
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Desde hoy el Instituto de Desarrollo Urbano y Viviendas (IDUV) lleva adelante la Actualización Masiva Obligatoria de datos para todas las personas inscriptas en el registro de postulantes a viviendas en las dependencias de dicho ente, sitas en Vilcapugio y Belgrano en la ciudad de […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEl 18 de julio de 2025, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración del 31° aniversario del atentado a la AMIA, que dejó un saldo trágico de 85 muertos y más de 200 heridos. Bajo el lema “La impunidad sigue, el terrorismo también”, […]
CABA destacada nacional politica
“Profilage”, una serie de televisión francesa que ha capturado la atención de millones de espectadores desde su estreno en 2009, no solo se destaca por su intrigante narrativa y sus complejos personajes, sino también por los mensajes profundos que transmite a lo largo de sus […]
cultura europa internacional noticia psicologiaLas telenovelas son un pilar fundamental de la cultura en América Latina, trascendiendo su papel como meras series dramáticas en televisión. Estas producciones son reflejos de la sociedad, el lenguaje y los valores de los países latinoamericanos, y a menudo abordan conflictos y realidades que […]
cultura destacada educacion latinoamerica psicologiaAm 30. Juli feiern wir den Internationalen Tag der Freundschaft, ein Datum, das von den Vereinten Nationen festgelegt wurde, um die Freundschaft zwischen Völkern, Ländern, Kulturen und Menschen zu fördern. Freundschaft ist ein grundlegender Wert, der Grenzen, Sprachen und kulturelle Unterschiede überwindet. Aber was bedeutet […]
Alemania Austria cultura europaEl 30 de julio celebramos el Día Internacional de la Amistad, una fecha designada por las Naciones Unidas para promover la amistad entre los pueblos, países, culturas y personas. La amistad es un valor fundamental que trasciende fronteras, idiomas y diferencias culturales. Pero, ¿qué significa […]
cultura destacada educacion europa mundo noticia psicologiaCaleta Olivia Salida del Sol: 05:31 hs La temperatura para hoy se registra con una mínima de 10º por la noche y una máxima de 21º por el dia El cielo estará ligeramente nublado Humedad: 51 %. Presión: 999 hPa Visibilidad: 30 km Probabilidad de […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Salida del Sol: 05:31 hs
La temperatura para hoy se registra con una mínima de 10º por la noche y una máxima de 21º por el dia
El cielo estará ligeramente nublado
Humedad: 51 %.
Presión: 999 hPa
Visibilidad: 30 km
Probabilidad de lluvia: 10 – 40 % de chaparrones aislados por la tarde y noche
Viento moderado predominante del Oeste a 23 – 31 km/h con ráfagas de 42 – 50 km/h por la noche
Puesta del Sol: 21:15 hs
#clima #caletaolivia #masprensa #laprensadesantacruz
Río Gallegos El diputado de Encuentro Ciudadano señaló que el proyecto enviado a último momento por la gobernadora «crea un observatorio de medios que no se limitaría a los medios públicos, proyecta enormes estructuras mientras se pretende votar un Presupuesto 2021 ajustado y reduce aún […]
caleta_olivia destacada noticiaRío Gallegos
El diputado de Encuentro Ciudadano señaló que el proyecto enviado a último momento por la gobernadora «crea un observatorio de medios que no se limitaría a los medios públicos, proyecta enormes estructuras mientras se pretende votar un Presupuesto 2021 ajustado y reduce aún más la participación de la oposición y de los trabajadores de los medios públicos».
«Sancionar a libro cerrado este mamotreto de 62 artículos sería un atropello»
El diputado Javier Pérez Gallart alerta que «sería una locura votar esta ley de 62 artículos de prepo, sin una mínima discusión en términos sensatos y racionales, entre gallos y medianoche».
El legislador de Encuentro Ciudadano se refiere a la nueva ley de medios públicos que presentó la gobernadora Alicia Kirchner hace escasos días en la Legislatura Provincial. El nombre completo de la norma es «Sistema Integral de Medios y Contenidos Públicos de la provincia de Santa Cruz».
«Tratar esta ley, que pretende ser integral, en un solo día de comisiones que sesionan cada media hora y votarla sobre tablas en la última sesión del año, como dejó trascender el gobierno en algunos medios, es un verdadero despropósito», subrayó el diputado, quien recordó que «en la sesión de este jueves se va a discutir y se va a votar el Presupuesto Provincial del año que viene, una ley que se tiene que observar a fondo, en la que está en juego la economía para los santacruceños luego de un año terrible, una ley que desde ya es muy importante en sí misma».
«Sumarle a esto una ley de medios públicos que crea estructuras, cargos, organismos y que encima establece su propio mecanismo de contabilidad es de una irresponsabilidad y una improvisación absoluta. Quiero creer que los diputados y diputadas que integran el Frente de Todos no van a dar los dos tercios de los votos que necesita la gobernadora para sancionar esta norma de manera exprés y sin discusión», remató.
Estos son algunos de los «puntos preocupantes» que señala el diputado de Encuentro Ciudadano:
ALERTA 1: ‘SE CREA UN OBSERVATORIO DE MEDIOS QUE NO SE LIMITARÍA A LOS MEDIOS PÚBLICOS’
Pérez Gallart señala que el proyecto de ley del Ejecutivo establece la creación de «un observatorio provincial de medios, pero no aclara si se refiere sólo a medios públicos o también observaría a los medios privados, lo que sería muy preocupante en términos de afectación de la libertad de expresión».
El apartado de la ley dice en su título «El Observatorio Provincial de Medios (OPM)» y establece en su artículo 40: «CRÉASE el OBSERVATORIO PROVINCIAL DE MEDIOS (OPM) que tendrá como objeto analizar de manera integral y con participación de diferentes actores el cumplimiento de la normativa vigente en materia de tratamiento responsable de la información». El diputado sostiene que «este punto, de mínima, tiene que ser analizado y aclarado; todos podríamos estar de acuerdo en el tratamiento responsable de la información frente a la ‘pandemia’ de las fake news (las noticias falsas), pero este tramo de la ley debería ser discutido y luego quedar claro en el texto de la ley».
ALERTA 2: ‘EL GOBIERNO METE EL TEMA DE LA PUBLICIDAD OFICIAL PERO NO ESTABLECE REGLAS CLARAS Y LIMPIAS’
El diputado de Encuentro Ciudadano llama la atención sobre el «Registro de Medios de Comunicación y Productoras». El artículo 44 de la ley dice: «El Registro de Medios de Comunicación y Productoras tendrá como misión y función la inscripción de medios publicitarios y/o productoras de contenidos y/o comercializadoras de espacios publicitarios, que pretendan tomar intervención en los procedimientos de selección y distribución de la pauta oficial provincial, y su respectiva actualización».
«Luego de este artículo, se desarrollan una serie de puntos acerca de este Registro de Medios y su vínculo con la publicidad oficial», detalla Pérez Gallart, punto en el que señala: «lo que nos preocupa es que nada se dice respecto de los criterios de equidad y transparencia en el reparto de la pauta publicitaria del Estado, un tema que siempre se manejó de manera discrecional, arbitraria, y donde el gobierno históricamente premió a los medios oficialistas con jugosa pauta, para por el contrario castigar a los medios críticos».
«Hace años venimos presentando una ley de Publicidad Oficial que nunca tuvo tratamiento en la Legislatura, y el gobierno busca meter este tema en una ley sin discutir. Lo concreto es que, si se vota así, la publicidad oficial se seguirá manejando con la misma discrecionalidad de siempre», cuestionó.
ALERTA 3: ‘EN CANAL 9 LOS TRABAJADORES SON PERJUDICADOS Y LA MINORÍA POLÍTICA QUEDA TOTALMENTE DISMINUIDA’
«Además de quedar con escasa representación, es más preocupante aún para los trabajadores de Canal 9 que no queda clara la vigencia del convenio colectivo de trabajo, lo cual pone en juego ciertos derechos adquiridos; la ley nombra el convenio para algunas cosas, pero no para otras que son fundamentales», señaló el diputado.
Por otra parte, «esta ley crea un Consejo Asesor de los Medios Públicos donde el gobierno se asegura una amplia mayoría automática y quedan aún más reducidas la representación de la oposición y de los trabajadores de los medios públicos». «El directorio de Canal 9, por ejemplo, cuenta con vocales en representación de los trabajadores y de la minoría política: esto desaparece con la nueva ley», objetó Pérez Gallart.
‘SANCIONAL LA LEY ASÍ SERÍA UN ATROPELLO’
Para terminar, el diputado de Encuentro Ciudadano recordó que «la gobernadora anunció el envío de esta ley integral de medios públicos el 1 de marzo, en la sesión inaugural de la Cámara de Diputados». «Sin embargo, el proyecto entró a la Legislatura un día antes de la última sesión del año, día en que se amplió el periodo de sesiones para tratar el Presupuesto 2021. Sancionar a libro cerrado este mamotreto de 62 artículos sería un atropello», alertó.
Río Gallegos Así lo aseguró Silvana Giudici, presidenta de la Fundación LED y ex titular del ENACOM, quien realizó declaraciones en Radio Nuevo Día sobre el proyecto del gobierno provincial para crear una agencia pública de medios y un Observatorio para controlar a los medios […]
caleta_olivia destacada noticiaRío Gallegos
Así lo aseguró Silvana Giudici, presidenta de la Fundación LED y ex titular del ENACOM, quien realizó declaraciones en Radio Nuevo Día sobre el proyecto del gobierno provincial para crear una agencia pública de medios y un Observatorio para controlar a los medios en Santa Cruz.
Sobre este tema, Radio Nuevo Día dialogó con Silvana Giudici, presidenta de la Fundación LED y ex titular del ENACOM, quien dijo que «el texto de la iniciativa que se está por aprobar en Santa Cruz supera todas las iniciativas conocidas con anterioridad»
Ella recordó la creación del NODIO a nivel nacional, que es un observatorio justamente para observar el discurso de odio en las redes sociales a partir de la Defensoría del Público, advirtiendo que desde la fundación lo marcaron «como algo inconstitucional y muy riesgoso porque ningún organismo del Estado tienen ninguna potestad para intervenir por sobre los contenidos de las redes sociales o para establecer una suerte de arbitraje de la verdad.»
Luego agregó: «No es el Estado el que debe tener una especie de observación académica, ideológica o discursiva sobre los medios, sino que es el propio periodismo el que se autoregula y esa es la base de la libertad de prensa como un bastión de nuestra democracia.»
Además, dijo que en el caso de la ley provincial, excede muchísimo las implicancias del NODIO, que ya fue cuestionado a nivel nacional, porque la ley provincial no tienen ningún alcance por sobre la libertad de prensa o los contenidos informativos, dado que esto está muy claro en los artículos 32 y 14 de la constitución nacional, donde queda expreso que toda la regulación de medios se da a nivel federal y en tal caso es el congreso quien tiene alguna facultad de regular o sancionar temas vinculados a los medios de comunicación.
«Es por eso que la ley que se impulsa en Santa Cruz es mucho más nociva, quebrando el ordenamiento jurídico de lo que está previsto en materia de regulación de medios», afirmó.
Entre otras cosas, comentó: «Por otro lado, la gravedad en la redacción del proyecto es que avanza mucho más que otra ley que se acaba de aprobar en Rosario, que tiene el mismo objetivo de controlar lo que se dice en los medios de comunicación, porque dice barbaridades de lo que significan nuestros derechos como ciudadanos».
Es grave
Silvana advirtió que «la ley dice que el observatorio va a tener facultades para fijar los criterios básicos para el tratamiento de temas sensibles y que, además, va a establecer una vigilancia sobre el impacto negativo que esos contenidos puedan tener en la población, por lo que está tomando a los santacruceños como ciudadanos de segunda o niños de jardín, estableciendo que podrán leer o escuchar, o que podrán opinar sobre lo que el gobierno provincial considera que es correcto para ellos».
Luego sostuvo que eso tiene una implicancia tremenda sobre la calidad democrática en la que los ciudadanos deben vivir en este caso en Santa Cruz.
«No puede una ley provincial decir que va a fijar criterios básicos para la comunicación, porque no sólo está avisando que va a vigilar los contenidos, sino también señalando que puede llegar a fijar criterios para la censura previa, porque si el gobierno provincial hace un manual de lo que se puede decir y lo que no estaríamos incurriendo en algo gravísimo, que es la censura previa», señaló.
Es por eso que no dudó en afirmar: «Esta ley provincial no debe ser sancionada y es claramente inconstitucional y lo que viene a hacer es poner otra restricción sobre los medios que ya vienen sufriendo la intervención del Estado por vía indirecta, como la publicidad oficial que se les otorga o se les quita a los medios por la línea editorial.» (El Diario Nuevo Día)
Caleta Olivia Se viene el 13 de Diciembre y, como de costumbre, la institución liderada por Claudio Vidal prepara una gran fiesta. Se trata de un mega-evento virtual con espectáculos musicales, shows artísticos e impresionantes sorteos, entre los que destacan cuatro vehículos 0km para los […]
caleta_olivia destacada noticia pico_truncadoCaleta Olivia
Se viene el 13 de Diciembre y, como de costumbre, la institución liderada por Claudio Vidal prepara una gran fiesta.
Se trata de un mega-evento virtual con espectáculos musicales, shows artísticos e impresionantes sorteos, entre los que destacan cuatro vehículos 0km para los afiliados al gremio, y dos más para quienes también estén inscriptos en la Mutual «12 de Septiembre».
Se trata de una Toyota Hilux de caja automática, 4 autos Virtus Volkswagen, 2 Onix Plus Chevrolet, 12 motos y 4 cuatriciclos 250cc.
Pero además, se entregaran bicicletas, heladeras, televisores, y muchos premios sorpresa.
Los cupones para participar del sorteo pueden ser retirados entre las 8 y las 20 horas, en las siguientes locaciones: sede sindical en Las Heras; camping en Caleta Olivia y Pico Truncado, y polideportivo en Río Gallegos.
Se recuerda que se deberán respetar los protocolos COVID, concurriendo con tapa bocas, una sola persona por grupo familiar. Deberá llevarse además recibo de sueldo y DNI.
El evento, que tendrá lugar desde las 14 horas del 13 de Diciembre, será transmitido por la fan page Petroleros Santa Cruz, y retransmitido por distintos medios de comunicación a nivel provincial.
Además de los sorteos, habrá espectáculos musicales, entre los que destacan La buena cumbia-Santos (Ex mendocinos), Grupo Fusión, Grupo Rompiendo Fronteras, y los humoristas El Petraka y el «Chileno» Flores.
El 3 de marzo se registró el primer caso y desde allí crecieron los contagios y las muertes, a pesar de la cuarentena. Otras 121 personas murieron y 3.610 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman […]
caleta_olivia noticiaEl 3 de marzo se registró el primer caso y desde allí crecieron los contagios y las muertes, a pesar de la cuarentena.
Otras 121 personas murieron y 3.610 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 40.009 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 1.469.919 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó este martes el Ministerio de Salud.
La cartera sanitaria indicó que son 3.715 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 54,4% en el país y del 58,2% en la Área Metropolitana Buenos Aires.Un 27,56% (995 personas) de los infectados de hoy (3.610) corresponden a la Ciudad y a la Provincia de Buenos Aires.
De los 1.469.919 contagiados, el 88,82% (1.305.587) recibió el alta y 124.323 son casos confirmados activos.
El reporte vespertino consignó que murieron 76 hombres, 24 residentes en la provincia de Buenos Aires; 2 en la Ciudad de Buenos Aires; 8 en Chaco; 2 en Chubut; 13 en Córdoba; 4 en Corrientes; 3 en Entre Ríos; 1 en La Rioja; 1 en Mendoza; 1 en Río Negro; 1 en Santa Cruz y 16 en Santa Fe.
También fallecieron 44 mujeres: 15 residentes en la provincia de Buenos Aires; 2 en Chaco; 2 en Chubut; 6 en Córdoba; 5 en Corrientes; 3 en Entre Ríos; 1 en Mendoza; 1 en Neuquén; 1 en Río Negro; 1 en Santa Cruz; 5 en Santa Fe; 1 en Santiago Del Estero y 1 en la provincia de Tierra del Fuego.
El Ministerio aclaró que una persona, residente en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), fue registrada sin dato de sexo.
Hoy se registraron en la provincia de Buenos Aires 836 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 159; en Catamarca, 12; en Chaco, 59; en Chubut, 121; en Corrientes, 127; en Córdoba, 241; en Entre Ríos, 137; en Formosa, 4; Jujuy, 9; en La Pampa, 62; en La Rioja, 7; en Mendoza, 32; en Misiones, 11; en Neuquén, 477; en Río Negro, 137; en Salta, 7; en San Juan, 107; en San Luis, 87; en Santa Cruz, 238; en Santa Fe, 559; en Santiago del Estero, 23; en Tierra del Fuego, 65 y en Tucumán 93.En las últimas 24 horas fueron realizados 13.302 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 4.124.441 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 90.893 muestras por millón de habitantes.
El total de acumulados por distrito indica que la provincia de Buenos Aires suma 630.006 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 160.996; Catamarca, 2.027; Chaco, 20.885; Chubut, 24.770; Corrientes, 8.989; Córdoba 117.848; Entre Ríos, 24.712; Formosa, 193; Jujuy, 18.425; La Pampa, 6.400; La Rioja, 8.865; Mendoza, 57.632; Misiones, 590; Neuquén, 35.589; Río Negro, 33.108; Salta, 21.438; San Juan, 8.606; San Luis, 15.231; Santa Cruz, 17.654; Santa Fe, 155.354; Santiago del Estero, 16.239; Tierra del Fuego, 16.919; y Tucumán, 67.443.
Además, se incluyen, en Tierra del Fuego, 17 casos en las Islas Malvinas, según información de prensa debido a que por la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte no es posible contar con información propia sobre el impacto de la Covid-19 en esa parte del territorio argentino.
(Fuente: Vía País)
Caleta Olivia Salida del Sol: 05:31 hs La temperatura para hoy se registra con una mínima de 12º por la noche y una máxima de 17º por el dia El cielo estará ligeramente nublado Humedad: 69 %. Presión: 1000 hPa Visibilidad: 30 km Probabilidad de […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Salida del Sol: 05:31 hs
La temperatura para hoy se registra con una mínima de 12º por la noche y una máxima de 17º por el dia
El cielo estará ligeramente nublado
Humedad: 69 %.
Presión: 1000 hPa
Visibilidad: 30 km
Probabilidad de lluvia: 10 – 40 % de chaparrones por la mañana
Viento moderado predominante del Suroeste a 13 – 23 km/h con ráfagas de 42 – 50 km/h
Puesta del Sol: 21:14 hs
#clima #caletaolivia #masprensa #laprensadesantacruz
Caleta Olivia Efectivos de la División Comisaría Tercera investigan la muerte de un hombre en el barrio Miramar, que fue hallado pasado el mediodía de hoy. Según datos recabados por Diario Más Prensa, en horas del mediodía, se alertó a los efectivos de la División […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Efectivos de la División Comisaría Tercera investigan la muerte de un hombre en el barrio Miramar, que fue hallado pasado el mediodía de hoy.
Según datos recabados por Diario Más Prensa, en horas del mediodía, se alertó a los efectivos de la División Tercera sobre un hombre que fue hallado sin vida en un departamento ubicada en la calle Cacique Limonao en el barrio Miramar.
La policía llegó al lugar y constató el deceso del hombre que fue identificado como Jonathan Alberto Arriegada de 32 años de edad y por ese motivo convocó a médicos del Hospital Zonal.
De acuerdo a lo informado, los profesionales constataron que el cuerpo llevaría más de 24 horas sin vida, tras el hallazgo.
El Calafate Lo informó el Ministro de Salud, Claudio García, en reunión de gabinete provincial. Fue confirmado por otro de los ministros en entrevista con FM Dimensión de El Calafate. El Ministro de Economía de Santa Cruz, Ignacio Perinciolli, dio a conocer en entrevista con […]
caleta_olivia destacada noticiaEl Calafate
Lo informó el Ministro de Salud, Claudio García, en reunión de gabinete provincial. Fue confirmado por otro de los ministros en entrevista con FM Dimensión de El Calafate.
El Ministro de Economía de Santa Cruz, Ignacio Perinciolli, dio a conocer en entrevista con FM DIMENSION que desde el 15 de enero próximo comenzará a aplicarse la vacuna contra el Covid-19 en esta provincia.
Se trata de la primera vez que se pone fecha precisa del inicio de la vacunación. Hasta ahora los mismos funcionarios de Salud afirmaban desconocer el día en que esto sucedería. «Aún no tenemos fechas confirmadas para la vacunación, pero nosotros venimos elaborando un proceso de planificación y diseño estrategias para llegar a toda la comunidad», había dicho el 4 de diciembre pasado la directora Provincial de Enfermería, María Inés Basualdo, en un informe difundido por la prensa oficial.
Esta mañana en el programa Radio Activa, Perinciolli dijo que «a partir del 15 de enero se empieza la campaña vacunatoria».
El Ministro de Economía contó que la semana pasada el ministro de salud de la provincia Claudio García expuso todo el plan de vacunación en la reunión del gabinete provincial.
Y agregó que durante 3 meses se tiene que vacunar a la mayor parte de la población, comenzando por los adultos mayores, las personas de riesgo y el personal esencial de salud y de seguridad. «Es una logística tremenda que nunca se vio la provincia, en el país y a nivel mundial», agregó Perincioli
Averiguaciones adicionales hechas por AHORA CALAFATE indican que será la Vacuna rusa Sputnik V la primera en ser enviada por el Ministerio de Salud de Nación, que también proveerá el material descartable que se requiere en este tipo de procedimientos. Las Fuerzas Armadas tendrán un papel importante en la distribución de las vacunas y equipamiento necesario
El Ministerio de Salud está diagramado los centros de vacunación en todas las localidades, también la coordinación de equipos de vacunadores, personal qué tiene que cargar los datos, los Freezer para conservar la cadena de frío que requieren las vacunas, entre otras cosas. (Fuente: Ahora Calafate)
Cañadón Seco En el primer minuto de este martes 8 de Diciembre se realizó el tradicional y ya institucionalizado encendido del árbol navideño en la plaza Sagrada Familia de Cañadón Seco. En razón de los cambios sociales que amerita la situación epidemiológica que vive el […]
caleta_olivia destacada noticiaCañadón Seco
En el primer minuto de este martes 8 de Diciembre se realizó el tradicional y ya institucionalizado encendido del árbol navideño en la plaza Sagrada Familia de Cañadón Seco.
En razón de los cambios sociales que amerita la situación epidemiológica que vive el mundo por la pandemia del Coronavirus, este año se organizó una actividad diferente pero no menos emotiva que fue compartida de una manera diferente con todos los vecinos y vecinas.
Personal de la Dirección de Servicio y Mantenimiento de la comuna llevó adelante todos los trabajos necesarios para poner en condiciones óptimas no solo el árbol de la plaza Sagrada Familia sino también otro ubicado en barrio Gas del Estado, en tanto que el área de Cultura se ocupó de llevar adelante el encendido de sus luminarias.
Para llegar a toda la comunidad, en este contexto de pandemia, se organizó un programa especial emitido desde la radio pública comunal «FM de la Gente» (97.3) a partir de las 23:00 del lunes.
El mismo fue conducido por José Vargas y fue matizado con música y comentarios alusivos a la fecha que recuerda la Inmaculada Concepción de la Virgen María, madre de Jesucristo, escuchándose además reflexiones y una bendición por parte del diacono Mario Sosa.
La celebración culminó con el relato del cuento navideño que tradicionalmente es representado por infantes y adolecentes de la localidad, pero este año estuvo en la voz de Marina Barrionuevo, ambientando por el equipo audiovisual comunal.
Algunos vecinos se acercaron en sus vehículos, sin poder descender, pero siguieron todos los momentos de evento, el cual tuvo su punto más emotivo a las cero horas de este martes cuando al promediar un relato religioso, el Secretario General, Carlos Lisoni y la Directora de Cultura, Verónica Meira, accionaron un dispositivo para el encendido del árbol de la plaza, lo que hizo que de manera espontánea se escucharan bocinazos y emotivos aplausos.
Para coronar la ceremonia, se realizó una pequeña caravana hasta el barrio Gas del Estado, donde también se prendieron formalmente las luces del árbol que igualmente contribuye a embellecer la fisonomía de ese sector urbano.
Finalmente, la comuna resaltó que «en estos tiempos en los que deben extremarse los cuidados de la salud y dar cumplimiento a los protocolos de bioseguridad, se han modificado las organizaciones de los actos, pero como es lema en esta gestión, de la mano de su presidente, Jorge Marcelo Soloaga, no debemos dejar de mimar y llegar a nuestra gente».
«Por ello -agrega- desde esta Comisión de Fomento, expresamos a cada uno de los vecinos y vecinas los mejores deseos de salud, paz, armonía, amor y especialmente unión».
Buenos Aires Es una propuesta de una legisladora del Frente de Todos para los billetes de $ 1000 o más que sean impresos en 2021. A casi dos semanas de la muerte de Diego Maradona una propuesta de homenaje que nació en las redes sociales […]
caleta_olivia destacada noticiaBuenos Aires
Es una propuesta de una legisladora del Frente de Todos para los billetes de $ 1000 o más que sean impresos en 2021.
A casi dos semanas de la muerte de Diego Maradona una propuesta de homenaje que nació en las redes sociales va ganando cuerpo. En el Senado se presentó un proyecto de ley que propone la impresión de billetes y sellos postales con su imagen y la del segundo gol a los ingleses en el Mundial 86.
La iniciativa fue presentada por la senadora del Frente de Todos Norma Durango y plantea que el 50% de los billetes de $ 1000 o de mayor denominación que se impriman en 2021 homenajeen al jugador que falleció el 25 de noviembre pasado.
El proyecto sugiere «al Banco Central de la República Argentina que la impresión del 50%, como mínimo, del total previsto de los billetes de curso legal de un mil (1000) pesos o superior denominación a ser impresos durante el año 2021, comporten la efigie de Diego Armando Maradona de un lado y el instante del segundo gol a Inglaterra, realizado en México, el 22 de junio de 1986, del otro».
También propone incluir en el «Plan de Emisiones de Sellos Postales del Año 2021 una colección de estampillas conmemorativas de Diego Armando Maradona, que comprendan tanto su carrera deportiva en los clubes donde jugó, como en los diversos mundiales donde participó, tanto como jugador o como director técnico de la selección argentina».
El proyecto es acompañado por varios senadores y senadoras del PJ, entre ellos Alfredo Luenzo, Eugenia Catalfamo, Beatriz Mirkin, Silvina García Larraburu, Carlos Caserio y Gerardo Montenegro.
La idea de un billete en homenaje a Diego empezó a circular en las redes sociales unos días después de su muerte. A tal punto que se abrió una petición en el sitio change.org para sumar adhesiones.
La idea propuesta es lanzar un billete de $ 10.000, jugando con el número mítico del capitán de la selección argentina. Pero el Gobierno viene desechando la alternativa de lanzar billetes de mayor denominación al de $ 1.000, hoy representado por un ave, el hornero.
Para el Gobierno emitir billetes de $ 5.000 o $ 10.000 equivale a convalidar el poder corrosivo de la inflación. Por eso en mayo pasado rechazó la idea de avanzar con el billete de $ 5.000.
Por eso, la idea de que el homenaje se haga con los billetes de $ 1.000 que necesariamente deberán imprimirse el año próximo, gana terreno.
Hoy al tipo de cambio del dólar ahorro, el billete de mayor de nominación de Argentina, el de $ 1.000, equivale a 7 dólares.
Algunos de los fanáticos planteaban que, además de homenajear al astro, un billete con la figura de Maradona podría resultar en un buen negocio para el país ya que se convertiría en una fuente de ingreso de divisas. Al tratarse de una figura admirada en todo el planeta, varios fans pagarían en dólares por tener un billete conmemorativo, con el objetivo de atesorarlo.
En los fundamentos del proyecto de ley, Durango explicó sobre Maradona que «la excepcionalidad de su vida y de su trayectoria, no exenta de límites y errores, lo enmarca en la tradición griega de los héroes, al menos tal como es percibida por Nietzsche en El nacimiento de la Tragedia». (Fuente: Clarín)
Río Gallegos Manifiesto de la Comisión por la Memoria de las Huelgas de 1920-1921 de Río Gallegos: reivindicamos a los trabajadores de la Patagonia rebelde, víctimas de una masacre impune nunca reparada. Denunciamos la hipocresía del discurso oficial, en manos de un gobierno que reprime […]
caleta_olivia destacada noticiaRío Gallegos
Manifiesto de la Comisión por la Memoria de las Huelgas de 1920-1921 de Río Gallegos: reivindicamos a los trabajadores de la Patagonia rebelde, víctimas de una masacre impune nunca reparada. Denunciamos la hipocresía del discurso oficial, en manos de un gobierno que reprime y persigue trabajadoras y trabajadores
Desde nuestra Comisión independiente queremos rescatar la memoria de las huelgas patagónicas que ocurrieron en nuestras tierras del sur de Chile y Argentina entre los años 1919 y 1921. Buscamos reivindicar la lucha llevada adelante por los cientos de obreros que tuvieron la valentía de organizarse por sus derechos y enfrentar a las fuerzas represivas de ambos países, que los persiguieron por todo el territorio para llevar a cabo el sometimiento y posterior fusilamiento como forma de disciplinamiento al régimen político de ese momento.
Hacemos un pronunciamiento en esta fecha y trabajamos sobre la necesidad de rescatar la memoria de estos hechos por los cuales nunca se hizo justicia y permanecen impunes hasta el día de hoy, sosteniendo esta tarea con una mirada siempre atenta al presente y al futuro.
Mantenemos la independencia política ante el Estado y sus instituciones, sus gobiernos y oficinas de derechos humanos que solo hicieron de este crimen un acontecimiento histórico en los discursos, con homenajes ajenos a las reivindicaciones de las y los trabajadores de la Patagonia.
Debemos recordar y denunciar que este año se llevó a cabo la demolición de la ex Comisaría de Puerto San Julián, lugar donde estuvo detenido ‘Facón’ Grande, donde hubo huelguistas prisioneros y donde también fueron detenidas las pupilas de ‘La Catalana’ tras echar a los soldados del Ejército al grito de «asesinos», en febrero de 1922.
A pesar de los esfuerzos de vecinos y vecinas de la localidad por preservar el edificio de enorme valor histórico, éste fue finalmente demolido por la congregación María Auxiliadora de la Iglesia Católica.
Los derechos humanos que supuestamente ostenta el Gobierno Provincial no existen cuando los trasladamos a la realidad actual, donde vemos que los derechos de los trabajadores y las trabajadoras son violentados constantemente por el mismo Estado nacional y provincial. Tal es así que no podemos olvidar que en mayo pasado se llevó adelante una represión contra los trabajadores y trabajadoras despedidas de la Municipalidad de Pico Truncado durante la noche, culminando en una verdadera razzia que duró varias horas por parte de la policía de la provincia.
Debemos subrayar que la vulneración de derechos se refleja en las familias que sufren la pobreza producto del desempleo y los bajos salarios; y la desocupación se disparó por los despidos en varios municipios de Santa Cruz y en empresas como YCRT. Las políticas asistencialistas no alcanzaron para cubrir tantas necesidades en materia de salud y educación.
El gobierno de Alicia Kirchner, a través de la Fiscalía de Estado, pone sobre las cabezas de luchadoras y luchadores de los sindicatos y de la izquierda, una causa penal y política sin pruebas ni sustentos, con el solo fin de generar un escarmiento social a los cientos de trabajadores que durante la noche del 21 de abril de 2017 reclamaban por el pago en tiempo y forma de sus salarios y una recomposición salarial en la residencia de la gobernación.
De la misma manera, el gobierno provincial armó una causa a medida contra los jubilados y jubiladas que reclamaron durante 2017 el pago de sus haberes, quienes permanecieron durante meses enteros en un acampe frente a la Caja de Previsión Social sin ser atendidos, recibiendo respuestas violentas por parte de su entonces titular Ariel Ivovich, quien agredió verbal y físicamente a jubiladas y otras mujeres.
Además de violentarlos en sus derechos, el gobierno de Alicia Kirchner decidió demandar a un grupo de jubilados y jubiladas, por la cual les reclamó la suma de 320 mil pesos a pagar de sus propios bolsillos.
La memoria colectiva hace necesaria una mirada crítica sobre el pasado para comprender los hechos que llevaron a la masacre de 1500 trabajadores a principios de siglo XX, y poder reclamar justicia.
Esto sería posible a partir de conocer los archivos de la época para ponerles a todos nombre y apellido, saber dónde está cada fosa común donde se encontrarían sus cuerpos y reclamar con ello una reparación histórica a la memoria de los huelguistas, de sus hijos y nietos; y por extensión a cada peón rural, trabajador y trabajadora que hoy se encuentra luchando contra la miseria social y política del Estado y sus gobiernos que pretenden seguir sosteniendo este régimen social que condenó en el pasado y lo sigue haciendo en la actualidad.
A 99 años de estos hechos que deberían ser investigados como un genocidio por parte del Estado Argentino y Chileno, y camino al centenario de estas huelgas, queremos reivindicar la memoria de los caídos por la libertad con homenajes que traigan de nuevo su espíritu de lucha y vivan por siempre en aquellos y aquellas que sostengan sus banderas por una vida digna, rompiendo las cadenas de la opresión, por la libertad. (Comisión por la Memoria de las Huelgas de 1920-1921 de Río Gallegos).
El Ministerio de Salud emitió el parte diario sobre la situación epidemiológica del Covid-19 en el país. Otras 118 personas murieron y 3.119 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 39.888 los fallecidos registrados oficialmente a […]
caleta_olivia noticiaEl Ministerio de Salud emitió el parte diario sobre la situación epidemiológica del Covid-19 en el país.
Otras 118 personas murieron y 3.119 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 39.888 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 1.466.309 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó hoy el Ministerio de Salud.
La cartera sanitaria indicó que son 3.723 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 54,8% en el país y del 58,9% en la Área Metropolitana Buenos Aires.
El país ha comenzado la temporada de verano tras haber registrado una reducción en el promedio de los casos diarios, pero más de 530.000 personas se han movilizado a distintos puntos del país este fin de semana, según datos oficiales, y enfrentan el desafío de cumplir con los protocolos sanitarios.
La provincia de Buenos Aires permanece como el distrito con más casos confirmados hasta el momento (629.170, de los cuales 693 fueron notificados este lunes), seguida por la capital del país, con 160.837 contagios confirmados, 164 de ellos confirmados este lunes. En tercer lugar se sitúa la central provincia de Santa Fe, con un total de 154.795 positivos, 576 en las últimas 24 horas.
(Fuente: Vía País)
Caleta Olivia Salida del Sol: 05:31 hs La temperatura para hoy se registra con una mínima de 8º por la noche y una máxima de 20º por el dia El cielo estará mayormente nublado con lluvias fuertes y vientoso Humedad: 88 %. Presión: 991.2 hPa […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Salida del Sol: 05:31 hs
La temperatura para hoy se registra con una mínima de 8º por la noche y una máxima de 20º por el dia
El cielo estará mayormente nublado con lluvias fuertes y vientoso
Humedad: 88 %.
Presión: 991.2 hPa
Visibilidad: 20 km
Probabilidad de lluvia: 70 – 100 %
Viento moderado predominante del Oeste a 32 – 41 km/h con ráfagas de 70 – 78 km/h
Puesta del Sol: 21:14 hs
#clima #caletaolivia #masprensa #laprensadesantacruz
Buenos Aires La Justicia investiga si el gobierno de Mauricio Macri, a través de su cadena de mando, el Ministro de Defensa, Oscar Aguad, y el jefe de la Armada, Almirante Marcelo Srur, ocultaron o demoraron datos claves para hallar los restos del submarino siniestrado […]
caleta_olivia destacada noticiaBuenos Aires
La Justicia investiga si el gobierno de Mauricio Macri, a través de su cadena de mando, el Ministro de Defensa, Oscar Aguad, y el jefe de la Armada, Almirante Marcelo Srur, ocultaron o demoraron datos claves para hallar los restos del submarino siniestrado el 15 de noviembre de 2017.
La jueza federal de Caleta Olivia, Marta Yañez, a instancia de la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia, le solicitó al canciller Felipe Sola, y al jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, las comunicaciones e intercambio de mensajes e información entre la triangulación de «inteligencias» y las armadas de Estados Unidos, Gran Bretaña y la Argentina, realizadas durante la búsqueda de los 44 submarinistas desaparecidos.
La justicia también quiere saber por qué el gobierno no aceptó la colaboración de la Royal Navy, en diciembre de 2017, para buscar, con elementos de alta tecnología, como lo son los minisubmarinos remotos, los posibles restos del submarino argentino en la zona donde finalmente se lo encontró. La nave fue hallada un año después, el 18 de noviembre de 2018, por la empresa Ocean Infinity a la cual se le pagó unos 7.000.000 dólares.
Del expediente, surge por ejemplo que la Armada de los Estados Unidos instaló en Puerto Belgrano, un sistema CENTRIX, que es «un sistema de mensajería y videoconferencia encriptado», según consta en la causa.
La Argentina tiene una sola terminal en el Edificio Libertad, sede de la Armada. Los militares norteamericanos trajeron otra y era utilizada por ellos, los oficiales británicos y argentinos. Parte de esas comunicaciones son las que requirió la Justicia a través de un requerimiento a Cancillería.
En la causa hay elementos suficientes para determinar que ya se conocía, al menos de forma aproximada, la ubicación de ARA San Juan 20 días después de su desaparición. Eso declaró en su defensa ante el Tribunal de Comodoro Rivadavia, el contraalmirante Enrique López Mazzeo y aportó las coordenadas brindadas por el buque chileno Cabo de Hornos.
La supuesta posición de los restos del buque se habría logrado obtener por la triangulación de las mediciones de los hidrófonos operados en el Atlántico Norte y en el Índico por el organismo supranacional que supervisa las pruebas nucleares a partir de la supuesta «implosión» del navío.
Fueron ellos quienes le brindaron a la Armada Argentina la precisión de tiempo, distancia e intensidad de lo que definieron como un «evento violento, singular, anómalo, corto y no nuclear consistente con una explosión» ocurrida a las 10.55 del 15 de noviembre pasado, muy cerca del talud donde acaba la plataforma continental argentina.
La información confirmó que el ARA San Juan había sufrido un evento cataclísmico en plena navegación hacia Mar del Plata, a unas 30 millas náuticas al nor-noreste de su último punto de contacto radiofónico y a más de 400 kilómetros de la costa patagónica, frente al golfo San Jorge, ya cerca del talud que marca el fin de la plataforma continental argentina.
La solicitud de Yañez a Cancillería sobre las comunicaciones cifradas entre los tres países es un hecho excepcional y no tiene antecedentes cercanos. (Fuente: Via País)
Caleta Olivia El COE informó que este lunes se registraron 50 nuevos positivos de coronavirus de 101 hisopados realizados. De los casos, 37 fueron del Plan Detectar, 9 del Hospital Zonal y 4 de criterio clínico. Hubo dos fallecidos y el total de casos activos […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
El COE informó que este lunes se registraron 50 nuevos positivos de coronavirus de 101 hisopados realizados.
De los casos, 37 fueron del Plan Detectar, 9 del Hospital Zonal y 4 de criterio clínico. Hubo dos fallecidos y el total de casos activos es de 593. Las altas del día fueron para 90 personas.
Caleta Olivia Del 20 al 30 de noviembre se desarrolló la Carrera Virtual 119° Aniversario de Caleta Olivia, en las disciplinas de running, ciclismo y natación. Hubo más de 280 inscriptos y más de 170 atletas enviaron los tiempos de sus carreras individuales desde todo […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Del 20 al 30 de noviembre se desarrolló la Carrera Virtual 119° Aniversario de Caleta Olivia, en las disciplinas de running, ciclismo y natación.
Hubo más de 280 inscriptos y más de 170 atletas enviaron los tiempos de sus carreras individuales desde todo el país.
El evento que contó con la coordinación general de los profesores municipales Facundo Tacachira y Gastón Díaz fue organizado por la Subsecretaría de Deportes de la Municipalidad de Caleta Olivia, el Grupo Máster de Natación, la Escuela Municipal de Acuatlón, la Escuela Municipal de Ciclismo y el Team de Running Atalanta.
Además, numerosos comercios locales se sumaron como sponsors para colaborar con los premios para los ganadores.
La propuesta deportiva realizada en el marco del 119° Aniversario de la ciudad de Caleta Olivia, consistió en que cada atleta complete un circuito a elección de manera individual, en las modalidades establecidas por la organización. Cada atleta registró sus tiempos y distancias a través de una aplicación con GPS y al finalizar la carrera esos datos fueron enviados a los organizadores para el correspondiente control.
Cabe destacar que la carrera contó con participantes de todo el país y el mundo. En total se recibieron 171 tiempos de competidores que recibieron su medalla virtual de finisher por su participación en las modalidades de running (7k, 14k y 21k), ciclismo (MTB 20k y ruta 50k), y natación en aguas abiertas (1k y 2k). Así quedaron los podios, en cada una de las categorías:
Running 7K Femenino
1° – Amira Gómez (Caleta Olivia). 00:34:56
2° – Melisa Reynoso (Caleta Olivia). 00:37:15
3° – Verónica Rebanal (Caleta Olivia). 00:38:27
Running 7K Masculino
1° – Gastón Páez (Caleta Olivia – Córdoba). 00:22:39
2° – Javier Carrizo (Pico Truncado). 00:26:35
3° – Denis Orquera (Caleta Olivia). 00:31:31
Running 14K Femenino
1° – Nayare Valdés (Puerto Deseado). 01:09:00
2° – María Jimena Moreyra (Puerto Deseado). 01:09:22
3° – Bárbara Quintana (Caleta Olivia). 01:16:45
Running 14K Masculino
1° – Martín Mallea (Caleta Olivia). 00:59:53
2° – Gustavo Cepeda (Puerto Deseado). 01:00:28
3° – Hernán Lamanuzzi (Caleta Olivia). 01:05:36
Running 21K Femenino
1° – Jessica Ledesma (Puerto Deseado). 02:07:50
2° – Débora Nieto (Caleta Olivia). 02:13:54
Running 21K Masculino
1° – José Oscar Madroñal (Caleta Olivia). 01:31:30
2° – Daniel Pereyra (Caleta Olivia). 01:34:02
3° – Claudio Linches (Caleta Olivia). 01.45:27
Ciclismo MTB 20K Femenino
1° – María Jimena Moreyra (Puerto Deseado). 00:26:57
2° – Liliana Chaves (Puerto Deseado). 00:28:17
3° – Irma Montiel (Rio Gallegos). 00:42:53
Ciclismo MTB 20K Masculino
1° – Fernando Oliva (Caleta Olivia). 00:37:56
2° – Alejandro Bustamante (Comodoro Rivadavia). 00:43:14
3° – Aldo Atencio (Caleta Olivia). 00:45:29
Ciclismo Ruta 50K Femenino
1° – Nayare Valdés (Puerto Deseado). 01:15:00
Ciclismo Ruta 50K Masculino
1° – Gustavo Cepeda (Puerto Deseado). 01:15:41
2° – Alan Garrido (Caleta Olivia – Córdoba). 01:23:20
3° – Héctor Guillermo Quiroga (Caleta Olivia). 01:26:08
Natación 1K Femenino
1° – Anahí Bordón (Caleta Olivia). 00:20:13
2° – Cecilia Pescara (Caleta Olivia). 00:25:01
3° – Norma Pastré (Puerto Madryn). 00:25:10
Natación 1K Masculino
1° – Emmanuel Rosales (Caleta Olivia). 00:15:21
2° – Emanuel Ortega (Caleta Olivia). 00:18:22
3° – Iván Aguirre (Caleta Olivia). 00:19:27
Natación 2K Femenino
1° – Rocío Luque (Puerto San Julián). 00:42:11
2° – Eugenia Luque (Mar del Plata). 00:42:20
3° – Débora Nieto (Caleta Olivia). 00:45:26
Natación 2K Masculino
1° – Walter Usqueda (Caleta Olivia). 00:28:44
2° – Pablo Martín Barbieri (Puerto San Julián). 00:30:46
3° – Matías Rasgido (Comodoro Rivadavia). 00:30:57
Calafate El presupuesto incluye los más de 20 millones destinados a viviendas oficializado días atrás, la máquina terminadora de asfalto, las luminarias de barrio jardín, un puente vehicular, la ampliación y remodelación del edificio municipal, y equipos de cemento asfáltico. El intendente de El Calafate, […]
caleta_olivia destacada el_calafate noticiaCalafate
El presupuesto incluye los más de 20 millones destinados a viviendas oficializado días atrás, la máquina terminadora de asfalto, las luminarias de barrio jardín, un puente vehicular, la ampliación y remodelación del edificio municipal, y equipos de cemento asfáltico.
El intendente de El Calafate, Javier Belloni, encabezó un acto protocolar para homenajear a los pioneros de la ciudad en el que destacó «siempre en esta fecha, que seguramente es la más especial para quienes habitamos en El Calafate, recuerdo a nuestros queridos pioneros. Ellos nos legaron el ejemplo de soñar y realizar. Este año es muy particular, porque tengo muy presente a esas familias que les tocó despedir a alguno de ellos. Pienso en Carlota Bórquez y la tía Quina. En la familia Ojeda…». En ese marco anunció que se llevarán a cabo importantes inversiones en la ciudad, con un presupuesto de más de 90 millones de pesos.
El jefe comunal de la villa turística vuelve a impulsar inversiones públicas en la ciudad «esto es muy importante porque significa más trabajo para muchas familias. Es un gran esfuerzo, pero sostenemos la misma idea. En tiempos tan difíciles como estos, es cuando el Estado más presente tiene que estar» sostuvo. Las licitaciones comprenden diversas obras de infraestructura urbana, como alumbrado público y abastecimiento domiciliario de electricidad, nuevas arterias viales y un puente para mejoramiento del tránsito, la ampliación de espacios para gestión administrativa y más viviendas para los calafateños.
El presupuesto de las obras que impulsa la Municipalidad de El Calafate está constituido completamente por fondos genuinos de la comuna. Esta inversión persigue un triple propósito, el de desarrollar la infraestructura de la ciudad, inyectar recursos a la economía doméstica en tiempos de parálisis económica y generar trabajo para más de 100 familias de la localidad.
La secretaria de Planeamiento y Urbanismo de El Calafate, Lucía Gamboa Diessler, valoró «estamos impulsando inversiones que se hacen pensando a futuro, con materiales de primera calidad y tecnología de última generación, como los LED de los monopostes que vamos a instalar en el barrio jardín. Particularmente el monoposte tiene un diseño único que soporta el tendido para alumbrado público, el de la red de abastecimiento de energía doméstica, y todo lo inherente a telecomunicaciones. Queremos minimizar el impacto visual sobre el entorno, por eso pensamos soluciones que vayan en ese sentido».
Gamboa Diessler además destacó «estamos logrando obras con un margen de costo y beneficio realmente muy bueno, gracias a la buena planificación y gestión del intendente Belloni. Vamos a desarrollar todas estas inversiones, y esto se logra con planificación, administración y trabajo».
Acompañaron a Belloni durante el acto la senadora nacional, Ana María Ianni; el diputado por el pueblo, Juan Manuel Miñones; el presidente del Honorable Concejo Deliberante, Carlos Alegría; los concejales, Alexis Simunovic, Ethel Torres y Juan Pablo Albornoz; además de funcionarios del Ejecutivo municipal.
Río Gallegos Organizado por el Plenario de Trabajadores Jubilados, se realizará hoy lunes 7 de diciembre un panel debate a través de la plataforma digital Zoom. Jubilados nacionales y provinciales intercambiarán información y análisis sobre la situación del PAMI y de la Caja de Servicios […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
Organizado por el Plenario de Trabajadores Jubilados, se realizará hoy lunes 7 de diciembre un panel debate a través de la plataforma digital Zoom. Jubilados nacionales y provinciales intercambiarán información y análisis sobre la situación del PAMI y de la Caja de Servicios Sociales.
La exposición sobre el Pami recaerá en el delegado zonal de los jubilados de zona centro ante ese organismo Serapio García y en el caso de la Caja de Servicios harán uso de la palabra Miguel Del Plá y Elida Ramos.
Ambas Obras Sociales están intervenidas, y se plantean problemas parecidos tanto para los jubilados nacionales como para los provinciales, afectados por un deterioro inocultable de los servicios que recibimos.
De eso hablaremos y seguiremos profundizando en la organización independiente de los jubilados para defender cada uno de nuestros derechos.
El panel iniciará hoy lunes a las 18 hrs y es abierto al público en general y para los interesados en participar podrán solicitar el link de contacto al 2966-559568
Pico Truncado Desde el Comité Operativo de Emergencias, lamentamos informar un nuevo deceso a causa del COVID 19. Se trata de un adulto mayor que presentaba comorbilidades previas, que se agudizaron con el contagio del virus. Con su partida, Pico Truncado registra 10 fallecimientos a […]
caleta_olivia destacada noticia pico_truncadoPico Truncado
Desde el Comité Operativo de Emergencias, lamentamos informar un nuevo deceso a causa del COVID 19.
Se trata de un adulto mayor que presentaba comorbilidades previas, que se agudizaron con el contagio del virus. Con su partida, Pico Truncado registra 10 fallecimientos a causa del coronavirus.
Acompañamos a familiares y deudos en este difícil momento.
Puerto Deseado Un hombre de 42 años debió ser trasladado a Caleta Olivia por las fuertes fracturas. El otro de 32 solo tuvo heridas leves. El hecho sucedió en la tarde del domingo en Puerto Deseado. Dueño de enormes cañadones que invitan a realizar este […]
caleta_olivia destacada noticia puerto_deseadoPuerto Deseado
Un hombre de 42 años debió ser trasladado a Caleta Olivia por las fuertes fracturas. El otro de 32 solo tuvo heridas leves. El hecho sucedió en la tarde del domingo en Puerto Deseado.
Dueño de enormes cañadones que invitan a realizar este tipo de actividades. Puerto Deseado viene desde hace un tiempo promocionando este tipo de actividades deportivas. Sin embargo, el peligro siempre esta latente debido, precisamente a la antigüedad de los mismos.
Este domingo se produjo un accidente que podría haber terminado en tragedia luego de que dos hombres fueran a practicar la escalada al Cañadón Torcido. Mientras se disponían a concretar la misma una roca floja se desprendió y provocó la caída de los dos deportistas que cayeron al vacio desde varios metros de altura.
Como saldo del accidente un hombre de 42 años que sufrió una fractura de muñeca y de pelvis, y otro de 32 que sufrió sólo heridas leves.
Según se informó, el más complicado fue derivado al hospital zonal de Caleta Olivia para una mayor atención. En tanto, su compañero quedó en sala común del hospital distrital deseadense
Cabe aclarar que el rescate fue realizado por efectivos policiales y de bomberos con apoyatura de personal sanitario. (Fuente: Deseado Noticias)
Por Guillermo Ritondale El velorio de Diego, la expropiación (fallida) de Vicentín, las declaraciones de Marcó del Pont sobre que la riqueza de una Nación la producen el Estado y los trabajadores (pero no las Empresas), el desprecio por las instituciones y las investiduras, el […]
caleta_olivia destacada noticiaPor Guillermo Ritondale
El velorio de Diego, la expropiación (fallida) de Vicentín, las declaraciones de Marcó del Pont sobre que la riqueza de una Nación la producen el Estado y los trabajadores (pero no las Empresas), el desprecio por las instituciones y las investiduras, el atropello a quién no se somete (porque no buscan que piensen como ellos: ellos solo piensan en cosas que no pueden contar públicamente).
Todas muestras de desmesura y de «una moral en cada bolsillo», en un Gobierno que gasta en publicidad oficial llamando a la «unidad» y a tirar «todos juntos», cuando es el más sectario de la historia nacional. Y en Santa Cruz los conocemos muy bien.
A tres rugbiers se le encontraron en sus redes sociales mensajes de hace ocho años repudiables, xenófobos y agraviantes. Los mismos K (los mismos, las mismas personas) que insultaron a quienes criticaban a Maradona por su vida privada, porque «solo hay que juzgarlo por lo que hizo dentro de la cancha», quieren poco menos que suspender la práctica del rugby en Argentina, porque es «deporte de ricos, que son todos xenófobos y clasistas».
La desmesura de insultar a quién ataca a un «amigo de la causa», se conjuga con la desmesura de pretender quemar vivo a alguien que comete EL MISMO ERROR, pero que no es «de los nuestros».
Son los mismos que decían que era una «intromisión en la vida privada», la difusión de los insultos de CFK a opositores o el trato de «pelotudo» para sus sirvientes a los que les paga poniéndolos en el Senado.
O la difusión de mensajes donde hablaba de «hacer mierda» a los mismos que después buscó para armar el «Gobierno de Unidad». Y ahora, hasta critican a Matera porque dice que no le gustan unos sandwichs de miga. LA UAR que haga lo que crea correcto, pero pedir para Matera condenas que jamás pidieron para El Diego es vergonzoso. Y eso no es todo. El ahínco con que atacan a los rugbiers fue una excelente cortina para que se deje de hablar del desastre que hicieron con el velorio de Maradona.
Y volver con la cantinela de «ricos contra pobres», donde los ricos son el problema y ser pobre es la solución de tu vida (y la de ellos).
Si es por escarbar twits, el Presidente que comanda esta campaña contra tres pibes para pretender tapar su responsabilidad por el desastre del velorio, tiene algunos «mensajitos» que lo pintan de cuerpo entero: «Andamos muy bien, pedazo de hijo de puta» «Pajero y pelotudo… lo tuyo no tiene cura. Y no te insulto. Te describo» «Juro que no sabía que en San Juan sembraban boludos» «Nena, no es algo que me inquiete lo que vos creas. Mejor aprendé a cocinar. Tal vez así logres hacer algo bien. Pensar no es tu fuerte. Está visto» «Imbécil. No te digo puto porque eso no es un insulto. Hasta creo que los putos son más dignos que vos» «Guardate el insulto. No puedo contestarte por tu condición de mujer… pero imaginarás lo que me provocan tus palabras»
En el mismo doble discurso que ya es imposible de disimular, los funcionarios de un Gobierno que reivindica a los jóvenes idealistas, que ponían bombas y mataban gente, pero lo hacían «con respeto», pretenden enviar a la hoguera a tres pibes que cometieron errores. PERO LOS RUGBIERS RECONOCEN SU ERROR, NO LO REIVINDICAN.
¿Qué decir de la Concejal oficialista de Caleta Olivia, que escribió en redes sociales palabras descalificadoras y fuera de lugar sobre Maradona?
Más allá de lo que piense, un Concejal es un representante de TODOS, incluso de quienes son agraviados por sus palabras. Es bien claro que no tiene idea de lo que significa ser Concejal y que solo quiere escalar en su carrera política.
Entre otras cosas no entienden que la Función Pública es para SERVIR y no para SERVIRSE. Y que la investidura de un Concejal exige respeto en ambos sentidos. Pero la actual oposición tuvo un Concejal que regaló CINCO MIL terrenos porque creyó que era lo que correspondía, en un claro ejemplo de «Justicia por mano propia», indigno de la investidura.
Comienza un año electoral. Es hora de tomar al toro por las astas, reflexionar sobre nuestro poder y asumir que tanto oficialismo como oposición, en esta provincia y en todo el país, hace 30 años que «tiran juntos», cada uno con una partecita del negocio.
El Presidente acaba de decir en la reunión de la UIA que «el crecimiento debe sostenerse con el crecimiento de las Empresas», pero Marcó del Pont había dicho lo contrario hace tres días.
Es claro que el Estado de Santa Cruz (el bunker K desde hace 30 años) genera riqueza. El dilema es PARA QUIEN genera la riqueza.
El agua la maneja un «amigo» y también los camiones que la distribuyen. También el gas, la obra pública, el mantenimiento de edificios, la provisión de bienes y servicios al Estado y todo lo que se pueda imaginar. De alentar la generación de riqueza privada no hay nada.
Todo es del Estado Y ELLOS MANEJAN EL ESTADO, por lo tanto, todo es de ellos. Con el agravante de que NO PAGAN IMPUESTOS POR LA RIQUEZA QUE OBTIENEN, COBRÁNDOLE A QUIENES ARRIESGAN PARA CRECER. Y a los opositores se les da una migaja para que se queden haciendo su papel secundario en la obra.
La marcha del 28N contra la legalización del aborto, mostró que podemos unirnos tras objetivos comunes si lo hacemos en forma decente y sin estafas morales ni segundas intenciones.
Debemos decir basta… Involucrarnos, unirnos, pelear por la decencia y el respeto a todos. Respeto a quienes piensan igual o diferente que un funcionario, que cobra su sueldo de los impuestos que nos cobran a todos y no solo a quienes lo votaron. Basta de desmesura. Es hora del equilibrio, la previsibilidad y la honestidad. Ninguno de los grandes conglomerados políticos lo hará, sin antes despojarse de los vicios que arrastran hace años. Ni los de CK ni los de MM. Trabajemos por un nuevo tiempo, donde crecer y avanzar en forma honesta, cometiendo errores y, entre todos, corrigiéndolos.
Sin enemigos y con la misma moral para los que piensan como yo y para los que piensan lo contrario. (Segunda parte).