
La inteligencia artificial (IA) es un término que ha cobrado cada vez más relevancia en el debate público en los últimos años. Se refiere a la capacidad de las máquinas para realizar tareas intelectuales similares a las humanas, incluyendo el aprendizaje, la resolución de problemas, […]
En un esfuerzo conjunto por garantizar el acceso al agua segura y mejorar la calidad de vida de los santacruceños, el Gobierno de Santa Cruz, a través Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) con la Gerencia de Agua y Saneamiento Distrito Río Gallegos y la […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalEn el complejo panorama político y social de Argentina, las figuras públicas a menudo son objeto de escrutinio y controversia. Uno de los nombres que ha estado en el centro de la atención es el de Juliana Awada, actual esposa de Mauricio Macri, ex presidente […]
Austria destacada economia eurasiaEl mundo actual se encuentra en un punto de inflexión en su orden económico y político. La interacción entre el liberalismo, la economía global y el ascenso de China ha generado un intenso debate sobre el futuro del comercio, la inversión y las relaciones internacionales. […]
economia estados_unidos eurasia internacional politicaRío Gallegos Vicente Maillo fue asesinado en 2017 en la ciudad santacruceña de Río Gallegos. Los acusados son su esposa, sus dos hijastros y otro hombre a quien se sospecha contrataron para matarlo para quedarse con la herencia. El juicio por el crimen de Vicente […]
destacada rio_gallegosRío Gallegos
Vicente Maillo fue asesinado en 2017 en la ciudad santacruceña de Río Gallegos. Los acusados son su esposa, sus dos hijastros y otro hombre a quien se sospecha contrataron para matarlo para quedarse con la herencia.
El juicio por el crimen de Vicente Maillo, el comerciante asesinado en 2017 en la ciudad santacruceña de Río Gallegos, comenzará el 1 de septiembre próximo y las hermanas de la víctima esperan que sean condenados a la máxima pena tanto su esposa, sus dos hijastros y otro hombre a quien se sospecha contrataron para matarlo y así quedarse con la herencia.
Fuentes judiciales informaron a Télam que la Cámara Criminal de la Primera Circunscripción Judicial de Santa Cruz será la encargada de llevar adelante las audiencias del debate, que tendrá en el banquillo de los acusados a la esposa del comerciante, Susana Reina; los hijastros José Maximiliano y Luis Gabriel; y Cristian Gabriel Etchebarne, el presunto sicario.
Los cuatro llegarán al juicio en calidad de detenidos e imputados del delito de «homicidio agravado por el vínculo, consumado con alevosía a través de una promesa remuneratoria y con el concurso premeditado de dos o más personas».
Mientras que el fiscal de juicio será Iván Saldivia, quien anticipó que la pena en expectativa para todos los acusados es la prisión perpetua.
«Queremos justicia, que los culpables reciban la pena máxima, porque fue un crimen horrendo. Mi hermano estaba totalmente indefenso, durmiendo, confiado», dijo a Télam Petra Maillo, quien junto a su otra hermana Gloria se presentarán como querellantes en la causa.
Vicente Maillo (60) fue asesinado de tres puñaladas el 16 de noviembre de 2017 en su vivienda ubicada en la planta alta de un inmueble donde funcionaba el bazar de su propiedad, en Río Gallegos.
La sospecha de los investigadores es que la esposa y sus dos hijos contrataron a Etchebarne para que mate a Maillo porque éste no los había incluido en el reparto de la herencia.
Suegra
Para los pesquisas, en la maniobra también estuvo involucrada la suegra de la víctima, María del Carmen Spiritoso, quien estuvo imputada en la causa pero falleció en octubre pasado.
Por su parte, Petra Maillo destacó «el golpe» que implicó que los acusados del crimen sean miembros de la propia familia: «El chico más chico (Luis) tenía apenas tres años cuando Susana empezó a convivir con mi hermano. Era un hijo más para él y un sobrino para nosotros. Eran familia.»
En tanto, la abogada Erica Schupbach, sobrina del hombre fallecido e hija de Petra, será quien represente a las hermanas de Maillo en la querella y aseguró a Télam que esperan el juicio «con suma tranquilidad por el volumen de la causa» que instruyó en primera instancia la jueza penal Marcela Quintana y la cantidad de «elementos que involucran a los detenidos».
«No nos cabe duda que el resultado del juicio será la pena máxima», dijo Schupbach, quien agregó que fue «tremendo» enterarse que los familiares de su tío estuvieron involucrados en el crimen.
A su vez, los imputados contarán con la defensa particular del abogado Carlos Telleldín, uno de los principales acusados de haber participado en el atentado a la mutual judía AMIA en 1994, quien durante la investigación tuvo como estrategia intentar demostrar que el crimen estuvo vinculado a un hecho pasional en el que los hijos de la mujer no tuvieron nada que ver.
«Es totalmente agarrado de los pelos, no se cambian quince cuerpos de una causa con un argumento así, hay que demostrarlo», agregó la abogada Schupbach, quien además calificó de «ridículas» las acusaciones hacia la familia sobre un interés económico en la causa.
«No hemos movido un solo papel de los negocios, hay un administrador judicial a las resultas de este juicio y mi mamá y mi tía son señoras grandes con una vida hecha que lo único que quieren es justicia», afirmó la letrada.
Y concluyó: «Esperamos poder pasar la página en cuanto al crimen de mi tío, aunque el dolor siempre va a estar».
Río Gallegos Estos casos se registraron en Puerto Deseado, Gobernador Gregores y Rio Gallegos. Por su parte, en Caleta Olivia aumentan las medidas de seguridad y analizan los métodos de diagnóstico del virus. El Ministerio de Salud y Ambiente reportó este domingo cinco casos sospechosos […]
destacada los_antiguos noticia puerto_deseado rio_gallegosRío Gallegos
Estos casos se registraron en Puerto Deseado, Gobernador Gregores y Rio Gallegos. Por su parte, en Caleta Olivia aumentan las medidas de seguridad y analizan los métodos de diagnóstico del virus.
El Ministerio de Salud y Ambiente reportó este domingo cinco casos sospechosos de coronavirus, los cuales se mantienen a la espera de los resultados.
Los mismos fueron identificados: tres en Puerto Deseado, y uno en Gobernador Gregores y Rio Gallegos.
En total, la provincia de Santa Cruz suma 51 casos positivos, de los cuales todos negativizaron al virus.
Seis (6) localidades registraron casos de COVID-19: 34 El Calafate (34 altas definitivas), 7 Río Gallegos (7 altas definitivas), 6 Caleta Olivia (6 altas definitivas), 2 Puerto San Julián (2 alta definitiva), 1 Pico Truncado (1 alta definitiva), 1 Puerto Santa Cruz (1 alta definitiva).
Bajo este marco, se llevó a cabo una reunión en el Hospital Zonal de Caleta Olivia, la cual contó con la presencia del vicegobernador de Santa Cruz, Eugenio Quiroga; la referente de epidemiologia del Ministerio de Salud y Ambiente, Ana Cabrera; el director del Hospital Zonal, Daniel Covas; la médica Carina Martin y el Comité COVID.
En el encuentro se delinearon los protocolos para el estudio epidemiológico de inmunización que realizará el Hospital y el Ministerio de Salud en los próximos días en Caleta Olivia. Asimismo se trató la realidad epidemiológica actual de la vecina ciudad de Comodoro Rivadavia y la provincia de Chubut, se discutieron en base de esto último los protocolos para ingreso y egreso de nuestra provincia y los criterios para definición de casos sospechosos e hisopados.
También se recorrieron las nuevas instalaciones del laboratorio COVID-19 y se discutieron los detalles finales de la instalación y puesta a punto del equipamiento para realizar PCR. Otro de los temas tratados fue el fortalecimiento del laboratorio de PCR y las estrategias para el aumento de la vigilancia en la zona.
El objetivo es aumentar la vigilancia en los distintos puntos haciendo el estudio serológico, los estudios diagnósticos y poder agudizar y aumentar la sensibilidad en la definición de caso en la localidad.
Rawson Según el parte difundido este sábado por la noche, los casos confirmados totales ya suman 93 en la provincia. El último parte oficial del Ministerio de Salud de la provincia sumó cuatro nuevos casos de coronavirus en Chubut. Dos corresponden a Comodoro Rivadavia y […]
destacada las_heras noticia pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosRawson
Según el parte difundido este sábado por la noche, los casos confirmados totales ya suman 93 en la provincia.
El último parte oficial del Ministerio de Salud de la provincia sumó cuatro nuevos casos de coronavirus en Chubut.
Dos corresponden a Comodoro Rivadavia y los restantes a la localidad de Puerto Madryn, en donde se registra circulación comunitaria del virus.
En Comodoro, en tanto, se suman pacientes con nexo epidemiológico con los últimos contagiados.
Según la información oficial, suman 1.452 los viajeros con aislamiento social obligatorio y 10.826 los viajeros con aislamiento finalizado.
Los contactos estrechos de casos confirmados suman 387 personas, cuyo resultado de hisopado se conocerá en los próximos días.
En Chubut, 6 localidades se mantienen en fase 2 debido a la red de contagios que generó el buque pesquero Santorino, del que se desprendieron 8 marineros contagiados que activaron el brote en la provincia. (Fuente: ADNSur)
Caleta Olivia El diputado por municipio de Las Heras se mostró a favor de la necesidad de una Carta Orgánica que le las herramientas hacia la construcción de una nueva municipalidad. «Hay que tener en cuenta muchos factores para lograr que, en caso de aprobarse, […]
destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
El diputado por municipio de Las Heras se mostró a favor de la necesidad de una Carta Orgánica que le las herramientas hacia la construcción de una nueva municipalidad.
«Hay que tener en cuenta muchos factores para lograr que, en caso de aprobarse, tenga el sustento político y económico en una sociedad que esta golpeada por la pandemia de Covid-19 y la situación petrolera que afecta la situación socio-económica de nuestra ciudad» afirmó Hernán Elorrieta.
«Esperamos que desde el ejecutivo municipal y los concejales nos dejen participar como organización política y que se tenga en cuenta la opinión nuestra» y agregó «tenemos muchas ideas, proyectos e iniciativas para aportar a una posible Carta Orgánica para Las Heras» confió el legislador para poder participar junto al concejal Montero y aportar para el crecimiento de la ciudad.
Destacó «solo queremos aportar, dejar de lado las mezquindades políticas y llegar a un acuerdo que sirva para los vecinos de la ciudad» y remarcó: «Con una carta orgánica Las Heras será la ciudad anhelada por todos los vecinos pero sin la participación en la construcción no será nada».
Cañadón Seco La Plaza Compadres de la Independencia de Cañadón Seco, fue escenario este mediodía de la conmemoración del Día de la Bandera Nacional y del bicentenario del paso a la inmortalidad de su creador, el General Manuel Belgrano. Debido a las estrictas normas […]
destacada las_heras noticia pico_truncado rio_gallegosCañadón Seco
La Plaza Compadres de la Independencia de Cañadón Seco, fue escenario este mediodía de la conmemoración del Día de la Bandera Nacional y del bicentenario del paso a la inmortalidad de su creador, el General Manuel Belgrano.
Debido a las estrictas normas preventivas al COVID19, en la ceremonia solo se permitió la concurrencia de funcionarios exceptuados de inactividad impuesta por pandemia.
La misma fue presidida por el jefe de la comuna, Jorge Marcelo Soloaga, quien en su discurso resaltó que más allá de recordarse hechos históricos y anécdotas de prócer, en estos nuevos tiempos es imprescindible incorporar a la vida cotidiana sus ideales y pensamientos para entablar otra lucha, esta vez contra los nuevos procedimientos del colonialismo internacional.
Previamente, se habían izado los pabellones Nacional y Provincial, tras lo cual se colocó el faro de luz -que representa la energía de los ideales de una comunidad-, al pie del busto de Belgrano, por quien también se rindió un minuto de silencio.
En Soledad
Luego, en su alocución, Soloaga repasó la trayectoria civil, diplomática, revolucionaria y militar del prócer, resaltando que pese a haber dedicado su vida a la naciente Nación y a la emancipación de otros pueblos de la América morena, murió en la soledad y en la pobreza, reflejándose ello en una frase que siempre lo identificó: «soy solo». «Belgrano será siempre la bandera inmortal de la emancipación de los pueblos de América».
Rememoró además que varios años después de su muerte, los «malparidos» y «traidores» que combatieron y vencieron al ejército de la Confederación Argentina liderada por Juan Manuel de Rosas, entregaron a la Patria a países colonialistas y quisieron ocultar su legado señalándolo con gestos despreciativos, pero no pudieron borrar su nombre revolucionario de la historia a 200 años de su muerte.
Fue por ello que reiteró que hoy es necesario recuperar sus conceptos y ejemplos para combatir a una oligarquía que se recicla en el tiempo, incluso con personajes de apellidos tradicionales, la cual sigue sometiendo a nuestro país al saqueo y la dependencia.
De allí que, afirmó, en esta Argentina de hoy y en este día clave, es vital recuperar el pensamiento de Belgrano que luchó, al igual que San Martín y Güemes, por la liberación de los pueblos americanos, por sus dignidades y por la toma de sus propias decisiones en libertad y con soberanía.
Por otra parte el jefe comunal reparó en otros hechos significativos que marcaron la noble trayectoria del creador de nuestra Enseña Patria, como el hecho de haber liberado al Paraguay, enaltecer el rol de la mujer en la sociedad, promover la educación pública y propiciar el libre ejercicio del periodismo, el respeto a los derechos indígenas.
A ello le sumó el respeto hacia el medio ambiente, la decisión de salvar de las tropas realistas al pueblo jujeño con un éxodo y tomar de la Revolución Francesa valores fundamentales que incorporó a su pensamiento revolucionario, todo lo cual lo convirtieron en el más notable revolucionario de todos los tiempos.
Caleta Olivia En el transcurso de la semana se llevó adelante la puesta en funciones de las nuevas autoridades del organismo previsional en las ciudades de Caleta Olivia, Los Antiguos, Las Heras, Pico Truncado y Puerto Deseado. El pasado miércoles 17, el Jefe Regional Sur […]
destacada noticia puerto_deseadoCaleta Olivia
En el transcurso de la semana se llevó adelante la puesta en funciones de las nuevas autoridades del organismo previsional en las ciudades de Caleta Olivia, Los Antiguos, Las Heras, Pico Truncado y Puerto Deseado.
El pasado miércoles 17, el Jefe Regional Sur II de la ANSES, Lic. Pablo Ruíz inició su recorrido por el norte de la provincia de Santa Cruz para poner en funciones a los titulares de la UDAI Caleta Olivia y de las oficinas que dependen de ésta.
El referente del ente nacional visitó en primera instancia la localidad de Puerto Deseado donde, junto al jefe comunal de esa ciudad portuaria Gustavo González y al diputado provincial Martín Chávez, presentó a la nueva responsable de la oficina local, Silvana Cis.
Más tarde, Ruíz se dirigió hasta la ciudad de Caleta Olivia, donde asumió como Jefe de UDAI, Oscar Yáñez.
En esta oportunidad estuvieron presentes el intendente Fernando Cotillo, el vicegobernador Eugenio Quiroga, el diputado provincial Martín Chávez, el Ministro de Seguridad de la provincia, Lisandro de la Torre y el concejal, Juan Carlos Juárez.
En tanto que el día jueves, el Jefe Regional Sur II visitó las localidades de Los Antiguos, donde se llevó a cabo la asunción de Olga Pérez como Jefa de ANSES, y de Las Heras, donde Ruíz puso en funciones a Malvina Azua.
Por último, el responsable de las dependencias de la ANSES del sur argentino viajó hasta Pico Truncado, allí se efectuó la asunción de la nueva titular de la oficina local, Analía Alonso. Acompañó el acto protocolar el intendente Osvaldo Maimó.
Caleta Olivia El secretario adjunto del sindicato petrolero Santa Cruz, Rafael Guenchenen aseguró que «es un momento realmente difìcil de la actividad», señaló que Claudio Vidal, permanece en Capital Federal desde hace 10 dìas aproximadamente para «llevar adelante encuentros presenciales, porque es muy distinto dialogar […]
destacada noticia pico_truncado rio_gallegosCaleta Olivia
El secretario adjunto del sindicato petrolero Santa Cruz, Rafael Guenchenen aseguró que «es un momento realmente difìcil de la actividad», señaló que Claudio Vidal, permanece en Capital Federal desde hace 10 dìas aproximadamente para «llevar adelante encuentros presenciales, porque es muy distinto dialogar a través de videoconferencias.
Entre las actividades de las últimas horas este viernes participó de una reunión en YPF con empresas de servicios.
Por otra parte el Secretario Adjunto se refirió al compromiso de ésta comisión directiva «lo que más nos importa es defender los puestos laborales. Con YPF nos juntamos día por medio, con temas que discutimos , al mismo tiempo estamos en una disputa muy dura con algunas operadoras que no terminan de pagar el sueldo como corresponde», dijo.
El dirigente se refirió finalmente a la convocatoria de delegados de servicios y de torre para aunar esfuerzos.»vamos a seguir trabajando con la misma fe y confianza , debemos activar la producción, ese es nuestro objetivo», señaló.
Caleta Olivia Este viernes Sinopec concretó la donación de dos Monitores Multiparamétricos de alta complejidad al Hospital Zonal «Pedro Tardivo»de Santa Cruz. La entrega de los equipos se hizo efectiva a Dr. Daniel Covas, Director Hospital Regional Caleta Olivia. El acuerdo por los insumos sanitarios […]
destacada noticia perito_moreno puerto_deseadoCaleta Olivia
Este viernes Sinopec concretó la donación de dos Monitores Multiparamétricos de alta complejidad al Hospital Zonal «Pedro Tardivo»de Santa Cruz.
La entrega de los equipos se hizo efectiva a Dr. Daniel Covas, Director Hospital Regional Caleta Olivia.
El acuerdo por los insumos sanitarios se coordinó con la participación de Rocío Campos, Secretaria de Estado de Responsabilidad Social, que depende de la Jefatura de Gabinete de Ministros del Gobierno de Santa Cruz y con la Cooperadora del Hospital encabezada por Gustavo Zurita y Néstor Suarez.
El equipamiento médico será destinado a la sala de Terapia Intensiva del Hospital de Caleta Olivia.
Estos equipos son de gran utilidad para medir los signos vitales que determinan el estado de los pacientes, tales como la frecuencia respiratoria, la presión, la saturación de oxígeno, el dióxido de carbono. Es una herramienta necesaria que ayuda al profesional de la salud a realizar un monitoreo exhaustivo del afectado.
La donación realizada por Sinopec Argentina está destinada a colaborar con las autoridades de Salud de la provincia. La logística de entrega fue realizada teniendo en cuenta todos los protocolos de seguridad sanitaria y distanciamiento social correspondientes.
Miembros de Relaciones Institucionales de Sinopec Argentina señalaron que «hemos entregado al hospital dos monitores multiparamétricos para monitorizar a los pacientes en terapia intensiva», y destacaron que «tenemos un compromiso muy grande con las comunidades donde vivimos, trabajamos y llevamos adelante nuestras operaciones».
Entrega de insumos en localidades de Santa Cruz
Asimismo, en el mes de mayo, se realizó la donación de 50 bidones de 5 litros de alcohol en gel y 15.000 barbijos quirúrgicos destinados a los Hospitales de Caleta Olivia, Pico Truncado, Las Heras; a las salas de primeros auxilios de Cañadón Seco, Koluel Kaike y a la Policía de Santa Cruz que fueron distribuidos por el equipo de Sinopec.
Sinopec Argentina continúa relevando la situación desatada por el virus para actuar en consecuencia y participa activamente en iniciativas destinadas a la protección de la comunidad, en pos de garantizar la salud de sus empleados, familiares y la de todos los habitantes de la provincia de Santa Cruz.
Río Gallegos Se trata de Mayra Totaro de 30 años de edad que ayer por la noche falleció luego de sufrir y pelear contra el cáncer de mamas. La triste noticia fue dada a conocer desde la municipalidad de Puerto Deseado que confirmó el […]
destacada noticia puerto_deseado rio_gallegosRío Gallegos
Se trata de Mayra Totaro de 30 años de edad que ayer por la noche falleció luego de sufrir y pelear contra el cáncer de mamas.
La triste noticia fue dada a conocer desde la municipalidad de Puerto Deseado que confirmó el deceso, en las últimas horas, de Mayra Totaro, quien se desempeñara como Secretaria de Pesca provincial.
«Una irreparable pérdida para el grupo político, aunque su impronta y sus claros objetivos de progreso quedarán marcados en los que pudieron trabajar a su lado», indicaron desde la Comuna, enviando las condolencias a su familia, allegados y a todo el gabinete provincial.
Asimismo el Intendente de la ciudad portuaria Gustavo González, manifestó a través de su cuenta de Facebook: «Acabo de enterarme de la triste noticia del deceso de Mayra Totaro, compañera y funcionaria provincial; una persona joven, pujante y con gran vocación de servicio para con toda la comunidad santacruceña. Sin dudas se trata de una gran perdida para todos, en especial para su familia, a quienes con profundo dolor les envío mis respetos», manifestó en su red social.
Oriunda de Chubut
Totaro de profesión psicóloga, oriunda de la provincia de Chubut comenzó a trabajar desde muy joven en la Subsecretaría de Pesca de la Nación junto a Carlos Liberman y luego con el triunfo de Alicia Kirchner, Liberman fue convocado como Secretario Provincial de Pesca de Santa Cruz y Mayra como directora de Coordinación Pesquera.
En el 2019 al reeditar su triunfo en la provincia, Alicia Kirchner decidió promoverla a Secretaria de Pesca, y también designarla como representante por Santa Cruz ante el Consejo Federal Pesquero.
Durante su desempeño, primero como Directora de Pesca y luego cómo flamante Secretaria, cargo que ejerció por apenas unos meses, Mayra Totaro fue artífice de numerosos acuerdos para seguir desarrollando la actividad fresquera en el puerto de Caleta Paula.
Además, su profunda vocación dialoguista ayudó a la resolución de numerosos conflictos que se suscitaron en sector pesquero de Puerto Deseado.
«No la olvidaremos, siempre estaba pensando en generar actividad en las plantas pesqueras, no había imposibles para ella, su partida nos deja un dolor muy grande a quienes la conocimos», señaló el Director Ejecutivo de Argenova Mauro Zamboni.
Río Gallegos La diputada santacruceña Roxana Reyes junto al chubutense Gustavo Menna y la rionegrina Lorena Matzen presentaron un proyecto en el Congreso de la Nación exigiendo al Poder Ejecutivo que informe si han existido emergencias, accidentes o averías en el transporte por carretera de […]
destacada los_antiguos noticia rio_gallegosRío Gallegos
La diputada santacruceña Roxana Reyes junto al chubutense Gustavo Menna y la rionegrina Lorena Matzen presentaron un proyecto en el Congreso de la Nación exigiendo al Poder Ejecutivo que informe si han existido emergencias, accidentes o averías en el transporte por carretera de cianuro de sodio.
Actualmente, la única empresa autorizada por el gobierno para transportar cianuro sigue siendo «Transportes Álvarez e Hijos SRL», cuyo dueño es el actual Jefe de Gabinete de Alicia Kirchner, Leonardo Álvarez.
La información requerida busca conocer el listado de empresas que a la fecha utilizan cianuro de sodio en explotaciones mineras de todo el país, la cantidad total de cianuro de sodio importada este año con destino a la actividad minera y cómo se están llevando adelante los operativos de control del transporte por carretera de sustancias peligrosas efectuados por autoridades nacionales en las provincias de Río Negro, Chubut y Santa Cruz.
«Con este pedido de informes queremos saber si se han registrado incumplimientos a la normativa relativa a la seguridad del transporte por carretera de mercancías peligrosas, a las características técnicas y operativas de las unidades de transporte, su identificación reglamentaria, la documentación de porte obligatorio, la idoneidad de los conductores y los procedimientos para casos de incendio u otra emergencia» detalló Reyes.
Peligro
Para quienes no poseen conocimientos sobre el cianuro de sodio, es importante resaltar que es una sustancia clasificada como «extremadamente peligrosa», integrante de la Clase 6.1 «Sustancias Tóxicas» y cuya exposición, aún a pequeñas cantidades, puede ser fatal. Según la Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades (ATSDR), la exposición a niveles altos de cianuro durante un breve período de tiempo daña el corazón y el cerebro y puede producir el coma y la muerte.
«Dependiendo del tipo y tiempo de exposición, también puede producirse desde irritación y quemaduras en la piel, hasta la pérdida de conciencia, náuseas, desorientación y convulsiones, y asimismo los efectos pueden implicar para quienes han entrado en contacto con bajas concentraciones de la sustancia, años de padecimientos tales como dificultad para respirar, vómitos, alteraciones en la sangre y en la glándula tiroides» explicó el radical Gustavo Menna.
En Santa Cruz
En el año 2012, el concejal de Gobernador Gregores Marcelo Serafini denunció ante la Secretaría de Medio Ambiente y Minería de Santa Cruz un derrame de compuestos cianurados en el complejo Manantial Espejo de minera Triton manifestando que era la tercera vez que la minera sufría un accidente grave.
«Dos muertos y un sinnúmero de accidentes ambientalistas que tomaron estado público, porque hay muchos otros a los que no se les da difusión, representan un riesgo muy alto para nuestra provincia» sentenció Serafini aquel año.
Pese a las denuncias del concejal, en Santa Cruz no hubo comunicado oficial de la minera ni reacción de las autoridades ni de los vecinos.
Caleta Olivia Rafaella Store y Tienda Goy son los comercios que, durante cuatro días, exhibirán los trabajos creados por los niños conjuntamente con sus familias con mucho esmero, en el marco del 200 aniversario del paso a la inmortalidad del general Manuel Belgrano. La propuesta […]
destacada las_heras noticia pico_truncado rio_gallegosCaleta Olivia
Rafaella Store y Tienda Goy son los comercios que, durante cuatro días, exhibirán los trabajos creados por los niños conjuntamente con sus familias con mucho esmero, en el marco del 200 aniversario del paso a la inmortalidad del general Manuel Belgrano.
La propuesta impulsada por los 6 Jardines Maternales municipales busca poder inculcarles a los más pequeños el valor por los símbolos patrios.
En este sentido, la secretaria de Desarrollo Social, Elizabeth Pintos, explicó que los Maternales quisieron estar presentes en el Día de la Bandera y trabajaron conjuntamente con las familias desde sus domicilios.
«Nos pareció muy buena la propuesta porque cada padre acompañó a sus hijos. La idea es poder continuar acompañando estos proyectos en cada fecha patria, como así también en todas las ideas que surjan desde la Supervisión de Jardines Maternales», cerró la Secretaria.
Por su parte, la supervisora de Jardines Maternales, Iris Casas, detalló que dicha tarea se generó dentro de los Jardines junto a los directivos y contó con el apoyo de los padres.
«La verdad que estamos felices por la excelente respuesta y bueno a partir de hoy presentamos todos los dibujos de los chicos en estos comercios que muy amablemente nos brindaron la oportunidad de poder mostrarlos», manifestó.
Sobre cómo fue la recepción de los trabajos de los pequeños en el contexto de aislamiento social, la Supervisora, aseveró que todo se realizó de forma ordenada y de acuerdo con los cuidados correspondientes.
«Queríamos que los niños trabajen desde sus casas en este contexto y que también sepan que la bandera es Argentina, cuáles son los colores que la componen y que la conozcan porque es parte de nosotros», finalizó la Supervisora.
Pico Truncado Este viernes por la mañana personal de la DDI de Pico Truncado, dependiente del Departamento de Investigación del Delito Organizado Zona Norte y de la Superintendencia de Policía judicial e Investigaciones, llevó adelante 3 allanamientos. Los mismos fueron ordenador por el juzgado […]
destacada las_heras noticia pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosPico Truncado
Este viernes por la mañana personal de la DDI de Pico Truncado, dependiente del Departamento de Investigación del Delito Organizado Zona Norte y de la Superintendencia de Policía judicial e Investigaciones, llevó adelante 3 allanamientos.
Los mismos fueron ordenador por el juzgado de Instrucción 1 Pico Truncado, a cargo del Dr. Leonardo Cimini.
Dichos procedimientos se debieron en el marco de tareas investigativas en relación a la sustracción de cercos perimetrales que aparentemente resultarían ser propiedad de la empresa YPF.
Como resultado del operativo se allanaron una chacra ubicada en zona Oeste de Pico Truncado, un domicilio ubicado en el Barrio Cooperativa y el restante en una vivienda situada en calle Alberdi; lográndose secuestrar mas de 40 cercos.
Asimismo tres personas mayores de edad, establecieron domicilio. Se contó con la colaboración del personal de la División Comisaría Segunda de Pico Truncado.
Caleta Olivia Este jueves por la noche, personal de la División de Investigaciones realizó un allanamiento, en una vivienda ubicada en la calle Estrada del barrio San Martín, con relación a una investigación que se origino a raíz de una pelea que había trascurrido el […]
destacada noticia puerto_deseado rio_gallegosCaleta Olivia
Este jueves por la noche, personal de la División de Investigaciones realizó un allanamiento, en una vivienda ubicada en la calle Estrada del barrio San Martín, con relación a una investigación que se origino a raíz de una pelea que había trascurrido el día lunes 15 en horas de la tarde en inmediaciones del gimnasio enrique Mosconi.
Se trata del caso del hombre de situación de calle, Marcelo Eduardo Millapán de 45 años de edad que fue apuñalado el lunes y falleció al día siguiente.
Según trascendió, en el allanamiento, personal de la DDI determinò que el presunto autor del hecho fue un hombre mayor de edad, quien habría estado oculto en una vivienda del domicilio en donde se allanara.
Fuentes cercanas a la investigación detallaron que se trata de un hombre de apellido Goñi, de 32 años, quien fue detenido.
En el operativo se secuestraron elementos de interés para la investigación. Asimismo se contó con la colaboración del personal de la División del Gabinete Criminalístico y personal de la Comisaría 4ta.
Caleta Olivia El secretario general del sindicato petrolero Santa Cruz, Claudio Vidal aseguró a La Prensa de Santa Cruz que «en momentos de crisis se debe trabajar firmemente en un momento complejo de la actividad», señaló desde Buenos Aires, donde este viernes participará de diversas […]
destacada las_heras noticia pico_truncado rio_gallegosCaleta Olivia
El secretario general del sindicato petrolero Santa Cruz, Claudio Vidal aseguró a La Prensa de Santa Cruz que «en momentos de crisis se debe trabajar firmemente en un momento complejo de la actividad», señaló desde Buenos Aires, donde este viernes participará de diversas reuniones con operadoras.
Vidal, sostuvo que en estos días permaneció en Capital Federal para «llevar adelante encuentros presenciales, porque es muy distinto dialogar a través de videoconferencias. Prefiero estar frente a frente defendiendo a los trabajadores de Santa Cruz», aseveró.
«Todavía tenemos mucho por resolver. Necesitamos responsabilidad y compromiso frente a las operadoras, con reuniones durante todo el día y de forma presencial. Obviamente nos cuidamos en estos momentos de pandemia y lo hacemos con mucha responsabilidad».
Señaló que «lo que más nos importa es defender los puestos laborales. Con YPF nos juntamos día por medio, con temas que discutimos y sobre todo levantando la actividad. Porque de esta manera, discutiendo que no se abandone la producción dejamos de lado el salario. De todos modos estamos en una disputa muy dura con algunas operadoras que no terminan de pagar el sueldo como corresponde».
El principal dirigente petrolero santacruceño consideró que «hay un 20% por ciento de las empresas que se están dejando la plata de los trabajadores. Y esa plata es la que el gremio le dio a cada uno de los trabajadores. Por eso, estas cosas dan bronca».
De este modo señaló que «eso no corresponde, es parte de la pelea y discusión que damos todos los días en beneficios de los trabajadores. Sabemos que la situación está difícil, es cierto, nadie niega esto. Pero debemos comprometernos entre todos y tampoco negamos que hay una crisis mundial por la baja en el precio del barril, provocada por la pandemia. A todos nos toca, pero entre todos podemos salir adelante».
Vidal indicó que «no debemos cometer los mismos errores que en el pasado. Y no vamos a permitir que las empresas se abusen de los trabajadores cuando pase todo esto, con retiros voluntarios o dando de baja a los petroleros. Hay muchas empresas que están jugando con los procedimientos preventivos de crisis y son empresas grandes o presentándose a concurso de acreedores. Por eso hay que estar atentos», dijo y felicitó la creación del Consejo Hidrocarburífero, una idea surgida desde el Sindicato Petrolero.
Al referirse a algunas empresas sostuvo que San Antonio fue una de las más problemas trajo en la industria del petróleo. «Cuatro años atrás, amparada por el gobierno nacional, hicieron mal en respaldarla, porque solamente ha generado conflictos en todas las provincias. Y hoy no sabe que van a hacer, presentando síntomas de retirada y eso no es bueno. Y en esta situación San Antonio debe saber que detrás tienen trabajadores y familias y por eso nos deberán enfrentar en cada situación para resguardar los puestos de trabajo», aseveró.
Asimismo se refirió a los encuentros previstos para este viernes en Capital Federal «de reuniones con empresas de torre. Con YPF seguimos bregando para que no se levanten puestos de trabajo y buscamos la forma para levantar la actividad. Convocamos a delegados y equipos de torre para aunar esfuerzos. Con la gestión de Macri demasiado nos perjudicaron y ahora con este nuevo gobierno estamos insistiendo que se activen los equipos, y los servicios esenciales. Debemos activar la producción, ese es nuestro objetivo».
«En el área de YPF hay 432 pozos paralizados esperando intervención de equipos de pulling y terminación y proyectos que quedaron sin hacer en exploración. Por eso entre todos tenemos que buscar un esquema rentable para la industria y que los trabajadores salgan a trabajar. Mi labor, es llevar la discusión día a día en Buenos Aires e insistir en levantar la actividad en forma urgente», consideró finalmente e invitó a concejales e intendentes de cada localidad a «que tomen conciencia lo que está pasando. Porque esta es la actividad más importante de la región y la que permite generar regalías y que se trasladan a los municipios en concepto de coparticipación y les permite abonar el sueldo a los compañeros municipales y se aporta a la educación y a la salud».
Con delegados
En tanto, Claudio Vidal se comunicó desde Buenos Aires con todo el cuerpo de delegados de la Zona Norte del sector «servicios especiales y torre» a través de una videollamada, en la reunión virtual comunicó sobre las discusiones que lleva adelante con los referentes de las diferentes operadoras, buscando que levanten la actividad con equipos en la región; en la reunión estuvieron presentes delegados de YPF y Sinopec.
Además se sabe que el Secretario Gremial del Sindicato Petroleros de Santa Cruz lleva más de diez días en Buenos Aires con un abanico de reuniones exigiendo al sector empresarial que presenten un plan de inversión.
Río Gallegos Ocurrió frente al hotel donde el hombre estaba alojado. Estimaron que el costo de los arreglos ronda los 300 mil pesos En la noche el jueves, la tranquilidad en el centro de la ciudad santacruceña de Río Gallegos, más precisamente en los alrededores […]
destacada las_heras noticia puerto_deseado rio_gallegosRío Gallegos
Ocurrió frente al hotel donde el hombre estaba alojado. Estimaron que el costo de los arreglos ronda los 300 mil pesos
En la noche el jueves, la tranquilidad en el centro de la ciudad santacruceña de Río Gallegos, más precisamente en los alrededores de un hotel ubicado en Monseñor Fagnano 54, se interrumpió cuando una mujer apareció en el lugar y comenzó a golpear con una pala de asador a un auto que estaba estacionado en esa cuadra.
El hecho ocurrió aproximadamente a la medianoche y fue registrado por el teléfono celular de uno de los empleados del hotel.
Las imágenes muestran a la mujer desencajada, descargando toda su ira en el vehículo. Tomando impulso una y otra vez, le pega con fuerza ante la mirada atónita de los testigos. En los 45 segundos que dura el video, ella le lanza 21 golpes en total al auto de alta gama.
El vehículo, un Hyundai Genesis Coupé, valuado en aproximadamente 2 millones de pesos, terminó con los cristales y los retrovisores completamente rotos.
Según se supo después, la mujer, J.M., habría actuado de esa manera por venganza, ya que el dueño del auto rojo es su ex pareja. Luego de asestarle varios golpes al rodado se fue del lugar.
Empleados
Al ser alertados por los empleados, efectivos de la policía provincial se dirigieron hasta el hotel y fueron a la habitación del propietario del vehículo dañado, que estaba alojado allí con una acompañante.
Tras ser notificado de lo sucedido, el hombre, D.C., salió apurado para observar el desastre. Bajó descalzo y con el torso desnudo a pesar del frío.
Minutos después, D.C. observó las filmaciones. Y aseguró: «La reconozco, es mi ex».
Para sorpresa de todos los presentes, al instante J.M. apareció nuevamente. Había regresado al lugar para increpar al hombre. «¡Destruiste una familia!», le gritaba a lo lejos.
Los policías intercedieron en la discusión y detuvieron a la mujer. La trasladaron a la comisaría Primera, donde pasó la noche y fue liberada.
Hasta el momento, el hombre no hizo la denuncia. De acuerdo a sus publicaciones en sus perfiles de redes sociales, D.C. y J.M. habían hecho pública su relación en 2018.
El dueño del costoso auto lo llevó a un taller. Desde el negocio constataron daños en la chapa, el techo, las puertas y el baúl. Estimaron que el costo de los arreglos ronda los 300 mil pesos. (Fuente: Infobae)
LICITACIÓN PÚBLICA N°01/2020 DIRECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS COMISIÓN DE FOMENTO DE CAÑADÓN SECO-PROVINCIA DE SANTA CRUZ OBJETO: Construcción de cuatro (04) viviendas e infraestructura en Cañadón Seco provincia Santa Cruz. – PRESUPUESTO OFICIAL: $14.840.000,00 (Pesos, catorce millones ochocientos cuarenta mil). VALOR DEL PLIEGO: $10.000,00 (Pesos […]
noticiaLICITACIÓN PÚBLICA N°01/2020 DIRECCIÓN DE OBRAS PÚBLICAS
COMISIÓN DE FOMENTO DE CAÑADÓN SECO-PROVINCIA DE SANTA CRUZ
OBJETO: Construcción de cuatro (04) viviendas e infraestructura en Cañadón Seco provincia Santa Cruz. –
PRESUPUESTO OFICIAL: $14.840.000,00 (Pesos, catorce millones ochocientos cuarenta mil).
VALOR DEL PLIEGO: $10.000,00 (Pesos diez mil).
PRESENTACIÓN DE LAS PROPUESTAS: Hasta el día jueves 16 de Julio del 2020 a las 11 hs. en mesa de entrada de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, situada en Avenida Padre de la Patria Don José Francisco de San Martín 5995.
FECHA DE APERTURA: Día viernes 17 de Julio del 2020, a las 11:00hs.-
LUGAR: Sala de situación, ubicada en la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, situada en Avenida Padre de la Patria Don José Francisco de San Martín 5995.
MÉTODO DE CONSULTAS Y/O ACLARACIONES: A los teléfonos, Director de Obras Carlos Lisoni 297-4115385, Sub. Directora de Bárbara Romero 297-4049039, Arq. Pablo Fernández 297-4437809.
Caleta Olivia Si bien quedan supeditadas a la aprobación en el Consejo de Unidad de nuestra sede, la fecha de realización será desde junio a septiembre, inclusive. En su mayoría se desarrollarán por una plataforma virtual, y se corresponden con dos convocatorias de actividades a […]
destacada los_antiguos noticia puerto_deseado rio_gallegosCaleta Olivia
Si bien quedan supeditadas a la aprobación en el Consejo de Unidad de nuestra sede, la fecha de realización será desde junio a septiembre, inclusive.
En su mayoría se desarrollarán por una plataforma virtual, y se corresponden con dos convocatorias de actividades a realizar en el marco de la lucha contra el coronavirus.
Desde la Secretaría de Extensión de nuestra sede, se dio a conocer sobre lo que serán dos interesantes propuestas que reunirán más de 25 actividades orientadas a la comunidad. La primera se ellas será «CAPACITA Extensión», un ciclo de webinars abiertos con diferentes iniciativas a cargos de docentes y Nodocentes de esta Casa de Altos Estudios; al tiempo que la otra se corresponde con la convocatoria que venciera el pasado 15 de junio, referida exclusivamente a acciones que tengan como centro la temática de la Pandemia del COVID-19.
Zulma Córdoba, la responsable de Extensión de la Unidad Académica Caleta Olivia, detalló que las actividades de CAPACITA Extensión, tendrán distintos días de desarrollo y de duración, al tiempo que remarcó que desde el 29 de este mes iniciarán las primeras, ofreciendo a las comunidades de la UNPA, de la ciudad de Caleta Olivia y la región, «una serie de capacitaciones, talleres y charlas de variadas temáticas y con un significativo marco de interés».
Objetivos
«Uno de los objetivos primordiales es que los ciudadanos se beneficien a través de una actividad que podrá ser certificada y también que puedan transitar este periodo con la posibilidad de adquirir más herramientas, competencias, nuevos vínculos y relaciones con otros pares y con la Universidad Nacional de la Patagonia Austral», agregó.
No obstante, remarcó que las inscripciones estarán abiertas mediante formularios que se darán a conocer públicamente, una vez que las propuestas estén aprobadas, desde la formalidad del Consejo de Unidad.
Recalcó, además, que los interesados en formar parte de estas propuestas podrán comunicarse a los correos electrónicos: [email protected] ó [email protected]; y confirmó que se entregarán certificados UNPA a quienes formen parte de los Webinars Abiertos de CAPACITA Extensión.
Propuestas
Según se indicó, se trata de actividades que contemplan cursos, talleres, charlas y conversatorios sobre variadas temáticas.
En este sentido, se brindó detalle de las actividades y se mencionó que el próximo 29 de junio comenzarán: el ciclo de charlas sobre: «Tutorías para pares en tiempos de pandemia. Conceptualización y resignificación de experiencias con estudiantes con discapacidad», a cargo de la Mg. Karina Arch y el Lic. Rolando Miers; y el taller «Enseñar y aprender utilizando los recursos digitalesdisponibles», a cargo de la Prof. Karina Nahuín y la Prof. Valeria Paulete. Además, en la última semana de este mes se espera dar inicio al «Taller de
Ortografía», que estará a cargo del Lic. Johan López Mujica; al tiempo que el 30 de junio, dará comienzo la capacitación sobre «Salud Mental en épocas de Pandemia. Afectaciones subjetivas frente al COVID-19», que será dictado por la Mg. Patricia Ghisio y constará de 4 conversatorios a desarrollarse hasta el 21 de julio. Tambien en los primeros días de julio, se realizarán las charlas de «Biodiversidad: amenazas y su conservación» que estarán a cargo de docentes del Centro de investigación de Puerto Deseado: Dra. Ana Millones, Dra. Annick Morgenthaler, Dra. Patricia Gandini y el Dr. Esteban Frere.
Curso
Del 13 al 17 de julio, y para toda la comunidad interesada, se dictará el curso «El Mercado, Mitos y Verdades», a cargo del Mg. Claudio Alejandro Fernández; y desde el 3 de julio, a razón de un encuentro cada 15 días, se llevará a cabo el ciclo de conversatorios: «Diálogos: Trabajo Social en tiempos de precarización de la vida. Desafíos y tensiones para el ejercicio profesional» que tiene como docentes responsables a la Lic. Mónica Glomba, al Mg. Brian Cañizares y al Lic. Mariano Colombo.
Los siete conversatorios serán: «Implicancias del COVID-19 en el cotidiano profesional», a cargo del Dr. Manuel Mallardi (UNICEN); «Transformaciones societales y ejercicio profesional en contexto de Pandemia», con Gustavo Parra (UNLu); «Neo-extractivismo y manifestaciones de la cuestión social – Colonialismo y Racialización», con la Lic. Paula Meschini (UNMP) y la Lic. Mónica Glomba (UNPA UACO/UNLU); «La ética como dimensión constitutiva del ejercicio profesional», a cargo del Mg. Brian Cañizares (UNPA UACO); «Economía Social en tiempos de Pandemia. Pensando la intervención desde el Trabajo Social», con el Lic. René Silvera (UNPSJB); «El sujeto político del feminismo hoy. Renovando las demandas y articulando nuevas alianzas», con la Lic. Romina Behrens (UNPA UARG); y «Migraciones, historias de vida y dispositivos de intervención», con la Dra. Paola Valdemarín (UNPA UASJ).
Asimismo, en julio y en fecha a confirmar, el Ing. Forestal Germán Stoessel dará una charla sobre «Manejo de Arbolado Público»; y la Bibliotecaria Profesional Sofía Díaz tendrá a su cargo dos propuestas: «Encuadernamos en Casa» y «Origami en familia».
Del 24 de julio al 24 de agosto, la Prof. Valeria Paulete tendrá a su cargo la propuesta «Herramientas digitales para el desarrollo del Trabajo Remoto»; y en agosto, aún sin confirmación de fechas, la Dra. Lucrecia Sotelo dará un «Taller de Estrategias de Aprendizaje mediado por tecnologías»; y el Ing. Julián Mansilla junto a la Arq. María Concepción Cornejo, darán un «Curso de AUTOCAD». No obstante, del 3 al 31 de agosto, la Mg. Karina Arch y el Lic. Rolando Mieres darán la charla: «Mi casa, mi trabajo, ¡La Escuela!: Prácticas inclusivas de enseñanza en tiempos de Pandemia»; y finalmente, en septiembre, el Dr. Mikel Zubimendi junto al Prof. Andrés Aragón, tendrán a su cargo la charla «Sucesos y Personas a cien años de la Patagonia Rebelde».
Proyectos COVID-19
Por otra parte la Secretaria de Extensión Zulma Córdoba, remarcó que también hubo excelente respuesta para la convocatoria que cerró el pasado 15 de junio.
Según contó, se recibieron cuatro propuestas que han cumplimentado los requisitos que se establecieron en las bases de la convocatoria. Explicó que la misma busca, fundamentalmente, «promover la realización de actividades y proyectos de extensión, vinculación y transferencia, en donde sea factible desarrollar y abordar temáticas que permitan atender a las necesidades que se ponen de manifiesto en este contexto que estamos transitando de Pandemia COVID-19».
Esto, adelantó, convocó fundamentalmente a los equipos docentes que posee nuestra sede a fin de que puedan presentar sus propuestas, motivo por el cual, en función a las presentaciones, en estos días se estarán reuniendo los integrantes de la Comisión Ad Hoc que se estableció para poder evaluar las propuestas y que puedan tener el correspondiente tratamiento en el próximo consejo de unidad.
«Estamos muy conformes respecto a la respuesta que pudimos recepcionar en Secretaría de Extensión, esto nos permitirá que en los próximos días anunciemos los proyectos concretos, cuál será el destino que se le dará al financiamiento que se estableció para cada uno de ellos y los objetivos y destinatarios específicos», sentenció.
Caleta Olivia Este jueves, el vicegobernador de Santa Cruz, Eugenio Quiroga y el intendente, Fernando Cotillo, recibieron junto a el Jefe de Gabinete Leonardo Álvarez recibieron a los secretarios comunales de Comodoro Rivadavia Maximiliano Sampaoli y Ricardo Gaitán para continuar trabajando en conjunto y comenzar […]
destacada las_heras noticia puerto_deseado rio_gallegosCaleta Olivia
Este jueves, el vicegobernador de Santa Cruz, Eugenio Quiroga y el intendente, Fernando Cotillo, recibieron junto a el Jefe de Gabinete Leonardo Álvarez recibieron a los secretarios comunales de Comodoro Rivadavia Maximiliano Sampaoli y Ricardo Gaitán para continuar trabajando en conjunto y comenzar a implementar el refuerzo en los protocolos sanitarios planteados.
La reunión se llevó a cabo en el cuarto piso del edificio de Petroleros Jerárquicos de Caleta Olivia mientras en el primer piso la ministra de la Producción, Silvina Córdoba, realizó una mesa de trabajo con los principales referentes gremiales de las industrias petrolera, minera y pesquera.
Al término del encuentro se llevó a cabo una rueda de prensa para dar a conocer los puntos alcanzados. El primero en tomar la palabra fue el vicegobernador de Santa Cruz, Eugenio Quiroga, quien manifestó la idea de trabajar en algunas alternativas relacionadas con la seguridad de todos los habitantes.
«En principio nos centramos en la industria petrolera y en el tráfico de personas que hay entre nuestras provincias. Como lo principal es preservar la salud, estamos reforzando los protocolos para que sean más seguros en todas las actividades y zonas», detalló Quiroga.
También mencionó que si bien Santa Cruz se encuentra en la etapa de distanciamiento social, se debe cumplir con las normativas para que la gente pueda ir a trabajar de una forma segura. «De esta manera vamos a minimizar el riesgo de que el virus se propague», cerró.
Puertos
Por otro lado, el intendente Fernando Cotillo, se refirió a la actividad portuaria y explicó que a partir del hecho ocurrido en el puerto de Comodoro Rivadavia se está haciendo más hincapié en el sector.
«Ayer estuvimos con referentes portuarios trabajando en ese aspecto y en cuanto a la logística que se implementará en la distribución de alimentos, hemos acordado una nueva reunión con los empresarios del rubro, para analizar su propuesta de protocolo», culminó Cotillo.
Asimismo, el jefe de Gabinete, Leonardo Álvarez, sostuvo que las medidas de prevención son las únicas barreras contra la enfermedad.
«Todos los sectores entendieron que estos controles se pueden dar con el trabajo en conjunto, entonces vamos a tratar de restringir al mínimo indispensable el ingreso de personal en todas las industrias de la provincia», aseveró el jefe de Gabinete.
Finalmente, el secretario de Control Urbano de Comodoro Rivadavia, Ricardo Gaitán, recordó que a raíz de lo sucedido en su localidad, fueron más estrictos con los controles.
«Nos han invitado para analizar como continuaremos de aquí en más con el protocolo adecuado y analizaremos un permiso común que facilite el ingreso justificado en ambas ciudades. Seguramente vamos a encontrar la solución tomando todas las precauciones necesarias», finalizó.
Río Gallegos Detectan nuevas irregularidades en la adjudicación de obras públicas a Lázaro Báez. Más de 50 millones de pesos sin justificar. Desde la UCR Reclaman acciones y cambios en el funcionamiento del Tribunal de cuentas. Se conocieron documentos públicos que demuestran que existen más […]
destacada noticia puerto_deseado rio_gallegosRío Gallegos
Detectan nuevas irregularidades en la adjudicación de obras públicas a Lázaro Báez. Más de 50 millones de pesos sin justificar. Desde la UCR Reclaman acciones y cambios en el funcionamiento del Tribunal de cuentas.
Se conocieron documentos públicos que demuestran que existen más de 50 millones de pesos sin rendir de fondos de Vialidad Provincial del ejercicio 2012.
La mayoría corresponden a gastos sin rendir de obras vinculadas a empresas de Lázaro Báez. Muchas de esas obras son las que están en juicio entre la Nación, Vialidad Nacional y Austral Construcciones, por sobreprecios.
Los documentos que se conocieron recientemente demuestran que desde el año 2012 faltan justificar gastos realizados por Vialidad Provincial en obras y contrataciones realizadas en rutas provinciales.
El Tribunal de Cuentas está realizando investigaciones porque las rendiciones presentadas demuestran que faltan justificar de fondos provinciales el total de 50 millones de pesos.
Sin rendiciones
Al respecto la Diputada Nadia Ricci remarcó: «Es increíble que después de tanto tiempo existan fondos sin rendir y cuentas pendientes, pero en Santa Cruz este tipo de cuestiones son moneda corriente porque el modelo está armado para brindar y garantizar la impunidad.»
La legisladora radical destacó que «se trata de un caso que demuestra la falta de controles que hay en Santa Cruz, la falta de funcionamiento del Tribunal de Cuentas, y la complicidad de los funcionarios con empresarios amigos para hacer negocios con los fondos públicos.»
Para la diputada Santa Cruz sigue inmersa en una ola enorme de corrupción: «En nuestra provincia no tenemos rutas en condiciones, no tenemos industrias y tenemos desde hace años una economía paralizada que no crece y no genera empleo. Todo eso es parte del modelo impuesto desde el Kirchnerismo que concentra los recursos y todas las decisiones en manos del Gobierno, que impide el desarrollo económico y que solo busca controlar todo.»
«Lo hemos dicho infinidad de veces, en Santa Cruz hay un modelo que está armado para saquear al Estado y financiar a empresas amigas del poder; no hay control, no hay justicia», destacó Ricci.
Caleta Olivia El intendente de Caleta Olivia, Fernando Cotillo, recibió a diferentes autoridades provinciales y municipales para implementar nuevos refuerzos en los protocolos establecidos ante la situación de Pandemia y a raíz de los hechos ocurridos en la actividad portuaria de la ciudad de Comodoro […]
destacada noticia puerto_deseado rio_gallegosCaleta Olivia
El intendente de Caleta Olivia, Fernando Cotillo, recibió a diferentes autoridades provinciales y municipales para implementar nuevos refuerzos en los protocolos establecidos ante la situación de Pandemia y a raíz de los hechos ocurridos en la actividad portuaria de la ciudad de Comodoro Rivadavia.
Del mitin también participaron el vicegobernador Eugenio Quiroga; el intendente de Puerto Deseado, Gustavo González y autoridades del sector portuario.
Tras el encuentro, el ministro de Seguridad de Santa Cruz, Lisandro de la Torre, sostuvo que van a continuar trabajando para aunar criterios en cada una de las actividades y explotaciones que se desarrollan en la zona.
«La idea es robustecer tanto los protocolos de actuación como los controles que se ejercen sobre dichas actividades. Las mismas deberán ser evaluadas por la entidad sanitaria provincial, en caso de que se active la explotación en la zona», explicó.
También se refirió a los casos positivos de la ciudad de Comodoro Rivadavia y reiteró que tendrán mayor precisión en los controles sanitarios. «Seguramente vamos a aunar esfuerzos, junto a nuestros pares de Chubut, para tratar de mantener la situación de la mejor manera», cerró el Ministro de Seguridad.
Ministra
Por su parte, la ministra de Producción de la Provincia, Silvina Córdoba, brindó más detalles sobre la actividad portuaria de la zona y sobre cómo harán hincapié activando el protocolo correspondiente en este sector.
«Se reforzará el control sanitario respecto a las condiciones en la que suben los trabajadores portuarios a los barcos; el tema de la desinfección del lugar y se realizará la observación de tripulantes y barcos provenientes de otras jurisdicciones», detalló Córdoba.
Igualmente, mencionó que es importante continuar con las medidas preventivas y pidió a la comunidad mantener las mismas. En cuanto al área de transporte afirmó que siempre se han efectivizado los controles y que están evaluando realizarlos en la zona de Ramón Santos.
«Tenemos que coordinar tareas junto a la Policía, con el objetivo de continuar trabajando conjuntamente con referentes de Chubut y también Tierra del Fuego, buscando criterios cuidando la salud de todos los habitantes», culminó, Silvina Córdoba.