
La inteligencia artificial (IA) es un término que ha cobrado cada vez más relevancia en el debate público en los últimos años. Se refiere a la capacidad de las máquinas para realizar tareas intelectuales similares a las humanas, incluyendo el aprendizaje, la resolución de problemas, […]
La directora provincial de Gestión Privada del Consejo Provincial de Educación (CPE), Daniela Franchini, explicó el trabajo que pusieron en acción frente a la difusión de material gráfico relacionado a violencia y abuso a la que se expusieron estudiantes del nivel primario de establecimientos escolares […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalEn el complejo panorama político y social de Argentina, las figuras públicas a menudo son objeto de escrutinio y controversia. Uno de los nombres que ha estado en el centro de la atención es el de Juliana Awada, actual esposa de Mauricio Macri, ex presidente […]
Austria destacada economia eurasiaEl mundo actual se encuentra en un punto de inflexión en su orden económico y político. La interacción entre el liberalismo, la economía global y el ascenso de China ha generado un intenso debate sobre el futuro del comercio, la inversión y las relaciones internacionales. […]
economia estados_unidos eurasia internacional politicaEl pasado 23 de marzo se lanzó oficialmente la campaña virtual de la Cooperadora del Hospital Zonal junto con la Cámara de Comercio, con el fin de recaudar fondos para la compra de respiradores para el nosocomio local. A muy poco de anunciarse empresas, vecinos, […]
caleta_olivia noticiaEl pasado 23 de marzo se lanzó oficialmente la campaña virtual de la Cooperadora del Hospital Zonal junto con la Cámara de Comercio, con el fin de recaudar fondos para la compra de respiradores para el nosocomio local. A muy poco de anunciarse empresas, vecinos, comunidad en general se hicieron eco y no dudaron en aportar su granito de arena.
Desde la Asociación Cooperadora se dio a conocer un número de cuenta bancaria, en la que los interesados pueden depositar lo que deseen.
De esta manera, es que se supo que la comunidad educativa del Instituto Marcelo Spínola, en el marco de su tradicional y silenciosa actividad solidaria hacia la comunidad hizo su aporte. Si bien se prefirió no hacer pública la donación, se dejó en claro que es parte de todo el Instituto; desde los alumnos, los padres y familiares, los docentes, auxiliares y directivos de la institución.
«Es algo que sirve para todos, nos vemos en la necesidad de ayudar a nuestra comunidad desde nuestra escuela y desde el grupo de gente que trabaja», manifestó un directivo de la institución.
El Instituto Marcel Spínola lleva cabo durante el año también, y en colaboración con el Hospital Zonal la Campaña de donación de sangre en la escuela. Hace dos años y en el mes de Junio en el mes del Sagrado Corazón ya se instaló esta actividad solidaria en la institución en la que dona toda la comunidad educativa.
«Tratamos de sumar en todo lo que podamos como comunidad de este colegio, y poder colaborar con nuestra gente», se manifestó y se destacó que «desde los mismos docentes y directivos se está continuando para realizar más aportes solidarios en diálogo con otras personas y de otras entidades para poder sumar».
Cuenta
Por otro lado, desde la Asociación Cooperadora del Hospital se informa que el número de cuenta para continuar donando es: 1721145395 – CBU: 0110172640017211453958 – Cuit: 30-71487453-1 Sucursal local del Banco Nación.
«Cualquier persona, empresa o institución puede colaborar en esta causa, haciendo una donación del monto que quiera, desde su casa, mediante una transferencia bancaria a la cuenta de la Cooperadora del Hospital Zonal», se indicó.
En cuanto a la compra de los respiradores, desde la Asociación Cooperadora se informó que como es de público conocimiento el Estado ha intervenido en la venta de respiradores, ya que no había equidad en la distribución. «Igual, quedamos a la espera de saber si entró alguna orden de compra de los Empresarios de Zona Norte, quienes manifestaron su solidaridad desde el comienzo de difusión de la Campaña. O si llegan los dos respiradores que dieron origen a la Campaña. Las circunstancias cambian diariamente y eso hace que replanifiquemos la tarea y objetivos», se aclaró.
Por otro lado, se indicó que además, el Hospital necesita Bombas de Infusión, Monitores Multiparamétricos; Tabuladoras; Pie de sueros; Colchones Antiescaras y Camas Especiales.
Río Gallegos Ayer por la mañana el Diputado Daniel Roquel hizo entrega de una nota al Intendente Municipal solicitando la puesta en funcionamiento el Banco Municipal de Alimentos. Se trata de la Ordenanza Nº8803 de su autoría, aprobada y promulgada en el año 2016. La […]
destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
Ayer por la mañana el Diputado Daniel Roquel hizo entrega de una nota al Intendente Municipal solicitando la puesta en funcionamiento el Banco Municipal de Alimentos.
Se trata de la Ordenanza Nº8803 de su autoría, aprobada y promulgada en el año 2016.
La iniciativa busca generar una herramienta para hacer frente a la posible falta de alimentos en los sectores más vulnerables de la ciudad.
«En su momento generamos el proyecto de Ordenanza impulsando la idea de hacer partícipes a comercios y supermercados de la ciudad. Sabemos qué hay muchos alimentos que pueden ser utilizados para hacer frente a los efectos de la cuarentena, durante la misma y una vez que pase todo ayudando a las familias y a los sectores más desprotegidos de Río Gallegos» señaló el actual Diputado Provincial.
Se desconocen aún los alcances y las pérdidas económicas que se producirán por la pandemia, pero mucho más grave es la delicada situación social en la que se encuentran muchos vecinos y que lamentablemente se verá empeorada por la cuarentena.
«Hay gente que la está pasando mal y lamentablemente el escenario que se avecina no es mucho mejor. Debemos hacer todos los esfuerzos y poner todos los recursos disponibles para disminuir los riesgos y las pérdidas para nuestros vecinos» concluyó Daniel Roquel.
Con una carta dirigida al obispo de Río Gallegos, monseñor Jorge García Cuerva, y extensiva a la comunidad y al pueblo fiel argentino, el papa Francisco se hizo presente en la conmemoración de los 500 años de la primera misa en suelo argentino, celebrada el […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosCon una carta dirigida al obispo de Río Gallegos, monseñor Jorge García Cuerva, y extensiva a la comunidad y al pueblo fiel argentino, el papa Francisco se hizo presente en la conmemoración de los 500 años de la primera misa en suelo argentino, celebrada el 1° de abril. El Santo Padre recordó que Dios «está en medio nuestro alentando el caminar». «No dejemos que la fiesta se apague», pidió.
Lo hizo a través de una carta dirigida al obispo de Río Gallegos, monseñor Jorge García Cuerva, que fue compartida con la comunidad durante la misa central, transmitida por los medios de comunicación.
«Gracias por invitarme a estar más cerca de Ustedes en este día que recordamos la primera Eucaristía celebrada en vuestras tierras. Me contaron que trabajaron duro, con fuerza y mucha ilusión. Querían que la alegría y el festejo por el don recibido no quedara limitado a unos pocos, sino que pudiera hacerse eco y alcanzar los distintos rincones del país», expresó el Santo Padre. «Sé que por la situación dolorosa y angustiante que golpea tantas regiones del mundo y a la que no son ajenos, tuvieron que cancelar la celebración como la habían preparado. De repente, fuimos todos sorprendidos por una pandemia que nos desconcertó y movilizó a cambiar nuestras actividades y prioridades», reconoció.
«Estamos como los discípulos de Emaús, caminando con «el semblante triste» por lo que sucede, intranquilos por cómo se desarrollará y preocupados por las consecuencias que dejará. Qué bien que nos hace en este contexto decir suplicantes como ellos: «quédate con nosotros, porque ya es tarde y el día se acaba Señor», manifestó.
«La presencia de Jesús en la Eucaristía que, silenciosa y discretamente, nos acompaña desde hace más de 500 años, es el sacramento de la alianza que Dios quiso sellar con su pueblo, con nuestro pueblo: Él está en medio nuestro alentando el caminar. Esta certeza que heredamos de nuestros padres y abuelos, es la reserva espiritual que acompañó, moldeó y forjó el alma de nuestra Nación y que queremos que geste también el futuro de nuestros hijos y nietos. Alimento de vida en momentos de carestía y tribulación; y canasta rebosante de las alegrías y gozos que tejieron nuestra historia», destacó.
«En estos momentos donde el contacto viene medido y evitado, es imprescindible que podamos rememorar y aprender ese sentir eucarístico que sólo el Señor nos puede enseñar. No dejemos que la fiesta se apague, no perdamos la oportunidad de asumir y acoger nuestro presente como un tiempo propicio de gracia y salvación con todo el empeño que esto significa. Hoy como ayer siguen resonando en los distintos pueblos, parroquias, capillas, hospitales, colegios, casas, ciudades y barriadas las palabras del Señor «hagan esto en memoria mía»», señaló Francisco.
«Es su pueblo sacerdotal que continúa la multiplicación de los panes para que a nadie le falte el alimento que da vida. Es su pueblo sacerdotal que sabe «amar al prójimo como a sí mismo» ingeniándose creativamente para que nadie quede al costado del camino. «Hagan esto en memoria mía» nos dice el Señor: es el memorial de su amor misericordioso que continúa a levantar al caído, liberar al cautivo y al oprimido, dar vista a los ciegos y proclamar un año de gracia en el Señor. Es el memorial de su compasión que se entrega como pan de reconciliación para achicar y sanar las heridas que dividen, enfrentan y dispersan. Es el memorial de su esperanza que nos regala la posibilidad, desde todo lo que nos diferencia, de sentirnos parte viva de un pueblo, de su pueblo. Es querer tomar parte en ese sueño de Dios que nos hermana e invita a inquietarnos santamente para que nadie viva en soledad, sin la fuerza, la luz y el consuelo de la amistad con Jesucristo, una comunidad de fe que los abrace y un horizonte de sentido y de vida.
Rezar
«Querido hermano, si bien estarás celebrando físicamente solo, tu pueblo, nuestro pueblo argentino, te estará acompañando. Me contaste que el mantel del altar está realizado con las intenciones que fueron recogiendo durante todos estos meses con participación de gente de todo el país. Es el santo pueblo fiel de Dios que sabe siempre rebuscárselas para estar cerca del Señor; que, inclusive en medio de las restricciones e impedimentos, busca la manera de escabullirse para «tocar su manto», ofrecer su vida, poner en el altar sus historias para que Jesús las unja con la gracia de su bendición. Me uno también desde aquí, como hijo y parte de este Pueblo de Dios que da gracias y celebra la fidelidad del Señor», concluyó, deseando «que el Señor los bendiga y la Virgen Santa los cuide», y pidiendo por favor, que «no se olviden de rezar y hacer rezar por mí».
Luego de la vigilia iniciada anoche, a las 12 está prevista la misa en el Obispado. Se puede seguir por redes. Ayer todos fueron invitados a participar a través de las redes de la vigilia organizada a partir de las 23 horas. La misma fue […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosLuego de la vigilia iniciada anoche, a las 12 está prevista la misa en el Obispado. Se puede seguir por redes.
Ayer todos fueron invitados a participar a través de las redes de la vigilia organizada a partir de las 23 horas. La misma fue transmitida «en vivo» por Facebook: 500primeramisaargentina. Y de la misma forma se transmitirá a todo el país la Misa a celebrarse hoy a las 12 horas en la Capilla del Obispado.
Se trata de la celebración que conmemora el 500° aniversario desde la primera misa realizada en territorio argentino y que tuvo lugar en Puerto San Julián.
En este marco, la celebración será transmitida a través del canal 9 de la provincia, de las radios FM y AM de la provincia, y las redes.
Las medidas preventivas dadas por el gobierno nacional en cuanto al aislamiento social y obligatorio por coronavirus, hicieron que la celebración que se iba a desarrollar en tres días con muchos participantes y colaboradores, se realice en una jornada con una misa central que tendrá lugar a las 12 del mediodía a cargo del Obispo Jorge García Cuerva.
En diálogo con La Prensa de Santa Cruz, el obispo Jorge García Cuerva mencionó que sólo estarán presentes en la misa las personas indispensables para la retransmisión de la misma, el vicario general, y alguna persona para dar lugar a las lecturas.
La misa se transmitirá por las redes sociales, por canal 9 de Santa Cruz, el Facebook de la Diócesis de Río Gallegos, por FM Presencia que es la radio del obispado, LU14 y LU12, y en diálogo con el gobernador Melella se pidió poder transmitir en Tierra del Fuego por radio o por canal provincial y Radio María.
García Cuerva, ante la consulta, adelantó que la misa estará centrada en tres o cuatro aspectos.
«En primer lugar queremos que quede expresada la presencia de tantos que han participado en el proceso de organización, por ejemplo: vamos a usar un mantel que los flecos son intenciones de más de 1500 personas de la diócesis de todo el país, que llegaron a través de las redes».
«Otro aspecto – agregó – es que habrá unos recordatorios que hicieron los detenidos de la Unidad Penitenciaria 2 de Río Gallegos, que eran los que pensábamos entregar a los obispos e incluso enviarle uno al papa Francisco y que lleva cada uno el nombre de cada provincia argentina como para dar a entender que está todo el país presente».
Las ofrendas las hará un médico y un policía agradeciendo el servicio de este tiempo de pandemia de las fuerzas de seguridad y las fuerzas de la salud. Y luego, el Obispo dará lectura a la carta enviada por el papa Francisco la cual consta de más de dos carillas.
«En esta misa como hubieron muchos que se sumaron para celebrar los 500 años, trataremos de celebrar y expresar de alguna manera lo proyectado», dijo García Cuerva e indicó que el Evangelio que se leerá hoy «es la multiplicación de los panes que es el evangelio de San Juan».
Mensaje
Por último, y ante la pandemia que vivimos y en medio la celebración de la semana santa, Via Río gallegos pidió un mensaje del Obispo para la comunidad y esto expresó:
«El aislamiento social es un aislamiento físico, pero no tiene que ser nunca un aislamiento del corazón y el despreocuparme por las necesidades de los demás». En el evangelio que se leerá este mediodía, se va a leer la parte en la que aparece un niño que ofrece 5 panes y 2 pescados para que Jesús haga la multiplicación de los panes.
«Quién de nosotros no tiene 5 panes y 2 pescados para ponerlos al servicio de los demás – se preguntó el Obispo – quién de nosotros puede decir que no puede poner un gesto de compromiso y de solidaridad con un vecino, con alguien que necesite; quién de nosotros puede decir absolutamente no tengo nada para compartir. Ni un rato de tiempo, ni una bolsa de mercadería, ni comprar un alcohol en gel para los hermanos que más necesitan en estos momentos», sentenció.
Más adelante consideró que «por un lado hay que distinguir que el aislamiento social no es más que aislamiento físico, no puede pasar eso, que nos transformemos en ciudadanos egoístas y encerrados en nosotros mismos. Y por otro lado, saber que lo que tenemos que multiplicar son los gestos de fraternidad y solidaridad con tantos que la están pasando mal y que necesitan de los 5 panes y los 2 pescados», dijo García Cuerva parafraseando al evangelio de la misa de hoy.
Caleta Olivia Alfredo Oliva, el joven de 20 años, que fue baleado en el barrio 17 de Octubre, falleció esta noche, confirmaron fuentes policiales. Fuentes cercanas a la investigación detallaron que por el hecho, se encuentra detenido un hombre que fue identificado como Hugo Escanciano, […]
destacada noticia
Caleta Olivia
Alfredo Oliva, el joven de 20 años, que fue baleado en el barrio 17 de Octubre, falleció esta noche, confirmaron fuentes policiales.
Fuentes cercanas a la investigación detallaron que por el hecho, se encuentra detenido un hombre que fue identificado como Hugo Escanciano, mayor de edad quien está alojado en carácter de incomunicado en la División Tercera de policía.
Testigos del caso aseguraron que tanto Oliva como Escanciano, pertenecían a bandas antagónicas y tras discutir hubo un enfrentamiento armado.
Oliva recibió un disparo en el pecho y fue derivado de inmediato al Hospital Zonal donde fue intervenido quirúrgicamente y debido a la gravedad de la lesión falleció.
Las investigaciones continúan e intervienen personal de la División Tercera y de la DDI de zona norte.
Caleta Olivia Alfredo Oliva, el joven de 20 años, continúa en grave estado al recibir un disparo de arma de fuego en el pecho, en un enfrentamiento que se produjo alrededor de las 20 horas de este martes. Fuentes cercanas a la investigación detallaron que […]
destacada noticiaCaleta Olivia
Alfredo Oliva, el joven de 20 años, continúa en grave estado al recibir un disparo de arma de fuego en el pecho, en un enfrentamiento que se produjo alrededor de las 20 horas de este martes.
Fuentes cercanas a la investigación detallaron que por el hecho, se encuentra detenido un hombre que fue identificado como Hugo Escanciano, mayor de edad quien está alojado en carácter de incomunicado en la División Tercera de policía.
Testigos del caso aseguraron que tanto Oliva como Escanciano, pertenecen a bandas antagónicas y tras discutir hubo un enfrentamiento armado.
Oliva recibió un disparo en el pecho y fue derivado de inmediato al Hospital Zonal donde era intervenido quirúrgicamente, por la gravedad de la herida producida, dañando órganos vitales.
Las investigaciones continúan e intervienen personal de la División Tercera y de la DDI de zona norte.
Caleta Olivia El Senador Nacional Eduardo Costa presentó un proyecto que solicita al Poder Ejecutivo la conformación de un Consejo de Crisis Económico, Social y Sanitario para hacer frente, desde un abordaje integral, a la situación de emergencia generada por el COVID 19. El proyecto […]
noticia rio_gallegosCaleta Olivia
El Senador Nacional Eduardo Costa presentó un proyecto que solicita al Poder Ejecutivo la conformación de un Consejo de Crisis Económico, Social y Sanitario para hacer frente, desde un abordaje integral, a la situación de emergencia generada por el COVID 19.
El proyecto pretende conformar un Consejo plural que integre las voces tanto económicas, como sociales y sanitarias más importantes de nuestro país para que puedan ser representadas en una mesa de trabajo colectiva que tendrá la misión de colaborar en el desarrollo de un plan de acción integral.
El mismo contendrá propuestas concretas para hacer frente a las consecuencias negativas de la pandemia de COVID-19 y acompañar a la economía argentina hacia su recuperación.
Costa expresó la necesidad de que se convoquen a todos los sectores para establecer una mesa de trabajo coordinada que permita construir consensos entre los diferentes grupos de interés con el fin de ampliar la participación ciudadana y fortalecer la democracia.
La iniciativa recoge en sus fundamentos que la creación de este Consejo de Crisis Económico, Social y Sanitario puede ser una herramienta clave para la representación de la pluralidad de voces e intereses, como así también para el diseño e implementación de acciones, que mediante una perspectiva integral dé cuenta de la multiplicidad de dimensiones que es necesario abordar.
Esfuerzo
El proyecto de Costa destaca que estamos frente a un momento que exige extremar esfuerzos para enfrentar no sólo la emergencia sanitaria, sino también las consecuencias de índole económica y social que tendrá este proceso, que sin dudas se suman a la compleja situación preexistente en nuestro país.
«Tenemos que estar preparados porque Argentina no escapa a la situación que atraviesa al mundo. Estamos frente a un escenario que desafía la respuesta de nuestro sistema de salud público y nos enfrenta a un deterioro real de la economía que se acentúa debido a la anterior recesión registrada en nuestro país», comentó Costa y agregó respecto a las medidas que se han tomado que «estas acciones son para el bienestar de todos pero sin embargo no serán suficientes respuestas para los complejos momentos que se avecinan y los impactos negativos que esta pandemia tendrá sobre nuestro país como el cierre de empresas, despidos, recortes salariales, aumentos en los precios, endeudamiento, y otros tantos».
Propuestas
La propuesta consiste en establecer una mesa de trabajo coordinada para que los diferentes sectores puedan estar representados: asociaciones de trabajadores, organizaciones del sector industrial y comercial, colegios-consejos y entidades representativas de profesionales, universidades nacionales públicas y privadas, representantes de la economía social, representantes de los derechos de los consumidores, entidades representativas del sector agrícola, representantes de organizaciones de la promoción social, representantes de los credos mayoritarios, representantes del Poder Ejecutivo y Legislativo de la Nación, así como también representantes de la oposición, entre otros actores importantes.
Caleta Olivia Campaña solidaria en el marco de la pandemia organizado por Sindicato Petrolero y Gas Privado Santa Cruz que conduce Claudio Vidal. Pablo Carrizo, referente gremial en la ciudad indicó que la campaña consiste en reunir alimentos no perecederos y elementos de limpieza con […]
destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
Campaña solidaria en el marco de la pandemia organizado por Sindicato Petrolero y Gas Privado Santa Cruz que conduce Claudio Vidal.
Pablo Carrizo, referente gremial en la ciudad indicó que la campaña consiste en reunir alimentos no perecederos y elementos de limpieza con el objetivo de ayudar a los sectores más necesitados, la misma se realizará desde este miércoles 1 de Abril en la sede, ubicada en Lavalle 1005 en el horario de 10 a 13 y de 15 a 18hs.
En el mismo sentido,Carrizo señaló «La iniciativa surge de nuestro Secretario General Claudio Vidal, «para poder aportar un granito de arena y apunta fundamentalmente a rescatar el valor de la solidaridad en una situación difícil para el país y nuestra provincia»
También habrá disponible un número de contacto y un móvil disponible para aquellos vecinos que deseen colaborar y que no puedan acercarse a la sede (2974421845).
Caleta Olivia Federico Corbould, de 33 años el limpiador de vidrios, imputado de provocar un incendio en una vivienda en el barrio 26 de Junio, se quitó la vida alrededor de las 13,30 de este martes, en su celda donde se encontraba detenido en la […]
destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
Federico Corbould, de 33 años el limpiador de vidrios, imputado de provocar un incendio en una vivienda en el barrio 26 de Junio, se quitó la vida alrededor de las 13,30 de este martes, en su celda donde se encontraba detenido en la Seccional Quinta.
Tras el incendio, Corbould, fue intensamente buscado por personal de la DDI, quien tras las investigaciones realizadas comprobó que era el autor de haber arrojado una bomba molotov al interior de la propiedad, aunque posteriormente se entregó en la División Primera y aseguró ser el responsable del incendio.
Según se constató, Courbold atacó la propiedad por venganza porque, debido a que uno de los fallecido lo atacó con un arma blanca.
El incendio se originó alrededor de las 4 de la mañana en enero pasado, en la casa ubicada en Fagnano y Alvear y fallecieron Javier Maradona, Diego Escobar de 20 años, Jorge Ariel Vázquez de 42 años, Jonathan David Vidal de 19, Natalia Lorena Vidal de 37 y Federico Alan González de 25.
Fuentes policiales confirmaron que Courbolud se ahorcó en su celda, y fue hallado por otros reclusos. (noticia en desarrollo)
Caleta Olivia Vehículos secuestrados se encuentran a resguardo del municipio hasta que el infractor cumplimente trámites pertinentes. En el marco de las actuaciones que se vienen realizando por parte de la Municipalidad de Caleta Olivia en cuanto al decreto nacional sobre aislamiento social preventivo y […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Vehículos secuestrados se encuentran a resguardo del municipio hasta que el infractor cumplimente trámites pertinentes.
En el marco de las actuaciones que se vienen realizando por parte de la Municipalidad de Caleta Olivia en cuanto al decreto nacional sobre aislamiento social preventivo y obligatorio por Coronavirus (Covid-19), y en concordancia con el ofrecimiento por parte de la comisión directiva de San Jorge Rugby Club para colaborar en lo que desde la comuna se solicite, es que se dispuso parte de su predio para resguardar aquellos vehículos que son secuestrados por parte de las autoridades policiales.
Estos secuestros se dan ante la falta de autorización de sus conductores para transitar en la vía pública en medio de una «cuarentena» preventiva y «obligatoria», y por no adecuarse al decreto a nivel nacional, provincial y municipal.
El pasado jueves, se hizo inmediatamente la limpieza y ordenamiento de la cancha auxiliar, ubicada sobre calle Santiago del Estero y José Hernández para disponer de manera breve del lugar.
Cerca de 20 vehículos «secuestrados» ya se encuentran a resguardo de las autoridades comunales hasta tanto el infractor cumplimente los trámites pertinentes para retirar su vehículo.
Durante el fin de semana, un total de 18 vehículos fueron secuestrados por el municipio ante el incumplimiento de las normativas dispuestas para la circulación vehicular en el marco de la emergencia sanitaria.
Ante esta infracción, los automóviles, fueron trasladados al recinto del club deportivo, y podrán ser retirados una vez cumplimentado el pago correspondiente a la infracción.
El último viernes, el intendente municipal, Fernando Cotillo, sancionó un Decreto relacionado al aislamiento social, preventivo y obligatorio dictado a nivel nacional. Al respecto, se indicó que es una norma temporal, mientras dure la cuarentena y que tiene que ver con la obligación de permanecer en casa.
El Decreto 149/20 establece una multa de 10 mil pesos y secuestro del vehículo, mientras que en el caso de reincidentes, la multa se eleva a 20 mil pesos y el secuestro definitivo del vehículo, hasta tanto se levante la emergencia sanitaria.
Este monto puede ser abonado a través de transferencias bancarias o vía mercado pago. Los infractores deberán enviar un mail a [email protected], para generar la boleta de pago. También se habilitará un pago en efectivo en el recinto municipal.
Especial
El secretario de Gobierno municipal, Pablo Calicate, explicó que los fondos recaudados por estas infracciones, van a una cuenta especial que se creó para el sostenimiento de la emergencia sanitaria y serán reutilizados por el Comité Operativo de Emergencia, por ejemplo para la asistencia de aquellas familias que necesitan ayuda financiera por no poder concurrir a sus lugares de trabajo.
Respecto a la posibilidad de descargo por parte de los contribuyentes agregó, «quien quiera imponer un descargo o apelación a esta infracción, podrá hacerlo a la secretaria de Gobierno. Daremos curso al Juzgado de Faltas que, sin perjuicio de tener hoy sus puertas cerradas, tomará la medida y resolverá en consecuencia».
Las Heras «Estamos trabajando en todas las medidas de prevención ante una eventual llegada del virus COVID-19 a nuestra zona», se informó este martes desde el área de prensa de la municipalidad. A través de su red social destacaron que «por eso desde la Municipalidad […]
destacada las_heras los_antiguos noticia rio_gallegosLas Heras
«Estamos trabajando en todas las medidas de prevención ante una eventual llegada del virus COVID-19 a nuestra zona», se informó este martes desde el área de prensa de la municipalidad.
A través de su red social destacaron que «por eso desde la Municipalidad de Las Heras acondicionamos el Gimnasio Güemes con 50 camas para recibir personas contagiadas y vamos a hacer lo mismo en otros cinco espacios más. También estamos por firmar convenios con hoteles de la ciudad para la recepción de pacientes».
Asimismo detallaron que «el personal municipal se encuentra abocado en la fabricación de porta sueros para poder brindar una mejor atención a quienes deban internarse».
«Vamos a seguir trabajando en controles preventivos como lo venimos haciendo desde el primer día. Nuestra prioridad es la salud de todos los vecinos», aseveraron.
Buenos Aires Lo hizo a través de una carta enviada al presidente, con el fin de constituir un fondo para paliar la crisis sanitaria del coronavirus y la crisis económica en el sector productivo, con el dinero que pueda reunirse con ese ajuste. El interbloque […]
destacada noticia rio_gallegosBuenos Aires
Lo hizo a través de una carta enviada al presidente, con el fin de constituir un fondo para paliar la crisis sanitaria del coronavirus y la crisis económica en el sector productivo, con el dinero que pueda reunirse con ese ajuste.
El interbloque de diputados Juntos por el Cambio envió al presidente Alberto Fernández una carta en la que ratifican su acompañamiento a los esfuerzos que realiza el Poder Ejecutivo para superar esta crisis y proponen constituir un fondo de emergencia destinado a atender los aspectos «más urgentes» de la gestión de la crisis.
En particular, garantizar el acceso universal al sistema de salud en el contexto de la emergencia, particularmente a través de la compra de insumos críticos y reactivos para reforzar una política de testeo estratégico y el sostenimiento del empleo en el sector privado, especialmente el que generan las pymes de nuestro país y su distribución con criterio federal.
Dicho fondo debería constituirse con el 30 % de los ingresos de la totalidad de los cargos jerárquicos del Poder Ejecutivo Nacional, Poder Legislativo Nacional y Poder Judicial de la Nación (ministros de la Corte Suprema, camaristas, jueces, secretarios, senadores, diputados, presidente, vicepresidente, ministros, secretarios y subsecretarios de Estado), el Ministerio Público Fiscal, los directorios de las empresas públicas y los organismos descentralizados y desconcentrados, y todos los ahorros que el sector público pueda realizar durante esta etapa. La nota invita también a provincias y municipios a tomar medidas de idéntico tenor.
Todo ello debería implementarse por un plazo de 90 días, sometiendo el control del gasto sobre dicho fondo a la Auditoría General de la Nación mediante un programa creado al efecto, detalla la nota de los diputados de Juntos por el Cambio.
«Las circunstancias excepcionales por las que atraviesa el país y el mundo, requieren de las instituciones y actores políticos una mayor disposición a explorar alternativas, frente a un escenario indeseado que debe ser abordado con determinación, seriedad, responsabilidad y sensibilidad», enfatizan los legisladores de JxC, que recuerda que las dietas de los legisladores fueron congeladas desde el mes de diciembre pasado y los subsidios así como los montos de pasajes aéreos y terrestres no utilizados fueron transferidos con destino a la atención de la emergencia, aunque advierte que «sabemos que es posible y urgente hacer más».
Para los diputados del bloque que conduce Mario Negri, se recuerda que estos «son tiempos de austeridad y solidaridad del sector público y que todos los esfuerzos deben concentrarse en garantizar el acceso a la salud y preservar el empleo y a nuestras empresas para que superada la emergencia sanitaria podamos entre todos salir adelante con el trabajo mancomunado entre el sector público y el sector privado».
«La superación de la crisis y sobre todo el escenario económico posterior, dependen de factores estructurales que no se atienden gestualmente; pero no es menos cierto que nuestra democracia se fortalece en tanto hagamos juntos el esfuerzo por recuperar el sendero de la normalidad, que los ciudadanos y ciudadanas deseamos», puntualiza la carta enviada a Alberto Fernández.
Río Gallegos El Ministerio de Salud y Ambiente informa que al momento, Santa Cruz tiene 9 (nueve) casos positivos de Coronavirus (COVID-19) de los cuales ocho están en la localidad de El Calafate y un caso en Puerto San Julián. Continúa la espera de resultados […]
destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
El Ministerio de Salud y Ambiente informa que al momento, Santa Cruz tiene 9 (nueve) casos positivos de Coronavirus (COVID-19) de los cuales ocho están en la localidad de El Calafate y un caso en Puerto San Julián.
Continúa la espera de resultados de muestras enviadas a la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS) «Dr. Carlos Malbrán».
La cartera sanitaria recuerda a toda la comunidad la importancia de respetar las normas preventivas y el aislamiento preventivo, social y obligatorio.
Las autoridades sanitarias de la provincia se encuentran realizando la investigación epidemiológica de los casos confirmados, con el fin de detectar los contactos estrechos para que cumplan el aislamiento domiciliario con seguimiento diario establecido por protocolo.
Cambio de definición de Caso Sospechoso COVID-19 al 3 de marzo
Toda persona que presente: fiebre y uno o más síntomas respiratorios (tos, dolor de garganta, dificultad respiratoria) sin otra causa que explique completamente la presentación clínica y que en los últimos 14 días haya estado en contacto con casos confirmados de COVID-19 o tenga un historial de viaje o residencia en zonas de transmisión local (ya sea comunitaria o por conglomerados) de COIVD-19 en argentina (Buenos Aires, Chaco, Santa Fé, Córdoba, Tierra del Fuego)
Situación epidemiológica:
El Ministerio de Salud y Ambiente continúa realizando el monitoreo constante y evaluación de personas que presentaron sintomatología asociada al virus, las cuales están cumpliendo aislamiento preventivo. Estas cifras son las registradas por el Sistema de Salud, y no incluyen los aislamientos sociales voluntarios.
Casos de aislamiento preventivo
Zona Norte:
Caleta Olivia 105 aislamientos; Fitz Roy 8 aislamientos preventivos; Lago Posadas 8 aislamientos asintomáticos, Las Heras 58 aislamientos, 30 personas terminaron la cuarentena (continúan con el aislamiento dispuesto por el DNU 297/20 y el decreto provincial 273/2020); Los Antiguos 15 aislamientos asintomáticos; Perito Moreno 65 personas aisladas; Pico Truncado 71 aislamientos asintomáticos; Puerto Deseado 11 aislamientos.
Zona Centro:
Gobernador Gregores 16 aislamientos asintomáticos, 3 altas (continúan con el aislamiento dispuesto por el DNU 297/20 y el decreto provincial 273/2020); Piedra Buena finalizan cuarentena 31 personas en aislamiento (continúan con el aislamiento dispuesto por el DNU 297/20 y el decreto provincial 273/2020), hasta el momento son 78 aislados asintomáticos; Puerto Santa Cruz 24 aislamientos; San Julián un caso confirmado, 50 aislamientos.
Zona Sur:
Río Gallegos 416 aislados sin síntomas, no hay pacientes internados; El Chaltén 8 personas en cuarentena asintomáticos; El Calafate ocho (8) casos positivos (4 residentes que realizan el aislamiento domiciliario y 4 extranjeros que se encuentran internados), 6 internados como caso sospechoso en clínica y uno en terapia y 13 aislamientos con control y seguimiento del personal de salud; en Río Turbio 30 aislados preventivos; 28 de noviembre 29 aislamientos preventivos asintomáticos.
El equipo de salud recomienda a la comunidad:
Evitar situaciones en las que pudiera entrar en contacto cercano con otras personas (cara a cara a menos de 2 metros). Evitar salir de la casa para asistir a reuniones sociales, trabajo, escuela, casas de culto, transporte público, centros de atención de la salud y atención a personas mayores, eventos deportivos, restaurantes y todas las otras reuniones públicas. También deben evitar recibir visitas en su hogar.
No se deben compartir platos, vasos, cubiertos, toallas, almohadas u otros artículos con otras personas en el hogar. Después de usar estos artículos, deben lavarse minuciosamente..
Cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo descartable al toser o estornudar, o utilizar el pliegue del codo. Los pañuelos usados deben tirarse en un tacho de basura.
Lavarse las manos de manera frecuente con agua y jabón durante al menos 60 segundos. Se puede usar un desinfectante de manos si no hay agua y jabón disponibles.
Ventilar regularmente los ambientes.
Desinfectar superficies comunes como mesa, escritorios, baños, cocinas, etc., con una solución de agua e hipoclorito de sodio (colocar 100 ml de lavandina de uso doméstico en 10 litros de agua).
Evitar viajes locales, nacionales, internacionales.
El Calafate El intendente de El Calafate, Javier Belloni, lanzó un paquete de medidas entre las que se destacan importantes beneficios para los vecinos de la villa turística. El intendente Javier Belloni transmitió a través de sus redes sociales una conferencia de prensa en […]
destacada el_calafate noticiaEl Calafate
El intendente de El Calafate, Javier Belloni, lanzó un paquete de medidas entre las que se destacan importantes beneficios para los vecinos de la villa turística.
El intendente Javier Belloni transmitió a través de sus redes sociales una conferencia de prensa en la que presentó el decreto 142/2020.
Además de grandes beneficios impositivos con amplio alcance social, establece un aumento para agentes municipales y la renovación del contrato para los trabajadores destinados al cobro de ingreso al Parque Nacional.
El nuevo instrumento apunta, a través de una serie de medidas, a paliar la situación económica y social en la villa turística, ante la emergencia sanitaria desatada por el coronavirus (COVID-19).
Entre las principales disposiciones económicas y sociales, Belloni destacó que el municipio local a través de un gran y sostenido esfuerzo, ha tomado decisiones muy importantes para todos los vecinos y comerciantes inmersos en esta emergencia, a fin de poder salir de ésta en conjunto, asistiendo a aquellos que realmente la estén pasando mal.
Además agregó: «vamos a seguir ayudando a la gente, porque es lo que corresponde, y más en épocas de crisis, en donde los esfuerzos se redoblan.»
El Calafate había decretado la cuarentena obligatoria el 17 de marzo, previo a lo hecho por Nación.
Belloni hizo hincapié en que las medidas que tomó la villa turística pueden haber sido severas, pero fue la única forma de cuidar a la población y controlar el avance del virus, según lo aconsejado por el Comité de expertos conformado en la localidad.
Por último, el mandatario de El Calafate agradeció a la comunidad por respetar la cuarentena, a las fuerzas de seguridad que trabajan cada día en las calles, y solicitó a los presentes un profundo agradecimiento y aplausos para el personal de la salud que trabaja arduamente en el Hospital SAMIC y en la Unidad Comunitaria Formenti.
Medidas
Las familias con ingresos formales acreditados menores a $40.000, que cuenten con una sola propiedad destinada a vivienda unifamiliar, no pagarán impuesto inmobiliario por el plazo que dure el aislamiento social obligatorio.
Todos los establecimientos comerciales que no pueden ejercer su actividad por el decreto municipal recibirán la devolución de lo abonado en concepto de habilitación o renovación comercial en forma de crédito fiscal. La devolución será proporcional a los días que estuvieron cerrados por esta circunstancia.
Los transportes turísticos de pasajeros habilitados en la Municipalidad de El Calafate no pagarán patente por el lapso que dure el aislamiento social obligatorio.
Se posterga el pago de cuotas de terrenos, viviendas, derechos, planes de pago, refinanciamientos, y todas las obligaciones contractuales para con el municipio, hasta que finalice el aislamiento social obligatorio.
Se suspende el cobro de intereses a los contribuyentes que tengan obligaciones fiscales con el municipio por el lapso que dure el aislamiento social obligatorio.
Se destinarán $5.000.000 del presupuesto del Ente Mixto para asistir a los comerciantes y prestadores de servicios que quedaron inhabilitados a ejercer su actividad, para que hagan frente a los intereses de créditos contraídos.
7. Se cierra la paritaria municipal y se otorgará un 20% de aumento, retroactivo al 1° de marzo, y otro 10% en el mes de septiembre.
Se otorgará un bono de $5.000 a todo el personal municipal afectado a tareas durante esta emergencia sanitaria, como los recolectores y personal de desarrollo social.
Se renuevan los contratos de todo el personal afectado al cobro de ingreso al Parque Nacional.
Se autoriza la salida y regreso de personas por razones médicas, siempre que no puedan recibir atención en la localidad. También quedarán autorizados los casos que expresamente defina el comité asesor interinstitucional coordinado por la Municipalidad de El Calafate.
Podrán salir e ingresar de la localidad, por razones médicas o de abastecimiento, las personas de los establecimientos rurales del suroeste, que acceden a El Calafate por Ruta 15 y 11.
Las ferreterías y veterinarias pueden abrir con guardias mínimas en horario reducido de 10 a 17 HS.
Se creará un área de control de precios municipal.
Río Gallegos En el marco de la vigencia del DNU 297/20 que establece el aislamiento social, preventivo y obligatorio, el Gobierno de Santa Cruz comunica el cronograma de pagos para jubilados, jubiladas, personal de la Administración Pública, Poder Legislativo y Poder Judicial. Se solicita a […]
destacada el_calafate las_heras noticia perito_moreno pico_truncado rio_gallegosRío Gallegos
En el marco de la vigencia del DNU 297/20 que establece el aislamiento social, preventivo y obligatorio, el Gobierno de Santa Cruz comunica el cronograma de pagos para jubilados, jubiladas, personal de la Administración Pública, Poder Legislativo y Poder Judicial.
Se solicita a la población prestar atención a las sugerencias en relación a las medidas preventivas y a los cuidados para facilitar el cobro de los haberes del mes de marzo.
En el marco de la obligatoriedad del aislamiento social y preventivo, se solicita a la comunidad que no concurra a las entidades bancarias, que priorice el uso del home banking y recuerde que puede pagar por esta vía o en los comercios con débito automático.
Evitar ir a las sucursales bancarias y limitar el uso de los cajeros automáticos.
Recomendaciones para realizar trámites bancarios
-Priorizá los canales digitales. Desde computadoras y celulares podes realizar las mayorías de las operaciones bancarias.
– Evita concurrir al Cajero Automático, utilizá las tarjetas de débito y/o crédito. Todos los comercios operan con estas tarjetas y en muchos de ellos entregan dinero efectivo.
Si es imprescindible ir al cajero:
– Recordá que podes usar el más cercano a tu domicilio. El Banco Central dispuso no cobrar cargos o comisiones por operaciones en cajeros sin importar si sos cliente o no.
– Mantené distancia de 1,5 m. entre personas;
– Antes y después desinfectate las manos con alcohol en gel.
– Si vas a estornudar o toser, cubrite la boca con el pliegue del codo.
– Utiliza pañuelos descartables y arrojalos en lugares seguros.
Si tenés más de 60 años* recordá que sos parte de la población de riesgo en relación al COVID-19
– Consultá los horarios especiales para tu atención.
– Pedí a alguien de confianza que haga los trámites por vos.
Cronograma de pago de haberes mes de marzo
Luego de estas aclaraciones fundamentales para garantizar el cumplimiento del aislamiento social, preventivo y obligatorio que permite controlar la propagación del virus (COVID-19) informamos que el día jueves 2 tendrán acreditados los haberes los jubilados y jubiladas.
Por su parte el 4 de abril estarán cobrando sus haberes del mes de marzo los trabajadores y trabajadoras de la Administración pública; y el martes 7 lo harán los y las agentes del Poder Judicial y Legislativo.
Caleta Olivia El Comité Operativo de Emergencia (COE) informa que el domingo 29 de marzo se encontraban 70 personas en aislamiento, todas asintomáticas. En el sector hotelero se registró la presencia de 54 huéspedes argentinos, de los cuales sólo uno se encuentra en aislamiento preventivo […]
destacada noticiaCaleta Olivia
El Comité Operativo de Emergencia (COE) informa que el domingo 29 de marzo se encontraban 70 personas en aislamiento, todas asintomáticas. En el sector hotelero se registró la presencia de 54 huéspedes argentinos, de los cuales sólo uno se encuentra en aislamiento preventivo y asintomático.
En cuanto a los pasajeros extranjeros, fueron 40 de los cuales dos se encontraban en aislamiento preventivo y asintomático. Hasta la fecha se contabilizan 11 establecimientos hoteleros cerrados, algunos con guardia mínima.
Control de comercios
El domingo se constató cumplimiento total de la medida establecida en la Resolución 002/2020 del COE, la cual exige el cierre de los supermercados e hipermercados los días domingo.
La Dirección de Saneamiento realizó una importante limpieza y desinfección de los salones de venta y depósitos de los establecimientos, con la finalidad de asegurar que a partir del día lunes las condiciones higiénicas sanitarias de los locales comerciales sean óptimas.
Se procedió a la clausura del local ubicado en el barrio 3 de Febrero denominado «Junior», dedicado a la venta de frutas y verduras, por severas faltas bromatológicas e incumplimiento a las medidas preventivas establecidas en el marco de la emergencia sanitaria. De igual forma, se clausuró el supermercado «Eterno I», del barrio Rotary 23 por falta de higiene en los baños, el salón de ventas y depósito se encontraba sucio con mercadería tirada y desorganizada.
Además, se notó ausencia de control en el acceso, aglomeración de personas e incumplimiento de régimen de acceso según número de DNI.
Se realizó un intenso control bromatológico en distintos barrios de la localidad, evidenciando alto acatamiento a las normas. En ciertos casos, fue necesario corregir a algunos comerciantes en la manera de aplicar medidas de sanitización, obteniendo buena respuesta por parte de todos ellos.
Controles
En el acceso norte a la ciudad, Tránsito Municipal y el Comando Radioeléctrico registraron el ingreso de 115 vehículos y el egreso de 117.
En el acceso sur, Tránsito Municipal e Infantería informaron que ingresaron 173 vehículos y partieron 90.
Por último, en el acceso oeste, la División de Operaciones Rurales marcó la llegada de 139 vehículos y la partida de 135. El movimiento de rodados se refiere en su mayor porcentaje a carga, alimentos y de la industria petrolera.
Aislamiento obligatorio
Policía de la Provincia informó que se identificaron 1194 vehículos y 1300 personas en distintos sectores de la ciudad y accesos.
Se realizaron 56 actas por no dar cumplimiento al aislamiento preventivo. Se procedió al secuestro con actuaciones judiciales de 7 vehículos y 1 arresto.
Prefectura Naval Argentina identificó a 62 peatones y 52 automovilistas. Realizó 4 actas de notificación por infracción al ART. 205 CPPN.
Por su parte, la Policía Federal Argentina identificó a 25 personas en zona céntrica de la ciudad, sin labrar actas. Se controlaron 15 vehículos y se labraron 5 actas por incumplimiento de cuarentena.
Defensa Civil realizó patrullajes de control de aislamiento y brindó apoyo a ciudadanos que requirieron diversos servicios a través de la línea telefónica 103. Se trabajó junto al sector de Saneamiento en desinfección de espacios de concurrencia masiva.
Tránsito Municipal controló e identificó a automovilistas en distintos sectores de la ciudad, participando también en los controles en los controles de acceso a la ciudad.
Se llevaron a cabo 16 secuestros de automóviles: 9 por violación al DNU, 2 por alcoholemia positiva, 3 paralelos a Policía por alcoholemia positiva y 2 en conjunto a Policía por violaciones al DNU. Se confeccionaron 6 actas de infracción al DNU y se realizaron 2 actas por infracción de tránsito.
El Centro de Monitoreo detectó personas paseando animales en la vía pública y autos circulando, pasando las novedades en 10 oportunidades a las autoridades policiales correspondientes de la Seccional Primera, Tercera y Cuarta.
297-4723130
Se registraron 96 llamadas y 625 consultas vía whatsapp. La mayoría de las comunicaciones solicitó información sobre los horarios comerciales, sobre todo por parte de comerciantes minoristas a fin de actuar de manera reglamentaria.
Se incorporaron 70 nuevos registros de solicitud de módulos alimentarios en nuestra base de datos, pudiendo así conocer las necesidades para establecer mediante las estadísticas niveles de prioridad en las familias que requieren el beneficio.
Agentes de prevención
Se han lanzado campañas solidarias para reunir: alimentos, colchones, elementos de limpieza y telas o insumos para fabricación de barbijos. Agradecemos la colaboración de la comunidad.
Distribución de agua para el lunes 30
Desde Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) se informa que durante este lunes se dispone el ingreso de agua a la ciudad en los siguientes turnos: por la mañana para las zonas Vista Hermosa I, II y III y 1° de Mayo. Por la tarde las zonas 8 de Julio, Costa del Sol, Mutual Alto, 17 de Octubre Alto y 17 de Octubre Bajo. Por la noche las zonas Rotary 23, 64 Viviendas y Zch Principal baja.
Recolección de Residuos
El servicio municipal de recolección de residuos se realiza de manera normal con frecuencia diaria.
Pico Truncado En este marco el diputado reseñó: «Ante la situación social económica y sanitaria por la cual estamos atravesando y que es de público conocimiento, los trabajadores de la administración pública central han quedado relegados en sus salarios al ser suspendida la paritaria salarial». […]
destacada noticia pico_truncado rio_gallegosPico Truncado
En este marco el diputado reseñó: «Ante la situación social económica y sanitaria por la cual estamos atravesando y que es de público conocimiento, los trabajadores de la administración pública central han quedado relegados en sus salarios al ser suspendida la paritaria salarial».
«No obstante ello el gobierno hizo una oferta salarial, la cual no fue aceptada por los gremios, pero entendiendo que la inflación y la situación económica por la cual están atravesando, sumado a esto que el costo de vida es más alto y los ingresos están quedando muy relegados, el gobierno tiene que tomar una medida urgente y concretar esa oferta que llevó adelante en las paritarias», dijo.
Agregó que «creemos pertinente que mediante un decreto (el Gobierno tiene la potestad de hacerlo), sería la manera más rápida y efectiva ante la necesidad de la situación y esto no va en detrimento de la negociación colectiva que deberá continuar apenas finalice esta emergencia sanitaria.
Es necesario para no demorar más la necesidad de la gente, teniendo en cuenta que también ante la crisis comercial y financiera por la que todos estamos atravesando, sería un paliativo importante en estos días tan complejos para todos» manifestó.
«Es realmente imperante que se realice una recomposición salarial de emergencia para que la gente pueda tener mejoras en su ingreso y que esta cadena económica de la cual el empleado público es el motor sirva de paliativo, no solo para aquel trabajador sino también para los pequeños y medianos comerciantes que lo necesitan tanto como los empleados de la administración central», sostuvo.
«La situación económica provincial no está pasando por su mejor momento, pero es entendible que siempre se ha hablado que es «con todos adentro» y eso se significa que el gobierno tiene que hacer su máximo esfuerzo para que los trabajadores puedan llevar esta situación de la mejor manera posible» finalizó.
Cañadón Seco El Presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga, tildó crudamente de «hijaputez» al inminente pedido que harán al Gobierno Nacional las cinco cámaras de empresas hidrocarburíferas para que se las autorice a aplicar el procedimiento preventivo de crisis […]
destacada noticia rio_gallegosCañadón Seco
El Presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga, tildó crudamente de «hijaputez» al inminente pedido que harán al Gobierno Nacional las cinco cámaras de empresas hidrocarburíferas para que se las autorice a aplicar el procedimiento preventivo de crisis en su ámbito, argumentando la paralización de actividades a causa de la cuarentena por el Coronavirus y la baja internacional del precio del crudo.
La noticia trascendió a través una publicación de EcoJournal, revista especializada en negocios, la cual da cuenta que la cámara que nuclea a compañías del sector de la producción, refinación, proveedores de servicios y estacioneros se apresta a requerir al Ministro de Trabajo, Claudio Moroni, el citado requerimiento que afectaría la estabilidad laboral de más de 100 mil trabajadores en relación de dependencia, lo cual generaría una crisis laboral, social y económica sin precedentes en el país.
Vale señalar que el procedimiento preventivo de crisis está contemplado entre los artículos 98 y 105 de la ley 24.013 votada por el Congreso Nacional en 1991 por impulso del entonces presidente Carlos Menem.
«AHORA SE VALEN DE UNA PANDEMIA»
Por tal motivo, el jefe de la comuna santacruceña espetó que «las cámaras petroleras aprovechan el Coronavirus para pedir el procedimiento preventivo de crisis».
«Ahora se valen de una pandemia mundial buscando ajustar sus números utilizando un perverso y repugnante mecanismo para echar trabajadores como lo hicieron recurrentemente y esto es inadmisible, no lo podemos permitir y menos en Santa Cruz», afirmó.
En consecuencia, ante el sombrío panorama en ciernes, Soloaga instó a funcionarios políticos con poder de decisión como así también a dirigentes gremiales a ponerse a la cabeza y asumir responsabilidades ya que «no se puede permitir bajo ningún concepto que despidan o suspenden trabajadores las empresas que se han llevado por muchos años ganancias de la industria petroleras por magnitudes incalculables».
Por todo ello, resaltó que «desde Cañadón Seco plantamos esta posición inflexible» y por ello adelantó que propondrá mediante nota a la gobernadora Alicia Kirchner que aplique las siguientes medidas:
1) Declarar con carácter de URGENTE la Emergencia Petrolera para que no haya un solo despido de trabajadores.
2) Impulsar decididamente la reducción del 50% del precio de los combustibles en Santa Cruz».
3) Impulsar ventajas impositivas e industriales sobre cargas impositivas nacionales en Santa Cruz.
4) Impulsar fuertemente, ante el Ministro de desarrollo Productivo de la Nación Matías Kulfas, la aplicación urgente del precio sostén o barril criollo a un valor no inferior a 50 U$S/bbl para sostener la actividad laboral, el pago de salarios, el financiamiento de la producción y el mantenimiento de las inversiones. Entre otros factores protectorios.
5) Requerir al Ministerio de Trabajo de la Nación no hacer lugar al requerimiento irracional de las Cámaras de la actividad Hidrocarburífera de impulsar un procedimiento preventivo de crisis que pondría en peligro 100 mil puestos de trabajo.
«Solo la acción conjunta decisiva de los actores políticos, gremiales e institucionales estratégicos de Santa Cruz habrán de impedir un colapso económico social» sentenció.
Caleta Olivia A través de una nota formal al presidente del Cuerpo, el concejal Prof. Gabriel Murúa solicita que se sesione por una plataforma digital, para generar acciones tendientes a acompañar a los vecinos en este contexto. «Nuestro Concejo Deliberante no puede estar exento […]
destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
A través de una nota formal al presidente del Cuerpo, el concejal Prof. Gabriel Murúa solicita que se sesione por una plataforma digital, para generar acciones tendientes a acompañar a los vecinos en este contexto.
«Nuestro Concejo Deliberante no puede estar exento a la realidad que vive la ciudad y los vecinos en momentos de crisis y emergencia generada por la pandemia del COVID 19, por lo que es necesario que se tomen medidas extraordinarias ante esta extremada situación», dijo el edil, y agregó: «ya es oficial que la cuarentena se extenderá hasta el 12 de abril, y que los especialistas están recomendando extenderla por más tiempo, por lo que el funcionamiento del Honorable Concejo Deliberante tendrá que adaptarse a nuevas formas de trabajo, debido a la realidad incierta que vivimos».
Como cuerpo deliberativo, prosiguió el Prof. Gabriel Murúa, «hay diversos temas que atender, como adherir al Decreto 314/20 de la provincia de Santa Cruz en el que se declara la emergencia económica y Comercial en todo el territorio de la provincia de Santa Cruz, como también así requisitorias de los vecinos, que están preocupados por sus fuentes laborales, por los aumentos de precios y por otras cuestiones que durante la cuarentena son necesarias tratar de manera urgente».
Es por todo lo esgrimido, «que solicito que se arbitren todos los mecanismos necesarios para hacer funcionar las comisiones primeramente y luego las sesiones ordinarias de manera virtual aprovechando las herramientas tecnológicas que se disponen en la actualidad»; en este contexto dijo que en varias localidades del país ya se sesionó de manera virtual, «tal el caso de la ciudad de San Rafael en Mendoza, donde también la Legislatura sesionó con a través de una plataforma».
Murúa cree que no se puede dejar pasar más tiempo y que los vecinos necesitan respuestas y soluciones. «Cerrar el concejo no es un buen ejemplo, el poder legislativo tiene que estar mas activo que nunca generando herramientas que ayuden al Ejecutivo municipal».
Finalmente adelantó que presentará un proyecto para que se exima de pagar impuestos municipales a comercios y pequeñas empresas que mantienen sus puertas cerradas durante esta cuarentena.
Buenos Aires El Presidente consultó esta mañana a un comité de expertos que le recomendó «unánimemente» continuar con el aislamiento social obligatorio. Luego evaluó la situación en las provincias con los gobernadores por teleconferencia «He tomado la decisión de que vamos a prolongar la cuarentena […]
destacada noticia rio_gallegosBuenos Aires
El Presidente consultó esta mañana a un comité de expertos que le recomendó «unánimemente» continuar con el aislamiento social obligatorio. Luego evaluó la situación en las provincias con los gobernadores por teleconferencia
«He tomado la decisión de que vamos a prolongar la cuarentena hasta que termine semana santa», anunció Alberto Fernández luego de mantener videoconferencias con los gobernadores. «Con esto vamos a lograr seguir controlando la transmisión del virus», justificó el mandatario.
El Presidente explicó que de esta forma se logrará también que «el ciclo de desarrollo del virus en el cuerpo se cumpla dos veces, así vamos a tener datos más claros de cómo se incuba la enfermedad».
«Es un largo camino, pero es una guerra contra un ejército invisible que nos ataca en lugares donde a veces no esperamos», agregó
«Un grupo de ocho expertos a los que habitualmente consulto me dieron su opinión de cómo evolucionaba la cuarentena y su idea de lo que deberíamos hacer», expresó sobre la reunión que mantuvo esta mañana. «Somos un caso único en el mundo», remarcó sobre la decisión de haber puesto «la cuarentena plena apenas se inició la pandemia».
«La realidad es que los resultados iniciales son buenos, nos alientan a seguir en este camino. Cuando dispusimos hace 10 días el comienzo de la cuarentena obligatoria, nos preguntábamos si los argentinos íbamos a ser capaces de quedarnos en nuestras casas, estoy contento por como nos portamos como sociedad», destacó el mandatario.
Durante la tarde, el Presidente habló por teleconferencia con los gobernadores y planteó que de los problemas económicos «se puede volver, pero no así de las muertes».
Además, el jefe de Estado le pidió a los gobernadores que sean «muy firmes» en sus distritos con los empresarios para evitar prácticas especulativas.
Por su parte, los mandatarios provinciales manifestaron su apoyo a las medidas tomadas hasta el momento y vieron con buenos ojos la extensión de la cuarentena para reducir los picos de contagio.
Esta mañana un comité de expertos le recomendó «unánimemente» la extensión del aislamiento obligatorio, mientras que el ministro de Salud, Ginés González García, se mostró optimista con las estadísticas actuales. (Fuente: Infobae)
Informamos a nuestros lectores que por motivos que son de publico conocimiento, y ante las medidas de sanitarias y de seguridad impuestas por las autoridades, no saldrá a la calle esta semana nuestra edición de la revista Mitin. Dado que consideramos que una de las […]
destacada noticiaInformamos a nuestros lectores que por motivos que son de publico conocimiento, y ante las medidas de sanitarias y de seguridad impuestas por las autoridades, no saldrá a la calle esta semana nuestra edición de la revista Mitin.
Dado que consideramos que una de las mejores medidas de prevención es la información profesional, seria y responsable, ponemos a disposición de todos nuestros lectores los contenidos elaborados para la mencionada edición especial.
#quedateencasa