
La inteligencia artificial (IA) es un término que ha cobrado cada vez más relevancia en el debate público en los últimos años. Se refiere a la capacidad de las máquinas para realizar tareas intelectuales similares a las humanas, incluyendo el aprendizaje, la resolución de problemas, […]
La directora provincial de Gestión Privada del Consejo Provincial de Educación (CPE), Daniela Franchini, explicó el trabajo que pusieron en acción frente a la difusión de material gráfico relacionado a violencia y abuso a la que se expusieron estudiantes del nivel primario de establecimientos escolares […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalEn el complejo panorama político y social de Argentina, las figuras públicas a menudo son objeto de escrutinio y controversia. Uno de los nombres que ha estado en el centro de la atención es el de Juliana Awada, actual esposa de Mauricio Macri, ex presidente […]
Austria destacada economia eurasiaEl mundo actual se encuentra en un punto de inflexión en su orden económico y político. La interacción entre el liberalismo, la economía global y el ascenso de China ha generado un intenso debate sobre el futuro del comercio, la inversión y las relaciones internacionales. […]
economia estados_unidos eurasia internacional politicaEl Calafate El mismo se llevó a cabo en virtud de haberse perpetrado un hecho ilícito en un depósito de un conocido Hotel de la villa turistica donde sustrajeron diversas herramientas. El hecho fue denunciado en la sede policial y fue en ese marco […]
destacada el_calafate noticia rio_gallegosEl Calafate
El mismo se llevó a cabo en virtud de haberse perpetrado un hecho ilícito en un depósito de un conocido Hotel de la villa turistica donde sustrajeron diversas herramientas.
El hecho fue denunciado en la sede policial y fue en ese marco que el denunciante observó en las páginas de «Compra y Venta» que se estaban subastado sus herramientas; lo que motivó que la víctima a través de otro usuario de Facebook se contacte con el supuesto vendedor concretando un punto de encuentro.
Dicha información fue brindada al personal especializado de la División de Investigaciones El Calafate; dependiente del Dpto. De Investigacion del Delito Organizado Z.S. quienes con conocimiento del Dr. Narvarte (Juez del Juzgado de Instrucción de El Calafate) se situaron en cercanías donde se concretaría la venta.
En unos momentos se observa acercarse al punto pactado a un rodado marca Ford modelo Fiesta color dorado, conducido por una persona mayor de edad de sexo masculino, quien tenía los elementos sustraídos; en ese momento procedió el personal del Servicio Externo de la DDI.EC llevando a cabo las diligencias necesarias.
Procediendo al secuestro de herramientas varias. Electrodos. Mascaras de soldar; alargue y un reflector. Como así se procedió al secuestro del rodado en cuestión. En tanto que el conductor fue aprehendido en el lugar y conducido a la sede policial.
Mientras unos efectivos de la DDI llevaban a cabo las diligencias de rigor otro grupo se encargó de la recolección de otros elementos de prueba; los cuales una vez concluidos se solicitó al Juzgado llevar a cabo 2 allanamientos.
Con las órdenes de allanamiento en mano la DDI con la colaboración de Dirección Regional Sudoeste a través de sus dependientes procedieron a ejecutar los mismos de forma simultánea.
En uno de los allanamientos llevados a cabo grande fue la sorpresa de los investigadores al encontrar las herramientas denunciadas en el interior del frezzer de una heladera.
Como resultado de dichas diligencias se procedió al secuestro de un rodado marca FORD, modelo Fiesta el cual fue trasladado al Depósito Judicial Policial. Soldadoras. Mascaras de soldar, herramientas varias electrodos una notebook y telefonía celular.
A raíz de las presentes actuaciones 5 personas de sexo masculino fueron aprehendidos los cuales al finalizar los plazos legales y previo examen médico recuperaron su libertad.
¡JUGA DESDE TU CASA! El entretenimiento y la diversión son 2 factores que permiten a todas las personas disfrutar de buenos momentos. Hoy vemos cómo las nuevas generaciones hacen todo a través de su dispositivo móvil, tablet u ordenador. Es por eso que Casino Club […]
destacada noticia¡JUGA DESDE TU CASA!
El entretenimiento y la diversión son 2 factores que permiten a todas las personas disfrutar de buenos momentos. Hoy vemos cómo las nuevas generaciones hacen todo a través de su dispositivo móvil, tablet u ordenador. Es por eso que Casino Club apostó a la innovación con una oferta de Casino Online, una plataforma confiable, segura, cómoda y legal para todos los residentes mayores de 18 años de las provincias de Santa Cruz y La Pampa.
La plataforma cuenta con juegos de máquinas tragamonedas, póker, mesas en vivo y bingo, toda la propuesta que uno puede encontrar en el casino pero desde tu casa. El cliente ingresa a www.casinoclubonline.com.ar donde prodrá registrarse y comenzar a disfrutar. La carga de crédito se pude realizar a través de transferencia bancaria sin moverse de su casa.
Todos los meses podrán disfrutar beneficios y promociones especiales.
Registrate hoy y te obsequiamos $200 en créditos! Y este fin de semana largo te regalamos el 100% de tu próximo depósito!
E-mail: [email protected]
Redes Sociales:
Instagram: @casinoclubar
Facebook: @casinoclubsa
Cañadón Seco Durante la video conferencia que el martes compartió con otros mandatarios provinciales para evaluar el impacto económico y social que generan las medias preventivas al Coronavirus, la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, le solicitó al Presidente de la Nación, Alberto Fernández, la […]
destacada noticia rio_gallegosCañadón Seco
Durante la video conferencia que el martes compartió con otros mandatarios provinciales para evaluar el impacto económico y social que generan las medias preventivas al Coronavirus, la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, le solicitó al Presidente de la Nación, Alberto Fernández, la necesidad proteger las economías regionales y de manera particular la de esta provincia ya que el avance de la pandemia también trajo aparejado una brusca caída del precio internacional de barril de petróleo.
Por tal motivo le requirió, entre otros puntos, un pedido que le había formulado por nota el Presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga, con el objeto de interceder ante las máximas autoridades nacionales para que se aplique de manera urgente un precio sostén al denominado barril criollo, no inferior a los 50 dólares, a fin de sostener la actividad laboral en los yacimientos y posibilitar que no sigan cayendo las inversiones de las operadoras.
El propio gobierno provincial, a través de sus canales informativos, hizo saber que el Presidente Alberto Fernández manifestó a la gobernadora que los puntos que expuso serán considerados y que incluso serán aplicados a nivel nacional.
En relación al planteo puntual sobre el barril criollo, el primer mandatario nacional, le expresó a la gobernadora Kirchner, que: «es el tema con el que ponés eje en la soberanía cada vez que hablamos y prometo que nos estamos ocupando», se indicó a través del parte oficial de prensa provincial.
Acompañamiento
Vale también señalar que ese fue solo uno de los puntos que le propuso Jorge Soloaga a la gobernadora Alicia Kirchner, dado que en la nota cursada la semana pasada, también le expuso la necesidad de declarar con carácter de urgente la Emergencia Petrolera.
Además le transmitió la conveniencia de impulsar otras medidas para revertir la crucial adversidad que se avecina; entre éstas la reducción del 50 % de los precios de los combustibles en la provincia y obtener ventajas impositivas e industriales de orden nacional con el objeto de terminar con la asimetrías que aquejan a Santa Cruz.
Adicionalmente le solicitó que interceda ante el Ministro de Trabajo de la Nación para que su titular, Claudio Moroni, no haga lugar «al requerimiento irracional de las Cámaras de la actividad hidrocarburífera de impulsar un procedimiento preventivo de crisis, algo que pondría en peligro 100 mil puestos de trabajo en todo el país».
Al respecto, el jefe de la comuna de Cañadón Seco, sostuvo en una video conferencia celebrada días atrás con intendentes y presidentes comunales y el gobierno provincial que es fundamental poner en marcha los mecanismos descriptos para evitar consecuencias laborales y fiscales de nefastas dimensiones.
«Asimismo -agregó- en esa misma lógica interpretativa, es vocación colectiva que las medidas de jubileo fiscal promovidas por algún sector de representación política provincial, constituyen un daño mayor a la pretensión de llevar soluciones a sectores afectados por ésta realidad económico financiera mundial, y lo único que generaría es una verdadera hecatombe fiscal en Santa Cruz».
El documento de referencia contó con la aprobación del vicegobernador Eugenio Quiroga; de los presidentes/as de las comisiones de fomento de: Lago Posadas, Jaramillo- Fitz Roy, Koluel Kaike y Tres Lagos, de los intendentes de Caleta Olivia, Puerto Deseado, Gobernador Gregores, Calafate, Río Turbio, Los antiguos y de los diputados Hernán Elorrieta de Las Heras y de Liliana Toro de Caleta Olivia, en tanto se preveía hacerlo llegar a otros jefes comunales que por distintos motivos no pudieron adherir al documento de marras.
Es de destacar la enérgica adhesión del ex gobernador Dr. Arturo Puricelli quien manifestó su total respaldo a la iniciativa promovida.
Caleta Olivia Protección Civil de ésta ciudad emitió un comunicado de prensa solicitando a los automovilistas «transitar con precaución» en la ruta nacional 3. El comunicado dado a conocer señala que el pedido se debe a que a la altura de la planta de osmosis […]
destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
Protección Civil de ésta ciudad emitió un comunicado de prensa solicitando a los automovilistas «transitar con precaución» en la ruta nacional 3.
El comunicado dado a conocer señala que el pedido se debe a que a la altura de la planta de osmosis inversa «personal y maquinarias se encuentra trabajando en ese sector, sin horario de apertura», indican y advierten que en ese sector existe un desvío en la ruta.
En tanto, el ingeniero Isaías Kuc le dijo a Canal 2 que la planta de osmosis inversa se encuentra en un avance de obra del 98 por ciento.
«Faltan los cruces de los ductos que toman agua del mar, necesarios para llenar los tanques de 5 millones de litros. Una vez que los tanques estén llenos se pueden montar las membranas de osmosis que son las que quedan faltantes. En el interior está prácticamente todo montado, y quedaría solamente algunos trabajos de anclajes mecánicos y luego montar la membrana».
De todos modos consideró que para el funcionamiento de la planta, es fundamental estar conectados a la línea eléctrica.
«Está todo para hacer la conexión y en un principio nos llegaría en un mes y medio y eso nos serviría para poner en funcionamiento uno de los bloques de osmosis», dijo y aseguró que la planta necesita cuatro megas para su funcionamiento total.
Finalmente dijo que a pesar de la cuarentena se trabaja con todos los recaudos necesarios con los trabajadores y recordó que el decreto presidencial excluye de la cuarentena a los trabajos que se realizan en obras públicas. (Foto: Canal 2 – Protección Civil)
Ante la persistencia de la situación excepcional de público conocimiento, y dado la continuidad de las restricciones dispuestas a nivel nacional, provincial y local; informamos a nuestros lectores que se discontinuará hasta que la crisis sanitaria sea superada, o hasta que las autoridades dispongan nuevas […]
destacada noticiaAnte la persistencia de la situación excepcional de público conocimiento, y dado la continuidad de las restricciones dispuestas a nivel nacional, provincial y local; informamos a nuestros lectores que se discontinuará hasta que la crisis sanitaria sea superada, o hasta que las autoridades dispongan nuevas condiciones de transito y actividad, la edición en papel del semanario «Mitin».
A su vez, reafirmamos nuestra vocación de servicio como medio de comunicación masiva, y nuestro compromiso con la comunidad desde nuestra labor periodística.
De este modo, seguiremos con nuestra tarea diaria poniendo a disposición de todos los lectores nuestros contenidos en plataformas digitales.
Sabemos que en estos momentos de crisis e incertidumbre, todos debemos aportar nuestro granito de arena para hacer más eficaces las medidas tendientes a moderar el impacto de la pandemia del COVID-19, y a su vez colaborar en la concientización de cumplir con las medias de seguridad sanitaria.
Accede a todos nuestros contenidos en:
Y en todas nuestras redes sociales
Caleta Olivia El Comité Operativo de Emergencia (COE) comunica que a la fecha se registran 71 personas en cuarentena de las cuales ninguna presenta síntomas. Además, informa que se activó el protocolo COVID-19 en el HZCO por el ingreso de un niño de un año […]
destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
El Comité Operativo de Emergencia (COE) comunica que a la fecha se registran 71 personas en cuarentena de las cuales ninguna presenta síntomas.
Además, informa que se activó el protocolo COVID-19 en el HZCO por el ingreso de un niño de un año y medio de edad que no presenta un nexo epidemiológico.
Fue ingresado a la Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica (UTIP) en la tarde de este martes 7 y su estado de salud es reservado.
Controles vehiculares
Respecto a los controles de tránsito, en un trabajo conjunto entre los agentes de Tránsito Municipal, la Policía de Santa Cruz y Bomberos, se realizan controles de ingreso y egreso a la ciudad durante las 24 hs de día en los tres accesos: norte, centro y sur.
En el acceso norte a la ciudad, Tránsito Municipal y la Policía Provincial registraron el ingreso de 143 vehículos y la partida de 245. En el acceso Sur, detectaron la llegada de 78 vehículos y la salida de 126. En el acceso oeste, la División de Operaciones Rurales registró el ingreso de 357 vehículos y la salida de 454.
Actuaciones relacionadas con el aislamiento obligatorio
Personal de la Policía de Santa Cruz identificó a 1.104 personas y 1.039 en distintos sectores de la ciudad y accesos. Se procedió a realizar 5 actuaciones judiciales por vehículos secuestrados, en operativos conjuntos con Tránsito Municipal de los cuáles tres son automóviles y dos motocicletas. Además, se realizaron 26 actas por no dar cumplimiento al Aislamiento Preventivo.
Hasta el día de ayer el número de vehículos secuestrados con causa judicial ascendía a 84, a 909 las personas imputadas y a 16 las personas detenidas.
Por su parte, la Prefectura Naval Argentina identificó a 85 personas en la zona de la Costanera, constató a 56 automovilistas, y realizó 3 actas de notificación por infracción al Art.205 CPN con intervención al Juzgado Federal. Desde el 12 de marzo al día de ayer, informaron un total de 2.067 personas y 1.668 vehículos controlados y 46 personas notificadas.
Ayer, la Policía Federal Argentina identificó a 18 personas en zona céntrica de la ciudad, controló 15 vehículos y labró 2 actas por incumplimiento al aislamiento con intervención al Juzgado Federal. Desde el 12 de marzo al día de ayer, constató 389 personas y 190 vehículos controlados y 51 personas notificadas.
Protección Civil realizó patrullajes de control de aislamiento y brindó apoyo a ciudadanos que requirieron diversos servicios a través de la línea telefónica 103. Se registraron 4 solicitudes de mercadería; 1 llamado de pedido de acompañamiento al HZCO y 5 consultas respecto al COVID-19. Protección Civil recorrió los controles de accesos a la ciudad y se pintaron rayas de distanciamiento social en Banco de la Nación y Panadería Cremar. También se desinfecto zona parada de Taxi en la Anónima de la Av. Belgrano y se controló distanciamiento social zona de Bancos.
Por su parte, Tránsito municipal controló e identificó a automovilistas en distintos sectores de la ciudad, participando también en los controles de acceso a la ciudad. Los inspectores realizaron 10 secuestros de automóviles en operativo conjunto con Policía Provincial de los cuáles 5 fueron por violación al DNU; 4 por alcoholemia positiva y 1 en conjunto con la Policía. Además, realizaron 10 actas de infracción DNU y 15 actas por infracción de tránsito
Desde el 21 de marzo se registran 203 Actas por Infracción Decreto realizadas, 83 secuestros realizados por Decreto, 22 secuestros realizados con la Policía, 35 secuestros por alcoholemia positiva y 15 por falta de documentación.
Distribución de agua para el miércoles 8
Desde Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) se informa que durante este miércoles se dispone el ingreso de agua a la ciudad en los siguientes turnos: por la mañana: zonas Mutual Alto; Mutual Bajo; 1ro de Mayo; 8 de Julio; 17 de Octubre Alto y Bajo. Por la tarde, Golfo San Jorge Medio y Bajo; por la noche zonas Rotary XXIII y 64 Viviendas. Por la madrugada, Zonas 4 y Unión Alto.
Recolección de Residuos
El servicio municipal de recolección de residuos se realiza de manera normal con frecuencia diaria.
El Calafate En la tarde de ayer, martes 7 de abril, se llevó a cabo en la Municipalidad de El Calafate la firma del decreto 143/2020 que establece la obligatoriedad del uso de barbijo/tapaboca para todos los ciudadanos de la villa turística. Esta medida según […]
destacada el_calafate noticia rio_gallegosEl Calafate
En la tarde de ayer, martes 7 de abril, se llevó a cabo en la Municipalidad de El Calafate la firma del decreto 143/2020 que establece la obligatoriedad del uso de barbijo/tapaboca para todos los ciudadanos de la villa turística.
Esta medida según informaron desde el municipio local va en consonancia con las nuevas recomendaciones tanto del Ministerio de Salud de la Nación como así también del Comité Asesor Interinstitucional que incluye a distintos profesionales de la salud de la localidad.
Se remarcó que los vecinos que tengan que interrumpir la cuarentena para abastecerse de alimentos y/o fármacos, a partir de ahora deberán hacerlo con tapaboca o barbijo casero. Es una medida necesaria para reforzar la seguridad sanitaria en nuestra localidad, según indicaron los especialistas, sin dejar de lado las disposiciones que incluyen el aislamiento, el distanciamiento social y el correcto y frecuente lavado de manos.
Uso del barbijo casero
¿Quiénes pueden usar barbijo casero?
Quienes concurran a lugares públicos donde otras medidas de distanciamiento social sean difíciles de mantener, tales como supermercados, farmacias, bancos, etc.
Los cobertores de tela para la cara no se deben colocar en niños pequeños menores de 2 años ni en cualquier persona que tenga problemas para respirar o que esté incapacitado para sacarse el cobertor sin ayuda.
¿Por qué barbijo casero y no quirúrgico o reglamentario?
Dado que la disponibilidad de barbijos quirúrgicos es limitada, existen alternativas para generar herramientas de uso comunitario como cobertores de tela. Si bien los barbijos caseros no son equivalentes a barbijos quirúrgicos, estos últimos son suministros críticos que deben continuar reservados para los trabajadores de la salud y todos los que se encuentran en la primera línea de atención a la población, que por el alto riesgo que enfrentan, son la prioridad.
Cada miembro del equipo de salud que contrae COVID-19 no sólo se expone a riesgo de complicaciones, sino que también debe abandonar el trabajo por varias semanas, lo que debilita la capacidad de respuesta del sistema sanitario frente al avance del virus.
¿Qué tengo que tener en cuenta a la hora de confeccionar el barbijo?
Los cobertores de tela hechos de artículos para el hogar o hechos en casa con materiales comunes a bajo costo se pueden usar como una medida de salud pública voluntaria adicional a las medidas de distanciamiento social e higiene.
A la hora de confeccionarlos, es importante que:
Se ajusten bien pero cómodamente contra el puente nasal y el costado de la cara
Estén asegurados con lazos o elásticos para las orejas
Incluyan múltiples capas de tela (al menos 2)
Permitan la respiración sin restricciones
Se puedan lavar y secar a máquina sin daños o sin modificar su forma
¿Cómo puedo confeccionar un barbijo?
Los materiales que vas a necesitar:
· Dos rectángulos de tela de algodón de 26 x 16 cm
· Dos piezas elásticas de 15 cm (gomas, cuerdas, tiras de tela o cintas para el cabello)
· Aguja e hilo
· Tijeras
Y seguir los siguientes pasos:
1. Recortá dos rectángulos de tela de algodón de 26 x 16 cm. Usá tela de algodón con entramado compacto (ej. sabanas de algodón). La tela de una remera puede funcionar en caso de necesidad. Apilá los dos rectángulos; cosé la máscara como si fuera una sola pieza de tela.
2. Doblá sobre los lados largos 1 cm y hacé el dobladillo. Luego doblá la doble capa de tela sobre 1,5 cm a lo largo de los lados cortos y cosé hacia abajo.
3. Pasá una longitud de 16 cm de elástico fino a través del dobladillo más ancho a cada lado de la máscara. Estos elásticos serán los porta orejas. Usá una aguja grande para pasarlo. Atá bien los extremos. Si no tenés elástico podés usar cintas para el pelo o cintas elásticas para la cabeza. Si solo tenés una soga, podés hacer los lazos más largos y atar la máscara detrás de la cabeza.
4. Tirá suavemente el elástico para que los nudos estén metidos dentro del dobladillo. Juntá los lados de la máscara en el elástico y ajustalo a tu rostro. Luego, cosé con seguridad el elástico en su lugar para evitar que se deslice.
Ponerse, usar y quitarse un barbijo
1. Antes de ponerse un barbijo, lavate las manos con agua y jabón o con un desinfectante a base de alcohol.
2. Cubrite la boca y la nariz con el barbijo y asegurate de que no haya espacios entre tu cara y la máscara.
3. Evitá tocar el barbijo mientras lo usás; si lo hacés, lavate las manos con un con agua y jabón o con desinfectante a base de alcohol.
4. Cambiá de barbijo en cuanto esté húmedo o visiblemente sucio.
5. Para quitarse el barbijo: Hacerlo por detrás sin tocar la parte delantera del barbijo, colocarlo inmediatamente en un recipiente cerrado y lavarse las manos con agua y jabón o con desinfectante a base de alcohol.
Preguntas frecuentes
¿Cómo se limpia de manera segura un barbijo casero?
El lavado con jabón manual o en lavarropas es suficiente para limpiar adecuadamente el barbijo.
¿Por qué ahora recomiendan considerar el uso de barbijo casero y antes no?
En una epidemia la información y la evidencia científica disponible cambia rápidamente. Modificar las recomendaciones va en línea con nueva información disponible y a adaptarnos rápidamente al cambio de la situación epidemiológica.
¿Si uso barbijo casero, puedo reunirme con amigos?
No. El uso de barbijo casero en situaciones puntuales es una medida adicional y no reemplaza al distanciamiento social ni al lavado de manos.
Si cuido a una persona con COVID-19, ¿sirve una máscara facial casera?
No. Si cuidás a una persona con COVID-19, debés usar barbijo quirúrgico.
¿Si tengo COVID-19, un barbijo casero impide que lo transmita a otros?
El uso del barbijo casero puede ser de utilidad para proteger a otras personas justo antes que inicien los síntomas.
Si tenés COVID-19 (o si se sospecha que podés tenerlo) tenés que usar barbijo quirúrgico y cumplir con todas las normas de aislamiento sanitario para reducir el riesgo de transmitirle el virus a otras personas.
El Calafate En horas de la tarde del martes, el Juzgado de Instrucción y del Menor a cargo del Dr. Carlos Narvarte, ordenó a la División de Investigaciones de El Calafate; dependiente del Dpto. De Investigaciones del Delito Organizado; llevar a cabo 3 órdenes de […]
destacada el_calafate noticia rio_gallegosEl Calafate
En horas de la tarde del martes, el Juzgado de Instrucción y del Menor a cargo del Dr. Carlos Narvarte, ordenó a la División de Investigaciones de El Calafate; dependiente del Dpto. De Investigaciones del Delito Organizado; llevar a cabo 3 órdenes de allanamientos las cuales dieron lugar en cercanías de la Calle Campaña del Desierto al 1600.
Otra en inmediaciones del Barrio Terrazas de Manantiales y la última cercana en la Manzana 1400.
Para la realización de las mismas la DDI contó con la colaboración de la Dirección Regional Zona Sudoeste y sus dependientes y se ejecutaron de forma simultánea.
Las órdenes de allanamiento fueron solicitados por el órgano de Reunión de Información quien a través del personal del Servicio Externo fueron los encargados de realizar la labor investigativa.
Como resultado de las mismas se procedió al secuestro de un termotanque; juegos de griferias; materiales de construcción; plantas disecadas de cannabis sativa; balanzas de precisión y telefonía celular utilizados por los causantes.
De esta manera, fuentes policiales detallaron que quedaron esclarecidos dos ilícitos ocurridos en la Villa turística.
A raíz de los procedimientos llevados a cabo 6 hombre establecieron domicilio a disposición de la Sede Judicial interviniente.
Buenos Aires Un día después del escándalo por la compra en el Ministerio de Desarrollo Social de alimentos con sobreprecios, se conoció que el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (Pami), adquirió por un precio de casi el doble del mercado un […]
destacada noticia rio_gallegosBuenos Aires
Un día después del escándalo por la compra en el Ministerio de Desarrollo Social de alimentos con sobreprecios, se conoció que el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (Pami), adquirió por un precio de casi el doble del mercado un lote de alcohol en gel para el Hospital Cesar Milstein.
Bajo el expediente EX-2020-17139037,que fue difundido por el sitio periodismoypunto , el Pami hizo la «contratación directa por urgencia» para comprar 1500 sachet de alcohol en gel de 800 milímetros a la empresa Servicios para la Higiene SA por el 1.629.855,00. El valor de cada uno es de $1086,57. Un producto similar en el mercado minorista se consigue por debajo de los $500.
LA NACION habló el Pami para consultar sobre los precios de la licitación. Adelantaron que se presentará un informe detallado del motivo por el cual se hizo esta compra y por esos precios.
Entre los motivos estaría que esos sachets son los indicados para los dispensadores que ya se encuentran instalados. «No se puede dejar a los quirófanos sin alcohol en gel en este contexto especial», detalló la fuente consultada y remarcó: «Son para el Milstein, que se está poniendo a punto para esta contingencia. La especificidad del modelo de dispenser en el Milstein hace del insumo uno específico y no tan fácil de encontrar. Una búsqueda actual en Mercado Libre no arroja resultados».
En el expediente se aclara que «teniendo en cuenta el precio y calidad de lo ofrecido» se avanzaba con la contratación directa para esta compra, que recibió críticas de diversos sectores por el valor de uno de los insumos básicos para la prevención de la pandemia.
El precio se debía retrotraer a febrero
Cuando comenzaban a tomarse medidas para evitar la suba de precios en diferentes artículos que serían centrales durante la pandemia, el Gobierno puso el foco en los precios del alcohol en gel. Incluso, el Ministerio de Desarrollo Productivo el 12 de marzo pasado publicó en el Boletín Oficial la Resolución 86/2020 en la que retrotrae los precios del alcohol en gel al 15 de febrero y exige mantener su valor por 90 días.
Asimismo, instaba a las empresas a incrementar la producción.
Decenas de inspectores salieron a controlar farmacias, supermercados y almacenes para verificar que los precios volvieran a febrero. Además se labraron actas para aquellos lugares que no cumplieran con la resolución emitida por la cartera de Matías Kulfas.
Río Gallegos El Ministerio de Salud y Ambiente informa que al momento, *Santa Cruz tiene 31 casos positivos de Coronavirus (COVID-19)*. Se confirmó un nuevo caso en El Calafate. La provincia de Santa Cruz continúa en la fase de contención de la pandemia. Al día […]
destacada el_calafate noticia rio_gallegosRío Gallegos
El Ministerio de Salud y Ambiente informa que al momento, *Santa Cruz tiene 31 casos positivos de Coronavirus (COVID-19)*.
Se confirmó un nuevo caso en El Calafate. La provincia de Santa Cruz continúa en la fase de contención de la pandemia.
Al día de hoy Santa Cruz no registra transmisión comunitaria. Los casos son importados y por contacto estrecho con casos COVID-19 positivo.
Cuatro localidades santacruceñas registran casos positivos:
27 El Calafate
2 Río Gallegos
1 Puerto San Julián
1 Pico Truncado
Río Gallegos El Ministerio de Salud y Ambiente informa que al momento, Santa Cruz tiene 30 casos positivos de Coronavirus (COVID-19). Este martes se confirmaron siete (7) nuevos casos en El Calafate. La provincia de Santa Cruz continúa en la fase de contención de la […]
destacada las_heras noticia pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosRío Gallegos
El Ministerio de Salud y Ambiente informa que al momento, Santa Cruz tiene 30 casos positivos de Coronavirus (COVID-19).
Este martes se confirmaron siete (7) nuevos casos en El Calafate. La provincia de Santa Cruz continúa en la fase de contención de la pandemia.
Al día de hoy Santa Cruz no registra transmisión comunitaria. Los casos son importados y por contacto estrecho con casos COVID-19 positivo.
Cuatro localidades santacruceñas registran casos positivos:
26 El Calafate
2 Río Gallegos
1 Puerto San Julián
1 Pico Truncado
Asimismo se notificaron 14 nuevos casos negativos en el día de hoy, según se detalla a continuación:
9 El Calafate
2 Puerto Deseado
1 Río Turbio
1 Río Gallegos
1 San Julián
Resultados
A la vez, continúa la espera de resultados de muestras enviadas al laboratorio del Hospital Regional Río Gallegos y laboratorio Hospital SAMIC. Se está finalizando la investigación epidemiológica de contactos del brote en el paraje las horquetas.
Para Saber: Alta transitoria son aquellos casos positivos que evolucionaron favorablemente, se encuentran asintomáticos y están a la espera de dos análisis con resultado negativo para obtener el alta definitiva. Hasta tanto, los pacientes deben continuar con el aislamiento obligatorio.
Importante Las personas que se encontraban en aislamiento en las diferentes localidades y fueron dadas de alta se encuentran cumpliendo el aislamiento social, preventivo y obligatorio según DNU 297/20.
Las autoridades sanitarias de la provincia se encuentran realizando la investigación epidemiológica de los nuevos casos, con el fin de detectar los contactos estrechos para que cumplan el aislamiento con seguimiento diario establecido por protocolo.
Río Gallegos Lo confirmó el Ministerio de Salud de la provincia. Se sumaron 7 nuevas confirmaciones, toda de la localidad de El Calafate. Con éstos resultados positivos, la provincia tiene 30 casos positivos de coronavirus. (noticia en desarrollo).
destacada el_calafate noticia rio_gallegosRío Gallegos
Lo confirmó el Ministerio de Salud de la provincia. Se sumaron 7 nuevas confirmaciones, toda de la localidad de El Calafate.
Con éstos resultados positivos, la provincia tiene 30 casos positivos de coronavirus. (noticia en desarrollo).
Buenos Aires La diputada nacional Roxana Reyes (UCR Santa Cruz) presentó un proyecto para pedirle al Poder Ejecutivo Nacional que exija se informe a la ANSeS en un plazo de 48 horas sobre las bajas de personal en todos los organismos estatales para que las […]
destacada el_calafate noticia rio_gallegosBuenos Aires
La diputada nacional Roxana Reyes (UCR Santa Cruz) presentó un proyecto para pedirle al Poder Ejecutivo Nacional que exija se informe a la ANSeS en un plazo de 48 horas sobre las bajas de personal en todos los organismos estatales para que las personas despedidas puedan acceder al Ingreso Familiar de Emergencia y quienes hayan sido despedidos o desvinculados por cualquier causa y aún no se hubiera informado impidiendo de esta forma el acceso al beneficio.
Pidió que «se instruya de igual modo a las provincias y municipalidades de todo el país y luego de cumplirse tal medida se abra un nuevo período de inscripción en el Ingreso Familiar de Emergencia o se revean las solicitudes denegadas por inconsistencia de información al ANSeS».
«El jueves 27 de febrero del año en curso, se despidió a 419 trabajadores en la empresa Yacimientos Carboníferos Río Turbio y también, en los últimos meses, se han registrado despidos o desvinculaciones en otros organismos del Estado Nacional como ANSeS y PAMI de los municipios y provincias. Este hecho ha dejado sin sustento a un número verdaderamente significativo de familias de nuestro país», explicó Reyes.
Perito Moreno La Diputada Nadia Ricci participó en el día de ayer de la reunión en el Centro Operativo de Emergencia (COE) de Perito Moreno donde se debatieron varias situaciones vinculadas al COVID 19, entre ellas la necesidad de la apertura de las actividades económicas […]
destacada los_antiguos noticia perito_moreno rio_gallegosPerito Moreno
La Diputada Nadia Ricci participó en el día de ayer de la reunión en el Centro Operativo de Emergencia (COE) de Perito Moreno donde se debatieron varias situaciones vinculadas al COVID 19, entre ellas la necesidad de la apertura de las actividades económicas en la región.
Ricci sostuvo que la apertura de las actividades comerciales es algo inminente y sumamente necesario para reducir de alguna manera el gran impacto económico que tendrá la crisis desatada por la pandemia, pero que sin embargo hoy la prioridad debe ser la de garantizar la salud de la población.
«Entendemos que esto sea necesario pero hay actualmente una línea muy fina en la que vamos a priorizar la salud. Estamos ante una situación muy delicada en la que no se trata de una lucha ideológica sino de la responsabilidad de todos los funcionarios y de la gente», indicó.
En este sentido, la Diputada Provincial se refirió a un cruce que tuvo durante la reunión del comité operativo con Leo Álvarez cuando se trató el tema de las mineras: «Leo Alvarez me atacó por el tema de la reactivación de la actividad minera pero hoy estamos en un contexto diferente que hay que tener en cuenta que no tener un control puede ser perjudicial por la gran circulación de personal en las minas».
Mineros
Nadia Ricci dijo respecto al recambio del personal minero que «nosotros vamos a proponer no un recambio de personal de quince días por quince días como se está evaluando, sino hacer un aislamiento de un mes para no tener tanta circulación y cuidar más al personal minero, sus familias y el resto de la población»; y agregó que la actividad minera conjuga a personas de todo el país y la realidad es que en quince días puede pasar que quien vuelva a su domicilio tenga síntomas y ponga en riesgo no sólo su salud sino también la de su familia.
La Legisladora también habló sobre una propuesta que le hizo al Intendente Mauro Cassarini, pensando en la salida paulatina del aislamiento preventivo y obligatorio.
«Le propuse al intendente hacer un relevamiento para ver de los comercios que están cerrados actualmente cuáles de ellos representa el único ingreso familiar, para poder ir habilitándolos con todos los recaudos necesarios que se deben tener», comentó.
Respecto al tema educativo, Ricci hizo hincapié en la delicada situación del sistema en la provincia y dijo que esta pandemia nos pone frente a un desafío muy importante.
«Vamos a tener que evaluar algunas decisiones. La propuesta de aulas virtuales son muy interesantes pero esto va a acentuar las diferencias con aquellos que no tienen acceso. Genera desigualdad en cuanto a la tecnología pero también respecto a la familia que puede acompañar a este chico en edad escolar con las que no. Ni hablar de la conectividad en la localidad que no permite que los hogares de Perito pueden tener el mejor acceso a internet», finalizó.
A partir del lunes 6 hasta mañana 8 de abril es exclusivo para adultos mayores de 65 años. Deben asistir con su DNI. La campaña podría extenderse. Esta semana se adelantó el inicio de la aplicación de la vacuna antigripal y antineumocóccica en el país, […]
caleta_olivia destacada noticia
A partir del lunes 6 hasta mañana 8 de abril es exclusivo para adultos mayores de 65 años. Deben asistir con su DNI.
La campaña podría extenderse. Esta semana se adelantó el inicio de la aplicación de la vacuna antigripal y antineumocóccica en el país, y en particular en la provincia. Centros Integrales Comunitarios, la escuela municipal de arte, el centro de taxis y diferentes uniones vecinales fueron los lugares elegidos para atender a los vecinos.
Esta repartición de sectores en la ciudad favorecería a que los adultos mayores se acerquen al lugar más próximo a su domicilio, y poder llevar adelante las medidas de seguridad para evitar contagios.
Al respecto, desde el lunes que muchos adultos mayores se quejan por la escasa cantidad de dosis que se reparten en los sectores y que hace se conformen extensas filas de abuelos desde horas muy tempranas en la mañana y al aire libre.
Según fuentes oficiales, cada ente recibe por día 60 dosis y pareciera que no alcanzara dado que los interesados se agolpan de manera numerosa para recibir su dosis. Se aclaró que todos van a recibir su vacuna; si bien las partidas llegan por períodos de tiempo, todos deberían recibir su dosis. Las medidas de seguridad ante el coronavirus hacen que la cantidad pautada por centro parezca mínima a modo de extremar contagios.
Durante estos días se hace notoria la escasez en cantidad de dosis diarias ya que muchos abuelos se encontraron recorriendo varios centros para lograr aplicarse la vacuna y no lo han conseguido. Llevando además a no respetar las normas de cuarentena y no permanecer en sus hogares.
Desde la Municipalidad de Caleta Olivia se dio a conocer un cronograma, y en el caso de mañana miércoles, las vacunas se aplicarán en la Unión Vecinal barrio Nuevos Pobladores de 10 a 15 hs. en la vecinal de barrio El Mirador de 10 a 15 hs. y en CIC Virgen del Valle de 12 a 16 hs.
PAMI
Natalia Gadano, responsable de PAMI en la localidad aclaró ante algunas quejas de beneficiarios, que «las vacunas que llegan al Hospital y se reparten en los diferentes lugares para su aplicación son partidas que vienen desde Nación, y en esa partida están las vacunas que también pertenecen a PAMI asique ningún afiliado de PAMI tiene que ser rechazado al querer colocarse la vacuna».
Luego de la cuarentena la partida de vacunas para los afiliados se reforzará para aquellas personas que no se han podido vacunar o porque no pudieron salir de sus domicilios.
Pediátrico
Por otro lado, también se están vacunando a bebés de 2 a 24 meses de edad. Se trata de las dosis indicadas en el Calendario Nacional y Antigripal Pediátrica de este año.
Las mismas se colocan, entre otros centros, en el CIC Virgen del Valle y sólo se entregan 20 turnos que pueden tomarse por teléfono al 485-3671. Las vacunas se colocan de Lunes a Viernes de 8 a 12 horas.
Llevar DNI y libreta sanitaria del menor y se admite sólo un acompañante. Si el niño tiene fiebre no se podrá vacunar, se aclaró, y se solicita presentarse en el horario indicado, no antes; manteniendo la distancia social para evitar contagios.
En el marco del aislamiento social y obligatorio por coronavirus las indicaciones de la Conferencia Episcopal fueron las de organizar las celebraciones de Semana Santa a puertas cerradas. Por ello, las misas son transmitidas a través de Facebook y YouTube. También colaboran el canal 9 […]
caleta_olivia noticiaEn el marco del aislamiento social y obligatorio por coronavirus las indicaciones de la Conferencia Episcopal fueron las de organizar las celebraciones de Semana Santa a puertas cerradas. Por ello, las misas son transmitidas a través de Facebook y YouTube. También colaboran el canal 9 de la provincia y el canal 2 en Caleta Olivia.
El Obispo de Santa Cruz y Tierra del Fuego, Jorge García Cuerva preside las celebraciones en Río Gallegos, y que se difunden por Canal 9, LU 14 y las redes de la Diócesis.
En el caso del Domingo de Ramos la misa fue transmitida a las 11 de la mañana, en tanto este Jueves Santo la misa será a las 19 hs., el Viernes Santo a las 15 hs. y el Domingo de Pascua la misa será a las 11.
En Caleta Olivia particularmente, se unieron las celebraciones de Parroquia Virgen del Valle y San Juan Bosco, en la capilla del colegio San José Obrero, y la misa fue transmitida a través de Facebook: La Hojita del Valle y por YouTube también. El Domingo de Ramos, tuvo lugar a las 10 de la mañana, oportunidad en la que se brindó la Bendición de Ramos.
«En tiempos de pandemia, en tiempos en que compartimos tanto la casa en la cuarentena descubrí que lo podemos recibir a Jesús, que él puede renovar nuestras relaciones; de hijos, de padres, de hermanos. Y también desde las redes seguimos trabajando y se renuevan también nuestras relaciones desde nuestro trabajo o las distintas tareas que tenemos», expresó el padre Alejandro.
«Pensar que en este tiempo complicado y duro, Jesús sigue queriendo entrar en nuestra casa y en nuestros corazones, y nos invita a cambiar nuestra manera de relacionarnos», agregó el párroco.
El Jueves Santo la misa será a las 18 horas con la Bendición de los panes, Viernes Santo a las 16 hs. armar la Cruz, el Sábado de Gloria a las 19 horas se bendecirá el agua, y la misa de Domingo de Pascuas se estima a las 10 horas para luego compartir la misa del Obispo a las 11.
Caleta Olivia Personal de la División de Investigaciones de Caleta Olivia, detuvo el lunes por la noche a una persona mayor de edad que se encontraba vendiendo un celular robado por las redes sociales. Fuentes cercanas a la investigación detallaron que, en forma conjunta con […]
destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
Personal de la División de Investigaciones de Caleta Olivia, detuvo el lunes por la noche a una persona mayor de edad que se encontraba vendiendo un celular robado por las redes sociales.
Fuentes cercanas a la investigación detallaron que, en forma conjunta con efectivos de la División Primera, tomaron conocimiento que a través de las redes sociales una persona ofrecía un aparato de telefonía celular, producto de un ilícito que se cometió en la vía publica.
Por este motivo se inició un relevamiento por el facebook y se logró individualizar al hombre, cuya identidad no trascendió.
Según detallaron, se logró su aprehensión, se secuestró el celular, otros elementos robados y quedó a disposición del Juzgado de Instrucción 2 de esta localidad.
En tanto, que los elementos que portaba fueron incautados bajo formalidades de estilo, como así también se efectuaron actuaciones judiciales por incumplimiento de la Cuarentena obligatoria, dispuesta por las autoridades nacionales.
De acuerdo a datos recabados por La Prensa de Santa Cruz, el hombre tiene 30 años de edad y se le secuestró un teléfono Samsung J4.
Caleta Olivia «Hoy es posible», la campaña que lanzó «Caramelito» Potestad se concretó en la tarde de este lunes con la entrega de alimentos a familias necesitadas y particularmente a madres solteras. La campaña se inició días atrás y se lanzó por la gran cantidad […]
destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
«Hoy es posible», la campaña que lanzó «Caramelito» Potestad se concretó en la tarde de este lunes con la entrega de alimentos a familias necesitadas y particularmente a madres solteras.
La campaña se inició días atrás y se lanzó por la gran cantidad de familias que se contactaron con «Caramelilto», ante la crisis generada por el coronavirus.
«Mucha gente me escribió pidiéndome ayuda porque no tenían cómo alimentar a sus hijos», le dijo «Caramelito» a La Prensa de Santa Cruz «entonces por iniciativa propia solicite ayuda a mis auspiciantes de mi programa «Hoy es posible», y me ayudaron muchísimo. Así empezaron a conocer la campaña que se inició hace dos semanas. Aunque antes la gente ya me venía solicitando y entregaba por día alimentos a veinte familias, aunque la demanda seguía creciendo», sostuvo.
«Caramelito», señaló además que en los últimos días hizo entregas diarias a diez familias.
«En mi facebook publique todas las entregas, sin mostrar el rostro de las familias. Y así entregue elementos esenciales como leche, fideos, arroz, azúcar, yerba, galletitas», manifestó y aseguró que las familias le manifestaron que en otras entregas «fue muy indigno lo que nos entregaban. Un paquete de polenta y uno de arroz», dijo con relación a lo que recibían las familias de organismos del estado.
«Por eso repercutió tanto en las redes sociales», señaló y dijo que este lunes concretó una entrega a cerca de quince familias.
Además resaltó que toda la campaña fue realizada «todo a pulmón», sin la asistencia de «ningún partido político, de ningún gremio y de ningún organismo del estado».
«Mi vocación es ser solidaria, y la mayoría de la gente me dice dónde están los concejales en estos momentos en que hay familias que realmente pasan hambre. En época de elecciones andaban todos en las calles, hoy nadie anda», dijo con relación a las familias que le dan a conocer su malestar al recibir la ayuda solidaria.
A pesar de las entregas diarias, «Caramelito» no se detiene con su solidaridad, Este martes y gracias a la colaboración de panadería Hugo del barrio 3 de Febrero, entregará 40 kilos de pan.
«Entregaremos dos kilos por persona. La ayuda es para veinte familias. Y justo entregamos un día 7, de San Cayetano. Es triste lo que está pasando, hay familias que pasan hambre y no reciben asistencia del estado. Hay abuelos, como en el barrio Mar del Plata que también reclaman por comida», detalló.
«Hay gente que me envían fotos de heladeras y alacenas vacías. Es increíble. Esto es muy terrible. Hay gente que hace changas y hoy no tienen ningún ingreso», relató.
«Caramelito» aclaró que «la ayuda que entrega se hace solamente llamando a su número 0297 625 5154 o al face Marcela Postestad «Caramelito».
Caleta Olivia Claudio Vidal remarcó su reconocimiento a todos los compañeros que todavía están trabajando para mantener la Producción. El referente gremial de Caleta Olivia Pablo Carrizo, junto a Nelson Alvarez de Comisión Directiva y colaboradores continúan visitando los yacimientos, esta vez el recorrido se […]
destacada las_heras noticia pico_truncado rio_gallegosCaleta Olivia
Claudio Vidal remarcó su reconocimiento a todos los compañeros que todavía están trabajando para mantener la Producción.
El referente gremial de Caleta Olivia Pablo Carrizo, junto a Nelson Alvarez de Comisión Directiva y colaboradores continúan visitando los yacimientos, esta vez el recorrido se realizó en La Planta de YPF Cañadón Seco, Planta de Gas, Lavadero de Caños, Planta de Cañadón León y equipo 102 de Clear, verificando que se cumpla en cada base el decreto de emergencia sanitaria que se ha tomado en todo el territorio Argentino, cumpliendo con los protocolos de seguridad.
Carrizo señaló que esta tarea se realiza en todos los yacimientos de la provincia.
«Nuestro Secretario General Claudio Vidal decidió priorizar la salud de nuestra gente, es por ello que le manifestamos desde el primer momento nuestro agradecimiento a todos los compañeros que todavía están trabajando para mantener la Producción», dijo.
Por otra parte Nelson Alvarez se refirió a la situación del control rutinario que se realiza a diario.
«El mismo está a cargo de UDEM en todos los yacimientos, toda esta tarea se realiza por mandato de Claudio para transmitirle toda la tranquilidad a nuestra gente», asevero.
Caleta Olivia Esta tarde el intendente Fernando Cotillo recibió en el Municipio las autoridades del Hospital Zonal para avanzar en el trabajo conjunto entre el COE y el nosocomio. Allí, entre otros puntos, se evaluó el inicio del seguimiento a caletenses que llegaron el domingo […]
destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
Esta tarde el intendente Fernando Cotillo recibió en el Municipio las autoridades del Hospital Zonal para avanzar en el trabajo conjunto entre el COE y el nosocomio.
Allí, entre otros puntos, se evaluó el inicio del seguimiento a caletenses que llegaron el domingo a la ciudad en un vuelo de Aerolíneas Argentinas y deberán realizar una cuarentena preventiva.
Tras el encuentro, el director del Hospital, Daniel Cobas y la especialista en epidemiologia, Carina Martin, informaron que los pasajeros fueron informados sobre el aislamiento obligatorio que deberán realizar durante catorce días. Serán supervisados por el Comité que intensificará los controles en general.
Con respecto al escenario actual de la localidad frente a la pandemia, Cobas remarcó: «seguimos sin casos sospechosos. Es importante seguir estableciendo cuáles van a ser las políticas de salud en conjunto con y el Comité».
Sobre la realización de los análisis para casos sospechosos, recordó que en Santa Cruz hay dos centros para realizar el PCR Coronavirus en los hospitales de Río Gallegos y El Calafate, y subrayó que el HZCO cuenta con un laboratorio de calidad técnica y bioquímicos.
«Nos sobra la capacidad para tener el mismo laboratorio en la ciudad, para testear a la gente», indicó.
Epidemiología
Por su parte, Carina Martin, a cargo del sector de Epidemiología, se refirió a los resultados negativos de los tres casos sospechosos que tuvo hasta el momento la localidad.
Expresó que además de la detección temprana de la patología, la tarea inició hace más de un mes -con la declaración de la pandemia- con la indicación de aislamientos preventivos estrictos a personas que provenían del exterior.
En una situación dinámica que hoy presenta circulación viral sostenida en varias provincias del país, marcó que quienes arriben a Caleta Olivia deberán permanecer en estricto aislamiento por dos semanas. Hay 53 personas en esa situación que serán controladas y asistidas para que puedan cumplirlo.
De la reunión participaron también la diputada por Municipio, Liliana Toro; el secretario de la Coordinación General, Juan Carlos Gómez; el secretario de Gobierno, Pablo Calicate; la subdirectora del Hospital, Paula Gotard; el Comisario Mayor Pablo Rodríguez, a cargo de la Unidad Regional Zona Norte; el Dr. Juan Acuña Kunz, y la supervisora de Salud Comunitaria, Claudia Romero.
Río Gallegos Vecinos de Río Gallegos y pobladores de Santa Cruz recordaron el jueves a los caídos en la guerra por la soberanía en las islas Malvinas en la intimidad desde sus casas, dado que el 38 aniversario de la recuperación del archipiélago se dio […]
destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
Vecinos de Río Gallegos y pobladores de Santa Cruz recordaron el jueves a los caídos en la guerra por la soberanía en las islas Malvinas en la intimidad desde sus casas, dado que el 38 aniversario de la recuperación del archipiélago se dio en medio del aislamiento obligatorio que impuso la pandemia de coronavirus.
En Río Gallegos, la ciudad Argentina más cercana a las Malvinas, desde hace 20 años y con la fuerza que impuso el «espíritu malvinero» entre los pobladores cada 2 de Abril es esperado con una vigilia frente al Monumento a los Caídos, pero este año el acto público fue suspendido por el coronavirus.
Un comunicado del Centro de Veteranos de Guerra emitido el 16 de marzo, tras la disposición del gobierno nacional del aislamiento obligatorio, anunció la suspensión del tradicional encuentro que homenajea a los 649 fallecidos.
«La conmemoración no se pierde y se resalta si aprovechamos para relatar las vivencias en cada hogar santacruceño reafirmando el amor por Malvinas. Desde el cielo, los hermanos que dieron su vida estarán escuchando y sabrán que su sacrificio no fue en vano», señaló en el texto Fernando Alturria, presidente de la entidad de veteranos.
En diálogo con Télam, José Maldonado, veterano que vive en Puerto San Julián, asumió que «por el coronavirus, el 2 de abril quedó escondido» y agregó que fue un aniversario «muy raro el de este año».
«Por lo que me pasó a mí, en mi casa se respeta mucho. Nos juntamos siempre para ir a los actos porque era algo a lo que no podíamos faltar», recordó.
La vigilia suele reunir a vecinos que entonan el himno, participan de una bendición ecuménica, un minuto de silencio, asienten al toque de diana y salvas de honor, tras lo cual escuchan palabras de algún representante del Centro de Veteranos de Guerra José Honorio Ortega, el único soldado de Santa Cruz que murió en las Malvinas.
Como todo ritual tiene momentos esperados y el más importante se da cuando sobre las 24 se acercan 649 uniformados, marchando, cada uno con su antorcha y que representan a los soldados muertos en las islas ubicadas a 667 kilómetros de la capital de Santa Cruz.
Luego del acto, en el que no hablan autoridades o políticos, los participantes cantan la Marcha de Malvinas junto a las bandas de música del regimiento de Infantería Mecanizado y de la policía y comparten tazas de chocolate caliente.
Ante el nuevo escenario que lo llevó a compartir la fecha en su casa, con su familia, Sergio Legue -un habitante de Puerto San Julián- recordó que en esa localidad, que tenía una «pista» de aterrizaje que pasaba por el pueblo «se vivió la guerra»..
«Acá vivimos la guerra. No es que nos la contaron. Acá veíamos salir los aviones y no volver. Los que salían de Río Grande (Tierra del Fuego) volvían a San Julián y entraban directamente a la pista auxiliar del aeropuerto. Así fue que una vez vimos a un avión tirando bocanadas de fuego sobre el pueblo», recordó Legue en diálogo con Télam.
Legue, quien era estudiante del secundario en 1982, señaló que «a los nycs (nacidos y criados), que la vivimos, nos cala muy hondo y los que han venido después tienen una gran curiosidad de saber qué pasó y cómo se vivió, escuchan con mucha atención y por eso se suman a los actos y vigilias año a año».
Respecto de las vivencias que dejan ahora el coronavirus y la guerra con Gran Bretaña, añadió que «es imposible comparar este tiempo de cuarentena con Malvinas» porque «los miedos y las expectativas son diferentes».
«El enemigo estaba del otro lado del horizonte, tenía bombas y hablaba en inglés. Hoy no sabemos dónde está el enemigo, es transparente y no habla, actúa», reflexionó.