
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
La comunidad católica celebró la tradicional fiesta patronal en honor a San Cayetano, patrono del pan y del trabajo. Se trata de una festividad de profunda fe y esperanza, que se realizó bajo el lema “Con San Cayetano, peregrinos de la esperanza”. En el marco […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEl 18 de julio de 2025, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración del 31° aniversario del atentado a la AMIA, que dejó un saldo trágico de 85 muertos y más de 200 heridos. Bajo el lema “La impunidad sigue, el terrorismo también”, […]
CABA destacada nacional politica
“Fame”, estrenada en 1980, es una película icónica que captura la esencia de la vida y los desafíos que enfrentan los jóvenes artistas en su búsqueda de la fama y el reconocimiento. Dirigida por Alan Parker, esta película musical se desarrolla en la Escuela de […]
cultura educacion estados_unidos internacional noticia“Profilage”, una serie de televisión francesa que ha capturado la atención de millones de espectadores desde su estreno en 2009, no solo se destaca por su intrigante narrativa y sus complejos personajes, sino también por los mensajes profundos que transmite a lo largo de sus […]
cultura europa internacional noticia psicologiaLas telenovelas son un pilar fundamental de la cultura en América Latina, trascendiendo su papel como meras series dramáticas en televisión. Estas producciones son reflejos de la sociedad, el lenguaje y los valores de los países latinoamericanos, y a menudo abordan conflictos y realidades que […]
cultura destacada educacion latinoamerica psicologiaAm 30. Juli feiern wir den Internationalen Tag der Freundschaft, ein Datum, das von den Vereinten Nationen festgelegt wurde, um die Freundschaft zwischen Völkern, Ländern, Kulturen und Menschen zu fördern. Freundschaft ist ein grundlegender Wert, der Grenzen, Sprachen und kulturelle Unterschiede überwindet. Aber was bedeutet […]
Alemania Austria cultura europaCaleta Olivia Una familia que residía en la barrio 17 de Octubre, perdieron todas sus pertenencias al originarse un incendio en su vivienda, en un lamentable hecho ocurrido el miércoles por la tarde. Según trascendió, al momento de producirse el fuego, el hombre se encontraba […]
destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
Una familia que residía en la barrio 17 de Octubre, perdieron todas sus pertenencias al originarse un incendio en su vivienda, en un lamentable hecho ocurrido el miércoles por la tarde.
Según trascendió, al momento de producirse el fuego, el hombre se encontraba en el interior de la casa fumigando ante la presencia de chinches, su mujer estaba en el exterior y los pequeños hijos de 6 y 4 años y el bebe de 9 meses en la casa de un familiar.
Las fuentes consultadas detallaron que en cierto momento, la mujer escuchó una explosión que generó el inicio del fuego que consumió toda la vivienda.
El hombre, sufrió graves lesiones debido a la inhalación de humo y aún permanece en recuperación en el Hospital Zonal.
Debido a que el fuego destruyó mobiliarios y pertenencias de la familia, se lanzó de inmediato una campaña de solidaridad.
De esta manera, se pide la colaboración de la comunidad debido a que las perdidas fueron totales.
Informaron que reciben todo tipo de colaboración: desde ropa para niños, materiales para lograr reconstruir la casa y mobiliario.
Los que deseen colaborar pueden comunicarse al número 297 529 0121 o al 297 493 1411. (Fotos: rebeldes 3.0)
Caleta Olivia Se trata de 10 bombas de infusión adquiridas tras un importante trabajo solidario impulsado por la cooperadora del hospital, y que será de suma importancia ante la actual emergencia sanitaria. De forma conjunta con el Municipio y el Comité Operativo de Emergencia, la […]
destacada las_heras noticia rio_gallegosCaleta Olivia
Se trata de 10 bombas de infusión adquiridas tras un importante trabajo solidario impulsado por la cooperadora del hospital, y que será de suma importancia ante la actual emergencia sanitaria.
De forma conjunta con el Municipio y el Comité Operativo de Emergencia, la Cámara de Comercio e Industria, el aporte solidario de la ciudadanía y la inversión de las empresas Seave S.A, Transpetrol Sur, Copesa, Cam SRL, Otamendi Compañía SRL, Petromark SRL y LB Sur S.A, se logró la adquisición de 11 bombas de las cuales una se destinará al hospital de Las Heras y las restantes 10, al hospital zonal «Padre Pedro Tardivo».
En el marco de esta entrega formal, el director hospitalario Dr. Daniel Covas, agradeció la colaboración y destacó el compromiso de los empresarios locales que decidieron involucrarse.
«Las bombas de infusión son de muchísima importancia sobre todo, para pacientes de terapia intensiva, nos permiten administrar la cantidad exacta de medicación y nos aporta mucho para afrontar todo lo que vivimos ante esta pandemia», afirmó el profesional de la salud.
Por su parte, el presidente de la Cooperadora Dr. Gustavo Zurita explicó que se trabajó en una campaña solidaria que permitió recaudar aproximadamente 500 mil pesos y adquirir dos bombas de infusión a jeringas. Así mismo, y en un acuerdo con la Cámara de Comercio, se amplió la iniciativa sumando a los empresarios que compraron las restantes unidades por un valor aproximado de 1600 dólares cada unidad, no pudiendo acceder a la compra de respiradores ya que estos no se consiguen en el país por la alta demanda.
Desde el sector empresarial, Martin Elcano representante de la empresa Seave marcó que muchas empresas se vieron afectadas pero también movilizadas por la situación y un verdadero esfuerzo de todas ellas, permitió adquirir estos elementos. Recordó también que, además de esta colaboración, las empresas dispusieron la adquisición de alimentos que posteriormente distribuirá el municipio.
Finalmente, el Intendente Fernando Cotillo destacó que se puede actuar en conjunto por un solo interés, la salud.
En este sentido, anticipó un nuevo proyecto que se abordará en conjunto entre los caletenses y la región en general, y será constituir en Caleta Olivia un laboratorio de excelencia en cuestión molecular. «lo presentaremos en sociedad y haremos una gran campaña desde Los Antiguos, Puerto Deseado y zona norte para embarcarnos en eso y seguir dotando a nuestro hospital».
Piedra Buena Una mujer fue encontrada muerta esta tarde y la principal hipótesis que se baraja por estos momentos es que habría sido asesinada. En el lugar se encuentra trabajando personal de la Comisaría Segunda de Piedra Buena. Se trata de Jesica Natalia Magali Minaglia […]
destacada las_heras noticia policial rio_gallegosPiedra Buena
Una mujer fue encontrada muerta esta tarde y la principal hipótesis que se baraja por estos momentos es que habría sido asesinada. En el lugar se encuentra trabajando personal de la Comisaría Segunda de Piedra Buena.
Se trata de Jesica Natalia Magali Minaglia de 37 años de edad ex esposa de un agente de policía que presta servicios en la División Primera de la localidad de comandante Luis Piedra Buena.
El cadáver de Minaglia fue hallado en la tarde de este miércoles y la hipótesis que maneja la policía se orientaría hacia un asesinato, cuestión que está siendo investigada por justicia.
La causa está en manos del Juzgado de Puerto Santa Cruz, a cargo de la Dra. Noelia Ursino.
Asimismo, comitivas de la División Criminalística de Puerto San Julián y de Río Gallegos ya viajaron para llevar a cabo las diligencias de rigor.
Río Gallegos Se trata de un proyecto de Resolución presentado por el Diputado Daniel Roquel y busca resguardar la salud de la población ante la pandemia del Covid-19. Por medio de la Resolución 696/2020 del Ministerio de Salud de la Nación se autorizó la implementación […]
destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
Se trata de un proyecto de Resolución presentado por el Diputado Daniel Roquel y busca resguardar la salud de la población ante la pandemia del Covid-19.
Por medio de la Resolución 696/2020 del Ministerio de Salud de la Nación se autorizó la implementación de recetas digitales, la cual abarca medicamentos psicotrópicos, medicamentos para pacientes con tratamientos oncológicos o con enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT), y cualquier otro medicamento que se utilice bajo receta, excluidos los estupefacientes.
«Solicitamos a la Caja de Servicios Sociales la implementación de recetas en formato digital mientras dure la medida de aislamiento social obligatorio por la pandemia de coronavirus (COVID-19)» indicó el legislador radical.
En dicha Resolución del Ministerio de Nación se autoriza con carácter excepcional la prescripción de medicamentos en formato de mensaje de texto o mensajes a través de aplicaciones de mensajería vía web, mail o fax, en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio dispuesto por el Decreto N° 297/2020 y mientras se mantenga vigente la cuarentena allí dispuesta.
«Entendemos que es primordial garantizar la continuidad de tratamientos de las personas con enfermedades crónicas o agudas de una forma más segura, y con esta iniciativa lo que se busca es que los afiliados deban salir menos de sus hogares, evitando tener que presentar las recetas en formato papel en las farmacias de la Provincia» concluyó Daniel Roquel.
Caleta Olivia Son máquinas impresoras 3D desarrolladas por los docentes y alumnos de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral. En el marco del aislamiento social y obligatorio por coronavirus, el instituto de tecnología aplicada de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral con sede […]
destacada el_calafate los_antiguos noticia puerto_deseado rio_gallegosCaleta Olivia
Son máquinas impresoras 3D desarrolladas por los docentes y alumnos de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.
En el marco del aislamiento social y obligatorio por coronavirus, el instituto de tecnología aplicada de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral con sede en Caleta Olivia se encuentra desarrollando técnicas en 3D para protección respiratoria de las personas.
Es así que en máquinas impresoras 3D desarrolladas por los propios docentes y alumnos se encuentran imprimiendo prototipos de tapabocas y máscaras faciales.
La máquina 3D imprime los bastidores de un tapabocas que van a presión. En ellos se puede colocar una servilleta de papel o una tela en el medio, se aprisiona y funcionaría de manera descartable.
También se diseñó una visera y un prototipo que se adapta a una gorra que funcionaría como máscara facial.
Se trata de trabajos que se realizan en máquinas en 3D que a su vez son máquinas realizadas por los mismos alumnos. El centro tecnológico está dirigido por la Dra. Andrea Villagra y actualmente se encuentra trabajando con tres alumnos que están desarrollando nuevas impresoras 3D y la impresión de algunos prototipos.
Asimismo, se encuentran dentro de este centro dos proyectos muy importantes. Uno de ellos fue presentado en la agencia de promoción de la ciencia y tecnología dirigida por el Dr. Adrián Brunini, y el otro está por presentarse.
El primero, es un proyecto que tiene que ver con el tratamiento del aire de exhalación de los pacientes en terapias intensivas. El magister en informática, Daniel Pandolfi indicó que «es un ventilador automático que en este caso sería de asistencia a personas con COVID-19. Es un aparato que bombea el aire y succiona el aire que respira el paciente para no contaminar».
Máquina 3D realiza prototipos para máscaras faciales y tapabocas
Explicó que «tomado el aire de exhalación de los pacientes se lo deriva fuera de un recinto en donde se lo trata con este tipo de tecnología», y aclaró que «estas tecnologías son ya existentes, no es que nosotros estamos creando una máquina».
Casi todos los proyectos en los que el instituto de tecnología aplicada de la Universidad trabaja están dirigidos a una ingeniería aplicada o a un proceso aplicado más que a un trabajo de investigación.
El otro proyecto son los ventiladores – mal llamados respiradores – que asisten al paciente. El objeto de estos ventiladores tiene que ver más con la posibilidad de que se lo use de forma educativa para apoyar el aprendizaje de los profesionales que no están en la especialidad respiratoria o los agentes sanitarios que necesitan aprender su uso en el caso que sea necesario. (Foto: Canal2)
Río Gallegos El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Salud y Ambiente, informa que desde el comienzo de la campaña de vacunación hasta la fecha, se aplicaron todas las dosis recibidas de vacunas antigripales 2020 en el ámbito provincial. Se espera el […]
destacada el_calafate los_antiguos noticia puerto_deseado rio_gallegosRío Gallegos
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Salud y Ambiente, informa que desde el comienzo de la campaña de vacunación hasta la fecha, se aplicaron todas las dosis recibidas de vacunas antigripales 2020 en el ámbito provincial.
Se espera el nuevo envío de vacunas antigripales por parte de Nación para continuar el cronograma de vacunación a los adultos mayores.
En cuanto a las vacunas de calendario nacional desde el área de Inmunizaciones de la cartera sanitaria informan que están disponibles en los Centros de Atención Primaria de Salud (CAPS) y la modalidad de aplicación es mediante turnos programados.
Para tal fin se solicita a la población que consulte telefónicamente al Centro de Salud de cada localidad para conocer la modalidad de atención mediante turnos programados.
Cabe recordar que la vacuna antigripal es gratuita para la población objetivo y si bien no protege contra el nuevo coronavirus es necesaria su aplicación para que aquellos que tienen mayor riesgo disminuyan la posibilidad de coinfección.
La cuarentena obligatoria continúa en vigencia y las personas no deben moverse de su domicilio. La mejor vacuna es quedarse en su casa y es importante completar los esquemas de vacunación programando previamente la cita en el centro de salud correspondiente.
Caleta Olivia En horas de la mañana de este miércoles se activó el protocolo sanitario en el acceso norte de la ciudad, ante la llegada de una familia proveniente de uno de los países de riesgo, Ecuador. Según datos recabados el procedimiento se llevó a […]
destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
En horas de la mañana de este miércoles se activó el protocolo sanitario en el acceso norte de la ciudad, ante la llegada de una familia proveniente de uno de los países de riesgo, Ecuador.
Según datos recabados el procedimiento se llevó a cabo sobre la ruta nacional 3, con personal policial, sanitarios, inspectores de la Dirección de Tránsito municipal ante el arribo a esta ciudad de un matrimonio y sus hijos menores de edad, quienes arribaron de Ecuador y pasarán la cuarentena en Caleta Oliva.
La familia, llegó en un minibús y en el sector los esperaban autos particulares y remises para trasladarlos hasta su domicilio.
El procedimiento continuó con el seguimiento de patrullas de la policía a los vehículos que trasladaba al grupo familiar.
Los mismos, deberán respetar el protocolo y no podrán salir de sus hogares por 14 días.
Fuentes policiales aseguraron además que la familia estaba radicada en Ecuador y habían determinado residir este año en esta ciudad, donde el padre es oriundo. (Foto: Canal 2)
Río Gallegos El Ministerio de Salud y Ambiente informa que al momento, Santa Cruz tiene 40 casos positivos de Coronavirus (COVID-19). La cartera sanitaria recuerda a toda la comunidad la importancia de respetar las normas preventivas y el aislamiento preventivo, social y obligatorio. Las autoridades […]
destacada noticia pico_truncado rio_gallegosRío Gallegos
El Ministerio de Salud y Ambiente informa que al momento, Santa Cruz tiene 40 casos positivos de Coronavirus (COVID-19).
La cartera sanitaria recuerda a toda la comunidad la importancia de respetar las normas preventivas y el aislamiento preventivo, social y obligatorio.
Las autoridades sanitarias de la provincia se encuentran realizando la investigación epidemiológica de los nuevos casos, con el fin de detectar los contactos estrechos para que cumplan el aislamiento con seguimiento diario establecido por protocolo.
Cuatro localidades santacruceñas registran casos positivos:
32 El Calafate (*)
6 Río Gallegos
1 Puerto San Julián (*)
1 Pico Truncado
(*) Recibieron el alta definitiva cuatro casos de El Calafate y un caso de Puerto San Julián, al dar negativo el control dos muestras posteriores.
Informe
La provincia de Santa Cruz continúa en la fase de contención de la pandemia.
Al día de hoy Santa Cruz no registra transmisión comunitaria.
Los casos son importados y por contacto estrecho con casos COVID-19 positivo.
Los casos con diagnóstico positivo a COVID-19 se concentran en edades entre 30 a 49 años.
Respecto a los confirmados, 7 son importados, y 32 son contactos estrechos de casos confirmados, un caso continúa en la etapa de investigación.
La distribución por sexo de los casos confirmados es la siguiente: 17 mujeres; y 23 hombres
De los casos confirmados: 11 casos corresponden a mayores de 60 años
De este grupo 7 fueron hospitalizados, 3 en U.C.I (2 requirieron A.R.M) y 4 en sala común.
Importante:
Las personas que se encontraban en aislamiento en las diferentes localidades y fueron dadas de alta se encuentran cumpliendo el aislamiento social, preventivo y obligatorio según DNU 297/20.
Comodoro Se trata de un hombre que fue internado luego de permanecer 14 días en aislamiento obligatorio tras haber viajado a Brasil. Este martes por la noche el Ministerio de Salud de Chubut dio a conocer la presencia del primer caso de Coronavirus confirmado en […]
destacada el_calafate noticia puerto_deseado rio_gallegosComodoro
Se trata de un hombre que fue internado luego de permanecer 14 días en aislamiento obligatorio tras haber viajado a Brasil.
Este martes por la noche el Ministerio de Salud de Chubut dio a conocer la presencia del primer caso de Coronavirus confirmado en la provincia, detectado en la ciudad de Comodoro.
Se trata de un hombre con antecedente de viaje a Brasil que permanece internado con parámetros clínicos estables.
El hombre ingresó en internación luego de haber pasado 14 días en aislamiento preventivo obligatorio.(Fuente: elcomodorense.net)
Caleta Olivia Así lo expresó el Secretario General del Sindicato Petrolero, tras protagonizar una videoconferencia con representantes de la CEOPE y la CEP, donde exigió que se cumpla el compromiso de actualizar los salarios de los trabajadores a través de paritarias. El Secretario General del […]
destacada las_heras noticia pico_truncado rio_gallegosCaleta Olivia
Así lo expresó el Secretario General del Sindicato Petrolero, tras protagonizar una videoconferencia con representantes de la CEOPE y la CEP, donde exigió que se cumpla el compromiso de actualizar los salarios de los trabajadores a través de paritarias.
El Secretario General del Sindicato Petrolero, Claudio Vidal, acompañado por el Adjunto Rafael Guenchenen, el Gremial Carlos Monsalvo, y el referente de Río Gallegos Pedro Luxen, mantuvieron la tarde de este martes una videoconferencia con representantes de la Cámara de Empresas de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEP) y la Cámara de Empresas de Operaciones Petroleras Especiales (CEOPE), buscando acelerar el llamado a paritarias salariales, y la reestructuración de la propuesta salarial empresarial para los trabajadores que no pueden concurrir a sus puestos laborales por la disposición presidencial de aislamiento.
«Entendemos que la situación es muy compleja, por la drástica caída del precio del barril, y la falta de inversión que vivimos desde hace años» puntualizó Vidal. «Pero acá hay una deuda con los trabajadores, y no es de ahora. Nosotros cumplimos y garantizamos la producción. Ahora los empresarios deben cumplir con su compromiso de actualizar los salarios» añadió el dirigente.
«Me duele ver empresarios con mucho poder económico y político, que durante todo este tiempo ganaron mucho dinero de la mano de los trabajadores, y hoy utilizan distintas maniobras para hacernos pagar el costo de la crisis. Están siendo oportunistas» señaló.
«Les pido a los empresarios responsabilidad, porque el salario del petrolero es el principal movimiento económico regional, y del mismo se generan fondos que impactan en los servicios básicos de todos los santacruceños, justamente con la gran importancia que tiene en este momento el sistema de salud» reflexionó.
Vidal calificó de «lamentable» y «vergonzosa» la propuesta empresarial para los trabajadores afectados al decreto de aislamiento, ya que además de una reducción mayor al 30% de sus haberes, las cámaras plantearon omitir el pago de los aportes jubilatorios.
«Nosotros tomamos la firme postura de pelear por lo que corresponde» puntualizó el líder sindical. «Los empresarios tienen que entender que no estamos en contra, entendemos la situación, pero el reclamo hay que hacerlo porque la recomposición salarial debe existir».
«Estamos dispuestos a seguir dialogando, lo que no estamos dispuestos es a ceder en un reclamo totalmente justo» finalizó.
El Calafate La Municipalidad de El Calafate, en articulación con la UCSF Dr. José J. Formenti, puso en marcha un nuevo protocolo de sanidad para los establecimientos que distribuyen comidas elaboradas bajo la modalidad de delivery. El nuevo protocolo de bioseguridad obligatorio nace a partir […]
destacada el_calafate noticia rio_gallegosEl Calafate
La Municipalidad de El Calafate, en articulación con la UCSF Dr. José J. Formenti, puso en marcha un nuevo protocolo de sanidad para los establecimientos que distribuyen comidas elaboradas bajo la modalidad de delivery.
El nuevo protocolo de bioseguridad obligatorio nace a partir del trabajo que realiza el Comité Asesor Interinstitucional coordinado por la Municipalidad de El Calafate y el impulso que le dio el intendente, Javier Belloni, a partir del dialogo con diversos sectores de la comunidad. La Secretaría de Gobierno del municipio confeccionó la resolución a partir del articulado técnico elaborado por el personal de nutrición de la UCSF Formenti.
Se establece la obligación para los establecimientos que realizan delivery de comidas elaboradas de completar la capacitación y someterse a auditorías.
La reglamentación implica la higiene en el proceso de producción y condiciones de bioseguridad tanto para quienes intervienen en esta etapa, como para los agentes que realizan el reparto.
En la primera jornada se realizaron cuatro capacitaciones; Doña Mecha, Chopen, La Toldería y Wolly Burger. El personal de los establecimientos recibió el protocolo de procedimientos sanitarios de parte de la Lic. Daniela Fernández, con la supervisión del director de Bromatología e Inspecciones de la Municipalidad de El Calafate, Pablo Forte.
Fernández explicó que «se va a capacitar a todos los locales que están realizando delivery de alimentos para que implementen todos los puntos del protocolo. A partir de la próxima semana vamos a hacer auditorías para controlar que se estén cumpliendo con las medidas sanitarias. Si hay que tener alguna acción correctiva lo haremos en conjunto con las autoridades municipales y los comercios».
Por su parte, Pablo Forte dijo «esta medida, entre otras que viene tomando el municipio, hacen a que hoy podamos tener contenida la situación epidemiológica en El Calafate, al menos desde donde puede intervenir la municipalidad, previniendo el contagio comunitario».
Finalmente, Pascual Casal, secretario de Gobierno municipal adelantó «vamos a seguir trabajando en esta y otras acciones que nos encomienda el intendente, Javier Belloni, a partir de las recomendaciones que hacen las autoridades sanitarias en el marco del Comité Asesor Interinstitucional. Son 24 los establecimientos que hoy ofrecen delivery de alimentos en El Calafate y esperamos terminar las capacitaciones en esta semana, para poder comenzar a auditar su cumplimiento lo antes posible. Estamos haciendo todo lo que está a nuestro alcance para preservar la salud de la comunidad».
Caleta Olivia A través de la Resolución 006/2020, el Comité Operativo de Emergencia (COE) de Caleta Olivia recomienda el uso de elementos de protección que cubran la nariz, boca y mentón, a través de protectores faciales o tapaboca para circular en la vía pública y […]
destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
A través de la Resolución 006/2020, el Comité Operativo de Emergencia (COE) de Caleta Olivia recomienda el uso de elementos de protección que cubran la nariz, boca y mentón, a través de protectores faciales o tapaboca para circular en la vía pública y para ingresar o permanecer en los locales comerciales en el ámbito de la localidad.
A su vez, determina el uso obligatorio de protectores faciales y tapaboca para quienes desarrollen alguna de las actividades exceptuadas en el DNU N°297/2020, las DECAD-2020-429-450-468 y 490 APN-JGM y las Resoluciones del COE N°001-004 y 005/2020.
La decisión del COE caletense tiene como fundamento la emergencia sanitaria establecida por el Gobierno nacional y las medidas adoptadas por el Municipio en el marco de la pandemia declarada por la OMS, a raíz del COVID-19.
Una de las principales características del Coronavirus es la alta capacidad de propagación y contagio, lo que motiva la utilización de los elementos de protección mencionados anteriormente en aquellos ámbitos donde resulta más difícil garantizar el mínimo distanciamiento social.
En ese sentido, desde el COE alientan a la población a confeccionar protectores faciales o tapabocas de manera casera, a fin de evitar el desabastecimiento de los barbijos N95, indispensables para el personal de salud.
Caleta Olivia El obispo auxiliar de San Martín, monseñor Han Lim Moon, comunicó a la diócesis la tristísima noticia del fallecimiento del obispo diocesano, monseñor Miguel Ángel D’Annibale, ocurrido este martes 14 Al momento de su muerte, el obispo se encontraba internado en estado delicado […]
destacada las_heras noticia pico_truncado rio_gallegosCaleta Olivia
El obispo auxiliar de San Martín, monseñor Han Lim Moon, comunicó a la diócesis la tristísima noticia del fallecimiento del obispo diocesano, monseñor Miguel Ángel D’Annibale, ocurrido este martes 14
Al momento de su muerte, el obispo se encontraba internado en estado delicado en el Cemic, sometido a un tratamiento debido a una leucemia mieloide aguda M4.Monseñor Miguel Ángel D’Annibale, se encontraba internado desde el lunes 6 de abril.
«Nos unimos a él en su Pascua y en la fe en Jesús resucitado vencedor de la muerte. La Virgen de Lourdes nos sostenga en este momento de grandísimo dolor», expresó monseñor Han Lim Moon.
Monseñor Miguel Ángel D’Annibale nació en Florida, Vicente López, provincia de Buenos Aires, el 27 de marzo de 1959; ordenado sacerdote el 6 de diciembre de 1985; elegido obispo titular de Nasai y auxiliar de Río Gallegos, el 19 de febrero de 2011 por Benedicto XVI, ordenado obispo el 29 de abril de 2011, en el salón Juan Pablo II, del colegio Carmen Arriola de Marín de San Isidro, por monseñor Jorge Casaretto, obispo de San Isidro (co-consagrantes: Mons. Juan Carlos Romanín SDB, obispo de Río Gallegos, y Mons. Carlos María Franzini, obispo de Rafaela.
Inició su ministerio episcopal como obispo auxiliar de Río Gallegos en el Santuario San Cayetano de la ciudad de Río Gallegos el 22 de mayo de 2011.
A raíz de la renuncia de monseñor Romanín, el 18 de abril de 2012, fue nombrado administrador apostólico de Río Gallegos. El 21 de febrero de 2013, Benedicto XVI lo nombro obispo diocesano.
El 15 de junio de 2018, el papa Francisco lo nombró obispo de San Martín. Tomó posesión e inició su ministerio pastoral como quinto obispo de San Martín el 1 de septiembre de 2018.
En la Conferencia Episcopal Argentina fue miembro de la Comisión Permanente y presidente de la Comisión de Liturgia. Era licenciado en Teología Dogmática. Lema episcopal: «Como el Padre me envió, Yo los envío».
Caleta Olivia Ante la prolongación del Aislamiento Social y la consecuente Feria Judicial, que deja paralizados los juzgados de la provincia, desde la Asociación Colegio de Abogados de Santa Cruz manifestaron su preocupación por la situación económica de los letrados y advirtieron que «es necesario […]
destacada las_heras noticia pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosCaleta Olivia
Ante la prolongación del Aislamiento Social y la consecuente Feria Judicial, que deja paralizados los juzgados de la provincia, desde la Asociación Colegio de Abogados de Santa Cruz manifestaron su preocupación por la situación económica de los letrados y advirtieron que «es necesario se avance en la digitalización del sistema, que hoy por hoy está atrasado en relación con las demás jurisdicciones».
En un comunicado de prensa informaron que «necesitamos la urgente reglamentación de las tramitaciones por los medios electrónicos que hoy existen: correo electrónico, video llamadas, etc».
En este sentido remitieron una Nota al Tribunal Superior solicitando de manera urgente:
Se avance en la digitalización del sistema judicial de la provincia.
Se habilite un registro de correos electrónicos de cada letrado/a ante la Superintendencia del TSJ.
Se autorice a circular a los/as colegas que necesiten realizar trámites urgentes.
Se fije un correo electrónico oficial de cada Juzgado y/o dependencia judicial para realizar trámites on line.
Se reglamente la tramitación de procesos por correo electrónico.
TSJ
En tanto, Máximo Ulloa, vicepresidente de la entidad manifestó que «precisamos que el Tribunal Superior de Justicia, en concordancia con la ley nacional 25506 -a la que adhirió la provincia de Santa Cruz – proceda de manera urgente en la digitalización del sistema judicial y, desde nuestra entidad, estamos dispuestos a brindar toda la colaboración necesaria para tales efectos».
En tanto Matías Solano, Presidente de la Asociación añadió que «necesitamos que mientras dure esta situación se reglamente un procedimiento excepcional y urgente por medios electrónicos que evite la circulación de colegas en la vía pública y lleve tranquilidad a los vecinos que no pueden esperar para acceder a la justicia».
Asimismo, la Asociación de abogados de Río Gallegos, lanzaron este martes la adhesión de firmas en change.org «para que el Poder Judicial de Santa Cruz implemente el sistema de expediente digital o gestión virtual de expedientes, para que se pueda trabajar digitalmente los expedientes. Asimismo realizar la procuración sin necesidad de concurrir físicamente a los tribunales. Que la justicia funcione plenamente», detallaron.
Los pedidos se fundamentan ante la prolongación del aislamiento social y la consecuente Feria Judicial, que deja paralizados los juzgados de la provincia de Santa Cruz.
Caleta Olivia La diputada nacional Roxana Reyes le envío en el día de hoy una carta a la gobernadora Alicia Kirchner en la que le propone que el Estado provincial articule con el Gobierno Nacional las medidas necesarias para que los santacruceños varados puedan obtener […]
destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
La diputada nacional Roxana Reyes le envío en el día de hoy una carta a la gobernadora Alicia Kirchner en la que le propone que el Estado provincial articule con el Gobierno Nacional las medidas necesarias para que los santacruceños varados puedan obtener la autorización para circular o bien se los ayude a organizar el traslado vía aérea.
«Hay muchísimos santacruceños que en el momento en que el Presidente decretó el aislamiento obligatorio se encontraban en otras regiones por temas de salud, laborales o de estudio que hoy no pueden regresar a sus hogares y que piden alguna respuesta por parte del Gobierno Provincial. La incertidumbre y las dificultades para afrontar el día a día son cada vez mayores y los somete a un estado de desesperación que debe atenderse con urgencia» explicó Reyes.
En ese sentido la Diputada acompañó el proyecto de los legisladores Brenda Austin y Luis Petri, en el que le solicitan al Poder Ejecutivo Nacional que arbitre los medios para garantizar el traslado de aquellas personas que se encontraban de modo transitorio lejos de sus hogares al momento de establecerse el aislamiento social obligatorio.
El proyecto presentado en el Congreso hace referencia a los vuelos de repatriación que organizó la Cancillería para traer de regreso a los ciudadanos argentinos del exterior y pide el mismo tratamiento igualitario para las personas varadas dentro del país.
Asistencia
En simultáneo con la nota enviada a la Gobernadora, la legisladora de Juntos por el Cambio elaboró un proyecto de ley que busca crear un «Fondo de asistencia a ciudadanos en tránsito y estudiantes» con el objetivo de atender a las necesidades básicas de quienes se encontraban fuera de sus residencias habituales al momento de decretarse el aislamiento social.
El valor mínimo de este Fondo de Asistencia sería de $10.000 y se abonaría mensualmente a quienes cumplan una serie de requisitos tales como ser argentino nativo o naturalizado, encontrarse en situación de desempleo o tener un ingreso que no supere los $40.000.
«Dado el estado actual de la situación que tiene que ver con la incertidumbre económica en las que nos sumergió esta pandemia y con las medidas drásticas que se debieron disponer para atender a la preservación de la salud pública, creemos fundamental al mismo tiempo atender a situaciones como la de aquellas personas que por motivos de salud, turísticas, de trabajo o estudio se encontraban fuera de su hogar», manifestó Reyes.
Puerto Deseado La autopsia realizada al cuerpo de Pedro Espinoza, el joven de 21 años que el viernes santo ultimó a un prefecto en un control en el marco de la cuarentena obligatoria, reveló que se suicidó informaron fuentes oficiales a La Prensa de Santa […]
destacada noticia puerto_deseado rio_gallegosPuerto Deseado
La autopsia realizada al cuerpo de Pedro Espinoza, el joven de 21 años que el viernes santo ultimó a un prefecto en un control en el marco de la cuarentena obligatoria, reveló que se suicidó informaron fuentes oficiales a La Prensa de Santa Cruz.
Este medio había anticipado el sábado pasado la información y este lunes lo confirmaron fuentes oficiales y aseguraron que Espinoza, hijo de un comisario retirado de la policía de la provincia, no presentaba otras heridas de armas de fuego.
La autopsia se realizó el sábado por la mañana en el Hospital de Puerto Deseado y peritos revelaron que el disparo en el pecho fue efectuado con la pistola 11.25 que portaba en el enfrentamiento.
Fuentes policiales aseguraron además que las pericias balísticas revelaron que coinciden con la bala que provocó la muerte del prefecto y por lo tanto, se detalla que al verse acorralado Espinoza, quien estaba alterado y fuera de si, se quitó la vida.
Asimismo, el suicidio también surge de los testimonios de efectivos que participaron de la persecución.
Prefecto
El suboficial de la Prefectura Naval fue asesinado el viernes pasado de un balazo en la axila mientras realizaba controles vehiculares en el marco de la cuarentena obligatoria en la ciudad santacruceña de Puerto Deseado, y el agresor murió minutos después de tirotearse con policías y de tomar como rehén a una persona en una plaza, informaron fuentes policiales.
El hecho ocurrió alrededor de las 16.40, cuando agentes de la Prefectura Naval Argentina (PNA) se encontraban en la calle Colón, entre Belgrano y Moreno, de la mencionada ciudad de la provincia de Santa Cruz, en la Patagonia Argentina.
En esas circunstancias, un joven que fue identificado por la Policía como Pedro Espinoza se acercó al control caminando, tomó a un prefecto por la espalda y le efectuó un disparo con un arma que colocó debajo de su axila, informaron a Télam voceros policiales.
El suboficial de la PNA, identificado como Ricardo Soto, cayó al suelo gravemente herido, mientras Espinoza huyó del lugar a la carrera, antes de que los uniformados que acompañaban a la víctima pudieran detenerlo.
Soto fue trasladado de inmediato al hospital de Puerto Deseado, donde ingresó en grave estado a la sala de terapia intensiva y falleció a los pocos minutos a raíz de la herida de bala recibida.
Enfrentamiento
En tanto, el agresor se dirigió hacia la estación de trenes de Puerto Deseado, desde donde realizó algunos disparos hacia los efectivos que lo perseguían, quienes repelieron la agresión, por lo que se originó un breve tiroteo.
Posteriormente, el joven ingresó a la casa de una familia pero fue sacado por los moradores de la vivienda, por lo que luego escapó hacia un gimnasio situado en la calle lateral del juzgado de instrucción local.
Fuentes policiales informaron que después Espinoza se dirigió a una plaza, en donde tomó de rehén a una persona.
Hasta allí llegaron efectivos de la Policía de Santa Cruz y prefectos vestidos de civil, por lo que lograron encerrarlo y el agresor soltó al rehén, para huir hacia otra plaza contigua.
En ese lugar comenzó a dispararles nuevamente a los agentes, hasta que se le trabó la pistola y volvió a arremeter contra los uniformados.
Los efectivos secuestraron entre las pertenencias del delincuente un arma de fuego calibre 11.25 con 7 cartuchos, que será sometida a las pericias correspondientes, mientras los investigadores realizaban una inspección ocular desde el lugar donde fue asesinado el prefecto.
Caleta Olivia Así lo confirmó la Decana de la Unidad Académica Caleta Olivia, Ing. Eugenia de San Pedro, quien además destacó el esfuerzo que está haciendo toda la comunidad universitaria: docentes, estudiantes y personal del Cuerpo de Administración y Apoyo. Confirmada una nueva extensión del […]
destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
Así lo confirmó la Decana de la Unidad Académica Caleta Olivia, Ing. Eugenia de San Pedro, quien además destacó el esfuerzo que está haciendo toda la comunidad universitaria: docentes, estudiantes y personal del Cuerpo de Administración y Apoyo.
Confirmada una nueva extensión del aislamiento social preventivo y obligatorio en todo el ámbito de la República Argentina y en vistas a que no se han impuesto modificaciones que flexibilicen el movimiento en el ámbito de la Educación Superior, la Universidad Nacional de la Patagonia Austral continúa fortaleciendo acciones para garantizar la continuidad de las actividades institucionales.
Asimismo, más allá que la fecha tope de la nueva cuarentena será hasta el 26 de abril, se indicó que las autoridades de cada sede se mantienen en constante contacto con el Rector de la UNPA, Ing. Hugo Santos Rojas, con quien conversan sobre decisiones a tomar y las fechas que por lo que establece el calendario académico, deberán de modificarse en el próximo tiempo.
No obstante, Eugenia de San Pedro destacó que «gracias al trabajo y el esfuerzo de Docentes y Nodocentes, la actividad institucional se mantiene en movimiento, aunque no de manera normal debido a la actual coyuntura», sin embargo confirmó que «lo más importante es cuidar a toda la comunidad universitaria» por lo que «nos sumamos en acción a que nos debemos quedar en nuestras casas, desde donde hacemos las tareas remotas que nos permiten mostrar que la UNPA no paró su trabajo en medio de las acciones preventivas contra el avance de la Pandemia del Coronavirus».
Regreso
«Para nada estamos pensando en un regreso paulatino. Eso es muy complejo de determinar. De hecho, creemos que es una posibilidad que se podría empezar a discutir, con nuevos argumentos y datos concretos, a partir de mayo. Pero por el momento seguiremos de esta manera, tal como lo indicó el Presidente de la Nación Alberto Fernández, hasta finales de abril», agregó.
Por otra parte, remarcó que la UNPA «no tomará decisiones apresuradas» sobre una fecha en la que se vuelva a las actividades «normales», y destacó que tampoco sirve que «vuelvan sólo algunos trabajadores, o las autoridades», dado que por ahora se puede ir dando cumplimiento a todo lo necesario con las tareas remotas, cada uno desde sus hogares.
«Si tomamos una determinación así, sería un error. Porque la discusión y queremos cuidar y cuidarnos todos. Eso es lo más importante ahora y es lo que venimos haciendo. Seguiremos trabajando así hasta que podamos garantizar las mejores condiciones, siendo siempre responsables. No podemos relajarnos sobre si no tenemos casos aún en nuestra ciudad, además se habla que debemos esperar un pico alto a mediados de mayo. Lo que sí está claro, es que no vamos a hacer lo que otras universidades sobre que cerramos las puertas y nos anticipamos y decimos que volveremos en junio. No hay una fecha definida, esto es de novedades y cambios constantes, de forma diaria. Creo y estimo que vamos a tener que hacer una readecuación del calendario, como la decisión que se tomó de suspender los exámenes de abril y cambiar la modalidad de los exámenes de mayo, para que sean para todos. Medidas así que las vamos a ir dando sobre la marcha. Entiendo que deberemos modificar la finalización del primer cuatrimestre, quizás haya que modificar o extender las fechas de cursadas, y las mesas de examen de julio/agosto, para unificar llamados, y que cosas que tendremos que charlas para reorganizar. En este semana seguiremos tomando decisiones, por ahora nos quedamos con la ejecución de la última resolución de nuestro Rector», sentenció Eugenia de San Pedro.
Río Gallegos El Ministerio de Salud y Ambiente informa que al momento, Santa Cruz tiene 40 casos positivos de Coronavirus (COVID-19). Cuatro localidades santacruceñas registran casos positivos: 32 El Calafate (*) 6 Río Gallegos 1 Puerto San Julián (*) 1 Pico Truncado (*) Recibieron […]
destacada las_heras noticia perito_moreno puerto_deseado rio_gallegosRío Gallegos
El Ministerio de Salud y Ambiente informa que al momento, Santa Cruz tiene 40 casos positivos de Coronavirus (COVID-19).
Cuatro localidades santacruceñas registran casos positivos:
32 El Calafate (*)
6 Río Gallegos
1 Puerto San Julián (*)
1 Pico Truncado
(*) Recibieron el alta definitiva dos casos de El Calafate y un caso de Puerto San Julián, al dar negativo el control dos muestras posteriores.
El laboratorio de Rio Gallegos informa 1 caso descartado que corresponde a la localidad de Los Antiguos.
Informe epidemiológico:
La provincia de Santa Cruz continúa en la fase de contención de la pandemia.
Al día de hoy Santa Cruz no registra transmisión comunitaria.
Los casos son importados y por contacto estrecho con casos COVID-19 positivo.
Los casos con diagnóstico positivo a COVID-19 se concentran en edades entre 30 a 49 años.
La distribución por sexo de los casos confirmados es la siguiente: 17 mujeres; y 23 hombres
De los casos confirmados: 11 casos corresponden a mayores de 60 años
De este grupo 7 fueron hospitalizados, 3 en U.C.I (2 requirieron A.R.M) y 4 en sala común.
Importante:
Las personas que se encontraban en aislamiento en las diferentes localidades y fueron dadas de alta se encuentran cumpliendo el aislamiento social, preventivo y obligatorio según DNU 297/20.
Las autoridades sanitarias de la provincia se encuentran realizando la investigación epidemiológica de los nuevos casos, con el fin de detectar los contactos estrechos para que cumplan el aislamiento con seguimiento diario establecido por protocolo.
Recomendaciones para la población adolescente y joven frente al aislamiento por COVID-19
Los especialistas del Ministerio de Salud de la Nación plantean la necesidad de estar atentos a las emociones de ansiedad, miedo y angustia que suelen generar estas situaciones en la población adolescente y joven; suspender consultas de rutina y sostener tratamientos anticonceptivos.
El Director Nacional de Adolescencia, Juan Carlos Escobar, explicó que «el aislamiento social, preventivo y obligatorio, produjo una disrupción en la vida cotidiana de las personas y eso puede traducirse en situaciones de irritabilidad, enojo, ansiedad e incluso depresión» por eso llamó a «estar alertas y atentos a la salud emocional de adolescentes y jóvenes que es tan importante como su salud física».
Entre las recomendaciones del Ministerio de Salud para atender las necesidades específicas de este grupo, se detallan: habilitar espacios de escucha dentro de la casa donde los chicos puedan plantear dudas y preguntas en relación a la pandemia; generar rutinas que ordenen el día con la flexibilidad suficiente para que no se transformen en una situación de tensión; complementar los horarios de tareas escolares con momentos de entretenimiento y ocio; realizar alguna actividad física diaria en la medida que el espacio lo permita; incorporar a los jóvenes a las tareas de higiene y cuidado del hogar -sin recargar a las mujeres e involucrar equitativamente a los varones-; y compartir información oficial evitando el contenido alarmista que circula en redes sociales.
Escobar destacó que «si bien la recomendación general es suspender los controles de rutina para no sobrecargar el sistema, desde el Ministerio de Salud se garantiza el acceso a métodos anticonceptivos e interrupción legal del embarazo, son servicios esenciales según la Organización Mundial de la Salud. A través del programa de Plan de Prevención de Embarazo no intencional en la adolescencia, estamos trabajando fuertemente con las provincias para generar y garantizar estas prestaciones.»
«En esta misma línea, el abuso sexual, la sospecha de abuso, el consumo problemático de sustancias o intentos de suicidio, son consideradas urgencias que tienen garantizada la atención más allá del contexto de pandemia», señaló el funcionario.
Río Gallegos El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Salud y Ambiente, brinda información importante sobre el uso de barbijos y otros dispositivos de protección de boca y nariz. También pone a disposición un video tutorial para diseñarlos y confeccionarlos en casa. […]
destacada el_calafate las_heras los_antiguos noticia perito_morenoRío Gallegos
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Salud y Ambiente, brinda información importante sobre el uso de barbijos y otros dispositivos de protección de boca y nariz. También pone a disposición un video tutorial para diseñarlos y confeccionarlos en casa.
¿Quiénes pueden usar barbijo casero?
Quienes concurran a lugares públicos donde otras medidas de distanciamiento social sean difíciles de mantener como supermercados, farmacias, bancos, transporte público, etc.
Los cobertores de tela para la cara no se deben colocar en niños pequeños menores de 2 años, en cualquier persona que tenga problemas para respirar o que esté incapacitado para sacarse el cobertor sin ayuda.
¿Por qué barbijo casero y no quirúrgico o reglamentario?
Dado que la disponibilidad de barbijos quirúrgicos es limitada, existen alternativas para generar herramientas de uso comunitario como cobertores de tela. Si bien estos dispositivos no son equivalentes a barbijos quirúrgicos, estos últimos son suministros críticos que deben continuar reservados para los trabajadores de la salud y todos los que se encuentran en la primera línea de atención a la población, que por el alto riesgo que enfrentan, son la prioridad.
Cada miembro del equipo de salud que contrae COVID-19 no solo se expone a riesgo de complicaciones, sino también que debe abandonar el trabajo por varias semanas, lo que debilita la capacidad de respuesta del sistema sanitario frente al avance del virus.
¿Qué tengo que tener en cuenta a la hora de confeccionar el barbijo?
Los cobertores de tela hechos de artículos para el hogar o hechos en casa con materiales comunes a bajo costo se pueden usar como una medida de salud pública voluntaria adicional a las medidas de distanciamiento social e higiene.
A la hora de confeccionarlos, es importante que:
Se ajusten bien pero cómodamente contra el puente nasal y el costado de la cara
Estén asegurados con lazos o elásticos para las orejas
Incluyan múltiples capas de tela (al menos 2)
Permitan la respiración sin restricciones
Se puedan lavar y secar a máquina sin daños o sin modificar su forma
¿Cómo se limpia de manera segura un barbijo casero?
El lavado con jabón manual o en lavarropas es suficiente para limpiar adecuadamente el barbijo.
¿Por qué ahora recomiendan considerar el uso de barbijo casero y antes no?
En una epidemia la información y la evidencia científica disponible cambia rápidamente. Modificar las recomendaciones va en línea con nueva información disponible y a adaptarnos rápidamente al cambio de la situación epidemiológica.
¿El barbijo casero está recomendado en todo el país?
No, sólo se recomienda en zonas con transmisión local o comunitaria de COVID-19.
¿Si uso barbijo casero, puedo reunirme con amigos?
No. El uso de barbijo casero en situaciones puntuales es una medida adicional y no reemplaza al distanciamiento social ni al lavado de manos.
Si cuido a una persona con COVID-19, ¿sirve una máscara facial casera?
No. Si cuidás a una persona con COVID-19, debés usar barbijo quirúrgico.
¿Si tengo COVID-19, un barbijo casero impide que lo transmita a otros?
El uso del barbijo casero puede ser de utilidad para proteger a otras personas justo antes que inicien los síntomas.
Si tenés COVID-19 (o si se sospecha que podés tenerlo) tenés que usar barbijo quirúrgico y cumplir con todas las normas de aislamiento sanitario para reducir el riesgo de transmitirle el virus a otras personas.
Caleta Olivia A través del Ministerio de Seguridad, está trabajando en la intensificación de controles en toda la provincia para dar cumplimiento al aislamiento obligatorio en el marco de la pandemia de Coronavirus (COVID 19). El ministro De La Torre visitó las localidades de zona […]
destacada las_heras noticia rio_gallegosCaleta Olivia
A través del Ministerio de Seguridad, está trabajando en la intensificación de controles en toda la provincia para dar cumplimiento al aislamiento obligatorio en el marco de la pandemia de Coronavirus (COVID 19). El ministro De La Torre visitó las localidades de zona norte
En continuidad con las tareas de acompañamiento y coordinación, el ministro de seguridad, Lisandro De la Torre, acompañado por autoridades de la Policía de Santa Cruz y el ministerio de Gobierno también visitaron las localidades del corredor norte de la provincia
Cañadón Seco
El ministro acompañó los controles operativos que se realizan en Cañadón Seco, acceso de Caleta Olivia sobre la Ruta Provincial N° 2 con motivo de la intensificación de los operativos en todo el ejido urbano. Además, se reunión con el COEM municipal, para coordinar los controles y la ejecución de los mismos con las autoridades policiales y municipales.
Pico Truncado
Durante la tarde, se trasladaron a Pico Truncado donde recorrieron distintos puntos de control para supervisar los controles que se venían realizando y reforzar otros.
Se realizó una reunión con el COEM municipal sobre el trabajo que realiza gendarmería, la policía y tránsito municipal.
«Nuestro personal junto al personal de salud están trabajando para cuidar a toda nuestra comunidad, pero necesitamos nos interpele a todos como sociedad, para luchar juntos frente al mismo objetivo que es salvar vida, porque no cumplir con el asilamiento es poner en riesgo también a al personal policial, de salud, y a todos nosotros», señalo el Ministro.
Las Heras
En Las Heras, mantuvo una reunión con todas las autoridades provinciales y municipales del COEM municipal, donde se trabajó sobre la situación actual en la que se encuentra la comunidad. En este marco, junto a las autoridades de seguridad trabajó en una planificación municipal para los controles en el ingreso y egresos de la localidad.
Koluel Kaike
En Koluel Kaike, el ministro junto a la comitiva recorrió los operativos se llevan a cabo en forma conjunta, donde acompañaron y dialogaron con todos los efectivos policiales. «Estamos trabajando para acompañar el esfuerzo de todos los efectivos policiales, que trabajan todos los días para que nuestra sociedad respete el aislamiento social y que se quedan en sus casas».
Y finalizó: «Es la única manera de minimizar los riesgos de contagio del COVID-19».
Río Gallegos Así lo señaló el diputado de Encuentro Ciudadano de cara a la sesión en la Legislatura Provincial, que será el 23 de abril. Ya presentó «un paquete de medidas para el Banco Santa Cruz y la Emergencia Hidrocarburífera, para cuidar el empleo y […]
destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
Así lo señaló el diputado de Encuentro Ciudadano de cara a la sesión en la Legislatura Provincial, que será el 23 de abril.
Ya presentó «un paquete de medidas para el Banco Santa Cruz y la Emergencia Hidrocarburífera, para cuidar el empleo y los ingresos provinciales». Y avanza en otros proyectos.
«Lo ideal sería sesionar esta semana, de todas formas nos parece que es lo correcto que la Cámara de Diputados vuelva a funcionar y que se sancionen normas que den respuestas ante la crisis que nos toca atravesar», señaló Javier Pérez Gallart.
El diputado de Encuentro Ciudadano, que reclamaba un rol más activo de la Legislatura en el contexto de la pandemia, participó en los últimos días de reuniones virtuales y de una reunión presencial con el vicegobernador Eugenio Quiroga y otros diputados que residen en Río Gallegos. La sesión ordinaria ya tiene fecha: será el jueves 23 de abril.
«Por un lado, creemos que el Banco Santa Cruz debe adoptar una serie de medidas en favor de los trabajadores activos y los jubilados estatales, además de atender al sector comercial. Y por el otro, la provincia debe volver a contar con la emergencia en el sector petrolero, que es clave para nuestra economía y para sostener miles de puestos de trabajo que giran alrededor del sector y que impactan fuertemente en algunas localidades».
Así sintetiza Pérez Gallart lo que considera «dos puntos fundamentales para enfrentar lo que viene», y sobre los cuales ya presentó iniciativas parlamentarias la semana pasada.
Demandas
«Creemos que en este tiempo la Cámara de Diputados tiene que estar a la altura de las enormes demandas que existen y desde ya vamos a acompañar todas las leyes y resoluciones que se discutan y sancionen en ese sentido», puntualizó.
«Del mismo modo en que se debe atender la situación crítica de los hidrocarburos también debemos trabajar en función de un mayor impacto, en favor de la economía provincial, de la explotación minera que se realiza en Santa Cruz. La cuestión social, con múltiples demandas y dificultades, también es parte de esa agenda que la Legislatura tiene que atender», anticipó respecto de otras iniciativas en las que trabaja.
Banco Santa Cruz
En las últimas dos semanas, desde Encuentro Ciudadano elaboraron lo que consideran «una serie de propuestas viables y necesarias a ser tomadas por el Banco Santa Cruz».
«Hace diez días se las transmití al ministro de Economía, las trabajamos en un proyecto que también presentamos en la Legislatura y en los últimos días el Banco y la Provincia van avanzando en el rumbo marcado por los decretos nacionales de emergencia y por el Banco Central», repasó el diputado.
«Las medidas que se empiezan a aplicar desde el Banco en relación al pago de tarjetas de crédito, préstamos personales y préstamos subsidiados por la Provincia para el sector comercial van en el sentido correcto. Pero también es necesario que las medidas se amplíen para atender lo que viene», detalló. Desde Encuentro Ciudadano creen que deben ser implementadas medidas similares a las que el Grupo Eskenazi (accionista mayoritario del Banco Santa Cruz) ya aplica en otro de sus bancos: el Banco San Juan S.A.
«Es posible implementar líneas de financiamiento sin interés, a través de las tarjetas de crédito, para la compra de alimentos, indumentaria y otros rubros que son necesarios en este tiempo. Es un tema que hemos analizado y el Banco Santa Cruz puede hacerlo de un modo similar a como se realiza en San Juan», señaló el diputado. «Respecto de las tarjetas de crédito, el Banco Central estableció una refinanciación con una tasa de interés del 43%; allí el Estado provincial podría subsidiar esa taza hasta llegar al 24 %, un monto más razonable en estas circunstancias», agregó.
Apoyo
«En la provincia ya tuvimos una Ley de Emergencia Hidrocarburífera desde mediados de 2017 hasta diciembre del año pasado; por el impacto de esta crisis mundial en el sector petrolero creemos que vamos a contar con el apoyo del oficialismo para volver a contar con esta herramienta», consideró. Desde su banca presentó formalmente, la semana pasada, un proyecto de ley de prórroga de esta Emergencia por todo lo que resta de 2020.
«Apoyamos el pedido de la gobernadora del denominado barril criollo, que implica que Nación establezca un precio interno sostén frente a la caída del precio internacional, lo que ayudaría a provincias petroleras como la nuestra», señaló Pérez Gallart. «Pero además necesitamos la Emergencia Hidrocarburífera para que el Consejo Provincial Hidrocarburífero, previsto en la ley, sea un ámbito de negociación con las empresas que explotan el recurso en Santa Cruz», concluyó el legislador de Encuentro Ciudadano.