
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Distrito Río Gallegos de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) informa a la comunidad que en el día de hoy se detectó una rotura en el acueducto, a la altura del Barrio Docente. Personal del área de Agua se encuentra trabajando en la reparación […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalBuenos Aires Como Día de la Lealtad se conoce en la Argentina a la conmemoración anual del 17 de octubre de 1945, día en que se produjo en Buenos Aires una gran movilización obrera y sindical que exigía la liberación del entonces coronel Juan Domingo […]
noticiaBuenos Aires
Como Día de la Lealtad se conoce en la Argentina a la conmemoración anual del 17 de octubre de 1945, día en que se produjo en Buenos Aires una gran movilización obrera y sindical que exigía la liberación del entonces coronel Juan Domingo Perón.
Desde la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, creada a su pedido, Perón había promovido los derechos de los trabajadores. Una gran cantidad de manifestantes —en su mayor parte provenientes del sur del Gran Buenos Aires— ocupó el centro de la ciudad, especialmente la Plaza de Mayo, logrando la libertad del prisionero. Al año siguiente, Perón sería elegido Presidente de la Nación.
Según el historiador José Luis Romero el movimiento fue organizado por los sectores ya considerados peronistas, quienes con apoyo militar y policial organizaron el movimiento popular para conseguir el retorno de Perón.
Nace el peronismo
Ese día es considerado como el del nacimiento del peronismo y uno de sus máximos símbolos, así como uno de los momentos más importantes de la historia del movimiento obrero argentino. Más allá del nombre dado por el Partido Justicialista, también es llamado Día de la Lealtad Peronista y 17 de Octubre.
Entre 1946 y 1954 la fecha estaba declarada como feriado nacional.
Secretaría de Trabajo
La alianza entre sindicalistas y militares obtuvo que el gobierno militar designara a Perón como Director del Departamento de Trabajo, un cargo aparentemente sin valor alguno. Un mes después, consiguen elevar la jerarquía del organismo a Secretaría de Estado. Desde la Secretaría de Trabajo y con el apoyo de los sindicatos, Perón empezó a desarrollar gran parte del programa sindical histórico: se crearon los tribunales de trabajo; se sancionó el Decreto 33.302/43 extendiendo la indemnización por despido de los empleados de comercio a todos los trabajadores; más de dos millones de personas fueron beneficiados con la jubilación; se sancionó el Estatuto del Peón de Campo y el Estatuto del Periodista; se crea el Hospital Policlínico para trabajadores ferroviarios; se prohíben las agencias privadas de colocaciones; se crean las escuelas técnicas dirigidas a obreros; en 1944 se firmaron 123 convenios colectivos que alcanzaban a más de 1 400 000 obreros y empleados y en 1945 otros 347 para 2.186.868 trabajadores. Adicionalmente Perón logra derogar el decreto-ley que reglamentaba los sindicatos sancionado en los primeros días del gobierno militar.
En ese marco los sindicatos comenzaron un período de gran crecimiento, y lo que fue aún más decisivo, comenzaron a afiliar masivamente a los “nuevos” trabajadores, los que estaban migrando masivamente a la ciudad desde el interior del país, los llamados “morochos”, “grasas” y “cabecitas negras” por las clases medias y altas, y los propios trabajadores “viejos” descendientes de la inmigración europea.
Electoral
La alianza entre sindicatos y el grupo de jóvenes militares encabezados por Perón generó inmediatamente una fuerte oposición de los sectores conservadores políticos, económicos y militares, con apoyo de la embajada de Estados Unidos (embajador Braden) que genera una alta polarización electoral para 1945.
El 12 de julio de 1945 los sindicatos dirigidos por Borlenghi realizan un acto masivo el centro de la ciudad de Buenos Aires (en Diagonal Norte y Florida). Al finalizar, la multitud de trabajadores comienzan a corear el nombre de Perón y lo proclaman como candidato a presidente.
Los días de octubre
El 8 de octubre de 1945, un enfrentamiento entre Perón y el general Eduardo Ávalos, jefe de la poderosa guarnición de Campo de Mayo es dirimido mediante una votación de los oficiales superiores que decide exigir la renuncia de Perón, que en esos momentos ejercía simultáneamente los cargos de vicepresidente de la nación, secretario de Guerra y secretario de Trabajo y Previsión, por lo cual al día siguiente Perón renunció a todos sus cargos en el gobierno dictatorial.
Perón obtiene autorización para dar un discurso -que además se transmitió por radiofonía- el 10 de octubre desde el balcón de la Secretaría de Trabajo en la esquina de las calles Perú y Alsina. Ante el público allí reunido pronuncia un discurso que tuvo gran repercusión, en el que detalló un avanzado programa de reivindicaciones laborales.? El 11 de octubre Ávalos asumió el cargo de Ministro de Guerra y esa noche se realizó en el Círculo Militar una reunión de casi 300 oficiales, en la que se debatió el rumbo que se debía seguir, incluyendo la discusión sobre si mantener o no a Farrell en la presidencia y se recibió también la opinión del dirigente socialista Alfredo Lorenzo Palacios que propició que el gobierno se entregara a la Corte Suprema de Justicia. La asamblea decidió enviar una delegación a entrevistarse con Ávalos y, en realidad, los únicos puntos sobre los que habían concordado era pedir la inmediata convocatoria a elecciones, la designación de ministros civiles, el levantamiento del estado de sitio y la detención y procesamiento de Perón. Cuando a la medianoche finalizaba la reunión por las radios se estaba difundiendo el decreto de convocatoria a elecciones.
Perón
Perón y Eva se fueron en automóvil en la madrugada del jueves 11 con “Rudi” Freude, hijo de un amigo suyo, y Juan Duarte hacia San Nicolás primero y a una isla del Delta después, dejándole dicho a Mercante que si era preguntado no ocultara su paradero.
El 12 de octubre el presidente Farrell ordenó la detención de Perón y la policía fue a buscarlo a su departamento de la calle Posadas por lo que Mercante le comunicó al jefe de policía dónde se encontraba y al día siguiente guio al subjefe de policía mayor D’Andrea hasta la isla, desde donde fue llevado detenido a la cañonera Independencia, la que a su vez lo trasladó a la Isla Martín García.? Una vez detenido Perón el diario Crítica salió a la calle con el siguiente título en primera plana: “Perón ya no constituye un peligro para el país”.
El 15 de octubre la FOTIA declaró en Tucumán una huelga general, y esa misma noche hicieron lo mismo varios sindicatos de Rosario, exigiendo la libertad de Perón. En Berisso y Ensenada los obreros realizaron una gran movilización que durante varios días mantuvo la ciudad de La Plata convulsionada. Lo mismo ocurría en Valentín Alsina, Lanús, Avellaneda y otras localidades del sur del Gran Buenos Aires. También al mediodía del 16 los obreros ferroviarios de Tafí Viejo habían abandonado los Talleres.
Perón, alegando problemas de salud, consiguió que lo a trasladen al Hospital Militar, en el barrio de Palermo de la ciudad de Buenos Aires, adonde llegaría en la madrugada del 17.
Ese día, la policía, claramente favorable a Perón, no obstaculizó la marcha e incluso algunos de sus integrantes intercambiaron expresiones de simpatía con los manifestantes, cuyas consignas nada tenían que ver con el reclamo de la CGT sino que expresaban su apoyo a Perón y la exigencia de su liberación.
Ávalos accedió a entrevistarse con Perón en el Hospital Militar. Tuvieron una corta reunión en la que pactaron las condiciones: Perón hablaría a los manifestantes para tranquilizarlos, no haría referencia a su detención y obtendría que se retiraran y por otra parte el gabinete renunciaría en su totalidad y Ávalos solicitaría su retiro.
Río Gallegos La Diputada Nacional Roxana Reyes recibió amenazas de muerte. Los mensajes llegaron a través de sus redes sociales e incluyen amenazas contra el Presidente de la Nación Mauricio Macri. Al respecto la Legisladora comentó que ya realizó la denuncia pertinente ante las autoridades […]
noticiaRío Gallegos
La Diputada Nacional Roxana Reyes recibió amenazas de muerte. Los mensajes llegaron a través de sus redes sociales e incluyen amenazas contra el Presidente de la Nación Mauricio Macri. Al respecto la Legisladora comentó que ya realizó la denuncia pertinente ante las autoridades y que dio aviso al Ministerio de Seguridad de la Nación.
Se trata de un grave hecho de intimidación contra una funcionaria que viene denunciando corrupción, lavado de dinero, sobreprecio en la obra pública y malversación de los recursos del Gobierno de Santa Cruz.
“No nos van a detener. Vamos a cambiar esta realidad, vamos a seguir luchando contra los mafiosos y contra los corruptos. No vamos a dar ni un paso atrás “, remarcó Reyes.
La Diputada sostuvo que este tipo de intimidaciones buscan frenar el trabajo que vienen desarrollando pero destacó que por supuesto no lo van a conseguir.
Reyes sostuvo que son muchos los que no quieren que el cambio avance en Santa Cruz, pero son muchos más los que quieren transformar la Provincia y ya lo están logrando con esfuerzo y mucho trabajo.
“Estamos desenmascarando las mafias, peleando contra los que saquean Santa Cruz y vamos a seguir en este camino”, enfatizó Reyes.
Caleta Olivia Dos hombres ingresaron ayer a la Sala de Terapia Intensiva del Hospital Zonal, con un arma de fuego y un cuchillo, molestos por la muerte de su madre, en un hecho que generó pánico en ese sector del nosocomio debido al estado de […]
caleta_olivia policialCaleta Olivia
Dos hombres ingresaron ayer a la Sala de Terapia Intensiva del Hospital Zonal, con un arma de fuego y un cuchillo, molestos por la muerte de su madre, en un hecho que generó pánico en ese sector del nosocomio debido al estado de animo de los hombres.
Según datos recabados por Diario Más Prensa, el hecho se produjo ayer alrededor de las cinco y media de la tarde cuando dos hermanos ingresaron con un arma de fuego (9 milímetros) uno y otro con un cuchillo.
De acuerdo a lo informado los hombres se quejaron días atrás por la mala atención que recibió su madre y ayer les informaron que su madre había fallecido y “fuera de si” ingresaron armados para amenazar al personal del hospital.
Fuentes cercanas a la investigación detallaron que en el pasillo que conduce a la Unidad de Terapia Intensiva, el hombre le apuntó con el arma a una Brigada que cumplía funciones de adicional, y luego se sumaron efectivos de la Seccional Primera y el Comando.
Fue el cabo Muñoz, de la Seccional Primera quien, en medio de la tensa situación, logró reducir al hombre y quitarle la pistola.
En tanto, de acuerdo a datos recabados en el lugar trascendió que la víctima ingresó días atrás al Hospital, para colocarle una “malla en el estómago”, intervención quirúrgica que habría sido realizada por la doctora Persani, aunque la mujer tuvo posteriormente complicaciones.
En los últimos días, la mujer habría contraído un virus, lo que complicó aún más su estado de salud, señalaron y aseguraron que “los familiares habían intentado comunicarse con la profesional, aunque les habrían notificado que se encontraba de viaje” y de acuerdo a lo manifestado los familiares recibían información “distorsionada y contradictorias”.
Por ese motivo, ayer al informarles a los hermanos de la muerte de su madre se dirigieron al Hospital para amenazar a los médicos que a esa hora estaban de guardia.
Caleta Olivia Al menos tres delincuentes vieron frustrados sus intentos de ingresar en el Hipertehuelche, tras realizar un boquete en el techo del local comercial. Según se informó a Diario Más Prensa, el robo frustrado sucedió en horas de la madrugada del domingo y los […]
caleta_olivia policialCaleta Olivia
Al menos tres delincuentes vieron frustrados sus intentos de ingresar en el Hipertehuelche, tras realizar un boquete en el techo del local comercial.
Según se informó a Diario Más Prensa, el robo frustrado sucedió en horas de la madrugada del domingo y los ladrones debieron huir del lugar al activarse la alarma.
Fuentes cercanas a la investigación detallaron que el hecho sucedió alrededor de las cuatro de la mañana del domingo, cuando desde la empresa de seguridad acudieron al sector tras activarse la alarma, a pesar que los ladrones cortaron cables del circuito eléctrico del comercio.
Desde un primer momento, personal de seguridad estimó que se trataba de un desperfecto eléctrico, aunque minutos más tarde constataron que los delincuentes abrieron un boquete en la parte del techo en el sector lindante a Barrido y Limpieza de la municipalidad.
Caleta Olivia Las intensas ráfagas de viento que se desataron ayer en la región provocó el vuelco de un camión a la altura de la “Bajada de la Osa”, sobre la ruta nacional 3 y el conductor debió ser trasladado al Hospital Zonal de Caleta […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Las intensas ráfagas de viento que se desataron ayer en la región provocó el vuelco de un camión a la altura de la “Bajada de la Osa”, sobre la ruta nacional 3 y el conductor debió ser trasladado al Hospital Zonal de Caleta Olivia.
De acuerdo a datos recabados por Diario Más Prensa, las ráfagas de 110 kilómetros por hora generaron que el conductor de un camión Mercedes Benz (dominio OWG462), que trasladaba un semi remolque térmico vacío (patente HCK896), perdiera el control de la pesada unidad y volcara en el km 1880 en la ruta nacional 3.
El chofer del rodado fue identificado como Enrique Javier Delpin, de 47 años de edad, domiciliado en Virrey del Pino (provincia de Buenos Aires) y regresaba a esa provincia, con el camión descargado.
Las fuentes consultadas señalaron que Delpin perdió el control del camión y volcó en inmediaciones de la zona denominada “Bajada de la Osa” y al no llevar cinturón de seguridad fue despedido.
Al lugar arribaron efectivos policiales y del Hospital Zonal, quienes lo trasladaron hasta el nosocomio donde fue atendido y se constató que sufrió una fractura expuesta de brazo, entre otras lesiones leves. Ayer, al cierre de esta edición continuaba internado a la espera del alta médica.
Techos
Asimismo, desde la Dirección de Bomberos 5ta se informó que en la jornada de ayer debieron acudir a dos desprendimientos de techos en los barrios San Cayetano y Malvinas Argentinas.
Una dotación acudió a las viviendas para colaborar con las familias damnificadas, aunque solamente debieron trabajar en sujetar las chapas. Asimismo y como ocurre habitualmente, el viento de ayer también generó inconvenientes en otro incendio producido en el basural.
Caleta Olivia El licenciado Bartolomé Ramírez, de Consultorio San Javier entregó en donación una computadora a la Cooperadora del Hospital Zonal y que a su vez será destinada para el Grupo GIA, dependiente del departamento de Salud Mental. La computadora fue recibida por la presidente […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
El licenciado Bartolomé Ramírez, de Consultorio San Javier entregó en donación una computadora a la Cooperadora del Hospital Zonal y que a su vez será destinada para el Grupo GIA, dependiente del departamento de Salud Mental.
La computadora fue recibida por la presidente de la Cooperadora del Hospital Zonal, Mónica Arriagada, quien a su vez la entregó al técnico Juan Rubén Basiglio, director general administrativo contable y recursos humanos del nosocomio.
Bartolomé Ramírez, sostuvo que constantemente se encuentra colaborando con el área debido a que “los dispositivos de Salud Mental, algunos son vulnerables desde el punto de vista presupuestario y debe cubrirse de alguna manera”.
“En este caso colaboramos con una computadora que se utilizará para el taller literario que dirige la psiquiatra Maria Isabel Ortiz”, indicó y señaló que “la idea de la donación surgió del Consultorio. Es importante apoyarlos porque son grupos terapéuticos de mucha ayuda para la gente”.
Río Gallegos En una reunión informal convocada por el gobierno, funcionarios provinciales del Ministerio de Salud y de Trabajo, llamaron a los referentes de APROSA para acercar las partes en búsqueda de restablecer el canal de diálogo. En el encuentro, el gremio mantuvo su postura […]
noticiaRío Gallegos
En una reunión informal convocada por el gobierno, funcionarios provinciales del Ministerio de Salud y de Trabajo, llamaron a los referentes de APROSA para acercar las partes en búsqueda de restablecer el canal de diálogo.
En el encuentro, el gremio mantuvo su postura sobre sus reclamos y principalmente, el pedido de la paritaria sectorial para solucionar los reclamos de la ley 1795 y 1200.
La secretaria general, Andrea Pérez, junto al secretario tesorero, Juan Ponce, estuvieron en la ciudad de Río Gallegos para participar de la confección del convenio colectivo de trabajo, que lleva más de 10 años de discusión, y que según se adelantó, podría estar terminado antes de fin de año.
“Esto será un antes y un después para la salud pública en Santa Cruz”, precisó Pérez, en referencia al trabajo que se viene realizando en pos de articular las necesidades sectoriales y gremiales en este manifiesto, que seguramente va a convalidar los derechos que tenemos como trabajadores, y las obligaciones del estado para proteger nuestras reivindicaciones, enfatizó la doctora.
Por otra parte, el gobierno a sabiendas de la presencia de los principales referentes de APROSA en la capital provincial, le solicitó acceder a una reunión informal, en búsqueda de poder sanear el canal de diálogo, que durante muchos meses estuvo cortado.
En tal sentido, funcionarios provinciales por una lado, y Andrea Pérez, Juan Ponce y Fredy Sánchez Céspedes por el otro, se volvieron a ver las caras, y allí intercambiaron visiones políticas sobre la realidad de la salud pública provincial.
En este punto, APROSA no se desvió de sus reclamos, dejando en claro, que su lucha va a persistir en base a lo que viene reclamando desde hace tiempo, y pidió directamente al gobierno que atienda las problemáticas que viven los integrantes de la ley 1795, y 1200, donde el gremio tiene injerencia.
Asimismo, durante la charla, el gremio volvió a solicitar por la apertura de la paritaria sectorial, ya que considera que se trata de la única instancia institucional para poder avanzar y así, buscar caducar con las asimetrías. Por su parte, el gobierno ofreció armar mesas y una agenda de trabajo, en base a la postura política de APROSA para migrar hacia nuevas ventajas que sean prósperas para los trabajadores.
Nación
Otro de los puntos de reflexión sobre este encuentro con autoridades provinciales fue la incertidumbre que tienen los trabajadores del Hospital SAMIC, quien el estado nacional muestra indicios en desentenderse de esta institución, con la intención de trasladarla a la órbita de la esfera provincial, sin medir consecuencias.
Sobre el tema, APROSA mostró su preocupación y dijo no entender esta quita de recursos del gobierno nacional, que no solamente lo hace en Santa Cruz, sino en el todo el país, que sufre una baja en la calidad del sistema de salud, afectado además, por el desmantelamiento del ministerio de salud, dejándolo en el rango de secretaría, todo un símbolo, como si este servicio esencial, no fuera prioridad para los argentinos, y ni que hablar para la administración central.
Recordemos que días atrás Andrea Pérez y Juan Ponce, en representación de APROSA, estuvieron en la capital federal, para ser parte de la inmensa movilización organizada por la FESPROSA, cuyo propósito fue reclamarle al gobierno nacional que cambies su errónea política de salud y sus medidas, que tienen como eje el recorte y el ajuste fiscal.
Caleta Olivia Personal administrativo de la Fundación “Baja Visión” comenzará hoy al mediodía con la entrega de anteojos recetados, en el marco de la campaña que realizaron semanas atrás en ésta ciudad. La campaña, impulsada por el concejal Rubén Martínez, fue realizada durante casi una […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Personal administrativo de la Fundación “Baja Visión” comenzará hoy al mediodía con la entrega de anteojos recetados, en el marco de la campaña que realizaron semanas atrás en ésta ciudad.
La campaña, impulsada por el concejal Rubén Martínez, fue realizada durante casi una semana donde se atendieron cerca de dos mil personas.
Ayer, Miriam Calderón, junto a dos personas más integrantes del personal administrativo de la fundación, arribaron a Caleta Olivia con la finalidad de hacer entrega de los anteojos que fueron recetados en las consultas realizadas por especialistas.
“Tuvimos una demora en la llegada de los lentes, pero queremos llevar tranquilidad a todos los que deben recibir sus anteojos”, dijo Calderón y señaló que los inconvenientes se produjeron en el transporte de las encomiendas. “Teníamos previsto la entrega el 9 de octubre y surgió este problema que ya está superado y mañana (por hoy) procederemos a la entrega de la totalidad de los anteojos”, dijo y añadió que se estima la entrega a poco más de 1200 personas.
De todos modos informó que “superado este inconveniente”, la entrega se llevará a cabo hoy al mediodía en Fagnano 2145, entre Lavalle y José Hernández.
El servicio que brindó la Fundación “Baja Visión” contempló la atención primaria oftalmológica.
Pico Truncado Tras dos sesiones fallidas por parte del Concejo Deliberante de la ciudad, con la finalidad principal de tratar un nuevo cuadro tarifario para el sector de energía que administra el municipio local, varias fueron las interpretaciones de los porque, que derivan en un […]
pico_truncadoPico Truncado
Tras dos sesiones fallidas por parte del Concejo Deliberante de la ciudad, con la finalidad principal de tratar un nuevo cuadro tarifario para el sector de energía que administra el municipio local, varias fueron las interpretaciones de los porque, que derivan en un casi “papelón institucional”.
Desde fines del año pasado, el ejecutivo municipal, a cargo del socialista de “cambiemos” Omar Fernández, pretende modificar el cuadro tarifario del sector de energía que administra el municipio local, único caso en la provincia de Santa Cruz, al cual el Intendente calificó como una actualización tarifaria, aunque el incremento solicitado se fija en un 170 % y niega que sea identificado como un “tarifazo”.
El oficialismo local, identificado con el macrismo tiene mayoría en el Concejo Deliberante, con tres representaciones, un socialista el Dr. Lucas Chacón, uno de Encuentro ciudadano José Ruiz y la concejal de la UCR Hilda Nahuin, aunque esta ultima actúa como opositora frente a la mayoría de los temas, y los concejales del Kirchnerismo (Campano y Huiscay) que actúan en forma conjunta con el oficialismo.
Para el tratamiento de este “tarifazo” tiene los compromisos de las manos de los concejales Chacón, Ruiz y Campano y la sola oposición de Nahuin, la postura del concejal Huiscay se desconoce y se encuentra fuera de la localidad por razones familiares.
Sesión
Hace dos semanas se había convocado a una sesión ordinaria en la sede del Concejo Deliberante, y ante la posibilidad real de participación de vecinos se requirió la presencia de la policía integrada con una fuerza de “choque”, y aunque los vecinos se encontraban fuera del recinto la presencia de la concejal Nahuin y la Diputada por pueblo, Viviana Martínez, permitieron el ingreso de los vecinos al recinto y fue suficiente excusa para la suspensión de la sesión programada.
La semana pasada, fue el propio Intendente Fernández que solicito que la sesión fracasada pudiese realizarse en la sala de situaciones del propio edificio municipal, y ante la fuerte repercusión social a través de medios radiales y en las redes sociales, el mismo no se pudo realizar, determinándose la suspensión de la misma por falta de quórum.
Lo que lleva al borde del “papelón institucional” es que la resolución que determinó la suspensión de la sesión por falta de quórum, fue con tres horas de anticipación, sin aclarar que concejales habrían notificado su ausencia, salvo al del Concejal Huiscay que se encuentra en Capital Federal.
La resolución lleva la firma del presidente del Concejo Deliberante, Lucas Chacon que obviamente se encontraba como para participar de la sesión, el Concejal Ruiz en declaraciones televisivas no desmintió su presencia a la posible sesión, y la concejal Nahuin se presentó a la hora que estaba convocada la sesión, la cual no se dio la formalidad de inicio para poder declararse como fallida por falta de quórum. La postura del Concejal Campano se desconoce si se hubiese presentado.
Las declaraciones radiales de distintos protagonistas, llevan más incertidumbre de cómo destrabar la presente situación, por cuanto nadie desconoce los incrementos que desde el orden nacional se aplican a distintas tarifas, aunque el Intendente se niega a demostrar los números no solamente del sector de energía, al cual el mismo reconoce que solamente paga el 40 % de los frentistas truncadenses pero no muestra o identifica la mala administración del sector, como también los números generales del municipio, con un incremento de la planta funcional que llevo a duplicar lo que el mismo recibió en diciembre del 2015, originando un perjuicio institucional con la gravedad que conlleva el no poder garantizar el pago de los haberes municipales.
Lo que resulta injusto y es lo que se reclama socialmente, es que el 40 % que paga el servicio de energía eléctrica, tenga un tarifazo del 170 % con la sola excusa que Cammesa incrementó estos valores en sus facturaciones.
Buenos Aires La flota de aviones privados y oficiales que usaron Néstor y Cristina Kirchner para transportar bolsos con millones de dólares en coimas desde Buenos Aires a Río Gallegos y El Calafate entre el 2003 y el 2015 tiene un punto en común: el […]
Fin de la Impunidad noticiaBuenos Aires
La flota de aviones privados y oficiales que usaron Néstor y Cristina Kirchner para transportar bolsos con millones de dólares en coimas desde Buenos Aires a Río Gallegos y El Calafate entre el 2003 y el 2015 tiene un punto en común: el ex secretario privado de ambos Daniel Muñoz.
El fallecido secretario privado es el centro de la red de aviones privados que usaron los Kirchner y también ocupó un rol principal en el transporte de los bolsos en el avión presidencial Tango 01.
En la causa de los cuadernos de las coimas existen una seria de testimonios que unidos a datos obtenidos por Clarín revelan cómo funcionó esa flota y cómo se violaron los controles de los aeropuertos.
En su confesión ante el fiscal Carlos Stornelli en la causa de los cuadernos, el financista Ernesto Clarens confirmó que es dueño de la empresa Excel Servicios Aéreos que es propietaria de un Lear Jet 60, junto a su socio “Matías Carballo”, entre otros aviones.
Clarens reveló que alquilaban los aviones “a funcionarios del gobierno” y entregaban facturas que emitía la firma Cabiline.
Es decir, las facturas no estaban a nombre de Excel Servicios Aéreos, sino de Cabiline.
Se trata de la firma de taxis aéreos que más contrató Cristina Kirchner para los viajes de su familia, tal como reveló una investigación de Clarín publicada en el 2009.
No solo Clarens vinculó a Cabiline con Muñoz. En otro expediente, la ex secretaria de Kirchner Miriam Quiroga dijo que esa empresa pertenecería a Muñoz.
Otro dato que conecta a Muñoz con los bolsos que iban al Sur es que siempre llevaba y controlaba las valijas en los vuelos con aviones oficiales de la Presidencia.
Incluso Clarens contó ante la Justicia y como arrepentido que luego de recaudar las coimas entre los empresarios le entregaba los bolsos con la plata a Muñoz y que luego “aviones oficiales, que salían desde la base militar de Aeroparque” llevaban la plata negra al aeropuerto de Río Gallegos y desde allí a la casa de los Kirchner en la capital santacruceña o en la de El Calafate.
Anécdota
En uno de sus frecuentes contactos, Muñoz le contó una anécdota a Clarens que grafica lo obsceno de la operatoria.
“Llegamos con cajas tan grandes a la casa de Los Sauces que no entraban por la puerta principal. Entonces, tuvimos que meterlas por la puerta de la cocina ante la sorpresa de los cocineros y otros empleados”, relató Clarens.
En la causa de los cuadernos, el ex piloto de los Kirchner Sergio “Potro” Velázquez también había contado que vio cómo Muñoz llevaba siempre muchos bolsos en los vuelos del Tango 01. Los bolsos “no pasaban por los controles de seguridad aeronáutica” indicó en una declaración testimonial espontánea.
El “Potro” reemplazó en el 2007 a los pilotos de la Fuerza Aérea quienes por tradición comandaban el Tango 01. Así Kirchner se sacó miradas indiscretas en los vuelos.
Pero la operatoria no buscaba solamente garantizar el trasporte de las coimas en aviones, sino de conseguir que hubiera también una “zona liberada” en los aeropuertos.
Claudio Uberti, como arrepentido, describió el uso de aviones para llevar plata y habló de la protección de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA)” para enviar valijas llenas de dinero desde Buenos Aires hacia Río Gallegos y El Calafate.
La legisladora ante el Mercosur de Cambiemos, Mariana Zuvic, denunció esas maniobras de protección en el Sur por parte de la PSA.
Informe
En un informe pide que se investigue “por incumplimiento de sus deberes a quienes debían haber controlando todas las cargas”. Dice que no hay privilegios para la flota presidencial y que debe ser revisada.
También denunció que por decisiones administrativas oficiales había “falta de equipamiento y de cámaras de seguridad en el aeropuerto de Río Gallegos.
El informe pide, además, que se investigue “el rol de Omar Aguilar quien fue y sigue siendo gerente de Intercargo en Río Gallegos -íntimo de Sergio Velázquez. Aguilar quien guardaba su camioneta en el galpón de Intercargo y los carros de transporte de alimentos de la aeronave, ingresándolos a galpones sin ningún tipo de control.
Desde allí los subían al avión antes de que partiera, “surgiendo dudas respecto del contenido de la mercadería transportada”.
Aguilar tenía libre acceso a los aviones presidenciales y era el que recibía los diarios de Buenos Aires todos los días de mano de las tripulaciones para entregar a los Kirchner.
Para colmo, la concesión del estacionamiento del aeropuerto de Río Gallegos la tiene Osvaldo “Bochi” Sanfelice, socio de los Kirchner.
En su denuncia, Zuvic también pidió que se investigue “el accionar de Marcelo Fabián Sain desde 2005 hasta 2009 como creador e interventor de la PSA, su reemplazante Salvador Julio Postiglioni y el que le siguió hasta el final de mandato kirchnerista, Esteban Germán Montenegro”. Así la logística del transporte de las coimas quedó, también, bajo la lupa de la Justicia.
Río Gallegos Hoy martes se realizará la primera marcha en Río Gallegos, para pedir Justicia por Alfonso, joven de 32 años que fue brutalmente golpeado y empalado. La concentración será en Pasteur y Entre Ríos, desde donde marcharán al Juzgado para exigir el cambio de […]
regional rio_gallegosRío Gallegos
Hoy martes se realizará la primera marcha en Río Gallegos, para pedir Justicia por Alfonso, joven de 32 años que fue brutalmente golpeado y empalado.
La concentración será en Pasteur y Entre Ríos, desde donde marcharán al Juzgado para exigir el cambio de calificación de la causa, que esta caratulada como “Lesiones Graves”.
Los vecinos de Río Gallegos, siguen conmovidos por el caso de Alfonso, el joven de 32 años, con retraso madurativo, que fue brutalmente golpeado y empalado, por tres sujetos, en un aberrante hecho ocurrido el lunes a la madrugada.
Por el momento la Policía detuvo a dos sujetos, y siguen con la búsqueda de Pablo Vito, quien está prófugo de la Justicia desde el día martes.
El martes se cumplirá una semana, y los vecinos se organizaron a través de las redes sociales para encabezar la primera marcha para exigir justicia por Alfonso.
La concentración será a las 10:30 horas, en calle Pasteur y Entre Ríos, desde donde marcharán al Juzgado de Instrucción N 3, ubicado en calle Juan B Justo, donde le pedirán a la jueza Marcela Quintana el cambio de calificación de la causa, la cual en primera instancia fue calificada como “Lesiones Graves”. La peregrinación finalizará en Kirchner y San Martín. (Fuente: Pasa en Santa Cruz)
Gobernador Gregores El fin de semana se produjo un hecho lamentable que golpea a la comunidad de Gobernador Gregores. Un Joven de poco más de 20 años sufrió la amputación de uno de sus brazos al ser destrozado por una maquinaria pesada, en el yacimiento […]
regionalGobernador Gregores
El fin de semana se produjo un hecho lamentable que golpea a la comunidad de Gobernador Gregores. Un Joven de poco más de 20 años sufrió la amputación de uno de sus brazos al ser destrozado por una maquinaria pesada, en el yacimiento COSE explotado por Panamerican Silver a 150 km. al noroeste de Gregores.
La misma Corporación Canadiense que busca apropiarse del proyecto Navidad en la Provincia de Chubut, donde promete “el oro y el moro”, en un emprendimiento que debe superar la prohibición de explotación a cielo abierto en dicha provincia.
Panamerican Silver en lo que va del año, acumularía cinco accidentes en sus emprendimientos de Santa Cruz; de los cuales se pueden confirmar solo 2 que tomaron estado público.
La corporación, con el consentimiento de AOMA, y el Gobierno Provincial, hacen lo imposible para ocultar estos siniestros, sostuvo Pablo Lombroni concejal del Partido Obrero.
“El descuido en Seguridad Laboral en pos de rentabilidad, se agudiza en yacimientos pequeños como el COSE que ha iniciado hace poco su explotación y forma parte de las políticas de ajuste y reforma laboral de estas corporaciones y los gobiernos que las respaldan”, señaló.
La minería en Santa Cruz tiene graves antecedentes en materia de accidentes laborales:
Accidentes
En Minera Santa Cruz perdió la vida un Obrero que cayó por una chimenea de ventilación en el 2011; en 2012, en Cerro Vanguardia, producto de un derrumbe en subterránea, un obrero se vio aplastado por el material y también murió.
En Manantial Espejo (de Panamerican Silver) se salvaron de milagro 2 trabajadores en 2014 luego del incendio de un camión, y al poco tiempo en 2015, 2 obreros perdieron su vida en ese mismo yacimiento al no poder detener su camión (del cual el área de mantenimiento había denunciado averías) precipitándose por la pendiente sin frenos.
A fines de 2015 el Yacimiento Cerro Vanguardia debió parar su producción, ya que sus obreros cansados del riesgo laboral, obligaron al Gremio a tomar medidas de fuerza, luego de que un obrero producto del incendio de su equipo debió saltar desde 4 mts. para salvar su vida.
En 2016 la “gigantesca” GoldCorp tuvo que reconocer el accidente que sufrió un obrero con un equipo pesado y que casi pierde la vida, paralizando a la empresa entera.
“Ahora nos encontramos con este nuevo hecho en COSE (Panamerican Silver) que se suma a esta tremenda estadística silenciada por empresas y autoridades”, sostuvo el edil.
“Desde el Partido Obrero hacemos un llamado para organizarse de modo de poner fin a estas políticas, y así defender la vida y la integridad física de los mineros. Exigimos que el Ministerio de Trabajo y la Secretaria de Minería de la Provincia inspeccionen los yacimientos y publiquen un informe sobre la situación de seguridad en las minas en Santa Cruz”, dijo y añadió que “la solución de fondo es la nacionalización de los recursos mineros y su explotación bajo control de los trabajadores”.
Cañadón Seco A partir de la convocatoria realizada por el Presidente Comunal de Cañadón Seco organizaciones intermedias, gremios, vecinos, consejos locales del Partido Justicialista, Cámara de Comercio de Caleta Olivia y Transporte del Chubut se dieron cita para avanzar en el fortalecimiento de acciones colectivas […]
destacada regionalCañadón Seco
A partir de la convocatoria realizada por el Presidente Comunal de Cañadón Seco organizaciones intermedias, gremios, vecinos, consejos locales del Partido Justicialista, Cámara de Comercio de Caleta Olivia y Transporte del Chubut se dieron cita para avanzar en el fortalecimiento de acciones colectivas que pongan un freno a las arbitrarias medidas del Gobierno nacional.
El impacto de las medidas tarifarias orquestadas desde el gobierno de Mauricio Macri perjudican directamente el bolsillo, ya que el aumento sistemático en los combustibles no sólo impacta a la industria petrolera y de transporte, sino que también afecta con la suba de los precios de la canasta básica de la población.
En este sentido, Jorge Soloaga puso en la agenda nuevamente y remarcó la necesidad de recuperar el descuento del 50% en el valor de los combustibles patagónicos y lanzó una campaña de recolección de firmas “para lograr la recuperación de un derecho saqueado a los patagónicos” sostuvo.
Gas en cuotas
Con respecto a este tema Soloaga advirtió “estas medidas que intenta instrumentar el gobierno nacional son solo para beneficiar a los grandes monopolios de los amigos del poder central que son los dueños de las empresas productoras que pretenden ser compensados ilegalmente”.
Cabe destacar que serían unos $ 10.600 millones los que están en disputa en un primer intento del gobierno nacional por medio del Secretario de Energía, Javier Iguacel que obligaba a los clientes a pagar 24 cuotas en sumas mensuales para cubrir la deuda contraída por las distribuidoras con las petroleras por la depreciación del peso.
Con la disposición manifestada en las últimas horas de retrotraer la medida, Soloaga advirtió “Ahora nos dicen que el Estado se va a hacer cargo del desfasaje por la megadevaluación estimado en unos $ 20.000 millones que el Gobierno pagará en 30 cuotas”.
Considerando además “Debemos recordar que el Estado somos todos los habitantes de la República Argentina, es decir que no la van a cobrar en la boleta del gas, pero si vamos a pagar todos en la falta de prestaciones de salud, educación, obras necesarias para nuestra patagonia como la doble trocha de Comodoro Rivadavia a Caleta Olivia, la puesta en marcha de la Mega Usina de Rio Turbio, la planta de osmosis o el asfalto de la ruta 40”.
Caleta Olivia Los operarios se mostraron conformes con el trabajo realizado por la comisión directiva del Sindicato Petrolero. Señalaron que “se cierra una etapa que había quedado inconclusa”. Destacaron la gestión del secretario general Claudio Vidal. Trabajadores calentenses que estamparon su firma en el convenio […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Los operarios se mostraron conformes con el trabajo realizado por la comisión directiva del Sindicato Petrolero. Señalaron que “se cierra una etapa que había quedado inconclusa”. Destacaron la gestión del secretario general Claudio Vidal.
Trabajadores calentenses que estamparon su firma en el convenio que determinó finalmente el traspaso de Prosepet a Huinoil, se mostraron conformes con las gestiones realizadas por la comisión directiva del Sindicato Petrolero y Gas Privado Santa Cruz para alcanzar los beneficios logrados, y destacaron el trabajo del secretario general Claudio Vidal.
“Imagínense que pasamos meses muy complicados en medio del traspaso de los servicios de empresas contratistas de YPF, pero ahora ya podemos decir que tenemos continuidad laboral, se nos reconocen beneficios que nos adeudaban, pero, además, aun renunciando a la primera de las empresas, se nos reconoce la antigüedad y la categoría que veníamos teniendo”, indicó Carlos Pérez.
Oscar Paredes relató que Prosepet venía experimentando un declive en sus operaciones y no pudo subsistir, lo que motivó una gran preocupación de los trabajadores y sus familias. “Para mí todo esto fue más que importante porque ya estoy por cumplir 25 años de servicio y perder esa antigüedad hubiera sido una situación ilógica y difícil de superar”, relató.
Crisis
Al mismo tiempo dijo que “también hay que tener en cuenta que todos los trabajadores tenemos que afrontar una crisis que afecta a todo el país, porque estamos en una etapa donde conseguir trabajo resulta más que complicada, por eso pienso que esto es una bendición y estamos agradecidos a Claudio Vidal y al resto de la comisión directiva”.
A su vez, Alex Cabero recordó las medidas de fuerza que tuvieron que llevar adelante en enero cuando las operadoras impusieron políticas de achique que derivaron en el despido de trabajadores, y dijo que le resultaba más que grato “haber cerrado una etapa que había quedado inconclusa por una situación de traspaso y ello fue gracias a la gestión de nuestro gremio”.
“Yo me vi dentro de ese trance cuando, siendo operario de Prosepet y con 19 años de antigüedad, recibí el telegrama de cesantía en mi casa, pero por suerte intervino la comisión directiva de gremio con Claudio Vidal a la cabeza y ello posibilitó nuestra continuidad laboral”, detalló.
Finalmente admitió que muchas veces en la vida “hay situaciones que nos superan y son difíciles de contar, pero por suerte ahora recuperamos la estabilidad laboral y estamos muy agradecidos de haber dejado atrás esa tediosa etapa de intranquilidad en la cual Prosepet puso muchas trabas
Caleta Olivia El Vocal de Comisión Directiva del Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral, Javier Araneda, puso en valor el trabajo que se realiza desde la Secretaría Gremial que conduce José Uribe en dicho Gremio, brindando sustento a la gestión del Secretario General y […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
El Vocal de Comisión Directiva del Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral, Javier Araneda, puso en valor el trabajo que se realiza desde la Secretaría Gremial que conduce José Uribe en dicho Gremio, brindando sustento a la gestión del Secretario General y dando especial interés a la función que cumple el Delegado de Personal dentro de la Institución.
Araneda, el ‘Ronco’ para sus más cercanos, mantiene una relación permanente con los integrantes del Cuerpo de Delegados, mediante el cual se toman las decisiones más importantes y a quienes se le comunican primeramente las decisiones relevantes del devenir de las instituciones -Gremio y Mutual-, entidades fusionadas en muchos aspectos y actividades
“En este Gremio tuve la suerte de salir como Delegado en el año 2010. Tuve tres mandatos consecutivos por el sector de Perforación, como Encargado de Turno. Allí fui acompañado por Carlos Ojeda, otro emblema de la Institución que estuvo muchos años con nosotros y ya se ha jubilado hace un par de años. Después tuve la suerte de integrar la Comisión Directiva dónde José Llugdar me abrió las puertas para acompañar su gestión: lo charlamos con los muchachos de DLS y tomamos la decisión como siempre de hacer lo mejor para todos los Trabajadores Petroleros Jerárquicos, acompañándolo al Secretario General”, dijo a modo de presentación.
Y agregó que “en aquellos tiempos lo que me motivó fue una sumatoria de cosas; hay mucha gente que me conoce en esta trayectoria sindical que la llevo desde el año 1995. Estoy cumpliendo casi 25 años en la Industria Petrolera, toda la vida en DLS, Río Colorado y en aquel momento fue el compañero Jorge Ávila (hoy titular de Petroleros Privados del Chubut) quien me llamó y me incentivó para que lo acompañe como Delegado de Perforación. Estaba él, yo y alguno más. Lo pensé y me gustó porque siempre me interesó trabajar por los derechos de los Trabajadores. Fui Delegado y Comisión Directiva en el sindicato hermano y después tomé la decisión de relajarme algunos años pensando en mi carrera en la Industria Petrolera y en el año 2010 tuve la oportunidad con un compañero Jerárquico que no quiso seguir más. Entonces volví a la delegación, tuve el aval de todos los compañeros y arranqué de vuelta como Delegado, pero del sector de Jerárquicos”.
Identificación
Araneda resumió en diálogo con la Secretaría de Actas, Prensa y Propaganda que conduce David Klappenbach que, para él, “el Sindicato representa -hablando como miembro de Comisión Directiva- un respaldo muy grande que tienen que tener y en el que deben creer los Trabajadores, confiando en esta Comisión Directiva y los Delegados por la confianza que les tienen a ellos; y ni hablar del trabajo que lleva adelante nuestro Secretario General, que se siente respaldado”.
“Tenemos que seguir confiando en el trabajo que hace José a pesar de las crisis que venimos viviendo desde el año 2015, que la venimos piloteando porque son momentos muy duros que los estamos llevando adelante, pero gracias a su gestión nosotros como empresa (DLS) estamos estables luego de momentos muy complicados como el de hace tres años cuando nos pararon todos los Equipos de Workover, Perforación y nos quedaron muchos Equipos en la calle: de tener 18 o 20 Perforadores, hoy tenemos siete. Por eso muchos se jubilaron, tuvieron esa suerte; y otros aceptaron el retiro. Lo que es real es que día a día hay que seguir peleando la hasta el final, porque no nos tenemos que entregar y debemos seguir dándola a esa lucha. Por eso quiero saludar a nuestro Cuerpo de Delegados que siempre que uno los necesita, están presentes”, concluyó.
Más voces
Por su parte el Delegado Guillermo Baigorria, en su caso de la empresa Field Service y ex compañero de Araneda en DLS, fue elegido Delegado hace poco más de un año y está cursando su primer mandato, marco en el cual dejó también sus impresiones de la función que le toca cumplir.
“Estoy acompañando todo lo que hace la Comisión Directiva y cuando no era Delegado también lo hacía, como un Afiliado más. Eso me había motivado en la posibilidad de acompañar y seguir el mandato que ha dejado José (Llugdar) apoyando sus decisiones y viendo de poder colaborar en todo lo que se realiza, escuchando al Afiliado en el momento y la hora que sea, estando ahí para satisfacer todas sus dudas”.
Baigorria dijo que para él la Institución tiene una imagen ejemplar “porque cuando uno ve la política sindical a nivel nacional, es todo tristeza y corrupción, pero este Sindicato es el fiel reflejo de que con la honestidad, la dedicación y el esfuerzo que ponen todos sus integrantes, el Afiliado ve dónde está peso a peso lo que se pone. Por eso es un orgullo propio, de la familia, de todos nuestros compañeros que ven dónde está el granito de arena que ponemos todos. Entonces eso, es un orgullo inmenso”, cerró.
Caleta Olivia Con un notable crecimiento, este fin de semana se desarrolló la tercera edición de este encuentro deportivo que reúne a equipos de la región para dar lugar a la recreación y aprendizaje de los más pequeños; se trata de un espacio que logró […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
Con un notable crecimiento, este fin de semana se desarrolló la tercera edición de este encuentro deportivo que reúne a equipos de la región para dar lugar a la recreación y aprendizaje de los más pequeños; se trata de un espacio que logró consolidarse a partir del esfuerzo de la Escuela Municipal de Handball de Caleta Olivia.
Las categorías incluidas fueron pre mini mixto, mini mixto, infantiles femenino y masculino con niños de entre 6 y 12 años.
Participaron aproximadamente 16 equipos provenientes de San Julián, Comodoro Rivadavia, Puerto Deseado, Cañadón Seco y Caleta Olivia.
Refiriéndose al desarrollo de esta nueva edición, el Prof. Alexis Notaro de la Escuela de Handball de Cañadón Seco, sostuvo: “la actividad se concretó muy bien y los chicos jugaron mucho.
Desde la organización estamos felices porque esta actividad cada año va creciendo y suma más equipos que vienen a participar. En esta categoría los chicos juegan sin tanteador, es más recreativo para que jueguen muchos partidos”.
Acompañando la actividad estuvo la Secretaria de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud Prof. Claudia Rearte quien en sus declaraciones, manifestó: “realmente tenemos que felicitar a los profes que en cada edición ponen el máximo y generan en los más chicos una gran camaradería. Esto es un trabajo que ha llevado todo un proceso y también ayuda a que el equipo de trabajo de handball se fortifique. No tan solo tenemos muy buenos resultados con las categorías mayores, sino que también en infantiles y con juveniles que van haciendo arbitrajes y sumando experiencias, todo influye en su crecimiento deportivo y personal”.
Relevancia
En cuanto a lo que en materia deportiva suma este tipo de actividades para la ciudad, señaló: “Caleta Olivia está teniendo mucha relevancia en materia deportiva con un gran nivel de deportistas. Este año fuimos sede de varios “Evita”, algo que años anteriores no se había conseguido, esto hace al fortalecimiento de las inversiones que se realizan desde el municipio, hoy estamos en un gimnasio donde está pautado el mejoramiento del piso y ya se trabajó en la luminaria y parte eléctrica, la calefacción también será mejorada y prontamente, como lo anuncio el Intendente, tendremos el “Pancho Cerda” en el B° Rotary 23 para ayudar a contener a jóvenes y niños de ese y otros barrios, sabemos que se necesita seguir generando espacios para nuestros deportistas y a ello apuntamos”.
Finalmente, al concluir el encuentro se realizó la entrega de medallas a cada uno de los jugadores y la proyección de un video con saludos que enviaron exclusivamente los jugadores de la selección Argentina, y también un mensaje del Intendente Facundo Prades alentando a los más pequeños a continuar entrenando y disfrutando de la práctica deportiva.
Caleta Olivia Con un circuito callejero céntrico, se desarrolló este domingo la carrera de ciclismo organizada en el marco de las actividades previstas para este mes de octubre bajo el lema “Transito se mueve por la concientización vial”, una propuesta que busca instalarse anualmente en […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
Con un circuito callejero céntrico, se desarrolló este domingo la carrera de ciclismo organizada en el marco de las actividades previstas para este mes de octubre bajo el lema “Transito se mueve por la concientización vial”, una propuesta que busca instalarse anualmente en la ciudad.
La actividad contó con la participación de ciclistas de la región integrando once categorías entre niños, juveniles y adultos; al respecto, Marcelo González Supervisor Municipal de Tránsito, explicó: “comenzamos con trekking y karting el fin de semana pasado y ahora es el turno del ciclismo, en este marco tenemos puestos fijos donde personal de educación vial distribuye folletería para informar y concientizar, además con la posibilidad de que la comunidad participe en un sorteo que se realizará al finalizar todas las actividades programadas durante el mes de octubre, el cierre será el día 28.
La idea es seguir apostando durante todo el año a la prevención en seguridad vial apuntando a tener mejores conductores. Para el próximo año tenemos pensado sumar otras actividades, hablamos con el Intendente de Los Antigüos para hacer una carrera de cuatro etapas en ruta largando desde Los Antigüos rumbo a Perito Moreno, Las Heras, Pico Truncado y finalmente llegar a Caleta Olivia”.
Reyes
Coordinando y fiscalizando la actividad estuvo el reconocido ciclista local Daniel Reyes y como miembro de la Comisión de Ciclismo Municipal Antonio Quiroga quien, destacó: “trabajamos para levantar el ciclismo en Caleta Olivia y a la vez concientizar en la parte de tránsito. Hoy nos visita gente de Sarmiento, Comodoro Rivadavia, Puerto Deseado, Pico Truncado además de los competidores de Caleta Olivia”.
Según informó, además de los niños que participaron de forma recreativa, la competencia contó aproximadamente con cincuenta competidores en pista entre ellos dos campeones argentinos Ricardo Cavivo y Walter Díaz competidor que en el año 2012 ganó un campeonato argentino para Santa Cruz y que actualmente reside en Sarmiento, ambos destacaron la organización y la importancia de que se brinden estos espacios en la región para que los ciclistas puedan mejorar el nivel de competencia.
De esta manera se vivió una nueva jornada deportiva impulsada por la Municipalidad de Caleta Olivia a través del área de tránsito y transporte con el objetivo de transmitir a través de distintas disciplinas deportivas, información para concientizar sobre la importancia de las normativas viales
Las Heras El Concejo Deliberante de Las Heras recibió ayer el pedido de la Concejal Yapura para que se aborde el informe requerido por el Juez Federal Claudio Bonadió, referido a supuesto desvío de fondos enviados por Nación, durante la intendencia de Teodoro “Lalo” Camino. […]
destacada las_herasLas Heras
El Concejo Deliberante de Las Heras recibió ayer el pedido de la Concejal Yapura para que se aborde el informe requerido por el Juez Federal Claudio Bonadió, referido a supuesto desvío de fondos enviados por Nación, durante la intendencia de Teodoro “Lalo” Camino.
Cabe recordar que se trata de una investigación, que la justicia Federal inició el año pasado y que alcanza a casi un centenar de intendentes K, que durante la gestión de la ex Presidente Cristina Fernández fueron beneficiados con obras que nunca se concretaron.
Puntualmente se trata de la financiación derivada del Programas Municipales para la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos, entre 2013-2015.
En ese sentido, Las Heras, fue uno de los municipios en donde hay mayores sospechas de malversación.. Camino era uno de los beneficiados con esos fondos que debían ser destinados a una Planta de RSU, erradicar el basural, compra de equipamiento y vehículos, pero no sólo no se hicieron las obras, y según se estima habrían sido ocho millones seiscientos cuarenta y cinco mil seiscientos cincuenta y nueve pesos ($ 8.645.659) los fondos girados, de los cuales no hay documentación.
La documentación que recibió el Concejo ayer, esta vinculada a las licitaciones adjudicadas el 16 de mayo, el contrato con fecha el 20 mayo y el 23 de mayo, además de las certificación de obras que indicaría que la planta estaba en marcha, pese a que en la actualidad no existe tal instalación.
Los sospechados
Las investigaciones comenzaron el año pasado cuando intendentes K, comenzaron a estar bajo la lupa del juez federal Claudio Bonadio, que los llamó a indagatoria.
A los Jefes comunales, entre ellos 5 de Santa Cruz, se los citó a indagatoria este año, como imputados por el presunto desvío de fondos, al no cumplir con “acordado en los proyectos” de remediación ambiental.
En el caso de nuestra provincia los intendentes sospechados son José Córdoba de Caleta Olivia, Matías Mazú ex intendente de Río Turbio, que actualmente es diputado provincial y que pese a estar con prisión preventiva en la causa YCRT; esta libre por los fueros ( ver aparte);; José Bodlovic ex intendente de Comandante Luis Piedra Buena, Raúl Cantín ex intendente de la capital de la provincia y “Lalo” Camino, ex intendente de Las Heras y actual Ministro de Trabajo de Santa Cruz.
Buenos Aires El fiscal ante la Cámara Federal respaldó la apelación que hicieron Carlos Stornelli y Carlos Rívolo, en el marco de la causa que comenzó con las anotaciones del chofer Oscar Centeno El fiscal ante la Cámara Federal Germán Moldes sostuvo la apelación que […]
noticiaBuenos Aires
El fiscal ante la Cámara Federal respaldó la apelación que hicieron Carlos Stornelli y Carlos Rívolo, en el marco de la causa que comenzó con las anotaciones del chofer Oscar Centeno
El fiscal ante la Cámara Federal Germán Moldes sostuvo la apelación que hicieron los fiscales Carlos Stornelli y Carlos Rívolo del procesamiento que dictó el juez Claudio Bonadio en la investigación de corrupción iniciada a partir de los cuadernos del chofer Oscar Centeno.
El 17 de septiembre pasado Bonadio había procesado a unas 40 personas entre ex funcionarios y empresarios. En la causa se reveló el pago de coimas que empresarios de la obra pública -y de otras áreas- les hacían a funcionarios de los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner para quedarse con negocios.
El juez había dictado los procesamientos por los delitos de asociación ilícita, dádivas y cohecho en base a las anotaciones que hizo Centeno -chofer de Roberto Baratta, número dos de Julio De Vido en el ministerio de Planificación del kirchnerismo- más las declaraciones de 20 arrepentidos.
Bonadio consideró jefa de la asociación ilícita a Cristina Kirchner y la procesó con prisión preventiva a resultas de la apelación que deberá resolver la Cámara Federal para que, de confirmar el procesamiento, el Senado de la Nación le quite sus fueros para proceder a detenerla.
En este contexto, Moldes solicitó que una vez confirmada la resolución por la Cámara, se le quiten los fueros a la ex mandataria y sea detenida de manera “inmediata”.
Memorial
El fiscal inició su memorial presentado ante los jueces de la Sala I de la Cámara Federal señalando que no hay demasiadas diferencias entre los fiscales y la decisión de Bonadio: “De la lectura de los agravios de los recurrentes se advierte que el disenso entre la posición del Juez y la del Ministerio Público es mínimo.
Básicamente se limita a la calificación legal asignada a una parte de los hechos, los tipos penales aplicables y el rol desempeñado por algunos de los integrantes de la asociación delictiva”, dijo Moldes.
El fiscal respaldó todo lo solicitado por los fiscales, quienes pidieron que los imputados sean acusados del delito de cohecho (coimas) y no por el de dádivas.
“A la luz de los hechos expuestos en las presentes actuaciones -señaló- parece absurdo suponer que los empresarios que acordaron con los más altos funcionarios del gobierno entre los años 2003 y 2015 y que se beneficiaron con ello –cartelización de la obra pública– simplemente hayan obsequiado dinero a los funcionarios en el sentido definido por la norma legal cuestionada”.
Y agregó que la confesión como arrepentido del ex presidente de la Cámara Argentina de la Construcción, Carlos Wagner, así lo muestra: “Tal declaración resulta determinante para entender que los pagos, efectuados por los empresarios y que eran receptados por los funcionarios corruptos, exceden el mero intento de congraciar al receptor. Por el contrario, se conformó una cadena de engranajes para que unos cedan el acto funcional de otorgar o concesionar, y los dadores se beneficiaran con los contratos de obra pública obtenidos de manera espuria, y en desmedro de las reglas de la competencia”.
Imputados
El fiscal, en su presentación a la que accedió Infobae, citó las declaraciones de varios imputados para mostrar que “…los pagos efectuados no tenían, por cierto, el carácter de una mera dación, o como homenaje al funcionario y sin esperar contraprestación o acto por parte del agente que recibe; sino que demuestran la clara existencia de un acuerdo venal y corrupto entre empresarios y funcionarios públicos, a fin de obtener de ambos lados un lucro indebido; el funcionario provecho patrimonial en función del cual liberaba un pago; adjudicaba una obra, extendía una concesión o la obtención de subsidios”. Para Moldes se pagaron coimas y no dádivas.
Moldes coincidió también con Stornelli y Rívolo en cuanto a que Wagner, el financista Ernesto Clarens, el ex secretario de Obras Públicas José López y el empresario Gerardo Ferreyra, fueron organizadores de la asociación ilícita bajo investigación y no tan solo miembros como determinó Bonadio.
El fiscal explicó el funcionamiento de una asociación ilícita: “Veamos, es jefe de una asociación ilícita quien detenta un dominio mayor del quehacer delictivo por ser el único con capacidad funcional para conducir, actuar o desactivar el accionar de la banda, de manera tal que los otros deben rendirle cuentas constantemente, pues es el jefe quien tiene la última decisión. Esos jefes, a su vez, pueden ser también organizadores o delegar en otros esa función, pero siempre, imparten directivas y ordena jerárquicamente la asociación –En el presente caso hablamos de Cristina Elisabet Fernández, viuda de Kirchner-”.
Y continuó: “El organizador, necesariamente debe intervenir en su establecimiento, sea al fundarla o una vez constituida. En el primer caso serían aquellos que deciden conformar una ‘sociedad’ tendiente a cometer delitos, diagramando el esquema diario para cumplir con los propósitos delimitados por el acuerdo previo; son los que toman a su cargo la tarea de esquematizar la asociación, al menos en el rubro que les compete, de manera que suelen tener más conocimiento acerca de las actividades propias que desarrollan; son los que han actuado en su establecimiento, ordenamiento o constitución”.
“Por ello quien organiza debe tener un reproche mayor al de los integrantes y menor que el del jefe. Mientras que un mero integrante puede agruparse luego de que la organización ya esté conformada por al menos tres personas, del organizador depende, que se den los recaudos necesarios para que efectivamente se constituya la asociación. Comprende a aquél que establece las bases constitutivas de la sociedad o a quien es el encargado de la programación de los planes delictivos que la banda tiene como finalidad cometer”, añadió.
Por eso Moldes señaló que Clarens “integró la sociedad desde casi sus comienzos, por tanto tuvo una participación primordial tanto en su desarrollo constitutivo como hasta en los últimos hechos investigados y formó parte de la agrupación bajo el mando tanto de Néstor Kirchner como de Cristina Elisabet Fernández, viuda de Kirchner”.
“Él era quien recibía los pagos provenientes del sector de la construcción vial, siendo el único encargado, desde un comienzo, de cambiar las divisas y de realizar las tratativas necesarias para girarlos a sus destinatarios finales, por él se canalizaban los pagos ilícitos. Su rol de organizador se percibe claro cuando vemos que de las declaraciones surge que el sistema de pagos no había sido entendido hasta que él diagramara el camino que debía cumplirse, Wagner, por ejemplo, señaló que el esquema era confuso y que fue a partir de su incorporación, por decisión de los funcionarios, que se hizo estable y ordenado”, planteó el fiscal en el escrito.