
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Muchas veces los mensajes no se dan con la palabra; las actitudes también evidencian posturas. No haber invitado al intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso a los actos donde se anunciaron millonarias obras para la capital de la provincia tiene que ver con esto. No […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalRío Gallegos La diputada provincial por Encuentro Ciudadano se mostró a favor del proyecto presentado por el titular de Sindicatos Unidos ante el cuerpo legislativo. Consideró “importante” la iniciativa, y destacó la necesidad de combatir los efectos de la inflación. “Con sueldos congelados, con devaluación […]
rio_gallegosRío Gallegos
La diputada provincial por Encuentro Ciudadano se mostró a favor del proyecto presentado por el titular de Sindicatos Unidos ante el cuerpo legislativo. Consideró “importante” la iniciativa, y destacó la necesidad de combatir los efectos de la inflación. “Con sueldos congelados, con devaluación y cobrando de manera desdoblada, no hay canasta básica que se pueda alcanzar”.
Gabriela Mestelán, diputada provincial de Encuentro Ciudadano, fue una de las legisladoras que estuvo presente durante la reunión de comisión donde el secretario general de Sindicatos Unidos Santa Cruz, Claudio Vidal, explicó las características y el alcance del proyecto de habilitación de mataderos rurales. Al respecto, Mestelán manifestó que tras escuchar al dirigente petrolero van a estudiar el proyecto “en profundidad” y señaló que “es un proyecto más amplio, que plantea algunas cosas que serían interesantes tener en cuenta”.
Sueldos
“A mí, desde lo personal y a grandes rasgos, en lo que si coincido es en que tenemos que hacer todo lo que podamos para abaratar los costos de la carne y de todos los alimentos porque, en realidad, con sueldos congelados, con devaluación y cobrando de manera desdoblada, no hay canasta básica que se pueda alcanzar”, resaltó la diputada.
No obstante, explicó que hay que trabajar para potenciar los mataderos municipales “como una cuestión intermedia hasta llegar al proyecto que nos presentaron” porque “muchas localidades de la provincia tienen mataderos municipales habilitados y funcionando y esto nos garantizaría que haya un acceso a la carne más económico”.
Por último, subrayó que “es importante saber cómo hacemos para garantizar los controles bromatológicos” y destacó que “es una propuesta interesante” y que también “se puede potenciar lo que ya hay”.
Caleta Olivia Jóvenes artistas de nuestra ciudad lograron cautivar al público durante el reconocido Ciclo de Música en la Sala Liliana Venanzi, organizado por la Supervisión de Cultura Municipal; se trata de Noelia Álvarez y Camila Pintos, talentosas artistas de la ciudad que vienen trabajando […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Jóvenes artistas de nuestra ciudad lograron cautivar al público durante el reconocido Ciclo de Música en la Sala Liliana Venanzi, organizado por la Supervisión de Cultura Municipal; se trata de Noelia Álvarez y Camila Pintos, talentosas artistas de la ciudad que vienen trabajando desde muy pequeñas, destacándose con un excelente repertorio de tango y folclore.
Daniel Carrizo, Supervisor de Cultura de la Municipalidad, en relación al ciclo de música contó que las artistas Camila Pintos, y Noelia Álvarez y Anahí Castro en guitarra deleitaron al público.
“Estas niñas son pequeñas grandes artistas, siempre están colaborando en todos los eventos, estudian música en la orquesta típica en el CEMEPA, siempre están haciendo distintas actividades y tienen un crecimiento agigantado en la parte musical, hoy volcada al folclore y al tango”, remarcó el Funcionario.
Asimismo dijo: “una sala llena, colmada de gente pudo apreciar la calidad interpretativa y artística que las jóvenes, nos dejaron maravillados”, y añadió que “si bien colaboran siempre con lo que desde supervisión se les pide en todos los eventos, el sábado era su noche, su ciclo y lo disfrutaron con todo, fueron muy lindas las interpretaciones, pasaron por el folclore, luego tango, música sureña, norteña. Son dos grandes artistas que por primera vez logran grabar demo”. Finalmente destacó la importancia de contar con estas herramientas que les abre otras puertas y caminos.
Río Gallegos Con la participación de la gobernadora de la provincia, Alicia Kirchner, comenzó la primera etapa de entrega equipamiento de uniformes, rodados y equipamiento de rescate y sanidad para la Superintendencia de Bomberos Policía. La misma se realizó en la División Cuartel de Bomberos […]
rio_gallegosRío Gallegos
Con la participación de la gobernadora de la provincia, Alicia Kirchner, comenzó la primera etapa de entrega equipamiento de uniformes, rodados y equipamiento de rescate y sanidad para la Superintendencia de Bomberos Policía.
La misma se realizó en la División Cuartel de Bomberos del barrio San Benito (Río Gallegos) con presencia de Alicia Kirchner, funcionarios del Ministerio de Gobierno, miembros del gabinete provincial y autoridades de la Policía de Santa Cruz.
Cabe destacar que a través de la Ley de Seguridad Publica, impulsada por el Poder Ejecutivo Provincial, se estableció la creación de la Superintendencia de Bomberos de la Policía de la provincia.
La Superintendencia de Bomberos tiene como misión todas las tareas tendientes a prevenir y neutralizar siniestros que ocurran contra los bienes materiales, personal y la reducción de los años que los mismos puedan causar al medio ambiente en todo el territorio de la provincia.
Para cumplir con esta tarea, es necesaria la acción coordinada y la interacción permanente entre las personas y las instituciones de sistema democrático representativo y republicano, particularmente, de los organismos componentes del sistema institucional de seguridad ciudadana.
Medios
En este sentido, el gobierno de la provincia, a través del Ministerio de Gobierno, debe facilitar los medios necesarios para la salvaguardar la libertad, la integridad y derechos de las personas, así como preservar el orden público, implementando políticas tendientes asegurar la convivencia y fortalecer la inclusión social.
Durante el mediodía de ayer, en el Barrio San Benito, comenzó la primera etapa de entrega equipamiento de uniformes, equipamiento de rescate y sanidad, rodados para la Superintendencia de Bomberos Policía de la provincia de Santa Cruz.
Del acto de entrega de equipamiento participaron, la gobernadora de la provincia de Santa Cruz, Alicia Kirchner; el Secretario de Estado de Seguridad, Lisandro de la Torre; el Jefe de la Policía de la provincia, Comisario (r) José Luis Cortes; el señor Subjefe de Policía Crio. General, Juan Carlos Guanes; y el Secretario de Estado de Gobierno e Interior, Dr. Martín Luciano Chávez; y el Superintendente de Bomberos, Comisario Mayor Luis Emilio Zerbo.
Además se contó con la presencia de los superintendentes de personal, instrucción y Derechos Humanos, el mayor Sergio Osvaldo Morales; de Policía de Seguridad Crio. Gral. Dante Jattar Abboud; a cargo del despacho de Policia Judicial e Investigaciones Crio. Mayor Luis Águila. Oficiales superiores, jefes y subalternos, más los efectivos de la División Cuartel de Bomberos, con el Jefe de Formación Sargento 1º Cristian Rogel y su ayudante de órdenes oficial subinspector Diego Castellanos.
Acompañaron la entrega, funcionarios provinciales como el Presidente del Instituto de Energía, Matias Kalmus; el presidente del IDUV, Pablo Grasso, el Subsecretario de Información Pública, Martín Hernandez, el Subsecretario de Gobierno y Asuntos Registrales, Sebastián Acebal; el Subsecretario de Seguridad de la Provincia, Luca Pratti; y el Director Provincial de Protección Civil, Diego Farías.
Cooperativas
Los uniformes fueron confeccionados en el marco del programa Unirse y los realizaron trabajadores de las Cooperativas de trabajo textil Patagonia de Piedra Buena y de Caleta Olivia.
Además el diseño de los mismos estuvo a cargo la diseñadora Salomé Maggio, que integra el equipo de trabajo de la Subsecretaría de Información Pública, lo que demuestra la sinergia de trabajo entre las diferentes área del gobierno provincial.
En esta primera etapa se entregaron los siguientes uniformes y equipamientos gestionados a través Decreto nº 1462/16 del programa Unirse: 40 Equipos de protección estructural completo (casco, chaquetilla, pantalón, botas, monjitas facial y guantes ignifugos)
3 Camionetas Ford Ranger DC XL 4×4 (adquiridas a través de convenio marco entre la empresa Total Austral S.A y la Secretaria de Estado de Seguridad del Ministerio de Gobierno en el marco de la responsabilidad social empresariales de finalidad pública)
En cuanto al equipamiento de las camionetas, el mismo se adquirió por un monto estimado de contratación de $387.885,00.
Caleta Olivia Fernando y Omar Pratt se entregaron el martes por la noche en la policía, luego de ser intensamente buscados por balear hace una semana atrás a los hermanos Peredo, en un hecho que investiga la justicia ocurrido en el barrio Petroleros de esta […]
caleta_olivia policialCaleta Olivia
Fernando y Omar Pratt se entregaron el martes por la noche en la policía, luego de ser intensamente buscados por balear hace una semana atrás a los hermanos Peredo, en un hecho que investiga la justicia ocurrido en el barrio Petroleros de esta ciudad.
Tras entregarse, fueron trasladados a una comisaría donde quedaron incomunicados y ayer fueron trasladados al Juzgado de Instrucción para prestar declaración indagatoria, aunque fuentes judiciales confirmaron que hicieron uso de su derecho y se negaron a declarar.
El hecho tomó trascendencia nacional, al viralizarse en las redes sociales todo lo sucedido en la calle. Hace una semana, un grupo de personas, entre ellos Fernando y Omar Pratt atacaron a los hermanos Peredo y éstos recibieron impactos de bala en sus piernas. Las discusiones, las peleas y posterior enfrentamiento fue filmado por una vecina del lugar.
Días después, la justicia ordenó allanamientos en la vivienda de los Pratt, aunque con resultados negativos y el martes por la noche, decidieron entregarse.
A pesar que desde un primer momento se involucraron a integrantes de comisión directiva del Sindicato Petroleros, el propio gremio se encargó de desmentir esas versiones.
“La justicia está investigando realmente qué pasó y aún se desconocen los motivos de la gresca, aunque estarían relacionados con cuestiones personales”, indicaron desde el Sindicato.
El hecho ocurrió el martes de la semana pasada en plena tarde, en la región lindante al barrio Rotary 23.
“Dos vecinos de la zona, fueron increpados por un grupo de residentes del lugar, quienes los hostigaron con golpes y agresiones, motivando el inicio de una contienda.
El conflicto fue subiendo de tono, y culminó con dos personas hospitalizadas, heridas de bala y el parte médico sólo indicaba heridas leves”, informaron en aquella oportunidad desde el Sindicato.
Según trascendió, los vecinos hospitalizados se habrían negado a recibir custodia policial, debido a que fueron ellos los que originaron el acto de violencia, y que motivó la reacción.
Desde estrados judiciales, informaron a nuestro medio que la carátula del hecho no estaría relacionada con ninguna figura legal cercana a una agresión con arma de fuego, sino más bien una reacción en defensa propia.
San Julián El martes por la noche personal de la División Narcocriminalidad, procedieron a allanar un vivienda en cercanías de la calle Berutti al 1200, en el marco de actuaciones por infracción a la Ley 23.737 (ley de estupefacientes). Según se informó a Diario Más […]
policial regionalSan Julián
El martes por la noche personal de la División Narcocriminalidad, procedieron a allanar un vivienda en cercanías de la calle Berutti al 1200, en el marco de actuaciones por infracción a la Ley 23.737 (ley de estupefacientes).
Según se informó a Diario Más Prensa el operativo fue ordenada por disposición del Juzgado Federal de Caleta Olivia, bajo la coordinación de la Fiscalía federal.
A raíz de la misma se procedió al secuestro de 300 gramos de marihuana, balanzas de precisión, replicas de arma de fuego, elementos de corte y estiramiento, semillas en estado de germinación, celulares, elementos de computación, revistas relacionada a la cultura cannabica, pipas, tuqueras, tucas, trituradores, papeles de seda, cuadernos con anotaciones varias, envoltorios de polietileno, tarjetas micro sd, y dinero en efectivo. Asimismo en el marco del operativo denominado “misil verde en el placard”, una persona estableció domicilio a disposición de los estrados federales quedando vinculado a la causa.
Fuentes allegadas a la investigación, detallaron que el nombre del operativo surgió a raíz del tema de la banda de rock de Soda Stereo (hay un misil en el placard), ya que toda la sustancia estupefaciente fue encontrada fraccionada en el interior de un placard, resaltando que con dicha cantidad secuestrada se procede al armado de 300 cigarros de marihuana (denominados porros y/o misiles), en la jerga callejera.
La irrupción estuvo a cargo de la división narcocriminalidad, en virtud de las distancias que separan la ciudad capital, de la localidad portuaria y el escaso tiempo para coordinar con las fuerzas especiales encargadas de realizar dichas tareas, resaltando el total profesionalismo de los investigadores para llevar a cabo dicha entrada en forma compulsiva.
Participaron del operativo el can biodetector “Negrita” dependiente de la División Narcocriminalidad, División de Investigaciones de San Julián, División Comando Radioeléctrico de la zona centro y la División Comisaría Primera local.
Río Gallegos El secretario general de ADOSAC, Pedro Cormack dijo a Radio Nuevo Día de la capital provincial que “en el transcurso de la semana que viene” el gobierno deberá devolver los días descontados por paro docente. El secretario General de ADOSAC, Pedro Cormack, reafirmo […]
educacion regionalRío Gallegos
El secretario general de ADOSAC, Pedro Cormack dijo a Radio Nuevo Día de la capital provincial que “en el transcurso de la semana que viene” el gobierno deberá devolver los días descontados por paro docente.
El secretario General de ADOSAC, Pedro Cormack, reafirmo que el 13% de aumento salarial acordado fue “a cuenta” de futuros incrementos, por lo que indicó que esperan antes de fin de año tener una mejora en el salario”. “La comisión salarial debe trabajar y dar respuestas inmediatas”, marcó. En tanto, el dirigente señaló que la devolución de los días caídos “será en el transcurso de la semana que viene y esperamos que esto suceda”.
Otro tema es el 8% que Nación, gremio y provincia acordaron el año pasado, que se adeuda a los maestros desde abril a la fecha. En este punto, Cormack señaló que “el gobierno dijo que el 12 de noviembre tomarán una definición y si Nación, para esa fecha no depositó el fondo fiduciario, que contiene el 8%, dieron a entender que se harían cargo de ese pago”.
En la paritarias, ADOSAC aceptó un aumento al básico del 13 por ciento con un valor punto de 72,0130 pesos a partir del mes de agosto, comenzando en septiembre y el retroactivo de agosto en dos cuotas consecutivas con los haberes de septiembre y octubre.
Caleta Olivia El secretario general de SADOP, seccional Santa Cruz, criticó el repentino interés del Vocal por los docentes privados en la situación laboral de esos trabajadores. Dijo que no existe riesgo de perder los derechos laborales y que los docentes del sector privado se […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
El secretario general de SADOP, seccional Santa Cruz, criticó el repentino interés del Vocal por los docentes privados en la situación laboral de esos trabajadores. Dijo que no existe riesgo de perder los derechos laborales y que los docentes del sector privado se van a jubilar por la Caja de Previsión Social como cualquier educador. Por último, dijo que las instituciones privadas deben ajustarse a la Ley.
El vocal por los docentes privados del Consejo Provincial de Educación, Nicolás Pereyra, se encuentra recorriendo las localidades de la zona norte de Santa Cruz, por primera vez desde que asumió su cargo.
En una reunión mantenida en la sede de ADOSAC de Puerto Deseado, malintencionadamente y sin desarrollar mayores fundamentos, el funcionario provincial manifestó que el Sindicato SADOP es cómplice del Gobierno provincial, en relación a las diligencias que se llevan adelante para lograr que los establecimientos de gestión privada sean quienes confeccionen los recibos de haberes de sus empleados.
Consultado sobre el particular, el secretario general de la seccional Santa Cruz de SADOP respondió: “Nuestro Sindicato y esta dirigencia solo trabaja en complicidad con los propios trabajadores a quienes representamos con miras de lograr las mejoras que se necesitan en nuestro sector, aquellas que ni ADOSAC, ni el Vocal de los Docentes Privados, se han preocupado siquiera en conocer”.
Seguidamente, Álvarez dijo que se quiere confundir a la población en general, y a los docentes privados en particular, al afirmar cuestiones que no tienen el más mínimo asidero legal.
“Nosotros buscamos que se cumpla con las leyes vigentes, que no existan trabajadores de primera y trabajadores de segunda, que los docentes privados percibamos igual salario por igual trabajo y que se respeten nuestros derechos como profesionales pero también como empleados”, sostuvo.
Sin riesgo
Consultado en relación a la potencial pérdida de derechos que sufrirían los docentes, de llevarse a cabo ésta medida, el Prof. Andrés Álvarez puntualizó: “No existe riesgo de perder ninguno de los derechos que se consagran en la leyes a favor de los trabajadores y el beneficio jubilatorio es uno de los más importantes. Debe quedar claro, los docentes privados de las Escuelas que reciben una subvención total en la provincia de Santa Cruz se podrán jubilar por la Caja de Previsión Social de Santa Cruz, porque allí seguirán haciendo sus aportes personales y las contribuciones patronales, como lo marca la ley vigente. Nosotros trabajamos por lograr que se cumplan las leyes no como otras entidades que, por mezquinos intereses sectoriales, solo buscan dar continuidad a la precarización laboral y la ilegalidad que debemos soportar los trabajadores de la educación privada en la Provincia de Santa Cruz”.
“Hemos explicado en diversas oportunidades que es necesario que los patrones de los establecimientos sean quienes confeccionen nuestro recibos de haberes. De esa forma, tendremos claridad sobre quien cumple efectivamente ese rol en la relación laboral, puesto que hasta ahora, y por conveniencia para algunos, se mantuvo una situación totalmente irregular, como la que se vive en nuestro sector, donde a las escuelas privadas reciben una subvención total de parte del Estado. También es este el que confecciona los recibos de sueldos de los docentes, pero no se actúa de la misma forma con otras entidades educativas privadas en nuestra Provincia”, agregó.
Ley
Finalmente el secretario general de SADOP Santa Cruz manifestó: “Hemos escuchado estos últimos días las más descabelladas imputaciones hacia nuestro sindicato, pero debe quedar claro que por requerir que se cumplan las leyes no es necesario que las escuelas privadas aumenten sus cuotas mensuales, porque nada tiene que ver el hecho de ajustarse a la ley con la intención de ganar más dinero que, en muchos casos, no se vuelcan en las propias”, dijo.
Agregó que “algunos representantes legales parecen muy preocupados por este tema; sepan entonces que estaremos trabajando para lograr transparencia también en este punto. Ahora también cabe reflexionar, si las Escuela Privadas deben aumentar el valor de sus cuotas mensuales porque deben cumplir con la ley entonces, quiere decir que están tácitamente reconociendo que están trabajando fuera la ley, es decir en la ilegalidad, ¿Si existe ilegalidad para con los trabajadores entonces que Entidad Gremial está dispuesta a avalar este tipo de situaciones?, Qué funcionario que representa a los trabajadores de la Educación Privada puede sostener su postura frente a algo ilegal?. Seguiremos trabajando por mejorar la calidad de vida y las condiciones laborales de nuestros compañeros docentes privados, aunque esto moleste los intereses económicos y políticos de quienes nunca hicieron nada por nosotros.
A ellos, a esos personeros de lo ilegal los invito a reflexionar sobre cuál es el verdadero rol de una entidad sindical, la defensa del interés colectivo o la defensa de un status quo que solo los beneficia a ellos”.
Caleta Olivia La Dra. Griselda Bosso, médica oncóloga de Clínica Cruz del Sur y Hospital Zonal y la Lic. en producción de bioimágenes Celeste Díaz de Clínica Cruz del Sur concientizan sobre los controles ginecológicos y particularmente la realización de una mamografía a partir […]
caleta_olivia destacada
Caleta Olivia
La Dra. Griselda Bosso, médica oncóloga de Clínica Cruz del Sur y Hospital Zonal y la Lic. en producción de bioimágenes Celeste Díaz de Clínica Cruz del Sur concientizan sobre los controles ginecológicos y particularmente la realización de una mamografía a partir de los 40 años de forma anual. En este mes de lucha contra el cáncer de mama brindan información y recomendaciones para una mejor calidad de vida.
Toda mujer en vida sexual activa o a partir de los 20 años de edad debería realizarse el autoexamen mamario una vez al mes, y toda mujer a partir de los 40 años debe hacerse además del autoexamen mamario una mamografía.
Al respecto, la médica oncóloga Dra. Griselda Bosso, explicó que “el autoexamen incluye la palpación de la mama y de la axila y esto ayuda a diagnosticar enfermedades mucho más tempranamente, o nódulos mamarios mucho más tempranamente que si esperamos ir al ginecólogo”. Quien más que la propia mujer conoce sus propias mamas; la textura, si le duele, o si nota un resalto.
La Lic. en producción de bioimágenes, Celeste Díaz, agregó que “lo que sugerimos siempre es que en la casa, frente a un espejo debemos palparnos la mama en sentido de la aguja del reloj, ver si notamos algún cambio de coloración de la piel, si notamos algún hundimiento o dolor. Realizarlo una vez al mes, siempre alejado del ciclo menstrual”.
Mamografía
Toda mujer a partir de los 40 años debe hacer además del autoexamen mamario una mamografía. Previa consulta ginecológica o con su médico de cabecera y él dirá si es necesario ecografía si es un paciente menor de 40 años o mamografía si supera la edad.
La Dra. Bosso destacó que de esta manera se diagnostican mucho más tempranamente los cánceres. “Yo siempre hago referencia que yo al cáncer me lo voy a encontrar cuando tiene más de 2,5 cm., en cambio en la mamografía se detecta un cáncer en menos de 1 cm. Entonces no hay forma que lo pueda descubrir a tiempo una persona autoexaminándose, y el médico que está entrenado obviamente entre 1 cm. y los 2,5 cm., sí lo puede encontrar. Por eso es tan conveniente realizar los estudios ginecológicos”.
La Lic. Díaz, indicó que el estudio específico de una mamografía es muy importante. “La mamografía nos ayuda a detectar en forma temprana si lo hacemos como corresponde una vez al año, como es lo que sugieren los médicos e indicamos también nosotros los licenciados en imágenes. Lesiones muy pequeñas que a la palpación no las podemos notar se detectan en el examen mamográfico. Por eso es importante lo que recalcamos y más en este mes de octubre, mes de concientización y prevención de la lucha contra el cáncer de mama”.
La Lic. Diaz dijo que “a lo que apuntamos siempre es a que las mujeres tomen conciencia del control mamográfico anual. Por eso es muy importante la realización de la mamografía, que nos ayuda a detectar en forma temprana lesiones que otro tipo de estudios no puede detectar y de esa forma actuar de manera inmediata”.
Asimismo, la Dra. Bosso recordó que “lo más importante que una mujer que tiene vida sexual activa o a partir de los 20 debe hacerse un control ginecológico anual, un autoexamen al mes, y a partir de los 40 años luego de control ginecológico, una mamografía; esto hasta los 75 años de edad por lo menos”, subrayó y agregó que “en el hombre una vez al mes revisarse las tetillas y axilas para detectar a tiempo cualquier inconveniente”.
Equipo tecnológico
En Clínica Cruz del Sur se cuenta hace 2 años con un mamógrafo digital de alta complejidad que aporta al médico especialista, imágenes de alta definición para un pronto diagnóstico de lesiones malignas.
“Es un equipo de alta complejidad General Electric, digital, que nos permite realizar imágenes bien detalladas de las mamas donde se utiliza una radiación muy pequeña”, explicó la Lic. Díaz, y detalló sobre el estudio en sí que “se hacen 4 proyecciones. La mamografía estándar son 4 proyecciones que se hace de las dos mamas, donde se comprime la mama sobre una superficie plana.
No es procedimiento doloroso. La mayoría de las mujeres tienen miedo, no lo quieren realizar pero es algo simple, no es algo muy complejo”, aclaró.
Actividades alusivas
Octubre, mes de concientización y prevención de lucha contra el cáncer de mama, Clínica Cruz del Sur se encuentra realizando una campaña de difusión en medios de comunicación sobre la temática, y siempre se ha trabajado en conjunto con el grupo de pacientes oncológicos Venidici. Se iluminó el Gorosito de rosado concientizando a la gente sobre la lucha contra el cáncer de mama, y se va hacer el 19 de octubre también en el Gorosito una campaña de concientización en conjunto con el Grupo y una “Corre Caminata” el día 20 de octubre.
Hombres
Así como el cáncer de mama se caracteriza en las mujeres, los hombres no quedan ajenos a este cáncer. La Dra. Bosso dijo que 1 de 100 mil hombres puede llegar a tener cáncer en la glándula mamaria. “Los hombres tienen la glándula mamaria atrofiada y ese restito de glándula se puede convertir en algo cancerígeno, entonces hay que palparse las tetilla también”.
Controles
“Nosotros queremos concientizar a las mujeres que hagan un control médico una vez al año, si o si un control con su médico de cabecera o su ginecólogo, pero que se lo hagan y soliciten el pedido de una mamografía o ecografía mamaria si la paciente es menor a los 40 años. Cada un año, a partir de los 40 años de edad todas las mujeres debemos hacernos una mamografía anual para la prevención, y mujeres que tengan antecedentes familiares de riesgo, deben hacérsela a partir de los 35 años. De esa forma evitamos detectar patologías tarde, si tomamos conciencia”, sostuvo la Lic. Celeste Diaz.
Caleta Olivia La Asociación Cooperadora del Hospital Zonal, presidida por Mónica Arriagada, realizó la entrega de 10 sillones reclinables para internación y 10 colchones también para camas del Hospital Zonal “Padre Pedro Tardivo”. El acto de entrega del mobiliario se realizó ayer en horas de […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
La Asociación Cooperadora del Hospital Zonal, presidida por Mónica Arriagada, realizó la entrega de 10 sillones reclinables para internación y 10 colchones también para camas del Hospital Zonal “Padre Pedro Tardivo”.
El acto de entrega del mobiliario se realizó ayer en horas de la mañana en la sala de dirección del Hospital.
Frente a los medios de comunicación convocados, Mónica Arriagada, quien estuvo acompañada de otros miembros de comisión como Silvana Miguel y Néstor Suárez, explicó que la compra de 10 sillones reclinables se hizo con lo recaudado en la última fiesta de los 80 y 90’s el 28 de septiembre. “Pudimos comprar los sillones reclinables como lo prometimos, y una diferencia que hacía falta la pudimos pagar con fondos obtenidos de la campaña de socios”, mencionó la presidente de la Cooperadora.
Además anunció la compra de 10 colchones más para las salas del Hospital.
Destacó el precio preferencial que tanto Carrefour con los sillones, y Sabino con los colchones pudieron brindar a la Cooperadora para la compra.
“Es bueno saber que aquellas personas que tengan que acompañar a un ser querido en nuestro hospital pueda estar cómodo en estos sillones reclinables, y por supuesto que colaboramos para una mejor atención del hospital”, expresó Arriagada.
Por otro lado, Silvana Miguel, miembro de comisión de la Asociación Cooperadora del Hospital Zonal, dijo estar “muy contentos, muy conformes; la Cooperadora ha trabajado mucho y los objetivos que se ha propuesto se han cumplido. Estamos muy agradecidos”, destacó.
Río Gallegos Luciano Laspina, Presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, anunció que en función de los pedidos que hizo la Diputada Nacional por Cambiemos Roxana Reyes no se realizarán cambios en el diferencial por zona Patagónica en las jubilaciones. Reyes dijo que “No […]
noticiaRío Gallegos
Luciano Laspina, Presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, anunció que en función de los pedidos que hizo la Diputada Nacional por Cambiemos Roxana Reyes no se realizarán cambios en el diferencial por zona Patagónica en las jubilaciones.
Reyes dijo que “No se pueden eliminar los diferenciales por zona desfavorable a las jubilaciones y asignaciones para zona patagónica porque implica seguir castigando a los más vulnerables”. Según Laspina, los argumentos que llevó la Legisladora a la comisión en representación de todos los Diputados Patagónicos fueron justos y racionales y es por eso que fue contemplado el pedido y se eliminará la medida del Presupuesto para el 2019.
“Es una muy buena noticia para Santa Cruz y la Patagonia. Nuestra Provincia en particular ha sufrido mucho por las gestiones y el gobierno Kirchnerista para querer ahora eliminarle esos derechos adquiridos”, destacó la Legisladora; mientras que dijo que “las que deben ser revisadas son las jubilaciones de privilegio debido a que no podemos permitir que gente que no vive en estas zonas australes cobre este diferencial por zona”.
Privilegio
Para Reyes lo que no está siendo revisado aún son las jubilaciones de privilegio como la del Ex Presidente que cobra jubilación, pensión y zona desfavorable viviendo en Barrio Norte.
“Pedimos que se dé marcha atrás y se excluya esta injusticia del Presupuesto Nacional porque en la Patagonia no sólo sufrimos adversidades climáticas sino que además tenemos mayores costos de vida”, finalizó la Legisladora.
Por otra parte Reyes aseguró que la Pensión universal y el monotributo social van a seguir sin tener problemas de compatibilidad para continuar con la política que se aplica desde el Gobierno de proteger a los sectores más vulnerables.
Caleta Olivia Así se denomina la propuesta de formación que tendrá lugar el próximo 20 de octubre con la presentación de “Mi Libro de Bilingüismo 1” y el taller intensivo dirigido a docentes, profesionales afines y familiares interesados en la temática, sobre lo que significa […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Así se denomina la propuesta de formación que tendrá lugar el próximo 20 de octubre con la presentación de “Mi Libro de Bilingüismo 1” y el taller intensivo dirigido a docentes, profesionales afines y familiares interesados en la temática, sobre lo que significa el bilingüismo en la escuela y que se hace con la lengua de señas y la lengua escrita.
El encuentro se desarrollará en instalaciones de la UNPA-UACO de 9 a 20 horas, y es organizado por Escuela Para Sordos en Argentina, junto a la casa de altos estudios y la Municipalidad de Caleta Olivia.
Sobre el desarrollo del encuentro la Lic. Silva Ocaña, explicó que “www.escuelaparasordos.com está trabajando hace varios años sobre lo que significa el bilingüismo en la escuela, estamos elaborando material para que eso suceda. No tan solo trabajamos con las personas sordas sino también con instituciones que necesiten incluir a las personas sordas de su comunidad. El libro fue declarado de interés provincial y la idea es que este material se encuentre disponible en todas las escuelas”.
Según informaron, la jornada se realizará con la presentación del libro que tendrá lugar durante la primera parte y contará con una charla abierta sobre educación de la persona sorda. Posteriormente, en horas de la tarde tendrá lugar el taller intensivo sobre el cual el Prof. Víctor Gómez, señaló: “la Escuela para Sordos trabaja en conjunto con ADESCO (Asociación de Sordos de Caleta Olivia) y básicamente lo que buscamos es una integración mediante el bilingüismo, tanto en el acceso a la lectoescritura, como el lenguaje de señas como lengua natural para personas sordas, de eso trata el libro”.
La capacitación estará a cargo del Prof. Víctor Gómez y la Lic. Silvana Ocaña y tendrá una jornada intensiva con talleres específicos, la propuesta tendrá un valor de mil pesos por personas e incluirá el libro para los primeros 30 inscriptos. El mismo otorgará puntaje docente, y los interesados podrán consultar mediante la página de Facebook @educasor “Escuela Para Sordos” o vía telefónica a los números 02974045160 o 02974 946238.
Pico Truncado Los alumnos del proyecto de clases de apoyo de la Mutual “12 de Septiembre” compartieron una celebración por su jornada alusiva: Hubo juegos, premios y aperitivos,, para los niños de Caleta Olivia, Las Heras y Pico Truncado. También se invitó a los pequeños […]
caleta_oliviaPico Truncado
Los alumnos del proyecto de clases de apoyo de la Mutual “12 de Septiembre” compartieron una celebración por su jornada alusiva: Hubo juegos, premios y aperitivos,, para los niños de Caleta Olivia, Las Heras y Pico Truncado.
También se invitó a los pequeños del merendero “Caritas Felices”.
El proyecto educativo impulsado por Claudio Vidal sigue su marcha, con la mira puesta en la creación de cuatro escuelas modelo en las principales localidades de la provincia.
El domingo pasado por la tarde se realizó en el camping que el Sindicato Petrolero posee en Pico Truncado la kermesse del Día del Estudiante, con la participación de las escuelitas de clases de apoyo que la institución gremial puso en funcionamiento en las principales localidades de la provincia.
Además, en sintonía con el trabajo social que viene realizando la institución encabezada por Claudio Vidal, se invitó también a los chicos que concurren al merendero “Caritas Felices”, donde se está edificando un espacio techado para el desarrollo de sus actividades.
La jornada de recreación comenzó a las 13 horas, con la creación de las banderas que identificaban a los grupos. Luego continuaron con juegos, sólo interrumpidos por un almuerzo de choripanes y hamburguesas.
El día culminó con la entrega de regalos y juegos de mesa, y el corte de la torta que se repartió entre todos los niños.
Caleta Olivia A tal fin el intendente Facundo Prades firmó en la ciudad capital un convenio con el IDUV; se trata de “la Remodelación y refacción de la Plaza 20 de Noviembre”. La obra tiene un plazo de ejecución de tres meses. Del acto también […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
A tal fin el intendente Facundo Prades firmó en la ciudad capital un convenio con el IDUV; se trata de “la Remodelación y refacción de la Plaza 20 de Noviembre”.
La obra tiene un plazo de ejecución de tres meses. Del acto también participaron los diputados de Caleta Olivia Gerardo Terraz y Sergio Bucci.
La plaza 20 de Noviembre es uno de los espacios preferidos por los vecinos para reunirse y que a diario congrega a las familias en actividades de esparcimiento y a los jóvenes en distintas propuesta culturales.
En este plan del Ejecutivo Municipal de revalorizar los espacios públicos es que se priorizó la refacción de la Plaza 20 de Noviembre ya que forma parte de la identidad de la ciudad.
Los trabajos consistirán en renovación de los juegos, colocación de luminaria led, refacción total de baños, veredas, cordones, cartelería y demás.
De esta manera, en Río Gallegos se firmó el convenio entre la Municipalidad de Caleta Olivia representada por el Intendente Facundo Prades y por el Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda su presidente Pablo Grasso.
Convenio
En los artículos del convenio quedó establecido que la obra será financiada por el Instituto hasta 8.559.197,87 y que los montos serán otorgados por etapas de obra. Además el municipio tiene a su cargo la Ejecución de la obra la que deberá llevarse adelante cumpliendo con todo lo estipulado y presentando ante el IDUV toda la documentación técnica inherente a la obra que se financie y toda otra documentación que resulte necesaria para la ejecución de la misma.
También quedó establecida el plazo de ejecución que será de tres meses a partir de la suscripción del convenio con una certificación mensual, mientras que el Instituto tendrá a su cargo el recupero de la inversión de la obra.
Por primera vez en años, la plaza 20 de Noviembre, la principal de la ciudad, será puesta en condiciones con importantes remodelaciones y refacciones de espacios y juegos.
Buenos Aires Durante el encuentro celebrado ayer en el Salón Gris del Senado, Frigerio les comunicó a los legisladores que la resolución 20/2018 que dispuso un aumento adicional retroactivo en 24 cuotas a partir de enero será dejada sin efecto y que el Gobierno afrontará […]
noticiaBuenos Aires
Durante el encuentro celebrado ayer en el Salón Gris del Senado, Frigerio les comunicó a los legisladores que la resolución 20/2018 que dispuso un aumento adicional retroactivo en 24 cuotas a partir de enero será dejada sin efecto y que el Gobierno afrontará ese monto.
El ministro concurrió al Senado luego de una reunión de Labor Parlamentaria en la que los jefes de bloque de la oposición señalaron a sus pares del oficialismo que intentarían tratar en la sesión de este miércoles una serie de proyectos de ley para derogar la resolución 20/2018 de la Secretaría de Energía.
Si bien la oposición tenía pocas chances de reunir la mayoría necesaria (2/3 de los presentes) para someter a votación esas iniciativas, poco después de la reunión el ministro mantuvo un encuentro con todos los jefes de bloque en el Salón Gris de la Cámara alta.
Dialogo
”Vamos a tratar de conversar una medida que alivie”, indicó escuetamente el ministro a la prensa al salir de ese encuentro y al ser consultado sobre la propuesta de la UCR, de que el 50% del aumento previsto fuera absorbido por las empresas productoras de gas y el resto por el Gobierno, Frigerio respondió: “Estamos trabajando en eso”.
No obstante, en esa reunión el ministro confirmó a los senadores que el Gobierno dejaría sin efecto la resolución de la Secretaría de Energía y que se haría cargo de cubrir ese aumento, según supo NA de fuentes que participaron de la reunión.
Posteriormente el funcionario nacional subió al segundo piso del Senado para reunirse con senadores y diputados nacionales del oficialismo en la oficina del interbloque de Cambiemos, donde les transmitió detalles de la decisión que adoptaría el Ejecutivo.
Por otro lado, el gasto que pasará a pagar el Estado será incorporado en una partida del Presupuesto 2019. Con esta maniobra, el Gobierno confía en que se eliminan obstáculos para aprobar la ley de Presupuesto que quiere llevar al recinto el 24 de octubre
Causa abierta
“Me parece bien que se haya suspendido el cobro del retroactivo y valoro enormemente que a partir de nuestra denuncia el Gobierno haya podido hacer cumplir la ley”, dijo ayer el fiscal federal Guillermo Marijuan, quien había denunciado penalmente a Iguacel por la resolución que establecía una compensación para las distribuidoras de gas en virtud de la devaluación. Ahora esa resolución quedaría sin efecto.
Marijuan había dicho que el funcionario es “prima facie” autor del delito de abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público, previsto en el artículo 248 del Código Penal.
Además de la denuncia de Marijuan y de las fuertes críticas internas de miembros de la coalición gobernante, Iguacel está en el ojo de una tormenta política que involucra a su jefe directo, el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne –quien está en Indonesia en la cumbre del FMI–y a otros altos funcionarios de peso, como Marcos Peña, jefe de Gabinete, y Frigerio. Todos le critican que los salteó y negoció directamente el tema de la compensación con el presidente Mauricio Macri sin consultar.
Caleta Olivia Esta segunda capacitación de los Deportes Alternativos se llevó a cabo en los Gimnasios Enrique “Chichino” Ibañez y Mirta Reartes; por dos jornadas los participantes disfrutaron de clases, entrenamiento y competencia. La capacitación reunió a muchos jóvenes interesados en estas alternativas y a […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
Esta segunda capacitación de los Deportes Alternativos se llevó a cabo en los Gimnasios Enrique “Chichino” Ibañez y Mirta Reartes; por dos jornadas los participantes disfrutaron de clases, entrenamiento y competencia.
La capacitación reunió a muchos jóvenes interesados en estas alternativas y a profesores de las Escuelas Municipales.
Las actividades estuvieron a cargo del Presidente del CADALT Ricardo Acuña quien además es técnico de la Selección Nacional de Kabbadi.
En esta edición pudieron seguir reforzando lo aprendido en la capacitación anterior y además descubrieron nuevos deportes como Indiaca, Ringo, kimball, Sinchadas entre otros.
Recordemos que cada año se realiza una capacitación en nuestra ciudad sobre Deportes Alternativos, la cual es abierta y gratuita para toda la comunidad.
El objetivo es poder sumar más adeptos para esta disciplina que busca la inclusión, poder educar e inculcar valores a través de diferentes actividades.
Sobre este tema el Supervisor de Deportes el Prof. Gabriel Murúa, expresó: “Ricardo Acuña nos visita con una capacitación abierta para toda la comunidad y es un honor recibirlo acá en Caleta Olivia”.
Popularidad
Igualmente mencionó que muchos de los deportes alternativos son muy populares en otros países y que aquí en Argentina no lo son tanto, “como el caso del badminton y lo importante de estos deportes es que pregonan la educación y los valores desde otro punto de vista, que no es solamente entrenar para ser el mejor o para ganar”.
Respecto a la capacitación, mencionó: “hoy hay muchos profes que dependen de la Supervisión de Deportes y que están participando de la capacitación y buscamos hacer un cambio en la forma de ver los deportes”.
Por otro lado, Ricardo Acuña detalló: “es un formato muy ameno de competir y compartir, la idea es armar equipos en ese momento y conocer un deporte, en los alternativos nadie habla de perder porque la competencia pasa a un segundo plano porque por ejemplo yo recibo un gol y si festejo el gol contrario obtengo un punto, en realidad rompe las estructuras de todo deporte conocido”.
También se refirió al nivel que se necesita para participar, “no hace falta saber nada porque acá se explica todo, son mixtos y adaptados y esto para nosotros es fundamental”.
Igualmente, el Profesor de la Escuela de Deportes Alternativos Municipal Darío Arias, manifestó: “por suerte pudimos armar nuevamente esta actividad donde la finalidad es recrearse, compartir y poder brindar herramientas a los participantes, docentes y jóvenes, la idea es que el día de mañana esto puedan aplicarlo con los grupos”, y añadió: “los interesados a sumarse a nuestra Escuela Municipal, pueden acercarse los días martes y jueves en el gimnasio Mirta Reartes de 18 a 20 hs”.
De la misma manera Malen Niahue Pozo participante de la capacitación, refirió: “me gusta mucho lo que es el deporte y través del Profesor Darío surge una invitación para venir hoy aquí, la verdad que se aprende mucho a través del compañerismo”.
Caleta Olivia El domingo en el centro de ésta ciudad se llevó a cabo la primera exhibición de karting en el marco de la campaña “Tránsito se Mueve por la Concientización Vial”. Los vecinos de Caleta Olivia pudieron disfrutar por primera vez de una exhibición […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
El domingo en el centro de ésta ciudad se llevó a cabo la primera exhibición de karting en el marco de la campaña “Tránsito se Mueve por la Concientización Vial”.
Los vecinos de Caleta Olivia pudieron disfrutar por primera vez de una exhibición de estas características, que contó con la presencia del Piloto Nacional de TC pista Gustavo Micheloud y de su hermano Thomas corredor de karting a nivel nacional; ambos compartieron un mensaje con los jóvenes pilotos y realizaron una demostración para el deleite del público.
Además, el evento contó con el paseo de Productores y Artesanos (APYACO), inscripciones para un sorteo, exposición de autos antiguos, de carreras y automóviles a control remoto. Igualmente el área de Tránsito Municipal entregó folletos de información preventiva para los peatones.
Acompañando la jornada estuvo el Intendente Facundo Prades, la Secretaria de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud la Prof. Claudia Rearte y la Subsecretaria del área María Fernanda Franco. La actividad contó con el acompañamiento en la organización del Autoclub Caleta Olivia
El Intendente Facundo Prades le dio la bienvenida a los hermanos Micheloud obsequiándoles dos cuadros con imágenes de la ciudad, “les agradecimos obviamente por haber venido un día domingo para acompañarnos y a mostrar lo que hacen”.
Sobre el evento, manifestó: “la verdad que estuvo muy bueno, la gente del automovilismo colaborando con el área de Tránsito que es muy importante por el tema de la educación vial, esperemos que esto sirva para que se respeten las normas de tránsito”, y comentó: “esta bueno que la gente pueda ver y subirse a un auto de carrera, de colección o ver a los pilotos tan chicos en un karting, como a los pilotos de nivel nacional”.
Expectativas
Igualmente, el Supervisor de Tránsito Marcelo González, mencionó que tenían muchas expectativas, “logramos vivir una fiesta y que la gente de Caleta pueda ver un espectáculo diferente, era nuestro desafío, hoy aquí participaran 60 kartings, 20 autos antiguos y dos autos a control remoto”. También se refirió a la campaña que llevan adelante, “la idea es concientizar para tener mejores conductores en la localidad y todos los que accedan a un folleto participan de un sorteo que se realizará el 28 de octubre con la culminación de estas actividades”.
Por otro lado, Gustavo Micheloud expresó: “recibimos la invitación, así que estoy muy contento con esta iniciativa, que me pareció una linda idea poder acompañar sobre todo a los chicos de karting, porque yo arranqué de la misma manera y la verdad que darle difusión es muy importante, así como también apoyarlos en esta actividad para que en un futuro puedan llegar a ser pilotos nacionales”.
De la misma manera Thomas Micheloud agradeció a la gente de Caleta Olivia, “los chicos son el futuro del automovilismo ya sea zonal o nacional, así que hay que ponerle fichas a ellos y como mensaje quiero decirles que disfruten, se diviertan y sumen experiencia”.
Igualmente, una de las Referentes de la Oficina de Comercio y Bromatología en este caso Karen Carrera, explicó: “esta es una prueba piloto así que contamos con 15 stands y la idea es sumar a 30 más en las próximas actividades que tendrá Tránsito, son personas que están empadronadas y ofrecen escabeches, tejidos, panificados, sahumerios, entre otros”.
De igual forma Claudia Esteban (Productora) de la Chacra Esteban Aike, detalló: “aquí se van a encontrar con distintos tipos de escabeches y conservas de conejo, aceitunas rellenas, ciervo y muchos más”.
“En este Día Internacional de la Niña, reafirmemos nuestro compromiso de apoyar a todas y cada una de las niñas para que puedan desarrollar sus aptitudes, incorporarse a la fuerza de trabajo en condiciones de igualdad y realizar todo su potencial”, es el mensaje de […]
noticia“En este Día Internacional de la Niña, reafirmemos nuestro compromiso de apoyar a todas y cada una de las niñas para que puedan desarrollar sus aptitudes, incorporarse a la fuerza de trabajo en condiciones de igualdad y realizar todo su potencial”, es el mensaje de António Guterres, Secretario General de la ONU.
Contribución
Alrededor de mil cien millones de niñas forman parte de una gran y vibrante generación mundial preparada para asumir el futuro. Como observa ONU Mujeres, la agencia de la ONU encargada de promover la igualdad de género, las niñas van al colegio, ayudan en casa, trabajan en fábricas, hacen amigas y amigos, cuidan de sus familiares mayores y menores y se preparan para asumir las responsabilidades de la vida adulta. Las niñas desempeñan diversos papeles en el hogar, la sociedad y la economía. Por tanto, su progreso no solo es bueno para ellas; también lo es para sus familias, sus comunidades, las naciones y el mundo. Las niñas siempre han cambiado el mundo, y esta generación puede hacerlo aún mejor.
Sin embargo, la mayor parte de ellas están en desventaja y sufren discriminación de género. Por poner algunos ejemplos, solo dos tercios de los países en desarrollo han logrado la equidad de género en la educación primaria, muchas niñas sufren aún prácticas horribles como la ablación, otras son obligadas a casarse muy jóvenes o con alguien que no han escogido, o se ven discriminadas en favor de un hijo varón.
En ese contexto, se enmarca la meta fijada en el Objetivo número 5 de la Agenda para el Desarrollo Sostenible que busca “lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y la niñas”.
Niñas preparadas
La generación de niñas de hoy en día se están preparando para entrar en un mundo laboral constantemente cambiante, marcado por la innovación y la automatización. Hay una gran demanda de trabajadores cualificados, sin embargo, tan solo una cuarta parte de la juventud —en su mayoría mujeres— tiene un trabajo, está estudiando o cursando alguna actividad de formación.
Mil millones de jóvenes, 600 de los cuales son niñas adolescentes, entrarán en el mercado laboral en la próxima década. Más del 90 por ciento de los que viven en países en desarrollo trabajarán en el sector no estructurado, con sueldos bajos o sin cobrar, donde el abuso y la explotación laboral son muy comunes.
En este Día, se trabaja para que todas las niñas tengan más oportunidades de aprendizaje, para trazar nuevos caminos para ellas y hacer un llamamiento a la comunidad mundial para pensar cómo podemos preparar a estas jóvenes para que entren con éxito en el mundo laboral.
Bajo el lema “Con ellas: una generación de niñas preparadas”, este día marca el comienzo de un año en el que se debe conseguir que los socios y las partes interesadas trabajen juntos para defender, llamar la atención e invertir en las necesidades y oportunidades más apremiantes de las niñas para que adquieran los conocimientos necesarios para ingresar en el mercado laboral.
Buenos Aires El Día Nacional de la Patagonia se conmemora anualmente el 11 de octubre en la Argentina. Fue declarado por el Congreso Nacional Argentino a través de la ley número 25.394, sancionada el 30 de noviembre de 2000 y promulgada el 3 de enero […]
noticiaBuenos Aires
El Día Nacional de la Patagonia se conmemora anualmente el 11 de octubre en la Argentina. Fue declarado por el Congreso Nacional Argentino a través de la ley número 25.394, sancionada el 30 de noviembre de 2000 y promulgada el 3 de enero de 2001 por el decreto número 1/2001.?
La fecha elegida recuerda la promulgación de ley número 954 de creación de la Gobernación de la Patagonia el 11 de octubre de 1878 en el marco de la llamada conquista del Desierto.?
En su Artículo 1° dice: Establécese la fecha del 11 de octubre de cada año como “Día Nacional de la Patagonia” en recuerdo del 11 de octubre de 1878 en que se promulgó la Ley 954 de creación de la Gobernación del Territorio de la Patagonia.
Mientras que el Artículo 2º declara de interés las evocaciones especiales que se realicen en las provincias patagónicas en recordación de esta fecha histórica.
El Día de la Patagonia recuerda el acto legal y administrativo que en 1878 dispuso la creación de la Gobernación del Territorio Nacional de la Patagonia con jurisdicción “desde el océano por el este, hasta la cordillera por el oeste, y desde los ríos Negro y Neuquén por el norte hasta el Cabo de Hornos por el sur”.
Justamente, el 11 de Octubre de 1878 el presidente Nicolás Avellaneda sancionó la Ley 954, creando dicha Gobernación y estableciendo la sede de las autoridades en la ciudad de Mercedes de Patagones, luego ciudad de Viedma. En el mes de diciembre de 1878 llegó el gobernador de la Patagonia, Coronel Alvaro Barros. Hay que tener en cuenta que en esa época no existían caminos, ni ferrocarriles, por lo cual el Gobernador llegó en barco.
En julio de 1879 el gobernador Barros dictó el decreto por el cual la localidad de Mercedes de Patagones se denominaría desde entonces con el nombre de Viedma, como homenaje a su fundador. Viedma sería la única población importante de la Patagonia hasta fines del siglo XIX, vinculada solamente por vía fluvial y marítima con el resto del país.
El 16 de octubre de 1884 la Patagonia fue dividida en cinco Gobernaciones: Río Negro, Neuquén, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Viedma pasó a ser la capital de la nueva Gobernación, hoy Provincia de Río Negro.
Por Ley 25394 se estableció al 11 de Octubre de cada año como DIA NACIONAL DE LA PATAGONIA en recuerdo de ese día del año 1878.
Casa de la Patagonia
Hacia la década de 1950, en Buenos Aires un grupo de patagónicos creó la Casa de la Patagonia, una asociación que entre sus acciones editaba un boletín. En octubre de 1955, a manera de editorial en el boletín número 24, se pidió por la creación de un día nacional de la Patagonia. En 1989 nació la «Mesa de Trabajo Pro Unidad Regional», que tuvo entre sus objetivos promocionar y difundir la jornada.
Además de la ley número 25.394 y el decreto 1/2001, la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur sancionó y promulgó el Decreto N° 2174/93 y la Ley N° 144 de 1994. La provincia de Santa Cruz sancionó y promulgó el Decreto N° 1385/90, el proyecto 250/98 en 1999 y la Resolución N° 005/99. La provincia del Chubut promulgó la declaración N° 028/98 H.L., el Decreto N° 1341/00, la Declaración N° 044/04 H.L. y el Decreto N° 1766/04. La provincia de Río Negro, el Decreto N° 2168/93. La provincia de Neuquén, la Declaración H.L. N° 356/91 y el Decreto N° 2310/93. Mientras que, la provincia de La Pampa, sancionó y promulgó la Ley N° 1560 y el Decreto N° 1536/94.
Buenos Aires El ex director de Inteligencia de la Armada Esteban Zembo confirmó ayer ante el Congreso que en el submarino ARA San Juan viajaba una persona de su equipo “con información base” sobre los buques que navegaban en la zona. El ex integrante de […]
caleta_olivia comodoroBuenos Aires
El ex director de Inteligencia de la Armada Esteban Zembo confirmó ayer ante el Congreso que en el submarino ARA San Juan viajaba una persona de su equipo “con información base” sobre los buques que navegaban en la zona.
El ex integrante de la fuerza, que dejó el cargo pocos meses después de la desaparición de la embarcación con 44 tripulantes a bordo, se presentó este martes en el Senado para dar precisiones sobre ese viaje.
“Nosotros somos los responsables de adiestrar a nuestra gente en todos los temas operativos de la flota de la aviación naval y de la infantería naval. Por lo cual, cada buque que se desplegaba y hacía una patrulla de control de mar llevaba un hombre de inteligencia, sea una corbeta o un submarino”, explicó Zembo.
Ante los miembros de la Comisión Bicameral que estudia las posibles razones de la desaparición ocurrida en noviembre pasado, el ex integrante de la Armada señaló que esa disposición “estaba fijada en el plan de adiestramiento y alistamiento de la Armada” y precisó que “en el 2017 se empezó a desplegar personal de inteligencia en submarinos”.
En ese marco, detalló que el suboficial Enrique Castillo, que también viajaba en el ARA San Juan, integraba el plantel de profesionales encargados de este tipo de tareas.
Puede interesarte: ARA San Juan: un suboficial confirmó presiones para borrar posibles comunicaciones
Agente
Zembo señaló, al respecto, que el agente tenía en su poder un aparato con “información base que se va actualizando con todas las fuentes que se puedan obtener”.
“Lo que había en la computadora era la foto que teníamos hasta ese momento de cómo estaban los buques en la zona donde iba a hacerse la patrulla de control del mar”, detalló ante la pregunta del diputado oficialista Guillermo Montenegro.
Afirmó que Castillo solamente cumplía con trabajos de “adiestramiento y asesoramiento del comandante en cuanto a la información y sobre lo que la tripulación iba a verificar en ese control que realizaba”.
Ante una consulta de Montenegro sobre si el submarino tenía que observar las embarcaciones inglesas en las Islas Malvinas, respondió: “un objetivo secundario es un objetivo de oportunidad. Yo no recibí ni del poder político ni de las autoridades navales ninguna orden de hacer ningún tipo de operación de inteligencia. Esto era solo un adiestramiento”.
Zembo remarcó que el área que él manejaba “no salió ninguna directiva ni ningún sobre” porque, subrayó, no participaron “en el planeamiento de la operación”.
“Lo que hicimos fue ceder un hombre para que haga de observador. No se trataba de un agente de inteligencia, sino de un cabo principal de la Armada que hacía una tarea específica de asesoramiento al Comando”, indicó el ex integrante de la Armada, que es además veterano de la Guerra de Malvinas y pasó a retiro en abril pasado, tras haber pasado varios años en el cargo.