
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
En el marco del episodio ocurrido en la mañana de este miércoles 7 de mayo, en la Escuela Especial N° 6, de la ciudad de Río Gallegos, se llevó adelante una conferencia de prensa en la Sala de Sesiones del Consejo Provincial de Educación. El […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalCaleta Olivia Integrantes de la Fundación Amigos del Hogar de Ancianos procedieron ayer al conteo de los billetes de dos pesos en el marco de la campaña que lanzaron semanas atrás en beneficio de los abuelos del Hogar. Superaron los 33 mil pesos y hoy […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Integrantes de la Fundación Amigos del Hogar de Ancianos procedieron ayer al conteo de los billetes de dos pesos en el marco de la campaña que lanzaron semanas atrás en beneficio de los abuelos del Hogar. Superaron los 33 mil pesos y hoy darán a conocer la cifra exacta de lo recaudado.
Alicia Carrizo, presidenta de la Fundación le dijo ayer a Diario Más Prensa que lo recaudado “superó la expectativas” y agradeció a toda la comunidad por colaborar en la campaña que será totalmente a beneficio del Hogar de Ancianos.
“Agradecemos a la gente, a los alumnos de las escuelas que participaron, a la Supervisión de Escuelas por esta idea que surgió y hoy estamos realmente conformes con el trabajo”, dijo Alicia Carrizo.
Los integrantes de la Fundación realizaron el recuento de los billetes en el auditórium de la Cámara de Comercio y ayer al cierre de esta edición un escribano certificaba lo recaudado.
“Nos llevamos una gran sorpresa por la cantidad de billetes de dos pesos, pero mas aún nos vimos sorprendidos porque algunos colaboraron con billetes de mayor denominación como de 20, 50 y 100 pesos”, agradeció emocionada Alicia Carrizo y aseguró que la entidad bancaria donde cambiarán lo recaudado, los espera en la jornada de hoy.
Plazo
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ratificó este lunes que el jueves 31 de mayo es el último día para canjear o depositar los billetes de 2 pesos, en cualquiera de las casi 5.000 sucursales bancarias de todo el país.
“Hasta esta fecha, todos los bancos tienen la obligación de recibir estos billetes y cambiarlos por monedas u otros billetes, tanto para sus clientes como para quienes no lo son”, remarcó la entidad en un comunicado, y señaló que estos billetes “también podrán ser depositados en cuentas bancarias”.
Después del 31 de mayo, los billetes de 2 pesos perderán toda validez y no podrán ser canjeados ni depositados, agregó la autoridad monetaria, y recordó que el pasado 30 de abril se cumplió la fecha límite de validez legal para ser aceptado en comercios como cancelación de pago.
La salida de circulación de los billetes de 2 pesos fue anunciada por el BCRA el 30 de octubre de 2017, “dentro de su plan de mejora y normalización del efectivo circulante en el país”.
Caleta Olivia Claudio Vidal se reunió junto al ministro Perincioli con el vicepresidente de Upstream-YPF y firmó un acuerdo para la electrificación de 1000 pozos. “Esto significa estabilidad laboral y mayor producción” manifestó. Se abrirían inicialmente más de 150 puestos de trabajo, entre petroleros y […]
destacada regionalCaleta Olivia
Claudio Vidal se reunió junto al ministro Perincioli con el vicepresidente de Upstream-YPF y firmó un acuerdo para la electrificación de 1000 pozos.
“Esto significa estabilidad laboral y mayor producción” manifestó. Se abrirían inicialmente más de 150 puestos de trabajo, entre petroleros y otros rubros afines.
El Secretario General del Sindicato Petrolero de Santa Cruz, Claudio Vidal, se reunió en la ciudad de Buenos Aires con el vicepresidente ejecutivo de Upstream de YPF, Pablo Bizotto, en la sede central de YPF en Buenos Aires.
El ministro de Economía de la provincia, Ignacio Perincioli participó del encuentro junto a Vidal, quien además estuvo acompañado por el asesor en materia de hidrocarburos del gremio, Jaime Álvarez, el secretario gremial, Carlos Monsalvo y el dirigente Hernán Elorrieta.
Durante la reunión analizaron la problemática de la provincia en materia energética y firmaron un acuerdo para la electrificación de 1000 pozos.
Dicho logro se pondrá en funcionamiento gracias a los avances en la incorporación de un equipo de pulling, una celda para bombas electrosumergibles, una cuadrilla de verificación de anclajes, una grúa de 16 toneladas, un camión de hot oil más un camión abastecedor y dos cuadrillas de dinamometría.
Al finalizar la reunión, Vidal resaltó la importancia del acuerdo firmado y sostuvo que “hoy nos llevamos algo muy importante como es este acuerdo para la electrificación de pozos, que se traducen en mayor producción y garantía de estabilidad laboral para los trabajadores”
El dirigente resaltó que además se sumarán algunos equipos y cuadrillas nuevas que “incluiran a por lo menos 150 empleos nuevos para nuestro sector, más otro tanto que se generará para los compañeros de la UOCRA y también otro tanto para camioneros. Es algo muy importante”.
Vidal había resaltado antes del encuentro que desde el gremio se venía haciendo “una fuerte resistencia al ajuste, pero llegó el momento de que ellos comiencen a levantar producción, ya no podemos esperar más”.
Ambas partes se comprometieron a reunirse nuevamente el mes próximo para analizar los pasos a seguir de manera conjunta.
Sinopec
Posteriormente, la comitiva petrolera se reunió con referentes de la multinacional china Sinopec, con quien se logró acordar la activación de tres equipos y la permanencia de uno más de workover, que se había levantado hace un mes.
Además, Vidal anunció que exigirá el cumplimiento del compromiso de la operadora con la Provincia de Santa Cruz, consistente en tres pozos de agua para impulsar al acueducto de Caleta Olivia, una localidad que viene sufriendo desde hace años problemas de abastecimiento del líquido vital.
“La reunión fue muy satisfactoria, y nos reuniremos la semana que viene dos comisiones técnicas de la operadora y el sindicato para llegar a un acuerdo que permita avanzar en cada uno de estos pedidos”, puntualizó Vidal.
Río Gallegos En medio de una total incertidumbre laboral, un grupo de trabajadores de las empresas pertenecientes al empresario ‘K’ se manifestaron en la mañana de ayer, afuera de la vivienda de la mujer de Lázaro Báez en busca de soluciones. Por ahora, no las […]
destacada Fin de la Impunidad regionalRío Gallegos
En medio de una total incertidumbre laboral, un grupo de trabajadores de las empresas pertenecientes al empresario ‘K’ se manifestaron en la mañana de ayer, afuera de la vivienda de la mujer de Lázaro Báez en busca de soluciones. Por ahora, no las encuentran.
Pasa el tiempo y la solución no aparece. Lázaro Báez sigue acorralado judicialmente y los perjudicados resultaron ser los trabajadores de sus empresas, que hoy atraviesan por una preocupante situación, invadidos por la incertidumbre.
En este caso, con el paso del tiempo y sus fuentes laborales perdidas, con sueldos impagos, decidieron ayer, en Río Gallegos, llegar hasta la casa de la mujer del empresario “K”, acusado de corrupción y lavado de dinero, para manifestarse y presionar para encontrar una solución que, por el momento, no aparece, informó ayer el Diario Nuevo Día.
Bolsos
José López, el de los bolsos con dólares, ya tiene completo el tribunal que lo juzgará.
Lo aprobó el Consejo de la Magistratura. El juicio por su supuesto enriquecimiento ilícito comenzará en dos semanas.
El detenido ex secretario de Obras Públicas José López, el mismo que fuera arrestado cuando revoleaba bolsos con casi nueve millones de dólares en un convento religioso, ya tiene completo el tribunal oral que en dos semanas comenzará a juzgarlo por su presunto enriquecimiento ilícito.
El Consejo de la Magistratura aprobó que el juez Ricardo Basílico subrogue la vacante existente en el tribunal oral que deberá juzgarlo para que actúe, por ahora, únicamente en esa causa y en otra radicada allí por un secuestro extorsivo.
La falta de un tercer juez en el Tribunal Oral en lo Criminal Federal 1 (TOCF1) ponía en riesgo la realización del juicio en la fecha que ya había sido fijada para su inicio: lunes 11 de junio.
Basílico es uno de los jueces “trasladados” de tribunal por el Consejo de la Magistratura en una medida que la Corte Suprema declaró inconstitucional. Este magistrado había sido designado para el TOCF8, pero ahora aguarda la ratificación del Senado para ser trasladado al TOCF1, donde se supone que quedará definitivamente a partir de julio.
Los otros dos jueces que juzgarán a López son Adrián Grünberg y José Michilini, jueces titulares del TOCF1. Estos magistrados actúan con otro subrogante para los otros juicios orales que tienen en marcha, José Vega, quien dejará el tribunal cuando concluyan esas causas y Basílico ya esté designado de manera definitiva en el TOCF1.
López fue detenido a mediados de junio de 2016 por el episodio de los bolsos con casi 9 millones de dólares. Pocos días después fue procesado con prisión preventiva por el juez federal Daniel Rafecas por la presunta comisión del delito de enriquecimiento ilícito en una causa que tramitaba con anterioridad a ello sin mucho éxito.
La defensa del ex funcionario kirchnerista fracasó a principios de mes en un intento de lograr su excarcelación al pretender retrotraer todo a esa fecha y decir que el plazo de dos años previsto originalmente para una prisión preventiva se cumplirá dos días antes del inicio del juicio y que entonces él podría estar en libertad.
Sin embargo, como López recibió una condena por el arma de fuego que ilegalmente portaba el día de los bolsos, para el TOCF1, esa pena que recibió a un año y siete meses, cumplida a principios de este año, podría ser unificada con la que eventualmente reciba por enriquecimiento ilícito.
“Ello nos permite sostener que durante estos casi dos años en que López viene privado de su libertad, un año y siete meses han sido computados para el cumplimiento efectivo de aquella condena” por el arma de fuego, dijeron los jueces.
Caleta Olivia El Sindicato que conduce José Llugdar, rubricó la semana pasada el acuerdo que posibilitará encarar el tramo final de la construcción que lleva adelante en la capital de la provincia de Santa Cruz, que tiene a cargo al Ingeniero Santiago Molina como responsable […]
rio_gallegosCaleta Olivia
El Sindicato que conduce José Llugdar, rubricó la semana pasada el acuerdo que posibilitará encarar el tramo final de la construcción que lleva adelante en la capital de la provincia de Santa Cruz, que tiene a cargo al Ingeniero Santiago Molina como responsable de su proyecto y dirección.
Molina estuvo presente en la firma realizada en Comodoro Rivadavia -Chubut- con la presencia del Secretario General Llugdar; del Adjunto Luis Villegas y del Tesorero de la Institución, Daniel Mancuello; donde se ha optado por la última etapa de la edificación.
“Estábamos en una tercera etapa que ya está terminándose en los primeros días de junio, por lo que era bueno también tener con certeza el conocimiento del próximo avance para ya darle un final a la edificación”, indicó el profesional.
En ese sentido, dijo que espera que sea un tiempo de obra de entre 10 y 11 meses, por lo que quedaría la etapa completa terminada a mediados de abril de 2019. “Lo ideal sería un poquitito antes, pero esto depende de cómo nos trate el clima, que nos viene complicando bastante pero nosotros seguimos trabajando”, indicó en declaraciones a la Secretaría de Actas, Prensa y Propaganda de la Institución que conduce David Klappenbach.
Progreso
El edificio en la actualidad está progresando en todo el rubro de instalaciones: “estamos terminando la parte de calefacción, la eléctrica, la sanitaria, alarma y cámaras; en todo lo que es cableado y cañerías. La etapa en que vamos a avanzar y que firmamos ahora, incluye el emplacado de cielorraso de durlock, revoques finos, aberturas interiores, colocación de pisos y revestimientos, artefactos sanitarios y grifería, más todo lo que es divisiones sanitarias, pintura, cornisas, colocación de artefactos eléctricos, de cámaras, sensores de alarmas, música funcional. Sería ya la etapa de terminaciones de la edificación, que es lo último que nos queda”, enumeró Molina.
De la construcción en sí, indicó el constructor que lo que le asombra mucho a la gente, es que sea tan polifacético el edificio, porque tiene divididos sectores en cada planta: “por ejemplo en la baja tenemos un sector de terapias alternativas con baño sauna seco o húmedo, sectores de hidromasaje, ozonoterapia, hidroterapia, cabinas de duchas en cantidad y también una confitería”.
Gimnasio
“Después accedemos a planta alta, donde tenemos el gimnasio con un sector de pesas y otro de spinning, zonas de conferencia o convenciones más la sala de las oficinas; y si nos vamos al último piso, tenemos sala de convenciones y salón de fiestas divisible en dos, por eso cuando la gente lo recorre le llama mucho la atención, la calidad y el tamaño del edificio; pero a su vez todas las funciones que posee”, explicó.
El ingeniero puntualizó que “siempre hablamos de que cuando esté abierto, la cantidad gente que va a pasar indistintamente al sector de administración, la oficina o el que va a ir al gimnasio, el que va al spa o el que va a hacer una fiesta, es muchísima. El salón de convenciones, para tener una referencia, está habilitado para 400 personas; entonces el volumen es muy importante en la obra porque posee 2.200 metros cuadrados y la gente al estar pintado afuera el edificio, con las aberturas colocadas, se va poniendo más ansiosa y eso es bueno para nosotros porque nos impulsa a seguir avanzando”.
No es solamente un edificio o una sede gremial. Todas las edificaciones bajo el mandato de José Llugdar son polifacéticas de por sí, algo que caracteriza al Secretario General y a su Comisión Directiva, vinculado a esa capacidad de proyección, ante lo que Molina destacó que siempre son buenas las visitas que reciben de parte de los dirigentes sindicales “porque siempre se busca mejorar el edificio, por ejemplo en el sector de terapias alternativas se decidió colocar un sector masculino y uno femenino que quedó no separado del sector de los saunas y las duchas, pero la hidroterapia junta; y entonces entre todos van buscando la conveniencia para que después el uso sea para toda la comunidad”.
El edificio será el único en la ciudad con sus características y vale indicar que será uno de los salones de fiestas más grandes de Río Gallegos y de todo Santa Cruz.
Pico Truncado La Agencia Santacruceña de Ingresos Públicos (ASIP) continuando el Plan Anual de Fiscalización para el año 2018, realizó en esta oportunidad operativos de control diagramados para las localidades de Pico Truncado y Las Heras, sumándose a las ya realizados en lo que va […]
destacada pico_truncadoPico Truncado
La Agencia Santacruceña de Ingresos Públicos (ASIP) continuando el Plan Anual de Fiscalización para el año 2018, realizó en esta oportunidad operativos de control diagramados para las localidades de Pico Truncado y Las Heras, sumándose a las ya realizados en lo que va del año en Río Gallegos, El Calafate, El Chaltén, Puerto Santa Cruz, Comandante Luis Piedra buena, Puerto Deseado y Caleta Olivia.
Durante las recorridas en ambas localidades, se hizo hincapié e insistió en que se busca construir una cultura tributaria por parte de los responsables directos de los tributos, fortaleciendo la fiscalización en la búsqueda de optimizar la gestión y sostener la recaudación, adicionalmente se informó a los contribuyentes sobre el nuevo plan de pagos lanzado a partir del 21 de mayo pasado, características generales, opciones, etc.
Tareas
Las tareas de campo estuvieron coordinadas por el Subdirector Ejecutivo de Fiscalización Cr. Gustavo Varela, las mismas fueron realizadas por inspectores de zona norte de la Dirección Provincial de Fiscalización del Organismo los días miércoles 23 y jueves 24 de mayo pasados, los agentes constataron actividad e información fiscal en 60 establecimientos y realizaron notificaciones de expedientes en curso entre otras acciones.
Como se mencionó, en todos los casos contactados se evacuaron inquietudes de los contribuyentes sobre el nuevo plan de pagos de 48 cuotas vigente hasta el 31 de julio próximo. Los contribuyentes visitados fueron identificados con la oblea correspondiente de exija su factura.
“Seguimos recorriendo la provincia, en esta oportunidad el plantel de inspección de la localidad de Caleta Olivia se hizo cargo de las actividades de verificación en ambas localidades, recordando una vez más que pedir factura es un derecho de cada Santacruceño y entregarla es un deber de todos los comerciantes”, sostuvo Varela.
Para mayor información sobre nuevo plan de pagos, tributos, vencimientos y novedades impositivas establecidas por la Agencia Santacruceña de Ingresos Públicos se puede consultar la página web del organismo www.asip.gob.ar.
Río Gallegos Daniel Gardonio, Presidente del Bloque Unión Para Vivir Mejor, presentó un proyecto por el que se busca que Santa Cruz adhiera a la Ley 27437 de Compre Argentino y Desarrollo de Proveedores. Esta Ley, impulsada por el Ministerio de Producción de la Nación […]
regional rio_gallegosRío Gallegos
Daniel Gardonio, Presidente del Bloque Unión Para Vivir Mejor, presentó un proyecto por el que se busca que Santa Cruz adhiera a la Ley 27437 de Compre Argentino y Desarrollo de Proveedores.
Esta Ley, impulsada por el Ministerio de Producción de la Nación y, sancionada por el Congreso Nacional, apunta al desarrollo de los proveedores nacionales para que se priorice el compre en Argentina y no en países del extranjero. Tiene por objetivo usar el poder de la compra pública como factor para el desarrollo de la industria Argentina, mejorar sus capacidades productivas y potenciar su perfil de país exportador.
“Hoy tenemos un gran déficit en nuestra balanza de pagos como resultado del volumen de importaciones que realiza Argentina. Necesitamos resolver esto y es el Estado –ya sea Nacional, Provincial o Municipal- es el que debe dar el ejemplo comprando más en el país y adquiriendo menos bienes de importación.”
Nacional
Según esta ley, un bien es considerado de origen nacional cuando el mismo ha sido producido o extraído en el territorio Argentino, siempre que el costo de las materias primas, insumos o materiales importados nacionalizados no supere el cuarenta por ciento (40%) de su valor bruto de producción.
Cabe destacar, además, que dentro de los beneficios para las provincias que adhieran al régimen en todos sus términos, se informó que las mismas tendrán en los primeros tres años desde su entrada en vigencia, una preferencia adicional del uno por ciento (1%) con respecto a la preferencia establecida por la ley.
“Santa Cruz debe adherir como Provincia a esta ley para desarrollar una industria nacional fuerte, con nuevas radicaciones, inversiones y desarrollos regionales que transformen la realidad que estamos viviendo”, remarcó Gardonio.
Caleta Olivia Eduardo Costa se refirió a las obras de repavimentación de la Ruta Nacional 40 que incluye el mantenimiento de veintiséis kilómetros del corredor que conecta Punta Loyola con Río Gallegos. Se trata de trabajos que comprenden bacheos, sellados de fisuras, conformación y compactación […]
rio_gallegosCaleta Olivia
Eduardo Costa se refirió a las obras de repavimentación de la Ruta Nacional 40 que incluye el mantenimiento de veintiséis kilómetros del corredor que conecta Punta Loyola con Río Gallegos.
Se trata de trabajos que comprenden bacheos, sellados de fisuras, conformación y compactación de banquina y actividades rutinarias de mantenimiento.
“Gracias a esta obra muchos galleguenses vamos a viajar más cómodos y seguros; vamos a poder recorrer la ruta que une el Puerto con Río Gallegos sin problemas”, comentó Costa; y agregó que no sólo se trata de un tema de seguridad sino que los trabajos que se están realizando van a mejorar el comercio y también van a beneficiar al turismo que pasa por este tramo.
En este sentido, Costa destacó que la RN 40 tiene más de 5.200 kilómetros y cruza de sur a norte la Argentina, realizando un camino cordillerano muy importante para el turismo.
Mejoras
“Estos trabajos van a mejoran el día a día para quienes necesitamos transitar la zona y que hace años que estamos esperando. La RN 40 tenía numerosas e importantes roturas siendo que se trata de un camino casi obligado para quienes viajan por la Cordillera”, comentó Costa.
Este tramo de la RN 40, que está próximo a finalizarse, estaba prácticamente intransitable desde hacía más de 10 años y ahora está quedando totalmente renovado gracias al enorme trabajo de Vialidad Nacional y la voluntad del Gobierno Nacional de hacer un trabajo profundo e integral para mejorar la actividad económica, crear trabajo y desarrollo en la Provincia de Santa Cruz.
El proyecto de construcción de la carpeta asfáltica en la RN 40 resultó del plan de obras de conservación que impulsa Nación y tiene por objeto asegurar las condiciones óptimas de transitabilidad y materializar obras que beneficien a los niveles de seguridad de sectores puntuales de la Red Nacional de Caminos.
Es importante destacar que este tramo tiene características básicamente comerciales, siendo transitado en su mayoría por vehículos pesados.
Comodoro Durante los días 22 y 23 de mayo, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) certificó la primera exportación de 90 toneladas de harina de carne y hueso ovino con destino a Estados Unidos desde la ciudad de Río Gallegos, vía Puerto […]
comodoroComodoro
Durante los días 22 y 23 de mayo, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) certificó la primera exportación de 90 toneladas de harina de carne y hueso ovino con destino a Estados Unidos desde la ciudad de Río Gallegos, vía Puerto Deseado, provincia de Santa Cruz.
Personal del Centro Regional Patagonia Sur del Senasa controló desde el abastecimiento de la materia prima y el proceso de almacenamiento hasta la certificación de exportación de los productos no aptos para consumo humano y que se utilizan, principalmente, como subproducto para alimento balanceado de mascotas.
El total de la mercadería fue cargada en cinco contenedores desde el Establecimiento Oficial 2553, Frigorífico Faimali S.A., hasta Puerto Deseado, desde donde saldrá la embarcación hacia su destino final.
El Senasa verificó las exigencias documentales y de certificación que exige Estados Unidos para estos productos, de acuerdo al protocolo de entendimiento acordado entre ambos países para concretar la exportación: la primera desde Patagonia Sur y única en el país.
Caleta Olivia “Con un barril de petróleo crudo que estaba a 28 dólares en 2016 y hoy está rondando los 80 dólares, Santa Cruz proyecta una recaudación muy superior a la estimada”, afirmó ayer el histórico dirigente del Frente de Unidad Trabajadora, Partido Obrero, Omar […]
caleta_olivia politicaCaleta Olivia
“Con un barril de petróleo crudo que estaba a 28 dólares en 2016 y hoy está rondando los 80 dólares, Santa Cruz proyecta una recaudación muy superior a la estimada”, afirmó ayer el histórico dirigente del Frente de Unidad Trabajadora, Partido Obrero, Omar Latini.
En un duro análisis sobre el impacto de la devaluación y la inflación en el bolsillo de la población, el dirigente de la izquierda habló de los ingresos millonarios que tiene la provincia y cuestionó los poco que destina a los trabajadores. “Alicia, rompé el chanchito”, le reclamó Latini a la Gobernadora.
En primer termino, se refirió a los ingresos por regalías que recibe la provincia favorecida por el aumento del barril de crudo a nivel internacional y el incremento del valor dólar en el contexto nacional.
“Vale recordar que el presupuesto Provincial previó en 2018 ingresos mensuales en base a una producción estable y un barril de crudo a U$D 52 y un dólar a $19.30.
Hoy el crudo cotiza un 39% más alto y el dólar está promediando los $25, 29. De esta forma el ingreso de regalías hidrocarburiferas y mineras (calculadas en U$D 29.5 millones) suman $188 millones más solo por la devaluación del peso.
A su vez, por la suba del barril de crudo sumarán otros U$D 8 millones más mensualmente que a con un dólar estimado a $24,89 significan $300 millones más de lo esperado”, detalló Latini.
Para sintetizar este análisis, acotó: “por la suba del barril de petróleo y el efecto de la devaluación la Provincia por regalías hidrocarburificas y mineras verá un ingreso mayor a sus arcas equivalente a $488 millones mensuales”.
Los datos fueron expuestos por el dirigente el mismo día que se conoce que el gobierno provincial dará aumentos y re categorizar a sus funcionarios. ( ver aparte). Este aumento encubierto que sería de entre el 40 y el 50 por ciento, contrasta con los apenas 2 mil pesos que ofreció pagar a los estatales y que luego lo hizo en forma desdoblada y pasible de descuentos.
De este modo queda expresada la lógica del gobierno de Kirchner, que privilegia a los funcionarios y al ala política que sostiene aun su gestión, en medio de una profunda crisis que mantiene a la provincia sumergida.
Aumentos
“Apenas asumió, la Gobernadora y varios intendentes se otorgaron, para ellos y sus funcionarios, aumentos de un 35% aproximadamente. La semana pasada se conoció el Decreto N° 0456 con otro aumento encubierto; pues el instrumento legal le cambia el rango a directores y presidentes de entes descentralizados provinciales y los transforma en secretarías de estado, cambiándole el estatus a presidentes vocales y miembros de directorio”, dijo Latino con relación a la medida tomada por Alicia.
Frente a esta situación, el dirigente del PO, propuso que “ para afrontar esta debacle en nuestras condiciones de vida reclamamos un doble aguinaldo y la apertura inmediata de paritarias, frente a una inflación que dijeron en marzo que sería de 15% y hoy todos anuncian que no bajará del 30% por los aumentos de naftas, luz y gas que se hicieron, y los que todavía faltan”, remarco Laini.
Convocatoria
Tras analizar las desigualdades y la errática política salarial de la mandataria provincial, Latino anunció que: Desde la Coordinadora Sindical Clasista- Partido Obrero hacemos un llamado a todos los trabajadores provinciales y municipales a impulsar Asambleas en los lugares de trabajo para votar nuestras reivindicaciones; a todos los Sindicatos como ATE ( Estatales) ADOSAC ( docentes), Judiciales, APROSA ( Salud), viales, trabajadores de Canal 9, y en especial a los municipales que están en lucha como SOEM Río Gallegos; Caleta Olivia, R. Turbio, Puerto Deseado, a convocar a un Congreso con Delegados de Base de todos los sectores para coordinar nuestras acciones y recuperar el 50% del poder adquisitivo que perdió nuestro salario en estos últimos 2 años”.
Caleta Olivia La actividad estuvo a cargo de Roberto Godoy quien relató que compartieron una agradable jornada con mensajes de esperanza. La convocatoria fue realizada por la Secretaría de Desarrollo Social a través del Centro Integrador Comunitario del barrio Rotary 23 “Pudimos llevar adelante el […]
caleta_olivia culturaCaleta Olivia
La actividad estuvo a cargo de Roberto Godoy quien relató que compartieron una agradable jornada con mensajes de esperanza. La convocatoria fue realizada por la Secretaría de Desarrollo Social a través del Centro Integrador Comunitario del barrio Rotary 23
“Pudimos llevar adelante el encuentro juvenil que ya se había suspendido anteriormente por la emergencia climática” señaló Godoy al indicar que se trató del “Encuentro Juvenil Punto de Partida en el que compartimos una merienda, música, amistad y un mensaje directo al corazón” como así también “información del área de salud por parte de agentes sanitarias y también estuvo la gente de la oficina de empleo presente contando de los programas y las posibilidades que ofrecen”.
También “disfrutamos de unas ricas hamburguesas caseras y completas de legumbres que hicieron la gente del CIC e hicimos el ejercicio de tirar a la basura todo lo feo que nos pasa ya sea sentimientos o pensamientos que nos hacen mal, como la soledad, el odio, la bronca, la amargura, las drogas, el alcohol” explicó al agregar que también apuntan a que los jóvenes que participaron trasladen ese mensaje a sus amigos, vecinos, compañeros de escuela, familiares.
“Fue una bendición para muchos” continuó al adelantar que la próxima actividad será para los adultos en el mes de junio. “Hicimos el encuentro con niños, después con mujeres, ahora con jóvenes y el próximo será con adultos” concluyó.
Caleta Olivia La Escuela Municipal de Teatro, realizará el sábado 16 de junio en el SUM de la institución, el seminario taller “Dramaturgia de la Iluminación” dictado por Gustavo Martincic, el cual abordará la lectura artística de la iluminación escénica. Se retirará todo el contenido […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
La Escuela Municipal de Teatro, realizará el sábado 16 de junio en el SUM de la institución, el seminario taller “Dramaturgia de la Iluminación” dictado por Gustavo Martincic, el cual abordará la lectura artística de la iluminación escénica.
Se retirará todo el contenido eléctrico para explorar como la iluminación dentro de cualquier manifestación escénica, puede y es también intérprete.
Se informó que se verán contenidos de características principales de las luminarias, equipamiento, y como desde una puesta en particular diseñar la puesta de luces, con su correspondiente planta, guión y operación.
Se completará el taller con la observación, uso y práctica de la puesta, tanto con el equipo existente en el espacio, como así también con software que ayudará a ver el diseño creado, en pantalla de PC en 3D y la posible “automatización” de todo el diseño.
Está dirigido a todo aquel interesado en actividades escénicas y no es necesaria conocimiento previo alguno.
Las inscripciones están abiertas de lunes a viernes de 9:00 a 12:00 en el CeMEPA y las consultas al 0297-155286076
Disertante
Gustavo Martincic, es técnico del Laboratorio Mardeldanza 2016 con coordinación de Pierrik Malebranche (Francia). Participó en el taller iluminación dentro de “ENGRANAJE TEATRAL”; Centro cultural “Unzue” (Mar del Plata); Técnico del 17 Festival Internacional de Teatro Intimo (Mar del Plata); Premio “Teatro del Mundo” (UBA) diseño iluminación de la obra “Cuerda”; Técnico 2do Festival Raíz Negra (MDP); Técnico 2º Festival Internacional ARRE – Tucumán; Premio “Enrique Carreras” a la labor cretiva en diseño de imagen y arte.
Además dicta taller de iluminación a becados por el INT; talleres de “capacitación escenica en iluminación” – 2017 – Galpon de las artes – MDP; Técnico Festival de teatro regional 2017 – CPTI – Miramar; Técnico festival provincial 2017 – CPTI – Pacheco; Técnico Danza Azul DANZA AZUL – Azul – Bs As.
Caleta Olivia El proyecto de los diputados Sergio Bucci, Gerardo Terraz y la Municipalidad de Caleta Olivia, “Nos movemos con el corazón” tuvo una nueva instancia. Con el objetivo de realizar un trabajo inclusivo los estudiantes de las tres instituciones educativas se reunieron en el […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
El proyecto de los diputados Sergio Bucci, Gerardo Terraz y la Municipalidad de Caleta Olivia, “Nos movemos con el corazón” tuvo una nueva instancia.
Con el objetivo de realizar un trabajo inclusivo los estudiantes de las tres instituciones educativas se reunieron en el Centro Integrador Comunitario del Barrio 17 de Octubre, donde también se sumaron los pequeños asistentes al Jardín Maternal que funciona en el establecimiento.
Allí los jóvenes y niños compartieron la elaboración de escarapelas y banderas. Los alumnos del secundario guiados por la profesora Mirta Aguila tuvieron excelente predisposición para participar y colaborar trabajando en conjunto con estudiantes de escuelas especiales.
Técnicas
“Se trabaja de una forma espectacular con la ayuda de los chicos de la 43, ellos están trabajando perfectamente, técnicas como dactilopintura y bolillado. Es animarse, este medio de expresión que tenemos nos sirve en todos los ámbitos”, expresó la docente.
El referente del proyecto que cuenta con apoyo de la Municipalidad Oscar López hizo hincapié en “Logramos que sean varias las instituciones que se van sumando a estos espacios de trabajo. Estamos agradecidos a los adolescentes, niños y jóvenes que comparten las jornadas cuando se brindan”.
Talleres de panadería, fotografía y convenio con el IGA para becar alumnos son algunas de las iniciativas de la propuesta de inclusión y trabajo conjunto que propone “Nos movemos con el corazón
Las Heras En la jornada de ayer, siendo aproximadamente las 8 de la mañana, personas sin identificar produjeron un voraz incendio en la vivienda particular del Secretario Adjunto del Sindicato Petrolero, Rafael Guenchenen. Así lo confirmó el Oficial Inspector del Cuartel de Bomberos, Alejandro Luna, […]
destacada las_herasLas Heras
En la jornada de ayer, siendo aproximadamente las 8 de la mañana, personas sin identificar produjeron un voraz incendio en la vivienda particular del Secretario Adjunto del Sindicato Petrolero, Rafael Guenchenen.
Así lo confirmó el Oficial Inspector del Cuartel de Bomberos, Alejandro Luna, quien manifestó que, siendo las 8:10 de la mañana, fueron informados de un incendio en ruta 43 ex chacra sur: “nos apersonamos al lugar constatando el fenómeno pírico en el cual se comenzó a trabajar hasta neutralizar el incendio”.
En lo que respecta de área de investigación y pericia se constató que el mismo se produjo de manera intencional.
Asimismo, Luna indicó que personal policial constató además que la puerta posterior estaba forzada en el sector de la cerradura, quedando la causa recién iniciada en manera de investigación.
En diálogo con nuestro medio, el Secretario Adjunto de la entidad sindical, Rafael Guenchenen, manifestó que “no sabemos el origen de este acto vandálico, es materia de investigación, pero queremos llamar a la reflexión. Este no es el camino. De mi parte, vamos a seguir trabajando de la misma manera, entregando todo para poder continuar ofreciendo beneficios a todos los trabajadores”.
Repudio
Desde el Sindicato del Petróleo y Gas Privado Santa Cruz, se distribuyó un escrito a distintos medios regionales, repudiando “el accionar de quienes cobardemente atentaron contra la vivienda de nuestro Secretario Adjunto, Rafael Guenchenen, a través de un incendio intencional con pérdidas totales”.
“Compañeros: no es esta la manera de dirimir las diferencias. Lo fueron las urnas, donde el 80% de los trabajadores legitimaron nuestra manera de conducir el Sindicato. Y lo es el diálogo, el consenso, el trabajo conjunto para poder continuar ofreciendo beneficios a los trabajadores” expresa la misiva. “Llamamos a reflexión a los referentes políticos y gremiales, de poder lograr otra manera de resolver las problemáticas, sin tener que apelar a cobardes actos vandálicos” manifiesta el escrito.
Caleta Olivia Efectivos del Comando Radioeléctrico continuaron ayer con los operativos vehiculares, en el marco de las tareas de prevención y patrullaje que realizan desde hace semanas. Los operativos “sorpresa” se realizan en diversos puntos de la ciudad y ayer se llevaron a cabo en […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Efectivos del Comando Radioeléctrico continuaron ayer con los operativos vehiculares, en el marco de las tareas de prevención y patrullaje que realizan desde hace semanas.
Los operativos “sorpresa” se realizan en diversos puntos de la ciudad y ayer se llevaron a cabo en Mitre y Malvinas Argentinas, e incluyeron identificación de personas y de vehículos.
Días atrás, se procedieron a similares operativos en la zona de la costanera local, avenida Fagnano, Lavalle y Avenida Independencia.
En los próximos días continuaran con similares procedimientos en diversos puntos de la ciudad, de manera simultánea, con enlaces de todas las comisarías, Grupos Especiales y de Seguridad.
En los últimos controles realizaron durante la madrugada se realizaron test de alcoholemia, secuestro de vehículos, actas de infracción.
Caleta Olivia En las instalaciones del Gimnasio “Daniela González”, se llevó a cabo el fin de semana, una master class de dos horas de Dancehall. La concurrencia fue masiva y habla a las claras del crecimiento que viene teniendo la actividad. En este contexto, cabe […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
En las instalaciones del Gimnasio “Daniela González”, se llevó a cabo el fin de semana, una master class de dos horas de Dancehall. La concurrencia fue masiva y habla a las claras del crecimiento que viene teniendo la actividad. En este contexto, cabe destacar que Dancehall, es un estilo de Danzas Urbanas iniciado en Jamaica y que en Caleta Olivia hace tres años se viene trabajando de la mano de distintas academias de la localidad.
La actividad se realizó en el Gimnasio Daniela González, y fue dictado por Romina Gallardo proveniente de la localidad de Comodoro Rivadavia. Una profesora de gran experiencia y muy destacada en varias academias de la vecina ciudad.
La organización de la actividad, estuvo a cargo de Valeria Murúa de la Escuela Municipal de Danzas Urbanas y Alejandra Castro a cargo de la academia A/C Dance de Caleta Olivia.
Convocatoria
Para resaltar, la gran convocatoria de alumnas de varias academias fueron dos horas intensas, donde algunos de los concurrentes aprendieron un estilo nuevo y otras mejoraron la técnica y actualización del conocimiento. Sobre el particular, Valeria Murúa comentó que: “convocamos a Romina, primero por su gran conocimiento, por su amor por la danza, por la enseñanza y excelencia como profesora. Sumándole a todo esto que este año participó del campamento de danzas urbanas en Brasil, obteniendo conocimiento muy actualizado y pasos nuevos del estilo Dancehall, ya que es un estilo que se actualiza constantemente.”
De esta manera, tratamos de mantenernos capacitados y a través de ello poder mejorar la técnica de las alumnas, ya que se acerca la fecha del encuentro de Danzas Urbanas y los distintos torneos”, concluyó Valeria Murúa.
Caleta Olivia Con gran éxito se desarrolló una nueva instancia del Certamen de Fútbol Infantil, denominado Pibes 2018. El evento contó con la presencia de muchos chicos quienes demostraron su pasión por este deporte. Vale destacar que este certamen cuenta con la organización de la […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
Con gran éxito se desarrolló una nueva instancia del Certamen de Fútbol Infantil, denominado Pibes 2018.
El evento contó con la presencia de muchos chicos quienes demostraron su pasión por este deporte.
Vale destacar que este certamen cuenta con la organización de la Supervisión de Deportes de la Municipalidad de Caleta Olivia.
La actividad se desarrolló íntegramente en el Gimnasio de la Escuela 36. En la primera jornada se disputaron partidos correspondientes a las divisionales competitivas, mientras que en la segunda jornada se desarrollaron encuentros de las categorías formativas.
A primer turno, Amistad superó 5 a 3 al elenco de Potreros, correspondiente a la categoría 2008 en la divisional Zona A.
Seguidamente, Los Leones y Marcelo Rosales no se sacaron ventajas al empatar en cero tantos. Este cotejo también pertenece a la división 2008 pero en el Grupo C.
Actuación
Una excelente actuación, tuvo el equipo de Don Balón al ejercer clara supremacía sobre Potreros B, por un marcador de 7 a 4.
Talleres B, consumó un buena tarea al imponerse por 5 a 2 a Tigres del Sur, por la categoría C, clase 2008.Los norteños goleó a Los Sureños por 8 a 1, en lo que implicó un de las mayores diferencias de la fecha.
Algo parecido sucedió con el triunfo de Los Hermanos venció por la friolera de 12 a 1 sobre Petroleros.
En este caso el cotejo pertenece a la zona D de la clase 2008.
En uno de los encuentros más entretenidos de la fecha, Tigres del Sur logró un ajustado triunfo al vencer 4 a 3 a Talleres por la clase 2009.
Resultados
EFIMCO (1) – Mar del Plata (8 cat. 2009
Mar del Plata (12) – Ciclón (1) cat. 2008
Mar del Plata (1) – Los Sureños (4) cat. 2009
Tigres de Sur (1) – Estrella Norte (7) cat. 2009
Olimpia jrs (4) – Don Balón (10) cat.2009
Marcelo Rosales (0) – Estrella Norte (18) cat. 2009
Libre Zona B: Estrella Norte
Libre Zona D: Crac.
Caleta Olivia El 30 de mayo en Argentina se conmemora el Día Nacional de la Donación de Órganos y Tejidos. La fecha se propuso por el nacimiento del hijo de la primera paciente que dio a luz después de haber recibido un trasplante hepático en […]
noticiaCaleta Olivia
El 30 de mayo en Argentina se conmemora el Día Nacional de la Donación de Órganos y Tejidos. La fecha se propuso por el nacimiento del hijo de la primera paciente que dio a luz después de haber recibido un trasplante hepático en un hospital público, que representa la posibilidad de vivir y dar vida después de un trasplante.
Por este motivo el mes de mayo se presenta como una oportunidad para estimular la conciencia sobre el valor de la donación de órganos y tejidos para trasplante y reflexionar acerca de un problema de salud que afecta a numerosos ciudadanos de nuestro país.
La concreción del trasplante es posible gracias a la participación de la sociedad representada en el acto de donar, a la intervención de los establecimientos hospitalarios y a los organismos provinciales de procuración pertenecientes al sistema sanitario argentino.
En 2011 Argentina alcanzó una tasa de 15,1 donantes por millón de habitantes (PMH), lo que la posicionó a la vanguardia en la región en materia de donación. Hubo un total de 604 donantes reales que permitieron que 1.376 personas recibieran un trasplante de órganos, alcanzando un récord histórico a nivel nacional. Se generó 1 donante cada 14 horas y se realizó 1 trasplante de órganos cada 6 horas.
En el Senado
En vísperas del Día Nacional de la Donación de Órganos, el Senado trata la “Ley Justina”, un proyecto impulsado por los padres de la niña que el año pasado falleció sin conseguir el corazón que necesitaba.
El proyecto de ley conocido como “Ley Justina”, que brega por la donación universal y el acceso al trabajo digno de las personas trasplantadas, cuenta con el apoyo de varias fundaciones, ONG, médicos del área de trasplante, padres, madres, familiares y amigos de personas en espera de trasplante, trasplantados y de aquellos que lamentablemente, como Justina, no les llegó su oportunidad para seguir viviendo.
Las organizaciones que promueven la “Ley Justina” anunciaron que se autoconvocarían el 30 de mayo en la Plaza Congreso para apoyar el tratamiento de la ley y su pronta aprobación; sin embargo, el tratamiento en el Senado se adelantó para este martes.
El proyecto, ya firmado por 60 legisladores, se trataría ayer en la Comisión de Salud de la Cámara alta a partir de las 16:00.
“Así continuamos nuestra lucha por generar las modificaciones a la ley existente, en relación a la donación universal y el acceso al trabajo digno de las personas trasplantadas”, afirma Ezequiel Lo Cane, papá de Justina e impulsor de la campaña #MultiplicateX7, que nació por la iniciativa de la niña de 12 años que fue internada el 9 de agosto de 2017 en la Fundación Favaloro con la urgencia de un trasplante de corazón y que en esa espera no logró sobrevivir. A pesar de su propia lucha, Justina le pidió a sus padres que no buscaran ayuda sólo para ella, sino que ayudaran a todos los que estaban en sus mismas condiciones. La sociedad entera se movilizó por la causa. Sin embargo, el 22 de noviembre Justina falleció por no haber encontrado un corazón.
Su familia quien comenzó esta campaña cumpliendo con su pedido, decidió continuar con esta lucha para cambiar la realidad de los trasplantes en la Argentina y así darle una esperanza a los más de 11.000 argentinos que están en esa difícil espera.
La “Ley Justina” tiene como prioridades: que todos los argentinos mayores de 18 años seamos donantes de órganos, salvo aquellos que manifiesten expresamente lo contrario; el acceso al trabajo digno de las personas trasplantadas; mejorar el proceso de trasplante, brindando más y mejores recursos a los trabajadores de la salud involucrados.
Historia
Los trasplantes se afianzaron hacia fines de la década de los ’70, gracias al descubrimiento de nuevas drogas inmunosupresoras. En este contexto, y con la progresiva demanda de trasplantes, el Estado argentino se vio ante la necesidad de regular la práctica. Por ello, en 1977 dictó la Ley 21.541 que dio nacimiento al Centro Único Coordinador de Ablación e Implante (CUCAI). El CUCAI, que comenzó a funcionar en 1978, surgió entonces como el organismo de procuración nacional a cargo de la normatización de la actividad.
Luego, se desarrolló el criterio de organización del país en regionales, cada una con una jurisdicción cabecera que centralizaba las acciones locales, modelo que afirmó la tendencia de crecimiento.
En paralelo, los programas de trasplante hepático y cardíaco se sumaron a los equipos de trasplante renal en marcha. En 1980 comenzaron a realizarse trasplantes cardíacos exitosos en forma sistemática. En 1986 se modificó la Ley 21.541, sancionándose la Ley 23.464. Dos años más tarde, se realizó el primer trasplante hepático.
El incremento más importante, y por ende la consolidación de la actividad, se experimentó en la década del ‘90 al promoverse desde el Estado políticas sanitarias que impulsaron nuevas instancias de coordinación. Se crearon organismos jurisdiccionales de procuración en la mayoría de las provincias argentinas, y de esta manera se optimizó la cobertura territorial. En 1990, con la sanción de la Ley 23.885, el CUCAI se convirtió en el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI), pasando a ser un organismo descentralizado con autarquía y conservando su dependencia del Ministerio de Salud de la Nación.
En ese momento comenzó un crecimiento sostenido aunque diverso en las distintas regiones del país. Los avances científicos posibilitaron concretar trasplantes pulmonares en Argentina en 1992. Al año siguiente, se aprobó la Ley 24.193 de Trasplante de Órganos, normativa que rige en la actualidad con las modificaciones incorporadas por la Ley 26.066. Más tarde, se iniciaron los trasplantes de páncreas, y luego de intestino. La actividad de ablación e implante experimentó un crecimiento sostenido hasta 1995, año en que se detuvo la curva ascendente en la procuración de órganos.
Para revertir esta tendencia, en 2003 el INCUCAI lanzó el Programa Federal de Procuración de Órganos y Tejidos, con la premisa básica de incrementar la procuración de órganos para implante de modo que éstos superen la incidencia de ingresos de pacientes en lista de espera. En ese año comenzó a funcionar en el ámbito del INCUCAI, el Registro Nacional de Donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH) –creado por la Ley 25.392– para dar respuesta a personas con indicación de trasplante de CPH, conocido popularmente como trasplante de médula ósea, que no contaran con un donante compatible dentro de su grupo familiar. En 2005, tras un extenso debate parlamentario, se aprobó la Ley 26.066, modificatoria de la 24.193, que incorporó la figura del donante presunto para las donaciones de órganos. La normativa, que establece que toda persona mayor de 18 años es considerada donante con excepción de quienes manifiesten su voluntad con contrario, entró en vigencia en 2006 y permitió que la actividad de procuración continuara en ascenso.
En 2010 el Ministerio de Salud a través del INCUCAI y el sistema de procuración implementó el Plan de Desarrollo de Trasplante Renal, el cual articula acciones a diferentes niveles para prevenir, diagnosticar, tratar y seguir la enfermedad renal crónica.
En noviembre de 2011 se realizó en Buenos Aires el Congreso Mundial de Donación de Órganos de la International Society for Organ Donation and Procurement (ISODP) como sede. El evento –organizado por la cartera sanitaria nacional, a través del INCUCAI y por la Asociación Argentina de Procuración de Órganos y Tejidos para Trasplante (AAPROTT), reunió a más de 1000 participantes de 63 países.
INCUCAI
El Registro Nacional de Expresiones de Voluntad para la Donación de Órganos y Tejidos para Trasplante concentra todas las manifestaciones en relación con la donación de órganos de todo el país.
Podés expresar tu voluntad sobre la donación de órganos a través de los siguientes canales:
-Registrándote a través de la web del INCUCAI
Cuando completes tu ficha de inscripción se enviará un mensaje por correo electrónico solicitando una confirmación para ingresar tu decisión en el Registro Nacional de Expresiones de Voluntad. Se recomienda imprimir tu credencial, firmarla, conservarla y compartir tu decisión con tus familiares y amigos.
-Llamando a la línea telefónica gratuita del INCUCAI, 0800 555 4628 (INCU).
Se solicitará una dirección de mail, a la cual se enviará un mensaje solicitando una confirmación para ingresar tu decisión en el Registro Nacional de Expresiones de Voluntad
-Asentándolo en el momento de tramitar el nuevo Documento Nacional de Identidad.
Para hacerlo, debés manifestar tu intención de expresar la voluntad a los operarios de los Registros Civiles.
-Firmando un acta de expresión de voluntad.
Podés hacerlo en el INCUCAI o en los organismos provinciales de ablación e implante de todo el país.
Para manifestar la oposición a la donación.
Además de los canales mencionados, se brinda la posibilidad de enviar un telegrama gratuito desde las dependencias del Correo Argentino. Recordá para tener validez tu telegrama debe contener Nombre y Apellido, DNI y Domicilio.
Buenos Aires El crudo Brent acumuló una caída de 6,3% en la última semana, luego de que Arabia Saudita y Rusia anunciaran que van a producir más para abastecer al mercado global El petróleo sumó su quinta jornada negativa en los mercados internacionales, debido a […]
noticiaBuenos Aires
El crudo Brent acumuló una caída de 6,3% en la última semana, luego de que Arabia Saudita y Rusia anunciaran que van a producir más para abastecer al mercado global
El petróleo sumó su quinta jornada negativa en los mercados internacionales, debido a la tensión generada por la decisión de dos grandes proveedores globales, Arabia Saudita y Rusia, de incrementar su producción.
En Europa, el barril de petróleo Brent para entrega en julio concluyó en el mercado de futuros de Londres con un descenso del 1,5% respecto al viernes pasado, hasta los USD 75,32, con lo que acumuló un retroceso de 6,3% en la última semana.
De esta forma, el crudo reduce su alza en el transcurso de 2018 a 13,9%, después de haber marcado la cotización más alta desde 2014.
Los analistas explicaron ese descenso en los precios del crudo en la posibilidad de que Rusia y la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) comiencen a dar marcha atrás a la estrategia de recorte de producción que llevan aplicando desde enero de 2017, para compensar la caída del bombeo en Venezuela y el posible cierre de los mercados al crudo iraní si Estados Unidos retoma sus sanciones a ese país.
Medidas
“El petróleo registró una fuerte caída después de que Rusia y Arabia Saudita anunciaron medidas para incrementar la producción”, indicó un reporte de Puente. “Cabe recordar que el sector energético es el segundo mejor en desempeño desde principios de año, solo superado por el tecnológico”, agregó.
La novedad tiene un particular impacto en la Argentina, debido a que desde octubre de 2017 el Gobierno liberó los precios en el mercado doméstico de la energía y los precios de los combustibles evolucionan en base a la variación del barril de crudo Brent en el exterior y de la cotización del dólar en el plano local.
El salto del dólar, que en mayo tocó los 25 pesos en el mercado mayorista, y del crudo Brent, que alcanzó USD 80 por barril, obligaron al Gobierno a pactar con las petroleras congelar el precio de los combustibles por dos meses, para no trasladar dicha la volatilidad a los surtidores.
Desde Research for Traders, señalaron que el crudo “caía profundizando las bajas de las últimas jornadas, luego de que Rusia y la OPEP anunciaron que buscarán evitar un desabastecimiento de crudo, por lo que aumentarían las cuotas de producción”.
En ese contexto, añadieron que “la creciente extracción en EEUU crece sostenidamente, sumando presión a la cotización”.
Cotizaciones
En las cotizaciones electrónicas en Nueva York, el barril de crudo ligero de Texas (WTI) para entrega en junio se desplomó 6%, hasta los USD 66,47. En la última semana acumuló una pérdida de 8,2 por ciento.
En ese marco, no pasa por alto el desplome de la acción de Petrobras Brasil, que en la última semana se hundió 32% en San Pablo, un 26% en Wall Street y 28% en la Bolsa de Buenos Aires.
A la debacle de las cotizaciones internacionales se sumó, en el caso del gigante petrolero sudamericano, el efecto negativo que causaron en los inversores las concesiones ofrecidas por el gobierno de Brasil para intentar terminar con la huelga de camioneros que tuvo paralizado al país vecino.
Las caídas reflejan el temor de los inversores a las pérdidas que puede sufrir la mayor empresa del país por las nuevas concesiones anunciadas por el presidente brasileño, Michel Temer, para atender a los camioneros en huelga.
YPF también se derrumbó un 5% en la Bolsa de Buenos Aires este lunes, mientras que los títulos de Tenaris, el mayor productor de tubos de acero sin costura para la industria petrolera, restaron 3,8 por ciento.
Río Gallegos La provincia de Santa Cruz podría duplicar las 1.500 toneladas de carne ovina que exporta por año, con la apertura de los mercados de China y Japón que gestiona el Gobierno nacional para las carnes de la Patagonia, dijeron representantes del sector. “Si […]
destacada regionalRío Gallegos
La provincia de Santa Cruz podría duplicar las 1.500 toneladas de carne ovina que exporta por año, con la apertura de los mercados de China y Japón que gestiona el Gobierno nacional para las carnes de la Patagonia, dijeron representantes del sector.
“Si exportamos de Santa Cruz entre 1.000 y 1.500 toneladas de carne ovina por año, perfectamente se podría llegar a 3.000 toneladas, duplicar las exportaciones en el corto plazo, sin descuidar al mercado santacruceño, el patagónico y el nacional”, dijo a Télam Miguel O’Byrne, presidente de la Federación de Instituciones Agropecuarias de Santa Cruz (Fias).
Para el ruralista, “son buenas noticias” los acuerdos comerciales alcanzados por el ministro de Agroindustria, Luis Etchevehere, con sus pares de China y de Japón para el ingreso de las carnes bovina y ovina de la Patagonia en el corto plazo.
O’Byrne aclaró que para que eso ocurra “falta que China y Japón aprueben los listados de las plantas habilitadas que tiene el Senasa (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria) para exportar”, que incluyen tres de Río Gallegos, la capital de Santa Cruz y otras de Chubut y Río Negro, con lo cual “el protocolo estaría firmado en noviembre”.
Habilitaciones
“Si ambos países aceptan los estándares sanitarios de las habilitaciones que maneja el Senasa, las plantas podrían estar vendiendo a partir de diciembre y se agarraría justo el inicio de la temporada nueva del cordero, lo que vendría muy bien para la Patagonia”, dijo.
O’Byrne explicó que por la falta de competitividad del país, “para la carne ovina en los últimos cinco años el principal mercado ha sido el interno y ese mercado no se va a descuidar, se va a seguir manteniendo porque es la primera opción abastecer al mercado argentino”.
El dirigente indicó que “también se da que esta temporada fue buena, de buen clima; los corderos fueron más y con muy buenos pesos, así que los kilos de carne a vender son quizá un 25% más que el año pasado”.
El titular de la Fias detalló que de Santa Cruz salen a la venta unos 700.000 animales entre corderos y adultos (capón), y entre 10.000 y 12.000 toneladas de carne ovina por temporada.
De esa producción, Santa Cruz exporta entre 1.000 y 1.500 toneladas anuales de carne ovina actualmente a España, Francia, Inglaterra, Alemania, Brasil y países de Medio Oriente.
Calafate El SAMIC de El Calafate inauguró en conjunto con la UNPA –Universidad Nacional de la Patagonia Austral- un espacio cibereducativo en dependencias del Centro de Salud con el objetivo de brindar asistencia y capacitaciones virtuales a los alumnos que estudian carreras a distancia. Este […]
noticiaCalafate
El SAMIC de El Calafate inauguró en conjunto con la UNPA –Universidad Nacional de la Patagonia Austral- un espacio cibereducativo en dependencias del Centro de Salud con el objetivo de brindar asistencia y capacitaciones virtuales a los alumnos que estudian carreras a distancia.
Este espacio nació por un convenio firmado entre los dos organismos del Estado, la Dirección del Hospital y la Universidad, en el 2017 cuyos fines principales fueron los de llevar adelante una política de inclusión y facilitar el acceso a la educación a la comunidad de El Calafate.
Se trata de un espacio de más de 100 metros cuadrados dotado de mobiliario, 10 computadoras con conectividad y prestaciones multimedia y mesas de estudio. Cuenta, además, con un salón anexo de uso compartido con el nosocomio, con prestaciones para ser utilizado como aula o sala de conferencias.
El Director del SAMIC, Pedro Sabando, se mostró muy emocionado y satisfecho y dijo que “es importante destacar que esta iniciativa no hace más que reforzar el vínculo interinstitucional en pos del desarrollo integral de la comunidad”. También destacó la importancia de los sectores públicos, tanto educativos como de salud, y valoró el rol de los profesionales que trabajan para la gente.
Sabando explicó que las aulas virtuales comportan un beneficio fundamental para los estudiantes quienes podrán estudiar de una manera más económica, y hacen, a la vez, que la educación pueda llegar a más sectores ya que aquellos que quieren estudiar pero no tienen la posibilidad de irse, ahora podrán hacerlo desde estas aulas.
Por su parte, el Interventor del SAMIC, Gastón Ortiz Maldonado, dijo que se trata de un acuerdo estratégico que servirá para ampliar las posibilidades de acceso a la educación superior y para facilitar el acceso a carreras terciarias y tecnicaturas; no solamente para el mercado laboral interno del hospital sino también para todos aquellos que quieran hacerlo por la vía no presencial.
Maldonado se refirió a su objetivo a corto plazo que es trabajar preventivamente por una Santa Cruz libre de drogas e ir estableciendo dispositivos de prevención con la intervención del conjunto de la sociedad
En este sentido, el Interventor comentó que le solicitó a la UNPA que vea la posibilidad de darle inicio a tres carreras técnicas que la Provincia está necesitando para tratar estos temas: la de acompañante terapéutico, la de abordaje primario a las adicciones y la de prevención de adicciones en el ámbito escolar.
“Se trata de brindar un lugar que sirva no solamente a carreras afines como la enfermería o la medicina, sino de ampliar este espacio para tratar el abordaje integral para paliar el principal problema de salud que tiene Santa Cruz que es el abuso de alcohol y drogas ilegales”, finalizó Maldonado.