
La inteligencia artificial (IA) es un término que ha cobrado cada vez más relevancia en el debate público en los últimos años. Se refiere a la capacidad de las máquinas para realizar tareas intelectuales similares a las humanas, incluyendo el aprendizaje, la resolución de problemas, […]
La directora provincial de Gestión Privada del Consejo Provincial de Educación (CPE), Daniela Franchini, explicó el trabajo que pusieron en acción frente a la difusión de material gráfico relacionado a violencia y abuso a la que se expusieron estudiantes del nivel primario de establecimientos escolares […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalEn el complejo panorama político y social de Argentina, las figuras públicas a menudo son objeto de escrutinio y controversia. Uno de los nombres que ha estado en el centro de la atención es el de Juliana Awada, actual esposa de Mauricio Macri, ex presidente […]
Austria destacada economia eurasiaEl mundo actual se encuentra en un punto de inflexión en su orden económico y político. La interacción entre el liberalismo, la economía global y el ascenso de China ha generado un intenso debate sobre el futuro del comercio, la inversión y las relaciones internacionales. […]
economia estados_unidos eurasia internacional politicaAyer por la mañana un grupo de vecinos se apostó en las afueras de la empresa Servicios Públicos, a fin de manifestarse por la problemática que surge por ante la falta de tareas que les permita contar con el servicio de energía eléctrica, que debería […]
caleta_olivia destacada noticiaAyer por la mañana un grupo de vecinos se apostó en las afueras de la empresa Servicios Públicos, a fin de manifestarse por la problemática que surge por ante la falta de tareas que les permita contar con el servicio de energía eléctrica, que debería proveer la empresa.
Al respecto, el Secretario de Relaciones Institucionales Prof. Pablo Fernández, quien desde el área representó al municipio ante las distintas gestiones, manifestó “lo que más nos interesa es dar una solución a la gente, hicimos visitas en el barrio y relevamiento de las necesidades que están padeciendo y una de esas problemáticas es la energía que es una situación que le corresponde a la empresa Servicios Públicos, trabajamos en conjunto asumimos el compromiso de poder costear a medias lo que se necesita para dar una solución”, dijo.
Agregó que “recibimos desde la empresa una nota donde solicitaban cables ya que no podían hacerse cargo porque tienen la asistencia mínima desde el Gobierno Provincial, desde la municipalidad y por indicación del Intendente Facundo Prades, se asumió el compromiso de comprar esos materiales para que puedan empezar a trabajar y llevar una solución”.
En declaraciones vertidas a F.M Municipal explicó “se realizó una inversión de casi cuatrocientos mil pesos, sin embargo hace un par de días tomamos conocimiento que está faltando una parte mínima de materiales importantes para el inicio de la obra y eso derivó en esta manifestación, nos acercamos para resolver la situación lo antes posible, quizás comprando los materiales faltantes a medias con la empresa, tenemos entendido que tendrían un costo elevado pero aun así y si esto agiliza la tarea, nos comprometeremos a adquirir lo poco que está faltando, lo cual se determinará en una reunión a desarrollarse entre la empresa, Relaciones Institucionales y los vecinos referentes del barrio a fin de evitar malos entendidos”.
Se realizaron diversas actividades recreativas en las instalaciones del Estadio Néstor Kirchner de la Asociación Santa Cruz Norte de Hockey, en donde unos 500 deportistas de todas las edades disfrutaron de la tarde. Por las canchas pasaron los chicos del fútbol infantil, el mini básquet, […]
caleta_olivia deporteSe realizaron diversas actividades recreativas en las instalaciones del Estadio Néstor Kirchner de la Asociación Santa Cruz Norte de Hockey, en donde unos 500 deportistas de todas las edades disfrutaron de la tarde.
Por las canchas pasaron los chicos del fútbol infantil, el mini básquet, hockey, handball, gimnasia aeróbica, ritmos urbanos, kangoojump y el Newcom, marcando la integración de todas las disciplinas para festejar el Aniversario de la ciudad
Uno de los referentes de la organización fue Wilson Parada quien comentó: “Es muy bueno disfrutar de este tipo de actividades al aire libre, y más teniendo en cuenta la participación de toda la familia. Destacamos el trabajo en conjunto con la Supervisión de Deportes y agradecemos al intendente municipal por la apertura y participación para todas las instituciones poniendo a disposición nuestras instalaciones para la temporada estival”.
Además, resaltó: “En lo deportivo hemos tenido un gran año con el hockey realizando torneos de gran importancia de ámbito nacional, esperando poder crecer en cuanto a la infraestructura de nuestras instalaciones construyendo los sanitarios en primer lugar, para luego hacer vestuarios y sumar otras comodidades para los deportistas”.
Queremos agradecer al Intendente municipal y todo su gabinete por concretar el sueño del asfalto en el circuito”, indicó el Presidente del Auto Club Caleta Olivia Fernando Vázquez El Gran Premio “Aniversario de Caleta Olivia” será con el rugir de los motores en el circuito […]
caleta_olivia deporteQueremos agradecer al Intendente municipal y todo su gabinete por concretar el sueño del asfalto en el circuito”, indicó el Presidente del Auto Club Caleta Olivia Fernando Vázquez
El Gran Premio “Aniversario de Caleta Olivia” será con el rugir de los motores en el circuito Harry Regensburger
Los amantes de las tuercas también se suman al mes aniversario de nuestra ciudad con una jornada multitudinaria y un parque automotor a la altura de las circunstancias. Se esperan más de 2500 personas para este fin de semana en el Circuito Harry Regensburger.
Cabe mencionar que en los últimos días se realizaron trabajos de acondicionamiento en el predio, destacando los 800 metros de asfalto para la recta denominada “Marcelo Medina”, la misma será reinaugurada este domingo.
Carrera
Con respecto a la competencia en sí correrán todas las categorías que conforman la Federación Santacruceña de Automovilismo, la Fuerza Limitada Regional, el TN 800, Hot Rod y el Monomarca R12, y de esta manera se culminará con el campeonato 2016.
El Presidente del Auto Club Caleta Olivia Fernando Vázquez comentó: “Esperamos el acompañamiento de la gente de la región pese a que no tuvimos un buen año, pero queremos agradecer al intendente municipal y todo su gabinete por concretar el sueño del asfalto en el circuito. Hace poco tiempo fui re-electo para continuar en el cargo y por eso invito a todos seguir adelante con el automovilismo”.
Tras dos jornadas intensivas en el escenario “Cueva de las Manos”, el certamen del Pre-Cosquín fue todo un éxito de participación popular a nivel provincial. Después de siete años el Certamen del Pre-Cosquín 2017 se vivió con participación popular en ésta localidad, obteniendo grandes triunfos […]
cultura noticia perito_moreno regionalTras dos jornadas intensivas en el escenario “Cueva de las Manos”, el certamen del Pre-Cosquín fue todo un éxito de participación popular a nivel provincial. Después de siete años el Certamen del Pre-Cosquín 2017 se vivió con participación popular en ésta localidad, obteniendo grandes triunfos inclusive para la localidad.
Con la coordinación de la Comisión Municipal de Folclore de Cosquín (Córdoba) integrada por Teresa Barreto, Paola Bernal, Sergio Pérez, Mario Díaz y el Profesor de Danzas Folclóricas, Daniel Uribe, este evento ha tomado prestigio por todos los talentos que se propusieron la meta de integrar este certamen y tener una oportunidad para los grandes escenarios nacionales de Córdoba.
A continuación extendemos la terna ganadora en 11 rubros, quienes tienen ahora la premisa de viajar hacia la escala nacional y poner lo mejor de sí para el próximo Pre-Cosquín Nacional 2017.
Terna de Ganadores Pre-Cosquín 2017 Perito Moreno
Solista Vocal Femenino, Micaela Gallardo, Río Gallegos
Solista Vocal Masculino, Walter Castro, Pico Truncado
Dúo Vocal, Dúo Los 3, Perito Moreno
Solista Instrumental, Mauro Carrizo,| Pico Truncado
Conjunto Instrumental, Piantao Cuarteto, Los Antiguos
Malambo Individual, Jorge Villagra, Caleta Olivia
Conjunto de Malambo, Nuevos Vientos, Caleta Olivia
Pareja de Baile Tradicional, Nicole Berwyn, Víctor Rodríguez
Pareja de Baile Estilizada, Nerea Bordón, Jorge Barrionuevo, Pico Truncado
Conjunto de Danzas, Quienenquen, Caleta Olivia
Canción Inédita, “Aun seguimos vivos” José Domingo Sáez, Pico Truncado
Agradecimientos
El Secretario de Gobierno, Julio Ojeda, manifestó que “cuando nos pusimos de acuerdo tomamos la decisión política por primera vez en Perito de realizar la creación de la Escuela de Danzas Folclóricas y también la de traer la sede del Pre Cosquín a Santa Cruz nuevamente y a Perito por primera vez, esa decisión política de intendente la vamos a tratar de cumplir año tras año, porque es un momento importante que tiene que ver con las expresiones culturales de nuestra ciudad, el Pre Cosquín vino para quedarse a Perito Moreno, y a cada uno de los artistas de otras localidad hoy gracias a Dios van a representar a la Sede de Perito Moreno”, argumentó.
Destacó “Perito Moreno es capaz de realizar estos eventos y lo ha hecho poniendo el corazón y quiero que vuelvan a sus hogares con el corazón lleno de alegría, porque ponemos el alma en un evento de cultura como el Pre Cosquín 2017”, finalizó.
La Municipalidad de Perito Moreno se hará responsable de los costos de traslado ida y vuelta más estadia para todos los competidores asignados en esta edición del Pre Cosquín, enmarcando un compromiso con la cultura de Perito Moreno y Santa Cruz toda.
Dúo
El vocalista del Dúo Vocal Gustavo Paredes fue entrevistado en Radio Municipal 101.3 MHz, en donde expresó su total agradecimiento por la mención galardonada en el Pre Cosquín 2017.
El cantante local, Paredes, se manifestó en entrevista telefónica para el programa “Todas las Voces” en donde expresó sus mejores manifestaciones de agradecimiento, la comprensión de ser galardonados en este certamen y los pasos a futuro para la gran presentación en Córdoba. Paredes expresó que el fruto de este acontecimiento se viene gestionando con un trabajo en equipo de años, con la participación de María Angélica Pereyra, David Laghi, Roberto García desde Gobernador Gregores, Sebastián Moyano desde Los Antiguos, Marco Cayumil y Nahuel Águila en las últimas integraciones de la banda, como así también destacó que “todavía no caemos en la idea de que somos ganadores”.
“Desde antenoche, las redes sociales y la tecnología y mirábamos con el grupo la cantidad de reproducciones y era algo raro, salía de esa red y cuando entraba habían 100 visitas más, y ni bien se supo el resultado las redes reventaron de saludos, de amigos, conocidos y colegas, la familia desde lejos ha hecho su apoyo con la energía de siempre que es el motor que nos dan para no aflojar y seguir hacia adelante” comentó Paredes.
“Fue muy lindo lo que se vivió en lo cultural, fueron dos días intensos pero enriquecedores, conocimos mucho tanto en danzas como en música nos llevamos lindos contactos, recuerdos, me llevo el mejor de lo recuerdos, lo hablábamos con el profesor Daniel Uribe y nos llamó la atención la cantidad de gente que participó y estuvo, llevo su equipo de mate, y si bien rotaba siempre apoyaron a todas las localidades que la verdad hubieron muy buenos músicos y bailarines en esta presentación”, expresó.
“En lo personal yo he participado varias veces en lo competitivo, y con el jurado hay algo especial, quizás uno se siente muy preparado, juegan muchos factores y no estaba convencido que íbamos a ganar, teníamos competidores como La Toba que es muy fuerte en el momento, no tenía la seguridad de ganar, pero el jurado dictaminó nuestra premiación”, adujo el peritense.
“Hoy por hoy está más abierto a que hayan sonidos nuevos en el folclore, si bien hay que tener armonía no tiene que ser tan estructurado”, explicó Paredes con referencia a las nuevas presentaciones realizadas y expresó su voluntad de “trabajar mucho para llegar bien sin ningún sobresalto en lo monetario y en lo musical también, hay que exigirse mucho y es un plus”.
En agradecimiento general mencionó a sus familiares, quienes acompañaron sus inicios musicales, a los amigos críticos que dieron apoyo y aliento, al pueblo en general que siempre tienen palabras para ellos y son los dueños de los aplausos, los medios de comunicación por las puertas abiertas ante todas las presentaciones y trabajo discográficos, al Centro Municipal de Cultura por el trabajo realizado y a la Municipalidad de Perito Moreno a través del Intendente Mauro Casarini por tomar la iniciativa de apostar a la cultura en canto y danza.
Con un éxito total culminó en la madrugada del domingo la segunda y última jornada de la 5ª Edición del Festival Cañadón, Cultura y Tradición que se desarrolló en el Parque “Domingo Tomás Castillo”. Miles de niños, jóvenes y adultos formaron parte de la Fiesta […]
cultura destacadaCon un éxito total culminó en la madrugada del domingo la segunda y última jornada de la 5ª Edición del Festival Cañadón, Cultura y Tradición que se desarrolló en el Parque “Domingo Tomás Castillo”.
Miles de niños, jóvenes y adultos formaron parte de la Fiesta Popular en la que además de deleitarse con la presentación de reconocidos artistas de nivel local, regional y nacional, pudieron recorrer un paseo de artesanos y patios de comidas.
La segunda jornada inició a las 20:00 y se extendió hasta alrededor de las 3:00, presentándose en ese lapso sobre el escenario “Daniel Dacal– María Gomez” gran cantidad de artistas, entre ellos el Ballet Nuevos Vientos, Ballet Sur, Hueney Huayra, Hugo Mayorga, Ballet Identidad y Sandra Cabal.
Además de El Turco Ale Ayame, Ballet Raíces, Sandra Lucero, Jonathan Lillo, Dúo Identidad, Emilio Morales, Cándido Moreno, Rocío Arjona, Los del Malambo, Rumbos Costeros y Los Sarkos, quienes invitaron al presidente de la comisión de fomento Jorge Soloaga a recitar un poema sobre el escenario.
También se entregaron distintos reconocimientos, entre ellos un presente floral a la madre del artista Hugo Mayorga quien resulta ser vecina de Cañadón Seco; a la representante de Oil M&S en Cañadón Gloria Barrionuevo -recibió su hija Mariana Benítez-, destacándose que de manera desinteresada acompaña a la comisión desde la primera edición del festival y a Perico Aban por su trayectoria, participación y colaboración en la difusión de los eventos que organiza la comuna.
Policías
Cabe mencionar que efectivos de la Policía Provincial y personal de seguridad privada realizaron un amplio operativo de prevención tanto en el interior como en el exterior del predio, contándose además con cámaras de seguridad que llevaron mayor seguridad a los vecinos y con un servicio de estacionamiento.
Los vecinos que asistieron tanto de esa localidad como los que llegaron desde Caleta Olivia, Pico Truncado, Rada Tilly y Comodoro Rivadavia, entre otros, pudieron recorrer un sector dedicado a la instalación de artesanos que exhibieron distintos tipos de productos, como así también de patios de comidas en los que se ofreció gran variedad de comidas típicas.
Vale recordar que durante la primera jornada del festival se presentaron alumnos que asisten al Taller de Danzas, los artistas Víctor Tapia, Grupo Suyai, Chaya Herrera, Dúo Armonía, Los Paisanitos, Fama Trío, La Senda Sur, Leonardo Miranda, Herencia de Malambo, Alma Carpera, Los Quircos, Jairo Bernacki, Ballet del Sur, Grupo Identidad y La Cima.
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, dio a conocer el cronograma de inscripción para el Primer Grado del Nivel Primario para el Ciclo Lectivo 2017 en todas las localidades de la provincia. Dicho cronograma -elaborado por la Dirección Provincial […]
destacada educacion regionalEl Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, dio a conocer el cronograma de inscripción para el Primer Grado del Nivel Primario para el Ciclo Lectivo 2017 en todas las localidades de la provincia.
Dicho cronograma -elaborado por la Dirección Provincial de Educación Primaria del CPE– tendrá diferentes modalidades de inscripción según la localidad, atendiendo a las necesidades de matrícula de cada una de ellas. Cabe resaltar que en toda la provincia está garantizada las vacantes para todos los alumnos y alumnas que comienzan el nivel primario.
Las fechas y modalidad son las siguientes: Zona Norte: Los Antiguos: en cada escuela, del 15 al 18 de Noviembre, 8:00 a 12:00 y de 13:30 a 17:30; Perito Moreno: en cada escuela, del 15 al 18 de Noviembre, de 8:00 a 12:00 y de 13:30 a 17:30; Las Heras: en la EPP N° 53, Entrega de Números: 17 de noviembre 10:00, Inscripción: 18 de Noviembre de 9:00 a 17:00; Pico Truncado: Entrega de Números: 15 de noviembre en EPP Nº 35 9:00, Inscripción: 17 de Noviembre de 9:00 a 12:00 en EPP Nº 40.
En Caleta
En Cañadón Seco: en cada escuela, del 15 al 18 de Noviembre, 9:00 a 17:00 y en Caleta Olivia: en la EPP N° 14, 18 de Noviembre de 8:00 a 13:00; Puerto Deseado: Entrega de números: 15 de noviembre en EPP Nº 5 9:00, Inscripción: 17 de Noviembre de 9:00 a 17:00 en EPP Nº 5.
Zona Centro: Gobernador Gregores: en cada escuela, del 15 al 18 de Noviembre, de 8:00 a 12:00 y de 14:00 a 17:30; Puerto San Julián: en cada escuela, 17 y 18 de Noviembre, 8:00 a 12:00 y de 14:00 a 17:30; Piedra Buena: centralizada en EPP Nº 6, 17 y 18 de Noviembre, 8:00 a 12:00 y de 14:00 a 17:30; Puerto Santa Cruz: centralizada en la EPP N° 2, del 15 al 18 de Noviembre, 8:00 a 12:00 y de 14:00 a 17:30.
Zona Sur: Río Gallegos: centralizada en EPP Nº 71, 16 de Noviembre, de 8:00 a 12:00; El Calafate: centralizada en EPP Nº 89, 15 de Noviembre, 8:00 a 13:00; El Chaltén: en cada escuela, del 15 al 18 de Noviembre, 8:00 a 12:00 y de 14:00 a 17:30; 28 de Noviembre: en cada escuela, del 15 al 18 de Noviembre, 8:00 a 12:00 y de 14:00 a 17:30; Río Turbio: en cada escuela, del 15 al 18 de Noviembre, 8:00 a 12:00 y de 14:00 a 17:30; Rospentek: en cada escuela, del 15 al 18 de Noviembre, 8:00 a 12:00 y de 14:00 a 17:30; Julia Dufour: en cada escuela, del 15 al 18 de Noviembre, 8:00 a 12:00 y de 14:00 a 17:30.
La Selección Nacional de Fútbol de Sordos “Los Toros” se consagró Campeón de las Eliminatorias Región Panamericana clasificando a las Sordolimpiadas de Verano Turquía 2017; en ese plantel estuvo un representante de nuestra ciudad. Luis Vera luce en su pecho la medalla de oro. El […]
caleta_olivia deporteLa Selección Nacional de Fútbol de Sordos “Los Toros” se consagró Campeón de las Eliminatorias Región Panamericana clasificando a las Sordolimpiadas de Verano Turquía 2017; en ese plantel estuvo un representante de nuestra ciudad. Luis Vera luce en su pecho la medalla de oro.
El deportista, a horas e haber arribado a la ciudad fue recibido por la Subsecretaría de Cultura, Deportes y Turismo por María Fernanda Franco quien dijo: “Nos pone a todos muy contentos que Luis haya participado en un evento tan importante, desde el primer momento intentamos colaborar con él incluso poniendo una persona a su disposición en Buenos Aires para sus traslados. Justamente en este mes aniversario de nuestra ciudad será una de los ciudadanos reconocidos por el ejecutivo municipal”.
A su vez Luis Vera comentó sobre la gran experiencia de conseguir el título y la clasificación al Mundial de Turquía 2017: “Siento una emoción inmensa de haber vivido algo único representando no sólo a mi país sino a mi ciudad. Todavía no caigo en lo que se logró y espero poder estar en el Mundial del año que viene en Turquía. Cuando estuve en Buenos Aires jugué un torneo de Fútbol de Salón y es casi un hecho de que voy a ir a la Selección Argentina de ese rubro también con la posibilidad de viajar a Ecuador muy pronto”, destacó.
El seleccionado nacional en primera instancia obtuvo el triunfo por 1 a 0 frente a Venezuela, en el segundo encuentro ganó 3 a 0 a Chile y en el último encuentro empató frente a Brasil 1 a 1. Contabilizando los resultados de los distintos equipos Argentina quedó en primer lugar con 7 puntos, seguido por Brasil con 3 puntos.
El viernes tuvo lugar en el Parque Domingo Tomás Castillo la primera noche de la 5° Edición del Festival Cañadón, Cultura y Tradición que contó con la asistencia de cientos de personas que disfrutaron de los espectáculos que brindaron destacados artistas de nivel local, regional […]
cultura destacadaEl viernes tuvo lugar en el Parque Domingo Tomás Castillo la primera noche de la 5° Edición del Festival Cañadón, Cultura y Tradición que contó con la asistencia de cientos de personas que disfrutaron de los espectáculos que brindaron destacados artistas de nivel local, regional y nacional.
Presidido por el jefe comunal Jorge Soloaga, a las 19:00 se realizó el acto formal para dar inicio al festival que tiene por objetivo fortalecer la historia y cultura de Cañadón Seco, que se vio enriquecida por la llegada de contingentes migratorios de distintos puntos del país.
El izamiento de la Bandera Nacional estuvo a cargo del presidente de la comisión de fomento, la soberana Florencia Choqui, el vecino hijo de pioneros Luis Castillo y el comisario Adrián Lobos, acompañados por “Los Paisanitos de Cañadón”.
Seguidamente se entonaron las estrofas del Himno Nacional, tras lo cual el diputado Gerardo Terraz hizo entrega al jefe comunal de la Resolución mediante la cual se declara Monumento Provincial y Patrimonio Histórico al Monumento a la Soberanía Popular que fuera recientemente inaugurado en la localidad.
Minutos más tarde y luego de escuchar palabras alusivas al Día de la Tradición por parte de la soberana, la representante de Historia y Pioneros Irina Montoya y la representante del Gas y Petróleo Cecilia Gramajo, se dirigió a los presentes el jefe comunal.
Cumpleaños
En primer lugar destacó “el festival cumple cinco años, en los que hemos logrado un fuerte avance en lo cultural, que se ve reflejada en la expresión extraordinaria de jóvenes”.
Asimismo recordó el fenomenal encuentro entre trabajadores rurales y petroleros, que “fue fundamental para el nacimiento de nuestro pueblo y la conformación de nuestra cultura”.
Realizó una reseña histórica recordando a José Hernández, quien escribió la extraordinaria obra El Gaucho Martín Fierro, con una historia que en la actualidad vuelve a repetirse.
“En este trascendental hecho cultural venimos a fortalecer el concepto de solidaridad y conciencia colectiva entre los hombres y mujeres que formamos parte del interior, de esa gran mayoría popular que antes la oligarquía y la elite del puerto denominaban la barbarie y de quienes ponemos allá arriba la celeste y blanca que nos cobija a todos por igual, exponiendo nuestras rebeldías y luchas por una patria de justicia y dignidad para el pueblo, de paz, pan y trabajo, de libertad e igualdad, o es pa’ todos la cobija o es pa’ todos el invierno”, expresó.
Durante la primera jornada del festival se presentaron sobre el escenario “Gómez – Dacal” el propio jefe comunal quien dio lectura al Poema de Cañadón, seguido por alumnos que asisten al Taller de Danzas, Víctor Tapia, Grupo Suyai, Chaya Herrera, Dúo Armonía, Los Paisanitos, Fama Trío, La Senda Sur, Leonardo Miranda, Herencia de Malambo, Alma Carpera, Los Quircos, Jairo Bernacki, Ballet del Sur, Grupo Identidad y La Cima.
Cabe mencionar que el festival continuó el sábado partir de las 20:00 con la presentación de importantes artistas, desarrollándose además en el predio una exposición de artesanos y la instalación de patios de comidas.
Un camión afectado al servicio de recolección de residuos de la municipalidad de Caleta Olivia, fue secuestrado por personal de la Dirección de Tránsito Municipal, por falta de documentación, además que el conductor no poseía licencia de conducir. Según se informó a La Prensa de […]
caleta_olivia destacada noticiaUn camión afectado al servicio de recolección de residuos de la municipalidad de Caleta Olivia, fue secuestrado por personal de la Dirección de Tránsito Municipal, por falta de documentación, además que el conductor no poseía licencia de conducir. Según se informó a La Prensa de Santa Cruz, el camión colisionó con un vehículo conducido por una mujer, y los inspectores de Tránsito que concurrieron al lugar constataron que el conductor del camión recolector no contaba con la licencia de conducir, además de no tener la documentación al día.
Por este motivo, el rodado fue trasladado hasta el área de Tránsito y en ese lugar se le colocaron las fajas correspondientes. En tanto el restante vehículo no fue secuestrado, debido a que su propietaria tenía toda la documentación al día. Fuentes consultadas aseguraron a La Prensa de Santa Cruz que “la responsabilidad es directamente de la comuna y del área que depende el camión, por no cumplimentar con la documentación requerida”, puntualizaron.
El doctor Heraldo Nanni, abogado de nuestra ciudad y el doctor Eduardo Sosa de Río Gallegos, se impusieron ampliamente, en las elecciones que se realizaron la semana pasada, para elegir a los representantes ante el Consejo de la Magistratura. Los resultados se dieron a conocer […]
caleta_olivia noticia regionalEl doctor Heraldo Nanni, abogado de nuestra ciudad y el doctor Eduardo Sosa de Río Gallegos, se impusieron ampliamente, en las elecciones que se realizaron la semana pasada, para elegir a los representantes ante el Consejo de la Magistratura.
Los resultados se dieron a conocer el viernes y la lista “Justicia Independiente”, integrada por Nanni y Sosa, lograron a nivel provincial un 58 por ciento de los votos contra el 42 por ciento, de la lista integrada por Ismael Machuca y Laura Hindie.
En tanto, la diferencia de la lista ganadora, fue aún mayor en la zona norte de Santa Cruz.
En el sector de los Funcionarios y Magistrados, la lista ganadora fue la integrada por Connie Naves y Rosana Suarez. 112 a 45 votos fue la diferencia sacada a la dupla integrada por Miguel Meyer y suplente a Juana Olivera.
El consejo de la magistratura tiene siete miembros que representan a cada sector: Superior Tribunal de Justicia, al pueblo (se elige en elecciones generales), Poder Ejecutivo, Cámara de Diputados, jueces, empleados y abogados.
“Ha sido un triunfo aplastante y recibimos el apoyo de los colegas, porque no hicimos una campaña de agravios, sino de propuestas”, le dijo Nanni a La Prensa de Santa Cruz.
El letrado, asumirá el próximo 12 de diciembre y aseguró que “vamos a trabajar para cumplir con lo que prometimos en nuestra campaña: ofrecer transparencia en las elecciones de los magistrados sobre aquellos concursantes. Tenemos como premisa de trabajar con total independencia, imparcialidad y objetividad en la tarea de hacer las evaluaciones en aquellas personas o candidatos a ocupar el cargo de juez”, señaló.
Agregó que “vamos a garantizar trasparencia y que mejore el funcionamiento del Consejo de la magistratura y lograr una mayor celeridad para la elección de los jueces”, manifestó.
Derrota K
Alicia Kirchner recibió una mala noticia: no pudo imponer a su candidato en el Consejo de la Magistratura, en representación de los abogados.
La elección fue aún peor para el kirchnerismo ya que la lista ganadora está integrada por el ex procurador provincial, echado por Néstor Kirchner, Eduardo Sosa.
Ahora integrará el Consejo de la Magistratura en representación de los abogados, empleados judiciales y funcionarios de la justicia de Santa Cruz.
“Veo mucha gente entusiasmada, poniendo mucha polenta para marcar posición en la selección de los jueces provinciales. Más transparencia, independencia judicial, exámenes anónimos a los candidatos y razonabilidad en los puntajes”, explicó Sosa a Infobae.
La derrota ni siquiera fue ajustada. La lista opositora al oficialismo provincial ganó con 148 votos se impusieron a los 107 de la lista encabezada por Ismael Machuca y Laura Hindi, patrocinados por el corazón el Frente para la Victoria y el ex secretario de Legal y Técnica, Carlos Zannini.
En el armado oficial también participó, Ivan Saldivia, ex fiscal de Estado. “Probablemente sea un cambio de paradigma. Darle importancia a la selección”
Heraldo Nanni será el consejero titular y fue quien encabezó la lista, junto a Eduardo Sosa, que ocupará el lugar suplente.
Sosa es un viejo conocido del kirchnerismo ya que fue echado a mediados de los noventa en una jugada técnica a cargo de Carlos Zannini, que lo dejó fuera del cargo.
Se eliminó su posición y se desdobló el cargo sin su presencia.
El ex procurador investigaba el posible vaciamiento del Banco de Santa Cruz que dejó la bandeja de plata para su privatización.
Sosa seguía la ruta del dinero que vinculaba a Lázaro Báez, en ese entonces gerente de la entidad bancaria y la constructora Gotti, la firma que luego se transformó en el esqueleto de la investigada Austral Construcciones.
“A mi me ha llegado que desde el Ejecutivo se hizo el esfuerzo para darle contenido e ímpetu a la otra lista. Incluso el doctor Heraldo Nanni, mi colega que encabezó la lista fue casualmente, víctima de una burda una campaña de difamación que por suerte no tuvo resultado”, sostuvo Sosa.
La Corte Suprema de la Nación ordenó en varias oportunidades la restitución de Sosa, algo que el kirchnerismo no cumplió nunca, excusándose en diversos argumentos legales.
Sosa no habla de revancha pero si de una situación aliciente a su pelea con el kirchnerismo: “Fue una caricia a mi situación personal. Tengo pasión por la Justicia y la lucha por la independencia”, sentenció
Aparecieron 370 pingüinos de Magallanes muertos en la Isla Quiroga, Reserva Provincial Ría Deseado, Santa Cruz. Se sospecha que los causantes de esta mortandad son perros sueltos dentro del área protegida, según los biólogos que trabajan en la zona. A fines del mes de octubre, […]
destacada noticia puerto_deseadoAparecieron 370 pingüinos de Magallanes muertos en la Isla Quiroga, Reserva Provincial Ría Deseado, Santa Cruz.
Se sospecha que los causantes de esta mortandad son perros sueltos dentro del área protegida, según los biólogos que trabajan en la zona.
A fines del mes de octubre, momento en que se realizan los censos anuales de pingüinos, biólogos del Centro de Investigaciones de Puerto Deseado (Universidad Nacional de la Patagonia Austral) encontraron 370 adultos de pingüinos de Magallanes muertos en la Isla Quiroga, una de las ocho colonias de pingüinos de la Reserva Provincial Ría Deseado, vecina a la localidad de Puerto Deseado, Santa Cruz. Los individuos muertos representan aproximadamente el 12% de la población reproductiva de esta isla.
Previo a esto, a mitad del mes de octubre distintas personas de la localidad de Puerto Deseado observaron la presencia de hasta cuatro perros sueltos caminando entre los pingüinos de esta isla.
En ese momento se dio aviso a las delegaciones de Puerto Deseado del Consejo
Agrario Provincial (autoridad de aplicación en la Reserva) y de Prefectura Naval Argentina. Personal de ambas entidades se acercaron al lugar, pero para entonces ya los perros no se encontraban en la isla.
Se desconoce como los perros llegaron y se fueron de la isla, pero se sospecha que los mismos podrían haber cruzado a nado, ya que en otras oportunidades se han visto perros nadando en el canal que separa la isla del continente (aproximadamente 60m).
Se estima que los pingüinos llevaban de dos a seis semanas de muertos, y varios de ellos presentaban aún las marcas de predación (mordidas).
La mayoría no estaban comidos, lo cual suele ocurrir cuando un predador terrestre se encuentra con gran cantidad de presas juntas.
Si bien los pingüinos tienen predadores naturales (zorros, gaviotas, petreles, etc), los mismos suelen predar sobre los huevos y pichones.
Hasta ahora no existen registros de predación con esta magnitud sobre adultos de pingüinos en las islas de la Ría Deseado. Teniendo en cuenta esto y las observaciones actuales, se sospecha que fueron los perros quienes mataron a los pingüinos. Posiblemente hayan aprendido a cruzar a nado a la isla durante estos últimos meses.
En los últimos años se ha incrementado de manera importante la población de perros sueltos en la localidad de Puerto Deseado debido a la falta de responsabilidad de los dueños y a la falta de programas de control efectivo.
En las áreas aledañas, incluida la Reserva Provincial Ría Deseado, es cada vez mayor la presencia de jaurías de perros asilvestrados.
Por lo tanto, es necesario poder contar con un mayor control sobre estos animales domésticos sueltos en la Reserva por parte de la autoridad de aplicación (Consejo Agrario Provincial).
Sería importante poder detectar los perros causantes de esta mortandad y retirarlos del área, evitando así nuevos ataques sobre esta u otras colonias de aves marinas en la Reserva.
También sería conveniente establecer una red coordinada con otras entidades para la detección y acción temprana frente a este tipo de amenazas. También solicitan a los vecinos y a los visitantes de la Reserva dar aviso al Consejo Agrario Provincial (delegación Puerto Deseado) cuando observen situaciones que puedan dañar a la fauna local, como ser la presencia de perros u otros animales domésticos sueltos, personas
cazando o atentando contra la fauna silvestre, y otras acciones que no corresponden dentro de un área protegida.
Recordemos que el pingüino de Magallanes, si bien es el ave marina más abundante en la costa patagónica, se encuentra en un estado de conservación cercano a la amenaza. Por lo tanto es responsabilidad de todos proteger y cuidar a esta especie. El trabajo que dio lugar a esta nota fue elaborado pro el grupo de investigación “Biología y Conservación de aves marinas de Patagonia”, del Centro de Investigaciones de Puerto Deseado, el Instituto de Ciencias del Ambiente, Sustentabilidad y Recursos Naturales (ICASUR) y la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA).
El gremio de los profesionales de la salud durante la última paritaria sectorial solicitó que el monto que se percibe por guardias se extienda a los trabajadores de la ley 1795 en los agrupamientos “B”, C” y “D”. En este sentido el gobierno ofreció una […]
caleta_olivia destacadaEl gremio de los profesionales de la salud durante la última paritaria sectorial solicitó que el monto que se percibe por guardias se extienda a los trabajadores de la ley 1795 en los agrupamientos “B”, C” y “D”.
En este sentido el gobierno ofreció una propuesta, que APROSA podrá considerarla en el caso que la misma arribe a lo que actualmente percibe el agrupamiento “A” de la misma ley. Habrá cuarto intermedio hasta el 15 de noviembre.
El pasado 3 de noviembre APROSA-FESPROSA asistió a un nuevo encuentro de paritaria sectorial en la ciudad de Río Gallegos, donde, convocados por la Secretaría de Trabajo, participaron funcionarios provinciales, gremios afines y la secretaria general, Andrea Pérez y Juan Carlos Ponce en representación a los profesionales de la salud.
Entendiendo que los representantes del gobierno en el anterior encuentro de paritaria no ofertaron ninguna respuesta efectiva a cada uno de los planteos presentados, en esta oportunidad el gremio nuevamente “volvió a la carga” e insistió con muchos de ellos a fin de que el ejecutivo los atienda y modifique su postura, dando alternativas concretas para comenzar a resolver algunas de las principales demandas que tiene el sector actualmente.
En este sentido, APROSA-FESPROSA, luego de insistir con aumentar en $4000 el valor de las guardias para el agrupamiento “B”, “C” y “D” de la ley 1795, el ofrecimiento del gobierno fue de $2000 en este sentido, propuesta que para este gremio podría considerarse en el caso que el ejecutivo se comprometa en el corto plazo en arribar al monto que este gremio propuso.
Si bien es cierto que otros sindicatos también solicitaron este beneficio para sus trabajadores, el ejecutivo solicitó un nuevo cuarto intermedio hasta el próximo 15 de noviembre con el objetivo de analizarlo en función de lo que ellos entienden “una difícil situación financiera” por la que atraviesa la provincia.
206
Entre otro de los puntos, esta organización gremial solicitó aumentar el valor del código 206 (titulo) y su movilidad, ya que es evidente la desigualdad que reviste este sector con respecto a lo que actualmente perciben otros estamentos estatales, entendiendo que existe un “principio de discriminación”.
Además, se propuso un incremento al código 271 (Responsabilidad Profesional) en un 100% y la creación de un adicional por “especialidad” y “sub-especialidad” para todos los profesionales con un monto del 25% del sueldo básico.
Por otra parte se pidió por el pase de los montos del decreto Nº 1146 al sueldo básico, ya que desde el inicio APROSA-FESPROSA rechazó los aumentos efectuados por esta metodología administrativa, ya que no tienen el aval gremial, por lo que, es preciso que estas sumas se incorporen definitivamente al salario básico.
Por último se solicitó al poder ejecutivo que se expida con respecto al valor de las guardias polifuncionales y con respecto a las guardias de la ley 1200 de la cual hasta el momento no se expresó.
APROSA, quien bregó por la extensión del código 290 (Especialidad Crítica) para todos los profesionales, el gobierno ofertó hacerlo pero, por especialidad médica y de acuerdo a un cronograma que tendrá su continuidad en el 2017.
En este sentido el gremio rescató la oferta, pero considera que de esta manera se acentúa la brecha salarial de los trabajadores que se encuentran dentro de la misma ley (1795) y es menester hacerlo de manera uniforme para todos sus integrantes.
Viviendas
Otro de los pedidos del gremio y que nuevamente se reiteró, fue la regularización de la situación para aquellos trabajadores que residen en viviendas que han sido otorgadas, pero que hasta el momento el gobierno no hizo entrega del título de propiedad.
La respuesta del gobierno fue que mantuvo una reunión con los representantes del IDUV quienes informaron que existen aproximadamente 500 casas y que este organismo procederá a realizar un relevamiento a los efectos de lograr determinar que los reales ocupantes de las mismas sean pertenecientes al equipo de salud para de esta manera preceder al armado de los instrumentos legales de adjudicación en venta.
La intención, según indicaron voceros del gobierno, es cumplir con este cometido antes de fin de año.
Por Raúl Figueroa: especial para ADNSUR Las obras previstas en el presupuesto nacional 2017 para la provincia de Chubut totalizan un monto global de 1.581,7 millones de pesos, previstos para la continuidad de algunos proyectos que se vinculan a los puertos de la provincia o […]
destacada noticia regionalPor Raúl Figueroa: especial para ADNSUR
Las obras previstas en el presupuesto nacional 2017 para la provincia de Chubut totalizan un monto global de 1.581,7 millones de pesos, previstos para la continuidad de algunos proyectos que se vinculan a los puertos de la provincia o la finalización de tramos de la ruta nacional número 3.
Sin embargo, sorprende que en el detalle de asignaciones de fondos aprobados no se cuenta finalmente con el vinculado a la obra de regulación de aguas en la naciente del río Senguer, que sería fundamental para atenuar en parte el impacto de la sequía de lagos Musters y Colhué Huapi.
En cambio, sí aparece el proyecto Meseta Intermedia, para incentivar el riego productivo al norte de Trelew, al que se le asigna casi la mitad del presupuesto.
La no inclusión de dicha iniciativa daría con tierra con la posibilidad de que los trabajos comiencen en el año próximo, pese a que varios de los legisladores de la provincia habían comprometido su esfuerzo para incluir el proyecto en esta previsión presupuestaria.
200 millones
Vale recordar que las autoridades del Instituto Provincial del Agua detallaron en los últimos meses que el sistema a construir, que consiste en una compuerta para reducir la erogación de agua en épocas de mayor evaporación, tendría un costo estimado en 200 millones de pesos.
En los últimos días, con el temporal de viento, una foto satelital permitió observar la “pluma” de tierra originada en los márgenes de los lagos, a partir del retroceso de los márgenes de agua, circulando de oeste a este, a partir de la dirección habitual del viento.
Si bien ese tipo de problema requiere de trabajos complementarios (como el sembrado de cortinas forestales), la posibilidad de controlar el agua en su punto de origen aparece como un paliativo fundamental para que al menos el problema no se siga agravando.
Circunvalación
Al observar el listado de obras en el detalle que votaron los diputados nacionales (falta su tratamiento en la Cámara de Senadores) surge una variedad de proyectos y montos que posibilitan un análisis más detallado sobre los impactos que tendrán estos en distintos puntos de la provincia.
Por ejemplo, se asignan 275 millones de pesos para la terminación de la autopista Puerto Madryn-Trelew, sobre un total de 315 millones de pesos.
No aparece en el detalle la continuidad del proyecto doble trocha Caleta Olivia-Rada Tilly, pero según explicó el diputado Sixto Bermejo, es posible que éste proyecto tenga asignación en otras partidas propias de Vialidad Nacional, considerando que la obra ya fue licitada y adjudicada.
Además, en este caso es probable que el detalle de la asignación presupuestaria se haya asentado en las obras correspondientes a la jurisdicción de la provincia de Santa Cruz.
Para llamada “circunvalación ruta 3” en Comodoro Rivadavia, aparecen dos asignaciones de presupuesto. Por un lado, una partida de 3,5 millones d epesos (de un total que se alúa en 200 millones) y otra partida de 8 millones de pesos, si bien vale recordar que el presidente de Vialidad Nacional reconoció recientemente que aún no se cuenta con el proyecto ejecutivo para iniciar esta obra.
Puerto
Para el puerto de Comodoro Rivadavia se observa una partida de sólo 1 millón de pesos, aunque nuevamente debe hacerse la salvedad de que la asignación total puede establecerse en otro esquema presupuestario. Sobre todo, considerando la magnitud de las obras, ya que al muelle Storni, de Puerto Madryn, se le asignan 97 millones de pesos para reparación y ampliación.
Lo mismo puede ocurrir con las obras de ampliación de los aeropuertos, que no aparecen incluidos en este detalle, pero que ya tuvieron inicios de obra tanto en Trelew, como en Comodoro Rivadavia.
Cloacas
Una novedad grata para la zona sur es la contemplación de una partida de 100 millones de pesos para el proyecto “Planta de tratamiento de efluentes cloacales” en Comodoro Rivadavia, sobre un total previsto en 350 millones de pesos.
También para Rada Tilly se prevé una partida de 5,9 millones de pesos, para el inicio de construcción del “Emisario Submarino”, un proyecto que tiene una valuación total de 310,9 millones de pesos.
No todas las gestiones del “gabinete del agua” de la provincia tuvieron resultado negativo: si bien no lograron incorporar la regulación de aguas en la naciente del Fontana, para subsanar un problema de la zona sur, sí pudieron hacerlo para responder a una gran expectativa en el valle.
En efecto, un hecho más que auspicioso es la asignación presupuestaria para el proyecto “Nuevas áreas de riego-Meseta Intermedia”, que contempla incorporar 35.000 hectáreas bajo riego al norte de Trelew, en el valle inferior del río Chubut: se asigna casi la mitad del monto total de obras que le tocan a la provincia el año que viene, ya que la partida asentada en el presupuesto es de 675 millones de pesos.
Para el año 2018 se contempla asignar otros 1.350 millones, al igual que en 2019, mientras que el total de esa obra está estimado, a valores de hoy y siempre siguiendo la información oficial del documento que trataron los diputados nacionales, en un valor de 5.400 millones de pesos.
Con varias distinciones en la Feria Nacional de Ciencia y Tecnología y una medalla de bronce en la Olimpiada Nacional de Química, los estudiantes santacruceños cerraron una semana destacada a través de su participación en distintos eventos que tienen como propósito fortalecer los aprendizajes. Cabe […]
caleta_olivia destacada educacion regionalCon varias distinciones en la Feria Nacional de Ciencia y Tecnología y una medalla de bronce en la Olimpiada Nacional de Química, los estudiantes santacruceños cerraron una semana destacada a través de su participación en distintos eventos que tienen como propósito fortalecer los aprendizajes.
Cabe destacar que la participación de los estudiantes en dichos certámenes es impulsada por el Gobierno de Santa Cruz – a través de la Coordinación Provincial de Ciencia y Tecnología del Consejo Provincial de Educación – con la organización de instancias locales y provinciales y la capacitación de los docentes que acompañan a los estudiantes.
En este sentido, en la Ciudad de Córdoba la delegación santacruceña que participó la semana pasada en la Feria Nacional de Ciencia, integrada por 31 proyectos de todos los niveles y modalidades, recibió las siguientes distinciones: Premio Destacado para “Descubriendo las Artes Visuales a través de a Cámara Fotográfica” del Jardín 65 de Río Gallegos y “La Leña Artesanal, Chau Frío” de Escuela Rural 48 de Bajo Caracoles.
Menciones Especiales para “El Cuerpo Humano y sus secretos” para el Instituto María Auxiliadora de Puerto San Julián; “Entre mates y nano partículas” de la Escuela Industrial 1 de Caleta Olivia (Otorgada por el Instituto Ernesto Sábado), “Kairos” de la Escuela Industrial 4 de Río Gallegos, “Serendipia” de la Escuela Agropecuaria 1 de Gobernador Gregores (Otorgada por Estados Unidos), “Pequeños Miro” del IPES de Río Gallegos, “El arte de reciclar no tiene barreras” de la EPJA 16 de Caleta Olivia y “Una luz menos, una estrella más” de la Escuela Primaria 83 de Río Gallegos.
Participación Distinguida para “Mis abuelos y yo” de la Escuela Primaria 62 de Río Gallegos, “El misterio de los aleros rocosos” de la Escuela Rural 37 de Bella Vista y “Náufrago: rescate de los pingüinos” del Colegio San José de Puerto Deseado.
Reconocimientos
Asimismo otorgaron un reconocimiento nacional para “Reacción Pokemon” de la Escuela Primaria 54 de Río Turbio, “Somos Escritores” para la Escuela Primaria 18 de Gobernador Gregores, “Metales en el Agua” del Colegio Secundario 25 de Río Gallegos , “Pensar Malvinas” del Instituto Adventista de Caleta Olivia, “Tabues ESI” del Colegio Secundario 12 de 28 de Noviembre, IPES Times Creación y Manentimiento del IPEI de Río Gallegos, “Guardianes de la Luna” del Jardín de Infantes 18 de Caleta Olivia, “Río Gallegos de Ayer y Hoy” del Jardín de Infantes 16 de Río Gallegos, “En la senda del huemul” de la Escuela Primaria 59 de El Chaltén, “Con-Ciencia” de la Escuela Primaria 29 de Caleta Olivia, “Juguetes Especiales” de la Escuela Primaria 73 de El Calafate, “Papel, Papel el que lo encuentra para él” de la Escuela Especial 2 de Caleta Olivia, “Foot Lock” de la Escuela Industrial 6 de Río Gallegos, “Halcones y Palomas” del Colegio Poplars de Río Gallegos, “Sueños grises, flores mustias” del Colegio Secundario 26 de Río Gallegos, “Rizoma: nuestra huerta” de Ángeles Especiales de Río Gallegos, “Reco al cuadrado” del Centro Educativo Joven Labrador de El Calafate.
Química
En otro logro destacado para la educación de la provincia, Federico Velazco Montaño, estudiante del Colegio Secundario 26 de Río Gallegos obtuvo la medalla de bronce en la instancia Nacional de las Olimpiadas de Química que se realizaron en la ciudad cordobesa de Villa Giardino.
Acompañó a Federico, la docente Tania Ávila quien destacó el compromiso con el estudio y el trabajo durante de todo el año del estudiante y subrayó que además de un nuevo logro para la provincia y una nueva medalla para el Secundario 26.
En dos módulos, el periodista Dario Gallo y la Dra. Silvia Ramirez Gelbes expusieron su visión sobre los desafíos del periodismo digital. La propuesta contó con una gran convocatoria de cursantes. Durante octubre y noviembre se desarrolló en la ciudad de Trelew el Curso de […]
educacion noticia regionalEn dos módulos, el periodista Dario Gallo y la Dra. Silvia Ramirez Gelbes expusieron su visión sobre los desafíos del periodismo digital. La propuesta contó con una gran convocatoria de cursantes.
Durante octubre y noviembre se desarrolló en la ciudad de Trelew el Curso de Actualización y Extensión para periodistas y comunicadores sociales que brindó Pan American Energy (PAE) a través de Universidad de San Andrés (UdeSA), en el marco del Programa de Apoyo Integral a la Educación que la empresa impulsa en la región.
Más de 40 periodistas de Trelew, Puerto Madryn y Rawson participaron de la capacitación que se dictó en dos módulos: “Periodismo y redes sociales, una alianza inevitable”, a cargo del periodista Dario Gallo y “Escritura periodística on line, del papel a la pantalla”, a cargo de la Dra. Silvia Ramirez Gelbes.
El objetivo principal de esta formación fue ofrecer herramientas que permitan a los periodistas analizar los desafíos de las nuevas plataformas, planificar sus tareas en función de estos contextos y producir noticias adaptadas a las necesidades de los distintos públicos.
Haciendo foco en el contenido integral de la propuesta, la directora de la Maestría en Periodismo de la Universidad de San Andrés, Silvia Ramirez Gelbes, destacó que “en un mundo global dominado por la información, resulta necesario un periodista cada vez más profesional, un sujeto capaz no solo de encontrar y compartir contenidos relevantes sino, sobre todo, de producir esos contenidos según distintas modalidades, en diferentes medios y para diversas plataformas. Los periodistas profesionales demandan hoy una actualización teórica aplicada a la práctica que les permita operar con eficiencia en este mundo y con estas nuevas condiciones. La propuesta de este curso busca satisfacer esa demanda”.
Ramirez Gelbes consideró que “el periodismo digital significa para los periodistas un desafío diferente, que surge de reconocer cómo son los nuevos modos de lectura de los usuarios. Este curso propuso una mirada abarcadora de la escritura online y ofreció distintas herramientas para producir el texto en el contexto de inmediatez del periodista actual”.
Por su parte, Dario Gallo destacó que “reunir a cuarenta periodistas para hablar de periodismo digital y redes sociales es un desafío en cualquier lugar del país. El encuentro en Trelew con ocho horas intensas de trabajo, durante dos días, demuestra la vocación de periodistas y estudiantes por perfeccionarse en materias que cambian en forma permanente”.
En ese sentido, Gallo explicó que “esta puede ser una época compleja para el negocio del periodismo, pero es muy estimulante para los periodistas porque pueden reinventarse a través de lo digital. Y eso pasa en cualquier lugar del mundo, y también en Chubut”.
En tanto, desde PAE, el gerente de Relaciones Institucionales Gastón Malbos, resaltó que “para PAE resulta muy satisfactorio poder acercar este tipo de propuestas de calidad de la mano de nuestros socios técnicos, en este caso la Universidad de San Andrés. Es muy gratificante ver la respuesta de los periodistas que participaron de la formación. Nuestra intención es seguir trabajando en la misma línea y continuar brindando iniciativas que contribuyan a la formación de los profesionales de la región”.
Con estas propuestas PAE refuerza su compromiso con la región del Golfo San Jorge, ofreciendo nuevas oportunidades de aprendizaje.
En sede la Escuela 69 tuvo lugar el Segundo Foro Juvenil, donde chicos de diversas edades hablaron y escucharon de boca de profesionales sobre temáticas que les son comunes de manera cotidiana, como violencia en el noviazgo, HIV, Educación Sexual y suicidio, entre otros. El […]
caleta_olivia educacion noticiaEn sede la Escuela 69 tuvo lugar el Segundo Foro Juvenil, donde chicos de diversas edades hablaron y escucharon de boca de profesionales sobre temáticas que les son comunes de manera cotidiana, como violencia en el noviazgo, HIV, Educación Sexual y suicidio, entre otros.
El acto de apertura del evento donde además los adolescentes y adultos compartieron el desayuno, el almuerzo y un momento de recreación con música, estuvo presidido por la Secretaria de Desarrollo Social de la Municipalidad Andrea Paez, quien destacó la necesidad de crear estos espacios para que los jóvenes puedan interactuar y compartir.
El Segundo Foto Juvenil es organizado en conjunto por el Proyecto Municipal Crecer en Comunidad y el CABI de la EPDJA 13 “J. J. Urquiza”; al respecto la responsable del Proyecto Elena González, mencionó: “está hecho para abrir espacios de participación, que puedan empezar a hablar sobre violencia en el noviazgo, sobre HIV, temas que los pasamos por alto en lo cotidiano”, y agregó: “ellos están comprometidos”.
Divididos en las aulas, los jóvenes pudieron abordar diversos temas , donde una vez que escucharon y cruzaron opiniones, realizaron trabajos prácticos y expusieron. “Los chicos vienen a participar, opinan y se llevan conocimiento y pueden disentir con su capacitador”, culminó González.
El presidente de la comisión de fomento de Cañadón Seco, Jorge Soloaga, junto al secretario general Javier Carrizo, la soberana Florencia Choqui y las representantes Irina Montoya, Giovana Acuña y Daniela Soto, anunció la realización del 5° Festival “Cañadón, Cultura y Tradición”. El mismo se […]
cultura noticiaEl presidente de la comisión de fomento de Cañadón Seco, Jorge Soloaga, junto al secretario general Javier Carrizo, la soberana Florencia Choqui y las representantes Irina Montoya, Giovana Acuña y Daniela Soto, anunció la realización del 5° Festival “Cañadón, Cultura y Tradición”.
El mismo se desarrollará los días viernes 11 y sábado 12 de noviembre en el Parque Domingo Tomás Castillo y se contará con la participación de destacados artistas como Leo Miranda, Los Quircos, Famatrio, Alma Carpera, Hugo Mayorga, Sandra Cabal, Los Sarkos y La Senda Sur, entre otros.
En primer lugar, el jefe comunal recordó que el festival nació hace 5 años “en este Parque que decidimos nombrar Domingo Tomás Castillo, en una línea de reivindicación de la historia de Cañadón Seco, recuperando protagonistas de esa historia por decisión de instituciones y vecinos”.
“Justamente revalorizando lo que tiene que ver con ese fenomenal encuentro de los trabajadores del campo y los trabajadores petroleros que se produjo en el año 1944, por eso este festival se referencia en el nombre de este nuestro pueblo Cañadón su historia, su cultura y sus pioneros”, mencionó.
Asimismo sostuvo que lo que se busca a través de este hecho cultural es “recordar y multiplicar la historia de nuestros gauchos, que a través de las letras de José Hernández evidencia la tragedia y el fatalismo histórico de aquellos hombres marginados, excluidos y explotados, y que no es otra cosa que la repetición de la historia de los sectores populares y de los pueblos. Por eso decimos que la poesía, el canto y la danza, no son la guitarrita como suelen decir algunos minimizando la cultura y el sentimiento de los pueblos, es la expresión de las angustias, vivencias y soledad de los hombres y mujeres. Por eso recibimos a los intérpretes de esas utopías quiénes desde la música, el canto y la poesía tanto, en esta quinta edición como en las anteriores nos entregan su arte y su mensaje”.
En ese sentido, el presidente de la comisión de fomento dijo firmemente que “buscamos revalorizar las cuestiones del espíritu e intelecto de los hombres que protagonizaron fechas notables en el desarrollo de nuestro pueblo, re significar a los cosos por encima de las cosas ”, por ello a modo de ejemplo citó que “conocemos más el Rotary 23 que a los Ávila, o el significado de la fecha 26 de Junio que a los Chumbita o lo que es el petróleo antes que a Don Cerezo, entre tantos otros que hacen a la historia de nuestro pueblo y esa es la batalla que hemos dado reivindicando al ser de carne y hueso, de corazón y alma, de lágrima y risa, de sueños y de ilusiones”.
Novedades
Cabe mencionar que la fiesta popular, con entrada gratuita, es realizada gracias al esfuerzo y trabajo cotidiano de la comuna y sus trabajadores, contándose con la presentación tanto de artistas locales como regionales de excelencia. “No traemos solo artistas de primerísimo nivel porque preferimos que el esfuerzo económico que hacemos para afrontar este festival beneficie a nuestros artistas”.
Vale mencionar que algunos medios radiales y televisivos realizarán la transmisión en vivo del festival, como ser Frecuencia Patagonia y Canal 9, entre otros a confirmar.
La apertura oficial tendrá lugar el viernes a las 19:00 y se extenderá hasta las 2:00, estando previsto el mismo horario en ambas jornadas, en las que los vecinos podrán disfrutar de un paseo de artesanos y patios de comidas que se ubicarán dentro del mismo predio, emplazándose pantallas gigantes para que la gente pueda disfrutar de los artistas.
Finalmente, Soloaga manifestó que “se ampliaron los servicios en el predio, principalmente en lo que hace al acondicionamiento de los sanitarios y sectores de servicios como ser parrillas y fogones, sumado a una cortina de contención para evitar que el viento afecte al público y artistas, como así también nuevos sectores de estacionamiento con cámaras de seguridad para que la gente se sienta más protegida”.
Laboratorio de Análisis Bioquímicos H. Yrigoyen 2037 – C. Olivia – Tel. 485 1546 – [email protected] Whatsapp: 297 408 3373
laboratoriosLaboratorio de Análisis Bioquímicos
H. Yrigoyen 2037 – C. Olivia –
Tel. 485 1546 – [email protected]
Whatsapp: 297 408 3373
Médico Oftalmólogo Master en Oftalmología Clínica – Microcirugía ocular – LASER Av. Costanera 613 – Turnos (0297) 15 409 1991 – Caleta Olivia
oftalmologosMédico Oftalmólogo
Master en Oftalmología Clínica – Microcirugía ocular – LASER
Av. Costanera 613 – Turnos (0297) 15 409 1991 – Caleta Olivia
Escribano Independencia 1076 – Caleta Olivia – Santa Cruz – Tel. 485 1195
escribanosEscribano Atención: Lun. a Vie. 9 a 13 y 16 a 20 hs. H. Yrigoyen 2109 – Tel. 4853749 – Cel. 156248590 – [email protected]
escribanosEscribano
Atención: Lun. a Vie. 9 a 13 y 16 a 20 hs.
H. Yrigoyen 2109 – Tel. 4853749 – Cel. 156248590 – [email protected]