
La inteligencia artificial (IA) es un término que ha cobrado cada vez más relevancia en el debate público en los últimos años. Se refiere a la capacidad de las máquinas para realizar tareas intelectuales similares a las humanas, incluyendo el aprendizaje, la resolución de problemas, […]
«Valientes en Santa Cruz: Tierra de Veteranas» es el nombre de la muestra fotográfica de la artista documental Ivy Perrando Schaller, que podrá visitarse en la Caja de Previsión Social de Santa Cruz a partir del jueves 24 de abril y hasta el 30 de […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalEn el complejo panorama político y social de Argentina, las figuras públicas a menudo son objeto de escrutinio y controversia. Uno de los nombres que ha estado en el centro de la atención es el de Juliana Awada, actual esposa de Mauricio Macri, ex presidente […]
Austria destacada economia eurasiaEl mundo actual se encuentra en un punto de inflexión en su orden económico y político. La interacción entre el liberalismo, la economía global y el ascenso de China ha generado un intenso debate sobre el futuro del comercio, la inversión y las relaciones internacionales. […]
economia estados_unidos eurasia internacional politicaEn las Sedes del Gremio con asiento en la provincia de Santa Cruz, y también en Sarmiento (Chubut) nuestros referentes comenzaron con el reparto de los obsequios por el Día del Niño 2016 que se otorgan desde la Institución que conduce José Llugdar. La iniciativa […]
caleta_olivia noticiaEn las Sedes del Gremio con asiento en la provincia de Santa Cruz, y también en Sarmiento (Chubut) nuestros referentes comenzaron con el reparto de los obsequios por el Día del Niño 2016 que se otorgan desde la Institución que conduce José Llugdar.
La iniciativa se replicó también en Río Grande.
Coordinado por la Secretaría de Acción Social que lleva adelante Elvio Pena, el Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral ya dio inicio con gran suceso a la entrega de juguetes para los chicos de 0 a 12 años cuyos padres están enrolados a la entidad.
Se recuerda que los requisitos para poder acceder a los regalos son los siguientes: último recibo de sueldo, DNI del Afiliado y de cada uno de sus hijos, al momento de acercarse a retirarlos según el siguiente detalle en las respectivas Sedes del Gremio en Santa Cruz y Chubut:
Caleta Olivia: hasta el viernes 28 de octubre, de 16 a 20 hs.
Las Heras: hasta el viernes 28 de octubre, de 8 a 12 y de 16 a 20 hs.
Pico Truncado: hasta el viernes 28 de octubre, de 16 a 20 hs.
Río Gallegos: hasta el viernes 28 de octubre, de 8:30 a 12:30 y de 16 a 20 hs.
Sarmiento: hasta el sábado 29 de octubre, de 16 a 20 hs.
En el caso de los compañeros de Río Grande, provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, los obsequios fueron entregados en las respectivas bases de Cañadón Alfa y Río Cullen.
Autoridades de Cultura de Caleta Olivia se reunieron con sus pares de Perito Moreno. Fue para dar a conocer la instancia de Pre Cosquín que tendrá lugar en dicha localidad; el encuentro se concretó en las instalaciones de la Supervisión de Cultura de Caleta Olivia. […]
cultura noticia perito_morenoAutoridades de Cultura de Caleta Olivia se reunieron con sus pares de Perito Moreno.
Fue para dar a conocer la instancia de Pre Cosquín que tendrá lugar en dicha localidad; el encuentro se concretó en las instalaciones de la Supervisión de Cultura de Caleta Olivia. Hicieron la convocatoria a todos los interesados en participar.
La Directora de Cultura de Perito Moreno Valeria García junto a funcionarios participó de la reunión con el Supervisor de Cultura municipal Daniel Carrizo para detallar lo que será la competencia de la que resultarán los participantes del Pre Cosquín de Córdoba a realizarse en enero de 2017.
El certamen se realizará los días 12 y 13 de Noviembre. “Es un evento muy importante, estamos trabajando en conjunto con otras áreas para que pueda llegar la información a toda la Provincia para que puedan participar todo los artistas”, afirmó García.
Rubros
Los rubros son: solista vocal femenino y masculino, dúo vocal, conjunto vocal, solista instrumental, conjunto instrumental, malambo individual y conjunto, pareja de baile tradicional y estilizada, conjunto de danzas y tema inédito. El jurado está conformado por Teresa Beatriz Barreto y Sergio Pérez (danzas) y Mario Díaz y Paola Bernal (canto).
Quienes se inscriban deben ser mayores de 16 años o cumplirlos antes del 3 de Enero del año que viene. La fecha límite para anotarse es el 4 de Noviembre y pueden hacerlo al email [email protected] o al 02963432121.
El Supervisor de Cultura Daniel Carrizo destacó la importancia del trabajo en conjunto con otras municipalidades. Invitó a todos los artistas locales que quieran participar del certamen y a que se acerquen ante cualquier inquietud a la planta baja del Centro Cultural. Valoró la calidad de los caletenses que se dedican a la danza y el canto “tenemos muy buen nivel de bailarines, creo que van a hacer un muy buen papel”.
Río Gallegos Se trata de los torneos intercolegiales para Nivel Primaria y Nivel Secundario que se realizarán en San Carlos de Bariloche y en Formosa, respectivamente. La participación de las escuelas santacruceña es impulsada por el Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial […]
deporte noticia regionalRío Gallegos
Se trata de los torneos intercolegiales para Nivel Primaria y Nivel Secundario que se realizarán en San Carlos de Bariloche y en Formosa, respectivamente.
La participación de las escuelas santacruceña es impulsada por el Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación.
De esta forma, del 16 al 18 de noviembre tres escuelas de la provincia participarán del Torneo Intercolegial de Ajedrez Educativo para Nivel Primario que tendrá lugar en Bariloche, Río Negro.
En tanto, del 27 y 28 de octubre en Formosa tendrá lugar el Séptimo Encuentro Intercolegial de Ajedrez Educativo para Nivel Secundario con la participación de las Escuelas Primaria N° 21 de Koluel Kaike y N° 12 de 28 de Noviembre y la Escuela Industrial N° 2 de Pico Truncado
Cabe destacar que el Programa de Ajedrez Educativo es implementado en Santa Cruz por la Coordinación Provincial de Políticas Socioeducativas que tiene como finalidad que las escuelas de todos los niveles y modalidades incorporen el ajedrez dentro de su Proyecto Educativo Institucional.
Juego
Este juego contribuye a mejorar los procesos de abstracción, concentración y planificación compleja, y su carácter de lucha intelectual favorece el afán de conocimiento, el estudio y la investigación.
Por lo que resulta beneficioso para niños, niñas y jóvenes ya que promueve el desarrollo de sus capacidades y destrezas, un alumno que juega ajedrez mejora su rendimiento escolar.
Con este fin, la semana pasada se realizó un torneo provincial con la participación de nueve instituciones educativas y alrededor de treinta estudiantes.
Al respecto, la referente del Programa, Natalia Gaab señaló “para nosotros es un balance muy positivo porque hemos podido hacer la primera capacitación a docentes sobre ajedrez educativo, generar un nuevo espacio de intercambio para estudiantes y esta participación en instancias nacionales”.
“Queremos seguir brindando herramientas a los docenes para que continúen afianzado el ajedrez en las instituciones educativas”, concluyó la referente.
Se trata del primer círculo de directivos de instituciones de Nivel Inicial, organizado por el Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación. Esta capacitación permitirá la planificación de las jornadas institucionales con docentes que llevarán a cabo en febrero de 2017. […]
educacion noticia regionalSe trata del primer círculo de directivos de instituciones de Nivel Inicial, organizado por el Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación.
Esta capacitación permitirá la planificación de las jornadas institucionales con docentes que llevarán a cabo en febrero de 2017.
El Programa Nuestra Escuela permitirá capacitar al cien por ciento de los educadores de la provincia.
En Río Gallegos se realizó este primer encuentro para Nivel Inicial en que participaron nueve jardines de infantes de gestión pública y privada.
A cargo del círculo estuvieron los profesores Mavis Miranda, Alejandra Borgogno y Tomas Hurtado.
Al respecto, Borgogno sostuvo que a través del Programa de Formación Situada se hace hincapié en “el desarrollo de capacidades de los estudiantes, teniendo “como protagonistas a los docentes en el ámbito de la escuela, donde circula el saber y abarcando los niveles obligatorios del sistema educativo”.
En este sentido, explicó que a través de los círculos de directivos se abordarán temáticas como el juego y la comprensión lectora en el Nivel Inicial.
“Este es el primer círculo que estamos dando en la provincia y será replica de los diferentes círculos que se dará en toda la provincia”, explicó la profesora y detalló que en estos espacios: “Acompañamos a los directivos en esta formación para que lo lleven luego a las escuelas y lo trabajen con los docentes en jornadas institucionales”.
Material
Para ello “se propone material teórico que los docentes pueden trabajar y luego ampliar de acuerdo a las teorías que subyacen y se entrega material de referencia que se presenta en las jornadas institucionales”.
“La idea es poder llegar a acuerdos didácticos que mejoren las prácticas, que sostengan las enseñanzas y las trayectorias escolares para fortalecer la terminalidad en cada nivel”, concluyó Borgogno.
Otro aspecto destacado de este programa es el análisis y monitoreo de la implementación del Programa.
Al respecto, Tomás Hurtado sostuvo: “Realizamos la asistencia, monitoreo y seguimiento del desarrollo de las jornadas, a través e instrumentos de recolección de datos como encuestas y observaciones para evaluar al programa y realizar un seguimiento permanente para que todo se desarrolle según lo planificado”.
Cabe destacar que a partir del 2016, el Programa Nacional “Nuestra Escuela” –una línea de acción del Ministerio de Educación de la Nación – fue relanzado bajo el formato de formación situada haciendo hincapié en el trabajo colectivo en las instituciones escolares y orientado a la mejora profunda y duradera de los aprendizajes desde una perspectiva integral y de desarrollo de capacidades de los estudiantes. En Santa Cruz, la implementación del dispositivo está a cargo de la Dirección General de Desarrollo Profesional del CPE.
A través del Consejo Provincial de Educación, se realizó el Segundo Taller de Capacitación sobre Educación Intercultural Bilingüe (EIB) destinado a docentes de Educación Secundaria de zona norte. En una jornada que comenzó a las 9:00 de la mañana y continuó en la tarde del […]
educacion los_antiguos noticiaA través del Consejo Provincial de Educación, se realizó el Segundo Taller de Capacitación sobre Educación Intercultural Bilingüe (EIB) destinado a docentes de Educación Secundaria de zona norte.
En una jornada que comenzó a las 9:00 de la mañana y continuó en la tarde del pasado viernes, en el espacio de la Casa de la Cultura de la Municipalidad Los Antiguos, participaron alrededor de 50 docentes de zona norte.
La Lic. Marcela Alaniz, coordinadora provincial de la Modalidad de Educación Intercultural Bilingüe del CPE, explicó que en esta oportunidad fueron convocados los coordinadores del campo de Ciencias Sociales y Humanidades, y a un profesor de cada institución que se desempeñe en alguno de los espacios curriculares del área mencionada.
La coordinadora comentó que en la primera etapa de la jornada se realizó un repaso de “lo que implica la modalidad y cuáles son sus marcas de identidad en la provincia de Santa Cruz”.
Agregó que hay que “tener en cuenta que nos encontramos con muchos profesores que conocen la educación intercultural desde sus provincias de origen; algunos incluso han tenido experiencias de trabajo en el tema pero en contextos que son muy diferentes del nuestro, por eso la primer parte de la mañana tuvo que ver con la ubicación de las señas particulares de la educación en Santa Cruz”.
El segundo tema tratado se refirió al proceso histórico de los últimos años en relación a los pueblos originarios y el estado: la conformación del estado nacional y de los estados provinciales.
Luego de corte del mediodía, se retomó la actividad “focalizando la mirada en lo que es el presente, en los procesos de la emergencia”, señaló la Lic. Alaniz y mencionó que los últimos temas abordados fueron “los recursos bibliográficos que circulan en el nivel, las efemérides y la temática de los derechos de los pueblos originarios vigentes en nuestro país”.
El equipo de trabajo de la coordinación de EIB acompañó el trabajo encabezado por la Coordinadora a lo largo de la jornada y en cada uno de los momentos de socialización en el que los asistentes compartieron sus propias experiencias.
Queremos saber qué pasa con la plata que le envían mensualmente a Santa Cruz Sustentable, además de exigir que nos paguen los sueldos”, le dijo ayer un delegado a La Prensa de Santa Cruz, de la ex Fundación Olivia tras determinar por la tarde un […]
caleta_olivia destacada noticiaQueremos saber qué pasa con la plata que le envían mensualmente a Santa Cruz Sustentable, además de exigir que nos paguen los sueldos”, le dijo ayer un delegado a La Prensa de Santa Cruz, de la ex Fundación Olivia tras determinar por la tarde un corte en la ruta nacional 3 a la altura de la playa de tanques Termap.
Por la mañana, el grupo de trabajadores se instaló en el acceso sur, sobre la ruta nacional 3 (frente al basural), aunque pasado el mediodía abandonaron el lugar ante la presencia de efectivos de Gendarmería quienes amenazaron con desalojarlos.
Por este motivo, los trabajadores decidieron congregarse por la tarde en la rotonda del acceso norte y en asamblea determinaron cortar el tránsito vehicular.
De este modo, resolvieron un corte total hasta las 20 horas, donde analizarían si habría apertura de circulación vehicular, si abandonaban el lugar o bien endurecían la protesta.
Los delegados señalaron a La Prensa de Santa Cruz que “no solamente reclamamos el sueldo, sino que además que le devuelvan la plata a dos compañeras que le descontaron injustamente”.
Según relataron, dos trabajadores tenían boleta médica, por problemas de salud y desde la intervención le han descontado más de la mitad del sueldo
“Son descuentos indebidos ellas han realizado la correspondiente denuncia en la Subsecretaria de Trabajo. Y Fernando Valderas, el interventor, dice que por las denuncias retienen el sueldo a todos los trabajadores”.
En este sentido, aseguraron que “hicimos denuncias contra Valderas y Vanucci, ésta última por ser mujer debería entender la situación de las mujeres trabajadoras. Ninguno de los dos tiene la capacidad para hablar con la gente, tienen mucho autoritarismo y soberbia”, indicaron y agregaron que “Valderas dejó de hablar desde hace mucho tiempo. Aunque si habló con los trabajadores en dos ocasiones, es mucho”, dijo.
Reclamos
De esta manera, manifestaron que “hay muchos reclamos. Hay sectores que están en una situación muy deplorable. Nosotros nos debemos llevar el agua para tomar y hasta para limpiar los baños. Además esta intervención nos sacó el derecho de transporte que teníamos. Hay trabajadores que viven muy lejos, en el Rotary y tienen que ir hasta el basural. Una mujer debe salir a las cinco de la mañana de su casa para ir a trabajar, porque hace ese trayecto caminando porque es imposible pagar un remis todos los días”, señalaron.
En este sentido criticaron “el alquiler que hizo Fernando Valderas, de una Toyota Hilux, a nombre de Santa Cruz Sustentable. Ni siquiera recorre los sectores con esta camioneta, porque la usa para cosas personales. Todos los que vinieron a la Fundación hicieron lo mismo. Valderas se cree un empresario”, aseveraron y detallaron que “el alquiler de la Hilux lo hace con plata que le mandan o bien la que les saca a los trabajadores”.
“Hay muchos descuentos, de más de cien trabajadores que les sacan 200, 300 y hasta mil pesos, cada vez que van a cobrar. Nosotros reclamamos siempre, porque son indebidos y arbitrarios. No tienen porque descontar. Hay compañeros que se les deben más de siete mil pesos”, indicaron.
“No hay excusas cuando nos hacen los descuentos. Nos dicen que por faltas y hasta han hecho desaparecer planillas porque no pueden demostrar todas las irregularidades que cometen. Hacen descuentos porque se les da la gana”, criticaron los trabajadores.
La ex Fundación Olivia, actualmente Santa Cruz Sustentable, se encuentra sin producción y produce únicamente adoquines, aunque en un bajo porcentaje, con relación a años anteriores.
“El basural y la bloquera está parada. La maquinaria de los adoquines, se la han pasado a Cañadón Seco para poder terminar las calles en esa localidad. No entendemos porque ingresa dinero por el pago de las calles, que son un millón de pesos por calle. Y en los boletines oficiales de la provincia, aparece el dinero que se le envía a Valderas, donde todos los meses le giran 6 millones, 9 millones. Y no entendemos porque para sueldos se destinan solamente tres millones. O sea, el resto a dónde va a parar”, se preguntaron.
“Por eso reclamamos, qué pasa con el resto del dinero. Si no hay producción y ni siquiera se arreglan sectores de trabajo que se caen a pedazos. Ni siquiera hay desinfección, no hay arreglan las maquinarias, nos sacaron el transporte. Esto no se entiende”, aseguraron.
Ayer por la tarde en la Comisión de Desarollo, Energía, Combustibles, Minería, Industria y Comercio los legisladores dialogaron con el interventor de YCRT, Omar Zeidán y su equipo técnico de gestión con el objetivo de aunar criterios en cuanto al desarrollo de la actividad carbonífera, […]
noticia regionalAyer por la tarde en la Comisión de Desarollo, Energía, Combustibles, Minería, Industria y Comercio los legisladores dialogaron con el interventor de YCRT, Omar Zeidán y su equipo técnico de gestión con el objetivo de aunar criterios en cuanto al desarrollo de la actividad carbonífera, los puestos de trabajo y el presupuesto.
El pasado 12 de octubre los gremios con participación en YCRT: ATE Río Turbio, Luz y Fuerza Cuenca Carbonífera, APS y La Fraternidad fueron recibidos por los legisladores en una reunión informativa y de trabajo donde se abordó sobre las problemáticas de la empresa y los trabajadores.
En aquella ocasión se comprometió la asistencia de Omar Zeidán, actual interventor de la empresa, quien en esta oportunidad concurrió acompañado de parte de su equipo de trabajo a la comisión de Desarrollo, en primera instancia detalló a los presentes sobre la situación general con la cual se encontró al asumir su mandato, expresó la intención del gobierno nacional en lo que se refiere a la búsqueda de generar recursos propios por parte de la empresa para su funcionamiento.
Asimismo dio garantías sobre la finalización de la obra de la usina termoeléctrica en un plazo de 8 a 10 meses, garantizando la instalación y funcionamiento de 2 módulos a carbón, e insistió con la intención de fortalecer las inversiones en cuanto a la explotación del mineral y de garantizar los fondos para los salarios de los trabajadores.
De dicha comisión participaron los legisladores Darío Menna, Ariel Garay, Matías Bezi, Carlos Santi, Víctor Álvarez, Myriam Alonso, Javier Flores, Santiago Gómez, Roxana Reyes, Alberto Lozano, Viviana Martínez, Daniel Gardonio y Gerardo Terráz.
Un segundo fallo de la Justicia Nacional obliga a San Antonio Internacional (SAI) al reingreso de delegados Marcelo Jaramillo y Cristian Bezunartea. Los delegados de SAI, de Las Heras y Caleta Olivia organizaron, en agosto, una lucha contra los despidos, suspensiones y la resolución 365, […]
caleta_olivia destacada las_heras noticiaUn segundo fallo de la Justicia Nacional obliga a San Antonio Internacional (SAI) al reingreso de delegados Marcelo Jaramillo y Cristian Bezunartea.
Los delegados de SAI, de Las Heras y Caleta Olivia organizaron, en agosto, una lucha contra los despidos, suspensiones y la resolución 365, de reducción salarial y flexibilidad laboral, que incluyó ocupación de yacimientos. SAI despidió mas de 40 obreros, inició causas para quitarles los fueros a los delegados, a los que impide ingresar a sus puestos de trabajo y no les paga el salario.
“Vidal dejó solos a los petroleros de SAI; siendo que estos adelantaban una lucha que se avecina a partir del acuerdo firmado por Pereyra y Macri para legalizar un retroceso de 100 años de derechos ganados por los obreros petroleros”, indicaron desde el Partido Obrero
De este, modo aseguraron a través de un comunicado de prensa que “en septiembre los compañeros se encadenaron durante varios días, al Gorosito en Caleta Olivia.
Recientemente han tenido un triunfo porque una cautelar ordenó el reingreso de dos delegados; pero todo indica que en breve saldrán otros fallos”.
“SAI ilegalmente desoye este fallo judicial y por ahora no ha permitido el ingreso de los compañeros. Esto ocurre mientras el gobierno sigue subsidiando con sobreprecios a las petroleras a través de aumentos en las naftas (preparan un 8% para noviembre) y el tarifazo en el gas”.
Sostienen además que “las suspensiones, retiros voluntarios, jubilaciones compulsivas y despidos siguen a la orden en todo el yacimiento. Vidal solo convoca a medidas parciales y retención de servicio, cuidando los intereses de las empresas y el gobierno, sin traer ni una solución a los trabajadores”, criticaron en referencia al secretario general del Sindicato Petroleros Santa Cruz..
“Hoy no tiene ningún plan de acción para frenar esta avanzada de las patronales con la complicidad de Macri y Alicia K, sometiéndonos a reducciones de personal, quita de derechos adquiridos, multifuncionalidad, aumento del trabajo inseguro, el no pago de las horas de viaje y contratos por tiempos determinados o por obras”, aseveraron.
Agregaron que “este avasallamiento de las cámaras empresariales en Neuquén es el paso siguiente a la resolución 365/16 que firmaron los sindicatos, por la cuál avanzan en la quita de las horas taxis y enbajar la jornada a 8hs, para reducir el salario. Pasaríamos a cobrar solo el básico con una vianda, lo que implicaría una baja salarial del 50%”.
“Para frenar esta situación, la lucha debe ser de la clase obrera, ya que los dirigentes no la encabezan. Exigimos a Vidal que organice un plan de lucha en defensa de todos los puestos de trabajo empezando por los de San Antonio. Llamamos a los delegados de base a coordinar por abajo los esfuerzos para enfrentar la ola de despidos y la eliminación de derechos laborales”, manifestaron.
El 18 de octubre los delegados de Las Heras y Caleta Olivia, en una conferencia de prensa con gran afluencia de medios y participación de otros trabajadores petroleros despedidos, hicieron conocer el avance de la cautelar a favor de los trabajadores.
“El compañero Omar Latini del Partido Obrero que acompaño la rueda de prensa manifestó a los medios que “la lucha de San Antonio Internacional sigue viva y sigue viva la lucha contra la flexibilización laboral”
La Municipalidad de Los Antiguos auspició la Segunda Travesía Solidaria que se realizó en esa localidad este fin de semana, organizada por Salamanca ATV y Asociación Enduro Aoniken, en beneficio del Hospital local y de un jardín. Se recibieron gran cantidad de donaciones para las […]
los_antiguos noticiaLa Municipalidad de Los Antiguos auspició la Segunda Travesía Solidaria que se realizó en esa localidad este fin de semana, organizada por Salamanca ATV y Asociación Enduro Aoniken, en beneficio del Hospital local y de un jardín.
Se recibieron gran cantidad de donaciones para las salas del hospital, como sábanas, colchones, toallas, almohadas, televisores; y para el jardín, juegos didácticos de madera, juguetes, carritos de madera para niños de tres a cinco años, logrando cumplir con fin de dicho evento.
El intendente Guillermo Mercado afirmó al respecto: “Estoy muy contento de que se realicen estas actividades en nuestra localidad y que se logre trabajar con todas las partes organizadoras en conjunto para que todo salga bien»
«Siempre le agradezco a la gente de Los Antiguos que se suman a participar, a Mario Enrique y su equipo de trabajo que siempre están implementando nuevas actividades y a mi equipo de trabajo que colabora en las mismas para que salgan lo mejor posible”, concluyó.
El Organizador de este evento solidario, Mario Enrique, detalló que “esta idea nació el año pasado en conjunto con el Municipio local, con el fin de organizar algo que traiga gente a conocer nuestra localidad y sobre todo ayudar».
Por último, contó que «en el evento pasado logramos ayudar a un colegio y este año fueron dos instituciones. La verdad que la concurrencia de la gente y la colaboración que hemos obtenido ha sido un verdadero logro. No quiero dejar de agradecerle al Municipio y a los participantes, realmente uno se siente satisfecho cuando te responden».
A través de la Secretaría de Minería, participó días atrás de una nueva asamblea del Consejo Federal Minero, oportunidad en la que se comenzó a analizar un posible nuevo Acuerdo Federal Minero. En ese marco sesionó la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados […]
destacada noticia regionalA través de la Secretaría de Minería, participó días atrás de una nueva asamblea del Consejo Federal Minero, oportunidad en la que se comenzó a analizar un posible nuevo Acuerdo Federal Minero.
En ese marco sesionó la Comisión de Minería de la Cámara de Diputados de la Nación, donde participó Guillermo Bilardo por Santa Cruz, y posteriormente se incorporaron a la asamblea el secretario general de la Asociación Obrera Minera Argentina, Héctor Laplace; y el presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, Marcelo Álvarez. Allí se consensuaron antecedentes, consideraciones y premisas para alcanzar este nuevo Acuerdo Federal.
Allí, se evaluó trabajar en un esquema con los ejes programáticos, que incluya aspectos tributarios, desarrollo productivo, medio ambiente y fortalecimiento institucional, en el marco de 39 puntos que deberán ser analizados en adelante, oportunidad en la que Bilardo destacó que “Santa Cruz aporta al volumen nacional un 40% de la producción metalífera, por lo que existen temas como el régimen tributario, que deberán ser analizados en otro ámbito más específico, como es la Organización Federal de Estados Mineros (OFEMI)”.
En otro orden, también en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, tuvo lugar la primera jornada de trabajo técnico, agrupadas en distintas mesas de trabajo, donde por Santa Cruz participaron el subsecretario de Geología, Leopoldo Klein; el director Provincial de Minería, Pedro Tiberi; y la directora de Catastro y Registro Gráfico, Mercedes Arguello.
Impuestos
En lo que respecta a Impuestos y renta minera, se acordó obtener información de las empresas sobre costos actualizados de las diferentes operaciones, como así también los diferentes tributos en cada jurisdicción, con el fin de determinar la cuantía de la renta minera y su distribución entre Nación y Provincia, y la actualización del canon minero que sea en forma automática.
En la mesa sobre Cierre de Minas, se planteo la necesidad de tener una normativa unificada para aplicar ante el fin de la vida útil de los yacimientos; y en lo que respecta a catastro minero, se convino la incorporación de tecnología para optimizar la función del catastro provincial.
Finalmente, desde la cartera minera provincial, se rubricó un acuerdo marco de cooperación y asistencia técnica con el Servicio Geológico Minero Argentino, a partir del cual se generará y procesará información geológica-minera, acordándose la instalación de una oficina de ese organismo nacional en la ciudad de Puerto San Julián.
Cabe destacar que el Acuerdo Federal Minero vigente, data de 1993 y fue ratificado por la Ley Nacional 24.228, que establece preceptos generales como propiciar el aprovechamiento racional e integral de los recursos mineros en el territorio Nacional; promover el desarrollo sectorial consensuando medidas necesarias para atraer inversiones nacionales y extranjeras; afianzar el federalismo en cuanto al papel que desarrollan los gobiernos provinciales como administradores del patrimonio Minero de sus respectivos Estados; realizar en forma conjunta acciones destinadas a promover las oportunidades de inversión en la minería Argentina.
También se planteó en ese Acuerdo profundizar el proceso de descentralización como modelo para la prestación de las funciones básicas del Estado; proteger el medio ambiente a través de una racional actividad productiva; aplicar con criterios actualizados la legislación vigente y armonizar normas de procedimientos, teniendo en cuenta las características propias de cada región; además de optimizar el aprovechamiento de los recursos humanos, económicos y de infraestructura de las instituciones mineras nacionales y provinciales.
A partir de las 8 de la mañana de ayer dio inicio la elección en la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) para renovar el mandato de la comisión directiva de cada seccional que la entidad sindical posee en la República Argentina, además del Consejo Directivo […]
caleta_olivia noticia perito_morenoA partir de las 8 de la mañana de ayer dio inicio la elección en la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) para renovar el mandato de la comisión directiva de cada seccional que la entidad sindical posee en la República Argentina, además del Consejo Directivo Nacional.
Está previsto que la votación se desarrolle desde ayer martes y se extienda hasta el viernes próximo en cada una de las seccionales del país.
AOMA Santa Cruz cuenta con seis mil mineros habilitados a participar de los comicios.
Para este proceso se postuló la Lista Blanca, se trata de la única presentación que fue consensuada entre los trabajadores y propone a Javier Castro como secretario general, Fabián Vargas; secretario adjunto; Fabián Águila tesorero; Gonzalo Calova secretario administrativo; Daniel Pierich secretario de Turismo y Acción Social, Juan Chaura secretario de Higiene y Seguridad, por último Julio Robles en el cargo de secretario gremial e interior.
Esta nueva comisión directiva asumirá en las próximas semanas y concluirá su mandato en el 2020, según precisaron desde la Junta Electoral.
En la provincia patagónica, según supo la Agencia de Noticias Mineras (ANM), la concurrencia a las urnas se da bajo una fuerte participación de los trabajadores y el acto eleccionario se desarrolla con normalidad.
El operativo de este comicio dispuso ubicar seis urnas en cada yacimiento en el que se desarrolla la actividad, además de otras ubicadas en la localidad de Perito Moreno y Puerto San Julián.
La Gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, presentó ayer al mediodía el Proyecto de Ley de Seguridad Pública Provincial en el Salón Blanco de Casa de Gobierno. “Hoy lo que estamos haciendo es colocar un norte en la política”, enfatizó la primera mandataria provincial. Acompañada […]
destacada noticia politica regionalLa Gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, presentó ayer al mediodía el Proyecto de Ley de Seguridad Pública Provincial en el Salón Blanco de Casa de Gobierno.
“Hoy lo que estamos haciendo es colocar un norte en la política”, enfatizó la primera mandataria provincial.
Acompañada por el Ministro de Gobierno, Fernando Basanta, y por el Secretario de Seguridad, Lisandro de la Torre, la Gobernadora dio a conocer este proyecto de Ley que envió el Poder Ejecutivo para su tratamiento en la Cámara de Diputados provincial.
Esta iniciativa propone marcar un cambio de paradigma en materia de Seguridad pública para la Provincia de Santa Cruz, al tiempo que diseñará y pondrá en vigencia nuevos modelos de gestión de la seguridad pública y de la organización policial.
“Hace más de 40 años que nos estamos rigiendo por normas que son necesarias reconceptualizar, replantear” subrayó Alicia Kirchner en su discurso quien hizo mención también a las cuestiones de género que están contempladas en el proyecto.
En ese sentido, manifestó: “Todo lo que tiene que ver con el ser humano tiene que ser replanteado de manera permanente”. “Hoy lo que estamos haciendo es colocar un norte en la política”, definió la Gobernadora al tiempo que agregó que “la política es la herramienta de la transformación”.
“Queremos una Ley que contenga todas las miradas” recalcó la Titular del Ejecutivo santacruceño. “Una Ley no es algo mágico. Es una construcción colectiva” enfatizó e instó a todos los presentes a “aportar”, “a trabajar en conjunto” y pensar a la “seguridad ciudadana como un bien público”.
Fuerzas
El acto contó con la presencia de miembros de las Fuerzas Federales, de las Fuerzas Armadas, Jefes de la Policía de la Provincia de Santa Cruz, integrantes de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, de la Dirección de Protección Civil, Legisladores y representantes del Poder Judicial, entre otros. Estuvieron presentes también, la senadora nacional, Virginia García, el Diputado nacional, Mauricio Gómez Bull, el Ministro de Economía, Finanzas e Infraestructura, Juan Donnini, el Ministro de Producción, Comercio e Industria, Leonardo Álvarez, diputados provinciales, intendentes de distintas localidades santacruceñas, secretarios y funcionarios del Gobierno provincial, entre otros.
La gobernadora hizo mención a la importancia de capacitar a los miembros de todas las Fuerzas: “No hay cambios sin formación. Queremos gente que esté preparada para una mayor seguridad”. En ese marco, la primera mandataria concluyó invitando a “pensar a nuestros policías no solamente en la comunidad sino con la comunidad, trabajando y participando para ir marcando en cada localidad las problemáticas, geo referenciando los distintos problemas”.
El Proyecto de Ley de Seguridad Pública Provincial establece la creación de un nuevo sistema de seguridad pública, que proponga la concreción de un trabajo articulado entre los tres poderes del Estado, los organismos de seguridad y la activa participación de la comunidad, e implica la acción coordinada e interacción permanente entre los santacruceños y las instituciones del sistema democrático, representativo y republicano.
Autoridades de la Supervisión de Comercio y Bromatología municipal se reunieron con sus pares de la localidad de Las Heras. El Supervisor Antonio Quiroga y la Técnica Bromatológica Gabriela Anderson recibieron a funcionarias municipales de la localidad vecina. En el marco de intercambio de conocimientos […]
caleta_olivia las_heras noticiaAutoridades de la Supervisión de Comercio y Bromatología municipal se reunieron con sus pares de la localidad de Las Heras.
El Supervisor Antonio Quiroga y la Técnica Bromatológica Gabriela Anderson recibieron a funcionarias municipales de la localidad vecina.
En el marco de intercambio de conocimientos y experiencias, el objetivo es aunar criterios.
En esta reunión los funcionarios locales dieron a conocer el registro local de productores familiares y el proyecto de ordenanza para el reconocimiento de la agricultura familiar, “para aunar criterios sobre los requisitos que vamos a solicitar en los encuentros y ferias de productores en cada una de las localidades que forman parte de esta red de comercialización”, explicó Anderson.
Este encuentro surgió en reuniones anteriores que mantuvieron en Pico Truncado. El jueves de la semana pasada las autoridades caletenses participaron de un encuentro en Pico Truncado invitados por el INTA y la Secretaría de Agricultura Familiar.
Fue una jornada de fortalecimiento en los procesos de comercialización de productos de ese tipo de agricultura. Participaron referentes locales, de Pico Truncado, Las Heras, Puerto Deseado, Tellier, El Calafate y Gobernador Gregores.
Alimentos
Allí Anderson brindó una charla sobre rotulación y etiquetado de alimentos y la legislación vigente en este tema.
Los productores tuvieron dudas y por eso es que se acordó el encuentro de hoy y además proseguir con uno de manera cuatrimestral para fortalecer la Zona Norte en fiscalización y acompañamiento de la producción.
El viernes se sumó un foro de todas las supervisiones y direcciones de Comercio y Bromatología de las localidades participantes.
“Actuamos como referentes porque ya tenemos un registro elaborado de productores familiares. Venimos trabajando hace mucho tiempo con INTA y la Secretaría de Agricultura Familiar. Hemos tenido mesas de trabajo con SENASA y el Consejo Agrario para brindar el asesoramiento que corresponde”, dijo la Técnica Bromatológica.
La Subsecretaria de Hacienda María Soledad Moreno tiene a su cargo la Dirección de Comercio de Las Heras.
Sostuvo que recientemente tomó la dirección de Comercio a su cargo “y estamos interesados en conocer cómo se manejan para ver en qué coincidimos y en qué podemos mejorar. La finalidad es incentivar y fiscalizar la producción familiar”, señaló.
Agregó finalmente que “esto sirve para asegurar a los compradores la calidad de los productos. Las problemáticas en la zona son las mismas, queremos buscar la solución. Hay muchas inquietudes y de a poco las vamos a resolver”.
En la Sala de exposición “Liliana Venanzi”, realizó su presentación el Cuarteto femenino “Son Cuerdas” integrado por Bárbara Anfuso (voz y guitarra), Celena Carrizo(voz, piano y percusión), Carina Ulloa (voz guitarra) y Maia Pamela Polo (voz, piano y percusión) a través del ciclo de música. […]
caleta_olivia cultura noticiaEn la Sala de exposición “Liliana Venanzi”, realizó su presentación el Cuarteto femenino “Son Cuerdas” integrado por Bárbara Anfuso (voz y guitarra), Celena Carrizo(voz, piano y percusión), Carina Ulloa (voz guitarra) y Maia Pamela Polo (voz, piano y percusión) a través del ciclo de música.
El evento en esta ocasión contó con el acompañamiento de los dúos “Canciones de a dos” integrado por Santiago Silva y Carina Ulloa, Alicia Chuquimia y Marcelo Carrizo, como así también del Taller de canto formado por Daiana Llaima (voz), Luciana Gómez (voz), Juan Pablo Hermosilla(guitarra) y Juan Pablo Vega con la participación del Coro de IPESCO .
La actividad propuesta por la Supervisión de Cultura, superó todas las expectativas. El público presente pudo disfrutar del repertorio ejecutado por los artistas, quienes deleitaron a los mismos con la interpretación de diversos autores nacionales e internacionales como “mañana habrá calabaza asada”, “El temprano”, “Tu amor”, Someone like you”, “Ds10”, “Honrar la vida”, “Ave María”, “I wanna hold your hand”, “Canta Corazón”, “Canon con aire de Zamba”, “Tren del Cielo” e “Imaginate”.
Como acto final de la actividad las integrantes del cuarteto antes mencionado realizaron la entrega de certificados de asistencia a los artistas que participaron del mismo.
En el marco del Programa de Apoyo Integral a la Educación que impulsa Pan American Energy (PAE) en la región, la compañía brinda, a través de la Universidad de San Andrés (UdeSA), un Curso de Actualización y Extensión para periodistas y comunicadores sociales en Trelew. […]
educacion noticia regionalEn el marco del Programa de Apoyo Integral a la Educación que impulsa Pan American Energy (PAE) en la región, la compañía brinda, a través de la Universidad de San Andrés (UdeSA), un Curso de Actualización y Extensión para periodistas y comunicadores sociales en Trelew.
El jueves 3 y viernes 4 de noviembre, en instalaciones del Hotel Libertador, se desarrollará el 2° módulo: Escritura Periodística Online, del papel a la pantalla, a cargo de la Dra. Silvia Ramirez Gelbes
El objetivo principal de esta formación, que es gratuita y se desarrolla en 2 módulos, es acercar herramientas que permitan a los periodistas analizar los desafíos de las nuevas plataformas, planificar sus tareas en función de estos contextos y producir noticias adaptadas a las necesidades de los distintos públicos. Además, adquirir habilidades para generar miradas críticas hacia la propia tarea profesional.
Refiriéndose al curso, la doctora en Lingüística y Directora de la Maestría en Periodismo de UdeSA, Silvia Ramirez Gelbes, explicó que “el periodismo digital significa para los periodistas un desafío diferente, que surge de reconocer cómo son los nuevos modos de lectura de los usuarios. Este curso propone una mirada abarcadora de la escritura online y ofrece herramientas para producir el texto en el contexto de inmediatez del periodista actual”.
Contenido
Asimismo y haciendo foco en el contenido integral de la propuesta, Ramirez Gelbes consideró que “en un mundo global dominado por la información, resulta necesario un periodista cada vez más profesional, un sujeto capaz no solo de encontrar y compartir contenidos relevantes sino, sobre todo, de producir esos contenidos según distintas modalidades, en diferentes medios y para diversas plataformas. Los periodistas profesionales demandan hoy una actualización teórica aplicada a la práctica que les permita operar con eficiencia en este mundo y con estas nuevas condiciones. La propuesta de este curso busca satisfacer esa demanda”.
Aquellos periodistas y comunicadores sociales que estén interesados en participar del 2° módulo pueden inscribirse en la casilla [email protected] hasta el miércoles 2 de noviembre inclusive. Los cupos son limitados.
Con estas propuestas PAE refuerza su compromiso con la región del Golfo San Jorge, ofreciendo nuevas oportunidades de aprendizaje.
El Instituto Argentino de Petróleo y del Gas Seccional Sur informa a la comunidad que quedan los últimos lugares para participar de las charlas gratuitas organizadas por la Escuela de Conducción Defensiva. Se trata de un encuentro de cuatro horas en donde se abordarán temas […]
noticia regionalEl Instituto Argentino de Petróleo y del Gas Seccional Sur informa a la comunidad que quedan los últimos lugares para participar de las charlas gratuitas organizadas por la Escuela de Conducción Defensiva.
Se trata de un encuentro de cuatro horas en donde se abordarán temas relacionados con la conducción y con las normativas que rigen el tránsito, en el marco de la Ley Nacional de Tránsito.
El objetivo principal de esta propuesta que lleva adelante el IAPG como parte de los festejos por los 17 años de la Escuela, es brindar conocimiento “…entendemos que a través de la educación podemos mejorar el tránsito en la ciudad”, aseguran desde la institución.
Para poder abarcar la mayor cantidad de interesados posibles es que se dispuso contar con los cinco días hábiles de la semana, con un cupo máximo de 25 personas por cada encuentro.
La cita es a partir del 31 de octubre hasta el 4 de noviembre de 13 a 17 y los interesados pueden enviar un mail con sus datos personales a [email protected] o bien acercarse a las oficinas ubicadas en Gobernador Moyano 420 de Km 3. El único requisito es ser mayor de 16 años.
Cabe mencionar que esta no es la primera experiencia de la Escuela de Conducción Defensiva de manera abierta con la comunidad, sino que ya es parte de las actividades anuales que viene desarrollando. En ocasiones anteriores los encuentros estuvieron dirigidos a alumnos de los últimos años de secundario.
IAPG
El IAPG (www.iapg.org.ar.) fue creado en Junio de 1957, a partir de la Sección Argentina del Instituto Sudamericano del Petróleo.
Sus funciones son brindar soporte técnico a la industria del petróleo y del gas, mediante la realización y desarrollo de estudios y análisis de todas las actividades vinculadas a estas industrias, ya sea en sus aspectos técnicos, económicos, normativos, estadísticos o ambientales.
El IAPG cuenta actualmente con 160 empresas asociadas, nacionales y extranjeras, y más de 700 Socios Personales
El Gobierno de Santa Cruz a través de la Secretaría de Cultura, informa que en el marco de estos juegos nacionales que, por estos días congregan a representantes de todo el país en la ciudad de Mar del Plata, el contingente santacruceño que se consagró, […]
cultura noticia regionalEl Gobierno de Santa Cruz a través de la Secretaría de Cultura, informa que en el marco de estos juegos nacionales que, por estos días congregan a representantes de todo el país en la ciudad de Mar del Plata, el contingente santacruceño que se consagró, el pasado 5 de octubre, en Río Gallegos, se encuentra brindando la mejor de sus actuaciones.
Con teatro, danza, canto y música, se inició la participación de la representación provincial.
Al respecto, la coordinadora provincial de los Juegos Evita, Lorena Callahan, detalló: “Tras nuestro arribo el pasado viernes a la ciudad marplatense, el martes tuvimos el acto apertura y realizamos las acreditaciones para dar comienzo, el domingo, de todas las actividades como los talleres de capacitación que para la categoría SUB-18 son por la mañana y para la SUB-14 son por la tarde”.
Sorteo
Por lo que acotó que “en el sorteo realizado, le tocó a nuestra provincia romper el hielo, actuando primero con un cuadro que fusionó las distintas disciplinas aludiendo a las Huelgas del ’21, la Conquista del Desierto y también interpretaron un tema de Eduardo Guajardo”. “Con teatro, danza, música y canto, Santa Cruz dio el puntapié inicial en los Juegos Culturales Evita 2016”, aseguró Callahan.
Por esto mismo, destacó la importancia de que Santa Cruz llegara a esta instancia en la que nuestros representantes culturales no sólo se pudieron capacitar en la disciplina en la que ganaron, sino además, que pudieron socializar y compartir lo que hacen con sus pares de otros puntos del país.
“Nos sentimos muy orgullosos de que nuestros chicos concretaron ante todo un país una muestra en la que quedamos reflejados como provincia”, dijo, Callahan, al concluir manifestando que “lo que resta ahora es el cierre de todos los talleres y las puestas en escena del las muestras de otras provincias, este próximo miércoles, para emprender nuestro regreso tras reunirnos, el día jueves, con todos los coordinadores de las provincias para dar nuestra evaluación final.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de Santa Cruz, a través del CFI, continúa destinando capacitaciones al interior provincial. En este sentido, el reconocido actor nacional Rubén Stella brindará un “Taller Intensivo de Entrenamiento Actoral”, en la localidad de Pico Truncado, los días 27 y […]
cultura noticia pico_truncado regionalLa Secretaría de Cultura del Gobierno de Santa Cruz, a través del CFI, continúa destinando capacitaciones al interior provincial.
En este sentido, el reconocido actor nacional Rubén Stella brindará un “Taller Intensivo de Entrenamiento Actoral”, en la localidad de Pico Truncado, los días 27 y 28 de octubre, en la Casa de la Cultura, en el marco del Festival Juvenil de Teatro.
Al respecto, el propio Rubén Stella detalló que “en este taller apuntaré a sentar las bases de un criterio para encarar el trabajo de la actuación, teniendo en cuenta que cada uno tiene su manera personal de abordar este oficio” y que “la idea es poder transmitir, además, la experiencia que recogí en mis más de 30 años de profesión”.
Por lo que señaló que “mi manera de trabajar en este taller será apuntando a la recuperación de la capacidad lúdica para poder encarnar cualquier rol interpretativo” subrayando que “en todos los idiomas, salvo en el español, la palabra actuación está relacionada con el juego”.
“De hecho la actuación en su aspecto lúdico es algo que está con nosotros desde que somos pequeños” reflexionó, Stella” al sostener que “ciertamente, en la niñez, uno siempre adoptaba para su diversión conductas ajenas y la idea en esta capacitación que brindaré en unos días, es recobrar el juego”.
“Actuar es algo natural en el ser humano ya que se vive adoptando y representando roles a los efectos de aceptar un código de convivencia; de modo que la cuestión aquí radica en que esto se pueda hacer conscientemente a los efectos de comprender y transmitir personajes escénicos”, concluyó, Rubén Stella.
Stella
Rubén Stella (nacido el 8 de junio de 1951, en Buenos Aires) es un actor y director teatral argentino. Algunos de sus papeles más reconocidos fueron en la serie Hombres de ley, como José de San Martín en El general y la fiebre y también como Enrique Santos Discépolo en Discepolín.
Actor, director y autor. Hizo teatro, cine y televisión. Trabajó junto a gente como Carolina Papaleo, Claribel Medina, Soledad Silveyra, Norma Aleandro, Luis Brandoni, Lito Cruz, Alicia Zanca, Pepe Soriano, Stella Maris Closas, Esteban Prol, Haydée Padilla, Emilio Disi, Norberto Díaz, Federico Luppi, Héctor Calori, Daniel Miglioranza, Aldo Pastur y muchos más.
Fue Secretario General de la Asociación Argentina de Actores y ocupó el cargo de Secretario de Cultura de la Nación en el año 2002.
Actualmente dirige la obra Las d’enfrente en el teatro Carlos Carella, con Héctor Calori, Graciela Pal y elenco, dirige el Centro de Estudios Dramáticos (CED) de la Universidad Nacional de Lanús (UNLa), dicta un taller teatral en la Universidad Nacional Arturo Jauretche en Florencio Varela y se encarga de coordinar el área de cultura del Banco de la Provincia de Buenos Aires.
Recibió la nominación del Premio Estrella de Mar en el rubro “Actuación protagónica masculina de comedia” por su labor en Soñar en Boedo; y la nominación al premio ACE por su trabajo en El organito, en el Teatro de la Ribera.
La Semana de las Artes del Centro Municipal de Educación por el Arte de Caleta Olivia inició en la tarde del lunes con una clase abierta dictada por el profesor David Romano de la Escuela de Teatro Municipal. La actividad consistió en una especie de […]
caleta_olivia cultura noticiaLa Semana de las Artes del Centro Municipal de Educación por el Arte de Caleta Olivia inició en la tarde del lunes con una clase abierta dictada por el profesor David Romano de la Escuela de Teatro Municipal.
La actividad consistió en una especie de breve taller en donde chicos y grandes pudieron apreciar las bases de la acción escénica. “Para conocer los principios básicos de la actuación”, añadió el docente.
“Será toda una semana con las escuelas del CEMEPA para compartir con la gente”, invitó.
Romano comentó que la escuela teatral tiene una intensa actividad durante el año, con las varietés, y el Ciclo de Teatro Anual que se da todos los sábados por la noche en la sala del CEMEPA.
En lo “cuantitativo”, dijo que la escuela teatral ha crecido significativamente, con cerca de 150 alumnos, que participan de los talleres infantiles, juveniles y de adultos.
Comentó que cuando se inició el proyecto teatral estaba la idea de una tecnicatura, pero que eso cambió y que ahora se está buscando otra posibilidad para otorgar títulos a los egresados.
Además de teatro, ayer inició una exposición de la Escuela de Cerámica del CEMEPA en donde expusieron los niños y adultos que participan de la misma.
Otra de las Escuelas que forma parte del Certamen de Fútbol Infantil Aniversario de Caleta Olivia, es Marcelo Rosales. De esta manera, los pequeños están de parabienes con esta posibilidad de jugar y divertirse a través del fútbol. Los instructores José Carrazana e Iván Paillán, […]
caleta_olivia deporte noticiaOtra de las Escuelas que forma parte del Certamen de Fútbol Infantil Aniversario de Caleta Olivia, es Marcelo Rosales.
De esta manera, los pequeños están de parabienes con esta posibilidad de jugar y divertirse a través del fútbol.
Los instructores José Carrazana e Iván Paillán, vienen trabajando en pos de poder enseñar y formar a los niños en el deporte del fútbol.
En tal sentido, José Carrazana, explicó que: “Los chicos esperaron con mucha ansiedad este torneo y la verdad que lo están disfrutando. Considero que las categorías más competitivas van a tener mayor rodaje en cancha de mayores dimensiones, para un mejor aprendizaje.
De esta manera, nosotros como instructores aprovechamos esta medida de canchas para que los chicos vayan adaptándose a la amplitud del terreno de juego”, dijo Carranza quien aseveró que “me apoyo mucho en el trabajo en conjunto con el instructor Paillán, aprendiendo de su experiencia. Es muy lindo ver la satisfacción de los niños de correr detrás de una pelota y no se compara con nada”.
Asimismo, Carranza aseveró que puede observar un buen futuro en todas las categorías, sobre todo en las que van en las 2.004, 2.005, 2006 y 2007. También estamos viendo a los pequeños de las divisionales menores de iniciación deportiva que tienen unas ganas enormes de aprender”, dijo José Carrazana.
Como parte de una nueva fecha del certamen que organiza la Liga Comodorense, la Escuela Municipal de Básquetbol de Caleta Olivia, recibió en instalaciones del Complejo Deportivo Ingeniero Knudsen, la visita de su par de Pueyrredón de Comodoro Rivadavia en distintas categorías. El triunfo en […]
caleta_olivia deporte noticia regionalComo parte de una nueva fecha del certamen que organiza la Liga Comodorense, la Escuela Municipal de Básquetbol de Caleta Olivia, recibió en instalaciones del Complejo Deportivo Ingeniero Knudsen, la visita de su par de Pueyrredón de Comodoro Rivadavia en distintas categorías.
El triunfo en U15 de parte del equipo caletense fue amplio con un marcador de 71 a 45, marcando neta superioridad en todas las facetas de juego, efectividad, rebotes y ataque en transición.
Una de las figuras del partido, fue el pivote Maximiliano Simeone quien destacó: “Fue un partido exigente, pero tanto entrenamientos que tenemos en la semana sin dudas que valió la pena.
Estamos progresando día a día en el desarrollo del certamen”, dijo Maxi quien hace 8 años practica básquetbol de la mano siempre del entrenador Rodolfo Juárez.
“Lo que más rescato del equipo, es la unión del grupo, el esfuerzo que se realiza por cada uno de los compañeros para tratar de mejorar día a día”.
Entrenador
Rodolfo Juárez, entrenador del equipo U15 dijo que “contento por la actuación del equipo, dado que es un elenco nuevo de primer año porque la mayoría de los chicos tienen 14 años. Vienen trabajando bien y por eso reconforta triunfos como este. Para el año venidero este equipo queda casi en su totalidad, además suben los U13 y vamos a tener la suerte de tener dos equipos competitivos para el torneo”.
Junto a Mario Contreras, prosiguió el entrenador, estamos trabajando en todas las categorías para lograr un desarrollo integral. “Hace mucho tiempo que en Caleta Olivia, no teníamos chicos tan altos y hoy nos toca en la categoría U15 contamos con jugadores de 1.90 y 1.95 metros. Por lo pronto, nos queda seguir trabajando y esperar que se empiecen a dar los resultados”
Más adelante Rodolfo Juárez mencionó que en este segundo semestre lo que se priorizó fue en fundamentos técnicos. “Darle herramientas para que ellos se sientan lo más cómodos posibles tanto en el fundamento individual como colectivo. Por eso este año es de transición para que la temporada que viene afrontar con todo los torneos que nos toquen intervenir.
En esto no hay secretos, hay que entrenar y los resultados van a venir. Asimismo darle juego, porque con competencia en cancha es la manera que van a progresar”. concluyó el entrenador.