
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
La empresa de Energía y Saneamiento Provincial informa a la comunidad que el viernes 4 de julio, el Edificio Central de Río Gallegos, ubicado en Avenida Kirchner N° 669, permanecerá cerrado por tareas de mantenimiento. Desde Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) indicaron que durante […]
En el marco del Plan Invernal 2025, la Administración General de Vialidad Provincial (AGVP) incorporó un nuevo sistema de consulta digital mediante códigos QR, con el objetivo de facilitar el acceso a información actualizada sobre el estado de rutas, mapas y puntos clave distribuidos en […]
buenos_aires noticia regionalEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
La identidad de un pueblo no solo se construye a través de su historia, cultura y tradiciones, sino que también se manifiesta en su lengua. En el caso de las Islas Baleares, esta realidad se ha visto sometida a un intenso debate en los últimos […]
destacada educacion espana europa internacional noticiaEn tiempos recientes, Argentina ha observado un creciente debate sobre su política exterior, especialmente en relación con las decisiones tomadas por el político Javier Milei respecto a su alineación internacional. Este artículo busca analizar estos eventos y sus implicaciones para el país. Contexto Político Javier […]
destacada eurasia internacional nacional politicaLa historia de la humanidad está marcada por ciclos de ambición desmedida y fanatismo, que a menudo han llevado a conflictos devastadores y destrucción. El deseo de poder, ya sea a nivel individual, político o nacional, puede convertirse en una fuerza destructiva que nubla el […]
destacada internacional mundo noticiaEstimado Ministro Caputo, Espero que se encuentre bien. Aunque actualmente me encuentro fuera del país, sigo de cerca la realidad argentina desde mi perspectiva como analista internacional. Esta distancia me permite observar la situación con una postura neutral, lo que me lleva a compartir algunas […]
economia internacional medio_oriente nacional politica politica_exteriorLa funcionaria hizo alusión a la versión que indica supuestas infiltraciones desde Venezuela y Cuba para la movilización del próximo miércoles en contra del Gobierno de Javier Milei. El Mono que se viste de elegante, mono sigue… Patricia Bullrich confirmó de manera implícita que al país […]
destacada gremiales nacional noticiaLa funcionaria hizo alusión a la versión que indica supuestas infiltraciones desde Venezuela y Cuba para la movilización del próximo miércoles en contra del Gobierno de Javier Milei.
El Mono que se viste de elegante, mono sigue…
Patricia Bullrich confirmó de manera implícita que al país ingresaron grupos pertenecientes a Cuba y Venezuela para participar de la marcha del 20 de diciembre.
«Prefiero no hablar del tema. Son actuaciones que van dentro de un protocolo que no me permite que yo de esa información», respondió inicialmente en LN+ en alusión a la marcha que se realizará este miércoles contra el Gobierno de Javier Milei.
Sin embargo, y ante la insistencia de los periodista, la ministra de Seguridad agregó que «se está trabajando» sobre la denuncia que hizo el periodista Joaquín Morales Solá el domingo, que advertía sobre la presencia de «agitadores cubanos y venezolanos» en el país.
Peronismo territorial y Conurbano, la clave para poder cortar en el verano. El factor “justicia” para poder cortar calles y evitar represión o quita de planes.
“Ya lo hicimos en 2001, Patricia Bullrich firmó su rendición, esencialmente le dijimos que éramos veinte mil manifestantes con diez mil fierros, ella llevó 600 gendarmes, le dijimos que haga lo que quiera, pero se los íbamos a matar a todos”. La reflexión es de un dirigente social con doctorado en “lucha de calles”, hace más de medio siglo que sale a la calle cuando la realidad pega por debajo del cinturón y los merenderos no dan abasto. Ven en Patricia Bullrich y Waldo Wolff dos dirigentes obstáculo para sus planes de verano y más, por lo que empiezan a moverse sigilosos, a reunirse y pensar cómo dar su estocada sin ir presos.
Eduardo Belliboni va a la calle sin pausa, sabe que va a ser un caos y no le importa. Creen entonces en el Polo Obrero y tres fuentes que el Gobierno habla “todo piripipí, de pico”, como en el barrio. Así entienden es la amenaza que a su juicio lanzó Sandra Pettovello y que puso en alerta a todos los movimientos sociales y piqueteros que empiezan a hablar con peronistas de territorio y base, como La Matanza, ahí donde el PJ desconoce el batacazo y el desembarco liberal. Sólo conoce una verdad, su realidad, desde el 10 de diciembre de 1989 gobierna el mismo espacio político que arrasó dos meses atrás contra todos los pronósticos.
“Hay un millón de planes, y cinco millones de compatriotas con hambre, la ecuación es fácil, si joden con eso no van a poder gobernar, están amenazando para ver qué pasa, pero es todo mentira. Patricia Bullrich es una mujer torpe que no puede doblegarnos, la logramos hacer recular más de una vez”. Es el piquetero más temido de los ’90, fue sombra de Néstor Kirchner y está convencido de que todo lo que dice el Gobierno es para amedrentar, pero que no tienen coraje para reprimir.
El presidente tiene por delante otro día con la agenda cargada de reuniones. El presidente Javier Milei encabezará hoy una nueva reunión de Gabinete en la Casa Rosada. El encuentro está previsto para las 8.30 en el Salón Eva Perón y será el séptimo encuentro de Milei con sus […]
nacional nota_semanario noticiaEl presidente tiene por delante otro día con la agenda cargada de reuniones.
El presidente Javier Milei encabezará hoy una nueva reunión de Gabinete en la Casa Rosada. El encuentro está previsto para las 8.30 en el Salón Eva Perón y será el séptimo encuentro de Milei con sus ministros, desde que el jefe de Estado asumió el cargo.
En tanto a las 11, también como ya es usual, el vocero presidencial, Manuel Adorni, ofrecerá una conferencia de prensa. La conferencia de prensa se hará, como es habitual, en el Salón de los Pueblos Originarios, en la planta baja de la Casa de Gobierno.
Desde el Ejecutivo provincial le pidieron a la Nación que revise la decisión de restablecer las retenciones en la vitivinicultura.
A pocas horas de cumplirse la primera semana al frente del Ejecutivo nacional, las medidas tomadas por el equipo de Javier Milei dejan cada vez más «víctimas» en el camino y la luna de miel se hace menos tolerable. Desde el Gobierno de Mendoza dieron a conocer que uno de los reclamos que llevarán a la Nación este martes buscará que se retroceda con la medida que restableció las retenciones a la vitivinicultura.
«Ante los cambios en el proyecto para modificar los derechos de exportación para los sectores más sensibles de la agroindustria que dio a conocer el secretario de Bioeconomía (ex Agricultura), Fernando Vilella, desde el Gobierno de Mendoza se considera que la única salida para mantener la estructura productiva actual y evitar problemas de excedentes vínicos que repercutan en la rentabilidad y sostenibilidad del sector en su base primaria es la exportación», inicia exponiendo el comunicado.
En el párrafo siguiente señala la necesidad de que se «revea» la medida: «Es imperioso que el equipo económico del Poder Ejecutivo Nacional establezca una alícuota para los derechos de exportación de los productos vitivinícolas del CERO POR CIENTO (0%)».
La gestión encabezada por Cornejo advierte que, de llevarse adelante esta decisión, se puede poner en grave peligro al sector. «Se subsumirá a la vitivinicultura en un proceso de contracción en sus ventas totales, que derivará en acumulación de stocks y a la disminución de precios pagados a los productores y elaboradores. En definitiva, a mayor nivel de pobreza y exclusión en las provincias productoras», expresaron.
Entre los nombramientos se encuentran cambios en la Jefatura de Gabinete, la Procuración del Tesoro, el Ministerio de Capital Humano, Justicia y Economía. En la última edición del Boletín Oficial se anunciaron a través de diversos decretos, firmados por el presidente de la Nación, Javier […]
nacional nota_semanario noticiaEntre los nombramientos se encuentran cambios en la Jefatura de Gabinete, la Procuración del Tesoro, el Ministerio de Capital Humano, Justicia y Economía.
En la última edición del Boletín Oficial se anunciaron a través de diversos decretos, firmados por el presidente de la Nación, Javier Milei, las recientes designaciones en su Gobierno. Entre los nombramientos, algunos ya figuraban en las listas que detallaban los asistentes a las reuniones de Gabinete, mientras que otros ya eran prácticamente confirmados desde hace algún tiempo. No obstante, se destacó una particularidad: varios de los designados aceptaron los cargos «ad honorem«, una práctica cada vez más común en la administración del presidente Milei.
En la Jefatura de Gabinete de Ministros, el decreto 48/2023 designó a tres funcionarios: José Rolandi como Secretario Ejecutivo de Gobierno, a Juan Gallo como Secretario de Coordinación Legal y Administrativa, y a Mariano Fantoni como Secretario de Coordinación Legal y Administrativa. Rolandi y Fantoni fueron designados «con carácter ad honorem», una decisión que generó notable repercusión, especialmente entre Iñaki Gutiérrez y Eugenia Rolón, quienes gestionan las cuentas de TikTok de la fórmula presidencial.
En la Procuración del Tesoro, organismo descentralizado del Poder Ejecutivo argentino, encargado del cuerpo legal del Estado, se anunció a través del decreto 54/2023 que Marcos Serrano, quien ya participaba en reuniones de Gabinete en Casa Rosada, será el subprocurador del Tesoro de la Nación.
En el Ministerio de Capital Humano, según el decreto 52/2023, Gustavo Morón fue designado como titular de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, a pesar de que inicialmente se consideraba para el cargo de ministro de Trabajo. Morón, junto a Milei y la ministra Sandra Pettovello, liderará este organismo encargado de velar por la salud y seguridad laboral, un área que ya había dirigido entre 2015 y 2021.
En el Ministerio de Justicia, se nombró al Dr. Daniel Roque Vítolo como Inspector Supremo de la Inspección General de Justicia, bajo la órbita del Ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona. Vítolo, experto en derecho comercial y docente de la Facultad de Derecho de la UBA, participó en la última reforma de la ley de quiebras.
Finalmente, en el Ministerio de Economía, se anunciaron los nombramientos de Fernando Vilella como Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, y de Joaquín Alberto Cottani como Secretario de Política Económica. Cabe destacar que la Secretaría de Agricultura retoma su denominación original en lugar de llamarse «Secretaría de Bioeconomía», como se había sugerido previamente. Cottani, confirmado antes de la asunción de Milei, es un economista con experiencia en la década del 90, incluyendo su papel como subsecretario de Financiamiento durante la gestión de Domingo Cavallo.
Rafael Guenchenen recorrió el ITBA, y confirmó el proyecto conjunto con PAE para la instalación de un laboratorio tecnológico en Santa Cruz. El Secretario General del Sindicato Petrolero y Presidente de la Mutual 12 de Septiembre protagonizó junto a referentes de Pan American Energy una […]
destacada gremiales noticia rio_gallegosRafael Guenchenen recorrió el ITBA, y confirmó el proyecto conjunto con PAE para la
instalación de un laboratorio tecnológico en Santa Cruz.
El Secretario General del Sindicato Petrolero y Presidente de la Mutual 12 de Septiembre protagonizó junto a referentes de Pan American Energy una jornada de trabajo en las instalaciones del Instituto Tecnológico de Buenos Aires, para continuar delineando los pasos a seguir para la instalación de un laboratorio tecnológico en la Escuela del Viento de Caleta Olivia. El objetivo es acercar la posibilidad de acceder a instituciones educativas «modelo» para los santacruceños, en una iniciativa impulsada desde hace varios años por el hoy gobernador Claudio Vidal.
«Desde hace varios años, desde el Sindicato y la Mutual demostramos nuestro convencimiento de que la educación es la base para pensar en un futuro. Con este proyecto, buscamos acercar educación de calidad no sólo a los chicos que concurren a las Escuelas del Viento, sino a los estudiantes de las distintas instituciones educativas», puntualizó Guenchenen, finalizada la recorrida.
Este proyecto educativo presentado entre el ITBA, PAE y la Mutual «12 de Septiembre» busca brindar educación de calidad, capacitación y oportunidades a todos aquellos que en el corto o mediano plazo van a ingresar en el mercado laboral.
El referente provincial del SIPGER realizó un itinerario que incluyó un encuentro en la Sede Rectorado del ITBA; la presentación del equipo, el traslado a la sede del Distrito Tecnológico del ITBA; junto a la visita de Laboratorios y Aulas.
Posteriormente, mantuvieron reuniones en las oficinas de PAE, donde realizaron un encuentro con el Equipo de Arquitectura.
En esta oportunidad, Guenchenen estuvo acompañado por el equipo de asesores en materia educativa de SIPGER y la Mutual 12 de Septiembre: Roberto Borselli e Iris Rasgido.
La incertidumbre se cierne sobre Argentina. La economía está por los suelos y la inflación por las nubes y parece que la tendencia ascendente se va a repetir durante muchos meses. Todos los expertos coinciden en que el IPC va a empezar a escalar a […]
destacada nacional noticiaLa incertidumbre se cierne sobre Argentina. La economía está por los suelos y la inflación por las nubes y parece que la tendencia ascendente se va a repetir durante muchos meses. Todos los expertos coinciden en que el IPC va a empezar a escalar a partir de este mes que entra y así lo hará hasta que en junio de 2024 toque techo en el 400%.
El propio Gobierno de Javier Milei, de manos de su portavoz, Manuel Adorni, confirmó esta tendencia. «El país está transitando por un escenario de hiperinflación, con un incremento diario de la tasa del 1%», aseguró el portavoz.
Esta frase la utiliza para justificar el paquete de medidas, poco concretas de momento, que anunciaron el pasado martes. Un paquete de ajuste fiscal que recorta el gasto público con un techo de ahorro de casi 20.000 millones de euros.
Así, los últimos datos publicados el viernes por el Instituto Nacional de Estadística y Censos de Argentina (Indec) confirman una nueva escalada de la inflación en el país rioplatense en noviembre hasta el 160,9%, al mismo tiempo que la cifra mensual fue del 12,8%.
La CEO de la consultora económica y de negocios argentina ABECEB, Mariana Camino, explicó a elEconomista.es que diciembre de este año y enero y febrero del que viene «van a ser tres meses de altísima inflación». Es decir, la bomba inflacionaria está a punto de estallar y tanto Camino con otros expertos consultados prevén que el IPC crezca a una media del 20%al 25% mensual, lo que hará que el año cierre en el entorno del 200%. Esto se debe, principalmente, a que los precios de la cesta básica ya no están intervenidos por el Estado a lo que se suma una brutal emisión monetaria en el último año.
En este sentido, Mariana Camino explicó que la inflación «va a ir diez veces por delante del ajuste cambiario». Es decir, calcular lo que va a incrementarse la inflación debido a una devaluación monetaria tan drástica se hace tomando como referencia lo que se denomina el «ancla nominal», es decir, la referencia con la que se devalúa la moneda mes a mes que ahora está fijada en el 2%. Por tanto, si se fija en un incremento del 2%mensual la devaluación monetaria, la inflación crecerá un 20% mensual, aproximadamente.
En este sentido, el portavoz del Gobierno aseguró que hablar de una inflación que supera los dos dígitos «es aterrador para todos», pero reiteró que desde el Gobierno están haciendo «todo lo posible» para corregir la curva.
El presidente y socio de la consultora Freemarket, Lorenzo Bernaldo de Quirós, explicó a elEconomista.es lo que está haciendo Milei es «un plan de estabilización macroeconómico que pasa por una reducción intensa del gasto público, unido a la estabilidad monetaria, que esto es ya más complicado».
Así, el experto se une a la tesis de que en el corto plazo la drástica devaluación monetaria del 50% hasta 800 pesos el dólar «va a provocar una aumento de la inflación, pero es una consecuencia lógica», aseguró. Pero luego estas medidas «empezarán a dar resultados reales, más o menos, a partir del año 2026», vaticinó el experto.
Por tanto, el consenso prevé que la inflación media de Argentina cerrará este año en el 135%, mientras que la media de 2024 va a ser del entorno del 300% a causa de esa explosión durante los seis primeros meses del año. Aún así, esperan que la cosa mejore a final de 2024 y cierren el mes de diciembre en el 188,1%, todavía en índices muy altos y por encima de la doble cifra.
El Gobierno valoró el comportamiento del mercado en los últimos días. Desde que Javier Milei tomó posesión de su cargo el 10 de diciembre, «estamos absolutamente conformes» de cómo está evolucionando. También por parte de la reacción de los inversores.
Lo cierto es que, pese a haber experimentado un leve descenso a finales de la semana pasada, la Bolsa de Buenos Aires se ha impulsado con fuerza durante estos días, alcanzando la cifra récord de los 1.010.021 puntos.
Las certezas que se tienen sobre el plan de ajuste fiscal «urgente» de Milei es que se va a agudizar la recesión en Argentina. «El programa es particularmente procíclico», reza un informe de ABECEB al que elEconomista.es ha tenido acceso.
La OCDE publicó en su boletín de noviembre que se espera que la economía de Argentina se contraiga un 1,8% al cierre de este año y un 1,3% en el ejercicio de 2024, para luego aumentar un 1,9% en 2025.
Lo que prevén desde ABECEB es que el potente ajuste fiscal, la restricción monetaria, la falta de liquidez y la caída de los salarios reales y las jubilaciones harán que se sienta un fuerte golpe en el primer semestre. «Probablemente empiece una cierta recuperación luego de que aumenten las liquidaciones y la buena cosecha que se espera».
En general, el sector privado se va a ver muy afectado por estas medidas, sobre todo aquellas empresas que utilicen insumos importados y ventas en el mercado doméstico. Hay que recordar que en los próximos doce meses el impuesto a las importaciones se incrementó un 17,5%, lo que ingresará en las arcas del estado en torno a 25.000 millones de euros anuales «en un contexto en el que el PIB está cayendo», explica el informe.
Por el momento, los precios de los combustibles y los alimentos siguen escalando y a la ciudadanía le cuesta cada vez más adquirir alimentos en el supermercado y temen no poder hacer frente a los gastos de transporte.
En medio de su gira diplomática por el Medio Oriente, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, se reunió con Benjamin Netanyahu, el primer ministro israelí. Posteriormente, sacó un comunicado en el que reafirmaba el apoyo militar estadounidense a Israel en sus operaciones […]
internacional noticiaEstados Unidos reafirmó este lunes su apoyo a Israel en la devastadora ofensiva militar en Gaza, y pidió que se incremente la ayuda humanitaria para ese territorio palestino. El secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, se reunió este lunes con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en Tel Aviv.
horas
“Continuaremos proporcionando a Israel el equipo que necesita para defender a su país, (…), incluidas municiones críticas, vehículos tácticos y sistemas de defensa aérea”, aseguró Austin.
Austin se refirió al Estado hebreo como el “mejor amigo” de Washington y dijo que su país “no marcará el tempo ni los plazos de la guerra”. La entrada de ayuda internacional a la Franja está sometida a la autorización israelí y llega a cuentagotas, y Austin destacó la necesidad de “aportar más ayuda humanitaria a los cerca de dos millones de desplazados en Gaza” y de “repartir[la] mejor”.
El secretario de Defensa efectúa esta semana una gira diplomática por Oriente Medio, donde crece la preocupación de una extensión regional del conflicto debido a los bombardeos de la organización libanesa Hezbolá contra el norte de Israel, y los ataques con drones de los rebeldes hutíes (de Yemen) en el mar Rojo, lo que afecta al comercio internacional.
“Pedimos a Hezbolá que vigile y no haga cosas que puedan provocar un conflicto más amplio”, señaló Austin.
El ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, aseguró que Israel pasará gradualmente a la siguiente fase de las operaciones en Gaza, después de reunirse con el alto funcionario estadounidense. Con esta transición, se espera que la población pueda volver al norte de Gaza. Sin embargo, todavía no se conoce la línea de tiempo que permitirá que la población gazatí vuelva a sus hogares, que abandonaron en medio de bombardeos por las indicaciones del gobierno israelí de evacuar la zona.
“En todas las zonas en las que logremos nuestra misión podremos pasar gradualmente a la siguiente fase y empezar a trabajar para recuperar a la población local. Eso significa que puede lograrse quizá antes en el norte que en el sur”, apuntó Gallant.
Pese a la multiplicación de los llamados a un alto el fuego, incluso por parte de aliados tradicionales de Israel como Alemania o Reino Unido, Washington mantiene su respaldo al gobierno israelí. El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas votará el lunes una nueva resolución que pide un “cese urgente y duradero de las hostilidades” en Gaza, diez días después del veto de Estados Unidos.
El Ministerio de Salud de Hamás, que gobierna el territorio palestino, afirma que más de 19.453 personas, en su mayoría mujeres y menores, han muerto por la ofensiva de Israel. La guerra estalló tras el sangriento ataque de Hamás el 7 de octubre, cuando sus combatientes mataron a unas 1.140 personas en Israel, en su mayoría civiles, según las últimas cifras de las autoridades, y secuestraron a otras 250. Actualmente, 129 rehenes siguen retenidos en Gaza.
El brazo armado del movimiento islamista palestino, las brigadas Ezzedine al Qasam, difundió este lunes un video en el que aparecen tres ancianos, presentados como israelíes retenidos en Gaza, pidiendo a las autoridades de Israel que hagan todo lo posible para lograr su liberación.
El conflicto no solo generó indignación por el elevado número de civiles muertos, sino también por los métodos utilizados por Israel en Gaza.
La ONG Human Rights Watch (HRW) acusó al gobierno israelí de utilizar “la inanición de civiles como método de guerra en la Franja de Gaza ocupada, lo que constituye un crimen de guerra”. Israel reaccionó calificando al grupo de “organización antisemita y antiisraelí”.
“Las fuerzas israelíes bloquean deliberadamente el suministro de agua, alimentos y combustible, al tiempo que impiden intencionadamente la ayuda humanitaria, arrasando aparentemente zonas agrícolas y privando a la población civil de objetos indispensables para su supervivencia”, añadió HRW.
Esta misma fuente informó el lunes que 110 personas murieron en las últimas 24 horas por los bombardeos israelíes en Jabaliya, en el norte de Gaza. En el sur, las nubes de humo se elevaban por la mañana sobre Jan Yunis tras ataques israelíes, según imágenes de la AFP.
Cerca de 1,9 millones de gazatíes, el 85% de la población, se han visto desplazados y sufren escasez de alimentos, agua, combustible y medicinas por el asedio “total” de Israel, impuesto desde el 9 de octubre.
El gobierno israelí anunció el lunes que 122 camiones entraron en el territorio la víspera desde Egipto por el paso fronterizo de Rafah, y otros 79 por el paso de Kerem Shalom, que Israel aceptó abrir en virtud de un acuerdo con Estados Unidos.
Varios hospitales se vieron afectados por los combates, a pesar de la presencia de pacientes y desplazados. Israel acusa a Hamás de utilizarlos como bases, lo que el movimiento islamista niega. La Organización Mundial de la Salud (OMS) denunció el domingo la “destrucción real” del hospital Kamal Adwan, en el norte de la Franja. El hospital Al Shifa de la ciudad de Gaza y el Nasser de Jan Yunis fueron blanco de ataques el domingo y el lunes, según Hamás.
Pese a la presión internacional, Netanyahu declaró que es necesario “mantener la presión militar” para acabar con Hamás. Según el ejército, 126 soldados han muerto en la Franja de Gaza desde que comenzaron las operaciones terrestres el 27 de octubre.
El viernes se supo que sus fuerzas mataron “por error” a tres rehenes de Hamás que intentaban escapar, tras confundirlos con combatientes palestinos.
El jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, criticó el lunes la “terrible falta de distinción en la operación militar de Israel en Gaza”. “Esto tiene que parar. Una pausa humanitaria es necesaria con urgencia”, agregó.
Catar, principal mediador entre Israel y Hamás junto a Egipto y Estados Unidos, aseguró que continúan los “esfuerzos diplomáticos para restablecer una pausa humanitaria”. Un miembro de Hamás indicó el lunes que las condiciones “son claras: un alto el fuego total, la retirada de los tanques de las ciudades, la apertura de la carretera entre el norte y el sur, el fin del asedio, la entrada normal de ayuda en toda Gaza sin restricciones”.
La tregua acordada el mes pasado permitió la liberación de 105 rehenes en manos de Hamás y de grupos aliados, 80 de ellos israelíes, a cambio de 240 palestinos encarcelados en Israel.
El domingo, a las 19.00 horas, efectivos de la Unidad de Prevención, detectan gracias a la denuncia de un vecino a dos jóvenes de 16 años con marihuana. Ocurrió en la intersección de Hipólito Irigoyen y Avda. San Martín. Según el reporte de la División […]
noticia policial rio_gallegosEl domingo, a las 19.00 horas, efectivos de la Unidad de Prevención, detectan gracias a la denuncia de un vecino a dos jóvenes de 16 años con marihuana. Ocurrió en la intersección de Hipólito Irigoyen y Avda. San Martín.
Según el reporte de la División Narcocriminalidad, el personal de la UPPL fue alertado por un transeúnte, de 68 años, quien señaló que un individuo había arrojado una mochila detrás de un carro de comida, sugiriendo la posibilidad de contener sustancias estupefacientes, ya que se percibía olor a «marihuana».
En el rastrillaje del lugar, se confirmó la veracidad de la información, encontrando a dos menores, de 16 años y de 15 años, y una mochila arrojada debajo de un carro de venta de comida. Ambos fueron puestos a disposición del Juzgado Federal, y se dio intervención a personal de Narcocriminalidad, quienes realizaron el test orientativo, arrojando que se trataba de más de 10 gramos de cannabis sativa, quedando incautada, junto a otros elementos a disposición del Juzgado que entiende la causa.
Es importante destacar que ambos menores establecieron domicilio en el lugar según lo dispuesto por la autoridad judicial luego fueron entregados a un mayor responsable. En cuanto al carro de expendio de comidas, la justicia ordenó la requisa debido a hechos concomitantes con la sustancia, arrojando resultados negativos, procediéndose a la clausura del mismo.
Se realizó este lunes, 18 de diciembre, la Sesión Extraordinaria N°160 del Honorable Concejo Deliberante. La sesión fue presidida por el concejal Facundo Belarde y también estuvieron presente los ediles Juan Curallán, Ariel Farías, Iris Casas y Carlos Aparicio. El Honorable Concejo Deliberante de Caleta […]
caleta_olivia destacada noticia politicaSe realizó este lunes, 18 de diciembre, la Sesión Extraordinaria N°160 del Honorable Concejo Deliberante. La sesión fue presidida por el concejal Facundo Belarde y también estuvieron presente los ediles Juan Curallán, Ariel Farías, Iris Casas y Carlos Aparicio.
El Honorable Concejo Deliberante de Caleta Olivia fue convocado para la realización de una Sesión Extraordinaria a los efectos de dar tratamiento a tres decretos impulsados por el Municipio de Caleta Olivia.
Se trataron los Decretos ad referéndum N°001/2023, N°11/2023 y N°12/2023.
El primero de ellos, aprueba la estructura orgánica, facultades generales y competencias de las Secretarías del Departamento Ejecutivo Municipal.
En este marco, el Intendente estará asistido por una jefatura de gabinete y siete secretarios de gabinete. Jefatura de Gabinete; Secretaría de Gobierno; de Hacienda; de Desarrollo Social; Socieconómica; Cultura y Deporte; Gestión Ambiental, Obras y Servicios y; de Políticas Integrales para la Igualdad.
En cuanto al Decreto N°11/2023, se trata de un expediente iniciado por la Secretaría de Hacienda del Municipio de Caleta Olivia, el cual decreta Declarar la emergencia económica y administrativa, por el término de 365 días, contados a partir del 12 de diciembre, en el ámbito de la Municipalidad de Caleta Olivia.
El proyecto fue aprobado por los ediles, aunque hubo críticas de la oposición por no haber tenido más tiempo para realizar un análisis del trabajo legislativo presentado pra esta sesión extraordinaria.
Dentro del decreto de emergencia, entre otros puntos, se dejará sin efecto las disposiciones que fueran dictadas previamente, y que puedan afectar a futuro el erario y patrimonio municipal.
Asimismo, se notificará a la Dirección de Liquidaciones de Sueldos las retenciones en forma temporal de los haberes del personal municipal que no regularice su situación laboral, entre otros destacados puntos.
En tanto, a través del Decreto 12/2023, el Intendente Municipal, pide suspender el pago de liquidaciones finales a todo el personal que cumplió funciones de cargos electivos y de cargos políticos en la estructura del gobierno de la Municipalidad de Caleta Olivia, mientras dure la emergencia económica y financiera establecida a través del Decreto 011/2023, ad referéndum del Honorable Concejo Deliberante.
El Gobierno de Boric fracasó dos veces tratando de reformar la carta magna y la derecha no pudo aprovechar su oportunidad el último domingo para hacer efectiva su propuesta. ¿Qué pasó? Por segunda vez en poco más de un año, Chile rechazó una propuesta para […]
destacada internacional noticiaPor segunda vez en poco más de un año, Chile rechazó una propuesta para reformar su Constitución política en un plebiscito cuyo resultado terminó por derrotar por completo a la clase política y acabó, por lo menos en lo que queda del gobierno de Gabriel Boric, con la idea de reformar la carta magna.
Sandra Pettovello, ministra de Capital Humano de Argentina, advirtió que el Gobierno quitará los programas de asistencia social a las personas que participen en manifestaciones. Se anuncia dos días antes de la tradicional manifestación para conmemorar a los fallecidos en las protestas del 19 y […]
destacada noticia politicaEl día que fue investido como presidente de Argentina, Javier Milei dijo en su discurso que “el que corta no cobra”, refiriéndose a que las personas que cortaran el paso de las calles en manifestaciones no recibirían el apoyo del Gobierno. Con las recientes medidas anunciadas por el Ministerio de Seguridad y el Ministerio de Capital Humano, continúa la línea de restricción a las movilizaciones sociales.
El gobierno de Argentina anunció este lunes que se les quitarán los programas de asistencia social a quienes participen en protestas con cortes de calle, en vísperas de la primera manifestación en la presidencia de Javier Milei.
“Los únicos que no van a cobrar [los programas de ayuda] son los que vayan a la marcha y corten la calle”, advirtió Sandra Pettovello, ministra de Capital Humano, en una alocución.
Su declaración fue hecha dos días antes de una tradicional manifestación que conmemora a los 39 muertos en las protestas del 19 y 20 de diciembre en 2001, año de la peor crisis económica, social y política que vivió el país.
Pettovello también apuntó contra los organizadores de las manifestaciones. “Informamos que todos aquellos que hayan promovido, instigado, organizado o participado de los cortes perderán el diálogo con el ministerio de Capital Humano”, un nuevo despacho que engloba los anteriores de Educación, Cultura, Trabajo y Desarrollo Social.
“El que corta no cobra”, enfatizó al repetir el enunciado de Milei en su discurso de investidura el pasado 10 de diciembre.
En Argentina existe una gran cantidad de planes de asistencia social. Algunos de estos se cobran de forma directa, en la cuenta bancaria del beneficiario. Otros se reciben a través de una organización que funciona de intermediaria entre el Estado y el ciudadano.
La ministra anunció que comenzarán a auditar a las organizaciones sociales y que se irá hacia un proceso que elimine la intermediación. Además, como ya lo había hecho el ministro de Economía, Luis Caputo, ratificó que se duplicará la ayuda para las familias con hijos menores de edad y aumentará un 50% el auxilio para compra de alimentos, dos asignaciones destinadas a la población más vulnerable.
Los anuncios de Pettovello se dan luego de que la semana pasada la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, presentara el Protocolo de Orden Público, conocido como “Protocolo Antipiquetes”, que tiene como objetivo impedir que se corte el tránsito por manifestaciones.
Además de prever el uso de la Policía Federal, la Gendarmería Nacional, la Prefectura y la Policía de Seguridad Aeroportuaria, el protocolo contempla que los convocantes de las manifestaciones paguen los costos del operativo.
A través del Decreto N° 112/23, el Gobierno de Santa Cruz otorgó asueto administrativo para los días 22 y 26 de diciembre de 2023 y 2 de enero del 2024 para el personal de la Administración Pública Provincial. Dicho asueto alcanza a todo el personal […]
destacada noticia politica rio_gallegosA través del Decreto N° 112/23, el Gobierno de Santa Cruz otorgó asueto administrativo para los días 22 y 26 de diciembre de 2023 y 2 de enero del 2024 para el personal de la Administración Pública Provincial.
Dicho asueto alcanza a todo el personal de la Administración Pública Provincial Centralizada y Descentralizada, Entes Autárquicos, Empresas y Sociedades del Estado en las fechas consignadas.
Se trata de una iniciativa para sostener las investigaciones científicas que el Instituto Antártico Argentino desarrolla en el continente blanco, con el objetivo de lanzar desde allí exploraciones que permitan identificar nuevos proyectos en el sur. La construcción de la casa habitable de la base […]
destacada economia nacional noticiaSe trata de una iniciativa para sostener las investigaciones científicas que el Instituto Antártico Argentino desarrolla en el continente blanco, con el objetivo de lanzar desde allí exploraciones que permitan identificar nuevos proyectos en el sur.
La construcción de la casa habitable de la base Petrel, el despliegue de nuevos refugios al sur de las bases Belgrano II y Esperanza, y la búsqueda de incorporar nuevos aviones de transporte son parte de los proyectos en los que Argentina avanza durante la actual campaña de verano con el objetivo de construir las capacidades necesarias para aumentar su presencia científica en el Círculo Polar Antártico.
Las operaciones logísticas para sostener las investigaciones científicas que el Instituto Antártico Argentino desarrolla en el continente blanco están a cargo del Comando Conjunto Antártico (Cocoantar) de las Fuerzas Armadas y todas estas actividades forman parte del despliegue que se conoce como «Campaña Antártica de Verano».
El jefe del Cocoantar es el general de Brigada Edgar Calandín, quien en diálogo con Télam afirmó: «A mi juicio el objetivo principal de esta campaña es consolidar el proyecto Petrel, estamos materializando el inicio de la construcción de la casa que va a poder albergar para hasta 200 personas y también la consolidación de la pista pensando en que antes de que termine la campaña de verano podamos hacer un aterrizaje en base Petrel con un avión de mediano porte».
En ese mismo sentido, señaló: «La recuperación de la base Petrel es la concreción de un viejo anhelo para disponer de una gran puerta de entrada a la Antártida, aprovechar que su ubicación nos ofrece un puerto casi natural y la posibilidad de disponer de dos pistas de aterrizaje para consolidar un nodo multimodal aéreo y marítimo que forme un puente con las facilidades que se construyen en la ciudad de Ushuaia».
«Petrel no va a ser solamente un nodo logístico, sino que va a disponer de un importante centro científico que va a estar a disposición de todos los equipos de investigación en el resto de las bases y refugios de Argentina, y además aspiramos a ofrecerle nuestros servicios a los programas antárticos de otros países a partir del diferencial de esta base para proyectar expediciones hacia la Antártida profunda», apuntó.
Además, el militar remarcó: «Este verano también buscamos avanzar en la concreción de la estación científica subantártica en la Isla de los Estados, es fundamental para proyectar y potenciar una mirada científica del Atlántico Sur para ampliar nuestro conocimiento de los vínculos entre la Argentina continental y la Antártida».
«Es un proyecto que también hay que mirarlo en diálogo con el polo logístico de Ushuaia y como un mecanismo para aumentar las capacidades de investigación propias para fortalecer nuestra presencia en los diversos foros científicos internacionales», agregó.
Calandín también mencionó que «en esta campaña, además vamos a darle continuidad a la instalación de las antenas satelitales de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae) en la base Belgrano II que van a multiplicar la capacidad de nuestro país de comunicarse con sus satélites».
«Este verano estamos concluyendo la implementación de un plan director de evolución que comenzamos hace cuatro años y estamos terminando de diseñar el plan de evolución para los próximos cuatro años; un eje central tiene que ver con impulsar la sustentabilidad de las bases antárticas tanto como sea posible, hace tiempo que hay paneles solares en varias bases y en base Petrel en estos momentos el 30% de la electricidad que se usa proviene del sol», detalló.
A la vez, contó que el módulo experimental de hidrógeno verde y el aerogenerador que se van a instalar en la base Esperanza generan «expectativas sobre el potencial que las energías renovables tienen para potenciar nuestra presencia en el continente antártico».
El militar subrayó que «otro proyecto importante de este verano es el despliegue de dos nuevos refugios varios kilómetros al sur de las bases Esperanza y Belgrano II con el objetivo de lanzar desde allí exploraciones científicas que permitan identificar en el sur profundo de nuestro sector antártico proyectos de investigación que en estos momentos se concentran en el norte de la Península Antártica».
«En la planificación de esta campaña antártica tenemos previsto llevar adelante unos 200 proyectos en total entre los que se encuentran todas las investigaciones científicas del Instituto Antártico Argentino y para los cuáles habrá que desplegar cerca de 300 investigadores en las 13 bases de Argentina en la Antártida, a ellos hay que sumarle unos 250 efectivos de las fuerzas armadas que van a formar parte de las dotaciones de las bases y las familias que van a vivir en base Esperanza, también la gran cantidad de víveres, materiales y combustible que hay que llevar hasta allá y el repliegue de las dotaciones que trabajaron todo el 2023 allá y todos los residuos que se hayan generado», detalló.
Calandín comentó: «Un proyecto con el que queremos ser prudentes pero que creemos fundamental es la incorporación de aviones de transporte Basler BT-67 que van a ser adquiridos por una importante empresa argentina que con una mirada mu lúcida de la importancia de la Antártida y el Atlántico Sur va a ponerlos a disposición de las operaciones del Comando Conjunto Antártico».
«El proceso de compra de estos Basler BT-67 está casi completado y esperamos que podamos contar con ellos para la siguiente campaña antártica de verano», señaló.
«Argentina busca a través de proyectos como la recuperación de la base Petrel, el despliegue de nuevos refugios o la incorporación de aviones como los Basler BT-67 construir una nueva mirada hacia la Antártida, en que la llegar al Polo Sur no se trate solo de una proeza para clavar una bandera, sino que podemos hacer ciencia al sur de los 80 grados en el círculo polar, tenemos que empezar a identificar en esa región los lugares en los que tengamos que desplegar equipos científicos para conocer un universo del que realmente todavía falta mucho por conocer», completó.
«Argentina es uno de los países con mayor experiencia antártica y con más capacidades demostradas para llevar adelante una operación tan compleja como sostener presencia humana en un ambiente tan hostil. Nuestra experiencia para diseñar despliegues antárticos flexibles y eficientes al servicio de la ciencia nos llena de orgullo», finalizó Calandín.
Las operaciones logísticas de la actual campaña antártica comenzaron a principios de noviembre con vuelos de los C-130 Hércules de la Fuerza Aérea Argentina a la base Marambio para desplegar equipos de investigadores y diversos materiales, mientras que el rompehielos «Almirante Irízar» junto a los buques de transporte y avisos de la Armada tendrán la responsabilidad de trasladar a lo largo del verano el grueso del combustible y los víveres necesarios para sostener la presencia Argentina en el continente blanco.
Villa Devoto, Villa del Parque, Palermo, Villa Pueyrredón y Villa Urquiza fueron los barrios con más incidentes reportados. Bomberos de la Ciudad, Defensa Civil, cuadrillas de diferentes áreas y agentes de Tránsito siguen las tareas para asistir a los vecinos y reparar los daños. El Gobierno […]
destacada nacional noticiaVilla Devoto, Villa del Parque, Palermo, Villa Pueyrredón y Villa Urquiza fueron los barrios con más incidentes reportados. Bomberos de la Ciudad, Defensa Civil, cuadrillas de diferentes áreas y agentes de Tránsito siguen las tareas para asistir a los vecinos y reparar los daños.
El Gobierno de la ciudad de Buenos Aires mantiene este lunes un operativo para atender los más de 5.000 reportes de árboles caídos o por caer, cables cortados o colgando, carteles rotos y otras consecuencias del temporal que afectó el domingo a la región del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), se informó oficialmente.
Tras las fuertes tormentas que se desataron en la madrugada del domingo, Bomberos de la Ciudad, Defensa Civil, cuadrillas de diferentes áreas y agentes de Tránsito siguen las tareas para asistir a los vecinos y reparar los daños.
Hasta las 6.30 de este lunes se recibieron más de 5.000 reportes de árboles caídos o por caer, cables caídos, cortados o colgando, ramas caídas o por caer, marquesinas o carteles rotos, entre otras situaciones, según se indicó a través de un comunicado del Gobierno porteño.
En total, el Centro Único de Coordinación y Control había recibido 5.091 llamados relacionados con el temporal a través de la Línea de Emergencias 103 y las derivaciones de la Línea 911.
Villa Devoto, Villa del Parque, Palermo, Villa Pueyrredón y Villa Urquiza fueron los barrios con más incidentes reportados.
La Comuna 11, integrada por los barrios de Villa General Mitre, Villa Devoto, Villa del Parque y Villa Santa Rita, fue la que lideró los llamados con más de 900.
En cuanto a los árboles y ramas, hubo 666 reportes de caídas y roturas en las 15 comunas.
Según se informó, el despeje total de todas las cuadras afectadas llevará una semana de operación.
Este lunes más de 800 personas se encontraban trabajando para atender los reportes y se pidió a la población precaución al circular debido a que hay calles cortadas, ramas y grupos de operarios con maquinaria.
«En las calles se hace un trabajo que es secuencial, primero las motosierras, cortan, trozan árboles; después vienen los equipos, las cuadrillas que corren, despejan las calles; luego las grúas que cargan en camiones. Estamos haciendo todo ese trabajo lo más rápido que podemos», explicó el jefe de Gobierno, Jorge Macri.
Además, este lunes se sumó el refuerzo de cuadrillas de las seis empresas de higiene urbana que trabajan en la Ciudad y también hay cuadrillas de barrenderos y recolección trabajando en todos los barrios.
Desde el domingo, hay 15 cuadrillas de mantenimiento urbano e higiene, una por comuna, recorriendo toda la Ciudad.
En lo que respecta al espacio público, la Ciudad «drenó normalmente» y se está trabajando para despejar las bocas de tormenta que continúan tapadas por ramas u otros residuos.
Se registraron un total de ocho reclamos generados por anegamientos, que fueron resueltos, y no se reportaron inundaciones.
Asimismo se mantienen cerrados todos los parques comunales para garantizar la seguridad de los vecinos hasta tanto se hayan evitado los riesgos en cada caso.
Respecto al transporte, todas las líneas de subte funcionan con normalidad, al igual que el Premetro.
En tanto, los pasos bajo nivel de Salguero y Sarmiento, y de la Avenida Donado ya fueron liberados al tránsito.
Sin embargo, continuaban esta mañana cortes totales por árboles caídos o postes con riesgo de caída en varias calles de la Ciudad, como en las intersecciones de Avenida Jorge Newbery y Crámer; Avenida Figueroa Alcorta y Agustín Méndez; Avenida Figueroa Alcorta mano a Núñez; Andrés Bello y Avenida de los Ombúes; Boston entre Marcos Sastre y Baigorria; o Avenida Elcano entre Avenida del Campo y Avenida Guzmán.
La canciller cuestionó la política monetaria pasada, calificándola como “demencial”, durante la segunda reunión de Gabinete presidida por Javier Milei. Mondino también abordó los controles de precios, señalando que no contienen las subas y comentó sobre la suspensión de la pauta publicitaria oficial por un […]
economia nacional noticiaLa canciller cuestionó la política monetaria pasada, calificándola como “demencial”, durante la segunda reunión de Gabinete presidida por Javier Milei. Mondino también abordó los controles de precios, señalando que no contienen las subas y comentó sobre la suspensión de la pauta publicitaria oficial por un año.
La canciller Diana Mondino, consideró este martes que la administración del exmandatario Alberto Fernández tuvo “una política monetaria demencial” que generó problemas que “van a tardar mucho en ser solucionados”, al formular declaraciones a la prensa antes de llegar a Casa Rosada para participar de la segunda reunión de Gabinete que encabeza el presidente Javier Milei.
“Se ha tenido una política monetaria demencial y ése es el problema. Se generaron problemas que van a tardar mucho en ser solucionados. Sabemos que en los últimos tres meses, la emisión (monetaria) ha sido monumental”, señaló ministra de Relaciones Exteriores.
Ante una consulta de los medios acreditados en Casa Rosada sobre la continuidad de los controles de precios, Mondino evaluó que se trata de sistemas que no contienen las subas en el costo de la vida y que provocan que los productos aumenten “más rápido”.
“Si se controlan los precios, lo único que pasa es que suben más rápido. Vamos a seguir trabajando, trabajando y trabajando, a ver qué podemos encontrar y cómo podemos solucionar los problemas que encontramos”, expresó Mondino.
Por otra parte, sobre la suspensión de la pauta publicitaria oficial en los medios de comunicación por el término de un año -anunciada este martes por el vocero presidencial, Manuel Adorni- la canciller estimó que, ante esa decisión del Ejecutivo, las empresas periodísticas comunitarias “pueden seguir representando a comunidades y trabajar como en las demás actividades”.
El anuncio fue realizado por el propio gobernador, Claudio Vidal. El 22 de diciembre será el turno de los trabajadores activos. Jubilados provinciales de Santa Cruz cobran este lunes el Sueldo Anual Complementario, tal como había anunciado la semana pasada el gobernador de la Provincia, […]
noticia pico_truncado politica regionalJubilados provinciales de Santa Cruz cobran este lunes el Sueldo Anual Complementario, tal como había anunciado la semana pasada el gobernador de la Provincia, Claudio Vidal.
“Para resolver al cuestión económica y para afrontar los gastos del pago de aguinaldos y salarios, hemos tomado medidas de poco agrado para los que están acostumbrados a vivir de la política, pero no para nosotros, los que sabemos que debemos trabajar todos los días”, anticipó Claudio Vidal.
“Esto va a traer ruido, pero corresponde. Los que estamos en política tenemos que hacer el esfuerzo”, subrayó. “Hemos tomado la decisión de eliminar la totalidad de los viáticos al sector político, funcionarios y cargos. Hay un desmanejo en todos los sectores”, aseguró.
Vidal anunció también que va a “reducir la pauta publicitaria al 50%” y adelantó que esta semana será recibido, junto a otros mandatarios, por el presidente de la Nación, Javier Milei.
Ante las amenazas de la ministra de Seguridad y el brutal ataque anunciado por Caputo, se espera una importante movilización para el próximo miércoles 20 de diciembre. Será la primera protesta nacional contra el nuevo gobierno que acaba de lanzar un ajustazo contra el pueblo […]
comodoro noticiaAnte las amenazas de la ministra de Seguridad y el brutal ataque anunciado por Caputo, se espera una importante movilización para el próximo miércoles 20 de diciembre. Será la primera protesta nacional contra el nuevo gobierno que acaba de lanzar un ajustazo contra el pueblo trabajador. La convocatoria en Comodoro Rivadavia está siendo organizada por distintas organizaciones sociales, políticas y sindicales.
Este 20 de diciembre se desarrollará en Comodoro Rivadavia y en todo el país la primera movilización nacional contra el plan “motosierra” de Milei, que es un brutal ajuste contra el pueblo trabajador. Así quedó demostrado con las medidas anunciadas por el ministro de economía, Caputo, que hundirán a millones de personas en la pobreza y aumentarán la ya crítica situación social actual.
También será la primer respuesta nacional a las amenazas públicas e inconstitucionales que realizó Patricia Bullrich en conferencia de prensa. Los anuncios de la ministra, que pasan por alto que el derecho a la protesta se encuentra contemplado en la Constitución, son una confesión de que el ajuste no será contra «la casta, sino contra millones de personas que viven de su trabajo y de su salario, y que se verán seriamente afectadas en sus condiciones de vida.
En la provincia, el gobernador Torres, que apoya las propuestas de Milei y Bullrich, no se quiere quedar atrás y quiere aplicar la “motosierra” contra los trabajadores y el pueblo pobre. Como señalan distintos medios prepara leyes que pretenden dejar en la calle a miles de trabajadores estatales, vía despidos y no renovación de contratos. Así también se prepara para imponer «un plan anti paro docente», una verdadera flexibilidad laboral a los docentes con un plan similar al “Item aula” de Mendoza. Por eso en Comodoro Rivadavia, en Trelew y otras ciudades de la provincia, este 20 de diciembre ganamos las calles.
Las declaraciones de Bullrich y de Iturrioz, además, muestran que el Gobierno nacional y provincial pretenden imponer sus medidas económicas contra la población con amenazas, represión y persecución contra cualquiera que se manifieste en contra de este plan.
Frente a esto, desde la Juventud del PTS salieron a contestar públicamente. «Este 20 de diciembre vamos a estar en la calle una vez más, acompañando todos los reclamos, ejerciendo el derecho a manifestarnos y mostrando que somos miles los que no aceptamos que este ajuste brutal lo pague el pueblo trabajador».
Finalmente, señaló que “La casta gobierna ajustando al pueblo trabajador para que unos pocos se llenen los bolsillos. La juventud va a estar en la primera línea de la resistencia en defensa de la educación pública, del ambiente y de todos los derechos que quieren pisotear. Por eso, este 20 de diciembre vamos a ser miles ejerciendo nuestro derecho a la protesta contra el plan motosierra de Milei-Caputo en Comodoro y en todo el país”.
El encuentro entre el jefe de Estado y los mandatarios provinciales, que será a «agenda abierta» en la Casa Rosada, fue convocado por el ministro del Interior, Guillermo Francos. El santacruceño, Claudio Vidal, será uno de los que asistirá. El presidente Javier Milei recibirá mañana, por primera […]
destacada nacional noticiaEl presidente Javier Milei recibirá mañana, por primera vez, y a poco más de una semana de su asunción, a los 23 gobernadores y al jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, en una reunión a “agenda abierta” tras las medidas económicas implementas la semana pasada.
El encuentro será a las 12, a “agenda abierta“, en la Casa Rosada, y fue convocada por el ministro del Interior, Guillermo Francos, indicaron a Télam fuentes oficiales.
Uno de los temas que se estima que se analizará es la aspiración oficial de modificar la última corrección del Impuesto a las Ganancias, de septiembre pasado, que es coparticipable con las provincias.
Francos expuso en esa oportunidad las “dificultades que debe encarar la Nación en su conjunto“, informaron fuentes de la cartera de Interior.
“Es necesario que analicemos la situación en su conjunto y no desde la visión de cada uno de los actores”, manifestó el funcionario del Ejecutivo, y agregó que “las medidas adoptadas por el Gobierno nacional se decidieron para evitar un daño mayor a todos los argentinos”.
Francos expresó que “la realidad es que la macroeconomía argentina presenta un panorama muy duro y la posibilidad de una inflación creciente, y es precisamente esa situación la que el Gobierno nacional ha tratado de evitar con las medidas adoptadas“.
“En ese sentido, el Gobierno nacional tiene la firme convicción de que, para afrontar la situación de inflación que hoy presenta la Argentina, es necesario llegar al déficit cero en el orden nacional”, aseveró.
Participaron de ese encuentro, de manera presencial, los gobernadores Leandro Zdero (Chaco), Alfredo Cornejo (Mendoza), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Gustavo Valdés (Corrientes), acompañados por el secretario de Interior, Lisandro Catalán.
En tanto que por videoconferencia lo hicieron los siguientes mandatarios y funcionarios provinciales: Axel Kicillof (Buenos Aires), Raúl Jalil (La Rioja), Gustavo Sáenz (Salta), Marcelo Orrego (San Juan), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Claudio Poggi (San Luis), Claudio Vidal (Santa Cruz) y Gerardo Zamora (Santiago del Estero).
También fueron de la partida Hugo Passalacqua (Misiones), Alberto Weretilneck (Río Negro), Rolando Figueroa (Neuquén), Ricardo Quintela (La Rioja), Martín Llaryora (Córdoba), Carlos Sadir (Jujuy), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Gustavo Menna (vicegobernador de Chubut), Eber Solís (vicegobernador de Formosa) y José Vanini (secretario general de Gobierno de La Pampa).
El misterioso ministro de Economía almorzará con la cúpula dirigencial de la UIA para analizar las medidas adoptadas por el Gobierno y escuchar las propuestas del conglomerado fabril. El ministro de Economía, Luis Caputo, almorzará con la cúpula dirigencial de la Unión Industrial Argentina (UIA) para analizar […]
economia noticiaEl misterioso ministro de Economía almorzará con la cúpula dirigencial de la UIA para analizar las medidas adoptadas por el Gobierno y escuchar las propuestas del conglomerado fabril.
El ministro de Economía, Luis Caputo, almorzará con la cúpula dirigencial de la Unión Industrial Argentina (UIA) para analizar las medidas adoptadas por el Palacio de Hacienda y escuchar las propuestas del conglomerado fabril.
El encuentro será este lunes a partir de las 13 en la sede de la UIA, ubicada en Avenida de Mayo 1147, y asistirán los miembros del Comité Ejecutivo de la entidad que preside Daniel Funes de Rioja.
El jueves de la semana pasada, los industriales se reunieron con el secretario de Comercio, Pablo Lavigne, quien les adelantó su decisión de derogar la Ley de Abastecimiento, que se enmarca en la vocación desregulatoria del sector expresada por el gobierno de Javier Milei.
Ese mismo día, uno de los hombres fuertes del sector fabril, el presidente del Grupo Techint, Paolo Rocca, destacó la oportunidad de avanzar en «un cambio estructural» que permita el «reinicio de la Argentina», al valorar la decisión del nuevo Ejecutivo de limitar la intervención del Estado en la economía y recuperar espacio para la iniciativa privada.
Entre las medidas económicas que los industriales esperaban de la nueva administración estaba la deuda pendiente de pago por importaciones.
Al respecto, el Banco Central (BCRA) anunció la emisión de títulos para importadores de bienes y servicios con deuda comercial pendientes de pago, que se suscribirán al tipo de cambio oficial mayorista y se pagarán en dólares con opción de rescate anticipado.
Nuevamente un balde de agua helada y comienza la segunda semana de gobierno de Javier Milei. La jornada comenzó temprano con una reunión de Gabinete. A las 11 es la conferencia de prensa del vocero presidencial. Se están tomando medidas muy necesarias para marcar un […]
destacada economia nacional noticiaSe están tomando medidas muy necesarias para marcar un cambio en la Republica Argentina, pero para las cuales no esta preparada la sociedad ni emocionalmente ni económicamente.
El presidente Javier Milei comienza su segunda semana al frente del Gobierno tras las medidas económicas de recorte fiscal anunciadas por el titular de la cartera, Luis «Toto» Caputo. Para esta semana se espera la publicación de un DNU de desregulación de la economía, el llamado a sesiones extraordinarias y el envió un paquetes de medidas para el Congreso.
En la conferencia de las 11, el vocero presidencial Manuel Adorni hizo referencia a la reunió que este martes tendrán el presidente Javier MIlei y los gobernadores, con el tema de los fondos y la coparticipación como eje central del encuentro. «La provincias tienen el derecho a actuar como más les parezca. Nosotros llamamos a tener responsabilidad fiscal», expresó.
En ese sentido, Adorni remarcó «el déficit cero» como lineamiento del plan económico y a que «no podemos gastar más de lo que se ingresa», agregó. «Entiendo que nuestra posición es la misma que deben tomar los gobiernos provinciales. De todas maneras no podemos interferir en decisiones que son provinciales», señaló. «Apelamos a la responsabilidad fiscal y a que se entienda la esencia del verdadero drama en el que estamos inmersos», expresó el vocero.
El vocero presidencial dijo este lunes en conferencia de prensa en Casa Rosada que «se están ultimando los detalles» de la ley ómnibus, que ingresará al Congreso en breve. «Será inminente», confirmó ante los medios.
En cuanto a los detalles del paquete de normas del Gobierno, el vocero pidió «paciencia» ante la expectativa, para conocer en detalle los lineamientos del proyecto. «Entenderán que es un tema muy complejo jurídicamente, es un tema en el que estamos prestamos especial atención», aseguró.
El Gobierno encarará una agresiva estrategia para secar la plaza de pesos. Buscarán migrar los pasivos remunerados del BCRA hacia colocaciones del Tesoro. ¿De que se trata la estrategia conjunta que se pondrá en marcha?
Según se informó a los medios, a las 11 está confirmada la presencia del vocero presidencial Manuel Adorni, en lo que será una nueva conferencia de prensa en Casa Rosada, en el Salón de los Pueblos Originarios.
Alrededor de las 9.45, concluyó la reunión del Presidente con los ministros, la primera de la semana. Se discutió sobre la crisis por las zonas afectadas por el temporal y los avances en el DNU de desregulación de la economía y el llamado a sesiones extraordinarias, para aprobar el paquete de leyes.
El ministro de Economía, Luis Caputo, dio nuevas definiciones sobre los cambios que, a pedido del presidente Javier Milei, buscarán implementar para reordenar la economía.
A horas de la publicación del nuevo decreto de desregulación y del envío del paquete de leyes de reforma, el ministro de Economía adelantó los lineamientos, a pedido del presidente Javier Milei, que buscarán implementar para reordenar la economía. Jubilaciones, tarifas, ganancias, el ajuste en la política y las transferencias a las provincias, en el foco de Hacienda.
Todo el intercambio de auspiciosas señales de relacionamiento amable encontrarán límite en el interrogante sobre qué pasará con los fondos para el Poder Judicial. Cúneo acumula proyectos y sigue pulseada por nombres.
El presidente Javier Milei encabeza una reunión de gabinete en la Casa Rosada, la sexta desde que asumió su gestión. El encuentro entre el mandatario y sus ministros comenzó a las 8.30 en el Salón Eva Perón de la Casa de Gobierno.
En tanto a las 11, el vocero presidencial, Manuel Adorni, ofrecerá una nueva conferencia de prensa, también la sexta en forma consecutiva desde que está en el cargo. La conferencia de prensa se hará, como es habitual, en el Salón de los Pueblos Originarios.
Participan del encuentro la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel; la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; el jefe de Gabinete, Nicolás Posse; los ministros de Interior, Guillermo Francos; de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Diana Mondino; de Defensa, Luis Petri; de Economía, Luis Caputo; de Infraestructura, Guillermo Ferraro; de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; de Salud, Mario Russo; de Seguridad, Patricia Bullrich; de Capital Humano, Sandra Pettovello; el secretario de Legal y Técnica, Javier Herrera Bravo; la secretaria de Comunicación y Prensa, Belén Stettler; el vocero presidencial, Manuel Adorni y el secretario Ejecutivo de Gobierno de la Jefatura de Gabinete, José Rolandi.
El Gobierno oficializó nombramientos de funcionarios en en áreas como Jefatura de Gabinete, Procuración del Tesoro, Inspección General de Justicia (IGJ) y la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, entre otras dependencias del Poder Ejecutivo.
El Gobierno oficializó este lunes nombramientos de funcionarios en en áreas como Jefatura de Gabinete, Procuración del Tesoro, Inspección General de Justicia (IGJ) y la Superintendencia de Riesgos del Trabajo, entre otras dependencias del Poder Ejecutivo.
Así, a través del Decreto 48/2023, publicado en el Boletín Oficial, el presidente Javier Milei designó con carácter «ad honorem» en el cargo de secretario ejecutivo de Gobierno de la Jefatura de Gabinete a José Rolandi, además de Juan Manuel Gallo como secretario de Coordinación Legal y Administrativa de esa misma cartera.
Así lo expresó el presidente de la Comisión de Fomento al dirigirse a su comunidad. Jorge Marcelo Soloaga emitió un fuerte discurso de índole político que fue contundente y bien recibido por el gran marco de vecinos reunidos en su acto de asunción. Allí estuvieron […]
canadon_seco noticiaAsí lo expresó el presidente de la Comisión de Fomento al dirigirse a su comunidad. Jorge Marcelo Soloaga emitió un fuerte discurso de índole político que fue contundente y bien recibido por el gran marco de vecinos reunidos en su acto de asunción. Allí estuvieron presente máximas autoridades e invitados especiales que colmaron las instalaciones del Cine de la Comuna y quienes acompañaron cada frase con aplausos de acompañamiento.
Las frases más salientes del discurso fueron:
“Me preguntaron que es rendirse, yo contesté: no sé, yo soy peronista, soy de Cañadón y soy santacruceño”.
“Con repugnante falacia vinieron por mi libertad, vinieron por mi vida, vinieron por mi honorabilidad y aquí estoy, firme, entero y de pie para velar por los intereses de mi pueblo”.
“Dolarizar es traición a la Patria. Privatizar YPF es traición a la Patria”.
“El ajuste nunca fue solución en ningún lugar del mundo en toda su historia. Primero se produce el conflicto, luego viene la represión y termina en estallido social”.
“Si levantan palos para reprimir a la gente se levanta nuestra voz y nuestro pueblo contra la represión”.
“En agosto la sociedad cortó el nudo que apretaba la garganta de Santa Cruz”.
“El gobierno que se fue es responsable del holocausto educativo de Santa Cruz y condenó a generaciones de santacruceños al analfabetismo y la ignorancia”.
“La Cámara de Diputados debe poner en marcha el proceso de investigación de hechos de corrupción convocando a la Comisión Investigadora de la Administración Pública”.
“Hay funcionarios que se fueron millonarios del ejercicio de la función pública y deben rendir cuentas ante la justicia y ante la sociedad”.
“Acompañamos decididamente al Gobernador en la construcción de alianza territorial estratégica con el Gobernador de Chubut Ignacio Torres para defender intereses históricos que son comunes”.
“Viva la libertad. Pero no la libertad para que unos pocos se queden con lo de muchos. Viva la LIBERTAD con Justicia Social, con Independencia, con soberanía. Viva la LIBERTAD con dignidad y felicidad para nuestro Pueblo”.sí lo expresó el presidente de la Comisión de Fomento al dirigirse a su comunidad. Jorge Marcelo Soloaga emitió un fuerte discurso de índole político que fue contundente y bien recibido por el gran marco de vecinos reunidos en su acto de asunción. Allí estuvieron presente máximas autoridades e invitados especiales que colmaron las instalaciones del Cine de la Comuna y quienes acompañaron cada frase con aplausos de acompañamiento.
Las frases más salientes del discurso fueron:
“Me preguntaron que es rendirse, yo contesté: no sé, yo soy peronista, soy de Cañadón y soy santacruceño”.
“Con repugnante falacia vinieron por mi libertad, vinieron por mi vida, vinieron por mi honorabilidad y aquí estoy, firme, entero y de pie para velar por los intereses de mi pueblo”.
“Dolarizar es traición a la Patria. Privatizar YPF es traición a la Patria”.
“El ajuste nunca fue solución en ningún lugar del mundo en toda su historia. Primero se produce el conflicto, luego viene la represión y termina en estallido social”.
“Si levantan palos para reprimir a la gente se levanta nuestra voz y nuestro pueblo contra la represión”.
“En agosto la sociedad cortó el nudo que apretaba la garganta de Santa Cruz”.
“El gobierno que se fue es responsable del holocausto educativo de Santa Cruz y condenó a generaciones de santacruceños al analfabetismo y la ignorancia”.
“La Cámara de Diputados debe poner en marcha el proceso de investigación de hechos de corrupción convocando a la Comisión Investigadora de la Administración Pública”.
“Hay funcionarios que se fueron millonarios del ejercicio de la función pública y deben rendir cuentas ante la justicia y ante la sociedad”.
“Acompañamos decididamente al Gobernador en la construcción de alianza territorial estratégica con el Gobernador de Chubut Ignacio Torres para defender intereses históricos que son comunes”.
“Viva la libertad. Pero no la libertad para que unos pocos se queden con lo de muchos. Viva la LIBERTAD con Justicia Social, con Independencia, con soberanía. Viva la LIBERTAD con dignidad y felicidad para nuestro Pueblo”.
En una significativa reunión en el Departamento Escuela de Cadetes, el Jefe de Policía, Comisario Mayor Oscar Varela, junto al Sub Jefe de Policía, Comisario Mayor Diego Agüero, y la Plana Mayor, se reunieron con los Directores y Jefes de Departamento de todas las áreas […]
destacada noticia politica rio_gallegosEn una significativa reunión en el Departamento Escuela de Cadetes, el Jefe de Policía, Comisario Mayor Oscar Varela, junto al Sub Jefe de Policía, Comisario Mayor Diego Agüero, y la Plana Mayor, se reunieron con los Directores y Jefes de Departamento de todas las áreas de la institución.
Durante el encuentro, el Jefe de Policía delineó las prioridades y la nueva metodología de trabajo, marcando el inicio de una etapa de cambio y modernización dentro de las filas policiales. Se destacó la importancia de reforzar el espíritu de cuerpo y camaradería para mejorar el desempeño de los efectivos policiales.
En este nuevo período, se inicia un proceso orientado a potenciar el rendimiento de cada miembro de la fuerza, subrayando los principios básicos que han guiado la historia de la institución en su camino hacia los 140 años, se indicó.
La reunión concluyó con un abrazo simbólico, representando la unión y el respeto desde la cúspide de la institución hacia todos los integrantes de la Fuerza. Este gesto refleja el compromiso compartido en el camino hacia el futuro de la policía, resaltando la importancia de la historia y la unidad en el presente.