
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El subsecretario de Transporte de Santa Cruz, José Maldonado, afirmó este miércoles que el aeropuerto de Río Gallegos continuará operativo y desmintió las versiones que circularon sobre un posible cierre en los próximos meses. Afirmó que la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) no ha […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalUna empoderada con claridad Karin Silvina Hiebaum – International Press La prensa argentina siempre detrás de la farándula y de desnudar a todo precio a las estrellas del momento. En este caso, se trata de la gran conductora de LN+ Viviana Canosa. Viviana Canosa vivió […]
nota_semanarioUna empoderada con claridad
Karin Silvina Hiebaum – International Press
La prensa argentina siempre detrás de la farándula y de desnudar a todo precio a las estrellas del momento. En este caso, se trata de la gran conductora de LN+ Viviana Canosa.
Viviana Canosa vivió un 2022 muy inesperado desde el punto de vista periodístico y este año logró reivindicarse gracias a La Nación+, que le cedió un espacio en su grilla para que continúe con su programa. Luego de acumular una nueva salida escandalosa en el ámbito laboral, volvió y más renovada que nunca.
Una mujer empoderada, sin pelos en la luenga, pero quien sabe cuidar muy bien de los medios e intrigas a su vida privada.
A raíz de que este es un año electoral, Viviana decidió lanzar otro proyecto y es por eso que decidió retornó a la radio junto a un gran equipo. Pero dejando a un lado la faceta política y polémica que suele mostrar en los medios, durante las últimas horas brindó una entrevista y se atrevió a hablar de su intimidad.
Canosa no es una persona que le guste hurgar en este tema, pero cuándo está entre amigos, la confianza la lleva a hablar de más. En un mano a mano que tuvo con Yanina Latorre, la charla fue subiendo de temperatura cuándo a la conductora le preguntaron sobre su vida sexual.
«Soy señora aunque estoy sola. Hace un montón que no tengo nada. Me prometí que el próximo que aparezca, le doy. Ese tengo que verlo y tener ganas de tirarlo contra en una pared, así en vivo, de parado, en un baño», gatilló Viviana.
Dado a que Ángel de Brito también estaba en el programa radial de Yanina, se animó a darle otro giro a la conversación. Buscando más declaraciones de ese estilo, le dejó una frase sutil a Canosa que automáticamente la hizo responder. «Cómo has cambiado, yo conocí una Viviana más mojigata», dijo el conductor de LAM.
Frente a ese comentario y lejos de sentirse amedrentada, Viviana redobló la apuesta y habló a fondo de sus gustos: «No, ojo soy re conservadora. Me calienta siempre uno solo al mismo tiempo. A mí me calienta una sola bragueta, no funciono con 40, soy monobragueta. A mí me calienta mucho que un señor me encante mucho y con ese señor todo».
Conservadora, segura y profesional. Quizá la prensa deje vivir a los demás algún día.
Teniendo en cuenta que hace un largo tiempo está soltera, su círculo íntimo le consulta de manera recurrente por qué no aprovecha de eso. Justamente el hecho de no querer estar relacionada con varios hombres y sino con uno, terminan convirtiendo a Canosa en una persona muy selectiva.
“Ahora me dicen todos, ‘¿por qué no te divertís, salís con uno y con otro. Porque no es mi estilo, porque no me gusta. Para que pase algo, el tipo me tiene que encantar”, finalizó Viviana, quien también reconoció que hasta el momento no apareció ningún susodicho que vuelva a enamorarla.
Déjenla vivir gente! A Viviana Canosa solo podemos desearle los mejores de los éxitos y todas las bendiciones en su vida privada!
El exministro de Economía rechazó competir en una interna previa a las PASO con el legislador porteño. Karin Silvina Hiebaum – International Press García Moritán confirmó que irá a una interna liberal contra Ricardo López Murphy Roberto García Moritán, legislator of the City of Buenos […]
nacionalEl exministro de Economía rechazó competir en una interna previa a las PASO con el legislador porteño.
Karin Silvina Hiebaum – International Press
García Moritán confirmó que irá a una interna liberal contra Ricardo López Murphy
Roberto García Moritán, legislator of the City of Buenos Aires, announced his pre-candidacy for head of government in the internal of the United Republicans and will compete on June 4 with the national deputy Ricardo López Murphy, supported by the presidential candidate Patricia Bullrich, in an instance prior to the Simultaneous and mandatory Open Primary elections.
The liberal legislator was in favor of internal competence through a post on Twitter that included a photo with Yamil Santoro, a member of Republicans Unidos, and Jorge Macri, candidate for head of government in the City and backed by Horacio Rodríguez Larreta: «The City deserves leaders who are up to the occasion. Competition makes us better, it raises the bar and it is the best tool we have to build the City we deserve.»
Republicanos Unidos, el espacio liberal cuya máxima figura es Ricardo López Murphy, no está lejos de las peleas del Pro y del Frente de Todos (FdT) y exhibe su propia interna, caracterizada por la falta de sintonía entre el “Bulldog” y la otra figura del espacio, Roberto García Moritán, legislador porteño. Una disputa que hasta el momento no tiene resolución y suma conflictos.
López Murphy y García Moritán fueron aliados hasta hace unos meses. De hecho, el exministro de Economía y de Defensa lo integró en su lista de legisladores porteños en las elecciones porteñas de 2021, cuando el “bulldog” acordó con Larreta su incorporación a Juntos por el Cambio (JxC) en la Capital.
Sin embargo, el vínculo se quebró a partir de que López Murphy cerró filas con Patricia Bullrich, a quien respalda como candidata a presidente, y oficializó su deseo de sumarse a la pelea por el sillón de Larreta. García Moritán también anhelaba ocupar ese lugar, por lo que se rebeló ante su exaliado y lo desafío con dirimir la candidatura en una interna partidaria.
El diputado nacional confirmó que competirá en las PASO y que no pretende ir a una interna con García Moritán. Es más: sus asesores ya miden su intención de voto respecto de Jorge Macri, Fernán Quirós y Martín Lousteau.
“Voy a estar en las PASO. Hay cosas que no se deben decirse y se han dicho. No son constructivas. Ya está, yo no me dedico a esos problemas”, planteó.
Pese a que intentó encapsular el conflicto, no ocultó su desencanto con el legislador porteño y el sector de Republicanos Unidos que lo acompaña. Entre los laderos de García Moritán está Yamil Santoro, quien se sumó el año pasado al gobierno de Larreta. “Tengo una desilusión con lo que ha sido la conducta de ellos, pero ya está. Ya ocurrió”, remató López Murphy.
La respuesta de Moritán
El legislador porteño de Republicanos Unidos, partido que pertenece a Juntos por el Cambio, Roberto García Moritán, se refirió al conflicto que mantiene con el precandidato a jefe de Gobierno Ricardo López Murphy, a quien cuestionó al sostener que “no supo trabajar en equipo nunca”.
En esa línea, Moritán deslizó que el diputado nacional “se estaría yendo del partido”, frente al acercamiento que mantiene con Patricia Bullrich, líder del Pro, en tanto puntualizó en las “deferencias de metodología” que existen entre ambos.
Al mismo tiempo, Moritán confirmó sus intenciones de competir para acceder a la alcaldía porteña y lamentó que López Murphy rechace competir en la interna. “Yo creo que no está escuchando a sus afiliados, creo que en la interna perdería”, comentó.
“El problema es que hay un sector importante del partido no se siente identificado por expresiones, formas o metodologías de trabajo del ‘ricardismo’ y me pidió que lidere una mirada y un liderazgo más moderno, de gestión de resultados”, apuntó García Moritán.
“Yo entendí que él va directo a las PASO. Interpreté que se estaría yendo del partido”, continuó.
Además, el legislador de Republicanos Unidos defendió la herramienta de la interna para definir las candidaturas. Dijo que la competencia “eleva” a los dirigentes. “No sé por qué Ricardo ningunea la interna. Él cree que está por encima de las instituciones”, lanzó.
A una semana de lanzarse como precandidato a presidente dentro de Juntos por el Cambio, José Luis Espert habló de su incorporación al partido de Mauricio Macri y aseguró que su postulación “va a servir mucho para ganar la elección”. Hemos confluido en un nuevo […]
nacional politicaA una semana de lanzarse como precandidato a presidente dentro de Juntos por el Cambio, José Luis Espert habló de su incorporación al partido de Mauricio Macri y aseguró que su postulación “va a servir mucho para ganar la elección”.
Hemos confluido en un nuevo espacio liberal en Juntos por el Cambio y ahora vamos a la competencia. La idea es que el liberalismo sea el representante en ese gran espacio de poder. Nuestra expectativa es que vamos a llevar electoralmente mucho voto de los defensores del sentido común, de gente que está enojadísima con la política, pero que quiere un país previsible, que quiere que las reformas sean dentro de la democracia”, señaló el legislador de Avanza Libertad.
Y agregó: “No tengo dudas de que vamos a servir y mucho para engordar las oportunidades para poder ganar la elección de octubre, gobernar y hacer todas las reformas que hay que hacer”.
Finalmente se refirió a los candidatos del Frente de Todos y pidió la postulación de la Vicepresidenta: “Ojalá que Cristina se presente a las próximas elecciones y pierda así enterramos de una vez por todas al kirchnerismo”, subrayó Espert.
Será mañana lunes. El precandidato a presidente de la Nación y Diputado Nacional de Avanza Libertad realizará previamente una rueda de prensa.
Espert llega a Bahía Blanca y presentará su nuevo libro «La Argentina deseada»
El precandidato a presidente de la Nación y Diputado Nacional de Avanza Libertad, José Luis Espert, llegará este lunes a Bahía Blanca para presentar su nuevo libro «La Argentina Deseada» de la editorial Penguin Random House.
La presentación del libro se realizará en el marco de la gira “La Libertad es Espert” que tiene como principal objetivo difundir las ideas liberales y propuestas del sentido común que Espert tiene para sacar adelante al país.
“Imaginar la Argentina deseada hoy es un ejercicio muy difícil, más cuando tenés todo un sistema político y burocrático construido para joderle la vida a los todos los argentinos. Cuando el modelo de país que nos dejó el populismo es la de multiplicar la pobreza y destruir la educación. Cuando la deficiente gestión económica de Alberto Fernández nos hizo trepar la inflación a niveles que superan el cien por cien. Cuando la desocupación y trabajo en negro es moneda corriente y los dirigentes gremiales sólo están pensando en incrementar sus fortunas. Pero hay otro país. Uno que es posible reconstruir juntos, que logre una sólida estabilidad económica para ser viable y recuperar el brillo de otras épocas ”, dijo Espert.
Recibí los Newsletters de La Nueva sin costo
Registrar
En Bahía Blanca, el precandidato a presidente de la Nación realizará una rueda de prensa, a las 17.30 hs, en el Hotel Argos, situado en la calle España 149. Allí, acompañarán a Espert el economista Roberto Cachanosky, el periodista y analista internacional Luis Rosales; el coordinador territorial y político, Luis Green; los concejales de Avanza Libertad Valeria Rodríguez y Martín Tury Barrionuevo y la referente política del espacio Karina García.
Luego, a las 19, presentará su libro la “Argentina Deseada” en el Auditorio Luis C. Caronti de la Biblioteca Rivadavia, situado en avenida Colon 31. La entrada es sin cargo anotándose aquí https://avanzalibertad.com/charlas-jle/
“En mis recorridas por todo el país, me he dado cuenta que los problemas que tiene la gente son cada vez más profundos. Y que no podemos sacar adelante a la provincia de Buenos Aires sin sacar adelante al país. Durante muchos años de mi vida me ha tocado denunciar, criticar planes y medidas económicas miserables que nos llevaron de un fracaso a otro. Ahora quiero ser yo el que dé buenas noticias y el que luche para estar en el camino correcto. Por eso, quiero ser presidente. Quiero sacar al país adelante, y que logremos nuestra Argentina deseada”, concluyó Espert.
Espert es autor de los reconocidos libros: «La Argentina Devorada» (2017), «La Sociedad Cómplice» (2019), «No Va Más» (2020) y «Cadenas Invisibles» (2021).
El nuevo libro «La Argentina Deseada» (2023), resume sus propuestas para lograr el desarrollo que merecemos y sus ideas para que el país pueda salir adelante de la crítica situación económica y social en la que se encuentra.
Según MasPrensa no hay dudas acerca de que el desembarco de José Luis Espert a Juntos por el Cambio estuvo auspiciado por Horacio Rodríguez Larreta, quien lo incorporó para que compita en la interna a presidente dentro del espacio y le quite algunos votos a Patricia Bullrich.
Pero fue más allá y el acuerdo no fue simplemente por afinidad política o alianza para conformar una nueva línea, sino por razones simplemente monetarias.
Karin Silvina Hiebaum – International Press La importancia de la amistad: El rol de los amigos en nuestra vidaSe habla mucho sobre las relaciones de pareja o los vínculos en la familia, y, a veces, se deja un poco de lado la importancia de la […]
nota_semanarioKarin Silvina Hiebaum – International Press
La importancia de la amistad: El rol de los amigos en nuestra vida
Se habla mucho sobre las relaciones de pareja o los vínculos en la familia, y, a veces, se deja un poco de lado la importancia de la amistad. Porqué sucede esto si en realidad nuestra vida no sería la misma si no tuviéramos ese apoyo, compañía y complicidad que nos brindan los amigos.
Además, distintas investigaciones sugieren que este lazo nos puede ayudar a encontrar nuestro propósito, a mantenernos saludables y vivir por más tiempo, mejorar nuestro estado de ánimo y mucho más.
Si quieres saber sobre la importancia de la amistad y cómo cuidar estos vínculos ¡sigue leyendo!
Te recomendamos: Páginas de autoayuda psicológica
Primero… ¿Qué es la amistad?
No existe una definición absoluta de qué es la amistad y qué la constituye porque esta puede variar ligeramente según cada persona. Pero, en líneas generales, la amistad es un tipo de vínculo que se genera entre dos personas y se caracteriza por la presencia de sentimientos de cuidado, cariño, preocupación, respeto, entre otros.
Algunos rasgos comunes en las amistades son:
El deseo de mantener contacto, este puede ser frecuente o espaciado, pero hay la intención detrás de mantener cierta cercanía.
Confianza y compromiso de cuidar la amistad y preocuparse del bienestar de la otra persona.
Compartir intereses, creencias o pasatiempos.
La presencia de cariño, respeto, admiración y gratitud.
Y, ¿por qué es importante tener amigos?
En distintas investigaciones se ha encontrado que la amistad y el apoyo social se han relacionado con mejores resultados tanto en salud física como mental. Las personas que tenían amistades que valoraban tendían a tener mejores hábitos de salud, menores niveles de estrés, ansiedad y depresión, y una mejor calidad de vida percibida.
Tener buenas amistades tiene una gran variedad de beneficios, por ejemplo, se ha encontrado que las relaciones sociales son un factor importante en el rendimiento cognitivo así como en la esperanza de vida. Además, brindan un mayor sentimiento de pertenencia lo cual contribuye a una mejor autoestima y calidad de vida. Asimismo, las amistades nos enseñan a crecer como personas, a cuestionarnos, y a confiar en lo que somos capaces, lo cual se traduce en mejoras a nivel académico, laboral y personal.
Los amigos nos dan la oportunidad de ser nosotros mismos, de compartir y crear experiencias, de hablar de aquello que nos preocupa o importa y de tener nuevas perspectivas sobre la vida. Los verdaderos amigos son aquellos que quieren lo mejor para nosotros y que nos acompañan en este viaje que es la vida.
¿Cómo cuidar mis amistades?
La amistad es una dinámica que implica dar y recibir, todo lo que mencionamos líneas arriba es de ida y de vuelta. Algunas veces recibimos todo ese apoyo, cariño y comprensión y otras veces lo damos. Hacerles saber a nuestros amigos que nos preocupamos por ellos y que nos importan ayuda a fortalecer el vínculo.
Algunas cosas que tenemos que tener en cuenta para cuidar nuestras relaciones son:
Ser amables, en cualquier interacción es importante que sepamos ser cálidos, cercanos, empáticos y respetuosos.
Ser honestos, una amistad verdadera tiene de base la sinceridad y confianza.
Saber escuchar, que nuestros amigos sepan que pueden contar con nosotros, que nos importa saber cómo están, qué les preocupa o que pueden compartirnos sus ideas.
Ser auténticos, mostrarnos tal cual somos sin aparentar.
Estar disponibles, mantener una relación requiere tiempo para compartir experiencias.
Ser buenos confidentes, ser responsable y cuidadosos con la información que nos comparten.
¿Cómo puedo empezar a darle importancia a mis amistades?
Nunca es demasiado tarde para crear nuevas amistades o retomar amistades del pasado. Es momento de empezar a darle importancia a la amistad y priorizar nuestras relaciones para construir un vínculo sincero y saludable.
Si tienes dificultades para conocer nuevas personas o mantener tus amistades puedes conversar con un psicólogo online que te ayudará a entender por qué tienes esta dificultad y cómo trabajarla. Un profesional nos puede ayudar a conocernos mejor y tener las herramientas necesarias para mejorar nuestros vínculos.
Karin Silvina Hiebaum – International Press Dicen que es ley de vida, pero cuando nos convertimos en padres de nuestros padres algo cambia en nosotros. Es como si en nuestro mapa interno se abriera una nueva etapa donde en muchos casos la relación se transforma.Cuando […]
nota_semanarioKarin Silvina Hiebaum – International Press
Dicen que es ley de vida, pero cuando nos convertimos en padres de nuestros padres algo cambia en nosotros. Es como si en nuestro mapa interno se abriera una nueva etapa donde en muchos casos la relación se transforma.
Cuando nos convertimos en padres de nuestros padres
La idea compartida es que la vejez llega poco a poco, con la calma del paso de las estaciones. Como el tic-tac de los segunderos, llevándose las horas de manera irremediable, pero respetando los tiempos. Sin embargo, la verdad es que muchas veces, lejos de llegar con parsimonia, la senectud aparece de improviso, casi de manera abrupta. Como cuando nos convertimos en padres de nuestros padres.
Casi siempre sucede algo que nos obliga a tomar conciencia de la edad y el estado de nuestros progenitores. Una caída y la rotura de la cadera, ese dolor de rodilla que termina reemplazándose por una prótesis, unos olvidos que se vuelven cada vez más constantes… De pronto, y sin saber cómo, ese padre o esa madre que, a pesar de tener sus años, podía con todo, ahora necesita mucha ayuda.
La dependencia de uno de los progenitores marca siempre un antes y un después en nosotros. Es ese acontecimiento, esa muesca emocional, que nos demuestra que, la auténtica vejez (no la de la arruga, sino la que limita la vida) llega con la enfermedad que limita. Esa que transforma a nuestra madre todoterreno y a nuestro padre de la sonrisa eterna y eterna disponibilidad, en niños necesitados.
Y en efecto, nadie —o casi nadie— está preparado para dar este paso.
Todos damos por sentado que nuestros padres serán siempre válidos e independientes, pero casi siempre llega un momento en que van a necesitar de nuestra ayuda.
Mujer se expresa con sinceridad y empatía a su padre simbolizando cuando nos convertimos en padres de nuestros padres
Cuando nuestros padres se hacen mayores y dejan de depender de sí mismos, necesitan, por encima de todo, nuestro afecto y empatía
Cuando nos convertimos en padres de nuestros padres: ¿cómo gestionarlo?
En efecto, hay una parte de nosotros que ha dado por sentado que sus padres jamás envejecerían. Más aún, que se valdrían por sí mismos hasta edades muy avanzadas, que estarían disponibles día y noche y serían ese soporte constante 24/7. Sin embargo, como bien hemos señalado, llega un día en que el teléfono suena y papá o mamá está en un hospital.
Los médicos nos dicen entonces aquello de «es ley de vida, es mayor». Entonces, miramos a nuestros padres y ellos nos miran, y justo en ese momento, se toma conciencia de manera conjunta de que el tiempo no pasa en balde, y a veces, es traicionero. También, de que el paso de las estaciones ha traído ya un invierno algo incierto en el que tendrán que cambiar muchas cosas.
Cuando nos convertimos en padres de nuestros padres, debemos lidiar primero con un duro proceso de aceptación. Es un rol que nos viene grande, que nos parece innatural, hasta distorsionado. A pesar de ello, es evidente que pocas realidades han definido tanto al ser humano como el cuidado de las personas mayores. Es un acto de responsabilidad, de amor y de justicia social.
¿Cómo gestionar, entonces, esa nueva etapa? Lo analizamos.
Cuando nos convertimos en cuidadores de nuestros padres no es fácil asumir ese rol. Tampoco ellos suelen aceptar esa posición de dependencia de los hijos.
Nuestro proceso particular de duelo: de la negación a la aceptación
Cuando nuestros padres dejan de valerse por sí mismos, nos convertimos en “cuidadores”. No es fácil integrar esa nueva posición en la dinámica familiar. Tampoco en nuestra vida cotidiana. Por ello, siempre es adecuado manejar ese conjunto de sentimientos contrapuestos.
Es común que la tristeza se entremezcle con el miedo, con la rabia, y las preguntas constantes (¿por qué mi padre/mi madre ha llegado a este punto? ¡Si era una persona muy activa!). Evitemos silenciar todo ese cúmulo de emociones y sensaciones. Asumamos también que no todas las preguntas tienen respuesta. Dar presencia a cada emoción, aceptar la nueva situación y desahogar nuestros sentimientos con personas que nos escuchen y entienden es un buen inicio.
También los padres deben saber convertirse en “hijos”
Es muy posible que nuestro padre/madre fuera alguien acostumbrado a tener autoridad. Además, han pasado toda su existencia teniendo pleno control sobre sus vidas, tomando decisiones. Y, por su puesto, si hay algo a lo que están habituados es a hacer de padres. También de abuelos. No es sencillo que, de un día para otro, asuman que son dependientes de sus hijos. Perder su autoridad, así como su capacidad para valerse por sí mismos, también puede ser traumático para ellos. Es decisivo que estemos pendientes de su estado anímico.
Tal y como nos revela un estudio hecho en colaboración con varias universidades de Estados Unidos, aunque demos por sentado que la depresión es menos frecuente en la población de edad avanzada, el problema está en que no siempre se diagnostica.
Una nueva etapa vital para amar a nuestros padres de otro modo
Es muy posible que la relación con nuestro padre o madre dependiente no fuera precisamente buena. En estos vínculos muchas veces se tejen con fricciones, discrepancias, diferencias de valores e incluso duelos no resueltos.
Sin embargo, en ocasiones, vivir esa etapa en la que los progenitores se convierten en personas dependientes de nosotros puede hacer que la relación cambie. Las actitudes de ellos y nuestra sensibilidad pueden virar, y entonces, se teje otro vínculo mucho más puro y desprovisto de rencores.
Apertura de Campaña presidencial de Demos Karin Silvina Hiebaum Argentina se prepara para las campañas electorales, y un año donde el Liberalismo entra a cumplir un importante rol en el país del himno nacional liberal. Hoy una fuerza de profesionales, capaces y argentinos luchadores por […]
nacional politicaApertura de Campaña presidencial de Demos
Karin Silvina Hiebaum
Argentina se prepara para las campañas electorales, y un año donde el Liberalismo entra a cumplir un importante rol en el país del himno nacional liberal.
Hoy una fuerza de profesionales, capaces y argentinos luchadores por defender la libertad y recuperar a una Argentina que fue una vez la Tierra del oro, se presentan para proponer una oportunidad diferente y totalmente liberal.
Hablamos del Grupo Demos a cargo del Dr. Nazareno Etchepare.
Quien es Nazareno Etchepare?
Fue durante 2019 el cerebro detrás de la estrategia de campañade José Luis Espert y creador del frente Despertar es un blogger y tuitero, organizador de los masivos cacerolazos contra Cristina Kirchner en 2012. Estuvo en el partido de Elisa Carrió, en Diputados y en el gobierno de Mauricio Macri hasta que se fue de Cambiemos con un portazo y comenzó su camino.
Abogado, empresario, creador del Movimiento Demos y hoy Pre candidato a Presidente.
Atentos Javier Milei y José luis Espert: Avanza Nazareno Etchepare
Nazareno Etchepare, busca que DEMOS, gane un lugar entre dos libertarios como José Luis Espert y Javier Milei. Comenzó desde la Provincia de Buenos aires.
La situación de Argentina se agrava constantemente, por eso es importante que nuestro espacio tenga una propuesta concreta que ha sido elaborada por un equipo de trabajo serio, con experiencia en la gestión pública y totalmente consciente de la situación a la que deberá hacer frente el nuevo gobierno que asuma», sostuvo Etchepare,
El dirigente señaló que DEMOS ya tiene un armado nacional importante, «con presencia en diferentes distritos y en la compleja provincia de Buenos Aires, junto a dirigentes como Adrián Arena y Jorge Lago».
Etchepare consideró que es relevante «emprender la tarea nuevamente, esta vez, no sólo para movilizar a la ciudadanía, sino para que encuentre en nuestras propuestas la solución que Argentina necesita, aquélla que encauce a nuestro país hacia el camino del desarrollo con la dignidad del trabajo, el mérito y el ascenso social»
Comienzo de paseo por San Isidro
En el día de ayer salieron junto a Laura Lavalle, Pre Candidata por Demos en San Isidro, con gran éxito a pasear por la calles y presentar la nueva propuesta liberal.
Galactica Radio TV hablo con Demos y donde Nazareno Etchepare nos cuenta sobre su propuesta :
Los secretos patagónicos Karin Silvina Hiebaum – International Press Hace tiempo atrás en MasPrensa había escrito sobre los tratados de Macri, con Braun y La Anónima. Los negocios turbulentos con Kirchner.Queridos argentinos: están todos acordados entre sí… Los financiamientos «casta» del «libertario» Javier Milei Quiénes […]
nacional politicaLos secretos patagónicos
Karin Silvina Hiebaum – International Press
Hace tiempo atrás en MasPrensa había escrito sobre los tratados de Macri, con Braun y La Anónima. Los negocios turbulentos con Kirchner.
Queridos argentinos: están todos acordados entre sí…
Los financiamientos «casta» del «libertario» Javier Milei
Quiénes son los ceos que financian a Javier Milei y cuánto cobra por ir a eventos
Se mostró en un almuerzo con Sebastián Braun, familiar de los dueños de La Anónima, su cada vez más importante sostén económico. El «distanciamiento» con Eurnekian y el tarifario en dólares por charlas y almuerzos.
A medida que la campaña para las elecciones presidenciales se intensifica y la fecha de los comicios se acerca, los candidatos agilizan las colectas de dineros de campaña con diferente nivel de dinamismo. De las dos fuerzas mayoritarias se conocen lazos históricos y estructuras, pero poco se sabe del libertario Javier Milei, el flamante emergente del sistema político que quiere meterse en la discusión de entrar a un ballotage.
Sin militancia en las provincias, con un armado que incluye un séquito de no más de seis personas de su mesa chica, se mueve con bastante desparpajo en el acto de la recolección de fondos. En los últimos días, fue a eventos empresarios en los que participaron ceos que lo financian y expuso públicamente el tarifario en dólares que cobra no ya para dar charlas privadas, sino para participar en eventos corporativos. En paralelo, además de conexiones políticas con lo que critica como «la casta» (por ejemplo sus armados con políticos convencionales en las provincias del interior), sus nexos financieros también parecen ser parte de viejas estructuras de la política y el empresariado.
Esta semana, el Círculo Argentino, un club de hombres de negocios que hace tiempo maneja la familia Neuss, lo convocó a Milei a un almuerzo en el Yacht Club de Puerto Madero. Llegó allí con un grupo de personas y, muy cerca de él pero en otra mesa, se sentó uno de los ceos que más le milita la campaña, que ya fue aportante y que volverá a serlo de manera más importante en las presidenciales: la referencia es para Sebastián Braun, parte del linaje de los dueños de la cadena patagónica de supermercados La Anónima y primo segundo de Marcos Peña Braun, ex jefe de Gabinete de Mauricio Macri.
«Es el nuevo Eurnekian de Milei», bromeó ante este diario uno de los empresarios que participó del convite. Cuentan en pasillos del establishment que hay cierto distanciamiento del hombre de Corporación América con el libertario, dado que el empresario se ha volcado a darle una mano a Facundo Manes, candidato radical en la interna de Juntos por el Cambio.
El nexo de Milei con Braun se intensifica pero tiene antecedentes: en las legislativas del 2021, el único aportante privado que tuvo el candidato libertario fue Braun, con un millón cien mil pesos, según lo que en su momento se declaró en la Justicia Electoral. «Lo que nos dice es que hay que ayudarlo, que él va a hacer un esfuerzo extra», contó otro ceo que anduvo por el Yacht y se cruzó a Braun.
Todo indica que la casta económica invertirá en Milei, también, en las presidenciales. En una carambola ideológica del destino, muchos de los que invierten en Milei también lo hacen en Patricia Bullrich. A los que apuestan por esos dos candidatos, el empresariado más racional les encontró un simpático mote: «los amantes del caos».
Las conexiones del «heredero»
A Braun le dicen «el heredero» porque pocos pueden explicar cuál es su actividad laboral más allá de lo que recibió de su familia, que no es poco. Fuentes en el Uruguay confiaron a este diario que Sebastián es dueño de los terrenos donde se instaló el parador La Huella, el más frecuentado por ricos y famosos de ambas orillas. Pero no son esos sus únicos activos conectados con el establishment político y económico.
Junto a su hermano Carlos -cuya esposa fue una de las tres testigos del casamiento de Macri y Juliana Awada-, Sebastián Braun regentea el hotel Esplendor, en El Calafate, que tiene un pasado polémico en los años del macrismo: ganó una curiosa compulsa, con precios más caros que la competencia, para que los pilotos de Aerolíneas Argentinas pararan allí cuando aterrizaran en la ciudad. En su momento, Marcos Peña, primo segundo de Braun, fue consultado por el tema pero no pudo explicar ese tipo de acciones familiares.
Fuentes que conocen de cerca a los Braun aseguran que la familia «no le da mucha importancia» a las acciones de Sebastián en cuanto a la elección de Milei, pero el personaje en cuestión está cada vez más activo militando al libertario en un Círculo Rojo que tiene financistas fanáticos de los extremos que seguramente se sumarán a su campaña.
El tarifario
«De esto vivo», les suele decir Milei a los empresarios que le piden dar charlas en determinados ámbitos. Cobra, según cuentan, por cada evento. Hace unos días, tarifó en 10 mil dólares una charla con sectores de la industria forestal. Pero suele cobrar, según cuentan, 15 mil dólares por evento.
Lo curioso es que no pide dólares billetes ni transferencias en dólares, sino pesos a valor dólar oficial. Ese manejo es raro porque, si no busca dólares cash, podría tarifar directamente en pesos el valor total. El por qué tiene un tarifario en dólares a valor oficial (hoy arriba de los 230 pesos) tiene una explicación que es contraria, también, a su crítica a la casta y a las instituciones: los que se acercaron para sondear las razones del tarifario en pesos a valor dólar oficial se encontraron con siguiente respuesta: atando el tarifario al dólar oficial siempre mantiene el valor de los pesos «apostando a las microdevaluaciones que hace el Gobierno». Es decir, usufructua el crawling peg (término técnico que describe la actualización día a día del valor del dólar oficial) para que sus pesos no pierdan valor. Si tarifara directamente en pesos, estaría obligado a aumentar el precio en pesos de las charlas casi todas las semanas. Lo curioso de esto es que las microdevaluaciones del dólar oficial son decisiones de administración del tipo de cambio que hace el Banco Central, la entidad que el propio Milei propone eliminar de plano.
En el evento del Círculo Argentino hubo varios sectores que le pidieron charlas, muchos de los cuales son agropecuarios y de la Sociedad Rural. Los seduce la promesa de libertario de sacar retenciones. Según sus cálculos, puede hacerlo aumentando la recaudación de Ganancias. De todos modos, esos dineros no le alcanzarán para sustentar toda la campaña, por lo cual su grupo busca otros capitales que quieran acercarse.
No lo ayudan mucho sus maneras. En el almuerzo en el Yacht, como es habitual, no comió porque lo considera una perdida de tiempo, ni interactuó con los ceos que le armaron un VIP a esos fines. Tampoco acepta fotos con fanáticos y se negó a firmarles con dedicatoria su libro sobre inflación a muchos de los que llevaron el texto al almuerzo. Pero el libertario sigue siendo muy convocante: el Círculo Argentino hace reuniones con políticos desde hace muchos años.
El dirigente que más público llevó (270 personas) fue el Carlos Menem presidente. El segundo, por lejos, Javier Milei, que congregó a 150 curiosos.
Me pregunto por otro lado: : “Los pibes que tienen entre 20 y 30 años no tienen ni idea lo que fue el 2001, lo que fue la convertibilidad y los saqueos. El crecimiento de Milei es generacional y disruptivo, porque pinta de facho no tiene… Los jóvenes tienen desconocimiento y este tipo entra muy bien ahí, es rebelde. Yo dudo de que Milei sea economista, dudo mucho de su contenido intelectual, dice palabras difíciles que nadie entiende y todo el mundo piensa que sabe, pero no sabe un pito de nada”
Buen fin de semana
El macrismo financió la campaña de Javier Milei, mediante Sebastián Braun, primo de Marcos Peña e integrante de la familia dueña de La Anónima.
— Editor✍ (@Editor_76) March 8, 2023
Era cuestión de raspar un poco para encontrar la "casta" que dicen combatir. Que chantas por favor… https://t.co/gz8nmSxcf4
En Buenos Aires Milei tienta a una periodista y los intendentes presionan a Larreta y a Bullrich por un candidato único Karin Silvina Hiebaum – International Press Las ofertas electorales entran en zona de definiciones. El economista busca dar la sorpresa incorporando a caras conocidas […]
nacional politicaEn Buenos Aires Milei tienta a una periodista y los intendentes presionan a Larreta y a Bullrich por un candidato único
Karin Silvina Hiebaum – International Press
Las ofertas electorales entran en zona de definiciones. El economista busca dar la sorpresa incorporando a caras conocidas a su boleta, mientras que Juntos por el Cambio evalúa un cambio de estrategia.
Javier Milei, Rodríguez Larreta y Bullrich, en la recta final para definir sus armados bonaerenses.
Javier Milei, Rodríguez Larreta y Bullrich, en la recta final para definir sus armados bonaerenses.
¿Ahora, la edad jubilatoria también alcanza a los políticos? Con 70 años, dos mandatos como Presidente, uno como vice y, aunque insuficiente, la mayor intención de voto de su espacio, Cristina Fernández avisó que no será candidata. Mauricio Macri, 64 años, jefe de Gobierno ocho años, Presidente por un período y líder indiscutido de PRO, decidió no competir en esta elección. Alberto Fernández, 64 años, Presidente, presionado por propios y ajenos, se bajó de una reelección imposible. ¿Y ahora? ¿De verdad es el turno de los “hijos de la generación diezmada”?
La realidad es que nadie tiene la más pálida idea y que, como dice la politóloga Ana Iparraguirre, la elección está para cualquiera. Por eso, como nunca, cada voto vale. Y la provincia de Buenos Aires es, como siempre, la llave a la Rosada. Y recién esta semana empezaron a despejarse algunas dudas. Enseguida hablamos de Néstor Grindetti, Diego Santilli y Patricia Bullrich, pero ¿saben a quien tentó el libertario Javier Milei para sumar en ese territorio hostil?
Leé también: Interna bonaerense PRO: Santilli buscará no confrontar con Grindetti y crece la disputa por los intendentes
La colega Marcela Pagano, que acaba de terminar su relación laboral con América, recibió la propuesta de parte del líder de La Libertad Avanza. El economista, a quien conoce desde hace muchos años por su labor profesional, la llamó apenas supo de su desvinculación de América. Aunque parece difícil que Pagano deje el periodismo para saltar a la política, el libertario la tentó con encabezar la lista de diputados de la provincia.
Se sabe de la búsqueda entre famosos por parte del libertario. Está a un paso de cerrar un acuerdo con “El Dipy”, nombre artístico del cantante de cumbia David Adrián Martínez, para que sea su candidato en La Matanza. También el productor teatral, Ariel Diwan, se sumó a La Libertad Avanza y ya trabaja para Milei en Morón. El armado del libertario en el conurbano va tomando forma y se nota en las encuestas. Números que miran y preocupan en Juntos por el Cambio.
PBA: Milei tienta a una periodista y los intendentes presionan a Larreta y a Bullrich por un candidato único
Es que si bien las encuestas perdieron su poder de fuego después de los repetidos desaciertos, son la única herramienta con la que cuentan los políticos para respaldar el olfato de la experiencia (muchas veces, también hay que decirlo, confundido por el deseo). Y los números de las últimas semanas pusieron en alerta a la alianza opositora. Corridos por derecha por Milei y con Cristina Fernández subiendo al “pelífero” permanentemente al ring, el escenario se polariza y JxC es empujado hacia la siempre angostísima “ancha avenida del medio”.
Juntos por el Cambio replantea su estrategia en la Provincia de Buenos Aires
La definición del PRO de competir con un candidato único en la Ciudad tiene que ser leído en ese contexto: en el de una marca en caída libre que hay que cortar de cuajo. ¿Por qué, entonces, no hacer lo mismo en la Provincia? Bullrich y Macri lo intentaron. En una reunión de hace unos diez días se escuchó a Santilli coincidir en que lo más sensato sería que él fuera el candidato de Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta en la Provincia. El jefe de Gobierno no quiere saber nada con esa idea. Pero los intendentes presionan y amenazan. Y muchos, aseguran que las exigentes muestras de amor que le reclaman a Santilli por parte de Uspallata están poniendo al límite su buena predisposición. Cuestión de tiempos.
El intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, en una recorrida con el precandidato a gobernador bonaerense, Diego Santilli, y el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta (Foto: NA).
El intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, en una recorrida con el precandidato a gobernador bonaerense, Diego Santilli, y el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta (Foto: NA).
Mientras tanto, la exministra de Seguridad avanza y elige a Grindetti, intendente de licencia de Lanús y presidente interino de Independiente, como su candidato a Gobernador. Por ahora, en realidad, precandidato. Hay que esperar al 24 de junio. También la madrugada de ese lunes se sabrá si el expresidente de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó, tuvo éxito y logró, una vez más, llevar parte del radicalismo bonaerense a manos del PRO.
Patricia Bullrich sondea a su candidato a vice
El diputado trabaja desde hace por lo menos dos meses en la fórmula de Patricia Bullrich con un radical. El favorito es Ernesto Sanz, pero también suenan su coterráneo Rody Suárez y el senador Luis Naidenoff. La UCR en la fórmula presidencial es la foto de un armado más ambicioso. El presidente del comité radical en la provincia es el diputado Maxi Abad y a él responden 32 intendentes bonaerenses, de los cuales solo tres están en el conurbano bonaerense. Todo un dato.
Pollo del mendocino Sanzs, Abad, hoy trabaja con Santilli en la Provincia, pero es uno de los que no está dispuesto a poner en riesgo sus municipios en una interna absurda. Las encuestas de la última semana reafirman su convicción: una PASO en la provincia podría arrastrarlos al tercer lugar.
La estrategia de Rodríguez Larreta para traccionar en la Provincia de Buenos Aires
En el equipo de Rodríguez Larreta confían en su alianza con el presidente del partido radical a nivel nacional, Gerardo Morales, y le bajan el tono al entusiasmo bullrichista. Confían en los votos de Santilli en la provincia y en los acuerdos con intendentes bonaerenses.
Los saltos del bahiense, Héctor Gay, su par de Coronel Rosales, Mariano Uset, -ambos de la sexta sección electoral- y de Manuel Passaglia en San Nicolás, no les sorprendieron. ¿Qué va a pasar en Junín, La Plata, Pergamino? Entre los intendentes, por ahora, prima la precaución. Casi como mantra repiten: el sello Juntos por el Cambio está, por lo menos, seis puntos abajo, no es momento de peleas. Ellos, los intendentes bonaerenses, sobre todo, presionan para que se ordene la provincia y haya candidato único.
Ya lo avisó Cristina Fernández: “Esta es una elección de tercios. Lo importante es llegar al balotaje”. Con este anticipo de estrategia electoral, la vicepresidente, avisa que aún con poco, esta vez, puede ser suficiente para ganar. Como Macri en Los Abrojos, pero en su despacho del Senado, recibe a todos los intendentes del conurbano. Entusiasmados con el recambio generacional, los dos “jubilados” son, por ahora, los únicos que ordenan.
El tradicional evento deportivo que forma parte de los festejos alusivos a un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo de 1810, comprende una serie de pruebas recreativas y competitivas para niños y niñas, jóvenes, adultos y veteranos y se realizarán precisamente el jueves 25.La […]
canadon_seco destacadaEl tradicional evento deportivo que forma parte de los festejos alusivos a un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo de 1810, comprende una serie de pruebas recreativas y competitivas para niños y niñas, jóvenes, adultos y veteranos y se realizarán precisamente el jueves 25.
La organización está a cargo de la Dirección de Deportes de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco y los detalles fueron dados a conocer en un rueda de prensa ofrecida por el director general de la comuna, ingeniero Carlos Lisoni; el responsable del área deportiva, Daniel Dacal; los profesores Mariana Gordillo y Pablo Salazar además del jefe de la Comisaria local, Norberto Acosta, quien coordinará el operativo de seguridad para el desplazamiento de los atletas.
En principio Lisoni destacó el valor intrínseco del Día de la Patria y en nombre de jefe comunal, Jorge Marcelo Soloaga, brindó una anticipada y cordial bienvenida a los atletas que provendrán de otras localidades, señalando que además de intervenir en las pruebas atléticas, podrán disfrutar de la hospitalidad, de una zona urbana moderna y del entorno paisajístico.
Posteriormente, se hizo saber que a partir de las 10:00 el protagonismo de la jornada atlética corresponderá a las categorías infantiles y menores (de 5 a 16 años).
Por la tarde se disputarán las pruebas de juveniles, mayores y veteranos, previéndose que la carrera principal, sobre un distancia de 15 kilómetros se largará a las 15:00.
La mayor parte del trayecto será por la Ruta Provincial N° 12, desde la zona del Cañadón León (hacia el oeste de Cañadón Seco).
Además, este año se dispuso que otra prueba, la de 5 kilómetros, también tenga carácter de competitiva y adicionalmente el programa incluye una caminata familiar de 3 km.
Los organizadores también informaron que se obsequiarán remeras a los primeros 300 inscriptos y que todos los participantes recibirán medallas.
Además, los primeros clasificados en las pruebas de 15 y 5 km, serán premiados con trofeos y dinero en efectivo. En la carrera principal ese aporte económico, tanto para varones como para damas, será de 25, 20 y 15 mil pesos y también se otorgará una suma adicional a los representantes locales mejor clasificados.
El traslado de los deportistas a los puntos de largadas en la Ruta 12 correrá por cuenta de la organización que dispondrá de colectivos, en tanto que la logística en materia de seguridad estará a cargo de personal policial de la Comisaría local e incluso se contará con la colaboración de personal de empresas de la zona.
Al finalizar las pruebas, los atletas serán agasajados con una merienda y ya han confirmado su participación numerosos representantes de diversas localidades, continuándose recibiendo inscripciones a través de la página oficial de la comuna y también a través de la línea telefónica 297-154249646.
Una nueva edición de un evento único en la región. Celebramos una vez más el día de la patria con una jornada de atletismo a pleno.
Iniciamos a las 10:00hs con las competencias infantiles con inscripciones gratuitas para niños a partir de los cinco años hasta los 16 años inclusive. Se premiaran a los tres primeros puestos de cada categoría y además todos los participantes se llevarán una medalla de participación y golosinas.
La competencia principal tendrá inicio a las 15hs los puntos de largada se encuentran señalizados sobre ruta 12 tramo pico truncado Cañadón Seco.
El horario de largada de se encuentra programado para las 15hs en simultaneo para la corrida de 15km, corrida de 5km y caminata familiar de 3km contamos con 300 remeras para entregar a los inscriptos en estas tres modalidades.
A las 14hs saldrán los colectivos desde el polideportivo comunal a los puntos de largada para llevar a los atletas que no cuenten con movilidad.
El costo de inscripción para las competencias de 15km y 5 km es de $2.000,00 las inscripciones se registran únicamente a través del link publicado en la pág. de la comisión de fomento y en la pág. de deportes. También se puede solicitar el link de inscripción al número de teléfono 297-4249646.
Karin Silvina Hiebaum – International Press Un perro regala lealtad, amor incondicional y una insólita capacidad de captar las emociones de sus dueños. Un vínculo irrompible entre animal y hombre. “El perro es el mejor amigo del hombre”, una afirmación que escuchamos desde hace décadas […]
nota_semanarioKarin Silvina Hiebaum – International Press
Un perro regala lealtad, amor incondicional y una insólita capacidad de captar las emociones de sus dueños. Un vínculo irrompible entre animal y hombre.
“El perro es el mejor amigo del hombre”, una afirmación que escuchamos desde hace décadas y que cada vez queda más claro. Son tantas las cualidades de este tipo de animales que el ser humano siempre lo ha necesitado muy cerca. Más allá de su maravillosa compañía, los perros logran establecer un vínculo único con sus dueños donde la lealtad, la nobleza, el amor incondicional y la excepcional capacidad que tienen para captar las emociones de los demás, hacen que el perro se convierta en el mejor amigo del hombre.
Más allá de esta expresión que hemos escuchado tantas veces, los científicos se basan en varias teorías para afirmar que estas palabras son totalmente ciertas. Según los expertos de la Universidad Eötvös Loránd de Hungría, la conexión única que se establece entre este animal y el ser humano deriva de una región del cerebro que ambos tenemos en común, y que está dedicada a la voz y al reconocimiento de las emociones que transmitimos con ella. Los húngaros también determinan que existen otras muchas similitudes entre el cerebro de un perro y el de una persona, de ahí la gran complicidad.
Por su parte, los científicos japoneses evidencian la espectacular conexión entre un perro y su dueño en función de la oxitocina. Explican en un estudio datado de 2015 que cuando una persona mira a los ojos a su mascota, el animal libera esta hormona relacionada con el cariño y el apego para mostrar su felicidad. Incluso llegan a afirmar que la relación entre ambos puede llegar a ser muy similar a la de una madre con su hijo. Los perros gozan de la maravillosa capacidad de transferir buenas vibras a cualquiera que les rodee por lo que también son muy utilizados en terapias destinadas al apoyo emocional y físico.
Terapias con perros
Los perros se han ganado con creces el título de compañero más fiel del hombre y otra muestra de ello, es la gran ayuda que ofrecen en distintas terapias psicológicas destinadas a niños, ancianos o cualquier persona con algún tipo de problema social, cognitivo o físico. El animal pone todo su empeño en mejorar tanto el bienestar como la salud del paciente, con resultados realmente asombrosos. En el caso de los tratamientos físicos, nuestro amigo de cuatro patas ayuda a mejorar la movilidad, así como a incitarse a andar o correr. Por su parte, los tratamientos cognitivos mejoran la memoria al llevar a cabo varios ejercicios con el animal. Finalmente, los sociales logran mejorar la autoestima y seguridad de la persona.
Karin Silvina Hiebaum – International Press Sobrellevar con la pérdida de un amigo cercano o un familiar podría ser uno de los mayores retos que podemos enfrentar. La muerte de la pareja, un hermano o un padre puede causar un dolor especialmente profundo. Podemos ver […]
nota_semanarioKarin Silvina Hiebaum – International Press
Sobrellevar con la pérdida de un amigo cercano o un familiar podría ser uno de los mayores retos que podemos enfrentar. La muerte de la pareja, un hermano o un padre puede causar un dolor especialmente profundo. Podemos ver la pérdida como una parte natural de la vida, pero aún así nos pueden embargar el golpe y la confusión, lo que puede dar lugar a largos períodos de tristeza y depresión.
Todos reaccionamos de forma diferente a la muerte y echamos mano de nuestros propios mecanismos para sobrellevar con el dolor que ésta conlleva. Las investigaciones indican que el paso del tiempo les permite a la mayoría de las personas recuperarse de la pérdida si pueda contar con apoyo de su entorno social y mantenga hábitos saludables. Aceptar la muerte de alguien cercano puede tomar desde meses hasta un año. No hay una duración “normal” de duelo. Usted tampoco debe anticipar que va a pasar por “fases de duelo” – investigaciones recientes han surgido que la mayoría de las personas no pasan por estas fases de forma progresiva.
Si usted ha tenido una relación difícil con la persona fallecida, esto puede añadir otra dimensión al proceso de duelo. Podría necesitar reflexionar por algún tiempo antes de lograr mirar la relación con nuevos ojos y acostumbrarse a la pérdida.
Si tomamos en cuenta que la mayoría de nosotros puede superar la pérdida y continuar con nuestras vidas, nos damos cuenta de que los seres humanos, por naturaleza, tenemos una gran capacidad de resiliencia. Pero algunas personas lidian con el duelo por más tiempo y se sienten incapaces de llevar a cabo sus actividades cotidianas. Estas personas podrían pasar por lo que se conoce como duelo complicado y les podría beneficiar la ayuda de un profesional de salud mental calificado como un psicólogo que se especialice en el duelo.
Cómo continuar con la vida
Superar la pérdida de un amigo cercano o algún familiar toma tiempo, pero las investigaciones nos sugieren que esto puede ayudar a alcanzar un renovado sentido de propósito y dirección en la vida.
A las personas que están pasando por el duelo podrían resultarles útiles algunas de estas estrategias para lidiar con su pérdida:
Hable sobre la muerte de su ser querido con amigos y colegas para poder comprender qué ha sucedido y recordar a su amigo o familiar. Negarse que ocurrió la muerte lleva al aislamiento fácilmente y puede a la vez frustrar a las personas que forman su red de apoyo.Acepte sus sentimientos. Después de la muerte de alguien cercano, se puede experimentar todo tipo de emociones. Es normal sentir tristeza, rabia, frustración y hasta agotamiento.Cuídese a usted y a su familia. Comer bien, hacer ejercicio y descansarse le ayudará a superar cada día y a seguir adelante.Ayude a otras personas que también lidian con la pérdida. Al ayudar a los demás, se sentirá mejor usted también. Compartir anécdotas sobre los difuntos puede ayudar a todos a lidiar con la pérdida.Rememore y celebre la vida de su ser querido. Usted puede hacer un donativo a la entidad benéfica predilecta del difunto, enmarcar fotos de momentos felices que vivieron juntos, ponerle su nombre a un nuevo bebé o plantar un jardín en su memoria. La elección es suya — sólo usted sabe cuál es la forma más significativa a su mismo de honrar esa relación única.
Si siente que sus emociones le abruman o que no puede superarlas, quizás hablar con un profesional de salud mental calificado como un psicólogo le podría ayudar a lidiar con sus sentimientos y recuperar el rumbo para salir adelante.
Cómo pueden ayudarle los psicólogos
Los psicólogos reciben una formación que les permite ayudar a las personas a manejar de forma más productiva el temor, el sentimiento de culpa o la ansiedad que puede venir como resultado de la muerte de algún ser querido. Si usted necesita ayuda para lidiar con su pena o manejar la pérdida de alguien cercano, consulte con un psicólogo u otro profesional de salud mental calificado.
El apoyo de un psicólogo le podría ayudar a desarrollar resiliencia y a buscar estrategias para superar la tristeza. Los psicólogos usan una variedad de tratamientos con base empírica — comúnmente la psicoterapia — para ayudar a las personas a mejorar sus vidas. Éstos poseen grados doctorales y se encuentran entre los profesionales de la salud con mayor preparación académica.
Karin Silvina Hiebaum – International Press En vista de que la adolescencia puede ser una etapa de altibajos para la comunicación entre padres e hijos, queremos brindarte algunos consejos. El deseo de independencia y la búsqueda de la identidad pueden ser un camino difícil tanto […]
nota_semanarioKarin Silvina Hiebaum – International Press
En vista de que la adolescencia puede ser una etapa de altibajos para la comunicación entre padres e hijos, queremos brindarte algunos consejos.
El deseo de independencia y la búsqueda de la identidad pueden ser un camino difícil tanto para padres como para hijos. No obstante, se puede mantener una buena comunicación poniendo en práctica algunos trucos. Por otra parte, estos te ayudarán a conseguir que la relación mejore y crezca. Para hablar con un hijo adolescente no hace falta complicarse tanto como parece.
¿Recuerdas aquello que tanto te molestaba cuando eras así de joven? Hoy en día el recuerdo puede causarte gracia y, en especial, si ves que a tu hijo le molesta lo mismo. Y aunque ahora nos parezca una tontería, a nuestro hijo aún le falta experiencia y por ello, es necesario respetar su proceso.
7 consejos para hablar con un hijo adolescente
1. Recuerda que ya no es un bebé
Aunque tú sigas viéndolo con mucho amor y ternura, no debes etiquetarlo ni referirte a él como si aún fuese un bebé. Por lo general, los adolescentes rechazan este tipo de expresiones de cariño porque no les hace sentirse validados ni respetados como personas.
Así que nuestro primer consejo para hablar con un hijo adolescente es procurar dejar de lado los gestos infantiles y no recordarles cada dos por tres lo tiernos que fueron hasta hace poco. En este sentido, hay que saber adaptarse y crecer con ellos.
2. Evita el enfrentamiento
Debes asegurarte de que se sienta cómodo hablando contigo sobre sus experiencias y asegurarte que puede confiar en ti sin temor a ser reprendido.
El hecho de que él se abra a ti y tú respondas con el castigo le enojará y provocará que no te cuente el mismo tipo de intimidades en el futuro, ya que dejará de buscar el apoyo que necesita en ti.
Para mantener una buena conversación con él, debes tratar de ser lo más proactiva posible, aportando temas que son de su interés, como pueden ser sus amistades, sus juegos favoritos, las actividades que practica, etcétera.
3. Intenta comprender su punto de vista
Incluso si no estás de acuerdo con lo que dice, trata de no emitir juicios duros en voz alta. En su lugar, trata de mantenerte neutral sobre cualquier tema del que opine y no devalúes su opinión ya que sino, solo conseguirás alejarlo de ti.
Para favorecer la buena comunicación, demuéstrale que estás deseando conocer su punto de vista y escuchar su mensaje. De esta manera, será más probable que responda de manera respetuosa cuando se decida a hablar.
4. Mantén la calma
Para hablar con tu hijo adolescente es esencial mantener la calma. En ese sentido, asegúrate de que puedes controlar tus emociones cuando hables con él, ya que responder de forma agresiva puede provocar una reacción explosiva y causar preocupaciones innecesarias.
Resulta mucho más fácil resolver un problema si hablas de él de manera pausada. Los gritos le harán sentir a la defensiva y lo más común es que su reacción sea la misma o que irrumpa, poniendo fin a la conversación.
5. Evita forzar la conversación
Si detectas que tu hijo no desea entablar una conversación contigo, no debes molestarle, ya que provocará que se aleje más todavía. Acepta que ahora quizás no es el momento adecuado para abordar el problema. Asegúrale que estarás ahí para cuando esté listo para hablar y que, en consecuencia, tu puerta estará siempre abierta.
También vale la pena buscar apoyo externo; podría ser que su adolescente se sienta más cómodo hablando a alguien que no conoce. Puede ponerse en contacto con un terapeuta o un psicólogo.
Consejos para hablar con un hijo adolescente.
6. Escucha lo que tiene que decir
Antes de intentar aconsejar a tu hijo, debes asegurarte de haber escuchado todo lo que tenía que decir, sin emitir ningún tipo de juicio ni anécdota. Por lo tanto, préstale atención, considera cuidadosamente lo que te ha dicho y sugiere que de manera conjunta encontraréis una forma productiva y positiva con la que poder resolver la situación y avanzar.
7. No lo tomes como algo personal
Cuando las personas están enojadas, frustradas o molestas a veces dicen cosas que no quieren decir. Trata de no tomar el mal humor de tu hijo adolescente o lo que dice con la intensidad del momento.
A veces, cuando estamos estresados, perdemos la claridad de la visión y decimos cosas que en realidad no queremos decir para lastimar a la otra persona.
Debes tenerlo en cuenta si dice algo que pueda herirte para no reaccionar de forma explosiva a sus comentarios. En su lugar, debes sugerir que continúen la conversación cuando se hayan calmado las aguas y el adolescente esté listo para hablar.
Karin Silvina Hiebaum – International Press «Es tan fea la envidia que siempre anda por el mundo disfrazada, y nunca más odiosa como cuando pretende disfrazarse de justicia». Jacinto Benavente La envidia -uno de los pecados capitales junto con la soberbia, la avaricia, la lujuria, […]
destacada noticia politicaKarin Silvina Hiebaum – International Press
«Es tan fea la envidia que siempre anda por el mundo disfrazada, y nunca más odiosa como cuando pretende disfrazarse de justicia». Jacinto Benavente
La envidia -uno de los pecados capitales junto con la soberbia, la avaricia, la lujuria, la ira, la gula y la pereza – es un sentimiento o estado mental en el cual existe dolor o desdicha por no poseer uno mismo lo que tiene el otro, sea en bienes, cualidades superiores u otra clase de cosas tangibles e intangibles.
La muchedumbre cree que los sufrimientos que soporta son inicuo fruto de un pasado pletórico de violencia, ignorancia y maldad. Confía en que el genio de sus dirigentes ha de hacerla menos infeliz, y cree que una democracia libre podrá sustituir una jerarquía maléfica con otra jerarquía benéfica.
Los políticos que se dirigen a sus seguidores con tan dulce ilusión, atalayan el mundo desde otro punto de vista. Les indigna menos la existencia de las clases, que la imposibilidad propia para alcanzar las posiciones logradas por sus antecesores, y así penetran en los santuarios del Estado, donde dejan de ser los “revolucionarios” que vendieron en las campañas. El político sólo piensa en él.
El sentimiento de rebeldía latente en las clases políticas se materializa en feroz envidia. Muchos medios de comunicación alimentan semejante pasión con arte, imaginando que constituye el medio más conveniente de entontecer a su audiencia y conservarla a través del relato. Explotan los escándalos que surgen en la sociedad y educan a sus lectores o televidentes para que experimenten un placer salvaje. Con un impudor, -que a veces asombra- la clase política proclama servir de tal modo la causa de la moral superflua, que les es tan cara como el bienestar de las clases más pobres.
La envidia es pasión propia, principalmente de los seres pasivos. Es aquí donde los líderes alimentan sentimientos activos y la envidia se les trueca en el ansía de llegar a todo evento de las posiciones más envidiadas, apartando de cualquier manera a quienes estorban en su avance. En política no existen escrúpulos. La experiencia nos indica a diario, -muchas veces en horas- la audacia con que los concursantes corrigen sus azares desfavorables.
Vemos aquí cómo las masas dirigidas tienen tan sólo noción vaga y prodigiosamente candorosa de los medios propicios para mejorar su suerte. Los demagogos les hacen creer, con harta facilidad, que el mejor recurso estriba en servirse de la fuerza del Estado para fastidiar a los que poseen algo, pasándose así de la envidia a la venganza que, como se sabe, es un sentimiento de extraordinaria potencia, sobre todo en los seres más débiles.
Si se ahonda en la política social contemporánea, puede verse la idea de envidia y venganza. Muchas reglamentaciones y acciones del gobierno tienen más por finalidad el suministro de medios para fastidiar a los ciudadanos que el de mejorar su situación o calidad de vida.
El gobierno logra múltiples ventajas con tales procedimientos; amedrentar a la clase media y explotarlos en provecho propio; vociferan como nadie contra los privilegios de la fortuna y saben adquirir y vivir de cuantos goces proporciona éste; sirviéndose de los malos instintos y de la sandez humana, consiguen la curiosisima paradoja de hacer que el pueblo aplauda la desigualdad de las condiciones en nombre de la igualdad democrática, mientras ellos viven en lujosas mansiones y no logran justificar su riqueza. Así actúan los demagogos desde los tiempos de Atenas, dejando de lado la fuerza que posee la idea de venganza para oscurecer el raciocinio.
Recordemos cuando la vicepresidenta -que vive en el barrio de Recoleta y en El Calafate, sus ministros y muchos intendentes del FpV en Puerto Madero o en costosos barrios privados- criticó la diferencia de presupuesto que recibía la provincia de Buenos Aires, principalmente el Conurbano, en comparación con el dinero que se invertía en la Capital Federal donde «hasta los helechos tienen luz y agua»…
Nuestra clase dirigente discurre acerca de los conflictos sociales exactamente de la misma manera que los diplomáticos razonan respectos de los asuntos internacionales, sentados frente a un escritorio. Les interesa muy poco el conflicto y no ven en las protestas más que instrumentos. El movimiento obrero peronista es su arma, y les profesan el mismo “cariño” que un administrador colonial sometía a sus esclavos. Con exhortaciones relativas al próximo saqueo, con instigaciones al odio y “favorcitos” que el Poder les permite y consisten en el reparto de algunos cargos políticos. Pero los sindicatos son para ellos carne de cañón -como decía Marx en 1873- y lo demostraron cuando arrojaron 14 toneladas de piedras al Congreso. Este gobierno sabe que tiene en los sindicatos un poder fuerte, centralizado, disciplinado y puede imponer el mutismo a sus mentiras. En cualquier otra administración que no fuera la que hoy gobierna, ya estarían todos en la calle pidiendo la renuncia del presidente.
¿Qué genera la envidia?
Cuando experimentamos envidia nuestro cuerpo genera: resentimiento, rabia, rencor, represión de pensamientos y resistencias a cambiar nuestros paradigmas. Angustia por el estatus propio; desesperación ante la posibilidad de no tener lo que la persona envidiada tiene.
Resentimiento enfocado hacia una persona o un grupo específico; desagrado por su superioridad; enojo y odio hacia los que se suponen responsables; Resentimiento global ante la injusticia de las circunstancias o el destino…
El neurocientífico Antonio Damasio, de la Universidad del Sur de California (UCLA) ha llegado a las siguientes conclusiones: Las emociones son un conjunto complejo de respuestas químicas y neuronales que forman un patrón distintivo. Estas respuestas son producidas por el cerebro cuando detecta un estímulo emocionalmente competente, es decir, cuando el objeto o acontecimiento, real o rememorado mentalmente, desencadena una emoción y las respuestas automáticas correspondientes. Las respuestas provienen tanto de los mecanismos innatos del cerebro (emociones primarias) como de los repertorios conductuales aprendidos a lo largo del tiempo (emociones secundarias). Los sentimientos, en cambio, son la evaluación consciente que hacemos de la percepción de nuestro estado corporal durante una respuesta emocional. Los sentimientos son conscientes, objetos mentales como aquellos que desencadenan la emoción (imágenes, sonidos, percepciones físicas…). Las emociones que no se perciben como sentimientos son inconscientes y, sin embargo, pueden tener efecto sobre nuestras conductas.
Desde la perspectiva económica, la envidia tiene un origen evolutivo, de acuerdo a Antonio Cabrales, Catedrático del Departamento de Economía de la Universidad Carlos III de Madrid, el concepto de envidia empleado en el estudio es el que se conoce en términos técnicos como “aversión a la desigualdad”. Es decir, los individuos están dispuestos a gastar recursos de todo tipo con tal de reducir las diferencias de bienestar material respecto a otras personas. Se plantea la envidia como resultado de una competición por unos recursos limitados, y la llevamos codificada en los genes”.
La administración Cristina Fernández Vda. de Kirchner, desde su discurso -hace décadas- que viene fomentando la envidia, el resentimiento, las desigualdades y una guerra civil -oculta y silenciosa- donde todos los días lloramos muertos de un lado y del otro, generados a través de la envidia, donde el delincuente decide que tus bienes le pertenecen a él…
Este gobierno descartó la meritocracia que nos permitió estar entre los primeros países del mundo. Permite el adoctrinamiento -con la complicidad de muchos padres- en las escuelas y universidades. Mientras la justicia sigue ausente, favoreciendo la impunidad. Muchos ministerios y organismos del Estado están dotados de personas no calificadas para esos puestos. Se recrudece el ataque al periodismo que no es militante. Los jóvenes se ven obligados a irse del país por inseguridad y falta de oportunidades. Cada vez más pobreza. Millones que viven sin trabajar son sombras que deambulan sin rumbo, tan desdichados son que ni siquiera se espantan de vivir su propia agonía… Muchas mentes están adormecidas.
Mientras tanto, las buenas gentes logran resultados que están en plena contradicción con sus esfuerzos. Pero, estas buenas gentes demostraron que se hallan desprovistas de sentido común, y es preciso que sufran muchas más humillaciones y pérdidas pecuniarias antes de decidirse a que se continúe por este camino. Tal vez, cuando reaccionen ya sea demasiado tarde. Votaron priorizando el bolsillo a las libertades. Ya comenzaron a perder libertades. Los bolsillos están cada vez más abultados porque el peso vale cada vez menos.
La caída del Muro de Berlín se produjo el 9 de noviembre de 1989. El 8 de diciembre de 1991, Gorbachov anunció la disolución de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviética, (URSS). Mientras tanto, los peronistas levantando las banderas del «progresismo» -a contramano de la historia mundial- convirtieron a La Matanza, Quilmes y Avellaneda en Venezuela; Formosa en Cuba; Tucumán en Nicaragua; Chaco en Haití; Santa Fe en Sinaloa; Santa Cruz en Bielorrusia; La Rioja en Kosovo; Santiago del Estero en Rusia; y Neuquén, en una misteriosa base China…
El peronismo, históricamente, representó el resentimiento social. La mayoría de los argentinos son peronistas, por lo cual Argentina es un país dominado por el resentimiento, donde todo gira en torno a la envidia.
El peronismo, copió lo peor del mundo y lo está aplicando en la Argentina, mientras sus dirigentes, -todos partícipes necesarios- se benefician de todas las empresas, cuyas cargas gravitan sobre el conjunto de la sociedad.
Y para terminar una frase de Confucio (551-479 a C.): “En un país bien gobernado, la pobreza es algo que avergüenza. En un país mal gobernado, la riqueza es algo que avergüenza”.
Por Alex Daziano Me encuentro muy lejos de ser persona que se reconozca como de la ciencia social o ciencia política pero sin embargo me reconozco como un analista de la realidad que observo. El cuadro político como respuesta social es tremendamente preocupante. No […]
nacionalPor Alex Daziano
Me encuentro muy lejos de ser persona que se reconozca como de la ciencia social o ciencia política pero sin embargo me reconozco como un analista de la realidad que observo. El cuadro político como respuesta social es tremendamente preocupante.
No puedo estimar cuánto votos sacará en las próximas elecciones el Kirchnerismo, pero me es indudable que serán un homenaje a un fallecido al que conservan su lealtad. Sus parámetros basales no marcan actividad. Tienen un mando cuando han perdido un comando, sus resultados son pésimos, tienen sentencias en la Justicia y pueden apelar ante su sistema pero no pueden hacerlo en la imagen publica pensante. Hoy podemos hablar de un kirchnerismo residual, que cuan residuo radioactivo quedará en un grado presente por muchos años. Mientras mas la realidad nos convence de este diagnóstico a la vez mas nos convence que la idea de su “desaparición” resulta utópica.
La falta de resultados exitosos de Juntos por el Cambio en la gestión precedente son percibidos como fracaso rotundo independientemente si cabe o no esta consideración. La imagen publica es la de una coalición que fracasó.
Íntimamente supongo que esto está relacionado con la total falta de autocrítica pública que el pueblo hubiera requerido para renovar su voto de confianza. No sé porque no lo hicieron pero sospecho que dado que resulta una coalición cada parte le ha endilgado responsabilidades a la otra. Incluso dentro de los mismos partidos que la integran debe ocurrir lo mismo y con la ausencia de Mauricio Macri surgieron liderazgos que no consiguen consenso generalizado interno, mucho menos dentro de la coalición y mucho menos en el Pueblo de la Nación Argentina.
La coalición cívica ha de un paso al costado, más allá de nuestro juzgamientos personales respecto de la misma, es llamativo que su rol como estandartes de las denuncias ha menguado como casi toda su actividad.
El radicalismo también se encuentra dividido, repartido entre socialdemócratas con tendencias socialistas y grupos liberales que abonan a la Libertad de Mercado.
El PRO que lideraba el “control” de JxC parece haberlo perdido, entonces presenta dos ofertas distintas que llaman “palomas” y “halcones” con el factor común que ambas defecan en su vuelo.
Desde Isaac Newton existe un principio de acción y reacción y lo antes dicho abrió una posibilidad única para un Liberalismo como opción no solo de cambio sino de penetración efectiva ideológica. Ha experimentado cierto éxito pero no existe evidencia de un triunfo abrumador que lo consagre. Tres nombres en danza, que sabemos que habrá más pero aún no los muestra el amperímetro político, Ricardo Lopez Murpy, José Luis Espert y Javier Milei. No solo no se han podido integrar por egos o intereses sino por cosas infinitamente mas graves, cultura e ideología de la que devenido sus alianzas.
Unos decidieron participar en coalición con la pluralidad de JxC desde una cercanía a los “halcones” del Pro. Otros desde una supuesta “pureza” sin capacidad asociativa pero desde una contaminación ideológica mayor, una no explicita alianza entre la ideología Liberal con la Anarco Capitalista, dos ideologías absolutamente no misibles, contradictorias. De resultas hay dos auto percibidos Liberalismos absolutamente divididos. Reitero lo que tantas veces he manifestado repitiendo al padre de dicha doctrina Murray Rothbard, el Anarco Capitalismo nada tiene que ver con el Liberalismo o el Libertarismo ni en lo económico ni en su conceptuación política, ni en su ordenamiento social e institucional. Las manifestaciones de Javier Milei insultantes al resto harán imposible cualquier coalición o asociación posterior seria, a lo sumo podrán existir acciones coordinadas para las conveniencias personalísimas, no podrá haber voluntad asociativa.
En este entorno definido el “muerto” adquiere el valor de comodín para que desde su sarcófago podrá resucitar y sobrevivir una vez más. No nos equivoquemos suponiendo la cosa invertida, si las palomas de JxC recibirán el apoyo K serán fagocitados por estos últimos cuya astucia en la estrategia política supera cualquier libro escrito. Lo mismo pasa con Javier Milei desde el otro extremo. Entiendo la resistencia a la aceptación de mi sentencia pero no podemos negar la astucia de Cristina quien consiguió retirar del altar peronista a Perón, a Evita y hasta su propio finado esposo. Cualquier propuesta de tibieza o propuesta disruptiva será fagocitada por la Duquesa de Tolosa y Rapanui.
Todo este entorno por si preocupante adquiere alarmante gravedad institucional exponencial cuando ninguno de los mencionados goza de una imagen positiva mayor que la negativa. Dicho directo hay en cada oferta electoral mucha mas gente que les detesta que les agrada.
Queda entonces definido por el momento una oferta que garantiza la ingobernabilidad futura y sin la gobernabilidad necesaria como condición imprescindible el pronóstico sabemos cuál es. Este panorama es al día de hoy sabiendo todos que el cuadro actual en lo económico, social, institucional tiende a agravarse con el transcurrir del tiempo que hasta comicios aparecerán como siglos.
Posiblemente ya el mes que viene tendremos una inflación de dos dígitos y todos sabemos que la inflación erosiona el poder adquisitivo. En paroxismo macabro podríamos decir que estamos analizando cómo votarán fallecidos por hambre en la fecha de los comicios. No por ser Liberal, Republicano y Occidental puedo olvidar las palabras de Nikita Kruschev cuando Fidel Castro le solicitaba iniciar una guerra nuclear final con los Estados Unidos y el soviético le contestó negativamente “la gente quiere vivir y no morir”. No nos equivoquemos en esto.
En este cuadro descripto divergente no hay lugar para marcha atrás de los actores que mal jugaron sus cartas. Es evidente que Javier Milei recibe apoyo de quienes abonan al “que se vayan todos”…. No cabe preguntar cuándo fueron Lopez Murphy o Espert o mengano personajes activos… la gente quiere que se vayan todos pero Javier Milei no percibe que con el devenir del tiempo y en cada día y cada acto de su vida se incorpora e incorporará a ese todos que la gente pretende su retiro. Aún es novedad, con el devenir será establishment.
Tengo la absoluta convicción que lo ut supra no podrá sostenerse y o encontraremos enfrentamientos sociales increméntales o en su defecto nuevas figuras superadoras de las actuales. Absolutamente todos han fracasado en la generación de esperanzas en una mayoría necesaria mínima y suficiente. Me animo a decir que el primer partido ha concluido y Argentina lo ha perdido.
Tras las desilusiones normalmente la esperanza se renueva, el crédito se restituye de una u otra manera. La cristiana resignación da lugar a la Fe de la resurrección, sin embargo no queda claro cómo resulta ese proceso. No existe un manual ni receta de cocina para servir en la mesa esperanza cuando ya el pan resulta inaccesible.
Concluyo diciendo que lamentablemente, o aparecen nuevos lideres generadores de esperanza y de Fe…., o logran revertir y conseguir ese milagro los actuales o se incrementan los riesgos de procesos jacobinos.
Nos basamos en la mansedumbre de nuestro Pueblo, es la misma que la hubo en Francia antes de la Revolución Francesa, la misma que hubo en Rusia antes de la revolución bolchevique, la misma que en China… y porque no decirlo, la misma que hubo hasta nuestra propia guerra interna reflejo de la Guerra Fría.
Hablar de encuestas, de posibilidades de candidatos hoy , sabiendo que fruto de una hiperinflación ya declarada tendremos escenarios dramáticamente distintos…, es contar votos de una elección a la que no sabemos si llegaremos y si lo hacemos, contar votos de quienes pueden ser que ya no estén para un gobierno futuro que sin grandes acuerdos no tendrá capacidad de gobernar.
“Mientras que la mala política de esta provincia siga jugando al bueno y al malo y no se pongan a trabajar. Lamentablemente la gente va a seguir sufriendo”, con esta afirmación, el diputado nacional por SER y dirigente petrolero Claudio Vidal expuso sus cuestionamientos al […]
destacada noticia regional“Mientras que la mala política de esta provincia siga jugando al bueno y al malo y no se pongan a trabajar. Lamentablemente la gente va a seguir sufriendo”, con esta afirmación, el diputado nacional por SER y dirigente petrolero Claudio Vidal expuso sus cuestionamientos al oficialismo y la oposición.
Con una clara exhortación a la dirigencia santacruceña, y una dura descripción de la realidad de la provincia; Claudio Vidal envió un mensaje a la opinión publica en donde llama a la reflexión y pide responsabilidad de todo el arco político, ante la inminencia de las elecciones.
“Todavía no logro entender cómo los referentes del oficialismo y de la oposición no se dan cuenta que la sociedad reclama respuestas”, subraya el audio dado a conocer en las últimas horas por el candidato a la gobernación.
Vidal también cargó contra las típicas actitudes y maniobras que se generan en tiempos proselitistas, que causan confusión y ruido en la ciudadanía, cada vez más descreída de la dirigencia. En este sentido señaló que “de los dos sectores” se evidencian “operaciones mediáticas sin respetar la decisión que, en nuestro caso, hemos tomado desde SER Santa Cruz. Operaciones en los distintos medios provinciales y nacionales”, señaló en referencias a las constantes versiones o rumores de acuerdos o arreglos pre electorales. “Es por eso que es necesario llamar al dialogo, a la responsabilidad, al respeto mutuo, y más importante, terminar definitivamente con la mezquindad política”, insistió.
Luego, en un mensaje dirigido directamente a los actores políticos de Santa Cruz lanzó: “¿Cuándo van a entender los que le hicieron tanto daño a esta provincia, desde el oficialismo y la oposición que el acuerdo político más importante tiene que ser con la sociedad, con el pueblo de Santa Cruz, con los trabajadores, con esos hombres y mujeres que quieren algo distinto para esta provincia?”, cuestionó.
Mezquindad política
“Hoy en la situación que me toca estar observo con mucha preocupación que es tan fuerte la mezquindad política y los negocios individuales, que perjudican al resto de los santacruceños y santacruceñas. Qué triste, qué lamentable a donde hemos llegado”, criticó Vidal poniendo un punto sobre el tema que la ciudadanía advierte y también reprocha a la dirigencia provincia.
Las declaraciones del legislador se conocieron luego de que una serie de especulaciones sobre acuerdos y supuestas composiciones de fórmulas electorales, generaran confusión; pero también sacaran a la luz intereses “cruzados” entre los posibles candidatos que pugnan por gobernar la provincia a partir del año próximo.
“Estas son las cosas que no tenemos que seguir permitiendo. Mientras que la mala política de esta provincia siga jugando al bueno y al malo, a quienes tienen razón y a quienes están equivocados, y no se pongan a trabajar. Lamentablemente la gente va a seguir sufriendo”, sentenció Vidal.
Sobre este mismo tema insistió en interrogar a la denominada clase dirigente y planteó: “Yo le pregunto a los que juegan a hacer política de esta manera, tan errónea, tan equivocada, tan desacertada. ¿No se dan cuenta que es injusto que los trabajadores jubilados de YCRT están reclamando por sus salarios, que los trabajadores activos de YCRT están reclamando mayor inversión para garantizar la fuente de trabajo a futuro? ¿No se dan cuenta que en YCRT están mal administrando los fondos? ¿No se dan cuenta que hay trabajadores mineros que recientemente han quedado en la calle porque la empresa cerró los yacimientos? ¿No se dan cuenta que nuestros hijos en Santa Cruz no tienen clases; y que el reclamo docente no es solamente por mejorar los salarios, sino también porque reclaman condiciones dignas de trabajo, condiciones que garanticen la integridad física de docentes, alumnos y empleados administrativos?”.
Tras plantear esto, Vidal cuestionó que aún “el arco político no se da cuenta que tenemos puestos que podrían generar mucho más para todo nuestro pueblo y que hoy solamente tenemos trabajadores de la pesca que trabajan algunos meses y después tienen que cortar rutas para reclamar un pequeño subsidio que no alcanza para sostener a esas familias durante todo el mes.
Cuestionamientos
En esta misma línea siguió reclamando respuestas sobre cuestiones inherentes al desarrollo productivo de Santa Cruz y puntualizó sobre la falta de políticas públicas y propuestas para superar esta situación.
“Yo le pregunto a la política tradicional del oficialismo y de la oposición. ¿No se dan cuenta que tenemos mas de 70% de los campos abandonados y que eso es pérdida de empleo, de desarrollo, de producción, de mas trabajo?
Yo le pregunto a la política tradicional de mi querida y amada provincia sino se dieron cuenta que los trabajadores petroleros reclamamos por más equipos, por más inversión. ¿No se dieron cuenta que los empleados públicos no pueden seguir viviendo con salarios indignos? ¿No se dieron cuenta que en las rutas, en los distintos controles policiales nuestra policía muchas veces no tiene la indumentaria adecuada? ¿No se dieron cuenta que el salario que cobran no les alcanza? ¿No se dieron cuenta que a los vecinos de Caleta les falta agua durante varios meses del año? ¿No se dieron cuenta que está mal que sigan llegando fondos a nuestra provincia y las obras nunca se concreten? La gente, la sociedad, necesita respuesta”, subrayó.
De este modo, durante los casi 10 minutos de audio, el mensaje a la dirigencia apunto a generar conciencia respecto a la grave situación que atraviesa Santa Cruz y que es en gran parte responsabilidad de quienes hasta hoy son los actores principales de la política.
“No da para más”
La definición del “juego del bueno y el malo” fue uno de los ejes de este mensaje que expone no solamente las estrategias electorales y su tono discursivo, sino también los roles que ha asumido tanto el oficialismo y la oposición que hace más de 30 años protagonizan la puja de “poder” en Santa Cruz.
“¿Hasta cuando la política tradicional del oficialismo y de la oposición hablando de sus referentes máximos, van a seguir ninguneando a la gente, van a seguir mirando a un costado, van a seguir bastardeando al pueblo de Santa Cruz?
¿Qué les pasa? ¿No tienen corazón? No se dan cuenta que el Pueblo se cansó?, advirtió Vidal.
Ya sobre el final, el dirigente petrolero volvió a pedir “responsabilidad” y reclamó: “Se tienen que hacer cargo, la gente demanda respuestas urgentes, esto no da para más”, enfatizó Vidal.
Texto completo del audio difundido por Claudio Vidal
Todavía no logro entender cómo los referentes del oficialismo y de la oposición no se dan cuenta que la sociedad reclama respuestas.
De los dos sectores trabajan en operaciones mediáticas sin respetar la decisión que en nuestro caso hemos tomado desde SER Santa Cruz. Operaciones en los distintos medios provinciales y nacionales.
Es por eso que es necesario llamar al dialogo, a la responsabilidad, al respeto mutuo, y mas importante terminar definitivamente con la mezquindad política.
¿Cuándo van a entender los que le hicieron tanto daño a esta provincia, desde el oficialismo y la oposición que el acuerdo político mas importante tiene que ser con la sociedad, con el pueblo de Santa Cruz, con los trabajadores, con esos hombres y mujeres que quieren algo distinto para esta provincia?
Hoy en la situación que me toca estar observo con mucha preocupación que es tan fuerte la mezquindad política y los negocios individuales, que perjudican al resto de los santacruceños y santacruceñas.
Qué triste, qué lamentable a donde hemos llegado. Estas son las cosas que no tenemos que seguir permitiendo mientras que la mala política de esta provincia siga jugando al bueno y al malo, a quienes tienen razón y a quienes están equivocados, y no se pongan a trabajar. Lamentablemente la gente va a seguir sufriendo.
Yo le pregunto a los que juegan a hacer política de esta manera, tan errónea, tan equivocada, tan desacertada. ¿No se dan cuenta que es injusto que los trabajadores jubilados de YCRT están reclamando por sus salarios, que los trabajadores activos de YCRT están reclamando mayor inversión para garantizar la fuente de trabajo a futuro? ¿No se dan cuenta que en YCRT están mal administrando los fondos?
¿No se dan cuenta que hay trabajadores mineros que recientemente han quedado en la calle porque la empresa cerró los yacimientos?
¿No se dan cuenta que nuestros hijos en Santa Cruz no tienen clases; y que el reclamo docente no es solamente por mejorar los salarios sino también porque reclaman condiciones dignas de trabajo, condiciones que garanticen la integridad física de docentes, alumnos, empelados administrativos?
Todavía el arco político no se da cuenta que tenemos puestos que podrían generar mucho mas para todo nuestro pueblo y que hoy solamente tenemos trabajadores de la pesca que trabajan algunos meses y después tienen que cortar rutas para reclamar un pequeño subsidio que no alcanza para sostener a esas familias durante todo el mes.
Yo le pregunto a la política tradicional del oficialismo y de la oposición. ¿No se dan cuenta que tenemos mas de l7% de los campos abandonados y que eso es pérdida de empleo, de desarrollo, de producción, de mas trabajo?
Yo le pregunto a la política tradicional de mi querida y amada provincia sino se dieron cuenta que los trabajadores petroleros reclamamos por más equipos, por más inversión.
¿No se dieron cuenta que los empleados públicos no pueden seguir viviendo con salarios indignos?
¿No se dieron cuenta que en las rutas, en los distintos controles policiales nuestra policía muchas veces no tiene la indumentaria adecuada? ¿No se dieron cuenta que el salario que cobran no les alcanza?
¿No se dieron cuenta que a los vecinos de Caleta les falta agua durante varios meses del año?
¿No se dieron cuenta que está mal que sigan llegando fondos a nuestra provincia y las obras nunca se concreten? La gente, la sociedad, necesita respuesta.
Vivimos en una provincia en donde venteamos el gas y a nosotros nos toca repartir leña porque la gente, las familias, no tienen para calefaccionarse.
¿Hasta cuando van a seguir jugando al bueno y al malo? ¿Hasta cuando la política tradicional del oficialismo y de la oposición hablando de sus referentes máximos, van a seguir ninguneando a la gente, van a seguir mirando a un costado, van a seguir bastardeando al pueblo de Santa Cruz?
¿Qué les pasa? ¿No tienen corazón? No se dan cuenta que el pueblo se cansó ¿Qué es lo que están esperando?
Ustedes tienen responsabilidad se tienen que hacer cargo, la gente demanda respuestas urgentes, esto no da para más.
Es por eso que quiero convocar a todos los sectores, a gente nueva, a gente con experiencia, a gente que realmente quiera trabajar por toda la sociedad de Santa Cruz a conformar algo distinto. A trabajar en un proyecto digno que nos garantice salir adelante, que nos garantice poder despegar, que nos garantice ser parte de una provincia pujante, con mejor calidad educativa, con mejor salud pública, con enfermeros y médicos que cobren lo que tienen que cobrar como salario. Es posible salir adelante, lamentablemente de esta forma mezquina, egoísta, que ha aplicado en la política tradicional encabezada por sus referentes máximos no es la correcta.
Nuestros jóvenes se van de la provincia, los profesionales se van de nuestra provincia, los jóvenes que se recibieron en facultades de otros lugares del país no quieren volver a Santa Cruz, es por eso que llamo a la cordura, a la madurez política.
Quiero pedirle a los medios que trabajen con responsabilidad, con la verdad, que no se presten a operaciones mediáticas que solo perjudican al pueblo de Santa Cruz.
Quiero pedirle a todos los dirigentes del sector empresario, a esos dirigentes que se retiraron de la política que nos ayuden, que es posible salir adelante. Podemos salir adelante, depende de todos y de cada uno de nosotros.
Les envío un fuerte abrazo y a no perder las esperanzas. Santa Cruz va a salir adelante cueste lo que cueste.
En el marco del Plan Integral de Seguridad Local se hizo entrega de móviles a las diferentes áreas operativas y de Formación y Capacitación de la Policía Provincial para continuar reforzando, jerarquizando y profesionalizando la institución en la ciudad de El Gorosito. Además, se reacondicionaron […]
caleta_olivia destacada noticia policialEn el marco del Plan Integral de Seguridad Local se hizo entrega de móviles a las diferentes áreas operativas y de Formación y Capacitación de la Policía Provincial para continuar reforzando, jerarquizando y profesionalizando la institución en la ciudad de El Gorosito.
Además, se reacondicionaron móviles policiales a nuevo, los cuales ya se encuentran operativos desde hoy, reforzando el control y la labor diaria, brindando respuestas inmediatas a la demanda de seguridad y la prevención del delito, lo cual fue acompañado progresivamente con nuevo equipamiento e incremento de recurso humano.
De igual modo, junto al intendente Fernando Cotillo se realizó la firma del contrato en comodato para el edificio donde funcionará el Centro de Monitoreo de Cámaras de Seguridad Urbana, sumando equipamiento y tecnología para el fortalecimiento de la seguridad ciudadana.
Posteriormente con Paola Lamanuzzi, interventora de la Fundación Santa Cruz Sustentable, se firmó un convenio para la puesta en valor de espacios públicos y verdes ubicados en el barrio 2 de Abril.
En Caleta Olivia se entregó 7 camionetas 0 Km, 2 autos no identificados 0 Km para investigaciones, motos de alta cilindrada, una autobomba de 4000 litros y a su vez la creación de nuevas dependencias policiales como la Unidad de Policía de Prevención Local, el Cuerpo de Prevención Barrial, el Comando de Patrullas y el Grupo de Operaciones Motorizadas.
El intendente Cotillo celebró «en nombre de la comunidad de Caleta Olivia la decisión que se ha tomado por parte del Gobierno Provincial, porque estas herramientas vienen a jerarquizar y profesionalizar al personal para que todos los caletenses se sientan seguros y protegidos».
El acto contó con la presencia de autoridades provinciales y municipales; el Jefe de Policía, Comisario General (R) José Luis Cortés; integrantes de la Cámara de Comercio Local, superintendentes, jefes y subalternos de la institución policial.
Será el 22 y 23 de mayo, en el salón auditorio de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Propondrán a la diputada Laura Hindie para que asuma la Presidencia del bloque regional, además de un homenaje a Matías Mazú. La próxima semana, en […]
noticia politica regional rio_gallegosSerá el 22 y 23 de mayo, en el salón auditorio de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Propondrán a la diputada Laura Hindie para que asuma la Presidencia del bloque regional, además de un homenaje a Matías Mazú.
La próxima semana, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Parlamento Patagónico sesionará por segunda vez en el año. En ese marco, se propondrá que la diputada santacruceña Laura Hindie asuma la Presidencia del órgano que reúne a legisladores y legisladoras de Tierra del Fuego, Chubut, Río Negro, La Pampa y Neuquén, además de nuestra provincia.
Durante el inicio de la sesión, prevista para el 22 de mayo en horas de la mañana, se realizará un homenaje al Diputado fallecido Matías Mazú, instituyendo su nombre al recinto itinerante del Parlamento Patagónico.
Además del tratamiento de diversos proyectos llevados por cada provincia, el martes 23 se prevé una reunión con cámaras empresarias de los sectores de la pesca, la minería, el comercio y la pequeña y mediana industria, legisladores y legisladoras nacionales, como así también autoridades del Poder Ejecutivo Nacional, buscando avanzar en concreciones en temáticas que el bloque regional viene tratando durante los dos últimos años.
El Instituto Superior de Enseñanza Técnica (InSET), llevará adelante la segunda edición de la capacitación «Energía para Crecer, la Identidad Visual se construye», a cargo de la diseñadora Verónica Godoy. La clase inaugural, destinada a emprendedores locales y comunidad en general, se realizará el 1 […]
caleta_olivia educacion noticiaEl Instituto Superior de Enseñanza Técnica (InSET), llevará adelante la segunda edición de la capacitación «Energía para Crecer, la Identidad Visual se construye», a cargo de la diseñadora Verónica Godoy. La clase inaugural, destinada a emprendedores locales y comunidad en general, se realizará el 1 de junio, a las 19:30, en la Escuela de Biología Marina, de Caleta Olivia.
Consultada sobre el desarrollo de la oferta formativa, Godoy señaló que esta capacitación se puso en marcha el año pasado, con el objetivo principal de concientizar a emprendedores, artesanos y comerciantes sobre futuras ventas vinculadas a la promoción de la imagen visual de manera consciente y proyectada.
Al mismo tiempo, afirmó que tanto Caleta Olivia como la región costera del Golfo San Jorge no cuentan con una imagen visual construida, cuando posee una gran cantidad de recursos visuales para utilizar en el diseño de una imagen propia.
En ese sentido, Verónica Godoy expresó que «la identidad visual apunta al pensamiento creativo regional» y reforzó la idea de que cada productor y/o emprendedor piense en función del territorio generando una imagen de marca ciudad con una fuerte economía regional.
Asimismo, la diseñadora manifestó que se trabajará en torno al binomio «imagen-contenido» y las maneras de presentar un producto brindando a los participantes una experiencia personalizada y enriquecedora de cada producto o emprendimiento.
Durante la capacitación se abordarán aspectos vinculados al nombre, la elección de colores, la presentación y venta del producto, con el enfoque principal de diferenciarse y destacarse en un mercado saturado, a través de una identidad visual auténtica y representativa de la Patagonia, y particularmente del Golfo de San Jorge.
También, señaló que este proyecto forma parte de las Prácticas Profesionalizantes de los estudiantes de quinto año de la Escuela de Biología Marina. Esta iniciativa promueve la integración de la formación académica con la comprensión del impacto visual en el desarrollo de un producto o empresa desde sus primeras etapas.
Por último, Godoy agregó que la propuesta de formación consta de clases semanales que se extenderán durante todo el mes de junio. La inscripción es gratuita y está abierta a todos los interesados, sin requerimientos de conocimientos previos sobre el tema.
Para inscripciones y más información dirigirse a la sede de InSET, ubicada en la calle Río Santa Cruz, sin número, entre Cerro Murallon y Cerro Sombrero, Barrio Vista Hermosa II o bien a través del correo electrónico [email protected]
Además, en el Facebook del InSET estará habitado el QR para inscribirse https://www.facebook.com/InsetCaletaOlivia
En un comunicado, el Consejo Provincial de Educación expresó, ante las declaraciones del gremio ADOSAC sobre quienes ejercerían la docencia en el Plan de Recuperación de Clases, que son «declaraciones públicas malintencionadas y erróneas que generan confusión en la comunidad educativa». Se indicó que quienes […]
destacada educacion noticia politica rio_gallegosEn un comunicado, el Consejo Provincial de Educación expresó, ante las declaraciones del gremio ADOSAC sobre quienes ejercerían la docencia en el Plan de Recuperación de Clases, que son «declaraciones públicas malintencionadas y erróneas que generan confusión en la comunidad educativa».
Se indicó que quienes están en las aulas ejerciendo su rol es para garantizar el derecho a la educación de niñas, niños y adolescentes.
Por ello se informa:
-Se llevan adelante en los jardines de infantes, escuelas y colegios acompañamientos, tutorías y talleres, planificados en términos pedagógicos integrales para todos aquellos estudiantes que, como consecuencia de las medidas de fuerza, hayan visto afectado el aprendizaje en su trayectoria educativa.
-Los docentes a cargo de estas actividades educativas son profesionales y/o técnicos avalados por lo indicado en el Estatuto Docente y las normativas de este Consejo (Acuerdo N° 523/05 y N° 602/07) que se enmarcan en los criterios que establece la Junta de Clasificación respectiva, según el nivel o modalidad para el ingreso al sistema educativo.
-Los docentes han sido designados de acuerdo a la competencia de su título (Art. 14 del Estatuto Docente) que tiene el carácter de Título Habilitante o Título Supletorio.
-El Estatuto Docente prevé, ante la falta de docentes en el sistema educativo, que profesionales o técnicos puedan ejercer como educadores. Por ejemplo, un técnico en Comunicación Social puede cubrir el área de lengua, un nutricionista o médico puede cubrir el espacio de Biología, un abogado puede cubrir el espacio de Formación Ética y Ciudadana, una licenciada en Ciencia de la Educación puede cubrir el espacio de Filosofía, un ingeniero puede cubrir el espacio de química, física o matemática, etc.
-Ante cualquier duda o inquietud que surja, el Consejo Provincial de Educación reitera a las Madres y Padres comunicarse con las direcciones de nivel o modalidad respectivas para solicitar información.
En el marco del Día Mundial del Reciclaje y el Reciclador, el municipio, mediante la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible, lanzó una campaña denominada «Reciclatón», que busca sensibilizar a la comunidad acerca de la importancia de convertir los residuos en recursos. Dicha iniciativa comenzó […]
caleta_olivia noticia politicaEn el marco del Día Mundial del Reciclaje y el Reciclador, el municipio, mediante la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible, lanzó una campaña denominada «Reciclatón», que busca sensibilizar a la comunidad acerca de la importancia de convertir los residuos en recursos.
Dicha iniciativa comenzó este miércoles con la instalación del Punto Verde Móvil en inmediaciones al Monumento El Gorosito, para recibir allí material reciclable, de 9 a 17 horas. Durante estas jornadas podrán acercar eco botellas (relleno de envoltorios plásticos), papel, cartón, aluminio, plástico, y metales varios. Asimismo, RAEES (residuos de aparatos eléctricos y electrónicos). Desde el área comunal solicitan que se entreguen limpios y secos.
En este contexto, Gabriela Anderson, subsecretaria de Educación Ambiental, explicó que la idea es que la población sepa que en la ciudad se está recuperando elementos y que existen alrededor de 30 familias que hacen de esto, su modo de vida.
«Invitamos a los vecinos a que se acerquen a depositar sus materiales tanto aquí, como en breve, en las Uniones Vecinales. También estarán los talleres y esperamos que se sumen porque creemos que de esta manera vamos a generar conciencia y acciones verdes», culminó.
Es sabido que del reciclaje emergen variados beneficios para el ambiente, es por eso que este municipio desarrolla esta semana integral de actividades, en la búsqueda de alcanzar ciudadanos conscientes, comprometidos y que contribuyan a las tareas de reciclado.
El intendente, Fernando Cotillo rubricó un convenio con seis carnicerías de la ciudad para ofrecer nueve cortes de carne vacuna a precios accesibles. La rúbrica se concretó este miércoles en Sala de Situación de la comuna. Con esta iniciativa, se busca brindar soluciones concretas para […]
caleta_olivia noticia politicaEl intendente, Fernando Cotillo rubricó un convenio con seis carnicerías de la ciudad para ofrecer nueve cortes de carne vacuna a precios accesibles. La rúbrica se concretó este miércoles en Sala de Situación de la comuna.
Con esta iniciativa, se busca brindar soluciones concretas para atender la situación económica y fomentar el comercio local.
El Programa «A tu Puerta» se posiciona como una gran opción beneficiosa para la comunidad de Caleta Olivia, promoviendo el acceso a productos de calidad a precios más accesibles.
Desde el Municipio se resaltó la importancia de esta propuesta para los caletenses. «Bajar entre un 35% y 40% el valor del kilo de carne es muy importante para que los vecinos tengan más oportunidades», señaló Cotillo.
Las carnicerías participantes son «Patagonia Res», «Productos del Valle», «Súper Carnicería Mercado», «La Boutique de la Carne», «Río Negro» y «El Centro».
El programa dará comienzo el 19 de mayo de 17 a 21 horas; y el beneficio estará vigente dos viernes al mes y se realizará en efectivo hasta agotar stock.
Cuarta edición de la feria itinerante
Además, el Gimnasio «Pancho Cerda» albergará otra realización del Programa «A tu Puerta» Feria de Frutas y Verduras, por cuarta vez, este sábado, de 14 a 18 horas, en conjunto con el dispositivo de lentes y oftalmología.