
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Este miércoles, la Subsecretaría de Políticas para Personas con Discapacidad, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad y Protección, participó de la celebración de un nuevo aniversario del espacio dependiente de la Asociación de Padres Pro Ayuda al Discapacitado (APPADI). La celebración se realizó con […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalSegún se informó, hay dos detenidos. Se trata de la búsqueda del ciudadano Nicolás Tula, que fuera denunciado como desaparecido el pasado Sábado 6, y que tomara intervención la División Comisaria Segunda Las Heras y el Juzgado de Instrucción Uno de citada ciudad. El miércoles, […]
destacada las_heras noticia policialSegún se informó, hay dos detenidos.
Se trata de la búsqueda del ciudadano Nicolás Tula, que fuera denunciado como desaparecido el pasado Sábado 6, y que tomara intervención la División Comisaria Segunda Las Heras y el Juzgado de Instrucción Uno de citada ciudad.
El miércoles, a las ocho de la mañana, se comisiona desde el ejido urbano de Las Heras personal policial dependiente de la Sección Canes de Búsqueda y Rescate de la Zona Centro, que dependen del departamento de Zona III de Bomberos, llevando consigo a los canes especializados en rastro especifico (Pampa) y grandes áreas (Kenia), junto con la División Canes de Río Gallegos con sus Canes de búsqueda de Restos Humanos y rastros específicos.
A las once de la mañana arriban a la Estancia Magallanes, donde los canes realizan el reconocimiento olfativo a través de las prendas de vestir que usaba el buscado; luego de un período determinado Pampa detecta la impronta de rastro e inicia la búsqueda.
Posteriormente, al momento de encontrarse realizando la diligencia de allanamiento, conforme la orden emanada por el Juez de Las Heras, en la estancia Los Álamos, parte de los integrantes del equipo de búsqueda dan cuenta que se había hallado el cuerpo de una persona, el mismo se situaba a unos 8 kilómetros de la estancia Los Álamos. Esto se dio a que policías con prestación de servicios en la División de Operaciones Rurales con asiento en Perito Moreno junto a un colaborador se dieron cuenta de un rastro que los llevó a encontrarlo en un zanjón de la zona. Ante el inmediato abordaje de los profesionales, con las previsiones del caso y resguardando la escena, determinaron que el mismo se encontraba sin vida.
Se convocó a los profesionales de criminalística para que procedan a realizar las labores de inspección ocular y levantamiento de elementos de pruebas necesarios.
Inmediatamente, procedieron a demorar y aprehender, a disposición del juez interviniente a dos personas mayores de edad, ambos hombres, que resultan residentes de la estancia Los Álamos con el objeto de esclarecer los hechos.
Una vez que finalicen las labores periciales en el lugar, el cuerpo será, de acuerdo con las directivas dadas por la sede judicial, trasladado hacia la ciudad de Las Heras para que se le practique el reconocimiento y la autopsia.
También, intervinieron en la búsqueda integrantes de búsqueda de personal en zona rural, efectivos de las Divisiones Comisarias 1ra., y 2da., Las Heras, de la División Operaciones Rurales Perito Moreno y miembros de Protección Civil de la Provincia.
El Presidente de la Nación aseguró que la democracia es «rehén de un grupo de jueces». Alberto Fernández habló en cadena nacional donde apuntó contra la corte suprema tras la suspensión de las elecciones en las provincias de San Juan y de Tucumán. El presidente […]
destacada nacional noticia politicaEl Presidente de la Nación aseguró que la democracia es «rehén de un grupo de jueces».
Alberto Fernández habló en cadena nacional donde apuntó contra la corte suprema tras la suspensión de las elecciones en las provincias de San Juan y de Tucumán. El presidente señaló que «avasalla compulsivamente al federalismo y la autonomía de las provincias».
«La suspensión de las elecciones en las provincias de San Juan y Tucumán deja a la democracia como rehén de un grupo de jueces que no observan criterios de justicia y que cada día, a la luz de lo que se ve en la investigación que lleva adelante la Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados de la Nación, están más implicados en severas irregularidades administrativas y en maniobras que sirven a la actual oposición», dijo el Presidente.
«Quiero decirle a la Corte Suprema que podrán olvidar el federalismo y hasta suspender una elección, pero jamás podrán suspender la voluntad popular. La democracia llegó a la Argentina hace 40 años de una vez y para siempre», disparó el mandatario que alentó a una marcha para defender la democracia.
En otro tramo de su discurso, el presidente apuntó contra la oposición por las relaciones que denuncia el kirchnerismo con los miembros del máximo tribunal. «Tampoco puedo dejar de observar que el fallo deviene inmediatamente después de que Mauricio Macri tratara de «feudos» a las provincias norteñas en las que su espacio político preveía derrotas», señaló.
Y agregó: «Evidentemente, los jueces que aceptaron ser designados por decreto por Mauricio Macri siguen respondiendo a sus órdenes». Los acusó, además, de ser «el brazo operativo de la oposición».
La decisión de posponer la votación fue tomada por la Corte Suprema de Justicia Karin SIlvina Hiebaum La Corte Suprema de Justicia anunció la suspensión de las elecciones legislativas previstas para el próximo domingo 14 de mayo en las provincias de San Juan y Tucumán. […]
nacionalLa decisión de posponer la votación fue tomada por la Corte Suprema de Justicia
Karin SIlvina Hiebaum
La Corte Suprema de Justicia anunció la suspensión de las elecciones legislativas previstas para el próximo domingo 14 de mayo en las provincias de San Juan y Tucumán.
Esta decisión se debe a que el Tribunal, integrado por Héctor Rosatti, Horacio Maqueda, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, hizo lugar al reclamo de la oposición que impugnaba las candidaturas de Juan Manzur a vicegobernador de Tucumán y Sergio Uñac por la reelección en San Juan debido a que estarían superando los mandatos que las constituciones provinciales prevén.
«Es un asesinato»: registró el choque de un camión y expresó su bronca por el motivo del accidente
Los pedidos de amparo fueron formulados por el «Partido para la Justicia Social» de Tucumán y por la agrupación «Evolución Liberal» de San Juan y para fundamentar la suspensión de los comicios, la Corte citó un fallo anterior del mismo tribunal en el que consideró un deber tutelar «la virtud republicana de desalentar la posibilidad de perpetuación en el poder».
https://youtu.be/e6NjUGkOHEc
En el marco el conflicto docente, el director regional de educación zona norte, José Alonso expresó: «Recuperamos días de forma gradual y planificada». El Programa de Recuperación Días de Clases, está destinado a estudiantes de nivel Inicial, Primario, Secundario y las modalidades de Educación Secundaria […]
destacada educacion noticia rio_gallegosEn el marco el conflicto docente, el director regional de educación zona norte, José Alonso expresó: «Recuperamos días de forma gradual y planificada».
El Programa de Recuperación Días de Clases, está destinado a estudiantes de nivel Inicial, Primario, Secundario y las modalidades de Educación Secundaria Técnica, Rural y de Adultos.
Se trata de un programa que se suma a las líneas de acción puestas en marcha por el Consejo Provincial de Educación para acompañar el aprendizaje en Lengua y Matemática, mediante propuestas integrales elaboradas por cada institución educativa según el nivel y modalidad.
En ese sentido, José Alonso, señaló que este programa tiene una planificación específica que se adapta a cada año y curso, permitiendo que los estudiantes adquieran las competencias necesarias para su nivel.
«El Programa de Recuperación de Días de Clases se está implementando en aquellas instituciones donde hubo un alto acatamiento al paro», sostuvo y agregó que se complementa con otros programas que lleva adelante el CPE, como «Quedate en la Escuela, te acompañamos» y «Aprender Más». En la ciudad de Caleta Olivia, se lleva a cabo en la EPP Nº13 y EPP Nº79.
Asimismo, Alonso, resaltó que los docentes a cargo son parte del CPE y responden a la currícula y planificación correspondiente a cada ciclo y nivel y destacó que todas las acciones del programa llevan un carácter oficial y, de tal manera, son trabajadas desde la cartera educativa respetando la Ley Provincial y Ley Nacional de Educación.
Para obtener mayor información las familias pueden comunicarse al teléfono celular (2966) -708486 mediante mensaje de WhatsApp, y también pueden remitirse al sitio oficial del Consejo Provincial de Educación: educacionsantacruz.gov.ar
El jueves comenzará a desarrollarse, el 2° Foro de Transición Energética Sostenible, en las instalaciones del Complejo Cultural Santa Cruz de la ciudad de Río Gallegos. Se trata de un encuentro que permitirá dimensionar los recursos de Santa Cruz; conocer nuevos desafíos relacionados con la […]
noticia politica rio_gallegosEl jueves comenzará a desarrollarse, el 2° Foro de Transición Energética Sostenible, en las instalaciones del Complejo Cultural Santa Cruz de la ciudad de Río Gallegos. Se trata de un encuentro que permitirá dimensionar los recursos de Santa Cruz; conocer nuevos desafíos relacionados con la innovación, tecnología y capacitaciones; como así también, analizar diversos aspectos tendientes a la matriz productiva de la provincia. El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, Daniel Filmus; y la secretaria de Energía de Nación, Flavia Royon, serán parte de la propuesta.
La temática a abordar en el encuentro que tendrá lugar entre el 11 y 12 de mayo, constituye el desafío trascendente para el futuro de Santa Cruz y nuestra región; por lo que, el Complejo Cultural de nuestra ciudad capital será, durante dos intensas jornadas, el epicentro de la reunión más importante de empresarios y referentes de cámaras e instituciones que apuntan a fortalecer el crecimiento y el desarrollo de la Patagonia.
La propuesta contará con la presencia del ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, Daniel Filmus; y la secretaria de Energía, Flavia Royon. Ambas autoridades llegarán a la ciudad de Río Gallegos para exponer acerca de la transición energética para la provincia y la nación; y los factores políticos claves frente al desafío de una transición energética asequible, inclusiva, segura, sostenible y moderna. El moderador de este panel será el presidente de YPF, Pablo González.
De esta manera, Santa Cruz será anfitriona de un espacio de debate para generar respuestas ambientales satisfactorias, socialmente beneficiosas y económicamente redituables; además de analizar los avances a escala mundial y cómo pueden insertarse activamente en la producción de soluciones las universidades y empresas de la región.
Dieron despacho a varias leyes. Analizaron distintas iniciativas y enviaron consultas a diferentes ministerios y organismos provinciales. Durante dos días, en la Cámara de Diputados, Legisladoras y Legisladores realizaron varias reuniones de comisión donde dieron despacho a leyes y enviaron consultas a diferentes organismos. Además, […]
noticia politica rio_gallegosDieron despacho a varias leyes. Analizaron distintas iniciativas y enviaron consultas a diferentes ministerios y organismos provinciales.
Durante dos días, en la Cámara de Diputados, Legisladoras y Legisladores realizaron varias reuniones de comisión donde dieron despacho a leyes y enviaron consultas a diferentes organismos. Además, mantuvieron una reunión con un grupo de padres cuyos hijos tienen Fisuras Labio-Alveolo Palatinas.
Por ello, en la comisión de Desarrollo Social, Presupuesto y Hacienda y Legislación General analizaron y dieron despacho favorable al proyecto de Ley 082/23 de la diputada María Rocío García por el cual se instituye el 23 de Julio de cada año como «Día provincial de Flap», Fisuras Labio- Alveolo Palatinas. En la semana del 23 de Julio de cada año, el Gobierno Provincial realizará actividades y campañas de difusión junto a ONGs especialistas en el tema para generar espacios de capacitación, cursos, conferencias y actividades tendientes a obtener información respecto a la detección y tratamientos de FLAP.
En la comisión de Recursos Naturales dieron despacho al proyecto 169/23 por el que solicitan al Ministerio de la Producción, Comercio e Industria de la provincia de Santa Cruz que, a través de la Secretaría de Estado de Minería, se solicite a la Empresa Patagonia Gold corp., según la ley provincial N°3141- artículo 6°- inc c), la instalación de una oficina comercial administrativa en la localidad de Gobernador Gregores.
Por otra parte, en la comisión de Asuntos Constitucionales dieron despacho al proyecto 061/23 que trata sobre la aprobación del Acta Compromiso entre la provincia de Santa Cruz y la Empresa Minera Santa Cruz S.A.» Ratificado por Decreto N° 1669/22.
Ilustres
Más adelante, en la comisión de Legislación General dieron despacho al proyecto 125/23 que trata sobre la Ley mediante la que se distingue con el Título de «Ciudadano Ilustre de la Provincia de Santa Cruz», a cada uno de los Héroes de Malvinas que participaron en la recuperación de las Islas Malvinas, Georgias y Sándwich del Sur, y que cuenten con el domicilio real en la Provincia de Santa Cruz.
Esta iniciativa establece que los Héroes de Malvinas que resulten poseedores de la presente distinción serán acreedores de una Medalla y un Diploma que testimonien tal condición, tal como marca la Ley Provincial N°2987. También crea el Registro Provincial de Héroes de Malvinas dependiente del Ministerio de Gobierno, ante el cual se acreditarán todos los ex-combatientes que habitaren el territorio provincial reconocidos por la presente ley.
Por otra parte, dieron despacho favorable al proyecto de Ley 67/23 por el cual se propone la ampliación del Ejido Municipal de Río Turbio incorporando el Lote 85, que cuenta con una superficie de 1.113 ha. 99 a 87 m 2 de la localidad de Río Turbio, departamento de Güer Aike, provincia de Santa Cruz, según mensura N° M-0948 (Valle de Primavera). El objetivo de esta ampliación es la ejecución de proyectos de emprendimientos agrícolas, ganaderos y turísticos, según lo establecido en Ley Nacional N° 27.703 en favor del progreso de la comunidad.
Santa Cruz Crece MIPyME
Finalmente, legisladoras y legisladores recibieron la visita de Jessica Montiel, secretaria de Estado de Empleo y Relaciones Laborales del Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social de Santa Cruz, Viviana Caballero, Subsecretaria de Gestión y Articulación de Políticas de Inclusión del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social y Leandro Fadul, secretario de Estado de Comercio e Industria de Santa Cruz del Ministerio de Producción; quienes explicaron los alcances del proyecto de Ley 165/23 enviado por el Poder Ejecutivo y que recibió despacho por unanimidad.
La iniciativa solicita la aprobación de la Cámara de Diputados para el otorgamiento del beneficio de exención del Impuesto sobre los Ingresos Brutos a favor de los contribuyentes comprendidos en el artículo 4 del Decreto Nº 0357, de fecha 13 de abril de 2023 que creó el Plan «Santa Cruz Crece MIPyME» en la forma y modalidad allí establecida y su reglamentación.
El Poder Ejecutivo creó el Plan «Santa Cruz Crece MIPyME» que está integrado por el Programa de Asistencia para la Generación de Empleo y Fortalecimiento a la MIPyME y el Programa de Promoción de nuevas Unidades Económicas», el cual tiene como objeto la generación social de nuevos puestos de trabajo, el sostenimiento de los ya existentes, y el surgimiento de nuevas unidades económicas, a fin de acompañar y fortalecer al sector de las micro, pequeñas y medianas empresas radicadas en la provincia.
Entre las medidas de acompañamiento se establece el otorgamiento de un beneficio fiscal a los sujetos que resulten alcanzados por el Programa de Promoción de nuevas Unidades Económicas» consistente en la exención de Impuesto sobre los Ingresos Brutos (IIBB) por el término de doce meses cuando las nuevas estructuras comerciales o industriales cuenten con al menos tres empleados en relación de dependencia, a partir de la inscripción tributaria en el organismo correspondiente. Asimismo, se establece que la exención fiscal podrá extenderse por el término de seis meses más si se cumple alguna de las condiciones establecidas en el artículo 4 del decreto aludido, contemplándose tal supuesto cuando se incorporen personas con discapacidad y/o se aumente la nómina femenina del personal, entre otros.
Se reagrupan tras quedar huérfanos por la decisión del economista de no tener candidaturas propias en la provincia. Amalia Granata se corta sola con un toque de rabia maquillada. Karin Silvina Hiebaum – International Press Ghione, Granata y Mayoraz (a la derecha de la imagen) […]
nacionalSe reagrupan tras quedar huérfanos por la decisión del economista de no tener candidaturas propias en la provincia. Amalia Granata se corta sola con un toque de rabia maquillada.
Karin Silvina Hiebaum – International Press
Ghione, Granata y Mayoraz (a la derecha de la imagen) armaron cada uno por su lado.
Ghione, Granata y Mayoraz (a la derecha de la imagen) armaron cada uno por su lado.
La decisión de Javier Milei de que La Libertad Avanza (LLA) no compita en las elecciones provinciales dejó varios huérfanos que estaban listos para sumarse a la ola libertaria y que tuvieron que reinventarse sobre la marcha para no quedar afuera del cierre de las alianzas electorales. En un escenario atomizado entre militantes del pañuelo celeste, del catolicismo, el evangelismo y ultraliberales o simplemente oportunistas de la rabia que pugnaban por ser los candidatos de MIlei en Santa Fe, los armados se siguen negociando a poco de vencer el plazo de presentación de las candidaturas.
En el cierre de las alianzas electorales, el domingo a la noche, sorprendió la inscripción del frente Viva la libertad. A simple vista busca asociarse al eslogan del economista libertario. Sin embargo no es tan así. Se trata de una alianza entre Inspirar, que es el espacio de Juan Argañaraz, diputado provincial celeste que busca su reelección; Unión celeste y blanco que preside el abogado José Petrocelli de influencia libertaria; una representación evangélica denominada MAC (Misión – Acción – Compromiso) que creó el pastor Daniel Cattáneo en la ciudad de San Lorenzo y tiene filiales en otras localidades; y Vida y familia, del legislador provincial de raíz católica Nicolás Mayoraz, que está cerca de Milei y podría integrar la lista a diputados nacionales del libertario. Una posibilidad para la lista provincial es Natalia Armas, su compañera de bloque en la Legislatura que también pretende la reelección.
“En el nombre de la alianza está la Vida y la Libertad. Nuestra alianza puede unir el voto patriótico, libertario y conservador. Así que todas las personas que tengan estos valores pueden venir a participar”, contó a Letra P Argañaraz. La alianza pretende competir en la categoría Diputados y Diputadas de la Legislatura santafesina y también a nivel municipal con listas de concejales.
En tanto, el otro polo de huérfanos lo encabeza Amalia Granata que decidió ponerse al frente de una lista con el partido Unite que regentea José Bonacci y que elección tras elección oficia de muleto para candidatos sin partido. En esta oportunidad ya se tenía todo armado y en regla de manera previa, y la decisión de Milei de no respaldar candidaturas provinciales no los tomó por sorpresa. En principio la acompañará en el segundo lugar de la lista Emiliano Peralta, recordado por denunciar al diputado Mayoraz cuando era su asesor por un supuesto pedido de retorno y que terminó por romper los puentes entre el abogado constitucionalista y Granata. Tercera sería la empresaria Alicia Azanza.
El componente libertario en este segundo armado lo aportarían Romina Diez (Proyecto Libertario) y Silvia Malfesi (Fuerza Libertaria). Diez en realidad suena para la candidatura a la Cámara de Diputados nacional, pero es la figura más cercana en Santa Fe a Milei y su hermana Karina. Son un condimento detrás del armado de Granata y Bonacci para sumarle un toque de rabia maquillada.
Si bien desde la alianza Viva la Libertad aseguran que intentaron acordar una lista única, no hubo respuesta para abrir una negociación. Las diferencias entre Granata y Mayoraz parecen irreconciliables, al menos de parte de la mediática.
Vale recordar que este núcleo dirigencial con presencia legislativa provincial se unió en 2019 en oportunidad del debate por la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo. Con Granata a la cabeza logró una muy buena elección con la obtención de seis bancas sobre un total de 50: los mencionados Argañaraz, Mayoraz, Granata, Armas. Las otras dos bancas se las quedaron Betina Fiorito (hoy en Encuentro Republicano Federal de Miguel Pichetto) y el pastor Walter Ghione del partido UNO. Ambos se sumaron por diferentes líneas al frente Unidos para Cambiar Santa Fe que lideran la UCR, el PRO y el socialismo.
La atomización que ahora se evidencia en el armado electoral se manifestó a los pocos meses de asumir, en diciembre de 2019, cuando la bancada de 6 se transformó en tres bloques diferenciados. La falta de un ordenador común como pudo ser el discurso antiaborto, al que en esta etapa se suma la prescindencia de La Libertad Avanza en la provincia, profundiza la dispersión.
Karin Silvina Hiebaum Ratificaron que van a juicio los integrantes de la agencia de turismo mayorista TN Por Karina Zeverin (*)En la cadena de comercialización de los servicios turísticos, usualmente intervienen varios eslabones coordinados, hasta que el “producto” final arriba a nuestras manos como herramienta […]
nota_semanario noticiaKarin Silvina Hiebaum
Ratificaron que van a juicio los integrantes de la agencia de turismo mayorista TN
Por Karina Zeverin (*)
En la cadena de comercialización de los servicios turísticos, usualmente intervienen varios eslabones coordinados, hasta que el “producto” final arriba a nuestras manos como herramienta de ocio y disfrute.
Los afortunados que pueden hacer uso de los servicios de este rubro saben que entre imaginar un viaje y hacerlo realidad existe una brecha abismal, sobre todo al momento de afrontar sus costos aunque ello no les quite la cuota de ansias y ensueño que se genera en consecuencia.
En este bendito país, sumido en un barranco de degradación general, lamentablemente “ocio” y “descanso” son bienes suntuarios pero no por ello el público que los consume debe ser desamparado ni debe dejarse en el tintero la protección de sus derechos.
La frase del político argentino “El hombre es bueno, pero controlado es mejor» da en el blanco al problema que nos ocupa.
Es casi unánime la opinión de que el Estado argentino encastra a la perfección en la teoría del estado “fallido” y que hace uso de la justicia como herramienta de enmienda de lo que previamente malogró por su falta de control.
El rubro turismo no es ajeno a esta realidad. Hace años vio la luz la famosa causa “TN”. En ella, la justicia desbarató una presunta banda delictiva que funcionaba como operador turístico mayorista que, actuando al amparo del “descontrol” de los entes reguladores de la actividad, habría defraudado primero a decenas de intermediarios -léase agentes de viajes minoristas- y, por consiguiente, a sus pasajeros.
Los agentes -con dinero de los segundos- habían abonado 100% de los paquetes turísticos que TN jamás brindó. Después de recaudar millones de pesos y dólares mediante la utilización como puente a los minoristas, la mayorista se declaró en quiebra. Los presuntos responsables están procesados, sin sentencia aún.
Lo particular de este caso fue que varios de los pasajeros en cuestión se encontraban en pleno viaje cuando esto sucedió, y debieron “rebuscárselas”, varados en cualquier parte del mundo. Felizmente, fueron rescatados pero injustamente lo fueron por los agentes minoristas, víctimas también de las maniobras.
Otro actual e igual de trascendente caso judicializado relacionado con el rubro turístico, con mucho en común con la causa TN, es la causa Solways (Gestión y Turismo SRL), en la cual hace pocos días resultaron imputados los presuntos responsables de cuantiosas estafas.
A los imputados se les endilga haber acordado y concretado maniobras ilegales en aras de engañar a agencias de turismo minoristas y a sus pasajeros para que realizaran actos de disposición patrimonial -en perjuicio de ambos- captar dinero en pesos y dólares a cambio de obligaciones (pasajes y servicios turísticos) que, a sabiendas, no iban a cumplir.
Todo con el agravante de que Solways se valió de la pandemia para armar su estrategia y, además, a fines del 2020, solicitó su propia quiebra.
Nuevamente, es innegable que si los entes de contralor y certificación hubieran cumplido con su mandato legal los responsables de Solways no hubieran podido perpetrar los delitos. Pero ello no ocurrió y hoy es la Justicia la que debe “parchar” esa falencia con su intervención para salvar el buen nombre del Estado.
Días atrás, otro mayorista del rubro, Turismo Felgueres, habría sido “atrapado in fraganti” por la Justicia argentina.
¿Y el control estatal? Bien, gracias.
El Gobierno Nacional autorizó el incremento, que se podrá actualizar mensualmente hasta diciembre del 2023. A través de la Resolución 557/2023 publicada este martes en el Boletín Oficial, el Ente Nacional de Comunicaciones estableció que las Licenciatarias de Servicios de Comunicaciones Móviles (SCM) podrán aplicar […]
destacada nacional noticia politicaEl Gobierno Nacional autorizó el incremento, que se podrá actualizar mensualmente hasta diciembre del 2023.
A través de la Resolución 557/2023 publicada este martes en el Boletín Oficial, el Ente Nacional de Comunicaciones estableció que las Licenciatarias de Servicios de Comunicaciones Móviles (SCM) podrán aplicar retroactivamente al 1 de mayo de 2023, un incremento.
El aumento será del valor de los precios minoristas de cualquiera de sus planes en la modalidad pospaga y/o mixta, en un porcentaje de hasta un 4,5%; tomando como referencia sus precios vigentes al 30 de abril de 2023″.
«A partir del primer día de cada mes posterior a mayo de 2023, sucesivamente y hasta diciembre de 2023 inclusive, podrán aplicar un nuevo incremento mensual en un porcentaje de hasta el 4,5% sobre los mismos precios» explicó el organismo.
Se tomará como referencia los valores actualizados al último día del mes anterior, indicó el ENACOM.
De esta forma, el valor del segundo de voz ascenderá a $0,73 en el corriente mes hasta llegar a diciembre a un precio de 1 peso. El SMS subirá a $9,56 hasta llegar a fin de año a 13 pesos; y el precio de 50 MB por día pasará a $47,78 en mayo y subirá mes a mes hasta alcanzar los $65 en diciembre de 2023.
Según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas minoristas descendieron un 0,1% en abril respecto al mismo mes de 2022, y continúan con una racha negativa en forma consecutiva desde hace cuatro meses. De esta manera, acumulan una retracción […]
destacada nacional noticia politicaSegún un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas minoristas descendieron un 0,1% en abril respecto al mismo mes de 2022, y continúan con una racha negativa en forma consecutiva desde hace cuatro meses. De esta manera, acumulan una retracción de 0,7% en el primer cuatrimestre del año.
El informe se realizó a través del Índice de Ventas Minoristas Pymes elaborado en base a un relevamiento mensual entre 1.228 comercios minoristas del país, realizado del 2 al 5 de mayo.
Si bien el declive es muy suave, 5 de los 7 rubros medidos crecieron en la comparación anual y solo 2 retrocedieron. Pesó en ese discreto resultado el ramo de los alimentos y bebidas, que bajó 1,6% anual, y es el que más pondera en el indicador. En cambio, sectores como Farmacias y Calzados, subieron 4,2% y 7% respectivamente.
«Igualmente, la situación del comercio está siendo delicada. Los costos suben a diario y el 55% de las empresas consultadas manifestó que tuvo dificultades para abastecerse de mercadería en abril. Los negocios más complicados fueron perfumerías, ferreterías, materiales de construcción, eléctricos e indumentaria», advierte el informe.
Justamente, diferentes consultoras señalaron que la inflación de abril no tendrá el efecto de la corrida cambiaria que afectó al país en los últimos días de este mes y que recién podrían verse sus efectos en mayo.
Eugenio Marí, Economista Jefe de la Fundación Libertad y Progreso dijo que «el impacto de la corrida cambiaria que vivimos estas últimas semanas se notará más que nada en mayo. Si bien las subas de tasas del Central y del Tesoro ayudan a estabilizar la situación en el cortísimo plazo, generan mayores presiones sobre la emisión monetaria futura poniendo un piso para la inflación este año que rondará el 120%».
En ese sentido, lo que remarcan las consultoras que uno de los rubros más afectados por la suba de precios son los alimentos que en el mes de abril alcanzaron a tener subas, nuevamente, por encima de la inflación esperada que es superior al 7%.
«Las ventas se retrajeron 1,6% anual en abril, a precios reales, pero acumulan un alza de 0,5% en el primer cuatrimestre del año (frente al mismo periodo de 2022). En la comparación mensual, bajaron 0,9%», señaló el informe de CAME, donde también remarcaron que se trató de uno de los rubros que más problemas de reposición de mercaderías tuvo en el mes.
Otro de los rubros que más aumentó en 2022 y que durante este año no fue la excepción fue indumentaria. En ese sentido, durante el mes de abril, las ventas bajaron 6,1% anual y crecieron un 3,3% en la comparación mensual. Mientras que para el primer cuatrimestre acumulan un desplome del 10,3%.
«Los precios subieron mucho en los últimos dos años y la competencia de la venta informal, especialmente online, se hizo más fuerte. Hay tiendas donde se replantean hasta dónde conviene mantener el local, porque además los precios de los alquileres tienen una incidencia muy alta hoy en el costo de la firma», agregó el documento.
Ocurrió el lunes y se tomó la medida de suspender las actividades del colegio por precaución y la llegada de especialistas en explosivos para realizar un rastrillaje. La comunidad educativa de Los Antiguos se vio sorprendida por la interrupción de clases debido a una confusa […]
destacada los_antiguos noticia policialOcurrió el lunes y se tomó la medida de suspender las actividades del colegio por precaución y la llegada de especialistas en explosivos para realizar un rastrillaje.
La comunidad educativa de Los Antiguos se vio sorprendida por la interrupción de clases debido a una confusa situación en torno a la aparición de explosivos. Se viralizó un audio de un personal de la Escuela 17 de Los Antiguos en el que informa a la comunidad educativa sobre lo sucedido.
Según se informó, un hombre fue encontrado con explosivos cerca del colegio, y al ser interrogado comentó que los había encontrado en el patio de la Escuela 17 de la localidad.
Como consecuencia de ello, se decidió suspender las clases de manera preventiva, al tiempo que se requirió la presencia en el lugar de especialistas en explosivos que llegaron para concretar un rastrillaje dentro y fuera de la institución educativa.
Desde entonces, también se impuso consigna policial en el lugar para resguardar la seguridad del predio.
Informe
Desde la fuerza de policía provincial se dio a conocer que en la noche del lunes, antes de las 20 hs., efectivos de la División Comisaria de Los Antiguos se dirigieron a una vivienda ubicada en calle Picadero al 100 por existencia de explosivos, lo cual fue alertado por un policía que, momentos antes, había tomado conocimiento de la presencia de estos en una casa ocupada por un joven de 29 años quien indicó que hace una semana atrás encontró una bolsa en el interior del nicho de gas del Colegio Primario Nº 17, sito en intersección de Avda. 11 de Julio y calle Cruz del Sur por lo que se la llevó.
Los bomberos de la División Cuartel Nº 13 al realizar la verificación de los elementos existentes encontraron dos elementos cilíndricos de 35 centímetros separados por un cordón tipo mecha, presumiblemente explosivos e inmediatamente, se da intervención al Juzgado de Instrucción Uno de Las Heras quien dispuso la detención del sujeto el que fue alojado en comisaria, previo a realizar los trámites de práctica y estilo respectivos.
El juez dispuso medidas judiciales respecto al inmueble que ocupaba el sujeto; asimismo, dio precisiones para la suspensión de las actividades en el establecimiento educativo hasta que personal especializado de bomberos de la provincia realice los estudios de campo respectivo y descarte cualquier situación que ponga en riesgo a alumnos, docentes y vecinos aledaños. Se dio participación a personal de DDI Perito Moreno para que realice las investigaciones respectivas; del mismo modo participó Criminalística de Los Antiguos y se requirió la presencia de personal de la División explosivos dependientes de la Superintendencia de Bomberos de la Policía de Río Gallegos.
El Centro Educativo de Formación y Actualización Profesional de la localidad de Caleta Olivia, celebró el pasado 5 de mayo sus 13 años de actividades curriculares. Este espacio brinda la capacitación y desarrollo de prácticas Profesionalizantes, las cuales promueven la adquisición y el dominio de […]
caleta_olivia destacada educacion noticiaEl Centro Educativo de Formación y Actualización Profesional de la localidad de Caleta Olivia, celebró el pasado 5 de mayo sus 13 años de actividades curriculares. Este espacio brinda la capacitación y desarrollo de prácticas Profesionalizantes, las cuales promueven la adquisición y el dominio de competencias básicas y sociales, asociadas a diferentes campos ocupacionales, con la finalidad de insertar a estudiantes en el perfil profesional de la provincia.
En esta oportunidad, el director del Centro de Formación Jorge Lera, destacó que es un placer y orgullo formar parte de esta institución desde su nacimiento hace trece años, en la EPP Nº69, donde funcionaba la Escuela de Biología Marina y con el profesor Néstor Córdoba, como primer director.
Desde 2011 hasta este año 2023, la institución creció a paso agigantado, afirmó Lera y destacó que desde el año 2011 hasta 2022, se graduaron aproximadamente más de 5.000 estudiantes, esperando que la cantidad se incremente durante el 2023 debido a los 30 cursos aprobados por el Consejo Provincial de Educación en coordinación con la Secretaría de Educación Técnica Profesional, a cargo del subsecretario, Rodrigo Gojan y con el acompañamiento de la directora Provincial de Formación Profesional, Vanessa Trujillo.
El Centro Educativo de Formación y Actualización Profesional funciona en 4 sedes distribuidas en la ciudad y próximamente se abrirán dos más, con 1200 estudiantes. Además, cuenta con los anexos de Pico Truncado que cuenta con cerca de 400 estudiantes y en Las Heras con una matrícula de 350.
En este marco, el director Jorge Lera hizo hincapié en las acciones que la Cartera Educativa lleva adelante poniendo de manifiesto y a disposición de toda la ciudadanía las distintas ofertas formativas, con el propósito de que logren su inserción laboral o mejoren su perfil de trabajo. «Nosotros siempre estamos trabajando, nunca cerramos las puertas, salvo en la época de la pandemia, pero se continuó de forma virtual», planteó.
La Comisión de Fomento de Cañadón Seco hizo posible que una farmacia volviera a funcionar en la localidad, recuperando de esta manera un servicio esencial para la población, al formalizar un acuerdo con el Grupo Caltez, al cual le cedió sin cargo uno de los […]
canadon_seco destacada noticiaLa Comisión de Fomento de Cañadón Seco hizo posible que una farmacia volviera a funcionar en la localidad, recuperando de esta manera un servicio esencial para la población, al formalizar un acuerdo con el Grupo Caltez, al cual le cedió sin cargo uno de los locales de la Terminal de Ómnibus.
De esta manera, a mediodía del viernes quedó inaugurada la sexta farmacia del grupo empresario que tiene sus restantes locales en Caleta Olivia.
Del tradicional corte de cintas participaron dos de sus directivos, Mónica Calcaterra y Eduardo Gulias, junto al jefe comunal, Jorge Marcelo Soloaga.
El sencillo pero significativo acto también contó con la asistencia de otros funcionarios, vecinos y vecinas en general y varias empleadas de todas las sucursales, pudiéndose saber que la atención al público en la de Cañadón Seco será en principio de 10 a 20 horas. En informal discurso, Mónica Calcaterra dijo que “nosotros teníamos una deuda pendiente con esta comunidad y a pesar que se vive una situación bastante compleja en el país, decidimos enfrentarla porque siempre luchamos en momentos de crisis. Por eso, cuando Jorge nos llamó, analizamos y aceptamos inmediatamente la propuesta”. Por su parte, Soloaga recordó que la farmacia que funcionó en esa jurisdicción hace ya varios años tuvo que cerrar por diferentes cuestiones, pero afortunadamente ahora se logró que el Grupo Caltez se incorporara a la política que lleva adelante esta gestión comunal en lo referente a la protección de un derecho esencial que tiene toda comunidad, cual es el de la salud.
Ese sentido señaló que hay que tener en cuenta que se dispone de un moderno Centro de Atención Primaria equipado con moderna aparatología, además de un Centro Periférico (en el barrio Gas del Estado) y próximamente contará con una nueva ambulancia adquirida con fondos de la propia comuna.
“Ahora, con esta farmacia, se completa un ciclo virtuoso para proteger la salud de nuestra gente” puntualizó, reconociendo la trascendente decisión que tomaron los directivos del grupo empresario “algo que realmente no es fácil en los tiempos que vivimos, tanto por la economía complicada en el país como por el proceso inflacionario”. Precisó luego que el local fue cedido en comodato, pero además “decidimos no aplicar ningún tipo de tributo por lo cual le damos la bienvenida al Grupo Caltez y deseamos que este nuevo emprendimiento sea exitoso”.
El juicio por el femicidio de Jésica Minaglia comenzó este lunes en la Cámara Criminal Oral de Río Gallegos donde se juzga al ex policía Pablo Núñez. La docente de Piedra Buena fue asesinada en abril de 2020 por quien fuera su pareja. Desde el […]
destacada noticia policial rio_gallegosEl juicio por el femicidio de Jésica Minaglia comenzó este lunes en la Cámara Criminal Oral de Río Gallegos donde se juzga al ex policía Pablo Núñez.
La docente de Piedra Buena fue asesinada en abril de 2020 por quien fuera su pareja.
Desde el gremio de docentes de Santa Cruz se han manifestado al respecto para exigir Justicia por Jésica, así como también acompañan a su madre, Nélida, quien presenció la audiencia junto al abogado Enrique Papa.
Nélida pidió por la pena máxima para Núñez y consultada sobre el encuentro con él e la sala de audiencia expresó: «No se imaginan lo que es que yo como mamá esté sentada en el mismo salón frente al tipo que le arrebató la vida a mi hija, es tremendo para mi y para toda mi familia» y agregó: «Lo miré y nunca levantó la mirada, como siempre fue.» Asimismo, la mujer aseguró que en cuanto a los testigos de la causa son todos testimonios importantes. «Quiero y creo en la justicia, por lo que espero una condena ejemplar a perpetua, para que mi hija descanse en paz, poder cerrar esta herida y criar a su hijito en paz», cerró.
Por otra parte, el abogado Enrique Papa habló sobre lo acontecido durante la mañana de este lunes. Hizo hincapié en el cambio de vida que tuvo Jésica Minaglia al momento de su separación con Núñez. El hombre nunca aceptó que ella estuviera bien luego de separarse y eso demostró el poder que él ejercía sobre ella. Testimonios dan cuenta que «cuando él entraba a la casa de Jésica, buscaba gente escondida en la ducha, toda una situación de acoso que quedó demostrada en esta etapa de juicio, al igual que los planteos de nulidad», contó el representante legal de la familia.
El hecho
El pasado 15 de abril del año 2020 Jésica Minaglia había sido encontrada sin vida en su casa de la localidad de Comandante Luis Piedra Buena.
La joven había sido atacada y había sufrido un traumatismo encéfalo craneano. Se reconstruyó que el policía golpeó con un «elemento romo-contundente en reiteradas oportunidades» en la cabeza a Jésica, y por la espalda. El ataque fue entre las 19:30 del 14 de abril y las 08:00 del 15, jornada en la que Nélida -la madre de la maestra- la encontró muerta en su domicilio.
Desde el primer momento el principal sospechoso del crimen era Pablo Núñez, ex pareja de la docente.
El hombre había intentado despistar la investigación como el haber apagado su celular momentos después de lo sucedido y utilizar dos vehículos para ir y salir de la vivienda de Jésica Minaglia.
También logró evadir las cámaras de seguridad y hasta llamó a su ex suegra para que vaya a ver a su hija. Sin embargo, las autoridades policiales, tras una rápida investigación sobre lo sucedido determinaron que Pablo Núñez fuera inmediatamente detenido.
Por otra parte, se pudo saber que al terminar la relación, el hombre acosaba y amenazaba constantemente a Jésica con quien tuvo un hijo.
La Justicia determinó procesar e imputar a Núñez por «Femicidio Doblemente agravado por haber sido cometido en perjuicio de la persona con quien ha mantenido una relación de pareja y con alevosía».
Además, el procesamiento contempla la reparación por Ley Brisa. Se ordenó un embargo de 3 millones de pesos y que la Oficina de Protección Integral de los Derechos de Niños y Adolescentes arbitre la gestión de la reparación económica a favor del hijo de la pareja (Francisco de 5 años de edad).
Individuos desconocidos destrozaron el cartel luminoso denominado tótem que identifica al Registro Civil de Cañadón Seco, arrancándole una de sus láminas, dando rienda suelta a su inescrupuloso accionar contra una institución pública. Resulta llamativo que el sitio objeto de este hecho repudiable se encuentra a […]
canadon_seco destacada noticiaIndividuos desconocidos destrozaron el cartel luminoso denominado tótem que identifica al Registro Civil de Cañadón Seco, arrancándole una de sus láminas, dando rienda suelta a su inescrupuloso accionar contra una institución pública.
Resulta llamativo que el sitio objeto de este hecho repudiable se encuentra a metros de la comisaría local sin que ello hubiera posibilitado el accionar de miembros de la seguridad pública para identificar y detener a los autores.
El soporte visual ubicado en la vereda, apareció vandalizado en la madrugada del sábado y generó la indignación de la comunidad que teme que este tipo de hechos se reiteren, teniendo en cuenta que Cañadón Seco se caracteriza por contar con numerosos elementos de ornamentación urbana.
El Presidente de la Comuna, Jorge Marcelo Soloaga, expresó su indignación por lo causado, señalando que “esto es obra de la imbecilidad y el comportamiento nocivo de quienes nada tienen que ver con lo que la sociedad de Cañadón pretende y quiere».
No obstante, dejó en claro que “vamos a cumplir con lo que siempre decimos: lo que estos personajes nocivos destruyan, lo vamos a reconstruir mil veces con el acompañamiento de nuestros vecinos esperando que la seguridad pública pueda identificar a quienes actuaron vilmente contra el patrimonio público “.
Con la presencia de funcionarios del Municipio de Comodoro Rivadavia, el Concejo Deliberante de la localidad, asociaciones vecinales y delegaciones locales de las instituciones del Observatorio de la Obra Pública, el Ministerio de Obras Públicas junto a Jefatura de Gabinete de Ministros organizaron este encuentro […]
comodoro destacada noticia politicaCon la presencia de funcionarios del Municipio de Comodoro Rivadavia, el Concejo Deliberante de la localidad, asociaciones vecinales y delegaciones locales de las instituciones del Observatorio de la Obra Pública, el Ministerio de Obras Públicas junto a Jefatura de Gabinete de Ministros organizaron este encuentro sobre Integridad, Transparencia y Transformación Digital en la Obra Pública.
Este jueves 4 de mayo, en la localidad de Comodoro Rivadavia, se llevó a cabo la octava Jornada Federal del Observatorio de la Obra Pública. El encuentro fue impulsado por la Dirección Nacional de Integridad y Transparencia de la Secretaría de Gestión Administrativa del Ministerio de Obras Públicas (MOP) y formó parte del Programa de Estado Abierto, organizado por la Dirección Nacional de Gobierno Abierto de la Jefatura de Gabinete de Ministros.
La Jornada Federal fue abierta a toda la ciudadanía y contó con la participación de Delfina Pérez, directora Nacional de Gobierno Abierto de la Jefatura de Gabinete de Ministros; Roxana Mazzola, directora Nacional de Integridad y Transparencia, María José Gutiérrez, directora General de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, y Adrián Mondino, director de Información de Gestión del Ministerio de Obras Públicas. A su vez, Maximiliano López, secretario de Infraestructura y Obra Pública de Comodoro Rivadavia, fue el encargado de relatar algunas experiencias locales.
Asimismo, participaron funcionarias y funcionarios de diversas áreas del Municipio de Comodoro Rivadavia, concejalas y concejales de la ciudad, representantes de asociaciones vecinales y delegaciones locales de las instituciones del Observatorio de la Obra Pública como la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO).
Durante el encuentro, se trabajó en torno a Integridad, Transparencia y Transformación Digital en la Obra Pública. En este marco, el MOP presentó dos herramientas de innovación tecnológica: MapaInversiones, una plataforma para el control ciudadano en tiempo real de las obras que impulsa el ministerio, creada de manera conjunta con el Banco Interamericano de Desarrollo, y GEOMOP: Mapa para el Análisis Territorial, un sitio recientemente lanzado de datos abiertos y geolocalizados que facilitan y potencian la planificación territorial de la Obra Pública.
Transparencia
Mazzola reconoció la importancia de contar con estas instancias de intercambio en todo el país ya que «tener un espacio de escucha activa es fundamental para que la ciudadanía ayude a mejorar las obras y para transparentar el uso de los recursos públicos».
A su vez, agregó que «es necesario que la propia comunidad controle las obras que se vienen desarrollando y para ello impulsamos una serie de políticas que fortalecen la transparencia, participación ciudadana y la rendición de cuentas como el Observatorio de la Obra Pública. Es central contar con aportes federales que amplifiquen y retroalimenten estas iniciativas y den forma a un nuevo modelo de gestión de la Obra Pública».
María José Gutiérrez hizo énfasis en la necesidad de generar herramientas que le permitan a los estados «obtener datos, compartirlos con la comunidad y, de esta manera, hacer que los procesos sean más eficientes y fáciles de gestionar. En este marco, impulsamos el Plan Estratégico de Transformación Digital para la Gestión de la Obra Pública desde el cual se desarrollan un conjunto de soluciones, como un único Sistema de Gestión de Obras, la Oficina Virtual, MapaInversiones, GEOMOP, entre otras».
Además, se generó un espacio de intercambio sobre experiencias locales, en el cual se brindaron aportes y recomendaciones a las políticas presentadas para mejorar la participación de la ciudadanía, la transparencia y la innovación en la gestión de la Obra Pública.
Por otra parte, Maximiliano López, Secretario de Infraestructura y Obra Pública de Comodoro Rivadavia, compartió que «el objetivo final es que una obra redunde en un beneficio para la comunidad y en este camino es fundamental que cada una de las personas que cumplimos funciones públicas lo entendamos de esa manera».
Además, Delfina Pérez, directora Nacional de Gobierno Abierto de la Jefatura de Gabinete de Ministros, expresó que: «El Observatorio de la Obra Pública permite articular sus acciones con los diferentes actores que forman parte de esta actividad y desde ese lugar se desarrollan muchas políticas públicas vinculadas a la Integridad y la Transparencia. El ministerio viene trabajando en este sentido, en materializar estos principios».
Una vez finalizada la Jornada Federal, se realizó junto al Municipio y Asociaciones Vecinales una visita al Centro Territorial de Políticas de Género y Diversidad de Comodoro Rivadavia que se encuentra en ejecución. Este espacio, que forma parte del Programa de Infraestructura del Cuidado del MOP, permitirá fortalecer el abordaje integral de las situaciones de violencias por motivos de género en la localidad a partir del desarrollo de actividades dirigidas de prevención, asistencia, protección y promoción coordinadas por profesionales interdisciplinarios. Ingresando a MapaInversiones, se puede seguir y controlar el avance del Centro Territorial.
Además, en el marco del Programa de Estado Abierto, el Ministerio de Obras Públicas inició un proceso de trabajo junto al Municipio de Comodoro Rivadavia para la conformación de un Programa de Participación y Control Ciudadano de Comodoro, que logre institucionalizar el procedimiento participativo y de control ciudadano en la Obra Pública de la localidad, generar nuevas instancias y desarrollar estrategias de amplificación.
La Dirección Nacional de Integridad y Transparencia del MOP brinda asistencia técnica y acompañamiento para fortalecer las capacidades de gestión local como parte del Plan Estratégico de Fortalecimiento Institucional, Integridad y Transparencia. Las Jornadas Federales del Observatorio de la Obra Pública permiten potenciar las políticas del Ministerio de Obras Públicas y desarrollar instancias de trabajo colaborativas con los gobiernos locales.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) manifiesta su preocupación por el incremento de las cuotas que deben abonar las micro, pequeñas y medianas empresas incluidas en la moratoria de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) debido a la suba de la tasa […]
destacada nacional noticia politicaLa Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) manifiesta su preocupación por el incremento de las cuotas que deben abonar las micro, pequeñas y medianas empresas incluidas en la moratoria de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) debido a la suba de la tasa de interés definida por el Banco Central de la República Argentina (BCRA). Esta situación se genera por la finalización, el mes pasado, del periodo de 12 meses de aplicación de tasas subsidiadas establecida en la Ley de Alivio Fiscal. A partir del mes 13 (abril último) AFIP empezó a aplicar la tasa Badlar.
Este último punto hace referencia a lo establecido por la Ley 27.653 de Alivio Fiscal para Fortalecer la Salida Económica y Social a la Pandemia Generada por el Covid-19. De esta manera, las micro, pequeñas y medianas empresas se ven obligadas a afrontar un pago de las cuotas de la moratoria atadas a la nueva tasa Badlar definida por el BCRA y que en la actualidad se fijó en 87,5% N.A.
El panorama para una pyme ya era muy complejo previo al incremento de la tasa de interés del BCRA. En este nuevo contexto los pagos que deberán afrontar las pequeñas y medianas empresas saltarán de una a tres veces y media entre una cuota y otra. En ese sentido y debido a la gran preocupación de todo el sector Pyme, CAME elaboró un proyecto de ley para modificar parte de los artículos 6, 8 y 10 de la normativa vigente.
Así, entre los cambios solicitados por CAME se destacan:
Desde la cuota 13 y hasta la cuota 36 inclusive se aplicará el 30% de la tasa Badlar en moneda nacional de bancos privados. Desde la cuota 37 y hasta la cuota 60 inclusive, el 40% de la tasa Badlar en moneda nacional de bancos privados. Por último, desde la cuota 61 y hasta la finalización del plan, el 50% de la tasa Badlar en moneda nacional de bancos privados.
Las cuotas que resulten impagas entre el período que comprende la cuota número 13 y hasta la promulgación del presente proyecto inclusive tendrán postergado su vencimiento al final del plan de pagos.
Aquellos saldos a favor que se generen por la diferencia entre la cuota cobrada por la AFIP y la que hubiere correspondido cobrar serán imputados a la última cuota por vencer del plan de pagos. En caso de que exceda su monto se irá a la penúltima y así sucesivamente hasta agotar el saldo a favor.
«La moratoria en plena pandemia fue necesaria para salvar a las pequeñas y medianas empresas que debieron afrontar una situación excepcional. Sin embargo, producto de los vaivenes macroeconómicos que afectan a nuestro país y que impactan de lleno en la microeconomía, las pymes hoy no tienen la capacidad de afrontar semejante aumento en las cuotas de sus planes de financiación. No van a poder pagar. La tasa Badlar genera una enorme incertidumbre en relación a la posibilidad de afrontar esas deudas, lo que la convierte en una nueva 1050», resaltó el presidente de CAME, Alfredo González.
Cabe destacar que las empresas que han adherido al plan de facilidades de pago definido por la ley aprobada durante la pandemia suman 155.888 microempresas y 21.501 pequeñas empresas.
Está dirigida a docentes y estudiantes de escuelas secundarias y se llevará a cabo el viernes 12 de mayo a las 15 horas en la UTN de Río Gallegos (Av. de los Inmigrantes 555), con entrada libre y gratuita y cupos limitados (Río Gallegos).- Fundación […]
destacada educacion noticia rio_gallegosEstá dirigida a docentes y estudiantes de escuelas secundarias y se llevará a cabo el viernes 12 de mayo a las 15 horas en la UTN de Río Gallegos (Av. de los Inmigrantes 555), con entrada libre y gratuita y cupos limitados
(Río Gallegos).- Fundación Banco Santa Cruz en conjunto con la Subsecretaría de Educación Técnico Profesional del Consejo Provincial de Educación Santa Cruz, invitan a la charla «La ciencia en la vida cotidiana» a cargo del científico y escritor Diego Golombek, uno de los mayores referentes de la divulgación de las ciencias en Argentina.
La jornada educativa está dirigida a docentes y estudiantes de escuelas secundarias y tendrá lugar el viernes 12 de mayo de 15:00 a 16:30 horas en la UTN de Río Gallegos, Av. de los Inmigrantes 555.
La ciencia en la vida cotidiana se trata de una charla que hace foco en la ciencia de todos los días, en aquello que sucede mientras estamos ocupados haciendo otros planes.
Conocerla nos puede ayudar a entender mejor el mundo, a nosotros mismos y, por qué no, a divertirnos en el camino. La mirada científica está presente en la vida cotidiana, en la cocina, en el baño, en el trabajo, en la escuela, y en todo aquel que se hace preguntas acerca de sí mismo y lo que pasa a su alrededor tiene algo de científico.
Los interesados en participar deberán registrarse para adquirir sus entradas sin costo a través del sitio web Tuentrada.com en
https://www.tuentrada.com/eventos/detalle/UTN-DiegoGolombek/873155782727.
El auditorio cuenta con una capacidad máxima de hasta 200 personas.
Diego Golombek es licenciado y doctor en Biología de la Universidad de Buenos Aires, profesor plenario en la Universidad de San Andrés y profesor titular en la Universidad Nacional de Quilmes (donde dirige el laboratorio de Cronobiología). Es investigador superior del Conicet y ha publicado más de 150 trabajos de investigación científica en revistas internacionales y dirigido numerosas tesis doctorales y de licenciatura. Fue Director Ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) y fue distinguido con premios como la beca Guggenheim, el Premio Kalinga de Unesco, el Premio Konex, el Premio Nacional de Ciencias Bernardo Houssay y el Premio Ig Nobel entre otros.
Fue presidente de la Sociedad Argentina de Neurociencias y coordinó el Programa Nacional de Popularización de la Ciencia y la Innovación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación.
La jornada se realiza en el marco de los programas de educación que las Fundaciones Grupo Petersen desarrollan bajo las premisas de innovación y excelencia, con el propósito de promover la educación de calidad, fortalecer las instituciones educativas y poner en el centro de los aprendizajes a los estudiantes.
Karin Silvina Hiebaum – International Press ¿Qué es el espacio propio en la pareja? Uno de los motivos de conflicto más habituales en las parejas es el uso que se da al tiempo libre. No disponer de un espacio propio en la pareja, decidir qué […]
nota_semanarioKarin Silvina Hiebaum – International Press
¿Qué es el espacio propio en la pareja?
Uno de los motivos de conflicto más habituales en las parejas es el uso que se da al tiempo libre. No disponer de un espacio propio en la pareja, decidir qué actividades realizar en este tiempo libre, o con quien hacerlas, suele ser un punto de fricción en muchas relaciones. Las diferentes perspectivas e intereses en este sentido hacen que sea difícil encontrar una solución que agrade a ambas partes.
Muchas veces es necesario encontrar acomodo a las exigencias o necesidades de distintos ámbitos. Hacer planes con amigos, ver a la familia, quedar con compañeros de trabajo de uno u otro miembro de la pareja, realizar actividades con los hijos o incluso facilitar que estos últimos tengan sus propios planes, son solo algunas de las vertientes de esta ecuación irresoluble.
Este conflicto de intereses puede dar lugar a situaciones de confrontación que terminen por dañar la relación. En estos casos, suele ser imprescindible desarrollar capacidad de escucha, negociación y compromiso; solo de esta manera se puede garantizar que ambas partes de la pareja ven sus necesidades cubiertas.
En cualquier caso, asegurar un espacio individual a cada miembro de la pareja es una de las claves imprescindibles; es necesario que cada uno disponga de tiempo para desarrollar sus aficiones e intereses de manera particular. En este sentido, es importante comprender que las parejas no tienen que hacerlo todo juntos ni estar siempre sin separarse. De hecho, al potenciar los espacios individuales, la propia relación de pareja sale fortalecida. Esto es porque, si no se está bien a nivel individual, es imposible tener una buena relación de pareja.
¿Por qué a veces es difícil mantener un espacio propio en la pareja?
Permanecer siempre junto la pareja, hacerlo todo en común, en el largo plazo no es saludable ni higiénico. Para un buen desarrollo mental y emocional es necesario que nos desarrollemos como personas a nivel individual; esto, lógicamente, implica la necesidad de tener espacios privados en los que estar solo o con otras personas.
Al principio de una relación es normal querer pasar el mayor tiempo posible juntos. Sin embargo, con el tiempo esto debe dar paso a otras fases de la relación, y no quedarnos estancados. Estas otras fases conllevan, entre otras cosas, el incrementar la confianza en la pareja y dejarle un espacio propio. Esto no significa que por pasar menos tiempo juntos la relación se haya deteriorado; simplemente se trata de asegurar, para que la relación de pareja sea sana, el bienestar individual a ambas partes.
Cuando alguno de los miembros no dispone de este espacio individual, con el tiempo dependerá del otro. Aunque esto pueda no parecer perjudicial, en el largo plazo puede implicar una pérdida de la red social propia, de sus amistades o incluso de sus intereses o aficiones, en detrimento de los de la pareja. Por el contrario, permitir al otro que disponga de un espacio personal es una muestra de amor, confianza y complicidad.
Otras veces, la dificultad de mantener un espacio propio no es tanto la confianza sino la posesividad. Algunas personas desarrollan actitudes posesivas respecto a sus parejas, intentando controlar en todo momento dónde están o qué hacen. En estos casos, es importante comprender la diferencia entre amor y posesividad. Así, mientras que el amor se caracteriza por la generosidad, la confianza y el desear lo mejor para la pareja, la posesividad viene marcada por el egoísmo, la desconfianza y el desear lo mejor para uno mismo.
¿Cómo saber si la falta de un espacio propio en la pareja se está convirtiendo en un problema?
La falta de un espacio propio en la pareja puede originar problemas que, con el tiempo, deterioren la relación. Por ello, es importante prestar atención ante posibles señales que indiquen que estos problemas se están produciendo. Aunque son muy variados estos indicios, hay algunos especialmente relevantes, sobre los que merece la pena estar atento:
Se abandonan hobbies o aficiones que tradicionalmente se disfrutaban.
Muchas veces, como consecuencia de la limitación de tiempo y de las actividades que se realizan junto con la pareja, se termina por dejar de lado otro tipo de aficiones que anteriormente se consideraban placenteras. Al principio esto puede no ser muy grave, pero si se prolonga en el tiempo puede convertirse en un problema. Tener una relación de pareja no debería convertirse en una renuncia constante a los hobbies o aficiones personales.
Se deja de frecuentar a amigos o familia.
A veces esto sucede porque ya solo se frecuentan a los amigos o familia de la pareja; otras veces, el motivo es que la pareja hace cosas únicamente entre sí, sin otras personas. Sea como sea, es una dinámica negativa que puede terminar por aislarnos de las personas que nos importan. Esta es una señal de alarma clara de que es necesario tener un espacio propio y cuidar las relaciones personales.
Exceso de dependencia hacia la pareja
Otro problema frecuente se da cuando se desarrolla una excesiva dependencia hacia la pareja. Muchas veces, como consecuencia de hacerlo todo juntos, algunas personas llegan a dejar de valerse por sí mismas. En estos casos, hacer actividades o relacionarse con gente puede considerarse un suplicio si no es con la pareja. Se da la circunstancia además de que esto es doblemente perjudicial. En primer lugar, para el dependiente, que cada vez se ve más limitado e incapaz de desarrollar una vida propia. Y en segundo lugar, hacia su pareja, que puede verse agobiada ante la obligación de cargar siempre con el dependiente.
Se realizan constantemente actividades que no apetecen.
La propia relación de pareja hace que, en ocasiones, se realicen actividades que no apetecen, por amor a esa persona. Es inevitable, y consiste en un compromiso de ambas partes por el bienestar mutuo. Sin embargo, cuando esta renuncia del interés propio en favor del otro es constante, estamos ante un problema. Esto implica que solo una de las partes está cediendo, mientras que la otra no cede en nada. Aunque a veces esto puede considerarse llevadero, no cabe duda de que a la larga pasará factura a la relación.
¿Existen distintas formas de mantener un espacio propio en la pareja?
Hacer cosas junto a tu pareja y pasar tiempo juntos no es incompatible con tener un espacio propio. Además, disponer de tiempo para uno mismo no quiere decir que vayas a ver a tu pareja solo para dormir; por el contrario, una cosa y otra son perfectamente compatibles, si se hace adecuadamente. Aquí te planteamos algunas opciones para mantener un espacio propio sin renunciar a hacer cosas junto a tu pareja:
Reservar un día a la semana para salir con tus amistades
Mantener el contacto con los amigos de cada miembro de la pareja es crucial, incluso si no son comunes. Por ello, es bueno reservar ciertos huecos, más o menos periódicos, donde cada uno pueda salir con sus amistades. Salir a cenar los jueves con las amigas, ir al partido de futbol del domingo con los compañeros de trabajo, o simplemente quedar para tomar unas cervezas son buenas formas de mantener el contacto con los círculos de cada uno.
Practica alguna actividad que te guste
Los hobbies y las aficiones individuales son una de las características que mejor definen nuestra personalidad. Estar en pareja no debería conllevar la necesidad de renunciar a ello; por el contrario, mantener este tipo de actividades son una forma de desarrollarnos personalmente y de despejarnos de las preocupaciones. Además, estas actividades pueden ser de lo más variadas, como ir a un museo, hacer deporte, manualidades, clases particulares, etc.
Establece una rutina para visitar a tu familia
Uno de los motivos más frecuentes de discusiones en las parejas son sus respectivas familias. No todas las personas se comportan igual ni entienden de la misma manera una determinada situación; por ello, lo que nosotros entendemos como natural en nuestra familia puede resultar muy chocante para nuestra pareja. Establecer espacios diferenciados para ver a la familia de cada uno es una buena solución a este problema. En primer lugar, porque se evitan posibles temas de discusión, y en segundo lugar porque se facilita que cada uno mantenga el contacto con sus seres queridos.
Haz hueco en vacaciones para una escapada a solas
Las vacaciones son uno de los temas más recurrentes de discusión en las parejas. Ya sea por la elección de las fechas, del destino, o de qué actividades hacer, es una cuestión siempre polémica. Por ello, sin renunciar a pasar parte de las vacaciones juntos, puede ser una buena idea hacer cosas por separado. Así, muchas parejas reservan unos días para que cada uno haga los planes que quiera, o con quien quiera; luego, el resto de las vacaciones se pueden hacer ya conjuntamente.
En casa, ten un espacio propio para ti
Puesto que cada persona tiene sus aficiones e intereses particulares, parece lógico que haya también un espacio específico para ello. Disponer de una habitación, un rincón o una estantería donde hacer o poner lo que te gusta es algo común. Si te entusiasma tocar la guitarra, jugar a videojuegos o pintar cuadros, por ejemplo, lo mejor es disponer de un lugar específico para ello, donde poder hacerlo tranquilamente y además no molestar a tu pareja.
Ve a ver una película o al teatro a solas
Muchas veces existe también un cierto tabú respecto a la posibilidad de hacer determinadas actividades a solas. Hay quien piensa que ir solo al cine o al teatro es raro, o simplemente no se sienten cómodos. Sin embargo, hacer esto también puede ser también muy placentero, y nos evita renunciar a algo que nos interesa; si en el cine estrenan una película que queremos ver pero nuestra pareja no, ¿por qué quedarnos sin verla?
Persigue tus metas profesionales
Para que la relación de pareja funcione bien es imprescindible estar también satisfecho con uno mismo. En este sentido, la vida profesional es un aspecto crítico en todas las personas; al fin y al cabo, pasamos una media de ocho horas diarias en el trabajo, por lo que, si en el ámbito laboral no estamos bien o si estamos pasando por problemas en el trabajo, nuestra vida personal también se resentirá. De hecho, la carrera profesional es una vertiente importante del desarrollo individual de cada persona. No hay que caer en el error de anteponer el trabajo a la relación de pareja, aunque tampoco en el contrario. Por ello, una faceta y otra deben estar equilibradas.
Evita caer en los celos
Los celos son una muestra de inseguridad y de falta de confianza. Por ello, si realmente deseas tener un espacio propio en tu relación, debes permitírselo también a tu pareja. Además, si tú también desarrollas actividades en solitario, te será mucho más fácil comprender que tu pareja lo haga. Sea como sea, intenta evitar caer en la trampa de los miedos y la desconfianza.
¿Cómo se pueden tratar los problemas ocasionados por la falta de un espacio propio en la pareja?
Muchas veces, la falta de un espacio propio en la pareja es un problema que puede ser fácilmente resuelto; salvo en aquellos casos más extremos, por lo general se puede solucionar sin necesidad de recurrir a un profesional externo. Para ello, lo mejor es establecer un diálogo claro, honesto y sincero sobre las necesidades de cada uno.
Querer disponer de un tiempo para uno mismo no quiere decir que la relación no funcione o que no estés bien con tu pareja, sino simplemente que necesitas desarrollarte también en otros ámbitos distintos. Además, posiblemente tu pareja sienta lo mismo, aunque quizás no lo haya manifestado. Por ello, el primer paso es abordar el problema de manera directa y exponerlo para encontrarle una solución.
Cuando hables con tu pareja sobre la necesidad de tener más espacio, es importante no culparla ni atacarla. Esto significa que no debemos responsabilizar a otra persona de nuestras necesidades. Así, no se trata de que “no me dejas hacer cosas a solas”, o “me agobias”; por el contrario, el enfoque correcto sería “me gustaría tener un espacio propio”. Igualmente, puede ser conveniente no hablar solo de lo que uno necesita, sino también de las necesidades del otro. En este sentido, estimular a la pareja a desarrollar su propio espacio y realizar actividades por su cuenta resulta positivo.
Solo en aquellos casos más patológicos, donde la relación se ha enquistado, puede ser necesario recurrir a un terapeuta. Un psicólogo especializado en terapia de pareja puede ayudarnos a ello. Con este tipo de intervención, se potenciarán habilidades como la empatía, la asertividad y la escucha activa. Así, ambas partes podrán expresar sus sentimientos y emociones al otro sin herirle, buscando una solución al problema.
Por Jorge Sanchez* “Comparto en líneas generales pero no es posible que por un grupo se culpe a toda la universidad”. Era la conclusión de un catedrático local al leer nuestra columna anterior. Tiene una importante experiencia en laboratorios con foco en algunos desarrollos de […]
comodoro destacada regionalPor Jorge Sanchez*
“Comparto en líneas generales pero no es posible que por un grupo se culpe a toda la universidad”. Era la conclusión de un catedrático local al leer nuestra columna anterior. Tiene una importante experiencia en laboratorios con foco en algunos desarrollos de tecnología y un enorme compromiso. Si se considera el talento que aún nuclean nuestras universidades nacionales, está en lo cierto. Si se consideran los incentivos que ofrecen al trabajo de investigadores y docentes, tenemos que observar que el igualitarismo progresista terminó cancelando la pluralidad. Sin ella la generación de alternativas que es un elemento básico de la producción de conocimiento queda seriamente limitado. Puede que este sea uno de los desafíos que enfrentan laboratorios universitarios como el suyo.
Cuando en un curso de posgrado que se propone facilitar la vinculación entre trabajo científico, soluciones tecnológicas y mercado, el economista asignado confunde barreras de entrada con regulaciones nos topamos con crudas muestras de su impacto en la formación de recursos humanos. Si se revisan los planes de estudio de las carreras de economía y administración en las universidades patagónicas se advierte que la creación de empresas o las destrezas para hacerlo no son objeto de estudio en particular. No está recogida en la formación profesional. Esta se limita a formar auxiliares del fisco y asistentes de la dirección de una organización pública o privada, suelen consignar los programas y planes de estudio.
Días atrás un experto en defensa nacional se refería a la desorientación generalizada de la dirigencia política en temas vitales a los futuribles que condicionarán el desarrollo nacional. Una escucha atenta de los argumentos de los pretendientes a los gobiernos municipales y provincial en el año electoral ayuda a comprobarlo. Tratándose Chubut Argentina de una jurisdicción sin reglas electorales legisladas, la oferta de candidatos se dirime por la relación de fuerzas entre contendientes oficialistas que usan los recursos públicos para sus proyectos de poder y opositores que intentan capitalizar la indignación generalizada del momento para los suyos. El objeto de pugna es el poder asociado al gobierno. No está en discusión el modo de capturarlo. De hecho lo comparten.
Cada grupo se propone apropiar los recursos públicos y los símbolos del poder estatal empleando los mismos recursos proselitistas. La retórica abusada sobre la Cuenca del Golfo San Jorge esconde la expectativa compartida por controlar las prebendas de una economía corporativista alrededor del petróleo y el gas. Ofrece aún enormes recursos a la disputa y el electorado cautivo para apropiarlo. La obra pública y la urbanización agotan la sofisticación de las iniciativas ofrecidas por los postulantes de cualquier signo. En rigor se trata de un dispositivo asociado de distribución de rentas. Ingentes recursos que no financian proyectos de futuro se emplean en obras siguiendo el criterio exclusivo de perpetradores arrogándose el papel de planificadores. El liderazgo social no despliega visiones alternativas de futuro de ninguna manera. Se limita a promesas vagas en procura del favor electoral inmediato. Ello explica entre otras cosas la distancia entre ciencia, tecnología y liderazgo social. Lo que resulta es el literal desperdicio de enormes recursos económicos de un lado y la burocratización universitaria del otro.
Los contribuyentes a la vez electores y consumidores financian el modelo de estado capturado. El dinero de sus impuestos, tasas, multas e incluso arbitrarias exacciones se emplean casi exclusivamente en proyectos de poder privados. Con su voto terminan legitimándolos en cada elección. Luego son obligados por ejemplo con escandalosas tarifas de servicios públicos como es el caso del suministro eléctrico en Comodoro Rivadavia. Allí es la legislatura local quien las autoriza. Hemos referido antes a la falta de representación genuina y la especulación partidaria como criterio excluyente de decisión. No sorprende entonces la distancia de esas decisiones con las necesidades de los vecinos ni la ignorancia por su impacto en la generación de actividades económicas y el empleo. Liderazgo sin visión de futuro, desorientado respecto de los temas relevantes y guiado por simple oportunismo puede resumirse como llana obscenidad. Analizar como este fenómeno se expresa en cada lugar es entretanto una prioridad.
*Jorge Sánchez es Consultor Asociado en Claves ICSA Master of Business Administration por Broward International University, Diplomado en Políticas Públicas por UNPSJB, Diplomado en Economía Austríaca por ESEADE y en Negocios Internacionales por UNLZ. Las imágenes son producciones artísticas de Mauro Esains.
En la última asamblea de accionistas de YPF celebrada en Buenos Aires, en su condición de accionista por sí y en representación de la Comuna de Cañadón Seco accionista de la operadora petrolera, Jorge Soloaga reafirmó su compromiso con la soberanía hidrocarburífera y energética de […]
canadon_seco destacadaEn la última asamblea de accionistas de YPF celebrada en Buenos Aires, en su condición de accionista por sí y en representación de la
Comuna de Cañadón Seco accionista de la operadora petrolera, Jorge Soloaga reafirmó su compromiso con la soberanía hidrocarburífera y energética de la provincia de Santa Cruz y del país. En ese marco planteó que, a pesar de los importantes resultados globales registrados por la compañía, en Santa Cruz la producción ha sufrido caídas sucesivas en los últimos 3 períodos, ante lo cual pidió un mayor esfuerzo empresario para aumentar la producción y las reservas. Al fundamentar su postura, indicó que “durante 2022 la utilidad bruta de YPF alcanzó un 27% por encima al año anterior, lo que le significó una ganancia neta de más de 2.200 millones de dólares o 290.264 millones de pesos”.
En ese contexto, sostuvo que “la producción total de hidrocarburos tuvo un aumento global del 7% en comparación al año anterior (2021)”.
Referenció además que “la actividad no convencional representa más de un 40% de la producción con incrementos anuales respecto a 2021, del orden de 45%y 47% respectivamente, en la explotación del yacimiento Vaca Muerta”.
Al evaluar inversiones, expuso que aquellas “fueron superiores en un 60% en relación a 2021, en tanto que las reservas alcanzaron un 4% superior al año anterior”.
En referencia a estos resultados obtenidos indicó que los mismos “son resultados históricos que evidencian que la gestión del Presidente Pablo González es claramente positiva superando otros ciclos de administración”.
Por otra parte, expresó su desacuerdo con la quita de regalías petroleras por las operaciones de recuperación terciaria, otorgado por el Estado provincial santacruceño.
En la misma presentación, hizo hincapié en la necesidad de analizar y establecer un trato diferenciado en el costo de los combustibles para los sectores más vulnerables de la Argentina y solicitó al directorio analizar un mecanismo diferente a la hora de fijar aumentos en el precio de los combustibles teniendo en cuenta el impacto que genera éste en el índice global de inflación, un aumento del 5%, por ejemplo, representa cerca del 10 % del total del índice general de precios al consumidor.
En el último tramo solicitó un reconocimiento explícito y un minuto de silencio en la memoria del extinto secretario general de SUPeH Antonio Cassia.