
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV) y el Ministerio de Salud y Ambiente, hizo entrega este viernes del nuevo sector de Anatomía Patológica del Hospital Regional Río Gallegos (HRRG). En este marco, el presidente del IDUV, […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalTras su publicación en el Boletín Oficial, la presidenta de la comisión de Familia, Niñez y Juventudes, y autora del proyecto, celebró el avance e invitó a las jurisdicciones a sumarse para su cumplimiento eficaz. La ley de creación del Plan Federal de Capacitación sobre […]
destacada nacional noticia politicaTras su publicación en el Boletín Oficial, la presidenta de la comisión de Familia, Niñez y Juventudes, y autora del proyecto, celebró el avance e invitó a las jurisdicciones a sumarse para su cumplimiento eficaz.
La ley de creación del Plan Federal de Capacitación sobre derechos de Niños, Niñas y Adolescentes ya es un hecho en la Argentina tras su publicación en el Boletín Oficial. El objetivo es que todas las personas del ámbito público puedan capacitarse en esta materia.
“Invito a las provincias a adherir a la recientemente sancionada ley Lucio.
Sabemos la enorme importancia que tendrá para el cumplimiento eficaz y no meramente declarativo de los derechos de la infancia y adolescencia, que todas las jurisdicciones cumplan con esta ley de formación para la prevención y el tratamiento adecuado para la protección de cada uno de los derechos ya largamente proclamados en la Convención sobre Derechos del Niño, con rango constitucional y la ley 26061”, sostuvo Roxana Reyes autora del proyecto.
A su vez, la presidenta de la comisión de Familia, Niñez y Juventudes de Diputados indicó que “es relevante la adhesión por la sustancia de su objetivo y a la vez, es urgente por la crítica situación de la niñez en nuestro país”.
Objetivo
Es esencial que cada uno de los integrantes de los servicios que integran el sistema de protección, desde el funcionario de más alto rango hasta quienes recién se inician en el servicio de las áreas que lo integran: educación, salud, oficinas administrativas de derechos de infancia, como las instituciones no estatales, que prestan servicios de cualquier índole a personas menores de edad, y los actores del poder judicial, cuenten con información adecuada y sobre todo formación rigurosa acerca de los derechos de niñas, niños y adolescentes y la forma en que se previene su incumplimiento a través de los mecanismos que cada jurisdicción debe implementar.
“La democracia se empobrece irremediablemente cuando no se sabe proteger adecuadamente y en el tiempo debido los derechos de todos los habitantes, pero cuando se trabajan mal o tardíamente para evitar vulneraciones, nos acercamos a un absoluto deterioro institucional”, finalizó Roxana Reyes.
Una iniciativa presentada por la diputada Liliana Toro, propone la adhesión a la Ley Nacional de Diagnóstico Humanizado que establece una contención integral a familias al momento de recibir un diagnóstico prenatal o posnatal de Trisomía 21/síndrome de Down. La iniciativa 189/23 indica que el […]
caleta_olivia noticia politicaUna iniciativa presentada por la diputada Liliana Toro, propone la adhesión a la Ley Nacional de Diagnóstico Humanizado que establece una contención integral a familias al momento de recibir un diagnóstico prenatal o posnatal de Trisomía 21/síndrome de Down.
La iniciativa 189/23 indica que el apoyo debe ser a través de una comunicación interpersonal adecuada, suministrando al o los progenitores información completa, precisa y actualizada sobre el diagnóstico, el pronóstico, las opciones y los servicios de salud y apoyo disponibles a fin de garantizar una vida en igualdad de oportunidades para las personas con este síndrome y sus familias.
La Ley promueve la formación y la capacitación continua de los profesionales de la salud sobre las condiciones y contenido que debe reunir una comunicación con las familias de los hijos/as en gestación o recién nacidos que reciben un diagnóstico de Síndrome de Down y sobre los derechos de las personas con discapacidad.
La norma nacional sustenta la creación de un ambiente que debe rodear y asistir a las familias al momento de la comunicación de un diagnóstico para sus hijos/as, ha de estar marcado por la empatía, la comprensión, el respeto, y la profesionalidad con que se debe ofrecer información veraz y actualizada sobre la realidad de la persona con este diagnóstico en su totalidad, los programas de apoyo existentes y las diversas opciones de acompañamiento que se dispone.
«Resulta importante que nuestra Provincia adhiera a la Ley de Diagnostico Humanizado, pues encuentra su basamento en los principios de la Convención de los Derechos de la Personas con Discapacidad», expresa la legisladora en los fundamentos del proyecto. Al tiempo que remarca que se propugna el respeto a la dignidad inherente, la autonomía individual, incluida la libertad de tomar las propias decisiones, y la independencia de la personas; la no discriminación; la participación e inclusión plena y efectiva en la sociedad; el respeto por la diferencia y la aceptación de las personas con discapacidad como parte de la diversidad y la condición humana; la igualdad de oportunidades; la accesibilidad; la igualdad entre el hombre y la mujer; el respeto a la evolución de las facultades de los niños y niñas con discapacidad y de su derecho a preservar su identidad.
Se invita a estudiantes de colegios secundarios públicos de gestión estatal a formar parte del Parlamento Juvenil MERCOSUR 2023. El parlamento tiene como objetivo promover espacios de participación para que jóvenes intercambien, dialoguen y discutan temas vinculados con sus vidas presentes y futuras y, a […]
educacion noticia rio_gallegosSe invita a estudiantes de colegios secundarios públicos de gestión estatal a formar parte del Parlamento Juvenil MERCOSUR 2023. El parlamento tiene como objetivo promover espacios de participación para que jóvenes intercambien, dialoguen y discutan temas vinculados con sus vidas presentes y futuras y, a su vez, sobre la escuela que quieren construir.
El Parlamento Juvenil MERCOSUR 2023 está destinado a estudiantes de secundaria de gestión estatal de las modalidades de Educación Técnico Profesional y Educación Rural, de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos y a los grupos de formación integral de adolescentes y jóvenes de la modalidad de Educación Especial.
Al respecto, la coordinadora Provincial de Estudiantes, Antonella Bórquez, destacó que el Parlamento Juvenil, es un programa del Sector Educativo del MERCOSUR que se inició en el año 2009 con la participación de Brasil, Paraguay, Uruguay, Bolivia, Colombia y Argentina.
En ese sentido, señaló que el eje transversal que moviliza este año trata de los 40 años de democracia en el país y agregó que desde el programa se considera necesario enfatizar la importancia del PJM en la promoción de ciudadanías críticas, participativas y comprometidas con la defensa de los derechos humanos, destacando en el eje de Participación Ciudadana el rol relevante de los estudiantes en la construcción de escuelas más democráticas y plurales.
Ejes
Entre los ejes temáticos abordados en el PJM se destacan: Participación Ciudadana; Inclusión Educativa; Jóvenes y Trabajo; Géneros; Derechos Humanos; Integración Regional; Educación Sexual Integral; Comunicación y Medios y Ambiente.
Al mismo tiempo, Bórquez, subrayó que «el último Parlamento en 2022, tuvo una de las mayores convocatorias al programa desde su creación, donde se ha retomado la línea de financiamiento a los proyectos juveniles escolares».
La coordinadora Provincial de Estudiantes, también hizo hincapié en impulsar a los estudiantes a ser parte activa de la comunidad educativa, creando proyectos que hagan del sistema educativo un espacio plural y participativo, con ellos como sujetos transformadores de su propia realidad.
El Parlamento Juvenil MERCOSUR 2023 busca trabajar con los estudiantes el respeto por la democracia, como también en la lucha por los derechos humanos, fomentando la apropiación sobre el lugar que ocupan en la sociedad, y sus posibilidades de participar en los destinos de su provincia, su país y la región.
La inscripción se encuentra abierta hasta el 5 de mayo y los interesados podrán solicitar más información escribiendo al correo electrónico [email protected]
El Consejo Provincial de Educación reafirma su compromiso con la educación integral, inclusiva y transformadora, que permita a los jóvenes santacruceños acceder a espacios de participación y expresión de sus ideas y pensamientos.
En el marco por los 441 años de la fundación de Salta y el aniversario de la institución, la Comisión Directiva del Centro Social Salteño, realizó el acto protocolar que fue acompañado por autoridades municipales, quienes fueron invitados para la ocasión. El encuentro contó con […]
caleta_olivia cultura destacada noticiaEn el marco por los 441 años de la fundación de Salta y el aniversario de la institución, la Comisión Directiva del Centro Social Salteño, realizó el acto protocolar que fue acompañado por autoridades municipales, quienes fueron invitados para la ocasión. El encuentro contó con danzas típicas a cargo del cuerpo de baile del Centro y la tradicional degustación de las empanadas salteñas que los caracteriza en la zona.
En este contexto, la referente del área de Cultura del Municipio, Sandra Díaz, destacó que, siempre, el establecimiento trabaja tanto por la cultura como para mantener vivas sus tradiciones. «Deseamos fervientemente que una institución como esta se consolide, siga creciendo con proyectos y propuestas para enriquecer la cultura local. Creo que hay una comunión muy linda entre todos los centros locales y los felicitamos e instamos a que fortalezcan estas acciones», cerró la Secretaria.
De la misma forma, José Lera, presidente del Centro Salteño, mencionó que, no solo se celebró el aniversario, sino que también recordaron a todos los referentes que pasaron por la institución y que dejaron su impronta.
«Con mucho sacrificio se concretó esta edificación, así que nuestra tarea fue trabajar más en lo cultural y social. Se lograron muchas cosas gracias al trabajo mancomunado», expresó.
Por otro lado, agradeció la participación de todos e invitó a la comunidad a la propuesta «Carpa Salteña» que se desarrollará el sábado 6 de mayo.
«Será a partir de las 20 horas, con un valor de entrada a $800, desde ya están todos invitados a disfrutar del festejo aniversario que contará con la participación de artistas musicales», culminó.
Participaron del acto, la diputada por Municipio, Liliana Toro; Sandra Díaz, secretaria de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud; su par Elizabeth Pintos, de Desarrollo Social; Giselle Aguirre, subsecretaria de Relaciones Institucionales y referentes de Centros de Residentes locales.
«Todos somos parte de la obra de las represas hidroeléctricas», indicó el vicegobernador Eugenio Quiroga al participar de la charla sobre aprovechamiento hidroeléctrico organizada por la Universidad Nacional de la Patagonia Austral y Energía Argentina SA. El martes, en las instalaciones de la Unidad Académica […]
caleta_olivia educacion noticia politica«Todos somos parte de la obra de las represas hidroeléctricas», indicó el vicegobernador Eugenio Quiroga al participar de la charla sobre aprovechamiento hidroeléctrico organizada por la Universidad Nacional de la Patagonia Austral y Energía Argentina SA.
El martes, en las instalaciones de la Unidad Académica Caleta Olivia de la UNPA se realizó una charla sobre aprovechamiento hidroeléctrico en el río Santa Cruz. La actividad está enmarcada en el convenio firmado entre la Universidad Nacional de la Patagonia Austral y la empresa Energía Argentina S.A.
Presidió la disertación el vicegobernador Eugenio Quiroga, junto al integrante del Directorio de Enarsa Mario Metaza y el vicedecano Mg. Claudio Fernández, además de autoridades académicas e integrantes de Enarsa. Participaron también estudiantes de distintas carreras afines.
«Las represas sobre el río Santa Cruz son una obra en la que todos somos parte, la energía que se generará no sólo será para nuestra Provincia sino para el resto de la Argentina, por eso es muy importante que todos puedan conocer el alcance que tendrá una vez concluida», indicó el Vicegobernador quien felicitó a los organizadores ya que los estudiantes asistentes podrán realizar un viaje de estudio a las represas hidroeléctricas del Río Santa Cruz donde abordarán temáticas relacionadas a las carreras de estudio.
«La fuerza potencial del agua almacenada se convierte en energía eléctrica a través de una serie de transformaciones de energía. La hidroelectricidad no contamina el agua ni la atmósfera y es la mayor fuente de electricidad mundial a partir de recursos renovables», explicó Quiroga, quien agregó: «las represas Presidente Néstor Kirchner y Gobernador Jorge Cépernic serán muy importantes en cuanto a nuestros recursos y por eso es primordial entender que pertenecen a todos».
Finalmente, el titular del Poder Legislativo agradeció la participación de Enarsa en la figura de Mario Metaza en este tipo de actividades «donde los futuros profesionales tienen la posibilidad de conocer y posteriormente observar in situ la magnitud de las turbinas y la capacidad de generación de energía que tendrán».
Karin Silvina Hiebaum – International Press El Síndrome de Asperger afecta por igual a niños y niñasCuando la gente escucha la expresión síndrome de Asperger, con frecuencia piensan en niños o en Albert Einstein, aunque al genio de la física nunca se le diagnosticó esta […]
nota_semanario saludKarin Silvina Hiebaum – International Press
El Síndrome de Asperger afecta por igual a niños y niñas
Cuando la gente escucha la expresión síndrome de Asperger, con frecuencia piensan en niños o en Albert Einstein, aunque al genio de la física nunca se le diagnosticó esta condición. Pero hay algunos datos sobre el Asperger que son menos conocidos.
El síndrome de Asperger, que se clasifica con frecuencia como una enfermedad autística, es una discapacidad con la que se vive de por vida y afecta a las personas de muchas formas.
Aunque guarda similitudes con el autismo, quienes padecen de Asperger tienen menos problemas con el lenguaje y por lo general no tienen dificultades para el aprendizaje.
En todo caso, las personas afectadas presentan problemas al momento de interactuar con su entorno social así como con la comunicación, aunque la gravedad varía entre una persona y otra.
Las personas con Asperger con frecuencia se refieren a sí mismas como «aspis».
Conscientes de que su cerebro funciona de forma diferente dicen que son «neuro-atípicos».
BBC Mundo aclara algunos de los mitos que se asocian con esta enfermedad.
¿Es sólo una cuestión de niños?
Aunque el pediatra austríaco que descubrió la enfermedad, Hans Asperger, pensaba que sólo afectaba a niños y no a niñas cuando describió por primera vez el síndrome en 1944, las investigaciones señalan que es muy probable que haya igual número de casos en ambos sexos.
La Sociedad Autística de Reino Unido señala que a las niñas se les asocia menos con estos trastornos, aún cuando presenten síntomas igualmente severos.
Muchas niñas no son diagnosticadas y no se les considera como tales para fines estadísticos.
Quizás eso se debe a que su comportamiento es considerado normal. Por ejemplo, una niña con Asperger puede dedicarse a recolectar todos los vestidos de la Barbie.
Por otra parte, las mujeres y las niñas parecen tener más capacidad para esconder sus dificultades, por lo que es más difícil reconocer la condición. Puede que sólo sea obvio a la edad de 11 años cuando la presión de competir con las amigas se vuelve insoportable.
Algunas niñas con Asperger logran ocultar sus problemas en la escuela, pero pueden tener «colapsos» cuando llegan a casa, donde sienten que pueden liberar todas las emociones que han reprimido todo el día.
¿En qué consisten esos colapsos?
Muchos piensan que Albert Einsten tenía Síndrome de Asperger, aunque nunca le fue diagnosticado
El colapso -término médico que describe esta conducta- se produce cuando la persona con autismo o Asperger pierde temporalmente el control de su respuesta emocional por factores externos. En general, la reacción no responde a una situación específica.
La presión va creciendo gradualmente hasta que la persona se siente tan desbordada que ya no puede recibir más información o escuchar nada.
Se puede equiparar a una lata de cola que se agita antes de proceder a abrirse y se desborda por todas partes.
Podría parecer como una rabieta, pero no desaparece cuando a la persona se le complace o se le da lo que quiere.
Algunos dicen que la mejor forma de ayudarlos a recuperarse de estos colapsos es dejarlos a solas en un lugar donde se sientan seguros, escuchando música, tomando un baño o durmiendo.
Tras el colapso, la persona por lo general se siente avergonzada y muy cansada.
¿Son todos los que sufren Asperger genios?
Hay personas con Asperger que tienen un índice de inteligencia bastante alto y otros que no.
Una persona con esta condición puede ser muy buena con las matemáticas, pero hay otras que tienen dificultades con el aprendizaje de los números.
La maravillosa habilidad que algunas personas tienen con las matemáticas y las fechas como Raymond -el personaje de la película Rain Man- se debe a otra condición llamada síndrome de Savant.
Quienes tienen Asperger pueden o no tener este síndrome.
No es inusual que una persona con autismo padezca paralelamente otra condición, como el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad o (TDAH), pero no se sabe con certeza por qué es esto.
¿La gente con Asperger siente empatía?
Contrario a lo que se piensa comúnmente, las personas que tienen Asperger sí sienten empatía.
Contrario a lo que se piensa, las personas que tienen Asperger sienten empatía
A estos les importa lo que los otros sienten y piensan pero tienen dificultades para ponerse en los zapatos del otro. Pueden, sin embargo, ser entrenados y aprender a hacerlo.
Dificultades para captar a través del tono de voz o el lenguaje corporal lo que otros están pensando o sintiendo, lleva a que parezcan menos empáticos de lo que en realidad son.
La comunidad autística habla del «problema de empatía de doble vía», con lo cual quieren decir que los demás tampoco tienden a mostrar empatía hacia los autistas porque no toman en cuenta como éstos ven el mundo.
Se tiende a ignorar que los autistas tienen la tendencia a entender las cosas literalmente.
¿Es el Asperger reconocido oficialmente?
Depende de dónde.
Los autistas y quienes sufren de Asperger muestran rasgos diferentes en el cerebro
En Estados Unidos, el síndrome de Asperger fue eliminado en 2013 de la lista de enfermedades del Manual Estadístico y de Diagnóstico de la Asociación Estadounidense de Psiquiatría.
Actualmente, las personas con esa condición son diagnosticadas como afectadas por un tipo de autismo.
Pero en muchos otros países se sigue la clasificación de trastornos psiquiátricos de la Organización Mundial de la Salud, que sí la reconoce.
El término síndrome de Asperger es utilizado comúnmente en la comunidad autística internacional y es parte de la identidad de mucha gente.
Así que es muy probable que muchos sigan describiéndose como tales en Estados Unidos, aunque ya no haya reconocimiento oficial.
Una nueva figura histórica fue incorporada a la plazoleta Héroes y Heroínas de Malvinas de Cañadón Seco para rendir solemne homenaje a quienes defendieron la soberanía nacional en la guerra de 1982.Es la del crucero de la Armada Argentina “General Belgrano” que arteramente fuera torpedeado […]
canadon_seco destacadaUna nueva figura histórica fue incorporada a la plazoleta Héroes y Heroínas de Malvinas de Cañadón Seco para rendir solemne homenaje a quienes defendieron la soberanía nacional en la guerra de 1982.
Es la del crucero de la Armada Argentina “General Belgrano” que arteramente fuera torpedeado y hundido por un submarino nuclear del Reino Unido de la Gran Bretaña cuando navegaba fuera de la zona de exclusión autoimpuesta por esa potencia imperialista.
La réplica de 6 metros de eslora, 1,20 de eslora y 2 de alto, fue presentada por la Comisión de Fomento este martes, a cumplirse 41 años de caer a las profundidades del Atlántico Sur, pereciendo 323 de sus 1.093 tripulantes, la mayoría de ellos al quedar atrapados en sus compartimientos y otros por las heridas y gélidas temperaturas que soportaron en las balsas de naufragio.
La obra diseñada con estructura metálica que cobró forma en los talleres de la empresa local MM Servicios Generales, es autoría del escultor local Carlos Miranda, quien anteriormente creó la de un avión de combate IA58 Pucará y está ubicada en el mismo predio.
La presentación fue presidida por el jefe comunal Jorge Marcelo Soloaga tuvo lugar a las 17:00, justamente a la hora en que el comandante del ARA Belgrano, Héctor Bonzo dio la orden de abandonar la nave impactada por dos de los tres torpedos disparados por el HMS Conqueror, en medio de una marejada que dificultaba el operativo de salvataje.
LA INAUGURACION OFICIAL SERA EL 10 DE JUNIO
Del corte de cintas y descubrimiento de una tela que dejó ver tanto a babor como a estribor el nombre del crucero y el número de sus tripulantes, de manera particular el de las víctimas fatales, también participaron dos oficiales de la Prefectura Naval de Caleta y el propio escultor, escuchándose cerrados y respetuosos aplausos de otros concurrentes, entre ellos ex soldados que estuvieron apostados en el continente protegiendo instalaciones estratégicas.
En ese marco también se hizo saber que aún deben realizarse tareas complementarias, entre ellas la de iluminación, por lo cual la inauguración oficial de la réplica se llevará a cabo el 10 de Junio, fecha en que se conmemora el Día de la Reafirmación de los Derechos Soberanos de la Argentina sobre el sector Antártico, Islas Malvinas y otros archipiélagos del Atlántico Sur.
CON SU PROA ORIENTADA
HACIA LAS ISLAS MALVINAS
Al hacer uso de la palabra, el presidente de la Comisión de Fomento dijo que “la memoria de los tripulantes del crucero que cumplían la misión de resguardar nuestra soberanía, debe permanecer en el corazón de todos los argentinos, tanto de ésta como de las futuras generaciones, porque fueron y serán héroes y mártires de la patria.
Luego de resaltar la tarea realizada por Carlos Miranda, a quien calificó como uno de los mejores escultores metalúrgicos del país, tildó de criminales y cobardes a los que dispararon los torpedos contra el crucero Belgrano por orden de Margaret Tatcher, la entonces primer ministro “de un imperio saqueador del mundo”.
Soloaga resaltó además que la proa de la réplica del crucero, al igual que la del Pucará y el busto de Juan Manuel de Rosas que comandó la flota naval que en 1845 enfrentó en el río Paraná una invasión anglofrancesa en la batalla de la Vuelta de Obligado, está orientada hacia las Malvinas.
“Hacia allá miramos todos los argentinos y hacia allá iremos a buscarlas para recuperarlas con la diplomacia, la inteligencia y la palabra”, puntualizó.
Tras ello, a modo de pensamiento metafórico, dijo que “al crucero General Belgrano no lo hundió la Tatcher, ni el Conqueror ni los ingleses, los del Reino Unido, Gran Bretaña o como se llamen. Y no podrán hundirlo jamás de nuestra memoria mientras haya argentinos que lo recuerden y continúen asumiendo con gallardía que esas islas son nuestras y lo serán por siempre”.
“Por eso digo que el Belgrano solo será hundido si alguna vez el pueblo argentino cae en el olvido. Mientras tanto –afirmó-, seguirá siendo el emblema que los hombres y mujeres de esta tierra tenemos para recuperar nuestras irredentas Malvinas. Y los que vivimos en este pueblo malvinero de Cañadón Seco, seguimos, estamos de pie, porque tampoco nos hundieron, ni lo harán jamás”.
En medio de la interna del Frente de Todos que condiciona la definición electoral y con una situación económica crítica, la Confederación General del Trabajo (CGT) realizó un acto por el Día del Trabajador, que buscó ser un llamado a la unidad. «Estamos a tiempo», […]
destacada nacional noticia politicaEn medio de la interna del Frente de Todos que condiciona la definición electoral y con una situación económica crítica, la Confederación General del Trabajo (CGT) realizó un acto por el Día del Trabajador, que buscó ser un llamado a la unidad.
«Estamos a tiempo», fue la consigna del encuentro donde pidieron alcanzar «un gran consenso político, económico y social». «Los índices de inflación y pobreza deben encabezar las prioridades para la adopción de medidas y acciones urgentes», remarcaron.
El acto se llevó a cabo este martes en estadio de Defensores de Belgrano de la Ciudad de Buenos Aires en el barrio porteño de Núñez y se centró en algunos ejes que fueron detallados en un documento firmado por el consejo directivo de la central de trabajadores días pasados. Allí se sostiene que la sociedad argentina «atraviesa una compleja crisis económica y social» e instan a promover «el desarrollo, la producción y el trabajo como instrumentos hacia un horizonte de crecimiento con justicia social».
Los dirigentes de la central obrera defendieron el actual modelo sindical, especialmente ante los embates de algunos sectores, como el representado por el diputado nacional libertario Javier Milei.
«Estamos conviviendo con una inflación descontrolada producto de la macroeconomía pero también producto de los vivos que solo buscan acumular mayores ganancias. Hace pocos días, la Argentina sufrió una corrida sobre el valor del dólar y no fue casual. Tiene connotaciones políticas y financieras», expresó Héctor Daer en el acto. «El FMI no puede seguir sosteniendo metas incumplibles», advirtió el gremialista.
Documento
En el acto se difundió un documento elaborado por la CGT que señala que «Las soluciones, tanto para el presente como para el futuro tienen un denominador común: poner en marcha un gran acuerdo político económico y social que promueva y fortalezca una verdadera y permanente alianza entre la producción y el trabajo, única fórmula sustentable para garantizar un crecimiento inclusivo con justicia social».
En la misma línea, el texto acordado por la central obrera sostiene: «Es preciso, como invoca nuestro Papa Francisco, promover la cultura del encuentro. El país necesita de más encuentro, más diálogo, aún en el disenso, especialmente para encarar las políticas que nos permitan alcanzar el rumbo con el que todos, sin exclusiones, podamos identificarnos. Necesitamos recrear el diálogo para confluir en una plataforma de consenso sobre diez políticas de Estados destinadas a dinamizar los potenciales económicos productivos que tiene la Argentina».
Y agregaron: «Todos sabemos que la foto de la situación actual es bien distinta de la radiografía de nuestro país. Nadie puede resignarse a creer que las condiciones materiales de Argentina sean el 40% de pobreza y niveles de desigualdad que conspiran contra la necesaria cohesión social. Es urgente una rediscusión de plazos y pautas de las condiciones sobre los servicios de la deuda comprometidos con el FMI».
Por último, la CGT planteó una modificación de la jornada laboral. «El sindicalismo en general y el argentino en particular se pone al frente de discutir un modelo de relaciones laborales que nos coloquen en un mundo que debate la reducción de la jornada de trabajo como medio de generar más empleo y distribuir mejor el beneficio extraordinario del capital», subrayaron en el documento.
El ex Gobernador Martín Buzzi dijo que “mientras los trabajadores tienen un fuerte compromiso con la producción la política mira para otro lado” El ex Gobernador de Chubut mandato cumplido, Martín Buzzi, luego de participar en el Día del Trabajador de la inauguración del Feedlot […]
destacada regionalEl ex Gobernador Martín Buzzi dijo que “mientras los trabajadores tienen un fuerte compromiso con la producción la política mira para otro lado”
El ex Gobernador de Chubut mandato cumplido, Martín Buzzi, luego de participar en el Día del Trabajador de la inauguración del Feedlot Pioneros en Caleta Olivia, iniciativa llevada adelante por la organización gremial que conduce el petrolero Claudio Vidal en Santa Cruz, señaló que “hoy los trabajadores, con Claudio Vidal a la cabeza, le están dando una lección a la política, con esta obra se demuestra su compromiso con la producción y el trabajo, porque además se trata de una iniciativa que permitirá diversificar la matriz productiva de Santa Cruz al cerrar el círculo de producción de carne dentro de la propia provincia y contribuir a reducir los precios que los santacruceños pagan por la carne”.
Buzzi elogió el “poder de convocatoria en este día tan importante para los trabajadores” y señaló que “esta obra que, con esfuerzo y trabajo, hizo realidad la organización gremial que conduce Claudio Vidal se da en un contexto en que la gran mayoría de la política que tiene responsabilidades en nuestra región se ha desentendido de nuestro futuro productivo, sin tomar conciencia de las consecuencias que este vacío dirigencial está trayendo”.
Y ejemplificó señalando que “el compromiso que muestra con la producción la dirigencia gremial, como es claramente el caso de Vidal, es uno de los pocos motivos que nos llevan a mantener la esperanza de que aún estamos a tiempo de evitar que las cosas empeoren. Mientras los trabajadores tienen un fuerte compromiso con la producción la política mira para otro lado”.
“En ese sentido -continuó- debo decir, como ex gobernador que impulsó con toda la fuerza la recuperación de YPF, que hoy no veo a ningún dirigente con responsabilidad en la gestión, incluyendo al propio titular de YPF Pablo González, preocuparse seriamente por lo que está sucediendo en materia de explotación petrolera en la cuenca del Golfo San Jorge”.
“Ni Alicia Kirchner, ni Arcioni, pero tampoco Cotillo en Caleta Olivia o Luque en Comodoro Rivadavia, están haciendo valer el peso del estado a partir de decisiones políticas que no deberían demorarse ni un solo día más, para evitar que se sigan trasladando las inversiones hacia Vaca Muerta en detrimento de la explotación y perforación de pozos en nuestros yacimientos”, continuó el ex gobernador Buzzi. “Lo que está sucediendo -agregó- es muy grave porque, mientras la política mira para otro lado, las operadoras maximizan sus beneficios invirtiendo en Vaca Muerta y desinvirtiendo en la cuenca del Golfo San Jorge. Y esto es un muy mal indicador hacia el futuro”, concluyó.
Fue ayer, a las cinco y media de la tarde, cuando el personal que se encontraba de guardia en la División Comisaría Cuarta local y realizaba tareas de prevención por la zona es alertado por vecinos que una persona había trepado el paredón e ingresado […]
caleta_olivia destacada noticia policialFue ayer, a las cinco y media de la tarde, cuando el personal que se encontraba de guardia en la División Comisaría Cuarta local y realizaba tareas de prevención por la zona es alertado por vecinos que una persona había trepado el paredón e ingresado al predio del Jardín de Infantes Nro. 20, ubicado sobre avenida República y Perú de esta ciudad.
Inmediatamente, la patrulla llega al lugar y encuentra a un sujeto que salía del predio y llevaba una manguera. Este ante la presencia policial intentó huir por calle Perú, siendo demorado a los pocos metros.
Alicia Kirchner encabezó el acto de presentación del programa Billetera Santa Cruz en el Salón Blanco de Casa de Gobierno. Se trata de la aplicación que utilizarán tanto comercios como la comunidad para realizar compras mediante un código QR. El objetivo es generar un reintegro […]
destacada noticia politica rio_gallegosAlicia Kirchner encabezó el acto de presentación del programa Billetera Santa Cruz en el Salón Blanco de Casa de Gobierno. Se trata de la aplicación que utilizarán tanto comercios como la comunidad para realizar compras mediante un código QR. El objetivo es generar un reintegro económico y, a su vez, potenciar la economía local.
El mismo tiene como finalidad incentivar el consumo en la provincia, potenciar las ventas de comercios locales y generar inclusión financiera en la comunidad. Entrará en vigencia el 30 de mayo.
La nueva línea financiera que se presentó hoy está destinada a comercios y a personas mayores de 18 años con domicilio en Santa Cruz que estén o no bancarizadas. De este modo, se apunta al fomento del consumo mediante el otorgamiento de importantes reintegros de dinero a consumidores finales que realicen compras en los comercios adheridos.
Es importante recalcar que Billetera Santa Cruz impactará positivamente en el sector comercial, ya que los comercios de diferentes rubros podrán potenciar e incrementar sus ventas y disponer de una nueva herramienta digital para cobrar de manera simple, rápida y segura. A la vez, dinamizará la economía de la provincia; mejorará el poder de compra de los santacruceños, e incentivará el consumo a través de reintegros.
Este martes, en reunión extraordinaria de la Comisión de Desarrollo Social, Salud, Derechos Humanos y Deportes de la Legislatura Provincial – y que preside la diputada Rocío García – se analizaron modificaciones al proyecto de Ley que busca regular el ejercicio profesional del Acompañamiento Terapéutico […]
noticia politica rio_gallegosEste martes, en reunión extraordinaria de la Comisión de Desarrollo Social, Salud, Derechos Humanos y Deportes de la Legislatura Provincial – y que preside la diputada Rocío García – se analizaron modificaciones al proyecto de Ley que busca regular el ejercicio profesional del Acompañamiento Terapéutico en Santa Cruz, iniciativa presentada por la diputada Laura Hindie, junto a su par Juan Manuel Miñones.
A la reunión, asistieron Pamela León, Claudia Rojas, Miguel Davico, María Ayamante y Alfredo Jaramillo, acompañantes terapéuticos que vienen trabajando en los alcances de la norma para esta práctica profesional, cuyos principales ejes tienen que ver con Habilitación y Condiciones; la creación del Registro y el otorgamiento de matrícula; certificación para nivelar a acompañantes que no cuentan con formación universitaria de grado o con títulos intermedios; Autoridad de Aplicación; incumbencias; sanciones, derechos y obligaciones; como así también, prohibiciones para el desarrollo de la actividad.
Cabe destacar que de la reunión participaron, además de las diputadas Rocío García y Laura Hindie, sus pares Hugo Garay, Miguel Farías y Nadia Ricci, como así también Karina Nieto, Eloy Echazú y Gabriel Oliva.
“Hemos participado de un acontecimiento histórico que marca dos hechos fundamentales respecto de la responsabilidad de una organización gremial que empodera a los trabajadores petroleros. Mientras el mercado golpea a la gente, los trabajadores organizados abrazan a la gente”, expresó Jorge Marcelo Soloaga, luego de […]
canadon_seco destacada“Hemos participado de un acontecimiento histórico que marca dos hechos fundamentales respecto de la responsabilidad de una organización gremial que empodera a los trabajadores petroleros. Mientras el mercado golpea a la gente, los trabajadores organizados abrazan a la gente”, expresó Jorge Marcelo Soloaga, luego de asistir a la inauguración del feedlot “Pioneros”, complejo industrial destinado al engorde de bovinos en cercanías de esa localidad.
El presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, fue una de las personalidades invitadas a este acontecimiento concretado el lunes por el Sindicato Petrolero, Gas Privado y de Energías Renovables que lidera el también diputado nacional Claudio Vidal.
Al fundamentar sus apreciaciones sostuvo que, en principio, quedó explícitamente determinado que esta obra fue pensada “para minimizar el impacto brutal que recae en el bolsillo de los trabajadores y de los sectores más vulnerables de la sociedad. Impacto provocado por los dueños del poder económico concentrado en la Argentina” quienes permanentemente remarcan precios como el de la carne que es un producto de consumo de primera necesidad.
“Esos sectores de la oligarquía, empresarios, financistas, integrantes del campo, de las energéticas y petroleras, de los medicamentos, entre otros tantos, llamados pomposamente el círculo rojo, son los que provocan la inflación, la fuga de capitales y la timba cambiaria y financiera a través del ilegal dólar blue y que ponen en vilo a gran parte de la sociedad, metiéndole la mano en el bolsillo a la gente”, puntualizó.
“El segundo hito fundamental que se puso de manifiesto en este acontecimiento y que cobra mayor fuerza en los tiempos que vivimos, radica en que cuando los trabajadores organizados determinan erigirse en protectores de los intereses de las grandes mayorías populares, y toman éstas decisiones para cuidar el bolsillo de la gente, nada los puede detener. Asumen el rol protagónico que la historia y las circunstancias les impone y exige, como órgano tutelador y como columna vertebral de todo movimiento popular”, precisó.
Karin Silvina Hiebaum – International Press Según los datos brindados por la Oficina de Empleo, dependiente de la Secretaría de Coordinación de Gabinete de Comodoro Rivadavia, la ciudad cuenta con el 2.3% de desocupación, encontrándose entre las cuatro ciudades con menos desempleo del país. En […]
comodoroKarin Silvina Hiebaum – International Press
Según los datos brindados por la Oficina de Empleo, dependiente de la Secretaría de Coordinación de Gabinete de Comodoro Rivadavia, la ciudad cuenta con el 2.3% de desocupación, encontrándose entre las cuatro ciudades con menos desempleo del país.
En este sentido, el número de las personas desempleadas en esta ciudad asciende a 2.500 aproximadamente.
En diálogo con Crónica, la coordinadora de la Oficina de Empleo, Carolina Alfaro habló sobre los programas y acompañamientos que brindan a los jóvenes para que se puedan insertar en el campo laboral.
“El objetivo de esta política es asistir a quienes poseen dificultades de acceso a empleos formales, a través de acciones que mejoren sus competencias laborales y faciliten su inserción en empleos de calidad”, dijo Alfaro.
A su vez, recalcó la importancia del programa Fomentar Empleo, destinado a todas las personas entre 18 y 62 años (inclusive) que se encuentren desempleadas, es decir, que no cuenten con ingresos registrados en los últimos 3 meses al momento de postularse al Programa a través de su registración en el portal.
“Esa información, funciona como un pantallazo en donde priorizan a las personas registradas, entonces esa persona que viene y sale priorizado tiene la posibilidad de tener un acceso a un proyecto, a través de la relación lista de empresas”, dijo la Coordinadora.
Carolina Alfaro, coordinadora de la Oficina de Empleo.
Teniendo en cuenta esto, Alfaro recalcó que la Oficina de Empleo articula proyectos con empresas privadas.
“Muchos confunden que tenemos el ingreso dentro del municipio, cuando en realidad nosotros somos una línea del municipio que hacemos políticas públicas a través de estos programas y que a su vez lo que generamos es hacia afuera, con empresas privadas”.
A su vez, a partir del programa, las empleadoras o empleadores que realicen una búsqueda laboral por medio del Portal Empleo tendrá como incentivo, por la contratación de los registrados, reducciones de contribuciones patronales.
“Hoy la preocupación del empleo joven es tener un trabajo estable”
Alfaro, comentó que actualmente uno de los mayores inconvenientes con los que se enfrentan los jóvenes durante su búsqueda laboral es el famoso “con experiencia”.
“Es común ver que los empleadores necesitan trabajadores con experiencia de dos o tres años. El joven que sale de la escuela, que quizás no tenga la posibilidad de ir a la universidad o hacer un estudio terciario, o no quiere continuar estudiando, pero sí quiere trabajar, tiene este choque, en donde es normal escuchar que `no me toman porque no tengo experiencia y recién salí de la escuela`”.
En este marco, la Coordinadora recalcó la importancia del acompañamiento que hace la Oficina a través de la formación laboral, donde se acompaña al joven en la definición de un perfil laboral propio y sugerencias de formación en función de la propia historia, saberes y habilidades.
Es así que desde la Oficina de Empleo informan y asesoran en, por ejemplo, cómo confeccionar un currículum adecuado, corregirlo las veces que sea necesaria y hasta cómo desenvolverse en las entrevistas. “Muchos se encuentran con nervios, y es entendible pero también hay un trabajo detrás de poder empoderarlos, que diga ‘este trabajo es mío’, aunque tenga una competencia al lado, de hacerlos sentir seguros, de que tienen muchísimas capacidades que ellos no conocen”, explicó Alfaro.
Vale recalcar que la Oficina de Empleo también gestiona visitas a los colegios de la ciudad, donde hablan sobre la orientación laboral, informan sobre los proyectos vigentes a través del armado de currículum y tratamiento de entrevistas laborales, siempre recalcando la importancia de la finalización de la escuela secundaria. “Sobre todo nos interesa que conversen con nosotros, acerca de lo qué es lo que piensan hacer a futuro” dijo Alfaro, y agregó: “gracias al intendente Juan Pablo Luque que impulsó la continuidad de la gestión de las políticas públicas, nosotros podemos continuar con estos proyectos y que nos avala también los proyectos futuros que tenemos pensados realizar”.
Por su parte, la directora y relacionista de empresas de la Oficina de Empleo, Viviana Carrazco comentó sobre el proceso de registración y entrenamiento, el cual no requiere de un perfil específico. “Las empresas cuando se informan, saben que esta línea de entrenamiento va dirigida a la población que les cuesta insertarse laboralmente, entonces podemos tener chicos que no terminaron la primaria, que no terminaron la secundaria, o que están en tecnicaturas, que están priorizadas en el portal y se pueden enviar a procesos de entrevistas”.
Viviana Carrazco, directora y relacionista de empresas de la Oficina de Empleo.
Continuó diciendo que “en ese proceso de entrevistas, las empresas saben que no tienen que pedir experiencia previa porque ellos son los que los van a entrenar, por ejemplo. Entonces en ese sentido, las empresas están informadas sobre cómo encarar las líneas de entrenamiento a diferencia de cuando ya es una incorporación por contratación, que en ese caso cuando las empresas piden un perfil específico, realizamos una búsqueda en nuestra bolsa”, finalizó Carrazco.
Karin Silvina Hiebaum – International Press Nuevo medio opositor llega con Luis Majul y empresa de UruguayLuis Majul, Viviana Canosa, Esteban Trebucq, Yanina Latorre y Franco Mercuriali arrancan el lunes una radio antigobierno con capital uruguayo. Chau Radio Berlín Viviana Canosa se cansó de uno […]
nota_semanarioKarin Silvina Hiebaum – International Press
Nuevo medio opositor llega con Luis Majul y empresa de Uruguay
Luis Majul, Viviana Canosa, Esteban Trebucq, Yanina Latorre y Franco Mercuriali arrancan el lunes una radio antigobierno con capital uruguayo. Chau Radio Berlín
Viviana Canosa se cansó de uno de los rumores que la persigue
La periodista se sinceró como pocas veces antes en una reciente entrevista.
A estas alturas no hay dudas de que Viviana Canosa es una de las celebridades más convocantes e influyentes del ambiente periodístico y mediático.
El nombre de la figura de «La Nación+» no para de estar en boca de todos de un tiempo a esta parte, no solo por sus conflictos laborales, sino también por las especulaciones alrededor de su presente sentimental. Viviana Canosa parece ser vista como toda una rompecorazones.
Viviana Canosa se empeña en afirmar que se encuentra soltera, sin embargo, tras su separación de Alejandro Borensztein no han dejado de aparecerle pretendientes. La conductora de «La Nación+» habló sobre un fuerte rumor que la relacionaba con Luis Lacalle Pou.
Canosa se separó del hijo de Tato Bores en marzo de 2018.
Recientemente la exchimentera le brindó una extensa nota al portal de noticias de Uruguay «El Observador», donde pasó por varios temas. Por supuesto, la posibilidad de un romance con Luis Lacalle Pou, actual presidente del país vecino, fue una de las cuestiones mencionadas.
«Nunca lo vi en persona. Lo negué y me siguieron armando un romance. Ahora me causa gracia», afirmó la flamante estrella de «La Nación+» para «El Observador», acerca de si había tenido una conexión especial con Luis Lacalle Pou tras la viral entrevista que le realizó en el pasado.
Presente perfecto
Viviana Canosa no solo brilla y acapara miradas con su programa diario «+ Viviana» en las noches de «La Nación+».
Las principales figuras de «El Observador 107.9».
Días atrás, se supo que también formará parte de «El Observador», aunque en su versión argentina y radial. La emisora se lanzó muy recientemente y cuenta entre sus figuras con la antigua periodista de A24, Yanina Latorre y Luis Majul. El debut de Canosa será mañana lunes, 1 de mayo.
Con un sencillo slogan que acentúa una frase indeterminada como «Así somos. Así nos ves. Así nos escuchas», el mencionado Luis Majul compartirá aire con Viviana Canosa, Yanina Latorre, Franco Mercuriali y Esteban Trebucq como las figuras que encabezan la grilla diaria de la FM El Observador 107.9, cuya historia también suena interesante.
CAPITALES ARGENTINOS EN URUGUAY
Hace alrededor de un año el grupo de medios El Observador de Uruguay cambió de mando y fue comprado por los empresarios argentinos Gerardo Werthein y Gabriel Hochbaum, también involucrados en medios de Argentina.
El objetivo de los empresarios fue invertir “fuertemente en innovación digital y en la generación de contenidos periodísticos para transformarse en un medio digital líder de habla hispana”, según informó en su momento.
Se precisó también que Ricardo Peirano, fundador del diario uruguayo, continuará en el rol de director periodístico.
En un comunicado, la emisora se dio a conocer diciendo: «El Grupo de Medios El Observador de Uruguay anuncia la adquisición de la frecuencia 107.9 en Argentina a través de sus accionistas de control, como parte de su plan de expansión en América y en línea con su compromiso de ofrecer a su audiencia una perspectiva completa y objetiva de los acontecimientos más relevantes del momento».
Werthein y Hochbaum son los dueños de
Werthein y Hochbaum son los dueños de «El Observador de Uruguay» que comenzarán a emitir enp Argentina de la mano de Luis Majul, Viviana Canosa y Yanina Latorre entre otros comunicadores opositores
La programación iniciará el próximo lunes 1° de mayo. Una grilla anunciada que está cargada de periodistas conocidos básicamente alineados de igual manera en cada medio donde se desempeñan hasta ahora, es decir en la vereda de la oposición política, con leves matices, pero bajo el «mismo paraguas» de intereses económicos e ideológicos.
Karin Silvina Hiebaum – International Press Mayo llegará con temperaturas bajo cero hasta el miércoles, aunque no habría registro de posibles nuevas precipitaciones de agua y de nieve. El sector turístico y comercial espera que la naturaleza acompañe con nevadas que garanticen el recurso en […]
regionalKarin Silvina Hiebaum – International Press
Mayo llegará con temperaturas bajo cero hasta el miércoles, aunque no habría registro de posibles nuevas precipitaciones de agua y de nieve. El sector turístico y comercial espera que la naturaleza acompañe con nevadas que garanticen el recurso en la temporada invernal.
La nieve ya cubre las montañas de la cordillera chubutense
El domingo las vecinas y vecinos de la codillera pudieron disfrutar de un cielo patagónico no tan cargado de nubes y la luz del sol mostró una postal maravillosa, con las montañas pintadas de blanco.
Hasta el sábado a la noche se registraron precipitaciones, que en las zonas bajas se mostró con agua, mientras que la alta montaña empezó a depositar desde el viernes el característico manto de nieve otoñal.
Las imágenes proporcionadas por la Cámara de Comercio de Trevelin, a través del Foro constituido por el sector comercial y turístico de todo el frente cordillerano, desde el sur al norte, trabajando sobre servicios, conectividad, obras, salud, entre otros aspectos.
Sobre las temperaturas, el lunes y martes habrán mínimas de -3, y empezará a subir el registro recién para el miércoles.
Karin Silvina Hiebaum – International Press El PRO vuelve a dividirse: ahora, por la precandidatura presidencial de José Luis Espert Bullrich cree que Larreta la impulsa para sacarle votos. El larretismo dice que aporta más para la Provincia siendo presidenciable que a gobernador. Qué avalaría […]
nacionalKarin Silvina Hiebaum – International Press
El PRO vuelve a dividirse: ahora, por la precandidatura presidencial de José Luis Espert
Bullrich cree que Larreta la impulsa para sacarle votos. El larretismo dice que aporta más para la Provincia siendo presidenciable que a gobernador. Qué avalaría Macri.
Mauricio Macri, Horacio Rodríguez Larreta, Patricia Bullrich y María Eugenia Vidal.
Mauricio Macri, Horacio Rodríguez Larreta, Patricia Bullrich y María Eugenia Vidal.
Según anuncia Clarin hoy!
La foto familiar que se difundió con Mauricio Macri, Horacio Rodríguez Larreta, Patricia Bullrich, María Eugenia Vidal, Diego Santilli, Cristian Ritondo, Federico Angelini y Fernando de Andreis, calmó las aguas pero no eliminó la grieta en el PRO. El ingreso de José Luis Espert a Juntos por el Cambio con su espacio Avanza Libertad revitalizó esas diferencias, que ahora pueden ser menos altisonantes, pero que persisten.
Si bien Espert lanzó su candidatura para suceder a Axel Kicillof en noviembre, en febrero tuvo un encuentro con referentes de JxC para señalarles que estaba dispuesto a competir a nivel nacional. Y este lunes aseguró a Radio Mitre que “lo que prefiero es ser candidato a presidente”.
Lo que sí pretende el economista es ingresar a la coalición en igualdad de condiciones que el PRO, la UCR o la Coalición, sin ningún condicionamiento de candidaturas. O sea, contra todos y en todos los distritos.
Luego de la declinación de Macri, todo pasa por la disputa entre Bullrich y Larreta. Aunque Macri seguirá insistiendo en manejar los hilos del partido.
Elecciones 2023: Espert negocia con Juntos por el Cambio.
Elecciones 2023: Espert negocia con Juntos por el Cambio.
Tanto el radicalismo como la Coalición Cívica coinciden. En la fuerza de Elisa Carrió están a favor de ampliar JxC y consideran que luego debe ser el partido de Espert el que decida para qué cargo competirá.
Desde el entorno del titular de la UCR, Gerardo Morales, plantean algo similar. “Es una decisión que debe tomar él. Como candidato a presidente o a gobernador aportará al cambio necesario en el país”, señalan.
Incluso el sector de Facundo Manes valida su incorporación y candidatura presidencial porque ven necesario agrandar el frente.
Claramente el problema está en el PRO.
Si bien Patricia Bullrich está de acuerdo con su ingreso, que ella también promovió en 2021 aunque no se produjo, en su entorno hay una sensación de que el larretismo busca sacarle votos al erigirlo como un precandidato presidencial, más de derecha.
El viernes pasado, en la reunión de las cabezas del PRO en la casa que Jorge Triaca tiene en San Isidro, Bullrich manifestó estar de acuerdo con el ingreso pero no para presidente sino para gobernador. Y alegó que durante un encuentro a solas con Espert, éste le manifestó esa intención.
“En el PRO todavía no está definido. Lo queremos donde sea más competitivo que es la provincia, lo otro, presidenciable, suena raro”, deslizan en su entorno. El otro argumento bullrichista es que una campaña presidencial no se instala en 4 meses. “Nosotros llevamos tres años”, recuerdan.
Otro de los argumentos de los halcones es que hay demasiados aspirantes presidenciales con Larreta, Bullrich, Vidal, Morales, Manes, como para agregar otro. De todas maneras, se especula con que Vidal podría declinar su precandidatura y Morales ir como compañero de fórmula de Larreta. Por lo que sólo habría tres.
Elisa Carrió y Gerardo Morales.
Elisa Carrió y Gerardo Morales.
En línea, en el macrismo ponen en duda dónde aporta más Espert y apuntan a que a nivel nacional debe medir apenas 1 punto.
Pero Macri aceptaría que Espert compita contra Larreta y Bullrich. En la cumbre sanisidrense, en un momento dubitativo del expresidente, Santilli le recordó que el propio Macri intervino para que en 2019, después de las PASO, Espert apoyara a Rodríguez Larreta en la Ciudad, lo que por carácter transitivo -esto se da en CABA pero no en Provincia- al sumarle al Jefe de Gobierno porteño le sumaba también al entonces presidente en su búsqueda de la reelección. Por eso, ahora Macri no se opondría.
En la casa de Triaca, Larreta, que fue apoyado por Vidal, esgrimió que en la provincia de Buenos Aires lo que prevalece, siendo una lista sábana, son los extremos: el candidato a Presidente y a intendente. No a gobernador. Por lo que -dijo- sería más valioso para JxC que Espert sea precandidato nacional, tanto para pescar en la derecha que hegemoniza Javier Milei en todo el país, como para alimentar también la lista a gobernador bonaerense.
¿Espert le robaría votos a Bullrich? Cerca de la exministra de Seguridad desconfían. En el larretismo hacen números y consideran que, de hacerlo, no movería el amperímetro.
Ahora bien, Espert a la presidencia, Ricardo López Murphy en Ciudad, y otro dirigente de derecha entre los precandidatos a gobernador bonaerense, ¿le sacan votos a Milei? “Ojalá, pero así planteado sería un efecto marginal”. Y el intento de Cristina Kirchner de polarizar con Milei, alimenta aún más el incierto escenario electoral.
Para Macri, “la Argentina está herida, está lastimada, pero también está preparada para profundizar las grandes oportunidades que se abren” y celebró que “antes de fin de año este gobierno, que es el peor de la historia de la democracia de nuestro país, va a terminar”. Al respecto, confió en que la próxima gestión va a contar con “un equipo de gobierno que va a respetar la ley, va a respetar las instituciones, que va a proteger las libertades y no va a presionar a la oposición ni a los jueces ni a la prensa”.
“Se necesitan cambios muy profundos y valientes para que la Argentina encuentre el rumbo. Se necesitan voces comprometidas, sinceras, auténticas, voces con coraje para decir lo que piensan sin medias tintas, sin volver a caer en lo que se llama ‘políticamente correcto’, que está lleno de mentiras”, agregó.
El conflicto en el PRO comenzó hace meses, pero se agudizó luego que el jefe de Gobierno porteño anunciara que en la ciudad de Buenos Aires se votará con el sistema de elecciones concurrentes, por lo que si el espacio no logra presentar a un candidato de unidad, corre riesgo de perder la conducción del distrito en manos de Martín Lousteau, que encabezaría la boleta por el radicalismo.
Karin Silvina Hiebaum – International Press A lo Canosa: Marcela Pagano denunció persecución y dice que buscan «ensuciarla»La periodista fue desvinculada el viernes de A24 por las denuncias de maltrato hacia sus compañeros. La periodista Marcela Pagano difundió en las últimas horas un duro comunicado […]
nota_semanarioKarin Silvina Hiebaum – International Press
A lo Canosa: Marcela Pagano denunció persecución y dice que buscan «ensuciarla»
La periodista fue desvinculada el viernes de A24 por las denuncias de maltrato hacia sus compañeros.
La periodista Marcela Pagano difundió en las últimas horas un duro comunicado en el que apuntó contra las autoridades del Grupo América, quienes tomaron la decisión de desvincularla de la señal de noticas de cable el viernes por la noche por las denuncias por maltratos elevadas en su contra. Al igual que lo hizo en su momento Viviana Canosa, la conductora denunció que se trata de una persecución en su contra y negó haber agredido a su equipo.
Tal y como publicó en exclusiva BigBang, la periodista fue acusada de ejercer «maltratos» sobre al menos cinco miembros del programa que encabezaba desde las 18 hasta las 19.30 en A24. La decisión fue tomada por las autoridades del canal (recordemos que Rolando Graña es el Coordinador de Contenidos Periodísticos en señal abierta de noticias) tras una investigación interna que inició recursos humanos a partir de varias denuncias y acusaciones de parte de varios miembros del personal del canal contra la periodista.
En su extenso descargo público, Pagano negó la existencias de las denuncias en su contra y, al igual que Canosa, acusó al Grupo América de querer censurarla. «Quiero contarles que el viernes por la noche fui desvinculada del Grupo América. Después de soportar siete meses de presiones, terminé de comprender que era imposible hacer periodismo con la gente que dirige hoy esa señal, incluso cuando muchas veces me ceñí a lo meramente técnico, tal como me habían pedido el director del canal, Daniel Vila, y su actual gerente periodístico, Rolando Graña».
«Quienes me conocen como persona y profesional en estos 17 años en tantas empresas de medios masivos de comunicación (radio Mitre, Clarin, Ámbito Financiero, TN, Canal 13, TV Pública, entre otros) saben cómo trabajo, jamás tuve un solo problema con un compañero o autoridad», aclaró, al tiempo que teorízó: «Para justificar lo imposible en un año electoral, quieren ensuciar mi imagen cuando soy una trabajadora honrada y profesional que vive de su sueldo».
MasPrensa dialogó con tres fuentes distintas y todas coincidieron en su relato: tres de las cinco personas que acusaron haber recibido insultos y maltratos de parte de Pagano reafirmaron sus dichos ante Martín Armentano, el gerente de RR. HH. y Relaciones Laborales del Grupo América. «Maltrataba a productores, personal de técnica, camarógrafos y hasta a los propios directores de artística de su programa», detallaron a este sitio, y agregaron: «Hicieron una investigación interna en recursos humanos a partir de las acusaciones que comenzó a recibir. No fueron maltratos físicos, sino gritos, insultos. Fueron brutales e incluyeron al gremio de periodistas y de técnica».
Pagano dio por falsas las denuncias en su contra y recordó la salida de Viviana Canosa de la señal de noticias. «Soy consciente de que antes de que a mí me pasara esto, también sufrieron esta censura importantes figuras del periodismo. Esas voces hoy no están en la pantalla de América debido a sus formas de ejercer el periodismo, convirtiéndose esta modalidad en una costumbre de la Dirección actual de esta emisora para despedir gente que por sus pensamientos y opiniones incomodan y obstaculizan intereses», argumentó la periodista.
«En todos esos casos tuve que hablar personalmente con ellos o personas allegadas a ellos porque la Dirección del canal daba versiones muy variadas sobre las motivaciones de esas desvinculaciones. La última fue Viviana Canosa, cuyo verdadero motivo de desvinculación del canal se me ocultó cuando fui coercionada por una autoridad invocando a un abogado del canal (quien había sido mi pareja) a leer un comunicado de prensa que la Dirección del canal redactó acerca de los escraches públicos. También hay una recurrencia hostil y ‘avasallante’ contra las mujeres en esa pantalla, de la que pueden dar fe varias de mis ex y actuales compañeras», sumó.
Nota al lector: después de las masivas denuncias por acoso sexual, maltrato y hostigamiento laboral en contra de Antonio Laje, el INADI emitió el año pasado un dictamen en el que no sólo certificó la violencia de Laje, sino que además cuestionó la reacción de las autoridades del Grupo. De acuerdo al organismo, el canal tuvo una «actitud reaccionaria, anacrónica e ineficaz» ante estas situaciones de violencia y maltrato de parte del histórico conductor.
Pagano sostuvo que su desvinculación se dio en el marco de la corrida cambiaria que tuvo lugar en las últimas semanas con la escalada del dólar paralelo. «Es llamativo el apremio por eliminar mi voz de esa pantalla en estos momentos, justo cuando mi medición de audiencia mejora cuando abordo temas de economía (mi especialidad hace años). Echarme después de dos años y dos meses de conducción en pleno vaivén del dólar y con el futuro en vilo de la actual gestion, es significativo».
Pese a que desde su entorno se encargaron de filtrar los rumores de que su desvinculación del canal fue un pedido político, Pagano aclaró: «Nunca recibí un llamado directo de nadie del ministerio de Economía para limitar mi mirada como periodista. Por el programa que conduje pasaron todas las voces».
Sin embargo, la periodista utilizó el último tramo de su descargo para señalar que las autoridades del canal le prohibieron entrevistar a determinadas figuras políticas. «Quiero contar que mi libertad para preguntar estuvo cercenada en el último mes. Recibí prohibiciones explícitas de invitar a toda persona vinculada a Mauricio Macri, Patricia Bullrich y economistas kirchneristas, pero no alineados con cierta ala de la política del Frente de Todos como Julia Strada o Sergio Chouza».
«En las ultimas semanas me prohibieron poner en las placas y videograph que el dólar había subido, sólo podía contar al aire cuando bajaba. Me rebelé ante esta decisión, de la que incluso fui anoticiada estando al aire mientras hacía una columna económica. La gota que rebalsó el vaso fue mi reportaje a Javier Milei el miércoles pasado, que marcó el pico de rating de la tarde del canal», analizó.
Por último, la periodista le agradeció el apoyo a sus ahora ex compañeros de canal: «Quiero agradecer a mis compañeros de América, con quienes comparti hermosas etapas laborales. Gracias por el apoyo, fue un placer trabajar estos años con ustedes y ya nos volveremos a cruzar profesionalmente. Más adelante les contaré más y les hablare de mi futuro laboral».
De acuerdo a lo que pudo saber MasPrensa, las autoridades del canal ya leyeron el comunicado publicado por las periodistas en sus redes sociales y trabajan en uno propio para explicar los motivos por los cuales Pagano fue desvinculada del grupo.
«Teniendo en cuenta nuestra historia, de cómo se creó Santa Cruz, de cómo se soñó, de cómo nuestros pobladores con sus manos comenzaron a construir Santa Cruz, tenemos que reconocer que se pensó una Santa Cruz productiva”, remarcó ayer Claudio Vidal, Presidente de la Mutual […]
destacada regional«Teniendo en cuenta nuestra historia, de cómo se creó Santa Cruz, de cómo se soñó, de cómo nuestros pobladores con sus manos comenzaron a construir Santa Cruz, tenemos que reconocer que se pensó una Santa Cruz productiva”, remarcó ayer Claudio Vidal, Presidente de la Mutual 12 de Septiembre y Secretario General del Sindicato Petrolero, Gas Privado, Energías Renovables (SIPGER).
Fue durante la inauguración del campo de feedlot «Pioneros», el más importante y moderno de la Patagonia. Se trata de un megaproyecto con una extensión de 24 hectáreas ubicado en Cañadón Seco, donde se realizará el engorde de miles de cabezas de terneros y novillos.
El acto se inició puntualmente a las 11.30 del 1 de mayo, y contó con la asistencia de cientos de vecinos que acompañaron el evento.
“Vamos a lograr la soberanía alimentaria de Santa Cruz», enfatizó Vidal, luego de realizar el tradicional corte de cintas para dejar formalmente abierto el emprendimiento que, además de abaratar el precio de la carne y generar nuevos puestos de trabajo, vuelve a movilizar la producción rural en la provincia.
Un evento inédito
La convocatoria – por la multitud que concurrió y por la personalidades que asistieron – no tiene precedentes. Tal vez la inauguración del Puerto Caleta Paula en la década del 90; pudiera tener un parangón con lo ocurrido ayer en la zona norte de Santa Cruz.
Es que la provincia tiene historia de anuncios y proyectos fallidos. Podríamos enumerar, la fabrica de automóviles Galgo, la destilería, el lavadero de lanas, el aeropuerto de Caleta Olivia, y más acá en el tiempo la Zona Franca con la Tarjeta Inteligente. Anuncios que quedan en aparentes buenas intenciones, obras a medias que luego pasan al olvido hasta que alguien las rescata y las vuelven a ser anunciadas como la panacea.
Pero en este caso, el trabajo constante, persistente y muchas veces ignorado tuvo una concreción que sorprendió hasta a los escépticos.
Cientos de cabezas de ganado, en corrales modernos y funcionales, en medio de los cañadones áridos y a la vera de la ruta provincial 12; es ahí donde “existe” el feedlot los Pioneros; una idea que se concretó y que superó incluso las expectativas.
Visión productiva
Para graficar la importancia del evento, se podría mencionar a las personalidades que llegaron para asistir y compartir la inauguración.
Entre otros estuvo presente el presidente de YPF Pablo González; Rodrigo Fernández por CGC; y Rodrigo Ramacciotti por Pan American Energy; el ex Secretario de Comercio de la Nación, Guillermo Moreno; el ex Gobernador de Chubut, Martin Buzzi; y los Intendentes Fernando Cotillo de Caleta Olivia y Fernando Españón de 28 de Noviembre; junto al Presidente de la Comision de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Soloaga; Diputados provinciales y concejales de distintas localidades de Santa Cruz.
Precisamente, este es el dato que marca la importancia de lo ocurrido este lunes (Día del Trabajador), ya que la convocatoria excedió las banderías y diferencias políticas.
En un año electoral, tal vez esto fue otro de los puntos positivos de este acto, que, no sólo marcará un antes y un después en la manera de concebir la producción – tanto en la escala, como en el impacto directo en el consumo de carne en la zona- sino también en la visión sobre los ejes del desarrollo provincial. En eso, nadie podría estar en desacuerdo, y tanto la convocatoria masiva como la presencia de autoridades, empresarios y dirigentes de distintos sectores, lo confirman.
Recuperar la actividad
El proyecto de corrales de engorde para la producción a gran escala de carne vacuna, es una idea que Vidal venia pregonando hace varios años. Con el respaldo técnico del Ingeniero Agrónomo Jaime Álvarez y un numerosos grupo de trabajo, finalmente los resultados quedaron expuestos de manera contundente.
A las cabezas de ganado que ya están en el predio, se sumarán mas animales y para esto se trabajará en unas 40.000 hectáreas nuevas, para recría. Se proyecta además una zona de riego, y la próxima construcción de un tambo de ordeñe para 1.000 vacas lecheras.
“En la provincia de Santa Cruz, tenemos el 76% de los establecimientos rurales totalmente abandonados. Y si bien es cierto que hay responsabilidad política, que hemos perdido dos generaciones de productores, que tenemos un serio problema por el tipo de cambio, también es cierto que, no nos pusimos de acuerdo y no nos detuvimos a ver la realidad: hay que recuperar la actividad ganadera, pero no solamente eso, sino que hay que dar el primer paso en materia de agricultura cueste lo que cueste», afirmó Vidal.
Este mensaje llegó directamente al núcleo de la industria ganadera y agropecuaria, ya que además de los funcionarios que asistieron, estaban presentes el Presidente de la Cámara Argentina de Feedlot. Fernando Stoni; y representantes de la RENATRE, la Sociedad Rural de Río Gallegos, Puerto Deseado, Comodoro Rivadavia y Lago Argentino; la Asociación Rural de Las Heras, Federaciones de Instituciones Agropecuarias Santa Cruz; Mataderos de la Cuenca, Deposito Rural de Comodoro Rivadavia y el IPG, como así también los frigoríficos Montecarlo y Estancias de la Patagonia.
Un proyecto ambicioso
«Si bien este es un gran paso, no nos podemos quedar cortos, porque el proyecto de producción es ambicioso”, señaló Vidal.
«Sguramente muchos me van a decir que no, y yo les voy a volver a decir que sí podemos. Tomamos la decisión de pensar en cómo ayudar a ese 48% más vulnerable de nuestra provincia, de la mano de los trabajadores, de la mano de la Mutual, del sindicato, y de todos los que quieren ver a Santa Cruz de pie», enfatizó el dirigente gremial rescatando el rol de esas instituciones a la hora de generar nuevos proyectos para la promoción social y el desarrollo.
En este contexto es importante mencionar que acompañaron el evento representantes de los sindicatos de base de Neuquén, Rio Negro y La Pampa; Cuyo y Chubut; Jerárquicos de Chubut-Santa Cruz y de Neuquén; Empleados de Comercio, Vigiladores, Camioneros, UOCRA; SUPASC, SOMU; STIA y SUEPP.
Vale mencionar que junto a Vidal estuvo presente el Secretario Adjunto de SIPGER, Rafael Guenchenen junto a la Comisión Directiva.
La jornada finalizó con un enorme almuerzo popular en donde se sirvieron mas de 8 mil porciones de locro, mientras se desarrollaba un festival con artistas locales.
Características
A grandes rasgos, dicha iniciativa permite un sistema de alimentación estable y predecible todo el año, generando como beneficios la eliminación de la intermediación; incrementar y potenciar la producción ganadera y frigorífica local; mejorar la calidad de la carne ofrecida localmente; y reducir los costos en mostrador, en beneficio de todos los santacruceños.
De esta manera, Claudio Vidal da un paso más en el objetivo planteado con la creación de las Proveedurías de los Trabajadores a lo largo de la provincia, buscando abaratar la canasta básica de los santacruceños, añadiendo además nuevas alternativas laborales, algo también presente en los propósitos de la fábrica textil, y de cada proyecto que impulsa el Presidente de la Mutual, Secretario General de SIPGER, y Diputado Nacional.
Integrantes de la División Comisaria Primera San Julián, en un operativo de control en desplazamiento vehicular, en intersecciones de Almirante Brown y Saavedra, controlan un rodado Ford Fiesta, donde al solicitar la documentación habilitante para conducir, denotan en el conductor de 32 años, un estado […]
destacada noticia policial rio_gallegosIntegrantes de la División Comisaria Primera San Julián, en un operativo de control en desplazamiento vehicular, en intersecciones de Almirante Brown y Saavedra, controlan un rodado Ford Fiesta, donde al solicitar la documentación habilitante para conducir, denotan en el conductor de 32 años, un estado de nerviosismo percibiendo desde la cabina un olor característico similar a sustancia estupefaciente. En ese momento se da intervención al personal de División narcocriminalidad, quienes visualizan un pequeño envoltorio con una sustancia amarronada, y una sustancia color blanquecina, los cuales arrojaron al test orientativo de campo, positivo, dándose intervención al Juzgado Federal con asiento en Caleta Olivia quien dispuso el secuestro de cocaína y cannabis sativa.
De igual manera dentro de la requisas se constataron un revólver calibre 22, dos almacenes cargador de calibre 22, municiones calibre 537, 22 y 25 respectivamente, un picador de cierre imantado, dos teléfonos celulares y una suma importante de dinero.
Respecto al causante se le practicaron actas de aprehensión, de secuestro del arma, munición y del vehículo, fijando domicilio. Horas después acta de imputación y libertad.
Intervinieron en el procedimiento, profesionales de la División Gabinete Criminalístico de Puerto San Julián, quienes trabajaron en relación a los elementos balísticos encontrados.
La resolución del último Congreso extraordinario provincial, expresa que ante la falta de una propuesta de recomposición salarial concreta, y sin condicionamientos extorsivos, determinar 48 hs. de paro para los días jueves 4 y viernes 5 de mayo del corriente año. En este sentido ratifican […]
caleta_olivia destacada educacion noticia politicaLa resolución del último Congreso extraordinario provincial, expresa que ante la falta de una propuesta de recomposición salarial concreta, y sin condicionamientos extorsivos, determinar 48 hs. de paro para los días jueves 4 y viernes 5 de mayo del corriente año.
En este sentido ratifican las exigencias que vienen debatiendo desde el congreso anterior: que toda recomposición salarial sea al básico y acorde al costo de la canasta básica total en la Patagonia.
Repudian los «salvajes» descuentos realizados con los haberes del mes de abril, exigiendo su inmediata devolución teniendo en cuenta la grave crisis inflacionaria producto de las erradas medidas públicas del gobierno nacional y provincial.
La ADOSAC provincial repudia enérgicamente la decisión política de Alicia Kirchner de realizar los descuentos a los docentes por hacer paro.
«El gobierno de Santa Cruz no solo quiere a los docentes bajo la línea de pobreza, denigra el salario del trabajador con descuentos salvajes ubicándolo en la indigencia.
La huelga es un derecho constitucional, los descuentos son una extorsión en un gran intento de disciplinar y quebrar el plan de lucha», manifestaron.
Mencionan que la lucha docente es legal y legítima y demandan, entre otros puntos, paritarias abiertas para monitorear de manera constante los impactos económicos que se generan en el poder adquisitivo de los docentes.