
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Este miércoles, la Subsecretaría de Políticas para Personas con Discapacidad, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad y Protección, participó de la celebración de un nuevo aniversario del espacio dependiente de la Asociación de Padres Pro Ayuda al Discapacitado (APPADI). La celebración se realizó con […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalCitar la fuente es una “máxima” del periodismo profesional. Esta práctica no sólo aporta credibilidad a la fuente, sino que lleva intrínsecamente un reconocimiento al trabajo de obtener un dato, una información o una declaración que genera impacto y repercusión.Lamentablemente, esto no ocurre habitualmente en […]
destacada regionalCitar la fuente es una “máxima” del periodismo profesional. Esta práctica no sólo aporta credibilidad a la fuente, sino que lleva intrínsecamente un reconocimiento al trabajo de obtener un dato, una información o una declaración que genera impacto y repercusión.
Lamentablemente, esto no ocurre habitualmente en medios y entre comunicadores o periodistas de la provincia. Es más, entre algunos “auto percibidos” comunicadores o periodistas, existe un hábito aún mas nocivo para el medio: atribuirse como propias informaciones ajenas, o simplemente recurrir constantemente y sin pudor al “copia y pegue”.
De todos modos, abrir un debate sobre esto sería interminable y casi inconducente, sobre todo en estos tiempos donde la gente “cree” que se informa por Redes Sociales y da por sentado la veracidad de lo que le llega por esos medios informales.
Por eso, lo que ocurrió recientemente a partir de una entrevista realizada en una emisora de Caleta Olivia (Radio San Jorge) y un medio masivo nacional (diario La Nación) es digno de destacar y marca la diferencia.
Para destacar
Esta semana, el periodista Ricardo Duarte realizó una serie de notas que incluyeron dirigentes y personalidades diversas, incluso contrapuestas. Este pede ser el caso de las entrevistas a Pablo González (Presidente de YPF, y virtual candidato por el kirchnerismo) y a Claudio Vidal ( dirigente gremial perolero y pre candidato a gobernador enfrentado al oficialismo).
Pero sin dudas la nota que causó revuelo fue la realizada vía telefónica con el ex Ministro de Planificación Federal, Julio Miguel De Vido. Tal vez el personaje mas controversial de la historia política reciente provincial y nacional.
De Vido, además de estar condenado por la compra de material rodante obsoleto para los ferrocarriles y por la Tragedia de Once, fue absuelto en la mega causa “Vialidad” en donde Cristina si fue condenada.
Es así, De Vido es un protagonista central de los 20 años de kirchnerismo en el país y por eso su palabra, su análisis y criticas son escuchadas con atención. De allí el acierto y el evidente trabajo profesional bien ejecutado por Duarte y su producción.
Fue una entrevista extensa, en donde el ex Ministro no sólo habló de “todo” lo que hace a la situación del oficialismo, sino que dejó algunas definiciones que permiten especular sobre el futuro. Y esto fue lo que tomó el reconocido periodista y analista, Carlos Pagni para formular parte de uno de sus habituales análisis de la realidad argentina en el diario La Nación.
“Julio De Vido, en una entrevista con el periodista Ricardo Duarte, acaba de acusar a la política económica oficial de haber traicionado el mandato electoral, siguiendo los pasos de Macri. De Vido habla de un parecido conceptual. Pero está asomando un parecido secuencial. Como Macri, la señora de Kirchner, que es quien ha fijado el rimo de la gestión de Fernández, decidió tolerar los desequilibrios hasta un nivel de inconsistencia que vuelve al ajuste no sólo cruel, sino obligatorio. Como Macri, debe producir malas noticias en plena campaña electoral”, sintetizó Pagni, que debió escuchar “toda” la entrevista de Duarte para decidir que parte de las declaraciones de De Vido eran una novedad. Vale mencionar que si bien el ex Ministro no da notas habitualmente, sus posturas siempre han sido conocidas ampliamente. Pero el detalle de haber dicho algo “nuevo” y “categórico” fue lo que hizo que estas declaraciones “sumen” a un análisis del contexto actual.
La consecuencia directa de este “trabajo de periodismo profesional” (insisto) es que quien sale beneficiado es el “oyente y el lector”, que accede a testimonios poco frecuentes que se transforman en elementos para análisis serios. La ecuación perfecta.
Sin pretender hacer periodismo de periodistas, el episodio sirve para mostrar la diferencia entre la “buena praxis” y la “mala praxis” en medios de comunicación; y nos alienta a insistir en la importancia de “consumir” medios profesionales.
Siete mujeres fueron rescatadas en el marco de ocho allanamientos en Santa Cruz, tras una denuncia por una presunta red de trata de personas. El «regenteador» de las mujeres fue detenido el miércoles por la noche. Le secuestraron medio millón de pesos, juguetes sexuales, una […]
destacada noticia policial rio_gallegosSiete mujeres fueron rescatadas en el marco de ocho allanamientos en Santa Cruz, tras una denuncia por una presunta red de trata de personas. El «regenteador» de las mujeres fue detenido el miércoles por la noche. Le secuestraron medio millón de pesos, juguetes sexuales, una camioneta, un auto y diez teléfonos celulares.
La investigación se inició a raíz de un llamado a la línea nacional 145 de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (PROTEX), donde una mujer relató lo que ella y otras mujeres sufrían siendo regenteadas por un hombre.
La Policía Federal detuvo al hombre de 45 años que actuaba como «regenteador» y ofrecía servicios sexuales de mujeres en Río Turbio y en Río Gallegos. Según publica La Opinión Austral, promocionaba los servicios sexuales a través de distintas plataformas virtuales.
Captaba a las víctimas en Buenos Aires, ofreciéndoles trabajo en Río Gallegos, las trasladaba a distintas localidades de Santa Cruz, siempre rotando y sin estar en un lugar fijo.
Se conoció que las obligaba a que «paguen» por protección y les de un porcentaje de cada «pase», y si no tenían dinero debían pagar con sexo.
Las mujeres rescatadas, entre ellas una que presentaba una discapacidad, fueron puestas a resguardo por parte de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (PROTEX).
(ADNSUR)
La Justicia rechazó dos recursos presentados por la defensa. La sala IV de la Cámara de Casación declaró el jueves inadmisibles dos recursos deducidos por las defensas de Lázaro y Martin Báez contra la confirmación de sus condenas por lavado de activos en la causa […]
destacada nacional noticia politicaLa Justicia rechazó dos recursos presentados por la defensa.
La sala IV de la Cámara de Casación declaró el jueves inadmisibles dos recursos deducidos por las defensas de Lázaro y Martin Báez contra la confirmación de sus condenas por lavado de activos en la causa la Ruta del Dinero K. Las condenas les fueron aplicadas en 2021 y confirmadas por esa misma Sala en febrero de este año.
Desde el 2020, Báez padre (65 años) cumple prisión domiciliaria en una casa del Gran Buenos Aires que se mantiene en secreto. Está detenido desde el 2016 por una prisión preventiva que le impuso el juez Sebastián Casanello en el inicio de la causa por el lavado de 55 millones de dólares que terminaron depositados en bancos de Suiza.
Luego fue excarcelado en 2020, pero aún pesa sobre él una orden de prisión preventiva por una de las causas vinculadas con la Ruta del Dinero K: la venta irregular de un campo en Uruguay llamado El Entrevero, detalla Clarín.
Por otra parte, para evitar que la condena a 10 años quede firme, Báez presentó un recurso extraordinario ante Casación Federal para ir a la Corte.
Casación mandó esta semana al fiscal ante ese tribunal ese recurso extraordinario, para que decida si es procedente. En el caso de que éste y luego los jueces rechacen el recurso, Báez deberá acudir al Máximo Tribunal en queja.
Pero ese trámite que sólo parece administrativo tendría otras consecuencias: si la Corte rechaza esa queja, Báez deberá cumplir la sentencia en su contra, restándole a los diez años de condena los años que lleva detenido.
55 millones de dólares «ilícitos»
El frente judicial del contratista es más complejo: en diciembre pasado también fue condenado por el Tribunal Oral Federal 2 a 6 años de prisión y un decomiso compartido con otros imputados de 500 millones de dólares en la causa Vialidad. Este fallo también debe recorrer las instancias de apelación para quedar firme.
Cuando ambas causas tengan condenas firmes, el tribunal oral que lo juzgó deberá hacer un cómputo entre las penas y el tiempo que lleva detenido para decidir si Báez vuelve a la cárcel.
Esa Sala de la Cámara Federal de Casación Penal, integrada por los jueces Gustavo Hornos, Javier Carbajo y Mariano Borinsky, denegó este jueves un recurso de casación «horizontal» y un recurso de inaplicabilidad de ley presentado por las defensas.
Según Clarín, el reclamo de Lázaro y su hijo mayor era contra la decisión de la propia Cámara de Casación que había confirmado sus condenas por lavado de activos, y les había impuesto las penas a diez y seis años y medio de prisión, respectivamente.
En el caso se comprobó el lavado de más de más de 55 millones de dólares de origen ilícito.
Mediante estos recursos las defensas pretendían que la decisión que confirmaba sus condenas sea revisada por otra Sala de la Casación o por la Cámara en pleno.
Otras causas
Pero Báez tiene otras causas pendientes. Por un lado, la causa Hotesur-Los Sauces que la Cámara de Casación debe decidir si confirma su sobreseimiento y el de su socia, la vicepresidenta Cristina Kirchner.
Por otro, desprendimientos de La Ruta del Dinero K por la compra del campo Entrevero en Uruguay, detalla Clarín.
Además, el juez en lo penal económico, Javier López Biscayart, elevó hace dos años a juicio oral una causa contra Báez por evasión de impuestos superior a 20 mil millones de pesos, entre otras.
El miércoles, se reunieron en el Ministerio de Trabajo, el Consejo Provincial de Educación con la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET). Por el CPE, estuvo el vicepresidente Ismael Enrique, Pablo Ruiz en calidad de secretario de gestión administrativa y Rodrigo Gojan como subsecretario […]
destacada educacion noticia politica rio_gallegosEl miércoles, se reunieron en el Ministerio de Trabajo, el Consejo Provincial de Educación con la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET).
Por el CPE, estuvo el vicepresidente Ismael Enrique, Pablo Ruiz en calidad de secretario de gestión administrativa y Rodrigo Gojan como subsecretario de Educación Técnica Provincial. Por AMET, estuvo presente el secretario general, Gustavo Basiglio y Héctor Reyes.
En dicho encuentro de partes, el CPE ratificó la propuesta que ya había presentado en la reunión anterior que consistía en «la cláusula gatillo ya existente, más el 4% que se abonó retroactivo a Enero». La propuesta que se acercó fue «aumentar un 30% el ítem Título, llevándolo a representar el valor móvil del cargo de Maestro de Grado Jornada Extendida de 1 hora, esto implica un aumento real en el salario del 8,11%». Por otro lado se explicó que el aumento al ítem Título ofrecido es retroactivo al mes de marzo, el cual en caso de ser aceptado se liquidará inmediatamente por Complementaria. Sumado al 7% que representó la cláusula gatillo para este mes, conforman un aumento del 15,11% para los haberes del mes de Abril.
Aseguran que de esta manera la inflación acumulada hasta el momento es de 19,89%, mientras que los salarios alcanzarían un 34,13% en este mes.
Más allá de esta propuesta, al momento de tomar la palabra los referentes de AMET, se indicó que las ofertas del gobierno «no responden a los pedidos del Sindicato y no representan una recomposición salarial al básico real. Es por eso que exigimos una recomposición salarial al básico acorde a la Canasta Básica Total para que ningún docente se encuentre por debajo de la línea de pobreza. También solicitaron la continuidad de paritarias de manera urgente y dar curso de forma inmediata al pago de la deuda por ítem Título según consta en Actas paritarias del 16 y 22 de febrero.
Desde la AMET se expresó que «tenemos mandato de asamblea de rechazar cualquier oferta que no sea incorporada en su totalidad al básico».
Si bien desde el CPE subrayan que tal deuda al ítem Título no existe, también indican que la propuesta formulada implica el máximo esfuerzo que hace el Gobierno provincial para esta etapa del año (enero-junio), alegando como dato no menor la merma en términos reales de los giros automáticos por Coparticipación Federal del 1,4% en el mes de abril.
Distintas organizaciones sociales de Caleta Olivia participaron un encuentro para “unificar criterios, planificar y poner en marcha la campaña en los barrios, de cara a las próximas elecciones.La reunión se realizó el miércoles por la tarde y contó con la participación de dirigentes y militantes […]
destacada regionalDistintas organizaciones sociales de Caleta Olivia participaron un encuentro para “unificar criterios, planificar y poner en marcha la campaña en los barrios, de cara a las próximas elecciones.
La reunión se realizó el miércoles por la tarde y contó con la participación de dirigentes y militantes sociales y barriales de la localidad.
“Vamos a militar nuestros sueños. Y para eso estamos planificando el trabajo en los barrios”, sintetizó Víctor Chamorro, dirigente del Movimiento Evita, y referente del la UTEP (Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular) luego de la reunión.
“El objetivo fue coordinar el trabajo con los militantes, hablar de cómo se va a articular la campaña y definir prioridades”, explicó.
Por otra parte anticipó que próximamente se concretará una reunión con mujeres de los distintos sectores sociales para “abordar problemáticas puntuales”. “La palabra, las ideas de las compañeras militantes es fundamenta; ellas son el sostén de las familias y conocen mejor que nadie lo que pasa y las dificultades que enfrentan hoy las familias caletenses”, apuntó Chamorro. Vale mencionar que dentro del Movimiento Evita, existe una mayoritaria participación de mujeres y jóvenes que constituyen el grueso de la militancia barrial.
“Venimos trabajando desde hace tiempo en los barrios, pero le vamos a poner otra impronta. A medida que pasan los días nos vamos fortaleciendo y activando el trabajo, sobre todo en barrios de la periferia, los mas alejados y abandonados; y también en nuestros locales”, sintetizó.
Cabe mencionar que recientemente Chamorro encabezó reuniones en el barrio 17 de octubre y también en el sector denominado “el Barrio de Dios”; un asentamiento popular
casi inaccesible y distante del ejido urbano de la ciudad. Se trata de uno de tantos lugares de Caleta en donde no existen los mínimos servicios básicos, y tampoco están urbanizados adecuadamente.
Precisamente este “es uno de los ejes de la campaña. Llegar a donde las autoridades no llegan, donde el municipio está ausenta; lugares en donde los vecinos viven en condiciones precarias por el abandono de las políticas que llevan adelante la intendencia local”, enfatizó el dirigente social.
“Escuchar a la gente”
Uno de los puntos centrales del encuentro realizado esta semana, fue “informar”, pero también “escuchar”.
“Compartimos ideas, para trabajar en los proyectos que queremos llevar adelante para Caleta Olivia. Es muy importante escuchar a los vecinos”, insistió Chamorro.
En cuanto a las inquietudes y preocupaciones que reciben cotidianamente de la gente, marcó que “la pobreza y la desocupación” son los temas mas preocupantes; pero también “las adicciones y la inseguridad”.
Según Chamorro, “los vecinos no la están pasando bien. Se sienten olvidados por la municipalidad, por falta de políticas concretas y por el gobierno en general que no tiene en cuenta a realidad de los barrios y las situaciones de abandono que tiene los vecinos”, enfatizo.
Con motivo de las jornadas de venta online «Hot Sale», edición 2023, se brindaron una serie de recomendaciones para realizar las compras de forma segura y evitar estafas. La Dirección Provincial de Consumo, a través de Defensa al Consumidor y Consumidora de Santa Cruz, compartió […]
destacada nacional noticiaCon motivo de las jornadas de venta online «Hot Sale», edición 2023, se brindaron una serie de recomendaciones para realizar las compras de forma segura y evitar estafas.
La Dirección Provincial de Consumo, a través de Defensa al Consumidor y Consumidora de Santa Cruz, compartió tips para evitar fraudes en la próxima edición del evento de ventas online que se realizará los días 8, 9 y 10 de mayo, donde las empresas ofrecerán importantes promociones y descuentos especiales.
Hot Sale
Es el evento de venta online organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico, que tendrá lugar en el sitio oficial de www.hotsale.com.ar los días 08, 09 y 10 de mayo; que busca impulsar el comercio electrónico donde más de 900 marcas promocionan ofertas, para que los usuarios compren con descuentos.
¿Qué debemos tener en cuenta antes de realizar compras por internet?
Antes de la compra:
-Verificá que las páginas web donde vas a comprar sean seguras. Para identificarlas, la dirección del sitio debe comenzar con https://. Se recomienda seguir a las cuentas oficiales.
-Investigar previamente, buscar referencias, comparar precios y la relación precio/calidad/cantidad.
-Conocer los datos del vendedor/a o la empresa para mayor seguridad y sirven para reclamar en caso de tener algún problema.
Durante la compra:
-Una vez que decidiste que vas comprar, lee toda la información de la publicación, inclusive la letra chica.
-Durante estas fechas suele haber diferentes tipos de promociones. Si dice «Promoción válida hasta agotar stock» o «Cantidades limitadas», tienen que informar las unidades disponibles. Si te ofrecen un descuento, se debe aclarar el precio anterior. En caso del 2×1, aclarar el precio unitario.
-Te tienen que brindar toda la información sobre el envío: quién lo realiza, cuál es el costo, cuál es el plazo de entrega; teniendo en cuenta que los tiempos de la misma, pueden cambiar dependiendo del producto elegido y la zona. Siempre deben estar aclarados en la publicación.
-Al momento del pago no puede haber diferencias de precio entre efectivo, débito y crédito en un pago. Si pagás con tarjeta de crédito, mirá bien las opciones de cuotas disponibles, si tienen o no intereses y cuál es el porcentaje de interés.
Después de la compra:
-El proveedor te debe enviar la factura electrónica o el comprobante de pago.
-El plazo de entrega forma parte de la oferta y debe ser respetado. La empresa debe brindarte un número de seguimiento sobre el envío y darte correcta atención a tus consultas.
-Todos los productos tienen una garantía legal; el proveedor no puede ofrecerte un plazo menor al que establece la ley.
-Si comprás por internet tenés 10 días desde que recibís el producto para arrepentirte de la compra. La empresa debe informarte este derecho antes de comprar.
-Verificar las políticas de cambio y devoluciones de cada empresa para conocer todas las opciones en caso de no estar conforme con el producto.
¿Qué hacer si la compra presenta inconvenientes?
Podés realizar tu denuncia en:
http://www.minpro.gob.ar/denunciar
[email protected]
(2966) 434853 interno 6235 o al 420467.
WhatsApp: (2966) 636368.
El gran bailarín Hernán Piquín brindará un tributo a la icónica banda de rock «Queen» y a su vocalista, Freddie Mercury en la ciudad de Caleta Olivia. La velada será el próximo 16 de mayo, a las 21 en la sala auditorio del Centro Cultural. […]
caleta_olivia cultura destacada noticiaEl gran bailarín Hernán Piquín brindará un tributo a la icónica banda de rock «Queen» y a su vocalista, Freddie Mercury en la ciudad de Caleta Olivia. La velada será el próximo 16 de mayo, a las 21 en la sala auditorio del Centro Cultural.
La presentación fue anunciada por Sandra Díaz, secretaria de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud de la comuna, quien se mostró muy entusiasmada por la presencia de un espectáculo de relevante jerarquía.
Las entradas para el show ya se encuentran a la venta, la modalidad es sencilla: se pueden obtener todos los días a partir de las 16 horas en la boletería del cine. A diferencia de eventos anteriores, se habilitó la posibilidad de pagar con tarjetas de débito y crédito para facilitar el acceso al show. «La expectativa es alta, dado el éxito del último evento con el músico Pedro Aznar, que llenó la sala por completo», recordó Díaz.
Lo mejor del Stand-Up con Dalia Gutmann
Además, Fabián Jara, director del Cine Municipal, confirmó la llegada de otro espectáculo a la ciudad: Se trata de la comediante, multifacética Dalia Gutmann que se presentará el 25 de mayo en la misma sala. Para adquirir los tickets de ingreso para este show se anunciará próximamente, pero se espera que también sean accesibles y variadas las opciones de pago.
Dalia Gutmann es una humorista reconocida y una de las precursoras del stand up. Tras el éxito de su anterior propuesta «Cosa de Minas» que la llevó a recorrer el país, llega con su nueva performance «Tengo Cosas por Hacer», un delirio hermoso, según lo define su creadora, la propia Gutmann
Karin Silvina Hiebaum Una vigilia fue organizada en Belgrado en recuerdo de las víctimasUna vigilia fue organizada en Belgrado en recuerdo de las víctimas La matanza ha despertado el debate sobre el control de armas. El presidente serbio, Aleksandar Vučić propone la revisión de todos […]
internacionalKarin Silvina Hiebaum
Una vigilia fue organizada en Belgrado en recuerdo de las víctimas
Una vigilia fue organizada en Belgrado en recuerdo de las víctimas
La matanza ha despertado el debate sobre el control de armas. El presidente serbio, Aleksandar Vučić propone la revisión de todos los permisos expedidos. Un estudio reciente sitúa a Serbia en el tercer puesto de la clasificación de armas de fuego en circulación, con 39 armas por cada 100 habitantes.
En Serbia, luto en la capital Belgrado por la muerte de ocho niños y un vigilante en un tiroteo perpetrado en una escuela por un alumno de 13 años. El atacante hirió a otros 6 niños y a una profesora antes de ser detenido. Según la policía, el agresor hizo una lista de las personas a las que pretendía asesinar y planeó el ataque durante un mes.
El estado de salud de dos de los heridos y de una docente es muy grave
«Los niños murieron. Otras personas también. Nunca debería haber ocurrido. Sucede, pero es humano decir que lo sientes y que es algo terrible», declaraba al borde de las lágrimas una profesora.
«Tengo suerte de que mi hijo esté vivo, de nuevo me pongo en el lugar de esos padres, los que perdieron a sus hijos para siempre. No sé qué decir. Esto no está en el espíritu de nuestra sociedad, es la primera vez que ocurre», decía el padre de un alumno de la escuela.
El tiroteo ha provocado el debate sobre el control de armas
El atacante llevaba dos armas, tres cargadores y cuatro cócteles Molotov. El sospechoso habría utilizado dos pistolas de su padre, ambas con permiso legal. La matanza ha conmocionado a todo el mundo provocando el debate sobre el control de armas.
El presidente serbio, Aleksandar Vučić, lidera una propuesta con varias medidas nuevas, entre ellas una moratoria sobre la expedición y porte de armas y la revisión de todos los permisos de armas que han sido expedidos.
El presidente serbio propone la revisión de todos los permisos de armas expedidos
El presidente serbio se dirigió al país «unido en el dolor» tras el mortífero tiroteo.
«En su declaración, el chico (el sospechoso) demostró que lo había planeado todo. Lo explicó de una manera extraña, que no se puede explicar a la gente que ha perdido a sus hijos», declaró Aleksandar Vučić, presidente serbio.
Serbia está entre los tres primeros países por número de armas de fuego en circulación
El chico practicaba con su padre en polígonos de tiro y así había aprendido a disparar. La fiscalía también indicó que ha pedido un análisis toxicológico de la sangre del agresor.
Un estudio reciente sitúa a Serbia en el tercer puesto de la clasificación de armas de fuego en circulación, con 39 armas por cada 100 habitantes.
Las autoridades culpan a las guerras de la antigua Yugoslavia durante la década de 1990.
Conmoción en Serbia tras la matanza perpetrada por un adolescente de 13 años en su propia escuela Access to the commentsCOMENTARIOS
Agentes de policía en la escuela de Belgrado donde tuvo lugar el tiroteo.
Agentes de policía en la escuela de Belgrado donde tuvo lugar el tiroteo. – Derechos de autor Milos Miskov/AP
Por Ana Buil y Bojan Brkić con AFP, AP, EFE • última actualización: 03/05/2023 – 17:20
Mató a tiros a ocho compañeros y un vigilante e hirió a otros seis alumnos y un maestro.
Conmoción en Serbia tras la matanza perpetrada por un adolescente. El presunto atacante, de 13 años, identificado como Kosta Kecmanovic, ha sido detenido. Mató a tiros a ocho compañeros y a un vigilante escolar, en su propia escuela en Belgrado, e hirió a otros seis alumnos y un maestro. Según el ministro del Interior, el menor irrumpió en una clase y abrió fuego con dos armas de su padre, que también ha sido arrestado.
Fue el propio niño quien llamó a la policía tras el tiroteo. Los investigadores todavía están tratando de establecer un motivo, como nos cuentan desde Euronews Serbia.
“Los ciudadanos de Serbia están expresando su conmoción en las redes sociales después de las noticias que escucharon esta mañana y están tratando de entender qué sucedió. Porque a pesar de que la nación serbia se encuentra entre las más armadas del mundo, nunca había habido un tiroteo en una escuela. Y todo el mundo trata de obtener una respuesta a una pregunta sencilla: ¿qué llevó a un niño de una escuela primaria, con un comportamiento ejemplar y buenas notas, a entrar en un aula y disparar a sus compañeros y maestros? De momento, no__hay respuesta a esta pregunta. Algunas personas en las redes sociales han apuntado al acoso escolar como el desencadenante, pero no lo sabremos hasta que termine la investigación», explica Bojan Brkić, editor de Euronews Serbia.
Tras un ataque ruso, los socorristas retiran los escombros de un edificio residencial en Uman, en el centro de Ucrania, el viernes 28 de abril de 2023 Karin Silvina Hiebaum Tras un ataque ruso, los socorristas retiran los escombros de un edificio residencial en Uman, […]
internacionalTras un ataque ruso, los socorristas retiran los escombros de un edificio residencial en Uman, en el centro de Ucrania, el viernes 28 de abril de 2023
Karin Silvina Hiebaum
Tras un ataque ruso, los socorristas retiran los escombros de un edificio residencial en Uman, en el centro de Ucrania, el viernes 28 de abril de 2023 – Derechos de autor Bernat Armangue/Copyright 2023 The AP. All rights reserved.
Por Euronews en español con EFE • última actualización: 04/05/2023 – 07:52
Volodímir Zelenski insiste: Ucrania no está detrás de los ataques al Kremlin
Rusia lanza numerosos ataques con drones contra varias regiones de Ucrania, entre ellas Kiev. Las sirenas sonaron a lo largo de toda la noche en la capital, instando a sus ciudadanos a dirigirse a los refugios.
Era la primera vez en muchos meses que la capital de Ucrania se convertía en objetivo de los ataques rusos.
Lo cierto es que se esperaba algún tipo de respuesta por parte de Moscú después de los controvertidos ataques con drones contra el Kremlin. Rusia acusa a Ucrania de intentar matar al presidente Vladímir Putin, aunque tanto Kiev como sus aliados niegan estar detrás de lo sucedido.
Karine Jean-Pierre, secretaria de prensa de la Casa Blanca, se mostraba tajante desde Washignton:
«Estados Unidos ciertamente no está alentando, habilitando o permitiendo que Ucrania ataque más allá de sus fronteras. Hemos sido muy claros al respecto. Pero de nuevo, no quiero entrar en especulaciones desde aquí sobre la autenticidad de este informe».
Rusia acusa a Ucrania de tratar de asesinar a Putin en un ataque con drones; Kiev lo niega
El «estilo soviético» queda a un lado con el nuevo armamento de Rusia y Ucrania
El mensaje del propio Volodímir Zelenski, de visita sorpresa en Finlandia, es muy similar: ese no es el estilo de Ucrania.
«Puedo repetir este mensaje y al menos será comprensible para todos», insistía el presidente ucraniano. «No atacamos a Putin, ni a Moscú. Luchamos en nuestro propio territorio».
Se recrudecen los ataques
Sea como sea, el incidente del avión no tripulado ha recrudecido, aún más, la situación entre ambos bandos, con Rusia lanzando oleadas de ataques con misiles en el sur de Ucrania. Solo el miércoles, 21 personas morían y otras 48 resultaban heridas en la región de Jersón.
Rusia también estaría siendo objeto de nuevos ataques. Este jueves, en la refinería de Ilskii, a unos 30 kilómetros al noreste del puerto de Novorrosiisk, se declaraba un incendio en dos depósitos de combustible. Se trata de un puerto donde la Flota rusa del Mar Negro cuenta con una de sus bases.
A su vez, el gobernador de Rostov, Vasili Golubev, confirmó el impacto de un dron en las instalaciones de la planta de Novoshájtinsk, cerca de la localidad de Kisilevka. El artefacto detonó y provocó un incendio que fue inmediatamente extinguido. En ninguno de los dos incidentes hubo víctimas, según se informa.
En los últimos días se producido una serie de incendios de depósitos de combustibles y ataques a líneas férreas en regiones rusas vecinas de Ucrania, que analistas militares consideran como posibles preparativos de la contrafensiva ucraniana que ha anunciado el Gobierno de Kiev.
Rusia acusa a Ucrania de tratar de asesinar a Putin en un ataque con drones; Kiev lo niega
El Kremlin, en Moscú (Rusia).
El Kremlin, en Moscú (Rusia). – Derechos de autor AP/Copyright 2023 The AP. All rights reserved.
Por Ana Buil Demur con AP, AFP • última actualización: 03/05/2023 – 19:22
Mijailo Podolyak, asesor del presidente de Ucrania, ve detrás de este presunto ataque un plan para justificar futuras acciones terroristas o ataques contra civiles.
Rusia dice que Ucrania envió drones al Kremlin para matar al presidente Vladímir Putin; Kiev lo niega. Según Moscú, las fuerzas militares y de seguridad rusas detuvieron los drones antes de que pudieran atacar, y nadie resultó herido.
Las imágenes del supuesto ataque, no verificadas, fueron publicadas en un canal de Telegram de Moscú. Según el texto que acompaña las imágenes, los residentes de un edificio de apartamentos cercano dijeron haber escuchado explosiones y visto humo alrededor de las dos y media de la madrugada.
Putin no estaba en el Kremlin
El portavoz de Putin, Dmitri Peskov, ha informado de que el presidente ruso no estaba en el Kremlin en el momento del ataque. Se encontraba en su residencia de Novo-Ogaryovo, a las afueras de Moscú.
Respecto a la prohibición del uso de drones y su uso el 9 de mayo, Día de la Victoria, Peskov, ha dicho que hará lo que digan los servicios especiales a cargo de la seguridad.
Ucrania niega cualquier implicación
Ucrania ha dicho que no tiene «nada que ver» con lo sucedido. El asesor presidencial Mijailo Podolyak ve detrás de este presunto ataque un plan para justificar futuras acciones terroristas o ataques contra civiles:
«Con respecto a los drones sobre el Kremlin, todo es bastante transparente y claro, pero hablaré de ello de todos modos. En primer lugar, Ucrania, sin duda, no tiene nada que ver con eso, porque no hay ningún valor militar en tales acciones».
Bajo presión
Rusia está bajo presión tras varios ataques con drones y sabotajes ferroviarios en los últimos cinco días y en vísperas de las celebraciones del Día de la Victoria contra la Alemania nazi.
El miércoles pasadas las 19:00 hs., integrantes de División Comisaría Segunda de Rio Gallegos llevaron a cabo, bajo directivas del Juzgado de instrucción Nro. Uno Local, un allanamiento en calle Germán Segundo Hernández al 1000, en relación a un hecho de un doble ingreso a […]
destacada noticia policial rio_gallegosEl miércoles pasadas las 19:00 hs., integrantes de División Comisaría Segunda de Rio Gallegos llevaron a cabo, bajo directivas del Juzgado de instrucción Nro. Uno Local, un allanamiento en calle Germán Segundo Hernández al 1000, en relación a un hecho de un doble ingreso a una vivienda, de un vecino de calle Roldan Molina al 1300. durante el operativo se incautaron elementos de interés que quedaron a resguardo de esa sede policial y se efectuó la conducción de un hombre de 23 años quien quedó a disposición de la Justicia Provincial.
Las actuaciones judiciales tuvieron su origen, el miércoles cerca de las 14 hs., cuando personal de Comando Patrulla da intervención a la División Comisaría Segunda, donde un vecino de 42 años manifestó ante el arribo de personal policial ser el damnificado de la sustracción de elementos, del cual habría percatado con anterioridad movimientos extraños en su galpón. También cerca de las 10 hs., habría constatado un desorden, como el faltante de herramientas y elementos de camping.
De acuerdo con los testimonios y análisis de los investigadores, más las prendas de vestir secuestradas en el allanamiento, dieron como resultados que resultaría ser el mismo causante que realizó los dos ingresos a la vivienda.
Además se le secuestró la moto en la que transitaba. El hecho ocurrió en Caleta Olivia. En el marco de las tareas de prevención trazadas por la superintendencia de policía de seguridad como así la dependiente de la misma Dirección General Regional Norte. El miércoles, […]
caleta_olivia destacada noticia policialAdemás se le secuestró la moto en la que transitaba.
El hecho ocurrió en Caleta Olivia. En el marco de las tareas de prevención trazadas por la superintendencia de policía de seguridad como así la dependiente de la misma Dirección General Regional Norte.
El miércoles, pasadas las 21 hs. personal de la División Comando de Patrullas ZN al encontrarse realizando tareas de prevención estratégicas en jurisdicción de la División Comisaria Primera local, advierten la presencia de una motocicleta en inmediaciones del local comercial «Mi Estancia» Vinoteca y Fiambrería, ubicado en Bernardino del Hoyo entre Don Bosco y Beauvoir.
Ante la llamativa actitud del conductor, al desplazarse con luces apagadas y una velocidad lenta observando hacia el interior del local, es inmediatamente abordado por los policías que realizaban actividades junto a personal de tránsito Municipal en la intersección de Bernardino del Hoyo y Don Bosco. El sujeto intenta emprender la huida a toda marcha, siendo demorado por los oficiales, previo a intentar embestirlos para evitarlo.
En el cacheo preventivo se le encontró un arma blanca de tamaño considerable, al abordar la identidad el mismo expresó ser un hombre de 40 años, hecho que no coincidía con el aspecto físico. Luego, se determinó que no era la identidad, estableciéndose que se trataba de un sujeto, de 26 años, con amplio prontuario de delitos contra la propiedad, residente en esta ciudad.
Inmediatamente, se lo procede a aprehender, por atentado y resistencia contra la autoridad, acuerdo a las facultades que confiere el Código de Procedimientos en Materia Penal Ley 2424, siendo puesto a disposición del Juzgado de Instrucción 2 local a cargo del Dr. Gabriel Nolasco Contreras Agüero, y alojado en comisaría local.
De igual manera se procedió al secuestro de la motocicleta en la que se desplazaba, una Mondial 150 color negra.
Tomó intervención la División Comisaria Primera y se convocó a personal de Criminalística y de DDI local para que realicen los trabajos de campo y técnicos respectivos.
Tiene como objetivo recibir inquietudes de vecinos y visitantes. En medio de la campaña política para las elecciones 2023, la sede quedó inaugurada durante la tarde de este miércoles, en la capital provincial de Santa Cruz. Un edificio ubicado en un punto céntrico de la […]
caleta_olivia destacada noticia politica rio_gallegosTiene como objetivo recibir inquietudes de vecinos y visitantes.
En medio de la campaña política para las elecciones 2023, la sede quedó inaugurada durante la tarde de este miércoles, en la capital provincial de Santa Cruz. Un edificio ubicado en un punto céntrico de la ciudad, que permitirá canalizar las inquietudes de los vecinos caletenses que viajen hacia allí o bien, información de visitantes que quieran conocer o realizar alguna actividad en la ciudad del Gorosito.
El evento de inauguración contó con la presencia del vicegobernador de la Provincia, Eugenio Quiroga, acompañado por el presidente de YPF, Pablo González, la diputada por Municipio, Liliana Toro, y el flamante diputado provincial, Julián Carrizo. Además, los intendentes de Río Gallegos y El Calafate, Pablo Grasso y Javier Belloni, respectivamente, estuvieron presentes en el corte de cintas de las oficinas junto a otros funcionarios provinciales y municipales.
Durante la ceremonia, el intendente Cotillo agradeció a los presentes por estar en este momento tan importante para Caleta Olivia y destacó la importancia de la integración de las ciudades en Santa Cruz. En este sentido, mencionó la obra del Puerto Caleta Paula que inauguró Néstor Kirchner, «como un ejemplo de integración». Asimismo, reconoció la «responsabilidad de mantener la unidad en la provincia» y habló de la necesidad de más obras similares en otros pueblos.
Cotillo recordó que en diciembre de 2006, cuando él también era intendente, Matías Mazú abrió la Casa de Río Turbio a una cuadra y media del edificio que se estaba inaugurando, y que luego el intendente de Puerto Deseado, también inauguró una casa para su ciudad.
Cotillo comentó que preguntó a los jefes comunales de esas ciudades si daba resultado un edificio con esa función, y que ellos le respondieron que sirven de gran ayuda a los habitantes de esos municipios.
El jefe comunal caletense destacó la relevancia de la Casa para canalizar las necesidades de los habitantes de la ciudad costera, ubicada a más de 700 kilómetros de distancia de la capital santacruceña.
La casa es un lugar de encuentro para aquellos que buscan información sobre la ciudad y sus actividades turísticas, así como también para aquellos que necesitan asistencia médica o social en la capital provincial, explicó Cotillo.
El intendente hizo hincapié en la necesidad de la integración de Santa Cruz y en la importancia de que los habitantes de la zona norte de la provincia tengan una mirada más amplia hacia otras ciudades. En este sentido, dijo: «yo creo que ese es nuestro mayor desafío, nuestra mayor responsabilidad».
La Casa de Caleta Olivia en Río Gallegos busca brindar soluciones a las necesidades de los habitantes de Caleta Olivia y de aquellos que visitan la ciudad del Gorosito, y al mismo tiempo, fortalecer los lazos entre las distintas ciudades de Santa Cruz.
Con esta iniciativa, se busca promover el turismo y la cultura, así como también ofrecer un espacio de apoyo a aquellos que necesitan asistencia en Río Gallegos, consolidando así la integración de las ciudades de la provincia.
Los precandidatos K a la gobernación, festejaron con la plata de los caletenses en un evento en el que la excusa fue la inauguración de la “Casa de Caleta Olivia” en Río Gallego. Los intendentes Fernando Cotillo (Caleta Olivia), Pablo Grasso (Río Gallegos) y Javier […]
destacada regionalLos precandidatos K a la gobernación, festejaron con la plata de los caletenses en un evento en el que la excusa fue la inauguración de la “Casa de Caleta Olivia” en Río Gallego.
Los intendentes Fernando Cotillo (Caleta Olivia), Pablo Grasso (Río Gallegos) y Javier Belloni (El Calafate), brindaron y se felicitaron en un encuentro que incluyó a Pablo González (Presidente de YPF); y que fue un virtual lanzamiento de las pre candidaturas a la gobernación.
El escenario, un local que “todos los vecinos de Caleta”, le alquilan por una cifra millonaria a Máximo y Florencia Kirchner; y que tristemente fue además de la inmobiliaria de la familia “más poderosa del país”, el lugar donde había una bóveda descubierta por la Justicia durante la investigación de la causa denominada Ruta del Dinero K.
Se trató de una fiesta “fuera de contexto”, en un momento en que la crisis económica golpea a todos los santacruceños y en donde el escenario preelectoral muestra el creciente descontento con el oficialismo.
No obstante, eso no es lo que piensa Cotillo, y tal vez producto de los reiterados brindis se animó a decir: «más allá que la Argentina no esté en óptimas condiciones, Santa Cruz sí”. Una frase que muestra un desproporcionado nivel de desconexión de la realidad, o una subestimación absoluta de los santacruceños.
Otra frase disparatada que se escuchó en el grupo de los que aspiran a ser el sucesor de Alicia Kirchner (y es quien con mayor insistencia se opone a un candidato único, tal como era la idea de Cristina) fue una de Pablo Grasso quien alineado con la mirada Kirchnerista que odia la libertad que existe en las redes sociales, ponderó el “armado” oficialista con intendentes que tienen estructuras bajo su control para evitar una derrota proveniente del descontento social genuino.
“Todos tenemos improntas distintas» y «veremos quién va a sintetizar el pensamiento de todos y después ir a cada localidad de la provincia a decir por qué queremos ser cada uno. Eso es lo bueno de la democracia, no tanto el Facebook o Twitter o los espacios en YouTube», sino ir a poner el cuerpo a los diferentes lugares», apuntó.
Las declaraciones y el análisis de ambos intendentes dejan entre ver la “lógica K”, donde se busca imponer la “estructura Estatal” para frenar la libertad de opiniones que permiten las redes sociales (RRSS) y aplicaciones (App) y que cada vez son mas utilizadas para expresarse por candidatos de la oposición y los ciudadanos de a pie.
Grasso ya había confirmado que va por la gobernación, pero ahora el resto de los intendentes y el mismo CEO de YPF, admitieron que van a estar en las listas – obviamente donde los “pongan” Cristina y Máximo – y anticiparon algo que desde hace meses se conoce, pero que ellos intentaron revertir sin resultados: “el diputado Claudio Vidal no está en ese espacio”, según le dijeron al diario oficialista La Opinión Austral en la crónica del evento.
El evento tuvo lugar ayer miércoles a las 19 horas en el edificio ubicado en pleno centro de la capital provincial, propiedad de la familia Kirchner, donde funcionaba desde el 2006 la inmobiliaria “Sanfelice, Sancho & Asociados”.
Mientras descubrían placas y brindaban, a más de 700 kilómetros de quines “pagan” el alquiler del local y la “fiesta”; los precandidatos se apuraron a insistir en la “unidad” en el Frente de Todos.
También descartaron cambios en la Ley de Lemas, aunque se olvidaron de confirmar que habrá desdoblamiento de elecciones, tal cual anticipa Mas Prensa en su portada principal de hoy.
Vale mencionar que entre los presentes estuvieron, el reciente asumido diputado provincial, Julián Carrizo (que reemplazó al fallecido Matías Mazzu), el Ministro de Gobierno, Leonardo Zuliani (uno de los más criticados funcionarios de Alicia y bautizado “Zapatito Blanco” por la agrupación ultra K “La Néstor”), además de los Ministros Ignacio Perincioli, Silvina Córdoba, Agostina Mora y Belén García; como así también el vicegobernador Eugenio Quiroga.
La presencia de solamente funcionarios K y la “tropa” que cada uno pudo llevar, demostró además que el Frente aún no ha logrado poner en marcha la maquinaria electoral; algo que fue puesto como misión a los “cuatro mosqueteros” de Cristina.
«Estamos pasando momentos de unidad entre los compañeros intendentes, con los ministros», dijo Cotillo en su rol de exultante anfitrión.
Es importante recordar que si bien el edificio está alquilado hace casi 9 meses, estuvo cerrado hasta ayer, y se aprovechó la apertura para generar un espacio de virtual lanzamiento electoral y para tener una “foto” de unidad.
Esto como estrategia para contraponerse a la imagen vacilante que por ahora propone “Cambia Santa Cruz”, sector opositor que reúne a la UCR, el PRO, ARI, Coalición Cívica y el Socialismo.
«Desde mi lugar digo lo de siempre, independientemente de las aspiraciones personales de cada uno, que son todas legítimas, porque el que diga que no quiere ser nada, está mintiendo, pero sí reitero la confirmación que tenemos que tener la inteligencia y la responsabilidad de ubicarnos en el lugar en que mejor estemos, en el momento que sean las elecciones», dijo durante el evento Pablo González, para reforzar el “libreto” que Máximo y Cristina les diera durante la “clase Magistral” que la vicepresidente pretendió dar días atrás en La Plata.
«Las posibilidades son muchas, desde competir con los colegas intendentes o no, pero lo principal es tener la mejor oferta electoral entre nosotros mismos, que pueda seguir llegando al corazón de la gente, fundamentalmente en un tiempo que no es tan bueno para Santa Cruz y la Argentina», analizó Cotillo, como dando por sentado que el oficialismo “llega al corazón de la gente”, cosa que no podría afirmar si recorriera de a pie las calles de su localidad.
Hay que recordar que tanto Cotillo como González pidieron “reforzar” la seguridad como condición para asistir a la inauguración del feedlot Pioneros, el primero de mayo pasado.
Por su parte Grasso, prefirió marcar diferencias con sus pares “aspirantes” a la gobernación, insistiendo en posicionarse como el candidato legítimo por haber “cantado pri” y lanzarse primero que todos. «Todos tenemos improntas distintas. Veremos quién va a sintetizar el pensamiento de todos”, sentenció.
Un dato final sobre la Casa que pagamos todos los vecinos de Caleta, pero es de ellos: De acuerdo al contrato de alquiler, el municipio de Caleta firmó a favor de los Kirchner un monto total de $ 6.7 millones a pagar en los tres años que se extienda el contrato, donde se estableció un pago mensual de $100 mil los primeros seis meses, en tanto que los últimos seis meses el municipio terminará pagando a los Kirchner cuotas mensuales de $305 mil.
Como ya se sabe, en Santa Cruz, nada pasa a nivel político si no pasa por el “laboratorio de maniobras” Kichneristas, y sobre todo sin la anuencia de la familia Kirchner. Es por esto que a la oposición – de izquierda a derecha – no […]
destacada noticia regionalComo ya se sabe, en Santa Cruz, nada pasa a nivel político si no pasa por el “laboratorio de maniobras” Kichneristas, y sobre todo sin la anuencia de la familia Kirchner. Es por esto que a la oposición – de izquierda a derecha – no le queda otra que esperar hasta último momento para saber cuales serán “las reglas de juego” que impondrá el oficialismo en cada elección. Esta permanente “manipulación” del cronograma y del sistema electora se ha hecho tan frecuente que a decir verdad, los candidatos de la oposición dan por hecho que corren con desventajas.
Este año electoral no ha sido la excepción, y paralelamente a la novela del “operativo clamor” por Cristina; en Santa Cruz se vivió la comedia de enredos de quienes quieren ser a toda costa, los que quieren pero no los tienen en cuenta y los que tienen en cuenta (les ordenan ser) pero no quieren.
En este verdadero desastre que pone al sistema democrático provincial como una parodia, trascendió en las ultimas horas que “la Jefa” ya tomó una decisión y que lo que se conocería en los próximos días es una elección desdoblada para la provincia. Esto no solo da el indicio del pánico que tiene el Kirchnerismo a perder el “control” de la provincia luego de 30 años de hegemonía, sino que da la pista para especular con que “Ella”, no se presentará como candidata.
Esto es porque, la familia da por sentado que el “apellido” en la boleta arrastra de manera fundamental y decisiva los votos.
Órdenes, son órdenes
Según trascendió en el ámbito político, la idea se gestó luego de la supuesta “clase magistral” de Cristina Kirchner en La Plata, en donde además de admitir que se auto percibe “Casta” la vicepresidente volvió a deslizar que “ya había dado todo” con lo cual volvió a cerrar la posibilidad de ser candidata a Presidente. Pese al reclamo que encabeza el mismo Máximo y La Cámpora; Cristina no estaría dispuesta a encabezar una campaña en donde todos la señalarían como una candidata condenada por corrupción. En aquel encuentro en el Teatro Argentino de la capital de Buenos Aires, se concretó un cónclave santacruceño del que habrían participado entre otros los “aspirantes” a subirse al ring electoral en la pelea por la gobernación. Pablo Grasso, Javier Belloni, Fernando Cotillo y Pablo González fueron los principales protagonistas, en una reunión en la que Máximo y Cristina tenían poco para escuchar y mucho para decir. Como están las cosas en tierras santacruceñas, existen serias posibilidades de perder el “bastión K”.
Una de las posibilidades era que se presentara un solo candidato, “bendecido por Cristina”, cosa que no fue tomada de la mejor manera al menos por uno de los aspirantes, que desde Río Gallegos anunció casi desde que asumió la intendencia que quería ser el próximo gobernador. Los otros dos intendentes saben que no tiene posibilidades de opinar: harán lo que les digan. Siempre y cuando les garantice que “poner la cara”les redituará en una continuidad en cualquier lugar donde no pierdan privilegios.
Luego de esta “poco amena” charla, todos regresaron a Santa Cruz, y esperaron. La decisión llegó en las últimas horas: se desdoblarían las elecciones como en el 2019; con toda la intención de obtener un triunfo – seguramente sufrido – como el de aquel año, pero triunfo al fin.
Ganar como sea
Las fuentes a las que tuvo acceso Más Prensa, admitieron que lo que se anunciaría el próximo 13 de mayo sería que Santa Cruz se plegaría al pelotón de provincias que define la gobernación en las PASO; dejando para octubre los cargos locales y las bancas nacionales.
Como ocurriera en el 2019, la legislatura provincial debería aprobar días antes del anunció oficial y publicación en el Boletín Oficial, el nuevo cronograma.
Se trataría de un adelantamiento respecto a las elecciones generales nacionales, que serán el 22 de octubre. Las PASO están previstas para el 13 de agosto, con lo cual en esa fecha y con Ley de Lemas se definiría al próximo gobernador y de este modo, los intendentes que participen de la contienda y no ganen, podrían volver a participar en octubre en donde sea que el dedo de Cristina los ponga.
Por el lado de la oposición, la noticia no habría sorprendido, pero si les aceleró los tiempos para que “definan” su estrategia; cosa bastante difícil en sectores como el radicalismo provincial, que históricamente tiene internas dentro de la interna.
Todo indica que este “cambio de reglas”, tiene entre otros objetivo, “apurar” al Partido Ser y a los peronistas que no logran “tragarse” otro mandato Kirchnerista. Las últimas encuestas que mandó a hacer el gobierno de Alicia, ponen al diputado y dirigente gremial Claudio Vidal “arriba” en la zona norte de la provincia, y la idea es que no llegue a tiempo para terminar de “armar” en el Sur, especialmente en Río Gallegos.
Pero todas estas maniobras “ventajeras” tiene un condimento extra y aún no calibrado por el Kichnerismo; a diferencia del 2019, el gobierno de Macri había dejado “el tendal” con alarmantes índice de inflación y pobreza. Ahora, es el mismo oficialismo el que multiplicó “por cien” la crisis económica, y pese a que quieran sacarles responsabilidades; estamos ante un gobierno de un presidente “renunciado y en ejercicio” y una vice, “negadora” y “condenada”. Para superar esta delicada situación es por la que votaremos los Argentinos; y en Santa Cruz el oficialismo deberá trabajar mucho y contra reloj para mostrar algo distinto a las “paupérrimas” dos gestiones de Alicia.
Nerviosismo K
Los acontecimientos están lanzado, en pocos días tendremos la confirmación respecto al desdoblamiento, y en ese caso el 13 de agosto Santa Cruz votará: gobernador, vice y diputados provinciales y por Pueblo. Luego, en las generales del domingo 22 de octubre, se definirían los cargos locales ( Comisiones de Fomento, Intendencias, Concejales) y la elección nacional a Presidente y representantes en el Congreso.
Aun no se conoce si la oposición realizará planteos ante la Justicia; pero teniendo en cuenta los antecedentes del 2019, lo más probable es que asuma que no quedará otra. Pero más allá de las especulaciones, lo cierto es que este “ultimo y remanido truco” de manipular el cronograma electoral de Santa Cruz, deja claramente expuesto el nivel de “nerviosismo” que tiene hoy el oficialismo.
Julián Carrizo prestó juramento en el marco de la Sesión Extraordinaria convocada mediante Resolución 122/23. Acompañado por su familia y colaboradores manifestó tener grandes expectativas del trabajo legislativo. El vicegobernador Eugenio Quiroga tomó juramento este miércoles a Julián Carrizo, quien ocupará la banca del ex […]
destacada noticia politica rio_gallegosJulián Carrizo prestó juramento en el marco de la Sesión Extraordinaria convocada mediante Resolución 122/23. Acompañado por su familia y colaboradores manifestó tener grandes expectativas del trabajo legislativo.
El vicegobernador Eugenio Quiroga tomó juramento este miércoles a Julián Carrizo, quien ocupará la banca del ex diputado Matías Mazú tras su fallecimiento.
La toma de juramento se realizó en el marco de la Sesión Extraordinaria, el flamante legislador fue acompañado por sus familiares y colaboradores. Además, fue acompañado por los intendentes Fernando Cotillo y Javier Belloni y el presidente de YPF Pablo González. Juró visiblemente emocionado.
La sesión inició con la lectura de la Resolución 122/23 de convocatoria a Sesión Extraordinaria y tal como establecen las normas, el legislador fue recibido por la Comisión de Poderes integrada por la diputada Rocío García y los diputados Martín Chávez, José Garrido y Daniel Roquel, quienes estudiaron el título del legislador y realizaron un dictamen que fue leído en el recinto.
A continuación, el vicegobernador Eugenio Quiroga le tomó juramento y Carrizo juró por los trabajadores, por su familia, por Perón, Evita, Néstor, Cristina, Alicia y Santa Cruz.
Luego, hizo uso de la palabra y agradeció el acompañamiento de los trabajadores y autoridades de la Confederación de Obreros y Empleados Municipales de la Argentina, de la Federación de Trabajadores Municipales. También la presencia de Intendentes y el titular de YPF como asimismo a las diputadas y diputados que realizaron la sesión extraordinaria.
«Haber jurado hoy es el fruto de todo el trabajo que hemos realizado hace muchos años y significa que no nos hemos equivocado; hoy pido el apoyo de todas y todos los diputados para trabajar juntos por Santa Cruz», indicó.
El martes cerca de las 22.00 hs. en el Barrio 499, más precisamente en el Pasaje San Ceferino al 100. Allí efectivos de la División Tercera intervienen, luego de recibir un llamado solicitando presencia policial, dado que había un joven apuñalado en el lugar. Una […]
destacada noticia policial rio_gallegosEl martes cerca de las 22.00 hs. en el Barrio 499, más precisamente en el Pasaje San Ceferino al 100. Allí efectivos de la División Tercera intervienen, luego de recibir un llamado solicitando presencia policial, dado que había un joven apuñalado en el lugar.
Una vez en el lugar el personal policial interviniente, comenzó a recolectar testimonios a través de un familiar del lesionado que resultó ser su padre, quien describió que su hijo de 20 años, había sido apuñalado en el abdomen por otro joven, quien aparentemente había ido al domicilio a comprar un teléfono celular y se encontraba bajo la influencia de bebidas alcohólicas.
El herido fue trasladado en vehículo particular al Hospital Regional, donde en un momento se descompensó y el equipo médico debió ordenar la intervención quirúrgica. El personal de la División Criminalística se hizo presente en el Barrio 499, para realizar las diligencias periciales correspondientes. En su declaración testimonial, el padre de la víctima adujo que su hijo se encontraba descansando en el living al momento del ataque. Asimismo, aportó características fisonómicas y de vestimenta del agresor conforme lo manifestado por su hijo menor.
Paralelamente a los acontecimientos se informó del caso a la Secretaría de Turno del Juzgado de Instrucción Nro. Uno Local. Cómo también a las demás unidades operativas que se encuentran abocadas a los rastrillajes, dado que existe una localización y demora del causante, del cual se obtuvieron mayores datos de la recolección de información por parte de los investigadores.
El lunes, pasadas las 15 hs., el personal de guardia de la División Comisaría Segunda de Pico Truncado fue alertada por el ilícito. De esta manera concurren hacia la zona del Interconectado, precisamente en cercanías de chacra «Alma Gaucha». Cuando llegan se les indica que […]
destacada noticia pico_truncado policialEl lunes, pasadas las 15 hs., el personal de guardia de la División Comisaría Segunda de Pico Truncado fue alertada por el ilícito. De esta manera concurren hacia la zona del Interconectado, precisamente en cercanías de chacra «Alma Gaucha».
Cuando llegan se les indica que en un Volkswagen Gol rojo, se movilizaba un joven que estaría sustrayendo cable de cobre en el sector. Al hacer un intenso rastrillaje por la zona y hallándose recorriendo la calle Joaquín Luis, advierten el automóvil referido.
El conductor al notar la presencia policial aceleró y pese a realizarle señales sonoras y visuales se dio a la fuga intentando embestir al móvil policial. Luego, ingresa en una vivienda ubicada en la calle Bustos al 800.
Robo
El supervisor de la empresa de seguridad privada G4S, al servicio de YPF, pudo constatar el faltante de 5 fases de cable de cobre desnudo de 70 milímetros, siendo un total de 250 metros, correspondiente al tendido eléctrico que alimenta la chacra referida. Allí intervino personal de Criminalística y División de Investigaciones.
Continuando con la investigación y, antes de la una de la madrugada, con la orden librada por el Juzgado de Instrucción Uno de la ciudad de Pico Truncado a cargo del Dr. Pablo Cimini, por el delito de Robo Calificado se allanó la casa de la calle Bustos al 800, donde reside el conductor y ocupante, un joven de 22 años de edad. Este fue aprehendido y puesto a disposición de la justicia, siendo alojado, previo a las formalidades de práctica y estilo, en comisaría.
En la diligencia procesal de allanamiento se secuestró el Volkswagen Gol. También, los investigadores secuestraron los siguientes elementos: una soldadora eléctrica, dos rollos de cable de cobre desnudo, una escalera de aluminio y pinzas de cortes de 14 pulgadas. Todos los elementos fueron puestos a disposición de la autoridad judicial interviniente porque guardarían relación al hecho.
Basado en los elementos encontrados la sede judicial dispuso que continuará detenido.
Tras su publicación en el Boletín Oficial, la presidenta de la comisión de Familia, Niñez y Juventudes, y autora del proyecto, celebró el avance e invitó a las jurisdicciones a sumarse para su cumplimiento eficaz. La ley de creación del Plan Federal de Capacitación sobre […]
destacada nacional noticia politicaTras su publicación en el Boletín Oficial, la presidenta de la comisión de Familia, Niñez y Juventudes, y autora del proyecto, celebró el avance e invitó a las jurisdicciones a sumarse para su cumplimiento eficaz.
La ley de creación del Plan Federal de Capacitación sobre derechos de Niños, Niñas y Adolescentes ya es un hecho en la Argentina tras su publicación en el Boletín Oficial. El objetivo es que todas las personas del ámbito público puedan capacitarse en esta materia.
“Invito a las provincias a adherir a la recientemente sancionada ley Lucio.
Sabemos la enorme importancia que tendrá para el cumplimiento eficaz y no meramente declarativo de los derechos de la infancia y adolescencia, que todas las jurisdicciones cumplan con esta ley de formación para la prevención y el tratamiento adecuado para la protección de cada uno de los derechos ya largamente proclamados en la Convención sobre Derechos del Niño, con rango constitucional y la ley 26061”, sostuvo Roxana Reyes autora del proyecto.
A su vez, la presidenta de la comisión de Familia, Niñez y Juventudes de Diputados indicó que “es relevante la adhesión por la sustancia de su objetivo y a la vez, es urgente por la crítica situación de la niñez en nuestro país”.
Objetivo
Es esencial que cada uno de los integrantes de los servicios que integran el sistema de protección, desde el funcionario de más alto rango hasta quienes recién se inician en el servicio de las áreas que lo integran: educación, salud, oficinas administrativas de derechos de infancia, como las instituciones no estatales, que prestan servicios de cualquier índole a personas menores de edad, y los actores del poder judicial, cuenten con información adecuada y sobre todo formación rigurosa acerca de los derechos de niñas, niños y adolescentes y la forma en que se previene su incumplimiento a través de los mecanismos que cada jurisdicción debe implementar.
“La democracia se empobrece irremediablemente cuando no se sabe proteger adecuadamente y en el tiempo debido los derechos de todos los habitantes, pero cuando se trabajan mal o tardíamente para evitar vulneraciones, nos acercamos a un absoluto deterioro institucional”, finalizó Roxana Reyes.
Una iniciativa presentada por la diputada Liliana Toro, propone la adhesión a la Ley Nacional de Diagnóstico Humanizado que establece una contención integral a familias al momento de recibir un diagnóstico prenatal o posnatal de Trisomía 21/síndrome de Down. La iniciativa 189/23 indica que el […]
caleta_olivia noticia politicaUna iniciativa presentada por la diputada Liliana Toro, propone la adhesión a la Ley Nacional de Diagnóstico Humanizado que establece una contención integral a familias al momento de recibir un diagnóstico prenatal o posnatal de Trisomía 21/síndrome de Down.
La iniciativa 189/23 indica que el apoyo debe ser a través de una comunicación interpersonal adecuada, suministrando al o los progenitores información completa, precisa y actualizada sobre el diagnóstico, el pronóstico, las opciones y los servicios de salud y apoyo disponibles a fin de garantizar una vida en igualdad de oportunidades para las personas con este síndrome y sus familias.
La Ley promueve la formación y la capacitación continua de los profesionales de la salud sobre las condiciones y contenido que debe reunir una comunicación con las familias de los hijos/as en gestación o recién nacidos que reciben un diagnóstico de Síndrome de Down y sobre los derechos de las personas con discapacidad.
La norma nacional sustenta la creación de un ambiente que debe rodear y asistir a las familias al momento de la comunicación de un diagnóstico para sus hijos/as, ha de estar marcado por la empatía, la comprensión, el respeto, y la profesionalidad con que se debe ofrecer información veraz y actualizada sobre la realidad de la persona con este diagnóstico en su totalidad, los programas de apoyo existentes y las diversas opciones de acompañamiento que se dispone.
«Resulta importante que nuestra Provincia adhiera a la Ley de Diagnostico Humanizado, pues encuentra su basamento en los principios de la Convención de los Derechos de la Personas con Discapacidad», expresa la legisladora en los fundamentos del proyecto. Al tiempo que remarca que se propugna el respeto a la dignidad inherente, la autonomía individual, incluida la libertad de tomar las propias decisiones, y la independencia de la personas; la no discriminación; la participación e inclusión plena y efectiva en la sociedad; el respeto por la diferencia y la aceptación de las personas con discapacidad como parte de la diversidad y la condición humana; la igualdad de oportunidades; la accesibilidad; la igualdad entre el hombre y la mujer; el respeto a la evolución de las facultades de los niños y niñas con discapacidad y de su derecho a preservar su identidad.
Se invita a estudiantes de colegios secundarios públicos de gestión estatal a formar parte del Parlamento Juvenil MERCOSUR 2023. El parlamento tiene como objetivo promover espacios de participación para que jóvenes intercambien, dialoguen y discutan temas vinculados con sus vidas presentes y futuras y, a […]
educacion noticia rio_gallegosSe invita a estudiantes de colegios secundarios públicos de gestión estatal a formar parte del Parlamento Juvenil MERCOSUR 2023. El parlamento tiene como objetivo promover espacios de participación para que jóvenes intercambien, dialoguen y discutan temas vinculados con sus vidas presentes y futuras y, a su vez, sobre la escuela que quieren construir.
El Parlamento Juvenil MERCOSUR 2023 está destinado a estudiantes de secundaria de gestión estatal de las modalidades de Educación Técnico Profesional y Educación Rural, de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos y a los grupos de formación integral de adolescentes y jóvenes de la modalidad de Educación Especial.
Al respecto, la coordinadora Provincial de Estudiantes, Antonella Bórquez, destacó que el Parlamento Juvenil, es un programa del Sector Educativo del MERCOSUR que se inició en el año 2009 con la participación de Brasil, Paraguay, Uruguay, Bolivia, Colombia y Argentina.
En ese sentido, señaló que el eje transversal que moviliza este año trata de los 40 años de democracia en el país y agregó que desde el programa se considera necesario enfatizar la importancia del PJM en la promoción de ciudadanías críticas, participativas y comprometidas con la defensa de los derechos humanos, destacando en el eje de Participación Ciudadana el rol relevante de los estudiantes en la construcción de escuelas más democráticas y plurales.
Ejes
Entre los ejes temáticos abordados en el PJM se destacan: Participación Ciudadana; Inclusión Educativa; Jóvenes y Trabajo; Géneros; Derechos Humanos; Integración Regional; Educación Sexual Integral; Comunicación y Medios y Ambiente.
Al mismo tiempo, Bórquez, subrayó que «el último Parlamento en 2022, tuvo una de las mayores convocatorias al programa desde su creación, donde se ha retomado la línea de financiamiento a los proyectos juveniles escolares».
La coordinadora Provincial de Estudiantes, también hizo hincapié en impulsar a los estudiantes a ser parte activa de la comunidad educativa, creando proyectos que hagan del sistema educativo un espacio plural y participativo, con ellos como sujetos transformadores de su propia realidad.
El Parlamento Juvenil MERCOSUR 2023 busca trabajar con los estudiantes el respeto por la democracia, como también en la lucha por los derechos humanos, fomentando la apropiación sobre el lugar que ocupan en la sociedad, y sus posibilidades de participar en los destinos de su provincia, su país y la región.
La inscripción se encuentra abierta hasta el 5 de mayo y los interesados podrán solicitar más información escribiendo al correo electrónico [email protected]
El Consejo Provincial de Educación reafirma su compromiso con la educación integral, inclusiva y transformadora, que permita a los jóvenes santacruceños acceder a espacios de participación y expresión de sus ideas y pensamientos.
En el marco por los 441 años de la fundación de Salta y el aniversario de la institución, la Comisión Directiva del Centro Social Salteño, realizó el acto protocolar que fue acompañado por autoridades municipales, quienes fueron invitados para la ocasión. El encuentro contó con […]
caleta_olivia cultura destacada noticiaEn el marco por los 441 años de la fundación de Salta y el aniversario de la institución, la Comisión Directiva del Centro Social Salteño, realizó el acto protocolar que fue acompañado por autoridades municipales, quienes fueron invitados para la ocasión. El encuentro contó con danzas típicas a cargo del cuerpo de baile del Centro y la tradicional degustación de las empanadas salteñas que los caracteriza en la zona.
En este contexto, la referente del área de Cultura del Municipio, Sandra Díaz, destacó que, siempre, el establecimiento trabaja tanto por la cultura como para mantener vivas sus tradiciones. «Deseamos fervientemente que una institución como esta se consolide, siga creciendo con proyectos y propuestas para enriquecer la cultura local. Creo que hay una comunión muy linda entre todos los centros locales y los felicitamos e instamos a que fortalezcan estas acciones», cerró la Secretaria.
De la misma forma, José Lera, presidente del Centro Salteño, mencionó que, no solo se celebró el aniversario, sino que también recordaron a todos los referentes que pasaron por la institución y que dejaron su impronta.
«Con mucho sacrificio se concretó esta edificación, así que nuestra tarea fue trabajar más en lo cultural y social. Se lograron muchas cosas gracias al trabajo mancomunado», expresó.
Por otro lado, agradeció la participación de todos e invitó a la comunidad a la propuesta «Carpa Salteña» que se desarrollará el sábado 6 de mayo.
«Será a partir de las 20 horas, con un valor de entrada a $800, desde ya están todos invitados a disfrutar del festejo aniversario que contará con la participación de artistas musicales», culminó.
Participaron del acto, la diputada por Municipio, Liliana Toro; Sandra Díaz, secretaria de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud; su par Elizabeth Pintos, de Desarrollo Social; Giselle Aguirre, subsecretaria de Relaciones Institucionales y referentes de Centros de Residentes locales.