
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Este sábado por la mañana, un equipo del Gobierno de Santa Cruz realizó un operativo enmarcado en el Plan Invernal 2025. El mismo tuvo como objetivo realizar la logística de leña, carbón y módulos alimentarios, asi como también relevar la situación socioeconómica de las familias […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
Karin Silvina Hiebaum – International Press Hacer entrevistas puede parecer una tarea no excesivamente difícil pero si queremos que conecte a la perfección con nuestra estrategia de contenidos deberemos meditar mucho previamente.Pero vayamos desde el principio. La entrevista que más recuerdo no fue la primera, […]
destacada economia internacional mundo noticia psicologiaEn un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalJunto con sus pares de los distintos sindicatos petroleros a nivel nacional, el Secretario General del Sindicato Petrolero, Gas Privado y Energías Renovables protagonizó hace instantes la apertura de las negociaciones colectivas de este 2023. Iniciando marzo, ya se había cerrado la pauta salarial 2022 […]
destacada regionalJunto con sus pares de los distintos sindicatos petroleros a nivel nacional, el Secretario General del Sindicato Petrolero, Gas Privado y Energías Renovables protagonizó hace instantes la apertura de las negociaciones colectivas de este 2023. Iniciando marzo, ya se había cerrado la pauta salarial 2022 con un 99.1% de incremento, el mejor aumento del país y el más alto de la historia de este sindicato.
En las instalaciones del Ministerio de Trabajo de la Nación, junto a sus pares de toda la provincia, Vidal volvió a plantear la necesidad de que los incrementos vayan por encima de los índices de inflación, los que oportunamente calificó de «irreales».
Y a su vez, insistió en el repudio a la decisión del gobierno nacional de poner un tope del 30% de los incrementos que puedan lograrse de manera semestral, argumentando que «la inflación no se baja atacando el salario de los trabajadores».
Se paso a un cuarto intermedio para mediados de abril a fin de aguardar la publicación de IPC de marzo 2023.
En esta opirtunidad, junto al Secretario General Claudio Vidal, representó al SIPGER el Secretario Adjunto Rafael Guenchenen.
El hecho ocurrió ayer, en horas de la tarde. Efectivos de la División Cuartel Décimo Sexta son alertados de un incendio que se producía en una vivienda familiar del barrio Rotary XXIII. Inmediatamente concurren al lugar, se ubican en la calle Santa Fe al 869, […]
caleta_olivia noticia policialEl hecho ocurrió ayer, en horas de la tarde. Efectivos de la División Cuartel Décimo Sexta son alertados de un incendio que se producía en una vivienda familiar del barrio Rotary XXIII. Inmediatamente concurren al lugar, se ubican en la calle Santa Fe al 869, donde ya se encontraban integrantes de la División Comisaría Quinta.
En la casa constatan la existencia de fuego parcial en una de las habitaciones, en la que se actuó rápidamente, logrando sofocarlo.
En las pericias realizadas por los profesionales actuantes determinaron que se trató de un accidente doméstico provocado por la manipulación de fuego por un menor residente en el inmueble. El foco se inició en la cama existente en la habitación.
Se solicitó la asistencia medica preventiva por la presencia de dos ocupantes, un mayor y otro menor. En el examen no presentaron lesiones alguna encontrándose fuera de peligro.
Sucedió en Caleta Olivia. Al ingresar a una vivienda con intenciones de robo, la propietaria forcejeó e hirió a uno de los delincuentes. Fue detenido en el Hospital cuando fue a atenderse de la herida ocasionada. Hoy, a las 06:30 horas de la madrugada, policías […]
caleta_olivia destacada noticia policialSucedió en Caleta Olivia. Al ingresar a una vivienda con intenciones de robo, la propietaria forcejeó e hirió a uno de los delincuentes. Fue detenido en el Hospital cuando fue a atenderse de la herida ocasionada.
Hoy, a las 06:30 horas de la madrugada, policías de guardia de la División Comisaría Primera local concurren a una vivienda ubicada en calle Beauvoir por la existencia de un robo. Al llegar, se entrevistan con la propietaria, una joven de 23 años, quien presentaba lesiones en mano y antebrazo izquierdo. Ella les informó que a las 04:00 hs., al encontrarse durmiendo, previo a forzar la puerta principal de entrada, ingresaron tres jóvenes que la intentaron maniatar, de los cuales se defendió y resistió; provocaron desorden y le sacaron un teléfono celular. En la oposición que les puso a los autores logró lesionar con un vidrio a uno de sus atacantes.
Según se informó, rápidamente se abocaron todos los recursos logísticos y humanos, de las cinco comisarías, a la búsqueda de los autores, a los cuales, la víctima había podido reconocer a dos. Se dio inmediata intervención a los integrantes de la DDI local quienes con la urgencia del caso se volcaron a la investigación haciendo los relevamientos respectivos.
En las diligencias que realizaron los peritos de Criminalística encontraron y levantaron indicios importantes para dar con los autores.
Hospital
Al encontrarse efectivos de la Comisaría junto a la víctima en el Hospital Zonal para atención médica son alertados que ingresó un joven de 21 años lesionado. Por los datos recabados y la información obtenida, hasta ese momento, se estableció que se trataría de uno de los atacantes y autores del hecho; consecuentemente, fue demorado y luego de las curaciones realizadas, fue aprehendido y puesto a disposición del Juzgado de Instrucción N° 2 local a cargo del Dr. Gabriel Contreras.
Se indicó que se continúa con la investigación y búsqueda de los restantes autores.
Ayer en horas de la tarde, la guardia de la División Comisaría Septima, ante un llamado al 101, acude rápidamente a un robo en proceso, evitando un robo y deteniendo a 4 personas. Siendo las 18.00 horas mediante un llamado al número de emergencias policiales […]
noticia policial rio_gallegosAyer en horas de la tarde, la guardia de la División Comisaría Septima, ante un llamado al 101, acude rápidamente a un robo en proceso, evitando un robo y deteniendo a 4 personas.
Siendo las 18.00 horas mediante un llamado al número de emergencias policiales (101), solicitan la presencia urgente en inmediaciones de las calles 05 y 42, dado que había un vehículo marca Volkswagen Saveiro color blanco cargando materiales de construcción.
Personal policial se dirigen al lugar de inmediato, al llegar observan el vehículo y cuatro integrantes, quienes fueron consultados por sus datos, resultando ser tres hombres de 32, 35 y 32 años y una mujer de 34 años, y ninguno lograba acreditar el motivo por el cual ingresaron al lugar. Salvo el primer hombre de 32 años que manifestaba ser el fletero, e intentaba justificar elementos que tenía cargados en su utilitario.
Rápidamente la guardia de la División Séptima logra dar con la propietaria de la vivienda quien aporta a la situación que no había contratado ningún flete como también constata la puerta de ingreso forzada.
Ante ello proceden a la aprehensión de las cuatros personas, al secuestro del vehículo y de varios elementos para la construcción y personales, que fueron reconocidos por la damnificada. De acuerdo directivas del Juzgado Nro. 2 de Rio Gallegos los causantes quedaron a su disposición.
«Queremos un aumento real y que se convoque a paritarias cada vez que haya aumento de precios», indicó Manuel Piris, referente de los enfermeros. El martes, los profesionales de la salud se convocaron en el Hospital Regional de Rio Gallegos (HRRG) con el fin de […]
destacada noticia politica rio_gallegos«Queremos un aumento real y que se convoque a paritarias cada vez que haya aumento de precios», indicó Manuel Piris, referente de los enfermeros.
El martes, los profesionales de la salud se convocaron en el Hospital Regional de Rio Gallegos (HRRG) con el fin de exigir, principalmente, un aumento al sueldo básico.
«La idea es analizar nuestra situación con respecto al básico principalmente, es algo que nos afecta a todos, mas allá de los escalafones y las distintas agrupaciones en las que hemos sido encasillados. Si no fuese por la guardia extra no estaríamos cobrando un sueldo digno, y la inflación cada vez nos quita más el valor de lo que cobramos», declaró Manuel Piris en diálogo con Radio Nuevo Día.
En este sentido, también se destacó que ya no se están realizando las asambleas hospitalarias para que haya participación y un reclamo genuino de aumento salarial.
«Los sindicatos muchas veces dicen que llevan adelante una lucha, pero en realidad acuerdan directamente con el Ejecutivo, entonces la gente está cansada y descreída de todo esto. Ahora están haciendo banderas con un 46 por ciento para la administración pública pero en cinco cuotas, un poquito más de un 8 por ciento mensual que no es nada porque mañana sube el combustible un 6 por ciento y te come ese aumento», recriminó.
Pidió que los sindicatos no sean tan pasivos a la hora de discutir estas situaciones y solamente aceptar. «Queremos un aumento real y que se convoque a paritarias cada vez que haya aumento de precios».
Otros reclamos
Otros reclamos por parte de los profesionales de la salud tiene que ver con los contratos y la cantidad de monotributistas, cooperativas mal pagas y otras situaciones «que van en contra de los derechos del trabajador».
En este aspecto, también la médica Sandra Ayala, integrante de la filial Santa Cruz de la Asociación de Médicos de la República Argentina denunció hostigamiento laboral dentro del nosocomio en diversas ocasiones.
«Hoy mismo no tengo donde trabajar, no tengo consultorio y es muy antagónico porque están hablando de pedir médicos pero resulta que el material humano que tiene adentro del hospital en este momento no puede trabajar», manifestó.
«Ustedes pueden hacer la Argentina que soñaron los 30 mil». Así lo indicó Estela de Carlotto, presidenta de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo durante el panel sobre Justicia y Derechos Humanos que se desarrolla en el marco de la 1° Sesión del Parlamento […]
destacada el_calafate noticia politica«Ustedes pueden hacer la Argentina que soñaron los 30 mil». Así lo indicó Estela de Carlotto, presidenta de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo durante el panel sobre Justicia y Derechos Humanos que se desarrolla en el marco de la 1° Sesión del Parlamento Patagónico que se realiza en la ciudad de El Calafate.
Hoy, en las instalaciones del Salón Aonikenk del Centro de Convenciones del Hotel Posada Los Álamos se desarrolló el Panel sobre Justicia y Derechos Humanos. Estuvo a cargo de la Presidenta y Vicepresidenta de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo, Estela Carlotto y Buscarita Roa respectivamente. Además, disertó el Secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla Corti, acompañados por el presidente del Parlamento Patagónico, Matías Mazú.
Participaron de esta charla la gobernadora Alicia Kirchner, el vicegobernador Eugenio Quiroga, familiares de Juan Carlos Rosell, diputado santacruceño desaparecido en el año 1976, las ministras de Igualdad e Integración, Agostina Mora, y de Desarrollo Social, Belén García, las secretarias de Estado de Derechos Humanos, Nadia Astrada, y de Políticas contra la Violencia por Razones de Género, Abigail Mazú.
Además, participó la Artista Celina Torres Molina autora de la muestra «Ellas Saben», que nace a partir de las cartas que recibía de su madre Celina Lacay cuando estaba alojada en la cárcel de Villa Devoto durante la última dictadura militar. Durante su disertación a través de un audiovisual realizó la lectura de algunas cartas a su madre.
Por su parte, Estela de Carlotto hizo una breve exposición sobre el golpe cívico militar y las nefastas consecuencias para argentinos y argentinas y destacó que «hace 47 años que las abuelas estamos unidas, hicimos muchas cosas nuevas y únicas para el encuentro de dos generaciones, los hijos y esos bebes que fueron secuestrados ya nacidos y otros que nacieron en esos lugares siniestros».
«No decidimos quedarnos llorando en una casa, cada nieto era el nieto de todos, tenemos una organización muy compleja que va a seguir, aunque nosotros no estemos», indicó al tiempo que agregó «ustedes pueden hacer la Argentina que soñaron los 30 mil; ustedes, los que están acá, sus familiares, esta Gobernadora y las autoridades pueden convertir a esa Argentina».
«Tenemos que tener la fuerza necesaria para vencer a ese enemigo que promete volver porque si ese enemigo vuelve vamos a correr riesgo todos de nuevo y nuestra querida Argentina ya no va a ser la misma otros serán sus dueños», dijo Estela de Carlotto.
«Tenemos la fuerza de la verdad, nosotros lo hacemos de frente y convenciendo de a poco a los que están equivocados para que se unan», finalizó.
Comenzó la primera sesión ordinaria del año del Parlamento Patagónico. Participan más de 30 diputados y diputadas de las provincias de Santa Cruz, Tierra del Fuego, Chubut, Río Negro y La Pampa. Este miércoles, en la ciudad de El Calafate, se inauguró la Primera Sesión […]
destacada el_calafate noticia politicaComenzó la primera sesión ordinaria del año del Parlamento Patagónico. Participan más de 30 diputados y diputadas de las provincias de Santa Cruz, Tierra del Fuego, Chubut, Río Negro y La Pampa.
Este miércoles, en la ciudad de El Calafate, se inauguró la Primera Sesión Ordinaria del año del Parlamento Patagónico presidido por el diputado Matías Mazú acompañado por el diputado Carlos Santi y la Secretaría a cargo de la diputada Laura Hindie.
Durante la apertura estuvieron presentes la gobernadora Alicia Kirchner junto al vicegobernador Eugenio Quiroga, como así también como invitada especial la presidenta de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo Estela de Carlotto, la vicepresidenta Buscarita Roa y el secretario de Derechos Humanos de la Nación Horacio Pietragalla Corti.
Además, participaron Paula Ludueña, presidenta del Tribunal Superior de Justicia, y el vocal, Fernando Basanta.
Allí, las autoridades dieron la bienvenida a los legisladores que participan de esta primera sesión del año, destacando «las coincidencias» de los temas que están siendo impulsados «para el desarrollo de la región», «la búsqueda de consensos», con base en la tarea desarrollada por diputados y diputadas, además de destacar que la Patagonia es la única región que cuenta con mujeres Gobernadoras.
A su turno, el presidente del Parlamento Patagónico, diputado Matías Mazú agradeció el trabajo de todas las áreas legislativas de la Cámara de Diputados de Santa Cruz. Además, hizo un breve racconto de las gestiones que se han llevado adelante desde el Parlamento Patagónico e instó «a seguir trabajando por la Patagonia que nos merecemos y así mejorar la calidad de vida de todos nosotros».
Además, hizo un reconocimiento al apoyo brindado por el vicegobernador Eugenio Quiroga «por impulsar, acompañar en cada una de las gestiones, reuniones que tuvimos para llegar a vislumbrar soluciones a las demandas de nuestros comprovincianos».
Impulso
Luego tomó la palabra el vicegobernador Eugenio Quiroga quien destacó el compromiso de colaborar en todas las gestiones que puedan desarrollarse para ayudar a la región. «Este año vamos a darle otro impulso a nuestras actividades como Vicegobernadores y al Parlamento Patagónico, creemos que gestionando directamente en Buenos Aires donde podemos tener más cerca a funcionarios nacionales que nos den respuesta a las necesidades de la Patagonia es como vamos a darle más profundidad y solución a la agenda que venimos confeccionando en cada visita a las provincias».
Más adelante destacó el tinte eleccionario de este año, pero «vamos a trabajar para que esas cuestiones electorales no se entrometan en las necesidades generales de nuestra Patagonia, vamos a dar los pasos necesarios que nos permitan crecer como Región aprovechando todas las bondades que tenemos y poniéndolas en un pie de igualdad con otros centros productivos del país».
Además, destacó que en la Patagonia hay poco más de 3 millones de habitantes, es la región más grande de la Argentina, tenemos 18 senadores, 30 diputados y además tenemos a las únicas gobernadoras del país. «Utilicemos estos espacios para gestionar, para que la Región crezca y se achiquen las asimetrías y podamos lograr nuestros objetivos».
Reconocimiento
Finalmente, la gobernadora Alicia Kirchner hizo un reconocimiento al trabajo que realizan todas y todos los integrantes del Parlamento Patagónico porque «tienen una fortaleza en la gestión ante autoridades nacionales».
Más adelante, destacó los 40 años de Malvinas como un reconocimiento permanente a nuestros Héroes y «ojalá resolvamos nuestros problemas de soberanía en paz pero el reclamo tiene que estar de manera permanente».
«Los patagónicos tenemos la fuerza de los reclamos, pero tenemos que lograr la concreción de los mismos; nuestra soberanía es territorial, política, económica y social habló de la defensa de nuestros intereses como país, como provincia y esto va más allá de cualquier partido político, siempre digo que hay que votar por Santa Cruz, la Patagonia y por los intereses de argentinos y argentinas», indicó la Gobernadora quien recordó las «decisiones políticas mal tomadas que nos vuelven a endeudar por eso nuestros parlamentos tienen que ayudarnos en esa defensa de nuestros recursos».
Finalmente, Alicia Kirchner indicó que «en estos 40 años de democracia afirmemos la defensa de los derechos humanos porque son los intereses de argentinos y argentinas».
Finalizado el acto de apertura, se dio lectura al Boletín de Asuntos Entrados, y posteriormente se realizará el Panel de Justicia y Derechos Humanos en el que disertaron la presidenta de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, el Secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla Corti, y la artista Celina Torres.
A continuación, legisladoras y legisladores desarrollaron el trabajo de comisiones de Asuntos Constitucionales y Legislación General; Asuntos Económicos, Desarrollo Regional, Integración Regional y Política Territorial; Legislación Social, Deportes, Salud y Trabajo, Cultura, Educación, Comunicación Social, Ciencia y Tecnología. También se analizaron los proyectos ingresados a las Comisiones de Recursos Naturales, Turismo y Medio Ambiente; Infraestructura Patagónica; Relaciones Internacionales; y Mujer, Género, Políticas Públicas, Igualdad de Oportunidades y Trato.
Cuatro meses después de haber aprobado el Honorable Concejo Deliberante, a instancias del edil Gabriel Murúa, excepciones al pedido del Certificado Único de Cumplimiento Fiscal, el intendente Fernando Cotillo vetó la propuesta, argumentando que había que trabajar en una iniciativa superadora. El proyecto presentado por […]
caleta_olivia destacada noticia politicaCuatro meses después de haber aprobado el Honorable Concejo Deliberante, a instancias del edil Gabriel Murúa, excepciones al pedido del Certificado Único de Cumplimiento Fiscal, el intendente Fernando Cotillo vetó la propuesta, argumentando que había que trabajar en una iniciativa superadora.
El proyecto presentado por el Concejal Murúa en el que también intervino el Presidente del Cuerpo Miguel Troncoso, y que fue aprobado por unanimidad, no fue visto con buenos ojos por el Ejecutivo, ya que a través de la solicitud del Certificado, el municipio aumentó su capacidad de recaudación, con el costo de generar un gran malestar a todos aquellos vecinos que tienen que realizar un trámite Municipal y que lo han reiterado en varias oportunidades a través de los medios de comunicación; especialmente aquellos trabajadores del volante que necesitan del carnet de conducir para poder trabajar, o aquellos empleados o nuevos empleados que necesitan de la libreta sanitaria para desenvolverse de manera laboral, volviéndose en muchos casos una traba burocrática y monetaria para trabajadores de la ciudad.
«Cuando presentamos el proyecto», declaró Murúa: «buscábamos que los trabajadores privados no se sientan extorsionados por la Municipalidad, porque consideramos sumamente injusto que una persona que tiene una deuda municipal se vea impedido a poder trabajar. Y así lo entendió también el Presidente del cuerpo y los demás concejales que acompañaron, ya que sabían de los reclamos que existen en los diversos sectores de la municipalidad donde se realizan los trámites.» En el orden del día de la sesión ordinaria del HCD que tendrá lugar este jueves, se incluyó el veto a la ordenanza autoría del concejal Gabriel Murúa.
Para el concejal de SER, «está claro que el cambio lo hicimos pensando en los vecinos, que además, por la actual situación económica, muchos tienen grandes dificultades para llegar a fin de mes. Lamento profundamente que el intendente Cotillo no lo entienda así, y solo piense en recaudar a cualquier precio, incluso perjudicando el bienestar de muchas familias caletenses».
Además, dijo que volverá a insistir con el proyecto y que quiere que el intendente Fernando Cotillo asista a la próxima reunión de la comisión de Legislación General para que explique entre otras cosas, cuál es la propuesta superadora a la que hace referencia en el veto: «propuesta que ya debería haber presentado, si realmente quiere mejorar la situación de los trabajadores que necesitan del Certificado Único para trabajar”, dijo el edil.
Por ello, Murúa no dio como cerrado el tema que “tanto” preocupa a muchos vecinos y vecinas de la Ciudad, quienes han manifestado no sólo en el Concejo Deliberante, sino también en los medios de comunicación, su malestar e incomodidad por la implementación de dicha medida.
Ocurrió el viernes por la noche, a las 21 horas, mientras el país entero miraba el partido de Argentina contra Panamá, el intendente de El Chaltén, Nestor Ticó se subió a una topadora municipal y derribó los postes que estaba colocando un vecino que ocupa […]
destacada noticia politica rio_gallegosOcurrió el viernes por la noche, a las 21 horas, mientras el país entero miraba el partido de Argentina contra Panamá, el intendente de El Chaltén, Nestor Ticó se subió a una topadora municipal y derribó los postes que estaba colocando un vecino que ocupa el terreno donde tiene instalada una casa móvil. En el predio en cuestión el municipio anunció que va a construir un Centro de Desarrollo Infantil, lo que desató la controversia.
Según informó Winfo, Ticó fue filmado por los vecinos mientras ingresaba al terreno, derribaba los postes y se retiraba manejando la maquinaria pesada ante la mirada atónita de los circunstanciales testigos.
Se pudo saber que Ticó actuó por mano propia, ya que no había orden de desalojo de parte del juzgado de Instrucción Penal de El Calafate , solo una orden verbal para que ante la denuncia municipal, la policía notifique a los denunciados y les pida que fijen domicilio.
El incidente ocurrió en un terreno ubicado en avenida El Coirón lindante al hotel Los Cerros.
La casilla móvil pertenece a un joven que se instaló allí en 2018 y fue quien luego radicó la denuncia contra Ticó por ingresar con la topadora y voltear los postes que intentaba colocar. «Vi que llegó el intendente y escuché que si ustedes (la policía) no sacaba los postes iba a venir él a sacarlos con una máquina. Posteriormente entró una máquina que él mismo manejaba al terreno y aplastó los postes», detalló el vecino en la denuncia policial.
La policía recibió la orden verbal del secretario de turno del juzgado penal de El Calafate, luego de que presentara la denuncia el Secretario de Gobierno, que notifiquen al vecino para que detenga la colocación de postes, tome conocimiento de la denuncia en su contra y fije domicilio. Sin embargo a pocos minutos de realizada esta notificación llegó Ticó y por decisión propia ingresó al terreno manejando la máquina y derribó los postes que había colocado.
En la denuncia contra Ticó que radicó el joven, quedó escrito que el intendente comunal con la maniobra de la topadora pasó muy cerca de una de las jóvenes que se encontraba en el lugar y que también se presentó en la causa como testigo.
Crisis habitacional
Una problemática que fue acrecentándose con el paso del tiempo, y que no supieron darle solución ni los gobiernos nacionales, ni provinciales ni el municipio. Esta situación empujó a cientos de vecinos que esperan hace diez años por un terreno fiscal, a instalarse en casillas rodantes, casas trineo, y hasta en carpas en parcelas cedidas por otros vecinos o en algunos casos en tierras fiscales.
Así fue que en abril de 2022 un grupo de diez familias decidió instalarse con carpas y casillas de emergencia en el predio del club Patagonia Austral, donde aún pernoctan con sus hijos con temperaturas bajo cero, calefaccionándose con leña con la que también cocinan sus alimentos.
(WINFO)
Los vehículos intentaron evadir a la policía en la Ruta 3, giraron en «U» al ver a los efectivos y se inició una persecución por más de un kilómetro. Este martes, se conoció que cuatro autos robados en Sierra Grande fueron recuperados cuando ingresaron a […]
comodoro destacada noticia policialLos vehículos intentaron evadir a la policía en la Ruta 3, giraron en «U» al ver a los efectivos y se inició una persecución por más de un kilómetro.
Este martes, se conoció que cuatro autos robados en Sierra Grande fueron recuperados cuando ingresaron a la provincia del Chubut. Los conductores intentaron escapar al ver un control provincial en la localidad de Puerto Madryn, sin embargo y tras una persecución, lograron demorarlos.
El Jefe de la Comisaría Segunda, Cristian Mulero, habló con el programa «Activemos» por FM del Viento y brindó información sobre el hurto de los vehículos. En ese sentido, sostuvo que «en los cinco vehículos se desplazaban 10 personas, todos de la comunidad gitana que se dirigían desde Sierra Grande hacia Comodoro Rivadavia».
Al ser controlados los vehículos, cuatro de ellos carecían de documentación, a su vez habían sido alertados por personal policial de Río Negro, que estos vehículos habían sido denunciados como sustraídos en esa localidad.
Se solicitó la colaboración de la Comisaría Segunda, por lo que se presume que se trataba de un hecho de «hurto automotor». Por lo tanto, los mayores fueron trasladados a la dependencia policial y puestos a disposición de la fiscal de turno a cargo del Dr. Baigorria. Los cuatro vehículos fueron secuestrados y quedaron a disposición de la justicia. El quinto vehículo, como contaba con los papeles, fue puesto en libertad y continuó viaje.
En relación al control en el ingreso a Chubut, Mulero manifestó que «son controles de rutina que generalmente hace personal de la planta de verificaciones que se hace en los puestos de ingreso a la ciudad o en la ruta en cercanías al ingreso a la ciudad». «En principio el hecho es denunciado por un propio integrante de la misma comunidad en Sierra Grande y no estaría bien en claro como se produce la sustracción, porque ambas personas acreditan ser los propietarios de los automotores», indicó el comisario.
(ADNSUR)
La decisión de Mauricio Macri de no presentarse como candidato a presidente para las próximas elecciones, generó todo tipo de reacciones, tanto en el oficialismo como en la oposición. En las últimas horas, el exmandatario habló sobre la interna de Juntos por el Cambio y […]
destacada nacional noticia politicaLa decisión de Mauricio Macri de no presentarse como candidato a presidente para las próximas elecciones, generó todo tipo de reacciones, tanto en el oficialismo como en la oposición. En las últimas horas, el exmandatario habló sobre la interna de Juntos por el Cambio y lanzó una crítica al kirchnerismo.
Este lunes, durante una entrevista a «Desde El Llano» (TN), dio detalles de la disputa partidaria entre el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta y la titular del PRO, Patricia Bullrich. «Si hay un candidato de Juntos por el Cambio que garantice más un cambio, voy a aconsejar a los votantes», comentó.
Y agregó: «Mi vínculo con los argentinos me obliga a decirles lo que veo bien y lo que veo mal. Lo que voy a hacer es ayudar a nuestros dirigentes a traer la mejor propuesta posible, pero si hay cosas que no me gustan las voy a plantear».
Por otra parte, en diálogo para Clarín, expresó su descontento con la idea de Larreta de ampliar la coalición opositora hacia sectores del peronismo en caso de ser presidente: «Está claro que no pienso lo mismo. No pienso lo mismo porque hoy ya es difícil encontrar cuál es el peronismo sin el kirchnerismo. No hay una vocación de dialogar, nunca la han tenido, ellos te llevan por delante, te tratan de sacar de la cancha y no creen que esta discusión se hace dentro de la Constitución», explicó Macri.
Reunión
El expresidente Mauricio Macri encabezó este martes una reunión en sus oficinas de Olivos con dirigentes bonaerenses del PRO en busca de ordenar las candidaturas de cara a las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). Sin embargo, trascendió que aún no definieron a sus candidatos.
En el encuentro estuvieron presentes los candidatos a gobernador de la provincia de Buenos Aires Diego Santilli, Cristian Ritondo, Néstor Grindetti, Javier Iguacel y Joaquín de la Torre, intendentes y legisladores.
Además, asistieron jefes comunales del PRO Soledad Martínez (Vicente López), Julio Garro (La Plata), Diego Valenzuela (Tres de Febrero), Héctor Gay (Bahía Blanca), Julio Petracca (Junín), Javier Martínez (Pergamino), Guillermo Montenegro (General Pueyrredón), el diputado Alex Campbell y el senador Alejandro Rabinovich, además de Jorge Macri, titular del PRO bonaerense.
La reunión buscó comenzar a depurar la lista de candidatos a la gobernación en la provincia de Buenos Aires de parte del PRO, donde están anotados en la disputa Grindetti, De la Torre, Iguacel, Santilli y Ritondo, mientras que desde el radicalismo anunció sus intenciones de ser gobernador Maximliano Abad, titular de la UCR provincial.
No será candidato
Luego de varios meses de especulación, finalmente Mauricio Macri confirmó este domingo que no será candidato a presidente en las próximas elecciones. El exmandatario anunció la noticia a través de un video publicado en sus redes sociales.
«Quiero ratificar la decisión de que no seré candidato en la próxima elección. Lo hago convencido de que hay que agrandar el espacio político del cambio que iniciamos y que tenemos que inspirar a los demás con nuestras acciones. Pero voy a seguir defendiendo la libertad, la democracia y los valores que compartimos como siempre lo he hecho», expresó a través de un video difundido en sus redes sociales.
«El mecanismo del kirchnerismo consiste en callar impunemente a la minoría para seguir haciendo negocios y enriquecerse con la política», expresó el senador nacional por Santa Cruz, Eduardo Costa. El Senador Nacional Eduardo Costa cuestionó la intención del Gobierno de Alicia Kirchner de apartar de […]
destacada noticia politica rio_gallegos«El mecanismo del kirchnerismo consiste en callar impunemente a la minoría para seguir haciendo negocios y enriquecerse con la política», expresó el senador nacional por Santa Cruz, Eduardo Costa.
El Senador Nacional Eduardo Costa cuestionó la intención del Gobierno de Alicia Kirchner de apartar de su cargo a la Vocal del Tribunal de Cuentas Yanina Gribaudo: «El mecanismo del kirchnerismo consiste en callar impunemente a la minoría para seguir haciendo negocios y enriquecerse con la política».
Consultado sobre la decisión de vocales que responden a la Gobernadora Alicia Kirchner de sacar del medio a la única Vocal que representa a la minoría política dentro del Tribunal de Cuentas de Santa Cruz, Costa no se mostró sorprendido y sostuvo que «están queriendo apartar de su cargo a un miembro de la auditoría de la oposición que controla el uso de los fondos públicos de la Provincia. Esto es otra muestra más de la impunidad y la corrupción kirchnerista que lamentablemente gobierna la Provincia de Santa Cruz hace años».
El Senador dijo que es parte del accionar de este Gobierno que «saca a quienes pueden intentar investigar las causas judiciales y los desvíos en las cuentas públicas»; y agregó que «la Dra. Gribaudo firmó su sentencia cuando realizó desde el año 2020, cuando asumió el cargo, más de 200 pedidos de informes y alertó sobre compras, contrataciones y otros gastos injustificados del estado provincial».
Para finalizar, Costa se refirió a otro caso de similares características sucedido con el Procurador de Justicia Eduardo Sosa, quien fue perseguido por los Kirchner por controlar fondos provinciales que fueron desviados, entre otros temas, razón que le valió una larga persecución y hasta el cargo.
«Por eso decimos que la única salvación para nuestra provincia y para la Argentina es que se vayan los Kirchner que son los responsables de la corrupción y de este tipo de maniobras que nos llevaron a esta decadencia en la que estamos como sociedad. Terminar con el modelo significa terminar con esta gente que tiene privilegios y hace negocios con la política, utilizando incluso la Justicia a su favor para manejarse impunemente».
En las instalaciones del Atlético Boxing Club, el ministro de Seguridad Luca Pratti, encabezó, junto al intendente Pablo Grasso, el Jefe de Policía, Comisario General (R) José Luis Cortés y autoridades provinciales el acto del inicio de ciclo lectivo 2023 de la Escuela de Cadetes […]
educacion noticia rio_gallegosEn las instalaciones del Atlético Boxing Club, el ministro de Seguridad Luca Pratti, encabezó, junto al intendente Pablo Grasso, el Jefe de Policía, Comisario General (R) José Luis Cortés y autoridades provinciales el acto del inicio de ciclo lectivo 2023 de la Escuela de Cadetes como así también de la Escuela de Suboficiales y Agentes de Río Gallegos y Caleta Olivia.
Los aspirantes a agentes en Río Gallegos son un total de 95 (43 hombres y 52 mujeres), mientras que en la ciudad de Caleta Olivia son 66 (28 hombres y 38 mujeres).
Por otra parte, los cadetes de primer año son 115 (55 masculinos y 60 femeninos) en tanto que los de segundo año son 92 de los cuales 49 estudian la Tecnicatura Superior en Seguridad Pública y Ciudadana, 16 la Tecnicatura Superior en Tratamiento Penitenciario, 10 la Tecnicatura Superior en Gestión de Siniestros, 9 la Tecnicatura Superior en Criminalística y 8 la Tecnicatura en Investigación Criminal, siendo esta la nueva especialidad que se suma al Plan de Estudio con el que cuenta el Instituto Superior de Formación Policial.
En este marco, el ministro de Seguridad, Luca Pratti, se dirigió a los presentes, «para mí es un honor poder estar acompañando este inicio de ciclo lectivo 2023 de los 207 cadetes y cadetas y de los 160 aspirantes que se convertirán en futuros oficiales y agentes de nuestra policía».
Igualmente, el titular de la cartera precisó que desde el comienzo de su gestión, se planteó la necesidad de mejorar la calidad de la formación de especialistas que tienen la responsabilidad de dirigir las diversas áreas de las instituciones policiales y de seguridad de nuestra provincia. «Es así que en el 2017 emprendimos el camino de reformar los planes de estudios de la Escuela de Cadetes a fin de adecuar su formación a un nuevo paradigma en materia de seguridad pública y democrática, que nos plantea nuestra Ley 3523».
Formación
Por otra parte, hizo hincapié en la formación de los cadetes y agentes: «Este año inicia en la Escuela de Cadetes una nueva Tecnicatura Superior en Investigación Criminal que permite seguir avanzando en el perfeccionamiento de las especialidades de nuestros recursos humanos y un escalafonamiento natural de los distintos cuerpos que integran nuestras fuerzas. Este mismo desafío lo hemos iniciado con la Escuela de Suboficiales y Agentes, una escuela que debe consolidar nuevamente las bases de formación y es por ello que este año implementamos espacios curriculares con una lógica de funcionamiento en la modalidad de cursada presencial, intensiva y bajo régimen de externado».
«Es fundamental para este Ministerio de Seguridad priorizar una política de reclutamiento y formación de nuevos agentes policiales que sea de carácter descentralizado y promoviendo una captación desde los lugares más cercanos a su lugar de residencia y en este sentido hemos tomado la decisión de tener la delegación de la Escuela de Suboficiales y Agentes con sede en la localidad de Caleta Olivia», indicó Pratti.
Para finalizar, el Ministro de Seguridad brindó un mensaje a los nuevos cadetes y agentes: «Aprovechen estos años de formación para que puedan adquirir todo el conocimiento que les va a ser necesario durante su carrera profesional, su formación va a ser dura, integral y en algunos momentos es posible que se les haga difícil, pero sepan que ustedes son parte de un gran equipo que tiene como objetivo seguir construyendo un sistema provincial de seguridad pública para cuidar de todos los santacruceños y santacruceñas».
El lunes al mediodía, en Sala de Situación del Municipio, se firmó el acta acuerdo para la recomposición de los ítems: Preescolar, Primaria, Media y Superior. El intendente, Fernando Cotillo anunció junto al secretario General de SOEMCO, Julián Carrizo y el secretario de Hacienda, Martín […]
caleta_olivia noticia politicaEl lunes al mediodía, en Sala de Situación del Municipio, se firmó el acta acuerdo para la recomposición de los ítems: Preescolar, Primaria, Media y Superior. El intendente, Fernando Cotillo anunció junto al secretario General de SOEMCO, Julián Carrizo y el secretario de Hacienda, Martín Guerrero que, a partir de este mes, el Departamento Ejecutivo Municipal abonará íntegramente en tiempo y forma las ayudas al personal de planta permanente, contratados, y docentes.
En tal contexto, el jefe Comunal explicó que dicho compromiso surge luego de la última reunión que mantuvo junto al Secretario General, donde se comprometieron a elevar el monto de la ayuda escolar al 100%. Asimismo, aseveró que dichas asignaciones estarán acreditadas este jueves 30 en las cuentas sueldo de los empleados municipales.
«En 2020 fue de $1mil pesos; el año pasado de $5 mil y este 2023, estamos llevando estos montos a $10 mil y $20 mil pesos». Y agregó que con esto se colocan a la altura de los organismos provinciales y algún otro municipio, expresó Cotillo.
Por otro lado, Julián Carrizo, secretario General de SOEMCO, destacó la predisposición del Intendente, no solo para con este punto. También adelantó que los sueldos estarán depositados el próximo jueves 6 de abril.
«Se trata de un aumento 1000% desde el 2020 hasta acá, lo mismo sucedió con las contribuciones familiares que fueron de $ 4 mil y $ 8 mil. Esto se realiza dentro de las posibilidades del Municipio», aclaró el secretario general del SOEMCO.
Más adelante mencionó que lo próximo es dialogar sobre el acuerdo salarial, indumentaria, viviendas y demás, aseveró.
Ítems de ayuda escolar 2023
-Asignación por ayuda escolar preescolar primario $10.000
-Asignación por ayuda escolar media superior $10.000
-Asignación por ayuda preescolar y primaria por hijo con discapacidad $20.000
«¿Vivís en Caleta Olivia y te preocupa la falta de agua?», pregunta el diputado Gabriel Oliva en su perfil de redes sociales; para invitar a la comunidad a la presentación de la propuesta integral «Agua sustentable para el Golfo San Jorge». El encuentro se realizará […]
caleta_olivia destacada noticia politica«¿Vivís en Caleta Olivia y te preocupa la falta de agua?», pregunta el diputado Gabriel Oliva en su perfil de redes sociales; para invitar a la comunidad a la presentación de la propuesta integral «Agua sustentable para el Golfo San Jorge».
El encuentro se realizará el próximo martes 4 de abril a las 17 hs. en la Sala de Conferencias «Arq. Ana María Ibarroule» de la Unidad Académica Caleta Olivia de la UNPA.
En esta presentación se mostrará: Cómo es posible abastecer de agua al norte de Santa Cruz y Sur de Chubut de manera sustentable, reutilizando y reciclando el agua, aprovechando más eficientemente el lago Buenos Aires y reduciendo considerablemente los costos de inversión a partir de un re-planteo de los Proyectos realizados a lo largo de los años.
La exposición contará con la presencia de otros tres de los autores de esta propuesta: Fernando Manavella, Germán Stoessel y Guillermo García.
La abogada Yanina Gribaudo señaló que funcionarios que responden a la gobernadora, buscan apartarla del cargo por su identificación y participación política activa y argumenta que es para desviar el foco de atención de las más de 200 denuncias e informes presentados por la funcionaria, […]
destacada noticia politica rio_gallegosLa abogada Yanina Gribaudo señaló que funcionarios que responden a la gobernadora, buscan apartarla del cargo por su identificación y participación política activa y argumenta que es para desviar el foco de atención de las más de 200 denuncias e informes presentados por la funcionaria, informó Nuevo Día.
Gribaudo señala persecución política por parte del oficialismo provincial, ya que realizaron una presentación ante la presidencia del Tribunal de Cuentas, del cual es vocal por la minoría para desplazarla de sus funciones alegando su «participación política activa» por su militancia en la Unión Cívica Radical.
La abogada señala que el motivo de la presentación está ligado a la falta de transparencia y de respuestas que brinda el gobierno provincial ante cada pedido de informe de los cuales ya realizó y presentó más de 200 en órganos públicos, de las cuales en algunos casos llegaron a ser causas judiciales.
«Esto es una persecución política, persiguen a quienes investigan y controlan, ya pasó con el procurador de justicia, Eduardo Sosa. No tengo dudas que el kirchnerismo con mi apartamiento actúa en su búsqueda de impunidad», dijo Gribaudo.
El inicio de este pedido en contra de Gribaudo habría sido en febrero. Al respecto, se indicó que fue cuando las vocales por el Ejecutivo, fueron quienes solicitaron que se la apartara por su filiación política y que se designe a otra persona en su lugar.
La nota fue acompañada con capturas de la red social Facebook de la cuenta personal de Gribaudo donde ella acompaña al senador Eduardo Costa y al precandidato presidencial por el radicalismo, Gerardo Morales.
Ante esto, la vocal por la minoría del Tribunal de Cuentas sostuvo que «no hay incompatibilidad en el ejercicio del cargo de la minoría y así lo respaldan distintos informes en la justicia federal, donde se avala que un vocal del Tribunal de Cuentas puede participar políticamente incluso en cargos electivos».
«Es palpable y preocupante el desconocimiento normativo en la presentación realizada por las vocales», sostuvo en su respuesta interna Gribaudo y agregó que la misma debería haber sido rechazada por la presidencia del organismo «por resultar fuera de su competencia como órgano de contralor y carecer de fundamentos de manera palmaria, cierta y patente». Ante la respuesta, el presidente del cuerpo, Ramos, elevó el caso a la fiscalía de Estado, a cargo de Fernando Tanarro y en cuyo cuerpo de abogados se encuentra Romina Mercado, la hija de la gobernadora.
(Fuente: La Nación y Nuevo Dia)
Fundamentan que la medida de fuerza es por la falta de respuestas a sus peticiones de aumentos salariales. Por ello pararán el martes 28 de marzo, miércoles 29 y jueves 30. Con una medida de fuerza de 72 horas el congreso docente de Adosac exige […]
destacada educacion noticia rio_gallegosFundamentan que la medida de fuerza es por la falta de respuestas a sus peticiones de aumentos salariales. Por ello pararán el martes 28 de marzo, miércoles 29 y jueves 30.
Con una medida de fuerza de 72 horas el congreso docente de Adosac exige la reapertura de paritarias salariales ya que considera rechazado el aumento que el Consejo Provincial de Educación otorgó al sector docente de la provincia.
El gremio docente de Santa Cruz, ADOSAC, comunicó que llevará a cabo un paro por tres días consecutivos en rechazo a los bajos salarios que perciben los trabajadores de la educación en la provincia.
La medida de fuerza busca reclamar mejores salarios para los docentes, que según ADOSAC, son «de pobreza».
«Exigimos paritarias ya», señala ADOSAC en redes sociales.
El gremio ha denunciado en reiteradas ocasiones que los salarios de los docentes no están acordes a la inflación y que, además, existen atrasos en el pago de haberes.
Comodoro – El plenario de CONADU Histórica definió profundizar las medidas de protesta a partir de este lunes 27 y hasta el 1 de abril. Dicha decisión se da en el marco del pedido de reapertura de la paritaria para la docencia de las Universidades […]
comodoro destacada educacion noticia regionalComodoro – El plenario de CONADU Histórica definió profundizar las medidas de protesta a partir de este lunes 27 y hasta el 1 de abril.
Dicha decisión se da en el marco del pedido de reapertura de la paritaria para la docencia de las Universidades Nacionales, luego del rechazo al acuerdo salarial entre las restantes federaciones y el Gobierno nacional.
«Se venía ya de una semana de paro – realizada del 13 al 18 de marzo – como respuesta al rechazo de la propuesta del Gobierno Nacional por considerarla absolutamente insuficiente tanto para el cierre de la paritaria 2022 (2,8% a cobrar en abril) como para la paritaria 2023 con un 30% en tres cuotas: 16% en marzo, 7% en mayo y 7% en junio», indicaron desde el gremio.
Y agregaron: «Ese 16% ya conocido el índice inflacionario, tanto de enero como de febrero, con una proyección para el mes de marzo por encima del 6%, queda muy lejos de poder no solo empatar sino quedar por encima de la inflación acumulada del primer trimestre de este año».
El reclamo de los docentes en esta medida es:
Paritarias libres y sin techo, pidiendo un «basta» de ajuste sobre los salarios
Revisión del nomenclador y recomposición del cargo inicial
No al impuesto a las ganancias sobre los salarios
Respeto del 82 % y 85 % móvil en las jubilaciones
Garantía salarial para ayudantes de segunda
Programa de regularización para docentes ad honorem y contratados
El 24 de marzo se realizó un homenaje a víctimas del Golpe de Estado de 1976 y se dejó inaugurado el Paseo de la Memoria que el año pasado recibió, para esta fecha, la imposición del nombre: «Boulevard de la Memoria». Estuvieron presentes autoridades municipales, […]
caleta_olivia noticiaEl 24 de marzo se realizó un homenaje a víctimas del Golpe de Estado de 1976 y se dejó inaugurado el Paseo de la Memoria que el año pasado recibió, para esta fecha, la imposición del nombre: «Boulevard de la Memoria».
Estuvieron presentes autoridades municipales, familiares de las víctimas de la Dictadura Militar de 1976, autoridades de Educación, agrupaciones sociales, políticas y vecinos en general. El Boulevard de la Memoria se encuentra sobre avenida Lisandro de la Torre entre las calles Damevin y Pte. Perón.
En esta conmemoración, primero se descubrieron dos placas conmemorativas y luego se hizo lo propio con las reseñas de Samuel Sergio Saiquita, Juan Domingo Rivarola, Eugenio Aravena Obreque, Exequiel Catrihual y Aldo Enrique Olivares que se pueden observar en los tótems ubicados en el lugar.
En ese momento, familiares de las víctimas acompañaron emocionados el descubrimiento. Como es costumbre, el diácono, Mario Sosa fue el encargado de bendecir cada espacio y reflexionar sobre esta significativa fecha, finalizando su alocución con una oración.
Este año, tuvo la palabra el director Regional de Educación Zona Norte, José Alonso, quien también hizo un detallado paso por la cruel historia argentina.
Un momento también sentido, fue cuando se plasmó el primer pañuelo, símbolo de lucha de las Abuelas de Plaza de Mayo. Allí, Silvio Luna, nieto de Aldo Olivares, eternizó sobre el piso la imagen, sellando el instante con el grito del público: ¡Viva la Patria, Viva la Libertad, Viva la Democracia!
Juan Domingo Rivarola, único sobreviviente de tan trágico momento, se mostró muy agradecido con el Municipio y reflexionó sobre este importante acontecimiento: «Es un reconocimiento para mí y mi familia, y para todo el pueblo de Caleta, porque todos fuimos víctimas, no sólo quienes la sufrimos en carne propia. Hoy seguimos regidos por leyes que se redactaron en dictadura y eso no puede seguir así», sentenció.
Datos técnicos
Al ser consultado sobre la construcción, José Butel, secretario de Planificación Urbana, área responsable de la obra, detalló que en el espacio inaugurado se edificaron estructuras de hormigón con terminaciones en revestimiento plástico, chapa, una pérgola que se realizó con caños estructurales, asientos, veredas, rampas de acceso con barandas de seguridad y cestos de residuos.
Los cinco tótems contienen datos de lo sucedido el 24 de marzo de 1976 y una breve reseña de la historia de cada uno de los homenajeados. Además, el paseo cuenta con cargadores USB y servicio de WIFI libre, con el objetivo de que se convierta en un lugar de encuentro, aprendizaje, reflexión y unión.
La última vez que el feriado por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia dio lugar a un fin de semana turístico fue en 2017, cuando casi un millón de viajeros recorrieron el país, 13,6% más que en este 2023. […]
destacada noticia regionalLa última vez que el feriado por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia dio lugar a un fin de semana turístico fue en 2017, cuando casi un millón de viajeros recorrieron el país, 13,6% más que en este 2023. Sin embargo, a pesar de haber circulado menos gente, el gasto total de este año, a precios reales, resultó 0,2% superior. Los turistas destinan cada vez más proporción de su presupuesto a ocio y recreación.
-El segundo fin de semana largo del año fue acorde a las expectativas del sector. Viajaron 880 mil personas y gastaron $26.467 millones en alimentos, bebidas, alojamiento, transporte, recreación y compras diversas.
-Los turistas gastaron, en promedio, $10.590 diarios cada uno, y la estadía fue de 2,8 días.
-El tiempo fue inestable, con lluvias en algunas ciudades, especialmente el sábado, en el norte y centro del país. Hubo vientos y temperaturas más bajas de lo que se venía registrando, pero que igual permitieron momentos de esparcimiento al aire libre.
-Las ciudades con propuestas y encuentros fueron las más concurridas, además de otras tradicionales en esta época, como Bariloche, Mendoza, los valles de Córdoba, las que tienen complejos termales, y también la Ciudad de Buenos Aires, que recibió una ola de turistas por el partido de la Selección Argentina y otros torneos deportivos.
-Para los empresarios del sector la fecha fue regular, pero la gastronomía trabajó bien. El viernes hubo más comercios abiertos que lo habitual para un feriado, especialmente en las ciudades más grandes, para no perder ventas.
Al ser una conmemoración que marcó la historia argentina, el feriado por el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia no tiene la magnitud comercial de otras fechas, pero muchas provincias lograron evocar la jornada con propuestas alegóricas que reunieron a turistas y residentes.
Región
Chubut. Lo más destacado fue Puerto Madryn, con una ocupación cercana al 60% y muchos visitantes de cercanía. Hubo encuentros que llevaron turistas de otros puntos del país, como la Liga Nacional de futbol-playa masculino, donde participaron 12 equipos de distintas provincias. El gasto promedio diario superó los $30 mil, donde el costo del transporte representa una buena parte. Las excursiones más requeridas fueron hacia la Península Valdés con su temporada de orcas, a Punta Tombo, y snorkeling con lobos marinos.
Neuquén. Con los festejos por la Vendimia como eje de los encuentros del fin de semana, la provincia tuvo buenos niveles de ocupación. Como parte de esta actividad, el viernes, turistas, excursionistas y residentes pudieron disfrutar de una experiencia única en los viñedos y bodega Mabellini Wines, en la capital, donde experimentaron el proceso productivo. La cita continuó en San Patricio del Chañar, y propuso degustaciones, recorridos y espectáculos. Los arribos fueron principalmente regionales, de provincias como Buenos Aires, Santa Fe, Mendoza y Córdoba, destacándose además el turista internacional, que sigue siendo muy constante. Villa la Angostura, San Martín de los Andes y Aluminé, fueron tres de los polos más recorridos, todas con propuestas, reuniones y encuentros conmemorativos de la fecha. El gasto diario por persona se acercó a los 18.500 pesos.
Río Negro. La provincia logró altos niveles de ocupación en Bariloche, que estuvo entre las más concurridas del país el fin de semana. Las Grutas también participó de la movida turística, con sus playas que siguen convocando visitantes. Hubo encuentros muy atractivos, como la 4° Fiesta del Colorado, realizada en el marco del 122º aniversario de Río Colorado, que reunió a emprendedores y gastronómicos en una propuesta con reconocidas bandas nacionales como 18 Kilates, el dúo Migrantes y el grupo folclórico Los Caldenes. Otro destacado fue en Villa Regina, donde se festejó la 43° Fiesta Provincial de la Vendimia para homenajear a la producción vitivinícola provincial y a quienes trabajan en ella. El Bolsón, Playas Doradas, El Cóndor y Dina Huapi, también recibieron visitantes de variados destinos. El gasto diario promedió los $15.900 por persona.
Santa Cruz. La provincia vivió un fin de semana donde turistas y residentes disfrutaron de decenas de propuestas culturales, deportivas y de naturaleza. Una de las más destacadas se desarrolló en El Chaltén, que, como cada año, tuvo lugar la Fiesta Nacional del Trekking. La cita contó con paseos gastronómicos, un patio cervecero, un paseo de productores y artesanos, y artistas musicales. Durante la celebración se realizó el concurso de hacheros y las clásicas carreras «Bajada del Torre», de 11K y «Desafío de los Campamentos», de 27K. Calafate, Río Gallegos y Los Antiguos, fueron otras localidades por donde transitaron los visitantes. El gasto promedio diario rondó los $18.500. Los paseos por el Parque Nacional Los Glaciares, y por ciudades como Caleta Olivia y Perito Moreno, fueron muy transitados.
Tierra del Fuego. El fin de semana fue tranquilo y se destacó el turismo regional e internacional. Ushuaia fue lo más sobresaliente, allí hicieron base los visitantes, desde donde parieron a lugares como el icónico Parque Nacional Tierra del Fuego donde se encuentra el famoso Tren del Fin del Mundo. También, realizaron las actividades más tradicionales de la zona, como navegación por el Canal de Beagle hasta llegar al Faro Les Éclaireurs, visitas a la Isla de Lobos y Pájaros. Otro destino también convocante fue Tolhuin, con su microclima, bosques nativos y el lago Fagnano.
Como cierre del mes alusivo al Día de la Mujer, la Comisión de Fomento de Cañadón Seco agasajó el sábado por la noche a cientos de vecinas con un magnífico festival artístico que tuvo lugar en el Gimnasio Comunal, donde también se hizo un merecido […]
canadon_seco destacadaComo cierre del mes alusivo al Día de la Mujer, la Comisión de Fomento de Cañadón Seco agasajó el sábado por la noche a cientos de vecinas con un magnífico festival artístico que tuvo lugar en el Gimnasio Comunal, donde también se hizo un merecido reconocimiento a referentes del género elegidas en los ámbitos donde se desempeñan.
Además, se entregaron importantes obsequios y hubo cinco sorteos de premios monetarios por un total de 370 mil pesos.
Los shows que brindaron Los Mariachis Tierra Mía, Luciana Yrigoyen y el Grupo Sombra deleitaron a las agasajadas que concurrieron para compartir un acontecimiento social que no se realizaba desde 2019 por las restricciones que impuso la pandemia del Coronavirus.
Madres, abuelas, hijas y nietas recibieron el afectuoso saludo del jefe comunal, Jorge Soloaga, quien desde que asumiera funciones hace ocho años marcó la premisa de exaltar el rol protagónico de la mujer, luchando no solo con entereza en todos los ámbitos de la vida, sino también asumiendo constantes desafíos.
Al inicio del evento que se extendió hasta las primeras horas de la madrugada del domingo, los mozos sirvieron un exquisito menú a las homenajeadas y luego de un aperitivo de recepcion, el primer plato fue pata flameadas preparada especialmente por el sector gastronómico de la comuna.
Además hubo una gran cobertura en lo referentes a los ámbitos sanitarios y de seguridad, sonido, iluminación y locución.
DESTACADAS
La nómina de mujeres a las que se les tributó un afectuoso reconocimiento y además acompañaron al jefe comunal en el tradicional corte de tortas es la siguiente:
– Dra. Evangelina Sánchez, abogada, quien se desempeña en el Juzgado de Paz de la localidad.
– Teresita Aybar, del Jardín de Infantes N° 12, quien desde hace muchos años brinda cálidos afectos a generaciones de niños y niñas.
– Claudia Sayago, de la Escuela Primaria N° 23, reconocida por su profesionalismo, compañerismo y generosidad.
– Valeria Rearte, de la Escuela Secundaria N° 33, por llevar a cabo su vocación, aportando cultura y educación al alumnado.
– Florencia Aparicio, integrante del Cuartel de Bomberos N° 18, de la cual se destaca su desempeño y responsabilidad.
– Andrea Turana, policía de la Comisaria local, quien de manera permanente cumple con dedicación el rol de brindar seguridad a toda la comunidad.
– Cristina Berzonzi, policía que integra la División Narco Criminalidad con asiento en Cañadón, de la cual se resaltó su vocación de servicio.
– Miriam Flores y Rosa González, militantes del justicialismo, quienes fueron elegidas por el Consejo Partidario local del PJ.
– Susana Quidel, referente de la Iglesia Comunidad Cristiana Casa de Restauración, de la cual se destacó su fortaleza espiritual y dedicación a su familia.
– Clara Ledesma, Agustina Olivera y Paula García, reconocidas por la Comisión de Fomento. La primera de ellas por su dedicación, carisma y compañerismo; la segunda por haber conquistado un espacio laboral que antes era privativo de los hombres y la tercera por su empatía, solidaridad y haber soportado con entereza difíciles adversidades de la vida.