
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Este sábado por la mañana, un equipo del Gobierno de Santa Cruz realizó un operativo enmarcado en el Plan Invernal 2025. El mismo tuvo como objetivo realizar la logística de leña, carbón y módulos alimentarios, asi como también relevar la situación socioeconómica de las familias […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
Karin Silvina Hiebaum – International Press Hacer entrevistas puede parecer una tarea no excesivamente difícil pero si queremos que conecte a la perfección con nuestra estrategia de contenidos deberemos meditar mucho previamente.Pero vayamos desde el principio. La entrevista que más recuerdo no fue la primera, […]
destacada economia internacional mundo noticia psicologiaEn un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalPor octavo año consecutivo, la gestión de Marcelo Soloaga al frente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, formalizó la apertura del nuevo ciclo institucional en un acto que tuvo lugar al promediar la tarde del lunes en el Centro Cultural, con la presencia […]
canadon_seco destacada regionalPor octavo año consecutivo, la gestión de Marcelo Soloaga al frente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, formalizó la apertura del nuevo ciclo institucional en un acto que tuvo lugar al promediar la tarde del lunes en el Centro Cultural, con la presencia de su gabinete de trabajo, abanderados y autoridades de diversas instituciones, vecinos en general e invitados especiales.
En ese marco se dio a conocer el presupuesto total para el año 2023 que totaliza 732 millones de pesos. También se dieron a conocer los proyectos elaborados por cada una de las áreas de gobierno en base a una planificación estratégica sobre obras, servicios, deportes, cultura, salubridad y medio ambiente y acciones sociales con sus respectivas partidas presupuestarias.
A modo de ejemplo, se prevén otras que respondan a necesidades urbanas y edilicias específicas; remodelación del edificio destinado a la planta del proyecto de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU), construcción de correderas de atletismo, remodelación de espacios públicos recuperados en el edificio de la Proveeduría cultural, garantizar la cobertura de módulos de alimentos para 50 familias; otorgamiento de una tarjeta social para otras 61; asegurar la continuidad del programa de becas educativas e iniciar otro de pasantías rentadas para jóvenes.
A ello se suma propiciar un fondo de mejoramiento habitacional integral y una serie de iniciativas culturales en beneficio de vecinos de todas las edades.
En el transcurso del acto también se firmó un convenio con la empresa Dynterra, diseñadora de una turbina eólica, con el propósito de fortalecer el desarrollo tecnológico de energías renovables.
Uno de sus directivos, Walter Castellanos, hizo propicia la ocasión para entregar un presente recordatorio al Presidente de la Comisión de Fomento.
NUEVAS UNIDADES MOVILES Y APORTES A INSTITUCIONES
La comunidad también recibió con beneplácito la presentación de dos flamantes unidades móviles que se suman a la flota vehicular de la comuna, las cuales fueron adquiridas con fondos propios y fueron bendecidas por el diácono Mario Sosa.
Se trata de una Ford Transit que será destinado como ambulancia (resta aún ser equipado) y una Ford Transit Bus para el transporte de delegaciones deportivas y culturales.
La comuna tuvo que adquirirlas en una localidad chubutense ya que los costos eran sideralmente menores a los de la plaza zonal y finalmente ello le demandó una inversión de casi 37 millones de pesos por ambos rodados, ahorrándose una suma considerable.
Por otra parte, en la lista de anuncios y requerimientos a Servicios Públicos, se confirmó la decisión de colocar nuevos tanques de agua para asegurar el suministro en sitios estratégicos como así también la puesta en marcha de tres nuevos pozos de captación y el entubado de un canal de desagüe cloacal.
Asimismo, se ratificaron aportes económicos para una veintena de instituciones comunitarias del ámbito educativo, religioso, vecinal y de organismos de seguridad y de acciones civiles.
RESOLUCIONES
La ceremonia concluyó con un extenso discurso del jefe comunal que tuvo connotaciones de reflexión en torno al panorama local, provincial, nacional e internacional, pero previamente se dio lectura tres Resoluciones que apuntan a compensar la crisis económica que afecta gran parte de la comunidad.
Una de ellas establece la prórroga de la exención impositiva de todos los impuestos, tasas y contribuciones comunales para la actividad comercial, hasta el 30 de junio inclusive.
Otra se refiere a un beneficio para jubilados, consistente en un descuento de 50 % de impuesto automotor durante todo el presente año.
La restante alude al pago de un “bono solidario Dia de la Mujer” no remunerativo de 20 mil pesos para todos los empleados de planta permanente y transitoria que se abonará con los haberes del mes de marzo.
Karin Silvina Hiebaum – International Press Mientras muchos argentinos durante años se peleaban y discutían sobre las distintas ideologías políticas, criticando al peronismo y al Kirchnerismo, hemos podido disfrutar de varias notas con el excelente politólogo. Puedo agradecer la oportunidad de haberlo entrevistado en varias […]
internacionalKarin Silvina Hiebaum – International Press
Mientras muchos argentinos durante años se peleaban y discutían sobre las distintas ideologías políticas, criticando al peronismo y al Kirchnerismo, hemos podido disfrutar de varias notas con el excelente politólogo.
Puedo agradecer la oportunidad de haberlo entrevistado en varias oportunidades, y de haber aprendido azulado mucho sobre la historia y política argentina. Desde la historia del verdadero peronismo, como sus críticas al radicalismo, y su gran interpretación positiva sobre el liberalismo. El nombre de todos los periodistas Argentinos e internacionales, despedimos con mucha tristeza a esta gran querida persona.
Murió el consultor político Raúl Aragón
Tenía 72 años
El politólogo y consultor Raúl Aragón falleció este miércoles a los 72 años a causa de un cáncer de hígado, según precisaron sus allegados. Se desempeñaba como director de la consultora Raúl Aragón & Asociados y del Programa de Estudios de Opinión Pública en la Universidad Nacional de la Matanza (UNLaM)
Karin Silvina Hiebaum – International Press Exclusivo: Exploran una fórmula Espert-Moritán para sacarle votos a PatriciaEn un sector de Juntos quieren que el economista pelee la presidencia para captar una parte del voto halcón en las PASO. En un sector de Juntos por el Cambio […]
nacionalKarin Silvina Hiebaum – International Press
Exclusivo: Exploran una fórmula Espert-Moritán para sacarle votos a Patricia
En un sector de Juntos quieren que el economista pelee la presidencia para captar una parte del voto halcón en las PASO.
En un sector de Juntos por el Cambio comenzó a sonar fuerte la idea de presentar una fórmula presidencial integrada por José Luis Espert y Roberto García Moritán para captar parte del voto halcón en las PASO.
Espert está lanzado en la provincia de Buenos Aires y tiene un entendimiento con el larretismo y Diego Santilli, el preferido de Uspallata para el territorio bonaerense.
Sin embargo, en un sector de Juntos creen que su candidatura podría ser de mayor utilidad a nivel nacional en las primarias. Es que Espert «pesca en la misma pecera» que Patricia Bullrich y candidatos ajenos al frente, como Javier Milei. El voto «liberal» es una de las principales preocupaciones del PRO.
Para eso hablan de rodear al economista con el liberal Moritán, el marido de Pampita, que pertenece a Republicanos Unidos, el partido de Ricardo López Murphy.
Patricia cerró con López Murphy y le planta un competidor a Jorge Macri
Moritán actualmente es medido en las encuestas como candidato a jefe de gobierno, pero podría pegar el salto a la fórmula nacional ante el cimbronazo que causó en Republicanos Unidos el apoyo de López Murphy a Patricia. El Bulldog blanqueó sus intenciones de competir por la jefatura de gobierno bajo el ala de Bullrich.
El propio Moritán salió a cruzar a López Murphy: «Si tiene ganas de competir en la Ciudad lo apoyo, pero ambos entendemos que no es la mejor alternativa, hay que hacer un despliegue inteligente de nuestros candidatos», dijo el legislador porteño.
Karin Silvina Hiebaum – International Press Bullrich y López Murphy refuerzan su alianza? La titular del PRO, ex Montonera y precandidata presidencial de Juntos por el Cambio (JxC), Patricia Bullrich, ratificó ayer la incorporación del legislador y referente de Republicanos Unidos (RU) Ricardo López Murphy […]
nacionalKarin Silvina Hiebaum – International Press
Bullrich y López Murphy refuerzan su alianza?
La titular del PRO, ex Montonera y precandidata presidencial de Juntos por el Cambio (JxC), Patricia Bullrich, ratificó ayer la incorporación del legislador y referente de Republicanos Unidos (RU) Ricardo López Murphy a su espacio y sostuvo que esa es “un orgullo” que el exministro se sume a su proyecto.
“Honestidad, coherencia, coraje y amistad. Qué orgullo que Ricardo López Murphy y su equipo sumen su fuerza a nuestro proyecto”, dijo Bullrich en su cuenta de Twitter, donde adjuntó una foto con integrantes de ambos grupos.
Por su parte, López Murphy también sostuvo en Twitter que “este equipo va a arrollar al kirchnerismo en las urnas y va a devolverle el orden a la República”.
Nuevamente Republicanos Unidos serán la Presa del Cocodrilo…
El diputado nacional López Murphy es aspirante a candidato a Jefe de Gobierno porteño, lo que desató una interna en RU con el legislador Roberto García Moritán, pero Bullrich apoya para esa instancia al actual ministro de Gobierno capitalino, Jorge Macri.
Karin Silvina Hiebaum – International Press «Chino» Navarro dijo que en el Frente de Todos están «rogando que Milei saque muchos votos»El dirigente oficialista señaló que perdieron el «norte político» y consideró que una buena elección del candidato libertario le puede restar apoyo a Juntos […]
nacionalKarin Silvina Hiebaum – International Press
«Chino» Navarro dijo que en el Frente de Todos están «rogando que Milei saque muchos votos»
El dirigente oficialista señaló que perdieron el «norte político» y consideró que una buena elección del candidato libertario le puede restar apoyo a Juntos por el Cambio.
Navarro fue crítico con la gestión del gobierno del Frente de Todos.
Navarro fue crítico con la gestión del gobierno del Frente de Todos.
El secretario de Relaciones con la Sociedad Civil y Desarrollo Comunitario, Fernando «Chino» Navarro, confesó hoy que el Frente de Todos «perdió el norte político» y, como muestra de este fenómeno, aseguró que el oficialismo «está rogando» que el líder de La Libertad Avanza, Javier Milei, «saque muchos votos» en la provincia de Buenos Aires para recortar la intención electoral de Juntos por el Cambio.
«Perdimos el norte político», admitió el referente del Movimiento Evita, y si bien no hizo nombres cargó contra dirigentes del peronismo: «Parece que no lo queremos ver. Queremos hablar de cualquier cosa, menos de las cosas importantes. Mucho político, compañeros valiosos, se han aislado y no saben lo que le pasa al que vive en la esquina».
“Pareciera que nos animamos a discutir qué país queremos. Entonces estamos discutiendo quién va a encabezar la lista de diputados. Quién va a ser gobernador. Cuando si fueran solamente dos fuerzas en la provincia de Buenos Aires, perdemos la elección. Estamos rogando que (Javier) Milei saque muchos votos, eso habla de que hemos perdido el norte político”, fue la frase completa.
Son varios los que opinan en el interior del Frente de Todos que una buena elección de Milei podría restarle votos a Juntos por el Cambio y así favorecer las chances del oficialismo.
Como parte de una jugada para posicionarse internamente de cara al armado de las listas, el Movimiento Evita lanzó el viernes junto a Somos-Barrios de Pie un nuevo partido político, «La Patria de los Comunes».
Fue un acto multitudinario en el estadio de fútbol de Deportivo Español, en la que proclamaron a Emilio Pérsico como presidente y a Daniel Menéndez como vice.
«Es una apuesta humilde, pero seria, no somos omnipotentes. Queremos desarrollar ideas y propuestas diferentes y acciones diferentes a lo que habitualmente ocurre en municipios y provincias y también nacionalmente», explicó Navarro.
El funcionario señaló que en caso de que el Movimiento Evita no sea tenido en cuenta por quienes arman las listas, van a competir con candidaturas propias en las PASO.
«Nosotros tenemos un partido y si no nos quieren poner en la lista que no nos pongan, vamos a ir a las PASO igual. Saquemos muchos o pocos votos», aseguró, y agregó que «hay lugares donde podemos dar disputas dignas».
Javier Milei respondió a los dichos del Chino Navarro: “Que tenga cuidado porque quizás los dejo terceros”
El economista se refirió a las recientes declaraciones del funcionario de la jefatura de gabinete quien dijo que el oficialismo está “rogando” con que el liberal saque “muchos votos”
Karin Hiebaum de Bauer Losada, Granata y la «patria panelera» «Asumir la patria «panelera» será un modo de sincerar las noches y entender que no son pesadillas, son el resultado del voto popular ante el cual ayer, hoy y mañana nos rendimos, aceptamos, creemos la […]
nacionalKarin Hiebaum de Bauer
Losada, Granata y la «patria panelera»
«Asumir la patria «panelera» será un modo de sincerar las noches y entender que no son pesadillas, son el resultado del voto popular ante el cual ayer, hoy y mañana nos rendimos, aceptamos, creemos la salida que supimos conseguir».»Asumir la patria «panelera» será un modo de sincerar las noches y entender que no son pesadillas, son el resultado del voto popular ante el cual ayer, hoy y mañana nos rendimos, aceptamos, creemos la salida que supimos conseguir».
La política santafesina debe sincerarse. Cuánto de los Medios de Comunicación, especialmente la televisión, están en la gestión pública de Santa Fe, por Santa Fe. El «de y por» Santa Fe, con actores políticos provenientes de los MdeC, como fragua productora de los representantes populares, proporcionan una evidencia: es una fragua que no resuelve los problemas de gestión sino que desnuda la impotencia, la ausencia, la ineficacia para el aprendizaje de cuadros políticos que lleguen a conformar una «dirigencia experimentada», después de la tarea del aprendizaje en partidos políticos.
El sitio de donde se toman candidatos para las elecciones es el certificado de muerte del ciclo que llevaba a los entusiastas, a las juventudes, a los cargos menores, a lo dicho: la fragua aquella de donde salieron los actuales dirigentes, acaso los últimos de un viejo sistema de representación. Muchos sitios del Estado (El Poder Legislativo es la mas visible marca) conviven con las dos formas de la leva para la gestión política.
Sólo se mantiene, para ambos sitios (desde donde llegan los futuros dirigentes) aquello a lo que adhiero: la representación popular consagrada por el voto. Pero es necesario puntualizar que si el grado de conocimiento opera como el único imán para conseguir la adhesión (el voto), este grado de conocimiento encierra un equívoco que se amplía por la encerrona: sostenemos el voto popular como la medalla única ante la que todos aceptamos el rango, el protocolo, la certificamos como la autoridad competente. La contradicción nos acompaña en cada elección. El voto popular consagra a los mas conocidos.
Apretados entre la inflación y la pared, la desocupación y el desamparo, entre el narcotráfico y la muerte a cualquiera en algún lugar (cualquiera), entre la miserable escenografía que exhiben los noticieros y «notas especiales» donde se menciona a un chico muerto y no el entorno, la escenografía de esa tremenda desgracia, ante tamaña suma de despropósitos la política santafesina debe, debería sincerarse. El voto popular es el que debería sostener a quienes trabajen para la solución de los problemas de la sociedad. Ese es el destino manifiesto, no lo que en rigor sucede. El hecho es que las últimas elecciones indican el voto popular a los más conocidos que después, a voluntad, aprenderán qué se necesita, qué necesitan, en algunos casos hasta que facilidades otorga el cargo conseguido… por el voto popular.
La voz callada de cada actor público al que las circunstancias de su vida lo llevaron a «actuar en la política activa» puede decir, al menos pensar…»Solo sabemos que no sabemos nada. Nos votaron, tenemos respaldo popular, pero -a mí- no me pregunten de ciertas cosas porque no sabría qué contestar… déjenme fuera de todos estos temas…».
Esto, un texto figurado que nadie dice… «textualmente»… aflora, está allí, apenas se rasca en gestos y silencios. Tal vez el desconcierto en algunas respuestas y el desatino de otras incluye, por la tácita existencia, la verdadera respuesta. «Solo sabemos que no sabemos nada…».
Hay una velada excusa, un atajo que se usa y que consiste en la confesión: «estoy estudiando el tema». Pongámosle el recorte de la indulgencia: ojalá. No está en los personajes, de ningún modo, el eje de esto que es un problema porque el punto incandescente es ese: es un problema llegar sin saber. Se insiste: es un problema llegar sin saber dónde se llega.
Se insiste: no les pertenece la culpa excepto en un punto, dijeron que sí a la oferta de candidaturas… luego cargos efectivos (y electivos) por el voto popular. Deliberamos y gobernamos por ellos. Detención. Stop.
De qué se habla cuando se menciona el voto popular…
Lewandowski, Losada, Granata, son solo tres de los nombres que se pueden mencionar como provenientes de una pantalla de televisión que se convirtieron en responsables políticos de nuestra existencia, con el fenomenal salto a la gestión pública en nombre del pueblo que votó. Los votó. Votamos. Son sus representantes. Nuestros representantes. Representan al pueblo. No hay disculpas por el abuso de la palabra representantes. Es necesaria.
Si en votos rosarinos se cifra la representatividad, los tres mencionados provienen de Rosario. Losada panelista en Buenos Aires en diversos programas de televisión. Granata integra la calificación sencilla: «mediática», esto es: sirve para una nota, un panel, una opinión. Un honrado trabajo que la define: es «mediática».
Losada ganó el cargo de Senadora Nacional; trabajaba en Buenos Aires como integrante de un panel de televisión. Granata, con un partido realmente creado a tal efecto, sin historia, obtuvo mas representantes que el peronismo en las elecciones provinciales a las que se presentó y se insiste; sin una «fragua partidaria» detrás.
Lewandowski, con muchos años de comentarista deportivo en Telefe, realizaba esa tarea contratado por la empresa que tiene el monopolio de dichas transmisiones (AFA, Primera división). Fue primero senador provincial por el departamento Rosario, con un triunfo rotundo ante Norma López en la interna partidaria y luego senador nacional, perdiendo, provincialmente, ante la señorita Losada… y Scarpín.
En las elecciones de este año, provinciales primero, nacionales después, los tres nombres mencionados forman parte de las especulaciones partidarias y muchos sueñan una aventura detrás de alguno de estos nombres. Que su sola mención sea el paraguas que los deje fuera de la lluvia y la intemperie. Que la integración asegure cargos, sueldos, porvenir dentro del Estado. En el horizonte aparece este perfil: con alguno de ellos, encolumnados detrás de sus famas, muchas personas pueden cambiar su vida.
Un estudio mínimo (y seguramente con poco rigor) asegura que el 40% de los cargos de concejales rosarinos proviene de los MdeC. Las senadurías nacionales, sin dudas. Las diputaciones que consiguió la Granata tampoco ofertan dudas (obtuvo mas votos que el peronismo).
En estas elecciones provinciales dicen que sí, dicen que no, preguntan qué me das y qué te puedo asegurar con mi mera sonrisa en las fotos, pero las tres personas mencionadas definirán, por presencia… como por ausencia, quienes nos gobernarán y quienes serán opositores. Y de qué modo se ejercerá esa oposición.
La señorita Losada candidata a Gobernadora, candidata a vicepresidenta, continuidad como senadora nacional y muchas fotos para ayudar a otros dirigentes, tales sus opciones. Lewandowski candidato a Gobernador, a Intendente o continuidad como senador nacional.
El tablero no es el mismo si se juegan algunas de estas opciones. Es evidente, mas allá que lo certifiquen las encuestas, que la patria panelera existe y que, honradamente, tiene una copia de la llave: el voto popular. La señorita Granata insiste en su pretensión: encabezar una lista de diputados provinciales.
No podemos escapar de esta síntesis: por acción u omisión, los próximos gobernantes habrán dependido, para su consagración, de estos políticos en actividad.
Desde Losada, Granata y Lewandowski, tres nombres que los candidatos nacionales no pueden apartar de sus sueños. Los otros candidatos provinciales no pueden apartarlos de sus pesadillas.
Asumir la patria «panelera» será un modo de sincerar las noches y entender que no son pesadillas, son el resultado del voto popular ante el cual ayer, hoy y mañana nos rendimos, aceptamos, creemos la salida que supimos conseguir.
Losada, Angelini y Pullaro: los testimonios de la visita de Macri a Rosario
En medio de las especulaciones sobre una posible candidatura, Mauricio Macri está en Rosario, donde presentará su libro ¿Para qué? en el salón Metropolitano y combinará actividades de campaña.
El expresidente, que está acompañado por el diputado nacional Cristian Ritondo, tuvo una reunión con vecinos y comerciantes amenazados. Luego se reuniuó con intendente, Pablo Javkin, en la municipalidad. Más tarde participará de un encuentro en la Fundación Libertad, según dijeron desde su entorno. La última actividad es una visita a la Planta de Biotecnología Vegetal de Rosario de Bioceres, empresa argentina de biotecnología que se destaca en el mundo. Prevé regresar a la tarde a Buenos Aires.
Karin Hiebaum de Bauer Inauguran III Foro Mundial de Derechos Humanos en Argentina – Chavizmo puro El presidente Alberto Fernández destacó que el pueblo argentino ha hecho de los derechos humanos una verdadera política de Estado. El III Foro Mundial de Derechos Humanos fue inaugurado […]
nacionalKarin Hiebaum de Bauer
Inauguran III Foro Mundial de Derechos Humanos en Argentina – Chavizmo puro
El presidente Alberto Fernández destacó que el pueblo argentino ha hecho de los derechos humanos una verdadera política de Estado.
El III Foro Mundial de Derechos Humanos fue inaugurado este lunes en Buenos Aires, capital de Argentina, en el Auditorio Nacional del Centro Cultural Kirchner (CCK) .
La ceremonia inaugural contó con la presencia del presidente Alberto Fernández, quien refirió que Celebrar el III Foro Mundial de Derechos Humanos en Argentina tiene un sentido muy especial, debido a que el pueblo argentino ha hecho de los derechos humanos una verdadera política de Estado.
“Tenemos una sociedad que en el siglo XXI sueña con un poder judicial que deje de actuar como el brazo ejecutor de los poderes fácticos de la Argentina”, destacó el mandatario.
En este sentido, expresó que Argentina es ejemplo en el mundo de conquista en materia derechos humanos, por la madurez y conciencia del pueblo en la defensa indeclinable de la democracia.
Asimismo, el jefe de Estado se refirió a las madres y las abuelas de la Plazas de Mayo como «las parteras de nuestra democracia a ellas toda la gratitud”, y subrayó que son más de cuarenta años de luchas, de saberes, de memorias vitales, que iluminan el presente y dan una imagen de futuro.
“Hoy los Derechos Humanos nos dicen que no hay posibilidad de convivencia entre proyectos políticos neoliberales, proyectos reaccionarios, proyectos de ajuste y una verdadera política que garantice los Derechos Humanos de todos, todas y todes”, resaltó.
La inauguración del foro contó con la presencia de la Abuela de Plaza de Mayo y Línea-Fundadora, Taty Almeida, así como el Premio Nobel de la Paz y Presidente Honorario del certamen Adolfo Pérez Esquivel.
También estuvieron presentes personalidades como los exmandatarios Evo Morales (Bolivia), José Luis Rodríguez Zapatero (España), Ernesto Samper (Colombia) y Rafael Correa (Ecuador) y autoridades del Gobierno y abuelas de la Plaza de Mayo.
El III Foro Mundial de Derechos Humanos cuenta con representaciones de más de 70 países, desarrollará 1.100 actividades con la participación de 950 organizaciones, más de 150 conferencistas que sesionarán en 24 comisiones temáticas y tendrán lugar 200 actividades artísticas, culturales y audiovisuales.
El gran problema de estos encuentros es la masiva influencia globalista socialista.
El diputado ultraliberal que apela a los infieles de la política remonta en las encuestas para la presidencia de Argentina, armado con una motosierra y la promesa de destruirlo todo Javier Milei entusiasma a sus seguidores durante un acto de campaña en Buenos Aires el […]
nacional politicaEl diputado ultraliberal que apela a los infieles de la política remonta en las encuestas para la presidencia de Argentina, armado con una motosierra y la promesa de destruirlo todo
Javier Milei entusiasma a sus seguidores durante un acto de campaña en Buenos Aires el 6 de noviembre de 2021.
Karin Silvina Hiebaum – Prensa internacional
Hasta hace poco menos de dos años, Javier Milei era un economista provocador, de pelo negro enmarañado e insulto leve. Los programas políticos de TV lo adoraban: con su verba incendiaria y sin filtro, se aseguraba el show. Pero en 2021 decidió abandonar el análisis económico, se presentó a diputado y ganó. Nadie lo tomó muy en serio hasta que anunció su intención de ser presidente y empezó a subir en las encuestas. Cuanto peor está Argentina, mejor está Milei, que ha conseguido atraer el voto bronco de los no creyentes de la política. Esta semana, el candidato libertario grabó un vídeo para presentar su «plan motosierra», una mezcla de ideas ultraliberales en la que no hay ministerios de Educación, Salud, Obras Públicas ni Desarrollo Social, se permite la compraventa de órganos y el delito se resuelve armando a los civiles sin restricciones.
La crisis que vive Argentina está pasando la factura a los políticos. El estancamiento económico y la frustración social por la falta de futuro están dando alas a aspirantes a personalidades que prometen dinamitarlo todo para empezar de cero. La fórmula le sirvió a Jair Bolsonaro en Brasil en 2018, cuando se temía un contagio en Argentina. Pero el peronismo, en su versión kirchnerista, encontró la fórmula para neutralizar cualquier aventura individual antisistema y se impuso en las elecciones de 2019. El fracaso de ese experimento, con Alberto Fernández como presidente y Cristina Kirchner como vice, le abrió la puerta del Congreso a Milei en las elecciones de medio término. Y desde entonces, su figura no ha dejado de crecer.
La Libertad Avanza de Milei es ahora la tercera fuerza política de Argentina, y ya nadie se ríe de sus posibilidades electorales. Un promedio de seis encuestas nacionales recopiladas por el diario Clarín otorga al economista el 17% de los votos. Estamos a cinco meses de las primarias obligatorias y a siete de las elecciones generales, justo detrás de las dos grandes coaliciones que dominan hoy el escenario argentino: el oficialista Frente de Todos (25%) y Juntos por el Cambio (27%).
Milei ha conseguido romper la polarización erigiéndose en árbitro electoral desde la barrera. En los últimos días, concentró todas sus energías en un armado nacional que le da fuerza en el interior. Pesca en río revuelto. Cuando el peronismo no manda, abunda la estampida de dirigentes locales.
Javier Milei en un mitin electoral en Buenos Aires.
Milei se ha aliado con todo tipo de personajes. En Tucumán (norte), por ejemplo, lleva como candidato a gobernador a Ricardo Bussi, hijo de un ex militar condenado por delitos de lesa humanidad. Bussi presentó su candidatura con un vídeo en el que aparece disparando a un blanco fijo en medio de imágenes de ataques a civiles. Que la próxima vida no sea la tuya, dice a la cámara. Milei recogió el guante desde Buenos Aires. «¿Por qué está a favor de que los argentinos sufran bien como ratas frente a los delincuentes?», le preguntó un periodista del canal de noticias TN, a lo que ella respondió con el estilo que ya es su marca de campaña.
Los votantes de Milei no necesariamente defienden ideas del diputado ultraliberal como la libre portación de armas, la venta de órganos, el fin de la educación gratuita o la quema del Banco Central para terminar contra la inflación. Les une la protesta contra todo lo establecido y coinciden en que los políticos son «una manga de delincuentes y ladrones». «Terremoto político. Seguid mintiendo al pueblo. No les gusta nuestro plan porque de ahí no se puede morder, se van a quedar sin robar y van a tener que trabajar como la gente honesta», dijo Milei mientras presentaba su plan. Su frase de cabecera es «odio a los putos de izquierdas». Y para desmarcarse de «la casta», sortea cada mes su sueldo de diputado nacional.
do.
El crecimiento electoral de Milei es ya un problema para los partidos tradicionales. Sus votantes son en su mayoría jóvenes y de clase media, pero también crecen en las barriadas pobres de la periferia de Buenos Aires, tradicionalmente peronistas. Poco puede hacer el gobierno. Los datos de inflación de febrero, difundidos el martes, alcanzaron el 6,6% y la inflación interanual superó el 100% por primera vez desde 1991. A medida que se agudiza la crisis y crece el malhumor social, el ministro de Economía, Sergio Massa, pierde fuerza como posible candidato de consenso en un peronismo que ahora se desangra en peleas intestinas.
No le van mejor las cosas a Juntos por el Cambio, la coalición opositora fundada por el ex presidente Mauricio Macri. El discurso de Milei obliga a los precandidatos del centro, especialmente al jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, a virar hacia la derecha. Y simultáneamente da alas a las figuras más extremas de la alianza, como la ex ministra de Seguridad Patricia Bullrich y el propio Mauricio Macri.
La fagocitación de Milei por Juntos por el Cambio parecía cantada hace meses. Pero el diputado crece en las encuestas y logra que su apoyo pague cada vez más alto. Su ambición es pasar a segunda vuelta en las elecciones de octubre y captar el mayor malestar posible en las encuestas. Milei ya no provoca risas.
Karin Silvina Hiebaum – International Press La conductora de LN+, Viviana Canosa, duplicó en rating a A24, e hizo el pico de rating más alto desde que debutó ‘+ Viviana’. Viviana Canosa hizo rating histórico y duplicó número de su antiguo canalViviana Canosa es una […]
nota_semanarioKarin Silvina Hiebaum – International Press
La conductora de LN+, Viviana Canosa, duplicó en rating a A24, e hizo el pico de rating más alto desde que debutó ‘+ Viviana’.
Viviana Canosa hizo rating histórico y duplicó número de su antiguo canal
Viviana Canosa es una de las conductoras más relevantes de la televisión argentina, con una fiel audiencia que la sigue, pese a sus cambios de canales. Este año, la periodista es parte de la pantalla de La Nación+ (LN+), y esta semana hizo el pico de rating más alto desde su debut.
Viviana Canosa y Romina, de Gran Hermano
Viviana Canosa contundente contra Romina de ‘Gran Hermano’ tras el reencuentro con sus hijas
Regularmente, los editoriales de Viviana Canosa son los picos de rating en su programa, ‘+Viviana’, de LN+. Hace unos días atrás habló sobre Romina de ‘Gran Hermano’ y su reencuentro con sus hijas, y en otra reciente emisión, logró el pico más alto desde que está en esa televisora.
Viviana Canosa, conductora de LN+
SEGUIR LEYENDO
¿Por qué no estuvo Viviana Canosa en su programa este lunes 13 de marzo?
En este sentido, según informó Nacho Rodríguez a través de su cuenta de Twitter, «La editorial de Viviana Canosa en ‘+Viviana’ contra Massa, toca pico de 3,5». Y agregó: «El pico mas alto desde que esta en LN+ y duplicando a su ex canal, A24».
¿Cómo fue el rating de Viviana Canosa?
Este jueves, Viviana Canosa entró al TOP 10 de los programas más vistos de las señales de noticias del país. A continuación, puedes ver el desglose:
‘Más Realidad’ con Jonatan Viale: 4,01
‘TN a las 10’: 3,76
‘Tempraneros’: 3,43
‘El Noticiero de LN’ con Eduardo Feimann: 3,07
‘Nuestra Tarde’: 2,72
‘Más Nación’: 2,60
‘El Diario de Leuco’: 2,58
‘Más Viviana’ con Viviana Canosa: 2,54
‘Nos Vemos’: 2.46
‘De Una’: 2.45
Viviana no estuvo el lunes en su programa:
Este lunes, los fanáticos de Viviana Canosa se sorprendieron porque la conductora se volvió a ausentar de su programa en LN+, ‘+Viviana’. Sin dar mayores explicaciones, a través de sus redes sociales indicó que se reencontraba con su público este martes 14 de marzo. La mañana del lunes, en su cuenta de Twitter, Viviana Canosa agradeció a su público que la vio en ‘La Cornisa’, con Luis Majul: «Muchas gracias por lo de anoche en La Cornisa!!! Y a todos ustedes gracias por habernos elegido!!», y luego comentó sobre su programa: «Regreso mañana con ‘+Viviana’. Esta noche los voy a extrañar. Este martes LN+. Los fuerte amores», concluyó.
Nuestros pioneros patagónicos sabían que para sobreponerse a la dura realidad era fundamental tener una visión de futuro; superadora y concreta. Esto es lo que quedó plasmado en el primer plenario de delegados del flamante SIPGER (Sindicato Petrolero, Gas Privado, Energías Renovables). Se trata de […]
destacada noticia regionalNuestros pioneros patagónicos sabían que para sobreponerse a la dura realidad era fundamental tener una visión de futuro; superadora y concreta. Esto es lo que quedó plasmado en el primer plenario de delegados del flamante SIPGER (Sindicato Petrolero, Gas Privado, Energías Renovables).
Se trata de la “evolución” del Sindicato Petrolero y Gas Privado de Santa Cruz, que a partir de entender los cambios en la industria, concretó la creación de lo que se definió como “el Sindicato Más Grande de la Patagonia».
Esta institución que a partir de ahora dará cobertura a miles de trabajadores que se encontraban fuera de un contexto sindical y sin protecciones básicas de representatividad; ahora tendrán la posibilidad de acceder a un marco que los incluya en una industria que crece a pasos agigantados como las energías renovables y la tecnología que se suma a la actividad extractiva.
Puntualmente, se incluirá a “un nuevo conjunto de trabajadores de la rama de energías renovables, comercialización y distribución de los derivados del petróleo y el gas”,destacaron desde la institución.
Visión de futuro y evolución
El plenario que dio el puntapié inicial del SIPGER, tuvo lugar el lunes 20 de marzo al mediodía con la presencia de los trabajadores de base del flamante Sindicato Petrolero, Gas Privado, Energías Renovables, conformado tras la modificación del estatuto social del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Santa Cruz, ratificada en la Resolución 204/23 del último Boletín Oficial.
Esta modificación responde a una propuesta realizada por el Secretario General de la entidad y diputado nacional por SER Santa Cruz, Claudio Vidal, quien el año pasado, en momentos en los que aún se vivía la pos pandemia con los efectos nocivos sobre las inversiones de las operadoras y la inestabilidad que generaba la incertidumbre, consideró que era necesario salir de los esquemas predominantes y fundados en la actividad petrolera -sobre todo de la década de los 80 del siglo pasado- para “innovar en materia de cobertura y derechos sindicales” y “evolucionar” a la realidad del siglo 21 que hoy vive el sector.
Según se precisó la ampliación del “espectro de actividades de la entidad sindical, incluirá el sector de energías no renovables, como así también la comercialización y distribución de todos los combustibles, hidrocarburos y gaseosos en toda la provincia de Santa Cruz, y agregando «la plataforma continental argentina en toda su extensión», lo que incluye las zonas de extracción ‘offshore’ en todo el litoral marítimo Argentino. De esta manera, la institución liderada por Claudio Vidal se convierte en el Sindicato más grande de la Patagonia”, enfatizaron desde la institución.
Un crecimiento que molesta al gobierno
«Esta decisión no cayó muy bien en el sector político del oficialismo, pero esto nos permite representar a miles de trabajadores más en nuestra provincia y en toda la costa del atlántico. Pero las cosas se pueden lograr», afirmó Claudio Vidal, ante el conjunto de delegados, reunidos el lunes en Pico Truncado, anunciando además que comenzará una intensa campaña de afiliación a los nuevos trabajadores.
«Si no estuviéramos nosotros defendiendo la actividad, ¿Quién lo va a hacer? ¿El sector político? Les aseguro que no. Porque hoy tiene la potestad, la fuerza para hacerlo y no lo hace. Controlando las áreas, las inversiones. Generando puestos de trabajo en vez de regalar las áreas como lo hacen. Y nosotros desde el gremio, desde la diputación nacional, desde la diputación provincial, pero eso no alcanza. Es algo que no terminamos de entender. Esta actividad es la principal del sector privado que le permite ingresos económicos a la provincia. Y no la cuidan, miran para un costado» señaló el diputado nacional y dirigente petrolero.
En Alerta y Movilización
Para que quede en claro los fundamentos de la decisión adoptada que se concretó en la nueva estructura gremial afirmó: «Nuestra responsabilidad es esta. Defender lo que es nuestro. Porque la actividad petrolera es nuestra. Porque somos santacruceños, por vivir en esta tierra, por trabajar en esta actividad. Y haber avanzado en este espacio es esto: defender nuestro presente y nuestro futuro», insistió Vidal.
Finalmente, y luego de brindar detalles de los alcances que tendrá el SIPGER, el dirigente anticipó que en los próximos días se retomarán las discusiones paritarias, tras cerrarse la última semana la pauta salarial 2022 con aumentos acumulados de casi el 100%, la mejor cifra de la historia de este sindicato, y también la más elevada a nivel nacional. En este contexto, Vidal cuestionó el tope impuesto por el gobierno de que los incrementos no superen el 30% semestral. «Nos declaramos en alerta y movilización desde este momento» anunció Vidal.
A tan solo tres meses de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), los candidatos tanto del oficialismo como de la oposición están en clave electoral y ya anuncian cuáles serán algunas de las medidas que implementarán en caso de ganar. «Antes eran los famosos […]
nacional noticia politicaA tan solo tres meses de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), los candidatos tanto del oficialismo como de la oposición están en clave electoral y ya anuncian cuáles serán algunas de las medidas que implementarán en caso de ganar.
«Antes eran los famosos 100 días, ahora son 100 horas. Lo primero es bajar la inflación, yo voy a bajar la inflación», expresó este sábado el Jefe de la Ciudad, en diálogo con Radio con Vos.
En relación al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), afirmó que «hay que cumplir con las obligaciones» y que va a «honrar las deudas» para «generar confianza» ante el mundo.
«Siempre es bueno renegociar con tus acreedores para que te estiren los plazos y mejoren condiciones. Hay que cumplir con las obligaciones», expresó el jefe de Gobierno porteño. «El desafío de la Argentina es reconstruir la confianza para que inviertan en el país, hay que honrar las deudas», consideró.
En esa misma línea, Larreta aclaró que cumplir con el pago de la deuda «no significa que no puedas buscar renegociar mejores condiciones, plazos más largos, mejores tasas de interés. No es que no hay que pagarle (al FMI)».
Interna
A pesar de que hay diferencias entre los distintos candidatos, el jefe de Gobierno porteño defendió la idea de que todos compitan en la interna de las PASO. «En la última elección hubo PASO en 17 provincias y al otro día los candidatos de las listas estaban trabajando juntos y ganamos la elección así. Yo no veo problema, obviamente si las tensiones pasan», aclaró.
«A mí no me vas a ver nunca criticando a alguien de Juntos por el Cambio, nunca, jamás, no lo hice nunca ni lo voy a hacer», planteó el precandidato a presidente, dado que «eso atenta contra la unidad y contra las posibilidades electorales». «Al final del día eso favorece al kirchnerismo», sostuvo.
«Plan integral»
El martes, durante un proyecto para modificar los plazos de la Verificación Técnica Vehicular (VTV) para los vehículos patentados en la ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta garantizó que su primer objetivo como presidente en caso de ganar las elecciones será reducir la inflación, la cual en el mes de febrero fue del 6,6%.
«Yo voy a bajar la inflación, es el primer objetivo que tenemos. La gente no llega no ya a fin de mes, sino al fin de semana», aseguró Larreta en conferencia de prensa. En este sentido, indicó que en su sector tienen «un plan integral», consistente en «una serie larga de medidas».
«Argentina no puede gastar más de lo que tenemos», sostuvo, al tiempo que planteó que se debe «exportar más» porque «no puede ser que estemos todos pendientes del dólar».
«El Estado debe estar al servicio de la gente, vamos a llevar eso a todo el país, es hora de animarnos a cambiar la Argentina, todos juntos», agregó.
A través del informe «Human Rights Report 2022?, el departamento de Justicia de Estados Unidos señaló la existencia de actos de corrupción durante el gobierno de Alberto Fernández, mientras que alertó sobre la situación actual contra el Poder Judicial. En el informe se detalla que […]
destacada nacional noticia politicaA través del informe «Human Rights Report 2022?, el departamento de Justicia de Estados Unidos señaló la existencia de actos de corrupción durante el gobierno de Alberto Fernández, mientras que alertó sobre la situación actual contra el Poder Judicial.
En el informe se detalla que el oficialismo «no implementó la ley de manera efectiva», y que se reportaron «serios problemas con la independencia del poder judicial y una grave corrupción gubernamental».
Por tanto, quedó señalado que «hubo numerosos informes de corrupción gubernamental durante el año. Instituciones débiles y un sistema judicial a menudo ineficaz y politizado socavaron los intentos sistemáticos de frenar la corrupción».
El informe
El informe, a través de su capítulo Corrupción y Falta de Transparencia en el Gobierno, esgrimió que «en septiembre se estaban llevando a cabo varias investigaciones relacionadas con la corrupción contra figuras políticas de alto rango en ejercicio y ex, incluida la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner».
«Fernández de Kirchner y nueve acusados principales (45 acusados en total) fueron acusados de recibir sobornos, pagar sobornos, o ambos, en contratos de obras públicas entre 2008 y 2015, cuando Fernández de Kirchner era presidente. Los fiscales estimaron el valor total del esquema de soborno en $160 millones. El 22 de agosto, los fiscales federales resumieron el caso de corrupción en obras públicas y solicitaron que el tribunal de primera instancia condenara a Fernández de Kirchner y la condenara a 12 años de prisión y le impusiera una inhabilitación de por vida para desempeñar cargos públicos. Fernández de Kirchner y sus hijos enfrentaron otros cuatro casos de corrupción financiera».
Lo que no queda establecido en el reporte es la condena de seis años de prisión que recibió Cristina Kirchner por la causa Vialidad.
En esa misma línea, afirmó: «Con base en una investigación anterior, en julio, las autoridades acusaron al juez federal Walter Bento de lavado de dinero y de recibir sobornos a cambio de que Bento brindara beneficios a las personas que fueron acusadas y detenidas en casos penales. Los dos hijos de Bento también fueron acusados de lavado y recepción de sobornos. El 3 de octubre, los fiscales solicitaron un juicio para Bento y los coacusados».
«La corrupción y la complicidad oficial se dieron en algunas fuerzas de seguridad. Los abusos más frecuentes incluyeron la extorsión y la protección de los involucrados en el tráfico de drogas, trata de personas, lavado de dinero y prostitución. Las denuncias de corrupción en los tribunales provinciales y federales fueron frecuentes», continuó detallando.
Para resumir, lo señalado por los Estados Unidos indica que «las cuestiones importantes de derechos humanos incluyeron informes fidedignos de ejecuciones ilícitas y arbitrarias, incluidas ejecuciones extrajudiciales; tortura o tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes por parte de funcionarios federales y provinciales; condiciones penitenciarias duras y potencialmente mortales; serios problemas con la independencia del poder judicial; y una grave corrupción gubernamental».
Para cerrar, explicaron: «El gobierno tomó medidas limitadas para identificar, investigar, enjuiciar y castigar a los funcionarios que cometieron abusos contra los derechos humanos o se involucraron en actos de corrupción».
Poder judicial
El otro apartado que se dispuso a analizar el trabajo «Human Rights Report 2022», analiza la situación del Poder Judicial en nuestro país. En ese sentido, se señaló que «la impunidad siguió siendo un problema importante en las fuerzas de seguridad en todos los niveles. La corrupción y un sistema judicial lento y politizado obstaculizaron los esfuerzos para investigar los abusos».
«En general, el gobierno denunció los abusos denunciados y se esforzó por capacitar a las fuerzas militares y policiales en todos los niveles sobre derechos humanos, incluso a través de capacitación en línea durante la pandemia de COVID-19».
En otro punto, hicieron referencia a que las «largas demoras, atascos procesales, largas brechas en el nombramiento de jueces permanentes, apoyo administrativo inadecuado e ineficiencia obstaculizaron el sistema judicial. La amplia discrecionalidad de los jueces sobre si continuar con las investigaciones y cómo hacerlo contribuyó a la percepción pública de que muchas decisiones judiciales eran arbitrarias».
Libertad de expresión, el punto a favor del informe
La existencia de plena libertad de expresión fue uno de los ítems que se destacó como positivo. «La constitución establece la libertad de expresión, incluso para los miembros de la prensa y otros medios, y el gobierno en general respetó este derecho. Medios de comunicación independientes, un poder judicial eficaz y un sistema político democrático en funcionamiento se combinaron para promover la libertad de expresión, incluso para los miembros de los medios de comunicación».
(Via Pais)
La Asociación Docentes de Santa Cruz anunció esta tarde un paro de 48 horas para este martes y miércoles en toda la provincia. La conclusión se dio luego del desarrollo del congreso provincial extraordinario. Allí, la ADOSAC expresó que el paro será martes 21 y […]
caleta_olivia destacada educacion noticiaLa Asociación Docentes de Santa Cruz anunció esta tarde un paro de 48 horas para este martes y miércoles en toda la provincia.
La conclusión se dio luego del desarrollo del congreso provincial extraordinario. Allí, la ADOSAC expresó que el paro será martes 21 y miércoles 22 de marzo. Exigen la reapertura de paritaria, un salario acorde a los costos de la Canasta Básica. Dicen no a la reforma laboral de la jornada extendida, no a la flexibilización pedagógica en todos los niveles. Y denuncian la falta de prestaciones en la Caja de Servicios Sociales.
La medida de fuerza tendrá lugar desde las 00.00 de este martes 21 de marzo por el plazo de 48 horas.
La Ley Nº 3.724 es única en el mundo que hoy pone a Santa Cruz al frente en términos de derechos, indicó un parte de prensa oficial. El Complejo Cultural Santa Cruz de Río Gallegos fue el lugar elegido para conmemorar el Día de la […]
noticia politica rio_gallegosLa Ley Nº 3.724 es única en el mundo que hoy pone a Santa Cruz al frente en términos de derechos, indicó un parte de prensa oficial.
El Complejo Cultural Santa Cruz de Río Gallegos fue el lugar elegido para conmemorar el Día de la Promoción de los Derechos de las personas trans. Allí se reunieron más de 70 personas para celebrar un día histórico.
La Jornada estuvo organizada por el Ministerio de la Igualdad e Integración en conjunto con las distintas organizaciones de la diversidad de la provincia de Santa Cruz.
En la oportunidad, la ministra de la Igualdad e Integración, Agostina Mora, en primer lugar destacó el trabajo de las organizaciones civiles en la constitución de esta ley, que «se juntaron, dialogaron y construyeron el diagnóstico y se permitieron acercarse, se animaron a creer y nosotras nos pusimos a trabajar sobre eso».
Resaltó el apoyo de la Gobernadora para el desarrollo de éstas políticas de Igualdad y sentenció: «Cuando hablamos de géneros, no hablamos de las Mujeres y las Diversidades, hablamos de una cuestión social y cuando hablamos de lo social, hablamos de Derechos Humanos».
Por su parte, la diputada por Distrito, Rocío García, expresó: «Hoy tengo más emoción que el día de la sanción del proyecto de ley, porque esta es la verdadera sanción de la ley. Hay que destacar la construcción de esta ley, porque las protagonistas son las organizaciones sociales».
También estuvo sobre el escenario, la presidenta de la Federación LGBT, Flavia Massenzio, y comentó: «Somos una red de organizaciones -más de 150 de todo el país- que buscamos una sociedad más justa, más libre, más igualitaria y aún hoy, con la legislación avanzada en Argentina, aún hoy, pensamos si me agarro de la mano con mi novia, todavía recibimos insultos, nos discriminan y hay crímenes de odio». Por eso, «Se necesita una política pública efectiva, integral, para revertir esa histórica exclusión que ha recibido el colectivo trans».
A su vez, la presidenta de ATTA, Marcela Romero, manifestó: «Esta ley fortalece la democracia, y se logra a través de un Estado que acompaña las necesidades del colectivo trans, de la mano de gobiernos que nos apoyan». Asimismo indicó que esta ley viene a mejorar la calidad de vida y tiene que llegar a todos; a las infancias y adultos mayores.
Del evento también participaron emprendedores locales pertenecientes al colectivo LGBTI+, organismos nacionales y provinciales, con stands informativos y se realizó un cierre con música en vivo de artistas de la diversidad.
También estuvieron presentes la ministra de la Secretaría General de la Gobernación, Claudia Martínez; la ministra de Desarrollo Social, Belén García; el ministro de Salud y Ambiente, Claudio García; la ministra de Producción, Comercio e Industria, Silvina Córdoba; el secretario de Estado de Cultura, Oscar Canto; la secretaria de Estado de Derechos Humanos, Nadia Astrada. De Caleta Olivia se hicieron presentes, la secretaria de la Mujer, Géneros e Igualdad, Cristhel Yacante; y la subdirectora de la Dirección de Diversidad de Género, Patricia Rearte.
Por parte del MII, participaron la secretaria de Estado de Políticas de Igualdad para las Mujeres y Diversidades Sexuales, Soledad Allendez; la subsecretaria de políticas para la diversidad sexual, Roxana Rodríguez; la subsecretaria de promoción laboral de políticas de cuidado, Estrella Cortez; la subsecretaria de Formación y Promoción de Derechos para la Igualdad, Romina Behrens; la secretaria de Estado de Dispositivos Territoriales, Belén Serfaty; la secretaria de Estado de Políticas contra las violencias por razones de género, Abigail Mazú; y la directora provincial de Articulación para el abordaje integral contra las violencias por razones de género, Emilce Balloni.
Ley
El día 26 de agosto de 2020 ingresó a la Honorable Cámara de Diputados el proyecto N° 334 bajo la denominación «Proyecto de Ley Integral de Reconocimiento y Reparación Histórica de Derechos de las Personas Trans» luego de un arduo y comprometido trabajo con las organizaciones sociales de la diversidad de toda la provincia y acompañado de una clara voluntad política de equiparar derechos achicando la brecha de desigualdad que viven las personas trans, el 10 de diciembre de 2020 se aprobó la ley por unanimidad en la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Cruz, y se destaca por ser la primera y única ley que garantiza derechos de manera integral en Argentina.
A partir de la creación del Ministerio de la Igualdad e Integración, ha sido agenda de prioridad la reglamentación de la Ley, dando continuidad a los trabajos realizados por la entonces Subsecretaría de las Mujeres, Género y Diversidad y la secretaría de Estado de Derechos Humanos, ambas pertenecientes al Ministerio de Desarrollo Social.
Participaron de este proceso conformado por acuerdos entre las carteras, generando importantes aportes a este instrumento reglamentario que se presenta hoy, los siguientes organismos provinciales: Consejo Provincial de Educación, Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda. Ministerio de Salud y Ambiente. Caja de Previsión Social. Ministerio de Gobierno, Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Ministerio de Seguridad.
Se puso en funcionamiento en el Laboratorio de Biología Molecular del Hospital Regional Río Gallegos, las nuevas adquisiciones del servicio, destinadas a la realización de diferentes tipos de pruebas para la detección de varias enfermedades. El titular de la cartera sanitaria, Claudio García junto a […]
noticia rio_gallegosSe puso en funcionamiento en el Laboratorio de Biología Molecular del Hospital Regional Río Gallegos, las nuevas adquisiciones del servicio, destinadas a la realización de diferentes tipos de pruebas para la detección de varias enfermedades.
El titular de la cartera sanitaria, Claudio García junto a integrantes de su equipo de trabajo, realizó una recorrida por el servicio. En la ocasión, pudo dialogar con el personal del servicio del Laboratorio de Biología Molecular, donde se constató la incorporación de nuevas tecnologías que permitirán realizar diagnósticos y determinaciones para toda la provincia de Santa Cruz sin necesidad de derivar muestras a centros de mayor complejidad en todo lo relacionado a biología molecular.
En ese sentido, el ministro García detalló: «Esta tecnología moderna de última generación lo que hace es facilitar la detección de viremia, mediante los diagnósticos y detecciones principalmente de los virus de inmunodeficiencia humana (VIH), virus del papiloma humano (VPH) y sus distintas subvariantes». A la vez, señaló que de este modo «se puede actuar de forma rápida y preventiva en aquellos casos, en los cuáles, se detectan anomalías que requieran algún tipo de intervención urgente».
La Comisión de Fomento de Cañadón Seco firmó en la tarde de este lunes un convenio marco para el desarrollo tecnológico y promoción de la energía eólica con fines sociales, tras la presentación de una turbina eólica de eje vertical construida en el país por […]
canadon_seco destacada regionalLa Comisión de Fomento de Cañadón Seco firmó en la tarde de este lunes un convenio marco para el desarrollo tecnológico y promoción de la energía eólica con fines sociales, tras la presentación de una turbina eólica de eje vertical construida en el país por la empresa Dynterra que ya emplazó varios de estos equipos en localidades bonaerenses.
Ahora, el dispositivo de alta tecnología y de probada eficiencia para producir energía limpia y sustentable comenzó a ser probado en diferentes zonas de la Patagonia.
Acumula su producción en baterías y puede funcionar con vientos de 15 a 200 k/h, está montado sobre una plataforma móvil, ocupa un espacio reducido y en su conjunto respeta el medio ambiente (eco – fríendly).
La presentación tuvo lugar a mediodía en el parque “Tomás Castillo” con la asistencia de numerosos vecinos, incluyendo a personal de la comuna e invitados especiales, entre ellos el ex intendente de Caleta Olivia, José Córdoba y el vocal por el Instituto de Energía de la provincia, Pablo Gordillo.
Por la empresa estuvieron presentes sus máximos directivos, Walter y Cristian Castellanos, en tanto que precisiones sobre el sencillo funcionamiento de la turbina eólica fueron dadas a conocer por el técnico Gastón Amaya, quien entre otras cosas citó que no requiere mantenimiento.
En la misma ocasión hizo uso de la palabra el jefe comunal, Jorge Soloaga, quien en principio aludió a la importancia del cuidado del medio ambiente en todo el mundo, teniendo en cuenta el daño que generó el masivo consumo de otras energías producidas por recursos no renovables como el carbón y los hidrocarburos, generando entre otras cosas el cambio climático y perjuicios a la salud
De allí que valoró el esfuerzo e ingenio de quienes se dedican a buscar alternativas energéticas como el caso de Dynterra que solicitó a la comuna local el otorgamiento de la licencia social (permiso comunitario) para desarrollar allí su emprendimiento, tal como lo hizo YPF Luz previo a emplazamiento del gigantesco parque eólico que vuelca su producción al Sistema Interconectado Nacional.
Por otra parte, destacó que iniciativas tecnológicas como la que se estaba presentando en Cañadón Seco, no persiguen altas rentabilidades económicas sino que representan una “rentabilidad social”.
En tal sentido sostuvo que ese es el futuro que se vislumbra para las próximas décadas en esa localidad con el aprovechamiento del viento, es decir otorgarle a la misma un perfil sustentable y ecológico, con lo cual se irá remediando el daño que se causó al medio ambiente y a la salud humana.
Organizado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, se llevó a cabo en Río Gallegos un espacio de trabajo e intercambio entre las áreas de truismo, agro, industria y líderes mujeres.Río Gallegos fue la anfitriona del primer encuentro regional de la provincia organizado […]
destacada regionalOrganizado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, se llevó a cabo en Río Gallegos un espacio de trabajo e intercambio entre las áreas de truismo, agro, industria y líderes mujeres.
Río Gallegos fue la anfitriona del primer encuentro regional de la provincia organizado por equipos técnicos del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en una idea de seguir fortaleciendo las principales áreas de desarrollo que tiene Santa Cruz.
En este sentido, Roxana Reyes participó junto a otros referentes de Cambia Santa Cruz de este primer encuentro que abordó temáticas de Turismo, Agro, Industria, Inserción Internacional y líderes mujeres.
“Es muy importante interactuar con experiencias de un Gobierno ejecutivo que ha logrado transformaciones como la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”, destacó Roxana Reyes.
Durante la jornada, especialistas y referentes de toda la provincia pudieron compartir experiencias y trazar líneas de trabajo en torno a las temáticas propuestas de acuerdo con el potencial que tiene Santa Cruz.
“Nos preparamos para gobernar Santa Cruz con un modelo de desarrollo, innovación y políticas transversales en todas las áreas que estén vinculadas a trabajo y futuro de los santacruceños”, finalizó Roxana Reyes.
Participaron del encuentro los concejales de Río Gallegos, Leonardo Roquel (UCR); Pedro Muñoz (CCARI); la concejal de Gobernador Gregores, Karina Bosso; el concejal de Perito Moreno, Matías Treppo; el referente de Tu Espacio, Mariano Nieto y Martin Bocco por el Pro Santa Cruz, entre otros.
La Comisión para la Coordinación Nacional de Crisis de Covid (Gecko), creada a finales de 2021, termina sus actividades con un efecto de explosión: ya el 31 de enero de 2021. En marzo se disolverá gradualmente. Esta fue la propuesta mayoritaria de Gecko en la […]
internacionalLa Comisión para la Coordinación Nacional de Crisis de Covid (Gecko), creada a finales de 2021, termina sus actividades con un efecto de explosión: ya el 31 de enero de 2021. En marzo se disolverá gradualmente. Esta fue la propuesta mayoritaria de Gecko en la reunión del lunes, que el Canciller ahora cumple.
Karin Silvina Hiebaum – International Press
El propio órgano consultivo del gobierno, con sede en la Cancillería Federal, ha recomendado un fin algo prematuro de sus actividades, en realidad el mandato se extiende hasta finales de junio. En una reunión el lunes, se discutió la transfición de la coordinación de la crisis al funcionamiento regular de los departamentos. El presidente de Gecko, Rudolf Striedinger, informó al canciller Karl Nehammer (ÖVP) sobre la decisión mayoritaria. Este «agradeció expresamente el compromiso voluntario de los expertos que acompañaron, apoyaron y asesoraron al Gobierno Federal con su experiencia en este momento difícil».
Ya comienza el diálogo sobre la carga de la pandemia
Ahora no se quiere saber nada más sobre las intenciones de dimisión de tres miembros de Gecko que se habían filtrado de antemano. El «Kurier» había informado de que, aparentemente, el virólogo Andreas Bergthaler, el investigador de simulación Niki Popper y el general de división Thomas Starlinger estaban a punto de salir en protesta contra la línea del gobierno, especialmente como resultado del acuerdo de coalición en Baja Austria. No hubo una «dejación oficial de salida», dijo la Comisión Gecko.
Sin embargo, no se reveló por qué el Gecko quería terminar su trabajo antes de tiempo.
Después de Pascua, comenzará el proceso de diálogo sobre la gestión del coronavirus anunciado por Nehammer. La Academia de Ciencias está trabajando actualmente, en primer lugar, junto con los organismos responsables en los detalles del proceso, «en el que se da a la sociedad la oportunidad de trabajar con esta carga especial de la pandemia», dijo la información de los medios.
Politik
Gecko vorzeitig aufgelöst! Nun startet Dialog zur Aufarbeitung der Corona-Pandemie
Die Ende 2021 eingesetzte Kommission zur gesamtstaatlichen Covid-Krisenkoordination (Gecko) beendet ihre Tätigkeit mit einem Knalleffekt: Bereits am 31. März wird sie schrittweise aufgelöst. Das war der mehrheitliche Vorschlag der Gecko bei der Sitzung am Montag, dem der Bundeskanzler nun nachkommt.
Austria Noticias Online
Das im Bundeskanzleramt angesiedelte Beratungsgremium der Regierung hat selbst ein etwas vorzeitiges Ende seiner Tätigkeit – eigentlich läuft das Mandat bis Ende Juni – empfohlen. In einer Sitzung am Montag wurde darüber beraten, die Krisenkoordination in den Regelbetrieb der Ressorts überzuführen. Gecko-Vorsitzender Rudolf Striedinger informierte Bundeskanzler Karl Nehammer (ÖVP) über den mehrheitlichen Beschluss. Dieser bedankte sich “ausdrücklich für den ehrenamtlichen Einsatz der Experten, die die Bundesregierung in dieser schweren Zeit begleitet, mit ihrer Expertise unterstützt und beraten haben”.
Schon beginnt Dialog über die Belastung der Pandemie
Von den Rücktrittsabsichten dreier Gecko-Mitglieder, die im Vorfeld durchgesickert waren, will man nun nichts mehr wissen. Der “Kurier” hatte berichtet, dass offenbar der Virologe Andreas Bergthaler, der Simulationsforscher Niki Popper und Generalmajor Thomas Starlinger aus Protest gegen die Linie der Regierung vor dem Abgang stünden, vor allem infolge des Koalitionsabkommens in Niederösterreich. Ein “offizielles Austrittsgesuch” habe es nicht gegeben, hieß es dazu seitens der Gecko-Kommission.
Warum die Gecko ihre Arbeit vorzeitig beenden wollte, wurde allerdings auch nicht verraten.
Nach Ostern soll dann der von Nehammer angekündigte Dialogprozess zum Corona-Management starten. Die Akademie der Wissenschaften arbeite derzeit – allen voran – gemeinsam mit den zuständigen Stellen an den Details zu dem Prozess, “in dem der Gesellschaft die Möglichkeit gegeben wird diese besondere Belastung der Pandemie aufzuarbeiten”, hieß es in der Medieninfo.
El reportaje de investigación de «Tichys Einblick» levantó las olas: la dirección del Museo Mundial de Viena quería pagar a Klima-Klebern 7500 € de dinero de impuestos para que se pegaran a la casa. El museo niega. Pero ahora la revista alemana presenta todo el […]
internacionalEl reportaje de investigación de «Tichys Einblick» levantó las olas: la dirección del Museo Mundial de Viena quería pagar a Klima-Klebern 7500 € de dinero de impuestos para que se pegaran a la casa. El museo niega. Pero ahora la revista alemana presenta todo el vídeo.
Karin Silvina Hiebaum – International Press
¡Qué vergüenza! Para la revista alemana «Tichys Einblick», el periodista austriaco David Boos se hizo pasar por un extremista climático de la «última generación». Junto con la bloguera Samira Kley, que se hizo pasar por la activista «Anabel Görlach-Bennani», pudo organizar una conversación con el Weltmuseum Wien, y eso ya está disponible en su totalidad. La conversación de escándalo demuestra la simpatía que tiene la visita al museo por los extremistas climáticos. En las videollamadas se habla de acciones adhesivas antirracistas en el museo, también de «qué impresión, qué efecto tiene el museo en el clima». Está claro: debido al cambio climático, hay que «redimensionar».
¿Pero no hay acciones adhesivas?
El eXXpress ya ha informado al respecto: un miembro de la Dirección del Museo quería cooperar con los Öko-Chaoten y asignar 7500 euros del presupuesto para la «descolonización de la colección». Además, el museo prometió más fondos a los supuestos adhesivos climáticos en una reunión de Zoom, especialmente fondos de fundaciones alemanas.
El Museo de Historia del Arte (KHM), a cuya asociación de museos pertenece el Museo Mundial, reaccionó enérgicamente. A petición de eXXpress, explicó: La conversación se había puesto «en un contexto equivocado». Posteriormente, se publicaron detalles engañosos y fuera de contexto de la conversación. Y: «La activista equivocada propuso discutir una serie de proyectos legales y constructivos en lugar de acciones adhesivas que quería llevar a cabo junto con los museos, incluidas instalaciones de arte, conferencias o un flash mob sobre el tema del clima». Así que supuestamente no se hablaba de acciones adhesivas.
Ahora «La visión de Tichy» se defiende de las acusaciones y publica el video completo.
La visión de Tichy: el informe no es distorsionador
De hecho, los periodistas disfrazados de activistas preguntaron en la videollamada «preguntaron específicamente por un consejo para pegar en el Museo Mundial de Viena», como también subraya el propio periodista David Boos de «Tichys Einblick». Después de eso, se discutió «en detalle» «cómo se podría realizar algo tan antirracista». Sin embargo, el interlocutor por parte del museo señaló varias veces que no puede dar «luz verde» a tal cosa, de lo que se arrepiente con un «desafortunadamente».
Conclusión: «La afirmación de que solo habíamos pedido proyectos ‘legales y constructivos’ se puede refutar fácilmente mediante la grabación completa de nuestra conversación».
En cuanto a las llamadas «instalaciones de arte, conferencias o un flash mob», Boos subraya: Esto fue simplemente «parte de un análisis lingüístico de si la jerga simple sería suficiente para despertar el interés. Esto se puede afirmar en cualquier caso, la reacción del KHM describió mi propuesta como «grandes ideas y pensamientos» y «totalmente emocionante».
Cada dimensión del museo debe ser examinada por su huella climática
Por lo demás, la conversación de una hora también ofrece algunos aspectos destacados. David Boos pregunta, disfrazado de activista climático, «si el gran museo seguirá existiendo en el futuro, debido a la enorme energía que consume el museo». Tendrás que «redimensionar». «Esto tendrá que pensarse más pequeño». La dirección del museo debe «hacer que la tienda sea más pequeña». La visita guiada del museo dice: «Creo que hay diferentes modelos». Pero: «Tienes que reducir el tamaño. Tienes toda la razón». En general, actualmente se está construyendo demasiado grande, por lo que hoy en día ya no se pueden reconstruir los castillos uno a uno.
Lo decisivo es «más allá de la política de hojas de higuera, la pregunta: ¿Qué se puede imaginar el género museo para el futuro?» Y: «¿Cómo funciona todo el ecosistema del museo, mercado de exposiciones de una manera que podría ser sostenible?» El director del museo critica: «Muchos museos no han pensado realmente más allá de esta política de hojas de higuera». En cualquier caso, la dirección del museo tiene una preocupación: «Que se examine cada dimensión del museo y se pregunte: ¿Qué tipo de impresión tiene esto, qué efecto tiene en el clima?»
Politik
Undercover als „Klima-Chaoten“ im Wiener Museum: Jetzt das ganze Video
Die Investigativ-Reportage von „Tichys Einblick“ ließ die Wogen hochgehen: Die Leitung des Wiener Weltmuseums wollte Klima-Klebern 7500 € Steuergeld bezahlen, damit sich diese am Haus festkleben. Das Museum dementiert. Doch nun legt das deutsche Magazin das gesamte Video vor.
Austria Noticias Online
Was für eine Blamage! Für das deutsche Magazin „Tichys Einblick“ gab sich der österreichische Journalist David Boos als Klimaextremist der „Letzten Generation“ aus. Gemeinsam mit der Bloggerin Samira Kley, die sich als die Aktivistin „Anabel Görlach-Bennani“ ausgab, konnte er ein Gespräch mit dem Weltmuseum Wien arrangieren, und das liegt nun zur Gänze vor. Das Skandal-Gespräch belegt, welche Sympathien die Museumsführung für die Klima-Extremisten hat. Von antirassistischen Klebe-Aktionen am Museum ist im Videotelefonat die Rede, auch davon, „was für einen Abdruck, welchen Effekt das Museum auf das Klima hat.“ Klar sei: Wegen des Klimawandels müssen man „downsizen“.
Doch keine Klebe-Aktionen?
Der eXXpress hat bereits darüber berichtet: Ein Mitglied der Museumsdirektion wollte eine Kooperation mit den Öko-Chaoten eingehen und dafür 7500 Euro aus dem Budget für die „Entkolonialisierung der Sammlung“ bereitstellen. Darüber hinaus stellte das Museum den vermeintlichen Klima-Klebern in einem Zoom-Meeting weitere Gelder in Aussicht, vor allem Fördermittel deutscher Stiftungen.
Das Kunsthistorische Museum (KHM), zu dessen Museumsverband das Weltmuseum gehört, reagierte darauf scharf. Auf eXXpress-Anfrage erklärte es: Das Gespräch sei „gezielt in einen falschen Kontext“ gestellt worden. Im Anschluss seien irreführende und aus dem Zusammenhang gerissene Details des Gesprächs veröffentlicht worden. Und: „Die falsche Aktivistin schlug vor, statt Klebeaktionen eine Reihe von legalen und konstruktiven Projekten zu besprechen, die sie gemeinsam mit Museen durchführen wollte, darunter Kunstinstallationen, Vorträge oder ein Flashmob zum Thema Klima“. Also angeblich war von Klebeaktionen nicht die Rede.
Nun wehrt sich „Tichys Einblick“ gegen die Vorwürfe und veröffentlicht das gesamte Video.
Tichys Einblick: Report ist nicht verfälschend
Tatsächlich fragten die als Aktivisten getarnten Journalisten in dem Videotelefonat „konkret nach einem Tipp zum Ankleben im Wiener Weltmuseum fragten“, wie der Journalist David Boos von „Tichys Einblick“ auch selbst unterstreicht. Danach wurde „ausführlichst“ darüber beraten, „wie so etwas antirassistisch zu realisieren wäre“. Der Gesprächspartner von Seiten des Museums wies allerdings mehrmals darauf hin, für so etwas „kein grünes Licht“ geben zu können, was er mit einem „leider“ bedauerte.
Fazit: „Die Behauptung, wir hätten also nur nach ‚legalen und konstruktiven‘ Projekten gefragt, lässt sich leicht durch die vollständige Aufzeichnung unseres Gesprächs widerlegen.“
Was die sogenannten „Kunstinstallationen, Vorträge, oder ein Flashmob“ betrifft, so unterstreicht Boos: Dies sei schlicht „Teil einer linguistischen Analyse gewesen, ob simpler Jargon genug wäre, um Interesse zu wecken. Dies kann auf jeden Fall bejaht werden, die Reaktion des KHM bezeichnete meinen Vorschlag als ‚tolle Ideen und Gedanken‘ und ‚total spannend‘.“
Jede Dimension des Museums soll untersucht werden auf ihren Klima-Abdruck
Auch ansonsten bietet das einstündige Gespräch einige Glanzlichter. David Boos fragt, verkleidet als Klima-Aktivist, „ob es das große Museum künftig noch geben wird, aufgrund der enormen Energie, die das Museum verbraucht.“ Man wird „downsizen“ müssen. „Das wird kleiner gedacht werden müssen.“ Die Museumleitung müsse „den Laden kleiner“ machen.Von der Museumsführung heißt es dazu: „Ich glaube, es gibt unterschiedliche Modelle.“ Aber: „Man muss schon downsizen. Da haben Sie vollkommen Recht.“ Generell werde zurzeit zu groß gebaut, man könne auch Schlösser heute deshalb nicht mehr eins zu eins nachbauen.
Entscheidend sei „jenseits der Feigenblatt-Politik die Frage: Was kann man sich die Gattung Museum für die Zukunft vorstellen?“ Und: „Wie funktioniert überhaupt das gesamte Öko-System Museum, Ausstellungsmarkt in einer Weise, die nachhaltig sein könnte.“ Der Museumsleiter kritisiert: „Sehr viele Museen haben sich jenseits dieser Feigenblatt-Politik nicht wirklich Gedanken gemacht.“ Auf jeden Fall habe die Leitung des Museums ein Anliegen: „Dass man jede Dimension des Museums untersucht und fragt: Was für einen Abdruck hat das, welchen Effekt hat das auf das Klima?“
El próximo escándalo de la electricidad en Viena: los clientes de Wien Energie tienen que prepararse para los horrendos precios de la electricidad. Según la carta de un cliente, el proveedor de energía aumenta el precio en 85 (!) Por ciento. Karin Silvina Hiebaum – […]
economia internacionalEl próximo escándalo de la electricidad en Viena: los clientes de Wien Energie tienen que prepararse para los horrendos precios de la electricidad. Según la carta de un cliente, el proveedor de energía aumenta el precio en 85 (!) Por ciento.
Karin Silvina Hiebaum – International Press
Wien Energie está causando un escándalo tras otro. Después de que el operador de una residencia de ancianos de Wien Energie cobrara unos increíbles 120.000 euros por los costos de electricidad, ahora sigue la siguiente protesta. Un cliente de Wien Energie recientemente no podía creer sus ojos: «A partir del 1. En abril de 2023, el precio de consumo de su tarifa actual aumentará en un 85,63%. El precio base aumenta un 5,55%. Los nuevos precios en detalle se pueden encontrar en el reverso», decía la carta, que está disponible, entre otras cosas, «oe24».
Economy
Preis-Schock: Wien Energie erhöht Preise um unfassbare 85 Prozent
Der nächste Strom-Skandal in Wien: Kunden der Wien Energie müssen sich auf horrende Strompreise gefasst machen. Der Energieversorger erhöht laut dem Schreiben eines Kunden den Preis um 85 (!) Prozent.
Austria Noticias Online
Die Wien Energie sorgt für einen Skandal nach dem anderen. Nachdem dem Betreiber eines Pflegeheims von der Wien Energie unglaubliche 120.000 Euro für Stromkosten in Rechnung gestellt wurden, folgt nun der nächste Aufschrei. Ein Kunde der Wien Energie traute jüngst seinen Augen nicht: “Ab 1. April 2023 erhöht sich der Verbrauchspreis Ihres aktuellen Tarifs um 85,63%. Der Grundpreis erhöht sich um 5,55%. Die neuen Preise im Detail finden Sie auf der Rückseite”, stand in dem Schreiben, welches unter anderem “oe24” vorliegt.
Llamada desde Kiev: Como todos sabemos, al presidente ucraniano Volodymyr Selenskyj le gustaría tener aún más apoyo de la Austria neutral para la guerra. Sin embargo, esta vez se mantuvo con promesas de más ayuda humanitaria. Karin Silvina Hiebaum – International Press El estado actual […]
internacionalLlamada desde Kiev: Como todos sabemos, al presidente ucraniano Volodymyr Selenskyj le gustaría tener aún más apoyo de la Austria neutral para la guerra. Sin embargo, esta vez se mantuvo con promesas de más ayuda humanitaria.
Karin Silvina Hiebaum – International Press
El estado actual de la relación de Austria con Ucrania: es complicado. Después de todo, el gobierno de Kiev ha impuesto duras sanciones a dos grandes bancos austriacos, se trata de sumas de más de 300 millones de euros. Y al mismo tiempo, el presidente ucraniano quiere mucho más apoyo de la República Alpina para la guerra contra la Federación Rusa, preferiblemente mucha munición, además de tanques de fusilería Ulan, tanques de combate Leopard 2 y mucho más dinero.
Problemático para el cumplimiento de las demandas de Volodymyr Selenskyj: la neutralidad de Austria. Por lo tanto, el gobierno federal en Viena no enviará municiones o sistemas de armas a Ucrania, escuchó el eXXpress de la Cancillería: «Este tema de las entregas de armas no fue abordado por el propio Selenskyj en la llamada telefónica, conoce bien la situación de Austria».
La situación militar actual en el este de Ucrania.
Estado de ánimo agradable, pero las posiciones permanecen sin cambios
Se sabe que si Selenskyj llama a los jefes de Estado europeos, esto puede ser extremadamente caro para los contribuyentes de las respectivas naciones: Austria, según el primer informe de la Cancillería, continuará apoyando a Ucrania con ayuda humanitaria, pero el dinero seguirá fluyendo.
«Selenskyj agradeció especialmente el apoyo de Austria en el campo médico. Por ejemplo, 30 civiles gravemente heridos fueron tratados en hospitales austriacos, muchos de los cuales ya pudieron ser llevados de vuelta a Ucrania», informó una portavoz del canciller sobre la llamada telefónica.
También se habló de las iniciativas de paz y del papel de Austria en estos intentos de llegar a un alto el fuego. Y también se mencionó en la llamada telefónica que Volodymyr Selenskyj hablará sobre una dirección de Skype en el parlamento austriaco la próxima semana.
Como se informó recientemente hace unas horas, el gobierno federal austriaco ya tiene un problema bastante grande con la participación en el proyecto de la UE del Mecanismo Europeo de Paz (European Peace Facility, EPF): Austria paga 20 millones en este bote al año, del que ahora se compran enormes cantidades de munición de artillería para el ejército ucraniano. En Moscú, esto no debería ser evaluado realmente positivamente.
El presidente ucraniano Volodymyr Selenskyj durante una visita al frente.
¿Debería Austria también enviar armas y municiones a Ucrania?
Sí, se trata de defender los valores europeos, la neutralidad es secundaria.
No, de ninguna manera, la preservación de nuestra neutralidad es importante.
Politik Austria Ucrania
Brisanter Anruf im Kanzleramt in Wien: Selenskyj telefoniert mit Nehammer
Anruf aus Kiew: Der ukrainische Präsident Wolodymyr Selenskyj hätte bekanntlich sehr gerne noch mehr Unterstützung des neutralen Österreichs für den Krieg. Allerdings blieb es auch diesmal bei Zusagen für weitere humanitäre Hilfe.
Austria Noticias Online
Der aktuelle Beziehungsstatus Österreichs mit der Ukraine: Es ist kompliziert. Immerhin hat die Regierung in Kiew harte Sanktionen gegen zwei große österreichische Banken verhängt, es geht um Summen jenseits von 300 Millionen Euro. Und gleichzeitig will der ukrainische Präsident noch wesentlich mehr Unterstützung aus der Alpenrepublik für den Krieg gegen die Russische Föderation, am besten viel Munition, dazu Ulan-Schützenpanzer, Leopard-2-Kampfpanzer – und noch viel mehr Geld.
Problematisch für die Erfüllung der Forderungen von Wolodymyr Selenskyj: Österreichs Neutralität. Deshalb werde die Bundesregierung in Wien auch keinesfalls Munition oder Waffensysteme an die Ukraine schicken, hörte der eXXpress aus dem Kanzleramt: “Dieses Thema der Waffenlieferungen wurde von Selenskyj selbst im Telefonat gar nicht angeschnitten – er kennt die Situation Österreichs gut.”
Die aktuelle militärische Lage im Osten der Ukraine.
Freundliche Stimmung, aber Positionen bleiben unverändert
Wenn Selenskyj bei europäischen Staatschefs anruft, kann das für die Steuerzahler der jeweiligen Nationen bekanntlich extrem teuer werden: Österreich, so lautete die erste Meldung aus dem Kanzleramt, werde die Ukraine weiterhin mit humanitärer Hilfe unterstützen, dafür werde auch weiter Geld fließen.
“Selenskyj bedankte sich besonders für die Unterstützung Österreichs im medizinischen Bereich. So wurden 30 schwerverletzte Zivilisten in österreichischen Spitälern behandelt, viele davon konnten bereits wieder genesen zurück in die Ukraine gebracht werden”, berichtete eine Sprecherin des Kanzlers über das Telefonat.
Auch über Friedensinitiativen und die Rolle Österreichs bei diesen Versuchen, zu einem Waffenstillstand zu kommen, sei gesprochen worden. Und ebenso wurde im Telefonat erwähnt, dass Wolodymyr Selenskyj nächste Woche über eine Skype-Leitung im österreichischen Parlament sprechen wird.
Wie vor wenigen Stunden aktuell berichtet, hat die österreichische Bundesregierung ohnehin schon ein ziemlich großes Problem mit der Involvierung in das EU-Projekt der europäischen Friedensfazilität (European Peace Facility, EPF): Österreich zahlt im Jahr 20 Millionen in diesen Topf ein, aus dem nun gewaltige Mengen von Artilleriemunition für die ukrainische Armee angekauft werden. In Moskau dürfte dies nicht wirklich positiv bewertet werden.
Der ukrainische Präsident Wolodymyr Selenskyj bei einem Frontbesuch.
Soll Österreich auch Waffen und Munition an die Ukraine schicken?
Ja, es geht um die Verteidigung europäischer Werte, da ist die Neutralität zweitrangig.
Nein, keinesfalls, der Erhalt unserer Neutralität ist wichtig.