
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Este sábado por la mañana, un equipo del Gobierno de Santa Cruz realizó un operativo enmarcado en el Plan Invernal 2025. El mismo tuvo como objetivo realizar la logística de leña, carbón y módulos alimentarios, asi como también relevar la situación socioeconómica de las familias […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
Karin Silvina Hiebaum – International Press Hacer entrevistas puede parecer una tarea no excesivamente difícil pero si queremos que conecte a la perfección con nuestra estrategia de contenidos deberemos meditar mucho previamente.Pero vayamos desde el principio. La entrevista que más recuerdo no fue la primera, […]
destacada economia internacional mundo noticia psicologiaEn un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, junto a la Municipalidad de Comandante Luis Piedra Buena, llevó adelante la presentación oficial de una nueva edición de la Fiesta Nacional de la Trucha Steelhead, la cual se desarrollará del 24 al 26 de marzo. Se […]
cultura noticia politica rio_gallegosEl Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, junto a la Municipalidad de Comandante Luis Piedra Buena, llevó adelante la presentación oficial de una nueva edición de la Fiesta Nacional de la Trucha Steelhead, la cual se desarrollará del 24 al 26 de marzo. Se trata de una de las fiestas populares más relevantes de Santa Cruz, que tiene la particularidad de congregar a pescadores, emprendedores y a la comunidad.
A través del acompañamiento a las fiestas populares, se apunta a fortalecer las economías locales, visibilizar la cultura e impulsar los atractivos turísticos que presentan cada una de las localidades de Santa Cruz.
Durante la ceremonia de presentación, estuvieron presentes la ministra de la Producción, Comercio e Industria, Silvina Córdoba; el secretario de Estado de Turismo, Pablo Godoy; el intendente Federico Bodlovic; el director de Turismo de la localidad, Fabricio Segovia; y el director de Pesca, Rubén Hudson. Además de conocer los detalles de la propuesta de este fin de semana, se hizo una degustación de platos especialmente realizados a base de trucha.
En este marco, el titular de la Cartera de Turismo de la Provincia, Pablo Godoy, manifestó que «es muy grato para nosotros poder generar este espacio de presentación de la 19° Fiesta Nacional de la Trucha Steelhead» destacando que «la pesca deportiva ha crecido exponencialmente en nuestra provincia». «En virtud de que contamos con un río con muchas especies, es nuestra voluntad seguir trabajando en estos eventos muy buscados por el turismo nacional e internacional».
«Dentro de lo que es la política turística de nuestra provincia, es muy positivo poder contar con un destino como Comandante Luis Piedra Buena que, al día de hoy, cuenta con una verdadera experiencia gastronómica», remarcó el funcionario provincial.
Fiesta Popular
Por su parte, la ministra de la Producción, Comercio e Industria, Silvina Córdoba, manifestó que en un corto tiempo se anunció la concreción de tres fiestas populares en la provincia de Santa Cruz y eso es muy bueno porque implica un movimiento turístico económico, además de la puesta en valor del lugar. «Cuando se dan estos motivos, desde las distintas áreas que conforman el Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, acompañamos la propuesta», remarcó.
«Felicito al intendente, a todo el equipo de trabajo de la municipalidad como así también a la comunidad, por poner en valor un recurso como es la trucha desde la mirada más abarcativa e integral. (…) Y esto tiene que ver con reafirmar nuestra identidad y además buscar las potencialidades que tenemos desde los recursos propios en nuestro inmenso territorio», expuso la ministra.
En un evento realizado en el SUM del Centro Cultural, el pasado viernes, la concejala Paola Álvarez y su equipo agasajaron a mujeres destacadas de 2021 que han trabajado durante la pandemia y de 2023. La segunda edición de la entrega de reconocimientos a Mujeres […]
caleta_olivia noticia politicaEn un evento realizado en el SUM del Centro Cultural, el pasado viernes, la concejala Paola Álvarez y su equipo agasajaron a mujeres destacadas de 2021 que han trabajado durante la pandemia y de 2023.
La segunda edición de la entrega de reconocimientos a Mujeres Destacadas de la comunidad, entre ellas funcionarias de la Comuna, contó con la presencia de integrantes del Gabinete Municipal.
El secretario de Coordinación General de la Comuna, Juan Carlos Gómez y la secretaria de Mujeres, Género y Diversidad, Cristhel Yacante, fueron algunas de las autoridades que estuvieron presentes acompañando esta ceremonia. Entre las homenajeadas se distinguió a mujeres del municipio, funcionarias provinciales y quienes han estado al frente de la lucha contra el COVID-19.
Es preciso señalar que Caleta Olivia es la localidad con más integrantes femeninas en el Gabinete del Municipio. En la oportunidad reconocieron a la secretaria de Producción, Tania Sasso, la secretaria de Desarrollo Social, Elizabeth Pintos, igualmente la titular de Cultura, Deporte, Turismo y Juventud, Sandra Díaz, la subsecretaria de Relaciones Institucionales, Giselle Aguirre y la presidenta de Urbano SE, Paula González. A su vez, la diputada, Liliana Toro, quien tuvo su distinción por su rol como legisladora, pero también por su trabajo al frente del Dispositivo Estratégico de Testeos «DetectAr», en pleno combate contra el coronavirus. Por último, fue galardonada la directora de la Caja de Servicios Sociales, Irene Quinteros.
Álvarez, puso en valor el compromiso, la profesionalidad y el desempeño de estas mujeres destacadas. «Dejan huella para que nuevas generaciones sigan el camino de trabajo hacia una Caleta Olivia próspera», expresó la concejala.
Mujeres Destacadas de 2021
Dra. Miriam Luna – estuvo a cargo del Centro Periférico «EMAUS» Atención ambulatoria de Covid-19.
Dra. Patricia Zari, organizó la atención durante la pandemia desde el sector privado.
Lic. Viviana Pérez, jefa del Operativo de Vacunación en la primera etapa de la pandemia.
Claudia Navarro, enfermera del HZCO a cargo de la vacunación en el Complejo Deportivo Municipal.
Miriam Giorgia, presidenta de la Cámara de Comercio.
Guadalupe Quinteros, llevó adelante la administración del Vacunatorio, durante el operativo.
María Vidal, impulsó la tarea del comedor del barrio Rotary.
Mujeres Destacadas 2023
Kitty Ruarte, por su tarea en Venidici, conteniendo a pacientes oncológicos y a sus familias.
Sofía Álvarez, gerenta de la sucursal 231 de Supermercado La Anónima.
Yésica Romero, militante territorial del barrio 187 Viviendas (Esperanza).
Florencia Paso, jugadora de fútbol caletense que representa al país en la Selección Argentina de Fútbol de Salón.
Débora Quiroga, referente de la presentación artística en el Festival de Cosquín.
Gloria Barrionuevo, referente en la comisión directiva del Sindicato de Petroleros Jerárquicos.
Patricia Pujol, emprendedora local. Vende tortillas en el acceso al barrio Rotary.
Matilde Reyes, escribana, militante política con décadas de permanencia.
Alejandra Cárdenas, inspectora de tránsito.
Mariela Pérez, farmacéutica, hacedora de ibuprofeno inhalado en la ciudad. Desarrolló la fórmula que ayudó a muchas personas a superar los síntomas del COVID- 19.
El senador nacional Eduardo Costa, quien estuvo acompañando hace algunos días la candidatura presidencial de Gerardo Morales, habló sobre la inflación como uno de los problemas más grandes que atraviesa la Argentina, y se refirió a un proyecto que presentó en la Cámara Alta del […]
destacada noticia politicaEl senador nacional Eduardo Costa, quien estuvo acompañando hace algunos días la candidatura presidencial de Gerardo Morales, habló sobre la inflación como uno de los problemas más grandes que atraviesa la Argentina, y se refirió a un proyecto que presentó en la Cámara Alta del Congreso para eliminar el impuesto de la canasta básica de alimentos; una medida con antecedentes exitosos en Brasil y Chile.
«Sin dudas hay problemas graves que atraviesa nuestro país y que no pueden esperar más. La inflación, la falta de trabajo y propuestas que generen desarrollo son unas de ellas. Por eso, creo que una de las prioridades debe ser ayudar a los sectores de menores ingresos y en ese sentido es que propusimos eliminar el IVA de los alimentos»; remarcó el funcionario radical quien aclaró que «esta medida permitirá que bienes como el agua, la leche, el pan, el azúcar, los huevos, las frutas y verduras y los cortes populares de carne vacuna, no estén alcanzadas por el 21% del impuesto al valor agregado».
Costa destacó que la inflación es uno de los principales problemas que afecta a todo el país, que frena el crecimiento y destruye el poder del salario. «La inflación está destruyendo el salario de los argentinos y generando graves inconvenientes. Creemos que es necesario tomar medidas de forma urgente para frenar la inflación».
«Si eliminamos el IVA lograremos una baja en el precio de los alimentos cercana al 20%. De esta manera podríamos dar mucho oxígeno a los salarios, generando una medida justa que devuelve mucho poder de compra y ayuda al bolsillo de nuestros vecinos y les permitirá luchar contra la inflación.»
El Senador mencionó que los sectores de menores ingresos gastan un porcentaje mayor de sus ingresos en alimentos, por lo que esta medida sería de gran ayuda sobre todo a los que menos tienen.
«Hacer que los productos de la canasta básica no paguen IVA es un tema impostergable que traerá alivio a millones de argentinos, que hoy se ven afectados por las constantes subas de precio que sufren los alimentos. Es un hecho de justicia que permitirá que muchos puedan acceder a los alimentos que necesitan para poder subsistir y llevar una vida digna», indicó.
La producción de la industria manufacturera pyme aumentó 4,8% en febrero frente al mismo mes del año pasado, a precios constantes. Comparada con enero, también tuvo una variación positiva, que alcanzó a 1,2%. El uso de la capacidad instalada de las empresas de la muestra […]
destacada nacional noticia politicaLa producción de la industria manufacturera pyme aumentó 4,8% en febrero frente al mismo mes del año pasado, a precios constantes. Comparada con enero, también tuvo una variación positiva, que alcanzó a 1,2%.
El uso de la capacidad instalada de las empresas de la muestra se redujo levemente, a 71,7%, es decir 0,9 puntos porcentuales por debajo de enero. Es el segundo mes donde se combinan progresión en la producción con menos uso de instalaciones, un fenómeno que se explica por mayores niveles de inversiones en diferentes sectores industriales, especialmente en Alimentos y Bebidas.
Este febrero estuvo muy afectado por las subas de costos. Las demoras en las entregas de insumos por parte de los proveedores y dudas de algunas empresas al momento de aceptar nuevos pedidos de producción, por temor a incumplir con los tiempos de entrega, se ubican entre los patrones observados. También algunas firmas adelantan el stock de fabricación. Para las empresas exportadoras, las exigencias de los clientes sobre plazos y costos generan incertidumbre.
Estos resultados surgen del Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) que elabora CAME, con una muestra que alcanzó unas 372 industrias pyme a nivel federal.
Análisis sectorial
La mejor performance en la comparación anual, en febrero, estuvo en Maderas y Muebles (+9,2%) y la peor, ocurrió en papel e impresiones (-7%). De los seis sectores medidos, 4 finalizaron con crecimiento y 2 con bajas en la producción.
Alimentos y bebidas
La producción tuvo un aumento de 8,1% anual en febrero y de 2,8% mensual a precios constantes. De esa forma, acumula un desarrollo de 6,6% en los primeros dos meses del año. El uso de la capacidad instalada bajó de 80,1% en enero a 73,5% en febrero, siendo uno de los sectores con más inversiones. Hubo buena demanda y las empresas manifestaron no poder tomar todos los pedidos por falta de capacidad de producción y recursos humanos para ampliar la oferta.
«Estamos produciendo en un nivel óptimo, esperamos que en los próximos meses continuemos así», dijo el dueño de una empresa de la ciudad de Malagueños, en Córdoba, dedicada a la elaboración de alfalfa en fardos, megafardos y pellets.
«Tenemos más demanda de la que estamos pudiendo cubrir, necesitamos ampliar nuestra capacidad de producción», fue la respuesta de una empresaria dedicada a la fabricación de panificados industriales de la ciudad de Santiago del Estero.
Indumentaria y textil
La actividad no logra repuntar. En febrero la producción cayó otro 5,1% anual y suma una baja de 4,4% en los primeros dos meses del año frente al mismo periodo de 2022. El uso de la capacidad instalada subió 1,4 puntos, a 73%. Dentro de esta rama industrial, les fue muy bien a las empresas dedicadas a la confección de uniformes escolares, que tuvieron mejor demanda que a esta altura del año pasado, cuando el ciclo escolar todavía no estaba del todo normalizado.
«Febrero fue muy malo, continuaron las dificultades para acceder a materia prima importada y se sumaron conflictos sindicales en las empresas que nos proveen de insumos», manifestaron desde un taller de Morón en el Gran Buenos Aires.
«La producción está estable, similar al año pasado que no fue muy bueno. Igual estamos incorporando nuevas maquinarias para mejorar la productividad de la empresa», comentaron desde una fábrica de Las Breñas, en la provincia de Chaco.
Maderas y Muebles
La producción subió 9,2% anual en febrero y 3,5% mensual, a precios constantes. En los primeros dos meses del año lleva un crecimiento de 7,4% anual. El uso de la capacidad instalada aumentó 2,6 puntos, a 75%, esperable porque el sector viene realizando inversiones desde meses anteriores y viene de un 2022 muy complejo. Desde las firmas manifiestan que tienen pedidos realizados para los próximos seis meses que, al menos en materia de producción, les aseguran un buen 2023.
«Enero fue malo y en febrero se comenzó a mover. Logramos tomar trabajos que duraran varios meses», relataron desde una fábrica de muebles de San Roque, en Mendoza.
«Por suerte febrero fue un buen mes, hubo más pedidos de los habituales, realmente no lo esperábamos y en marzo se está repitiendo», dijeron desde una fábrica de la ciudad de La Rioja.
Metálicos, maquinarias, equipos y material de transporte
El rubro progresó 6,9% anual en febrero a precios constantes y 1,2% mensual. En el primer bimestre del año creció 6,3% frente a igual periodo de 2022. El sector usó 2,4 puntos más de su capacidad instalada que en enero, alcanzando el 69,9%. Las empresas están trabajando bien, con la demanda activa, aunque con muchas dificultades por el encarecimiento de costos de los primeros dos meses del año. Se suman demoras en las entregas de insumos, que algunas empresas adjudican a proveedores que especulan con los precios. El buen desempeño exportador de la industria automotriz de los últimos meses tracciona a algunos proveedores locales.
«En esta época del año todavía es baja la venta, en marzo todo vuelve a normalizarse, pero igual fue mejor que en 2022», transmitieron desde una pyme de la Ciudad de Buenos Aires.
«Este año estamos muy activos, participando en rondas de negocios y misiones comerciales para encontrar nuevos clientes», destacaron desde una fábrica de maquinarias de la ciudad de Santa Fe que tuvo un buen inicio de año.
Productos químicos y plásticos
La producción creció 5,3% anual en febrero, a precios constantes y se retrajo 0,2% en la comparación mensual. En el primer bimestre del año se incrementó 5,4% frente a igual periodo de 2022. El uso de la capacidad instalada se mantuvo prácticamente sin cambios en 68,9%, un nivel relativamente bajo todavía, aunque hay empresas que manifiestan estar trabajando al 100% de sus posibilidades. Al resto le fue entre regular y mal. El ramo sigue muy afectado por las subas de las materias primas y la falta de financiamiento accesible para recambio de maquinaria.
«El faltante de materia prima hace que muchas industrias se encuentren paralizadas y despidiendo gente. No entendemos cómo vienen productos importados a las góndolas cuando a muchas empresas no nos aprueban la SIRA, que son fundamentales para mantener la producción», se quejaron desde una industria de La Tablada, en la Provincia de Buenos Aires.
«Se están notando dificultades para finalizar ventas, creemos que esto ocurre por la incertidumbre y la inflación», contaron desde una fábrica de productos plásticos de la ciudad de Formosa.
Papel, cartón, edición e impresión
La actividad se redujo 7% anual en el segundo mes del año (a precios constantes) y bajó 0,7% en la comparación mensual. En el primer bimestre del año acumula una caída de 6,7% frente a igual periodo de 2022. El uso de la capacidad instalada descendió 3,8 puntos porcentuales, a 73,7%. Las empresas esperaban que febrero fuese un buen mes, de la mano del inicio del ciclo lectivo especialmente, pero no ocurrió. Ahora las expectativas están puestas en el impacto del ciclo electoral.
«Ya no sabemos con certeza cómo van a evolucionar las ventas, solo esperamos que por lo menos no sigan disminuyendo», señalaron desde una empresa de la ciudad de Comodoro Rivadavia.
«La actividad viene muy mal, pero creemos que este año será bueno porque es electoral. Desde abril esperamos mejorar», adelantaron desde una pyme de la ciudad de Posadas, en Misiones.
Ante denuncias recibidas por intentos de estafas, como llamados telefónicos de personas que se hacen pasar por trabajadores del organismo, ANSES recuerda que no se comunica en ningún caso para solicitar datos personales, bancarios ni claves personales en forma telefónica, por correo electrónico, redes sociales […]
destacada nacional noticiaAnte denuncias recibidas por intentos de estafas, como llamados telefónicos de personas que se hacen pasar por trabajadores del organismo, ANSES recuerda que no se comunica en ningún caso para solicitar datos personales, bancarios ni claves personales en forma telefónica, por correo electrónico, redes sociales ni mensajes de texto.
En este sentido, ANSES pide desestimar y denunciar toda publicación que remita a formularios sospechosos, no verificables y cualquier invitación a acceder mediante un enlace simple a cualquier sitio web que no sea www.anses.gob.ar.
Los canales oficiales de atención operan en un entorno seguro al que solo se accede en forma personal con CUIL y Clave de la Seguridad Social, que garantizan la confidencialidad de la información proporcionada por cada una y cada uno de los ciudadanos.
Todas las consultas y trámites que se realizan tanto en su sitio oficial como en sus más de 400 oficinas son gratuitos y los llevan a cabo personal capacitado sin necesidad de recurrir a gestores ni intermediarios.
Canales habilitados para hacer una denuncia
· Por internet ingresando en mi ANSES > Denuncias y Reclamos > Hacer una denuncia.
· Por correo electrónico a [email protected].
· Personalmente en cualquier oficina de ANSES en el horario de atención al público.
Por primera vez desde el comienzo de la guerra contra Ucrania, el jefe del Kremlin, Vladimir Putin, ha visitado los territorios ocupados del país vecino. Durante un viaje de ida y vuelta en el coche de Putin, también hizo una «visita de trabajo» a la […]
internacionalPor primera vez desde el comienzo de la guerra contra Ucrania, el jefe del Kremlin, Vladimir Putin, ha visitado los territorios ocupados del país vecino. Durante un viaje de ida y vuelta en el coche de Putin, también hizo una «visita de trabajo» a la ciudad portuaria de Mariupol, en el mar de Azov, que fue destruida en fuertes combates.
Karin Silvina Hiebaum – International Press
La televisión estatal rusa mostró a Putin (70) al volante de un coche mientras conducía por la ciudad nocturna. También se pudo ver la destrucción de los edificios.
Después de su llegada en un helicóptero, se informó sobre la situación durante un recorrido y también cono una conversación con los habitantes de la ciudad, anunció el Kremlin. El viceministro de Rusia, Marat Chusnullin, había informado a Putin sobre el estado de los trabajos de reconstrucción. «La gente comienza a regresar a la ciudad», dijo Chusnullin en el asiento del pasajero. En Mariupol vuelve a haber alumbrado público y tráfico de autobuses.
Se dice que los ciudadanos agradecieron a Putin
Según el informe, la televisión estatal también mostró la visita de Putin a la Filarmónica de la ciudad, donde el presidente se sentó en una silla en una sala. Según Chusnullin, un edificio universitario que incluye una residencia de estudiantes también está intacto. También se mostraron ciudadanos que agradecieron a Putin por la visita sin previo aviso.
Según el Kremlin, Putin también celebró una reunión en una oficina de mando para la «operación militar especial» contra Ucrania en la ciudad rusa de Rostov en el Don, cerca de Ucrania, como se llama oficialmente la guerra en Rusia. Allí, el presidente fue informado por el comandante Valeri Gerasimov, que también es jefe del Estado Mayor ruso, y otros oficiales sobre el curso de los combates en el país vecino.
Anteriormente visitó Crimea
Putin había visitado la península ucraniana del Mar Negro de Crimea, anexionada en 2014, el sábado por la tarde. La televisión estatal difundié el 9 Aniversario de la incorporación Imágenes en las que el propio jefe del Kremlin apareció al volante de un coche y en la apertura de una escuela de arte para niños en la ciudad portuaria de Sebastopol.
Rusia tuvo la guerra de agresión contra Ucrania el 24. Comenzó en febrero del año anterior. Mariupol fue asediado por las tropas rusas y no cayó hasta el 20. Mayo bajo el control total del ejército ruso. La ciudad fue destruida en gran medida durante los combates. Ucrania anunció que liberará a Mariupol.
Politik
Russischer Staatsfunk: Hier fährt Putin selbst durch zerstörte Hafenstadt Mariupol
Erstmals seit Beginn des Krieges gegen die Ukraine hat Kremlchef Wladimir Putin die besetzten Gebiete des Nachbarlandes besucht. Bei einer Rundfahrt im Auto Putin habe er auch der in schweren Kämpfen zerstörten Hafenstadt Mariupol am Asowschen Meer einen “Arbeitsbesuch” abgestattet.
Austria Noticias Online
Das russische Staatsfernsehen zeigte Putin (70) am Steuer eines Autos beim Fahren durch die nächtliche Stadt. Zu sehen waren auch Zerstörungen an Gebäuden.
Nach seiner Ankunft in einem Hubschrauber habe er sich bei einer Rundfahrt über die Lage informiert und sich auch mit Bewohnern der Stadt unterhalten, teilte der Kreml weiter mit. Russlands stellvertretender Regierungschef Marat Chusnullin habe Putin über den Stand der Wiederaufbauarbeiten informiert. “Die Menschen beginnen, in die Stadt zurückzukehren”, sagte Chusnullin auf dem Beifahrersitz. In Mariupol gebe es wieder Straßenbeleuchtung und Busverkehr.
Bürger sollen Putin gedankt haben
Das Staatsfernsehen zeigte dem Bericht zufolge auch den Besuch Putins in der Philharmonie der Stadt, wo der Präsident auf einem Stuhl in einem Saal Platz nahm. Nach Darstellung Chusnullins ist zudem ein Universitätsgebäude samt Studentenwohnheim intakt. Gezeigt wurden auch Bürger, die Putin für den unangekündigten Besuch dankten.
Nach Kremlangaben führte Putin in der russischen Stadt Rostow am Don nahe der Ukraine zudem eine Sitzung in einer Kommandostelle für die “militärische Spezialoperation” gegen die Ukraine, wie der Krieg in Russland offiziell genannt wird. Dort ließ sich der Präsident von Kommandeur Waleri Gerassimow, der auch Chef des russischen Generalstabs ist, und anderen Offizieren über den Gang der Kampfhandlungen in dem Nachbarland unterrichten.
Zuvor besuchte er die Krim
Putin hatte am Samstagnachmittag die 2014 annektierte ukrainische Schwarzmeer-Halbinsel Krim besucht. Das Staatsfernsehen verbreitete zum 9. Jahrestag der Einverleibung Bilder, auf denen der Kremlchef wiederum selbst am Steuer eines Autos und bei der Eröffnung einer Kunstschule für Kinder in der Hafenstadt Sewastopol zu sehen war.
Russland hatte den Angriffskrieg gegen die Ukraine am 24. Februar des Vorjahres begonnen. Mariupol wurde von russischen Truppen belagert und geriet erst am 20. Mai unter vollständige Kontrolle des russischen Militärs. Die Stadt wurde während der Kämpfe weitgehend zerstört. Die Ukraine kündigte an, Mariupol zu befreien.
Una mujer vienesa (26) tuvo que experimentar cosas terribles en la noche del domingo. Después de una fiesta, el U6 regresó a casa. En la parada de Jägerstraße, un tunecino cayó repentinamente sobre ella, la arrastró a una jaula de fútbol y la violó. Karin […]
internacionalUna mujer vienesa (26) tuvo que experimentar cosas terribles en la noche del domingo. Después de una fiesta, el U6 regresó a casa. En la parada de Jägerstraße, un tunecino cayó repentinamente sobre ella, la arrastró a una jaula de fútbol y la violó.
Karin Silvina Hiebaum – International Press
Un transeúnte atento persiguió al perpetrador. El valiente hombre corrió tras el tunecino desde Brigittenau hasta el distrito de Viena-Alsergrund. Mentalmente presente, informó constantemente de su ubicación en la llamada de emergencia. De esta manera, la policía logró detener al sospechoso mientras huía. El presunto autor (24) está detenido.
News
Wienerin (26) in Fußballkäfig vergewaltigt: Tunesier in Haft
Furchtbares musste eine Wienerin (26) in der Nacht auf Sonntag erleben. Nach einer Party fuhr mit der U6 nach Hause. Bei der Haltestelle Jägerstraße fiel plötzlich ein Tunesier über sie her, zerrte sie in einen Fußballkäfig und vergewaltigte sie.
Austria Noticias Online
Ein aufmerksamer Passant verfolgte den Täter. Der couragierte Mann lief dem Tunesier von der Brigittenau in den Bezirk Wien-Alsergrund nach. Geistesgegenwärtig meldete er am Notruf durchgehend seinen Standort. So gelang es der Polizei den Tatverdächtigen noch auf seiner Flucht festzunehmen. Der mutmaßliche Täter (24) befindet sich in Haft.
Se ha decidido la adquisición de Credit Suisse por el gran banco suizo UBS. Después de que se rechazara una primera oferta, ahora ha habido un acuerdo. Karin Silvina Hiebaum – International Press El futuro de Credit Suisse está decidido. El gran banco, muy afectado, […]
internacionalSe ha decidido la adquisición de Credit Suisse por el gran banco suizo UBS. Después de que se rechazara una primera oferta, ahora ha habido un acuerdo.
Karin Silvina Hiebaum – International Press
El futuro de Credit Suisse está decidido. El gran banco, muy afectado, es asumido por el mayor rival local UBS. Así lo anunciaron el Consejo Federal Suizo, así como representantes de los dos institutos y las autoridades supervisoras el domingo. El Banco Nacional Suizo (SNB) apoya la adquisición con una ayuda de liquidez de 100 mil millones de francos suizos (alrededor de 101 mil millones de euros) a ambos bancos.
Una adquisición por parte de UBS del segundo banco suizo más grande, Credit Suisse, es la fusión bancaria más importante de Europa desde la crisis financiera de hace 15 años. Esto fue precedido por una maratón de negociaciones que duró todo el fin de semana, en la que participaron los participantes de los dos bancos, así como los principales representantes de la política y las autoridades reguladoras.
Garantía de nueve mil millones
Con el fin de reducir cualquier riesgo para UBS, el gobierno federal de UBS también ofrece una garantía de nueve mil millones de francos suizos para asumir pérdidas potenciales, continúa. Las medidas adoptadas garantizan que el BNS pueda proporcionar liquidez completa a CreditSuisse en caso de necesidad.
Economy
Einigung erzielt: Credit Suisse wird von der UBS übernommen
Die Übernahme der Credit Suisse durch die Schweizer Großbank UBS ist beschlossen. Nachdem ein erstes Angebot abgelehnt wurde, hat es nun eine Einigung gegeben.
Austria Noticias Online
Die Zukunft der Credit Suisse ist entschieden. Die schwer angeschlagene Großbank wird vom größeren Lokalrivalen UBS übernommen. Das gaben der Schweizer Bundesrat sowie Vertreter der beiden Institute und der Aufsichtsbehörden Sonntagabend bekannt. Die Schweizerische Nationalbank (SNB) unterstützt die Übernahme mit einer Liquiditätshilfe von 100 Milliarden Franken (rund 101 Mrd. Euro) an beide Banken.
Eine Übernahme der zweitgrößten Schweizer Bank Credit Suisse durch UBS ist die bedeutendste Bankenfusion in Europa seit der Finanzkrise vor 15 Jahren. Vorausgegangen war ein das ganze Wochenende dauernder Verhandlungsmarathon, an dem die Beteiligten der beiden Banken sowie Spitzenvertreter von Politik und Aufsichtsbehörden teilgenommen hatten.
Garantie im Umfang von neun Milliarden
Um allfällige Risiken für die UBS zu reduzieren, spreche der Bund der UBS zudem eine Garantie im Umfang von neun Milliarden Franken zur Übernahme von potenziellen Verlusten aus, heißt es weiter. Mit den getroffenen Maßnahmen werde sichergestellt, dass die SNB der CreditSuisse im Bedarfsfall umfassend Liquidität zur Verfügung stellen kann.
Qué crimen tan cruel: se dice que dos sospechosos (25, 30) violaron y mataron a la joven Samantha F. (20) durante horas en un edificio municipal en Viena-Floridsdorf. Hoy están siendo juzgados. Karin Silvina Hiebaum – International Press El caso de la asesinada Samantha F. […]
internacionalQué crimen tan cruel: se dice que dos sospechosos (25, 30) violaron y mataron a la joven Samantha F. (20) durante horas en un edificio municipal en Viena-Floridsdorf. Hoy están siendo juzgados.
Karin Silvina Hiebaum – International Press
El caso de la asesinada Samantha F. (20) el 19. Junio de 2022 conmocionó a toda Austria. La joven la puso en una cita con dos hombres. Bajo la influencia del alcohol, celebraron juntos, hasta que hubo una disputa.
Se dice que los propietarios del apartamento Fabian W. (25) y Manuel H. (30) atacan a Samantha y la violaron. La víctima resultó gravemente herida y murió desangrada poco después. Hoy los dos vieneses están siendo juzgados. Los presuntos autores son acusados de asesinato.
La reanimación fracasó
El propietario del apartamento llamó al rescate a las 4:00 a.m. La razón: se había pisado un fragmento durante el crimen. Primero horas (!) Más tarde, Fabian W. alertó al rescate por la niña. Todos los intentos de reanimar a Samantha fracasaron. Desde entonces, los dos sospechosos han estado en prisión preventiva.
News
Wienerin (20) zu Tode vergewaltigt: Die beiden Täter stehen heute vor Gericht
Was für ein grausames Verbrechen: Zwei Tatverdächtige (25, 30) sollen die junge Samantha F. (20) in einem Gemeindebau in Wien-Floridsdorf stundenlang vergewaltigt und dabei getötet haben. Heute stehen sie vor Gericht.
Austria Noticias Online
Der Fall um die ermordete Samantha F. (20) am 19. Juni 2022 schockierte ganz Österreich. Das junge Mädchen verabredete sie sich mit zwei Männern. Unter dem Einfluss von Alkohol feierten sie zusammen – bis es zu einem Streit kam.
Wohnungsbesitzer Fabian W. (25) und Manuel H. (30) sollen dabei auf Samantha losgegangen sein und sie vergewaltigt haben. Das Opfer wurde dabei schwer verletzt und verblutete wenig später. Heute stehen die beiden Wiener vor Gericht. Die mutmaßlichen Täter werden wegen Mordes angeklagt.
Reanimation scheiterte
Der Wohnungsbesitzer rief um 4.00 Uhr die Rettung. Der Grund: Er hatte sich bei der Tat eine Scherbe eigetreten. Erst Stunden (!) später alarmierte Fabian W. die Rettung wegen des Mädchens. Alle Versuche, Samantha zu reanimieren, scheiterten. Die beiden Tatverdächtigen befanden sich seither in Untersuchungshaf.
Los medios de comunicación alemanes elogian a la capitana Carola Rackete y a otros «rescatadores de vidas» en el Mediterráneo. Pero todo esto no tiene nada que ver con el rescate en el mar, dice un ex marinero. Los actores siguen una agenda extremista y […]
internacionalLos medios de comunicación alemanes elogian a la capitana Carola Rackete y a otros «rescatadores de vidas» en el Mediterráneo. Pero todo esto no tiene nada que ver con el rescate en el mar, dice un ex marinero. Los actores siguen una agenda extremista y ponen a las personas en peligro.
Karin Silvina Hiebaum – International Press
Cuando Corola Rackete, capitana de la ONG Sea-Watch, es elogiada por los medios de comunicación como «rescatadora marítima», Paul Werner Lange (79) golpea las manos en la cara. El ex navegante sabe por su propia experiencia por qué el verdadero rescate de emergencia es tan importante, pero por qué el ajetreo de Rackete y compañía no tiene nada que ver con eso. La cooperación de las ONG de emergencia en el mar con los traficantes es criminal y no sirve para salvar vidas, sino para una ideología pervertida, la «repoblación», como los activistas admiten abiertamente. Para este propósito, van «literalmente sobre cadáveres», escribe Lange en el blog «Eje del bien».
31. Enero de 2019: Acompañado por la Guardia di Finanza y la Guardia Costera, el barco Sea-Watch llega al puerto de Catania en Italia con 47 migrantes a bordo.Fabrizio Villa/Getty Images
Todos los rescatados son llevados a Europa, incluso si los puertos de África están más cerca
En sí mismo, el rescate de personas en apuros en el mar es «parte de la tradición centenaria de la navegación», escribe el ex capitán, que ha escrito innumerables biografías, descripciones de viajes y libros de no ficción sobre la navegación. Esta obligación también se registró por escrito, por primera vez en el Acuerdo de Bruselas en 1910. Pero: «No se habla en ninguna parte de la introducción consciente de una emergencia y de la ayuda a la migración ilegal».
Carola Rackete, la capitana de Sea-Watch 3, fue galardonada con el Premio Karl-Küpper, la Médaille de la Ville de Paris, la Medalla de Honor del Parlamento Regional de Cataluña, y el Premio Globart 2019 por el trabajo de su vida.Carsten Koall/Getty Images
Particularmente pérfido: los ocupantes del barco han rechazado hasta ahora la ayuda de los barcos mercantes. No quieren desembarcar en el puerto seguro más cercano de Port Said, en el noreste de Egipto, «sino que prefieren bajo el Etna que escupe fuego». Se encuentra en Sicilia, a diferencia de Port Said. En Europa, los rescatados esperan » generosas contribuciones financieras» del estado de bienestar europeo. Carola Rackete no lo hace de otra manera con Sea-Watch 3. La capitana, ya galardonada en Alemania, inició la lejana isla de Lampedusa en junio de 2019. «La ruta marítima entre el lugar del supuesto rescate cerca de la costa libia y Lampedusa mide unos 300 kilómetros, mientras que la costa de Túnez… habría sido solo un tiro de piedra».
El portavoz de «Mission Life» espera: Alemania se extinguará debido a la inmigración
Lo que impulsa a los supuestos «salvadores» lo revelan los tweets de Axel Steier, cofundador, presidente y portavoz de Mission Lifeline e.V. Cuando un admirador le pregunta por qué los migrantes rescatados de ahogarse tienen que ser llevados a Europa, tuitea: «Porque así es como queremos. Pronto se acabará la divertida vida como «pan blanco». Steier se burla de los alemanes como «pan blanco» porque son constantemente racistas. No cree en el fin del racismo y la política de aislamiento «siempre que Alemania exista».
En diciembre de 2022, explica en un tuit: «No, en algún momento no habrá más panes blancos porque sus descendientes dentro de 50-100 años (…) elegirán una pareja que no sea blanca».
Los extremistas en alta mar no hacen ningún secreto de su actitud perturbadora. Llevan camisetas con la inscripción «Team Revolkung» y «Capitán del arrastrador» o llevan la bandera Antifa. Todo esto no parece impresionar ni perturbar a los políticos moralizantes y también a algunos superiores de la iglesia.
Barcos de la ONG chantajean a los puertos
El siguiente escándalo: los «salvadores» chantajean a los puertos. No hay obligación para los estados costeros de acoger a personas rescatadas, como subraya Paul Werner Lange. Esta obligación solo se les impone en caso de un «evento extraordinario a bordo», como «por ejemplo, peligros para la vida de las partes involucradas». Rackete and Co. «a menudo utilizan este derecho especial para desembarcar para forzar la entrada en un puerto. Supuestamente, hay enfermos, heridos o desesperados a bordo que amenazan con quitarse la vida».
El Sea-Watch 3 ha llegado al puerto de Reggio Calabria con 428 migrantes a bordo. Valeria Ferraro/SOPA Images/LightRocket vía Getty Images
Carola Rackete ya entró violentamente en el puerto con su barco, en contra de la resistencia de las autoridades portuarias. Rackete estudió náutica en la Universidad de Jade de Elsfleth. Por lo tanto, sabía «sin duda que estaba cometiendo un crimen».
Cuantos más «salvadores» hay en el Mediterráneo, más personas mueren
Las cifras de muertes demuestran que tales «salvadores» realmente pasan por encima de los cadáveres. Un volumen de la serie «Historias de a bordo» afirma: «Las estadísticas demuestran que menos personas se ahogaron en el Mediterráneo cuanto menos «salvadores» estaban en el camino. Por lo tanto, estos tienen cientos de vidas en la conciencia, víctimas de una visión del mundo que no se basa en hechos irrefutables y buenos argumentos, sino que tiene como objetivo cambiar las circunstancias».
La foto es de la ONG alemana Sea-Watch. Se pretende documentar que cientos de migrantes son rescatados en el Mediterráneo con un bote de goma. Por lo general, no se informa sobre la prehistoria y la posthistoria.Alessio Paduano/Anadolu Agency/Getty Images
No es de extrañar que el Mediterráneo se haya convertido en una fosa común para tantas personas. Los remolcadores hacen que los migrantes suman «en un bote sin motor fuera de borda, sin suministro de agua y provisiones». Miles de personas se ahogan después en sus barcos sobrecargados, a menos que tengan suerte y puedan pagar bien a los remolcadores. Entonces el barco es rastreado milagrosamente por Rackete y otros «rescatadores», probablemente después de una consulta, como se debe suponer de manera obvia.
Como salvavidas, a Mission Life le gusta presentarseSecreenshot/Twitter
Muchos migrantes esperan un sufrimiento terrible en Italia que no interesa a nadie
El sufrimiento de numerosos náufragos no cesa con el rescate. En Italia, a menudo continúa. Muchos migrantes caen en manos de la organización mafiosa calabresa Ndrangheta, para la que tienen que trabajar como narcotraficantes o carteristas, o como prostitutas. Palermo es el «centro del comercio de esclavas sexuales», informa Paul Werner Lange. Pero Rackete no está interesado en eso. «¿El capitán, descrito con entusiasmo en los medios de comunicación alemanes, ha visitado alguna vez uno de estos lugares?»
Politik
Ehemaliger Seemann warnt: Seenot-Retter gehen über Leichen
Deutsche Medien ergehen sich in Lobeshymnen auf die Kapitänin Carola Rackete und andere „Lebensretter“ im Mittelmeer. Doch mit Seenot-Rettung hat das alles nichts zu tun, sagt ein ehemaliger Seemann. Die Akteure verfolgen eine extremistische Agenda und bringen Menschen in Gefahr.
Austria Noticias Online
Wenn Corola Rackete, Kapitänin bei der NGO Sea-Watch, in den Medien als „Seenotretterin“ gepriesen wird, schlägt Paul Werner Lange (79) die Hände vor das Gesicht. Der ehemalige Seefahrer weiß aus eigener Erfahrung, warum echte Seenot-Rettung so wichtig ist, weshalb aber das Treiben von Rackete und Co. rein gar nichts damit zu tun hat. Die Zusammenarbeit der Seenot-NGOs mit Schleppern sei näher besehen verbrecherisch und diene nicht der Lebensrettung, sondern einer abartigen Ideologie, der „Umvolkung“, wie die Aktivisten offen zugeben. Für diesen Zweck gehen sie „buchstäblich über Leichen“, schreibt Lange auf dem Blog „Achse des Guten“.
31. Jänner 2019: Begleitet von der Guardia di Finanza und der Küstenwache läuft das Schiff Sea-Watch mit 47 Migranten an Bord in den Hafen von Catania in Italien ein.Fabrizio Villa/Getty Images
Alle Geretteten werden nach Europa gebracht, selbst wenn Häfen in Afrika näher liegen
An sich sei Rettung von Menschen in Seenot „Bestandteil der Jahrhunderte alten Tradition der Seefahrt“, schreibt der ehemalige Kapitän, der unzählige Biografien, Reisebeschreibungen und Sachbüchern rund um die Seefahrt verfasst hat. Diese Verpflichtung wurde auch schriftlich festgehalten, zum ersten Mal 1910 im Brüsseler Abkommen. Aber: „Von der wissentlichen Herbeiführung eines Notfalls und von Beihilfe zur illegalen Migration ist da nirgendwo die Rede.“
Carola Rackete, die Kapitänin der Sea-Watch 3, wurde mit dem Karl-Küpper-Preis, der Médaille de la Ville de Paris, der Ehrenmedaille des katalanischen Regionalparlaments, und dem Globart Award 2019 für ihr Lebenswerk ausgezeichnet.Carsten Koall/Getty Images
Besonders perfide: Die Bootsinsassen lehnten bisher Hilfe von Handelsschiffen ab. Sie wollen nämlich nicht im nächstgelegenen sicheren Hafen Port Said im Nordosten Ägyptens an Land gehen, „sondern lieber unter dem feuerspeienden Ätna“. Der befindet sich im Gegensatz zu Port Said auf Sizilien. In Europa erwarten die Geretteten nämlich „großzügige finanzielle Zuwendungen“ des europäischen Sozialstaats. Nicht anders macht es Carola Rackete mit Sea-Watch 3. Die in Deutschland bereits mit Preisen ausgezeichnete Kapitänin ist im Juni 2019 die weit entfernt liegende Insel Lampedusa angelaufen. „Die Seeroute zwischen dem Ort der vorgeblichen Rettung nahe der libyschen Küste und Lampedusa misst rund 300 Kilometer. Zur Küste Tunesiens hingegen … wäre es nur ein Katzensprung gewesen.“
„Mission Life“-Sprecher hofft: Deutschland wird durch Zuwanderung aussterben
Was die vermeintlichen „Retter“ antreibt, das verraten Tweets von Axel Steier, dem Mitbegründer, Vorsitzenden und Sprecher von Mission Lifeline e.V. Als ihn ein Bewunderer fragt, warum die vor dem Ertrinken geretteten Migranten unbedingt nach Europa gebracht werden müssen, twittert er: „Weil wir das so wollen. Bald ist Schluss mit dem lustigen Leben als ‚Weißbrot‘“. Steier verhöhnt Deutsche als „Weißbrot“, weil sie durchwegs Rassisten seien. Er glaubt nicht an ein Ende von Rassismus und Abschottungspolitik, „solange Deutschland existiert“.
Im Dezember 2022 erklärt er in einem Tweet: „Nein, es wird irgendwann keine Weißbrote mehr geben, weil ihre Nachkommen in 50-100 Jahren sich (…) für ein*n Partner*in entscheidet, der nicht weiß ist.“
Die Extremisten zu hoher See machen aus ihrer verstörenden Gesinnung kein Geheimnis. Sie tragen T-Shirts mit der Aufschrift „Team Umvolkung“ und „Schlepperkapitän“ oder führen die Antifa-Flagge. Das alles scheint moralisierende Politiker und auch manche Kirchenobere nicht zu beeindrucken oder zu stören.
NGO-Boote erpressen Häfen
Der nächste Skandal: Die „Retter“ erpressen Häfen. Es besteht keine Verpflichtung für Küstenstaaten, gerettete Menschen aufzunehmen, wie Paul Werner Lange unterstreicht. Diese Pflicht wird ihnen nur im Falle eines „außerordentlichen Ereignisses an Bord“ auferlegt, wie „zum Beispiel Lebensgefahren für Beteiligte“. Rackete und Co. „benutzen dieses Sonderrecht zur Ausschiffung oft, um das Einlaufen in einen Hafen zu erzwingen. Angeblich befinden sich dann Kranke, Verletzte oder Verzweifelte an Bord, die damit drohen, sich das Leben zu nehmen“.
Die Sea-Watch 3 ist mit 428 Migranten an Bord im Hafen von Reggio Calabria angekommen.Valeria Ferraro/SOPA Images/LightRocket via Getty Images
Carola Rackete drang bereits – gegen den Widerstand der Hafenbehörden – gewaltsam mit ihrem Schiff in den Hafen ein. Rackete hat an der Jade-Universität Elsfleth Nautik studiert. Daher wusste sie „zweifellos, dass sie ein Verbrechen beging“.
Umso mehr „Retter“ im Mittelmeer sind, umso mehr Menschen sterben
Dass solche „Retter“ tatsächlich über Leichen gehen, zeigen die Todeszahlen. Ein Band der Schriftenreihe „Bordgeschichten“ hält fest: „Die Statistik belegt, dass weniger Menschen im Mittelmeer ertranken, je weniger ,Retter‘ sich unterwegs befanden. Diese haben somit hunderte Menschenleben auf dem Gewissen, Opfer eines Weltbildes, das sich nicht an unumstößlichen Tatsachen und guten Argumenten orientiert, sondern darauf abzielt, Verhältnisse zu ändern.“
Das Foto stammt von der deutschen NGO Sea-Watch. Es soll dokumentieren, dass Hunderte von Migranten mit einem Schlauchboot im Mittelmeer gerettet werden. Über die Vor- und Nachgeschichte wird meistens nicht berichtet.Alessio Paduano/Anadolu Agency/Getty Images
Dass das Mittelmeer zum Massengrab für so viele Menschen wurde, ist wenig verwunderlich. Die Schlepper lassen die Migranten „in ein Schlauchboot ohne Außenbordmotor, ohne Wasser- und Proviantvorrat“ einsteigen. Tausende ertrinken danach in ihren überladenen Booten, es sei denn sie haben Glück und konnten die Schlepper gut bezahlen. Dann wird das Boot auf wundersame Weise von Rackete und anderen „Rettern“ aufgespürt – vermutlich nach Absprache, wie man naheliegender Weise annehmen muss.
Als Lebensretter stellt sich Mission Life gerne darSecreenshot/Twitter
Viele Migranten erwartet in Italien schreckliches Leid, das niemanden interessiert
Das Leiden zahlreicher Schiffsbrüchiger hört mit der Rettung nicht auf. In Italien setzt es sich oft fort. Viele Migranten geraten in die Hände der kalabrischen Mafiaorganisation Ndrangheta, für die sie als Drogenhändler oder Taschendieb arbeiten müssen, oder als Prostituierte. Palermo sei „Drehkreuz des Handels mit Sexsklavinnen“, berichtet Paul Werner Lange. Doch dafür interessiert sich Rackete nicht. „Hat die in deutschen Medien schwärmerisch beschriebene Kapitänin jemals einen dieser Orte aufgesucht?“
La guerra en Ucrania ha estado en marcha durante más de un año. En la televisión estatal rusa, el jefe del Kremlin, Vladimir Putin, ha hablado ahora sobre su visión de la guerra. Dijo que «el oeste llenó a Ucrania con armas después de la […]
internacionalLa guerra en Ucrania ha estado en marcha durante más de un año. En la televisión estatal rusa, el jefe del Kremlin, Vladimir Putin, ha hablado ahora sobre su visión de la guerra. Dijo que «el oeste llenó a Ucrania con armas después de la «operación especial» de 2014 y se preparó para las operaciones de combate».
Karin Silvina Hiebaum – International Press
El jefe del Kremlin, Vladimir Putin, habló el domingo en la televisión estatal sobre su visión de la guerra, y también admitió problemas, al menos indirectamente: «De hecho, tenemos mucho que hacer, por ejemplo, para el desarrollo de las tropas terrestres», dijo en el programa «Moscú. Kremlin. Putin», sobre el que informó el periódico ruso «TASS».
«Ucrania ha estado trabajando en un rearme»
En la entrevista, Putin también afirmó una vez más que quería «resolver pacíficamente» el conflicto sobre Ucrania. Sin embargo, tanto Kiev como Occidente ya habían «trabajado en un armamento de Ucrania en el Donbass hace nueve años», agregó el jefe del Kremlin. Y enfatizó: Los socios occidentales «simplemente bombearon a Ucrania con armas y la prepararon para operaciones de combate. Nos llevaron por las narices».
«Ahora tenemos armas hipersónicas»
En el momento de la anexión en 2014, Rusia aún no estaba preparada para la guerra de Ucrania, continuó el jefe del Kremlin. Y continuó: «No teníamos armas hipersónicas en ese momento, pero ahora las tenemos». Probablemente insinuó una amenaza: «No la usamos en la práctica, pero la tenemos. ¿Lo entiendes?»
Politik
Putins Sichtweise der Krise: „Westen pumpte Ukraine mit Waffen voll, bereitete Krieg vor“
Der Krieg in der Ukraine tobt nun bereits mehr als ein Jahr. Im russischen Staats-TV hat Kreml-Chef Wladimir Putin nun über seine Sicht des Krieges gesprochen. Dabei meinte er, dass “der Westen die Ukraine nach der “Spezialoperation” 2014 mit Waffen vollgepumpt hat und sich auf Kampfhandlungen vorbereitet hat”.
Austria Noticias Online
Kreml-Chef Wladimir Putin hat am Sonntag im Staats-TV über seine Sicht des Krieges gesprochen, dabei räumte er auch – zumindest indirekt – Probleme ein: “In der Tat haben wir sehr viel zu tun – etwa für die Entwicklung der Bodentruppen“, meinte er in der Sendung „Moskau. Kreml. Putin.“, über die die russische Zeitung “TASS” berichtete.
«Ukraine hat an einer Aufrüstung gearbeitet»
Im Interview behauptete Putin zudem erneut, dass er den Konflikt um die Ukraine “friedlich lösen wollte”. Sowohl Kiew als auch der Westen habe jedoch bereits “vor neun Jahren im Donbass an einer Aufrüstung der Ukraine gearbeitet”, ergänzte der Kreml-Chef. Und betonte: Die westlichen Partner “pumpten die Ukraine einfach mit Waffen voll und bereiteten sie auf Kampfhandlungen vor. Wir wurden an der Nase herumgeführt”.
«Jetzt haben wir Hyperschallwaffen»
Zum Zeitpunkt der Annexion im Jahr 2014 ist Russland noch nicht für den Ukraine-Krieg gerüstet gewesen, erklärte der Kreml-Chef weiter. Und fuhr fort: “Wir hatten damals keine Hyperschallwaffen, aber jetzt haben wir sie“. Dabei deutete er wohl eine Drohung an: “Wir nutzen sie in der Praxis nicht, aber wir haben sie. Verstehen Sie?“
Por primera vez, un diplomático de alto rango de un país de la OTAN dice abiertamente, lo que muchos europeos ya han sospechado: «O Ucrania puede defenderse o tenemos que intervenir en el conflicto», dijo el embajador polaco Jan Emeryk Rościszewski. Karin Silvina Hiebaum – […]
internacionalPor primera vez, un diplomático de alto rango de un país de la OTAN dice abiertamente, lo que muchos europeos ya han sospechado: «O Ucrania puede defenderse o tenemos que intervenir en el conflicto», dijo el embajador polaco Jan Emeryk Rościszewski.
Karin Silvina Hiebaum – International Press
En una entrevista reciente, el embajador de Polonia en París sorprende con su franqueza; después de todo, una entrada declarada real en la guerra de la OTAN o de un país de la OTAN contra la Federación Rusa no significaría nada más que el comienzo de una III Guerra Mundial.
El embajador Jan Emeryk Rościszewski dijo literalmente en una entrevista reciente con el canal de televisión LCI: «O Ucrania puede defender su independencia ahora, o nos vemos obligados a entrar en este conflicto». En la plataforma de redes sociales Twitter, esta declaración causó bastante emoción: si Polonia interviene en el conflicto con la Federación Rusa como parte en guerra en una inminente derrota de Kiev, Moscú responderá en consecuencia.
El embajador polaco en Francia Jan Emeryk Rościszewski en una entrevista televisiva.
Miles de «voluntarios» polacos ya están en el frente en Ucrania
El país de la OTAN Polonia ya está apoyando masivamente a las fuerzas armadas ucranianas: Varsovia tiene tanques de combate Leopard2 y aviones de combate MiG-29 entregados a Ucrania, además, según datos rusos, más de 20.000 polacos ya deberían estar en servicio como «voluntarios» para el ejército ucraniano en el frente. Una y otra vez aparecen imágenes y videos de soldados polacos asesinados en los canales de Telegram rusos, las pérdidas entre estos legionarios extranjeros polacos deberían ser muy altas.
El anuncio de una entrada abierta a la guerra no fue realmente bien recibido en los canales de redes sociales: muchos usuarios temen que el conflicto de Ucrania pueda conducir a una guerra paneuropea o incluso a la III Guerra Mundial.
Polonia también entrega 20 aviones de combate MiG-29 a Ucrania.
Politik
Polens Botschafter sagt erstmals: Fällt die Ukraine, führt NATO den Krieg weiter
Erstmals sagt ein hochrangiger Diplomat eines NATO-Landes ganz offen, was ohnehin schon viele Europäer vermutet haben: “Entweder, die Ukraine kann sich verteidigen, oder wir müssen in den Konflikt eingreifen”, meinte Polens Botschafter Jan Emeryk Rościszewski.
Austria Noticias Online
In einem aktuellen Interview überrascht der Polens Botschafter in Paris mit seiner Offenheit – immerhin würde ein tatsächlicher erklärter Kriegseintritt der NATO oder eines NATO-Landes gegen die Russische Föderation nicht anderes bedeuten, als den Beginn eines III. Weltkriegs.
Botschafter Jan Emeryk Rościszewski meinte wörtlich in einem aktuellen Interview mit dem TV-Sender LCI: “Entweder die Ukraine kann jetzt ihre Unabhängigkeit verteidigen, oder wir sind gezwungen, in diesen Konflikt einzutreten.” Auf der Social-media-Plattform Twitter sorgte diese Aussage für ziemlich viel Aufregung: Falls Polen bei einer drohenden Niederlage Kiews als Kriegspartei in den Konflikt mit der Russischen Föderation eingreift, wird Moskau dementsprechend antworten.
Der polnische Botschafter in Frankreich Jan Emeryk Rościszewski im TV-Interview.
Tausende polnische «Freiwillige» bereits an der Front in der Ukraine
Schon jetzt unterstützt das NATO-Land Polen massiv die ukrainischen Streitkräfte: Warschau lässt Leopard2-Kampfpanzer sowie MiG-29-Kampfjets an die Ukraine liefern, außerdem sollen – laut russischen Angaben – bereits mehr als 20.000 Polen als “Freiwillige” für die ukrainische Armee an der Front im Einsatz sein. Immer wieder tauchen auf russischen Telegram-Kanälen Bilder und Videos von getöteten polnischen Soldaten auf, die Verluste unter diesen polnischen Fremdenlegionären dürften sehr hoch sein.
Auf den Social-media-Kanälen kam die Ankündigung eines offenen Kriegseintritts nicht wirklich gut an: Viele User befürchten, dass sich der Ukraine-Konflikt dann zu einem gesamteuropäischen Krieg oder sogar zum III. Weltkrieg führen könne.
Polen liefert auch 20 MiG-29-Kampfjets an die Ukraine.
El anuncio está en un pacto de gobierno del ÖVP-FPÖ, pero la ministra constitucional del ÖVP todavía quiere frustrar el plan: Karoline Edtstadler cree que los reembolsos de las sanciones por coronavirus «no se quedan sin ella como abogada». Karin Silvina Hiebaum – International Press […]
internacionalEl anuncio está en un pacto de gobierno del ÖVP-FPÖ, pero la ministra constitucional del ÖVP todavía quiere frustrar el plan: Karoline Edtstadler cree que los reembolsos de las sanciones por coronavirus «no se quedan sin ella como abogada».
Karin Silvina Hiebaum – International Press
El acuerdo del FPÖ de la Baja Austria con el ÖVP sobre el pago de las sanciones administrativas por coronavirus atribuidas a los ciudadanos afectados durante el período de pandemia está causando muchos debates: una olla de 30 millones de euros debería estar disponible para que los ciudadanos castigados en ese momento recuperen su dinero. En Baja Austria, también hubo muchas reacciones positivas para esta primera señal para el inicio de un trabajo de reconciliación.
Pero ahora la ministra constitucional se opone a estos planes – Karoline Edstadtler (ÖVP) dijo al Kronen Zeitung: «Para mí, esto no resulta ni como abogada ni como ministra constitucional».
Firmó el acuerdo gubernamental para la Baja Austria: Johanna Mikl-Leitner y Udo Landbauer.
El reembolso de las sanciones ahora debería ser «abuso de cargo»
Y el conocido abogado constitucional Heinz Mayer dijo que el proyecto de reembolso es un «abuso de poder»: las autoridades locales no «dispondrán de fondos públicos convenientes, legales y económicos». Curiosamente, la «obligación de economía» de los organismos locales no era un problema al pedir pruebas de coronavirus o pagar costosas campañas publicitarias para las vacunas.
Para la ministra constitucional Edtstadler, inmediatamente recibió muchas críticas en los foros de los lectores: «Edstadler debería ir a Bruselas con su amigo Karas», dijo un usuario, por ejemplo. Y: «Edtstadler y sus compañeros ahora están tratando de huir hacia adelante. Sabes que cuando esto pase, la revisión irá mucho más allá».
Como informó eXXpress, el FPÖ pide la creación de una Comisión de Investigación Parlamentaria en la que se analizarán con precisión todas las decisiones durante el período de pandemia, así como todos los gastos realizados. Para ello, todos los tomadores de decisiones anteriores y actuales y también los expertos siempre citados también deben testificar como testigos bajo el deber de la verdad.
Reembolso de las sanciones por coronavirus – ¿qué opinas al respecto?
Esto no se debe hacer.
Una buena cosa, esto debe hacerse en todo el país.
Politik
Doch keine Rückzahlung der Corona-Strafen? Ministerin Edtstadler will das stoppen
Die Ankündigung steht zwar in einem ÖVP-FPÖ-Regierungspakt, doch die ÖVP-Verfassungsministerin will den Plan noch durchkreuzen: Karoline Edtstadler meint, die Rückzahlungen von Corona-Strafen “gehen sich bei ihr als Juristin nicht aus”.
Austria Noticias Online
Für viele Debatten sorgt die Übereinkunft der niederösterreichischen FPÖ mit der ÖVP, die in der Pandemie-Zeit eigenhobenen Corona-Verwaltungsstrafen an die betroffenen Bürger wieder zurückzuzahlen: Ein Topf mit 30 Millionen Euro soll dafür zur Verfügung stehen, damit die damals abgestraften Bürger wieder ihr Geld zurückbekommen. In Niederösterreich gab es für dieses erste Zeichen für den Beginn einer Versöhnungsarbeit auch viele positive Reaktionen.
Jetzt stellt sich aber die Verfassungsministerin gegen diese Pläne – Karoline Edstadtler (ÖVP) meinte zur Kronen Zeitung: „Für mich geht sich das weder als Juristin noch als Verfassungsministerin aus.“
Unterschrieben das Regierungsabkommen für Niederösterreich: Johanna Mikl-Leitner und Udo Landbauer.
Rückzahlung von Strafen soll jetzt «Amtsmissbrauch» sein
Und der bekannte Verfassungrechtler Heinz Mayer meinte, das Rückzahlungs-Projekt sei ein “Amtsmissbrauch”: Die Gebietskörperschaften würden ja nicht “über öffentliche Mittel zweckmäßig, rechtmäßig und sparsam“ verfügen. Bei den Bestellungen von Corona-Tests oder bei der Bezahlung von teuren Werbekampagnen für die Impfungen war die “Pflicht zur Sparsamkeit“ der Gebietskörperschhaften seltsamerweise kein Thema.
Für Verfassungsministerin Edtstadler setzte es in den Leserforen sofort viel Kritik: “Edstadler soll mit ihrem Freund Karas nach Brüssel gehen“, meinte etwa ein User. Und: “Edtstadler und ihresgleichen versuchen nun die Flucht nach vorne. Sie wissen, wenn das durchgeht, wird die Aufarbeitung noch viel weiter gehen.“
Wie vom eXXpress berichtet, fordert die FPÖ die Einsetzung eines Parlamentarischen Untersuchungsausschuss, in dem sämtliche Entscheidungen in der Pandemie-Zeit sowie alle getätigten Ausgaben genau analysiert werden sollen. Dazu sollen dann auch alle früheren und aktuellen Entscheidungsträger und auch die stets zitierten Experten unter Wahrheitspflicht als Zeugen aussagen müssen.
Rückzahlung von Corona-Strafen – was meinen Sie dazu?
Das soll nicht gemacht werden.
Eine gute Sache, das soll bundesweit gemacht werden.
“Hay que escuchar a los vecinos, es la única manera de comprender su realidad y trabajar en las posibles respuestas a sus necesidades”.Con estas palabras el dirigente social y ex concejal de Caleta Olivia, Víctor Chamorro sintetizó el trabajo realizado el fin de semana en […]
caleta_olivia destacada regional“Hay que escuchar a los vecinos, es la única manera de comprender su realidad y trabajar en las posibles respuestas a sus necesidades”.
Con estas palabras el dirigente social y ex concejal de Caleta Olivia, Víctor Chamorro sintetizó el trabajo realizado el fin de semana en barrios de la periferia de la localidad y en el asentamiento denominado “Barrio De Dios”, el poblamiento impulsado años atrás en una de las zonas más inaccesibles de las cercanías a la ciudad.
De este modo Chamorro profundizó la tarea para dar “visibilidad” a los problemas que enfrentan los vecinos de Caleta, en sectores donde la presencia del Estado municipal es inexistente.
“Caleta esta abandonada, pero este análisis no tiene que ver sólo con la infraestructura urbana, el abandono de las calles y la falta de servicios básicos, esto tiene que ver sobre todo con el desentendimiento que tiene el gobierno local con los habitantes de la ciudad”; enfatizó.
Cabe señalar que Chamorro es dirigente y referente del Movimiento Evita, e impulsor en la provincia de la UTEP (Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular), y en ese contexto impulsa el apoyo a emprendedores y trabajadores que hoy se encuentran fuera el ámbito de la formalidad laboral.
El dirigente, no solamente es crítico respecto a la “falta de acciones concretas del municipio y la provincia”, para atender las necesidades evidentes que padecen los caletenses, sino que además se encuentra trabajando en la “construcción de una alternativa” de gobierno que permita “salir y superar el estancamiento” que se observa “desde hace años”.
Cerca de la gente
“Me reuní con vecinos del Barrio de Dios. Me plantearon distintas problemáticas, como la falta de servicios esenciales; el agua, la energía eléctrica y el gas”, apuntó Chamorro, quien observó que “estas son situaciones se re repiten en otros sectores” de Caleta.
Por otra parte, y en busca de dar apoyo a a las iniciativas de los vecinos, se concretó una capacitación en el marco del Renabap (Registro Nacional de Barrios Populares), a cargo de Carina Da Costa, quien esta a cargo de la Secretaría de Integración Socio Urbana.
Este trabajo, fue recibido con satisfacción por los vecinos quienes destacaron una de las consignas que hoy se repiten respecto a hacer política desde las periferias al centro. Como consigna, esto se materializa en el contacto “dirrecto con la gente”, apuntó Chamorro quien consideró que “Hoy los funcionarios no abandonan sus escritorios y están alejados de la gente. La sensación de estar abandonados es muy fuerte en los vecinos”, insistió.
es importante destacar que el sector que representa Chamorro, es parte del frente electoral que encabeza el dirigente petrolero y diputado nacional por SER, Claudio Vidal.
Al respecto, Chamorro dijo recientemente: “No tenemos dudas que lo que se está construyendo en Santa Cruz como una alternativa, junto a organizaciones sociales y el Frente Ser, va a tener muchas posibilidades de gobernar en muchas localidades y la provincia; e ese trabajo estamos”, enfatizó.
Finalmente, acerca de la agenda de trabajo, se informó que se continuará con la visita a los barrios, y se van concretando encuentros con distintas organizaciones sociales.
“Este es un trabajo que tiene continuidad y cada vez se hace más amplio. Escuchar a las personas que se sienten abandonados es una tarea que genera bases sólidas en la construcción política”, concluyó Chamorro.
Por Jorge Sánchez* Poco se sabe que en 2018 el Banco Interamericano de Desarrollo financió una investigación para el entonces Ministerio de Producción y Trabajo que se proponía caracterizar las economías regionales en todo el país. Contrató un equipo de expertos argentinos que se desplegó […]
destacada noticia regionalPoco se sabe que en 2018 el Banco Interamericano de Desarrollo financió una investigación para el entonces Ministerio de Producción y Trabajo que se proponía caracterizar las economías regionales en todo el país. Contrató un equipo de expertos argentinos que se desplegó en una selección de provincias. Entre ellas, Chubut. Las indagaciones incluyeron las consideraciones de lo que llamaron informantes clave. Testimonios de referentes locales a los que se les ofreció acceso preferencial a los resultados finales del trabajo a cambio de su participación en la investigación.
Resultó en una serie de conclusiones asertivas pero que nunca fue integrada como insumo de política sectorial en la provincia o sus municipios. El asunto podría ser una anécdota. Pero estableció como uno de los factores determinantes para el desarrollo regional una seria debilidad que, en contraste es una de las pocas dimensiones del asunto que podría estar al alcance de capacidades propias. A esto conviene prestar mucha atención. La denominó incoordinación interinstitucional. Esto es, la circunstancia de que coordinar actos protocolares, la celebración de efemérides, aniversarios o convenios nos es más fácil que articular flujos estables de información, formación, financiamiento y asistencia técnica para la creación de nuevas empresas y actividades. Flujos que no existen como tales entre otras cosas por la dificultad para sostener prestaciones reales o integrar conocimiento como el que se ofrecía en aquella oportunidad.
Así como la provisión de las soluciones que generalmente nos urgen en la región no puede ser inmediata, la configuración del estado actual de cosas no es reciente ni novedosa, sino resultado de un largo devenir. La comprensión de los procesos profundos que transitamos reconoce tres supuestos que vienen operando como agentes de la visión generalizada en la sociedad por estos temas. El aislamiento relativo de las instituciones más importantes limita la posibilidad de filtrarlos. De modo que han colonizado oficinas públicas, aulas universitarias y despachos de entidades financieras y empresas. Operan efectivamente como supuestos que subyacen a la gestión de cada institución y a las relaciones entre ellas.
El primero es el setentismo, adscripción a los postulados pretendidamente revolucionarios de aquella década que operando hasta ahora incluso, han terminado en la destrucción efectiva de las fuerzas armadas. De ahí que presenciemos sin más que impotencia la violación permanente del espacio aéreo nacional y el saqueo escandaloso del Atlántico Sur. El segundo es el garantismo. Destruyó en el largo plazo la seguridad pública y el sur de Santa Fe lo atestiguan con trágica crudeza. Caricaturizado en los desencajados rostros de funcionarios públicos requeridos por la prensa días atrás. El tercero es el progresismo. Hizo lo propio con la educación pública. Hoy no asegura a nuestros jóvenes la comprensión de textos ni el cálculo básico. Peor aún, los expone a la permanente manipulación. Nuestras cátedras universitarias entretanto, están cerradas al medio y son ajenas a sus dinámicas. Ello limita seriamente la posibilidad de producir y transferir conocimiento.
Hemos citado antes cómo los desafíos de riesgo para la región se relacionan con la destrucción de su patrón de desarrollo en el largo plazo, la migración del capital en el mediano y los efectos de la volatilidad económica en lo inmediato. Remediarlos será oneroso por dilatado en el tiempo. El precio que la región pagará para superar su notable incoordinación depende poco del interés individual. Depende más de la renovación de los supuestos compartidos por la sociedad que guían la vida institucional y la acción colectiva.
*Jorge Sánchez es Consultor Asociado en Claves ICSA Master of Business Administration por Broward International University, Diplomado en Políticas Públicas por UNPSJB, Diplomado en Economía Austríaca por ESEADE y en Negocios Internacionales por UNLZ.
Karin Silvina Hiebaum – International Press Lo acusan por la deportación y el traslado ilegal de niños desde Ucrania a Rusia. La CPI es un tribunal que juzga crímenes de guerra, agresión y lesa humanidad.Pedido de detención de Vladimir Putin: cinco cosas que hay que […]
internacionalKarin Silvina Hiebaum – International Press
Lo acusan por la deportación y el traslado ilegal de niños desde Ucrania a Rusia. La CPI es un tribunal que juzga crímenes de guerra, agresión y lesa humanidad.
Pedido de detención de Vladimir Putin: cinco cosas que hay que saber sobre la Corte Penal Internacional
Este video no se puede reproducir por un error técnico.
La Corte Penal Internacional (CPI), organismo de Naciones Unidas con sede en La Haya reconocido por casi todos los países del planeta pero no por Rusia, Estados Unidos y China, emitió este viernes una orden de detención contra el presidente ruso Vladimir Putin por su responsabilidad en los crímenes cometidos en Ucrania desde el inicio de la agresión militar el 24 de febrero del año pasado.
La CPI también emitió una orden de detención para Maria Alekseyevna Lvova-Belova, comisionada para los derechos de la infancia de la Oficina del Presidente de la Federación Rusa, con acusaciones similares.
El comunicado de la CPI, que tuvo como fiscal jefe durante años al argentino Luis Moreno Ocampo, asegura: “La Cámara Preliminar II de la CPI ha emitido dos órdenes de detención contra dos personas en el marco de la situación en Ucrania. Son Vladimir Vladimirovich Putin y María Alexeyevna Lvova-Belova”.
Es la comisaria de derechos de la infancia del gobierno ruso, a quien se acusa, como a Putin, del traslado forzoso a Rusia de miles de niños ucranianos robados a sus familias.
Putin, según la CPI, es responsable “del crimen de guerra de deportación ilegal de población infantil y de la transferencia ilegal de población infantil desde las zonas ocupadas de Ucrania hacia la Federación de Rusia”.
El texto añade que “los crímenes habrían sido cometidos en el territorio ucraniano ocupado al menos desde el 24 de febrero de 2022”. Existen, dice la CPI, “motivos razonables para creer que Putin es personalmente responsable de los mencionados crímenes”.
El informe que detonó la orden
NIños ucranianos comen alrededor de una mesa de Bucha. Foto: AP
NIños ucranianos comen alrededor de una mesa de Bucha. Foto: AP
Investigadores de Naciones Unidas habían publicado el jueves un durísimo informe contra Rusia.
En él se acusaba al gobierno ruso de estar trasladando por la fuerza a miles de niños huérfanos o robados a sus familias para entregarlos a familias rusas. Ese informe dice que el traslado y deportación de niños “dentro de Ucrania y a Rusia violan el derecho internacional humanitario y constituyen un crimen de guerra”.
Naciones Unidas no llega a corroborar el número de 16.221 niños “secuestrados” que publica Ucrania pero da credibilidad a las denuncias de que son miles. Recuerda que Putin firmó en mayo de 2022 un decreto para que se les concediera a esos niños la nacionalidad rusa.
¿Qué le puede ocurrir a Putin?
La orden de detención contra Putin, que no podrá hacerse efectiva salvo que el presidente ruso viaje a algún país miembro de la CPI y este acepte detenerlo y enviarlo a La Haya -con el consiguiente riesgo de confrontación contra Rusia-, no tiene recorrido práctico más allá de alterar la ya limitada agenda de viajes de Putin.
Vladimir Putin durante una reunión con Maria Lvova-Belova, su comisionada para los derechos de los niños.
Vladimir Putin durante una reunión con Maria Lvova-Belova, su comisionada para los derechos de los niños.
Sí sirve para dar a Ucrania credibilidad en sus denuncias de crímenes por parte de los ocupantes rusos.
La Corte Penal Internacional nació en 2002. Su labor es juzgar los crímenes más graves, como crímenes de guerra, genocidios o crímenes contra la humanidad. Sus servicios investigan desde que empezó la guerra. Rusia no es miembro de la CPI (lo fue hasta que en 2016 Putin se retiró).
Ucrania tampoco pero su gobierno su competencia sobre su territorio y colabora en los trabajos de su Fiscalía. La retirada rusa se produjo porque la CPI decretó en 2016 que la anexión militar rusa de la provincia ucraniana de Crimea en 2014 había sido ilegal y constituía una ocupación.
La posición rusa
Rusia niega haber cometido crímenes en Ucrania y sería milagroso que algún día aceptara entregar a los acusados para que sean juzgados en La Haya. Rusia no extradita a sus nacionales.
María Zajarova, portavoz de la Cancillería rusa, dijo el viernes que Rusia no es parte de la CPI “y no tiene obligaciones respecto al mismo”, por lo que “no cooperamos con este organismo y las posibles órdenes de arresto son legalmente nulas para nosotros”.
Días atrás, al conocerse los primeros informes y órdenes de arresto de la CPI, el Gobierno ruso ya había avisado que no reconoce la jurisdicción de ese tribunal.
«Nosotros no reconocemos este tribunal; no reconocemos su jurisdicción”, dijo el portavoz de Vladimir Putin, Dmitry Peskov, a los periodistas en Moscú.
Este viernes, tras conocerse la orden contra Putin, el ex presidente y premier ruso, Dmitry Medvedev, actual vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, salió a responder con un insulto en las redes sociales.
«La Corte Penal Internacional ha emitido una orden de arresto contra Vladimir Putin. No es necesario explicar DÓNDE se debe utilizar este documento», escribió en Twitter, usando un emoji de papel higiénico.
La reacción de Kiev
El gobierno ucraniano aplaudió. El canciller Dimitro Kubela dijo “las ruedas de la Justicia están cambiando: aplaudo la decisión de la CPI de emitir una orden de arresto contra Vladimir Putin y María Alexeyevna Lvova-Belova por los traslados forzosos de niños ucranianos. Los criminales internacionales serán juzgados por robar niños y otros crímenes internacionales”.
El jefe de la Administración presidencial ucraniana, Andryi Lermak, dijo que esta decisión “es sólo el principio”. La Fiscalía ucraniana habla de “decisión histórica y su fiscal general, Andrey Kostine, decía este viernes que “los dirigentes internacionales van a pensárselo dos veces antes de darle la mano” (en referencia a Vladimir Putin).
Además, lograron la primera compensación por Ganancias de hasta $450 mil. Este viernes, tanto la Asociación Bancaria (AB), como las cámaras empresarias que agrupan a las distintas entidades financieras, lograron sellar un aumento salarial del 32,5% por el lapso de cinco meses, en el contexto […]
destacada nacional noticiaAdemás, lograron la primera compensación por Ganancias de hasta $450 mil.
Este viernes, tanto la Asociación Bancaria (AB), como las cámaras empresarias que agrupan a las distintas entidades financieras, lograron sellar un aumento salarial del 32,5% por el lapso de cinco meses, en el contexto de las negociaciones de paritarias, por el aumento de la inflación.
Este primer acuerdo de paritaria incluye un pago de una compensación especial, debido a los descuentos por el impuesto a las Ganancias, que consistirá en hasta $450.000.
Beneficio
En torno a las negociaciones por paritarias, la incorporación del beneficio por el pago del impuesto a las Ganancias por hasta $450.000 se vuelve un factor clave en cuanto a los entendimientos de los gremios y el Gobierno.
Cabe destacar que el pago del tributo comienza a partir de los $404.062, un límite que fue ajustado en enero. Pero ante la escalada inflacionaria, y los aumentos que vendrán en los salarios, este límite fijado parece escaso.
Paritaria bancaria
Lo pactado este viernes señala que el aumento será del 32,5% por el período de enero-mayo 2023, y se irá aplicando de manera acumulativa en cuatro tramos distintos:
6% retroactivo de enero
7,1% retroactivo de febrero
11% en marzo
8,4% en mayo
Tras ese quinto mes del año, se hará efectiva una nueva revisión.
En ese sentido, la menor categoría tendrá un salario inicial de $254.418,11 en enero, $271.352,63 en febrero, $297.744,12 en marzo y $317.897,64 en mayo.
Cabe mencionar que la compensación por los descuentos de Ganancias irá variando según las diferentes categorías bancarias.
El programa está dirigido a establecimientos educativos de nivel secundario de Santa Cruz, y también de las provincias de San Juan, Entre Ríos y Santa Fe. Tiene como fin promover la formación en ABP y el desarrollo de propuestas de impacto social orientadas a ciencia […]
educacion noticia rio_gallegosEl programa está dirigido a establecimientos educativos de nivel secundario
de Santa Cruz, y también de las provincias de San Juan, Entre Ríos y Santa
Fe. Tiene como fin promover la formación en ABP y el desarrollo de
propuestas de impacto social orientadas a ciencia y sustentabilidad. Este año
habrá dos ganadores regionales por Santa Cruz y doce millones de pesos a
distribuir entre las cuatro provincias. Los interesados podrán inscribirse hasta
el 31 de marzo.
La Fundación Banco Santa Cruz, junto al resto de las Fundaciones del Grupo Petersen (FGP) – (Fundación Banco San Juan, Fundación Banco
Entre Ríos y Fundación Banco Santa Fe)- extienden la convocatoria de la cuarta edición del Premio Fundaciones Grupo Petersen a la Innovación Educativa.
El Programa tiene por objetivo contribuir a la formación de docentes de escuelas
secundarias, en estrategias de aprendizaje activo que lleven a los estudiantes a
involucrarse participativamente en el proceso y logren adquirir y fortalecer capacidades fundamentales para su vida, promoviendo, a través de instancias formativas y de una competencia de proyectos de impacto social, propuestas orientadas a ciencia y sustentabilidad.
La convocatoria está dirigida a Directores de Escuelas Secundarias, de Gestión Estatal y de Gestión Privada, de las Provincias de Santa Cruz, San Juan, Entre Ríos y Santa Fe. Los interesados en participar podrán postularse hasta el 31 de Marzo, completando el formulario a través del sitio web exclusivo: www.premiofgpinnovacioneducativa.com.ar
Se seleccionarán un máximo de 100 escuelas secundarias de las cuatro provincias
mencionadas, las cuales serán convocadas a conformar equipos interdisciplinarios de trabajo con docentes de su institución para avanzar a la etapa de formación. El
acompañamiento formativo del programa se realizará a través del Campus Educativo de FGP e incluye capacitaciones virtuales durante 6 meses en 3 áreas temáticas, adecuadas al Ciclo Básico y al Ciclo Orientado: Ciencias, Matemática, y Tecnología, orientadas a proyectos. Durante la formación, que será con instancias sincrónicas y trabajo asincrónico, se brindará a los participantes, herramientas y canales de consultas para la revisión y/o elaboración de las ideas proyecto de cada institución.
En la siguiente etapa, las escuelas deberán presentar junto a estudiantes de su institución, un proyecto de innovación educativa orientado a Ciencias y Sustentabilidad, los cuales serán evaluados por un jurado de especialistas.
Ferias
Por último, se llevarán a cabo de manera presencial 4 Ferias de Proyectos, en cada una de las regiones, donde se anunciarán los ganadores. Las ferias se constituyen como espacios de aprendizaje e intercambio entre pares, que fomentan el espíritu crítico y la curiosidad de la comunidad educativa, y hacen posible la exposición de experiencias y la visibilización de proyectos. Los 8 proyectos ganadores (dos por cada provincia participante; uno correspondiente al ciclo básico y otro al ciclo orientado), recibirán cada uno la suma de $1.500.000.- (Pesos Un Millón Quinientos Mil), entregando en total 12.000.000.- (Pesos doce millones) en esta edición.
Para mayor información, ingresar al micrositio exclusivo premiofgpinnovacioneducativa.com.ar
Hasta el 31 de marzo permanece abierta la inscripción para la primera convocatoria del año a las Becas Progresar en todas sus líneas: Progresar 16 y 17 años; Progresar Obligatorio; Progresar Superior; Progresar Enfermería y Progresar Trabajo. El programa de becas, impulsado por ANSES y […]
educacion nacional noticiaHasta el 31 de marzo permanece abierta la inscripción para la primera convocatoria del año a las Becas Progresar en todas sus líneas: Progresar 16 y 17 años; Progresar Obligatorio; Progresar Superior; Progresar Enfermería y Progresar Trabajo.
El programa de becas, impulsado por ANSES y el Ministerio de Educación de la Nación, consiste en un incentivo económico para que jóvenes de todo el país terminen sus estudios. El valor general es de 9000 pesos, incluye un plus por conectividad, se percibe el 80 por ciento todos los meses y el 20 por ciento restante, acreditando la condición de alumno regular.
Además, junto con el cobro de la beca, pueden acceder al descuento del 55 por ciento en el transporte público y realizar cursos gratuitos de lenguas extranjeras.
Quienes estén interesados en anotarse pueden hacerlo desde www.argentina.gob.ar/educacion/progresar. En el caso de Progresar Trabajo, la inscripción es durante todo el año.
Es importante tener en cuenta que los ingresos del grupo familiar no deben ser superiores a 3 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).
Asi lo expresó la consejera del Consejo de la Magistratura de la Nación tras su visita y recorrida en los tribunales de la ciudad santafesina que se encuentra atravesada por el flagelo del narcotráfico.La ciudad de Rosario se encuentra atravesando uno de los momentos más […]
destacada nacional politica regionalAsi lo expresó la consejera del Consejo de la Magistratura de la Nación tras su visita y recorrida en los tribunales de la ciudad santafesina que se encuentra atravesada por el flagelo del narcotráfico.
La ciudad de Rosario se encuentra atravesando uno de los momentos más delicados socialmente debido al avance del narcotráfico. En este sentido desde el Consejo de la Magistratura, órgano encargado en la designación, supervisión y remoción de los jueces nacionales y federales, se llevaron adelante una serie de reuniones y visita a la localidad entre los consejeros Dra. Roxana Reyes y el Dr. Miguel Piedecasas.
“Escuchamos los requerimientos, las necesidades y falencias que afrontan los Tribunales Orales Federales y la Cámara Federal de Apelaciones en materia de infraestructura, tecnología y personal”, sostuvo Roxana Reyes. Además, indicó que “la lucha contra el narcotráfico necesita de toda nuestra vocación, compromiso, esfuerzo y una fuerte decisión política”.
Tras las visita y reuniones con los magistrados, quedó evidenciado la falta de fortalecimiento que tiene actualmente cada una de las dependencias judiciales. “Estamos convencidos que la Justicia Federal necesita de nuestro acompañamiento para dotarlos de los mejores recursos disponibles”, indicó Roxana Reyes.
Durante la jornada de trabajo, también incluyó una reunión con integrantes del Colegio Público de Abogados de Rosario y encuentro con el Intendente Pablo Javkin.
Para finalizar, la consejera y actual Diputada Nacional se comprometió a trabajar desde la Cámara de Diputados y el Consejo de la Magistratura sobre los requerimientos planteados y lograr así una justicia eficaz en la lucha contra el narcotráfico en Rosario, sosteniendo que “una justicia debilitada favorece a la delincuencia”.
“Y después se preguntan: ¿Por qué crece Milei?” Karin Silvina Hiebaum – International Press Desparpajo, caradurismo, hipocresía, mentiras, impunidad, ventajas, enriquecimientos injustificados, ineficiencias, impericias… Constituyen un entretejido donde se ahoga la política y se desprestigian los políticos. Hace muchos años, ese notable sindicalista que fue […]
nacional“Y después se preguntan: ¿Por qué crece Milei?”
Karin Silvina Hiebaum – International Press
Desparpajo, caradurismo, hipocresía, mentiras, impunidad, ventajas, enriquecimientos injustificados, ineficiencias, impericias… Constituyen un entretejido donde se ahoga la política y se desprestigian los políticos. Hace muchos años, ese notable sindicalista que fue Germán Abdala, al que un cáncer lo mató cuando apenas tenía 38 años, sostenía acerca de la política: “Los poderosos no necesitan de la política porque ya tienen el poder, ya sea a través del dinero, de las armas o de las corporaciones. El pueblo sí necesita de la política, porque es la única manera que tiene para construir poder y cambiar las cosas”. Por eso todo el intento de desprestigiar a la política tiene una profunda raíz reaccionaria. Lo gravísimo es que muchos que ejercen esa notable actividad proceden como si fueran suicidas, desprestigiándola. Y eso atraviesa a todas las adscripciones políticas. La suposición que la actividad política es un puente para cambiar de clase social se acredita en numerosos casos. Y que la mentira es el pan diario del comportamiento político, también. Jamás se tuvo tanto material fílmico o audios que permiten probar aquello que un político o referente público intenta negar. Apenas algunos de múltiples ejemplos: en algún momento Mauricio Macri, que es un mentiroso serial, tuvo un rapto de sinceridad al afirmar que “La plata del FMI, que es la plata de los demás países, la usamos para pagarles a los bancos comerciales que se querían ir porque tenían miedo de que volviera el kirchnerismo” (La Nación 8-11-2021). Como está imposibilitado de decir dos verdades seguidas, habló del temor de los bancos al kirchnerismo cuando en junio del 2018 estaba muy fresco el triunfo del macrismo en las elecciones de medio término de octubre del 2017. El Fondo Monetario Internacional publicó en diciembre del 2021 su propia revisión del multimillonario crédito que le otorgó a Mauricio Macri en 2018, y la admisión indirecta de que parte de los casi u$s 45.000 millones desembolsado financió la fuga de capitales. Eso no le impide sostener a los halcones e incluso a Mauricio Macri en otras declaraciones que “los dólares se utilizaron para pagar deudas previas del kirchnerismo”. Y cuando Gerardo Morales reconoce algo incuestionable e indiscutible que la deuda con el FMI la tomó el macrismo, el inimputable diputado twittero Fernando Iglesias, del riñón de Macri lo trata de ignorante, negando el hecho obvio.
Las promesas que se formulan y los resultados que los desmienten es una erosión enorme sobre el prestigio de los políticos y la eficacia de la política.
¿Cuál es la diferencia entre Leonardo Cositorto asegurando una rentabilidad del 7% mensual en dólares y Mauricio Macri prometiendo pobreza cero? ¿Por qué miles y miles de ingenuos o incautos creyeron ser beneficiarios de una rentabilidad imposible y millones le creyeron a un empresario devenido en político que prometió llegar a una inexistencia de pobreza que no hay en ningún lugar del planeta? La consecuencia provisoria, posiblemente no lejana a una situación definitiva, es que Cositorto está preso y Macri se pasea por el mundo, juega un mundial de bridge en Italia y hace declaraciones explosivas, mientras su operador judicial Pepín Rodriguez Simon, el diseñador de su política de aprietes a jueces que no le respondían, está prófugo y protegido por el gobierno uruguayo del presidente Lacalle Pou.
Alberto Fernández prometió mejorar la distribución del ingreso en favor de los trabajadores. A treinta meses de iniciado su mandato ha empeorado dicha participación en el PBI dejado por el gobierno de Mauricio Macri que descendió de 45% al 43%. El capital se queda con el 57%.
El paso de las décadas y la persistencia agravada de los mismos problemas básicos y elementales desde cloacas, agua corriente, pavimento o viviendas, van minando la confianza. El detentar privilegios irritantes sobre sus representados abonan el terreno para que se hable de clase política y en la versión descalificadora superlativa de Milei: “la casta política”. Las fiestas realizadas en plena pandemia cuando estaban prohibidas y penadas fueron eludidas en forma irritante por el Presidente de la Nación y por Elisa Carrió, autoproclamada fiscal de la República, entre otros. El saltearse la cola cuando las vacunas escaseaban en medio de una pandemia y la justificación posterior por Carlos Zannini, un ex candidato a Vicepresidente y hombre de Derecho, integrante del riñón del kirchnerismo, demuestran un grado de impudicia que habitualmente encontraba un cierto clima social permisivo, pero hoy tiene un hartazgo mucho más cercano cuando se exhiben en un panorama social desolador. En las provincias, en los municipios, en las ciudades pequeñas y medianas, es conocido y aceptado entre la resignación y la bronca, militantes políticos que hicieron uso del privilegio de vacunarse antes de lo que les correspondían, o quedan claros los increíbles e injustificables incrementos patrimoniales. Beneficios, privilegios, enriquecimientos, establecen una distancia enorme entre representantes y representados. Sobre ese blanco apunta en forma oportunista pero certeramente el falso libertario, que detectó el hartazgo cercano al límite.
Cuando se viven épocas prósperas, las irregularidades alarmantes pasan desapercibidas, pero cuando hay una acumulación explosiva de fracasos, pandemia, caída estrepitosa del poder adquisitivo, desocupación, niveles inéditos de pobreza rematados con la percepción de la falta de futuro, la mecha corta de que “se vayan todos” está siempre a la vuelta de la esquina.
Sergio Uribarri, ex gobernador de Entre Ríos, en algún momento precandidato a Presidente de la Nación por el kirchnerismo, hasta hace unas semanas embajador en Israel, debió renunciar al ser condenado a 8 años de prisión efectiva. Aunque la sentencia aún no está firme, cualquiera puede enterarse recorriendo la provincia de Pancho Ramírez que es vox populi que hay muchas propiedades colocadas a nombre de testaferros, y que su explosivo incremento patrimonial declarado necesita un mago para justificarla. Resulta habitual en la Argentina que empresarios, jueces, políticos, comisarios, que sus declaraciones oficiales son endebles y eso es sólo el iceberg visualizado que no alcanza por supuesto a todo lo que está por debajo de la superficie.
Javier Milei, un personaje de reparto, incubado por el poder económico y los medios, ha apuntado contra dos caballitos que el neoliberalismo ha venido trabajando en su batalla cultural: el Estado y los políticos. En su discurso el Estado nos roba y los políticos nos engañan. Pero sin Estado el gobierno queda en manos del mercado, es decir de quienes promueven e impulsan a Milei. Como está en contra de la justicia social, hace de la desigualdad un mérito. Como quiere un Estado menos que mínimo, dice no necesitar de los impuestos a los que considera un robo. Como promete terminar con la inflación que atribuye a la existencia del Banco Central, propone su demolición. Poco importa que su inexistencia esta reducida a países muy pequeños o inexistentes, desconocidos e ignorados, la mayoría ubicados en Oceanía: Andorra ( 80.000 habitantes), Estados Federados de la Micronesia (125.000 habitantes), Islas Marshall (70.000 habitantes), Islas de Man ( 100.000 habitantes), Kiribati ( 120.000 habitantes), Mónaco (45.000 habitantes), Nauru (15.000 habitantes), Tuvalu (15.000 habitantes), Palau (20.000 habitantes). Son datos del 2020 actualizados estimativamente al 2022.
Milei sostiene que el calentamiento global es un invento de los socialistas; dudó de la eficacia de las vacunas contra el COVID; propone la libre portación de armas, se obsesiona contra los comunistas como si no se hubiera enterado de la implosión de la Unión Soviética, afirma que los empresarios son los únicos creadores de riqueza por lo que los impuestos a las ganancias y a la riqueza son reaccionarios porque les quitan incentivos. Patotero, insolente, postulador de la razón del grito, insultador serial apenas es rebatido, convirtió a la escuela austríaca de economía en una deidad infalible.
A pesar de su propuesta elemental y falaz, Milei es una estrella ascendente lejos de alcanzar su techo. Su influencia en el escenario político supera largamente a sus votos. Ha llevado a Juntos por el Cambio a desplazarse mucho más a la derecha, mientras erosiona al Frente de Todos en sus sectores juveniles desilusionados. La antigua “hada buena” María Eugenia Vidal, se ha transformado en esta etapa de su carrera política en la madre de Cenicienta, suscribiendo el discurso de Milei, afirmando: “La política se ha vuelto una casta con muchos privilegios” (La Nación 9 de abril del 2022). Incluso Cristina Fernández usó la palabra casta referida a la estructura judicial. Luciano Laspina, el referente económico de Patricia Bullrich le declaró a Jorge Fontevecchia en Perfil del 23 de abril: “Las ideas que hoy necesita la Argentina se parecen a las que empuja Javier Milei”
Con la expresión “casta”, Milei ha enviado un misil de fuerte impacto y repercusión sobre un terreno abonado de fracasos, mentiras, promesas incumplidas, enriquecimientos injustificables y privilegios obscenos.
La impudicia atraviesa en niveles superlativos a los sectores empresariales que son los que lo protegen y auspician y a su vez son defendidos por Milei, los que en lenguaje macrista constituyen “el círculo rojo”. Cristiano Ratazzi, uno de ellos, ha declarado: “Vine a vivir a Uruguay porque si me quedaba en la Argentina después de 10 años terminaba sin patrimonio”.
Las innumerables tropelías de Macri y sus amigos, son invisibilizadas por los medios dominantes, con la misma intensidad que son muy publicitadas la de los funcionarios venales del kirchnerismo como José López, Ricardo Jaime, Daniel Muñoz, uno de los millonarios secretarios de los Kirchner. Con algunos hechos ciertos y comprobados, el baño de estiércol que diariamente se derrama desaprensivamente sobre la población desde las distintas distribuidoras de los medios dominantes, tiene un efecto corrosivo de alto voltaje sobre la política y los políticos.
¿LA REBELDÍA SE VOLVIÓ DE DERECHA?
Un país atravesado por el escepticismo y la decepción, con una desigualdad creciente y habiendo roto desde hace mucho tiempo la escalera de la movilidad social ascendente, con el 40% de la población económica activa informalizada, los cositortos de la política o aún peor los que llegan de afuera de la política, encuentran el campo propicio para propuestas exóticas y descabelladas como la eliminación de Banco Central que sólo se consumó en países casi inexistentes como en islas de Oceanía, con una población total de 600.000 habitantes, mucho menos que tres barrios populosos de la Capital Federal. Comerciantes en caída libre, jóvenes explotados por las aplicaciones con sueldos miserables y horarios muy extensos, adolescentes de las villas, sin trabajo, condenados a ser desocupados o soldaditos de la droga, adultos que han recorrido frustraciones con diferentes experiencias políticas, encuentran en un personaje disruptivo e histriónico que apunta a los políticos con la adjetivación de casta, un sorpresivo representante. Los desilusionados encuentran ahí, en los políticos y el Estado, la razón del fracaso nacional y las penurias personales que padecen. Hay lugares donde el Estado sólo está presente a través de las policías, lugares en donde las ambulancias no llegan porque las calles angostas y tortuosas no lo permiten, y ahí la prédica de Milei encuentra adeptos, como en los jóvenes de clase media y alta.
Entre sus soluciones, propone mucho menos Estado, cuando se necesita mucho Estado pero eficiente. Sus razonamientos tienen verdades lejanas y mentiras cercanas. Son en lo fundamental falsas pero efectivas. Sin embargo, tiene un techo alto y la posibilidad de convertirse en un cisne negro en las elecciones del 2023. Cuando peor sea la situación económica, más alto puede llegar.
Por supuesto que esto presentado por los falsos libertarios, sus secuaces y socios ideológicos como principal es finalmente secundario al lado del saqueo de nuestras riquezas por grupos concentrados, el endeudamiento premeditado como política colonial, la gigantesca fuga de divisas, el contrabando multimillonario, la evasión impositiva.
Es preciso apuntar, para encontrar algunas explicaciones, que la mayor parte de la población se informa por zócalos, títulos y redes sociales. Por ejemplo: el gobierno cierra un acuerdo con el FMI al que lo considera exitoso porque no lo obligan a concretar las reformas estructurales. Ese lector superficial acosado por las penurias diarias piensa que si llegamos a esta penosa situación es debido a que no se realizaron reformas profundas, esas que propone la oposición. Es posible que no comprenda que esas reformas se proponen no para mejorarles la vida sino para deteriorarla. Si percibe que el gobierno se vanagloria que todo estructuralmente siga como está, el planteo en estos términos está dado vuelta y queda como transformador el que le quitará derechos y nivel de vida y como conservador el que pretende mantener las conquistas del pasado, presentadas diariamente como causantes del deterioro actual. Está claro que no alcanza con sólo defender lo mejor del pasado sino que se necesita agregar nuevas respuestas a renovados desafíos.
El que ha estudiado el fenómeno es Pablo Stefanoni, doctor en Historia por la Universidad de Buenos Aires: “Si el futuro aparece como una amenaza, lo más seguro y sensato parece ser defender lo que hay: las instituciones que tenemos, el Estado de bienestar que pudimos conseguir, la democracia (aunque esté desnaturalizada por el poder del dinero y por la desigualdad y el multilateralismo). Si cambio significa el riesgo que nos gobierne un Trump, una Marine Le Pen, un Viktor Orbán, un Bolsonaro o un Boris Johnson, parece una respuesta razonable. Si cuando el pueblo vota gana el Brexit, o triunfa el “No” a los acuerdos de paz en Colombia ¿No será mejor que no haya referendos? Si los cambios tecnológicos nos uberizan, ¿No será mejor defender los actuales sistemas de trabajo y añorar el mundo fabril?… De esa forma la transgresión cambia de bando: es la derecha que dice “las cosas como son”, en nombre del pueblo llano, mientras que la izquierda-culturalizada sería sólo la expresión del establishment y del status quo. La derecha vendría a revolucionar; la izquierda a mantener los privilegios vigentes. La derecha vendría a patear el tablero de la corrección política y a combatir a la “policía del pensamiento”; la izquierda defendería el reinado de una neolengua con términos prohibidos para evitar que la verdad emerja a la superficie.”
Si en economía Milei se inspira en la escuela austríaca, en su concepción filosófica sigue a Ayn Rand, una exiliada rusa fallecida en 1982 radicada durante varias décadas en EE.UU, quien escribió: “A menos que logremos convencer a la gente de que la justicia social es injusta, de que la redistribución de ingresos es inmoral y que la igualdad mediante la ley es contraria a la justicia, una sociedad libre será inviable”
Y después se preguntan: ¿Por qué crece Milei?
En medio de la pandemia, los políticos en general, senadores y diputados en particular no tuvieron la empatía y perspicacia de hacer gestos simbólicos que, sin gran significación económica, hubieran enviado el mensaje: “Todos estamos en el mismo barco. Todos tomamos los baldes y empezamos a sacar el agua que entra. Nadie se queda en las reposeras mirando como si fueran privilegiados.”
La falta de soluciones, discusiones alejadas de las necesidades de la población, la sensación de fracaso, visualizar en muchos casos a políticos con enriquecimientos injustificables y con exhibición de privilegios, va creando un escenario que al tiempo que deja sin filo un instrumento fundamental como la política, descalifica a sus actores que son los políticos.
En ese clima las propuestas más alocadas circulan y logran adeptos. La desesperación y la falta de futuro son soportes para suscribir desde la dolarización a la banca off-shore.
Los países o pseudos países que adoptaron la dolarización coinciden varios, con los que prescinden de Banco Central. Ellos son: Ecuador, Panamá, El Salvador, Islas Marshall, Micronesia, Palau, Timor Oriental y Zimbabue
Los gobiernos que se asumen como nacionales y populares están atosigados de corrección política.
Reemplazar al Estado por el mercado, de donde emergen los advenedizos tecnocráticos o empresarios intentando sustituir los políticos profesionales, es un camino al abismo. Pero ha llegado el tiempo en que la dirigencia política y la política deben auto depurarse. De lo contrario se corre el riesgo de alternativas absurdas con consecuencias irreparables o que en algún momento las imágenes de repudios del 2001 tengan su remake.