
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Este sábado por la mañana, un equipo del Gobierno de Santa Cruz realizó un operativo enmarcado en el Plan Invernal 2025. El mismo tuvo como objetivo realizar la logística de leña, carbón y módulos alimentarios, asi como también relevar la situación socioeconómica de las familias […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
Karin Silvina Hiebaum – International Press Hacer entrevistas puede parecer una tarea no excesivamente difícil pero si queremos que conecte a la perfección con nuestra estrategia de contenidos deberemos meditar mucho previamente.Pero vayamos desde el principio. La entrevista que más recuerdo no fue la primera, […]
destacada economia internacional mundo noticia psicologiaEn un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalKarin Silvina Hiebaum – International Press Se hace una revisión general de la Psicología Política como marco especializado de la psicología científica actual, sus fines y alcances así como sus niveles y perspectivas (Montero,1999), ubicando el tema de la conciencia política como aspecto clave para […]
nota_semanarioKarin Silvina Hiebaum – International Press
Se hace una revisión general de la Psicología Política como marco especializado de la psicología científica actual, sus fines y alcances así como sus niveles y perspectivas (Montero,1999), ubicando el tema de la conciencia política como aspecto clave para el desarrollo del liderazgo. En tal sentido se presenta los antecedentes de este constructo en referencia a las competencias socio-emocionales que permiten su manifestación adaptativa, así como sus efectos e implicancias como habilidad social para la práctica de un liderazgo transformador (Burns, 1978; Bennis, 1993), tan necesario en la actualidad en el manejo de organizaciones y grupos sociales, ya que la misma es imprescindible en el comportamiento del líder efectivo, tal como se sustenta en este trabajo en el análisis de diversos enfoques y por su contribución para la construcción de una definición más amplia sobre el liderazgo político.
«¡Quién estuviera en un mundo sin politiqueo!» solía yo decir suspirando cuando trabajaba en el mundo empresarial. «¡Quién viviera en un mundo en el que la gente dijera cómo es, donde todo el mundo progresara en el trabajo, donde la razón y la discusión sensata originaran las decisiones, donde no hubieran intrigas, ni puertas cerradas, ni secretos dentro de la organización!…» Salí del mundo empresarial para trabajar en una universidad. Fue peor, mucho peor. Me marché para trabajar en una congregación eclesiástica. Fue peor, mucho peor, tardé mucho tiempo en darme cuenta de que el poder y la política forman parte de la vida de la organización en todo lugar. Tenemos que aprender a convivir con ellos y cuanto más los comprendemos, más capaces seremos de solucionar los problemas! (Handy, 2006, p.125).
La Psicología Política ha pretendido en los últimos años, como ha sucedido en otras especialidades de la Psicología, brindar un conjunto de conocimientos científicos, desarrollados y transmitidos por psicólogos políticos reconocidos y que tienen en común pretender describir y explicar el comportamiento político humano. Sin embargó, como lo señalan Dávila y otros (1998), este esfuerzo ha planteado si bien es cierto un conjunto de conocimientos de carácter amplio y diverso, existen dificultades de integración por las siguientes razones: a) La variedad en los marcos teóricos explicativos del comportamiento humano; b) La falta evidente de una definición, concreta y compartida del comportamiento político. Con la posibilidad de poder concretar de manera más profunda una respuesta a la pregunta ¿Qué es la Psicología Política?, debe entenderse por el comportamiento político aquellas acciones de las personas a nivel psicológico, emocional, conflictivo y conductual que:
a) Influyen en el colectivo amplio de personas en asuntos de interés público o colectivo y que corresponden a acciones de impacto en el orden social.
b) Ordenan, regulan o prohíban algo vinculante para toda la sociedad, sea referido al campo social, económico, ideológico o cultural o en cualquier otra esfera, es decir determinan normas o reglas.
c) Distribuyan, asignen, movilicen o extraigan recursos y/o produzcan bienes y servicios en general.
d) Manifiesten comportamientos alternativos, distintas acciones o planteamientos sobre lo que se debe hacer.
En general, estos comportamientos producen fenómenos sociales y ambientales externos al individuo. Como bien afirma Dorna (2002), la Psicología Política aborda e integra las urgencias sociales en la actualidad: diagnóstico de la crisis actual, de construcción de instrumentos de gestión social, la reorientación de la educación de los ciudadanos, los problemas del liderazgo político y en general la significación psicológica de los fenómenos y movimientos sociales, la violencia y el terrorismo, etc. Las perspectivas de la Psicología Política (Montero, 1999) entonces se sintetizan en ampliar sus intereses en ocuparse de temas antes considerados tópicos de otras disciplinas. Lo político, como afirma la mencionada autora, se hace cada vez más social y psicológico. La teoría psicológica, recurre a lo político como una estrategia de relación con la sociedad. Se puede interpretar por ello a la Psicología Política como una especialidad que se orienta a estudiar los fenómenos sociales.
En este contexto, y más allá de establecer como fin inmediato y principal de la Psicología Política el poder descubrir y explicar el comportamiento netamente político, y entendiendo la Psicología como ciencia vital para mejorar la calidad de vida, es posible defender la utilización de la Psicología Política para la mejora del bienestar de las comunidades humanas (Dávila y otros, 1998). El propósito es facilitar que personas y ciudadanos puedan intervenir con éxito en asuntos políticos y organizacionales, como así mismo puedan elegir buenos gobernantes y legisladores. Fomentar un uso adecuado del poder dentro de una organización sin llegar a generar conflictos mayores es un propósito relevante. En tal sentido, la conciencia política como capacidad fundamental para el liderazgo y el comportamiento efectivo, señala una especial influencia para mejorar las decisiones, influir en los asuntos políticos como organizacionales, mejorando la comunicación y resolución de conflictos (Goleman, 1998). De esta manera y desde una perspectiva crítica la conciencia política representa un factor socioemocional de interés dentro del comportamiento político a nivel teórico y que requiere de mayor investigación como factor psicológico del liderazgo y a su vez como fenómeno esencial del escenario político (Porcel, 2005).
La conciencia política, como aptitud social para interpretar las corrientes emocionales de un colectivo y sus relaciones de poder, debe ser considerada como factor relevante vinculado al comportamiento político en las organizaciones. A través del mismo las personas con dicha habilidad social saben leer con precisión las relaciones básicas del poder, detectan en su percepción social, redes claves en las relaciones entre las personas y asimismo son capaces de comprender las fuerzas de grupos y organizaciones para dar formas a las visiones y acciones de seguidores y/o competidores. Su competencia empática de saber entender y leer con precisión la realidad externa y la propia realidad interna de las organizaciones es una importante capacidad para el manejo del poder y la influencia social, especialmente en el mantenimiento y distribución de percepciones, roles y beneficios dentro de una organización, léase en el comportamiento político, como conciencia organizativa (Goleman y Cherniss, 2005); evidencia la capacidad en el individuo para analizar e interpretar las diversas corrientes de emociones y realidades políticas en los grupos. Representa una competencia trascendente en los roles de contactos y conexiones al interior de las organizaciones también para la creación de la alianza permitiendo y reforzando a los individuos para tener poder e influenciar, independiente de su papel profesional, implica a su vez, conciencia social a nivel organizacional y la capacidad para interpretar situaciones de forma objetiva a nivel personal e interpersonal. La Psicología Política tiene en el estudio de esta variable un tema de especial interés para el futuro.
Perspectivas de la Psicología Política
En la búsqueda de explicar e interpretar el comportamiento psicopolítico, y sus niveles y perspectivas desde los cuales responder a retos y problemas planteados por los diferentes fenómenos objeto de estudio, Mota (1990) y Fernández (1987) definieron cuatro modos de construcción de la psicología política (Montero 1999, p.10): 1) El análisis de los fenómenos políticos en función de los aspectos psicológicos; 2) La intervención en fenómenos de «incidencia política», en base a claros principios psicológicos; 3) El análisis del poder, y finalmente; 4) El análisis crítico, de base marxista, en la interpretación de fenómenos políticos. Es evidente en los dos primeros el establecimiento de un predominio del individuo, como sujeto y actor social (tendencia psicologista). En los dos últimos, la inclinación es hacia la vertiente sociologista, pero también desde una perspectiva crítica el resultado es la exclusión de la intersubjetividad, de reducción de lo psicopolítico, así como la separación de la sociedad y del individuo. Hablamos entonces de una perspectiva de características incompleta.
De una manera más constructiva, Montero (1999) precisa que el nivel o perspectiva de la psicología política expresa únicamente una posición desde la cual los fenómenos psicopolíticos son enfocados de manera útil y sustantiva. En tal sentido, dicha autora establece los siguientes niveles o perspectivas:
Perspectiva Psicosocial
Con dos tendencias, una cognitivista y otra comportamental, esta perspectiva refleja el dominio de la consideración cognitivista (p,12), en el sentido de que se privilegia el estudio de los procesos mediadores a los cuales se atribuye la determinación de la presencia de fenómenos de carácter político; estos factores son de variada complejidad, otorgando mayor o menor autonomía a los sujetos, según les adjudiquen de manera real una condición de actores o reactores en el escenario social- político (actitudes, creencias, motivaciones, valores, prejuicios, estereotipos, representaciones e imágenes).
Perspectiva Psicoanalítica
En esta perspectiva, importante por su dominio y tradición en el plano científico, ha enfocado los hechos psicopolíticos en función de la dinámica propia de los tópicos del psicoanálisis establecido por Freud. Temas privilegiados como la memoria colectiva, los hechos traumáticos, la estructura de la personalidad de los personajes políticos, las explicaciones de comportamientos políticos tanto a nivel de masas como de individuos. Así mismo existen herramientas importantes consideradas para el análisis desde esta perspectiva: mecanismos de negación, represión, inhibición, racionalización, desplazamiento, condensación, intrayección, proyección, catarsis, etc… Como bien señala Mc Giure (1993), esta perspectiva fascinó en la década del 40 por su explicación ambientalista de las experiencias genéticas al ser moldeadas por experiencias tempranas y que han producido trabajos en relación a personajes históricos. Emergen las relaciones entre estructuras de personalidad y actividades políticas a partir del análisis de los personajes de la vida política.
Perspectiva Discursiva
Montero señala en referencia a esta perspectiva que lo que se busca es trabajar de manera aplicada sobre los discursos políticos, comprendiendo que son constitutivos de la política y tienen un papel determinante. A través de ellos, se expresan en su propio escenario los actores políticos. El carácter pragmático reside en el uso que los comunicadores hacen de los signos lingüísticos (Trognon y Larrue, 1994). Se trata de una posición epistemológicamente monista en la cual no se distinguen sujeto y realidad. La realidad entonces es una construcción del sujeto; no existen mediadores, y como bien señala la citada autora sólo procesos de denominación, de descripción, de explicación, de atribución, de significado en una larga y extensa cadena de construcciones en el lenguaje.
Perspectiva Estructural – Funcional
Supone la organización en los individuos de un patrón o de un sistema de relaciones entre pensamiento, lenguaje y acción que cumple la función integradora a nivel racional de conocimientos, intenciones, disposiciones a la acción y comportamientos políticos. Como bien afirma Montero, las hipótesis surgidas en esta perspectiva suelen establecer nexos entre procesos psicopolíticos o comportamiento político y formas de organización económicas o sociales. Las propuestas teóricas señalan el interés por la utilidad esperada de asumir riesgos tomados en decisiones conscientes y racionales en el escenario político. Asimismo proponen la teoría del actor social, la cual postula que las personas están orientadas hacia el logro de metas que reflejan sus intereses personales (p.15). Son importantes las elecciones conscientes, las preferencias consistentes, la capacidad de elección según la utilidad esperada, como también la mayor información sobre alternativas disponibles y consecuencias de sus elecciones.
Desde la perspectiva psicosocial y la perspectiva estructural funcional, en relación a factores mediadores de base socioemocional y en base a la orientación hacia el logro de metas y comportamientos social respectivamente, la conciencia política constituye una competencia socioemocional importante en este campo como capacidad para relacionarnos con los demás en base al manejo de las relaciones de poder y para generar influencia en los demás (Goleman, 1999).
La Conciencia Política
Como capacidad relevante de la Inteligencia Emocional, la conciencia política permite un reconocimiento de las corrientes emocionales y de las relaciones de poder propias de un grupo. Según el propio Goleman (p.223), implica una doble toma de conciencia, es decir saber identificar corrientes sociales y políticas subterráneas.
Las personas dotadas de esta competencia presentan una serie de comportamientos y actitudes que les permiten:
a) Advertir con facilidad las relaciones claves de poder.
b) Percibir con claridad las redes sociales más importantes.
c) Comprender las fuerzas que modelan el punto de vista de las acciones o conductas de otras personas como competidores y seguidores.
d) Interpretar de manera adecuada tanto la realidad externa como la realidad interna de una organización o grupo.
En recientes aportes del afamado autor (Goleman, 2005), la conciencia política ha sido rebautizada como conciencia organizativa y forma parte de la teoría del rendimiento sobre la inteligencia emocional. Expresa una competencia social de reconocimiento emocional orientada hacia los demás (p.65). Siendo una capacidad de nivel dentro del conjunto de conciencia social, permite interpretar con precisión a personas y grupos. La conciencia organizativa, representa una capacidad socioemocional para interpretar las corrientes de emociones y realidades de tipo político en los grupos. Goleman constituye una competencia importantísima en las redes de contactos y conexiones internas y de forma especial en la creación de alianzas políticas y también organizacionales que facilitan en las personas las capacidades de influencia, independiente de su papel profesional. Es útil para comprender las jerarquías sociales, distinguiendo a las personas «estrellas», sea a nivel profesional, organizativo y político. Según Boyatzis (1982) refleja la capacidad para interpretar situaciones de manera objetiva, sin la distorsión de sus propias inclinaciones y suposiciones, y que por consiguiente permite a las personas a responder con eficacia (En Goleman, 2005; p.74).
La especial utilidad de esta competencia se resume en lo siguiente:
a) Las personas deben disponer de una rica red de relaciones y saber perfectamente lo que ocurre, su inteligencia social incluye el manejo de las realidades superiores que afectan a la organización.
b) Implica saber armonizar puntos de vista aparentemente contrapuestos ya sea dentro de la organización o en su mundo social, sin esta sensibilidad política se pierden las múltiples perspectivas ofrecidas por compañeros, jefes, clientes, subordinados, competidores y sus clientes. Se construye sobre el autocontrol y la empatía emocional.
c) Permiten la construcción de una experiencia de aprendizaje denominada sabiduría política, es decir una comprensión profunda de la dinámica oculta y permite ser capaz de percatarse de las cuestiones más preocupantes para quienes toman decisiones a nivel político-organizacional. Es decir, como comportamiento político, requiere de una visión amplia o percepción interpersonal del mundo en general, incluyendo presiones que operan sobre grupos, mercados, los avances tecnológicos, las propias fuerzas políticas, etc; que a su vez determinan las oportunidades y limitaciones de una organización (Goleman, 2001; p.226). Resulta interesante precisar que el desinterés por la política organizativa constituye un problema, porque la carencia de sensibilidad política suele impedir a las personas influir sobre los demás. No basta por ello una comprensión de la estructura formal de la organización. La conciencia política, a nivel psicológico requiere de una aguda comprensión de la estructura informal y de los centros de poder no expresivos propios de toda organización o grupo social y/o político, así como distintas habilidades de tipo personal, configurando el rol de líder.
La Conciencia Política y sus antecedentes socio emocionales
La conciencia política es una competencia social vinculada a la empatía, entendida como la conciencia que las personas expresan en referencia a los sentimientos, necesidades y preocupaciones ajenas. Como capacidad socioemocional básica, optimiza el «radar social» y empieza en uno mismo. La esencia de la empatía según Goleman consiste en darse cuenta de lo que sienten los demás sin necesidad de que lleguen a comunicarse. De otro lado, asume, y ello es clave para la conciencia política, diferentes grados que van desde la capacidad cognitiva de captar e interpretar adecuadamente las emociones ajenas, hasta percibir y responder a sus preocupaciones o sentimientos inexpresados, comprendiendo los problemas ocultos detrás de estos sentimientos.
En general, la conciencia política es una competencia asociada a experiencias sociales y laborales, que dependen de la empatía, la más esencial y básica de las competencias sociales propias del mundo del trabajo como también de la experiencia política. Las diferencias en cuanto al grado de dominio de las habilidades en las que se sustenta nuestra conciencia social, determinan las diferencias en las competencias laborales y grupales (Goleman, 2001; p.195). Tal como sostienen Raffo y Zapata (2001), son requisitos esenciales para el mundo de las empresas y también de las organizaciones políticas por sus beneficios de tipo social y competitivo.
Estas competencias coadyuvantes a la conciencia políticas son: a) la comprensión social; b) la orientación hacia el servicio; c) el desarrollo de los demás y d) el aprovechamiento de la diversidad, para aprovechar las oportunidades que se presenten en cualquier momento.
La comprensión social, permite al líder percibir los sentidos y puntos de vista de los demás. Implica un interés y motivación por comprender activamente las preocupaciones y tendencias. Las personas dotadas de esta especial competencia se caracterizan por comportamientos cognitivo – afectivos y que se manifiestan en su disposición de permanecer atentas a las señales emocionales, escuchan bien, son sensibles y comprenden los puntos de vista de los demás y notoriamente tienen una actitud de ayuda a los demás en función de la comprensión clara de sus necesidades y sentimientos. Percibe y capta señales emocionales y este aspecto es clave con la relación de actividades y proyectos de tipo grupal, practicando el «arte de la escucha» activa y empática ante clientes y seguidores (Goleman, 2001; p.199). La orientación hacia el servicio se evidencia en la capacidad para anticiparse, reconocer y satisfacer las necesidades de los demás, tratando de satisfacer a las personas con un buen servicio y actitud de ayuda. En el plano político, puede admitirse que estas personas dotadas de esta capacidad, asumen el punto de vista de seguidores y contrincantes, actuando como una especie de asesor o retroalimentado con información, aguda necesaria, generando confianza en los demás. Su visión es más amplia ante tareas y problemas. El desarrollo de los demás, como competencia se manifiesta en los líderes con conciencia política en la capacidad de darse cuenta de las necesidades de desarrollo de los demás y en su actitud de ayuda en fomentar sus habilidades, reconociendo fortalezas y logros, brindando un «feedback» útil, dedicando tiempo a la formación y asignación de tareas alentando las habilidades en otros con un sentido competitivo y de autoeficacia (al generar el «efecto Pigmalión», creando expectativas positivas en los demás). Finalmente, el aprovechamiento de la diversidad, permanente actitud de las personas con conciencia política, se manifiesta en saber cultivar las oportunidades que nos brindan las diferentes personas, según Goleman (2001). Las personas dotadas de esta compleja pero especial competencia, se caracterizan por respetar y relacionarse adecuadamente con personas procedentes de diferentes estratos y culturas, capaces de comprender diferentes visiones del mundo, siendo sensibles a las diferencias existentes entre grupos y culturas, pero con la singular ventaja de considerar la diversidad como una oportunidad, creando un ambiente en la que puedan desarrollarse las personas de sustratos distintos, afrontando apropiadamente los prejuicios y la intolerancia. Es decir, son capaces de alcanzar el éxito apoyándose en los demás, respetando la diversidad, las diferencias, con una estrategia social y política basada en la tolerancia y la flexibilidad.
La Conciencia Política y su influencia en la generación del liderazgo
Friedman (1981) y Kaplan (1991) (citados por Goleman, 2001), refieren que es notoria la trascendencia de las habilidades sociales, como sistema que ponen en funcionamiento las personas expertas en el arte de influir en los demás. La Conciencia Política, derivada como efecto básico de la capacidad de ser empático, como los demás, es una habilidad que facilita y moviliza adecuadamente las emociones de los demás; es decir, necesita de varias competencias socioemocionales y cognitivo-emocionales, de las cuales podemos destacar las siguientes:
1) La capacidad de influencia social, es decir las personas empáticas y con conciencia política, poseen herramientas eficaces de persuasión, captando la atención de grupos y personas en base a estrategias para recabar el consenso, el interés y el apoyo de los demás, siendo creativos para propiciar acciones a fin de exponer y sustentar sus opiniones. Son hábiles para establecer el «Rapport».
2) El nivel experto en la comunicación, por su aptitud sobresaliente en escuchar abiertamente y mandar mensajes convincentes a los demás. Saber dar y recibir mensajes, captar señales emocionales, «sintonizando» con personas y grupos; ello les permite abordar las situaciones difíciles, buscar la comprensión mutua, compartiendo la comunicación y alentando la comunicación abierta y sincera. Como bien afirma Goleman, los individuos con gran conciencia política otorgan importancia al estado de ánimo creado para establecer una solución adecuada con los demás, manteniendo la calma.
3) El manejo de los conflictos, por su capacidad en la negociación y la resolución de desacuerdos. Las personas con conciencia política aprenden a manejar a las personas difíciles y las situaciones tensas con diplomacia y tacto. Al reconocer los conflictos, sacan a la luz los desacuerdos entre personas y grupos, fomentando la reducción de la tensión, alentando el debate y la discusión abierta. Estas personas buscan el modo de llegar a soluciones satisfactorias. Su adecuada percepción del ambiente y de las tendencias políticas, les permite aportar soluciones, interpretar señales resolviendo de manera creativas los conflictos (Lantieri, 1996).
4) La capacidad de ser catalizadores del cambio, en cuanto a ser expertos en iniciar o controlar el cambio. Los lideres con amplia conciencia de la experiencia y realidad política, muestran un perfil adaptativo y flexible, siendo capaces de reconocer la necesidad de cambiar y eliminar barreras, desafiando el status quo y facilitan que todos reconozcan la necesidad del cambio, tan importante hoy en día en las organizaciones empresariales y políticas; por ello promueven el cambio, consiguiendo que otros hagan lo mismo, modelan el cambio de los demás.
La conciencia política les permite abrir nuevos caminos, siendo innovadores, es decir, expresando claramente el modelo de liderazgo transformacional. El líder transformacional, según Goleman y Boyatzis (1996) (citado por Goleman) promueve el cambio orgánico alentando las emociones y apelando a la sensación de valor y de sentido de cada persona.
5) La capacidad de liderazgo, en virtud de saber inspirar y guiar a los individuos y grupos. Las personas con amplia y eficaz conciencia política, articulan y estimulan el entusiasmo por las perspectivas, visiones y los objetivos compartidos. El líder cuando resulta necesario, sabe tomar decisiones independientemente de su posición personal. Su adecuado enfoque político le permite guiar el desempeño de los demás y principalmente liderar con el ejemplo, siendo modelo de eficacia y confianza, infundiendo energía. Como bien afirman Juechter (1998) y Kaplan (1991), los líderes demuestran un perfil de capacidades asociado a la conciencia política: motivación de logro, confianza en sí mismo, compromiso, influencia, pensamiento estratégico, fluidez creativa, etc.
Según el último autor citado, la conciencia política de los mejores líderes manifiesta que «poseen una habilidad casi mágica para sacar el máximo partido de una situación y articular con ella un plan de acción claro y convincente» (citado por Goleman, p.259).
En otras palabras, la relación entre liderazgo transformacional y conciencia política es evidente, e implica la capacidad de activar la imaginación de los demás, inspirándoles a movilizarse en la dirección deseada, apreciándose el efecto resonante y reverberante de sus competencias socio emocionales, es decir, de su inteligencia emocional. El líder virtual de hoy, especialmente en el campo político, requiere de capacidades propias del liderazgo socioemocional.
Liderazgo y Conciencia Política
Handy (1996) (En Drucker, 2006), precisa que en el mundo actual es importante reconocer el nuevo lenguaje de la labor de organización y sus consecuencias para los líderes. Este lenguaje es político y ello requiere de una clara conciencia política ya que hoy se habla de la «adhocracia», del nuevo federalismo, de alianzas, de equipos, de delegación de facultades y de espacio para la iniciativa (p.32). Sostiene que esta conciencia nos debe llevar a reconocer la trascendencia de distintas palabras claves como son: opciones, no planes, lo posible en vez de lo perfecto; y de compromiso en lugar de obediencia.
Según este autor, este es el lenguaje de los políticos, no de la ingeniería, del propio liderazgo, no del management.
La teoría política ocupa un lugar importante en las organizaciones y en su administración, comprendiendo que las organizaciones son comunidades de individuos y no conjunto de recursos humanos. Habría de utilizar expresiones como «líder de equipos», «coordinadores de proyectos», «socios», «facilitadores» o «moderadores», con una clara conciencia política de tres aspectos:
a) La subsidiariedad; es decir la tarea del líder es asegurarse que los individuos o los grupos son competentes para ejercer la responsabilidad que se les asigna, para comprender los objetivos de la organización y para que se comprometan con ellos.
b) La autoridad merecida; en las organizaciones políticas, el poder lo conceden las personas a quien lo ha de ejercer, los líderes políticos deben comprender que los eligen los ciudadanos y por tanto deben demostrar su competencia. Es claro entonces que a los líderes debe concedérseles tiempo y espacio para demostrar su valía, desde el punto de vista organizacional. La influencia no la autoridad, es lo que impulsa a la organización política de hoy en todas las organizaciones (Handy, 1996).
c) La virtualidad, que explica el por qué y el cómo las nuevas organizaciones están dispersas, los trabajadores se emplean en oficinas y emplazamientos diferentes, ocupan distintos cargos y no deben necesariamente toda su lealtad a una sola organización, esto ha sido así en la comunidad política.
Los líderes actuales deben ser conscientes de que su liderazgo está distribuido y que liderar con éxito requiere de constancia y atributos. Dirigir una comunidad de individuos donde la autoridad debe merecerse es una ardua tarea y es una experiencia de tipo político que requiere de: a) Creer en uno mismo, b) Pasión por el trabajo, c) Amor por las personas, d) Fuerza de carácter, fé, capacidad de generar satisfacción y reconocimiento del éxito.
Por otro lado, la conciencia política se expresa también, según Hunter (2001), en una real paradoja: liderazgo no es tener autoridad, para liderar hay que servir. En tal sentido, a través de un relato fascinante propone el cambio del paradigma vertical y jerárquico en las organizaciones hacia un paradigma de efectivo liderazgo, tomando conciencia de que la política de todo líder se orienta a los clientes o seguidores en términos de servicio y confianza. Propone desarrollar acciones en pro de satisfacer las necesidades esenciales de autoestima y autorrealización de las personas y grupos, sustentando el liderazgo en la autoridad, el servicio y sacrificio, el amor y la voluntad, poniendo énfasis en la práctica de valores. Ello garantiza la motivación hacia el cambio y resultados efectivos en las organizaciones de todo tipo, tema propio del modelo de liderazgo «al servicio» (Greenleaf, 1996).
Asimismo existen otros planteamientos sobre el liderazgo y el papel del líder, en donde es evidente la capacidad de construir una conciencia política en cuanto a lo señalado anteriormente, es decir desarrollar un mayor conocimiento y efectuar una reflexión más profunda acerca de las corrientes sociales y políticas actuales (Covey, 2005):
a. La Teoría de Mintzberg (1973), al afirmar que el liderazgo implica organizarse de acuerdo a roles y funciones, el líder debe comportarse de manera distinta a los demás miembros del grupo; es decir se comporta en función de cómo perciban su rol y de lo que esperan de él los demás. (Teoría de Rol).
b. La Teoría de Collins (2001), los líderes ejercen influencia con sus palabras y/o ejemplo sobre la conducta, ideas, sentimientos de personas y grupos, siendo necesario comprender la mente humana de sus seguidores (Teoría del Liderazgo Cognitivo).
c. La Teoría de Gardner, con su enfoque poder influencia del liderazgo, en base al liderazgo participativo, que trata del reparto del poder y del facultamiento de los seguidores. Propiciar ello, como líder, implica dirigir en base a un proceso de persuasión y ejemplaridad induciendo a los individuos al logro de objetivos, con un «papel integral», manejado de «manera racional y deductiva» en su conciencia política (teoría del poder influencia, liderazgo participativo).
d. El Liderazgo de Gestión y Estratégico de Drucker (1999), señalando que el liderazgo requiere integrar los vínculos con los socios externos e internos, son responsables del rendimiento de las organizaciones y comunidades gracias al manejo de las finanzas, el rendimiento y el personal. A nivel político, los lideres desempeñan roles básicos, para Kotter (1999), los líderes comunican una visión y un rumbo, alinean a la gente, motivan e inspiran y estimulan a sus seguidores gracias a un esfuerzo colectivo que debe gestionarse políticamente (teoría del liderazgo de gestión y estratégico).
e. La Teoría de Tichy (1998); quien señala que los líderes son maestros, estableciendo el punto de vista enseñable. Liderar es motivar a terceros en base a historias y a una enseñanza efectiva (teoría del líder como maestro), en razón de necesidades profundas y expectativas de los seguidores.
f. La Teoría de Bass & Bennis (1984). Para estos autores el liderazgo es un proceso de transformación en que los lideres y seguidores trascienden hacia mayores niveles de moralidad y motivación. La conciencia política orienta al líder efectivo a desempeñar tres funciones: alinear, crear y facultar. Asimismo, debe saber distinguir que liderar no es administrar. Los líderes hacen las cosas correctas, los administradores hacen las cosas bien. (Teoría Integrativa y transformacional del Liderazgo).
g. La Teoría de Covey (2005), basado en el desarrollo del 8vo hábito de Gente Eficaz. Liderar es tomar conciencia (cognitiva, emocional y espiritual) y saber actuar con eficacia para influir en base a cuatro roles: modelar, encontrar caminos, alineamiento y facultamiento, los cuales se cumplen utilizando habilidades personales y sociales (Teoría del Líder Inspirador).
CONCLUSIONES
Resulta evidente y necesario reconocer que la Psicología Política requiere de aportes que permitan ampliar su alcance descriptivo, y explicativo como también prescriptivo en el mejoramiento de funciones y comportamientos acordes con el avance organizacional y las demandas del mundo político. El enfoque socioemocional se orienta en tal sentido en cuanto a orientarse a destacar la importancia de ejercer un liderazgo efectivo en base a la conciencia política como competencia propia de la inteligencia emocional a fin de gestionar personas y organizaciones de manera eficaz (Goleman, 2005).
Las perspectivas o niveles de análisis de la psicología política, en este sentido muestran su utilidad a nivel teórico, y están vinculadas, en cuanto al aspecto cognitivo emocional, a aproximaciones de tipo psicosocial y de estructura funcional en cuanto a poner de relieve los factores mediacionales cognitivos y afectivos y las tendencias motivacionales y de toma de decisiones e iniciativa (Mc Llelland, 1983).
Asimismo se ha tratado de precisar la importancia de la conciencia política como una competencia socioemocional de vital importancia psicológica en la práctica del liderazgo resonante (Boyatzis, 2005), que impacta más, crea más e influye más, especialmente dentro de las organizaciones empresariales y políticas poniendo en evidencia la importancia de la inteligencia emocional como constructo psicológico que requiere de mayor profundización teórica e investigación de carácter empírico, como variable consistente y favorable para el estudio del perfil socioemocional del líder político y de especial trascendencia en nuestra realidad actual, tan carente de modelos y paradigmas del liderazgo eficaz y congruentes con una visión de desarrollo. La psicología tiene mucho que aportar al respecto (Montero, 1999).
La conciencia política, se basa en la empatía y se proyecta como factor determinante de las habilidades sociales propias del liderazgo político, la cual no sólo ha merecido de un análisis en cuanto a sus capacidades sino también por su presencia teórica a nivel psicológico en diferentes modelos del liderazgo. Con respecto al tema, finalizamos con un mensaje pertinente a este propósito en nuestra realidad política actual:
«La Nación clama un mandatario responsable y consensuado capaz de liderar y lograr un punto de quiebre, para ordenar y modernizar el Estado» (Diario El Comercio, 2006, Pg.A5)
Karin Silvina Hiebaum – International Press La historia moderna de la Argentina comienza con el reconocimiento de la realidad que la desafiaba a mediados del siglo XIX. En el plano intelectual, el reconocimiento estuvo a cargo de un coloso, Juan Bautista Alberdi. Basta volver a […]
nota_semanarioKarin Silvina Hiebaum – International Press
La historia moderna de la Argentina comienza con el reconocimiento de la realidad que la desafiaba a mediados del siglo XIX. En el plano intelectual, el reconocimiento estuvo a cargo de un coloso, Juan Bautista Alberdi. Basta volver a las Bases , escrito en 1852, para confirmarlo.
¿Qué vio Alberdi? Primero, al país pobre y despoblado que lo rodeaba. Segundo, que a ese país desolado se le había presentado una oportunidad. Vio la cárcel de nuestra terrible pobreza y el hueco por donde podríamos liberarnos de ella.
La Argentina era por entonces uno de los países más atrasados de América latina. Naciones como Brasil, Chile, Perú y Paraguay la superaban largamente. Pero un terremoto había abierto un hueco en nuestra cárcel. Ese terremoto era la industrialización europea. En Europa se concentraban tumultuosamente grandes capitales y grandes aglomeraciones urbanas. A Europa le empezaban a sobrar recursos y gente. Le empezaban a faltar alimentos y espacios donde invertir y emigrar.
Unos pocos países parecían llamados a complementar el vertiginoso desarrollo europeo. Tenían que albergar grandes espacios vacíos para recibir capitales e inmigrantes. Tenían que ser capaces de producir y exportar alimentos. Tenían que ser culturalmente afines a la Europa que los fecundaría.
Esos países eran cuatro: Canadá, Australia, Nueva Zelanda y la Argentina. También podrían beneficiarse con la ocasión europea otros dos países, los Estados Unidos y Brasil, pero ellos contaban además con una inmensa frontera interior.
Huérfanos de esta frontera, los cuatro países mencionados se aferraron a la oportunidad europea, anexándose formal o informalmente al imperio británico que la controlaba. Canadá, Australia y Nueva Zelanda ya eran esa parte del imperio que dio en llamarse el Commonwealth británico . La Argentina, sin pertenecer institucionalmente a él, se le sumó en los hechos.
La opción alberdiana era, por cierto, ideológicamente discutible. Atrás quedaría el sueño de una Argentina gaucha desafiante, intransigentemente fiel a su herencia hispanoamericana. Pero la realidad, dice el refrán, «tiene cara de hereje». Según el descarnado realismo de Alberdi, sólo un tren salía de la estación del subdesarrollo. La opción no era subirse a otro tren supuestamente mejor, sino tomar el único que había o perderlo.
En el Facundo , Domingo Faustino Sarmiento admiró y denunció, al mismo tiempo, con inigualada elocuencia, a esa Argentina auténtica pero irrealizable que plasmaría su sublime canto de agonía en el Martín Fierro .
Así nació no ya una fantasía escapista, sino un proyecto viable. Nuestro comercio sería inglés, nuestra cultura francesa, nuestro ejército alemán, nuestro pueblo español e italiano. Dejando que el gaucho quedara en el fondo de su alma como un fiscal insobornable, la Argentina sería Europa en América. Este proyecto, que inspiró la Constitución de 1853 diseñada por el propio Alberdi, se concretaría a partir de los grandes presidentes realizadores de la llamada Generación del Ochenta: Urquiza, Mitre, Sarmiento, Avellaneda y Roca.
Hacia 1910, cuando celebró el centenario de la Revolución de Mayo, la Argentina ya era de lejos la nación más avanzada de América latina. Séptima en el mundo en cuanto al producto por habitante, corría delante de países como Holanda, Alemania, Canadá, Francia, Suecia, Italia, España y Japón, y detrás aunque cerca de Australia, Nueva Zelanda, los Estados Unidos, el Reino Unido, Suiza y Bélgica. Después de haber reconocido su misérrima realidad, la había superado mediante un proyecto ideológicamente cuestionable pero históricamente realizable, pasando a integrar en medio siglo, el lote de las naciones de vanguardia.
La fantasía argentina
A partir de este éxito inicial, sin embargo, estalló un clic en la mente de los argentinos. Se la creyeron . Gracias a la realización del proyecto alberdiano, habían sido admitidos en el exclusivo club de las naciones desarrolladas. Todavía necesitaban, sin embargo, un segundo y formidable esfuerzo para permanecer y progresar dentro de él, confirmando su flamante pertenencia. En lo económico, la Argentina debería convertirse no sólo en una nación agroexportadora, sino también en una nación industrial exportadora. En lo político, debería completar el paso inicial de la república aristocrática a la república democrática que había dado en 1912, cuando la ley Sáenz Peña consagró el sufragio universal.
Pero a partir de los dorados años veinte, cuando la prosperidad y la democracia ya les habían llegado, a los argentinos los picó el perturbador bichito de la autocomplacencia. Enamorados de sí mismos, se volvieron narcisistas. José Ortega y Gasset, ese español que nos amó y, porque nos amaba, nos dijo la verdad, denunció el narcisismo argentino en 1929, mediante dos proféticos ensayos, La Pampa… promesas y El hombre a la defensiva . Intoxicados por su éxito inicial, los argentinos de su generación no le creyeron. Ni siquiera la espléndida retórica de Ortega alcanzó para matar en el huevo el mito que por entonces se expandía entre nosotros: el mito de la riqueza argentina.
La riqueza no es algo que se tiene , de una vez y para siempre. La riqueza es algo que debe acumularse trabajosamente día por día, porque en caso contrario se diluye hasta esfumarse. Es un ave que en cualquier momento levanta vuelo, abandonando el jardín que hasta ese momento la atraía. Pero el mito de esa riqueza argentina que supuestamente se había mudado para residir definitivamente entre nosotros, para formar parte de nuestra identidad, invadió las mentes de todas nuestras clases sociales convirtiéndose al fin en la mortífera quimera que todavía nos alucina.
La primera en acoger el mito fue la clase alta. Dejando de ser el esforzado pionero que había sido su abuelo, el nuevo argentino de clase alta se convirtió en culto estanciero, más interesado en deslumbrarse y deslumbrar en París que en elaborar con renovado esfuerzo, a partir de la estancia inicial, la industria competitiva y moderna, que los demás países avanzados ya estaban montando.
Hijo del inmigrante heroico, del chacarero italiano y del almacenero gallego, el miembro de la nueva clase media tomó una senda paralela a la de la clase alta, al dedicarse no ya a convertir la chacra y el almacén en una formidable cadena de eslabones productivos, sino a graduarse para realizar el sueño de «mi hijo el doctor», que su esforzado padre había concebido; un brillante intelectual, un empinado profesional o un dirigente político cuyo empeño ya no sería aumentar sino distribuir mediante el puesto público el fabuloso botín de la riqueza argentina.
Hija del peón y del obrero primitivo de los frigoríficos, la clase obrera no fue invitada, por su parte, a trabajar más y más para transformarse en semillero de empresarios, sino a trabajar menos y menos, protegida por una poderosa organización sindical.
Ya fuera su origen alto, medio o humilde, un perverso acuerdo envolvió a los argentinos: todos, cada cual a su manera, ya no bregarían por engordar, sino por ordeñar la vaca argentina, sin imaginar siquiera que algún día su generosa ubre se podría secar.
De 1930 en adelante, la incipiente democracia argentina derivó la intolerancia entre conservadores y radicales primero, entre peronistas y antiperonistas después, por el supuesto atajo de los golpes militares. De 1930 en adelante, asimismo, la Argentina dejó de crecer económicamente, mientras unos treinta países, viejos o nuevos ricos, crecían impetuosamente, sobre todo a partir de la posguerra de 1945.
El primero en hacer sonar la alarma del estancamiento argentino fue el presidente Frondizi en 1958, que, junto a Rogelio Frigerio fundó el desarrollismo porque había caído en la cuenta, antes que nadie, de que la rica Argentina se estaba desdesarrollando . Pero no le creyeron. Finalmente, lo tumbaron. Tan poderosa era, todavía, la quimera argentina. Después de siete décadas de crecimiento escaso o nulo, al fin han aparecido entre nosotros los primeros síntomas de una pobreza cuya visión nos escandaliza y nos humilla. ¿Cómo es posible que ahora invadan las noches otrora espléndidas de Buenos Aires legiones de necesitados que revuelven los tachos de basura para rescatar lo que otros tiran? ¿Cómo es posible el espectáculo perturbador de los piqueteros? ¿De dónde han surgido los delincuentes infantiles? ¿Qué pasó con la riqueza argentina?
La fantasía es tan poderosa, empero, que al contemplar el nuevo espectáculo de nuestra pobreza no lo atribuimos a que se ha instalado entre nosotros una nueva realidad, sino a algún accidente transitorio del que la mayoría de los argentinos somos inocentes. ¿No será que la plata se la llevaron los corruptos? ¿No será que nos está devorando la voracidad de nuestros acreedores? ¿No será que hay pobres porque los ricos se han vuelto indiferentes? Un poco más de honestidad para castigar a los que roban, un poco más de dignidad para resistir al Fondo Monetario Internacional, un poco más de solidaridad cristiana con los que menos tienen, ¿no podrían revertir rápidamente el mal que nos aflige?
Karin Silvina Hiebaum «Austria fue neutral, Austria es neutral, Austria también seguirá siendo neutral»: El canciller Karl Nehammer el martes Foto: DPA La neutralidad está consagrada en la constitución austriaca. Un debate iniciado por los círculos del ÖVP sobre la adhesión a la OTAN está […]
internacionalKarin Silvina Hiebaum
«Austria fue neutral, Austria es neutral, Austria también seguirá siendo neutral»: El canciller Karl Nehammer el martes Foto: DPA
La neutralidad está consagrada en la constitución austriaca. Un debate iniciado por los círculos del ÖVP sobre la adhesión a la OTAN está asfixiado por una palabra de poder del canciller Nehammer.
«Austria fue neutral, Austria es neutral, Austria también seguirá siendo neutral». Con esta declaración apodética, el canciller austriaco Karl Nehammer ahora ha intentado poner fin a un debate antes de que realmente se pusiera en marcha, especialmente en su propio partido ÖVP. En Suecia y Finlandia, que también son países de la UE pero no son miembros de la OTAN, se está pensando muy abierta y concretamente en abandonar el estado sin alianza. En Austria, solo unos pocos bancos traseros y viejos delanteros se han atrevido a considerar renunciar al estatus de neutralidad en vista del «cambio de tiempo» tras el ataque de Rusia a Ucrania (sin alianzas).
El ex líder del ÖVP Andreas Khol lo hizo más claramente. Fue una de las mentes estratégicas detrás del primer gobierno del ÖVP-FPÖ bajo Wolfgang Schüssel, durante el cual ya se discutió brevemente la adhesión de Austria a la OTAN, aunque sin consecuencia. Khol escribió en un artículo invitado para el «Kleine Zeitung» de Graz: «Un estado neutral o sin alianza permanece solo cuando es atacado». Por lo tanto, Austria debería unirse a la OTAN o participar en un ejército europeo de la UE. Khol es consciente de que tres cuartas partes de los austriacos (según las encuestas) todavía están firmemente detrás de la neutralidad. Tendrían que ser informados y convencidos.
«Estado lamentable» del Ejército Federal
El diputado en funciones del Consejo Nacional, Friedrich Ofenauer, el portavoz de política militar del ÖVP, expresó un poco más cauteloso, que la neutralidad y su diseño deben «debatirse en seriedad». Utilizando el ejemplo de Ucrania, se puede ver lo que sucede si no se respeta la integridad del territorio nacional y un país está solo en su defensa. Sin embargo, Ofenauer se dirigió entonces a la cuestión de su propia voluntad de defensa, que es el segundo lado de la moneda de la neutralidad. La defensa nacional militar debe verse en armonía con la «defensa nacional civil, económica y espiritual», especialmente esta última debe «reoperar nueva vida».
Christian Ségur-Cabanac, presidente de la Sociedad de Estudios Estratégicos, también apunta en una dirección similar. A petición de la F.A.Z., se refiere al requisito constitucional de neutralidad, pero también al «estado lamentable» del ejército federal. Austria debe «mediar de manera creíble que es capaz de defender su territorio por tierra y en el aire». Pero, ¿qué pasa si un tercero ignora la neutralidad, si, por ejemplo, Rusia disparó un misil para demostrar su fuerza, pero no en el territorio de la OTAN, sino en la Austria neutral? ¿Los Estados Unidos, Francia o Gran Bretaña entrarían entonces en una guerra nuclear sin la obligación de asistencia? Este es «también hipotéticamente un escenario absurdo», dice el general jubilado.
El propio Nehammer ya se había adhirido al concepto de neutralidad para Austria la semana pasada en respuesta a una pregunta correspondiente de este periódico. Señaló que Austria había sido «inmpuesta» la neutralidad militar después de la Segunda Guerra Mundial «como precio por recuperar la libertad». Pero ahora pertenece a la «identidentía austriaca». Austria está dispuesta a defender su constitución y la neutralidad.
Solo gracias a la «neutralidad» se han retirado los soviéticos
En respuesta a las declaraciones del ÖVP, inmediatamente hubo vientos en contra de la política interna. El diputado del SPÖ y Jörg Leichtfried insinuaron que Khol había sido «enviado» por su partido. Nehammer debe comprometerse claramente con la neutralidad. La líder del partido socialdemócrata, Pamela Rendi-Wagner, declaró que la neutralidad «no es negociable». Esto ya es importante porque un cambio definitivamente requeriría una mayoría constitucional en el parlamento. Con un poco de retraso, el FPÖ de derecha también se unió a los críticos. Solo los Neos liberales se mostraron abiertos al debate.
Rusia, de entre todas las personas, había hecho una contribución notable. Al Ministerio de Asuntos Exteriores de Moscú le habían disgustado las palabras agudas que Nehammer había encontrado para la guerra rusa contra Ucrania. Esto contradice la neutralidad. En este contexto, también se criticó que Nehammer los describiera como «ipropuesta». Con las críticas a este término, el hombre del SPÖ Leichtfried no temía chocar con el mismo cuerno. El SPÖ y el FPÖ creían que Nehammer peligro el papel de Austria como «mediador» o «agente honesto».
Sin embargo, en lo que respecta a la génesis de la neutralidad de Austria, es difícil negar que Nehammer tiene razón. Era el precio del tratado estatal y la soberanía. Una delegación de negociaciones austriaca voló a Moscú en 1955 con la frase «Renuncia a la alianza y prohibición de la base» en su equipaje. Sorprendentemente, los miembros socialistas de la delegación en particular, entre ellos el más tarde famoso Bruno Kreisky, tenían reservas sobre el término «neutralidad», porque podría ser interpretado por los soviéticos según fuera necesario. Pero Moscú insistió en ello. El resultado fue el memorando de Moscú: el gobierno federal hará una declaración que «omercia internacionalmente a Austria a ejercer perpetuamente la neutralidad tal como la maneja Suiza». El gobierno soviético expresó su voluntad de firmar el tratado estatal. A finales de año, las fuerzas de ocupación, de las cuatro potencias, por supuesto, serían retiradas.
En conflicto con las promesas de asistencia de la UE
Así es como sucedió. Sin embargo, la neutralidad se consideró posteriormente de manera muy diferente a Suiza, que no se dio a cabo como un modelo, que no pudo decidir unirse a las Naciones Unidas hasta 2002. Austria, por otro lado, se unió a la ONU el mismo año en que recuperó su soberanía con el Tratado de Estado y la Declaración de Neutralidad. Se convirtió en uno de los miembros más activos en términos de participación en misiones de casco azul. Incluso presentó a un Secretario General de la ONU con un mandato de nueve años, que se consideraban irrepreobrables en la época, a Kurt Waldheim, que fue condenado más tarde.
En 1995, Austria también se unió a la Unión Europea. Por lo tanto, ahora también participa en la Política Exterior y de Seguridad Común, aunque como algunos otros con una restricción en la promesa de asistencia militar («cláusula irlandesa»). Legalmente, si lo miras de cerca, esto es un paseo constante en la hoja de afeitar. Así lo demuestra el ejemplo de la financiación europea de armas para los ucranianos, que el abogado europeo Walter Obwexer describió recientemente en la «prensa». Austria paga en el fondo, pero el dinero tiene un «Mascherl» invisible. Se utiliza para otras cosas, pero no para entregas de armas. Pero debido a que esto todavía libera los medios, se reduce a lo mismo.
DEBATTE ÜBER NATO-BEITRITT
Warum Österreich Neutralität auch im Krieg heilig ist
Austria Noticias Online
„Österreich war neutral, Österreich ist neutral, Österreich wird auch neutral bleiben“: Bundeskanzler Karl Nehammer am Dienstag
„Österreich war neutral, Österreich ist neutral, Österreich wird auch neutral bleiben“: Bundeskanzler Karl Nehammer am Dienstag Bild: DPA
Die Neutralität ist in der österreichischen Verfassung verankert. Eine ÖVP-Kreisen entbrannte Debatte über einen NATO-Beitritt ist durch ein Machtwort von Kanzler Nehammer im Ansatz erstickt.
„Österreich war neutral, Österreich ist neutral, Österreich wird auch neutral bleiben.“ Mit dieser apodiktischen Aussage hat der österreichische Bundeskanzler Karl Nehammer jetzt versucht, eine Debatte zu beenden, ehe sie so recht in Gang gekommen war, vor allem in seiner eigenen Partei ÖVP. In Schweden und Finnland, die ebenfalls EU-Staaten, aber nicht NATO-Mitglieder sind, wird sehr offen und konkret darüber nachgedacht, den bündnisfreien Zustand aufzugeben. In Österreich sind es nur ein paar Hinterbänkler und Altvordere, die sich mit der Überlegung vorgewagt haben, angesichts des „Zeitenwechsels“ nach dem Überfall Russlands auf die (bündnisfreie) Ukraine den Status der Neutralität aufzugeben.
Am klarsten tat das der ehemalige ÖVP-Spitzenpolitiker Andreas Khol. Er war einer der strategischen Köpfe hinter der ersten ÖVP-FPÖ-Regierung unter Wolfgang Schüssel, während der bereits einmal kurz über einen Beitritt Österreichs zur NATO diskutiert wurde, wenn auch ohne Folge. Khol schrieb in einem Gastbeitrag für die Grazer „Kleine Zeitung“: „Ein neutraler oder bündnisloser Staat bleibt allein, wenn er angegriffen wird.“ Österreich sollte sich daher der NATO anschließen oder sich an einer europäischen Armee der EU beteiligen. Khol ist sich dabei im Klaren darüber, dass drei Viertel der Österreicher (laut Umfragen) noch immer fest hinter der Neutralität stünden. Sie müssten informiert und überzeugt werden.
„Bedauernswerter Zustand“ des Bundesheeres
Etwas vorsichtiger äußerte sich der amtierende Nationalratsabgeordnete Friedrich Ofenauer, der wehrpolitischer Sprecher der ÖVP. ist Er befand, über die Neutralität und ihre Ausgestaltung müsse „ernsthaft diskutiert werden“. Am Beispiel der Ukraine sehe man, was passiere, wenn die Integrität des Staatsgebiets nicht respektiert werde und ein Land bei seiner Verteidigung auf sich alleine gestellt sei. Allerdings schwenkte Ofenauer dann auf die Frage der eigenen Verteidigungsbereitschaft ein, welche die zweite Seite der Medaille der Neutralität darstelle. Dabei sei die militärische Landesverteidigung im Gleichklang mit der zivilen, wirtschaftlichen und „geistigen Landesverteidigung“ zu sehen, gerade Letztgenannter müsse „wieder neues Leben eingehaucht werden“.
In eine ähnliche Richtung deutet auch Christian Ségur-Cabanac, der Präsident der Gesellschaft für politisch-strategische Studien ist. Er verweist auf Nachfrage der F.A.Z. auf das Verfassungsgebot der Neutralität, aber auch auf den „bedauernswerten Zustand“ des Bundesheeres. Österreich müsse „glaubhaft vermitteln, dass es in der Lage ist, sein Territorium zu Lande und in der Luft zu verteidigen“. Was aber, wenn ein Dritter die Neutralität missachtet, wenn beispielsweise Russland zur Demonstration seiner Stärke eine Rakete abfeuerte, aber nicht auf NATO-Gebiet, sondern auf das neutrale Österreich? Würden die Vereinigten Staaten, Frankreich oder Großbritannien dann ohne Beistandsverpflichtung in einen Atomkrieg eintreten? Das sei „auch hypothetisch ein abwegiges Szenario“, sagt der General im Ruhestand.
Nehammer selbst hatte bereits vergangene Woche auf eine entsprechende Frage dieser Zeitung hin am Konzept der Neutralität für Österreich festgehalten. Er verwies zwar darauf, dass Österreich die militärische Neutralität nach dem Zweiten Weltkrieg „aufgezwungen“ worden sei „als Preis dafür, dass wir die Freiheit wiederbekommen“. Doch gehöre sie inzwischen zur „österreichischen Identität“. Österreich sei bereit, seine Verfassung und die Neutralität zu verteidigen.
Nur dank der „Neutralität“ sind die Sowjets abgezogen
Auf die ÖVP-Äußerungen hin gab es sogleich innenpolitischen Gegenwind. Der SPÖ-Abgeordnete und Jörg Leichtfried unterstellte, Khol sei von seiner Partei „ausgeschickt“ worden. Nehammer müsse sich klar zur Neutralität bekennen. Die sozialdemokratische Parteivorsitzende Pamela Rendi-Wagner erklärte, die Neutralität sei „nicht verhandelbar“. Das ist schon deshalb von Bedeutung, weil eine Änderung auf jeden Fall eine Verfassungsmehrheit im Parlament benötigen würde. Mit etwas Verzögerung reihte sich auch die rechte FPÖ zu den Kritikern. Nur die liberalen Neos zeigten sich für die Debatte offen.
Einen bemerkenswerten Beitrag hatte ausgerechnet Russland geleistet. Dem Außenministerium in Moskau hatten die scharfen Worte missfallen, die Nehammer für den russischen Krieg gegen die Ukraine gefunden hatte. Das widerspreche der Neutralität. In diesem Zusammenhang wurde auch kritisiert, dass Nehammer sie als „aufgezwungen“ bezeichnet hatte. Mit Kritik an diesem Begriff schreckte SPÖ-Mann Leichtfried nicht davor zurück, in dasselbe Horn zu stoßen. SPÖ und FPÖ glaubten, Nehammer gefährde Österreichs Rolle als „Vermittler“ oder „ehrlicher Makler“.
Was die Genese der Neutralität Österreichs betrifft, ist allerdings kaum zu bestreiten, dass Nehammer recht hat. Sie war der Preis für Staatsvertrag und Souveränität. Eine österreichische Verhandlungsdelegation flog 1955 nach Moskau mit der Formulierung „Bündnisverzicht und Stützpunktverbot“ im Gepäck. Bemerkenswerterweise hatten vor allem die sozialistischen Mitglieder der Delegation, unter ihnen der später berühmte Bruno Kreisky, Vorbehalte gegen den Begriff „Neutralität“, weil er von den Sowjets je nach Bedarf ausgelegt werden könne. Doch Moskau beharrte darauf. Ergebnis war das Moskauer Memorandum: Die Bundesregierung werde eine Deklaration abgeben, die Österreich „international dazu verpflichtet, immerwährend eine Neutralität derart zu üben, wie sie von der Schweiz gehandhabt wird“. Die Sowjetregierung bekundete dafür ihre Bereitschaft, den Staatsvertrag zu unterzeichnen. Bis Jahresende würden die Besatzungstruppen – aller vier Mächte natürlich – abgezogen.
Im Konflikt mit Beistandsversprechen der EU
So kam es dann auch. Allerdings wurde die Neutralität in der Folge doch sehr unterschiedlich zur als Vorbild genannten Schweiz aufgefasst, die sich erst 2002 zu einem Beitritt zu den Vereinten Nationen entschließen konnte. Österreich trat hingegen noch im gleichen Jahr, in dem es mit dem Staatsvertrag und der Neutralitätserklärung seine Souveränität zurückerlangte, den UN bei. Sie wurde eines der aktivsten Mitglieder, was die Beteiligung an Blauhelmmissionen betrifft. Es stellte sogar einen UN-Generalsekretär mit neun Jahren Amtszeit, die zeitgenössisch als untadelig angesehen wurden, den erst später verfemten Kurt Waldheim.
1995 trat Österreich auch der Europäischen Union bei. Damit nimmt es inzwischen auch an der Gemeinsamen Außen- und Sicherheitspolitik teil, wenn auch wie ein paar andere mit einer Einschränkung beim militärischen Beistandsversprechen („Irische Klausel“). Rechtlich ist das, wenn man es genau betrachtet, ein ständiger Ritt auf der Rasierklinge. Das zeigt das Beispiel der europäischen Waffenfinanzierung für die Ukrainer, das der Europarechtler Walter Obwexer kürzlich in der „Presse“ beschrieb. Österreich zahlt in den Fonds ein, aber das Geld hat ein unsichtbares „Mascherl“ (Schleifchen). Es wird für anderes verwendet, aber nicht für Waffenlieferungen. Weil aber dadurch trotzdem die Mittel frei werden, läuft es auf das Gleiche hinaus.
Karin SIlvina Karin Silvina Hiebaum – International Press El presidente de protección infantil Roberto D’Artri y la asesora social Margarethe Tews advierten contra el espectáculo de baile drag queen para niños, que está planeado por una asociación LGBTQ de Viena. Los hombres disfrazados de mujeres […]
internacionalKarin SIlvina Karin Silvina Hiebaum – International Press
El presidente de protección infantil Roberto D’Artri y la asesora social Margarethe Tews advierten contra el espectáculo de baile drag queen para niños, que está planeado por una asociación LGBTQ de Viena. Los hombres disfrazados de mujeres que bailan con trajes ajustados delante de los niños de cinco años podrían desencadenar «traumatismos graves» en los niños.
La controversia sobre el «Queens Brunch» en un conocido local del club de la comunidad LGBTQ vienesa ha causado un gran revuelo e indignación en los últimos días. Tanto el ÖVP como el FPÖ se opusieron claramente al evento de baile, que está destinado explícitamente a atraer a los niños y acercarlos a la «fluidez de género». Los hombres disfrazados de mujeres deben mostrar un espectáculo para niños a partir de los cinco años para familiarizarlos «con sus modelos a partir de conducta». Las olas están subiendo en la red. Ahora el presidente de la Alianza para la Protección de la Infancia, el restaurador vienés Roberto D’Artri, también habló junto con la asesora social Margareth Tews. En una entrevista con eXXpress, los protectores de niños advirtieron contra la «sexualización temprana de los niños».
Cada vez más padres preocupados
Según D’Artri, cada vez más padres se pondrían en contacto con el punto de contacto de protección infantil, «y están preocupados por a dónde debería llevar todo esto». Advierte contra la sexualización temprana de los niños que están «gravemente traumatizados» por tales interludios de baile. No es adecuado para los niños que «hombres de 30 años bailen en tanga antes de cinco años». No puede hacer nada con el concepto de «fluidez de género» en niños pequeños. «A los niños se les convence de esto, ni siquiera saben lo que es». Exige con vehemencia leyes de protección de la infancia más estrictas. La asesora social Tews también está preocupada por el desarrollo y advierte contra la «inseguridad de los niños» adicional. Al acercar temas como la transexualidad y la fluididad de género, se «le quitarían a los niños su desarrollo natural»
Kinderschützer warnen vor Drag-Shows: «Schwer traumatisierend für Fünfjährige»
Der Obmann des Kinderschutzes Roberto D’Artri und die Sozialberaterin Margarethe Tews warnen vor der Drag-Queen-Tanzshow für Kinder, die von einem Wiener LGBTQ-Verband geplant ist. Als Frauen verkleidete Männer, die in knappen Outfits vor Fünfjährigen tanzen, könnten bei den Kindern “schwere Traumatisierungen” auslösen.
Die Kontroverse um den “Queens Brunch” in einem bekannten Vereinslokal der Wiener LGBTQ-Community sorgte in den vergangenen Tagen für großes Aufsehen und Empörung. Sowohl die ÖVP als auch die FPÖ stellten sich klar gegen das Tanz-Event, das explizit Kinder ansprechen und ihnen “Genderfluidität” näher bringen soll. Als Frauen verkleidete Männer sollen eine Show-Einlage für Kinder ab fünf Jahren vorführen, um sie “mit ihren Vorbildern” vertraut zu machen. Im Netz gehen die Wogen hoch. Nun meldete sich auch der Obmann des Bündnis Kinderschutz, der Wiener Gastronom Roberto D’Artri, gemeinsam mit der Sozialberaterin Margareth Tews zu Wort. Im Interview mit eXXpress warnten die Kinderschützer vor einer “Frühsexualisierung der Kinder”.
Immer mehr Eltern besorgt
Immer mehr Eltern würden sich bei der Kontaktstelle des Kinderschutzes melden, so D’Artri, “und sind besorgt, wohin das alles führen soll”. Er warnt vor einer Frühsexualisierung der Kinder, die durch solche Tanzeinlagen “schwer traumatisiert” werden. Es sei nicht kindgerecht, dass “30-jährige Männer im String-Tanga vor Fünfjährigen tanzen”. Mit dem Begriff der “Genderfluidität” bei kleinen Kindern könne er nichts anfangen. “Den Kindern wird das eingeredet, die wissen ja nicht einmal, was das ist”. Er fordert vehement strengere Kinderschutzgesetze. Auch Sozialberaterin Tews ist besorgt über die Entwicklung und warnt vor einer zusätzlichen “Verunsicherung von Kindern”. Durch das Nahebringen von Themen wie Transsexualität und Genderfluidität würde man den Kindern “ihre natürliche Entwicklung nehmen”.
La plataforma de redes sociales Gettr ha entrado en escena con una idea inusual: la plataforma está pensando en transformar el sitio web en un comercio en línea de esperma humano. Pero solo de personas que no están vacunadas contra el Covid-19. Karin Silvina Hiebaum […]
internacionalLa plataforma de redes sociales Gettr ha entrado en escena con una idea inusual: la plataforma está pensando en transformar el sitio web en un comercio en línea de esperma humano. Pero solo de personas que no están vacunadas contra el Covid-19.
Karin Silvina Hiebaum – International Press
Como informa la revista «Rolling Stone», Gettr aparentemente quiere establecer un comercio en línea de esperma contra la vacunación.
La idea fue llevada recientemente al tapal por uno de los partidarios más destacados de Gettr: Guo Wengui, un multimillonario que huyó del Partido Comunista de China, dijo en una transmisión en vivo que había recogido casi 6000 óvulos y «millones» de espermatozoides de donantes no vacunados.
«Todos los espermatozoides y óvulos de los compañeros de armas se liberan entre el 1 y el 6 Junio de 2023 subastado en nuestro (plataforma) Gettr», anunció. Robin Mokhtar, el director financiero de Gettr, por otro lado, explicó a la revista que no sabía nada de estas conversaciones sobre el esperma y tampoco de la mención pública de Guo Wengui a los planes.
Jason Miller, el ex asesor del expresidente estadounidense Donald Trump, fundó la redFuente: AP
Gettr es una plataforma de redes sociales estadounidense y un sitio web de microblogging. Fue fundada por Jason Miller, un ex asesor y portavoz del expresidente estadounidense Donald Trump (2017-2021), y el 4 Comenzó oficialmente en julio de 2021. Su interfaz de usuario y sus funciones se describen como muy similares a las de Twitter. Actualmente tiene tres millones de usuarios
News
Website Gettr: Jetzt Idee für Online-Handel mit Sperma von Nicht-Geimpften
Die Social-Media-Plattform Gettr ist mit einer ungewöhnlichen Idee auf den Plan getreten: Die Plattform denkt über eine Umgestaltung der Website zu einem Online-Handel für menschliches Sperma nach. Aber nur von Personen, die nicht gegen Covid-19 geimpft sind.
Wie das Magazin “Rolling Stone” berichtet, will Gettr offenbar einen Online-Handel für Anti-Impf-Sperma etablieren.
Die Idee wurde kürzlich von einem der prominentesten Unterstützer von Gettr aufs Tapet gebracht: Guo Wengui, ein aus der Kommunistischen Partei Chinas geflohener Milliardär, sagte in einem Livestream, er habe fast 6000 Eizellen und “Millionen” Spermien von ungeimpftem Spendern gesammelt.
“Alle Spermien und Eizellen der Mitstreiter werden zwischen dem 1. und 6. Juni 2023 auf unserer (Platform) Gettr versteigert”, kündigte er an. Robin Mokhtar, der Finanzchef von Gettr, erklärte dem Magazin dagegen, dass er nichts von diesen Gesprächen über Sperma wusste und auch nicht von Guo Wenguis öffentlicher Erwähnung der Pläne.
Jason Miller, der ehemalige Berater von Ex-US-Präsident Donald Trump, hat das Netzwerk gegründetQuelle: AP
Gettr ist eine US-amerikanische Social-Media-Plattform und Microblogging-Website. Sie wurde von Jason Miller, einem ehemaligen Berater und Sprecher von Ex-US-Präsident Donald Trump (2017-2021), gegründet und am 4. Juli 2021 offiziell gestartet. Ihre Benutzeroberfläche und ihre Funktionen werden als sehr ähnlich zu denen von Twitter beschrieben. Sie hat zurzeit drei Millionen Nutzer.
Viena Austria Noticias Online Esto debe tener consecuencias: los periodistas se hicieron pasar por pegamento climático y condenaron al jefe del Museo Mundial de Viena. Un miembro de la dirección quería cooperar con los Öko-Chaoten, incluso prometió 7500 €. Los contribuyentes van a las barricadas […]
noticiaViena Austria Noticias Online
Esto debe tener consecuencias: los periodistas se hicieron pasar por pegamento climático y condenaron al jefe del Museo Mundial de Viena. Un miembro de la dirección quería cooperar con los Öko-Chaoten, incluso prometió 7500 €. Los contribuyentes van a las barricadas y exigen el despido inmediato. La secretaria de Estado de Cultura Andrea Mayer (Verdes) guarda silencio.
Karin Silvina Hiebaum – International Press
El eXXpress quiere saber de Jonathan Fine, el jefe del Museo Mundial y de los políticos responsables, qué consecuencias habrá para el hecho de que un empleado federal, Klima-Klebern aparentemente quería pagar 7500 € de dinero de impuestos para que se quede atrapados en su casa. Las consultas correspondientes de nuestro equipo editorial aún no han sido respondidas.
El museo solo pudo atraer a unos pocos visitantes
Una mirada a las estadísticas de visitantes podría proporcionar información sobre la motivación. El Museo del Mundo solo pudo atraer a 78.900 pagadores completos por última vez al año: 216 visitantes al día. Con la complicidad con la escena de la izquierda de Woke, presumiblemente querían impulsar un poco el negocio.
Los contribuyentes lo ven claramente de manera diferente. Unisono, los lectores del foro eXXpress exigen sobre todo la renuncia inmediata de todos los responsables.
La reacción de los lectores es clara
Presupuesto anual para la «descolonización» del museo
Como parte de un informe de investigación a largo plazo para «Tichys Einblick», el periodista austriaco David Boos se hizo pasar por un extremista climático de la «última generación», se puso en contacto con 20 de los principales museos europeos y les preguntó sobre sus esfuerzos de protección del clima. El Kunsthistorisches Museum Wien se mostró particularmente cooperativo, que no solo respondió a las preguntas en detalle, sino que también ofreció una conversación con un ejecutivo del Museo Mundial de Viena (antiguo museo etnográfico).
En esta conversación de Zoom con Boos y su colega Samira Kley, que también actuó como activista, la persona de la dirección del museo reveló no solo la voluntad de cooperar con la «última generación», sino también de solicitar fondos externos para ello. Además del presupuesto interno de 7500 €, que está disponible anualmente para la «descolonización de la colección», estos serían principalmente fondos de fundaciones alemanas, como la Fundación Gerda Henkel y Siemens
Wiener Museum wollte Klima-Kleber bezahlen: «Direktor muss sofort zurücktreten»
Das muss Konsequenzen haben: Journalisten gaben sich als Klima-Kleber aus und überführten den Chef des Wiener Weltmuseums. Ein Mitglied der Direktion wollte eine Kooperation mit den Öko-Chaoten eingehen, stellte dafür sogar 7500 € in Aussicht. Steuerzahler gehen auf die Barrikaden und fordern die sofortige Entlassung. Kultur-Staatssekretärin Andrea Mayer (Grüne) schweigt.
Redaktion
17. März 2023 08:58
Der eXXpress will von Jonathan Fine, dem Leiter des Weltmuseums und von zuständigen Politikern wissen, welche Konsequenzen es dafür geben wird, dass ein Bundesbediensteter, Klima-Klebern offenbar 7500 € Steuergeld dafür bezahlen wollte, dass sie sich in seinem Haus festkleben. Entsprechende Anfragen unserer Redaktion wurden bis jetzt noch nicht beantwortet.
Museum konnte nur wenige Besucher anlocken
Ein Blick auf die Besucherstatistik könnte Aufschluss zur Motivation geben. Lediglich 78.900 Vollzahler konnte das Weltmuseum zuletzt im Jahr anlocken – 216 Besucher pro Tag. Mit der Anbiederung an die linke Woke-Szene wollte man das Geschäft mutmaßlich etwas ankurbeln.
Die Steuerzahler sehen das eindeutig anders. Unisono fordern Leser im eXXpress-Forum vor allem den sofortigen Rücktritt aller Verantwortlichen.
Die Reaktion der Leser ist eindeutig
Jährliches Budget für «Entkolonialiserung» des Museums
Im Rahmen eines längerfristigen Investigativreports für “Tichys Einblick”, gab sich der österreichische Journalist David Boos als Klimaextremist der “Letzten Generation” aus, kontaktierte 20 der führenden europäischen Museen und befragte diese zu ihren Klimaschutzbemühungen. Besonders kooperativ zeigte sich dabei das Kunsthistorische Museum Wien, das ihm nicht nur ausführlichst die Fragen beantwortete, sondern auch noch ein Gespräch mit einer Führungskraft des Wiener Weltmuseums (ehemaliges Völkerkundemuseum) anbot.
Die Person aus der Museumsleitung offenbarte in diesem Zoom-Gespräch mit Boos und seiner Kollegin Samira Kley, die ebenfalls als Aktivistin auftrat, nicht nur die Bereitschaft mit der “Letzten Generation” zu kooperieren, sondern dafür auch externe Gelder anzufragen. Neben dem hauseigenen Budget von 7500€, das jährlich für die “Dekolonisierung der Sammlung” bereitsteht, wären das vor allem Fördermittel deutscher Stiftungen, wie der Gerda-Henkel-Stiftung und von Siemens
Las protestas han alcanzado un nuevo nivel de violencia en Francia. Después de la decisión del gobierno de azotar la reforma de las pensiones sin votación, miles de personas salieron a las calles en París. Se incendiaron paletas de madera e incluso un coche. 217 […]
internacionalLas protestas han alcanzado un nuevo nivel de violencia en Francia. Después de la decisión del gobierno de azotar la reforma de las pensiones sin votación, miles de personas salieron a las calles en París. Se incendiaron paletas de madera e incluso un coche. 217 personas fueron detenidas.
Karin Silvina Hiebaum – International Press
En las protestas en París, dirigidas contra la acción arbitraria del gobierno sobre la reforma de las pensiones, 217 personas fueron detenidas por la policía el jueves por la noche.
Se produjeron disturbios en el centro de la capital francesa en la Place de la Concorde, informó el canal «France Info». Allí, se dice que los manifestantes incendiaron paletas de madera frente al parlamento y arrojaron objetos a la policía. Un coche también ardió en llamas más tarde, como muestran las imágenes de las protestas.
Anuncio
Protestas en la Place de la Concorde frente al ParlamentoFuente: AFP
Se decidió aumentar la edad de jubilación de 62 a 64 años sin votación parlamentaria
Para evitar una derrota, el gobierno había azotado la reforma de las pensiones el jueves a última hora sin la aprobación final del parlamento. Decidió implementar el proyecto de reforma más importante del presidente Emmanuel Macron con la ayuda de un artículo especial de la Constitución sin votación en la Asamblea Nacional.
Los políticos de la oposición rechazaron rápidamente la legitimidad de la reforma después de la decisión gubernamental a corto plazo. Simplemente no hay mayoría a favor de un aumento de la edad de jubilación de 62 a 64 años, se dijo. Los sindicatos también anunciaron la continuación de sus protestas y huelgas, que habían mantenido a Francia en suspenso en las últimas semanas
Brennende Barrikaden, 217 Festnahmen: Eskalation der Proteste in Paris
Die Proteste haben in Frankreich eine neue Gewaltstufe erreicht. Nach der Entscheidung der Regierung, die Pensionsreform ohne Abstimmung durchzupeitschen, gingen in Paris Tausende Menschen auf die Straßen. Holzpaletten und sogar ein Auto wurden in Brand gesetzt. 217 Personen wurden festgenommen.
Austria Noticias Online
Bei den Protesten in Paris, die sich gegen das eigenmächtige Vorgehen der Regierung bei der Pensionsreform richteten, sind am Donnerstagabend 217 Menschen von der Polizei festgenommen worden.
Im Zentrum der französischen Hauptstadt sei es auf dem Place de la Concorde zu Ausschreitungen gekommen, berichtete der Sender „France Info“. Dort sollen Demonstranten vor dem Parlament Holzpaletten in Brand gesetzt und Gegenstände auf die Polizei geworfen haben. Auch ein Auto ging später in Flammen auf, wie die Bilder der Proteste zeigen.
Advertisement
Proteste auf dem Place de la Concorde vor dem ParlamentQuelle: AFP
Anhebung des Pensionseintrittsalters von 62 auf 64 Jahre ohne parlamentarische Abstimmung beschlossen
Um eine Niederlage abzuwenden, hatte die Regierung die Reform der Pensionen am Donnerstag in letzter Minute ohne die abschließende Zustimmung des Parlaments durchgepeitscht. Sie entschied, das wichtigste Reformprojekt von Präsident Emmanuel Macron mit Hilfe eines Sonderartikels der Verfassung ohne Abstimmung in der Nationalversammlung umzusetzen.
Oppositionspolitiker sprachen der Reform nach dem kurzfristigen Regierungsentscheid prompt die Legitimität ab. Es gebe schlicht keine Mehrheit für ein Anheben des Pensionseintrittsalters von 62 auf 64 Jahre, hieß es. Auch die Gewerkschaften kündigten die Fortsetzung ihrer Proteste und Streiks an, die Frankreich in den vergangenen
El ÖVP y el FPÖ se enfrentan a un acuerdo sobre un programa de trabajo. Los comités de ambos partidos se han reunido desde el viernes por la mañana. Los líderes del partido Johanna Mikl-Leitner (ÖVP) y Udo Landbauer (FPÖ) quieren informar sobre el contenido […]
internacionalEl ÖVP y el FPÖ se enfrentan a un acuerdo sobre un programa de trabajo. Los comités de ambos partidos se han reunido desde el viernes por la mañana. Los líderes del partido Johanna Mikl-Leitner (ÖVP) y Udo Landbauer (FPÖ) quieren informar sobre el contenido por la tarde.
En línea desde hoy, 5.59 a.m. (actualización: 7.48 a.m.)
Fuente: ORF
Karin Silvina Hiebaum – International Press
En el ÖVP y el FPÖ, las reuniones de la ejecutiva del partido y el club estaban en el programa el viernes. «En la lucha por soluciones, hemos acordado medidas que harán avanzar a Baja Austria», enfatizó Mikl-Leitner en una transmisión la noche del viernes. «Hemos acordado un ambicioso programa de trabajo en el sentido de un cambio real y de nuestros compatriotas», dijo Landbauer, del partido estatal FPÖ.
Por el momento, no había información sobre el contenido de la Convención Laboral. Los detalles se presentarán en una conferencia de prensa el viernes por la tarde. conferencia de prensa prevista. En una entrevista con el «Kurier», el negociador del ÖVP Klaus Schneeberger habló de que las conversaciones con los liberales fueron más profesionales que las que se habían llevado a cabo con el SPÖ hasta la parada de la semana anterior.
Ya el lunes se anunció que las dos partes habían acordado medidas sobre el tema de la integración. Mikl-Leitner citó como contenido las reglas de conducta en la escuela y el principio de que el idioma alemán debe ser un requisito básico para la financiación.
La pandemia de CoV como punto de fricción
Uno de los puntos de fricción en las negociaciones fue la revalorización de la pandemia de coronavirus. Los agricultores también exigieron aquí una compensación hasta una «amnía general» por las sanciones por Covid. Mikl-Leitner admitió entonces que la obligación de vacunarse contra el coronavirus había sido un «error» desde el punto de vista actual, una declaración que a su vez era demasiado poco para el liberal el martes.
APA/GEORG HOCHMUTH
El ambiente entre la líder del partido ÖVP Mikl-Leitner y el presidente estatal del FPÖ Landbauer no ha sido precisamente de confianza hasta ahora
También se negociaron futuras competencias en el gobierno estatal de Proporz. El ÖVP tiene con la pérdida del 29 En enero, dos de cada seis miembros perdieron, tiene que renunciar a los departamentos. Mikl-Leitner ya anunció en la presentación del equipo del ÖVP a principios de febrero que quiere hacerse cargo de la economía. Además de la gobernadora, los suplentes de LH Stephan Pernkopf, Christiane Teschl-Hofmeister y Ludwig Schleritzko permanecen en el equipo.
Candidatos gubernamentales abiertos
Los liberales aún no han anunciado a sus tres miembros del gobierno. Los agricultores probablemente serán nominados como suplentes de LH. El último único representante del FPÖ, el concejal de asilo Gottfried Waldhäusl, debería permanecer en el gobierno. El equipo del SPÖ está formado por el líder designado del partido Sven Hergovich y Ulrike Königsberger-Ludwig. Este último actuó como concejal de salud en la última legislatura.
Un término medio surgió en la elección de la gobernadora del estado. Los liberales siempre enfatizaron que en la reunión constitutiva del parlamento estatal el 23. Marzo para no votar por Mikl-Leitner. Más recientemente, sin embargo, Landbauer enfatizó que su partido, siempre que haya un acuerdo de contenido, «no impedirá una elección de la gobernadora». Esto es posible porque los 14 diputados del FPÖ votan de forma no válida. Esto lograría la mayoría requerida con los 23 representantes del ÖVP con un total de 56 mandatarios. Solo cuentan los votos válidos.
Resistencia a la alianza
Hubo resistencia desde el exterior a la posible alianza negro-azul el jueves. Según informes de los medios de comunicación, la asociación «Bienvenido – a encontrar un nuevo hogar» ve la democracia en peligro en una carta abierta junto con otras ocho organizaciones y exigió una interrupción de las negociaciones. El jueves, el día de la reunión constitutiva del parlamento estatal, SOS Mitmensch también planea un mitin en Landhausplatz.
MÁS SOBRE EL TEMA
Asociaciones de integración contra el pacto ÖVP-FPÖ
Ya el miércoles, varios artistas de la Baja Austria y el presidente de la Comunidad Cultural Israelita (IKG) de Viena, Oskar Deutsch, se pronunciaron abiertamente en contra de una alianza entre el Partido Popular y los Liberales. Según una transmisión, la Plataforma para una Política de Asilo Humano está planeando un mitin con conciertos en la Karlsplatz de Viena a partir de las 15:00 horas para el sábado, que también está dirigido contra la «participación del FPÖ neonazi en el gobierno estatal de Baja Austria». Por lo tanto, se han anunciado, entre otras cosas, Cornelius Obonya y Marco Pogo.
El ÖVP perdió la mayoría absoluta
El ÖVP llegó en las elecciones estatales del 29. Enero 39,93 por ciento (menos 9,70 puntos porcentuales) y, por lo tanto, perdió la mayoría absoluta en el parlamento estatal y, por primera vez, también en el gobierno estatal. El FPÖ logró un resultado récord con un 24,19 por ciento y sustituyó a los socialdemócratas en segundo lugar. Al igual que los negros, los rojos (20,65 por ciento) obtuvieron su peor resultado en el estado federal desde 1945.
En el futuro, el Partido Popular proporcionará cuatro miembros, el FPÖ tres y el SPÖ dos miembros en el gobierno estatal formado de acuerdo con el sistema proporcional. Los Verdes volvieron a alcanzar la fuerza del club con un 7,59 por ciento, NEOS llegó al 6,67 por ciento.
Red, noe.ORF.at/Agencia
POLITIK
ÖVP – FPÖ: Gremien tagen zu Arbeitsprogramm
ÖVP und FPÖ stehen vor einer Einigung auf ein Arbeitsprogramm. Seit Freitagvormittag tagen die Gremien beider Parteien. Über die Inhalte wollen die Parteichefs Johanna Mikl-Leitner (ÖVP) und Udo Landbauer (FPÖ) am Nachmittag informieren.
Online seit heute, 5.59 Uhr (Update: 7.48 Uhr)
Teilen
Bei ÖVP und FPÖ standen am Freitag Sitzungen von Parteivorstand und Klub auf dem Programm. „Im Ringen um Lösungen haben wir uns auf Maßnahmen geeinigt, die Niederösterreich voranbringen werden“, betonte Mikl-Leitner in der Nacht auf Freitag in einer Aussendung. „Wir haben uns auf ein ambitioniertes Arbeitsprogramm im Sinne einer echten Veränderung und unserer Landsleute geeinigt“, teilte FPÖ-Landespartei- und -klubobmann Landbauer mit.
Zu Inhalten des Arbeitsübereinkommens gab es vorerst keine Informationen. Die Details will man am Freitagnachmittag bei einer Pressekonferenz präsentieren. geplante Pressekonferenz. ÖVP-Verhandler Klaus Schneeberger sprach in einem Interview mit dem „Kurier“ davon, dass die Gespräche mit den Freiheitlichen professioneller verliefen als jene, die bis zum Stopp in der Vorwoche mit der SPÖ geführt worden waren.
Bereits am Montag wurde bekanntgegeben, dass die beiden Parteien Maßnahmen zum Thema Integration vereinbart haben. Mikl-Leitner nannte als Inhalte Verhaltensregeln in der Schule und das Prinzip, dass die deutsche Sprache Grundvoraussetzung für Förderungen sein soll.
CoV-Pandemie als Knackpunkt
Einer der Knackpunkte in den Verhandlungen war die Aufarbeitung der Corona-Pandemie. Landbauer verlangte hier auch Entschädigungen bis hin zu einer „Generalamnestie“ für Covid-Strafen. Mikl-Leitner räumte daraufhin ein, dass die Corona-Impfpflicht aus jetziger Sicht ein „Fehler“ gewesen sei – eine Aussage, die dem Freiheitlichen wiederum am Dienstag noch zu wenig war.
Mikl-Leitner und Landbauer (v.l.) am 10. März 2023
APA/GEORG HOCHMUTH
Die Atmosphäre zwischen ÖVP-Parteichefin Mikl-Leitner und FPÖ-Landesobmann Landbauer war bisher nicht gerade vertrauensvoll
Verhandelt wurde auch über künftigen Zuständigkeiten in der Proporz-Landesregierung. Die ÖVP hat mit dem Verlust vom 29. Jänner zwei von sechs Mitgliedern verloren, sie muss Ressorts abgeben. Mikl-Leitner hat bereits bei der Präsentation der ÖVP-Mannschaft Anfang Februar angekündigt, selbst den Bereich Wirtschaft übernehmen zu wollen. Neben der Landeshauptfrau bleiben LH-Stellvertreter Stephan Pernkopf, Christiane Teschl-Hofmeister und Ludwig Schleritzko im Team.
Offene Regierungskandidaten
Die Freiheitlichen haben ihre drei Regierungsmitglieder noch nicht bekanntgegeben. Landbauer wird wohl als LH-Stellvertreter nominiert werden. Der zuletzt einzige FPÖ-Vertreter, Asyllandesrat Gottfried Waldhäusl, dürfte in der Regierung bleiben. Das SPÖ-Team bilden der designierte Landesparteichef Sven Hergovich und Ulrike Königsberger-Ludwig. Letztere fungierte in der vergangenen Legislaturperiode als Gesundheitslandesrätin.
Ein Mittelweg zeichnete sich bei der Wahl der Landeshauptfrau ab. Die Freiheitlichen betonten stets, bei der konstituierenden Landtagssitzung am 23. März nicht für Mikl-Leitner zu votieren. Zuletzt betonte Landbauer aber, dass seine Partei – eine inhaltliche Einigung vorausgesetzt – „eine Wahl der Landeshauptfrau nicht verhindern wird“. Möglich ist das, indem die 14 FPÖ-Abgeordneten ungültig wählen. Damit wäre mit den 23 ÖVP-Vertretern bei insgesamt 56 Mandataren die erforderliche Mehrheit erreicht. Es zählen nur gültige Stimmen.
Widerstand gegen Bündnis
Widerstand gegen das mögliche schwarz-blaue Bündnis gab es am Donnerstag von außen. Der Verein „Willkommen – zum Finden einer neuen Heimat“ sieht Medienberichten zufolge in einem offenen Brief gemeinsam mit acht weiteren Organisationen die Demokratie in Gefahr und forderte einen Verhandlungsstopp. Am Donnerstag, dem Tag der konstituierenden Landtagssitzung, plant zudem SOS Mitmensch eine Kundgebung auf dem Landhausplatz.
Landhaus St. Pölten mit Landhausschiff
MEHR ZUM THEMA
Integrationsvereine gegen ÖVP-FPÖ-Pakt
Bereits am Mittwoch sprachen sich mehrere niederösterreichische Künstler und der Präsident der Israelitischen Kultusgemeinde (IKG) Wien, Oskar Deutsch, offen gegen ein Bündnis von Volkspartei und Freiheitlichen aus. Für Samstag plant die Plattform für eine menschliche Asylpolitik laut einer Aussendung ab 15.00 Uhr auf dem Wiener Karlsplatz eine Kundgebung samt Konzerten, die auch gegen die „Beteiligung der neonazistischen FPÖ an der niederösterreichischen Landesregierung“ gerichtet ist. Angesagt haben sich demnach u. a. Cornelius Obonya und Marco Pogo.
ÖVP verlor absolute Mehrheit
Die ÖVP erreichte bei der Landtagswahl am 29. Jänner 39,93 Prozent (minus 9,70 Prozentpunkte) und verlor damit die absolute Mehrheit im Landtag und erstmals auch in der Landesregierung. Die FPÖ erzielte mit 24,19 Prozent ein Rekordergebnis und löste die Sozialdemokraten auf Platz zwei ab. Wie die Schwarzen fuhren auch die Roten (20,65 Prozent) ihr schlechtestes Resultat im Bundesland seit 1945 ein.
Die Volkspartei stellt künftig vier, die FPÖ drei und die SPÖ zwei Mitglieder in der nach dem Proporzsystem gebildeten Landesregierung. Die Grünen erreichten mit 7,59 Prozent wieder Klubstärke, NEOS kam auf 6,67 Prozent.
red, noe.ORF.at/Agenturen
Cada vez más inquilinos de viviendas protestan contra el fuerte aumento de los costos operativos que les cobran los propietarios. Así lo informa el Departamento de Derecho de la Vivienda de la Cámara de Trabajo (AK). Ahora hay que pagar hasta 200 euros más al […]
internacionalCada vez más inquilinos de viviendas protestan contra el fuerte aumento de los costos operativos que les cobran los propietarios. Así lo informa el Departamento de Derecho de la Vivienda de la Cámara de Trabajo (AK). Ahora hay que pagar hasta 200 euros más al mes por apartamento.
Karin Silvina Hiebaum – International Press
El número de consultas aumentó en poco más de un tercio, según el AK. En 2022, había 8.000 de la ciudad y el estado de Salzburgo. Muchos inquilinos no quieren soportar los costos operativos extremos desde su punto de vista, dice Edith Steidl, jefa de departamento de AK: «Se trata principalmente de si las facturas y las prescripciones son correctas. Los aumentos a veces van mucho más allá de los cien o doscientos euros».
Pocas posibilidades por ley
Los límites legales solo existen para las viviendas cooperativas y para las viviendas que están sujetas a la Ley de Derecho de Arrendamiento. Esto se aplica, por ejemplo, a los edificios antiguos que datan de antes de 1953. Allí se permite un aumento máximo del diez por ciento por año.
En la mayoría de los apartamentos alquilados de forma privada, no hay valores máximos legales para los costos operativos, sino solo una obligación de información: «Los propietarios son socios contractuales. Deben a los inquilinos hablar y responder sobre las facturas que sucumpen».
Todos los casos individuales que se evalúan individualmente
Con estos documentos, hay que evaluar en cada caso individual si los aumentos están justificados o no, añade Steidl. Los expertos de la Cámara de Trabajo seguirán siendo muy exigentes en los próximos meses y posiblemente años.
Red, salzburg.ORF.at
POLITIK
Mieter kämpfen mit hohen Betriebskosten
Immer mehr Wohnungsmieter protestieren gegen stark steigende Betriebskosten, die ihnen Vermieter verrechnen. Das teilt die Wohnrechtsabteilung der Arbeiterkammer (AK) mit. Bis zu 200 Euro mehr pro Monat müssen mittlerweile pro Wohnung bezahlt werden.
Online seit heute, 8.20 Uhr
Teilen
Die Zahl der Anfragen sei um gut ein Drittel gestiegen, so die AK. 2022 waren es 8.000 aus Stadt und Land Salzburg. Viele Mieter wollen sich die aus ihrer Sicht extremen Betriebskosten nicht gefallen lassen, sagt Edith Steidl, Referatsleiterin der AK: „Es geht in erster Linie darum, ob die Abrechnungen und Vorschreibungen stimmen. Die Erhöhungen gehen zum Teil weit über hundert oder zweihundert Euro hinaus.“
Vom Gesetz her wenig Möglichkeiten
Gesetzliche Obergrenzen gibt es nur bei Genossenschaftswohnungen und bei Wohnungen, die dem Mietrechtsgesetz unterliegen. Das betrifft zum Beispiel Altbauten, die aus Zeiten vor 1953 stammen. Dort sind höchstens zehn Prozent Erhöhung pro Jahr zulässig.
Beim Großteil der privat vermieteten Wohnungen gibt es keine gesetzlichen Höchstwerte für Betriebskosten – sondern nur eine Auskunftspflicht: „Die Vermieter sind Vertragspartner. Sie schulden den Mietern dafür Rede und Antwort über die Rechnungen, die sie erlegen.“
Alles Einzelfälle, die einzeln beurteilt werden
Mit diesen Unterlagen müsse man dann in jedem Einzelfall beurteilen, ob die Erhöhungen gerechtfertigt sind oder nicht, ergänzt Steidl. Die Experten der Arbeiterkammer werden auch in den nächsten Monaten und möglicherweise Jahren sehr gefordert sein.
red, salzburg.ORF.at
Karin Silvina Hiebaum – International Press Debido a la nueva huelga de advertencia en cuatro aeropuertos alemanes, 28 vuelos se cancelarán el viernes en el aeropuerto de Schwechat. Los aeropuertos de Düsseldorf, Colonia, Stuttgart y Karlsruhe/Baden-Baden están en huelga. En total, más de 600 vuelos […]
internacionalKarin Silvina Hiebaum – International Press
Debido a la nueva huelga de advertencia en cuatro aeropuertos alemanes, 28 vuelos se cancelarán el viernes en el aeropuerto de Schwechat. Los aeropuertos de Düsseldorf, Colonia, Stuttgart y Karlsruhe/Baden-Baden están en huelga. En total, más de 600 vuelos se ven afectados.
En línea desde hoy, 9.07 a.m.
En el aeropuerto de Viena en Schwechat (distrito de Bruck an der Leitha), la mitad de los vuelos entre Viena y Colonia están cancelados, de los doce previstos solo se realizarán seis vuelos (tres veces ida, tres veces de vuelta), informó el aeropuerto de Viena a la APA. También se eliminarán diez conexiones previstas entre Viena y Stuttgart.
De los 14 vuelos entre Viena y Düsseldorf, solo se realizan dos: uno a Düsseldorf y de vuelta a Viena. La huelga de advertencia en el aeropuerto de Karlsruhe/Baden-Baden no se ve afectada, de todos modos no hay conexiones aéreas aquí.
Cientos de vuelos afectados
En los dos aeropuertos más grandes de Renania del Norte-Westfalia, Düsseldorf y Colonia/Bonn, las huelgas de advertencia de todo el día comenzaron el viernes, confirmó un portavoz del sindicato ver.di el viernes por la mañana. El sindicato pidió a los empleados del control de pasajeros, el control de personal, mercancías y carga, así como a los empleados del servicio público, que paren el trabajo. Según los datos preliminares de los dos aeropuertos, se espera que cientos de vuelos se cancelarán el viernes.
«Tenemos una buena participación, el estado de ánimo está decidido», dijo el portavoz. En el aeropuerto de Colonia/Bonn, la huelga ya había comenzado el jueves por la noche a las 10 p.m., en Düsseldorf los empleados dejaron de trabajar el viernes a las 3:00 a.m. Según el sindicato, alrededor de 500 empleados están en huelga solo en Düsseldorf.
Retrasos o cancelaciones
Los dos aeropuertos aconsejan a los pasajeros que pregunten a su aerolínea u operador turístico sobre el estado de su vuelo antes de llegar al aeropuerto. Anteriormente, ver.di también había declarado que los pasajeros tendrían que esperar retrasos, tiempos de espera más largos y cancelaciones de vuelos en los dos aeropuertos el viernes.
Según datos preliminares del aeropuerto, casi todos los vuelos se cancelarán en el aeropuerto de Colonia/Bonn el viernes. 144 de los 148 despegues y aterrizajes de aviones de pasajeros originalmente planeados no podrían tener lugar, dijo un portavoz el viernes por la mañana. Además, puede haber más interrupciones o desvíos de vuelos. El aeropuerto de Düsseldorf quiere mantener una operación de emergencia. 264 de los 391 despegues y aterrizajes originalmente planeados se cancelarán, como confirmó un portavoz del aeropuerto el viernes por la mañana.
Red, noe.ORF.at/Agencia
WIRTSCHAFT
Streik: 28 Flüge in Schwechat gestrichen
Wegen des neuerlichen Warnstreiks in vier deutschen Flughäfen fallen am Freitag auf dem Flughafen in Schwechat 28 Flüge aus. Bestreikt werden die Flughäfen in Düsseldorf, Köln, Stuttgart und Karlsruhe/Baden-Baden. Insgesamt sind mehr als 600 Flüge betroffen.
Auf dem Flughafen Wien in Schwechat (Bezirk Bruck an der Leitha) fällt die Hälfte der Flüge zwischen Wien und Köln aus, von den zwölf geplanten werden nur sechs Flüge stattfinden (dreimal hin, dreimal zurück), teilte der Flughafen Wien der APA mit. Entfallen werden zudem zehn geplante Verbindungen zwischen Wien und Stuttgart.
Von den 14 Flügen zwischen Wien und Düsseldorf werden nur zwei durchgeführt: einmal nach Düsseldorf und wieder zurück nach Wien. Von dem Warnstreik im Flughafen Karlsruhe/Baden-Baden sei man nicht betroffen, hier gebe es ohnehin keine Flugverbindungen.
Hunderte Flüge betroffen
In den beiden größten Flughäfen in Nordrhein-Westfalen, Düsseldorf und Köln/Bonn, begannen die ganztägigen Warnstreiks am Freitag, bestätigte ein Sprecher der Gewerkschaft ver.di am Freitag in der Früh. Die Gewerkschaft rief Beschäftigte der Fluggastkontrolle, der Personal-, Waren- und Frachtkontrolle sowie Beschäftigte des öffentlichen Dienstes zu Arbeitsniederlegungen auf. Nach den vorläufigen Angaben der beiden Flughäfen fallen am Freitag voraussichtlich Hunderte Flüge aus.
„Wir haben eine gute Beteiligung, die Stimmung ist entschlossen“, sagte der Sprecher. Im Flughafen Köln/Bonn habe der Streik bereits am Donnerstagabend um 22.00 Uhr begonnen, in Düsseldorf legten die Beschäftigten ihre Arbeit am Freitag um 3.00 Uhr nieder. Nach Angaben der Gewerkschaft streiken allein in Düsseldorf rund 500 Beschäftigte.
Verspätungen oder Ausfälle
Die beiden Airports raten den Passagieren, sich vor der Anreise zum Flughafen bei ihrer Fluggesellschaft oder ihrem Reiseveranstalter nach dem Status ihres Fluges zu erkundigen. Zuvor hatte auch ver.di erklärt, Fluggäste müssten am Freitag auf den beiden Airports mit Verspätungen, längeren Wartezeiten sowie Flugausfällen rechnen.
Auf dem Flughafen Köln/Bonn fallen am Freitag nach vorläufigen Angaben des Airports fast alle Flüge aus. 144 der ursprünglich geplanten 148 Starts und Landungen von Passagierflugzeugen könnten nicht stattfinden, sagte ein Sprecher am Freitag in der Früh. Darüber hinaus könne es zu weiteren Ausfällen oder Umleitungen von Flügen kommen. Der Flughafen Düsseldorf will einen Notbetrieb aufrechterhalten. 264 der ursprünglich 391 geplanten Starts und Landungen werden ausfallen, wie ein Airport-Sprecher Freitagfrüh bestätigte.
red, noe.ORF.at/Agenturen
Cada vez más vieneses llevan la basura a la papelera amarilla. Aunque el uso está aumentando, no todos están satisfechos durante mucho tiempo. Las críticas se centran principalmente en contra de la tapa del contenedor amarillo. Karin Silvina Hiebaum – International Press Los envases de […]
internacionalCada vez más vieneses llevan la basura a la papelera amarilla. Aunque el uso está aumentando, no todos están satisfechos durante mucho tiempo. Las críticas se centran principalmente en contra de la tapa del contenedor amarillo.
Karin Silvina Hiebaum – International Press
Los envases de plástico y ligeros, como tazas de frutas, tazas de yogur, plástico de burbujas, botellas de plástico, latas de metal y cajas de bebidas, pertenecen al contenedor amarillo. Sin embargo, el hecho de que la basura tenga que tirarse individualmente a través de las aberturas estrechas aparentemente molesta a muchas personas. Por lo tanto, en algunos lugares se pueden ver rastros de autoayuda cuando las tapas se han desmontado o aflojado sin más.
Las toneladas amarillas a menudo están abarrotadas
La MA 48 (gestión de residuos) enfatizó a Radio Viena que no tiene nada que ver con eso. Por el contrario, es una decisión consciente haber cerrado las tapas. Porque de lo contrario, los tipos de basura que no pertenecían allí probablemente también terminarían en el contenedor, como los residuos voluminosos, según la MA 48. Por lo tanto, las tapas deben permanecer cerradas en el futuro.
Se espera menos basura a partir de 2025
Según MA 48, un total de 18.000 toneladas amarillas están en Viena: 10.000 privadas frente a edificios residenciales, 8.000 en las islas de basura de la ciudad. Aunque las toneladas aparentemente se utilizan cada vez más, no está pensado en colocar aún más toneladas. El MA 48 se refirió al depósito para latas y botellas de plástico, que llegará en 2025. Entonces se puede decir que la basura de las toneladas amarillas disminuya bruscamente.
Red, wien.ORF.at
Enlace:
Colección Gelbe Tonne (Ciudad de Viena)
CHRONIK
Wiener ärgern sich über gelbe Tonne
Immer mehr Wienerinnen und Wiener bringen Müll zur gelben Tonne. Obwohl die Nutzung steigt, sind aber lange nicht alle zufrieden. Die Kritik richtet sich vor allem gegen den Deckel der gelben Tonne.
Online seit heute, 6.05 Uhr
Austria Noticias Online
Kunststoff- und Leichtverpackungen wie Obsttassen, Joghurtbecher, Luftpolsterfolien, Plastikflaschen, Metalldosen und Getränkekartons gehören in die gelbe Tonne. Dass der Müll aber einzeln durch die engen Öffnungen eingeworfen werden muss, ärgert offenbar viele Menschen. Mancherorts sind daher Spuren der Selbsthilfe zu sehen, wenn Deckel kurzerhand abmontiert oder gelockert wurden.
Gelbe Tonnen sind oft überfüllt
Die MA 48 (Abfallwirtschaft) betonte gegenüber Radio Wien, nichts damit zu tun zu haben. Ganz im Gegenteil sei es eine bewusste Entscheidung, die Deckel geschlossen zu haben. Denn sonst würden wohl auch Müllsorten in der Tonne landen, die dort nicht hingehörten, etwa Sperrmüll, so die MA 48. Die Deckel sollen daher auch künftig geschlossen bleiben.
Ab 2025 weniger Müll erwartet
Insgesamt 18.000 gelbe Tonnen stehen laut MA 48 in Wien: 10.000 privat vor Wohnhäusern, 8.000 bei den Müllinseln der Stadt. Obwohl die Tonnen offenbar immer mehr genutzt werden, sei nicht daran gedacht, noch mehr Tonnen aufzustellen. Die MA 48 verwies dabei auf das Pfand für Dosen und Plastikflaschen, der 2025 kommen soll. Man rechne dann damit, dass der Müll für die gelben Tonnen stark zurückgehen werde.
red, wien.ORF.at
Link:
Sammlung Gelbe Tonne (Stadt Wien)
La ciudad es el mayor empleador de Viena. Ahora está reclutando a miles de nuevos empleados. Para 2030, habrá alrededor de 21.000 puestos de trabajo que se cubrirán después de la jubilación. Además, se ampliará la gestión de aprendices. En particular, la ciudad está buscando […]
internacionalLa ciudad es el mayor empleador de Viena. Ahora está reclutando a miles de nuevos empleados. Para 2030, habrá alrededor de 21.000 puestos de trabajo que se cubrirán después de la jubilación. Además, se ampliará la gestión de aprendices.
En particular, la ciudad está buscando trabajadores para muchas profesiones técnicas en el campo de la protección del clima y las energías renovables. Pero también hay muchos puestos de trabajo disponibles en las áreas de asuntos sociales y pedagogía. Con el fin de atraer al mayor número posible de personas interesadas, la ciudad establece ahora un gran enfoque de comunicación con una nueva campaña bajo el lema «Trabajar en Viena».
La atención se centra en los empleados que están orgullosos de su trabajo en la ciudad y presentan su trabajo diario. Esto se combina con la invitación a formar parte del equipo de la ciudad. Además, el 23 En mayo se celebró una gran feria de empleo en el ayuntamiento, donde los interesados pueden informarse sobre la ciudad de Viena como empleador y la diversidad de puestos de trabajo en la administración de la ciudad.
Ocupar áreas de trabajo antiguas y nuevas
El concejal responsable del personal Jürgen Czernohorszky (SPÖ) prometió nada menos que una «enorme ofensiva de trabajo» para hacer apetecible a la gente una amplia variedad de trabajos en la ciudad de Viena. Además de los reemplazos en los campos profesionales clásicos, desde la recolección de basura hasta la construcción de puentes y la administración, la crisis climática y los desarrollos demográficos crearían muchas nuevas áreas de trabajo.
La ciudad de Viena ya es el mayor empleador. Para la diversidad existente de profesiones, surgirían muchas nuevas profesiones futuras. Todos los campos profesionales tienen en común que todos contribuyan a la calidad de vida de Viena. Según Czernohorszky, los aproximadamente 67.000 empleados de la ciudad de Viena tendrían mucho que hacer para que dos millones de personas se sientan cómodas.
Se está trabajando en el atractivo
Para que la gente trabaje para Viena, el salario también debe ser correcto. Aquí, la ciudad decidió un esquema salarial, «donde realmente se evaluó cada trabajo, cada tarea individual y también se comparó con tareas similares en el mercado. Y desde entonces, en realidad estamos en un proceso evolutivo en curso», dice Czernohorszky. Esto también significa mirar año tras año dónde se necesitan ajustes. El mercado laboral está cambiando, la adaptación sigue siendo necesaria.
Para la ciudad de Viena como empleador, por ejemplo, también habla la posibilidad de desarrollarse aún más, desde el aprendiz hasta el director del magistrado, es posible una carrera continua. Sin embargo, todavía se necesitará uno u otro incentivo por parte de la ciudad en los próximos años debido al duro mercado laboral altamente competitivo.
Novedades también entre los aprendices
La ciudad de Viena forma a bastantes aprendices. Para el futuro, la gestión de aprendices se pondrá en marcha ahora. De esta manera, el número de aprendices debería aumentar considerablemente y la formación en sí debería estar preparada para el futuro. La atención se centra principalmente en el proceso de formación docente, pero también en las profesiones docentes existentes: a finales de año, debería haber un plan preciso sobre cómo se puede permitir a los aprendices entrar rápidamente en la ciudad con una formación integral.
Red, wien.ORF.at/Agencia
WIRTSCHAFT
Stadt Wien sucht 21.000 Mitarbeiter
Die Stadt ist der größte Arbeitgeber Wiens. Sie wirbt jetzt um Tausende neue Mitarbeiter und Mitarbeiterinnen. Bis 2030 werden rund 21.000 Jobs nach Pensionierungen neu zu besetzen sein. Zudem soll das Lehrlingsmanagement ausgebaut werden.
Austria Noticias Online
Insbesondere für viele technische Berufe im Bereich Klimaschutz und erneuerbare Energien sucht die Stadt Arbeitskräfte. Aber auch in den Bereichen Soziales und Pädagogik stehen sehr viele Arbeitsplätze zur Verfügung. Um möglichst viele Interessierte zu gewinnen, setzt die Stadt mit einer neuen Kampagne unter dem Motto „Arbeiten an Wien“ ab sofort einen großen Kommunikationsschwerpunkt.
Im Mittelpunkt stehen Mitarbeiterinnen und Mitarbeiter, die stolz auf ihren Job bei der Stadt sind und ihren Arbeitsalltag vorstellen. Kombiniert ist das mit der Einladung, auch ein Teil des Teams der Stadt zu werden. Darüber hinaus findet am 23. Mai eine große Jobmesse im Rathaus statt, bei der sich Interessierte über die Stadt Wien als Arbeitgeberin und die Vielfalt der Jobs in der Stadtverwaltung informieren können.
Alte und neue Arbeitsbereiche zu besetzen
Der für Personal zuständige Stadtrat Jürgen Czernohorszky (SPÖ) versprach nicht weniger als eine „riesengroße Job-Offensive“, um Menschen die verschiedensten Jobs bei der Stadt Wien schmackhaft zu machen. Neben Nachbesetzungen in klassischen Berufsfeldern von der Müllabfuhr über Brückenbau bis hin zur Verwaltung würden Klimakrise und demographische Entwicklungen viele neue Arbeitsbereiche entstehen lassen.
Schon jetzt sei die Stadt Wiens größte Arbeitgeberin. Zur vorhandenen Vielfalt der Berufe würden viele neue Zukunftsberufe entstehen. Allen Berufsfeldern gemeinsam sei, dass sie alle zur Lebensqualität Wiens beitragen würden. Die rund 67.000 Beschäftigten der Stadt Wien hätten viel zu tun, damit sich zwei Millionen Menschen wohlfühlen, so Czernohorszky.
An Attraktivität wird gearbeitet
Um Menschen dazu zu bringen, für Wien zu arbeiten, muss auch die Bezahlung stimmen. Hier habe die Stadt ein Besoldungsschema beschlossen, „wo wirklich jeder einzelne Job, jede einzelne Aufgabe bewertet wurde und eben auch verglichen wurde mit ähnlichen Aufgaben am Markt. Und seitdem sind wir eigentlich in einem laufenden Evolutionsprozess“, so Czernohorszky. Das bedeute auch, Jahr für Jahr sich anzuschauen, wo Anpassungen nötig seien. Der Arbeitsmarkt verändere sich, Anpassung sei auch weiterhin nötig.
Für die Stadt Wien als Arbeitgeberin spreche etwa auch die Möglichkeit, sich weiterzuentwickeln, vom Lehrling bis zum Magistratsdirektor sei eine durchgehende Karriere möglich. Trotzdem werde es in den nächsten Jahren wegen des hart umkämpften Arbeitsmarkts auch von Seiten der Stadt noch den einen oder anderen Anreiz brauchen.
Neues auch bei Lehrlingen
Die Stadt Wien bildet nicht wenige Lehrlinge aus. Für die Zukunft soll jetzt das Lehrlingsmanagement auf neue Beine gestellt werden. So sollen die Zahl der Lehrlinge stark erhöht und die Ausbildung selbst zukunftsfit werden. Der Fokus liegt dabei vor allem auf dem Prozess der Lehrausbildung, aber auch auf bestehenden Lehrberufsbildern: Endes des Jahres soll es einen genauen Plan geben, wie Lehrlingen bei der Stadt ein rascher Einstieg mit einer umfassenden Ausbildung ermöglicht werden kann.
red, wien.ORF.at/Agenturen
Austria Noticias OnlineKarin Silvina Hiebaum – International Press Arcioni es de los pocos que no separará los comicios. Por distintos motivos, Buenos Aires, Catamarca y muy probablemente Santa Cruz, van a las urnas el 22 de octubre. Estrategia política, aspiraciones personales y diferencias internas, algunas […]
noticia regionalAustria Noticias Online
Karin Silvina Hiebaum – International Press
Arcioni es de los pocos que no separará los comicios. Por distintos motivos, Buenos Aires, Catamarca y muy probablemente Santa Cruz, van a las urnas el 22 de octubre. Estrategia política, aspiraciones personales y diferencias internas, algunas de las razones.
A priori, al menos dos veces (PASO y generales) en los próximos meses, los argentinos deberán ir a votar. Sin embargo, en la mayoría de los casos, irán al cuarto oscuro al menos una vez más para elegir gobernador, ya que muchas provincias desdoblan elecciones. Hasta el momento, la gran mayoría de las jurisdicciones van por separado.
La gran razón -entre los gobiernos peronistas al menos- es que prefieren evitar un arrastre del gobierno nacional que vaticinan les jugará en contra. Es cierto, también hay particularidades como los casos de Neuquén y Río Negro, donde gobiernan partidos provinciales y se ven perjudicados en un contexto nacional. Pero lejos de analizar a aquellos que juegan por su lado, el foco debe ponerse entre los ‘audaces’ que deciden acompañar a la Nación.
El primero en confirmar que no desdoblará fue el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil. Junto con él, sin confirmación oficial, pero por las fechas no hay tiempo para una reforma, el gobernador bonaerense Axel Kicillof irá por la reelección en la misma fecha que los comicios presidenciales. En efecto, el Frente de Todos tiene varias fichas puestas ahí, ya que varias encuestas lo dan mejor posicionado que a los referentes nacionales. Y en las últimas horas, se sumó uno más, aunque su condición ante la opinión pública es inversa.
El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil junto a Alberto Fernández. (Foto: Gobierno de Catamarca)
El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil junto a Alberto Fernández. (Foto: Gobierno de Catamarca)
Se trata del mandatario chubutense, Mariano Arcioni, quien no puede ir por la reelección, pero mantiene aspiraciones de ser diputado nacional. El Gobernador no cuenta con la mejor de las consideraciones de la sociedad que administra. Incluso fue casi un batacazo cuando ganó la elección del 2019, con una provincia sumergida en una crisis económica, con imposibilidad para pagar salarios a estatales, que cobraban en cuotas.
Las diferencias ajenas en el peronismo (hasta ese momento Arcioni encabezaba Chubut Somos Todos, fundado por el exgobernador Mario Das Neves) lo catapultaron a la victoria. En aquel entonces, un Sergio Massa que asomaba como candidato a Presidente se subió a ese triunfo. Y desde allí, se forjó una alianza.
Leé también: Cónclave de gobernadores del Norte Grande con el eje en la economía pero la mirada puesta en las elecciones
El vínculo con el hoy ministro de Economía le dio soga al gobernador, que a fuerza del apoyo de Nación logró colarse en un Frente de Todos que en la provincia lo rechaza. Por eso, la decisión de amalgamar las fechas electorales no sorprende: necesita la tracción de arriba para negociar su lugar en la boleta. En el peronismo local no le darán ningún lugar, pero si suena el teléfono desde Buenos Aires, puede ser otra historia. Y para eso, hay que jugar juntos.
Sucede que el peronismo tiene una parada brava este año en Chubut, donde el dirigente del PRO, el senador Ignacio Torres, tiene buenas chances de imponerse en los comicios. Mauricio Macri, Horacio Rodríguez Larreta, Patricia Bullrich, María Eugenia Vidal, todos se fotografiaron con él y lo apuntan como el candidato de Juntos por el Cambio. Hasta un sector del radicalismo lo acompaña.
Por conveniencia, el peronismo deberá reagruparse como no lo ha hecho en otros años y evitar fugas, o perderán la provincia ante una oposición que espera llegar en alza en octubre. Allí, el vicegobernador Ricardo Sastre y el intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, buscan quedarse con la candidatura a gobernador. “El mejor candidato será el que no debata para que le vaya mejor a él. Hoy en día la grieta va por ese lado. Mi mejor candidato va a ser el que realmente trabaje por las políticas de crecimiento de la provincia”, aseguró este jueves el mandatario
Alicia Kirchner no definió fecha, pero se espera que acompañe al gobierno nacional en la misma fecha de elecciones. (Foto: Noticias Argentinas)
Alicia Kirchner no definió fecha, pero se espera que acompañe al gobierno nacional en la misma fecha de elecciones. (Foto: Noticias Argentinas)
Santa Cruz es otro caso que no define fecha pero se espera que sea en simultáneo con la Nación. Así fue en 2019, y se trata del bastión K por excelencia, por lo que un desplante de la gobernadora Alicia Kirchner sería casi una sentencia sobre la postura del kirchnerismo. “Nadie sabe nada, porque no está cerrado”, aseguran en las filas del peronismo santacruceño. Y la incertidumbre es total, porque tampoco saben con qué sistema electoral contarán.
A saber: la provincia cuna del kirchnerismo rige la Ley de Lemas, donde distintos candidatos se presentan con sub lemas que luego se suman al lema general. A modo de paralelismo, se podría decir que es una suerte de PASO en la general, donde no gana el candidato que más votos tiene, sino el lema que más suma en el acumulado. Así, Alicia ganó las últimas veces sin ser la más votada.
Entre las jurisdicciones que no definieron fecha está Formosa, donde gobierna un peronista no alineado con el gobierno nacional. Gildo Insfrán tiene su propia cruzada y según fuentes cercanas al mandatario, la decisión de desdoblar estaría al caer, por lo que el Presidente pierde otro soldado en su intentona de ir por la reelección.
Gruppe der Mutigen: Chubut schließt sich drei anderen Provinzen an, die keine Wahlen aufbrechen werden
Arcioni ist einer der wenigen, die die Wahlen nicht trennen werden. Aus verschiedenen Gründen gehen Buenos Aires, Catamarca und höchstwahrscheinlich Santa Cruz am 22. Oktober zur Wahl. Politische Strategie, persönliche Bestrebungen und interne Unterschiede, einige der Gründe.
17. März 2023, 05:53 Uhr
Wirtschaftsminister Sergio Massa und der Gouverneur von Chubut, Mariano Arcioni. (Foto: Télam).
A priori, mindestens zweimal (PASO und Generäle) in den kommenden Monaten, müssen die Argentinier zur Abstimmung gehen. In den meisten Fällen werden sie jedoch mindestens noch einmal in die Dunkelkammer gehen, um den Gouverneur zu wählen, da viele Provinzen Wahlen verdoppeln. Bislang geht die überwiegende Mehrheit der Gerichtsbarkeiten getrennt.
Der große Grund – zumindest unter den peronistischen Regierungen – ist, dass sie es vorziehen, eine Schleppe der nationalen Regierung zu vermeiden, die sie vorhersagen, wird gegen sie spielen. Es stimmt, es gibt auch Besonderheiten wie die Fälle von Neuquén und Río Negro, wo Provinzparteien regieren und in einem nationalen Kontext geschädigt werden. Doch weit davon entfernt, diejenigen zu analysieren, die auf ihrer Seite spielen, muss der Fokus auf die „kühnen“ gelegt werden, die beschließen, die Nation zu begleiten.
Der erste, der bestätigte, dass er sich nicht verdoppeln wird, war der Gouverneur von Catamarca, Raúl Jalil. Zusammen mit ihm, ohne offizielle Bestätigung, aber wegen der Termine gibt es keine Zeit für eine Reform, wird der Gouverneur von Buenos Aires, Axel Kicillof, am selben Tag wie die Präsidentschaftswahlen für die Wiederwahl gehen. In der Tat hat die Frente de Todos mehrere Chips dort platziert, da mehrere Umfragen es besser positioniert geben als die nationalen Referenten. Und in den letzten Stunden kam noch einer hinzu, obwohl sein Status vor der Öffentlichkeit umgekehrt ist.
Der Gouverneur von Catamarca, Raúl Jalil zusammen mit Alberto Fernández. (Foto: Regierung von Catamarca)
Es handelt sich um den Präsidenten von Chubut, Mariano Arcioni, der nicht für die Wiederwahl gehen kann, aber Bestrebungen hat, nationaler Abgeordneter zu werden. Der Gouverneur verfügt nicht über die besten Überlegungen der Gesellschaft, die er verwaltet. Es war sogar fast ein Schlag, als er die Wahl 2019 gewann, mit einer Provinz, die in eine Wirtschaftskrise versunken war, mit der Unmöglichkeit, Gehälter an Staatsräte zu zahlen, die sie in Raten erhielten.
Die fremden Unterschiede im Peronismus (bis zu diesem Zeitpunkt leitete Arcioni Chubut Somos Todos, das vom ehemaligen Gouverneur Mario Das Neves gegründet wurde) katapultierten ihn zum Sieg. Damals stieg ein Sergio Massa, der als Präsidentschaftskandidat auftauchte, auf diesen Triumph. Und von dort aus wurde ein Bündnis geschmiedet.
Die Verbindung zum heutigen Wirtschaftsminister gab dem Gouverneur eine Schlehung, der es durch die Unterstützung der Nation schaffte, sich in eine Frente de Todos einzuschleichen, die ihn in der Provinz ablehnt. Deshalb ist die Entscheidung, die Wahltermine zu vermischen, nicht überraschend: Sie braucht die Traktion von oben, um ihren Platz auf dem Stimmzettel zu verhandeln. Im lokalen Peronismus werden sie ihm keinen Platz geben, aber wenn das Telefon aus Buenos Aires klingelt, kann es eine andere Geschichte sein. Und dafür muss man zusammen spielen.
Es kommt vor, dass der Peronismus in diesem Jahr in Chubut einen wilden Stopp hat, wo der PRO-Führer, Senator Ignacio Torres, gute Chancen hat, sich bei den Wahlen durchzusetzen. Mauricio Macri, Horacio Rodríguez Larreta, Patricia Bullrich, María Eugenia Vidal, alle wurden mit ihm fotografiert und weisen auf ihn als Kandidaten von Juntos por el Cambio hin. Sogar ein Sektor des Radikalismus begleitet ihn.
Aus Bequemlichkeit muss sich der Peronismus neu gruppieren, wie er es in anderen Jahren nicht getan hat, und Fluchten vermeiden, oder sie werden die Provinz angesichts einer Opposition verlieren, die im Oktober auf dem Vormarsch sein wird. Dort versuchen der Vizegouverneur Ricardo Sastre und der Intendant von Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, die Kandidatur für den Gouverneur zu behalten. „Der beste Kandidat wird derjenige sein, der nicht debattiert, damit es ihm besser geht. Heute geht der Riss auf dieser Seite. Mein bester Kandidat wird der sein, der wirklich für die Wachstumspolitik der Provinz arbeitet», versicherte der Präsident am Donnerstag
Alicia Kirchner hat kein Datum festgelegt, aber es wird erwartet, dass sie die nationale Regierung am selben Wahltermin begleiten wird. (Foto: Argentinische Nachrichten)
Santa Cruz ist ein weiterer Fall, der kein Datum definiert, aber es wird erwartet, dass es gleichzeitig mit der Nation sein wird. So war es 2019, und es handelt sich um die K-Bastion schlechthin, so dass eine Verachtung von Gouverneurin Alicia Kirchner fast ein Urteil über die Haltung des Kirchnerismus wäre. Niemand weiß etwas, weil es nicht geschlossen ist, versichern sie in den Reihen des Peronismus von Santacruceño. Und die Unsicherheit ist total, denn sie wissen auch nicht, auf welches Wahlsystem sie zählen werden.
Nämlich: Die Wiegeprovinz des Kirchnerismus regelt das Mottogesetz, bei dem sich verschiedene Kandidaten mit Untermmata präsentieren, die sich dann dem allgemeinen Motto aneben. Als Parallele könnte man sagen, dass es eine Art PASO in der Gesamtwertung ist, wo nicht der Kandidat gewinnt, der die meisten Stimmen hat, sondern das Motto, das am meisten in der Anhäufung summiert. Alicia gewann also die letzten Male, ohne die meisten Stimmen zu sein.
Zu den Gerichtsbarkeiten, die kein Datum festgelegt haben, gehört Formosa, wo ein Peronist regiert, der nicht mit der nationalen Regierung übereinstimmt. Gildo Insfrán hat seinen eigenen Kreuzzug und nach Quellen, die dem Präsidenten nahe stehen, wäre die Entscheidung, sich zu entfalten, im Sturz, so dass der Präsident bei seinem Versuch, für die Wiederwahl zu gehen, einen weiteren Soldaten verliert.
Karin SIlvina Hiebaum Según señalaron, realizaban trabajos de construcción. Además requerían mucha exigencia física, sin importar las altas temperaturas, registradas durante los primeros meses del 2023. Trata de personas en Chubut: allanaron una Iglesia Evangélica por trabajos forzados de abuelosTrata de personas en Chubut: allanaron […]
noticia regionalKarin SIlvina Hiebaum
Según señalaron, realizaban trabajos de construcción. Además requerían mucha exigencia física, sin importar las altas temperaturas, registradas durante los primeros meses del 2023.
Trata de personas en Chubut: allanaron una Iglesia Evangélica por trabajos forzados de abuelos
Trata de personas en Chubut: allanaron una Iglesia Evangélica por trabajos forzados de abuelos
La policía realizó un operativo y allanó una Iglesia Evangélica por un caso de trata de personas en la localidad de Esquel, Chubut.
Según informó EQS notas, participó el Ministerio de Seguridad de la Provincia, a través de la División de Drogas y Leyes Especiales de la Policía del Chubut.
En este sentido, indicaron que a través de maniobras de manipulación psicológica, mantenían en el lugar a personas de entre 50 y 70 años, donde realizaban trabajos de construcción.
Aquellas actividades, requerían mucha exigencia física y sin importar las altas temperaturas, registradas durante los primeros meses del 2023.
Tras el accionar de la policía, las víctimas pudieron quedar a resguardo y por lo tanto, garantizar una mejor condición de vida
“Sabemos lo que hicimos, lo que hacemos todos los días y lo que vamos a hacer”. Con esta frase el Secretario General del Sindicato de Petroleros y Gas Privado de Santa Cruz, Claudio Vidal respondió a las criticas que cierto sector del gremialismo oficialista que […]
destacada noticia regional“Sabemos lo que hicimos, lo que hacemos todos los días y lo que vamos a hacer”. Con esta frase el Secretario General del Sindicato de Petroleros y Gas Privado de Santa Cruz, Claudio Vidal respondió a las criticas que cierto sector del gremialismo oficialista que rechazó las criticas lanzadas por el petrolero y diputado nacional por SER, al dar el anuncio de un cierre de paritarias 2022 cercano al 100 % para los trabajadores del sector.
Es que la palabra de Vidal, quien además se presentará como candidato a gobernador de la provincia, cada vez penetra más en las filas del oficialismo que pasó de intentar ignorarlo, a buscar “limar” su postulación.
Mientras se espera la reunión de este fin de semana entre la gobernadora Alicia Kirchner y funcionarios de “segunda línea”, fueron dirigentes gremiales vinculados al oficialismo quienes tuvieron el “encargo” de salir a cuestionar la postura del dirigente petrolero, acusándolo de usar políticamente un hecho sindical.
Ocurre que ésta semana, en una asamblea realizada en la ciudad e Pico Truncado, Vidal expuso una realidad incontrastable; el sindicalismo cercano a Alicia trabaja “para el gobierno” ocultando la realidad económica, o al menos intenta relativizar el impacto que la crisis está generando en los trabajadores vinculados a la administración pública provincial.
“Yo defiendo la paritaria, los salarios de los trabajadores que me toca representar. Que cada sindicato haga lo mismo por sus afiliados. Y me refiero a algunos sindicatos estatales que tiene más compromiso con el gobierno provincial y sus autoridades, que con los afiliados que pagan la cuota sindical todos los meses”, expuso el petrolero.
Vidal también habló de este tema luego de la presentación de la Secretaría de la Mujer dentro de la estructura del gremio petrolero; una novedad en medio de discursos inclusivos que rara vez tiene una correlación con la realidad.
En este caso fue en Caleta Olivia el pasado miércoles, cuando al ser consultado por los periodistas en una rueda de prensa improvisada, Vidal consideró que el “trabajo para concretar la integración de la mujeres” como fuerza laboral se debe gestionar antes que declamar.
Fue e este contexto que también volvió a hacer hincapié en la necesidad de un mayor compromiso “no solo en lo gremial” sino también desde la dirigencia, en momentos en los que “la falta de empleo y oportunidades” se hace cada vez mas notoria.
“El sector político no se puede hacer el distraído. Todos saben muy bien que es lo que esta pasando, sentenció.
El gobierno británico está ayudando a los habitantes afectados por las costosas y congela los impuestos sobre la cerveza de barril a partir de agosto. Otras bebidas alcohólicas, por otro lado, se mantienen en consonancia con la inflación. Karin SIlvina Hiebaum Para ayudar a los […]
economia internacionalEl gobierno británico está ayudando a los habitantes afectados por las costosas y congela los impuestos sobre la cerveza de barril a partir de agosto. Otras bebidas alcohólicas, por otro lado, se mantienen en consonancia con la inflación.
Karin SIlvina Hiebaum
Para ayudar a los pub británicos afectados, el gobierno británico está congelando los impuestos a la cerveza de barril. “A partir del 1. En agosto, los impuestos sobre los productos de barril en las posadas serán hasta 11 peniques más bajos que los impuestos en los supermercados», dijo el ministro de Finanzas Jeremy Hunt en el parlamento de Londres el miércoles. «La alelería estadounidense puede ser cálida, pero los impuestos sobre una pinta están congelados», dijo Hunt.
Sin embargo, los impuestos sobre todas las demás bebidas alcohólicas aumentarán un 10,1 por ciento como se había planeado anteriormente, de acuerdo con la inflación. Esta es otra razón por la que la industria reaccionó con escepticismo. La jefa de la British Beer and Pub Association, Emma McClarkin, habló de un paso en la dirección correcta. Es cierto que los pubs ahora podrían esperar un impulso en verano. Sin embargo, la medida de ninguna manera compensa los «efectos catastróficos del aumento de la inflación y los contratos de energía injustos» en pubs y cervecerías, dijo.
La salida de la UE ha hecho posible la medida de ayuda
Hunt habló de una «garantía de pub Brexit». La salida británica de la UE hizo posible tal medida de ayuda, dijo. Sin embargo, los comentaristas señalaron que el Brexit ha afectado enormemente a la industria, por ejemplo, porque los trabajadores más baratos de la UE ya no pueden ser empleados debido a las normas de inmigración más estrictas.
Economy
Cheers! London friert Steuer auf Fassbier ein
Die britische Regierung hilft den von den Teuerungen gebeutelten Einwohnern aus und friert ab August die Steuern auf Fassbier ein. Andere alkoholische Getränke bleiben hingegen im Einklang der Inflation.
Austria Noticias Online
Um den gebeutelten britischen Pubs unter die Arme zu greifen, friert die britische Regierung die Abgaben für Fassbier ein. “Ab 1. August werden die Steuern auf gezapfte Produkte in Gasthäusern um bis zu 11 Pence niedriger sein als die Steuern in Supermärkten”, sagte Finanzminister Jeremy Hunt am Mittwoch im Parlament in London. “Britisches Ale mag zwar warm sein, aber die Steuern auf ein Pint sind eingefroren”, sagte Hunt.
Die Steuern auf alle anderen alkoholischen Getränke werden aber wie bisher geplant im Einklang mit der Inflation um 10,1 Prozent steigen. Auch deshalb reagierte die Branche skeptisch. Die Chefin des Verbands British Beer and Pub Association, Emma McClarkin, sprach von einem Schritt in die richtige Richtung. Zwar könnten Pubs nun auf einen Schub im Sommer hoffen. Allerdings gleiche die Maßnahme keinesfalls die “katastrophalen Auswirkungen von steigender Inflation und unfairen Energieverträgen” auf Pubs und Brauereien aus, sagte sie.
EU-Austritt hat Hilfsmaßnahme möglich gemacht
Hunt sprach von einer “Brexit-Pub-Garantie”. Der britische EU-Austritt habe eine solche Hilfsmaßnahme erst möglich gemacht, sagte er. Kommentatoren wiesen aber darauf hin, dass der Brexit die Branche enorm getroffen hat, etwa weil günstigere Arbeitskräfte aus der EU wegen schärferer Einwanderungsregeln nicht mehr beschäftigt werden können.
Credit Suisse ha estado tambaleando de una situación a otra durante mucho tiempo. Mientras tanto, la acción está en caída libre. Con un descenso del 20 por ciento, actualmente ha llegado a un mínimo histórico. El gran accionista saudí no disparará más dinero. El mercado […]
economia internacionalCredit Suisse ha estado tambaleando de una situación a otra durante mucho tiempo. Mientras tanto, la acción está en caída libre. Con un descenso del 20 por ciento, actualmente ha llegado a un mínimo histórico. El gran accionista saudí no disparará más dinero. El mercado reacciona extremadamente nervioso.
Karin SIlvina Hiebaum
Una vez fue todo el orgullo de los confederados, pero durante mucho tiempo Credit Suisse ha estado vacilando como un gigante en mal estado por el mundo de las finanzas. Una y otra vez ha hecho titulares negativos en los últimos meses (el eXXpress informó). Ahora la industria teme que la casa bancaria pueda incluso amenazar con el colapso. Especialmente después de la quiebra del Silicon Valley Bank (SVB), los nervios están desnudos.
Caída de 90 francos a 1,80 francos
Mientras que la acción valía 90 francos en 2007, es decir, incluso antes de la quiebra de Lehman, el valor del papel ahora cayó a un mínimo histórico de 1,80 francos. Una tragedia, porque la acción ya ha perdido más de otra cuarta parte este año, después de haber perdido casi el 70 por ciento el año anterior. La pérdida de precios incluso ha llevado a una parada comercial, como informa el «Manager Magazin».
El dinero de Kain más del gran accionista saudí
Todo esto impulsa la incertidumbre en el mercado. Con Credit Suisse, no cualquier banco está de espaldas a la pared. El banco de inversión suizo es uno de los grandes bancos más reconocidos de Europa. Dependiendo de la generosidad del Banco Nacional Saudí. Sin embargo, el gran accionista saudí ya se ha desahogado para nuevas inyecciones financieras. En una entrevista con «Bloomberg TV», el presidente del banco saudí, Ammar Abdul Wahed Al Khudairy, explicó que otras inversiones deben excluirse categóricamente por razones reglamentarias y legales. Si el gran banco podrá salir de esta crisis es la emocionante pregunta que nadie se atreve a responder en este momento
Economy
Kollabiert der Schweizer Banken-Riese? Aktie der Credit Suisse im freien Fall!
Die Credit Suisse taumelt schon länger von einer Schieflage zur anderen. Mittlerweile befindet sich die Aktie im freien Fall. Mit einem Minus von 20 Prozent ist sie aktuell auf einem Rekordtief angekommen. Der saudische Großaktionär wird kein weiteres Geld zuschießen. Der Markt reagiert äußerst nervös.
Einst war sie der ganze Stolz der Eidgenossen, doch seit längerer Zeit wankt die Credit Suisse wie ein angeschlagener Riese durch die Welt der Finanzen. Immer wieder machte sie in den vergangenen Monaten Negativ-Schlagzeilen (der eXXpress berichtete). Nun fürchtet die Branche, dass dem Bankhaus gar der Kollaps drohen könnte. Besonders nach der der Pleite der Silicon Valley Bank (SVB), liegen die Nerven blank.
Sturz von 90 Franken auf 1,80 Franken
Während die Aktie im Jahr 2007, also noch vor der Lehman-Pleite, 90 Franken wert war, sank der Wert des Papiers nun auf ein historisches Tief von 1,80 Franken. Ein Trauerspiel, denn damit hat die Aktie heuer bereits mehr als ein weiteres Viertel verloren, nachdem sie im Vorjahr bereits fast 70 Prozent eingebüßt hatte. Der Kursverlust hat sogar zu einem Handelsstopp geführt, wie das „Manager Magazin“ berichtet.
Kain Geld mehr vom saudischen Großaktionär
All das forciert die Unsicherheit am Markt. Mit der Credit Suisse steht nicht irgendeine Bank mit dem Rücken zur Wand. Die Schweizer Investmentbank zählt zu einer der renommiertesten Großbanken Europas. Abhängig von der Großzügigkeit der Saudi National Bank. Der saudische Großaktionär hat aber für weitere Finanzspritzen bereits abgewunken. In einem Interview mit „Bloomberg TV“ erklärte der Chairman der saudischen Bank, Ammar Abdul Wahed Al Khudairy, dass weitere Investments aus regulatorischen und juristischen Gründen kategorisch auszuschließen sind. Ob sich die Großbank aus dieser Krise manövrieren können wird, das ist die spannende Frage, die sich aktuell niemand so wirklich zu beantworten getraut.
Incluso los investigadores duros están llegando a sus límites: en el asesinato de la alumna Luise (12) de Freudenberg (D) hablan de una «exageración». La niña fue asesinada por sus amigas con más de 30 puñaladas. Karin SIlvina Hiebaum Lo que sale a la luz […]
internacionalIncluso los investigadores duros están llegando a sus límites: en el asesinato de la alumna Luise (12) de Freudenberg (D) hablan de una «exageración». La niña fue asesinada por sus amigas con más de 30 puñaladas.
Karin SIlvina Hiebaum
Lo que sale a la luz en el caso del asesinato de la estudiante de séptimo grado Luise rompe todas las dimensiones. Mientras tanto, está claro que la niña fue asesinada de manera bestial por dos compañeras de clase, que una vez también fueron las mejores amigas. Fue una «exageración», como dicen los criminalistas, una exageración. Las jóvenes perpetradoras (12, 13) han apuñalado a su víctima más de 30 veces.
Luise se había alojado anteriormente con su novia de 13 años. Lo que sucedió allí aún no se ha aclarado del todo. Pero junto con otra amiga, las chicas marcharon hacia la escena del crimen posterior en un bosque. Los testigos habían visto al trío. Allí, se dice que la mayor de las chicas ordenó a la más joven que apuñalara a Luise.
Según la autopsia, se detectaron más de 30 picaduras de cuchillo. Pocos de ellos han sido mortales, Luise ha desangrado. Se dice que el arma del crimen era un cuchillo pequeño. Sin embargo, hasta ahora no hay rastro de esto. 30 policías han peinado el bosque después, sin éxito.
La fiscalía está cubierta sobre el motivo debido a la edad de los involucrados: «Está en un área que no necesariamente se abre como una razón para un adulto», dijo un investigador. Mientras tanto, la «imagen» informa que Luise fue víctima de acoso de las niñas asesinas, quería confiar en sus maestros y, por lo tanto, tuvo que morir. Otros hablan de celos entre los adolescentes.
Hay un dolor interminable en la escuela de Luise
En la escuela integral de las niñas hay dolor y consternación, en la 7d tres plazas están huérfanas. Los profesores mantienen conversaciones de crisis con los estudiantes, no se puede pensar en clases regulares en estos días de duelo. Frente al edificio, las banderas están izado a media asta, el Ministro de Cultura responsable expresó su compasión y horror.
Las presuntas asesinas de Luise están bajo el cuidado de la atención juvenil, se alojan por separado en instalaciones. También en el 9 La clase de la escuela ha dejado un lugar libre. Es el de la hermana mayor de Luise (14).
News
Luise (12) ermordet: Es waren mehr als 30 Messerstiche
Selbst hartgesottene Ermittler kommen an ihre Grenzen: Im Mord an Schülerin Luise (12) aus Freudenberg (D) sprechen sie von einem “Overkill”. Das Mädchen wurde von ihren Freundinnen mit über 30 Messerstichen getötet.
Was im Mordfall an der Siebtklässlerin Luise scheibchenweise ans Licht kommt, sprengt alle Dimensionen. Inzwischen steht fest, dass das Mädchen von zwei Klassenkameradinnen, die einst auch die besten Freundinnen gewesen sein sollen, auf bestialische Weise umgebracht wurde. Es war eine “Übertötung”, wie Kriminalisten sagen, ein Overkill. Mehr als 30 Mal haben die jungen Täterinnen (12, 13) auf ihr Opfer eingestochen.
Luise hatte zuvor bei ihrer 13-jährigen Freundin übernachtet. Was dort geschah, ist noch nicht vollends geklärt. Doch gemeinsam mit einer weiteren Freundin marschierten die Mädchen zum späteren Tatort in einem Waldstück. Zeugen hatten das Trio gesehen. Dort soll das ältere der Mädchen dem jüngeren befohlen haben, auf Luise einzustechen.
Laut Obduktion wurden mehr als 30 Messerstiche festgestellt. Schon wenige davon seien tödlich gewesen, Luise ist verblutet. Tatwaffe soll ein kleines Messer gewesen sein. Von diesem fehlt jedoch bislang jede Spur. 30 Polizisten haben danach das Waldstück durchkämmt – ohne Erfolg.
Zum Motiv gibt sich die Staatsanwaltschaft wegen des Alters der Beteiligten bedeckt: “Es liegt in einem Bereich, der sich für einen Erwachsenen nicht unbedingt als Grund erschließt”, sagte ein Ermittler. Inzwischen berichtet die “Bild” davon, dass Luise ein Mobbingopfer der Mord-Mädchen gewesen sei, sich ihren Lehrern anvertrauen wollte und deshalb sterben musste. Andere sprechen von Eifersüchteleien unter den Teenagern.
An Luises Schule herrscht endlose Trauer
An der Gesamtschule der Mädchen herrscht Trauer und Bestürzung, in der 7d sind drei Plätze verwaist. Lehrer führen Krisengespräche mit den Schülern, an einen regulären Unterricht ist in diesen Tagen der Trauer nicht zu denken. Vor dem Gebäude sind Flaggen auf Halbmast gehisst, der zuständige Kultusminister drückte sein Mitgefühl und sein Entsetzen aus.
Luises mutmaßliche Mörderinnen befinden sich in der Obhut der Jugendfürsorge, sind getrennt voneinander in Einrichtungen untergebracht. Auch in der 9. Klasse der Schule ist ein Platz frei geblieben. Es ist der von Luises großer Schwester (14).
Así lo aseguró el referente sindical, Carlos Garzón a través de las redes sociales. «Mañana ATE Santa Cruz va al Paro en toda la provincia por aumento salarial», expresó. Manifestó luego que «El gobierno debe dejar de jugar a la dilación de tiempo y priorizar […]
destacada noticia politica rio_gallegosAsí lo aseguró el referente sindical, Carlos Garzón a través de las redes sociales.
«Mañana ATE Santa Cruz va al Paro en toda la provincia por aumento salarial», expresó.
Manifestó luego que «El gobierno debe dejar de jugar a la dilación de tiempo y priorizar el salario de los estatales, no se aguanta más la situación social y económica con una inflación que solo en lo que va de este año registra un 13,1%».
Indicó que solicitan «aumento salarial real urgente, la apertura de todas las paritarias sectoriales y municipales de forma urgente!».
En tanto el lunes en la paritaria central se presentará una contraoferta al gobierno que priorice de forma urgente la inyección de recursos en los sectores asalariados.
(Foto de archivo)
Ministerio de Trabajo
Con fecha 16 de marzo de 2023, la Asociación Trabajadores del Estado Santa Cruz informó al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social que llevarán medidas de acción directa consistentes en paro provincial de la administración pública, de trabajadores municipales, comisiones de fomento, entes autárquicos y descentralizados, por 24 horas.
El mismo dará inicio el viernes 17 de marzo del corriente año a partir de las 00:00.
Fundamentan que es en «rechazo a la propuesta de aumento salarial en la Mesa de Negociación Paritaria Central, por parte del Poder Ejecutivo, por considerarla insuficiente, tal como se resolvió por mandato de la reunión provincial de ATE Santa Cruz, en la ciudad de El Calafate».
Asimismo solicitan la pronta apertura de las paritarias sectoriales y municipales.
Firman Carlos Garzón, secretario general adjunto; Sandra Sutherland, secretaria administrativa; y José Navarro, secretario gremial del Consejo Directivo Provincial.
Karin SIlvina Hiebaum El 8 El «Día Mundial de la Mujer» celebrado en marzo ofreció a los agitadores feministas y a otros luchadores por la «justicia social» una ocasión ideal para lamentar una vez más la supuesta falta de igualdad de género. De hecho, muchas […]
nota_semanarioKarin SIlvina Hiebaum
El 8 El «Día Mundial de la Mujer» celebrado en marzo ofreció a los agitadores feministas y a otros luchadores por la «justicia social» una ocasión ideal para lamentar una vez más la supuesta falta de igualdad de género. De hecho, muchas cosas están mal aquí, dice el columnista de eXXpress Andreas Tögel.
Por ejemplo, casi ninguna mujer trabaja en la recogida de basura o para la brigada del canal. En los altos hornos, en las minas subterráterrááneas, como constructores de asfalto y como techadores, las mujeres también se buscan en vano. Si el inodoro está obstruido, el coche se ha quedado atascado en la carretera federal o la línea eléctrica interurbana se ha roto, ¿quién viene al rescate? Es casi seguro que ninguna mujer. Incluso cuando se trata de morir como un héroe de guerra uniformado para los líderes, el pueblo y la patria, a los hombres se les concede la prioridad. En resumen: casi todas las actividades físicamente arduas, sucias y/o peligrosas son realizadas por hombres.
Cuatro millones y medio de visitas en Google
Si la igualdad de género, que se exige con una regularidad agotadora, ciertamente no se trata de una cosa, entonces es la igualdad con respecto a una actividad profesional estresante. Más bien, se trata exclusivamente de dinero. Dinero que, según los propagandistas anticapitalistas, priva a los explotadores empresariales pérfidos del sexo débil al aliarse traiciosamente contra las mujeres. Es increíble lo grotesca que son las teorías de la conspiración que nos sirve la acción igualista.
El motor de búsqueda Google proporciona fabulosos cuatro millones y medio de resultados bajo la palabra clave Gender Pay Gap. Así que el tema está caliente. No es de extrañar que la política, impulsada por los medios de comunicación indignados, se sienta obligada a intervenir. La ministra de la Mujer, Susanne Raab, declaró el ocho de marzo: «El Día Internacional de la Mujer de hoy nos recuerda que la lucha por la igualdad no debe cesar en todo el mundo». En el futuro, en el futuro, formará cada vez más a las mujeres como trabajadores de alto horno bien remunerados o compañeros mineros, en lugar de dejarlas en trabajos de servicios mal pagados, probablemente no las tenía en mente. En cambio, se trata simplemente de recoger las pasas: más puestos en la junta directiva para la buena feminidad, más funciones de gestión, carreras de funcionarios o políticos, en resumen: trabajos de escritorio bien pagados y lo más prestigiosos posible, pero no garantiza un trabajo sucio en el que se puedan arruinar las uñas cuidadosamente manicuradas.
No es tarea de los gobiernos educar a las personas
Pero incluso si las feministas y igualadores no quieren admitirlo a ningún precio en todos los partidos: precisamente en aquellas sociedades democráticas que tienen el más alto grado de igualdad, como las de los países escandinavos, muy pocas mujeres eligen estudios STEM (matemáticas, informática, ciencias naturales y tecnología) que son más probables para ayudar a realizar actividades bien remuneradas. Exactamente donde las mujeres son en gran medida iguales a los hombres, la elección de carrera se aleja más que en sociedades machistas tan desagradables como supuestamente tenemos en el país junto a la corriente (ver aquí).
Solo en las economías socialistas de plan y mando, como la felizmente dormida URSS, o en Corea al norte del 38. En latitud, se encontraron y se pueden encontrar altos porcentajes de mujeres en profesiones masculinas típicas. Se puede descartar, véase más arriba, que el objetivo de la Sra. Raab y sus compañeros de armas sea aumentar el número de trabajadores mineros y tractores.
Sea lo que sea que los ministros individuales deseen: ¡no es tarea de los gobiernos, al menos no en democracias liberales organizadas por la economía de mercado, educar a las personas y prescribirles sus trayectorias profesionales! Las señoras y señores políticos no tienen un mandato para esto.
Motivo de la clase política de naturaleza de ninguna manera altruista
Si las mujeres jóvenes todavía deciden aprender el oficio de peluquería en lugar de la profesión de fabricante de herramientas, entonces no es asunto del gobierno. Si las estudiantes de secundaria deciden cursar asignaturas que tienen «algo que ver con las personas» y que la mayoría dejan las matemáticas, la informática y la tecnología a los hombres, entonces eso es su derecho. Después de todo, son los ciudadanos responsables y con derecho a voto los que deciden por uno u otro. Sin embargo, dado que los ingenieros mecatrónicos ganan más que los vendedores minoristas, y los graduados de asignaturas STEM encuentran claramente trabajos mejor dotados que los sociólogos, científicos políticos y de la comunicación después de su graduación, también es necesario quejarse de la desigualdad salarial entre mujeres y hombres. ¡Cada mujer es la herrería de su felicidad! Nadie empuja a las mujeres a las carreras «falas». Es un insulto a las mujeres cuando los políticos presingen protegerlas de una elección de carrera equivocada.
Por cierto, el motivo de la clase política para defender la igualdad de género no es en absoluto de naturaleza altruista. Porque con su lucha por la igualdad material, por un lado, los empleadores privados son degradados a receptores de órdenes de la burocracia estatal y las mujeres, por otro lado, a clientes dependientes que dependen de la buena voluntad de la nomenklatura. Con la lucha por la igualdad, la clase política amplía su poder sobre el sector privado y también crea muchos trabajos administrativos improductivos.
En lugar de preocuparse por los elefantes rosados en la sala de estar de los Alpes, que escuchan los nombres de islamización, inflación y amenaza de desfinanciabilidad del sistema de pensiones (la lista no pretende ser exhaustiva), la clase política prefiere ocuparse de temas de orquídeas como la brecha salarial de género, que aún no habrá cerrado dentro de 100 años sin la aplicación
Der Weltfrauentag – Dauerbrenner Gender Pay Gap
Der am 8. März zelebrierte „Weltfrauentag“ bot feministischen Agitatorinnen und anderen Kämpfern für die „soziale Gerechtigkeit“ einen idealen Anlass, einmal mehr die angeblich immer noch fehlende Gleichstellung der Geschlechter zu beklagen. Tatsächlich liegt hier vieles im Argen, meint eXXpress-Kolumnist
Beispielsweise arbeitet kaum eine Frau bei der Müllabfuhr oder für die Kanalbrigade. An Hochöfen, in Bergwerken unter Tage, als Asphaltbauer und als Dachdecker sucht man Frauen ebenfalls weithin vergebens. Wenn das Klo verstopft, das Auto auf der Bundesstraße liegengeblieben oder die Überlandstromleitung gerissen ist, wer kommt dann zur Hilfe? Mit an Sicherheit grenzender Wahrscheinlichkeit keine Frau. Auch wenn´s darum geht, als uniformierter Kriegsheld für Führer, Volk und Vaterland zu sterben, wird Männern der Vortritt gewährt. Kurzum: So gut wie alle körperlich beschwerlichen, schmutzigen und/oder gefährlichen Tätigkeiten werden von Männern ausgeführt.
Viereinhalb Millionen Treffer bei Google
Wenn es bei der mit ermüdender Regelmäßigkeit geforderten Gleichstellung der Geschlechter um eines mit Sicherheit nicht geht, dann ist es eine Gleichstellung im Hinblick auf eine belastende Berufstätigkeit. Vielmehr geht es ausschließlich ums Geld. Geld, das nach Ansicht antikapitalistischer Propagandisten, perfide unternehmerische Ausbeuter dem schwachen Geschlecht vorenthalten, indem sie sich tückisch gegen die Frauen verbünden. Unglaublich, welch groteske Verschwörungstheorien uns die Gleichmacherfaktion auftischt.
Sagenhafte viereinhalb Millionen Treffer liefert die Suchmaschine Google unter dem Stichwort Gender Pay Gap. Das Thema ist also heiß. Kein Wunder, dass die Politik sich, getrieben von empörten Medienmachern, bemüßigt fühlt, einzuschreiten. Frauenministerin Susanne Raab erklärte am achten März: “Der heutige Weltfrauentag erinnert uns daran, dass der Kampf für Gleichberechtigung weltweit nicht aufhören darf.“ Frauen künftig verstärkt zu gut bezahlten Hochofenarbeitern oder Bergwerkskumpels auszubilden, anstatt sie in schlecht bezahlten Dienstleistungsjobs fronen zu lassen, hatte sie wohl nicht im Sinn. Stattdessen geht es schlicht und ergreifend ums Rosinenpicken: Mehr Vorstandsposten für die holde Weiblichkeit, mehr Managementfunktionen, Beamten- oder Politikerkarrieren, kurzum: Gut bezahlte und dazu möglichst prestigeträchtige Schreibtischjobs, garantiert aber keine Drecksarbeit, bei der man sich die sorgsam manikürten Nägel ruinieren könnte.
Nicht Aufgabe von Regierungen, Menschen zu erziehen
Doch auch wenn es die Feministen und Gleichmacher in allen Parteien um keinen Preis wahrhaben wollen: Ausgerechnet in jenen demokratischen Gesellschaften, die den höchsten Grad an Egalität aufweisen, wie etwa die der skandinavischen Länder, wählen die wenigsten Frauen MINT-Studien (Mathematik, Informatik, Naturwissenschaft und Technik), die am ehesten zu gutbezahlten Tätigkeiten verhelfen. Genau dort, wo Frauen den Männern weitestgehend gleichgestellt sind, driftet die Berufswahl stärker auseinander als in so üblen Machogesellschaften, wie wir sie im Land am Strome angeblich haben (siehe hier).
Nur in sozialistischen Plan- und Kommandowirtschaften, wie der selig entschlafenen UdSSR, oder in Korea nördlich des 38. Breitengrades, waren und sind hohe Prozentzahlen von Frauen in typischen Männerberufen zu finden. Dass es das Ziel von Frau Raab und ihren Mitstreiterinnen ist, die Zahl der Bergwerksarbeiterinnen und Traktoristinnen anzuheben, kann – siehe oben – ausgeschlossen werden.
Was auch immer einzelne Minister sich wünschen mögen: Es ist nicht die Aufgabe von Regierungen, zumindest nicht in marktwirtschaftlich organisierten, liberalen Demokratien, Menschen zu erziehen und ihnen ihre beruflichen Karrierepfade vorzuschreiben! Dafür haben die Damen und Herren Politiker kein Mandat.
Motiv der politischen Klasse keineswegs altruistischer Natur
Wenn junge Frauen sich nach wie vor dafür entscheiden, das Friseurhandwerk, anstatt den Beruf des Werkzeugmachers zu erlernen, dann geht das die Regierung nichts an. Wenn sich Maturantinnen eher dazu entschließen, Studienfächer zu belegen, die „etwas mit Menschen“ zu tun haben und Mathematik, Informatik und Technik mehrheitlich den Männern überlassen, dann ist das ihr gutes Recht. Schließlich sind es mündige, wahlberechtigte Bürger, die sich fürs eine oder das andere Entscheiden. Da allerdings Mechatroniker nun einmal mehr verdienen als Einzelhandelsverkäuferinnen, und die Absolventen von MINT-Fächern nach ihrer Graduierung klarerweise besser dotierte Jobs finden als Soziologinnen, Politik- und Kommunikationswissenschaftlerinnen, erübrigt sich auch das Gejammer über die ungleiche Bezahlung von Frauen und Männern. Jede Frau ist ihres Glückes Schmiedin! Niemand drängt Frauen in die „falschen“ Karrieren. Es ist eine Beleidigung der Frauen, wenn Politiker sich anmaßen, sie vor einer falschen Berufswahl zu bewahren.
Das Motiv der politischen Klasse, sich für die Geschlechtergleichstellung einzusetzen, ist übrigens keineswegs altruistischer Natur. Denn mit ihrem Kampf für die materielle Gleichheit, werden einerseits private Arbeitgeber zu Befehlsempfängern der Staatsbürokratie degradiert, und die Frauen andererseits zu abhängigen Klienten, die auf das Wohlwollen der Nomenklatura angewiesen sind. Mit dem Kampf für die Gleichstellung, dehnt die politische Klasse ihre Macht über den Privatsektor aus und schafft zudem eine Menge unproduktiver Verwaltungsjobs.
Anstatt sich um die rosaroten Elefanten im alpenländischen Wohnzimmer zu kümmern, die auf die Namen Islamisierung, Teuerung und drohende Unfinanzierbarkeit des Pensionssystems hören (die Aufzählung erhebt keinen Anspruch auf Vollständigkeit), befasst die politische Klasse sich lieber mit Orchideenthemen wie dem Gender Pay Gap, den sie ohne Anwendung oder Androhung von Zwangsgewalt auch in 100 Jahren noch nicht geschlossen haben wird.
Por intento de asesinato, un refugiado (26) de Afganistán es juzgado en Biel, Suiza. Por frustración, se dice que simplemente empujó a una joven madre con sus hijos pequeños (5, 7) frente a un BMW en movimiento. Karin SIlvina Hiebaum En su petición de apertura, […]
internacionalPor intento de asesinato, un refugiado (26) de Afganistán es juzgado en Biel, Suiza. Por frustración, se dice que simplemente empujó a una joven madre con sus hijos pequeños (5, 7) frente a un BMW en movimiento.
Karin SIlvina Hiebaum
En su petición de apertura, el fiscal exigió toda la dureza de la ley contra el afgano acusado. El hecho de que la madre y los dos niños (5, 7), que viajaban en una acera en Biel, solo sobrevivieron al ataque ligeramente heridos, fue pura suerte. El solicitante de asilo había empujado a los transeúntes a la carretera por frustración y sin previo aviso. Solo gracias a la rápida capacidad de reacción de un conductor de BMW, no se produjo una tragedia mortal. Con un frenado de emergencia, salvó a la madre y a los niños.
Como testigo en los tribunales, el conductor de BMW todavía estaba bajo la influencia de los dramáticos acontecimientos. «No pude esquivar en absoluto, un autobús regular se acercó a mí en el carril contrario. El hecho de que todavía haya logrado frenar roza un milagro. Estoy muy agradecido», dijo.
En el tribunal, el afgano incluso atacó al traductor
El acusado llegó a Suiza con la ola de refugiados en 2015, ha estado a la deriva cada vez más desde entonces, cayó en el alcohol. No tenía una explicación para su ataque infundado a la familia indefensa, como explicó en el banquillo de las acusaciones con la ayuda de un intérprete en Farsi: «Fue una estupidez, solo empujé a alguien a un lado».
Y no es una persona violenta en absoluto. Lo que se puede dudar después del curso del proceso hasta ahora. Después de una breve interrupción del juicio, el día del juicio tuvo que ser cancelado. Durante el descanso, el acusado había atacado físicamente a su traductor. El afgano, que se enfrenta a una larga pena de prisión, fue llevado esposado.
El veredicto se emitirá mañana viernes.
News
Afghane (26) stößt Mutter mit zwei kleinen Kindern vor fahrendes Auto
Wegen versuchter Tötung wird einem Flüchtling (26) aus Afghanistan im schweizerischen Biel der Prozess gemacht. Aus Frust soll er eine junge Mutter mit ihren kleinen Kindern (5, 7) einfach vor einen fahrenden BMW gestoßen haben.
In seinem Eröffnungsplädoyer forderte der Staatsanwalt die volle Härte des Gesetzes gegen den angeklagten Afghanen. Dass die Mutter und die beiden Kinder (5, 7), die auf einem Gehsteig in Biel unterwegs waren, die Attacke nur leicht verletzt überlebten, sei reines Glück gewesen. Der Asylwerber habe aus Frust und ohne jegliche Vorwarnung die Passanten auf die Fahrbahn gestoßen. Nur dem schnellen Reaktionsvermögen eines BMW-Fahrers sei es zu verdanken, dass es nicht zur tödlichen Tragödie kam. Mit einer Vollbremsung rettete er die Mutter und die Kinder.
Der BMW-Fahrer stand als Zeuge vor Gericht noch immer unter dem Einfluss der dramatischen Ereignisse. “Ich konnte gar nicht ausweichen, mir kam ein Linienbus auf der Gegenfahrbahn entgegen. Dass ich es mit der Bremsung noch geschafft haben, grenzt an ein Wunder. Ich bin so dankbar”, sagte er.
Im Gericht attackierte der Afghane sogar den Übersetzer
Der Angeklagte kam mit der Flüchtlingswelle 2015 in die Schweiz, driftete seitdem immer weiter ab, verfiel dem Alkohol. Eine Erklärung für seine grundlose Attacke auf die wehrlose Familie hatte er nicht, wie er auf der Anklagebank mit Hilfe eines Dolmetschers auf Farsi erklärte: “Es ist blöd gelaufen, ich habe nur jemanden zur Seite geschoben.”
Und überhaupt sei er kein gewalttätiger Mensch. Was nach dem bisherigen Prozessverlauf bezweifelt werden darf. Nach einer kurzen Unterbrechung der Verhandlung musste der Prozesstag abberaumt werden. In der Pause hatte der Angeklagte seinen Übersetzer körperlich attackiert. Der Afghane, dem eine lange Haftstrafe droht, wurde in Handschellen abgeführt.
Das Urteil soll am morgigen Freitag gefällt werden.