
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Este sábado por la mañana, un equipo del Gobierno de Santa Cruz realizó un operativo enmarcado en el Plan Invernal 2025. El mismo tuvo como objetivo realizar la logística de leña, carbón y módulos alimentarios, asi como también relevar la situación socioeconómica de las familias […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
Karin Silvina Hiebaum – International Press Hacer entrevistas puede parecer una tarea no excesivamente difícil pero si queremos que conecte a la perfección con nuestra estrategia de contenidos deberemos meditar mucho previamente.Pero vayamos desde el principio. La entrevista que más recuerdo no fue la primera, […]
destacada economia internacional mundo noticia psicologiaEn un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalKarin Silvina Hiebaum – International Press El Impacto: El impacto a tener en cuenta por los profesionales es el mensaje que se crea en la gente joven. Desde su más tierna infancia. El tema de las modas, los dibujos animados, los dibujos que provocan impactos […]
nota_semanarioKarin Silvina Hiebaum – International Press
El Impacto: El impacto a tener en cuenta por los profesionales es el mensaje que se crea en la gente joven. Desde su más tierna infancia. El tema de las modas, los dibujos animados, los dibujos que provocan impactos importantes en ellos, siendo productos bastantes peligrosos y nocivos para la salud de los pequeños. Protestamos de que a los niños les compramos juguetes de orden bélico, pero que me dicen ustedes de las video-consolas que contienen productos que verdaderamente son peligrosos y agresivos para ellos.
Para el adolescente, la agresividad implícita en cierto tipo de películas y telefilmes, son enormemente destructivas para su psicología. El mundo del consumismo, la falta de ética sobre todo con el tipo de mensaje que se lleva a la pequeña pantalla, crea comportamientos de auténtica rebeldía en esa opinión adolescente, no favoreciendo a psicologías más débiles de lo normal y fundamentando en la sin razón muchos de sus comportamientos. Sobre eso no se está haciendo, absolutamente nada.
Para personas no preparadas para ciertas cosas, por su forma de ser y demás, personas mayores, personas que se preocupan por cosas, personas con problemas psicológicos, tampoco es recomendable el uso de la televisión de forma indiscriminada ya que no tienen ese espíritu crítico lo suficientemente formado para discernir si ese tipo de programación es la más adecuada para su vida. Este es también un punto importante a tener en cuenta por ellos.
En resumen, se debería cuidar algo más el tema del mensaje en el mundo audiovisual, ya que a nivel psicológico podemos crear sin darnos cuenta un problema subyacente a una realidad social que lo que menos necesita es ese tipo de comunicación. Ni tan siquiera de esta forma tan desleal a la propia naturaleza humana. Es importante tomar conciencia de todo ello para evitar en un futuro, comportamientos algo desdibujados y difíciles de entender por personas que les rodean e incluso de su propia familia. Debemos también tomar conciencia clara del impacto y la influencia que pueden ejercer los medios de comunicación en nuestras vidas.
Esa es la lucha que los profesionales de la psicología tenemos en cuestión y que ha veces se nos escucha pero no de una manera directa, si no de forma accidental y por algún tipo de acontecimiento que desencadene problema añadido.
Karin Silvina Hiebaum – International Press Los medios de comunicación son una de las principales fuentes de información a las que se recurren. Además, los medios de comunicación como su propio nombre indica tienen como principal función comunicar, aunque también se encargan de entretener, informar, […]
nota_semanarioKarin Silvina Hiebaum – International Press
Los medios de comunicación son una de las principales fuentes de información a las que se recurren. Además, los medios de comunicación como su propio nombre indica tienen como principal función comunicar, aunque también se encargan de entretener, informar, educar, enseñar, controlar, influir, crear opiniones, etc. Por todo esto los medios de comunicación tienen un gran poder de influencia y manipulación en los usuarios. Esta manipulación e influencia, al igual que su uso, se ha visto incrementado a raíz de la COVID-19.
En el post de hoy se hablará de qué son los medios de comunicación, qué tipos de medios de comunicación hay, qué son las fake news y se dará respuesta a la cuestión de cómo manipulan los medios de comunicación. También hablaremos de la importancia que tienen las agencias de publicidad en los medios de comunicación y sus orígenes.
A continuación, se verá cómo Comunicare trata los medios de comunicación y cómo lo hacen otras agencias de publicidad y marketing.
Por último, se responderán las preguntas que más frecuentemente realizan los usuarios en internet acerca de cómo manipulan los medios de comunicación.
Índice de contenidos
¿Qué son los medios de comunicación?
¿Qué tipos de medios de comunicación existen?
¿Qué son las fake news?
¿Cómo manipulan los medios de comunicación?
¿Qué son las agencias de publicidad?
Aparición de las primeras agencias de publicidad
El valor de las agencias de publicidad
Comunicare: Influye a través de los medios de comunicación en la sociedad
Otras agencias especializadas en medios de comunicación
Relevantium:
Western Dynamics Media:
Havas Media:
Dobuss:
Weber Shandwick:
Be Brand:
ZIZER:
Equmedia XI:
Preguntas frecuentes
¿Cómo nos manipulan a través de los medios de comunicación?
¿Cómo influyen los medios de comunicación en la sociedad?
¿Cómo nos manipulan a través de la publicidad?
¿Cómo nos manipulan a través de las redes sociales?
¿Qué son los medios de comunicación?
Los medios de comunicación son canales e instrumentos empleados para informar a la sociedad actual hechos y acontecimientos.
Actualmente, las personas recurren a los medios de comunicación para estar al día sobre acontecimientos políticos, sociales, económicos, nacionales, internacionales, culturales, educativos…
La mayoría de los medios de comunicación son masivos y unidireccionales, es decir, ofrecen contenido a las masas, aunque también existen los medios interpersonales y bidireccionales que son aquellos diseñados con el fin de facilitar la comunicación entre las personas como por ejemplo los teléfonos móviles.
¿Qué tipos de medios de comunicación existen?
Se pueden diferenciar distintos medios de comunicación:
Medios de comunicación audiovisuales: Son aquellas plataformas o soportes que transmiten información a través de imágenes y sonidos. Los más importantes son la radio y la televisión, aunque también se incluye aquí el cine que se relaciona más con otras funciones de los medios de comunicación como son el ocio y el entretenimiento.
Medios de comunicación radiofónicos: Son aquellos que se emiten a través de sonidos. Esto hace que su funcionamiento se limite a zonas a las que llegue las ondas radiofónicas. Con el desarrollo y el creciente uso de internet tanto los medios de comunicación audiovisuales como radiofónicos se pueden encontrar en formatos online y digitales.
Medios de comunicación impresos: Son las revistas, folletos, magacines, periódicos, libros y demás formatos que estén en papel. Hoy en día son los medios de comunicación menos consumidos ya que han sido desbancados por los medios de comunicación digitales. Debido a esto muchos medios online se han adaptado al mundo digital teniendo dos versiones (la online y la impresa).
Medios de comunicación digitales: Se desarrollan en la década de los 80 con las nuevas tecnologías. Son el medio de comunicación por excedencia y se prevé que sigan creciendo debido a su alta demanda entre las generaciones más jóvenes. Se puede acceder a ellos desde móviles, tablets, ordenadores o cualquier otro dispositivo que se puede conectar a internet. Otros beneficios que reportan estos medios de comunicación son su rapidez y accesibilidad. Aquí se incluyen las llamadas redes sociales, plataformas de streaming, blogs, periódicos y revistas online, etc.
¿Qué son las fake news?
Las fake news son noticias falsas o bulos que se suelen transmitir a través de medios de comunicación digitales como portales de prensa escrita, redes sociales, blogs…
El principal objetivo de las fake news es la desinformación y la manipulación sus receptores.
El creciente uso de los medios de comunicación digitales ha dado lugar al aumento de fake news ya que cualquier persona desde cualquier lugar del mundo tiene lugar a los medios de comunicación digitales y puede publicar noticias que carezcan de veracidad.
Las fake news son una tendencia que lleva existiendo desde que los medios de comunicación manejan la información, pero antes la población se encontraba en una sociedad con mucha más desinformación, lo que llevaba a la no cuestión de la veracidad y las fuentes de la información.
A día de hoy con la llegada de internet y la posibilidad de poder corroborar ciertas noticias, o contrastar al menos los puntos de vista de lo que se nos cuenta, es más fácil poder contrarrestarlas si realmente tienes el interés de hacerlo.
Aún así, las fake news son una corriente que sigue teniendo mucha calada entre el público, ya que si se hace una campaña por varios sitios de una manera organizada, a veces no es sencillo desmentirlo o encontrar la información veraz.
El peligro de las fake news es que mucha gente no invierte su tiempo en verificar la realidad de algunas noticias o de dónde proviene la información, lo que comienza a hacer una bola de una información que no es real pero que ya se ha extendido. Incluso después de desmentirse alguna noticia, si el individuo ya ha interiorizado la primera información, ya es con la que se queda y es la que influye a la persona.
La espiral de consumo fugaz en la que nos encontramos, hace que la gente no se pare a contrastar noticias. Por lo que, escuchan la noticia, la interiorizan y a por la siguiente noticia. Esta forma de consumo favorece a las fake news y a la poca veracidad de las informaciones aportadas.
Dentro de las fake news se distinguen 3 tipos de información:
Información errónea.
Desinformación.
Malinformación.
¿Cómo manipulan los medios de comunicación?
Los medios de comunicación ejercen manipulación a través de métodos y técnicas comunes relacionadas con los miembros de un determinado grupo social o una determinada idea para favorecerse.
Los medios de comunicación manipulan a través de:
El activismo: Son movimientos sociales que intentan difundir, promulgar, dificultar o encabezar cambios sociales. El activismo aparece en campañas políticas, comunicados, publicaciones en rede sociales, entrevistas…
La publicidad: Anuncios creados por las empresas para promocionar sus productos y/o servicios. En muchas ocasiones las empresas realizan donaciones a ciertas instituciones con el objetivo de que estas den buenas referencias de las empresas.
Publicaciones en redes sociales.
Los bulos: Son bromas cuyo fin es manipular el comportamiento de sus receptores.
El marketing: Técnicas que emplean las empresas para darse a conocer al público. En muchas ocasiones las empresas emplean la publicidad engañosa para aumentar sus ventas y beneficios, aunque en muchas ocasiones esta puede ser un arma de doble filo.
La propaganda: Pretende influir en la actitud y la forma de pensar de los ciudadanos. La propaganda difunde información subjetiva.
Campañas o mítines políticos: Influyen en el voto de los ciudadanos la mayoría de las veces con falsas promesas.
Todas estas técnicas son muy similares y todas se aprovechan de la poca capacidad de atención que tienen el público al que se dirigen.
¿Qué son las agencias de publicidad?
Hablamos de agencia de publicidad cuando nos referimos a una empresa destinada a enfocar estrategias en torno a publicidad de otra empresa que les contrata.
La agencia de publicidad es aquella que se encarga del proyecto de publicidad y el uso de herramientas precisas y concisas, a la hora de llevar a cabo un proyecto de expansión en los medios de comunicación de una empresa determinada y lograr llevar sus objetivos de difusión a la realidad.
Una buena gestión de los contenidos por parte de la estrategia llevada a cabo por la agencia de publicidad, es fundamental para conseguir resultados óptimos y efectivos a la hora de proyectar tu empresa y sus servicios.
Otro detalle a tener en cuenta, es que sean agencias de publicidad que trabajen de mano a mano con tus necesidades y te escuchen. La personalización de las estrategias va a marcar un camino que te distinga de otras muchas rutas de publicidad, y va a hacer que tu producto se ofrezca de una manera singular y adaptada a tus necesidades y ambiciones.
Las agencias de publicidad adaptan tu mensaje a la forma de publicidad que más te convenga, y buscan el mejor medio en el que distribuir tu publicidad, ya que es tan importante el mensaje como se sepa distribuir en un canal correcto para los objetivos que nos hemos marcado.
Aparición de las primeras agencias de publicidad
Se tiene constancia de la aparición de la primera agencia de publicidad en el año 1786, con nombre William Taylor y de origen en Londres.
La primera agencia de publicidad que se fundó en Estados Unidos fue en 1849 y se llamaba Volney B. Parker, y sus primeras funciones fue la distribución de los anuncios de sus clientes en los diferentes periódicos del momento.
Otra agencia de publicidad que destacar, por su amplio recorrido es Reynell & Son, que entre 1812 y 1993 se mantuvo como un negocio familiar, y luego paso a formar parte de TMP Worldwide bajo el nombre TMP Reynell.
En España la primera agencia de publicidad aparece en 1872, bajo el contexto de la revolución industrial y textil en Cataluña. Era el centro de anuncios Roldós y compañía y ofrecían servicios publicitarios de manera organizada, mediando entre anunciantes y medios para sacar el máximo partido.
El valor de las agencias de publicidad
Las agencias de publicidad son un servicio que con un buen enfoque, pueden ser de gran ayuda para lograr ayudarte a conseguir los objetivos de tu empresa.
Hay que saber elegir entre la alta demanda que ofrecen las agencias de publicidad, ya que se debe adaptar a nuestras necesidades y tener herramientas que sean idóneas a nuestro enfoque.
La alta demanda de servicios que se ofrecen hoy en día, ha hecho que haya agencias de publicidad enfocadas en sectores diferentes, como pueda ser el gastronómico, por lo que realizar un estudio previo de mercado y un rastrea antes de contratar los servicios de alguna, será crucial para el resultado de nuestros beneficios.
Las múltiples ventajas que pueden sacar de rentabilizar aspectos que quizás no veías en los valores que ofrece tu empresa pueden dar el toque diferencial a que te diferencies de la competencia de una manera que no habías previsto con anterioridad.
Por eso siempre está bien tener la opinión de expertos en el tema y la competencia de los mejores profesionales para tus proyectos.
Comunicare: Influye a través de los medios de comunicación en la sociedad
Desde Comunicare influimos de forma veraz, honesta y leal en los consumidores a través de:
Social Ads: Anuncios en redes sociales con el objetivo de generar ventas, captar leads o conseguir visitas de segmentos específicos.
Agencia de publicidad: Empleo de las mejores herramientas del mercado que garantizan el éxito de las estrategias.
Email marketing: Proceso de captación y automatización a través de emails marketing.
Generación de contenido: Producción de contenido en redes sociales, páginas web o publicidad. Análisis de audiencia y estrategias para fidelizar y ganar clientes.
Remarketing: Anuncios personalizados para cada usuario que ha visitado la página web de la empresa.
Community manager: Análisis de usuarios, competidores y todos los factores que intervienen en los contenidos que se publican en redes sociales.
Otras agencias especializadas en medios de comunicación
Relevantium:
Agencia de marketing digital centrada en Google Ads, publicidad en redes sociales, Amazon Ads, publicidad programática…
Western Dynamics Media:
Agencia de medios que trabaja consultoría de medios, email marketing, dinamización de acciones en el Social Media, buzz marketing, etc.
Havas Media:
Agencia de medios especializada en ecommerce, mobile marketing, CRM, branding, social media, eventos y patrocinios, etc.
Dobuss:
Agencia de medios especializada en gestión de redes sociales, comunicación en medios, gestión de reputación, email marketing, SMS marketing, marketing de contenidos…
Weber Shandwick:
Agencia de comunicación enfocada en captación de audiencias, construcción de marca, campañas integradas, relaciones con stakeholders, gestión de redes sociales…
Be Brand:
Agencia de publicidad y comunicación especialista en estrategias de comunicación, diseño gráfico, planificación de medios, branding, campañas de publicidad, email marketing, social media, etc.
ZIZER:
Agencia de medios que trabaja estrategia de medios, social media, branding, inbound marketing, performance marketing, prensa, radio, cine, televisión…
Equmedia XI:
Agencia de medios expertos en generar tráfico online, estrategia digital, estrategias de social media, estrategias de contenido, comunicación integral, etc.
Preguntas frecuentes
¿Cómo nos manipulan a través de los medios de comunicación?
Como ya se ha explicado antes, los medios de comunicación ejercen manipulación a través de métodos y técnicas comunes relacionadas con los miembros de un determinado grupo social o una determinada idea para favorecerse.
La exposición de mensajes enfocados a grupos sociales de personas, hacen que con una base en torno a las ideas del mensaje que coincida con los valores y criterios de estos grupos, puedan llegar de una manera muy directa y sencilla a grandes grupos con unos rasgos muy definidos, lo que garantiza gran parte del éxito del mensaje.
Los medios de comunicación manipulan a través de:
El activismo.
La publicidad.
Publicaciones en redes sociales.
Los bulos.
El marketing.
La propaganda.
Campañas o mítines políticos.
¿Cómo influyen los medios de comunicación en la sociedad?
La influencia de los medios de comunicación en la sociedad es muy amplia e influye en los estereotipos y comportamientos sociales, logrando influir en tendencias o cambiando opiniones sobre hechos o datos.
Esta influencia se fundamenta en elementos tecnológicos, cognitivos, fisiológicos y psicológicos.
Los medios de comunicación ejercen control y manipulación en los individuos.
Los medios de comunicación provienen de una tendencia de décadas de antigüedad y manipulación, y sobre todo inciden en la población adulta que no ha crecido tanto con las tecnologías actuales y en las épocas de desinformación.
Estos grupos sociales de una edad adulta, provienen de épocas en las que la información era menos y tenía pocos medios de difusión, por lo tanto la confianza en la veracidad era total.
Esto provoca que esta parte de la población, confíe en los medios de comunicación simplemente porque llevan toda la vida escuchándolos o viéndolos, y nunca se han parado a pensar hasta dónde pueden manipular o influir la información, ya que los asocian a un servicio social.
Pero la realidad es que utilizan su influencia sobre el público para politizar sobre sus ideas, influir en decisiones según sus creencias o tendencias propias, o enfocar ideas y hechos desde una perspectiva de sus propios movimientos sociales.
¿Cómo nos manipulan a través de la publicidad?
Las técnicas más utilizadas para manipular a través de la publicidad son:
Promociones: Como por ejemplo el Black Friday, el Blue Monday, las rebajas de enero y las de verano… En todos muchas de estas ofertas los precios se manipulan elevándolos días antes de que se pongan las promociones y rebajándolos el día que se fecha la promoción.
Opiniones de expertos: Anuncios de productos y/o servicios en los que aparece un experto recomendándolo, pero no sabemos quiénes son realmente. Muchas veces las promociones las realizan influencers que no son expertos, pero que la gente que les sigue les hacen caso por el fanatismo.
Influencia social: Es como la opinión de expertos, pero con “gente de a pie” que recomiendan el producto a otros cuando ni si quiera lo han probado.
Emociones: Relacionar la marca con emociones positivas, decir que son las últimas unidades de una producción ilimitada…
Colocación del producto: Publicitar un producto y/o servicio en horas de máxima audiencia, en localizaciones clave, en series o en películas…
¿Cómo nos manipulan a través de las redes sociales?
La manipulación que se realiza a través de las redes sociales es similar a la de la publicidad convencional. De hecho, es el lugar dónde más cabida tienen las fake news y la manipulación, ya que cualquiera tiene la posibilidad de publicar e informar de algo sin tener que justificar de ninguna manera su origen o sus fuentes.
Además, en las redes sociales aparecen más formas de manipulación como:
Desplazamiento automático de videos como sucede en Instagram, Tik Tok y YouTube. Esto hace que el internauta este más tiempo conectado a la red social porque esta le muestra contenido interesante para él. De esta forma las redes sociales ven cómo van aumentando sus beneficios, ya que para estos medios es muy importante el tiempo de retención.
Utilización de las redes sociales como método para evadirse ante el estrés o la tristeza. Es lo que se denomina “chupetes digitales”.
Notificaciones constantes con promociones.
Mensajes personalizados.
Karin Silvina Hiebaum – International Press Esta publicación gira en torno a una problemática presente en la sociedad, como es la manipulación que los medios de comunicación y la publicidad ejercen en las personas. Dentro de su contexto informal, profesan múltiples conocimientos invisibles al consciente […]
nota_semanarioKarin Silvina Hiebaum – International Press
Esta publicación gira en torno a una problemática presente en la sociedad, como es la manipulación que los medios de comunicación y la publicidad ejercen en las personas. Dentro de su contexto informal, profesan múltiples conocimientos invisibles al consciente humano, pero no así para el subconsciente. A través de éste, toda la información que en un principio pasa desapercibida ante nuestros ojos, queda atrapada en nuestro cerebro y es por eso que tiene cabida, a semejante envergadura como se aprecia en la actualidad, el acto del consumismo.
Manipulación propiamente dicho suena mal y tiene connotaciones negativas, por eso queda más lícito decir que transmiten un mensaje pero, recordemos una frase popularmente conocida, atribuida al alemán Goebbels, que marcó una época en la historia; una mentira repetida mil veces se convierte en una gran verdad…
Cuando los medios de comunicación surgieron se consideró que harían llegar a la ciudadanía la realidad que les rodeaba. Actualmente se continúa pensando, sin ser conscientes de que las personas propietarias de las cadenas de radio, televisión, prensa, editoriales, etc., conforman poder, lo que se traduce en sesgo de la información según intereses y, claro está, que la sociedad así lo capte.
Dentro de los mass media, la televisión es el más utilizado para el entretenimiento y el que más influencia tiene. Es capaz de enajenar a las personas de la realidad, de aislarlas por momentos y de transmitir mensajes que harán que, trasladado al plano cotidiano, se vean normales. Un ejemplo de ello pueden ser los anuncios de productos de limpieza, de higiene y cosmética que son anunciados por mujeres y van dirigidos a ellas.
En el lado opuesto a estos anuncios se encuentran, por ejemplo, los de coches, donde el hombre aparece empoderado y capaz de comerse el mundo sin permitirse bajar la cabeza si lo necesita. Una imagen no muy positiva para él, al igual que tampoco el anterior para la mujer. Aquí se puede contemplar cómo la publicidad transmite roles de género tradicionales.
Obligada mención debe hacerse a aquellos donde el sexismo y la cosificación de la mujer no pasan desapercibidos, pero sí pasa desapercibida la repercusión que pueden tener en las personas, principalmente aquellas que comienzan a formar su identidad contemplando esto, como son las y los adolescentes.
O, por ejemplo, aquellos anuncios que prometen la poción mágica para la eterna juventud haciéndonos creer que existe usando productos, o mostrando el paso del tiempo en la piel y el cuerpo de las personas como algo feo que hay que eliminar, principalmente el de las mujeres, claro.
Pero no solo influye este tipo de anuncios, también hay que destacar aquellos cuyos receptores directos son los niños y las niñas. Ahora que está llegando la navidad, no hay más que hojear las revistas de juguetes que dejan en el buzón de casa para contemplar cómo, ahí también, se reproducen roles de género apareciendo imágenes de niños con coches o disfraces de héroes y niñas vestidas de rosa con sus bebés de rosa, sus muñecas de rosa, el fondo de la revista rosa y al lado de una cocinita.
Cuando una idea es compartida por varias personas se convierte en la ideología que impera y se hace real, tenga sentido o no. Si estas ideas cambian, la sociedad entera cambia, por eso, si se decide fomentar un estereotipo a través de los medios, tengamos por seguro que predominará en la mente de las personas por encima de cualquier otra cosa.
Por todos es sabido que la forma más eficaz para aprender una conducta es imitando lo que se ve, y principalmente los niños y las niñas, que si no se les hace razonar sobre el contenido de la información que están recibiendo, creerán que es lo correcto. Es por eso que este tema debería ser asignatura obligatoria en los centros educativos, para preparar al futuro, que son ellos y ellas, con un pensamiento crítico de la realidad.
Las personas creemos, o queremos creer, que lo que pensamos es decisión propia y que no estamos influenciados por nada ni nadie, pero lo cierto es que la publicidad está estudiada y preparada para apelar directamente a las emociones de las personas a través de sonidos, imágenes y discursos atrayentes. Así lo confirma el hecho de que, en bastantes ocasiones, los anuncios no se centran en mostrar el producto que ofrece, sino en exponer al receptor de su mensaje escenas que vayan directas a sus emociones. Un ejemplo de ello son los anuncios navideños de lotería donde los valores que se visualizan son de solidaridad, generosidad, valor de la familia y la amistad, unión y alegría entre otros, cuando el trasfondo es que se consuma ese producto.
A través de todo ello se transmite conocimiento y educación, entonces, si unas cuantas personas son capaces de dirigir todo aquello de donde recibimos información, ¿qué nos queda que pensar?…
Y ahora les muestro lo que es Argentina
**El día de hoy minutos antes de salir al aire mí nota fue censurada por el dueño de Radio Impacto 99.3 Sr Carlos. Este señor que mucho mal le hace a la Democracia llamo a la radio para cancelar la entrevista solo por el hecho que no podían hacer un reportaje a alguien con el apellido Ongania. No es mí caso ni el primero ni será el último de censura y discriminacion en Argentina, pero si una prueba más de que muchos medios están al servicio del poder de turno. Discriminación y Censura en Democracia Nunca Más. Alberto Cosme Ongania Vice Presidente Partido Demócrata Cristiano Porteño*
Para finalizar, me quedo con una cita de Shertcher (2004 citado en Serrano, 2008), que expone que:
A medida que el poder pasa a manos de los gobiernos de las multinacionales, la gente normal tiene cada vez un papel menor en la toma de decisiones…de ahí que el consumismo prevalezca sobre la ciudadanía…de ahí el mantra que los medios transmiten a las masas: “Cállate y compra”. (p.20)
Todo está más que estudiado, qué publicitar, cómo hacerlo, qué música usar, qué sensaciones transmitir, quién o quiénes serán los actores y las actrices, a qué hora se programa…todo. Mientras tanto, nosotros y nosotras creyéndonos lo que nos cuentan y enriqueciéndoles cada vez más y más….
Karin Silvina Hiebaum – International Press A pesar de la obviedad contenida en la afirmación del título, la imagen del psicólogo suele estar exenta de las implicaciones que acompañan a la misma, que además suceden en dos ámbitos diferentes, la vida profesional y la vida […]
nota_semanarioKarin Silvina Hiebaum – International Press
A pesar de la obviedad contenida en la afirmación del título, la imagen del psicólogo suele estar exenta de las implicaciones que acompañan a la misma, que además suceden en dos ámbitos diferentes, la vida profesional y la vida personal del psicólogo.
Desmontando algunos mitos sobre la profesión de psicólogo
Hay muchas ramas de la psicología, pero popularmente no suelen conocerse todas. Cuando alguien piensa en un psicólogo, lo asocia automáticamente a la especialidad clínica, esto es, la disciplina que estudia los trastornos de la conducta para posteriormente someter a terapia al paciente para mejorar su calidad de vida. Casualmente, el oficio de psicólogo clínico es el más explotado por la industria cinematográfica de Hollywood y está también estrechamente relacionada con el más famoso psicólogo clínico de la historia, Sigmund Freud, el Psicoanálisis y el enorme mundo de los sueños.
El diván
Por esta razón, cuando alguien te pregunta cuál es tu profesión y contestas que eres psicólogo/a, casi al instante ya te han imaginado sentado en una silla con un paciente en el diván.
“Diván: sillón/cama para tumbarse y
estrechamente relacionado con el psicoanálisis”.
La auto-psicología
Una vez asumido que te dedicas a la psicología, y aunque nadie sepa que lo tuyo no es la especialidad clínica, suele surgir en la mente de los interlocutores una de las frases que más hemos oído desde que empezamos a estudiar la fantástica carrera de Psicología.
Dejando de lado otras preguntas recurrentes también muy conocidas como: adivina lo que pienso, ¿me estas psicoanalizando? O ¿esta noche he soñado con un castillo, significa eso algo para ti?, ¡Allá va la frase que nos repiten hasta la extenuación!:
“Los psicólogos estudian esa carrera porque tienen algún problema y quieren curarse a sí mismos (vulgarmente llamados “locos” o “trastornados”)”.
Reflexionemos sobre esta sentencia. Como en todas las carreras, hay gente peculiar, rara, conflictiva e incluso con problemas graves en su conducta. Igual que ocurre en la carrera de psicología, también sucede esto en todas las disciplinas, como en todos los trabajos y sobre todo como en la vida.
En entrada anterior ya expresé mi opinión sobre devolver a nuestros clientes las emociones que sus narraciones nos generan (¿Deben los psicólogos mostrar sus emociones?).
Ahora me gustaría hablar sobre la imagen que parece existir sobre la vida privada de los psicólogos.
Es evidente que también somos personas que viven su vida, esto nadie lo cuestiona, pero, al contrario de lo que pueda parecer, también tenemos nuestras preocupaciones e, incluso, ¡problemas! Sí, sí, los tenemos, ¡como todo el mundo!
El hecho de conocer el funcionamiento de la mente y la conducta humanas no nos exime de padecer complicaciones, de atravesar dificultades, de sentir tristeza, miedo, ansiedad, euforia, dolor… Quizá podamos manejarlas con mayor pericia, sabemos cómo intervenir y modificar nuestros pensamientos, podemos aplicarnos nuestra propia medicina, pero esto no quiere decir que siempre nos resulte eficaz.
Podemos vivir situaciones que también nos desbordan, sufrimos la pérdida de seres queridos, separaciones sentimentales… y a veces, es preciso recurrir a un colega de profesión; es decir, los psicólogos también vamos al psicólogo.
¿Acaso los médicos no se ponen enfermos y acuden a otros médicos? ¿Los fisioterapeutas no tienen lesiones, contracturas… y precisan de otros fisios para aliviarse? ¿Y los dentistas? ¿Están exentos de caries o dolor de muelas por el mero de hecho de ser dentistas? Entonces, ¿Por qué un psicólogo no debería ir a otro psicólogo si precisa ayuda?
La principal característica que presentan es la dificultad para socializar, los problemas que tienen para entender los gestos y el lenguaje corporal de los demás, así como la dificultad para entender el doble sentido, el sarcasmo y la metáfora, pero con algunas pautas sí pueden […]
nota_semanarioLa principal característica que presentan es la dificultad para socializar, los problemas que tienen para entender los gestos y el lenguaje corporal de los demás, así como la dificultad para entender el doble sentido, el sarcasmo y la metáfora, pero con algunas pautas sí pueden llegar a aprender a interpretarlos.
Se trata de una condición del neurodesarrollo que tienen más de 44 millones de personas en el mundo. Cuáles son los síntomas
Karin Silvina Hiebaum – International Press
El síndrome de Asperger supone una dificultad para comprender el mundo de lo social, sus códigos y sutilezas. (Getty Images)
El síndrome de Asperger supone una dificultad para comprender el mundo de lo social, sus códigos y sutilezas. (Getty Images)
En el mundo, se calcula que más de 62 millones de personas con algún trastorno del espectro autista. De los 62 millones con trastorno del espectro autista, unos 18 millones tenían autismo. Según estima que 44 millones tienen síndrome de Asperger. Se trata de una condición del neurodesarrollo de origen neurobiológico que se encuentra incorporada en la definición de condiciones del Espectro Autista desde el año 2013. Supone una dificultad para comprender el mundo de lo social, sus códigos y sutilezas.
Hoy es el Día Internacional del Asperger. De acuerdo con la doctora Silvia Panighini, jefa del Sector de Psiquiatría Infantojuvenil de Fleni en Argentina, “las manifestaciones del síndrome de Asperger son muy diferentes en cada persona, pero el eje central de las dificultades se encuentra en la comunicación y en las relaciones sociales”.
Las habilidades de conversación pueden estar afectadas por insistencia en tópicos de interés muy específicos con dificultad para percibir el interés del interlocutor o mantener una conversación trivial. Lo que pueden llevar al retraimiento y aislamiento social propiciando síntomas de ansiedad y depresión.
El médico Hans Asperger descubrió el síndrome. Atendía en Viena, Austria/Archivo
El médico Hans Asperger descubrió el síndrome. Atendía en Viena, Austria/Archivo
Algunas de las características que aparecen inicialmente en las personas con Asperger pueden ser las dificultades tempranas en áreas de coordinación motora tanto fina como gruesa, y problemas en la atención y en las organización o dificultades específicas en el aprendizaje.
También se manifiesta un contraste con notorias habilidades en el área de memoria que desconciertan a otras personas. Pueden realizar conductas inflexibles en relación con rutinas o hábitos selectivos en la alimentación. En algunos casos se detectan síntomas de extrema susceptibilidad a la sobrecarga sensorial que pueden resultar abrumadores e insoportables desencadenando reacciones que pueden parecer inexplicables al observador.
Según los datos actuales del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), aproximadamente 1 de cada 68 niños ha sido identificado dentro del trastorno del espectro autista (TEA) en los Estados Unidos. Sin embargo, hay pocos estudios disponibles que determinen qué porcentaje de estos individuos cumplirían los criterios que previamente los designaba como Síndrome de Asperger.
“Los individuos con Síndrome de Asperger presentan un inicio del habla dentro de la edad esperable y suelen hablar de manera precisa, casi como adultos, a pesar de ser pequeños; lo que lleva a la familia a confundirlos con superdotados o extremadamente adultos”, aclaró Andrea Abadi, psiquiatra y directora del Departamento Infanto-Juvenil de INECO.
Las personas con Asperger pueden tener problemas en la atención y en las organización o dificultades específicas en el aprendizaje.(Getty Images)
Las personas con Asperger pueden tener problemas en la atención y en las organización o dificultades específicas en el aprendizaje.(Getty Images)
La prevalencia del síndrome en la infancia se estima en 0,02% a 0,03%, pero pocas veces llegan a un diagnóstico ya que suelen tomarse como conductas particulares. Por lo tanto, sólo con un mayor conocimiento y visibilización de este trastorno se podrá estimular su detección temprana para evitar un sentimiento de incomprensión en los individuos que lo tienen.
Para el doctor Francisco Musich, jefe del Departamento de Psicología Infanto-juvenil de la Fundación INECO, en el caso de las mujeres, se presentan características más sutiles y atenuadas en muchas ocasiones y mayores capacidades de camuflaje con el entorno social. Esta combinación de aspectos más sutiles, mejores habilidades para pasar desapercibidas en su entorno social e intereses en muchas ocasiones muy similares a los compartidos por otros genera grandes desafíos para su identificación y posterior asistencia en tiempo y forma.
Aún hay casos de discriminación con las personas con Asperger. Los expertos consideran que se deberían evitar las actitudes de estigma y discriminación. Las personas con el síndrome también tienen fortalezas o características positivas que los distinguen y que deberían posicionarse para promover una mayor inclusión.
Entre sus fortalezas figuran que las personas con Asperger, tienen un particular interés por temas poco frecuentes o bien el nivel de profundidad y meticulosidad con el que estudian el contenido. Tienen capacidad para retener grandes cantidades de información, especialmente sobre temas de interés.
Las personas con Asperger desarrollan habilidad de aprendizaje en forma autodidacta
Las personas con Asperger desarrollan habilidad de aprendizaje en forma autodidacta
Desarrollan la habilidad de aprendizaje en forma autodidacta, pudiendo generar soluciones novedosas a problemas. Además, tienen una tendencia a decir la verdad, aunque sea de manera poco amable y a seguir reglas, estipuladas por la sociedad o el contexto. “Estas cualidades podrían ser de gran diferencial en puestos que requieren organización y seguimiento de pautas estrictas”, señalaron los profesionales de INECO.
El apoyo de la familia y los amigos de las personas con Asperger es clave. “Es indispensable que los padres, hermanos, abuelos y otros cuidadores aprendan todo lo posible en relación con esta condición a fin de conocer y comprender tanto las debilidades como las fortalezas. Padres y maestros a veces se sorprenden al ver que ciertas capacidades verbales sobresalientes coexisten con actitudes que parecen infantiles o inmaduras”, afirmó Paulina Carullo, especialista del Servicio de Neuropediatría de Fleni.
Tanto los miembros de la familia como los docentes juegan un rol crítico en el desarrollo de las habilidades específicas, la confianza y la autoestima. Es indispensable que el hogar brinde un clima de apoyo, aceptación y amor incondicional, con paciencia y comprensión contribuye a otorgar un lugar seguro al que recurrir cuando otros espacios suelen generar ansiedad.
Las rutinas predecibles, las reglas explicitas, las expectativas adecuadas a sus capacidades significan menos confusión para la persona con Asperger. También es importante identificar y anticiparse a situaciones que generen estrés sirven para prepararlo a enfrentarlas o evitarlas.
Es importante tener claro que la medida y el equilibrio del uso de la tecnología, como el celular o Internet, resulta un desafío con el riesgo de dependencia o adicción, especialmente en los casos que presentan ansiedad y depresión. Por lo tanto, como en cualquier situación social es crucial que los padre y familia enseñen precaución a la persona con síndrome de Asperger.
Como Madre y Psicóloga lo vivo el día a día Karin Silvina Hiebaum – International Press En 1944, un pediatra y psiquiatra llamado Hans Asperger observó en su práctica clínica a unos niños que mostraban dificultades para integrarse socialmente. Según sus propias palabras, presentaban: “falta […]
nota_semanarioComo Madre y Psicóloga lo vivo el día a día
Karin Silvina Hiebaum – International Press
En 1944, un pediatra y psiquiatra llamado Hans Asperger observó en su práctica clínica a unos niños que mostraban dificultades para integrarse socialmente. Según sus propias palabras, presentaban: “falta de empatía, poca capacidad para formar amistades, conversaciones unidireccionales, intensa absorción por un interés especial y movimientos torpes”. Sin embargo, tenían una gran inteligencia y dominio sobre ciertas áreas que les resultaban de interés, por lo que comenzó a llamarles “pequeños profesores”. No sería hasta el año 1981 cuando se empezaría a utilizar el término “síndrome de Asperger” (SA) gracias a Lorna Wing, quien describió este como una variante del autismo cuya diferencia era que el ásperger mantenía una capacidad intelectual y habilidad comunicativa superior. Veamos un poco más sobre este síndrome.
¿Qué es el síndrome de Asperger?
Pongamos imaginación
“ […] Imagina por un momento que existiese un trastorno mental de nacimiento producido por una alteración en la estructura y funcionamiento del cerebro, que afectase totalmente a la manera en que la persona capta el mundo. Que le dificultase la formación de imágenes mentales de los demás y de él mismo.
Chica En Camisa De Vestir De Cuadros Blancos Y Azules Y Pantalones Blancos Sentado En El Campo De Hierba Verde
Dificultándole, así, sus relaciones con las demás personas y que le obligase a un esfuerzo continuo para llegar a entender racionalmente lo que a los otro les viene dado por la naturaleza.
Que por ejemplo, no pudiese recordar las caras, que no utilizase el lenguaje para pensar, que necesitase la rutina y temiese cualquier cambio imprevisto, incluso de cosas positivas.
[…] Que la persona que lo sufre no es consciente del trastorno, y que piensa que es un problema personal de carácter.
Imagina que día tras día intenta esconder a todos este interior suyo, mostrando una fachada que pueda parecerse a la manera como son los demás, dentro de un personaje que no es él.
Trata también de imaginar que esta situación no hace sino aumentar su problema generándole ansiedad y depresión.
Imagina que fuese relativamente desconocido en todas partes, lo que has imaginado no es ninguna ficción, sino la realidad de la persona con síndrome de Asperger. Cuando lo descubrí tuve una visión nueva del mundo, pero sobre todo una nueva visión de mí mismo.”
Definición
El fragmento anterior forma parte del libro “Descubrir el Asperger” de Ramón Cererols, ingeniero industrial y persona con un trastorno del espectro del autismo (TEA). Cuyo objetivo es la sensibilización sobre esta condición.
Si bien nos puede clarificar qué es y cómo se puede sentir una persona con ásperger, a continuación mostraremos las principales características del TEA según el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, Fifth Edition, en inglés):
A. Comportamientos, intereses y actividades repetitivos y restringidos
B. Alteraciones sociales combinadas con alteraciones en la comunicación
C. Los síntomas deben estar presentes en la infancia temprana (aunque pueden no manifestarse plenamente hasta que las demandas del entorno excedan las capacidades del niño o pueden estar anmascarados por estrategias aprendidas en fases posteriores de la vida)
D. El conjunto de los síntomas limitan y alteran el funcionamiento diario
E. Estas alteraciones no se explican mejor por la discapacidad intelectual o por el retraso global del desarrollo
Hay que destacar que en la última actualización, con el objetivo de facilitar el diagnóstico, se estableció el término único de “trastorno del espectro del autismo”. Incluyendo en dicha categoría al autismo, el síndrome de Asperger, el trastorno desintegrativo infantil y otros trastornos generalizados del desarrollo no especificados. La prevalencia de esta condición varía entre 20 y 25 personas afectadas por cada 10.000, siendo más frecuente en varones que en mujeres.
¿Diferencias del autismo y el ásperger?
A pesar de que se encuentre dentro de los trastornos del espectro autista, el autismo y el ásperger no son lo mismo. Lo que distingue al primero del segundo, a parte de los síntomas, es la ausencia de retrasos de lenguaje.
Fotos de stock gratuitas de ábaco, activo, alegría
Lenguaje
Mientras que en autismo el lenguaje puede verse bastante comprometido, personas con ásperger mantienen habilidades del habla, pudiendo llegar a mostrar un lenguaje bastante enriquecido ante un tema que les interese especialmente.
Sin embargo, este lenguaje es diferente, caracterizado por patrones de habla inusual, ritmo inapropiado en la conversación, ausencia de inflexión o anormalidad en el tono.
Nivel cognitivo
Asimismo, en cuanto al nivel cognitivo, en autismo es mayoritariamente inferior a la media, pero en personas con ásperger lo más común es que posean un cociente intelectual (CI) total normal-medio o normal-bajo.
Interacción
Si nos centramos en la interacción, las personas con autismo, generalmente, presentan una falta de interés por relacionarse con los demás. En la persona con ásperger hay una intención de interacción con el resto, pero un desconocimiento sobre cómo hacerlo.
De este modo, el contacto visual se torna limitado, existe una falta de entendimiento del lenguaje simbólico, la ironía o el sarcasmo.
Intereses
Por otro lado, en cuanto a intereses se refiere, las personas con autismo y ásperger presentan áreas limitadas de interés, pero los últimos muestran intereses en un alto grado obsesivo sobre temas concretos.
Esto se diferencia del autismo, donde no se muestra tan alto nivel, aunque a veces haya situaciones donde pueda manifestarse. Por ejemplo, si algún objeto de su habitación cambia de sitio.
Edad
Una más de las diferencias recae en el diagnóstico, pues en el autismo se diagnostica normalmente antes de los tres años de edad mientras que las personas con síndrome de Asperger son diagnosticadas a partir de dicha edad, ya que a veces las señales son inapreciables (ASA, 2015; Vargas Parraga et al., 2019).
¿Cómo funciona el cerebro en el síndrome de Asperger?
En los trastornos del neurodesarrollo existe un desarrollo anómalo cerebral o daños que se producen en la edad temprana. Consecuentemente, en TEA se ha demostrado la presencia de múltiples áreas cerebrales que presentan un funcionamiento distinto.
Fotos de stock gratuitas de acogedor, cama, familia
De tal modo, este trastorno muestra una neuropsicopatología relacionada con alteraciones a nivel cerebral, incluyendo las conexiones de distintas estructuras cerebrales (Shen et al., 2017).
Estudios recientes indican la presencia de una reducción en número y tamaño de células. Tanto en el cerebelo, sistema límbico, tallo cerebral, corteza y amígdala como en el hipocampo.
Sumado a esto, se ha señalado que personas con el síndrome de Asperger presentan alteraciones en el lóbulo temporal, específicamente la región medial, cuyo papel es el procesamiento y reconocimiento facial (Ashwin et al., 2007).
Actualmente, las investigaciones se han centrado en el uso de técnicas de neuroimagen para estudiar la funcionalidad alterada y cómo esta guarda una estrecha relación con los déficits cognitivos y conductuales característicos. Posiblemente, como consecuencia de alteraciones en la eliminación o la formación de sinapsis.
Así pues, se han propuesto diferentes hipótesis. Desde la “coherencia central debilitada” (weak central coherence), donde se muestra la alteración en el desarrollo de la “teoría de la mente”, hasta la “hiperconectividad local” o “teoría de la subconectividad local” (local underconnectivity theory), donde se manifiesta la necesidad de una red de patrones integrados en el cerebro de manera adecuada.
Además, se barajan hipótesis que proponen que el TEA se asocia con alteraciones en el volumen de la sustancia gris y blanca de las estructuras encefálicas (Vásquez y del Sol, 2017).
Conclusión
El síndrome de Asperger es una alteración del desarrollo compleja que, como tal, ha de ser atendida en todos sus aspectos.
Así, cumplir con un propósito de integración e inclusión conllevaría la actuación de aquellos que le rodean, profesionales de la salud, escuela o centro de estudio y familia.
Por último, es importante tener en cuenta que un factor clave para una mayor adaptación en la vida adulta es el abastecimiento de formación y autonomía, promoviendo una mayor independencia en su día a día.
Todos elementos que rodean la causa sustentan la hipótesis que Yanina Grabano se quitó la vida, tras el consumo excesivo de medicamentos. El caso conmoción a la ciudad de Caleta Olivia y abrió nuevamente el debate sobre las “alertas” que se deben tener en cuenta […]
caleta_olivia destacada noticiaTodos elementos que rodean la causa sustentan la hipótesis que Yanina Grabano se quitó la vida, tras el consumo excesivo de medicamentos.
El caso conmoción a la ciudad de Caleta Olivia y abrió nuevamente el debate sobre las “alertas” que se deben tener en cuenta cuando una persona que soporta una excesiva presión – ya sea personal o laboral- toma la drástica decisión.
La noticia que generó un enorme pesar en la comunidad, se conoció ayer miércoles pasado el mediodía, cuando trascendieron los primeros detalles sobre la muerte de quien en vida fuera la Directora de la Biblioteca Municipal de esta ciudad.
Según las primeras informaciones Grabano fue encontrada muerta en su domicilio, ubicado calle Cerro Beltrán y Gobernador Gregores, del barrio 3 de Febrero, y en el hecho tomó intervención el Juzgado de Instrucción Penal N° 2 de Caleta Olivia.
De acuerdo a estos primeros trascendidos, la muerte se habría producido como consecuencia de un consumo excesivo de fármacos que habitualmente se suministran para aliviar la ansiedad y/o ayudar a conciliar el sueño.
Si bien en algunos casos estos medicamentos sólo se pueden adquirir por medio de recetas extendidas por profesionales de la salud; alguno de estos productos son de venta libre. En este caso, no trascendió la marca ni la especificación del producto, no obstante se sabe que, sea cual fuera, el consumo en grandes dosis puede dar lugar a dependencia; trastorno por consumo de sustancias, y hasta la muerte.
Desgaste emocional
Grabano, era una histórica empleada del área de Cultura municipal, e incluso ocupara el mismo cargo que años atrás tuviera su madre. Según se conoció, la mujer estaba próxima a su jubilación, y si bien era muy querida en el ámbito de trabajo; desde hace un tiempo mantenía serias diferencias con la gestión del Intendente Fernando Cotillo; llegando a protagonizar un incidente donde fue “echada” de un acto que encabezaba la gobernadora Alicia Kirchner, al intentar dar a conocer un reclamo para mejorar las codiciones de trabajo y edilicias de su sector.
Todas estas situaciones le estaban ocasionando visibles problemas emocionales y allegados confirmaron en distintos medios que atravesaba un “cuadro depresivo” desde hace meses. La situación de Grabano no era desconocida en el ámbito de su trabajo y en muchas oportunidades había expresado su “desgaste” emocional. Precisamente, el mismo día de su deceso, Grabano se había referido expresamente a su cansancio y a que tomaría una drástica determinación. En su cuenta de la red social Facebook, la mujer pedía “perdón” a sus hijos y familiares, mediante posteos y videos.
Conocido el lamentable hecho, desde el Juzgado que entiende en la causa se ordenó la realización de la autopsia que determinará con certeza la causa de la muerte.
Vale mencionar que en el hecho tomó participación el Juzgado de Instrucción 2 de Caleta Olivia, a cargo de Gabriel Nolasco Contreras Agüero; y en los procedimientos en torno al caso participaron la división de Criminalística y la Seccional Tercera de policía.
UCR Santa Cruz participó del Encuentro Regional organizado por el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en Santa Cruz, donde se encontraron referentes y emprendedores del turismo, gastronomía, hotelería, pesca, agro, industrias, tecnología y electrónica, y se trabajó sobre diversas temáticas de impacto para […]
destacada noticia politica rio_gallegosUCR Santa Cruz participó del Encuentro Regional organizado por el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en Santa Cruz, donde se encontraron referentes y emprendedores del turismo, gastronomía, hotelería, pesca, agro, industrias, tecnología y electrónica, y se trabajó sobre diversas temáticas de impacto para sus actividades económicas.
«Estos encuentros son un gran espacio de diálogo que favorece a las economías provinciales para intercambiar propuestas, desafíos y oportunidades de la actividad económica a nivel federal e internacional», mencionó Yanina Gribaudo en su perfil de Facebook.
En las distintas mesas llevadas a cabo se trabajo en la proyección de programas concretos que impulsen la actividad económica de nuestra provincia en relación con la Ciudad de Buenos Aires.
«Muchas gracias a Carmen Polledo y a todo el equipo por la organización del Encuentro, visión y capacitación en las distintas áreas», cerró.
Con un acto inaugural llevado adelante en la EPP Nº43, el Instituto Superior de Enseñanza Técnica (InSET), dio inicio al Ciclo Lectivo 2023, en la sede de Caleta Olivia. Estuvieron presentes los coordinadores de carreras junto a docentes y estudiantes. En primera instancia, el coordinador […]
caleta_olivia destacada educacion noticiaCon un acto inaugural llevado adelante en la EPP Nº43, el Instituto Superior de Enseñanza Técnica (InSET), dio inicio al Ciclo Lectivo 2023, en la sede de Caleta Olivia. Estuvieron presentes los coordinadores de carreras junto a docentes y estudiantes.
En primera instancia, el coordinador Gabriel Velix, señaló que para este período han tenido una matrícula muy nutrida y destacó el trabajo fuerte realizado de forma articulada entre la rectoría y la vicerrectoría para promocionar todas las tecnicaturas.
Al mismo tiempo, expresó que se trabajó en la formulación de carreras nuevas como la Tecnicatura en Bromatología; en Hidrocarburos y Tecnología de los Alimentos, las cuales se suman a las tradicionales de Mantenimiento Industrial, Construcciones y Geología.
En principio, Velix sostuvo que el Instituto cuenta con la modalidad a distancia y presencial, las inscripciones de la primera se encuentran cerradas mientras que en las tecnicaturas presenciales aún se están inscribiendo estudiantes.
«Contamos con una grande demanda de inscripciones debido a la necesidad de las personas de formarse académicamente, de buscar un trabajo y tener un bienestar», indicó y, a su vez, manifestó que el InSET realizó una promoción fuerte en todos los medios considerando que tiene un compromiso con la provincia de reconocer sus riquezas y dar una solución a la población joven y en general.
Al mismo tiempo, el coordinador amplió que el Instituto cuenta con cuatro sedes y varias instalaciones áulicas en Caleta Olivia, Puerto Deseado, Río Gallegos y Pico Truncado, «siempre con la idea de armar y formar tecnicaturas que apunten a ocupar espacios de legítima necesidad en cuanto a recursos laborales», subrayó.
Consultado sobre la matrícula de la institución, mencionó que aproximadamente se encuentran inscriptos 310 estudiantes y enfatizó «cuando los miro a la cara observo esa carga emocional que tienen a la hora de venir y aplicar a una carrera Superior, por ello les digo que nunca bajen los brazos, que la institución va a estar siempre para asistirlos en cualquier momento y situación porque es un trabajo compartido».
Para finalizar, Velix destacó que tuvieron la necesidad de sumar otros espacios físicos como la EPP Nº43, donde se dictará la carrera de Hidrocarburos, Mantenimiento Industrial, Hidráulica Neumática, Construcciones y Generaciones y Redes Eléctricas y, por otro lado, en la Escuela de Biología Marina, estarán las tecnicaturas de Bromatología, Tecnología de los Alimentos y Geología.
Las razones son cuestiones funcionales debido a que la Escuela de Biología cuenta con laboratorios de práctica mientras que la otra sede tiene próxima a la Escuela Industrial Nº1, que permite el desarrollo de prácticas y, además, los estudiantes de secundaria tienen la posibilidad de poder conocer de primera mano el trabajo que hace la institución.
El InSET en Caleta Olivia se encuentra ubicado en el Colegio de Biología Marina, en el horario de 19:30 a 23:30, y en la EPP Nº43, en el mismo horario.
Durante toda la jornada de hoy se desarrollaron las reuniones de comisión donde legisladores analizaron diversos proyectos. En la Comisión de Educación, dieron despacho al proyecto 004/23 por el que se propone declarar de Interés Provincial al libro «Memorias de un desmemoriado – Autobiografía de […]
noticia politica rio_gallegosDurante toda la jornada de hoy se desarrollaron las reuniones de comisión donde legisladores analizaron diversos proyectos.
En la Comisión de Educación, dieron despacho al proyecto 004/23 por el que se propone declarar de Interés Provincial al libro «Memorias de un desmemoriado – Autobiografía de un Pionero Patagónico» de Gerónimo Berberena, con prólogo, notas y epilogo de Lydia Helander Berberena; en el que se narra la vida de una de las familias pioneras que se radicaron a principios del siglo pasado en la zona del Lago Argentino.
Además, dieron despacho al proyecto 025/23 por el que se propone declarar de interés cultural al Campus Folclórico llevado adelante en Caleta Olivia. Esta capacitación de gran valor académico cultural, se desarrolló entre el 09 al 13 de febrero del corriente en el Gimnasio Francisco «Pancho» Cerda y reunió a más de cincuenta (50) bailarines de toda la región, como así también a profesores de nivel nacional.
Por otra parte, en la Comisión de Trabajo, Previsión y Seguridad Social dieron despacho al proyecto 027/23 por el que manifiestan el Beneplácito a la Cámara de Diputados de la Nación por haber convertido en Ley el nuevo plan de pago de deuda previsional.
En la Comisión de Asuntos Constitucionales, diputadas y diputados mantuvieron una reunión con la subsecretaria de la Agencia de Seguridad Vial María Sanz con quien analizaron el proyecto 239/22 que trata sobre prohibir persecuciones por infracciones de tránsito.
Recreo de la fruta
Finalmente, en la comisión de Legislación General dieron despacho al proyecto de ley 356/22 por el que se propone establecer todos los días miércoles del ciclo lectivo el recreo de la fruta, el cual consiste en jornadas de alimentación saludable en los recreos.
Además, dieron despacho al proyecto 682/22 por el que se propone implementar códigos de respuesta rápida «Códigos QR» inteligibles desde dispositivos móviles en los ingresos de los museos de la provincia de Santa Cruz que permitan de forma pública, permanente, ordenada y actualizada, el acceso virtual y remoto a través de una página web oficial creada a tal fin, que permita una interfaz digital de rápida, fácil e intuitiva búsqueda y navegación de contenidos digitales gráficos y audiovisuales e información de interés, en idioma español e inglés.
Más adelante, dieron despacho al proyecto 001/23 enviado por el Poder Ejecutivo por el que se propone la adhesión de la Provincia de Santa Cruz a la Ley Nacional N° 27.487, de prórroga y modificación de la Ley Nº 25.080 denominada «Ley de Inversiones para Bosques Cultivados».
También dieron despacho al proyecto 002/23 por el que se propone la adhesión de la Provincia de Santa Cruz a la Ley Nacional N° 26.815, de «Manejo del Fuego» y despacharon el proyecto 003/23 que propone la adhesión de la Provincia de Santa Cruz a la Ley Nacional N° 26.562, que establece los presupuestos mínimos de protección ambiental relativos a la actividad de quema en todo el territorio nacional.
En el marco del encendido discurso que pronunciara el lunes al dejar inaugurado el periodo institucional 2023 de Cañadón Seco, el jefe comunal Jorge Marcelo Soloaga puso en contexto la planificación estratégica que se procura llevar adelante en esa pequeña localidad santacruceña. Dejó sentado que […]
canadon_seco destacadaEn el marco del encendido discurso que pronunciara el lunes al dejar inaugurado el periodo institucional 2023 de Cañadón Seco, el jefe comunal Jorge Marcelo Soloaga puso en contexto la planificación estratégica que se procura llevar adelante en esa pequeña localidad santacruceña.
Dejó sentado que la misma radica no solo en la necesidad de atenuar el impacto indirecto que provoca en gran parte del mundo la sucesión de eventos bélicos, financieros, medioambientales y sanitarios, que en muchos casos llevan a la pobreza, a la miseria y a muerte, pero también planteó el anacrónico e injusto reparto de los recursos coparticipables en Santa Cruz.
En otro tramo del discurso en relación a los recursos financieros que ingresan por regalías mineras que no se coparticipan a municipios y comunas manifestó que el Ejecutivo debe dar explicaciones de pie ante la gente de los pueblos del interior, así como lo hace cuando va a Huston, Canadá o Australia “para rendir cuentas a los poderosos de la minería y de los hidrocarburos”.
Ello lo llevó a parafrasear un dicho del pensador y escritor Arturo Jauretche cuando el mismo afirmó que “es malo el gringo que se lleva lo nuestro, pero es peor el criollo que se lo permite”.
CONSIGNAS DE UNA PERINOLA
Luego, a modo de explicar la realidad que se vive, mostró ante el auditorio una simple perinola (o pirinola) que tiene seis caras con diferentes consignas “pero para las poderosas empresas internacionales que operan en Santa Cruz solo existe una consigna:
“toma todo”.
Por el contrario, afirmó “en la perinola del pueblo la consigna es otra: todos ponen, porque los pueblos priorizan la concepción trascendente de la solidaridad para garantizar justicia, dignidad y felicidad y evitar que se generen situaciones de conflictos e incertidumbre como las que actualmente padece una localidad santacruceña hermana por el cierre de una minera”. Aunque no la nombró era evidente que se refería a Gobernador Gregores.
“Nosotros no queremos eso porque tanto el petróleo, la minería y la pesca no son simples commodities, tal cual es la mirada de los economistas y financistas. Para nosotros son recursos soberanos y estratégicos de y para la gente. Es por ello que queremos un Estado que defienda y maneje en función de los intereses del pueblo y no en función de los intereses empresarios como lo señalaba el General Perón”, lo que implica, expresó, la actitud institucional de “plantarse con firmeza, decisión y agallas”, puntualizó.
DEUDA EXTERNA Y PROCESO INFLACIONARIO
Previo a ello, no había dejado pasar por alto la crítica situación que afronta toda la Argentina, sobre todo por la histórica deuda externa de 45 mil millones de dólares que dejaron aquellos que llegaron al poder “como verdaderas gavillas para el abordaje y el saqueo, al punto tal que el primer gran endeudador que recuerda la historia del país, (Bernardino) Rivadavia, queda reducido a una mínima expresión, fue un nene de pecho, frente al endeudamiento provocado al país por
Mauricio Macri”.
Referenció que esa deuda es uno de los motivos del proceso inflacionario que soporta nuestro país que sigue creciendo y somete a los argentinos, reduciendo sus perspectivas de desarrollo y también hace que disminuyan sensiblemente las reservas del Banco Central. “Esto tiene que poner en alerta a quienes tenemos responsabilidades de conducción en pueblos grandes o chicos ya que a ello se suma la crisis de dos bancos de EEUU ante lo cual la FED, Banco Central de los Estados Unidos, y los bancos centrales europeos han acordado un salvataje financiero de emergencia para frenar otra de las tantas crisis mundiales que se sabe cómo comienzan, pero nunca se sabe cómo van a terminar. Y puede repetirse lo del año 2008 cuando el mundo sufrió las consecuencias y nosotros la padecimos con el despido de cientos de trabajadores de la actividad petrolera”, rememoró. De allí que habló de la necesidad de crear fondos anti cíclicos en prevención de nuevas contingencias económicas, por ello en Cañadón Seco los fondos que se disponen se invierten de manera racional sin descuidar su desarrollo, a pesar de la marginación y hostigamiento a la que es sometido por quienes tienen una mirada “miope y obtusa”.
“PECAR DE IRRESPONSABILIDAD”
En consecuencia, puso de relieve: “si quienes tenemos en esta provincia responsabilidades institucionales “no advertimos, y no nos preparamos para estas coyunturas cruciales, pecamos de verdaderos irresponsables con el destino de nuestras comunidades. Abordó también la cuestión minera señalando: “No nos sirve que Santa Cruz sea la tercera provincia exportadora de la Patagonia y sexta del país de metales preciosos por parte de mineras multinacionales que obtuvieron un ingreso de 1595 millones de dólares en 2022 y en la práctica, resaltó, solo dejan aquí las migajas con un miserable 3 % de sus ganancias en concepto de regalías mineras”.
“OTRA SANTA CRUZ”
En el último tramo de su discurso, en relación a la Santa Cruz de este tiempo consideró: “queremos una Santa Cruz con una nueva Constitución, la que tenemos pertenece a otro tiempo, a otros protagonistas, a una época nefasta de dictadura y muerte, un nuevo contrato social entre los santacruceños para definir nuevas y claras escalas de valores inquebrantables, un acuerdo político, social y económico con todos los protagonistas centrales de la vida política, gremial, social, cultural, económica de Santa Cruz, sin mezquindades ni egoísmos, con grandeza y humildad. Queremos una nueva fórmula de Coparticipación de nuestros recursos fiscales, justa, federal, solidaria, ajustada a nuestro tiempo y a los tiempos y generaciones que vienen”.
Así lo anunció el Secretario General Claudio Vidal, en el primer plenario del Sindicato Petrolero, Gas Privado y Energías Renovables. La medida responde a la decisión anticipada por parte de nación de que los incrementos en paritarias no superen el 30% semestral, algo ya anticipado […]
destacada noticia regionalAsí lo anunció el Secretario General Claudio Vidal, en el primer plenario del Sindicato Petrolero, Gas Privado y Energías Renovables. La medida responde a la decisión anticipada por parte de nación de que los incrementos en paritarias no superen el 30% semestral, algo ya anticipado por Vidal hace algunas semanas, cuando se cerró la pauta salarial 2022 con aumentos acumulados de casi el 100%, la mejor cifra de la historia de este sindicato, y también la más elevada a nivel nacional.
El día lunes, en el marco del primer plenario del Sindicato Petrolero, Gas Privado y Energías Renovables que convirtió al gremio liderado por Claudio Vidal en el más grande de la Patagonia, el dirigente realizó la declaración de estado de alerta y movilización, en respuesta al tope del 30% establecido por el gobierno nacional para los incrementos que puedan gestarse de manera semestral en las paritarias de este año.
«La inflación no se frena congelando el sueldo de los trabajadores» manifestó Vidal oportunamente, añadiendo que desde el Sindicato no se quedarían de brazos cruzados. A raíz de esto, se declaró estado de Alerta y Movilización, y no se descarta profundizar las medidas de fuerza.
Karin Silvina Hiebaum – International Press El Tribunal Electoral, que integran Daniel Olivares Yapur, Adriana García Nieto y Eduardo Quattropani, resolvió rechazar un nuevo planteo que hizo el candidato a Gobernador Sergio Vallejos, con el objetivo de utilizar los símbolos del diputado nacional, Javier Milei. […]
nacional noticia politicaKarin Silvina Hiebaum – International Press
El Tribunal Electoral, que integran Daniel Olivares Yapur, Adriana García Nieto y Eduardo Quattropani, resolvió rechazar un nuevo planteo que hizo el candidato a Gobernador Sergio Vallejos, con el objetivo de utilizar los símbolos del diputado nacional, Javier Milei. La acción, un recurso de reconsideración, también había sido presentado por la agrupación Unidos por San Juan (UxSJ), que lidera Marcelo Orrego, quien también recibió un rechazo por parte de la autoridad electoral. ¿Los motivos? En el caso del primero, porque no se encuentra legitimado para hacer la presentación porque «pretende asimilarse derechos y atribuciones que le son propios a las agrupaciones políticas». Mientras que para el frente opositor, porque no cuestionó «ni expresa ni taxativamente» la resolución que dictó el tribunal de fecha 2 de marzo, en la que se reconoce el uso exclusivo de los símbolos de Milei al frente «Desarrollo y Libertad», sólo se han limitado a cuestionar la que el tribunal resolvió el 14 de marzo. Así, la primera se encuentra «firme» e, incluso, «se agotó el tiempo útil para cuestionarla, ya que fue publicada en el Boletín Oficial» el 3 de marzo.
Karin S. Hiebaum Viva, levantó críticas y pasiones, pero muerta se convirtió en un mito. Eva María Duarte de Perón falleció de cáncer de útero el 26 de julio de 1952, hace 65 años. Fue artífice de múltiples cambios en la nación argentina pese a […]
nota_semanarioKarin S. Hiebaum
Viva, levantó críticas y pasiones, pero muerta se convirtió en un mito. Eva María Duarte de Perón falleció de cáncer de útero el 26 de julio de 1952, hace 65 años. Fue artífice de múltiples cambios en la nación argentina pese a su corta vida. Representando la cara más amable del régimen peronista, los pensamientos de ‘Evita’ siguen influyendo en la política del país hoy en día.
Con una vida plagada de misterios, su nacimiento tampoco está del todo esclarecido. Durante años se pensó que vino al mundo 7 de mayo de 1922. Los investigadores, sin embargo, descubrieron que ese documento era falso y dataron el 7 de mayo de 1919 como fecha oficial. Posteriormente se debatió si nació en Los Toldos o en Junín, considerándose la última como la localidad con más posibilidades.
Debido a la repentina muerte de su padre, su familia se hundió en la miseria y fue desahuciada, lo que la marcó profundamente. Sus cuatro hermanos y su madre comenzaron a desempeñar diversos trabajos para salir adelante; en Eva, mientras, nacía el gusto por la actuación.
Discurso
Un intento de violación en 1934 también le causó un gran impacto. Pese a que la agresión no se llegó a consumar, Duarte y una amiga terminaron desnudas en las afueras de la ciudad. La pobreza y el abuso sexual perfilaron sus ideales políticos, apostando por el feminismo y los más desfavorecidos.
La crisis económica de 1929 la forzó a emigrar a Buenos Aires, donde comenzó su carrera en el mundo del espectáculo. Consiguió pequeños papeles como actriz, pero destacó notablemente en la radio, llegando a ser fundadora y presidenta de la Agrupación Radial Argentina (ARA), el primer sindicato de profesionales de este medio. Perón
Su relación con Juan Domingo Perón, por entonces un General a cargo de la Secretaria de Trabajo y Previsión, comenzó en 1944. Se conocieron en un acto organizado por el gobierno para condecorar a las actrices que más dinero habían recaudado tras el terremoto de San Juan. Los 24 años de edad que les separaban no fueron un obstáculo y se casaron al año siguiente.
COMIENZA SU CARRERA POLÍTICA
Una fecha fundamental en Argentina fue 1945, ya que en ese año comenzó el perionismo. El General fue cesado y encarcelado en la isla de Martín García. Históricamente se le ha atribuido a Eva un papel fundamental en la revolución que permitió su libertad, sin embargo, existen múltiples testimonios de que fue organizada únicamente por obreros y sindicatos.
Tras la victoria de Perón en las elecciones de 1946, Duarte comenzó una carrera política sorprendente e inesperada. Se convirtió en la cara más amable del régimen de su marido, conectando con las masas, las mujeres y las clases más pobres.
Los 5 discursos más recordados de Eva Perón
El descubrimiento de su enfermedad coincidió con la caída del régimen de Perón. Durante tres años luchó contra el cáncer de útero, pero la enfermedad se propagó rápidamente. Tras diversas operaciones, Eva terminó postrada en una cama, desde la cual realizó la primera votación en la que pudieron participar las mujeres argentinas en 1951.
MUERTE Y MITO DE ‘EVITA’
El 26 de julio de 1952 su muerte fue anunciada por la radio, el medio al que tanto amó. Su funeral fue seguido masivamente por la televisión, así como por miles de personas que llenaron las calles de Buenos Aires. Su autobiografía se consideró una lectura obligatoria en la escuela, mientras que se nombró a las 20:25 horas como el momento en el que «Eva Perón pasó a la inmortalidad».
Los sindicatos establecieron tres días de paro, mientras que el Gobierno decretó 30 días de luto nacional. Su cuerpo fue embalsado, construyendo para ella un lugar donde descasar, el Monumento al Descamisado. Su cuerpo reposó poco allí, ya que fue robado y estuvo en paradero desconocido durante 14 años.
Fue entregado a Perón en 1971. El presidente y su mujer, Isabel Perón, convivieron con su cadáver varios meses durante su exilio en Madrid. Finalmente sus restos fueron trasladados a Argentina y actualmente reposa en un mausoleo familiar el cementerio de la Recoleta.
Felipe Pigna, historiador y experto en peronismo, afirma sobre ‘Evita’ que: «Lo históricamente fascinante es ver cómo aquella muchachita de 33 años sigue molestando e incomodando por su potencia y su enorme capacidad de innovación y cambio contra viento y marea».
En su página web, Raul Aragón hace una descripción de los distintos discursos de Eva Perón y el de despedida:
Renunciamiento de Eva Perón
22 de agosto de 1951
En la Asamblea Popular realizada en la avenida 9 de Julio, que se constituyó en Cabildo Abierto del Justicialismo, Eva renunció ante el pueblo a la candidatura a la vicepresidencia de la Nación.
Excelentísimo señor presidente; mis queridos descamisados de la Patria:
Es para mí una gran emoción encontrarme otra vez con los descamisados como el 17 de octubre y como en todas las fechas en que el pueblo estuvo presente. Hoy, mi general, en este Cabildo del Justicialismo, el pueblo, que en 1810 se reunió para preguntar de qué se trataba, se reúne para decir que quiere que el general Perón siga dirigiendo los destinos de la Patria. Es el pueblo, son las mujeres, los niños, los ancianos, los trabajadores, que están presentes porque han tomado el porvenir en sus manos, y saben que la justicia y la libertad únicamente la encontrarán teniendo al general Perón al frente de la nave de la Nación.
Mi general: son vuestras gloriosas vanguardias descamisadas las que están presentes hoy, como lo estuvieron ayer y estarán siempre, dispuestas a dar la vida por Perón. Ellos saben bien que antes de la llegada del general Perón vivían en la esclavitud y por sobre todas las cosas, habían perdido las esperanzas en un futuro mejor. Saben que fue el general Perón quien los dignificó social, moral y espiritualmente. Saben también que la oligarquía, que los mediocres, que los vendepatria todavía no están derrotados, y que desde sus guaridas atentan contra el pueblo y contra la nacionalidad. Pero nuestra oligarquía, que siempre se vendió por cuatro monedas, no cuenta en esta época con que el pueblo está de pie, y que el pueblo argentino está formado por hombres y mujeres dignos capaces de morir y terminar de una vez por todas con los vendepatrias y con los entreguistas.
Ellos no perdonarán jamás que el general Perón haya levantado el nivel de los trabajadores, que haya creado el Justicialismo, que haya establecido que en nuestra Patria la única dignidad es la de los que trabajan. Ellos no perdonarán jamás al general Perón por haber levantado todo lo que desprecian: los trabajadores, que ellos olvidaron; los niños y los ancianos y las mujeres, que ellos relegaron a un segundo plano.
Ellos, que mantuvieron al país en una noche eterna, no perdonarán jamás al general Perón por haber levantado las tres banderas que debieron haber levantado ellos hace un siglo: la justicia social, la independencia económica y la soberanía de la Patria.
Pero hoy el pueblo es soberano no sólo cívicamente sino también moral y espiritualmente. Mi general: estamos dispuestos, los del pueblo, su vanguardia descamisada, a terminar de una buena vez con la intriga, con la calumnia, con la difamación y con los mercaderes que venden al pueblo y al país. El pueblo quiere a Perón no sólo por las conquistas materiales –este pueblo, mi general, jamás ha pensado en eso, sino que piensa en el país, en la grandeza material, espiritual y moral de la Patria-, porque este pueblo argentino tiene un corazón grande y piensa en los valores por sobre los valores materiales. Por ello, mi general, hoy esta aquí, cruzando caminos, acortando kilómetros con miles de sacrificios, para decirnos “presente”, en este Cabildo del Justicialismo.
Es la Patria la que se ha dado cita al llamado de los compañeros de la Confederación General del Trabajo, para decirle al Líder que detrás de él hay un pueblo, y que siga, como hasta ahora, luchando contra la antipatria, contra los políticos venales y contra los imperialismos de izquierda y de derecha.
Yo, que siempre tuve en el general Perón a mi maestro y mi amigo –pues él siempre me dio el ejemplo de su lealtad acrisolada hacia los trabajadores-, en todos estos años de mi vida he dedicado las noches y los días a atender a los humildes de la Patria sin reparar en los días ni en las noches, ni en los sacrificios.
Mientras tanto ellos, los entreguistas, los mediocres, los cobardes, de noche tramaban la intriga y la infamia del día siguiente, yo, una humilde mujer, no pensaba sino en los dolores que tenía que mitigar y en la gente a que tenía que consolar en nombre vuestro, mi general, porque se el cariño entrañable que sentís por los descamisados y porque llevo en mi corazón una deuda de gratitud para con los descamisados que el 17 de octubre de 1945 me devolvieron la vida, la luz, el alma y el corazón al devolverme a Perón.
Yo no soy más que una mujer del pueblo argentino, una descamisada de la Patria, pero una descamisada de corazón, porque siempre he querido confundirme con los trabajadores, con los ancianos, con los niños, con los que sufren, trabajando codo a codo, corazón a corazón con ellos para lograr que lo quieran más a Perón y para ser un puente de paz entre el general Perón y los descamisados de la Patria.
Mi general: aquí en este magnífico espectáculo vuelve a darse el milagro de hace dos mil años. No fueron los sabios, ni los ricos, ni los poderosos los que creyeron; fueron los humildes. Ricos y poderosos han de tener el alma cerrada por la avaricia y el egoísmo; en cambio, los humildes, como viven y duermen al aire libre, tienen las ventanas del alma siempre expuestas a las cosas extraordinarias. Mi general: son los descamisados que os ven a vos con los ojos del alma y por eso os comprenden, os siguen; y por eso, no quieren más que a un hombre, no quieren a otro: Perón o nadie.
Yo aprovecho esta oportunidad para pedir a Dios que ilumine a los mediocres para que puedan ver a Perón y para que puedan comprenderlo, y para que las futuras generaciones no nos tengan que marcar con el dedo de la desesperación si llegaran a comprobar que hubo argentinos tan mal nacidos que a un hombre como el general Perón, que ha quemado su vida para lograr el camino de la grandeza y la felicidad de la Patria, lo combatieron aliándose con intereses foráneos.
No me interesó jamás la insidia ni la calumnia cuando ellos desataron sus lenguas contra una débil mujer argentina. Al contrario, me alegre íntimamente, porque yo, mi general, quise que mi pecho fuera escudo para que los ataques, en lugar de ir a vos, llegaran a mí. Pero nunca me dejé engañar. Los que me atacan a mí no es por mí, mi general, es por vos. Es que son tan traidores, tan cobardes que no quieren decir que no lo quieren a Perón. No es a Eva Perón a quien atacan: es a Perón.
A ellos les duele que Eva Perón se haya dedicado al pueblo argentino; a ellos les duele que Eva Perón, en lugar de dedicarse a fiestas oligárquicas, haya dedicado las horas, las noches y los días a mitigar dolores y restañar heridas.
Mi general: aquí está el pueblo y yo aprovecho esta oportunidad para agradecer a todos los humildes, a todos los trabajadores, a todas las mujeres, niños y hombres de la Patria, que en su corazón reconocido han levantado el nombre de una mujer, de una humilde mujer que los ama entrañablemente y que no le importa quemar su vida si con ello lleva un poco de felicidad a algún hogar de su Patria. Yo siempre haré lo que diga el pueblo, pero yo les digo a los compañeros trabajadores que así como hace cinco años dije que prefería ser Evita antes de ser la esposa del presidente, si ese Evita era dicho para calmar un dolor en algún hogar de mi Patria, hoy digo que prefiero ser Evita, porque siendo Evita sé que siempre me llevarán muy dentro de su corazón. ¡Qué gloria, qué honor, a qué más puede aspirar un ciudadano o una ciudadana que al amor del pueblo argentino!
Yo me siento extraordinariamente emocionada. Mi humilde persona no merece el cariño entrañable de todos los trabajadores de la Patria. Sobre mis débiles espaldas de mujer argentina ustedes cargan una enorme responsabilidad. Yo no sé cómo pagar el cariño y la confianza que el pueblo deposita en mí. Lo pago con amor, queriéndolo a Perón y queriéndolos a ustedes, que es como querer a la Patria misma.
Compañeros: Yo quiero que todos ustedes, los del interior, los del Gran Buenos Aires, los de la Capital, en fin, los de los cuatro puntos cardinales de la Patria, les digan a los descamisados que todo lo que soy, que todo lo que tengo, que todo lo que hago, que todo lo que haré, que todo lo que lo que pienso, que todo lo que poseo no me pertenece: es de Perón, porque él me lo dio todo, porque él, al descender hasta una humilde mujer de la Patria, la elevó hacia las alturas y la puso en el corazón del pueblo argentino.
Mi general: si alguna satisfacción podría haber tenido es la de haber interpretado vuestros sueños de patriota, vuestras inquietudes y la de haber trabajado humilde pero tenazmente para restañar las heridas de los humildes de la Patria, para cristalizar esperanzas y para mitigar dolores, de acuerdo con vuestros deseos y con vuestros mandatos.
Yo no he hecho nada; todo es Perón. Perón es la Patria, Perón es todo, y todos nosotros estamos a distancia sideral del Líder de la nacionalidad. Yo, mi general, con la plenipotencia espiritual que me dan los descamisados de la Patria, os proclamo, antes que el pueblo os vote el 11 noviembre, presidente de todos los argentinos. La Patria está salvada, porque está en manos del general Perón.
A ustedes, descamisados de mi Patria, y a todos los que me escuchan, los estrecho simbólicamente muy, pero muy fuerte, sobre mi corazón”.
Eva Duarte de Perón
https://youtu.be/PIAEDDxXBWM
La cruzada de mensajes virtuales se dio luego que Olga Reinoso aceptara el aumento ofrecido por el Gobierno provincial ayer, «sin mandato de las seccionales». El gremio explotó con una interna que promete llegar a las elecciones que tienen este año en ATE Santa Cruz. […]
destacada noticia politica rio_gallegosLa cruzada de mensajes virtuales se dio luego que Olga Reinoso aceptara el aumento ofrecido por el Gobierno provincial ayer, «sin mandato de las seccionales».
El gremio explotó con una interna que promete llegar a las elecciones que tienen este año en ATE Santa Cruz.
ATE, al igual que los otros gremios que forman parte de la paritaria central, aceptó el aumento que propuso el gobierno de Santa Cruz, aunque lo hizo con la firma de la secretaria general, Olga Reinoso, sin mandato de las filiales, que habían votado para rechazar y efectuar un paro de 48 horas.
De hecho el propio secretario adjunto de ATE Santa Cruz, Carlos Garzón, dio a conocer a través de sus redes sociales el mandato.
«Ante la situación que es de público conocimiento, con el mandato del Consejo Directivo Provincial en su mayoría, la mayoría absoluta de las seccionales y las delegaciones es que RATIFICAMOS EL PARO POR 48 hs. Para el miércoles y jueves de esta semana en rechazo a la propuesta del gobierno y exigiendo la apertura de las paritarias Sectoriales y las municipales de forma urgente».
Es por eso también que desde la filial de Caleta Olivia hicieron pública esta situación, aclarando lo siguiente:
«Le informamos a las compañeras y compañeros de la administración Central, que en el día de ayer está seccional rechazó el aumento miserable que otorgó el gobierno de la provincia y la Secretaria General Olga Reinoso lo firmó sin mandato de las seccionales y delegaciones de Santa Cruz. Reafirmamos el paro para el miércoles y jueves.»
«Queda a las claras de qué lado está cada uno, sobre todo la secretaria general»
Sandra Sutherland, histórica paritaria de ATE estuvo presente en la negociación y cargó con dureza contra la secretaria general, Olga Reinoso. «Estamos los que tratamos de llevar un mango más al bolsillo de los compañeros y quienes cuidan otros intereses», acusó respecto a la modalidad que utilizó Reinoso para aceptar la oferta salarial.
En diálogo con Radio Nuevo Día , Sutherland aclaró que » el mandato era no aceptar cuotas. Cuando damos el rechazo avalado por 7 asambleas, y tres delegaciones ella (Reinoso), nos sale al cruce y dice que va a salir a consultar. Luego vuelve y nos rechaza y acepta la propuesta, que si bien mejoraba lo propuesto anteriormente, no era suficiente y ella se inmoló y firmó la aceptación».
Durante esa consulta que realizara Reinoso, los paritarios no fueron convocados por lo que la diferencia fue derimida por el ministro de Trabajo Teodoro Camino.
En este sentido, Sutherland indicó que se despertaron las sospechas cuando Camino participó de las paritarias dado que nunca forma parte de ellas.
Desacuerdo
Al ser consultada acerca del pedido que realizó para que quede asentado en acta la disidencia de los paritarios con Reinoso explicó: «Quise que quedara explicitado el desacuerdo porque en ATE no firmamos con la chapa, sino con los mandatos de asamblea. Nosotros siempre tratamos de convocar a esas asambleas y que claramente fueron cuestionadas en algún momento, el tema es que de un tiempo a esta parte no tenemos asambleas, sólo nos convocamos en plenario de secretarios generales y ahí se dirimen las cosas porque, por cuestiones que no vienen al caso, no pueden desarrollarse asambleas en Río Gallegos», remarcó la sindicalista.
Esto viene pasando hace algunos años, con situaciones que fueron generando esta división y este presente.
«Otros tomaron la decisión y nosotros nos quedamos a hacernos cargo de la organización gremial y nos hablan de golpe institucional con todo lo que nos costó como país consolidar la democracia y también se utiliza la cuestión de género y queda a las claras de qué lado está cada uno, sobre todo la secretaria general», remarcó al hacer referencia la situación.
División
Sobre la clara división que se presentó en la paritaria en donde Reinoso desoyó los mandatos de sus representados, Sutherland volvió a indicar: «Claramente esto genera una división y nos para de otra manera en las elecciones de este año en ATE. Nosotros desde la verde de ANUSATE encabezaremos una lista. Claramente vamos a formar una lista para las elecciones del 9 de agosto», adelantó.
Impugnación
Finalmente acerca de la paritaria volvió a remarcar: «Nosotros queremos impugnar el acta de paritaria de ayer por la complicidad del ministro (Camino) y la secretaria general (Reinoso), el paro se ratifica para este miércoles y jueves que los compañeros se queden tranquilos y se manifiesten», concluyó.
Mensaje en redes
«Te banqué como mujer cuando estabas en el piso, pero como no tenés la mínima empatía, te chupa un huevo todo».
Luego de lo sucedido en la reunión paritaria central, Sutherland posteó lo siguiente: «Bueno. A dormir c la conciencia tranquila un día intenso a dónde se cayeron muchas caretas . Sabiendo q el trabajo silencioso sin flashes, es el q reconforta el alma . Que el aparato aprieta pero acá estamos Que muchos de los q hoy te muerden la mano algún día la tuvieron extendida y los ayudo, siempre convencida y así lo voy a seguir haciendo.»
Luego agregó: «Gracias por los tantísimos mensajes de aliento . Sepan q lo tengo . Q tengo la fuerza ..para seguir. Q soy un hueso duro de roer .. y lo saben .. y q a pesar q la reina del feminismo ( eso dice ella. ) Cajoneo una cuantas denuncias y una es la q sufrió mi hija … Por q no dije antes ?por miedo . Pero seguiremos intentando. Digo intentando por q después vienen estos personajes y bancan eso ! Otro día les cuento más !! Más convencida q nunca y a vos ….. Te banque cómo mujer cuando estabas en el piso con la sororidad q la situación ameritaba … Pero. Cómo no tenes la mínima empatía te chupa un huevo todo !! Hermosa noche!»
(Con información de El Diario Nuevo Dia)
Ayer en horas de la tarde, las entidades sindicales aceptaron por unanimidad esta propuesta salarial del Ejecutivo que es la oferta más alta del país para trabajadores y trabajadoras de la administración pública, indica un parte de prensa oficial del Gobierno provincial. El incremento acumulativo […]
noticia politica rio_gallegosAyer en horas de la tarde, las entidades sindicales aceptaron por unanimidad esta propuesta salarial del Ejecutivo que es la oferta más alta del país para trabajadores y trabajadoras de la administración pública, indica un parte de prensa oficial del Gobierno provincial. El incremento acumulativo consiste en el 20 por ciento en marzo, el 8 por ciento en mayo, el 8 por ciento en junio y 5 por ciento en julio. También incluyó una cláusula de revisión para el mes de junio si el acumulado anual finalizado el mes de mayo supera el 40,5 por ciento.
Es importante resaltar que este incremento salarial abarca a los trabajadores de la Administración Central incluyendo a los jubilados y pensionados del sector, activos de la Caja de Previsión Social, y trabajadores de la Dirección Provincial de Aeronáutica, Ley 3250.
Este acuerdo integral incluye además otras condiciones laborales que mejorarían los salarios del sector. La misma consiste en lo siguiente:
-Incrementar un 20% con los haberes del mes de marzo.
-Incrementar un 8% con los haberes del mes de mayo.
-Incrementar un 8% con los haberes del mes de junio.
-Incrementar un 5% con los haberes del mes de julio.
Esto representa un total acumulado del 46.97%.
Asimismo, se destaca que se acordó una cláusula de revisión si el IPC acumulado de enero a mayo, supera el 40.5%.
Además se suma a la propuesta integral:
-Incrementar en un 100% la asignación por escolaridad mensual.
-Incrementar el adicional para choferes del Consejo Provincial de Educación que hoy es una suma fija de $3.000, darle movilidad y que sea el 20% del básico de categoría 17.
-Incrementar el Código 242 -Mayordomos- al 30% de la categoría 17.
-Incrementar el adicional que hoy perciben los auxiliares de educación como código 285 al 35% de la categoría 17.
-Diferenciar el pago del adicional 285 para los auxiliares de la educación que se desempeñan en escuelas rurales al 50% de la categoría 17.
-Incrementar a partir del 1º de marzo los porcentajes que actualmente se abonan por el código 215 a los trabajadores de los organismos que lo perciben al 50% en un 100% para equiparar a la Subsecretaría de Informática, Subsecretaría de Telecomunicaciones y SEMIT. Siempre respetando los niveles que ya han sido otorgados a cada agente. En cuanto a las subsecretarías mencionadas y la SEMIT se propone elevar el mismo en un 50% quedando los mismos de la siguiente manera.
-Subsecretaría de Informática – Subsecretaría de Telecomunicaciones – SEMIT
*Avanzado 120%
*Intermedio 90%
*Inicial 80%
-Otras áreas de organismos en las que se percibe el Adicional
*Avanzado 80%
*Intermedio 60%
*Inicial 40%
Respetando la base de cálculo establecida en el Decreto 774 del año 2018.
Sabrina Granero expuso en la comisión de Desarrollo Social. Se trata de la titular de la Oficina de Violencia del Poder Judicial. Fue en el marco del tratamiento del proyecto 624/22 que trata sobre la prohibición, tenencia y transporte del arma reglamentaria de efectivos en […]
noticia politica rio_gallegosSabrina Granero expuso en la comisión de Desarrollo Social. Se trata de la titular de la Oficina de Violencia del Poder Judicial. Fue en el marco del tratamiento del proyecto 624/22 que trata sobre la prohibición, tenencia y transporte del arma reglamentaria de efectivos en actividad denunciados por violencia de género y/o violencia intrafamiliar.
Ayer durante la comisión de Desarrollo Social la abogada Sabrina Granero junto al abogado Ricardo Silvi disertaron sobre el tratamiento del proyecto del diputado Juan Manuel Miñones que trata sobre establecer la prohibición de portación, tenencia y transporte del arma reglamentaria, a los efectivos integrantes de la Policía de Santa Cruz y del Servicio Penitenciario Provincial dependientes del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Santa Cruz, en los casos en que hayan sido denunciados por Violencia de Género y/o violencia familiar, con el fin de resguardar la integridad física, psicológica y mental de las personas denunciantes y su entorno familiar.
En el articulado además se faculta a disponer accesoriamente, cuando sea considerado conveniente por intervención de la Secretaría de Estado de Políticas contra las Violencias por Razones de Género, dependiente del Ministerio de la Igualdad e Integración -con espíritu de articular las acciones y lineamientos de las áreas gubernamentales- en virtud de las circunstancias y la gravedad del caso denunciado; el pase, traslado o cambio de destino del efectivo denunciado sin afectación en esta instancia de la situación de revista del personal en actividad. Además, se estipula que el vigor de las medidas establecidas, se extinguirán únicamente por resolución del juez interviniente en la causa por la denuncia de violencia de género y/o intrafamiliar, cuando éste observe que ha cesado la necesidad de resguardar la integridad física, psicológica y mental de las personas denunciantes y su entorno familiar.
La ingeniera Mabel Herrera, vocal del Instituto de Ciencia y Tecnología, expuso en la reunión plenaria de la Comisión de Energía y Combustibles. Dio un informe sobre la decisión de la Provincia de comenzar a exportar energía alternativa hace 17 años. La reunión plenaria de […]
destacada noticia politica rio_gallegosLa ingeniera Mabel Herrera, vocal del Instituto de Ciencia y Tecnología, expuso en la reunión plenaria de la Comisión de Energía y Combustibles. Dio un informe sobre la decisión de la Provincia de comenzar a exportar energía alternativa hace 17 años.
La reunión plenaria de la Comisión de Energía y Combustibles que preside el diputado, Matías Mazú, se realizó con la presencia de la ministra de la Producción, Silvina Córdoba y el presidente del Instituto de Energía, Matías Kalmus.
Allí se analizó el proyecto que evalúa la comisión legislativa que solicita la creación de la Mesa Provincial del Hidrógeno que será convocada por el Instituto de Energía de Santa Cruz y estará conformada por representantes de varios organismos del Estado.
El proyecto tiene un costo de 3 millones de dólares destinados a la planta para una producción a nivel industrial, fondos que fueron aportados por el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación, en un plan que consta de tres etapas, donde 1,2 millones ya están disponibles.
Uno de los temas a definir a futuro es la necesidad de la sanción de una ley nacional donde existen cinco proyectos en estudio y que daría marco a las políticas que podría tomar como guía la provincia, considerando que es un bien que ha comenzado a transformarse en imprescindible a nivel mundial.
La Mesa Provincial del Hidrógeno deberá debatir, proponer y diseñar lineamientos generales; promover políticas públicas y la readecuación legislativa que considere pertinente. Impulsará iniciativas en materia de investigación, innovación tecnológica, desarrollo, regulación, fomento y producción de la economía del hidrógeno en la provincia de Santa Cruz.
También podrá coordinar acciones; recopilar información y establecer una base de datos sobre las potencialidades del desarrollo y producción de hidrógeno a nivel territorial. La Mesa Provincial del Hidrógeno estará presidida por el o la titular del Instituto de Energía de Santa Cruz (IESC) al tiempo que invita a las Universidades Públicas y/o Privadas, al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y, a la Planta Experimental de Hidrógeno dependiente de la Municipalidad de Pico Truncado, a ser parte integrante de la Mesa Provincial del Hidrógeno.
Ing. Mabel Herrera.
Otro de los planteos del proyecto es proponer espacios de participación y debate con organizaciones ambientales y/o especializadas en energías renovables y/o alta tecnología; agencias de desarrollo local y/o empresas del sector público, privadas y/o de capital mixto interesadas en el desarrollo, promoción y producción de hidrógeno en Santa Cruz. También impulsará la cooperación entre provincias, a nivel regional y nacional en materia de energías renovables y, específicamente respecto al hidrógeno.
Por CRA (Confederaciones Rurales Argentinas) La sequía y las altas temperaturas récord han impactado de lleno en la producción: según la Bolsa de Cereales, la producción de soja será de 25 M tn, frente a 44 M de 2022, y la de maíz de 36 […]
nacional noticia politicaPor CRA (Confederaciones Rurales Argentinas)
La sequía y las altas temperaturas récord han impactado de lleno en la producción: según la Bolsa de Cereales, la producción de soja será de 25 M tn, frente a 44 M de 2022, y la de maíz de 36 M tn, vs 52 M el año anterior. Será la producción más baja desde 2001. En 2018/19, la producción de granos había sido de 137 M tn; para este año se estima 84 M, unas 50 M de tn menos. El stock vacuno ha sufrido pérdidas irreparables, por incendios, falta de pasto y agua, sobre todo en la provincia de Corrientes, y en otras también. Lo mismo ocurre con la producción láctea, con los mismos problemas.
Se perderán ingresos de exportación en 2023 en el orden de USD 21.000 M, una caída de 45% de las exportaciones agroindustriales totales. El problema de la falta de reservas en el BCRA se agravará, faltarán más importaciones, y los problemas en la cadena de pagos agropecuaria en todo el país serán severos.
El gobierno anunció una serie de medidas tributarias y crediticias el 31 de enero pasado, antes del agravamiento de la sequía, y hasta ahora se ha implementado poco y nada.
Desde CRA le queremos recordar al nuevo gobierno que asuma el 10 de diciembre, que en abril de 2018 el gobierno anterior al actual entró en crisis de Balanza de Pagos, con cesación de colocación de deuda pública voluntaria internacional por la desconfianza, fundamentalmente debido a la sequía de esa campaña, y a otros problemas. Luego debió recurrir al FMI, y la economía no se recompuso más desde entonces.
Con las retenciones, este gobierno no nos escucha; se lo decimos al próximo gobierno: al eliminarlas gana el país. Un informe realizado por Ernesto O’Connor, economista jefe de CRA demostró, por ejemplo, que al eliminar las retenciones al trigo desde 2016, cuando la superficie sembrada pasó de 3 M a 7 M de hectáreas de producción del cereal. Sería bueno repetir aciertos, y no errores, eliminando las retenciones y dando un impulso exportador con convicción a toda la producción agropecuaria y de economías regionales. Además, con un tipo de cambio único.
La Dra. Valeria El Haj, busca concientizar sobre esta condición genética e invita a la sociedad a seguir trabajando para una mayor autonomía e inclusión social sobre todo en la vida adulta. Cada 21 de marzo se conmemora el Día Mundial del Síndrome de Down […]
destacada internacional noticiaLa Dra. Valeria El Haj, busca concientizar sobre esta condición genética e invita a la sociedad a seguir trabajando para una mayor autonomía e inclusión social sobre todo en la vida adulta.
Cada 21 de marzo se conmemora el Día Mundial del Síndrome de Down (SDD), este día fue designado el diciembre de 2011, por la Asamblea General de las Naciones Unidas, a fin de generar conciencia en la sociedad. El síndrome es una alteración genética causada por la existencia de material genético extra en el cromosoma 21. Por lo tanto, el SDD no es una enfermedad, sino una condición genética que puede tener asociadas diferentes patologías- cardiacas, visuales, auditivas, musculares, entre otras.
La incidencia estimada del síndrome de Down a nivel mundial se sitúa entre 1 de cada 1.000 y 1 de cada 1.100 recién nacidos. Por eso, en este día la Dra. Valeria El Haj insiste en tomar como eje la concientización del síndrome de down en la vida adulta y explica que, «todas las personas cursamos distintas etapas evolutivas a lo largo de nuestra vida: niñez, adolescencia, adultez y vejez, y cada una de estas etapas tiene su particularidad, por lo cual, como profesionales de la salud es importante pensar a las personas con discapacidad respetando su etapa evolutiva correspondiente».
La adultez es una etapa del ciclo vital que se caracteriza por la autonomía e independencia del núcleo familiar y se espera que la persona se inserte en la sociedad: mediante el trabajo, el estudio, la formación de su propia familia, la inserción en distintos entornos sociales y comunitarios, más específicamente que pueda desarrollar un proyecto de vida propio.
Síndrome de Down y la adultez
En lo que respecta al Síndrome de Down y la adultez, es un tema que ha cobrado mucha importancia debido al aumento de la esperanza de vida que ha experimentado el colectivo en la última década, y esto se debe a distintos factores: los avances científicos, las herramientas de los profesionales a las familias para contribuir a un desarrollo sano de las personas con Síndrome de Down, la contribución de la sociedad a la inclusión social entre otros.
Hoy y siempre, es importante tomar conciencia de la importancia del desarrollo de la adultez en las personas con discapacidad y seguir trabajando para una mayor autonomía e inclusión social. Sobre todo trabajar sobre las etiquetas y prejuicios que circulan sobre las personas con discapacidad en la adultez que fomentan el infantilismo y la dependencia.
Por octavo año consecutivo, la gestión de Marcelo Soloaga al frente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, formalizó la apertura del nuevo ciclo institucional en un acto que tuvo lugar al promediar la tarde del lunes en el Centro Cultural, con la presencia […]
canadon_seco destacada regionalPor octavo año consecutivo, la gestión de Marcelo Soloaga al frente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, formalizó la apertura del nuevo ciclo institucional en un acto que tuvo lugar al promediar la tarde del lunes en el Centro Cultural, con la presencia de su gabinete de trabajo, abanderados y autoridades de diversas instituciones, vecinos en general e invitados especiales.
En ese marco se dio a conocer el presupuesto total para el año 2023 que totaliza 732 millones de pesos. También se dieron a conocer los proyectos elaborados por cada una de las áreas de gobierno en base a una planificación estratégica sobre obras, servicios, deportes, cultura, salubridad y medio ambiente y acciones sociales con sus respectivas partidas presupuestarias.
A modo de ejemplo, se prevén otras que respondan a necesidades urbanas y edilicias específicas; remodelación del edificio destinado a la planta del proyecto de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU), construcción de correderas de atletismo, remodelación de espacios públicos recuperados en el edificio de la Proveeduría cultural, garantizar la cobertura de módulos de alimentos para 50 familias; otorgamiento de una tarjeta social para otras 61; asegurar la continuidad del programa de becas educativas e iniciar otro de pasantías rentadas para jóvenes.
A ello se suma propiciar un fondo de mejoramiento habitacional integral y una serie de iniciativas culturales en beneficio de vecinos de todas las edades.
En el transcurso del acto también se firmó un convenio con la empresa Dynterra, diseñadora de una turbina eólica, con el propósito de fortalecer el desarrollo tecnológico de energías renovables.
Uno de sus directivos, Walter Castellanos, hizo propicia la ocasión para entregar un presente recordatorio al Presidente de la Comisión de Fomento.
NUEVAS UNIDADES MOVILES Y APORTES A INSTITUCIONES
La comunidad también recibió con beneplácito la presentación de dos flamantes unidades móviles que se suman a la flota vehicular de la comuna, las cuales fueron adquiridas con fondos propios y fueron bendecidas por el diácono Mario Sosa.
Se trata de una Ford Transit que será destinado como ambulancia (resta aún ser equipado) y una Ford Transit Bus para el transporte de delegaciones deportivas y culturales.
La comuna tuvo que adquirirlas en una localidad chubutense ya que los costos eran sideralmente menores a los de la plaza zonal y finalmente ello le demandó una inversión de casi 37 millones de pesos por ambos rodados, ahorrándose una suma considerable.
Por otra parte, en la lista de anuncios y requerimientos a Servicios Públicos, se confirmó la decisión de colocar nuevos tanques de agua para asegurar el suministro en sitios estratégicos como así también la puesta en marcha de tres nuevos pozos de captación y el entubado de un canal de desagüe cloacal.
Asimismo, se ratificaron aportes económicos para una veintena de instituciones comunitarias del ámbito educativo, religioso, vecinal y de organismos de seguridad y de acciones civiles.
RESOLUCIONES
La ceremonia concluyó con un extenso discurso del jefe comunal que tuvo connotaciones de reflexión en torno al panorama local, provincial, nacional e internacional, pero previamente se dio lectura tres Resoluciones que apuntan a compensar la crisis económica que afecta gran parte de la comunidad.
Una de ellas establece la prórroga de la exención impositiva de todos los impuestos, tasas y contribuciones comunales para la actividad comercial, hasta el 30 de junio inclusive.
Otra se refiere a un beneficio para jubilados, consistente en un descuento de 50 % de impuesto automotor durante todo el presente año.
La restante alude al pago de un “bono solidario Dia de la Mujer” no remunerativo de 20 mil pesos para todos los empleados de planta permanente y transitoria que se abonará con los haberes del mes de marzo.