
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Este sábado por la mañana, un equipo del Gobierno de Santa Cruz realizó un operativo enmarcado en el Plan Invernal 2025. El mismo tuvo como objetivo realizar la logística de leña, carbón y módulos alimentarios, asi como también relevar la situación socioeconómica de las familias […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaHoy me dirijo a ustedes con el corazón lleno de inquietudes y reflexiones sobre la situación política que atraviesa nuestra querida Argentina. A pesar de encontrarnos físicamente lejos, en la hermosa Viena, la cuna del liberalismo, mi conexión con Buenos Aires y su gente sigue […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
Karin Silvina Hiebaum – International Press Hacer entrevistas puede parecer una tarea no excesivamente difícil pero si queremos que conecte a la perfección con nuestra estrategia de contenidos deberemos meditar mucho previamente.Pero vayamos desde el principio. La entrevista que más recuerdo no fue la primera, […]
destacada economia internacional mundo noticia psicologiaEn un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalAdemás de la protesta por una ley efectiva de protección del clima, ciertos histéricos climáticos ahora van un paso más allá: una ley por sí sola no es suficiente, también exigen su propia policía de protección del clima. Karin Silvina Hiebaum La protesta por una […]
internacionalAdemás de la protesta por una ley efectiva de protección del clima, ciertos histéricos climáticos ahora van un paso más allá: una ley por sí sola no es suficiente, también exigen su propia policía de protección del clima.
Karin Silvina Hiebaum
La protesta por una ley efectiva de protección del clima entre los histérmicos climáticos es cada vez mayor. «Finalmente necesitamos una ley efectiva de protección del clima porque ningún partido en el Senado de Berlín sigue las recomendaciones de la ciencia para cumplir con el límite de 1,5 grados», enfatizó Volker Quaschning, profesor de sistemas de energía renovable en la Universidad de Tecnología y Economía de Berlín Otros histéricos climáticos van un paso más allá: el director Mario Sixtus, que trabajó para ZDF, entre otras cosas, retomó la cita de Quaschning y agregó: «También necesitamos una policía de protección del clima».
«¿Debería ser una broma?»
«¿Debería ser una broma?», preguntó un usuario herido al director a través de Twitter. «¿Pósqueo climático, ley de protección del clima y ahora una policía de protección del clima? Creo que estoy loco. Poco a poco está bien de nuevo», agregó otro en su perfil.
Además de una crítica predominante, Sixto también recibió algo de apoyo. «Sí, la idea es buena, ¿de qué sirve una ley si nadie la supervisa?», fue una de las pocas condicciones.
¿Necesitamos una policía de protección del clima?
¡Absolutamente!
¡No, definitivamente no!
Politik
Klima-Hysteriker fordern: Wir brauchen eine Klimaschutz-Polizei!
Neben dem Aufschrei nach einem wirksamen Klimaschutz-Gesetz gehen gewisse Klima-Hysteriker jetzt noch einen Schritt weiter: Ein Gesetz allein reiche nicht aus, sie fordern auch noch eine eigene Klimaschutz-Polizei.
Austria Noticias Online
Der Aufschrei nach einem wirksamen Klimaschutz-Gesetz bei Klima-Hysterikern wird immer größer. “Wir brauchen endlich ein wirksames Klimaschutz-Gesetz, weil keine Partei im Berliner Senat den Empfehlungen der Wissenschaft zum Einhalten der 1,5-Grad-Grenze folgt“, betonte dabei Volker Quaschning, Professor für Regenerative Energiesysteme an der Hochschule für Technik und Wirtschaft in Berlin, in seinem Volksentscheid. Andere Klima-Hysteriker gehen noch einen Schritt weiter: Regisseur Mario Sixtus, der unter anderem für das ZDF tätig war, griff das Zitat von Quaschning auf und ergänzte: “Wir brauchen dazu auch noch eine Klimaschutzpolizei.“
«Soll das ein Scherz sein?»
“Soll das ein Scherz sein?“, fragte ein verwundeter Nutzer den Regisseur via Twitter. “Klima-Kleber, Klimaschutz-Gesetz und jetzt eine Klimaschutz-Polizei? Ich glaube, ich spinne. Langsam ist es dann auch wieder gut“, ergänzte ein weiterer auf seinem Profil.
Neben einer überwiegender Kritik bekam Sixtus auch etwas Zuspruch. “Ja, die Idee ist gut, was bringt ein Gesetz, wenn es niemand überwacht?“, lautete einer der wenigen Zusprüche.
Brauchen wir eine Klimaschutz-Polizei?
Unbedingt!
Nein, definitiv nicht!
El mundo probablemente pueda respirar aliviado: Estados Unidos no ve un acto bélico después del incidente militar con Rusia. «Los incidentes ocurren. No queremos una escalada», explicó el jefe de Estado Mayor de Estados Unidos, Mark Milley. Karin SIlvina Hiebaum El Jefe de Estado Mayor […]
internacionalEl mundo probablemente pueda respirar aliviado: Estados Unidos no ve un acto bélico después del incidente militar con Rusia. «Los incidentes ocurren. No queremos una escalada», explicó el jefe de Estado Mayor de Estados Unidos, Mark Milley.
Karin SIlvina Hiebaum
El Jefe de Estado Mayor de Estados Unidos, Mark Milley, ha subrayado que Estados Unidos no quería una escalada después del incidente militar con Rusia sobre el Mar Negro. «Los incidentes ocurren. Y claramente no queremos un conflicto armado con Rusia», dijo Milley en Washington el miércoles. Respondió a la pregunta de si el incidente era un acto bélico.
El accidente de un dron de vigilancia estadounidense no tripulado sobre el Mar Negro después de un encuentro con aviones de combate rusos probablemente no fue una intención de los rusos, dijo el portavoz del Departamento de Estado de los Estados Unidos, Ned Price. Rusia había advertido a los Estados Unidos que se mantendrían alejados de su territorio después del incidente. El incidente ocurrió en el espacio aéreo cerca de áreas ucranianas, que Rusia anexionó.
Llamada telefónica entre ministros de Defensa
Según informes de la agencia, el Secretario de Defensa de los Estados Unidos, Lloyd Austin, y su homólogo ruso, Sergei Shoigu, hablaron por teléfono. La iniciativa partió de los Estados Unidos, informaron las agencias de noticias por la noche, citando al Ministerio de Defensa ruso.
Después del accidente, Estados Unidos había advertido a Moscú de una escalada. El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, John Kirby, dijo que un enfoque tan inapropiado por parte de los pilotos rusos podría conducir a «evaluaciones inapropiadas» entre las fuerzas armadas de ambos países. El Secretario de Defensa de los Estados Unidos, Austin, acusó a Rusia de comportamiento agresivo. En cualquier caso, Moscú quiere encontrar y recuperar el dron.
Politik
Nach Drohnen-Vorfall: USA wollen keinen bewaffneten Konflikt mit Russland
Die Welt darf wohl aufatmen: Die USA sehen nach dem militärischen Zwischenfall mit Russland keinen kriegerischen Akt. “Zwischenfälle kommen vor. Wir wollen keine Eskalation”, erklärte US-Generalstabchef Mark Milley.
Austria Noticias Online
US-Generalstabschef Mark Milley hat betont, die Vereinigten Staaten wollten nach dem militärischen Zwischenfall mit Russland über dem Schwarzen Meer keine Eskalation. “Zwischenfälle kommen vor. Und wir wollen eindeutig keinen bewaffneten Konflikt mit Russland”, sagte Milley am Mittwoch in Washington. Er reagierte damit auf die Frage, ob es sich bei dem Vorfall um einen kriegerischen Akt handle.
Der Absturz einer unbemannten US-Überwachungsdrohne über dem Schwarzen Meer nach einer Begegnung mit russischen Kampfjets sei wahrscheinlich keine Absicht der Russen gewesen, sagte der Sprecher des US-Außenministeriums, Ned Price. Russland hatte die USA nach dem Zwischenfall gewarnt, sich von seinem Hoheitsgebiet fern zu halten. Zu dem Vorfall kam es im Luftraum nahe ukrainischen Gebieten, die Russland annektiert hat.
Telefonat zwischen Verteidigungsministern
Agenturberichten zufolge haben US-Verteidigungsminister Lloyd Austin und sein russischer Amtskollege Sergej Schoigu miteinander telefoniert. Die Initiative sei von den USA ausgegangen, berichten Nachrichtenagenturen am Abend unter Berufung auf das russische Verteidigungsministerium.
Nach dem Absturz hatten die USA Moskau vor einer Eskalation gewarnt. Der Sprecher des Nationalen Sicherheitsrates der USA, John Kirby, sagte, ein derart unangemessenes Vorgehen russischer Piloten könnte zu “Fehleinschätzungen” zwischen den Streitkräften beider Länder führen. US-Verteidigungsminister Austin warf Russland aggressives Verhalten vor. Moskau will die Drohne jedenfalls finden und bergen.
¡Alerta de terror en Viena! Las amenazas islamistas provocaron una operación a gran escala en el centro de Viena el miércoles. Terribles recuerdos del ataque del 2 Noviembre de 2020 se despertó, y una vez más está claro: el terror sigue siendo omnipresente. Karin SIlvina […]
internacional¡Alerta de terror en Viena! Las amenazas islamistas provocaron una operación a gran escala en el centro de Viena el miércoles. Terribles recuerdos del ataque del 2 Noviembre de 2020 se despertó, y una vez más está claro: el terror sigue siendo omnipresente.
Karin SIlvina Hiebaum
Guerra, inflación, coronavirus: las crisis han alejado la atención uno de los mayores peligros de nuestro tiempo en Europa. Pero la lucha contra el terrorismo está lejos de ser ganada. Esto también queda claro una vez más la alarma terrorista en Viena el miércoles. La mirada al «Índice Global de Terror» también es clara.
1045 muertos por ISIS
El último informe del Instituto de Economía y Paz estima que un total de 6701 muertes por terrorismo fueron causadas en todo el mundo en 2022. Las víctimas se distribuyeron en 42 países, el número más alto desde 2007. La milicia terrorista islamista «Estado Islámico» (EI) siguió siendo el grupo terrorista más mortífero del mundo por octavo año consecutivo. 1045 muertos y 644 heridos en 410 ataques se atribuyen a los islamistas.
Matió a cuatro personas en Viena: el asesino islámico Kujtim F.
Austria no es una isla de los bienafortunadas
Austria ocupa el puesto 61 de los países más seguros en el índice mundial. Después de todo, una mejora de ocho puestos. El hecho de que ya no somos una isla de los bienafortunados se hizo el 2. Noviembre de 2020 triste certeza. El islamista Kujtim F. mató a cuatro personas y destruyó las vidas de muchos otros en nueve minutos. Aunque ejecutó el crimen solo, no fue un delincuente solitario, como demostraron posteriormente numerosos juicios contra sus ayudantes y co-conspiradores.
*Una versión anterior del artículo decía que Austria se había deteriorado. Esto ha sido corregido.
News
6701 Tote bei 3955 Anschlägen im Vorjahr: So gefährlich ist der Islamisten-Terror
Terror-Alarm in Wien! Islamistische Drohungen sorgten am Mittwoch für einen Großeinsatz in der Wiener Innenstadt. Schreckliche Erinnerungen an den Anschlag vom 2. November 2020 wurden wach – und einmal mehr ist deutlich: der Terror ist noch immer allgegenwärtig.
Austria Noticias Online
Krieg, Inflation, Corona – die Krisen haben in Europa eine der größten Gefahren unserer Zeit ins Abseits der Aufmerksamkeit gerückt. Doch der Kampf gegen den Terror ist noch längst nicht gewonnen. Das macht auch der Terror-Alarm in Wien am Mittwoch einmal mehr deutlich. Auch der Blick in den “Global Terror Index” ist eindeutig.
1045 Tote durch den IS
Der jüngste Bericht des Institute for Economics and Peace schätzt, dass im Jahr 2022 weltweit insgesamt 6701 Todesfälle durch Terrorismus verursacht wurden. Die Opfer verteilten sich auf 42 Länder, die höchste Zahl seit 2007. Die islamistische Terror-Miliz “Islamischer Staat” (IS) blieb das achte Jahr in Folge die tödlichste Terrorgruppe der Welt. 1045 Tote und 644 Verletzte bei 410 Anschlägen, werden den Islamisten zugeschrieben.
Er tötete in Wien vier Menschen: Der islamische Attentäter Kujtim F.
Österreich keine Insel der Seligen
Österreich liegt im weltweiten Index auf Platz 61 der sichersten Länder. Immerhin eine Verbesserung um acht Plätze. Dass wir längst keine Insel der Seligen mehr sind, wurde am 2. November 2020 traurige Gewissheit. Der Islamist Kujtim F. tötete vier Menschen, zerstörte in neun Minuten die Leben vieler anderer. Auch wenn er die Tat alleine ausführte, war er längst kein Einzeltäter, wie zahlreiche Prozesse gegen seine Helfer und Mitverschwörer in der Folge zeigen sollten.
*In einer früheren Version des Artikels stand, Österreich habe sich verschlechtert. Das wurde korrigiert.
Karin SIlvina Hiebaum De hecho, lo dicen en serio: el 58 por ciento de los austriacos encuestados supuestamente piensan que el impuesto ORF planeado para todos es «muy bueno» o «bueno», eso es lo que dicen los encuestadores que han sido pagados por la ORF. […]
internacionalKarin SIlvina Hiebaum
De hecho, lo dicen en serio: el 58 por ciento de los austriacos encuestados supuestamente piensan que el impuesto ORF planeado para todos es «muy bueno» o «bueno», eso es lo que dicen los encuestadores que han sido pagados por la ORF. Los lectores de otros medios no lo ven así.
La dirección de ORF está difundiendo actualmente una encuesta muy agradable para la radio de tarifas y ciertos empleados de televisión de izquierda: según los encuestadores de Integral, que han sido contratados por ORF, el 58% de los austriacos quieren seguir pagando mucho dinero por ORF. En concreto, según los demócratas de Integral, una amplia mayoría estaría a favor de que el impuesto ORF ahora planeado, también conocido como impuesto presupuestario de ORF, reemplazara al actual sistema de tarifas GIS.
Sin embargo, en una votación actual de los lectores del periódico gratuito Hoy, esto se ve un poco diferente, a la pregunta «¿Cuál es su opinión sobre el impuesto presupuestario previsto para la ORF?» El 85% de los lectores dicen: «Esto es una broma».
Solo el 7% (!) Dicen sobre el nuevo impuesto ORF que es «un modelo justo como alternativa al SIG». Y solo el 4% dice: «En vista de la sentencia VgGH, un modelo muy justo».
La encuesta de ORF sobre la financiación de ORF, que ORF pagó con el dinero de los clientes de ORF.
Resultado ligeramente diferente: la encuesta de lectores actual en Hoy.
Deducción del salario o comprobante de pago: el nuevo sistema de cobro de deudas aún no está claro
Cada vez se duda cada vez más de si el gobierno federal negro-verde puede hacer cumplir el impuesto obligatorio para la futura financiación de ORF: no está en absoluto claro cómo se debe cobrar la cuota anual de unos 200 euros; después de todo, 500.000 nuevos clientes obligatorios, que hasta ahora han escapado de la obligación de SIG, también deben ser obligados a pagar regularmente para Armin Wolf, Tarek
La recaudación de impuestos por recibo de pago es tan burocráticamente engorrosa como el modelo GIS actual, un cobro de deudas sobre el salario o la pensión es extremadamente propenso a errores: después de todo, según un consejo público de la ORF, solo una persona por hogar debería pagar el futuro impuesto ORF, lo que es extremadamente problemático para las familias en las que unas dos generaciones Conclusión: Es probable que el futuro reglamento legal de cobro de deudas de ORF sea revocado de nuevo por el Tribunal Constitucional.
¿Cómo ve el futuro de la ORF?
Un impuesto ORF para todos debe asegurar la financiación adicional.
La ORF debe ser privatizada y trabajar con fines de lucro.
La ORF debería reducirse a la mera entrega de noticias de televisión y los austriacos apenas deberían costar nada.
Politik
Vom ORF bezahlte Umfrage zu neuer ORF-Steuer: Mehrheit will angeblich zahlen
Die meinen das tatsächlich ernst: 58 Prozent der befragten Österreicher sollen angeblich die für alle geplante ORF-Steuer “sehr gut” oder “gut” finden – das sagen Meinungsforscher, die vom ORF bezahlt worden sind. Die Leser anderer Medien sehen das nicht ganz so.
Austria Noticias Online
Die ORF-Führung lässt aktuell eine für den Gebühren-Funk und gewisse linkslastige TV-Mitarbeiter sehr angenehme Umfrage verbreiten: Laut den Meinungsforschern von Integral – die vom ORF angeheuert worden sind – wollen 58 % der Österreicher weiter viel Geld für den ORF bezahlen. Konkret wäre also laut den Integral-Demoskopen eine breite Mehrheit dafür, dass die jetzt geplante ORF-Steuer – aka ORF-Haushaltsabgabe – das jetzige GIS-Gebührensystem ersetzen soll.
In einer aktuellen Leser-Abstimmung der Gratiszeitung Heute sieht das allerdings etwas anders aus – auf die Frage “Wie stehen Sie zu der geplanten Haushaltsabgabe für den ORF?” meinen 85 % der Leser: “Das ist ein Witz.”
Nur 7 % (!) sagen zur neuen ORF-Steuer, dass sie “als Alternative zur GIS ein gerechtes Modell” sei. Und lediglich 4 % sagen: “Angesichts des VgGH-Urteils ein sehr gerechtes Modell.”
Die Umfrage des ORF über die ORF-Finanzierung, die der ORF mit dem Geld der ORF-Kunden bezahlt hat.
Etwas anderes Ergebnis: Die aktuelle Leser-Umfrage bei Heute.
Abzug vom Gehalt oder Zahlschein: Neues Inkasso-System noch immer nicht klar
Ob die schwarz-grüne Bundesregierung die Zwangssteuer für die künftige ORF-Finanzierung tatsächlich durchsetzen kann, wird immer öfter bezweifelt: So sei absolut nicht geklärt, wie die etwa 200 Euro Jahresbeitrag dann eingehoben werden sollen – immerhin sollen ja auch 500.000 neue Zwangs-Kunden, die bisher der GIS-Pflicht entgangen sind, zum regelmäßigen Zahlen für Armin Wolf, Tarek Leitner, die Simpsons & Co. gezwungen werden.
Eine Einhebung der Steuer per Zahlschein sei so bürokratisch umständlich wie das aktuell noch geltende GIS-Modell, ein Inkasso über das Gehalt oder die Pension extrem fehleranfällig: Immerhin sollte, so ein Publikumsrat des ORF, ja nur eine Person pro Haushalt die künftige ORF-Steuer bezahlen, was bei Familien, in denen etwa zwei Generationen in einem Haus leben oder auch bei Wohngemeinschaften von Studenten extrem problematisch sein. Fazit: Die künftige gesetzliche ORF-Inkasso-Regelung dürfte wieder vom Verfassungsgerichtshof gekippt werden.
Wie sehen Sie die Zukunft des ORF?
Eine ORF-Steuer für alle soll die weitere Finanzierung absichern.
Der ORF sollte privatisiert werden und gewinnorientiert arbeiten.
Der ORF sollte auf die reine Lieferung von TV-News reduziert werden und die Österreicher kaum noch etwas kosten.
La lucha de poder por la dirección del partido de los socialdemócratas continúa, y durante meses. Se dice que el Presidium acordó tanto una conferencia especial del partido como una encuesta. Karin Silvina Hiebaum El gobernador de Burgenland, Hans Peter Doskozil, quiere derrocar a la […]
internacionalLa lucha de poder por la dirección del partido de los socialdemócratas continúa, y durante meses. Se dice que el Presidium acordó tanto una conferencia especial del partido como una encuesta.
Karin Silvina Hiebaum
El gobernador de Burgenland, Hans Peter Doskozil, quiere derrocar a la actual jefa del SPÖ, Pamela Rendi-Wagner, y convertirse él mismo en presidente del partido federal. En lugar de una decisión rápida, como deseaba el alcalde de Viena, Michael Ludwig, entre otros, la lucha por el poder probablemente continuará durante meses.
La decisión sobre la gestión del SPÖ se toma en una encuesta a los miembros. Su resultado se convierte en la base para un congreso extraordinario del partido que tendrá lugar después. La Agencia de Prensa de Austria se enteró de esto de los miembros del Presidium. No hubo confirmación oficial entre el Presidium y la Junta Directiva. La primera sesión fue de los oponentes Pamela Rendi-Wagner y Hans Peter Doskozil juntos.
Rendi-Wagner confirma el procedimiento
Ahora el propio Rendi-Wagner ha comentado a través de una conferencia de prensa: «Nos hemos fijado el objetivo de encontrar un enfoque común y lo hemos logrado», explicó la jefa del SPÖ. Ahora también confirmó oficialmente el enfoque ya conocido del partido. «Habrá una encuesta seguida de una conferencia especial del partido», explicó.
La cúpula del partido podría determinarse en mayo
Es posible que en mayo se determine quién dirige el liderazgo del partido. La competencia entre la titular y su retador de Burgenland debe ser lo más transparente posible. Según los informes, se está considerando que los dos se presenten varias veces junto a los miembros del partido con sus ideas, similar a lo que sucedió una vez en el duelo por la presidencia del SPÖ de Viena.
Doskozil: «Debe dar un congreso del partido»
Esta solución ya se había hecho evidente ante los comités. Doskozil había dicho antes de la reunión del Presidium que debía haber un congreso del partido en el curso del proceso. En principio, sin embargo, quiere que la base decida. Sin embargo, el estatuto del partido no dio una decisión de los miembros por sí solos. Ahora el resultado de la encuesta de miembros se toma como base para el congreso del partido.
Politik
Kampf um die SPÖ-Spitze geht monatelang weiter: Sonder-Parteitag & Befragung
Der Machtkampf um die Parteiführung der Sozialdemokraten geht weiter – und das monatelang. Das Präsidium soll sich sowohl auf einen Sonder-Parteitag als auch eine Befragung geeinigt haben.
Austria Noticias Online
Der burgenländische Landeshauptmann Hans Peter Doskozil will die aktuelle SPÖ-Chefin Pamela Rendi-Wagner stürzen und selbst Bundesparteiobmann werden. Anstatt einer schnellen Entscheidung, wie es sich unter anderem Wiens Bürgermeister Michael Ludwig gewünscht hat, wird der Machtkampf wohl monatelang weitergehen.
Die Entscheidung über die Führung der SPÖ fällt in einer Mitgliederbefragung. Deren Ergebnis wird Basis für einen danach stattfindenden außerordentlichen Parteitag. Das erfuhr die Austria Presse Agentur von Präsidiumsmitgliedern. Eine offizielle Bestätigung gab es zwischen Präsidium und Vorstand nicht. Erstere Sitzung verließen die Kontrahenten Pamela Rendi-Wagner und Hans Peter Doskozil gemeinsam.
Rendi-Wagner bestätigt Vorgehensweise
Nun hat sich Rendi-Wagner selbst via Pressekonferenz geäußert: “Wir haben uns zum Ziel gesetzt und eine gemeinsame Vorgehensweise zu finden und das haben wir geschafft”, erklärte die SPÖ-Chefin. Dabei bestätigte sie nun auch offiziell die ohnehin bekannte Vorgehensweise der Partei. “Es wird eine Befragung mit anschließendem Sonder-Parteitag geben”, erklärte sie.
Parteispitze könnte im Mai feststehen
Möglicherweise soll im Mai feststehen, wer die Spitze der Partei leitet. Der Wettbewerb zwischen der Amtsinhaberin und ihrem burgenländischen Herausforderer soll möglichst transparent ablaufen. Dem Vernehmen nach wird erwogen, dass sich die beiden mehrfach gemeinsam den Parteimitgliedern mit ihren Ideen präsentieren, ähnlich wie es dereinst beim Duell um den Wiener SPÖ-Vorsitz geschehen war.
Doskozil: «Muss einen Parteitag geben»
Diese Lösung hatte sich bereits vor den Gremien abgezeichnet. Doskozil hatte vor der Sitzung des Präsidiums gemeint, dass es im Zuge des Prozesses einen Parteitag geben werde müssen. Grundsätzlich will er aber die Basis entscheiden lassen. Einen Mitgliederentscheid alleine gab das Statut der Partei jedoch nicht her. Nun wird das Ergebnis der Mitgliedsbefragung als Basis für den Parteitag hergenommen.
Un soldado de la Bundeswehr alemana de Baviera se negó a vacunarse contra el coronavirus. Ahora tiene que pagar una multa de 4500 euros, por negarse a obedecer. Como soldado, estaba obligado a tolerar medidas médicas en contra de su voluntad. Karin SIlvina Hiebaum Orden […]
internacional saludUn soldado de la Bundeswehr alemana de Baviera se negó a vacunarse contra el coronavirus. Ahora tiene que pagar una multa de 4500 euros, por negarse a obedecer. Como soldado, estaba obligado a tolerar medidas médicas en contra de su voluntad.
Karin SIlvina Hiebaum
Orden y obediencia: la máxima básica de la militarismo aparentemente también se aplica a intervenciones tan personales como la vacunación contra el Covid 19. Así lo veía ahora al menos un tribunal en Augsburgo, Baviera. Condenó a un soldado de la Bundeswehr a una fuerte multa de 4500 euros por negarse a vacunarse contra el coronavirus en noviembre de 2021.
Una violación grave de la obligación de tolerar en la Ley de Soldados, como ya determinó la fiscalía en su procedimiento de investigación. Ella incluso exigió una multa de 6000 euros por negarse a obedecer. En contra, el soldado acudió a los tribunales.
Y perdió. Porque los soldados, según el tenor de la sentencia, están obligados a tomar medidas médicas en contra de su voluntad si sirven para prevenir o combatir enfermedades transmisibles. Sin embargo, el tribunal redujo la multa a 4500 euros.
Gericht verurteilt ihn zu 4500 Euro Strafe
Ein Soldat der deutschen Bundeswehr aus Bayern verweigerte die Corona-Impfung. Jetzt muss er 4500 Euro Strafe zahlen – wegen Befehlsverweigerung. Als Soldat sei er verpflichtet gewesen, ärztliche Maßnahmen gegen seinen Willen zu dulden.
Austria Noticias Online
Befehl und Gehorsam – die Grundmaxime des Soldatentums gilt offenbar auch bei so persönlichen Eingriffen wie einer Impfung gegen Covid 19. So sah es jetzt zumindest ein Gericht im bayerischen Augsburg. Es verurteilte einen Soldaten der Bundeswehr zu einer deftigen Geldstrafe von 4500 Euro, weil er sich im November 2021 geweigert hatte, sich gegen Corona impfen zu lassen.
Ein grober Verstoß gegen die Duldungspflicht im Soldatengesetz, wie schon die Staatsanwaltschaft in ihrem Ermittlungsverfahren feststellte. Sie forderte gar eine Geldstrafe über 6000 Euro wegen Gehorsamsverweigerung. Dagegen ging der Soldat vor Gericht.
Und verlor. Weil Soldaten – so der Tenor des Urteils – verpflichtet sind, ärztliche Maßnahmen gegen ihren Willen vornehmen zu lassen, wenn sie der Verhütung oder der Bekämpfung übertragbarer Krankheiten dienen. Das Gericht reduzierte die Geldstrafe allerdings auf 4500 Euro.
Karin Silvina Hiebaum La energía de Viena de Michael Ludwig hace que los pensionistas y las familias se desesperen por los costos de electricidad diez veces más altos, pero el alcalde se reúne y come con su líder del SPÖ en el departamento de lujo […]
internacional politicaKarin Silvina Hiebaum
La energía de Viena de Michael Ludwig hace que los pensionistas y las familias se desesperen por los costos de electricidad diez veces más altos, pero el alcalde se reúne y come con su líder del SPÖ en el departamento de lujo de 4 estrellas: las nuevas fotos conmemorativas de los camaradas del St. Martins-Therme en Burgenland ahora están causando algunas críticas.
A muchos funcionarios del SPÖ les gusta verse a sí mismos como «luchadores sociales», pero ahora su planificación de excursiones tal vez un poco insensible para tiempos de crisis provoca un llamado momento de Marie Antoinette debido a la cita que se le pone erróneamente en la boca: «¿El pueblo se muere de hambre? Si ya no tienen pan, que coman pastel».
Por ejemplo, un empleado del Kronen Zeitung Salzburg critica claramente en Twitter la selección algo irritante de la ubicación de la reunión del club SPÖ en el conocido y bastante lujoso St.Martins-Therme en Burgenland. “Cool. El SPÖ Viena envía sus lemas de perseverancia desde el St.Martins-Therme», escribe el editor en el canal de redes sociales.
Examen del club del partido en el Luxus-Therme: el alcalde de Viena, Michael Ludwig (SPÖ)
Tratamientos de spa para el «cielo en la tierra»
Y no solo el empleado de Krone no encuentra la foto de grupo de la cima del SPÖ en el departamento de lujo de 4 estrellas de Burgenland no es tan ideal: «Noble, mobel», dice otro usuario. Y uno escribe si luego también fue a la «Bonzensauna», otro usuario de Twitter proporcionó «me gusta» con su definición de la reunión de camaradas
Después de todo, la noche en el muy bonito hotel termal cuesta al menos 299 euros, pero varios masajes y tratamientos de belleza no están incluidos: se deben pagar 141 euros por un «tratamiento de lujo» llamado «El cielo en la tierra». Un poco más barato para los camaradas en la zona de spa: el tratamiento «tiempo masculino» por 91 euros. Aquí: Cuidado masculino, natural y vegano controlado sin compromisos con los extractos del árbol, con limpieza, exfoliación enzimática, limpieza profunda, masaje facial y de cuello, mascarilla refrescante y cuidado final.
De todos modos, probablemente no había tiempo para los tratamientos: en lugar de poder disfrutar realmente del «cielo en la tierra» en el spa, los VIP del SPÖ tuvieron que prepararse para el «infierno en la tierra» en su lucha de poder por la cúpula del partido.
Politik
Krone-Redakteur ätzt gegen SPÖ-Spitze: Durchhalteparolen aus 4-Sterne-Luxury-Ressort
Austria Noticias Online
Michael Ludwigs Wien Energie lässt eben Pensionisten und Familien an zehnfach höheren Stromkosten verzweifeln, aber der Bürgermeister tagt und tafelt mit seiner SPÖ-Spitze im 4-Sterne-Luxury-Ressort: Die neuen Erinnerungsfotos der Genossen aus der St. Martins-Therme im Burgenland sorgen jetzt für etwas Kritik.
Viele SPÖ-Funktionäre sehen sich ja gerne als “Sozialfighter”, doch jetzt provoziert ihre für Krisenzeiten vielleicht etwas unsensible Ausflugsplanung einen sogenannten Marie-Antoinette-Moment aufgrund des Zitats, das ihr fälschlich in den Mund gelegt wird: “Das Volk hungert? Wenn sie kein Brot mehr haben, dann sollen sie doch Kuchen essen.”
So kritisiert ein Mitarbeiter der Kronen Zeitung Salzburg auf Twitter deutlich die etwas irritierende Auswahl der SPÖ-Klubtagungs-Location in der bekannten und durchaus luxuriösen St.Martins-Therme im Burgenland. “Cool. Die SPÖ Wien schickt ihre Durchhalteparolen aus der St.Martins-Therme”, schreibt der Redakteur auf dem Social-media-Kanal.
Partei-Klubklausur in der Luxus-Therme: Wiens Bürgermeister Michael Ludwig (SPÖ)
Spa-Behandlungen für den «Himmel auf Erden»
Und nicht nur der Krone-Mitarbeiter findet das Gruppenfoto der SPÖ-Spitze im burgenländischen 4-Sterne-Luxury-Ressort nicht ganz so ideal: “Nobel, mobel”, ätzt dazu ein anderer User. Und einer schreibt dazu, ob’s dann auch in die “Bonzensauna” ging, ein weiterer Twitter-User sorgte mit seiner Definition des feudalen Genossen-Treffens als “Emergency Spa” für Likes.
Immerhin kostet die Nacht in dem sehr netten Thermenhotel mindestens 299 Euro, diverse Massagen und Schönheitsbehandlungen sind da allerdings nicht inkludiert: Für ein “Luxury Treatment” namens “Der Himmel auf Erden” sind 141 Euro fällig. Etwas günstiger für die Genossen im Spa-Bereich: Die Behandlung “Männerzeit” um 91 Euro. Dabei: Kompromisslos männliche, natürliche, kontrolliert vegane Pflege mit den Extrakten des Baumes, mit Reinigung, Enzympeeling, Tiefenreinigung, Gesichts-& Nackenmassage, erfrischende Maske und Abschlusspflege.
Für die Behandlungen war vermutlich ohnehin keine Zeit: Statt den “Himmel auf Erden” im Spa so richtig genießen zu können, mussten sich die SPÖ-VIPs ja auf die “Hölle auf Erden” bei ihrem Machtkampf um die Parteispitze vorbereiten.
Por Rafael Duran Lucena (España)Redacción complementada Karin SIlvina Hiebaum (Austria) Da mucho gusto ver cómo el Liberalismo cuida y promueve la libertad de prensa. Por El Liberal, 14 de marzo de 2023 – Se trata de un hito histórico en la investigación de esta enfermedad […]
internacional nota_semanario saludPor Rafael Duran Lucena (España)
Redacción complementada Karin SIlvina Hiebaum (Austria)
Da mucho gusto ver cómo el Liberalismo cuida y promueve la libertad de prensa.
Por El Liberal, 14 de marzo de 2023 –
Se trata de un hito histórico en la investigación de esta enfermedad que emana del trabajo del científico español Asier Unciti Broceta
La farmacéutica estadounidense Nuvectis Pharma ha cerrado todos los trámites para crear un nuevo medicamento, la pastilla NXP900, capaz de frenar diversos tipos de cáncer. Se trata de un hito histórico en la investigación de esta enfermedad que emana del trabajo del científico español Asier Unciti Broceta, director del laboratorio Institute of Genetics and Cancer de la Universidad de Edimburgo.
En declaraciones a EFE, este doctor en Química Médica nacido en Algeciras (Cádiz) en 1976, explica que este hallazgo es el resultado de una investigación que nació en 2010: «Desde el principio, enfocamos la investigación a la proteína SRC, que está involucrada en ciertos tipos de cáncer. Relativamente pronto, hicimos un descubrimiento de un fármaco, por un compuesto que inhibe esta proteína», lo que les llevó a patentar el hallazgo en 2015.
La investigación liderada por Unciti se sumaba a las que se habían venido produciendo hasta entonces en la comunidad científica. «Cuando nosotros descubrimos un inhibidor, ya existían en el mercado inhibidores que se estaban utilizando para la leucemia, que inhibían a otras proteínas. La diferencia es que nunca se había logrado crear un fármaco que funcionara para combatir el cáncer».
Su hallazgo ha supuesto, de hecho, un cambio de paradigma en las conclusiones que hasta entonces había adoptado a nivel mundial la investigación contra el cáncer: «Lo que hemos demostrado nosotros es que las otras medicinas anteriores no hacían el trabajo de inhibir esta proteína. Por eso la industria farmacéutica no hacía nuevos medicamentos. Eso ha provocado que haya tardado tanto en llegar mi píldora, porque hemos ido a contracorriente, tratando de demostrar que lo que estaba inventado no funcionaba».
Este resultado ha llevado al equipo de investigación de Edimburgo a realizar en los últimos años ensayos preclínicos en animales: «Está parando en muchos ratones tumores como cánceres de pulmón, de mama o de próstata».
«Hace cuatro o cinco años, todo el mundo ni siquiera pensaba que yo tenía razón. Hemos cambiado y hemos dado la vuelta al mundo académico y ahora los mayores expertos del mundo en esta proteína están diciendo que este fármaco es el que puede por fin curar ese tipo de cáncer. Ha habido un cambio de paradigma. En la ciencia ocurre poquísimo. Ha sido duro y ha tenido que venir una empresa innovadora como Nuvectis», explica.
Asier Uniciti se refiere a la empresa farmacéutica que ya ha concluido el proceso de elaboración de la pastilla NXP900, un paso definitivo para la aplicación de su investigación y un hito en la historia médica moderna.
Para ello, ha sido preciso contar con una inversión de más de 30 millones de dólares. Ahora, la empresa está ya finalizando la inscripción de esta píldora en la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos, así como el proceso para la introducción del compuesto en cápsulas.
Unciti detalla como curiosidad que, a pesar de la complejidad de demostrar la eficacia del tratamiento y de las pruebas preclínicas, una de las cuestiones más engorrosas para terminar de diseñar el medicamento ha sido la definición de un compuesto en polvo que permitiera que la solución fuera lo suficientemente deslizante como para introducirla en cápsulas.
Una vez realizados también los estudios toxicológicos, se espera que los primeros estudios clínicos en pacientes humanos se puedan realizar en el próximo verano.
El instituto de investigación contra el cáncer de la Universidad de Edimburgo está reconocido como uno de los mejores del mundo. Sin embargo, el hecho de que todo el paquete preclínico se haya realizado en el ámbito académico «es muy difícil. Lo normal es que esto lo realice la industria farmacéutica», explica el científico español, que destaca cómo la empresa Nuvectis ha consultado con él todos los pasos para la elaboración del fármaco.
La nueva píldora supone además una menor intrusión en el organismo que la que producen otros tratamientos más agresivos como la quimioterapia. Inicialmente, su función no es la de curar el cáncer, sino la de frenarlo, aunque Unciti explica que «nuestra molécula es tan selectiva que para el tumor y el sistema inmunológico lo reconoce y termina por destruirlo. Es como si ayudara al sistema inmunológico».
El científico español se muestra «muy ilusionado» ante las perspectivas de aplicación inminente de su medicamento, un nuevo paso en la investigación que puede suponer un momento histórico en la lucha contra el cáncer.
Fuente: EFE
https://www.elliberal.com/un-espanol-crea-un-medicamento-que-podria-frenar-varios-tipos-de-cancer/
Por Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) En el día de ayer, con amplia difusión pública, el Fondo Monetario Internacional, aprobó metas del acuerdo que sostiene con el Gobierno Nacional y dispuso algunas modificaciones, que resultaron posibles, conforme lo destaca el propio FMI, por la sequía que […]
destacada nacional noticia politicaPor Confederaciones Rurales Argentinas (CRA)
En el día de ayer, con amplia difusión pública, el Fondo Monetario Internacional, aprobó metas del acuerdo que sostiene con el Gobierno Nacional y dispuso algunas modificaciones, que resultaron posibles, conforme lo destaca el propio FMI, por la sequía que azota al país y los graves problemas, que la misma ha ocasionado.
Resulta francamente paradójico, que mientras los productores bregan incansablemente detrás de mitigar los efectos catastróficos de la seca y deben gestionarse declaraciones de emergencia tanto provinciales como nacionales, o sea mientras la maraña de la burocracia, los consume, el propio Gobierno, que reconoce el efecto sequía en el exterior, los obliga al peregrinaje de su propia situación personal.
Desde todos los ámbitos se ha descripto e incluso ponderado, en términos numéricos, los efectos de la sequía, las proyecciones de cosecha, las pérdidas de stocks de hacienda, las dificultades de financiamiento de futura siembra, la merma de ingresos, la imposibilidad de pagar los alquileres, la caída de ingresos en las cadenas de cada materia prima, el impacto económico de pueblos y ciudades por merma de actividad y hasta el propio abastecimiento del consumo interno, todo ello producto de la sequía, sin embargo frente a esa catástrofe, largamente anunciada, el Gobierno Nacional responde con tibieza y anuncios que no se concretan y que tampoco se dirigen a la raíz medular del problema.
Tipo de cambio unificado, presión impositiva, política crediticia, derechos de exportación, no están en el lenguaje en que el Estado enfrenta a la sequía, pese a que utiliza ésta para mejorar su perfil externo y suelta la mano a sus productores, que van penando en busca de no desaparecer como tales.
La sequía, mucho antes que la sufra el Estado en su recaudación, impacta y aniquila al productor primario, utilizarla como argumento para el FMI e ignorarla al momento de tomar medidas para los productores es una nueva burla que muestra hasta qué punto intentan, ocultar hacia adentro, la verdad productiva de nuestro país y el drama de sus productores.
«El culpable de la inflación es el Gobierno», dijo Costa. «La inflación destruye el salario y los sueños de todos los Argentinos. Con inflación no hay desarrollo, ni ahorro, ni futuro», remarcó Costa luego de conocerse el reciente índice de inflación que fue del 6,6% […]
destacada nacional noticia politica rio_gallegos«El culpable de la inflación es el Gobierno», dijo Costa.
«La inflación destruye el salario y los sueños de todos los Argentinos. Con inflación no hay desarrollo, ni ahorro, ni futuro», remarcó Costa luego de conocerse el reciente índice de inflación que fue del 6,6% en el último mes y que ya supera el 100% en los últimos 12 meses.
«Los argentinos sufrimos los aumentos de precios en todos los rubros, pero donde más se ha notado y además donde genera más daño es en los alimentos.
Estamos en un proceso inflacionario muy fuerte que genera el gobierno, que no tiene un plan ni un rumbo.» Además Costa remarcó que lo que más preocupa es la falta de coherencia a la hora de tomar medidas, generar un programa económico y dar certidumbre.
«Necesitamos que el gobierno deje las internas y las peleas y trabaje para solucionar los problemas que existen en la economía real y para tomar las decisiones correctas para acabar con la inflación que perjudica a todos los argentinos.»
Karin Silvina Hiebaum – International Press Con una reforma del mercado de la electricidad, la Comisión Europea quiere evitar la explosión de los precios para los consumidores e impulsar la expansión de las energías renovables. Sobre todo, se financiarán los contratos a largo plazo para […]
nota_semanarioKarin Silvina Hiebaum – International Press
Con una reforma del mercado de la electricidad, la Comisión Europea quiere evitar la explosión de los precios para los consumidores e impulsar la expansión de las energías renovables. Sobre todo, se financiarán los contratos a largo plazo para la generación de electricidad a partir de energías renovables y energía nuclear, como se desprende de una propuesta de la autoridad presentada hoy en Estrasburgo. Las energías renovables son el boleto a la soberanía energética, dijo el vicepresidente de la Comisión, Frans Timmermans.
«Tenemos que actualizar nuestro diseño de mercado para asegurarnos de que esta transición ocurra lo antes posible y que los consumidores puedan beneficiarse de los menores costos de las energías renovables».
Con el fin de proteger a los clientes finales de las fuertes fluctuaciones de precios, la autoridad propone, por ejemplo, un derecho a contratos de precios fijos, así como a contratos con precios dinámicos. Por lo tanto, los consumidores podrían optar por precios seguros y a largo plazo, así como por contratos con precios dinámicos con los proveedores si quieren aprovechar las fluctuaciones de precios.
Durante meses, se han estado discutiendo cambios en el mercado de la electricidad, especialmente porque el precio de la electricidad también depende del precio del gas. Esto había aumentado considerablemente como resultado de la guerra de agresión rusa en Ucrania. Sin embargo, según las ideas de la Comisión, ahora no debería haber una reforma muy importante con el desacoplamiento del precio de la electricidad del precio del gas.
Red, ORF.at/Agencia
Karin Silvina Hiebaum – International Press Según los defensores de los derechos humanos, las fuerzas de seguridad han tomado medidas en Irán con graves violencia contra nuevas protestas. En la ciudad kurda de Saghes, las fuerzas de seguridad habían abierto fuego contra los manifestantes, informó […]
internacional noticiaKarin Silvina Hiebaum – International Press
Según los defensores de los derechos humanos, las fuerzas de seguridad han tomado medidas en Irán con graves violencia contra nuevas protestas. En la ciudad kurda de Saghes, las fuerzas de seguridad habían abierto fuego contra los manifestantes, informó hoy la organización de derechos humanos Hengaw. Varias personas resultaron heridas.
Los vídeos en las redes sociales también mostraron manifestaciones en otras ciudades kurdas. En las grabaciones no verificadas había eslóganes de protesta como «¡Muerte al dictador!» Y «Mujer, vida, libertad». Con motivo de las celebraciones tradicionales alrededor de una semana antes del Año Nuevo Persa, los activistas habían pedido nuevas protestas. Después de las llamadas de protesta, los principales comandantes de la policía amenazaron con una acción decisiva por parte de las fuerzas de seguridad.
Seis meses después del inicio de la reciente ola de protestas en Irán, el liderazgo político y espiritual del país está bajo una presión considerable. Los levantamientos del otoño sumergiron a la República Islámica en una de las crisis más graves en décadas. El desencadenante fue la muerte de la kurda iraní Jina Mahsa Amini a mediados de septiembre. Murió bajo custodia policial después de ser detenida por violar las normas islámicas de vestimenta.
Karin Silvina Hiebaum – International Press Se rumoreaba que Ricardo López Murphy podía ser uno de los candidatos a Jefe de Gobierno de la Ciudad respaldados por Patricia Bullrich, sumándose así a Jorge Macri. De hecho, Horacio Rodríguez Larreta, competidor en la interna de las […]
nacional noticiaKarin Silvina Hiebaum – International Press
Se rumoreaba que Ricardo López Murphy podía ser uno de los candidatos a Jefe de Gobierno de la Ciudad respaldados por Patricia Bullrich, sumándose así a Jorge Macri.
De hecho, Horacio Rodríguez Larreta, competidor en la interna de las PASO con la presidenta del PRO, tiene a Fernán Quirós, Soledad Acuña, Emmanuel Ferrario y también Macri, su propio ministro de Gobierno. Sin embargo, se eligió otro camino para demostrar la empatía política entre ambos.
Tanto desde el equipo de Patricia como del «Bulldog» se confirmó que el acuerdo alcanzado fue para integrar sus grupos profesionales, en lo económico, lo judicial, lo cultural. «No importa el lugar a donde irá Ricardo. Será donde él quiera. Para nosotros lo realmente valioso es poder trabajar juntos», dijeron cerca de la ex Ministra de Seguridad.
El formato del acercamiento se fue construyendo en las últimas semanas. La dinámica interna se va haciendo cada vez más compleja y requiere tejer las alianzas con prolijidad, para no dejar heridos. Quizás por eso, López Murphy se reunió antes con Mauricio Macri.
Y se confirmó!
Ricardo López Murphy: “Soy candidato a jefe de gobierno y voy a tratar de que Patricia Bullrich sea presidenta”
El líder de Republicanos Unidos anuncia que competirá en la Ciudad con críticas a la gestión de Larreta y explica por qué se inclinó por la titular de Pro en la interna nacional
Compartimos a continuación la nota realizada por Matías Moreno de LA NACION
El líder de Republicanos Unidos confirma que se lanza en la Ciudad
El líder de Republicanos Unidos confirma que se lanza en la Ciudad
Ricardo López Murphy confirma lo que hasta ahora era un secreto a voces en Juntos por el Cambio: será candidato a jefe de gobierno porteño y respaldará el proyecto presidencial de Patricia Bullrich. A 72 horas de escenificar el acuerdo con la titular de Pro, el líder de Republicanos Unidos se instaló en sus oficinas en la calle Suipacha para reunirse con su comité de campaña y ultimar detalles de su lanzamiento en la Ciudad.
El exministro de Economía y Defensa y actual diputado nacional, que se incorporó a JxC en 2021 tras una negociación con Horacio Rodríguez Larreta, explica, sin medias tintas, por qué se alió con Bullrich. “La inclinación hacia Bullrich tiene lógica en la afinidad sobre un programa de reformas sin dobleces”, señala en una entrevista con LA NACION.
A la hora de desmenuzar su plan para seducir a los porteños, López Murphy resalta sus diferencias con la gestión de Larreta. Pone énfasis en que la Ciudad necesita bajar la presión impositiva, reducir el tamaño del Estado y “recuperar” el orden público. “¿Usted vio otra ciudad que esté tomada como la nuestra todo el día?”, afirma.
-¿Ya decidió que será candidato a jefe de Gobierno?
-Voy a ser candidato a jefe de gobierno y voy a tratar de que Bullrich sea presidente de la República. Lo hago pensando, sobre todo, en que el país necesita una gran transformación y un compromiso muy fuerte con las reformas. Además, nuestra base electoral nos está demandando eso. Ósea no es una cosa arbitraria, sino que surge de una lectura cuidadosa de las circunstancias del país, del colapso productivo que vamos a vivir, producto de la crisis climática, y de una herencia muy gravosa. En ese contexto vamos a necesitar reformas profundas, un gran coraje y decisión, tenacidad para llevar adelante los cambios.
-¿Y eso aplica también para la Ciudad de Buenos Aires?
-Y vamos a necesitar en la Ciudad una transformación muy seria respecto lo que ha sido la administración a lo largo de todos estos años. Voy a decir un lugar común: vamos a conservar lo que está bien y vamos a cambiar lo que está mal. Pero el sesgo es muy claro: vamos a ir a menores impuestos y regulaciones, más espacio para el ecosistema productivo y la sociedad civil, con una influencia menor del gobierno. Debemos reducir algo que va a ser inevitable hacer en todos los niveles de gobierno: las estructuras excesivas y burocráticas.
-Hace un mes decía que iba a esperar a que se definan “las reglas de JxC” antes de tomar una decisión, ¿qué cambió? ¿por qué se alió a Bullrich, más allá de la “demanda” de la base electoral?
-Es verdad que las reglas no han terminado de cerrarse y eso crea una dificultad. Objetivamente, la estamos teniendo. La inclinación hacia el proyecto de Bullrich tiene lógica en la afinidad sobre un programa de reformas sin dobleces, que no parte de la idea de que en la Argentina no se pueden hacer cosas. Si la Argentina no hace cosas, va a consolidar su decadencia.
-¿Usted tiene más coincidencias ideológicas y programáticas con Bullrich que con Larreta?
-Sí, diría que eso es bastante claro si sigue las expresiones. Sigo pensando que hubiera sido mejor tener definidas las reglas, pero también es cierto que enfrentaba una realidad que es todo el mundo está definiendo candidaturas y seguir arguyendo sobre el programa, la narrativa y las reglas no lograba modificar la realidad. Y mi propia base electoral me pedía definiciones.
-Eduardo de Pedro recordó en un tuit que Bullrich y usted integraron el gobierno de la Alianza. ¿Le molestó esa chicana?
-Es cierto que tenemos mucha experiencia. Es verdad. Nos ha tocado ejercer el gobierno en circunstancias extremadamente difíciles. Hemos sido solidarios entre nosotros y librado una larga lucha. Nos parece un activo, no un pasivo. Es un activo no ir a improvisar o aprender al Gobierno.
-Su candidata a presidenta es Bullrich. Sin embargo, ella apoya a Jorge Macri en la ciudad, como titular de Pro. ¿Eso puede cambiar?
-Macri y ella forman parte de un partido, que es el Pro. Y eso tiene la lógica de haber integrado la misma fuerza como yo la coalición de gobierno. Ella sabe perfectamente que nosotros vamos por más, un cambio profundo. El hegemon de las últimas administraciones de la Ciudad ha sido el Pro. Y creemos que manteniendo la coalición opositora, el espacio más republicano y liberal se siente en fuerza, con respaldo social. Y creo que hay una gran necesidad de renovación del liderazgo en la Ciudad.
«¿Ustedes vieron otra ciudad que esté tomada como la nuestra todo el día?», dice López Murphy
«¿Ustedes vieron otra ciudad que esté tomada como la nuestra todo el día?», dice López Murphy
Aníbal Greco – La Nación
-¿Si usted era postulante a presidente se superponía la oferta con la candidatura de Bullrich?
-Eso no hay dudas. Había una superposición de voto que era muy ostensible. Y, en verdad, nuestras encuestas de opinión pública eran muy parecidas. Nos daban muy alto. La idea de una candidatura nacional implicaba un esfuerzo que excedía nuestros medios.
-¿Quién es su principal competidor: Lousteau o Jorge Macri?
-Es claro que Lousteau va a representar una parte del electoral y el candidato de Pro, otra. Ahí están Jorge Macri, Fernán Quirós y otros. ¿No hay demasiados candidatos? Eso nos simplificaría la argumentación y reglas. Esperaría que eso se simplificara en las próximas semanas.
-¿Habló con Mauricio Macri de su lanzamiento?
-He hablado de esto. Él conoce mi opinión. No quiere decir que la comparta [risas].
-¿Larreta intentó seducirlo para que lo apoye a él?
-Ahí hay una forma diferente de ver los problemas. Es legítima por parte de él y nuestra. Hemos tenido a lo largo de este tiempo diferencias notorias en materia de seguridad, impuestos, regulaciones y gasto. También es cierto que nuestro afán es que la coalición se mantenga unidad.
Las primarias tienen que ser una oportunidad de reconstrucción del liderazgo y convergencia, no de destrucción, alejamiento y fraccionamiento. Entonces, estoy conociendo los matices con el jefe de gobierno, que son muy claros, de muchos años y en el discurso que él tiene. Yo voy a tratar de siempre de preservar el valor de que hay que converger después de las PASO. Y ya lo hicimos en 2021 cuando enfrentamos básicamente a la coalición de Larreta, mostrando nuestras diferencias.
-¿Esas diferencias son profundas?
-Esas diferencias tienen que ver con el tamaño del gobierno, la intrusión del gobierno, el orden público y la orientación que le han impreso al gobierno durante las últimas gestiones.
-Dice que Larreta está peor ahora que en 2021 en las encuestas. ¿A qué lo asocia?
-Es la misma cuestión que me obligó a definir esto. Creo que hay un fuerte corrimiento del electorado hacia la necesidad de una reforma muy profunda. Y, por eso, teníamos que encontrar una forma de interpretación y representación porque si no íbamos a ser sustituidos. Si usted no responde a las demandas de la población…
-¿Crece el atractivo de Javier Milei?
-Bueno, va a tener competidores en ese espacio. Entonces, eso nos llevó, después de largas reflexiones, a tener que anticipar lo que nos hubiera gustado que sea programa, narrativa y reglas. Reconozco que lo de las reglas va a crear confusión. Nosotros creemos que cuanto más competitivas sean las reglas y más fácil pueda la ciudadanía elegir su propia composición de representación, mejor le va a ir a la coalición opositora. Cuanto más en bloque sean las ofertas, peor le va a ir. Eso lo tenemos que decidir. ¿Cuántos candidatos tiene el Pro?
-Cuatro por ahora: Jorge Macri, Soledad Acuña, Quirós y Emmanuel Ferrario. ¿Son demasiados?
-Como seis, entre los explícitos e implícitos. Bueno, nosotros no podíamos seguir subordinados a esta situación y era muy obvio que yo estaba recorriendo la Ciudad con mucha intensidad. No estaba paseando. Si hago actos y voy con propuestas a las barriadas, y he dejado de hacer el rol fuerte en el interior, había ahí un claro mensaje. Yo tenía la restricción de programa, narrativas, reglas y trataba de convivir con esa realidad. Llegamos a la conclusión de que eso nos desgastaba.
-Hace poco planteaba que la Ciudad debe ser un “faro de la libertad” para el país. ¿Hoy no lo es?
-Diría que la Ciudad no refleja ese clima o ese ecosistema a favor de la inversión y la producción. Yo diría que tiene una carga impositiva muy elevada, sobre todo, en ingresos brutos. Por ejemplo, yo le daría mucho más énfasis en reducir ingresos brutos que lo que bajaron el otro día. La clave es crear las condiciones para que las pymes tengan una performance más enjundiosa.
-¿Cómo lo haría?
-Acá quiero hacer una precisión importante. No es solo una consideración económica. Si usted no integra verticalmente, el sistema de ingresos brutos lo castiga. Es un sistema antipymes. Además, el surgimiento de las pymes, de la innovación o el “emprendedurismo” nos crea la base social de la democracia republicana. Ósea necesitamos propietarios, que tenga cosas que perder y busque avanzar en la vida. Esa base social es la clave en todas las sociedades exitosas de un régimen estable, pluralista, con alternancia. Si no tiene esa gigantesca clase media que generan las pymes, la búsqueda de caudillismos, clientelismos y mesianismos es enorme.
-Larreta anunció la eliminación del impuesto al uso de las tarjetas de crédito que él había creado por el recorte de coparticipación. ¿Por qué no avanza con una fuerte baja de la presión impositiva?
-El de las tarjetas se aplica en otras provincias. Diría que ellos tienen un énfasis mayor, del que yo creo apropiado, en el rol del Estado. No tienen una estadolatría como Kicillof, por eso, formamos parte de la misma coalición, pero tienen una inclinación a la acción del Estado, en infinidad de temas. Le sugiero que revise el organigrama de la Ciudad y piense lo que quedaría si nosotros llegamos. Mucho de eso tiene que ver con esa actitud que formó parte de la prevalencia ideológica de los últimos veinte años.
-Larreta anunció que reducirá ministerios: por lo que dice usted, ¿cree que la gestión de Pro no fue un ejemplo de reducción de la estructura estatal?
-El corrimiento de la sociedad hacia más reformas, menos peso para el Estado, más espacio para la sociedad civil y el ecosistema de producción y creación de riqueza es inevitable. Eso lo registramos no solo nosotros, sino Horacio también. Todos vamos a ir girando hacia esa posición. Lo que pasa que nosotros lo hacemos con más fuerza, energía y contundencia.
-¿Qué deficiencias detecta en la gestión de Pro en estos 16 años? Habla de la presión impositiva, que también fue alta cuando estaba Macri.
-Vamos a tres cuestiones que deben registrarse. Libertad es un valor muy importante, como sustantiva, adjetivo y como verbo. Ese va a formar parte del eje de la gestión, como el orden y el progreso. En materia de orden público y de la cuestión de la seguridad hubo una línea de trabajo distinta a la que nosotros seguiríamos.
-¿Falta orden público en la Ciudad? Hay un acampe desde ayer en el centro.
-Bueno, hemos dicho hasta el hartazgo que no validamos los quiebres a la libertad ambulatoria. Y no puede ser que los capataces de la pobreza y marginalidad le quieran imponer a la Ciudad y sus conciudadanos un régimen de sometimiento, es decir, convertirlos rehenes de sus demandas y caprichos. Eso no va a ser tolerado.
-¿Cuál es su propuesta para despejar las avenidas y evitar piquetes? ¿Cómo solucionaría el acampe en la 9 de Julio?
-Bueno, despejaremos las avenidas como se hace en todos los países del mundo. ¿Usted vio otra ciudad que esté tomada como la nuestra todo el día? No conozco. A lo mejor estoy poco ilustrado y poco expuesto. He conocido Tokio, Pekín, Singapur, Doha, Dubai, todas las capitales, europeas, de américa del norte y sur, y en ninguna vi lo que veo acá.
-La Ciudad dice que el problema “es político” y que se interviene la policía puede haber un muerto. Además, sostiene que entre los manifestantes hay chicos y familias. ¿Es un argumento válido?
-Imponer el orden implica daños colaterales. Eso no se puede evitar. La idea de que dejando el desorden usted evita los daños colaterales es creer que el statu quo es razonable. Nosotros creemos que no. Ahora pensáramos que vamos a corregir sin ningún costo o pagar ningún precio, no es cierto.
-¿Nota un rebrote de hechos de inseguridad en la Ciudad? Decía que no coincide con esa política de Larreta y es una de sus banderas.
-Hay un problema muy serio de narcotráfico y crecimiento del crimen organizado. Ese fenómeno nacional e invade todas las jurisdicciones. Es cierto que la Ciudad tiene un índice de homicidios muy bajos, pero eso no quiere decir que no haya problemas de inseguridad de otro estilo o tipo. La Ciudad tiene que ser un polo de atracción turística. Si algo tenemos que brindar es seguridad. No solo que no lo van a asesinar, que ha habido varios casos, sino que además vamos a hacer difícil esa actitud del raterismo, de importunar al que viene a gastar, a disfrutar y a gozar probablemente una de las capitales más bellas de América del Sur. Tenemos que dar vuelta esa idea de que usted tiene que salir vigilando en la Ciudad. Eso se tiene que acabar.
Bullrich y López Murphy cerraron un acuerdo electoral
-Desde diciembre la Ciudad está sin ministro de Seguridad porque Marcelo D’Alessandro se tomó licencia por el caso de Lago Escondido. ¿Tiene que volver? ¿Eso genera desorden en la fuerza de seguridad?
-Después de un tiempo alejado con licencia, creo que esas cosas se resuelven reemplazando. Esta idea de que los ministros toman licencia no me parece una forma idónea de gestionar. El ministro debe estar al frente de la tarea y se ha habido un inconveniente o cuestionamiento, como en este caso, me parece bien que quiera la libertad y el espacio para defenderse, pero otro tiene que hacerse cargo en las tareas.
-¿La institucionalidad en la Ciudad también está degradada? Es una de las críticas del kirchnerismo por el escándalo de Lago Escondido
-Diría que si llegamos al gobierno habrá mucha austeridad. Me refiero a los gastos en corsos, las banderas y publicidad…Todo ese exceso que veo, será racionalizado. Tenemos que hacer espacio para bajar impuestos. No se bajan de cualquier manera. Se bajan si uno actúa con energía sobre el gasto. Y una de las cosas que vamos a hacer es bajar ese exhibicionismo.
-¿A qué se refiere cuando habla de “exhibicionismo”? ¿La publicidad?
-Bueno, usted ve demasiada publicidad, esto de la “transformación no para”. Yo vengo de una tradición muy austera. Mi visión de la ciudadanía y democracia republicana es la defensa no solo del ciudadano, sino del contribuyente. Los impuestos son una mala noticia, no hay forma de evitarlos, pero ojo: nadie se puede vanagloriar de los impuestos. Yo quiero cosas voluntarias. Solo ir a los impuestos cuando no hay más remedio. Desde esa perspectiva, vamos a tener un grado de austeridad más relevante.
-¿Comparte la visión de Larreta en materia de política social? Bullrich dice que fue demasiado concesivo con las organizaciones sociales
-La idea de que las políticas sociales son una forma de ingreso de una buena parte de la sociedad no es mi visión. Las buenas sociedades tienen la dimensión de ciudadano, contribuyente y de ganar el pan con el sudor de la frente. La excepción debe ser el caso. Ahora, es verdad que hay gente que por muchos años de malas política e insuficiencia de formación educativa, le resulta muy difícil ingresar al sistema laboral. Pero eso debe ser la excepción y hay que hacer todo lo posible para volcarlos al torrente productivo e integrarlos. Eso amplia la calidad de la sociedad que construimos. Ganar el pan con el sudor de la frente me crea buenos padres de familia y gente muy demandante.
-Larreta también destaca la integración urbana de las villas en la Ciudad. Por ejemplo, la 31 o en zona sur. ¿Qué opina?
-En general, nosotros trataríamos de que no se instale más nadie en lugares que no están urbanizados. Sobre lo que hay actuaremos de manera que formen parte del tejido urbano de la Ciudad. Lo vemos en Rosario. Hay que hacer una reforma urbana y tener el Estado presente en los lugares donde está en disputa la estatalidad, donde hay otro monopolio de la fuerza además del Estado. Eso sí, si algo en el orden público es importante es que el monopolio de la fuerza exista en cualquier lugar de la ciudad. En ese sentido vamos a avanzar en todo lo que sea los barrios de emergencia para imponer la estatalidad. Eso quiere decir la presencia de la seguridad, de los establecimientos educativas, sanitarios y oficinas de gobierno. No habrá prevalencia de otro poder.
-¿Qué rol debería tener Macri como expresidente?
-Yo miro el rol de José María Sanguinetti, Fernando Enrique Cardoso y Ricardo Lago. En general, actúan tratando de generar buenas referencias e introducir en el país criterios sobre lo que funcionan en el resto del mundo.
-¿Hay dos narrativas y dos modelos en JxC?
-No, diría que hay énfasis. Al final de la historia debe haber convergencia y liderazgo.
-Uno de los polos que se armó es Bullrich, Macri, Cornejo y ustedes. ¿Ese sector tiene más coincidencias con Milei que con Morales, jefe de la UCR, o Elisa Carrió?
-No, creo que hay una gran coincidencia. Hay una muestra muy poderosa: la bancada de diputados de JxC. Si usted la ve, por lo menos en los últimos cincuenta años no hay una bancada tan homogénea como esa. Es una prueba fuerte. Chequeen los discursos cuando se votó la moratoria, se interpeló al ministro de seguridad o el acuerdo con el FMI, por más que hayamos votado de forma distinta. La clave del éxito está en no dejar nadie atrás, no crear fracturas ni asperezas.
-¿Le llama la atención que el FMI haya aprobado la revisión pese a la moratoria? Usted fue muy crítico.
-Lo curioso del documento del Fondo es que dice que fue “unexpected”. ¡Fue votada por el oficialismo! ¿Cómo inesperada? Fue una decisión que es claramente contradictoria con la lógica del programa de convergencia y es muy costosa, como tomar deuda a tasas extravagantes o mantener ese sistema cambiario exótico que no se aplica en ningún lugar del mundo. Todas las facetas exóticas e idiosincráticas que estamos teniendo con Massa son sumamente costosas, como algunas licitaciones en agua y energía.
-¿Cuánto le preocupa la crisis bancaria en EEUU y el efecto de la guerra en Ucrania en este cuadro económico?
-Quiero expresar mi solidaridad con Ucrania. Se están cometiendo crímenes de guerra. Se está bombardeando a la población civil. Juntos por el Cambio debe tener una expresión muy clara de no avalar las aventuras imperiales y autoritarias de Putin.
Lo anticipé en 2022 y lo vuelvo a confirmar! Karin Silvina Hiebaum – International Durante el año 2022 he tenido la oportunidad de entrevistar a la senadora Carolina LOSADA, con quien afortunadamente conversamos en Alemán. En ese entonces, privadamente le había preguntado si tenía interés […]
nacional noticiaLo anticipé en 2022 y lo vuelvo a confirmar!
Karin Silvina Hiebaum – International
Durante el año 2022 he tenido la oportunidad de entrevistar a la senadora Carolina LOSADA, con quien afortunadamente conversamos en Alemán. En ese entonces, privadamente le había preguntado si tenía interés en ocupar el cargo de vicepresidente de la nación en una fórmula con Mauricio Macri. Ella sonrío, y respondió que su interés sería hoy ocupar su cargo con Responsabilidad frente al senado de la nación.
Debido a los conflictos y grietas que se producen en juntos por el cambio, ocupado por diferentes fracciones política, y la Grieta conflictiva que está en el PRO, donde Vidal, Bullrich y Larreta pretenden ser candidatos a la presidencia Argentina, mié tras estos se pelean por el Cargo, Mauricio Macri avanza y considera una estrategia que sería seguramente la de dejar a todos callados.
Ahora vuelvo a repetir unos pasajes de la nota que escribí en el año 2022 en el Diario más Prensa, luego de haber dialogado con Carolina LOSADA.
La senadora santafesina sería pretendida por el ex presidente en una eventual fórmula. Ella sube el perfil y camina también con Larreta.
Mauricio Macri viajó a Rosario en el 2022 para dar una charla en la Fundación Libertad, y luego tuvo una reunión con la senadora nacional de Juntos por el Cambio, Carolina Losada, quien es pretendida por varios referentes de la coalición opositora como eventual compañera de fórmula presidencial.
«En el Congreso anual de @aapresid, coincidimos con @mauriciomacri. Conversamos sobre la importancia y potencialidad del agro para el desarrollo de nuestro país», escribió Losada en su Instagram. Y el ex presidente hizo lo propio, tras compartir mesa con la senadora en uno de los locales de la cadena “Rock and Fellers”, franquicia de restaurantes de estilo norteamericano que nació justamente en Rosario.
Desde principios del 2022 se rumorea que Mauricio Macri desearía a Losada como vicepresidenta en una eventual fórmula. Y Patricia Bullrich en ese proceso aparece desperfilada frente a Horacio Rodríguez Larreta, que compartió con Losada un recorrido por diferentes empresas rosarinas hace apenas una semana.
Macri confía en que puede condensar a los «halcones», a los moderados que no aceptan a Larreta, y a los radicales, si suma a Losada, la candidata de la UCR que ganó las elecciones en Santa Fe, una de las provincias claves para que JXC vuelva al poder en 2023.
Losada, desde hace algunos meses en pareja con el senador Luis Naidenoff, gana en tanto protagonismo en el recinto de la Cámara Alta, donde opaca a otras figuras del espacio, como el propio Martín Lousteau, también radical, a quien se le cuestiona haber sido demasiado tibio en los intercambios con el kirchnerismo.
En esta nota, también ya había reconocido la pareja formada, lo que por respeto no había publicado como primicia.
«Lo que se ha hecho hasta ahora es absolutamente insuficiente. Si lo que usted cree que está bien hecho, le digo que está muy mal hecho», se cruzó hace una semana Losada en la visita al Senado del ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, a quien también invitó a caminar por Rosario.
“En Santa Fe pasó algo parecido a lo nacional. Tenemos un gobernador, Omar Perotti, que llegó al poder diciendo que venía a traer paz y orden, y no trajo ni paz ni orden. Dijo que venía a que se termine la droga en la provincia. Se desparramó por toda la provincia completa. Hasta en las ciudades más chiquitas te decían que tenían un problema grave con el narcotráfico”, decía Losada en entrevista con Jorge Fontevecchia.
“Perotti hizo todo lo que pidió Cristina Kirchner. Fue funcional al kirchnerismo. Fue suplente de La Cámpora ahora en las elecciones. Es difícil que la gente le crea que es una tercera vía. Sería engañar a la gente”, agregaba la senadora, marcando su puja con el actual gobernador de la provincia.
“Estoy convencida de que habrá un futuro gobernador o gobernadora de Juntos por el Cambio, más allá de si es radicalismo, PRO o Coalición Cívica. Estoy segura de que a Dionisio Scarpin le encantaría ser gobernador de provincia”, proponía Losada, que evitaba nombrarse a ella misma en esa carrera atenta a otras chances.
En ese lote de pretendientes aparece también Facundo Manes, quien tiene como primera opción sin embargo al gobernador cordobés Juan Schiaretti. Losada, por ahora, evita definiciones, aunque pone en carrera a Macri: “Sé que hoy quiere ser candidato. Estoy convencida de que sí”, confirmab
Y explicaba que existe un proceso para limar viejas asperezas con el ex presidente. “Durante el gobierno de Mauricio Macri fui crítica. Durante la campaña también lo critiqué”, recordaba.
Efectivamente, en medio de la campaña de 2021 para ser precandidata santafesina a senadora de Juntos por el Cambio (JXC), Carolina Losada, había cuestionado al expresidente por “el aval” a otro de los precandidatos, Federico Angelini,
Losada hizo sus cuestionamientos a través de un video que difundió en las redes sociales: “La banca está en riesgo, es indiscutible. Están siendo inocentes o irresponsables porque el kirchnerismo siempre va por todo”, marcó entonces la precandidata.
Angelini es un ex funcionario del gobierno porteño de Macri, que fue electo diputado nacional en los comicios de 2019. Y acabó vencido en las elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) del 12 de septiembre.
Losada se impuso y triunfó luego en Santa Fe en las generales, convirtiéndose en senadora, pero además en una opción para la gobernación en 2023. Al menos eso sostiene también en entorno, que niega ofrecimientos a integrar otras fórmulas.
En conclusión puedo confirmar, que mi gran pregunta sobre quien tendrá la fórmula que podrá combatir al Kirchner ismo en el 2023, será la de Mauricio Macri con Carolina LOSADA, también debido al problema que está existiendo en la grieta interna entre juntos por el cambio. Esto no quiere decir, que sea la solución para salvar al Argentina, porque ya sabemos que los argentinos tienen corta memoria, Argentina 2018 ha sido un año de total ruptura y que trajo nuevamente a los Kirchneristas. La solución será, si en el año 2027, después de vivir tantos años de líos, derrota, la Argentina logra centrar cabeza y votar a un liberalismo, camino dentro de la geopolítica internacional Y la política nacional, para abrir un gran rumbo de un país con gran necesidad de libertad.
La Justicia de Comodoro Rivadavia aún no le ha brindado respuestas a los padres del Jardín 406, el cual cosecha más de 70 denuncias contra uno de sus docentes por abuso sexual de menores. No obstante, y para empeorar este panorama, la institución educativa abrirá […]
comodoro destacada noticiaLa Justicia de Comodoro Rivadavia aún no le ha brindado respuestas a los padres del Jardín 406, el cual cosecha más de 70 denuncias contra uno de sus docentes por abuso sexual de menores. No obstante, y para empeorar este panorama, la institución educativa abrirá sus puertas nuevamente.
En noviembre del 2022, Jessica Godoy denunció que su hija fue víctima de su maestro de música. A partir de este caso, según contó a VíaPaís, se abrieron muchos expedientes más que, sin embargo, no parecen llegar a nada.
«Estamos desesperados. Los fiscales no nos transmitieron nada y el abogado no ha avanzado. No nos ha dado una mano en nada, solo nos confunde y atrasa los tiempos», indicó la mujer. El acusado, identificado como J.R., continúa en libertad e incluso puede salir de la provincia.
Miedo
«No podemos permitir que vuelva a funcionar el lugar como jardín. Consideramos que no sería lo más adecuado. Nos toca en el corazón ver que va a retomar y borrarán todo lo que pasó. Allí ya quedó muy marcado en el imaginario de toda la sociedad de Comodoro Rivadavia», sumó Godoy.
Si bien el personal docente puede cambiar, acudirán niños que no tienen otra opción que ir allí, y los abusos volverán como violentos recuerdos. Algo similar le pasaba a la niña de Jessica, a quien si bien cambió de jardín -como tantos otros padres han hecho-, cada vez que pasaba al frente de este sitio se hacía pis encima.
En aquellas aulas permanecieron los trabajos que hacían los niños. Yamila, otra madre, en diálogo con este medio comentó que, como parte de su investigación, la fiscal de la causa les informó que había retirado el material hecho por los niños; sin embargo, el personal de seguridad de allí aseguró que eso no había ocurrido.
Dibujos
Godoy a esto le sumó que una grafóloga analizó los dibujos de algunos nenes de 3 años y determinó que eran una clara prueba de abuso sexual y oral. Se trató de las pocas evidencias que pudieron conservar las familias, pues las autoridades se habrían deshecho del resto.
Semanas atrás, estos padres encontraron afuera del edificio muchas bolsas de consorcio que parecían tener los trabajitos hechos por sus hijos. «Nos sentimos abandonados por todos lados, y hay muchas trabas que quieren cansarnos y dejar en la nada otro caso más», sumó.
«Este profesor ya tuvo causas en privados y eso se tapó todo, pero aún así siguió con su trabajo. Por eso nuestros niños fueron víctimas sin saber esto», agregó Jessica, expresando su miedo de que el docente retome sus clases.
Según informó ADNSUR, se estaría tramitando un sumario contra el mismo para que no pueda ejercer más. No obstante, Godoy no confirmó esta noticia, y teme que se haya ido de la ciudad o incluso de la provincia.
(Via Pais)
El Instituto Nacional de Estadística y Censo (INDEC) dio a conocer este martes el dato de la inflación de febrero, el cual fue del 6,6%, acumulando un incremento interanual del 102,5% y una acumulada en el 2023 del 13,1%. Con esta cifra, la inflación interanual […]
destacada nacional noticia politicaEl Instituto Nacional de Estadística y Censo (INDEC) dio a conocer este martes el dato de la inflación de febrero, el cual fue del 6,6%, acumulando un incremento interanual del 102,5% y una acumulada en el 2023 del 13,1%.
Con esta cifra, la inflación interanual se convirtió en la más alta en los últimos 31 años, cuando en septiembre de 1991, se registró un índice de 115%, tras la salida de la hiperinflación.
A pesar de que desde el Ministerio de Economía implementaron «Precios Justos», el programa que tiene como objetivo reducir la expectativa inflacionaria y tender a la estabilidad de los precios a corto plazo, se incrementó el precio en carnes, lácteos y algunos servicios regulados como prepagas, telefonía y cable, que presionaron el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del segundo mes del año.
Según el Relevamiento de Expectativas de Mercado que realiza el Banco Central, para el mes de febrero la proyección daba una inflación mensual del 6,1%, mientras que en el acumulado de todo el año, que se proyectaba muy cerca de las tres cifras, cerrando en un 99,9%. Sin embargo, la realidad superó a las estimaciones, y cerró por encima de lo proyectado.
El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que realiza el Banco Central indicaba que «la tasa de inflación mensual habría sido de 6,1% en el segundo mes del año, luego de registrar una variación de 6,0% en el mes de enero, en tanto proyectaban una inflación de 6,3% para marzo 2023. Las variaciones esperadas para los meses siguientes implican una inflación promedio entre mar-23 y ago-23 en torno a 5,8% mensual».
«Para diciembre de 2023, quienes participan del REM proyectaron que la inflación (nivel general) alcanzará 99,9%, 2,3 puntos porcentuales mayores a la previsión proyectada en el relevamiento anterior. Asimismo, se elevó el pronóstico de inflación para 2024 y 2025, hasta 81,7% i.a. (+2,1 p.p. respecto del REM previo) y 53,8% i.a. respectivamente (+3,5 p.p. respecto del REM previo)», agregó.
Por su parte, la agencia Reuters hizo su propio sondeo, que arrojó un dato de 6,2%, de acuerdo a la mediana de las estimaciones entre 17 analistas locales y extranjeros.
«La inflación de febrero volvería a marcar una suba respecto al mes previo, en este caso cercana al 6,5% y con gran influencia del componente alimentos, principalmente carnes», afirmó Jerónimo Montalvo, economista de Empiria Consultores.
El hecho sucedió el lunes en horas de la noche y fue denunciado públicamente por el espacio político SER Santa Cruz. El vehículo de la Edil amaneció con disparos, al menos dos, en una de las puertas y otro en la luneta del rodado y […]
destacada noticia pico_truncado policial politicaEl hecho sucedió el lunes en horas de la noche y fue denunciado públicamente por el espacio político SER Santa Cruz.
El vehículo de la Edil amaneció con disparos, al menos dos, en una de las puertas y otro en la luneta del rodado y aún se desconocen el o los autores.
En este sentido, la concejal Cañumil expresó a Radio Nuevo Dia que «son armas ilegales y tenemos que sacarlas de las calles».
Hubo tres disparos ya corroborados y no hay duda de que no fue al azar, se afirmó. Preocupa la violencia del hecho.
De acuerdo a fuentes oficiales, el auto, marca Chevrolet Sonic, recibió dos disparos: uno en la puerta y otro en la luneta, y la policía se encuentra abocada a la investigación a fin de dar con los responsables.
Según lo expresó por la funcionaria legislativa, supo que se encontró un tercer disparo o proyectil en el lugar que también fue apuntado hacia el vehículo. «Fue tirado de dos metros o menos. Estaba dirigido hacia abajo del auto, pudo haber sido una goma o el tanque, pero impactó sobre el cordón de la calle», comentó.
A propósito, afirmó que «con tres disparos ya corroborados, no hay duda de que no fue al azar». «Habían mas vehículos y en total fueron cuatro los disparos que se escucharon, de los cuales tres ya se sabe que fueron dirigidos a mi automóvil. Así que no queda duda que era para ahí, ahora el motivo lo busco detalladamente y no lo encuentro», añadió.
«Sigo desconcertada. Soy una persona que no pelea con nadie, lo que hay que debatir siempre lo hago con respeto, nadie me ha faltado el respeto como para decir que esa persona está enojada y no he tenido drama con vecinos «, comentó.
Sin embargo, la referente del partido SER no descartó que sea político, «pero no me atrevo a pensar en nadie», agregó.
Consultada sobre la investigación que se lleva a cabo para identificar a los responsables, precisó que «cuando se estaban haciendo las pericias en el lugar, personal de la policía estaba buscando cámaras entre los vecinos». «También tuve la oportunidad de hablar con el intendente (Osvaldo Maimó) y me dijo que no se puede tener acceso directo a las cámaras locales del monitoreo municipal sino a través de un juez, lo que me pareció perfecto porque no tiene que haber privilegios. Así que estoy esperando novedades, se que habían encontrado dos o tres cámaras de vecinos pero desconozco si pudieron obtener grabaciones», indicó.
Violencia
Igualmente, Cañumil subrayó que este ataque a su vehículo se produjo en el marco de una escalada de violencia en Pico Truncado. En ese sentido, aludió al caso del joven de 15 años al que intentaron dispararle cuando culminaban los festejos de Carnavales, como así también a los atracos en dos comercios durante un mismo fin de semana. «Son hechos que llaman la atención porque en esta localidad los enfrentamientos o situaciones de delito siempre fueron muy aisladas», expresó.
«Ayer justamente hablé con los diputados (Miguel) Farias y (Claudio) Vidal y con el mismo intendente (Osvaldo Maimó) de que tenemos que buscar la forma de quitar las armas que se manejan de forma ilegal. Tenemos que sacar las armas ilegales de las calles y no creo que pase solamente en Pico Truncado, creo que es a nivel país y a nivel sociedad. Son cuestiones donde debemos involucrar a mas psicólogos y sociólogos para buscar una alternativa y bajar esos niveles de violencia», esbozó.
(El Diario Nuevo Día)
Con la presencia de autoridades del Ejecutivo Provincial, la Municipalidad de El Chaltén llevó adelante la presentación oficial de una nueva edición de la Fiesta Nacional del Trekking, en las instalaciones del Salón Auditorio César Virgilio de la Secretaría de Estado de Turismo, en Río […]
cultura deporte destacada noticia politica rio_gallegosCon la presencia de autoridades del Ejecutivo Provincial, la Municipalidad de El Chaltén llevó adelante la presentación oficial de una nueva edición de la Fiesta Nacional del Trekking, en las instalaciones del Salón Auditorio César Virgilio de la Secretaría de Estado de Turismo, en Río Gallegos. La misma se concretará del 24 al 26 de marzo en el Gimnasio Municipal de dicha localidad y contará con actividades recreativas, culturales, gastronómicas y deportivas.
Bajo las premisas de promover las fiestas populares e impulsar el desarrollo de las economías locales, la ministra de la Producción, Comercio e Industria, Silvina Córdoba; el secretario de Estado de Turismo, Pablo Godoy; el intendente de El Chaltén, Néstor Ticó; y la secretaria de Turismo de la localidad, Natalia Trejo, dieron a conocer los detalles de la Fiesta Nacional del Trekking, la cual es considerada como el acontecimiento más importante del año para quienes disfrutan del senderismo.
Se repite todos los años en la localidad de El Chaltén, y este 2023 se realizará del 24 al 26 de marzo.
En esta edición se contará con un paseo gastronómico, un patio cervecero, un paseo de productores y artesanos, y artistas musicales. Además, durante la fiesta se realizará el concurso de hacheros, y las clásicas carreras «Bajada del Torre», de 11km y «Desafío de los Campamentos», de 27km.
INTUR
Por otro lado, se hizo mención acerca del tercer lanzamiento del Programa de Incentivo para Inversiones Turísticas de Pequeños Prestadores (InTur) y cómo beneficia al sector. «Este es un programa que lo propone el Ministerio de Turismo de la Nación, y los prestadores de servicios turísticos existentes; pueden acceder a un fondo de hasta 2 millones de pesos en inversiones como readecuar y modernizar sus propuestas turísticas», dijo el secretario de Estado de Turismo, Pablo Godoy.
Finalmente, declaró que «este servicio ha ayudado mucho a los emprendedores de la provincia adaptando el mismo en esta post pandemia y ayuda con puestos de trabajo a jóvenes de nuestra provincia».
Desde la Secretaría de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud, junto a la Dirección del Cine Municipal, se presentó la gira patagónica de Pedro Aznar, destacado cantante, compositor, multiinstrumentista y poeta argentino, quien estará presentando su nuevo disco: «El mundo no se hizo en dos días». […]
caleta_olivia cultura destacada noticiaDesde la Secretaría de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud, junto a la Dirección del Cine Municipal, se presentó la gira patagónica de Pedro Aznar, destacado cantante, compositor, multiinstrumentista y poeta argentino, quien estará presentando su nuevo disco: «El mundo no se hizo en dos días».
El concierto tendrá lugar en el Cine Auditorio, el 1° de abril a las 21 horas. Las entradas ya están a la venta en boletería del mismo Cine desde el lunes a las 16 horas.
En este marco, la Prof. Sandra Díaz, encargada de la cartera cultural del Municipio, remarcó que la ciudad se suma a la agenda de distintos espectáculos nacionales para potenciar el turismo y actividades culturales.
Vale remarcar, que dicho espectáculo está enmarcado en el mes aniversario, a un año de la reapertura del Cine, que actualmente se encuentra bajo la administración municipal; «Esto nos enorgullece, ya que es una enorme tarea de organización y logística que lleva el mismo. Es por ello que anunciamos que este año apostaremos a distintos espectáculos nacionales para brindar una nueva alternativa a los vecinos», expresó Díaz.
De la misma forma, Fabián Jara, ponderó la nueva propuesta y afirmó que este año está previsto una serie de presentaciones de teatro, stand up, musicales y demás, todo destinado para el público variado de la ciudad.
Asimismo, destacó el trabajo de los empleados municipales, «desde el inicio de nuestra gestión, la consigna institucional fue poner en valor el trabajo de todas las áreas y articulando juntos hemos logrado tener un espacio a la altura de las circunstancias, siendo el Cine de mayor convocatoria en la provincia de Santa Cruz», culminó.
Una propuesta más para jerarquizar la cultura en la ciudad, convirtiéndose la agenda local en un atractivo no solo para esta comunidad, sino también para las localidades cercanas.
Trayectoria
Pedro Aznar, cantante de raza, multiinstrumentista, compositor y poeta argentino, a los 15 años ya tocaba en el grupo Madre Atómica, el boom del medio underground. Luego siguió Alas, Serú Girán, Spinetta Jade y Pat Metheny Group. Desde 1993 está dedicado por completo a su carrera como solista.
Nació en Capital Federal el 23 de julio de 1959 y es considerado el bajista más prestigioso del rock nacional argentino.
Con un presente de consagración, Pedro Aznar declaraba meses atrás en un medio de comunicación: «El rock me trajo libertad, fue una escuela de vida».
Más allá de la CIA: las Agencias de Inteligencia de Estados Unidos El dilema detrás de la respuesta de Bukele contra las maras ¿Cuál es el futuro de las misiones espaciales? Karin Silvina Hiebaum – International Press La geopolítica, entendida como la metodología de estudio […]
noticiaMás allá de la CIA: las Agencias de Inteligencia de Estados Unidos
El dilema detrás de la respuesta de Bukele contra las maras
¿Cuál es el futuro de las misiones espaciales?
Karin Silvina Hiebaum – International Press
La geopolítica, entendida como la metodología de estudio que se utiliza para comprender, analizar o evaluar el desarrollo del comportamiento político a nivel mundial, requiere necesariamente ser completada con las contribuciones procedentes de otra serie de disciplinas. Sin lugar a duda la geografía juega un papel fundamental, sin olvidar que también requiere la participación de otras áreas del conocimiento como puede ser la sociología, las relaciones internacionales, la historia o, de forma especialmente relevante, la economía.
En el fondo, la geopolítica se debe considerar como un método de análisis multidisciplinar que tiene como objeto principal de estudio las influencias que ejercen diversos factores, entre ellos los factores de índole económico, sobre las relaciones políticas a nivel mundial, así como sobre el desarrollo y funcionamiento de las sociedades.
La economía resulta imprescindible en el análisis geopolítico por motivos muy diversos. Algunas dinámicas en el plano económico que tienen una influencia directa sobre el ámbito geopolítico podrían ser, por ejemplo:
Las relaciones comerciales entre países o regiones.
La provisión y explotación de recursos naturales en disputa por motivos de escasez o de localización de dichos recursos.
La necesidad de todo país de de garantizar la seguridad alimentaria de su población.
Los procesos de movilidad geográfica de población y de los recursos humanos (hablamos de movimientos migratorios en el interior de los países así como entre países).
La creciente movilidad de capital a nivel internacional.
Estos son solo algunos ejemplos de los muchos aspectos que condicionan e influyen directamente en el ámbito de las decisiones políticas. En definitiva, debemos entender que la economía no puede separase de la geopolítica y, evidentemente, aspectos de índole económico condicionará en gran medida y de forma directa las decisiones tomadas en la esfera política.
Conflictos geopolíticos con más impacto en la economía global
Existen en la actualidad focos de tensiones y conflictos geopolíticos en diferentes puntos del globo que, sin duda, afectan a la economía mundial y pueden tener un impacto mayor en el futuro dependiendo de su evolución en los próximos años.
Entre estos focos de tensión destacaría, en primer lugar, el conflicto bélico existente entre Rusia y Ucrania, donde además juegan su papel otros actores de gran relevancia (especialmente Estados Unidos, la Unión Europea y la OTAN). En esta misma región podemos también señalar la crisis de identidad que está sufriendo la Unión Europea, con el ascenso al poder de gobiernos extremistas y un aumento del euroescepticismo en gran parte de la población, cuya máxima expresión ha sido la reciente salida de Reino Unido como miembro de la Unión.
Un segundo foco de tensión se encuentra en Oriente Medio, región donde los Estados regionales presentan intereses claramente confrontados, creándose como consecuencia un escenario que se puede definir como hostil e inestable. Los actores que destacan en este segundo espacio de tensión son Arabia Saudí, Irán, Israel, Turquía y Egipto, todos ellos en continua disputa por alcanzar un mayor liderazgo geopolítico en la región.
En tercer lugar otro punto de tensión se situaría en el área Asia-Pacifico. Esta región se sitúa en el centro de la reordenación geopolítica que en cierta medida diseñará el futuro cercano. Sin duda, China se configura como el gran actor de la región entrando en directa disputa por la hegemonía económica con Estados Unidos. De hecho, el enfrentamiento entre estas dos potencias con intereses antagónicos podría derivar en conflictos de mayor magnitud, incluso con consecuencias para todos de mucha mayor gravedad que los mencionados previamente.
Además, por otro lado, otros focos de tensión concentrados en la región (Afganistán, Pakistán, Corea del Norte o en regiones de China) podrían también llegar a afectar negativamente a la economía internacional. Además de los mencionados entre otros focos de tensión que pueden tener un impacto en la economía mundial podemos citar los numerosos conflictos existentes en el África Subsahariana, en el Cuerno de África o en determinados enclaves de América Latina.
Actores que más influyen en la economía global
En cuanto a los actores que más influyen en la economía global destacamos en primer lugar, los Estados, en tanto que todos los Estados juegan un papel en la economía mundial. Sin embargo, resulta evidente que no todos los Estados son capaces de ejercer una influencia significativa sobre la economía mundial, siendo solo un número reducido de ellos los que verdaderamente pueden ejercer poder sobre ella. Un profesor que tuve en mis años de estudiante denominaba a estos países como Estados-potencia y los clasificaba según su área de influencia.
Sin duda, los Estados-potencia de alcance mundial por antonomasia son Estados Unidos y China. Sin embargo, a nivel regional existen Estados capaces de ejercer poder en regiones cercanas, como sería por ejemplo el caso de Alemania en Europa, Japón en Asia, Brasil en América Latina, y algunos capaces de ejercer poder en regiones lejanas, generalmente como consecuencia de su historia colonial, como es, por ejemplo, el caso de Reino Unido, Francia u Holanda.
Un segundo grupo de actores con un papel importante en la Economía Mundial serían las grandes compañías transnacionales. Aunque a lo largo de los años se observan variaciones en el liderazgo de estas compañías, por lo general podemos diferenciar entre las financieras (bancos, aseguradoras, fondos de inversión, hedge funds, etc.) y las no financieras. Entre estas últimas destacan:
Firmas petroleras (Shell, ExxonMobil o BP),
Empresas de automoción (Ford, Toyota o GM),
Compañías de equipos electrónicos (General Electric o Siemens-Bosch),
Firmas de telecomunicaciones y de tecnologías de la información (Apple, IBM o Samsung),
Compañías del sector químico y farmaceútico (Pfizer o Merk),
Empresas de alimentación, bebidas y tabaco (Cargill o Nestlé),
Distribución comercial (Amazon o Walmart),
Sin olvidar la consultoría, de hostelería y restauración, de publicidad, etcétera.
A pesar de la gran relevancia de estas compañías transnacionales en la economía mundial, la información disponible sobre las mismas suele ser escasa y limitada. Además, resulta evidente que este tipo de organizaciones no están especialmente interesadas en desvelar su poder, aunque es de sobra conocido que la capacidad económica de las compañías transnacionales más grandes, medida por ejemplo en términos de ingresos, llegan a superar incluso el producto interior bruto de muchos países.
Un tercer grupo de actores serían las organizaciones internacionales, como por ejemplo las organizaciones económicas multilaterales (Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial, Organización Mundial del Comercio), los principales organismos internacionales (Naciones Unidas, OCDE, etc.), diversos foros (G-8, G-20 o el foro de Davos) o incluso grupos organizados movidos por algún interés concreto (como el movimiento antiglobalización o el movimiento ecologista) o incluso grupos organizados de la sociedad civil.
Evolución y futuro de la economía global
Sin duda la economía global ha evolucionado y se ha transformado enormemente en los últimos años. Resulta imposible exponer en pocas palabras todas las transformaciones acaecidas en los distintos ámbitos y esferas de la realidad socioeconómica.
A modo de ejemplo, podemos comprobar que los flujos a nivel global de bienes, servicios, población, capital e incluso datos han alcanzado niveles difícilmente imaginables hace pocas décadas. En los últimos años los flujos de intercambio entre países y regiones han ido desarrollando una serie de interconexiones que a su vez han ido dando lugar a movimientos entre ellas de mucha mayor magnitud y complejidad que los movimientos e interconexiones observadas en décadas pasadas.
La evolución de los movimientos de bienes, servicios o capital alrededor del mundo ha registrado un continuo crecimiento a lo largo de los años, incrementando cada año su contribución al Producto Interior Bruto (PIB) mundial. Además, aunque resulta evidente que las economías desarrolladas, economías que por lo general son más grandes y diversificadas, continúan siendo las más conectadas y las que dominan los principales flujos (especialmente aquellos flujos intensivos en conocimiento), se observa también una creciente participación en el comercio global de economías emergentes.
Estos movimientos, en los que encontramos nuevos actores en juego, son de gran importancia porque, al fin y al cabo, la forma en que no solo los países, sino también las ciudades, las empresas e incluso los individuos, se posicionen dentro de estas redes de intercambio globales determinará en gran medida su desempeño económico y su futuro.
En este sentido, el trabajo del día a día del analista económico internacional también ha evolucionado significativamente a lo largo de los últimos años. Algunas tendencias que podemos destacar y en las que profundizo en este artículo serían la mayor cantidad de información estadística disponible procedente de distintos organismos e instituciones y el acceso a datos cada vez más detallados y rigurosos, los cuales abarcan cada vez un mayor número de aspectos de la realidad económica de muchos países y regiones.
Además cada vez se desarrollan programas informáticos más sofisticados de análisis estadístico y econométrico. Estos permiten llevar a cabo análisis mucho más profundos y rápidos siendo además capaces de soportar un mayor registro de datos. Gracias a ellos se han expandido notablemente las posibilidades de análisis de los investigadores sociales y, entre ellos, de los analistas económicos.
Sin embargo, el nuevo contexto lleno de nuevas posibilidades supone también nuevos desafíos para el analista económico actual, que necesitará mantenerse en constante actualización. No sólo deberá estar al corriente de nuevos procedimientos de análisis o de los hallazgos obtenidos por investigaciones llevadas a cabo por otros economistas u organismos internacionales, sino que también deberá mantenerse actualizado en el aspecto tecnológico.
Esto implica no solamente llegar a dominar programas como Microsoft Excel, programa que también ha mejorado notablemente sus prestaciones en los últimos años, sino que implica también familiarizarse con nuevos programas informáticos de análisis y tratamiento de datos como puede ser R, Python, Tableau, Power BI u otros.
Cuántas veces has naufragado en tus recuerdos o has fantaseado con planes que te gustaría llevar a cabo en un futuro muy lejano? Karin Silvina Hiebaum – International Press En general, las personas tenemos tendencia a vivir muy ancladas al pasado y a mirar constantemente […]
nota_semanarioCuántas veces has naufragado en tus recuerdos o has fantaseado con planes que te gustaría llevar a cabo en un futuro muy lejano?
Karin Silvina Hiebaum – International Press
En general, las personas tenemos tendencia a vivir muy ancladas al pasado y a mirar constantemente al futuro.
No es que estas prácticas en sí sean malas; como siempre, depende de cómo reaccionemos ante las imágenes que nos provoquen. Pero si tenemos dificultad para gestionar nuestras emociones, este tipo de pensamientos pueden despertar ansiedad, culpa, estrés, remordimiento y otras sensaciones que fomentan nuestro desequilibrio emocional.
Por este motivo es muy importante aprender a vivir el presente. ¿A que te suena la expresión? Esta frase tan manida tiene un significado mucho más profundo de lo que parece.
Vivir el presente, tal y como lo concibe el mindfulness, es una práctica que va más allá del hedonismo puro y del “disfrutar del momento que estamos viviendo”. Se trata de una invitación a ser conscientes de los pequeños detalles que conforman nuestras experiencias, una filosofía que puede ayudarnos a lograr un mayor equilibrio interno.
realmente “vivir el presente”?
Sabemos que, de primeras, la frase “hay que vivir el presente” suena a perogrullada y a cliché. Pero es que no hay que entender el dicho como una fórmula mágica que debamos aplicar si queremos ser más felices.
Vivir el presente no consiste en tomarse al pie de la letra el “carpe diem” y hacer lo que uno quiera sin preocuparse por las consecuencias. ¿A qué nos referimos entonces?
Se trata de aprender a ser conscientes del momento que estamos viviendo, y a darnos cuenta de que nuestra frustración es fruto de las expectativas que nosotros mismos nos creamos.
De esta forma, al estar presentes en un instante concreto, podemos librarnos de la ansiedad y el estrés que nos provoca la incertidumbre que representa al futuro, o de las trampas que genera la memoria cuando viaja al pasado.
Así pues, vivir el presente nos ayuda a controlar cómo reaccionamos ante lo que nos ocurre, y lo hace, paradójicamente, invitándonos a renunciar al control de lo que sucede a nuestro alrededor.
Cómo vivir el presente
Para lograr hacer esto, es necesario entender que nuestra mente, por defecto, no sabe parar quieta. Nuestros pensamientos revolotean con libre albedrío y dibujan caminos y emociones que nos distraen de lo que pasa en torno a nosotros.
Para intentar encontrarle un sentido a ese vaivén, tendemos a etiquetar los pensamientos como “positivos” y “negativos”. Y, muchas veces, realizar esta categorización de forma automática o de acuerdo a unos patrones aprendidos es lo que nos conduce al malestar emocional.
Por ello, debemos tomarnos la idea de vivir el presente como:
Un ejercicio para practicar la introspección y la autorrealización.
Una herramienta para entender mejor la realidad que nos rodea y nuestros procesos mentales.
Una oportunidad para descubrir cosas nuevas, tanto a nuestro alrededor como sobre nosotros mismos.
Una invitación a parar y a estar en calma, a encontrar paz en el momento que estamos viviendo.
Gentileza de Foto: Susana Torres