
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Este sábado por la mañana, un equipo del Gobierno de Santa Cruz realizó un operativo enmarcado en el Plan Invernal 2025. El mismo tuvo como objetivo realizar la logística de leña, carbón y módulos alimentarios, asi como también relevar la situación socioeconómica de las familias […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaHoy me dirijo a ustedes con el corazón lleno de inquietudes y reflexiones sobre la situación política que atraviesa nuestra querida Argentina. A pesar de encontrarnos físicamente lejos, en la hermosa Viena, la cuna del liberalismo, mi conexión con Buenos Aires y su gente sigue […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
Karin Silvina Hiebaum – International Press Hacer entrevistas puede parecer una tarea no excesivamente difícil pero si queremos que conecte a la perfección con nuestra estrategia de contenidos deberemos meditar mucho previamente.Pero vayamos desde el principio. La entrevista que más recuerdo no fue la primera, […]
destacada economia internacional mundo noticia psicologiaEn un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalPor intento de asesinato, un refugiado (26) de Afganistán es juzgado en Biel, Suiza. Por frustración, se dice que simplemente empujó a una joven madre con sus hijos pequeños (5, 7) frente a un BMW en movimiento. Karin SIlvina Hiebaum En su petición de apertura, […]
internacionalPor intento de asesinato, un refugiado (26) de Afganistán es juzgado en Biel, Suiza. Por frustración, se dice que simplemente empujó a una joven madre con sus hijos pequeños (5, 7) frente a un BMW en movimiento.
Karin SIlvina Hiebaum
En su petición de apertura, el fiscal exigió toda la dureza de la ley contra el afgano acusado. El hecho de que la madre y los dos niños (5, 7), que viajaban en una acera en Biel, solo sobrevivieron al ataque ligeramente heridos, fue pura suerte. El solicitante de asilo había empujado a los transeúntes a la carretera por frustración y sin previo aviso. Solo gracias a la rápida capacidad de reacción de un conductor de BMW, no se produjo una tragedia mortal. Con un frenado de emergencia, salvó a la madre y a los niños.
Como testigo en los tribunales, el conductor de BMW todavía estaba bajo la influencia de los dramáticos acontecimientos. «No pude esquivar en absoluto, un autobús regular se acercó a mí en el carril contrario. El hecho de que todavía haya logrado frenar roza un milagro. Estoy muy agradecido», dijo.
En el tribunal, el afgano incluso atacó al traductor
El acusado llegó a Suiza con la ola de refugiados en 2015, ha estado a la deriva cada vez más desde entonces, cayó en el alcohol. No tenía una explicación para su ataque infundado a la familia indefensa, como explicó en el banquillo de las acusaciones con la ayuda de un intérprete en Farsi: «Fue una estupidez, solo empujé a alguien a un lado».
Y no es una persona violenta en absoluto. Lo que se puede dudar después del curso del proceso hasta ahora. Después de una breve interrupción del juicio, el día del juicio tuvo que ser cancelado. Durante el descanso, el acusado había atacado físicamente a su traductor. El afgano, que se enfrenta a una larga pena de prisión, fue llevado esposado.
El veredicto se emitirá mañana viernes.
News
Afghane (26) stößt Mutter mit zwei kleinen Kindern vor fahrendes Auto
Wegen versuchter Tötung wird einem Flüchtling (26) aus Afghanistan im schweizerischen Biel der Prozess gemacht. Aus Frust soll er eine junge Mutter mit ihren kleinen Kindern (5, 7) einfach vor einen fahrenden BMW gestoßen haben.
In seinem Eröffnungsplädoyer forderte der Staatsanwalt die volle Härte des Gesetzes gegen den angeklagten Afghanen. Dass die Mutter und die beiden Kinder (5, 7), die auf einem Gehsteig in Biel unterwegs waren, die Attacke nur leicht verletzt überlebten, sei reines Glück gewesen. Der Asylwerber habe aus Frust und ohne jegliche Vorwarnung die Passanten auf die Fahrbahn gestoßen. Nur dem schnellen Reaktionsvermögen eines BMW-Fahrers sei es zu verdanken, dass es nicht zur tödlichen Tragödie kam. Mit einer Vollbremsung rettete er die Mutter und die Kinder.
Der BMW-Fahrer stand als Zeuge vor Gericht noch immer unter dem Einfluss der dramatischen Ereignisse. “Ich konnte gar nicht ausweichen, mir kam ein Linienbus auf der Gegenfahrbahn entgegen. Dass ich es mit der Bremsung noch geschafft haben, grenzt an ein Wunder. Ich bin so dankbar”, sagte er.
Im Gericht attackierte der Afghane sogar den Übersetzer
Der Angeklagte kam mit der Flüchtlingswelle 2015 in die Schweiz, driftete seitdem immer weiter ab, verfiel dem Alkohol. Eine Erklärung für seine grundlose Attacke auf die wehrlose Familie hatte er nicht, wie er auf der Anklagebank mit Hilfe eines Dolmetschers auf Farsi erklärte: “Es ist blöd gelaufen, ich habe nur jemanden zur Seite geschoben.”
Und überhaupt sei er kein gewalttätiger Mensch. Was nach dem bisherigen Prozessverlauf bezweifelt werden darf. Nach einer kurzen Unterbrechung der Verhandlung musste der Prozesstag abberaumt werden. In der Pause hatte der Angeklagte seinen Übersetzer körperlich attackiert. Der Afghane, dem eine lange Haftstrafe droht, wurde in Handschellen abgeführt.
Das Urteil soll am morgigen Freitag gefällt werden.
En este marco, la ministra de la Producción, Comercio e Industria, Silvina Córdoba manifestó su desacuerdo con el plan de cierre de la Minera Triton. La situación que presenta actualmente Pan American Silver, empresa que opera en la provincia de Santa Cruz a través de […]
destacada noticia politica rio_gallegosEn este marco, la ministra de la Producción, Comercio e Industria, Silvina Córdoba manifestó su desacuerdo con el plan de cierre de la Minera Triton.
La situación que presenta actualmente Pan American Silver, empresa que opera en la provincia de Santa Cruz a través de la Minera Triton, asegura que «se terminó la exploración» y quedarían al menos 200 trabajadores en la calle .
Con respecto a lo que está sucediendo con Minera Triton (Pan American Silver), el Gobierno de Santa Cruz manifestó su no conformidad con el accionar de la empresa e informa que, a través de los Ministerios de la Producción, Comercio e Industria y de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, se está actuando en función de los parámetros que la Ley establece, en la búsqueda de que el cierre de mina tenga el menor impacto posible en la comunidad. Motivo por el cual se rechazó el Plan que presentó ante la disconformidad frente al mismo.
Es así que el Ejecutivo a través de la Titular de la Cartera de Producción, Comercio e Industria, recordó que desde el 2022 se viene trabajando en el cierre de mina de Triton, para lo que desde el Estado Provincial se realizaron numerosas inspecciones en el yacimiento a lo largo del año pasado. En ese sentido, comentó que se mantuvieron reiteradas reuniones y mesas de diálogo con autoridades políticas locales, con el sindicato y con la misma empresa; así como también se realizaron exposiciones en la Cámara de Diputados detallando las acciones que se llevan adelante para el cierre de mina progresivo.
Ley de Cierre de Mina
En este marco, se avanzó en la reglamentación de la Ley de cierre de mina, recientemente sancionada, sobre la que no existe antecedente en Argentina, y en este punto cabe resaltar que Santa Cruz es la primera provincia del país en sancionar esta Ley, sin la cual no hubiese habido marco legal ni parámetros con los que actuar. Cabe destacar que para la aprobación de su reglamentación se convocó a todos los sectores involucrados en la actividad, tanto público, como privado y gremial.
Por otra parte, y frente a los telegramas de despido enviados por la empresa a comienzos del corriente año, el Ministerio de Trabajo, actuando de oficio, llamó a una conciliación obligatoria que hoy sigue vigente e intervino así retrotrayendo los despidos.
Al respecto, cabe aclarar que durante las reuniones que se mantuvo con los diferentes actores involucrados, el objetivo principal siempre fue priorizar el empleo santacruceño, especialmente el de quienes habitan en Gobernador Gregores.
Por último, con respecto al Plan de Cierre de Mina presentado por Pan American Silver, empresa que tiene el Proyecto Navidad en Chubut y, como es de público conocimiento, es la que adquirió recientemente las propiedades de Yamana Gold, luego de ser analizado por la Secretaría de Minería, autoridad de aplicación que tiene la facultad de evaluarlo y aprobarlo o no, fue rechazado por no reunir las condiciones esperadas en esta situación.
Teniendo en cuenta la normativa vigente, Triton tiene un plazo de 30 días hábiles, con vencimiento el 10 de abril próximo, para presentar una nueva propuesta que volverá a ser evaluada, en primera instancia, por la Secretaría de Minería.
AOMA
Javier Castro, secretario general de AOMA, indicó que es llamativo el silencio de la Cámara Minera de Santa Cruz, ante un hecho que perjudica no solo a una localidad, sino a la actividad extractiva en su conjunto.
Castro dijo que «pasan los años y no aprendimos nada, nuevamente nos encontramos en un escenario nefasto y como siempre el único y más perjudicado es el trabajador minero. El gobierno tiene que dejar de titubear y tomar decisiones fuertes y concretas, ya que Pan American Silver no cumple con la ley de cierre de mina, por eso es que solicito públicamente una efectiva intervención».
«La empresa se está manejando con una impunidad absoluta, desoyendo por completo las opciones que le dimos desde el sindicato, como también desde el gobierno provincial para mantener a los trabajadores de la localidad al menos hasta fin de año», finalizo Castro.
En diálogo con Radio Nuevo Día, el secretario general de AOMA contó que «lo que están haciendo es un cierre de mina que no estamos discutiendo, porque somos concientes que la actividad tiene principio y fin, pero estamos cuestionando la metodología porque es como irse por la ventana de atrás y sálvese quien pueda».
Luego agregó: «No nos merecemos este destrato de esta multinacional, porque también nos enteramos que quieren comprar el yacimiento Cerro Moro.»
Castro dijo que el cierre «tiene que ser un proceso paulatino, coherente y razonable que no genere el impacto que genera esto de irse intempestivamente y que se salve el que pueda».
«De 380 trabajadores, hay 200 que son los que más nos preocupan. Uno sólo sin trabajo nos preocupa, pero en esta situación nos afecta la situación de los compañeros de Gobernador Gregores», aseguró.
Además, contó que también denunciaron la ausencia total de la Secretaría de Minería de la Nación. Los mismos que hace una semana decían que la minería era lo mejor que le podía pasar al país.
«Ayer hemos tomado el yacimiento de manera pacífica o lo que quede del yacimiento porque han hecho un desguace atroz, así que lo que se hizo fue tomar el yacimiento como llamado de atención», señaló.
(Con información de El Diario Nuevo Día)
En un sencillo acto, ayer se presentó a Silvina Baigorria como directora regional del área de Inspección General de Personerías Jurídicas que funciona dentro del Registro Civil. La ceremonia reunió a autoridades municipales y provinciales. El sector de Inspección General de Personerías Jurídicas se encarga […]
caleta_olivia destacada noticia politicaEn un sencillo acto, ayer se presentó a Silvina Baigorria como directora regional del área de Inspección General de Personerías Jurídicas que funciona dentro del Registro Civil. La ceremonia reunió a autoridades municipales y provinciales.
El sector de Inspección General de Personerías Jurídicas se encarga de ayudar a regularizar su situación a las asociaciones, clubes, organizaciones e instituciones intermedias para su buen desarrollo. El horario de atención será de 9 a 13 horas, próximamente a extenderse.
En este contexto, Juan Carlos Gómez, secretario de Coordinación General, quien brindó unas palabras a los presentes para ponerla en funciones, mencionó que la relación de esta área y el Municipio siempre fue muy estrecha. Asimismo, motivó a que las organizaciones o asociaciones se acerquen a regularizar su situación en dicha oficina, ya que de tal manera obtendrán beneficios del Estado para su crecimiento y serán asesorados de cómo hacerlo.
«Dentro de la Secretaría tenemos la Subsecretaría de Relaciones Institucionales que nos une a este sector y nos permite acercarnos a los clubes, instituciones intermedias y a todos los vecinos que se organizan para resolver distintas tareas», detalló.
Al momento de dirigirse a los presentes, Silvina Baigorria, manifestó que este es un nuevo desafío y agradeció en principio a las autoridades por haber confiado en ella para esta gran oportunidad.
«Me comprometo a dar lo mejor para lograr los objetivos del área con una planificación que tengo armada y espero que sea fructífera. El objetivo principal es acompañar a todas las instituciones para que se mantengan en orden y alcancen sus metas, por eso es importante que se ordenen, ya que esto les ofrecerá la oportunidad de acceder a programas y posibilidades que los beneficien», cerró.
Finalmente, Liliana Toro, diputada por Municipio, manifestó que es un honor que ocupe un área tan relevante para toda la comunidad.
«Es muy significativo que tengamos una compañera con una excelente capacidad de trabajo para un sector donde seguramente lo llevará adelante con creces», concluyó.
Los hombres tienen más orgasmos que las mujeres, lo que está científicamente probado, dicen las mujeres de la facción de los Verdes. Ya no quieren aceptar esta injusticia en silencio: protestaron distribuyendo vibradores y juguetes sexuales. Karin Silvina Hiebaum Después de las manifestaciones contra la […]
internacionalLos hombres tienen más orgasmos que las mujeres, lo que está científicamente probado, dicen las mujeres de la facción de los Verdes. Ya no quieren aceptar esta injusticia en silencio: protestaron distribuyendo vibradores y juguetes sexuales.
Karin Silvina Hiebaum
Después de las manifestaciones contra la brecha salarial de género, ahora llegó la acción de protesta contra la brecha del orgasmo: durante años, las revistas femeninas y también algunos partidos han estado debatiendo sobre este tema de la «injusticia del orgasmo»: los hombres llegan al clímax más a menudo que las mujeres, y eso es extremadamente injusto.
Los Verdes ahora pensaron que este tema también es una grave carga para los de Estiria y pidieron una acción bastante extraordinaria en Graz: en una acción conjunta con la Juventud Verde de Estiria, el GRAS (estudiantes Verdes y Alternativos) distribuyó juguetes sexuales en torno a las manifestaciones para el día de la lucha feminista en Graz.
El objetivo de la acción de distribución de vibradores es llamar aún más la atención sobre la «brecha del orgasmo». Esto describe el hecho de que las mujeres en relaciones heterosexuales tienen menos probabilidades de llegar al clímax que los hombres.
Según los Verdes, los vibradores deberían ayudar a que la «gap del orgasmo» sea más pequeña.
Crítica: Muy poca educación sexual en las escuelas
La Juventud Verde localiza la falta de educación en las escuelas como razones para el desequilibrio. «El sexismo sigue siendo solo una idea secundaria en Austria», critica Anna Binder, portavoz de la Juventud Verde de Estiria, en una transmisión. «Todavía depende demasiado del profesor si los estudiantes reciben suficiente información sobre este importante tema». Especialmente la sexualidad femenina no se trata lo suficiente a los ojos de la Juventud Verde.
Politik
Gegen «große Orgasmus-Ungerechtigkeit»: Österreichs Grüne verteilen Sex-Spielzeug
Austria Noticias Online
Männer hätten mehr Orgasmen als Frauen, das sei wissenschaftlich erwiesen, meinen die Frauen der Fraktion der Grünen. Diese Ungerechtigkeit wollen sie nicht mehr schweigend hinnehmen: Sie protestierten mit dem Verteilen von Vibratoren und Sex-Spielzeug.
Nach den Demos gegen die Gender-Pay-Gap kam nun die Protestaktion gegen die Orgasm-Gap: Schon seit Jahren wird in Frauenzeitschriften und auch bei manchen Parteien über dieses Thema der “Orgasmus-Ungerechtigkeit” debattiert – die Männer kämen öfter als Frauen zum Höhepunkt, und das sei extrem ungerecht.
Die Grünen meinten nun, dass dieses Thema auch die Steirer akut belastet und riefen zu einer eher außergewöhnlichen Aktion in Graz auf: In einer gemeinsamen Aktion mit der Grünen Jugend Steiermark verteilte die GRAS (Grüne & Alternative Studenten) rund um die Demonstrationen zum feministischen Kampftag Sexspielzeug in Graz.
Ziel der Vibrator-Verteilaktion ist, noch mehr Aufmerksamkeit auf die “Orgasm-Gap” (Orgasmus-Lücke) zu lenken. Diese beschreibt den Umstand, dass Frauen in heterosexuellen Beziehungen seltener zum Höhepunkt kommen als Männer.
Vibratoren sollen laut den Grünen dabei helfen, dass der «Orgasm-Gap» kleiner wird.
Kritik: Zu wenig Sexualkunde in den Schulen
Die Grüne Jugend ortet als Mitgründe für das Ungleichgewicht eine mangelnde Aufklärung an Schulen. “Sexualkunde ist in Österreich immer noch nur ein Nebengedanke”, kritisiert Anna Binder, Sprecherin der Grünen Jugend Steiermark, in einer Aussendung. “Noch immer hängt es viel zu sehr von der Lehrerin oder dem Lehrer ab, ob Schülerinnen und Schüler ausreichend Informationen zu diesem wichtigen Thema bekommen.” Besonders die weibliche Sexualität werde in den Augen der Grünen Jugend zu wenig behandelt.
Se trata de Isaías De la Vega, reside en Las Heras junto a sus padres, y fue fichado de manera inmediata por los captadores de talentos de Vélez. En este marco, es que el pequeño visitó al vicegobernador Eugenio Quiroga, quien mencionó: «Isaías tiene muchas […]
deporte las_heras noticia politicaSe trata de Isaías De la Vega, reside en Las Heras junto a sus padres, y fue fichado de manera inmediata por los captadores de talentos de Vélez.
En este marco, es que el pequeño visitó al vicegobernador Eugenio Quiroga, quien mencionó: «Isaías tiene muchas condiciones para ser un gran futbolista».
Isaías De la Vega, con sólo 5 años fue fichado por captadores de talentos del club Vélez Sársfield.
El titular del Poder Legislativo recibió la visita de Isaías, quien estuvo acompañado de sus padres Diego y Daniela Martínez quienes se mostraron muy orgullosos del talento del niño.
Isaías fue fichado de manera inmediata por Nicolás Gutiérrez del Departamento de Scouting y Selectivo del Fortín. «Es un niño muy cariñoso y con un gran talento, desde el Club dijeron que hay que trabajar en su formación para que siga aprendiendo cosas nuevas; en todo ese proceso como Cámara del Pueblo estamos acompañando porque deberá viajar a Buenos Aires cada tres meses para entrenar durante dos semanas con su categoría», indicó el vicegobernador Quiroga.
«Tengo una gran emoción, una gran sorpresa conocer a alguien con tantas cualidades para el deporte. La verdad que me asombra y seguramente es un regalo también para Las Heras. Isaías tiene muchas condiciones para ser un gran futbolista», finalizó.
Esto se imaginó de manera diferente en el SPÖ: a través de Viena, los funcionarios comenzaron a pegar las nuevas pegatinas «Con nosotros», sin preocuparse por la presentación de carteles. Esto es lo que la policía llamó a la escena. Ahora los responsables tienen un […]
internacionalEsto se imaginó de manera diferente en el SPÖ: a través de Viena, los funcionarios comenzaron a pegar las nuevas pegatinas «Con nosotros», sin preocuparse por la presentación de carteles. Esto es lo que la policía llamó a la escena. Ahora los responsables tienen un procedimiento penal administrativo en el cuello.
Karin SIlvina Hiebaum
En un vídeo, el partido socialdemócrata muestra cómo se imagina esta acción: las pegatinas «Con nosotros» se pegan en bancos de estacionamiento, cabinas telefónicas, barras de señales de tráfico y en el letrero de la puerta de la sede del ÖVP. En su página de inicio, el SPÖ anima a los miembros del partido a participar. «Nuestra campaña ‘Con nosotros’ está disponible como pegatinas que puedes pegar dondequiera que muchas personas las vean. Si lo desea, le enviaremos un paquete de pegatinas».
En las pegatinas hay eslóganes, como: «Con nosotros obtienes una buena pensión» o «Con nosotros puedes permitirte tu vida».
La Ordenanza de Carteles prohíbe pegar objetos públicos
El problema: los bancos del parque, los edificios, las señales de tráfico son objetos en el espacio público. Un usuario de Twitter llamó la atención de la policía de Viena, que luego dijo: Esto podría ser «una violación de la llamada ordenanza de carteles». Esto «es revisado por el organismo competente». A petición «estándar», la policía dijo: «Se ha iniciado un procedimiento penal administrativo». Ahora se está investigando a los responsables.
Según la Ordenanza de Cartelería, las fachadas de los edificios públicos, las instalaciones de transporte público o los servicios postales y de telecomunicaciones (incluidas las cabinas telefónicas) no pueden pegarse con obras de impresión. Esto solo está permitido en aquellas áreas que están especialmente destinadas a esto o para las que no hay una prohibición explícita de carteles.
Politik
Werbeaktion: SPÖ hat jetzt auch noch Ärger mit der Polizei
Das hat man sich bei der SPÖ anders vorgestellt: Quer durch Wien begannen Funktionäre die neuen „Mit uns“-Sticker aufzukleben – ohne sich um die Plakatierverornung zu kümmern. Das hat die Polizei auf den Plan gerufen. Nun haben die Verantwortlichen ein Verwaltungsstrafverfahren am Hals.
Austria Noticias Online
Auf einem Video zeigt die sozialdemokratische Partei, wie sie sich diese Aktion vorstellt: Auf Parkbänken, Telefonzellen, Stangen von Verkehrstafeln und am Türschild der ÖVP-Zentrale werden die „Mit uns“-Sticker aufgeklebt. Auf ihrer Homepage ermutigt die SPÖ Parteimitglieder, sich daran zu beteiligen. „Unsere Kampagne ‚Mit uns‘ gibt es als Sticker, die du überall dort aufkleben kannst, wo viele Menschen sie sehen. Wenn du möchtest, schicken wir dir ein Sticker-Paket zu“.
Auf den Stickern sind Slogans angebracht, wie zum Beispiel: „Mit uns bekommst Du eine gute Pension“ oder „Mit uns kannst Du Dir Dein Leben leisten“.
Plakatierverordnung verbietet das Bekleben öffentlicher Objekte
Das Problem: Parkbänke, Gebäude, Verkehrsschilder sind Objekte im öffentlichen Raum. Ein Twitter-User hat die Wiener Polizei darauf aufmerksam gemacht, die daraufhin mitteilt: Dies könnte „ein Verstoß gegen die sog. Plakatierverordnung“ sein. Das „wird von der zuständigen Stelle geprüft“. Auf „Standard“-Anfrage teilte die Polizei mit: „Es wurde ein Verwaltungsstrafverfahren eingeleitet.“ Nun werden die Verantwortlichen ausgeforscht.
Laut Plakatierverordnung darf man Fassaden öffentlicher Gebäude, Einrichtungen des öffentlichen Verkehrs oder Post- und Fernmeldewesens (darunter Telefonzellen) nicht mit Druckwerken bekleben. Erlaubt ist das nur an solchen Flächen, die dafür entweder eigens vorgesehen sind oder für die es kein explizites Plakatierverbot gibt.
En Baja Austria, la alianza entre el ÖVP y el FPÖ pronto debería estar en seco. Sin embargo, hay una resistencia considerable a esto. Los artistas advierten a la gobernadora Johanna Mikl-Leitner en una carta abierta contra una coalición con el FPÖ «nacionalista, xenófobo». Karin […]
internacionalEn Baja Austria, la alianza entre el ÖVP y el FPÖ pronto debería estar en seco. Sin embargo, hay una resistencia considerable a esto. Los artistas advierten a la gobernadora Johanna Mikl-Leitner en una carta abierta contra una coalición con el FPÖ «nacionalista, xenófobo».
Karin SIlvina Hiebaum
Una alianza entre el ÖVP bajo Johanna Mikl-Leitner y el FPÖ bajo Udo Landbauer está adquirindo rasgos cada vez más concretos en Baja Austria. Según los informes, un acuerdo es inminente. Esto llevó a un grupo de artistas de la Baja Austria a una carta de protesta abierta a Mikl-Leitner, como informa el «Standard».
Según los autores de la carta, entre otros Robert Menasse, Gertraud Klemm, Josef Hader, Iris Andraschek y Robert Palfrader, el futuro de la Baja Austria está «en una apertura internacional y en el compromiso con una sociedad democrática moderna en una Europa común».
Anuncio
Escriben: «Los mejores tiempos del país siempre fueron cuando la apertura a través de las fronteras funcionaba, cuando el intercambio, la diversidad, el multilingüismo, la internacionalidad eran evidentes, cuando la cultura y el cosmopolitismo permitían un espacio para la innovación».
Uno de los firmantes de la carta abierta es el escritor Robert MenasseFuente: APA
Cualquiera que tenga canciones antisemitas por ahí y se ocupe de sus competidores políticos no debe ejercer ningún poder político
Las peores fases de la Baja Austria, por otro lado, fueron las de las «fronteras cerradas, el estrechamiento del horizonte, la reducción a un concepto limitado de patria alemán y la exclusión de grupos de personas». Y exactamente una fase así se enfrenta la Baja Austria con la participación del FPÖ en el gobierno estatal, enfatizan los artistas.
Una coalición con el «nacional xenófobo nacionalista FPÖ de la Baja Austria» también representa «un alejamiento de este necesario camino hacia el futuro». Una «unión» no solo debe aplicarse a las personas con la lengua materna «Baja Austria».
«Cualquiera que niegue a los jóvenes con antecedentes migratorios su «jidad de ser», tenga canciones antisemitas por ahí, quiera bloquear a los solicitantes de asilo detrás del alambre de púas, se niegue la solidaridad con las sanciones de la UE contra Rusia, se burle de los científicos y difunda teorías de la conspiración, infle a los competidores políticos,
Además de los mencionados, los siguientes artistas firmaron la carta abierta: Gerhard Ruiss, Otto Lechner, Robert Schindel, Christa y Kurt Schwertsik, HK Gruber, Franka Lechner, Anna-Maria Krassnigg, Charlotte Seidl, Peter Turrini, Florian Scheuba y David Schalko
Politik
Schwarz-blauer Regierungspoker: Künstler schickten Protestbrief an Mikl-Leitner
In Niederösterreich sollte das Bündnis zwischen ÖVP und FPÖ demnächst in trockenen Tüchern sein. Dagegen regt sich aber erheblicher Widerstand. Kunstschaffende warnen Landeshauptfrau Johanna Mikl-Leitner in einem offenen Brief vor einer Koalition mit der “nationalistischen, fremdenfeindlichen” FPÖ.
Austria Noticias Online
Ein Bündnis zwischen der ÖVP unter Johanna Mikl-Leitner und der FPÖ unter Udo Landbauer nimmt in Niederösterreich immer konkretere Züge an. Eine Einigung steht dem Vernehmen nach kurz bevor. Dies veranlasste nun eine Gruppe niederösterreichischer Kunstschaffender zu einem offenen Protestbrief an Mikl-Leitner, wie der „Standard“ berichtet.
Die Zukunft Niederösterreichs liegt laut den Verfassern des Briefs, unter anderen Robert Menasse, Gertraud Klemm, Josef Hader, Iris Andraschek und Robert Palfrader, “in einer internationalen Offenheit und im Bekenntnis zu einer modernen demokratischen Gesellschaft in einem gemeinsamen Europa”.
Advertisement
Sie schreiben: “Die besten Zeiten des Landes waren immer, wenn die Öffnung über die Grenzen hinweg funktionierte, wenn Austausch, Vielfalt, Mehrsprachigkeit, Internationalität selbstverständlich waren, wenn Kultur und Weltoffenheit einen Raum für Innovation ermöglichten.”
Einer der Unterzeichner des offenen Briefs ist der Schriftsteller Robert MenasseQuelle: APA
Wer antisemitisches Liedgut herumliegen habe und politische Mitbewerber beflegle, dürfe keine politische Macht ausüben
Die schlimmsten Phasen Niederösterreichs dagegen seien jene der “geschlossenen Grenzen, der Verengung des Horizonts, der Reduktion auf einen eingeschränkten deutschen Heimatbegriff und der Ausschließung von Menschengruppen” gewesen. Und genau so eine Phase stehe Niederösterreich mit einer Beteiligung der FPÖ an der Landesregierung bevor, betonen die Künstler.
Eine Koalition mit der “nationalistischen fremdenfeindlichen niederösterreichischen FPÖ” stelle denn auch “eine Abwendung von diesem notwendigen Zukunftsweg dar”. Ein “Miteinander” dürfe nicht nur für Menschen mit Muttersprache “Niederösterreichisch” gelten.
“Wer jungen Menschen mit Migrationshintergrund ihre ‘Daseinsberechtigung’ abspricht, antisemitisches Liedgut herumliegen hat, Asylwerber hinter Stacheldraht sperren will, Solidarität mit den EU-Sanktionen gegen Russland verweigert, Wissenschafter
El debate sobre la futura financiación forzada de la ORF se vuelve aún más feroz: ahora el ex director general de la ORF, Alexander Wrabetz (62), también hace una contribución: critica duramente a los políticos austriacos. Según Wrabetz, son «desprevenidos e ignorantes» y «actuan demasiado […]
internacionalEl debate sobre la futura financiación forzada de la ORF se vuelve aún más feroz: ahora el ex director general de la ORF, Alexander Wrabetz (62), también hace una contribución: critica duramente a los políticos austriacos. Según Wrabetz, son «desprevenidos e ignorantes» y «actuan demasiado lentamente».
Karin SIlvina Hiebaum
El debate parlamentario sobre la ORF y su futura financiación prevista habría mostrado a Alexander Wrabetz cómo «ignorante» y con «qué ignorancia» hablan los políticos austriacos sobre la emisora de tarifas y su futuro económico, dijo el gerente de televisión ahora en el nuevo número de la conocida revista de medios «Extradienst». Sobre todo, el ex director general, que dirigió la ORF de 2006 a 2021, acusa a los parlamentarios de desear «un enano, una destrucción» de la ORF; en el mejor de los casos, seguirían todo el tema «con tolerancia pasiva».
En la declaración que escribió en el «servicio extra», por supuesto, no debe faltar un grado considerable de autoelogio: Wrabetz enfatiza que bajo su dirección se ha construido una nueva sala de prensa por 300 millones de euros «en el calendario». Y el ex jefe de TV elogia las medidas de ahorro ya realizadas: desde 2008, el personal del ORf se ha reducido en 1000 empleados.
Sin embargo: actualmente se dice que todavía hay más de 3000 empleados trabajando para la emisora de tarifas, incluidos muchos con contratos extremadamente bien dotados, por lo que el salario promedio (!) Actualmente 6100 euros brutos.
Fue jefe de ORF de 2006 a 2021: Alexander Wrabetz (62)
Ahorros: el consejo de la fundación contradice a Wrabetz
En la llamada telefónica con eXXpress, un consejo de fundación se opone. El tema de los ahorros es bastante claro en las declaraciones de Wrabetz: «Ahora todos los editores de noticias se han reunido en el centro de noticias de Küniglberg. Sin embargo, hasta ahora no se ha dicho cuánto personal podría ahorrarse realmente con esta inversión de 300 millones».
Por cierto, Alexander Wrabetz también se menciona repetidamente como una esperanza de futuro para una reorganización del SPÖ actualmente totalmente dividido. Los actores importantes de la socialdemocracia apreciarían su naturaleza simpática, su compromiso y su fuerza especial como buen comunicador. Ya causó revuelo, por ejemplo, que el gerente de medios también fue invitado en la logia del alcalde Michael Ludwig en el reciente baile de ópera.
Politik
Ex-ORF-Chef Wrabetz rechnet mit der Politik ab: «Ahnungslos und ignorant»
Die Debatte um die zukünftige Zwangsfinanzierung des ORF wird noch heftiger: Jetzt liefert dazu auch der frühere ORF-Generaldirektor Alexander Wrabetz (62) einen Beitrag – er kritisiert hart die österreichischen Politiker. Laut Wrabetz seien sie “ahnungslos und ignorant” und sie “handeln zu langsam”.
Austria Noticias Online
Die Parlamentsdebatte über den ORF und dessen geplante künftige Finanzierung hätte Alexander Wrabetz gezeigt, wie “ignorant” und mit “welcher Unkenntnis” Österreichs Politiker über den Gebührensender und dessen wirtschaftliche Zukunft sprechen, sagte der TV-Manager nun in der neuen Ausgabe des bekannten Medien-Magazins “Extradienst”. Vor allem wirft der Ex-Generaldirektor, der von 2006 bis 2021 den ORF leitete, den Parlamentariern vor, “eine Verzwergung, eine Vernichtung” des ORF zu wünschen – im besten Fall würden sie die gesamte Thematik “mit einer passiven Toleranz” verfolgen.
In dem von ihm verfassten Statement im “Extradienst” darf natürlich auch nicht ein beachtliches Ausmaß an Eigenlob fehlen: Wrabetz betont, dass unter seiner Führung ein neuer Newsroom um 300 Millionen Euro “im Zeitplan” gebaut worden ist. Und der Ex-TV-Chef preist die bereits geleisteten Einsparungsmaßnahmen: Seit 2008 wurde der Personalstand des ORf um 1000 Mitarbeiter reduziert.
Allerdings: Es sollen derzeit noch immer mehr als 3000 Mitarbeiter für den Gebührensender tätig sein, darunter auch viele mit extrem gut dotierten Verträgen – so beträgt das Durchschnittsgehalt (!) derzeit 6100 Euro brutto.
War von 2006 bis 2021 ORF-Boss: Alexander Wrabetz (62)
Einsparungen: Stiftungsrat widerspricht Wrabetz
Im Telefonat mit dem eXXpress widerspricht ein Stiftungsrat bei. Thema Einsparungen ziemlich klar den Aussagen von Wrabetz: “Jetzt wurden alle News-Redaktionen in das Newscenter am Küniglberg zusammengezogen. Bisher wurde aber nicht gesagt, wieviel Personal durch diese 300-Millionen-Investition tatsächlich eingespart werden konnte.”
Alexander Wrabetz wird übrigens auch immer wieder als Zukunftshoffnung für eine Neuaufstellung der aktuell total zerstrittenen SPÖ genannt. Bedeutende Player in der Sozialdemokratie würden seine sympathische Art, sein Engagement sowie seine besondere Stärke als guter Kommunikator schätzen. Für Aufsehen sorgte etwa bereits, dass der Medienmanager beim jüngsten Opernball auch Gast in der Loge von Bürgermeister Michael Ludwig war.
Karin Silvina Hiebaum – International Press Cuando faltan pruebas irrefutables, la especulación interna puede actuar como reemplazo y transformar un simple hecho en todo un complot. Diana, princesa de Gales, murió hace 25 años tras un accidente automovilístico en el túnel Pont de l’Alma (Puente […]
nota_semanarioKarin Silvina Hiebaum – International Press
Cuando faltan pruebas irrefutables, la especulación interna puede actuar como reemplazo y transformar un simple hecho en todo un complot.
Diana, princesa de Gales, murió hace 25 años tras un accidente automovilístico en el túnel Pont de l’Alma (Puente del Alma) en París. Su muerte provocó una avalancha mundial de dolor y atención de los medios. Gran parte de la reacción pública criticó a la familia Real por lo que muchos vieron como una respuesta insensible a la repentina muerte de la exesposa del Príncipe de Gales.
El impacto de la muerte de Diana también provocó innumerables teorías de conspiración. Décadas después, muchos no han renunciado a la idea de que Diana pudo haber sido víctima de un complot.
Los eventos inesperados, como muertes o accidentes, son caldo de cultivo fértil para las teorías de la conspiración, que permiten a las personas dar sentido al caos al encontrar evidencia, coincidencias y alguien a quien culpar.
Las muertes de celebridades han inspirado todo un género de teorías de conspiración, particularmente la muerte de la princesa Diana. Si bien las teorías de conspiración sobre la muerte de Diana pueden depender de detalles diferentes y específicos sobre las circunstancias que rodearon el fatal accidente, muchas llegan a la misma conclusión: que fue asesinada por la familia Real o las autoridades británicas.
Estudio teorías de conspiración para averiguar por qué la gente cree en ellas. Una de las preguntas que hago es sobre el lenguaje de las teorías de conspiración sobre la muerte de celebridades y por qué es tan persuasivo.
Lea también en Qué Pasa: Otro temblor en la Falla San Ramón: ¿qué implica este tipo de sismos en la temida brecha geológica?
Las teorías de la conspiración están empoderando a las personas, permitiéndoles convertirse en detectives de bricolaje. Estos “detectives” abordan un caso habiendo llegado ya a su conclusión. En las muertes de celebridades, esto generalmente significa asesinato por parte de alguien que aparentemente se beneficia de la muerte.
Una investigación oficial, como la Operación Paget, que fue organizada por la policía Met para investigar las teorías de conspiración sobre la muerte de Diana, pregunta qué pasó. El detective de la conspiración, por otro lado, pregunta cui bono, quién se beneficia.
Intrigas de Palacio
La base de muchas teorías de la conspiración es lo que se conoce como “pensamiento teleológico“. Esto es cuando alguien asigna una función o significado específico a las ocurrencias o inconsistencias. Para las teorías de la conspiración, esto significa que no hay espacio para sistemas imperfectos, errores humanos o coincidencias aleatorias.
Lea también en Qué Pasa: Sismo y columna eruptiva: ¿Qué tan probable es que el volcán Nevados de Chillán haga erupción?
Las circunstancias de la muerte de Diana fueron confusas y caóticas en ese momento, precisamente debido a posibles errores humanos. Durante años, los teóricos de la conspiración han planteado interrogantes sobre esto, preguntando: ¿Por qué la ambulancia tardó tanto en llegar al hospital? ¿Por qué los servicios de emergencia despejaron el túnel tan rápido? ¿Y por qué no funcionaban las cámaras de vigilancia?
Una mente preparada para buscar una conspiración dirá que estas fueron acciones deliberadas para empeorar la condición de Diana u ocultar evidencia de un asesinato. La realidad, como suele ser el caso con las teorías de la conspiración, es más mundana. La conclusión del informe Paget, basada en toda la evidencia disponible, fue que la muerte de Diana fue el resultado de un trágico accidente, no de una conspiración.
FILE – Police services in the Pont d’Alma tunnel in Paris, prepare to take away the damaged car in which Diana, Princess of Wales, and Dodi Fayed were traveling, Aug. 31, 1997. The story of Princess Diana’s death at age 36 in that catastrophic crash in a Paris traffic tunnel continues to shock, even a quarter-century later. (AP Photo/Jerome Delay, File)
Cuando faltan pruebas irrefutables, la especulación interna puede actuar como reemplazo. Por ejemplo, Mohammed Al-Fayed, padre de Dodi (amante de Diana, que también murió en el accidente) acusó públicamente a la familia real de asesinato. Esto condujo a la Operación Paget, que refutó las afirmaciones pero, sin embargo, no apaciguó a los teóricos de la conspiración que desconfían de cualquier forma de evidencia oficial.
Lea también en Qué Pasa: ¿Lloverá el día del Plebiscito? Esta es la proyección meteorológica para el próximo fin de semana
Los teóricos de la conspiración utilizan diferentes tipos de evidencia, incluidas las llamadas premoniciones y predicciones psíquicas. Algunos afirman que Diana previó su propia muerte, basándose en la publicación de una carta que supuestamente le había escrito a su ex mayordomo Paul Burrell, que decía: “mi esposo está planeando ‘un accidente’ en mi auto”. Y el consejero espiritual de Diana afirmó haber advertido que sus frenos serían manipulados . La investigación de Paget no encontró evidencia para estas afirmaciones.
Antes de su muerte, en la infame entrevista de la BBC de 1995 con Martin Bashir, Diana afirmó que aquellos dentro de la casa real “me ven como una amenaza”. Por inquietantes o sorprendentes que parezcan estas “premoniciones” y los testimonios internos, ninguna de estas afirmaciones en sí mismas prueba las teorías de que ella fue asesinada.
La promesa de la conspiración
Las teorías sobre la princesa Diana contienen un sello clave de conspiración: un grupo interno y un grupo externo. Si bien, por lo general, las celebridades como Diana y la familia real serían vistas como parte del grupo interno en contraste con los forasteros públicos, estas etiquetas significan algo diferente en el contexto de las teorías de conspiración. El grupo en este caso son el público en general y Diana. Representan el bien, con Diana caracterizada como víctima. Por otro lado, el grupo externo, la familia real y las autoridades, son los villanos: una amenaza poderosa y malvada para el grupo interno. El grupo externo es donde el teórico de la conspiración puede identificar posibles culpables.
FILE – Diana, Princess of Wales, left, and Britain’s Queen Elizabeth II smile to well-wishers outside Clarence House in London on Aug. 4, 1987. (AP Photo/Martin Cleaver, File)
Las teorías de la conspiración de Diana a menudo dependen de que las personas no sigan el procedimiento y comparen una supuesta conspiración con un escenario ideal (lo que debería haber sucedido). El detective de la conspiración asume que nada sale mal sin malas intenciones. Descubrir la supuesta mentira, encubrimiento o conspiración es, por lo tanto, una forma de que las víctimas y sus aliados (el grupo interno) recuperen el poder sobre el grupo externo.
Las teorías de conspiración de la muerte de celebridades son aceptables para una audiencia mayoritaria, porque permiten que un evento traumático o confuso se vuelva “claro”. Nos ofrecen un atisbo de un mundo perfecto al que aspirar, donde nada sale mal y los humanos toman las mejores decisiones que pueden en un momento dado. Y, si el malvado grupo externo no hubiera conspirado para asesinarla, Diana todavía podría estar aquí hoy.
“Yo hablo con todos los sectores; de la oposición y del oficialismo. Pero a mi lo que primero me gustaría pedir es respeto por los que somos parte de un espacio político”, sintetizó el diputado nacional por SER y dirigente petrolero, Claudio Vidal durante una […]
destacada noticia regional“Yo hablo con todos los sectores; de la oposición y del oficialismo. Pero a mi lo que primero me gustaría pedir es respeto por los que somos parte de un espacio político”, sintetizó el diputado nacional por SER y dirigente petrolero, Claudio Vidal durante una improvisada conferencia de prensa tras la presentación de la Secretaría de la Mujer, un espacio institucional innovador dentro de la actividad sindical.
Tras el acto en la ciudad de Caleta Olivia, Vidal fue consultado sobre distintos aspectos de la política provincial y sobre el rol que asumirá el espacio político que lidera y sentenció: “Nadie tiene derecho a hablar sobre alguna postura que podemos llegar a tomar de acá en adelante.
En este contexto realizó declaraciones contundentes y dio una serie de definiciones apuntando directamente al oficialismo y a la oposición y sin dudarlo marcó la cancha: “Pido respeto. A los que hablan de lo que vamos a hacer en nuestro espacio político, les quiero pedir respeto. Nosotros somos un par de compañeros y compañeras que formamos un espacio en el 2019. Un partido político que estamos fortaleciendo desde el primer día y seguramente, el día que tomemos una decisión, la vamos a tomar en conjunto, anticipó.
Las declaraciones de Vidal se dan pocos días después que sector de Cambia Santa Cruz anunciara que definió internamente habilitar a una serie de conversaciones con otras fuerzas políticas en busca de alianzas y de generar un posible frente común.
Esto, de inmediato se “leyó políticamente” como un mensaje a Vidal que es visto como un actor fuerte dentro de la puja electoral de este año. De todos modos, el petrolero prefirió no entrar en especulaciones y aclarar que el dialogo es con todos los sectores, aunque teniendo en cuenta el posicionamiento político de SER.
“”Esta muy bien asentado en esta provincia que hay tres fuerzas políticas; que nosotros somos los que comenzamos en 2019, y hoy ocupamos los primeros lugares en las encuestas y esto tiene que ver con el trabajo que realizamos día a día”, explicó y seguidamente aclaró que las decisiones que se tomen en ese espacio serán “a través de un Congreso. De hecho, después del ultimo Congreso tomamos la decisión de hacer acuerdos por localidad. Y es lo que se está haciendo”, informó el diputado nacional.
Crudo análisis político
Mientras avanza el armado “por localidades”, como explicó Vidal, lo cierto es que el crecimiento experimentado por SER genera expectativas por un lado, y preocupación por el lado del oficialismo, que ve como algunos sectores – el Movimiento Evita y otros actores de sociales y políticos- anuncian su trabajo conjunto de cara a las elecciones generales.
Al respecto de la propuesta que parecer atraer a sectores que antes estaban directamente vinculados al peronismo, el dirigente gremial apuntó: “Quiero aclara que la política en nuestra provincia necesita renovación, que es necesario tomar otro rumbo de forma inmediata”, sentenció. Tal vez en este concepto este la calve del crecimiento de SER, ya que es evidente el cansancio social a mas de 30 años de kirchnerismo en Santa Cruz. Al respecto, Vidal dijo: “Sabemos que la situación de nuestra provincia es compleja, igual que la de nuestro país. La situación económica nos pesa cada día mas; cada vez hay mas pobres, que cada vez hay mas familias que necesitan salir adelante y no encuentran respuestas del Estado”, cuestionó. Más allá de la critica, el diputado nacional explicó cual es a su entender una respuesta valida a la “presencia” del Estado. “Cuando digo respuestas del Estado no sólo digo programas de asistencia; sino en trabajar para genera empleo, en mejora la calidad educativa, en la salud publica”, puntualizó.
“Nada que esconder”
Consultado nuevamente por los periodistas presentes en el lanzamiento de la Secretaría de la Mujer, respecto al mencionado dialogo con otras fuerzas, aclaró que “hasta el momento no hay nada cerrado. Hablamos con todos los sectores. Con intendentes del oficialismo y con todos los sectores e la oposición”.
De este modos echo por tierra las especulaciones de negociaciones secretas y enfatizó: “La verdad que en esto no hay nada que esconder. Creo que la mejor política que puede hacerse a través del dialogo de los consensos, y más aun cuando entendemos que la única bandera que tenemos que levantar es la de la provincia de Santa Cruz”, dijo y remarcó : “la bandera de Santa Cruz que hay que levantar significa bienestar, trabajo, desarrollo, educación; y amar y defender lo que es nuestro. Sacar nuestra provincia adelante y ponerla de pie”, remarcó.
Fue en este punto, donde al ser consultado sobre la propuesta del espacio político que representa, en referencia a mejorar la calidad e vida de los santacruceños, consideró: “Esto es lo que tendrían que haber hecho desde hace mucho tiempo la clase política del oficialismo y la oposición. No lo hicieron; bueno, nosotros estamos acá para hacerlo”, concluyó Claudio Vidal.
“Nuestro compromiso es respaldarlas y acompañarlas”, sintetizó ayer el Secretario General del Sindicato de Petroleros y Gas Privados Santa Cruz, Claudio Vidal durante la presentación formal de la Secretaría de la Mujer, en el marco de un proyecto que propone dar mayor protagonismo no sólo […]
destacada regional“Nuestro compromiso es respaldarlas y acompañarlas”, sintetizó ayer el Secretario General del Sindicato de Petroleros y Gas Privados Santa Cruz, Claudio Vidal durante la presentación formal de la Secretaría de la Mujer, en el marco de un proyecto que propone dar mayor protagonismo no sólo a las trabajadoras de la industria, sino también a las emprendedoras de toda la provincia.
Acompañado por el Secretario Adjunto, Rafael “Rafa” Guenchelén, el referente de Caleta Olivia, Pablo Carrizo, invitadas especiales, entre ellas la secretaria de la Mujer del municipio de Caleta Olivia, Gisell Yacante y de la responsable del área de Género y Diversidad, Patricia Rearte, además de dirigentes de toda la provincia, Vidal sostuvo que: “está claro que las mujeres tienen a fortaleza necesaria para salir adelante y este caso para generar más puestos de trabajo para ustedes mismas dentro de los yacimientos y obtener un salario digno y ser el sostén de sus familias”.
De este modo se concretó algo que se había anunciado y que tenía como principal objetivo la inclusión real de las mujeres, algo que desde el gremio se viene trabajando desde hace tiempo, no solo en lo laboral sino también en los ámbitos de la dirigencia institucional.
Fue en este contexto que el dirigente sindical y también diputado nacional por SER, hizo hincapié en la relevancia de “la inserción de más mujeres”, en todos los ámbitos,
“En la industria petrolera también dependerá de las gestiones que se realicen con las empresas”, indicó mostrando que serán las operadoras las que deben generar los espacios necesarios que se necesitan para buscar y concretar los standares de igualdad. “No será fácil ya que no estamos rodeados de tanta tecnología en este sector de la industria”, explicó para apuntar respecto a la necesidad de inversiones que permintan a las mujeres a sumarse de manera concreta a todos los ámbitos del trabajo petrolero, algo que también es una excusa que anteponen las empresas.
Un nuevo contexto
Luego de la pandemia de Covid –19, que puso diversas restricciones en lo laboral, esta nueva normalidad genera un nuevo contexto en el cual las mujeres ya no pueden dejar de estar de lado y se deben generar las condiciones para que esta inclusión que demanda la sociedad sea real y no solo reclamativa.
Sobre la iniciativa, se detalló que “el proyecto consistente en crear un espacio específico que se ocupara de fortalecer la inserción de las mujeres en la industria petrolera, como así también aquilatar sus derechos laborales y sociales”.
Al respecto, Vidal sentenció: “está claro que las mujeres tienen a fortaleza necesaria para salir adelante y este caso para generar más puestos de trabajo para ustedes mismas dentro de los yacimientos y obtener un salario digno y ser el sostén de sus familias”.
Sin dudas este miércoles se dio un paso trascendental en este sentido.
La igualdad laboral buscada
Si bien el principal orador fue Vidal, las anfitrionas del encuentro, que también serán las encargadas de coordinar las acciones, fueron Lorena Yerra y Jazmín Macchiavelli, entre otras mujeres trabajadoras que son parte en distintos ámbitos de la industria. Otro detalle para destacar del acto fue la presencia de las delegaciones del género que llegaron desde las localidades de Pico Truncado y Las Heras, dado que esta flamante Secretaría comprende a todas las filiales del gremio, previéndose que en un futuro mediato se irán habilitando subsedes.
En la actualidad en nuestra provincia solo hay 259 mujeres insertadas en la industria petrolera, de las cuales 90 son de Las Heras, 88 de Caleta Olivia, 55 de Pico Truncado y 21 de Río Gallegos, se informó desde el gremio, pero una de las expectativas de la institución es revertir esta tendencia, en busca de la igualdad de oportunidades laborales.
“Sabemos que las mujeres estamos para más y que podemos ocupar puestos estratégicos en esta industria y tomar decisiones dentro de los yacimientos”, dijo en este sentido Lorea Yerra, una de las integrantes del proyecto.
“Desde esta Secretaría vamos a trabajar todas unidas para ampliar la inserción de la mujer en puestos laborales dentro de la industria petrolera y para las que ya están cuenten con beneficios como ser capacitaciones para su mejor desarrollo y para el ascenso en sus funciones”, sentenció la dirigente durante el acto que marcará una nueva etapa y una nueva mirada, no sólo sobre las mujeres petroleras, sino sobre el rol de la mujer en los ámbitos de actividades productivas.
Karin Silvina Hiebaum – International Press Juan José Gómez Centurión (Rosario, Provincia de Santa Fe;[4] 16 de mayo de 1958) es un oficial retirado del Ejército Argentino, veterano de la guerra de las Malvinas, y político argentino candidato a presidente en 2019 y a diputado […]
nacionalKarin Silvina Hiebaum – International Press
Juan José Gómez Centurión (Rosario, Provincia de Santa Fe;[4] 16 de mayo de 1958) es un oficial retirado del Ejército Argentino, veterano de la guerra de las Malvinas, y político argentino candidato a presidente en 2019 y a diputado nacional en 2021.
Historia política
Vicepresidente del Banco de la Nación Argentina[1]
1 de noviembre de 2017-11 de marzo de 2019
Presidente
Javier González Fraga
Predecesor
Enrique Szewach
Sucesor
Lucas Llach
Coat of arms of Argentina.svg
Director general de Aduanas de la Nación Argentina
13 de octubre de 2016-24 de octubre de 2017
Sucesor
Diego D’Ávila
14 de diciembre de 2015-19 de agosto de 2016
Predecesor
Guillermo Michel
Escudo de la Ciudad de Buenos Aires.svg
Director ejecutivo de la Agencia Gubernamental de Control de la Ciudad de Buenos Aires
13 de noviembre de 2012-11 de diciembre de 2015
Predecesor
Javier Ignacio Ibáñez
Sucesor
Matías Álvarez Dorrego
Información personal
Nacimiento
16 de mayo de 1958 (64 años)
Bandera de Argentina Buenos Aires, Argentina
Nacionalidad
Argentina
Religión
Católico
Familia
Padres
Luis Carlos Gómez Centurión
Viola Ortiz Zambrano
Cónyuge
Andrea Inés Dubosc
Hijos
5
Familiares
Carlos Enrique Gómez Centurión (tío)
Educación
Educación
Universitaria y de posgrado
Educado en
Colegio Militar de la Nación
Posgrado
Universidad Argentina John F. Kennedy
Información profesional
Ocupación
Militar, politólogo y político
Años activo
1976-1997
Rama militar
Bandera del ejército de Argentina Ejército Argentino
Rango militar
MY-EA.png Mayor
Conflictos
Guerra de las Malvinas
Partido político
Partido de la Reconquista[2]
Afiliaciones
Frente NOS (2019)
Sitio web
www.centurion2021.com.ar
Distinciones
• Cruz al Heroico Valor en Combate
• Medalla a los Combatientes[3]
Participó de las sublevaciones carapintada, en abril de 1987, y de Monte Caseros, en enero de 1988.
Se desempeñó como director general de la Dirección General de Aduanas, desde diciembre de 2015 hasta el 19 de agosto de 2016, durante la gestión de Mauricio Macri. El 13 de octubre de 2016, fue reintegrado a su puesto en la Aduana hasta su renuncia el 24 de octubre de 2017.
En marzo de 2019 se separó del oficialismo, renunció a la vicepresidencia del Banco Nación y conformó una alianza electoral llamada Frente NOS, obteniendo el quinto lugar en las elecciones presidenciales de 2019. En noviembre del mismo año anunció la conformación del Partido NOS en diferentes provincias del país.
Historias de coraje en Malvinas: cuando Juan José Gómez Centurión y 38 soldados enfrentaron a 250 británicos
Infobae reunió a tres héroes que participaron del combate en las islas. «En la guerra se ve al ser humano en toda su dimensión», dijo el entonces subteniente de Infantería y jefe de la sección Romeo de la Compañía C del Regimiento 25
Hoy tiene 62 años. Fue a la guerra como subteniente de Infantería y como jefe de la sección Romeo de la Compañía C del Regimiento 25. Juan José Gómez Centurión, mayor retirado es, además, paracaidista y comando. José Eduardo Navarro, hoy general de división a punto de retirarse, era un joven subteniente de 21 años del Grupo de Artillería Aerotransportado 4. Malvinas fue su primer destino. Andrés Fernández, de 61 años, era entonces un cabo cocinero en el Regimiento 25, de 24 años. Los tres están unidos por esos lazos invisibles e indestructibles que una situación límite como es la guerra sólo puede forjar. Para ellos, mayo no es un mes más, sino que es el punto de partida de algo más profundo que, en esta nota que concedieron a Infobae, revelan.
22 de mayo: rescatar los cañones del Río Iguazú
El que comienza a hablar es el hoy general Navarro. «El 21 por la noche estaba durmiendo en mi trinchera, y me ordenan presentarme en el puesto de comando del Grupo de Artillería Aerotransportado 4. Debía trasladar dos obuses Otto Melara 105 mm de Puerto Argentino a Darwin, que servirían de apoyo a la infantería. Alistamos a la tropa, 18 hombres entre soldados y suboficiales. Grande fue nuestra sorpresa cuando vimos que el buque en el debíamos llevar los cañones era el Río Iguazú, muy pequeño para nuestro cometido. No entraban. Cada uno pesaba alrededor de 1.500 kilos y su volumen es similar al de un Fiat 600. Entonces resuelvo desarmarlos en 12 partes».
La principal preocupación de Navarro era esos cañones. «Yo sabía que el infante de Darwin los estaba esperando. Las piezas más voluminosas las ubicamos sobre cubierta, en popa, mientras que el resto las acomodamos en la bodega. Como no estaba previsto desarmarlos, se inició la navegación a las 5 de la mañana cuando tendría que haber sido a las 12 de la noche». «‘Salimos tarde -me advirtió el capitán-. ‘Hay superioridad aérea enemiga y es muy probable que suframos un ataque'».
La predicción del capitán se hizo realidad. A las 8:30, cuando estaban cumpliendo la última etapa del viaje, aparecieron dos aviones Sea Harrier, que atacaron la nave con sus cañones de 20 mm. «Vuelan las esquirlas por todos lados, hay heridos -recuerda Navarro-. Me encuentro en el subsuelo, se apagan las luces, comienza el humo, se encienden luces rojas y se ordena abandonar el buque. Busco mi casco y mi fusil. Cuando estoy en la cubierta, veo a mis soldados que ya estaban en el agua, alcanzando la costa que estaba a 40 o 50 metros. Giro la cabeza y veo que un Sea Harrier viene ametrallando el buque y me tiro al agua. Es la primera sensación que tengo, lo salado del agua. Soy correntino y en mi vida había visto una masa de agua tan grande. Cada vez que voy al mar me vuelve el recuerdo de ese 21 de mayo».
Cuando el grupo alcanzó un islote, Navarro de pronto vio que el soldado Rodolfo Sulín se había arrojado al agua nuevamente. Había vuelto al barco. En un bote salvavidas cargó ropa seca y víveres. Por dicha acción, le otorgarían la Medalla de La Nación Argentina al Valor en Combate. Más tarde se enterarían de que Sulín era hijo del capitán de un buque mercante y se había criado en el mar. «Esas provisiones nos ayudaron a sobrevivir todo ese día y el día siguiente. Mientras tanto, estábamos alerta para abrir fuego si aparecían los ingleses», explicó Navarro.
José Eduardo Navarro
José Eduardo Navarro
«Un rosario de locos»
Gran alegría en Darwin cuando vieron llegar al grupo, al que daban por desaparecido. Y la providencia quiso que Navarro se encontrara allí con el subteniente de infantería Juan José Gómez Centurión, a cargo de la sección Romeo de la Compañía C del Regimiento 25.
«Encontrarme con Juan José fue como haber encontrado a un hermano. Un año antes había muerto mi único hermano, destinado en el Grupo de Artillería, 9 que comparte guarnición con el RI 25. En diciembre del año anterior fui a buscar sus restos y lo conocí a Gómez Centurión. Imaginate verlo un año después en Darwin, fue como ver a mi hermano. Abrazarlo y llorar de angustia fue mi primera reacción».
Gómez Centurión relató: «Cuando lo vi venir caminando por el muelle de Darwin, fue ver a mi amigo muerto. José es muy parecido a su hermano, hasta los dos son chuecos».
—¿Qué hacés acá?
—Mirá, acaban de hundir el buque donde traía los cañones. Quiero recuperarlos. No se cómo, pero quiero recuperarlos —le dije a Gómez Centurión.
«De por sí, eso era una locura porque el lugar estaba identificado por los ingleses, señalizados por ellos», fue lo primero que respondió Gómez Centurión. «Alguien le había dicho a Navarro que yo tenía un traje de neoprene, pero era para verano. Aún así, de la nada, comenzamos a armar la operación».
infobae
Navarro y Gómez Centurión contaron que hicieron participar «a un rosario de locos». Y hasta de la nada apareció un Chinook, un helicóptero de la Fuerza Aérea, piloteado por el Mayor Posse, que los llevó al lugar.
El Río Iguazú estaba escorado de popa, con la bodega totalmente inundada. El entonces subteniente contó: «Había que entrar a la bodega por un tambucho de 70 por 70 cm, y sumergirse en agua cuya temperatura era de cinco grados. Yo no tenía ni testera, fundamental para proteger los oídos, ni visor ni patas de rana ni tubo de oxígeno. Haría el trabajo en apnea, esto es, aguantando la respiración y, en total oscuridad, tantear lo que yo consideraba era una pieza del cañón».
Mientras hacía esa tarea, Navarro con los soldados estaban parados sobre cubierta y Gómez Centurión les iba acercando lo que encontraba. Si servía se guardaba en un bote salvavida; en caso contrario, se tiraba al agua. Al final de ese día, habían recuperado un cañón. Y al día siguiente, se recuperó casi la totalidad del otro. «Llegamos a armar un cañón entero y el otro, en unos tres cuartos. Lo importante que con esos cañones se combatió en Darwin, brindando apoyo de fuego a la infantería. Los británicos se vieron severamente sorprendidos por ese poder de fuego argentino, con el que no contaban», recordó Navarro.
El 25 de Mayo en el Río Iguazú
«Cuando Navarro partió con sus hombres, con mi sección nos quedamos en el Río Iguazú y festejamos el 25 de mayo. Teníamos la misión de desarmar el buque: romper la radio, deshacernos de las cartas naúticas y destruir el sistema de claves», información muy valiosa para los ingleses, explicó Gómez Centurión.
El capitán del barco le había dicho: «El buque es suyo, llévese lo que quiera». «Dispuse entonces tomar todo lo que nos pudiera ser útil. Recogimos ropa nueva y una cantidad importante de alimentos en conserva, que en la guerra es un verdadero tesoro».
«Cuando regresé, un mayor pretendió hacerse de esas provisiones y vestimentas y repartirlas a su parecer, a lo que me negué. ‘Antes de entregárselas, las tiro de nuevo al agua’, amenacé. Y ahí quedó la historia. Es lo que yo creía».
Andrés Fernández
Andrés Fernández
28 de mayo: el enfrentamiento con 250 paracaidistas británicos
Días después, a Gómez Centurión y su sección le ordenaron dar seguridad en un puente, situado 8 km al sur de Darwin, un punto muy alejado que no tenía relevancia. Él adjudicó esta orden al entredicho que había tenido con el mayor por las provisiones unos días atrás. «Ocurrió que con esa orden lo que se hizo fue dividir la reserva, debilitándola. La reserva es el elemento que se va a usar en el peor momento, es la última opción, que la convocan para revertir una mala situación», explicó Gómez Centurión.
«Lo conveniente hubiera sido-según explicó a Infobae el ahora mayor retirado- era haber combatido todos juntos. De haber sido así, yo hubiera peleado al lado de Estévez».
¿Cuál era el panorama a esta altura? Para entonces, los británicos habían consolidado la cabeza de playa y como las fuerzas argentinas no dominaban ni el mar ni el aire, el combate en tierra tendría un tiempo limitado: la cabeza de playa era el comienzo del fin de la guerra. «Fortaleza rodeada, fortaleza tomada», es el axioma en la estrategia militar.
El 26 de mayo al mediodía, con 38 soldados, Gómez Centurión partió al punto convenido, sin comunicaciones, abastecimientos ni conectividad para recibir refuerzos.
A la noche del 27, comenzaron a oír fuego naval. Más cerca de medianoche disparos de artillería y a las dos de la mañana el tableteo de las ametralladoras. «Cuando en la guerra hablan las ametralladoras es porque hay combate cercano. Y nosotros estábamos a 15 kilómetros», expresó Gómez Centurión.
Estévez
Con sus hombres, regresó al puesto de comando en Pradera del Ganso y se presentó al jefe de la fuerza de tareas. Y escuchando al soldado Rodríguez por radio, se enteró de la peor noticia: su amigo, el Teniente Roberto Estévez, había muerto y su sección Bote estaba diezmada. «No, no puede ser, el teniente Estévez no puede estar muerto», afirmó entonces.
«Éramos amigos. Habíamos hecho todos nuestros cursos juntos, habíamos soñado un montón de cosas. Habíamos planeado distintos tipos de maniobras en caso de combatir juntos. Me retienen una hora, a la espera de refuerzos, para salir hacia el sector norte. Mientras tanto veíamos llegar a soldados heridos, mutilados, en shock; lo único que quería hacer era salir de ahí», contó Gómez Centurión.
Hay un cocinero en mi sección
A las 8.30 emprendieron la marcha hacia el norte, con muy mala información sobre dónde estaba el enemigo. Tomaron el camino de la costa y, cuando estaban por llegar a la escuela de Darwin, el fuego intenso de dos ametralladoras inglesas le cerraban el paso. Gómez Centurión recordó: «Sentía que estaba perdiendo el tiempo. Dimos vuelta, hicimos el camino para atrás».
En la sección se había sumado el cabo cocinero Andrés Fernández, de 24 años, quien de pronto se había visto sin ningún destino. Como solo estaba armado con una pistola, en la enfermería se había hecho de un FAL y así se acopló a la sección Romeo.
Fernández explicó a Infobae: «Mi vocación militar la tenía desde chico; somos diez hermanos, y los siete varones habían hecho el servicio militar y justo yo me había salvado. Cuando veía a mis hermanos en uniforme o escuchaba el Himno, tenía sentimientos muy profundos. Fue así que entré a la Escuela de Suboficiales, porque realmente así lo sentía». Y agregó: «con Juan José éramos los últimos, íbamos cubriendo a los soldados».
infobae
38 contra 250
El entonces jefe de la sección relató: «Volvimos a dar la vuelta para encarar el contraataque. Pasamos la escuela, llegamos a una altura y vimos a las tropas inglesas, apretadas por un campo minado que habíamos puesto con el teniente Estévez tiempo antes».
Fue cuando comenzó un intenso combate. Los 38 argentinos situados sobre una loma y 250 paracaidistas británicos disparando desde abajo. La diferencia era notoria, más aún si se tiene en cuenta que nuestros soldados disponían de solo 120 tiros.
De pronto, la sorpresa. Del tercer grupo le gritaron a Gómez Centurión: «Mi subteniente, se rinden!»
Describió: «Cel otro lado, teníamos una hondonada con una piedra muy característica. Con mis anteojos de campaña, detrás de esa piedra, veo a dos ingleses que levantan sus cascos con sus fusiles».
«¡Alto el fuego!», ordené.
Nadie disparaba. Silencio mortal.
Cientos de pensamientos se cruzaron por la mente de ese subteniente de 23 años. Era su primer combate contra los británicos. «Cómo establecer los términos de la rendición, hasta me vino la imagen del general Beresford rindiéndose ante Liniers».
Gómez Centurión bajó la loma junto al sargento García. «Nos encontramos a diez metros. El inglés era de buen porte, estaba mimetizado; en el combate, nunca le ves las caras, no sabés si es joven o viejo».
—¿Hablás inglés? —preguntó.
—Si, hablo inglés —contestó Gómez Centurión.
—Si me entregás el armamento de toda tu gente, salen todos vivos.
«Yo aún no tenía heridos. Creo que pensó que yo era una avanzada de una fuerza mayor que venía detrás. Nunca entendió que un tipo solo estaría en ese lugar», reconoció Gómez Centurión.
—Yo te garantizo la vida de todo el mundo —insistió el jefe inglés.
«Mi sorpresa fue muy grande; creí que me iba a dar la rendición, hasta se me había cruzado que debía entregarme su pistola 9mm, que sabía dónde la portaba».
—En dos minutos abro fuego —advirtió.
—¡No, pará, conversemos! —pidió el inglés.
«Me volví y comencé a subir, más confundido que cuando bajé».
La situación de los 38 soldados argentinos estaba muy comprometida. Estaban solos, sin posibilidad de que llegasen refuerzos. Estaban en un terreno donde en un flanco tenía el mar y en el otro un campo muy abierto. Pero hasta ese momento no tenían ni un solo herido.
En el momento en que Gómez Centurión subía la loma, dos ametralladoras inglesas abrieron fuego. «Apuré el paso, me di vuelta y le disparé al oficial con el que había parlamentado. Y cayó muerto».
Así moría el teniente coronel Herbert Jones, 42 años, jefe del Segundo Batallón del Regimiento de Paracaidistas. Fue el oficial de más alto rango caído en la guerra del Atlántico Sur. Sin embargo, hay historiadores que sostienen que el fallecido fue el Teniente Jim Barry.
Y se desencadenó el infierno. Disparos ingleses desde abajo, desde arriba, desde los costados. Y es cuando la sección argentina tiene sus primeras bajas.
Y al joven jefe argentino se le sumó la complejidad de los gritos del dolor del herido. «El clamor del herido es tremendo por lo que representa y por el impacto en la moral de la gente, sobre todo cuando no disponés de un equipo de camilleros. En una fracción de segundos hay que decidir a quien se atiende en el campo y a quien evacuar, porque si no se lo evacúa puede morirse ahí mismo y generará una disminución en la moral de combate en el resto de los soldados».
infobae
Uno de los heridos graves era el soldado Miguel Ángel Canyaso. «Tenía un disparo que le entró x la frente le rodeó el cuero cabelludo y que le había salido por la nuca, recuerdo que tenía la cabeza abierta como una flor. Tenía pulso -contó Centurión-. Le doy la extremaunción, rezo un Padrenuestro y le hago la señal de la Cruz».
—Cargalo y llevalo —le ordenó al Negro Aguilera.
—Está muerto.
—¡Cargalo y llevalo, que está vivo!
«Es muy peligroso cargar a una persona en combate, porque camina tres veces más despacio y es un blanco móvil para cualquiera. El que está tirando del otro lado no ve si es una bolsa de munición o un cuerpo», explicó Gómez Centurión.
Canyaso sobrevivió y fue condecorado por Herido en Combate. Luego de una hora, quedaban entre cuatro o cinco argentinos, que cubrían el repliegue de sus compañeros. Y es en ese momento cuando hirieron al Cabo Fernández.
Él lo cuenta: «Estaba cubriendo a Juan José, que estaba más adelantado. Cuando comenzó el tiroteo, disparé. Yo hacía mucha práctica de tiro en el polígono, tenía la certeza de que no iba a errar, y entonces bajé a dos ingleses. En ese momento, sentí como un fuego en la cadera y me empezaron a tirar de todos lados. Yo apenas me cubría cuerpo a tierra detrás de un poste, y otro disparo me impactó en mi pie. En el momento continué combatiendo, por la propia energía que uno tiene y por la adrenalina».
«Algo inexplicable me salvó la vida»
«Juan José se acercó y trató de llevarme, pero no pudo arrastrarme. Me cubrió y me dijo que me iba a volver a buscar. Me colocaron dentro de un pozo y me quitaron el armamento para que los ingleses vieran que no representaba un peligro. Estuve consciente hasta que vi pasar a un inglés agazapado».
De pronto, Fernández hace un alto en relato. Visiblemente emocionado relató: «En ese momento algo me cubrió, es algo que nunca pude explicar; lo único que se es que era algo celeste y blanco, que me dijo que no me preocupase, y no me acuerdo nada más. Mis compañeros me contaron que yo me quejaba. Recobré la conciencia en la salita de campaña».
Cuando cayó el sol, comenzaron a plantearse ir a buscar al cabo Fernandéz. Todos querían rescatarlo. «En la guerra se ve al ser humano en toda su dimensión: compartir la última comida, compartir el último cigarrillo, hacer el trabajo riesgoso de otro hasta los actos más grandes de miseria como el soldado enemigo que corta un dedo para sacar un anillo; eso te empieza a calibrar otra sintonía de la condición humana», reflexionó Gómez Centurión.
«Ignorábamos la gravedad de su lesión -posteriormente supimos que tenía quebrada la cabeza del fémur- y si precisaba un modelo de evacuación específico. Pedí voluntarios, aparecieron siete u ocho, elegí a los más corpulentos, el vasco Aguerrebengoa y Carobbio. Les hice dejar el armamento para que ellos no se enfrentaran con nadie. Porque nosotros no éramos camilleros».
infobae
A Fernández hubo que salir a buscarlo en la oscuridad de una noche completamente cerrada. Gómez Centurión recordó: «Fue muy complejo, porque los ingleses nos abrían fuego exploratorio, hasta de un helicóptero que transportaba heridos. A Fernández lo ubicamos luego de dos horas y media por sus gritos. Cuando lo quisimos mover, gritaba aún más. El vasco llegó a ponerle un pañuelo en la boca. Y así lo llevamos hasta las líneas propias».
Luego de la rendición, Fernández recordó que una noche muy fría, que nevó, los ingleses lo llevaron en helicóptero a San Carlos. Lo dejan en una especie de cueva junto a otros prisioneros. Recuerda a un inglés que le echaba whisky en sus heridas. De ahí fue al buque hospital Uganda, fue canjeado por ingleses heridos el día 5 de junio y en el Bahía Paraíso lo llevaron a Puerto Madryn y a Bahía Blanca, donde lo operaron.
El amigo que tardó en irse
«Cuando fui a identificar los cadáveres de mis camaradas para sepultarlos en una fosa común, identifiqué el de Estévez, especialmente por la forma en que se ataba los borceguíes. Cuando los ingleses nos trasladaban al continente en el Norland, creía verlo al teniente Estévez en la escalera del buque. Mucho tiempo después asumí que había muerto».
Fernández, que actualmente trabaja en una escuela, aseguró: «La guerra me enseñó a ser más humano, a ser buena persona a valorar lo que uno hace».
Navarro dijo: «La guerra fortaleció mi vocación de soldado, me probé a mi mismo, ser soldado en defensa de un objetivo patriótico, y vi eso en mis hombres. Nadie te prepara para las miserias de la guerra. Podés ser fuerte en carácter o en espíritu, pero la guerra cambia todo».
Gómez Centurión, que fue condecorado con la Cruz La Nación Argentina al heroico valor en combate, finaliza: “El único lugar donde la gente siente el cariño y no siente la hostilidad es en su fracción. Es tal el vínculo con el camarada y tanta la sensación de protección, que el domingo a la noche, cuando el veterano está en una situación límite por su vida o por su familia, llama a su cabo o a su subteniente treinta años después. Ahí estará alguien que lo va a proteger”.
Ordenaron la liberación de Ricardo Jaime, exsecretario de Transporte de la Nación durante 2003 y 2009. El cordobés saldrá de la cárcel el próximo 18 de marzo, tras la votación del Tribunal Oral Federal 7, quien priorizó el deterioro del estado de salud del acusado. […]
destacada nacional noticia politicaOrdenaron la liberación de Ricardo Jaime, exsecretario de Transporte de la Nación durante 2003 y 2009. El cordobés saldrá de la cárcel el próximo 18 de marzo, tras la votación del Tribunal Oral Federal 7, quien priorizó el deterioro del estado de salud del acusado.
Los jueces Germán Castelli, Fernando Canero y Enrique Méndez Signori determinaron que la prisión preventiva de Jaime debe cesar el próximo sábado, luego de que se renovara en varias oportunidades. El medio Infobae aseguró que la decisión respondió al «delicado estado de salud» de Jaime.
La decisión de no prorrogar la prisión preventiva fue votada por los tres jueces, pero uno de ellos sugirió por la prisión domiciliaria. Por lo que, el exfuncionario recuperará la libertad tras 2541 días detenido.
De qué se lo acusaba
Jaime, exfuncionario público en el periodo kirchnerista, estaba detenido con prisión preventiva por ser uno de los imputados en la Causa Cuadernos. Además de tener una serie de acusaciones (seis en total) aparte desde abril de 2016, según detalló el medio antes mencionado.
La primera condena fue en 2013 por intentar robar pruebas en un allanamiento.
La segunda fue en 2015 cuando se declaró culpable y acordó una pena por haber cobrado coimas de parte de las empresas TBA, que explotaba colectivos y trenes, y TEBA, que tiene la concesión de la Terminal de Ómnibus de Retiro.
Fue condenado por su responsabilidad en la Tragedia de Once: ese fallo está pendiente de revisión por la Corte Suprema de Justicia de la Nación y la Casación le impuso una pena de seis años de prisión.
En abril de 2022 recibió dos condenas en un mismo juicio: por enriquecimiento ilícito y administración fraudulenta contra el Estado y cobrado coimas.
La última condena fue en septiembre de 2022: había pactado una coima con la empresa
Lo que debe cumplir
Jaime deberá continuar sometiéndose al procedimiento sin obstaculizar la investigación;
Deberá notificar cambio de domicilio, como así también las ausencias del mismo por más de 48 horas o más de 70 km;
Tendrá prohibido salir del país sin autorización previa;
Entregará el pasaporte que tuviere en su poder a través de la defensa -en caso de contar con dicho documento- y no podrá expedir nuevos a su nombre.
El Tribunal Oral Federal N°7 ordenó este miércoles la liberación del exsecretario de Transporte, Ricardo Jaime. El exfuncionario estaba bajo prisión preventiva por la conocida Causa de los Cuadernos, acusado de haber recibido coimas por parte de empresarios que admitieron haber hecho esos pagos ilegales. […]
destacada nacional noticia politicaEl Tribunal Oral Federal N°7 ordenó este miércoles la liberación del exsecretario de Transporte, Ricardo Jaime.
El exfuncionario estaba bajo prisión preventiva por la conocida Causa de los Cuadernos, acusado de haber recibido coimas por parte de empresarios que admitieron haber hecho esos pagos ilegales.
Su defensa argumentó que tiene un «delicado cuadro de salud» y recuperará la libertad el próximo sábado.
El fallo para liberarlo fue firmado por los jueces Enrique Méndez Signori y Germán Castelli, más la disidencia parcial de Fernando Canero.
Preso
Jaime está preso desde el 2 de abril de 2016. Si bien tiene condenas por numerosos casos de corrupción en su paso por la administración pública, ninguna está firme.
Deberá esperar su sentencia estando en libertad. Como el juicio aún no se llevó adelante, se vencieron los plazos y la Justicia dispuso el cese de la prisión, además de invocar problemas de salud corroborados por el equipo de peritos médicos.
Era, además, el único funcionario que permanecía encarcelado de los que fueron juzgados por la tragedia de Once.
(Via Pais)
El Ministerio de Salud y Ambiente, informa que se recibieron y comenzaron a distribuir las primeras dosis de las vacunas antigripales a todas las localidades de la provincia, destinadas a la campaña que dará inicio a nivel nacional el próximo viernes 17 de marzo. El […]
noticia rio_gallegosEl Ministerio de Salud y Ambiente, informa que se recibieron y comenzaron a distribuir las primeras dosis de las vacunas antigripales a todas las localidades de la provincia, destinadas a la campaña que dará inicio a nivel nacional el próximo viernes 17 de marzo.
El ministro de Salud y Ambiente, Claudio García, informó que se recibieron las primeras dosis para dar inicio a la campaña de vacunación 2023 en contra del virus de influenza. En ese sentido, la cartera sanitaria ya comenzó su distribución a todos los vacunatorios de la provincia, donde la estrategia de vacunación será de manera escalonada y según disponibilidad de dosis, comenzando en primera instancia con el personal de salud, personas con condiciones de riesgo como enfermedades respiratorias y cardíacas, diabéticos, inmunodeficiencias congénitas o adquiridas, pacientes oncohematológicos y transplantados.
La vacuna antigripal es gratuita para la población objetivo, no requiere de orden médica y se puede aplicar junto con cualquier otra vacuna. Todas aquellas personas cuya última dosis de vacuna de refuerzo contra COVID-19 hubiese sido aplicada hace 4 meses o más, puede aprovechar la oportunidad y recibir ambas vacunas el mismo día.
En ese sentido, el ministro indicó que se priorizará la aplicación de las dosis antigripales en primera instancia al personal de la salud y a las personas con mayores factores de riesgos y sostuvo que «a medida que vayan llegando vacunas a la provincia se va a ir avanzando con el resto de la población que tiene indicación y criterio de ser vacunado».
El Tribunal de Cuentas es anfitrión de la Primera reunión anual del Secretariado Permanente de Tribunales de Cuentas, Órganos y Organismos Públicos de Control Externo de la República Argentina, que inició hoy en El Calafate y se extenderá hasta el viernes. Este miércoles 15 y […]
el_calafate noticia politicaEl Tribunal de Cuentas es anfitrión de la Primera reunión anual del Secretariado Permanente de Tribunales de Cuentas, Órganos y Organismos Públicos de Control Externo de la República Argentina, que inició hoy en El Calafate y se extenderá hasta el viernes.
Este miércoles 15 y jueves 16, ambos días con jornada completa; mientras que el viernes 17 desde las 9:00, con la última mesa de trabajo, y la clausura de esta Primera Reunión que se ha programado para las 11:00 de la mañana, se lleva adelante este encuentro que reúne a diversos organismos que abordan la temática y práctica del control de cuentas.
En la apertura del día de hoy y de todo el evento, realizada a las 9:00, el presidente del Tribunal de Cuentas, Carlos Javier Ramos junto con las doctoras María Matilde Morales y Romina Fernanda Gaetan recibieron a todos los participantes de las jornadas, dando inicio la Primera reunión anual del Secretariado Permanente de Tribunales de Cuentas, Órganos y Organismos Públicos de Control Externo de la República Argentina.
El propósito del encuentro es debatir e intercambiar ideas y experiencias entre los entes participantes, con el fin de generar políticas que hagan al fortalecimiento institucional y al mejoramiento de todos los aspectos que constituyen la tarea del control de las finanzas públicas. Además, se realizarán reuniones que conducirán los miembros de la Asociación de Entidades Oficiales de Control Público del Mercosur, en donde se tratarán temas afines a la región; y, el Secretariado mantendrá reuniones con el Instituto de Estudios Técnicos e Investigaciones de los Tribunales de Cuentas de la República Argentina y la Red Federal de Control Público.
Entre las autoridades presentes, se encontraba el ministro de Economía, Finanzas e Infraestructura , Ignacio Perincioli; el diputado provincial por El Calafate, Juan Manuel Miñones; los diputados provinciales Fabio Oyarzún y Martín Chávez; otros funcionarios, representantes de los Tribunales de Cuentas de las provincias de Buenos Aires, Chaco, Chubut, Córdoba, Catamarca, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Rioja, La Pampa, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Luis, Santa Fe, Santiago del Estero, Tucumán; y de Brasil. También representantes de los Tribunales de Cuentas Municipales de Termas de Río Hondo y Santiago del Estero (Santiago del Estero), Córdoba, Rosario (Santa Fe), El Bolsón (Río Negro), Río Grande y Ushuaia (Tierra del Fuego), y, General Roca (Río Negro).
Este fin de semana, en homenaje a Beatriz Justiniano y en el marco de Día Internacional de la Mujer, se desarrolló en el Gimnasio Francisco «Pancho» Cerda el Torneo Nacional de Newcom, que reunió a 14 equipos de diversas provincias para honrar la memoria de […]
caleta_olivia deporte noticiaEste fin de semana, en homenaje a Beatriz Justiniano y en el marco de Día Internacional de la Mujer, se desarrolló en el Gimnasio Francisco «Pancho» Cerda el Torneo Nacional de Newcom, que reunió a 14 equipos de diversas provincias para honrar la memoria de quien fue la impulsora de la disciplina, a nivel ciudad.
El encuentro fue organizado conjuntamente entre Newcom Ankatu y Lobos/as del Golfo y el municipio, mediante un trabajo de la subsecretaría de Deportes.
La jornada del sábado contó con el acompañamiento del intendente, Fernando Cotillo, quien vivenció partidos y participó del acto homenaje en el cual entregó una placa de reconocimiento a la trayectoria de la profesora, para sus familiares. Ese momento emotivo tuvo un fuerte aplauso al unísono para recordarla y reconocerla.
Es oportuno reconocer la tarea logística del área de Deportes, para recibir a los equipos de Santa Cruz, Chubut, Río Negro, Mendoza y Buenos Aires, quienes al arribar a la ciudad fueron recibidos con una cena de camaradería.
Al respecto, el jefe de la Comuna, les dio la bienvenida y celebró que las delegaciones puedan estar disputando los partidos con mucha alegría.
«El deporte atraviesa toda la vida en un ser humano, la actividad física nos permite estrechar lazos por todo el país. No lo dejen de hacer y vamos a seguir mejorando la infraestructura para su comodidad», culminó.
Por otro lado, Sandra Díaz, secretaria de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud, manifestó que este encuentro visibilizó todo lo bueno que hizo Beatriz Justiniano, tanto en su vida como en su carrera.
Finalmente, Abel Rementería, familiar, agradeció al Municipio por recibirlos cuando se planteó la idea e inmediatamente accionar para tal fin.
El vicegobernador Eugenio Quiroga junto a los diputados Carlos Santi y Matías Mazú participó de la reunión regional patagónica de Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) que aglutina a empresarios de toda la región patagónica y es presidida por el presidente de CAME, Alfredo […]
destacada noticia politica rio_gallegosEl vicegobernador Eugenio Quiroga junto a los diputados Carlos Santi y Matías Mazú participó de la reunión regional patagónica de Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) que aglutina a empresarios de toda la región patagónica y es presidida por el presidente de CAME, Alfredo González, junto al Comité Ejecutivo. También estuvieron presentes el gobernador de Chubut Mariano Arcioni y el intendente de Comodoro Rivadavia Juan Pablo Luque y los diputados Emmanuel Trentino (Tierra del Fuego) y Rody Ingram (Chubut), ambos titulares de las comisiones de Parlamento Patagónico de sus provincias.
Durante la reunión, acordaron entre el sector político y el privado, impulsar un proyecto unificado para la compensación del ítem de Zona Desfavorable. Se trata de uno de los temas clave ya que propone reducir costos laborales con la compensación de Zona Desfavorable. Esa propuesta fue llevada hasta el Congreso por la Federación Empresaria del Chubut (FECh) con un proyecto unificado entre legisladores de diferentes partidos.
«Esta reunión es muy importante ya que pudimos exponer el trabajo que venimos realizando desde el Foro de Vicegobernadores de la República Argentina y poder realizar el seguimiento de nuestros planteos al Gobierno Nacional», indicó el Vicegobernador Quiroga.
Por otra parte, el Vicegobernador santacruceño puso en valor estas reuniones donde se instalan en la agenda pública las situaciones que se viven en la Patagonia. «Es necesario que sigamos trabajando en reducir las asimetrías con los grandes centros urbanos porque es la manera en que nosotros entendemos que nuestra Región puede crecer y ofrecer mejores servicios que nos traerán la radicación de empresas», indicó Quiroga quien finalizó destacando que los temas tratados en esta reunión serán analizados en la reunión del Parlamento Patagónico que se realizará hacia fin de mes en El Calafate.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) junto al gobernador de Chubut, Mariano Arcioni, y la Federación Empresaria de Chubut (FECh) realizaron el encuentro regional Patagonia. Así, todo el arco político de las seis provincias del sur y el sector privado dieron su respaldo […]
destacada noticia politica regionalLa Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) junto al gobernador de Chubut, Mariano Arcioni, y la Federación Empresaria de Chubut (FECh) realizaron el encuentro regional Patagonia. Así, todo el arco político de las seis provincias del sur y el sector privado dieron su respaldo al proyecto unificado para la compensación de zona desfavorable. «Pedimos tener equidad regional para acceder a las mismas posibilidades y generar más recursos e inversiones. Hoy la región patagónica es el sector productivo que el país mira, pero aún faltan condiciones para el desarrollo», dijo el presidente de CAME, Alfredo González.
«Que este sea el puntapié inicial para el trabajo conjunto provincial. Las realidades que cruzan al norte, al este, al oeste y al sur del país son parecidas. Por eso, invitamos a los seis gobernadores de la Patagonia a encontrarse en la sede de CAME a pensar en todo lo que se necesita. Las reuniones que de manera habitual realizan en otras regiones del país son un buen ejemplo para replicar en la zona patagónica», continuó.
Con la participación del gobernador de Chubut, del vicegobernador de Santa Cruz, Eugenio Quiroga, de ministros de Producción de la Patagonia y de legisladores nacionales y provinciales, se presentó el proyecto unificado para la compensación del ítem de zona desfavorable. De esta manera, se busca una equiparación de los costos laborales con el resto del país. «Somos una región netamente extractiva, sin desarrollo industrial. Hay que reconvertir esa realidad. Hoy tenemos una gran ausencia de inversiones por falta de políticas claras y de apoyo al sector privado», destacó Arcioni.
A su vez, el titular de CAME hizo referencia al año electoral y a la conformación de estos espacios. «Las elecciones pasan y se sigue produciendo, se siguen pagando impuestos. Lo fundamental es dejar las herramientas para que los próximos funcionarios sigan trabajando con el sector productivo. Los cargos son aleatorios y pasajeros, pero las pymes continúan con su día a día», resaltó González y agregó: «Les pedimos a los gobernadores, a los intendentes y a los legisladores que se sumen para potenciar este proyecto conjunto».
En ese sentido, Arcioni expresó que «la Patagonia es la región del país que más exporta. Necesitamos una perspectiva común y saber cómo se va a hacer. Tenemos que discutir cosas que sean viables. Este es un año de elecciones, pero debemos pensar en el bienestar de nuestras poblaciones. La responsabilidad es trabajar con ese horizonte. Acá estamos presentes de todas las fuerzas políticas para saltar la grieta y generar bienestar. Así surgió este proyecto de ley unificado de compensaciones laborales».
Además, durante la reunión se abordaron los siguientes temas específicos: la recuperación del Tratado Fundacional de la Región Patagónica con el objetivo de reafirmar la identidad regional; el transporte multimodal de la Patagonia, con generación de infraestructura y mejor conectividad con el resto del país y el exterior; obras de infraestructura para todo el territorio del sur, y potenciar la «Marca Patagonia».
Gestión público-privada para toda la región patagónica
Entre los presentes en Comodoro Rivadavia se destacaron, también, el ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio de Chubut, Leandro Cavaco; el ministro de Producción e Industria de Neuquén, Facundo López Raggi; la ministra de Producción, Comercio e Industria de Santa Cruz, Silvina Córdoba; la ministra de Producción y Ambiente de Tierra del Fuego, Sonia Castiglione; el intendente comodorense, Juan Pablo Luque; el senador nacional Ignacio Torres; la diputada nacional Eugenia Alianiello; legisladores del Parlamento Patagónico; la vicepresidenta tercera de CAME, Claudia Fernández; el secretario gremial de la entidad, Guillermo Polke; los titulares de la FECh y de la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Comodoro Rivadavia, Carlos Lorenzo y Guillermo Ceriani, respectivamente, y presidentes de las federaciones empresarias de las provincias sureñas.
Se trata de quienes aprobaron la primera instancia de capacitación brindada por la Dirección de Taquígrafos de la Cámara de Diputados y que se desarrolló durante todo el año pasado. Desde hoy y durante tres meses se desarrolla la etapa de velocidad del curso abierto […]
noticia rio_gallegosSe trata de quienes aprobaron la primera instancia de capacitación brindada por la Dirección de Taquígrafos de la Cámara de Diputados y que se desarrolló durante todo el año pasado.
Desde hoy y durante tres meses se desarrolla la etapa de velocidad del curso abierto de taquígrafos que se realizó el año pasado. Un total de 38 alumnas y alumnos están participando de esta instancia que se realiza en dos turnos, mañana y tarde, en las instalaciones de la Biblioteca de la Cámara del Pueblo.
«Esta actividad comenzó hoy, y será de lunes a viernes en dos turnos. En este inicio estamos con 40 palabras por minuto y el objetivo es llegar a las 100 palabras», indicó Rosa Ruíz, directora de Taquígrafos, y explicó que en esta instancia se convocaron únicamente a quienes aprobaron la primera etapa que consistió en la adquisición de herramientas teóricas del sistema Larralde el cual ayuda a tomar nota de una alocución completa a la misma velocidad de quien la interpreta.
Mañana jueves 11 hs de Argentina y 15 hd de Europa desde www.Galactica.com.ar todas las noticias de Europa y Asía
internacionalMañana jueves 11 hs de Argentina y 15 hd de Europa desde www.Galactica.com.ar todas las noticias de Europa y Asía