
La inteligencia artificial (IA) es un término que ha cobrado cada vez más relevancia en el debate público en los últimos años. Se refiere a la capacidad de las máquinas para realizar tareas intelectuales similares a las humanas, incluyendo el aprendizaje, la resolución de problemas, […]
La directora provincial de Gestión Privada del Consejo Provincial de Educación (CPE), Daniela Franchini, explicó el trabajo que pusieron en acción frente a la difusión de material gráfico relacionado a violencia y abuso a la que se expusieron estudiantes del nivel primario de establecimientos escolares […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalEn el complejo panorama político y social de Argentina, las figuras públicas a menudo son objeto de escrutinio y controversia. Uno de los nombres que ha estado en el centro de la atención es el de Juliana Awada, actual esposa de Mauricio Macri, ex presidente […]
Austria destacada economia eurasiaEl mundo actual se encuentra en un punto de inflexión en su orden económico y político. La interacción entre el liberalismo, la economía global y el ascenso de China ha generado un intenso debate sobre el futuro del comercio, la inversión y las relaciones internacionales. […]
economia estados_unidos eurasia internacional politicaOrganizada desde la Subsecretaría de Deportes, se llevará a cabo este viernes 22 de abril en las instalaciones del Complejo Deportivo Municipal «Ingeniero Knudsen» a partir de las 21 horas. Dicho espectáculo incluirá 14 peleas femeninas y masculinas y una exhibición. Además, en la última […]
caleta_olivia deporte destacada noticiaOrganizada desde la Subsecretaría de Deportes, se llevará a cabo este viernes 22 de abril en las instalaciones del Complejo Deportivo Municipal «Ingeniero Knudsen» a partir de las 21 horas.
Dicho espectáculo incluirá 14 peleas femeninas y masculinas y una exhibición. Además, en la última pelea de fondo participarán Maximiliano Noria de Caleta Olivia vs. Lucas Andrade de Puerto San Julián, quienes pelearán por el trofeo «Cesar Duarte», en homenaje a uno de los referentes más importantes que ha dejado el boxeo de Caleta Olivia.
En este contexto, Gastón Rodríguez, subsecretario de Deportes, celebró este primer encuentro y manifestó que se encuentran ultimando todos los detalles para que la actividad se desarrolle de la mejor manera.
«Teníamos muchas ganas de iniciar con este tipo de actividades desde hace un mes atrás junto al «Vasco», vecino referente de la actividad, quien se acercó a dialogar sobre esta propuesta. Ahora estamos trabajando de lleno en esta disciplina que fue una de las más afectadas por pandemia», explicó.
Por otro lado, Daniel Fuentes, supervisor de Deportes, comentó que desde el área se encuentran llevando adelante la logística del evento. «Estamos con el armado del ring, entre otros detalles y ahora queremos apuntar a organizar otros encuentros, ya sean amateur o profesionales, así que la idea es programarlos hasta fin de año», aseveró.
De la misma manera, Vicente «Vasco» Arisnabarreta, promotor de boxeo, brindó más detalles sobre los encuentros y mencionó que participan boxeadores de Caleta Olivia, Comodoro Rivadavia, Puerto San Julián, Río Grande, Puerto Deseado y Pico Truncado.
«Primeramente agradezco la predisposición de los referentes del área deportiva municipal. La verdad que a pesar de la epidemia se viene una camada linda de boxeadores y tendrán la oportunidad de verlos», manifestó.
Por Karin Silvina Hiebaum Corresponsal Internacional Rusia busca el control total de todo el Donbás en el este, así como del sur de Ucrania, según un general de alto rango. Desde el inicio de la «segunda fase de la operación especial» del ejército ruso en […]
internacional noticiaPor Karin Silvina Hiebaum
Corresponsal Internacional
Rusia busca el control total de todo el Donbás en el este, así como del sur de Ucrania, según un general de alto rango. Desde el inicio de la «segunda fase de la operación especial» del ejército ruso en Ucrania, «una de sus tareas es conseguir el control total del Donbás y del sur de Ucrania», ha declarado el general de división Rustam Minnekayev, según las agencias de noticias rusas. En el este de Ucrania, los combates se han intensificado en varios lugares, según Kiev.
Según Minnekayev, podría crearse una «conexión terrestre» con la península de Crimea anexionada. «El control del sur de Ucrania es otra forma de llegar a Transnistria, donde también se constatan los hechos de discriminación de los habitantes de habla rusa. A todas luces, ahora estamos luchando contra todo el mundo, como ocurrió durante la Gran Guerra Patria. Europa, el mundo entero estaba contra nosotros». Y ahora continúa, dijo el subcomandante del Distrito Militar Central de Rusia. «Nunca les gustó Rusia», añadió.
Las unidades rusas habían intensificado los combates a lo largo de toda la línea del frente en la región de Donetsk, informó hoy el Estado Mayor de Ucrania. En 24 horas, Rusia se había apoderado de 42 localidades en la región de Donetsk, en el este del país, dijo un asesor del presidente Volodymyr Selenskyj. En el este y el sur, hubo muertos y heridos por bombardeos, según Kiev.
El ejército ruso siguió intentando avanzar en torno a la ciudad de Rubishne, en la región de Luhansk, según el Estado Mayor ucraniano. Los combates también continuaron en los alrededores de la ciudad de Popasna. Según fuentes ucranianas, esta ciudad ya está parcialmente controlada por las tropas rusas. También se produjeron intensos combates en los alrededores de Marjinka, como en días anteriores. En la región de Kharkiv, dos personas murieron después de que una bala impactara en un coche, según informó anoche el gobernador Oleh Syneyhubov.
3.500 plazas ocupadas por Rusia
Según Kiev, las unidades rusas controlan actualmente más de 3.500 plazas en toda Ucrania. Hay operaciones de combate en 11.550 lugares del país, dijo la asesora de Selenskyj, Olena Simonenko. Anteriormente, la parte ucraniana había dicho que el 80% de la región vecina de Donetsk, Luhansk, que también hace frontera con Rusia, estaba ahora bajo control ruso.
El alcalde de Mariupol insta a la evacuación
Mientras tanto, el alcalde de Mariupol, Vadym Boychenko, vuelve a presionar para que toda la población civil pueda abandonar la ciudad portuaria cercada en el sur de Ucrania. Sólo es necesaria una cosa: la evacuación completa. Alrededor de 100.000 personas siguen en la ciudad, dijo.
El presidente ruso, Vladimir Putin, había declarado que la ciudad del Mar de Azov estaba ahora completamente bajo control ruso. El presidente ucraniano Selenskyj declaró durante la noche que Mariupol sigue resistiendo a las tropas rusas.
Debate: ¿Cómo está cambiando el mundo la guerra?
Desde hace varias semanas, el presidente ruso Vladimir Putin está librando una guerra en Ucrania que no tiene fin. La solidaridad con Ucrania está uniendo a Europa y a Estados Unidos. ¿Durará la solidaridad en la UE? ¿Tendrá Austria que elegir entre la neutralidad y la OTAN a largo plazo? ¿Y se pondrá China del lado de Rusia?
Karin Hiebaum
Durante décadas, tras su fundación en 1923, Disney evitó «levantar siquiera un tufillo de controversia», pero últimamente, según el New York Times («NYT»), la «fealdad del mundo real se ha colado en el reino mágico». Se habla de una batalla abierta con el gobernador archiconservador […]
internacional noticiaDurante décadas, tras su fundación en 1923, Disney evitó «levantar siquiera un tufillo de controversia», pero últimamente, según el New York Times («NYT»), la «fealdad del mundo real se ha colado en el reino mágico». Se habla de una batalla abierta con el gobernador archiconservador de Florida, Ron DeSantis, y la última escalada amenaza ahora los derechos de autogobierno de gran alcance de Disney en el Distrito de Mejora de Reedy Creek (RCID).
La Legislatura de Florida votó el jueves a favor de un proyecto de ley para auditar los distritos especiales creados a finales de la década de 1960, incluido el RCID. El distrito, que se creó en 1967 en torno a la construcción del parque de atracciones Disney World y abarca unos cien kilómetros cuadrados, sigue siendo en gran medida autogestionado por Disney.
La empresa de ocio, que es uno de los mayores empleadores privados de Florida y da trabajo a unas 60.000 personas, es responsable de servicios básicos como la recogida de residuos y el tratamiento de aguas residuales en el RCID, y también de la recaudación de impuestos. DeSantis todavía tiene que firmar la ley.
«Escogiendo al tipo equivocado»
Si se aplica, la RCID se enfrenta a la disolución ya el año que viene, según el NYT. Esto podría tener «enormes implicaciones fiscales para Disney» y consecuencias para los residentes del RCID que aún son difíciles de evaluar, escribe el «Guardian». Si depende del presidente republicano del Senado, Wilton Simpson, todavía está abierto «cómo resultará». Pero del proceso actual saldrá algo «mejor que lo que tenemos hoy», como añade Simpson aquí.
Protestas frente a Walt Disney World en Orlando – Reuters/Octavio Jones
Los partidarios de la nueva ley de educación sexual no están de acuerdo con las críticas de Disney
Las palabras de DeSantis son mucho más claras: «Si Disney quiere una pelea, ha escogido al tipo equivocado», escribió el miércoles en un correo electrónico de recaudación de fondos. «Como gobernador, fui elegido para poner a la gente de Florida en primer lugar, y no permitiré que una divertida empresa con sede en California dirija nuestro estado».
Ley «No digas gay» firmada en marzo.
Detrás de la última escalada está la crítica de Disney a una ley firmada por DeSantis en marzo (House Bill 1557) que prohíbe la enseñanza sobre la orientación sexual y la identidad de género desde el jardín de infancia hasta el tercer grado y, al menos, la restringe también para los estudiantes mayores.
En un principio, Disney trató de mantenerse al margen del debate público sobre la ley «Don’t Say Gay», escribe el NYT, pero luego cambió fundamentalmente este enfoque tras la presión del personal: El director general de Disney, Bob Chapek, condenó enérgicamente la ley y suspendió todas las donaciones políticas de su empresa en Florida.
«Diversión para todos»
Disney ha estado en desacuerdo con DeSantis durante algún tiempo. La controversia fue causada, por ejemplo, por una disputa sobre la vacunación obligatoria en relación con la pandemia de CoV. «Para el aplauso de los círculos progresistas y el clamor de la extrema derecha», Disney también había decidido el verano pasado hacer que los anuncios por megafonía de sus parques temáticos fueran neutros en cuanto al género y suprimir «damas y caballeros, niños y niñas» en favor de «soñadores de todas las edades».
Sin embargo, en la disputa sobre la ley anti-LGBTQ de Florida, Disney está ahora «cada vez más metida en la política partidista», según el NYT.
Sin embargo, «la misión de la marca Disney siempre ha sido muy clara», cita el periódico al profesor universitario y ex director general de Walt Disney Studios, Martin Kaplan, a saber: «No hacer nada que moleste o confunda al público familiar». El lema «Diversión para todos. Nada ofensivo. Que la varita mágica nos transforme a todos», sin embargo, era difícil de sostener, dijo. «Hoy estamos tan divididos, tan agitados, que hasta a Disney le cuesta unirnos».
DeSantis es gobernador de Florida desde 2019
Guerra cultural» por la reelección y la Casa Blanca
La línea de DeSantis, por su parte, está en consonancia con los esfuerzos de los republicanos estadounidenses por imponer su línea conservadora en cuestiones sociopolíticas.
Ya sea con su política de CoV, la decisión de abrir los comercios y las playas antes que otros estados de EE UU, la política migratoria, una ley de aborto más estricta o incluso la ley de derechos de los padres en la educación: ningún gobernador atrae actualmente más atención que DeSantis, como informa además el portal de noticias de la capital estadounidense Washington D.C. En este contexto, los observadores también hablan de una «guerra cultural» en su propio nombre. Según el informe, para DeSantis se trata de la reelección en Florida – y su posición en la próxima carrera por la Casa Blanca.
La senadora Santacruceña del Frente de Todos Ana Maria Ianni salió al cruce de quienes hablan de internas en el oficialismo y dijo que están más unidos que nunca y que siguen multiplicándose. Al concluir un encuentro del que participaron todos los Senadores del FdT […]
nacional noticia rio_gallegosLa senadora Santacruceña del Frente de Todos Ana Maria Ianni salió al cruce de quienes hablan de internas en el oficialismo y dijo que están más unidos que nunca y que siguen multiplicándose.
Al concluir un encuentro del que participaron todos los Senadores del FdT y aprovechar para fotografiarse todos juntos, la Legisladora de Santa Cruz refirió que van a avanzar para lograr en el corto plazo aprobar el proyecto de Let que estipula la creación de un fondo con capitales fugados para el pago del préstamo del FMI.
Al respecto de las supuestas internas en el Frente de Todos, Ana Maria Ianni, señaló: «nos reunimos los senadores y senadoras del Frente De Todos con todos los partidos que integran nuestro frente político», y agregó: «para quienes hablan de fractura, de división, aquí la muestra de que muy por el contrario seguimos unidos y multiplicándonos».
Para Ianni el oficialismo está más fuerte que nunca, «avanzaremos en el tratamiento de la Ley que crea un fondo para que la deuda con el FMI la paguen los que fugaron los dólares al exterior y no caiga injustamente sobre el pueblo argentino».
La modalidad es categoría Mayores Damas, e inició este jueves hasta el domingo. La actividad tiene lugar en el club Hurgo, ubicado en el Km 3 de Comodoro Rivadavia. San Jorge y Cauquén de Caleta Olivia y Lagartos de Pico Truncado, son los clubes de […]
caleta_olivia comodoro deporte destacada noticiaLa modalidad es categoría Mayores Damas, e inició este jueves hasta el domingo. La actividad tiene lugar en el club Hurgo, ubicado en el Km 3 de Comodoro Rivadavia.
San Jorge y Cauquén de Caleta Olivia y Lagartos de Pico Truncado, son los clubes de zona norte representantes de la provincia.
La organización de la Confederación Argentina de Hockey sobre césped y pista conformó dos zonas para este Argentino de Clubes «B» que tendrá diez clubes participantes.
Zona A: San Jorge (Caleta Olivia), Cauquén (Caleta Olivia), Calafate (Comodoro), Comodoro RC, Náutico (Rada Tilly).
Zona B: Lagartos Hockey Club (Pico Truncado), Chenque (Comodoro), Colegio del Sur «B» (Ushuaia), Deportivo Portugués (Comodoro), Santa Lucía (Comodoro).
De estos diez equipos, San Jorge, Cauquén, Lagartos, Chenque y Colegio del Sur han participado del último Argentino de Clubes que se hizo en Río Gallegos en septiembre del 2021, donde se reunió a la categoría A y B por la demanda de equipos que se anotaron.
Cauquén está representado por María Cárdenas, Inti González, Morena Turra, Agostina Juarez, Antonella Rodríguez, Luz Poblete, Daniela Bustos, Florencia Rollan, Priscila Paredes, Mía Vera, y Sabrina Gómez. DT: Mario Lambrecht e Ílian Hidalgo, acompañados por Fernanda Moreno como jefa de equipo.
El «Sanjo» estará dirigido por Fernando Araya y será acompañado por Gabriel Salazar.
Lo representan: Pamela González, María Belén Lemos, Brenda Maimo, Mariana Del Valle, Ana Laura Corvalán, Sofía Scarpetta, Noor Sulaiman, Selena Coñoecar, Agustina Oviedo, María Eugenia Fernández.
Para la Asociación de Profesionales de la Salud en el Hospital Modular que se inaugurará, según funcionarios provinciales en el mes de mayo, sería conveniente que se monte un servicio de guardia para atender las demandas de todos los barrios aledaños. A través de declaraciones […]
caleta_olivia destacada noticiaPara la Asociación de Profesionales de la Salud en el Hospital Modular que se inaugurará, según funcionarios provinciales en el mes de mayo, sería conveniente que se monte un servicio de guardia para atender las demandas de todos los barrios aledaños.
A través de declaraciones públicas, el director del Hospital Zonal Dr. Gerardo Romani manifestó que en el Hospital Modular que se está armando en cercanías a la terminal de ómnibus de nuestra ciudad, se hará atención primaria de la salud, pero que no es intención que opere con servicio de guardia; el secretario general de APROSA Lic. Juan Carlos Ponce consideró, por el contrario, que sería oportuno que para descomprimir la atención en el Hospital se atiendan necesidades de salud las 24 hs.
Para el dirigente gremial, en una entrevista brindada al programa radial QUE sería fundamental que se habilite una guardia en el Hospital modular, «porque por delante del hospital va a pasar la circunvalación a futuro y creo que tenemos que empezar a ser previsores por lo que tendría que haber un servicio de guardia», y agregó: «además charlamos con funcionarios de salud de la Provincia y nos dijeron que este hospital modular contaría con ambulancia la cual ya está destinada».
También dijo que contar con una guardia en ese sector de la localidad supliría las distancias, «porque por un accidente en el barrio Rotary se demora mucho el traslado de la ambulancia por eso creo que armar acá una unidad con el servicio de guardia sería fundamental», y aseveró: «sé que la idea es que tenga una función mas de atención primaria de la salud y ampliar algunos servicios del hospital zonal», pero adelantó que la semana que viene se reunirán con el director Dr. Gerardo Romani y le plantearán que se tenga en cuenta la posibilidad de armar una guardia en el Hospital Modular.
Asimismo destacó el papel que cumplen los CICs Municipales, «pero creo que está fallando el Municipio con respecto a la contratación de profesionales porque los Cics municipales es donde el Municipio tiene que hacerse responsable de proveer de profesionales», y añadió: «pero sabemos que no se hacen cargo de eso y el Hospital trata de cubrir esos espacios con el personal que tiene».
Luego de ser intervenido quirúrgicamente por quinta vez en cinco años tras ser diagnosticado de cáncer. Fue el diputado por municipio Sergio Bucci quien publicó en sus redes sociales que Facundo Prades se estaba recuperando de manera favorable tras la intervención que se le realizó […]
caleta_olivia destacada noticiaLuego de ser intervenido quirúrgicamente por quinta vez en cinco años tras ser diagnosticado de cáncer.
Fue el diputado por municipio Sergio Bucci quien publicó en sus redes sociales que Facundo Prades se estaba recuperando de manera favorable tras la intervención que se le realizó el miércoles en la que le extirparon la glándula renal donde tenía alojado el tumor que no había respondido de manera favorable al tratamiento.
El posteo está acompañado de una imagen actual del ex Intendente en el nosocomio donde se recupera. «Me tomo el atrevimiento cabezón, la foto era para mí, pero es mucha la gente que pregunta de cómo estás, cómo saliste de la operación», señala el escrito y continúa: » Y que decir, una imagen vale más que mil palabras».
Cinco operaciones en pocos años, «y ahí estás sonriendo, mostrando tu fortaleza y demostrando que sos un luchador de la vida», señala en otro tramo. «Tu fuerza es un gran ejemplo para aquellos que la están pasando mal, que se caen ante los golpes de la vida que en tu caso te ha querido voltear, y ahí estás, sonriente, con ganas de seguir caminando las calles contagiando siempre esa alegría que tenés».
Finalmente, anhela su regreso, «Te esperamos a la vuelta cabezón. Y sabelo, que hay mucha gente que te quiere».
«Malvinas sigue siendo un dolor, porque han contado media historia», dijo Alicia Reynoso. El dolor está en cada frase que pronuncia sobre la guerra que vivió hace 40 años, y la que sigue convocándola hoy. Stella Marys Morales la secunda y acota, pero sus silencios […]
destacada noticia politica rio_gallegos«Malvinas sigue siendo un dolor, porque han contado media historia», dijo Alicia Reynoso. El dolor está en cada frase que pronuncia sobre la guerra que vivió hace 40 años, y la que sigue convocándola hoy. Stella Marys Morales la secunda y acota, pero sus silencios también hablan de ese dolor y de otro tal vez más profundo, el de un olvido que discrimina.
Hoy se desarrolló una charla en la Biblioteca de la Cámara de Diputados donde las Heroínas de Malvinas Alicia Reynoso y Stella Marys Morales contaron sus historias y la lucha que llevan adelante para ser reconocidas como Veteranas de Guerra.
Las primeras Enfermeras con Grado Militar de Latinoamérica, como se presentan, son veteranas de un conflicto bélico que no ha cerrado aún sus heridas y continúan bajo el fuego de quienes las ignoran, o peor, de quienes pretenden ignorar que fueron muchas las «mujeres de la guerra» y que como ellas padecen un intento de ignorar no sólo su profesionalismo y su entrega, sino hasta de su existencia.
Alicia Reynoso, Oficial Alférez de la Fuerza Aérea, Enfermera Profesional, Radióloga, Veterana de Guerra reconocida «dos veces». Stella Marys Morales, se presenta como Enfermera Profesional, Ama de Casa, Licenciada en Gestión e Historia de las Artes, hoy sin grado militar. Ambas iniciaron un juicio contra la Fuerza Aérea por discriminación, señalando que sus compañeros varones que habían estado en el mismo lugar y haciendo las mismas cosas habían recibido todos los beneficios sociales, pero ellas no.
El año pasado, en mayo, quedó firme la sentencia que las reconoce como veteranas con las asignaciones sociales incluidas. Fueron los dos primeros juicios en relación a Malvinas con perspectiva de género. Ambas habían sido previamente reconocidas, en 1990, con la ley 23118 -que ordenaba entregar una condecoración a todas las personas que pudieran acreditar su participación en la guerra-. Pero el diploma y la medalla no vinieron de la mano de un reconocimiento completo como veteranas.
Parte de sus historias, que es la de muchas camaradas, y de una guerra que trató de ser escondida, fue dada a conocer a la comunidad en una charla en la que exponen que, así como los soldados que fueron a las islas que son argentinas, ellas también forman parte de esos veteranos que también lucharon desde el mismo territorio en las costas patagónicas, y aseguran que «Malvinas sigue siendo un dolor, porque han contado media historia».
La directora ejecutiva de ANSES, Fernanda Raverta, indicó sobre el inicio de la inscripción del Refuerzo de Ingresos anunciado por el presidente de la Nación, Alberto Fernández, que es exclusivamente para trabajadoras y trabajadores informales, de casas particulares, monotributistas sociales y de las categorías A […]
destacada nacional noticiaLa directora ejecutiva de ANSES, Fernanda Raverta, indicó sobre el inicio de la inscripción del Refuerzo de Ingresos anunciado por el presidente de la Nación, Alberto Fernández, que es exclusivamente para trabajadoras y trabajadores informales, de casas particulares, monotributistas sociales y de las categorías A y B. Comenzará el 21 de abril, se extenderá hasta el 7 de mayo y se realizará únicamente a través del sitio web oficial de la ANSES, www.anses.gob.ar.
MAS PRENSA intentó ingresar al link y al momento de continuar con los pasos pedidos la web indicaba que «el servicio no está disponible momentáneamente».
Jubilados y pensionados no deben inscribirse ya que cobrarán el Refuerzo con el calendario de haberes habitual, se indicó oficialmente.
La inscripción se realizará en dos etapas. En la primera etapa, es el inicio de inscripción (desde el 21 de abril). La persona que quiera solicitar el Refuerzo deberá ingresar a www.anses.gob.ar y entrar al aplicativo de Mi ANSES, para lo cual deberá tener a mano su CUIL y Clave de la Seguridad Social.
En caso de que no recuerde su CUIL podrá consultarlo en el momento, al igual que podrá crear su Clave de la Seguridad Social. Va a contar con información y tutoriales para hacerlo en nuestra página web.
Una vez que la persona haya ingresado a Mi ANSES, deberá elegir la opción Refuerzo de Ingresos y seguir los pasos para completar y actualizar sus datos de contacto (domicilio, teléfono y correo electrónico).
La segunda y última etapa de inscripción (desde el 28 de abril) la persona que ya actualizó sus datos de contacto, a partir del 28 de abril deberá ingresar nuevamente en Mi ANSES para finalizar con la inscripción: completar la declaración jurada y validar/cargar su cuenta bancaria a través del CBU, donde va a cobrar el refuerzo.
Cobro
A partir del 5 de mayo, se informará quiénes cobrarán el refuerzo.
Después de realizar los cruces de información con los distintos organismos y las evaluaciones de la situación patrimonial, socioeconómica y de consumo de las y los solicitantes con el objetivo de verificar que cumplan las distintas condicionalidades para acceder al Refuerzo de Ingresos, las personas podrán ingresar a partir del 5 de mayo a Mi ANSES para saber si les corresponde el derecho.
A partir del 19 de mayo iniciará el cronograma de pagos del refuerzo de ingresos. Cabe destacar que, los más de 6.2 millones de jubiladas, jubilados, pensionadas y pensionados que recibirán el bono de 12 mil pesos, comenzarán a cobrarlo desde principio de mayo, en forma automática y junto con su haber en el cronograma de pagos habitual.
El concejal de Caleta Olivia Gabriel Murúa participó de la primera jornada de la Cumbre de Turismo Patagonia 2022 que se desarrolla en Comodoro Rivadavia con la presencia de empresarios y referentes de la actividad turística de toda la Patagonia Sur de la Argentina y […]
caleta_olivia destacada noticia regionalEl concejal de Caleta Olivia Gabriel Murúa participó de la primera jornada de la Cumbre de Turismo Patagonia 2022 que se desarrolla en Comodoro Rivadavia con la presencia de empresarios y referentes de la actividad turística de toda la Patagonia Sur de la Argentina y de Chile.
El evento se trata de un encuentro de negocios que reúne a empresarios y organismos públicos de la Patagonia chilena y argentina, con el objetivo de que operadores turísticos, e instituciones públicas y privadas de ambos países avancen en la generación de lazos estratégicos que permitan lograr un trabajo conjunto para potenciar la oferta turística de la región; el edil de Caleta Olivia consideró oportuno asistir a este evento para el cual fue invitado por Prochile y el Municipio de Comodoro Rivadavia con el objetivo de conocer el trabajo que se hace con la actividad turística como eje de generación de puestos laborales.
El objetivo de este encuentro es potenciar la región como un destino turístico integrado. «Interesante poder escuchar a los empresarios y los funcionarios que atienden la actividad turística en toda la región y lograr la reactivación después de dos años de pandemia de estos lazos entre Argentina y Chile que permiten trabajar en conjunto en el turismo», señaló el concejal de Caleta Olivia quien hizo mención a que la ciudad tiene un fuerte potencial en lo que refiere a la oferta de productores y el trabajo de emprendedores, «que muy bien pueden ser los que puedan generar conexiones con el país vecino e insertar sus productos».
El auditorio del Centro Cultural, fue sede del inicio a la Cumbre Turismo Patagonia 2022, un encuentro de negocios que reúne a empresarios y organismos públicos de la Patagonia chilena y argentina, con el objetivo de que operadores turísticos, e instituciones públicas y privadas de ambos países avancen en la generación de lazos estratégicos que permitan lograr un trabajo conjunto, principalmente entre las localidades de la macrozona austral, es decir las regiones de Aysén, Magallanes y la Antártica Chilena con la Patagonia Argentina, complementando y potenciando las acciones de promoción de la oferta turística.
El encuentro está organizado por la Dirección Regional de Pro Chile Aysen, en conjunto con la Oficina Comercial de Pro Chile en Argentina y el Municipio local a través del Ente Comodoro Turismo.
El intendente de Comodoro Rivadavia Juan Pablo Luque presidió la inauguración del evento y agradeció «a los hermanos chilenos que hoy han venido hasta Comodoro; a los empresarios que se han acercado hasta Comodoro convencidos de poder trabajar en conjunto respecto a una oportunidad regional que tenemos que explotar mucho más de lo que lo estamos haciendo».
La abogada Gladys Olavarría presentó un recurso para que se anule el sumario realizado por la jueza Flavia Trincheri, a quien había recusado por falta de imparcialidad. Entre los argumentos de la defensa, se asegura que el video tomado por el guardia penitenciario, sobre el […]
comodoro destacada noticia regionalLa abogada Gladys Olavarría presentó un recurso para que se anule el sumario realizado por la jueza Flavia Trincheri, a quien había recusado por falta de imparcialidad. Entre los argumentos de la defensa, se asegura que el video tomado por el guardia penitenciario, sobre el acercamiento entre la jueza Mariel Suárez y el condenado por homicidio Cristian Bustos, es una prueba ilegal, porque vulnera la privacidad del preso. También se cuestiona la dificultad para ofrecer prueba y asegura que el sumario estuvo basado en «prejuicios de rancia tradición».
«La principal afectación que se denuncia es que se han desoído todos y cada uno de los planteos, no sólo los de tipo recusatorios, sino también aquellos relacionados con el derecho a ofrecer prueba -sostiene la presentación-, ya que si bien hemos excedido el número de testigos ofrecidos, en ese sentido el cercenamiento fue tal que sólo se nos permitió ofrecer un solo testigo y no el máximo número permitido por el ordenamiento administrativo».
«Tanto la sumariante como el Superior Tribunal de Justicia me han negado la producción de prueba», sostiene el escrito presentado por la defensora, Gladys Olavarría, ex jueza penal de Comodoro Rivadavia.
Y añade que el sumario «está basado en prueba ilícita y prejuicios sociales de rancia tradición que no se ajustan al moderno concepto de ‘decoro’ y que nuestra sociedad arrastra, bajo la necesidad vana de inmolar a alguien para justificar sus propios sesgos. Sin duda que este proceder afectó severamente los derechos y garantías constitucionales que amparan a la magistrada sumariada».
En principio, el recurso de la defensa sostiene que el sumario se hizo en plazos inhábiles, ya que se sustanció durante el mes de enero, cuando el sistema judicial estaba en feria. Además de esa cuestión formal, el planteo se vincula a que en algunas de las pruebas realizadas, como la inspección ocular al lugar de la penitenciaría donde Suárez se entrevistó con el preso Bustos, no pudo contar con la presencia de la abogada defensora, porque tenía prevista una intervención quirúrgica en ese plazo donde se reduce la actividad judicial.
Garantías
También alude a la recusación que planteó sobre la instructora, a la que acusa de no dar las garantías del debido proceso. «Resulta llamativa la celeridad con la que cerró la investigación del caso, lo que claramente demostró la falta de imparcialidad. (…) Parece claro que la instructora ya tenía confeccionada la resolución de formulación de cargo previa a la realización de la inspección ocular, y al momento de que nos notificara que pasó a resolver, sin aún poner a disposición de esta parte la inspección ocular».
Otro de los puntos que ataca la defensora es la prueba obtenida por el guardia penitenciario Vidal, quien grabó con su celular las imágenes de video que mostraban el acercamiento entre la jueza Suárez y el preso Bustos, en la que se advierte el posible beso entre ambos.
La ilegalidad de la prueba es planteada porque según la defensora, vulneró las garantías constitucionales de privacidad que asisten al preso, por lo que pide la nulidad de todos los elementos aportados en el sumario a partir de esas imágenes, incluido el testimonio del mismo guardia.
«Las ‘conductas no habituales’ -dice el recurso, en relación a los dichos de Vidal para justificar su decisión de grabar las imágenes- no constituyen delito en modo alguno y menos una infracción disciplinaria».
«Al decir de la instructora, no se le puede permitir a una juez sentarse en el piso con un detenido, es reprochable tal conducta, no puede ser permitida, porque ella no soporta tal actitud, pero no apela a ninguna norma jurídica ni ética que realmente sostenga esto que ella reprocha. Se basa en argumentos abstractos y prejuicios morales».
En base a estos y otros argumentos, entre los que también rechaza que la jueza haya violado sus deberes de imparcialidad al buscar realizar una entrevista con fines académicos al preso al que acababa de condenar, Olavarría pide la nulidad de lo actuado por la instructora sumariante y hace reserva del caso federal.
En otras palabras, el caso podría derivar en un planteo ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Los senadores nacionales del PRO, Luis Juez y Humberto Schiavoni, presentaron este jueves la demanda de ejecución de sentencia para hacer cumplir el fallo de la Corte Suprema de Justicia y declarar nula la decisión de Cristina Kirchner de designar al legislador Martín Doñate. La […]
destacada nacional noticia politicaLos senadores nacionales del PRO, Luis Juez y Humberto Schiavoni, presentaron este jueves la demanda de ejecución de sentencia para hacer cumplir el fallo de la Corte Suprema de Justicia y declarar nula la decisión de Cristina Kirchner de designar al legislador Martín Doñate.
La presentación judicial se hizo ante el juzgado Contencioso Administrativo Federal 3, Secretaría 5, a cargo del magistrado Alejo Santiago Torres.
Entre los pedidos, Juez y Schiavoni piden que se decrete la nulidad absoluta del Decreto de Presidencia Parlamentario (DPP) 33/22 dictado por la presidencia del Senado de la Nación, Cristina Kirchner.
También se solicita que se haga lugar a la acción iniciada y se adopten las medidas pertinentes para que los senadores Juez y Schiavoni asuman como consejeros de la magistratura titular y suplente respectivamente, ambos por la segunda minoría y en representación del Senado.
La Corte Suprema había dictado una sentencia el lunes en la que dispuso «que sean elegidos e incorporados (al Consejo de la Magistratura) el número de representantes por estamento para completar la composición fijada por el artículo 2° de la ley 24.937?.
Ese fallo se conoció después de que transcurrieran los 120 días que el máximo tribunal de justicia del país le había dado al Congreso el 16 de diciembre pasado para que dictara una nueva ley de regulación del Consejo de la Magistratura, lo cual no ocurrió.
Hasta ese momento, el PRO detentaba la segunda minoría en la Cámara alta, por lo que le correspondía un asiento en el Consejo de la Magistratura, el órgano que designa y remueve jueces federales.
Juez y Schiavoni habían sido designados por el bloque Frente PRO del Senado para integrar, como titular y suplente, respectivamente, el Consejo. Pero Cristina decidió partir el bloque del Frente de Todos en dos y así generó la primera y segunda minoría de orientación oficialista.
La segunda minoría pasó así del PRO al bloque de Unidad Ciudadana, que comanda ahora la mendocina Anabel Fernández Sagasti. Y este bloque eligió al militante de la agrupación política La Cámpora, Martín Doñate, para ir al Consejo.
Juez y Schiavoni consideraron ante el tribunal que con notorio desconocimiento del orden jurídico aplicable, Cristina designó de «manera ilegítima» a Doñate como consejero titular y al senador oficialista Guillermo Snopek como consejero suplente por medio del DPP 33/22.
Para los senadores del macrismo, hay una «notoria violación» a las disposiciones de la ley 24.937 (texto según ley 24.939). Por ello, plantearon la nulidad absoluta de la designación efectuada «en abierto fraude» a la ley y a la sentencia de la Corte del 16 de diciembre de 2021.
El gobierno nacional y los sindicatos estatales ATE y UPCN acordaron este miércoles en el Ministerio de Trabajo un aumento salarial adicional del 10% para los trabajadores de la administración pública, que se percibirá con los salarios de mayo próximo, por lo que la mejora […]
destacada nacional noticia politicaEl gobierno nacional y los sindicatos estatales ATE y UPCN acordaron este miércoles en el Ministerio de Trabajo un aumento salarial adicional del 10% para los trabajadores de la administración pública, que se percibirá con los salarios de mayo próximo, por lo que la mejora anual total para el período 2021/2022 alcanzó el 64,4%.
Lo confirmaron a Télam las fuentes laborales y los secretarios generales de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), Hugo Godoy y Andrés Rodríguez, respectivamente, luego del encuentro en la dependencia ministerial de la avenida Callao al 100 de Capital Federal.
La compensación salarial del 10% ante «el elevado proceso inflacionario» complementó la paritaria aún vigente del período 2021-22, y fue convenida de forma previa a la apertura de la negociación colectiva de este año y de 2023.
El 10% adicional será percibido con los salarios del mes próximo por todos los trabajadores de la administración pública nacional y, de esa forma, totalizó una recomposición para el período junio 2021-mayo 2022 del 64,4%, detallaron la ATE y el Ministerio de Trabajo.
La Comisión Negociadora General, que integran sindicalistas y funcionarios de la Secretaría de Gestión y Empleo Público de la Nación, convinieron un aumento en «las retribuciones del personal permanente y no permanente del convenio colectivo de trabajo homologado por decreto 214/06 del 10 por ciento desde el próximo 1° de mayo, que se aplicará sobre los ingresos mensuales, normales, habituales, regulares y permanentes aprobados y vigentes a mayo de 2021», se informó oficialmente.
También se acordaron en la cartera laboral «los valores y escalas retributivas de los escalafones y entidades del convenio colectivo y los montos equivalentes a la compensación por viáticos, el adicional por prestaciones de servicios en la Antártida, el reintegro por gastos de comida y la compensación por movilidad».
Funcionarios y sindicalistas convinieron además el reintegro mensual por gastos de guarderías o jardines maternales en la suma de 11.754 pesos a partir del 1° de mayo próximo, y el aumento de los montos mensuales del premio estímulo a la asistencia (presentismo) en 4.367 pesos por «asistencia perfecta», en 3.059 pesos por «una inasistencia justificada» y en 1.747 pesos por «dos inasistencias».
Los gremios estatales aceptaron este miércoles «de manera integral» la propuesta oficial, en el contexto de la revisión paritaria de los trabajadores del Estado nacional.
Godoy remarcó en un comunicado difundido luego del encuentro que los gremios aceptaron la propuesta del Estado para «compensar la elevada inflación».
Participación
Por la ATE participaron en la negociación, además de Godoy, el adjunto Rodolfo Aguiar, el paritario Flavio Vergara y Mariana Ammartino, del equipo jurídico.
«El Gobierno escuchó el planteo gremial para reabrir la paritaria a fin de garantizar el cumplimiento del objetivo de lograr un aumento por arriba del nivel inflacionario para el período 2021-22, desfasado por los incrementos que se producen de manera incesante y que requerían un reacomodamiento», destacó.
De cara a la negociación paritaria 2022-23, que se iniciará a mediados de mayo próximo, Godoy adelantó que la recomposición salarial tiene que ser acordada por «períodos más cortos» y «con menos cuotas» para «no ir atrás de la inflación».
En el encuentro participaron por el Gobierno Agustín Carugo, director de la Dirección de Análisis Laboral del Sector Público de Trabajo; Ana Castellani, de la Secretaría de Gestión y Empleo Público de la Jefatura de Gabinete; el Subsecretario de Coordinación Presupuestaria, Gastón Suárez y, por la cartera de Economía, la Subsecretaria de Presupuesto, Florencia Jalda, entre otros.
Castellani había señalado a Télam que el Gobierno convocó a los gremios estatales para «revisar la paritaria 2021/22» porque «ambas entidades solicitaron su reapertura», y detalló que «el compromiso oficial es que los salarios le ganen al proceso inflacionario» del período.
El Ministerio de Salud y Ambiente, brindará pensiones graciables a familiares de agentes esenciales de la Administración Pública, cuyo deceso se produjo a causa de la pandemia. El Ministro de Salud y Ambiente, Claudio García, mantuvo una reunión con autoridades de ANSES, donde se definieron […]
destacada noticia rio_gallegosEl Ministerio de Salud y Ambiente, brindará pensiones graciables a familiares de agentes esenciales de la Administración Pública, cuyo deceso se produjo a causa de la pandemia.
El Ministro de Salud y Ambiente, Claudio García, mantuvo una reunión con autoridades de ANSES, donde se definieron las pautas de Ley Nº 27.549, la cual brinda una pensión graciable vitalicia a familiares de personal de Salud, Fuerzas Armadas, Seguridad y otros fallecidos a causa de Covid-19.
Al respecto, García comentó que «se estuvo trabajando sobre esta pensión graciable que genera el Gobierno Nacional y que se ejecuta a través de ANSES, destinada a aquellas personas que eran personal esencial y que fallecieron a consecuencia de la pandemia por Covid-19 entre el primero de marzo del 2020 y el 30 de septiembre del 2020».
Sobre el alcance del beneficio, el titular de la cartera sanitaria destacó que la misma consiste en una pensión graciable, vitalicia y mensual destinada a los derechohabientes. Es decir, a cónyuges, convivientes e hijas/os de trabajadoras y trabajadores esenciales que hayan fallecido durante el ejercicio de sus tareas laborales como consecuencia del Covid-19.
En referencia a los destinatarios, está destinado a los familiares del trabajador fallecido a causa de Covid-19 que se haya desempeñado dentro de algunos de los siguientes rubros: Personal de los sistemas de salud pública y privada, personal de las Fuerzas Armadas, Seguridad, Migraciones, Aduanera, bomberos y recolectores de residuos domiciliarios o patogénicos.
El monto será el equivalente a 2 (dos) haberes mínimos.
En la reunión estuvieron presentes junto al ministro, la directora provincial de Determinantes de la Salud, Laura Ibáñez y por la Jefatura Regional Sur II de la ANSES, su titular Pablo Ruiz acompañado por el Lic. Ignacio Baetti.
Por último, destacó que en la oportunidad se pudo dialogar sobre la importancia de dar difusión a esta Ley que brinda un reconocimiento y reivindica a las personas que pertenecieron al sistema de salud o que fueron voluntarios dentro de esta pandemia y que fallecieron a consecuencia de Covid-19.
Luego de dos años sin la tradicional fiesta por el Día del Trabajador, la Secretaría de Cultura, concretará el Festival del Trabajador Patagónico complementándolo con el Día Internacional de la Danza. El mismo se desarrollará el próximo 28, 29 y 30 de abril con un […]
caleta_olivia cultura noticiaLuego de dos años sin la tradicional fiesta por el Día del Trabajador, la Secretaría de Cultura, concretará el Festival del Trabajador Patagónico complementándolo con el Día Internacional de la Danza.
El mismo se desarrollará el próximo 28, 29 y 30 de abril con un importante repertorio de escuelas de danzas y músicos locales.
En este sentido, Diego Álvarez, supervisor de Cultura, expresó: «estamos muy contentos y con muchas expectativas por todas las instituciones que se sumaron a la propuesta. Serán tres días en el que esperamos que el Complejo Deportivo Municipal vuelva a llenarse de vecinos y vecinas para vivir unas lindas jornadas».
Asimismo, comentó que, el día jueves y viernes se podrá apreciar el gran despliegue artístico de las 36 escuelas de danzas de la localidad de todos los géneros.
Mientras que el sábado 30 habrá un gran número de artistas locales y nacionales de renombre brindando un show para toda la familia.
«Los encuentros de la variada propuesta musical, ballets de distintos géneros, tendrán un mínimo costo, ya que lo recaudado será destinado a cada entidad, es por ello que el jueves y viernes, tendrá lugar la conmemoración del Día internacional de la Danza con el valor de una entrada de $100 a partir de las 18 horas. Mientras que el show del sábado costará $300 e iniciará a partir de las 20 horas», remarcó.
«La grilla está cerrada, mantendremos reuniones con los referentes para ultimar los detalles. Esto ha tenido una enorme repercusión positiva. Invitamos a toda la comunidad a que participen de la misma», dijo el funcionario.
Es importante mencionar, que los fondos recaudados serán distribuidos para todas las entidades que participen.
Este jueves 21 de abril se iniciaría una medida de fuerza si no hay respuestas de las cámaras empresariales referidas a las paritarias 2022. Así lo anunció el Secretario Adjunto del gremio Petroleros Privados, Rafael Guenchenen. La medida de fuerza iniciaría a las 00 horas […]
destacada noticia UncategorizedEste jueves 21 de abril se iniciaría una medida de fuerza si no hay respuestas de las cámaras empresariales referidas a las paritarias 2022. Así lo anunció el Secretario Adjunto del gremio Petroleros Privados, Rafael Guenchenen.
La medida de fuerza iniciaría a las 00 horas del jueves 21, y podría alcanzar un paro en la totalidad de la actividad en la provincia, de no encontrarse soluciones para los trabajadores petroleros.
En estos momentos, se están desarrollando las paritarias 2022 para la actividad petrolera a nivel nacional, con representantes de los gremios y las cámaras empresariales, en el Ministerio de Trabajo de Nación. Más allá de que ya se firmó un reajuste del 10% de la cláusula gatillo (que sumado al 15% de enero y el 20 de marzo acumula una suba del 45% para el primer trimestre), no hubo voluntad de acuerdo por parte de las empresas respecto a las distintas propuestas sobre la paritaria del año actual.
Según trascendió, de no lograrse avances, se iniciarían medidas de acción directa que consistirá en alerta y movilización desde esta medianoche, pero que podrían continuar hacia un paro general de la actividad petrolera en toda la provincia de Santa Cruz.
A partir del próximo lunes 25, y hasta el 17 de mayo inclusive, en las oficinas de la «Biblioteca 28 de Noviembre», la Cámara de Diputados brindará asistencia para quienes quieran realizar el censo digital. La Legislatura colaborará en el registro digital de vecinos y […]
noticia rio_gallegosA partir del próximo lunes 25, y hasta el 17 de mayo inclusive, en las oficinas de la «Biblioteca 28 de Noviembre», la Cámara de Diputados brindará asistencia para quienes quieran realizar el censo digital.
La Legislatura colaborará en el registro digital de vecinos y vecinas en el marco del censo 2022. Para agilizar el censo -que se realizará el próximo 18 de mayo- personal de Biblioteca «28 de Noviembre» entregará folletería a vecinos de distintas zonas de la capital y desde la semana próxima, con un horario amplio -durante la mañana y la tarde- prestarán el servicio a la comunidad.
Este trámite consiste en la realización digital de las encuestas a todos los vecinos y vecinas que lo soliciten. De esta forma ya no es necesario que el día del censo presencial (el 18 de mayo) el grupo familiar responda las preguntas, solo debe exhibir el comprobante de Pre-censo cuando lo visiten.
Desde el lunes 25 de abril y hasta el martes 17 de mayo, en el horario de 9 a 12 y 14 a 17 horas, los vecinos y vecinas que lo deseen, pueden realizar su censo digital en la Biblioteca legislativa que lleva adelante este operativo de pre-censo.
«Es una tarea muy positiva que nos permite acompañar a vecinas y vecinos en este censo que se está por realizar; la idea es poder charlar con ellos y asesorarlos en la realización del pre censo sobre todo a adultos mayores», indicó Romina Pérez, directora de la Biblioteca legislativa quien agregó «el censo nacional que todos conocemos, coordinado por el INDEC, en esta ocasión tiene doble modalidad, virtual y presencial. En el formato digital, los vecinos y vecinas pueden acceder a un pre-censo (formulario digital en el sitio web del INDEC)».
Para aquellas personas que quieran censarse digitalmente deben concurrir portando el DNI y conocer los datos de los convivientes tales como fecha de nacimiento y nivel de instrucción.
El Edil de la UCR de Río Gallegos recorrió zonas industriales de Gallegos, se reunió con empresarios y emprendedores y remarcó la necesidad de apostar al desarrollo industrial, sumar valor agregado a los productos que se producen en Santa Cruz y apostar a las Pymes. […]
noticia rio_gallegosEl Edil de la UCR de Río Gallegos recorrió zonas industriales de Gallegos, se reunió con empresarios y emprendedores y remarcó la necesidad de apostar al desarrollo industrial, sumar valor agregado a los productos que se producen en Santa Cruz y apostar a las Pymes.
Junto a Maru Zuliani, integrante del equipo que diseñó y puso en marcha el segundo Parque Industrial de La Plata, Roquel recorrió el Frigorífico Estancias de Patagonia y la Zona Franca Santa Cruz.
«Nos reunimos con autoridades del frigorífico y conversamos acerca de la importancia de generar condiciones para nuevos proveedores y micropymes que brinden servicio al frigorífico creando, de esta forma, más puestos de trabajo, de la necesidad de una política de estado para bajar la presión impositiva a los inversores y de la infraestructura necesaria para atraer nuevos capitales al Barrio Industrial.»
Además, Roquel recorrió la Zona Franca y dijo que es indispensable que se apliquen políticas para aprovechar el potencial de la misma industrializando productos locales y agregando valor a las producciones de la provincia.
«Recorrimos la Zona Franca, que puede servir para importar maquinarias y tecnología con menores impuestos y, así, generar más competencia y más puestos de trabajo», destacó el concejal.
Roquel remarcó que Santa Cruz debe apostar por el desarrollo industrial y potenciar la producción y las Pymes.
«Necesitamos una política de estado seria para generar incentivos a invertir, a desarrollarnos y a exportar, con esto podremos generar más empleo, bajar la pobreza y mejorar la calidad de vida de los santacruceños.»
Los empleados del sector de energía de la empresa provincial Servicios Públicos iniciaron un reclamo con medida de fuerza directa para solicitar mejores condiciones laborales, renovación del Parque Automotor y materiales para dar respuestas a los vecinos. En el reclamo también incluyen el pedido de […]
caleta_olivia destacada noticiaLos empleados del sector de energía de la empresa provincial Servicios Públicos iniciaron un reclamo con medida de fuerza directa para solicitar mejores condiciones laborales, renovación del Parque Automotor y materiales para dar respuestas a los vecinos.
En el reclamo también incluyen el pedido de renuncia del actual gerente Roque Cárcamo a quien responsabilizan de no hacer las gestiones suficientes para lograr soluciones a innumerables problemas que se les presentan en el trabajo diario como las condiciones del edificio del sector en el barrio Unión y los vehículos fuera de servicio por falta de mantenimiento.
En una asamblea en el patio del sector encabezada por la dirigencia de Luz y Fuerza, los trabajadores ratificaron la medida de fuerza y espera el arribo a la ciudad del Presidente de la empresa, Jorge Arabel, quien tras su asunción hace algunas semanas todavía no llegó a Caleta Olivia.
Desde primeras horas de la mañana los empleados decidieron cerrar los portones de acceso a la base operativa y visibilizar el reclamo con la colocación de carteles en los rodados que están fuera de servicio, como así también contar que el motivo que los llevó a determinar la medida fue que a un obrero le cayó parte de un cielo raso durante el temporal de lluvia.
A los pedidos también suman que no están recibiendo la indumentaria para prestar servicio y que las respuestas a los vecinos llegan a cuentagotas por falta de materiales, «entendemos a los vecinos cuando se quejan, pero tienen que saber que no hay materiales ni tampoco tenemos los vehículos para llegar a todos lados, estamos con lo mínimo», dijo uno de los empleados.
Vecino de la ciudad hizo público su malestar por la paralización de la obra de pavimentación de la calle Piedrabuena. Se trata de una obra anunciada por el propio intendente Fernando Cotillo y que inició con el acondicionamiento de varias cuadras de la calle Piedrabuena […]
caleta_olivia destacada noticiaVecino de la ciudad hizo público su malestar por la paralización de la obra de pavimentación de la calle Piedrabuena.
Se trata de una obra anunciada por el propio intendente Fernando Cotillo y que inició con el acondicionamiento de varias cuadras de la calle Piedrabuena para solamente asfaltar una y abandonar los trabajos; esta situación provocó malestar entre los vecinos y sobre todo porque se registraron algunos inconvenientes durante el temporal de lluvia de hace unos días.
La obra establece la pavimentación de diez cuadras, pero que debido al retraso en el envío de los fondos según fuentes consultadas, se encuentra paralizada y sin fecha de concreción.
El vecino Alejandro Mamaní, quien también fue concejal de la ciudad hizo público su malestar a través de las redes sociales. «En enero publiqué que empezaban a trabajar para pavimentar las únicas dos cuadras que faltan en la Calle Luis Piedra Buena, desde esa fecha que rompieron una manguera la empresa que tenía esa obra, hice los reclamos a los que la rompieron y no aparecieron más de esa fecha», y agregó: «me dirijo casi todos los días a Servicios Públicos Distrito Caleta Olivia y no encuentro respuesta».
Asimismo refirió: «La pavimentación no se sabe si la van a continuar, podrían venir a dejarla como estaba antes del 27 de enero, la vez pasada llovió y se formó una pileta, complicando a los vecinos de esa cuadra», y añadió: «Hasta les iba a pagar un asado para festejar, seguiremos esperanzado en que algún día se realizará la obra».