
La inteligencia artificial (IA) es un término que ha cobrado cada vez más relevancia en el debate público en los últimos años. Se refiere a la capacidad de las máquinas para realizar tareas intelectuales similares a las humanas, incluyendo el aprendizaje, la resolución de problemas, […]
La directora provincial de Gestión Privada del Consejo Provincial de Educación (CPE), Daniela Franchini, explicó el trabajo que pusieron en acción frente a la difusión de material gráfico relacionado a violencia y abuso a la que se expusieron estudiantes del nivel primario de establecimientos escolares […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalEn el complejo panorama político y social de Argentina, las figuras públicas a menudo son objeto de escrutinio y controversia. Uno de los nombres que ha estado en el centro de la atención es el de Juliana Awada, actual esposa de Mauricio Macri, ex presidente […]
Austria destacada economia eurasiaEl mundo actual se encuentra en un punto de inflexión en su orden económico y político. La interacción entre el liberalismo, la economía global y el ascenso de China ha generado un intenso debate sobre el futuro del comercio, la inversión y las relaciones internacionales. […]
economia estados_unidos eurasia internacional politicaPor Karin Silvina Hiebaum Corresponsal Internacional Miles de manifestantes antigubernamentales han salido hoy a la calle en Sri Lanka. Después de que un manifestante muriera ayer por disparos y otros 24 resultaran heridos en enfrentamientos en la ciudad de Rambukkana, la situación siguió caldeándose. Las […]
internacional noticiaPor Karin Silvina Hiebaum
Corresponsal Internacional
Miles de manifestantes antigubernamentales han salido hoy a la calle en Sri Lanka. Después de que un manifestante muriera ayer por disparos y otros 24 resultaran heridos en enfrentamientos en la ciudad de Rambukkana, la situación siguió caldeándose. Las protestas en varias ciudades del país se dirigen principalmente contra la política económica del gobierno y el enorme aumento de los precios del combustible.
Sri Lanka se enfrenta a su peor crisis económica en décadas. Sus 22 millones de habitantes sufren escasez de alimentos, combustible y medicinas, cortes de electricidad y una inflación galopante. Según los expertos económicos, la situación se ha agravado por la mala gestión del gobierno, los años de acumulación de préstamos y las políticas fiscales erróneas.
Desde la oposición señalan que se trata de una jugada política de Cristina Kirchner para apuntar a quedarse con un lugar más en el Consejo de la Magistratura. Cabe señalar que el pasado lunes la Corte Suprema ratificó el fallo y ahora el órgano encargado […]
destacada nacional noticiaDesde la oposición señalan que se trata de una jugada política de Cristina Kirchner para apuntar a quedarse con un lugar más en el Consejo de la Magistratura.
Cabe señalar que el pasado lunes la Corte Suprema ratificó el fallo y ahora el órgano encargado de designar y sancionar jueces será manejado por el máximo tribunal, con Horacio Rosatti a la cabeza. Allí el Frente de Todos expresó sus molestias por la decisión judicial y ya comenzó a delinear su siguiente jugada política.
El Frente de Todos ahora tendrá dos bloques en el Senado. Frente Nacional y Popular, y Unidad Ciudadana.
Ante este escenario, los 35 senadores que conforman el Frente de Todos en el Senado anunciaron mediante un escrito que le llegó a la presidente de esta cámara, Cristina Kirchner, que el bloque que integraban se dividirá en dos espacios: uno de 21 miembros, llamado Frente Nacional y Popular, y otro de 14 integrantes, llamado Unidad Ciudadana.
Si bien en las primeras horas se especuló con que esta división respondía a la interna del Frente de Todos, rápidamente comenzó a circular la versión que la decisión se daba para tener un integrante más en el Consejo de la Magistratura, que tendrá 20 miembros.
De acuerdo a la ley que volvió a poner en vigencia la Corte Suprema, tanto el Senado como la Cámara de Diputados deben nombrar a dos representantes para que estén en las sillas del organismo. Esos puestos le pertenecen a las segundas minorías parlamentarias de ambas cámaras.
Con el bloque oficialista partido, el Frente Nacional y Popular tiene 21 miembros, la Unión Cívica Radical 18 y Unidad Ciudadana tiene 14. Así, el oficialismo tendría un total de 3 lugares y Juntos por el Cambio uno solo.
El senador radical Alfredo Cornejo, uno de los hombres más fuertes de Juntos por el Cambio, lanzó una dura crítica en su cuenta de Twitter a la decisión del oficialismo de mostrar una división.
El referente opositor señaló que es una «vergonzosa e impostada división del Bloque de senadores del Frente de Todos» y remarcó que el objetivo del oficialismo es «intentar robarse un lugar en el Consejo de la Magistratura».
Patricia Bullrich fue otra de las voces fuertes que se expresó en su cuenta de Twitter, donde remarcó: «Patético, cobarde y siniestro. ¡Basta, Cristina Fernández! Deje a la Argentina en paz».
Por su parte, otro de los que se expresó fue Mario Negri, donde señaló que «el único plan que tiene Cristina Kirchner es controlar la Justicia. Mandó a dividir el bloque de Senadores para impedir que Luis Juez llegue al Consejo de la Magistratura».
Con la presencia en la localidad del director ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Técnica, Gerardo Marchesini y la presidenta del Consejo Provincial de Educación, María Cecilia Velázquez, se recorrieron las instalaciones del Núcleo de Formación Integral de Soberanía Laborales y Productivas en Caleta Olivia. […]
caleta_olivia destacada educacion noticiaCon la presencia en la localidad del director ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Técnica, Gerardo Marchesini y la presidenta del Consejo Provincial de Educación, María Cecilia Velázquez, se recorrieron las instalaciones del Núcleo de Formación Integral de Soberanía Laborales y Productivas en Caleta Olivia.
La agenda de autoridades nacionales en la localidad, se debe al primer encuentro Regional Patagónico de Educación Técnico Profesional, que se realiza este miércoles a partir de las 8 de la mañana en Petroleros Jerárquicos. El mismo, busca poner en agenda las demandas y necesidades profesionalizantes de cada provincia que integra la Región.
De esta forma, el intendente Fernando Cotillo destacó la visita del Director del INET y demás autoridades provinciales, «este tipo de visitas posiciona a la ciudad en un lugar educativo de privilegio, ya que nuestra ciudad será sede del Encuentro Regional». Además, comentó: «aprovechamos a recorrer el Núcleo de Formación, en la que se le detalló las diferentes capacitaciones que se brindan a diario con el propósito de fortalecer la mano de obra local en los diferentes sectores productivos y económicos de la provincia».
El funcionario nacional dijo: «La reunión con el Intendente fue muy productiva, desarrollaremos una actividad importante en la capital alternativa de la Provincia por su desarrollo. El norte de Santa Cruz es muy activo. Tenemos muchas expectativas para responder a la demanda de la zona y ver hacia dónde va el desarrollo. El pilar es tener perfiles profesionales formados y es necesario el dialogo con el Jefe Comunal y autoridades provinciales para construir equipos capacitados».
Respecto al Núcleo, el Director mencionó: «es una propuesta interesante para replicar y federalizar a otras regiones para vincular demandas específicas de un sector y poder cubrirlas con capacitación laboral».
Luego, la comitiva del INET recorrió las instalaciones de la Escuela de Biología Marina donde pudieron conocer la oferta académica que ofrece la institución.
Por otro lado, Cecilia Velázquez, presidenta del Consejo de Educación mencionó «el INET eligió a Caleta Olivia para realizar el encuentro Regional. Se reunirá con equipos de toda la Patagonia», dijo.
De manera institucional y formal, este lunes quedaron inauguradas las actividades deportivas en Cañadón Seco, en el marco de un acto que se realizó en el gimnasio comunal con la presencia de numerosos niños, adolescentes y adultos que integran las diferentes escuelas deportivas. El mismo […]
canadon_seco noticiaDe manera institucional y formal, este lunes quedaron inauguradas las actividades deportivas en Cañadón Seco, en el marco de un acto que se realizó en el gimnasio comunal con la presencia de numerosos niños, adolescentes y adultos que integran las diferentes escuelas deportivas.
El mismo fue presidido por el titular de la Comisión de Fomento, Jorge Marcelo Soloaga, quien estuvo acompañado por el director de Deportes, Daniel Dacal y el cuerpo de profesores de ese ámbito, asistiendo además funcionarios de otras áreas de gestión.
Las disciplinas que se practican en ese y otros ámbitos de la localidad son: natación, desarrollo motor, futbol de salón, gimnasia artística, vóley, atletismo, skate, básquet, taekwondo, aqua gym y gimnasia para adultos.
En dicho acto, Daniel Dacal expresó con mucha emoción que “es grato ver como las instalaciones deportivas van tomando nuevamente vida y acción después de transitar una pandemia que nos había parado y dejado en pausa”.
No obstante ello, puso de relieve que “varios deportistas igualmente siguieron trabajando y avanzando en sus disciplinas, que por medio de clases virtuales y entrenamientos individuales llegaron a obtener resultados óptimos, dejando a Cañadón Seco en instancias de podio y triunfos”.
En tal sentido hizo mención al taekwondista Santino Saldivia, quien estuvo entrenando en la proyección de la pre-selección argentina y al referente del atletismo, Lautaro Salazar, quien participó en todos los eventos regionales que se pudieron realizar, obteniendo logros importantísimos.
Al respecto puntualizó que “es política fundamental de esta gestión que el deporte sea una forma de vida que ofrezca herramientas y principios sanos, participativos y formadores de seres sociales, más allá de los premios y la competencia”.
A su vez, Jorge Soloaga resaltó que “existió y existe una clara decisión política de poner en funcionamiento cada instalación y espacio para que se sigan generando estos encuentros y fomentando el desarrollo de las actividades deportivas como instrumento de inclusión y construcción de valores”.
Sostuvo además que ello resulta gratificante, como también lo es ver que un deportista local representa a la localidad “ya sea en instancias locales, regionales y hasta nacionales, dejando el nombre de Cañadón Seco bien alto y no solo por los resultados sino también por el comportamiento ejemplar como individuo y ser humano”.
Finalmente destacó el continuo trabajo de los docentes, alentándolos a continuar por este camino y felicitó a todos los deportistas que día a día siguen esforzándose y perfeccionándose en cada disciplina.
Y como cierre de su discurso, dejó abierta la invitación a todos aquellos que deseen ser parte de las diferentes actividades a desarrollarse durante 2022.
Tras la polémica que se generó sobre el tamaño de los reductores de velocidad sobre la Avenida Antártida Argentina en el barrio Gobernador Gregores, finalmente se procedió a bajar su altura por parte de Obras Públicas. El uso de la Avenida como una pista de […]
caleta_olivia destacada noticia UncategorizedTras la polémica que se generó sobre el tamaño de los reductores de velocidad sobre la Avenida Antártida Argentina en el barrio Gobernador Gregores, finalmente se procedió a bajar su altura por parte de Obras Públicas.
El uso de la Avenida como una pista de carreras motivó a los integrantes de la comisión normalizadora del barrio Gobernador Gregores a efectuar, tanto de manera pública como a través de notas al área municipal correspondiente, el pedido para la construcción de reductores de velocidad; después de una larga espera, los trabajos llegaron pero con polémica porque los reductores fueron hechos de una altura importante que molestó a los automovilistas y a los vecinos.
Es así que personal de la Secretaría de Obras Públicas procedió a romper parte del trabajo y así bajar la altura de los lomos de barro que se habían construido en los dos extremos de la avenida Antártida Argentina.
Al respecto, Álvaro Santana, normalizador de la vecinal, manifestó: «recibí un montón de quejas por parte de los vecinos por la altura de los reductores y por eso se lo dije a las autoridades municipales y vinieron y los bajaron», y agregó: «esto pasa porque no viene nadie a inspeccionar cuando se estaba trabajando. Los funcionarios tendrían que observar lo que se hace».
Asimismo hizo saber que en los próximos días pegarán en cada uno de los edificios una invitación a asamblea a todos los vecinos para la conformación de la Comisión Directiva. «Todavía no tenemos día y horario de la reunión, pero eso lo definiremos en las próximas horas».
El Fiscal se opuso al pedido de sobreseimiento argumentando que hay medidas de pruebas pendientes. La decisión deberá ser tomada ahora por el juez Sebastián Casanello. La solicitud del Fiscal es que se niegue el sobreseimiento aplicado a la vicepresidenta Cristina Kirchner en la causa […]
destacada nacional noticiaEl Fiscal se opuso al pedido de sobreseimiento argumentando que hay medidas de pruebas pendientes. La decisión deberá ser tomada ahora por el juez Sebastián Casanello.
La solicitud del Fiscal es que se niegue el sobreseimiento aplicado a la vicepresidenta Cristina Kirchner en la causa conocida como «La ruta del dinero K», por la que fueron condenados el empresario santacruceño Lázaro Báez y sus hijos. El fiscal argumentó que hay varias medidas de prueba pendientes y cuestionó el rol de las querellas, a las que acusó de abandonar su rol.
En un escrito que tiene la firma del Fiscal al que tuvieron acceso diversos medios, se hace saber: «Se encuentran pendientes de producción medidas de prueba solicitadas por esta Fiscalía que se estiman conducentes y fundamentales a los fines de dirimir la responsabilidad penal de la nombrada en relación a los hechos por los cuales se encuentra imputada».
A fines del año pasado, el juez Sebastián Casanello ordenó varias medidas de prueba en el expediente que sigue en la etapa de instrucción. Entre otras cosas, le pidió a su par Julián Ercolini que le mande toda la información vinculada al cruce de llamadas agregado a la causa Cuadernos. También le solicitó Tribunal Oral en lo Criminal Federal 1 (TOF 1) una copia de una pericia realizada al celular del ex secretario de Obras Públicas José López, donde surgirían los números utilizados por Báez.
En esa causa, la ex presidenta tiene una falta de mérito dictada por el juez Casanello, quien la llamó a declaración indagatoria a instancias de la Cámara Federal en 2018, cuando la entonces ex jefa de Estado desfilaba por Comodoro Py y nada hacía sospechar su regreso al Ejecutivo.
A mediados de septiembre del año pasado, la Sala II de la Cámara Federal le ordenó al juez una definición sobre la situación procesal de Cristina Kirchner, Juan Pedro Damiani Sobrero (el ex presidente de Peñarol de Uruguay), y Antonio Demarco, un intermediario en la compra del campo El Entrevero. Desde entonces, solo se resolvió la situación procesal de Demarco, que fue sobreseído por la Cámara Federal.
Por ese motivo, la defensa de la Vicepresidenta se presentó hace dos semanas en el juzgado de Casanello para insistir con el sobreseimiento. Los abogados hicieron hincapié en el fallo de la Cámara Federal que apuraba una definición sobre la situación procesal de la ex mandataria. Nuevamente, el Juez giró a las partes el pedido para que opinaran sobre el tema. Como ocurrió hace unos meses, las querellas de la AFIP y la UIF se manifestaron a favor de cerrar la etapa de instrucción.
Ahora, el fiscal Marijuán se opuso al sobreseimiento de la Vicepresidenta y cuestionó en duros términos el rol de las querellas. «Esta parte no puede dejar de señalar el comportamiento asumido por las querellas, en tanto entienden que no tienen medidas de prueba para sugerir y que en consecuencia VS se encuentra en condiciones de resolver la situación procesal de Cristina Fernández de Kirchner del modo que estime corresponder, circunstancia que implica, en los hechos, el inexcusable abandono de su actuación como acusadores en este proceso», sostuvo.
En ese sentido, recordó que fue la UIF la que propuso un entrecruzamiento de llamados entre las líneas telefónicas correspondientes a Lázaro Antonio Báez y los ex secretarios de Cristina Kirchner.
Informe
La «ruta del dinero K» comenzó en abril de 2013, a partir de un informe del programa Periodismo para Todos (PPT) y apuntó a la red de cuentas bancarias abiertas en el exterior y la maniobra, mediante la compra de bonos, para reingresar el dinero a la Argentina, justo cuando el empresario necesitaba capitalizar su empresa para poder quedarse con la construcción de dos represas en Santa Cruz.
En el juicio oral, Lázaro Baéz fue condenado a fines de febrero a 12 años de prisión. También recibieron condenas sus cuatro hijos, su ex contador Daniel Pérez Gadín, el abogado Jorge Chueco, Fabián Rossi, entre otros. Luego de las apelaciones, la definición ahora quedó en manos de la Sala IV de la Cámara de Casación.
Corresponsal: Karin Silvina Hiebaum *Fuertes explosiones a lo largo de la línea del frente* Ucrania ha informado de fuertes explosiones en el frente oriental y de más ataques en otras partes del país. La «batalla del Donbás» ha comenzado, dijo el presidente ucraniano Volodymyr Selenskyj. […]
internacional noticiaCorresponsal: Karin Silvina Hiebaum
*Fuertes explosiones a lo largo de la línea del frente*
Ucrania ha informado de fuertes explosiones en el frente oriental y de más ataques en otras partes del país. La «batalla del Donbás» ha comenzado, dijo el presidente ucraniano Volodymyr Selenskyj. El alcalde Vitaly Klitschko lo advirtió: Kiev sigue estando amenazada.
La *ONU* debatirá sobre el «grupo de contacto humanitario
La ONU quiere discutir con el presidente turco Recep Tayyip Erdogan la creación de un «grupo de contacto humanitario» con la participación de Ucrania y Rusia. Esto podría abarcar la supervisión del alto el fuego, el paso seguro, los corredores de escape y otras cuestiones entre las dos partes en conflicto.
Griffiths tiene previsto viajar a Turquía esta semana. Debido a que ha dado positivo en la prueba del coronavirus, el viaje tiene que posponerse hasta una fecha no especificada, según su equipo.
*Selenskyj*: El cuestionario sobre la adhesión a la UE es «histórico»
Selenskyj declara en un vídeo que ha remitido el cuestionario para la adhesión de su país a la Unión Europea y habla de un «acontecimiento histórico».
«Todos los Estados que se han adherido a la UE han pasado por el mismo procedimiento con el cuestionario. La única diferencia es que a ellos les costó años. En nuestro caso, sólo fue algo más de una semana», dice Selenskyj. «Y esperamos que la respuesta europea sea rápida».
*Supuesto ataque ucraniano a un pueblo fronterizo ruso*
Las fuerzas ucranianas han atacado un pueblo cerca de la frontera rusa con Ucrania, según el gobernador de la provincia rusa de Belgorod. Una persona resultó herida, según anunció el gobernador Vyacheslav Gladkov en Telegram.
*Japón* suministrará equipos de protección contra las armas químicas
Japón proporcionará a Ucrania máscaras y ropa de protección contra las armas químicas. Así lo anunció el ministro de Defensa japonés, Nobuo Kishi. Además, se proporcionarán drones comerciales a Ucrania para el reconocimiento en su lucha defensiva contra Rusia. Esto es en respuesta a una petición del gobierno de Kiev.
*Mariupol* habla de las bombas que rompen los búnkeres
Las tropas rusas en la asediada ciudad portuaria de Mariupol, en el sureste del país, están atacando el emplazamiento de la planta de Azov Steel con artillería, bombas de fragmentación y cohetes, dijo. El comandante de la Brigada Azov, Denys Prokopenko, lo dijo en un mensaje de vídeo.
La brigada pide el establecimiento de un corredor de refugiados. Se cree que más de 100.000 civiles siguen resistiendo en la ciudad, en gran parte destruida.
Klitschko: Kiev sigue bajo la amenaza de atentados
El alcalde de Kiev, Vitaly Klitschko, advierte de nuevos ataques rusos en la capital. «Kiev era y sigue siendo un objetivo del agresor», informa Klitschko.
Aconseja urgentemente a los habitantes de la metrópoli que han huido que prefieran quedarse en un lugar más seguro. Recientemente se han disparado cohetes contra algunos distritos, dijo. «Por lo tanto, no podemos garantizar la seguridad en la ciudad», dijo Klitschko.
*Selenskyj: «La batalla del Donbás ha comenzado».*
«Ahora podemos decir que las fuerzas rusas han comenzado la batalla del Donbás, para la que se han estado preparando durante mucho tiempo», dice el presidente ucraniano Selenskyj. «Una gran parte de todo el ejército ruso está siendo utilizado para esta ofensiva». Se esperan avances desde Isyum en la región de Kharkiv hacia Barvinkove y Slowyansk en la región de Donetsk.
«No importa cuántas tropas rusas sean conducidas allí: Lucharemos», dijo Selenskyj. Se defenderán y no renunciarán a nada, dijo. Ningún ataque con misiles ha mejorado fundamentalmente la situación de Rusia, dijo. «Y si los evaluamos todos juntos, llegamos a la conclusión de que son tonterías estratégicas».
*Explosiones en la región de Donetsk y en ciudades del sur*
Los medios de comunicación *ucranianos informan de una serie de explosiones a lo largo de la línea del frente en la región oriental de Donetsk, algunas de ellas fuertes, y de bombardeos en Marinka, Slavyansk y Kramatorsk. También se han registrado explosiones en Kharkiv, en el noreste, Mykolaiv, en el sur, y Zaporizhzhya, en el sureste. Las sirenas antiaéreas suenan en muchas ciudades y pueblos. Los informes no pueden ser verificados de forma independiente.
*Biden quiere hablar con los aliados*
El Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, quiere hablar hoy con sus aliados sobre la guerra en Ucrania. «El Presidente convocará una videollamada con aliados y socios para hablar de nuestro continuo apoyo a Ucrania y de nuestros esfuerzos para hacer que Rusia rinda cuentas como parte de nuestra estrecha coordinación», dice un comunicado.
Corresponsal: Karin Silvina Hiebaum
El miércoles 6 de abril un avión con tres pasajeros brasileños a bordo perdió contacto camino a Trelew, provincia de Chubut. Si bien su búsqueda se había cancelado tras no conseguir respuestas, un nuevo indicio podría indicar el paradero del aeroplano. «Un Iphone nos indica […]
comodoro destacada noticia regionalEl miércoles 6 de abril un avión con tres pasajeros brasileños a bordo perdió contacto camino a Trelew, provincia de Chubut. Si bien su búsqueda se había cancelado tras no conseguir respuestas, un nuevo indicio podría indicar el paradero del aeroplano.
«Un Iphone nos indica una localización al este de Comodoro (a la altura del aeropuerto)», confirmaron las autoridades, según indicó ADNSUR. A 13 días de la desaparición del vehículo aéreo, cuya matrícula es PP-ZRT, comenzó la búsqueda submarina.
José Mazzei, director de Defensa Civil de Chubut, informó que los datos fueron recogidos de las antenas. Los mismos indican que los pasajeros estarían en el mar.
«Estamos por zarpar por guardacostas Lago Fagnano con el sonar para hacer un barrido un poco más amplio para desde la costa meternos en más profundidad y en el lecho marino para ver si encontramos algo ahí», aseguró el funcionario el martes 19.
El domingo los buzos también estuvieron en la zona porque es un espacio de cañadón bordeando la costa. Frente a esto, señaló que la corriente arrastra bastante residuos entonces hizo un rastrillaje por la zona sin resultados.
Asimismo, el lunes arribó un equipo en un Guardacostas que actualmente está por bajar el sonar para ver si pueden dar con el avión.
El Gobierno nacional oficializó el aumento del 50 por ciento del monto correspondiente a la Tarjeta Alimentar, que perciben 2,4 millones titulares y alcanza a 4,1 millones de personas. El incremento corresponde al pago de abril y se cobrará en los primeros días de mayo. […]
destacada nacional noticiaEl Gobierno nacional oficializó el aumento del 50 por ciento del monto correspondiente a la Tarjeta Alimentar, que perciben 2,4 millones titulares y alcanza a 4,1 millones de personas. El incremento corresponde al pago de abril y se cobrará en los primeros días de mayo.
La Resolución 371/2022, publicada este martes en el Boletín Oficial, con la firma del ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, indica los nuevos montos que se percibirán a partir del próximo mes:
– $9.000 para padres o madres con un hijo de 0 a 14 años inclusive; mujeres embarazadas (a partir del tercer mes) y familias con una persona con discapacidad a su cargo, sin límite de edad.
– $13.500 para padres o madres con 2 hijos que cumplan con los criterios de focalización (A y/o C) de la Categoría 1, y mujeres embarazadas (a partir del tercer mes) con un hijo que cumpla con un criterio de focalización (A o C) de la Categoría 1.
– $18.000 para padres o madres con 3 hijos/as que cumplan con los criterios de focalización (A y/o C) de la Categoría 1, y mujeres embarazadas (a partir del tercer mes) con al menos dos hijos/as que cumplan con los criterios de focalización (A y/o C) de la Categoría 1.
El incremento corresponde al pago de abril, que demandará una inversión por parte del Estado de $27.000 millones, y se acreditará en las tarjetas del programa, según informaron fuentes oficiales.
En el mensaje audiovisual del Ministerio de Salud y Ambiente, su titular Claudio García, brindo información respecto a la situación epidemiológica, las novedades del último encuentro del Consejo Federal de Salud y la llegada y distribución de nuevas dosis de vacunas antigripal. Respecto a la […]
destacada noticia rio_gallegosEn el mensaje audiovisual del Ministerio de Salud y Ambiente, su titular Claudio García, brindo información respecto a la situación epidemiológica, las novedades del último encuentro del Consejo Federal de Salud y la llegada y distribución de nuevas dosis de vacunas antigripal.
Respecto a la vacunación, informó que «hemos logrado un 86,1% de nuestra población vacunada con una dosis, casi un 78% con la segunda y superamos el 26,5% con la tercera dosis. Dentro del ámbito escolar, el 88% de nuestras niñas, niños y adolescentes ya iniciaron su proceso de vacunación y el 73% ya tiene un esquema completo, es decir, primera y segunda dosis, el denominado esquema primario completo de vacunación».
Segundo refuerzo o Cuarta dosis
En relación a la última reunión del Consejo Federal de Salud que tuvo lugar la semana pasada, destacó que se tomó la determinación de iniciar el proceso de refuerzo de la segunda dosis al personal de salud y a personas mayores de 50 años que tienen el esquema primario más la primera dosis de refuerzo.
«Un esquema primario completo significa tener la primera y segunda dosis, el primer refuerzo es la denominada tercera dosis y la cuarta dosis sería el segundo refuerzo», explicó.
En ese sentido, agregó que a partir de esta semana se vacunará al personal de salud, a mayores de 50 años y a niñas y niños mayores de 12 años inmunocomprometidos o por indicación médica. «Aquellos niños y personas que tienen problema de inmunidad grave o que tienen indicación médica de realizar la vacunación por su problemática de inmunidad, van a poder vacunarse también con este segundo refuerzo o cuarta dosis», indicó.
Vacunación Antigripal
Por otra parte, hizo mención a la llegada de dosis de vacuna antigripal en la provincia. «Hemos recibido las dosis de vacuna antigripal tanto pediátrica como adultos», lo que implica su traslado a todas las localidades de la provincia para continuar la vacunación durante el transcurso de la semana.
Pueden vacunarse con las distintas vacunas en contra de la gripe y también contra el neumococo a través de la vacuna PNEUMO 23, personas mayores de 65 años, niños entre 6 meses a 2 años y personas con algún tipo de enfermedad Crónica. En ese sentido, agregó que también el personal de salud tiene la posibilidad de vacunarse en contra la gripe, especialmente por la alerta epidemiológica emitida por Nación durante las últimas jornadas.
Cuidados
Para concluir, el Ministro manifestó que la Organización Mundial de la Salud tomó la determinación de no redefinir la salida de la pandemia, donde recomienda a todas las naciones y especialmente a nuestro país que las medidas de cuidado sigan contemplándose, y sostuvo que sigue siendo fundamental «el cumplimiento de los protocolos, la utilización de barbijo en lugares cerrados, la higiene de manos, la ventilación de los lugares y la vacunación, para que la pandemia deje de ser lo que es en el tiempo que nosotros esperamos».
A través de un informe preliminar, el Observatorio Económico del Turismo, dio a conocer el impacto positivo que tuvo el fin de semana largo en la provincia, con un aumento que superó el 200 % comparado con la misma fecha en 2021. El movimiento turístico […]
el_calafate noticia puerto_deseado rio_gallegosA través de un informe preliminar, el Observatorio Económico del Turismo, dio a conocer el impacto positivo que tuvo el fin de semana largo en la provincia, con un aumento que superó el 200 % comparado con la misma fecha en 2021.
El movimiento turístico fue resultado del constante trabajo de promoción que llevan adelante la cartera provincial y los municipios, registrándose más de 19 mil viajeros y viajeras que eligieron hospedarse en los hoteles y para-hoteles de las diferentes localidades santacruceñas, lo que significó un 235 % más de actividad hotelera que en Semana Santa del año pasado.
Además, de acuerdo al relevamiento, las localidades más visitadas fueron El Calafate, con un 75 % de ocupación de plazas; y El Chaltén, con un 70 %, concentrando entre los dos destinos más elegidos el 80 % del movimiento turístico de toda la provincia durante el fin de semana largo, con una estadía media 2,2 noches.
«Fue un fin de semana muy similar al de Carnaval, que fue récord de esta temporada, además de El Calafate y El Chaltén; travesía 4×4, kayak, rally de la cuenca, ruta de Lourdes en Puerto Deseado; Ruta 41, Cueva de las Manos y Río Gallegos fueron las propuestas más elegidas por los viajeros y viajeras que vivieron un fin de semana a toda aventura», destacaron desde la Secretaría de Turismo provincial.
La Subsecretaría de Deportes, acompañará este fin de semana una nueva actividad, organizada por el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia, enmarcada en el Día de la Mujer, que se conmemoró el pasado 8 de marzo. Fernando Peñafiel, referente del área indicó: «Estamos contentos […]
caleta_olivia deporte noticiaLa Subsecretaría de Deportes, acompañará este fin de semana una nueva actividad, organizada por el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia, enmarcada en el Día de la Mujer, que se conmemoró el pasado 8 de marzo.
Fernando Peñafiel, referente del área indicó: «Estamos contentos porque de a poco vamos volviendo con todas las actividades que teníamos en agenda, es por ello que a la corrida la realizamos este mes». Las inscripciones ya se encuentran abiertas, las mismas se pueden hacer a través de la página del municipio www.caletaolivia.gov.ar, deberán acceder a Ciudadano Digital y allí dejar sus datos».
Cabe destacar, que hasta el momento hay más de 50 personas inscriptas.
Además, previo al comienzo de la carrera, las interesadas también tendrán la posibilidad de sumarse a esta propuesta. «La idea es que participen y que la pasen bien», dijo Peñafiel.
Cabe destacar, que se realizará una caminata simbólica de hasta 2K.
El recorrido costero será de 8K, partirá desde el Complejo Deportivo Municipal hasta el Puerto Caleta Paula ida y vuelta.
La corrida cuenta con tres categorías de 16 a 29 años, 30 a 39 años y 40 en adelante.
«Esperamos que se animen a participar y vengan acompañadas de sus familias», cerró.
Por Karin Silvina Hiebaum Corresponsal Internacional Desde el punto de vista de la ONU, hay pocas perspectivas de un alto el fuego en Ucrania a corto plazo. No hay un alto el fuego en el horizonte, dijo el lunes el Coordinador de Ayuda de Emergencia […]
internacional noticiaPor Karin Silvina Hiebaum
Corresponsal Internacional
Desde el punto de vista de la ONU, hay pocas perspectivas de un alto el fuego en Ucrania a corto plazo. No hay un alto el fuego en el horizonte, dijo el lunes el Coordinador de Ayuda de Emergencia de la ONU, Martin Griffiths. Tal vez esto cambie dentro de unas semanas, dijo Griffiths, pero por el momento él mismo echa de menos «las negociaciones en el sentido clásico».
La forma en que se desarrollen las cosas ahora depende de la evolución de la guerra y de las conversaciones que se están llevando a cabo con la ayuda de Turquía. Según Griffiths, el siguiente paso es viajar a Turquía para reunirse con el presidente turco Recep Tayyip Erdogan. Los turcos son «los más cercanos» en cuanto a posibilidades de negociación, dijo Griffiths, que ya ha mantenido conversaciones con el primer ministro ucraniano, Denys Shmyhal, y el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov.
El jefe de la ONU, Antonio Guterres, encargó a Griffiths que explorara la posibilidad de un «alto el fuego humanitario» en Ucrania. Sin embargo, desde el principio Guterres no tuvo muchas esperanzas de que la misión tuviera éxito. Por el contrario, un alto el fuego no parece posible en Ucrania en este momento, como dijo el jefe de la ONU en una conferencia de prensa el miércoles.
Kiev: Comienza la ofensiva en el este
Los últimos acontecimientos en los campos de batalla de Ucrania también hablan en contra de un inminente alto el fuego. Según Kiev, las tropas rusas lanzaron el lunes un ataque a gran escala en el este del país. Desde hace días se esperaba una ofensiva en el este tras más de siete semanas de guerra. Según Moscú, las tropas rusas se han retirado de la zona de Kiev.
El lunes por la noche, el Estado Mayor del ejército ucraniano informó de «signos del comienzo de la ofensiva», especialmente en las zonas que rodean las ciudades de Kharkiv y Donetsk. También se produjeron intensos combates en la región de Luhansk.
Según el gobernador ucraniano, Serhij Hajdaj, las fuerzas rusas han tomado el control de la pequeña ciudad de Kreminna. Hay combates callejeros y la evacuación ya no es posible. «Cada hora la situación empeora». En Kreminna, se dice que unos 4.000 de los 18.000 habitantes aún resisten antes de la guerra.
Mariupol sigue asediada
Los combates también continuaron en Mariupol, una ciudad que llegó a tener más de 400.000 habitantes. El Estado Mayor ucraniano informó de ataques con cohetes y bombas. También se utilizaron bombarderos supersónicos del tipo Tu-22M3. Los ucranianos no cumplieron con la exigencia de rendirse. El jefe de gobierno Denys Shmyhal anunció en la cadena estadounidense ABC una lucha «hasta el final». El ministro de Asuntos Exteriores, Dmytro Kuleba, acusó a Rusia de querer arrasar Mariupol. Se dice que varios miles de combatientes ucranianos se han refugiado en una planta siderúrgica, y también hay numerosos civiles.
Muertes en la ciudad ucraniana occidental de Lviv
Pero Occidente también es un objetivo de los ataques: Según las autoridades, la ciudad de Lviv ha sufrido las primeras víctimas mortales de los misiles rusos: al menos seis. Además de los muertos, hubo numerosos heridos en el ataque con misiles contra la ciudad de 720.000 habitantes, entre ellos un niño, según el alcalde.
Se informó de cuatro o cinco impactos. También se informó de que edificios civiles, como un servicio de neumáticos y un hotel, fueron alcanzados. El casco antiguo de Lviv es Patrimonio de la Humanidad. Moscú confirmó los ataques por la noche. También se destruyó un centro logístico con armas procedentes de Occidente.
UE: ataques «arbitrarios» contra objetivos civiles
Los atentados en Lviv y otras ciudades del oeste de Ucrania dejan claro que «ninguna parte del país se salva de los ataques sin sentido del Kremlin», declaró en Bruselas Josep Borrell, representante de Asuntos Exteriores de la UE.
Las principales ciudades, incluida Kharkiv, en el noreste de Ucrania, «siguen siendo atacadas indiscriminadamente». Esto lleva a la «destrucción de la vida civil y de las infraestructuras civiles», dijo Borrell, que así vuelve a acusar a Rusia de bombardeos «indiscriminados» contra instalaciones civiles. «Los crímenes de guerra no deben quedar impunes», dijo Borrell: «Rusia debe cesar inmediata e incondicionalmente las hostilidades y retirar todas sus fuerzas y equipos militares de Ucrania.»
Putin honra a la «Brigada Butcha»
Por su parte, el presidente ruso Vladimir Putin concedió un título honorífico a la brigada que se cree que está detrás de los crímenes de guerra en la ciudad de Butcha. Según el Kremlin, Putin firmó el lunes un decreto que otorga a la 64ª Brigada de Infantería Motorizada el título honorífico de «guardia». El premio se atribuye al «heroísmo y valentía, determinación y coraje» de sus miembros.
El Kremlin no dio detalles sobre dónde se encuentran actualmente los miembros de la brigada o dónde estaban destinados. Tampoco dio detalles de sus funciones.
Cientos de cuerpos examinados
Ucrania había acusado al ejército ruso, y en particular a la 64ª Brigada, de llevar a cabo una masacre de civiles en la ciudad de Butcha, cerca de Kiev. Tras la retirada de las tropas rusas, se encontraron hombres vestidos de civil muertos en las calles de Butscha, algunos de ellos con las manos atadas. Según las autoridades regionales, ya se han recuperado más de 400 muertos en Butscha.
También se encontraron varios cadáveres en Irpin, una ciudad también reconquistada por Ucrania, tras la retirada de los soldados rusos. Los investigadores ucranianos han examinado hasta ahora 269 cadáveres en Irpin, según declaró el lunes un funcionario de la policía a los periodistas, según informa The Guardian.
La ciudad, que tenía una población de unos 62.000 habitantes antes de la guerra, fue uno de los principales escenarios de los combates con las tropas rusas antes de que éstas se retiraran de las regiones del norte de Ucrania para intensificar su ofensiva en el este.
El presidente de la Corte Suprema tomó el control del Consejo de la Magistratura y pidió que empiece a funcionar de inmediato. La Corte Suprema de Justicia finalmente tomó el control del Consejo de la Magistratura y pidió que se ponga en funcionamiento de forma […]
destacada nacional noticiaEl presidente de la Corte Suprema tomó el control del Consejo de la Magistratura y pidió que empiece a funcionar de inmediato.
La Corte Suprema de Justicia finalmente tomó el control del Consejo de la Magistratura y pidió que se ponga en funcionamiento de forma inmediata, en medio de las críticas de Cristina Kirchner y otros funcionarios oficialistas.
De esta forma, pondrá en funcionamiento el fallo que pretendía de que el órgano esté integrado por 20 miembros y no 13 como se había impuesto durante el gobierno kirchnerista. Se le tomará juramento a los nuevos consejeros electos y notificarán al poder legislativo para que envíe sus miembros.
En un nuevo fallo publicado este lunes, el máximo tribunal de Justicia dispuso que el Consejo de la Magistratura de la Nación deberá continuar funcionando de manera inmediata y de pleno derecho según las pautas fijadas por el Tribunal en su sentencia firme del 16 de diciembre de 2021.
De ese modo, el Consejo será presidido por el presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Horacio Rosatti.
El fallo lleva la firma de Rosatti; del vicepresidente, Carlos Rosenkrantz; y del juez Juan Carlos Maqueda. El único que no firmó el fallo fue Ricardo Lorenzetti, juez del máximo tribunal y expresidente del mismo.
Asimismo, la Corte ordenó que los nuevos representantes que hayan sido elegidos o designados por sus respectivos estamentos asumirán sus cargos previo juramento de ley, el quorum será de 12 miembros y las comisiones deberán ser conformadas según lo establecido en el art. 12 de la ley 24.937 (texto según ley 24.939).
Fallo
En el fallo de diciembre del año pasado, que declaró inconstitucional la conformación del Consejo de trece miembros, la Corte fijó un plazo de 120 días para ampliarla a veinte integrantes y dispuso que la asunción de los nuevos consejeros debía ser «conjunta y simultánea».
En la resolución de hoy, para salvar la ausencia de los nuevos miembros representantes del Congreso, cuyo ingreso fue judicializado, la Corte argumentó que «resultaría inadmisible que la demora o el incumplimiento de ese deber legal por parte de alguno de los estamentos -cualquiera fuera el motivo- pudiera retrasar, frustrar o paralizar el funcionamiento de un órgano de rango constitucional».
Con esta decisión, la Corte avanza en el cumplimiento de su acordada de diciembre pasado pese a las críticas de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, del ministro de Justicia Martín Soria, del propio presidente del Consejo Alberto Lugones y de numerosos dirigentes y parlamentarios del oficialismo.
El domingo, a través de las redes sociales, la Vicepresidenta advirtió que hay una «casta de la que nadie habla» al reprochar el silencio de muchos medios y periodistas en esta materia, y citó una publicación explicativa del periodista Matías Mowszet sobre las implicancias de esta grave controversia institucional.
«Mañana el presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, va a asumir como presidente del Consejo de la Magistratura (el órgano que designa y remueve jueces) gracias a un fallo dictado por él mismo y sin dejar su puesto en la Corte, que también ganó auto-eligiéndose meses atrás», dijo Mowszet, citado por Fernández de Kirchner.
En el caso de Soria, el ministro habló de un «golpe institucional» y recordó que el actual presidente de la Corte, y flamante titular del Consejo de la Magistratura, llegó al máximo tribunal por un decreto del expresidente Mauricio Macri.
Lugones, por su parte, en la última sesión del Consejo con la integración de 13 miembros que se celebró el miércoles pasado, señaló una vez más que «no me gusta el fallo de la Corte pero, como juez, debo cumplirlo».
No obstante, el camarista penal de San Martín planteó en el mismo encuentro que si Rosatti asume sin la totalidad de los miembros de la nueva composición, sería «una especie de intervención» porque no se cumpliría el precepto fijado por la misma Corte en el fallo, en el que ordenó que la asunción de los nuevos consejeros debía ser «conjunta y simultánea».
Sumándose al debate, el bloque de diputados nacionales del Frente de Todos emitió esta mañana un comunicado en el que le solicitó a la Corte un plazo de 90 días para sancionar la ley del Consejo que ya cuenta con media sanción del Senado.
Más allá de la discusión política-institucional, lo cierto es que la asunción de los representantes del Congreso aún sigue suspendida por la presentación en la Justicia federal de un amparo del diputado nacional del FdT Marcelo Casaretto.
La Corte recibió hoy un pedido de ‘per saltum’ para resolver el amparo, solicitado por el abogado y exmiembro del Consejo de la Magistratura bonaerense Guillermo Sagués, y también dispuso que el juzgado que tramitó el recurso envíe toda la documentación relativa al cuarto piso del Palacio de Tribunales.
Aun sin estos representantes designados, la Corte decidió avanzar en la toma de juramento a la representante de los magistrados, la jueza civilista Agustina Díaz Cordero, y a las nuevas abogadas, Jimena de la Torre y María Fernanda Vázquez, aunque por el momento no fijó fecha.
El Consejo Provincial de Educación, participó del 1º Foro de Petróleo y Gas, donde se anunció la aprobación del nuevo perfil profesional de Técnico/a en Hidrocarburos. Este perfil incluye funciones, actividades y habilidades que un/a profesional puede desempeñar en el mundo del trabajo y la […]
educacion noticia rio_gallegosEl Consejo Provincial de Educación, participó del 1º Foro de Petróleo y Gas, donde se anunció la aprobación del nuevo perfil profesional de Técnico/a en Hidrocarburos. Este perfil incluye funciones, actividades y habilidades que un/a profesional puede desempeñar en el mundo del trabajo y la producción.
Representantes de Educación, Producción, empresas y sindicatos se reunieron para trabajar en dos perfiles profesionales del sector hidrocarburos y la homologación de la Tecnicatura en Petróleo y Gas.
El primer Foro Sectorial de la Industria Hidrocarburífera, organizado por el Consejo Nacional de Educación, Trabajo y Producción (CoNETyP), contó con la presencia del ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, autoridades provinciales y del mundo de la producción y de sindicatos.
Participaron también el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez; junto a autoridades de la provincia de Santa Cruz como la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Cecilia Velázquez; la ministra de Producción, Silvina Córdoba; y ministras y ministros de Educación de diferentes provincias: de Neuquén, Cristina Storioni; de Salta, Matías Cánepa; y de Chubut, Florencia Perata.
Desde el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) encabezaron el encuentro el director ejecutivo, Diego Golombek; y los directores nacionales de Educación, Trabajo y Producción, y Educación Técnico Profesional (ETP), Aldo Lo Russo y Gustavo Peltzer.
En el foro, se presentaron perfiles profesionales sobre los que se trabajará durante próximos encuentros: Perfil Profesional de Técnico en Hidrocarburos; Perfil Profesional de Operador Planta de Tratamientos de Hidrocarburos; Perfil Profesional de Recorredor de Baterías y Pozos.
Al respecto, la titular de la cartera educativa, Cecilia Velázquez, expresó que la integración regional es significativa como una herramienta para desarrollar políticas públicas federales.
Asimismo, se refirió a la producción de conocimiento que permite el desarrollo de una carrera, de una tecnicatura y el aportarla y ponerla a consideración para ser homologada y, a su vez, reconoció la relevancia de los perfiles presentados, para el mundo empresarial y para el desarrollo de políticas sectoriales en las provincias productoras.
Finalizando, Velázquez consideró al foro como estratégico para permitir proyectar no solamente con la formación de estudiantes y ofertar una propuesta de perfiles para ser homologados, sino que también se les asegura a las empresas contar con esas formaciones.
Cabe recordar, que la homologación de la titulación es el resultado de la evaluación de los planes de estudios jurisdiccionales relativos a titulaciones técnicas o certificados de Formación Profesional. Estas evaluaciones están referidas al perfil profesional y a la trayectoria formativa, y están enunciados en los respectivos marcos de referencia aprobados por el Consejo Federal de Educación.
En este contexto, el director Provincial de Educación Técnica Profesional, Rodrigo Gojan, señaló que «se oficializó la aprobación del nuevo perfil profesional de Técnico/a en Hidrocarburos». Al mismo tiempo, mencionó que «se elaborará el marco de referencia, que será discutido en la Comisión Federal de la ETP para luego ser elevado al Consejo Federal de Educación para su aprobación final».
El director Provincial de ETP, destacó que el objetivo principal «determinar los perfiles profesionales, qué es lo que necesita la industria para que la gente pueda conseguir trabajo y cuáles son las demandas laborales». Por otra parte, se refirió al apoyo tanto de las empresas locales y «el acompañamiento que hubo por parte de la UTN por tener la Tecnicatura de Petróleo y Gas. Un apoyo muy fuerte a la propuesta del sector empresarial y de empresas que no operan en la provincia».
El funcionario adelantó que «durante los próximos dos años, una de las tareas centrales del INET, será la construcción del Catálogo Nacional de Títulos y Certificaciones, para asegurar la pertinencia productiva de los documentos que lo conformarán». Por último, Gojan manifestó que próximamente se realizará el Segundo Foro Hidrocarburífero con sectores estratégicos.
Trabajadores auxiliares de la educación se presentaron acompañados por dirigentes gremiales, ante las instalaciones de Supervisión de Escuela para presentar un documento en el que solicitan el cumplimiento del Convenio Colectivo de Trabajo con el pago de un adicional por trabajo nocturno. Se trata de […]
caleta_olivia destacada noticia politicaTrabajadores auxiliares de la educación se presentaron acompañados por dirigentes gremiales, ante las instalaciones de Supervisión de Escuela para presentar un documento en el que solicitan el cumplimiento del Convenio Colectivo de Trabajo con el pago de un adicional por trabajo nocturno.
Se trata de un ítem que se acordó a fines del año pasado y que establece el pago de un diferencial para aquellos trabajadores de la Administración Pública que prestan servicio en establecimientos educativos turno noche. El grupo de trabajadores se manifestó junto a dirigentes de ATE en las oficinas de la Dirección Regional de Educación zona norte.
Dirigentes gremiales que acompañaron a los trabajadores, manifestaron que la diferencia que tendrían que cobrar es de aproximadamente 30 mil pesos. «Esto lo tendrían que haber empezado a cobrar desde diciembre y no se está cumpliendo», dijo de manera pública Mirta Santana, secretaria adjunta de ATE Caleta Olivia.
También dijo que en diciembre se logró el beneficio, se homologó, pero no se pagó. «Se trata de una decisión política nada más, o sea que el Ministro de Economía tendría que abonarlo», y aseveró: «está escrito en el CCT desde hace 12 años pero nunca se cumplió hasta que el año pasado y después de muchos reclamos se logró la firma del acuerdo para que se pague».
Serian alrededor de 50 en la ciudad, los trabajadores que estarían en condiciones de cobrar este ítem.
La diputada nacional Dra. Roxana Reyes anunció que en conjunto con otros Legisladores, presentaron un recurso a la Corte Suprema de Justicia al considerar que el Consejo de la Magistratura es el órgano que se encarga del nombramiento de los jueces. Resulta indispensable la independencia […]
destacada nacional noticia politicaLa diputada nacional Dra. Roxana Reyes anunció que en conjunto con otros Legisladores, presentaron un recurso a la Corte Suprema de Justicia al considerar que el Consejo de la Magistratura es el órgano que se encarga del nombramiento de los jueces.
Resulta indispensable la independencia de los poderes del Estado, mencionó la Legisladora de la UCR, y adujo que el fallo de la Corte Suprema de Justicia fue en esa dirección, «ya que del Consejo de la Magistratura depende la designación de los jueces y el control de su desempeño».
Asimismo sostuvo que es grave la demora de la designación de muchos jueces para el buen funcionamiento del poder judicial, «retrasos solamente justificados en la necesidad del kirchnerismo de obtener impunidad».
El per saltum, mencionó Roxana Reyes es un recurso extraordinario por el cual, «decimos al Máximo Tribunal que el fallo que dictó, que ordenó la inconstitucionalidad de la ley de 2006 y la vigencia de la ley de 1997 está siendo obstaculizada por un juez de Paraná», y añadió: «Requerimos anulación del accionar de ese juez y hacer cumplir el fallo de diciembre».
El pedido de per saltum fue firmado por Mario Negri, presidente del bloque de la UCR, y por el senador Humberto Schiavoni, como jefe del bloque del PRO. Además por el senador Luis Juez, propuesto por el bloque de senadores del PRO.
Con un movimiento turístico que fue récord en todo el país, la ciudad de Los Antiguos recibió a un gran número de visitantes con diferentes propuestas que fueron desde eventos deportivos para toda la familia, hasta la feria de artesanos, shows musicales y todo el […]
destacada los_antiguos noticiaCon un movimiento turístico que fue récord en todo el país, la ciudad de Los Antiguos recibió a un gran número de visitantes con diferentes propuestas que fueron desde eventos deportivos para toda la familia, hasta la feria de artesanos, shows musicales y todo el encanto de las chacras productivas que abren sus puertas a los turistas.
La ocupación hotelera superó las expectativas y según comunicaron prestadores de servicios y comerciantes, «se notó la presencia de mucha gente de afuera», lo que denota la consolidación del destino.
La feria de todos los fines de semana de artesanos, productores y emprendedores, «Nuestra Feria», se trasladó al salón «Ex Río Alara», ampliando su capacidad de expositores y la posibilidad de brindar varios shows musicales y del despliegue artístico de grandes bailarines para el deleite del público visitante.
Además de la feria, los turistas eligieron los recorridos por las chacras y miradores, la pesca, las cabalgatas y caminatas en la Ea. «La Ascención» y la Reserva Natural Urbana «Laguna de Los Juncos».
Para los habitantes del lugar, se organizaron también encuentros deportivos de básquet, vóley y pádel; como también la «Búsqueda del Tesoro de Pascuas», a la que se sumaron muchas familias que optaron por Los Antiguos en esta Semana Santa.
En Comodoro Rivadavia se realizó el gran festival de kickboxing CFC 8, donde el púgil de Caleta Olivia Iván Poblete (Team Arcangel) venció a Tomás Taylor (Gym Fight Club) en fallo dividido y se quedó con el título juvenil KBox Latino. El gran espectáculo se […]
caleta_olivia comodoro deporte destacada noticiaEn Comodoro Rivadavia se realizó el gran festival de kickboxing CFC 8, donde el púgil de Caleta Olivia Iván Poblete (Team Arcangel) venció a Tomás Taylor (Gym Fight Club) en fallo dividido y se quedó con el título juvenil KBox Latino. El gran espectáculo se llevó a cabo en el Gimnasio Municipal N° 1.
El evento con una gran velada en lo que refiere a combates se denominó Comodoro Fight Club y ésta fue su octava edición en el Municipal N°1 de la ciudad chubutense; el caletense Iván Poblete (Arcangel Fight Club), venció al defensor del cinturón, el local Tomás Taylor (GFC).
En la velada, que contó con la organización de CFC Producciones, con el apoyo del Ente Autárquico Comodoro Deportes y DGD, estuvo presente el viceintendente de Comodoro Rivadavia, Othar Macharshvili. En la previa del combate de fondo se le realizó un reconocimiento a referentes del Centro de Veteranos de Guerra, en conmemoración a los 40 años de la Gesta de Malvinas.
La jornada comenzó temprano con la cartelera de preliminares amateurs donde destacaron las victorias de Martín Paniagua (Muñoz), Nicolás Errea (Warriors) y Yamil Muñoz (Warriors), en tanto que hubo tres empates en las restantes peleas. En preliminares semipro se impusieron Rodrigo Osorio (Muñoz) y Brian Ressneir (Araneda).
En la velada principal, arrancó ganando la bahiense Yoana Ardenghi, la madrynense Danna Zuñega, el neuquino Lucas Rivera y las locales Laura Olivera y Cinthia Güichapani, mientras que hubo título de Liga Patagónica para Francisco Haro y Erick Cheuque.
La previa en K1 (modalidad de Kickboxing donde, entre otras reglamentaciones, sí se permiten golpes con la rodilla) tuvo los triunfos de la local Yocelin Balboa y Alan Cuestas (El Bolsón).
El combate de fondo contó con un visitante que buscó el protagonismo de entrada, sorprendiendo a Dani Cabrera y generando un primer round parejo, aunque tras el segundo round el Angelito empezó a encontrar ritmo y nada lo detuvo, de menor a mayor, llegando a un cuarto round muy cerca del knock-out.
Acerca de la pelea, Adrián «El Diablillo» Cabrera, hermano de Daniel, que además hizo de coach junto a su padre Claudio, comentó: «Le decía que disfrute, que pelee tranquilo. Que habíamos entrenado un montón para este momento, que disfrute la noche. Que el resultado, a raíz del trabajo, iba a venir solo. Lo vi muy bien, con muchas ganas, prácticamente hace dos años que no peleaba, porque la última pelea duró 10 segundos. En otra modalidad que no es la nuestra, con un pibe que tenía experiencia en K1, la verdad que fue un lujo».
Las instalaciones de Kosten en la costanera local fueron blanco de vándalos que escribieron los conteiner donde guardan los elementos que utilizan para las diversas actividades que allí se practican. Los daños fueron detectados este domingo por integrantes de la Asociación quienes expresaron su malestar […]
caleta_olivia destacada noticiaLas instalaciones de Kosten en la costanera local fueron blanco de vándalos que escribieron los conteiner donde guardan los elementos que utilizan para las diversas actividades que allí se practican.
Los daños fueron detectados este domingo por integrantes de la Asociación quienes expresaron su malestar porque consideran que rayaron las instalaciones con el solo objetivo de hacer daño.
Hace un tiempo, y con la idea de embellecer las instalaciones que Kosten tiene en la costanera, se procedió a la realización de dibujos con flora y fauna marina en los containers.
Matías Granillo, uno de los referentes de Kosten fue quien hizo público el hecho a través de las redes sociales: «que lástima, y que bronca, tanta gente ayudando a dejar un lugar más lindo para Caleta, y por otro lado los inadaptados de siempre». Asimismo se publicaron imágenes tomadas con las cámaras de seguridad en las que se ven a jóvenes efectuando pintadas.
Andrea Muñoz, la madre del joven Rodrigo Curaqueo quien murió en una celda de la Seccional Quinta de Policía, agradeció el acompañamiento de los vecinos a mas de un año del hecho que les cambió la vida como familia, y se mostró dolida porque considera […]
caleta_olivia destacada noticia UncategorizedAndrea Muñoz, la madre del joven Rodrigo Curaqueo quien murió en una celda de la Seccional Quinta de Policía, agradeció el acompañamiento de los vecinos a mas de un año del hecho que les cambió la vida como familia, y se mostró dolida porque considera que el poder político local representado por el intendente Fernando Cotillo le mintió y que solo la «usaron» para sacarse la foto ni bien ocurrió la tragedia.
Hace más de 365 días la localidad de Caleta Olivia se vio conmovida por la noticia sobre el «suicidio» de un joven en una celda de la Seccional Quinta de Policía; ni bien la familia de Rodrigo Curaqueo fue informada de lo acontecido, denunciaron de manera pública que era imposible que el joven haya tomado una determinación de esas características, lo que dio inicio a una serie de investigaciones administrativas y especialmente judiciales que aun continúan.
Aunque el Juez interviniente en la causa Dr. Marcos Pérez Soruco manifestó que hay avances, pero aun no fecha de un posible juicio, la madre de Curaqueo, señaló que su abogado no tiene el compromiso que ellos consideran debiera tener, y también dijo que el intendente Fernando Cotillo no cumplió con ninguna de las promesas que le efectuó cuando los convocó como familia al despacho comunal unos días después de la muerte de su hijo.
En una entrevista brindada el pasado viernes al programa radial QUE, Andrea Muñoz manifestó que hasta el día de hoy no saben nada en concreto. «Estamos pagando un abogado que no sabemos si avanza, no sabemos si está trabajando, por eso estamos viendo de cambiarlo, porque si tengo que volver a trabajar para pagar otro abogado lo voy a hacer pero ya hicimos tanto y le hemos pagado mas de la mitad que se nos complicaría»; el abogado que patrocina a la familia es el Dr. Alberto Luciani. «Pero es algo que no puede ser, vivimos con la incertidumbre porque no nos llama, no nos manda mensajes. No quiero pensar mal del abogado pero quiero que me responda tanto él como el juez Pérez Soruco».
Asimismo señaló que a unos días de ocurrido el hecho fue convocada por el intendente Fernando Cotillo a su despacho en la Municipalidad y que éste le efectuó varias promesas y que ninguna de ellas fue cumplida. «Los políticos de acá de Caleta bien gracias, se llenaron la boca diciendo que nos iban a ayudar y acá estoy, se olvidaron totalmente. Se olvidaron de la empleada -Andrea Muñoz es trabajadora Municipal- se olvidó Cotillo de darme el módulo que tanto necesitaba y que él me prometió porque yo no pedí nada y que era para avanzar con el caso de mi hijo», y aseveró: «y de eso tengo el audio porque lo grabé para que no me tomen como mentirosa, no hay que jugar con la necesidad de la gente, con el dolor, porque eso fue lo que hizo el señor Cotillo». Según Muñoz, el Intendente le mintió, «en mi cara y en la de mis hijos, y es más, le dijeron a mi hijo que llevara los papeles para que sea contratado y no pasó nada, me dijo que se iba a hacer cargo del pago de los honorarios del abogado y ni un peso».
Finalmente ratificó una aseveración que la repite cada vez que lo considera, «el estado es responsable de la muerte de Rodrigo, porque ellos son los que nos mandan seguridad para que nos cuiden no para que nos maten las criaturas», concluyó: «queremos que saquen a los inservibles que tenemos como Jueces y Fiscales».