
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Este miércoles, la Subsecretaría de Políticas para Personas con Discapacidad, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad y Protección, participó de la celebración de un nuevo aniversario del espacio dependiente de la Asociación de Padres Pro Ayuda al Discapacitado (APPADI). La celebración se realizó con […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalSanta Cruz registró 759 nuevos casos de Covid-19, lo que representa un total de 10.007 activos. Desde el inicio de la pandemia se registraron 73.389 casos positivos, 62.388 pacientes recibieron el alta, y 989 fallecieron. Hasta el momento se aplicaron 591.971 dosis del Plan «Vacunar […]
caleta_olivia destacada el_calafate las_heras los_antiguos noticia perito_moreno pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosSanta Cruz registró 759 nuevos casos de Covid-19, lo que representa un total de 10.007 activos. Desde el inicio de la pandemia se registraron 73.389 casos positivos, 62.388 pacientes recibieron el alta, y 989 fallecieron. Hasta el momento se aplicaron 591.971 dosis del Plan «Vacunar para prevenir».
Las muestras positivas corresponden: 403 Rio Gallegos, 92 El Calafate, 23 Puerto San Julián, 16 Rio Turbio, 11 Pico Truncado, 21 Puerto Santa Cruz, 48 Perito Moreno, 38 Piedra Buena, 26 de 28 de Noviembre, 57 Puerto Deseado, 10 Gobernador Gregores, 13 El Chaltén, 1 Tres Lagos.
Los casos activos en toda la provincia: 3546 Rio Gallegos, 1129 El Calafate, 1672 Caleta Olivia, 312 Puerto San Julian, 348 Rio Turbio, 438 Pico Truncado, 192 Puerto Santa Cruz, 300 Perito Moreno, 216 Piedra Buena, 299 de 28 de Noviembre, 431 Puerto Deseado, 376 Las Heras, 384 Gobernador Gregores, 203 Los Antiguos, 155 El Chaltén, 3 Lago Posadas, 3 Tres Lagos.
Situación epidemiológica
Transmisión comunitaria: Rio Gallegos, El Calafate, Caleta Olivia, Puerto San Julian, Rio Turbio, Pico Truncado, Puerto Deseado, Las Heras, Gobernador Gregores, Los Antiguos, Puerto Santa Cruz, Perito Moreno, Piedra Buena, 28 de Noviembre.
Transmisión por conglomerado: El Chaltén.
Casos activos: Lago Posadas, Tres Lagos.
En todos los servicios hospitalarios de la provincia, la ocupación general de camas es de 29%.
En relación al porcentaje de la ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia es del 32%: Rio Gallegos 42%, Caleta Olivia 23%, Las Heras 20%, Pico Truncado 100%, Rio Turbio 5% (camas ocupadas con diagnósticos no Covid-19).
Tras la banca conseguida por Vidal en el Congreso, un sector del gobierno no dudo en aliarse con narcos y delincuentes para quedarse con el gremio de petroleros. Aún golpeado por la derrota en las urnas, y desconcertado por la banca de Diputado Nacional lograda […]
caleta_olivia destacada regional rio_gallegosTras la banca conseguida por Vidal en el Congreso, un sector del gobierno no dudo en aliarse con narcos y delincuentes para quedarse con el gremio de petroleros.
Aún golpeado por la derrota en las urnas, y desconcertado por la banca de Diputado Nacional lograda por el Secretario General de Petroleros Privados, el gobierno provincial avanza en una estrategia para arrebatarle el control del mayor gremio de la provincia.
Para esto no escatima recursos en una apuesta que tiene como protagonista al vice gobernador Eugenio Quiroga, quien sintió el golpe de no haber podido volcar la elección en Zona Norte, pese a todos los recursos dispensados de manera «ilimitada», cosa que, de todos modos no le permitió vencer a Vidal que por fuera del Frente de Todos se quedó con un escaño en el Congreso y sumó muchos más votos que el candidato oficialista y sus colectoras.
Según uno de los «estrategas» de la idea de «sacar» del gremio a «Vidal y compañía», el dirigente petrolero no podría con los dos frentes: el sindical y el político.
«Mientras el mono más sube a la palmera, mas se le ve el culo», dicen como para fundamentar sus acciones contra el dirigente petrolero; aunque saben que los números de la elección legislativa fortalecieron al «mono».
Enojados por la derrota
Ahora a manera de «vendetta» – «venganza» según el código mafioso – buscan correr del centro de la escena sindical a Vidal y para esto, no dudan en apoyar a la lista opositora, pese a estar plagada de integrantes de dudosa procedencia, con frondosos prontuarios que incluyen narcotráfico, delitos de toda índole y hasta violencia de género. Todo esto documentado por la Justicia.
En el gobierno están «muy enojados» por la postura gremial de la actual gestión que exige más inversiones de YPF conducida por Pablo González; quien hizo múltiples promesas y hasta ahora sólo estaría en los planes la remodelación de una histórica estación de servicio en Río Gallegos, llamada grandilocuentemente «YPF Futuro».
El sindicato también expresó su disconformidad con cómo se viene manejando hasta ahora el tema de CGC. Piden que esta operadora al menos se acerque a los planes de inversión que se esperaban de Sinopec.
Pero a los fines de lograr el objetivo de quedarse con el gremio de los trabajadores petroleros, buscan dar vuelta una elección sindical, que sabe perdida según los sondeos de «consultoras privadas», realizados la última semana de noviembre.
Como hicieran en otras oportunidades lanzaron una «campaña sucia» en los medios adictos y al servicio del oficialismo, para dañar la gestión Vidal, que por el momento mostró que no ceder a las presiones y que sigue una línea «dura», pero de dialogo.
Esto dicho por interlocutores entre las operadoras y el gobierno, que saben que, tras dos gestiones consecutivas Vidal ha logrado encausar un gremio que hasta hace una década dependía de la Federación y sus designios y cada Secretario General era un empleado de la Federación pagado con caja de la obra social de turno y con bajada de línea directa del Ejecutivo provincial.
La idea parecía ser ahora, restablecer aquel viejo orden, que costó «varias cabezas» – la última fue la del «Chaco Segovia» – y poner en el «sillón» de Secretario General de petroleros a un «títere» con billetera. En síntesis, van por la «caja» del gremio.
Tal vez se olvidaron que Vidal («el negro») venía de la escuela de Guillermo Pereira, histórico dirigente petrolero de Neuquén, Río Negro y La Pampa, quien había puesto al gremio por encima de la política y luego se sirvió de ésta para construir un espacio propio. A esto es a lo que teme corporación política oficialista. Y para ir contra el gremio, no dudaron en apoyar estratégicamente a la oposición de la actual gestión gremial; aunque tenga que hacerlo con una lista de dudosa procedencia.
Prontuarios y delitos
Cuando semanas atrás se conoció que el candidato a Secretario General Jonatan «el yanero» Fernández, tenía una causa por «Robo Calificado doblemente agravado por haber sido cometido con armas de fuego», ocurrido en el Barrio 80 Viviendas de Las Heras, pocos fueron los medios que se hicieron eco de la noticia.
De más esta decir que la gran mayoría de los medios provinciales tiene pautas de toda índole que impiden difundir información que perjudique al gobierno. Pero lo cierto es que en el expediente judicial del caso, el Fiscal Ariel Candia imputa a Fernández el haber ingresado al Multirubro Super Lean de la localidad de Las Heras armado y con un cómplice no identificado.
Según consta en la causa, Fernández habría exigido dinero de la caja registradora del comercio luego de apuntar con el arma a la cabeza de la propietaria, luego de lo cual se dieron a la fuga en un automóvil.
Pero esta causa criminal no es la única que afecta a los integrantes de la lista Naranja, ya que su apoderado legal fue condenado por narcotráfico.
Néstor Conrado Ceballos, tiene una condena por narco tráfico. La sentencia detalla: «(…) Condenar a Néstor Conrado CEBALLOS, de las demás circunstancias personales obrantes en el exordio, a la pena de CUATRO (4) años de prisión de cumplimiento efectivo, pago de una multa de pesos DOSCIENTOS VEINTINCO ($225), accesorias legales (art. 12 del C.P.), y costas del proceso, por considerarlo coautor penalmente responsable del delito de transporte de estupefacientes (art. 5 inc. c) de la ley 23.737».
Cabe recordar que la sentencia es de mayo de 2015 resolvió, tiempo en que Ceballos se presentaba como dirigente de la pesca e incluso pertenecía a una agrupación de «marineros Santacruceños», que lo denunció por «pedir contribuciones» a los afiliados si querían embarcarse para trabajar. Esto también fue denunciado y derivó en la «ruptura y desaparición» del primer y único intento de gremio de la pesca santacruceño.
Se juega el futuro
Pese al prontuario y los antecedentes de quienes pretenden «quedarse» con el gremio de los petroleros, un sector del gobierno espera que con ellos al frente, sea más «manejable» la situación a partir de este año, que dadas las condiciones de la industria podría derivar en despidos y pedidos de más ajustes por parte de las petroleras.
Claramente lo que está en juego en esta elección gremial es mucho más que diferencias en los estilos de conducción y claramente se juega el futuro del sindicato más importante de la provincia.
En virtud de la situación epidemiológica existente que se vive en la ciudad, el inicio de actividades se reprogramó para este lunes 10 de enero. Los niños y niñas que concurran, deberán asistir respetando el protocolo actual. La Subsecretaría de Deportes del Municipio, informó que […]
caleta_olivia deporte destacada noticiaEn virtud de la situación epidemiológica existente que se vive en la ciudad, el inicio de actividades se reprogramó para este lunes 10 de enero. Los niños y niñas que concurran, deberán asistir respetando el protocolo actual.
La Subsecretaría de Deportes del Municipio, informó que a pesar del incremento de casos positivos de COVID-19 en la ciudad, se decidió continuar con las actividades planificadas en el marco de las Colonias de Vacaciones 2022 y los programas de verano, con todos los espacios disponibles y el personal afectado.
Las actividades propuestas para niños y niñas de 5 a 10 años de edad se realizarán en los gimnasios Enrique Mosconi, Mirta Rearte, Chichino Ibáñez, Pancho Cerda, y también en el Complejo Deportivo Municipal. De la misma manera, el Estadio Juan Domingo Perón recibirá a los colonos de 11 y 12.
Las inscripciones se realizaron de manera online hasta la semana pasada a través de la web del Municipio. Sin embargo, el área de Deportes comunicó que algunos lugares todavía poseen cupos disponibles, por lo que los tutores interesados en llevar a sus niños deben acercarse el lunes al gimnasio más cercano, para consultar disponibilidad.
Por último, se recordó se tendrán en cuenta todos los protocolos de prevención que se vienen adoptando desde el inicio de la Pandemia.
Pileta libre
Por otro lado, se informó que se encuentra funcionando con normalidad el Natatorio con la modalidad de pileta libre.
En virtud del inicio de las Colonias de Vacaciones, el uso del Natatorio se verá acotado a partir de la semana próxima, por lo que se recomienda consultar los horarios vigentes desde el lunes 10 de enero.
En el verano, el agua es la mejor solución al calor; pero este espacio acuático compartido también puede ser un problema si no tenemos algunos hábitos saludables necesarios. Las causas de la otitis y las consecuencias que pueden dejar en nuestro organismo. El contacto con […]
destacada noticiaEn el verano, el agua es la mejor solución al calor; pero este espacio acuático compartido también puede ser un problema si no tenemos algunos hábitos saludables necesarios. Las causas de la otitis y las consecuencias que pueden dejar en nuestro organismo.
El contacto con el agua de grandes piletas es la mayor causa de la otitis externa en verano porque los productos utilizados para el mantenimiento, como por ejemplo el cloro, resultan irritantes para la piel, y provocan micro erosiones que dejan pasar a las bacterias.
Si bien el centro del conflicto suele ubicarse en las colonias de vacaciones o piletas de clubes o gimnasios, también deben cuidarse los adultos: el riesgo es igual de probable para ellos.
«La otitis del nadador es una inflamación de la piel del conducto auditivo externo, que se produce por bacterias. Este conducto auditivo externo tiene una forma tubular y conecta el pabellón de la oreja con el tímpano, y está formado por hueso y cartílago cubierto de piel, el cual contiene pH ácido, que funciona como protección contra las infecciones. Los productos con los que se limpia la pileta y el tiempo de exposición en el agua, pueden hacer que esa piel pierda su integridad con los baños prolongados y, en ese caso, los gérmenes actúan con más facilidad», señaló el Dr. Daniel Pérez Gramajo, Jefe del Servicio de Otorrinolaringología en el Hospital Eva Perón de San Martín, y médico referente.
Para evitar la otitis externa, es importante recurrir a un profesional en cuanto se presentan los primeros síntomas:
· La otodinia es un dolor que se acentúa al traccionar el pabellón auricular o al presionar el cartílago que precede al conducto auditivo externo, es decir, al tocar o mover la oreja
· Pérdida de audición momentánea en uno o ambos oídos
· Calor intenso en la zona cercana a la oreja
· Cuando la enfermedad es más profunda, pueden aparecer otras manifestaciones, como la fiebre.
Lo ideal, para evitar este tipo de infecciones, es tener en cuenta una serie de recomendaciones para el cuidado de los oídos en verano, tanto para personas adultas como para niños.
· Mantener los conductos auditivos externos libres de cerumen para evitar la humedad prolongada.
· Colocar 3 gotas de vaselina líquida antes del día de pileta que actúa como una película protectora en el contacto con el agua. Y al terminar el día 3 gotas de alcohol boricado ya que acidifica el medio para disminuir el desarrollo de bacterias y el alcohol es el vehículo para que ayude a secar el conducto auditivo externo húmedo.
· Utilizar protectores a medida, ya que son el método más efectivo para que el agua no ingrese a los oídos. En casos recurrentes donde la anatomía del conducto auditivo externo tiene características de retener agua.
· Prestar atención y tener cuidado con los cambios de temperatura.
· No introducir objetos en los oídos como los hisopos, ya que éstos hacen que la cera se vaya acumulando en el canal auditivo del oído y ocasiona problemas con el paso del tiempo.
«Es muy importante tratar estos cuadros que en verano son altamente frecuentes y que muchas veces se menosprecian por ser enfermedades conocidas», concluyó el Dr. Daniel Pérez Gramajo.
La Secretaría de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Río Gallegos promueve talleres de verano para niños y adolescentes en el Centro Cultural Manuel Ravallo, ubicado en Posada 513. En este sentido, la jefa de dicho espacio cultural, Doris Lemos contó que “el lunes comienzan […]
destacada noticia rio_gallegosLa Secretaría de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Río Gallegos promueve talleres de verano para niños y adolescentes en el Centro Cultural Manuel Ravallo, ubicado en Posada 513.
En este sentido, la jefa de dicho espacio cultural, Doris Lemos contó que “el lunes comienzan los talleres de Anime, Lettering y Paisajes en Acuarelas, los cuales estarán a cargo de la tallerista Victoria Machuca y que están destinados a niños y adolescentes”.
La funcionaria también explicó que “el taller de Anime se dictará los lunes y miércoles de 13 a 14:20 y de 14:30 a 15:45; en tanto Lettering será los martes y jueves de 13 a 14:20 y 14:30 a 15:45; y Paisajes en Acuarela se desarrollará los días viernes de 13 a 14:20 y de 14:30 a 15:45 horas”.
“Hemos tenido una muy buena convocatoria para los tres talleres, quedan todavía algunos lugares así que aquellos que estén interesados se pueden comunicarse al celular 2966410172 o a través de nuestra página de Facebook CentroCulturalManuelRavallo”, informó Lemos.
Por último, resaltó que los asistentes deben concurrir con barbijos y respetar las medidas sanitarias vigentes, en tanto que “nosotros proporcionaremos el alcohol en gel en cada mesa”, dijo.
Personal operativo de la Secretaría de Obras Públicas y Urbanismo de la Municipalidad de Río Gallegos continúa trabajando en varios sectores de la ciudad en el mantenimiento y reacondicionamiento de espacios públicos. En oportunidad, personal de la Dirección de Mantenimiento de Redes Pluviocloacales con el […]
destacada noticia rio_gallegosPersonal operativo de la Secretaría de Obras Públicas y Urbanismo de la Municipalidad de Río Gallegos continúa trabajando en varios sectores de la ciudad en el mantenimiento y reacondicionamiento de espacios públicos.
En oportunidad, personal de la Dirección de Mantenimiento de Redes Pluviocloacales con el apoyo de máquinas de la Dirección de Obras Viales, estuvo trabajando en la plaza «Dr Pedro Campoy», ubicada en calle Andrés Gallie. Allí se procedió a la reparación de un caño de la red cloacal. Para dichas tareas se empleó una retroexcavadora, un atmosférico, un desobstructor.
Por otra parte, personal de la Dirección de Obras Viales trabajó en el mantenimiento, perfilado y aporte de material en las calles 1 y 4 del barrio San Benito, para lo cual se utilizó una importante cantidad de camiones volcadores y una motoniveladora.
También trabajadores municipales siguieron con los trabajos de fresado de la capa asfáltica de la calle Avellaneda, específicamente se trabajó en el sector comprendido desde Córdoba a El Cano.
Para muchas de estas tareas se contó con el apoyo de personal de la Dirección de Tránsito Municipal.
La Municipalidad de Río Gallegos informó que los inconvenientes en la recolección domiciliaria se deben a la cantidad de personal que se encuentra aislado por la pandemia, que no puede ser reemplazado ya que muchos agentes están de licencia. Se está reforzando la tarea con […]
noticia rio_gallegosLa Municipalidad de Río Gallegos informó que los inconvenientes en la recolección domiciliaria se deben a la cantidad de personal que se encuentra aislado por la pandemia, que no puede ser reemplazado ya que muchos agentes están de licencia. Se está reforzando la tarea con trabajadores de otras áreas y se solicitó colaboración a los vecinos hasta que se normalice la situación.
Desde hace varios días se registran inconvenientes en el retiro de residuos domiciliarios en algunos sectores de la ciudad. Desde la Secretaría de Obras Públicas y Urbanismo, que encabeza Lucas Otín, se informó que la situación responde a que gran parte de la planta de personal de recolección se encuentra asilada por ser caso positivo de Covid o contacto estrecho. «Siguiendo las recomendaciones del Ministerio de Salud, tenemos al personal aislado y nos encontramos imposibilitados de realizar el servicio con la misma frecuencia», dijo Otín, al tiempo que solicitó «la colaboración de toda la población para disminuir los volúmenes de residuos y evitar la acumulación». Además aclaró que, con menor frecuencia, está garantizada la recolección en todos los barrios, aún con el personal reducido.
Por su parte, Fernando Millapel, integrante de la Secretaria de Obras Públicas y Urbanismo, explicó que «nos encontramos con dos inconvenientes puntuales: primero el personal que está de vacaciones, porque ya estaba previsto distribuir las licencias de los operarios durante los meses de enero, febrero y marzo; y por otro lado que ya es de público conocimiento este nuevo brote de Covid que hace que tengamos personal declarado positivo o contacto estrecho. Todo esto nos significan que estamos trabajando con menos del 30% del personal».
«Esto nos implica que en algunos lugares estemos pasando cada dos días y no como lo hacemos en forma habitual. Y en función de eso hemos generado otras alternativas», dijo Millapel, al tiempo que explicó que se está reforzando la cantidad de contenedores en espacios públicos y también se sale con camiones a reforzar la recolección en horarios que no son los habituales.
Luego dijo que «hemos conseguido el apoyo de algunas empresas que nos van a facilitar contenedores, sabemos que hay barrios como el Jorge Newbery, 400 Departamentos, 366, 499 y otros en donde no damos abasto. Allí vamos a reforzar con contenedores».
También solicitó a vecinos y vecinas «que nos ayuden, que entiendan que esta situación de la pandemia superó todo lo que teníamos planificado. Estamos haciendo todo lo posible y tratando de pensar todas las alternativas», y destacó que el Intendente Pablo Grasso se encuentra en comunicación constante para seguir de cerca todas las acciones que se están llevando a cabo.
Además, Millapel resaltó el rol del trabajador municipal, ya que muchos cortaron sus licencias y otros, a pesar de no pertenecer al área, se sumaron para ayudar: «el empleado municipal cuando tiene que ser solidario, no duda. Le hemos pedido colaboración a otras áreas y están ayudando», dijo.
En este contexto, Millapel también informó que «continuamos con la limpieza de calles que teníamos pendiente con personal de Limpieza Urbana, área que también está afectada con la reducción de personal por el Covid, y es por ello que personal de Construcciones están colaborando para realizar estos operativos y que los vecinos nos han hecho saber su agradecimiento por este trabajo».
«Femicidas libres y sin control» se titula el comunicado que dieron a conocer desde Mumalá. «Un montón de interrogantes nos dan vuelta en la cabeza desde que nos desayunamos con la noticia de que el truncadense que se vio vinculado en un accidente automovilístico en […]
destacada noticia pico_truncado«Femicidas libres y sin control» se titula el comunicado que dieron a conocer desde Mumalá.
«Un montón de interrogantes nos dan vuelta en la cabeza desde que nos desayunamos con la noticia de que el truncadense que se vio vinculado en un accidente automovilístico en La Pampa es ni más ni menos que el mismísimo Mario Bosso, femicida de Gabriela Montenegro. En cada ocasión necesaria, alzamos nuestra voz en solidaridad con esta familia que desde 2018 tiene que soportar que el asesino de Gabriela esté en libertad condicional, luego de solo 7 años tras las rejas, por secuestrar, asesinar y esconder el cadáver de su ex pareja.
¿Cómo es posible que Mario Bosso haya atravesado dos fronteras provinciales en la situación judicial en la que se encontraba? Es la primera pregunta que nos hacemos. ¿Tenemos que acostumbrarnos al constante apañe patriarcal de todas las instituciones del Estado? ¿Cuántos femicidas y violentos habrá en todo el territorio argentino vagando libres sin ningún control real? ¿Cuánto valen nuestras vidas? ¿Cuánto valen nuestras muertes?
Repudiamos fuertemente la inoperancia del sistema judicial y penal. Resulta imposible dimensionar la indignación que sentimos ante semejante violencia institucional que están sufriendo familiares y amistades de Gabriela Montenegro. Es una falta de respeto hacia elles, y hacía todas las víctimas de violencia de género», expresan y continúan: «Volvemos a exigir una justicia con perspectiva de género, la implementación de la Ley Micaela en todos los estamentos públicos y exigimos, sin más vueltas, que el Estado abandone sus vicios patriarcales, que nos revictimizan una y otra vez».
En el marco de la temporada turística en Santa Cruz, el Ministerio de Seguridad, a través de la Subsecretaría de Participación Ciudadana y de manera conjunta con la División Apoyo Tecnológico, trabaja en el programa Turismo Seguro, que tiene como objetivo primordial evitar los delitos […]
destacada noticiaEn el marco de la temporada turística en Santa Cruz, el Ministerio de Seguridad, a través de la Subsecretaría de Participación Ciudadana y de manera conjunta con la División Apoyo Tecnológico, trabaja en el programa Turismo Seguro, que tiene como objetivo primordial evitar los delitos en temporada de verano y que los ciudadanos y ciudadanas puedan disfrutar de las vacaciones de verano.
Frente a ello, el Jefe de la División Apoyo Tecnológico, Guillermo Carrizo hizo hincapié en la labor preventiva que se viene realizando desde la Policía de Santa Cruz: «Desde la división nos encontramos trabajando en la prevención de estos delitos y brindando recomendaciones a la comunidad para evitar que sea víctimas de los ciberdelincuentes», indicó.
Asimismo, Carrizo se refirió a las modalidades de estafas que utilizan los delincuentes y precisó: «Los ciberdelincuentes están utilizando la modalidad del certificado de vacunación donde solicitan que ingresen un número para obtenerlo, lo cual es mentira, la gente directamente tiene que ingresar a la página de Mi Argentina para hacerse con el certificado. También hay que tener mucho cuidado con la venta de dólares y pasajes de avión en redes sociales, por lo que recomendamos que esos trámites lo hagan siempre a través de las agencias oficiales».
Igualmente, es importante mencionar que los ciudadanos y ciudadanas deben estar atentos cuando pagan con tarjeta de crédito o débito en los locales, ya que los vendedores pueden sacar fotografías a los números adelante y de atrás con el objetivo de realizar compras a su nombre.
Por otra parte, el Jefe de la División aseveró: «Los intentos de estafas se dan en todo el año y durante la pandemia hemos tenido diferentes modalidades, ya que los ciberdelincuentes buscan los puntos débiles de las personas según la temporada y lo que pasa tanto a nivel nacional como mundial, por eso ante cualquier duda o consulta pueden comunicarse al 02966-15580210».
Por último, Carrizo brindó un mensaje a la comunidad: «En caso de que hayan sido víctimas de estafa lo recomendable es realizar la denuncia lo más antes posible y a su vez guardar el número de cuenta donde realizaron la transacción y el teléfono, dado que son los dos puntos de partida para comenzar una investigación», concluyó.
Tres escaladores quedaron atrapados por una avalancha mientras escalaban la cara oeste de la aguja Guillaumet en el cordón montañoso del Cerro Fitz Roy. Mientras uno pudo bajar para pedir ayuda, otro falleció en la nieve. Una mujer, en tanto, fue rescatada el viernes por […]
destacada el_calafate noticiaTres escaladores quedaron atrapados por una avalancha mientras escalaban la cara oeste de la aguja Guillaumet en el cordón montañoso del Cerro Fitz Roy. Mientras uno pudo bajar para pedir ayuda, otro falleció en la nieve. Una mujer, en tanto, fue rescatada el viernes por la mañana con múltiples fracturas, pero estable. Tras recibir los primeros auxilios en el Puesto Sanitario de El Chaltén fue derivada al hospital de Alta Complejidad de esta ciudad, distante s 230 km.
Se trata de un equipo de deportistas conformado de dos escaladores de nacionalidad alemana y una mujer austríaca de nombre Ana y que por estas horas se encuentra internada en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital SAMIC de El Calafate. Si bien sufrió múltiples fracturas resultado de los golpes, está consciente y estable y la tendrán en UTI durante 48 horas para observar su evolución, según informaron fuentes oficiales.
La avalancha en la montaña ocurrió el jueves por la tarde, pero pasarían algunas horas hasta que llegó el pedido de auxilio desde Piedra de Fraile a la Comisión de Auxilio, y como ocurre en cada operativo, el pueblo entero se puso el traje de rescatista para emprender la búsqueda. En pocos minutos partió la primera patrulla del total de tres que se internaron en la montaña pese a la noche y al mal clima reinante.
Del operativo participaron 45 rescatistas con experiencia en la alta montaña de la Comisión de Auxilio del Centro Andino, del Parque Nacional Los Glaciares y de Gendarmería Nacional, además del equipo que quedó en el pueblo dando el soporte técnico y coordinando las comunicaciones. Un rescate que se hizo en su mayor parte durante la noche, solo alumbrados por sus linternas y la enorme experiencia en las montañas.
Según pudo reconstruir LA NACION, a partir de testimonios de los rescatistas, los tres escaladores -de los cuales dos son guías de alta montaña y la mujer pertenece al equipo de escalada de Austria- el jueves al mediodía encararon la expedición desde el pueblo para intentar hacer cumbre en la aguja Guillaumet por la cara oeste, conocida como la vía Fonrouge.
Si bien aún se está evaluando lo ocurrido, es probable que al pisar los escaladores la nieve acumulada que cayó en las últimas horas en la zona, se haya generado una avalancha que arrastró a dos de los escaladores. El accidente, si bien ocurrió dentro del Parque Nacional Los Glaciares, fue en el área a la que solo acceden los avezados montañistas que visitan las agujas de granito desde todo el mundo. Un lugar inaccesible para deportistas sin experiencia.
«El tercer escalador iba escalando por la piedra por lo cual no habría sido alcanzado por la avalancha, y tras asistir a sus compañeros y dejarlos en un lugar seguro, como estaban sin equipo de comunicación, bajó hasta el puesto de Piedra de Fraile para dar aviso y pedir ayuda y luego se volvió a buscar a sus compañeros», detalló a LA NACION Carolina Codó, la médica y escaladora de la Comisión de Auxilio de El Chaltén que dirigió el operativo de rescate desde el pueblo, mientras esperaba la llegada del helicóptero del Ejército.
Recién a la madrugada encontraron a la mujer que había empezado a descender pese a estar herida, y mientras un equipo inició el descenso de la mujer en camilla, otra patrulla se quedó en el área conocida como Piedra Negra y continuaron la búsqueda del escalador con sondas y palas para intentar encontrarlo bajo de la nieve.
Cerca de las 7.30, la primera patrulla de rescate llegó al Puesto Sanitario con la escaladora de 28 años que contaba con múltiples fracturas de costillas en tórax y cervicales y un fuerte traumatismo en la rodilla derecha entre las principales lesiones. Pese a ello, estuvo siempre consciente y no se descompensó. Tras recibir las primeras atenciones fue derivada en ambulancia al Hospital SAMIC de Alta Complejidad de esta ciudad, distante a 230 kilómetros de El Chaltén.
A media mañana de este viernes fue encontrado el cuerpo sin vida del escalador, en la vía Fonrouge de la aguja Guillaumet, el cuerpo quedará allí hasta que la familia y la justicia decida si se avanza en un rescate del mismo. Hoy los rescatistas solo avanzan en el descenso de personas con vida.
Tras mas de dos horas de viaje en ambulancia, la escaladora austríaca de nombre Ana, llegó al Hospital SAMIC en EL Calafate, donde fue atendida por el traumatólogo Osvaldo Cordano. La mujer ingreso lúcida y según el parte médico tiene fracturas a nivel de la columna cervical, un neumotórax bilateral y una herida en la rodilla derecha, pero su situación es estable. Hasta el momento se le hizo una tomografía completa que no evidenciaron otras complicaciones y se pidieron nuevos estudios, en tanto que se decidió internarla en la UTI por 48 horas dado que estuvo expuesta a la intemperie y en condiciones desfavorables durante varias horas.
El de este viernes fue el primer rescate en alta montaña de la temporada, pero en forma permanente se actúa en evacuaciones con trekers que se lastiman dentro de los senderos del Parque Nacional, en estos casos los rescates los suelen encabezar los rescatistas de la división Incendios, Comunicaciones y Emergencias del PN Los Glaciares.
(La Nación)
El senador nacional de Chubut, Ignacio Torres, ratificó que el lunes realizarán la presentación para pedir la destitución del cargo de Suárez por «besar» a un preso. Después de que se conociera públicamente el video de la jueza penal de Comodoro Rivadavia, Mariel Suárez a […]
comodoro destacada noticia regionalEl senador nacional de Chubut, Ignacio Torres, ratificó que el lunes realizarán la presentación para pedir la destitución del cargo de Suárez por «besar» a un preso.
Después de que se conociera públicamente el video de la jueza penal de Comodoro Rivadavia, Mariel Suárez a los besos con Cristian «Mai» Bustos, un preso condenado a cadena perpetua, el bloque de Juntos por el Cambio anunció el pedido de juicio político y la destitución del cargo de la magistrada.
El senador nacional de Chubut por Juntos por el Cambio, Ignacio Torres, ratificó este viernes la presentación de la «denuncia formal» contra la jueza de Comodoro Rivadavia ante el Consejo de la Magistratura. «El día que se vio a la jueza (en el encuentro con Bustos en la cárcel) planteó que estaba enferma en Comodoro Rivadavia y suspendió muchas audiencias y mintió», dijo Torres.
Las cámaras de seguridad del Instituto Penitenciario Provincial (IPPV) captaron las imágenes de la magistrada y el preso.
El senador chubutense, expresó que la familia del policía Leandro «Tito» Roberts quien fue asesinado por Bustos, hecho por el cual cumple la prisión perpetua, quiere adherir y seguir de cerca el tema. «Es una familia que está muy angustiada y -en el medio de todo este proceso- se enteró que hay un pedido para bajarle la pena a Bustos que está fundado en el voto disidente de la jueza que solicitó una pena menor a la cadena perpetua», señaló Torres.
En diálogo con Radio 3 el legislador agregó: «lo único que espero es que la corporación judicial no haga ‘uso de la trampa’ para proteger a esta mujer que está ejerciendo como jueza. No podemos tener jueces de esta categoría en la provincia y el país».
En el CAPS Doctor Fernando Peliche y en los distintos dispensarios que dependen de la Secretaría de Salud del Municipio de Río Gallegos, se avanza con la vacunación contra el Covid 19. El Doctor Quirino Pereira destacó la cantidad de personas que se están inoculando […]
noticia rio_gallegosEn el CAPS Doctor Fernando Peliche y en los distintos dispensarios que dependen de la Secretaría de Salud del Municipio de Río Gallegos, se avanza con la vacunación contra el Covid 19. El Doctor Quirino Pereira destacó la cantidad de personas que se están inoculando a diario.
De lunes a viernes de 9 a 15 horas se están aplicando primeras, segundas y terceras dosis en el CAPS Fernando Peliche, ubicado en Kirchner 2300. En tanto, en los dispensarios Madre Teresa de Calcuta y «Tito» Moreno, se aplican primeras y segundas dosis. De esta forma, el Municipio de Río Gallegos avanza con el plan de vacunación contra el Covid-19.
El Director General de Establecimiento de Salud, Quirino Pereira, expresó que «aquí en el CAPS Peliche tenemos la disponibilidad de todas las vacunas y refuerzos para adultos mayores de 18 años» e informó que «estamos vacunando entre 250 y 300 personas por día. Hay disponibilidad, que la gente se acerque a vacunarse».
Tanto en el CAPS como en los dispensarios, la atención es sin turno, aunque el funcionario resaltó que en el Calcuta y el Tito Moreno únicamente se aplican 1° y 2° dosis a mayores de 18 años.
En el Peliche «estamos vacunando refuerzo, primer y segunda dosis y a niños», dijo y aclaró que de acuerdo a las normativas de la autoridad sanitaria nacional, para la dosis de refuerzo se debe esperar un mínimo de 4 meses.
Luego recordó que la gente «al momento de vacunarse debe acercarse con el carnet y respetar el periodo interdosis para completar esquema».
Sobre la gran demanda de vacunas que se produjo en los últimos tiempos, el funcionario dijo «se ha tenido que vacunar aquellos que nos querían, en especial la gente joven asiste para poder adquirir el pase sanitario, por las vacaciones y por el brote que tenemos actualmente, lo que ha hecho que la gente tome un poco de conciencia».
El presidente de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), Pablo Moreno, advirtió que «solamente el 41% de los chicos» de 3 a 11 años tiene aplicada la segunda dosis contra el coronavirus, por lo que pidió completar los esquemas de vacunación en niños, niñas y […]
destacada nacional noticiaEl presidente de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), Pablo Moreno, advirtió que «solamente el 41% de los chicos» de 3 a 11 años tiene aplicada la segunda dosis contra el coronavirus, por lo que pidió completar los esquemas de vacunación en niños, niñas y adolescentes para «salir de la pandemia».
«Estamos preocupados porque en el último mes se ha estancado el porcentaje de vacunación», alertó el médico pediatra.
Moreno sostuvo que en base a los últimos datos que publicó el Ministerio de Salud de la Nación, en Argentina «en la franja etaria de 3 a 11 años solamente el 41% de los chicos tiene aplicada la segunda dosis y hay un 64% con la primera dosis».
En diálogo con Radio Del Plata, indicó que «en los adolescentes entre 12 y 17 años, un 62% tiene aplicada las dos dosis».
El profesional explicó que las causas de estas cifras son «multifactoriales».
«Si bien todos sabemos que la afectación pediátrica en la gran mayoría son casos leves y los internados que hay son niños con enfermedades preexistentes, no hay que olvidar que el riesgo siempre existe»
«Cuando se habla de Covid, en general todo el mundo está preocupado por la morbimortalidad de los adultos grandes; muy poca gente se ha preocupado por lo que pasa en pediatría porque la verdad es que al comienzo de la pandemia la pediatría no tuvo internaciones ni casos», mencionó.
En ese sentido, añadió que «recién ahora, en la medida en que los grupos de adultos están siendo vacunados los chicos están siendo más afectados».
«Si bien todos sabemos que la afectación pediátrica en la gran mayoría son casos leves y los internados que hay son niños con enfermedades preexistentes, no hay que olvidar que el riesgo siempre existe», sostuvo el titular de SAP y advirtió que «también hay formas graves en pediatría de la enfermedad».
Por otro lado, recordó que «la vacunación pediátrica fue la última que empezó» y afirmó que desde la SAP siguen trabajando para difundir la campaña de inmunización.
«Estamos convencidos de que la única manera de salir de la pandemia es con la vacuna. Es la única manera de lograr la famosa inmunidad colectiva, la inmunidad de rebaño», afirmó el médico.
Por último, expresó que la vacunación «va a colaborar en que los chicos puedan sostener la presencialidad escolar y sus actividades».
En virtud a una serie de consultas originadas debido a un falso comunicado que circuló en redes sociales, la Secretaría de Producción, Comercio e Industria de la Municipalidad de Río Gallegos aclaró que no se adoptó ninguna medida restrictiva por DNI para el ingreso a […]
destacada noticia rio_gallegosEn virtud a una serie de consultas originadas debido a un falso comunicado que circuló en redes sociales, la Secretaría de Producción, Comercio e Industria de la Municipalidad de Río Gallegos aclaró que no se adoptó ninguna medida restrictiva por DNI para el ingreso a comercios.
El jueves circulaba en redes sociales una publicación falsa que daba cuenta del retorno a la modalidad de ingreso a supermercados e hipermercados por terminación par o impar del DNI. Moira Lanesán Sancho, Secretaria de Producción, Comercio e Industria de la Municipalidad de Río Gallegos, indicó que dicha publicación es «falsa y maliciosa» teniendo en cuenta que no se adoptó ninguna medida al respecto y que, de aplicarse, la misma va a ser informada por los canales de comunicación oficiales de la Municipalidad de Río Gallegos.
La funcionaria indicó: «debemos aclarar que dicho comunicado es una Fake News, no se está pensando en restringir por DNI, pero sí desde la Secretaría estamos, con anterioridad a este rebrote, trabajando con la modalidad del setenta por ciento del aforo en casi todos los comercios de esparcimiento nocturno y hace mucho tiempo que se exige para el ingreso a estos lugares el carnet vacunatorio. Nos ha ido muy bien, el sector comercial desarrolla sus actividades con todos los protocolos vigentes y lamento que haya gente que dedica tiempo para generar esto que es una discordia para los vecinos y comerciantes, la idea nuestra es que estén tranquilos y que no hagan caso de este tipo de falsas publicaciones».
Luego la Secretaria llamó a la población a seguir cuidándose y acatar los protocolos sanitarios, respetar el distanciamiento social y seguir vacunándose, e indicó que cualquier comunicado sobre las medidas y protocolos es emitido únicamente por la Municipalidad de Río Gallegos, a través de los canales oficiales de información.
Las ventas por la celebración de Reyes crecieron en torno del 6 por ciento en cantidades respecto del año pasado, y mantuvieron la tendencia positiva del consumo que se registró en Navidad, de acuerdo con distintos relevamientos de entidades. Según la Confederación Argentina de la […]
destacada nacional noticiaLas ventas por la celebración de Reyes crecieron en torno del 6 por ciento en cantidades respecto del año pasado, y mantuvieron la tendencia positiva del consumo que se registró en Navidad, de acuerdo con distintos relevamientos de entidades.
Según la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas minoristas por el Día de Reyes crecieron 5,4% en cantidad este año respecto de 2021, con mayor demanda de artículos deportivos y de recreación, seguidos por calzado de playa, indumentaria, y juegos para agua y arena.
El ticket promedio este año fue de $ 3.265, un 49,1% más frente al dato obtenido el año pasado en el mismo sondeo, lo que se debe en parte al aumento en la venta de rodados, rubro en el que se ofrecen productos de rangos y valores más costosos.
Los datos surgen del relevamiento realizado por CAME entre el 5 y 6 de enero en 257 comercios de las ciudades capitales del país, incluyendo CABA y Gran Buenos Aires.
De nueve rubros relevados, todos registraron subas excepto instrumentos musicales, que cayó 12,9% respecto del año pasado debido a «faltantes de artículos importados y poca mercadería en general», según comerciantes.
Las subas se dieron en libros para niños y adolescentes (10,4%); artículos deportivos (10,2%); calzados 7,4%; artículos de computación, electrónicos y celulares (6,6%); juguetería y rodados (6,2%); videojuegos, consolas y accesorios (4%); indumentaria y ropa interior (3%); y artículos de librería y accesorios escolares (2,9%).
Por otra parte, durante el estudio realizado por CAME «muchos comercios relevados señalaron que este año se notaron ventas a pleno en las ciudades de veraneo, que se vieron desbordadas de turistas».
En tanto, desde la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ) relevaron una suba de las ventas de 6% en unidades respecto del año pasado, un poco menos que Navidad que habían aumentado un 8%.
«La temporada de fin de año fue buena para el sector, fue fundamental haber podido organizar nuevamente La Noche de las Jugueterías, que estuvo suspendida dos años por la pandemia; las ofertas y promociones bancarias permitieron adelantar compras y se registró un aumento del 8% en unidades para Navidad», indicó la cámara.
Agregó que «para Reyes se mantuvo la tendencia positiva con un 6% de aumento», y que «el ticket promedio de los juguetes nacionales fue $ 1.300, un poco por debajo del de Navidad ($ 1.500)».
En cuanto a la demanda, las familias buscaron mayormente artículos para juegos al aire libre y vacaciones, como sets de playa de balde y palita, flotadores para pileta y lanza agua.
La CAIJ informó que «estos últimos días tuvimos complicaciones por la nueva ola de Covid, sin embargo con el personal vacunado y los protocolos se pudo seguir atendiendo al público con normalidad».
En este contexto, remarcó que «para el año que recién comienza somos optimistas, creemos que la reactivación del consumo se va a sostener; el programa Ahora 12 es fundamental para nuestro sector, por lo cual estamos pidiendo a Secretaría de Comercio que se renueve».
Por la demanda de Reyes las jugueterías tuvieron que reponer stock después de Navidad, y muchas fábricas de juguetes que estaban operando con turnos reducidos volvieron a trabajar 24 horas, en tres turnos.
«El uso de la capacidad instalada del sector es de un 70%, lo cual empieza a influir en las inversiones y el nivel de empleo», indicó la entidad.
En cuanto a los precios, los juguetes nacionales tuvieron un aumento del 45% mientras que los juguetes importados aumentaron 60%, principalmente por la suba en los costos logísticos por falta de contenedores en China.
«Esto ha permitido que la industria nacional recupere participación de mercado interno e incluso genera oportunidades de exportación a países limítrofes», remarcó.
Las ventas del sector juguetero en la Argentina se activan en tres fechas claves que concentran alrededor del 95% del total del año: Día del Niño (explica aproximadamente el 55% del total de las ventas del año), Navidad (25%) y Reyes (15%).
El programa de Nación que tiene como objetivo impulsar el sector de servicios turísticos, a través del reintegro del 50% del valor de lo gastado en viajes dentro del país, generará un movimiento económico para nuestra provincia de $ 8.800 millones. Los datos, que se […]
destacada el_calafate los_antiguos noticia perito_moreno rio_gallegosEl programa de Nación que tiene como objetivo impulsar el sector de servicios turísticos, a través del reintegro del 50% del valor de lo gastado en viajes dentro del país, generará un movimiento económico para nuestra provincia de $ 8.800 millones.
Los datos, que se desprenden de la información suministrada por el Ministerio de Turismo de Nación, dan cuenta del impulso que la segunda edición del PreViaje generó en la reactivación del sector, uno de los más afectados por la pandemia de coronavirus, con un total de 261 mil turistas que disfrutarán de los atractivos santacruceños.
Del total de visitantes, un 34,6% es de procedencia Buenos Aires; un 29,2% llegará desde CABA; un 11,0% de Santa Fe; un 10,6% de Córdoba; un 2,0% de Mendoza; un 1,9% de Entre Ríos; un 1,7% de Santa Cruz; un 1,2% de Tucumán; un 1,1% de Río Negro; y un 1,0% de Tierra del Fuego.
En cuanto a los destinos más elegidos de la provincia, El Calafate recibirá 236.948 turistas, lo que representa el 76,3%, seguido por El Chaltén con 54.043 visitas, 17,0%, Río Gallegos 2,6%; Perito Moreno 1,5%; y Los Antiguos 1,0%.
De esta manera, cumpliendo con los protocolos preventivos establecidos por Salud y gracias al acompañamiento de los Gobiernos de Provincia y Nación, los 590 prestadores santacruceños inscriptos en el programa de preventa turística, que en un 66,5% son alojamientos, un 13% son agencias de viajes y un 3,5% son de transporte, viven con gran expectativa la temporada de verano.
Al respecto, el secretario de Turismo de Santa Cruz, Pablo Godoy, destacó «los principales destinos turísticos de Santa Cruz se vieron muy afectados en el último tiempo ante la falta de visitantes extranjeros, por lo que PreViaje fue fundamental para fomentar el turismo interno y sostener el empleo en el sector, posicionando a nuestra provincia por encima de destinos consolidados a nivel nacional».
Por último, y ante la suba de casos que se registraron en la última semana, el funcionario provincial subrayó la importancia de seguir cuidándonos entre todos y todas, respetando los protocolos de prevención dispuestos por la cartera sanitaria, para de esta manera poder seguir adelante con la reactivación turística en Santa Cruz.
La Municipalidad de Río Gallegos continúa con el plan de limpieza urbana encarado en distintos barrios de la ciudad. Esta mañana una cuadrilla de trabajadores realizaba labores de bolseo y limpieza de cordones sobre calle Italia entre avenida San Martín y Costa Rica. Agentes de […]
noticia rio_gallegosLa Municipalidad de Río Gallegos continúa con el plan de limpieza urbana encarado en distintos barrios de la ciudad. Esta mañana una cuadrilla de trabajadores realizaba labores de bolseo y limpieza de cordones sobre calle Italia entre avenida San Martín y Costa Rica.
Agentes de la Dirección de Espacios verdes continúa con el embellecimiento de espacios públicos. Esta mañana se avanzó con la colocación de Plantines y flores en el Boulevard de avenida San Martín.
En el marco del plan de recuperación de la traza vial, avanzan las tareas de repavimentación en distintas arterias de la ciudad. Hoy la flota municipal trabajaba sobre calle Avellaneda en su intersección con El Cano, donde se realizan tareas de fresado.
Personal de la Dirección de Servicios Generales estuvo abocado al recambio y reparación de la luminaria en la Costanera local. Sobre avenida Almirante Brown se arregló una columna de iluminación colocaron equipos led de última generación y además se reemplazaron viejas luminarias por led.
Por otra parte, se sigue con la demarcación de paradas de colectivos y taxis.
Santa Cruz registró 2395 nuevos casos de Covid-19, lo que representa un total de 8502 activos. Desde el inicio de la pandemia se registraron 70.894 casos positivos, 61. 398 pacientes recibieron el alta, y 989 fallecieron. Hasta el momento se aplicaron 586.220 dosis del Plan […]
caleta_olivia destacada el_calafate las_heras los_antiguos noticia perito_moreno pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosSanta Cruz registró 2395 nuevos casos de Covid-19, lo que representa un total de 8502 activos. Desde el inicio de la pandemia se registraron 70.894 casos positivos, 61. 398 pacientes recibieron el alta, y 989 fallecieron. Hasta el momento se aplicaron 586.220 dosis del Plan «Vacunar para prevenir».
Las muestras positivas corresponden: 1050 Rio Gallegos, 262 El Calafate, 364 Caleta Olivia, 20 Puerto San Julián, 61 Rio Turbio, 98 Pico Truncado, 37 Puerto Santa Cruz, 30 Perito Moreno, 33 Piedra Buena, 36 de 28 de Noviembre, 135 Puerto Deseado, 45 Gobernador Gregores, 194 Las Heras, 18 Los Antiguos, 12 El Chaltén.
Los casos activos en toda la provincia: 3243 Rio Gallegos, 888 El Calafate, 1448 Caleta Olivia, 271 Puerto San Julian, 259 Rio Turbio, 346 Pico Truncado, 130 Puerto Santa Cruz, 189 Perito Moreno, 105 Piedra Buena, 262 de 28 de Noviembre, 307 Puerto Deseado, 361 Las Heras, 337 Gobernador Gregores, 222 Los Antiguos, 130 El Chaltén, 3 Lago Posadas, 1 Tres Lagos.
Situación epidemiológica
Transmisión comunitaria: Rio Gallegos, El Calafate, Caleta Olivia, Puerto San Julian, Rio Turbio, Pico Truncado, Puerto Deseado, Las Heras, Gobernador Gregores, Los Antiguos.
Transmisión por conglomerado: Puerto Santa Cruz, Perito Moreno, Piedra Buena, 28 de Noviembre, El Chaltén.
Casos activos: Lago Posadas, Tres Lagos.
En todos los servicios hospitalarios de la provincia, la ocupación general de camas es de 28%.
En relación al porcentaje de la ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia es del 30%: Rio Gallegos 50%, Caleta Olivia 29%, Las Heras 40%, Pico Truncado 100%, Rio Turbio 5%, Puerto Deseado 14% (camas ocupadas con diagnósticos no Covid-19).
El Consejo Provincial de Educación, inauguró, en las instalaciones de la Escuela Primaria Provincial N° 61 «Celia Suárez de Susacasa» del Barrio Evita, el Programa «Quedate en la escuela, te acompañamos», destinado a los estudiantes dentro del sistema educativo, durante este período estival, con diferentes […]
destacada educacion noticia rio_gallegosEl Consejo Provincial de Educación, inauguró, en las instalaciones de la Escuela Primaria Provincial N° 61 «Celia Suárez de Susacasa» del Barrio Evita, el Programa «Quedate en la escuela, te acompañamos», destinado a los estudiantes dentro del sistema educativo, durante este período estival, con diferentes instancias pedagógicas para fortalecer trayectorias y aprendizajes.
Durante toda la tarde del Día de Reyes los niños y niñas disfrutaron de actividades lúdicas y recibieron un regalo de los Reyes Magos. Si bien la presentación oficial de «Quedate en la escuela, te acompañamos» se realizó en la EPP 61 ubicada en el Barrio Evita, también se replicaron idénticas actividades en: EPP N°11 del Barrio Fátima, EPP N°58 y N°63 del Barrio Belgrano, EPP N°38 del Barrio APAP y EPP N°91 del Barrio San Benito. Gran cantidad de pequeños de estos barrios se acercaron a las instituciones educativas y participaron junto a su familia.
En la ocasión, la presidenta del CPE, María Cecilia Velázquez, señaló que el citado programa «es una política pública educativa que concentra y articula una serie de herramientas en los territorios, es decir, en las escuelas y en los barrios».
En cuanto a estas herramientas indicó que son juegos, fútbol callejero, acercamientos a la música a través de coros y orquestas, distintas expresiones relacionadas con el arte, la aplicación del Plan de Lectura, ciencia y tecnología, entre otras propuestas.
Al mismo tiempo, planteó que está destinado a estudiantes que, nominalizados e identificados con algunas dificultades durante el año, tanto en inicial como en primaria y secundaria, permitiendo que puedan encontrar en estos espacios la posibilidad de revincularse con la escuela.
En ese sentido, la titular de la cartera educativa sostuvo que «acompañan a los estudiantes talleristas con horas institucionales y, en el caso del nivel secundario, con tutorías orientadas a las necesidades de los mismos. Son estrategias pedagógicas vinculadas al arte, al deporte y lo cultural que apuntan a mantener a los estudiantes en el sistema y, en algunos casos, revincularlos».
De esta manera detalló que «el trabajo es territorial aplicado a través de docentes talleristas y de asistentes pedagógicos que van casa por casa a buscar a aquellos chicos que, según la escuela indica, están desvinculados o tienen inconvenientes. La idea es acompañar en estos espacios y afianzar procesos de reincorporación al sistema educativo».
Mantenimiento y Programas
Por otra parte, la licenciada recordó que hace una semana fue lanzado el Plan de Mantenimiento de Verano de edificios escolares y aclaró que al mismo tiempo van recorriendo las escuelas para observar el progreso de los trabajos de mantenimiento y toda la tarea pedagógica en la «escuela de verano»; es decir dos acciones en conjunto».
Más adelante, indicó que también se aplica en la jurisdicción santacruceña dos programas nacionales, el EGRESAR y PROGRESAR vinculados con la asignación de becas. Con respecto al primero, informó que «está relacionado con estudiantes que, desde el 2016 en adelante, egresaron de las escuelas, pero que deben espacios o materias. A ellos se les brinda alternativas para definir esa situación, ofreciendo la posibilidad de tener mesas de examen constantemente».
En cuanto al PROGRESAR manifestó que «es una beca también que hace poco se amplió para estudiantes de 16 y 17 años. La misma tiene como propósito que los estudiantes vuelvan al sistema educativo y añadió que no es un beneficio incompatible con otros que pueda percibir una familia y, a su vez, permite resolver cuestiones cotidianas de los estudiantes.
Por su parte, María Cecilia Velázquez mencionó que se integrará a «Quedate en la escuela, te acompañamos», otras líneas de acción como la entrega de computadoras y el programa nacional de textos para estudiantes de nivel primario, tanto de Ciencias Naturales y Sociales como de Lengua y Matemáticas. En este sentido remarcó que estos textos no están destinados a las bibliotecas escolares, sino a estudiantes que podrán llevarlo a sus hogares.
«La idea es poder articular las iniciativas de propuestas socioeducativas propias o locales con las nacionales con el objetivo de acercar elementos que permitan la inclusión social o acompañar con ingresos que garanticen el sostenimiento de la misma», explicó.
Por último, consultada sobre la situación de pandemia y las propuestas educativas en cuanto a potenciar la presencialidad de los estudiantes en los establecimientos educativos, subrayó «se va a continuar con el respeto estricto a los protocolos porque no tuvimos brotes más allá de las acciones de presencialidad que hicimos. Lo importante es tener los protocolos y apuntalar la vacunación, porque sabemos lo importante que es garantizar la presencialidad en las escuelas».
En esta temporada de vacaciones es fundamental hacer hincapié en las medidas de seguridad necesarias antes de salir a la ruta para poder evitar los accidentes de tránsito. Es importante concienciar a la opinión pública de la escala de devastación económica que producen estos siniestros, […]
destacada noticiaEn esta temporada de vacaciones es fundamental hacer hincapié en las medidas de seguridad necesarias antes de salir a la ruta para poder evitar los accidentes de tránsito. Es importante concienciar a la opinión pública de la escala de devastación económica que producen estos siniestros, así como de reconocer el sufrimiento de las víctimas y la labor de los servicios de apoyo y rescate. La Dra. Valeria El Haj, comparte una serie de medidas de seguridad vial a tener en cuenta para poder llevar un viaje tranquilo, cuidando responsablemente la vida de todos.
De acuerdo con las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los accidentes de tránsito son una de las principales causas de muerte en todos los grupos etarios, y la primera entre personas de entre 15 y 29 años. Como consecuencia, anualmente más de 1.2 millones de personas mueren y entre 20 y 50 millones de personas sufren traumatismos no mortales, y muchos de ellos provocan una discapacidad.
«Los accidentes suceden a diario por múltiples factores, entre ellos, el exceso de velocidad, el uso del celular durante el manejo, el consumo de drogas y alcohol y los déficits de infraestructura vial que garanticen la seguridad de todos los usuarios de la vía pública», comenta la Dra. Valeria El Haj. Y agrega que: «Más de la mitad de las muertes mundiales por accidentes de tránsito corresponden a peatones, ciclistas y motociclistas, los llamados: usuarios vulnerables de la vía pública».
¿Qué factores debemos tener en cuenta para evitar los accidentes de tránsito?
La mayoría de los accidentes pueden evitarse si se trabaja desde la prevención y se respetan las normas vehiculares. Existen una serie de medidas de seguridad vial para cuidar la vida de todas las personas, ya sea si se encuentran adentro o afuera de un vehículo:
– Controlar la velocidad: se recomienda disminuir en 10 km/h la velocidad habitual en la que solemos circular. Asimismo, es recomendable no exceder los 90 km/h en ningún tipo de situación, inclusive si se encuentra permitido, si el clima lo amerita y si el camino se encuentra en buenas condiciones. Hay una relación proporcional entre el aumento de la velocidad media y la probabilidad de que ocurra una colisión, así como con la gravedad de sus consecuencias. Por ejemplo, cada aumento del 1% en la velocidad media da lugar a incrementos del 4% en el riesgo de que se produzca una colisión mortal y del 3% en el riesgo de colisión grave.
– Mantener la distancia: esto permitirá disponer de más tiempo para poder realizar la maniobra correspondiente en el caso de un accidente propio o ajeno. Este espacio de seguridad se debe respetar con los vehículos que estén delante, detrás o a los costados.
– Usar el cinturón de seguridad: se trata del mejor método para salvar una vida. Usar el cinturón de seguridad reduce de un 45% a un 50% el riesgo de muerte entre los conductores y los ocupantes de los asientos delanteros. En el caso de los ocupantes de los asientos traseros, este descenso es de un 25%. Es importante aclarar que todos los individuos que viajen en el vehículo deben utilizar el cinturón de seguridad. Para colocar de manera correcta el cinturón, éste debe pasar por delante del hombro, sobre la clavícula, el pecho, y por la cadera, a la altura de la pelvis, asimismo se debe evitar que presione la parte alta del abdomen. En el caso de las embarazadas, se debe colocar la cinta inferior por la pelvis, debajo del abdomen, y la parte superior por arriba del mismo, y la mitad de la clavícula.
Por otro lado, los niños deben permanecer sentados en butacas especiales con sus respectivos cinturones, ya que los del auto no los protegen de forma apropiada. Los mismos permiten reducir en un 60 % el riesgo de muerte.
– Evitar el uso del celular: aunque la manipulación de dispositivos móviles se encuentre prohibida legalmente, existen muchas personas que lo hacen. Es fundamental señalar que estar utilizando el teléfono mientras se maneja, aunque sea usando el manos libres, reduce la capacidad de concentración que se necesita para conducir y realizar las maniobras correctas en caso de un accidente. Los conductores que usan el teléfono móvil mientras conducen tienen cuatro veces más probabilidades de verse involucrados en una colisión que los que no lo hacen.
– Incorporar el uso de cascos en bicicletas y motos: El uso correcto del casco puede dar lugar a reducciones del 42% en el riesgo de traumatismos mortales y del 69% en el riesgo de traumatismos craneales, ya que funciona como barrera y previene el impacto entre el cráneo y la estructura con la que se golpea, por ejemplo, la calle. Se absorbe la energía del golpe y, de esta manera, el cerebro golpea con menos fuerza contra el cráneo. Para que cumpla su función, el casco tiene que ser del tamaño correspondiente a la cabeza y quedar fijo, sin movimiento, y correctamente colocado.
En el caso de los peatones, es importante destacar que son los integrantes más vulnerables o frágiles del tránsito porque no tienen ninguna protección corporal. En un choque entre un peatón y un vehículo, aún el más liviano, es el peatón el que, con mayor probabilidad, se llevará la peor parte. Para este grupo, la profesional recomienda especialmente respetar las señales de tránsito, cruzar por los caminos correspondientes y prestar atención al circular por la vía pública.
«Este tipo de medidas permitirán el cuidado entre todos al momento de movilizarnos en cualquier tipo de vehículo, inclusive, a pie», concluye la profesional. Y agrega que: «respetando las medidas de tránsito y teniendo presente todos los factores y recomendaciones para circular de manera correcta y prudente, se evitarán muchísimas muertes por día en el mundo».
En el CAPS Doctor Fernando Peliche y en los distintos dispensarios que dependen de la Secretaría de Salud del Municipio de Río Gallegos, se avanza con la vacunación contra el Covid 19. El Doctor Quirino Pereira destacó la cantidad de personas que se están inoculando […]
destacada rio_gallegos saludEn el CAPS Doctor Fernando Peliche y en los distintos dispensarios que dependen de la Secretaría de Salud del Municipio de Río Gallegos, se avanza con la vacunación contra el Covid 19.
El Doctor Quirino Pereira destacó la cantidad de personas que se están inoculando a diario.De lunes a viernes de 9 a 15 horas se están aplicando primeras, segundas y terceras dosis en el CAPS Fernando Peliche, ubicado en Kirchner 2300. En tanto, en los dispensarios Madre Teresa de Calcuta y “Tito” Moreno, se aplican primeras y segundas dosis. De esta forma, el Municipio de Río Gallegos avanza con el plan de vacunación contra el Covid-19.El Director General de Establecimiento de Salud, Quirino Pereira, expresó que “aquí en el CAPS Peliche tenemos la disponibilidad de todas las vacunas y refuerzos para adultos mayores de 18 años” e informó que “estamos vacunando entre 250 y 300 personas por día. Hay disponibilidad, que la gente se acerque a vacunarse”.Tanto en el CAPS como en los dispensarios, la atención es sin turno, aunque el funcionario resaltó que en el Calcuta y el Tito Moreno únicamente se aplican 1° y 2° dosis a mayores de 18 años.
En el Peliche “estamos vacunando refuerzo, primer y segunda dosis y a niños”, dijo y aclaró que de acuerdo a las normativas de la autoridad sanitaria nacional, para la dosis de refuerzo se debe esperar un mínimo de 4 meses.Luego recordó que la gente “al momento de vacunarse debe acercarse con el carnet y respetar el periodo interdosis para completar esquema”.
Sobre la gran demanda de vacunas que se produjo en los últimos tiempos, el funcionario dijo “se ha tenido que vacunar aquellos que nos querían, en especial la gente joven asiste para poder adquirir el pase sanitario, por las vacaciones y por el brote que tenemos actualmente, lo que ha hecho que la gente tome un poco de conciencia”.