
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Con la presencia de más de 200 personas, la Secretaria de Estado de Cultura realizó anoche la inauguración simultánea de las muestras “Huella de Vida” de Liliana Solari y “Cultura Skater en Bellas Artes”, que reunieron a un público diverso en una celebración del arte […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
Karin Silvina Hiebaum – International Press Hacer entrevistas puede parecer una tarea no excesivamente difícil pero si queremos que conecte a la perfección con nuestra estrategia de contenidos deberemos meditar mucho previamente.Pero vayamos desde el principio. La entrevista que más recuerdo no fue la primera, […]
destacada economia internacional mundo noticia psicologiaEn un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalHoy en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, la gobernadora Alicia Kirchner participó del acto central para conmemorar este día establecido por la Asamblea General de la ONU como una jornada de reflexión y visibilización de la problemática. Allí se realizó la firma […]
destacada noticia rio_gallegosHoy en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, la gobernadora Alicia Kirchner participó del acto central para conmemorar este día establecido por la Asamblea General de la ONU como una jornada de reflexión y visibilización de la problemática. Allí se realizó la firma de convenios junto al Poder Judicial y Legislativo para avanzar en acciones.
Es por esto, durante el acto, se presentaron distintas líneas de acción con el objetivo de fortalecer las políticas públicas de estado, tendientes a favorecer el pleno ejercicio de los derechos de las mujeres y disidencias.
El acta firmada tiene por objeto la realización de tareas colaborativas que comprenden el diseño, desarrollo y monitoreo de estrategias integrales de articulación y transversalización de las políticas públicas de igualdad de género(s), en el entendimiento de que la violencia por razones de género es una problemática socio-estructural reconocida de manera universal, y se encuentra tutelada por la Constitución de la Provincia de Santa Cruz, la Constitución de la Nación Argentina, y los tratados internacionales de derechos humanos.
En virtud de ello, se reafirman los compromisos de implementar de manera efectiva y en un plazo razonable, todas las gestiones que conlleven medidas legislativas, administrativas, judiciales y de cualquier otra índole, tendientes a eliminar la discriminación contra la mujer y las identidades disidentes.
Las partes se comprometen a llevar a cabo acciones concretas de cooperación y asistencia técnica a los fines de efectivizar el diseño, implementación y evaluación de políticas públicas en miras a erradicar la violencia por razones de género(s). Este trabajo integral comprenderá el ejercicio del mismo dentro de un marco de descentralización territorial en la Provincia de Santa Cruz, que tenga por resultado producir un acercamiento institucional a la comunidad en general, para la protección y promoción de los derechos fundamentales de las mujeres, géneros y diversidades.
Para dar cumplimiento a lo establecido, las partes se comprometen a poner a disposición sus recursos técnicos, humanos, logísticos, de infraestructura y de cualquier otra índole.
Alicia Kirchner estuvo acompañada por la presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Paula Ludueña; la ministra Secretaria General de la Gobernación, Claudia Martínez; la prosecretaria de la Cámara de Diputadas de la provincia, Alejandra Retamozo; y la secretaria de Estado de Derechos Humanos, Nadia Astrada. De manera virtual, acompañó el vicegobernador Eugenio Quiroga.
La iniciativa pretende visibilizar, concientizar y prevenir el Abuso en el marco de la Ley Nacional N° 26.316. Además prevé que el Ministerio de Desarrollo Social y el Consejo Provincial de Educación desarrollen un calendario especial de eventos y actividades para el mes de noviembre […]
caleta_olivia destacada noticia politica rio_gallegosLa iniciativa pretende visibilizar, concientizar y prevenir el Abuso en el marco de la Ley Nacional N° 26.316. Además prevé que el Ministerio de Desarrollo Social y el Consejo Provincial de Educación desarrollen un calendario especial de eventos y actividades para el mes de noviembre de cada año. También extendieron el periodo ordinario hasta el 20 de diciembre.
Con la Presidencia de la Vicepresidenta 1° de la Cámara de Diputados, Karina Nieto se realizó la 16° Sesión Ordinaria del presente periodo. En el turno de homenajes, la diputada Liliana Toro destacó a los enfermeros, el diputado Gabriel Oliva recordó el Día Internacional de la Lucha por la Erradicación de la Violencia, la diputada Nadia Ricci destacó el 19 de noviembre como el día de la prevención del abuso contra niños, niñas y adolescentes. Además el diputado José Garrido destacó el próximo aniversario de Puerto Santa Cruz.
De acuerdo al temario sancionaron la Resolución que solicita al Poder Ejecutivo Provincial que dicte la aprobación mediante Decreto del Plan de Gestión «Reserva Provincial Lago del Desierto» en los términos de la Ley Nacional 26331 «Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos» y Ley 3466 «Ley de Áreas Protegidas».
Sobre tablas
Además sancionaron la Ley de Prevención del Abuso contra niños, niñas y adolescentes estipulando la colocación de bancos blancos. La iniciativa, de autoría de la Diputada Nadia Ricci, tiene como objeto visibilizar, concientizar y prevenir el Abuso contra niños, niñas y adolescentes, en el marco de la Ley Nacional N° 26.316 «Día Nacional de la Prevención del Abuso contra Niños, niñas y adolescentes». Además dispone que el Ministerio de Desarrollo Social y el Consejo Provincial de Educación desarrollen un calendario especial de eventos y actividades para el mes de noviembre de cada año, diseñado exclusivamente a la concientización sobre la prevención del abuso en niños, niñas y adolescentes. En el mismo sentido aprobaron la Ley de creación de la Fiesta Provincial del Guanaco.
Más adelante solicitaron a la Cancillería y al Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, estudie la factibilidad e instrumente la habilitación de los Pasos Fronterizos Internacionales «Integración austral», Dorotea, Río Don Guillermo, Río Jeinimeni, Aeropuerto Internacional Armando Tola El Calafate, a fines de permitir el ingreso al país de extranjeros con residencia en la República Argentina y ciudadanos Argentinos en los términos de artículo 11 del Decreto 678/21.
Además sancionaron la Resolución que reconoce y felicita la labor realizada sobre el «Protocolo para la prevención y abordaje de violencia laboral con perspectiva de género y diversidades»; Aprobado por Resolución N° 412/MTEYSS/2021, desarrollado e implementado por la Secretaria de Estado de Empleo y Relaciones Laborales del Ministerio de Trabajo Empleo y Seguridad Social de la Provincia de Santa Cruz.
También aprobaron la Resolución que declara de interés Provincial el lanzamiento de la app, «MI CALETA», creada por la Técnica en Telecomunicaciones Eugenia Alejandra Castillo, que fuera presentada el día 20 de noviembre de 2021, coincidiendo con el 120° aniversario de la fundación de la Ciudad de Caleta Olivia.
Por otra parte, sancionaron la Resolución que reconoce y felicita al Odontólogo Aldo «Lalo» Eceiza, por la iniciativa de recorrer con su consultorio de campaña la zona rural, atendiendo a los pobladores rurales alejados de los centros de atención primaria, habiendo iniciado su recorrido por la RN 40 zona de Tamel Aike, desde el puesto fijo «EL FABI» de Vialidad Provincial.
Declaraciones y Beneplácitos
Más adelante, diputadas y diputados sancionaron la Resolución que declara de Interés Provincial, la creación del Programa denominado «INCLUIRTE», en la localidad de Puerto San Julián, un proyecto de las Profesoras Mónica Behm y Vanesa de la Vega, llevado a cabo por la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) Santa Cruz, junto a la Asociación Mutual de la Minería (AMUTMIN), que tiene por objeto la incorporación social y laboral de personas con discapacidad mayores de 21 años que no se encuentran en edad escolar.
También manifestaron el beneplácito al Poder Ejecutivo Nacional – Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, por la decisión adoptada a través de la Resolución N° 647 /2021 en la promoción y defensa del empleo, la protección a trabajadoras y trabajadores en situación de desempleo, de formación y orientación profesional para el empleo.
Luego declararon de Interés Provincial a la «Semana de La Prematurez» llevada a cabo del 15 al 21 de noviembre bajo el lema «Cuidar para Prevenir», tomando como eje central la concientización sobre la prevención en todos sus niveles de atención. El mismo tratamiento recibió la Declaración de Interés Provincial de la entrega de los primeros carnets sanitarios de la provincia de Santa Cruz. Esta credencial permitirá conocer la historia clínica de cada persona, el esquema de vacunación y saber cuáles son las patologías preexistentes.
Por otra parte manifestaron el Beneplácito por la conmemoración del «Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer» fijado el 25 de noviembre de cada año. Con el objeto de denunciar la violencia que se ejerce sobre las mujeres en todo el mundo y reclamar políticas públicas en todos los países para su erradicación.
Más adelante, declararon de interés provincial el proyecto «Glaciares – huellas del tiempo», ganador en la categoría Documental Unitario por la provincia de Santa Cruz de la «Convocatoria Renacer Audiovisual» del Ministerio de Cultura y la Secretaría de Medios e Información Pública de la Nación, del realizador y productor audiovisual Roberto Brandana.
Además manifestaron el beneplácito por la Consagración del Lasherense» Bernardo Véliz «Guapito» conquistó el Título Argentino Súper Mediano que se realizó en el Club Central Norte de la localidad de Laferrere en Buenos Aires se alzó con una victoria por nocaut técnico en el segundo round.
Finalmente reconocieron y felicitaron al músico Truncadense Ariel Carrizo, quien resultó ganador en la instancia provincial del Pre Cosquín y, por lo tanto, representará a la provincia de Santa Cruz en la instancia nacional del referido evento en el escenario mayor Atahualpa Yupanqui, en la ciudad de Cosquín, provincia de Córdoba, en el mes de Enero del 2022.
Este 25 de noviembre en memoria de las hermanas Mirabal, tres activistas de República Dominicana que fueron brutalmente asesinadas, se desea visibilizar y reflexionar sobre la violencia hacia las mujeres. El 25 de noviembre, fue declarado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), como […]
destacada internacional noticiaEste 25 de noviembre en memoria de las hermanas Mirabal, tres activistas de República Dominicana que fueron brutalmente asesinadas, se desea visibilizar y reflexionar sobre la violencia hacia las mujeres.
El 25 de noviembre, fue declarado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), como el «Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer» con el objetivo de visibilizar, reflexionar y erradicar todas las formas de violencia contra las mujeres. La fecha fue elegida en honor a la memoria de las hermanas Mirabal, tres activistas de Republica Dominicana que fueron brutalmente asesinadas el 25 de noviembre de 1960.
En este marco, la Organización de las Naciones Unidas conmemorará, a partir de hoy hasta el 10 de diciembre, los 16 días de activismo contra la violencia de género, bajo el lema de campaña: «Pinta el mundo de naranja: pon fin a la violencia contra las mujeres hoy».
En el marco de la Ley Nacional 26.485, la violencia hacia las mujeres es entendida como:
«Toda conducta, acción u omisión, que, de manera directa o indirecta, tanto en el ámbito público como en el privado, basada en una relación desigual de poder, afecte su vida, libertad, dignidad, integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial, como así también su seguridad personal. Quedan comprendidas las perpetradas desde el Estado o por sus agentes. Se considera violencia indirecta, a los efectos de la presente Ley, toda conducta, acción u omisión, disposición, criterio o práctica discriminatoria que ponga a la mujer en desventaja con respecto al varón.»
Mientras que la Ley Provincial 12.569, define también la violencia familiar como:
«Toda acción, omisión, abuso, que afecte la integridad física, psíquica, moral, sexual y/o libertad de una persona en el ámbito del grupo familiar, aunque no configure delito».
Los tipos de violencia son:
Física: Se emplea contra el cuerpo produciendo dolor, daño o riesgo de producirlo y cualquier otra forma de maltrato o agresión que afecte la integridad física
Psicológica: Causa daño emocional y disminución del autoestima, perjudica y perturba el desarrollo personal, busca degradar o controlar a la otra persona.
Simbólica: Se da a través de patrones estereotipados, mensajes, valores, íconos o signos que transmitan y reproduzcan la dominación, desigualdad y discriminación en las relaciones sociales.
Sexual: Cualquier acción que implique la vulneración en todas sus formas, con o sin acceso genital, del derecho a decidir voluntariamente acerca de la propia vida sexual o reproductiva.
Las Hermanas Mirabal.
La modalidad de ejercicio de violencias es a través de lo Patrimonial y Económico: Se dirige a ocasionar menoscabo en los recursos económicos o patrimoniales. Puede tratarse de pérdida, sustracción o destrucción de los bienes, pero también la limitación en el acceso a los recursos para una vida digna.
Familiar – Doméstica: Ejercida por un integrante del grupo familiar que pueda dañar la dignidad, el bienestar, la integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial, la libertad y el desarrollo pleno. Se entiende por grupo familiar el originado en el parentesco sea por consanguinidad o afinidad.
Institucional: Ejercida por funcionarias/os/es; profesionales, personal y/o agentes pertenecientes a cualquier órgano, ente o institución pública cuando retarda, obstaculiza o impide el acceso a políticas públicas y la garantía de derechos.
Laboral: Discriminación en los ámbitos de trabajo públicos o privados que puede obstaculizar el acceso al empleo, contratación, ascenso, estabilidad o permanencia.
Obstétrica: Ejercida por el personal de salud sobre el cuerpo y los procesos reproductivos.
Mediática: Publicación o difusión de mensajes e imágenes estereotipados a través de cualquier medio masivo de comunicación que, de manera directa o indirecta, promueva la explotación, injurie, difame, degrade, humille y atente contra la dignidad.
El título es en lengua aonekko ´a´ ien (lengua del pueblo tehuelche) y fue publicado por la Editorial DUNKEN, cuyo título en español es «Acá estoy». Wenai Sh e Pekk (acá estoy) esta integrado por un grupo de personas de la Patagonia Austral, parte del […]
cultura destacada noticia rio_gallegosEl título es en lengua aonekko ´a´ ien (lengua del pueblo tehuelche) y fue publicado por la Editorial DUNKEN, cuyo título en español es «Acá estoy».
Wenai Sh e Pekk (acá estoy) esta integrado por un grupo de personas de la Patagonia Austral, parte del grupo es del pueblo Aonekkenk y personas interesadas en la aonekko ´a´ ien (Lengua tehuelche), desde el inicio de la pandemia en el año 2020, decidieron juntarse a la distancia y retomar la idea de un proyecto que habían pensado en años anteriores.
Con el material de documentación (con audios y videos) del aukko, como Dora solía llamar a su lengua, «Colección Tehuelche, Homenaje a Dora Manchado» que se encuentra en el archivo ELAR del SOAS-Universidad de Londres y a los fines que dicho material no solo quedará para el ámbito académico, lo utilizan para reaprender su lengua.
Contaron con el asesoramiento del antropólogo y lingüista Licenciado Javier Domingo, un argentino patagónico, nacido en Bariloche que actualmente se dedica a la docencia en la Universidad de Montreal en Canadá. Los integrantes con ascendencia en el pueblo aonokenkk pertenecen a familias nacidas en la comunidad de Camusu Aike, es el caso de Adela Brunel, Susana Hidalgo, Paulo Hidalgo, Yamila Hidalgo y Xiomara Hidalgo, en el caso de José Jaramillo que su ascendencia se encontraba en el centro de la Patagonia. También han participado personas que no tienen pertinencia con el pueblo Aonikenkk, que lo han hecho como amigos de la lengua, Carla Echave, Juan Authosserre y Matías Sánchez.
En el marco de la Expo Técnica Edición Virtual 2021, en la EICO se tuvo como propósito dar a conocer los trabajos técnicos realizados por los estudiantes. En este ámbito, los estudiantes Leonardo Fernández, Rosita Mansilla, Eloy Romero e Ignacio Morales Jumilla del 6to. Año […]
caleta_olivia destacada educacion noticiaEn el marco de la Expo Técnica Edición Virtual 2021, en la EICO se tuvo como propósito dar a conocer los trabajos técnicos realizados por los estudiantes.
En este ámbito, los estudiantes Leonardo Fernández, Rosita Mansilla, Eloy Romero e Ignacio Morales Jumilla del 6to. Año de la Tecnicatura en Informática Profesional y Personal, fueron los encargados de recepcionar y organizar el material recibido.
Todas las producciones tanto del Ciclo Básico como del Superior están disponibles en la página web de la institución http://expotecnicaeico2021.uno/index.php
En esta oportunidad, el estudiante Gadiel Pugh, desarrollador de Dap Notes, una app de notas, mencionó que «eligió el proyecto del desarrollo Android con el fin de aprender y tener conocimientos en esta área informática».
Al mismo tiempo, expresó que con el acompañamiento del profesor Fernando Aiani comenzó a aprender el lenguaje de Programación Kotlin, que fue con el que desarrolló la aplicación «Android Studio». A su vez, sostuvo que «no contaba con conocimiento en esta área y que lo único que conocía era la App Inventor, un desarrollador de apps enfocado en Android con programación en bloques, el cual es básico».
Con la guía de su profesor y de una forma muy autodidacta, el estudiante Gadiel Pugh, comenzó a desarrollar su aplicación de notas y, para ello, eligió una que le parecía sencilla y que le permitía entrar al mundo del desarrollo de Android.
Sobre su proyecto, señaló que le llevó siete meses de estudio para implementar lo aprendido, además, expresó que tuvo errores e incluso recurrieron a personas especializados para solucionar el tema.
El desarrollo de esta aplicación cumplió con las expectativas pautadas siendo el resultado del conocimiento aprendido. «Con esta experiencia puedo decir que es algo que me gustó y disfruté», concluyó.
Desde el área de Mantenimiento y Manejo de Datos, los estudiantes Leonardo Fernández, Rosita Mansilla, Ignacio Morales, Ariel Piug, Eloy Romero, Alejo Vélez y Villagra Santiago, realizaron un video relacionado a la seguridad bancaria.
Se entiende por seguridad informática a todos los métodos, herramientas, procedimientos y protocolos aplicadas por una entidad financiera para salvaguardar el patrimonio, información y demás activos de los clientes y colaboradores.
Asimismo, señalaron que este tema está en vigencia y en distintas provincias han ocurrido situaciones irregulares en lo que refiere a esta cuestión. Por ello, plantearon en este video la importancia de contar con un sólido sistema de seguridad bancaria a fin de prevenir hurtos financieros y proteger a los usuarios.
Finalizaron, diciendo que además de poder aplicar contenidos relacionados al espacio curricular les pareció pertinente hacerlo visible y útil como instrumento de prevención hacia toda la comunidad.
Los estudiantes Rosita Mansilla, Eloy Romero e Ignacio Morales, del 6to. Año de la Tecnicatura en Informática Personal y Profesional, de la EICO, elaboraron desde el área de Prácticas Profesionalizantes una propuesta a modo de recuerdo. La misma se trata de un anuario virtual de egresados en el cual se puede visualizar a los estudiantes del último año de todas las tecnicaturas.
El desarrollo de la propuesta llevó su tiempo debido a que no sólo consistió en fotografiar a cada estudiante de las tecnicaturas, sino que también implicó organizar las mismas y elaborar un sitio web.
«La idea de este proyecto es que quede instaurado en la institución, de modo que año tras año los egresados de todas y cada una de las tecnicaturas puedan contar con este recuerdo que muestra su paso por esta querida institución», sostuvieron los estudiantes.
Es del autor Antonio Mamoli. Se trata de un material tremendamente valioso en una síntesis abarcativa, posicionándonos en tiempo y espacio con documentación fehaciente que avala cada afirmación. Sencillamente es abarcativo, no ha dejado aspecto del inicio de lo que fue Cañadon Leon, hoy Gobernador […]
cultura destacada noticia rio_gallegosEs del autor Antonio Mamoli. Se trata de un material tremendamente valioso en una síntesis abarcativa, posicionándonos en tiempo y espacio con documentación fehaciente que avala cada afirmación. Sencillamente es abarcativo, no ha dejado aspecto del inicio de lo que fue Cañadon Leon, hoy Gobernador Gregores. Recorre todos los aspectos desde la geografía, su fauna y flora, los lagos, la cuenca del Lago Belgrano, el Río Chico, el Cerro Ventana, la distribución de tierra a Tehuelches, su historia; pasando por la actividad agropecuaria y el crecimiento económico, el proceso poblacional e institucional.
«En su libro Antonio Mamoli nos deleita con cada detalle, donde deja reflejado la totalidad de los acontecimientos que han contribuido al nacimiento de Cañadón León, a su desarrollo y al progreso de toda una comunidad que hoy es Gobernador Gregores. Es difícil mencionar a cada uno de los protagonistas que forman parte de la historia de esta comunidad santacruceña, descrita en esta sublime obra literaria», indicó el Diputado Claudio Barría Peralta en el recinto.
Desde el Ministerio de Salud y Ambiente se informa que, en función de la disponibilidad de dosis, y las variantes del sars-cov-2, se habilitan las siguientes modificaciones en cuanto a dosis adicional y refuerzo. En este sentido, se informa a la comunidad como será el […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosDesde el Ministerio de Salud y Ambiente se informa que, en función de la disponibilidad de dosis, y las variantes del sars-cov-2, se habilitan las siguientes modificaciones en cuanto a dosis adicional y refuerzo.
En este sentido, se informa a la comunidad como será el esquema con dosis adicionales para la población de personas inmunosuprimidas quienes deben asistir con certificado médico.
Personas menores de 3 a 11 años recibirán 3 dosis de vacuna Sinopharm luego de 4 semanas de la última aplicación.
Personas menores de 12 a 17 años recibirán la dosis adicional de moderna o Pfizer luego de 4 semanas de la última aplicación
Población de 18 a 39 años recibirán Sputnik primer componente o Astrazeneca luego de 4 semanas de la última aplicación
Personas mayores de 40 años recibirán como dosis adicional la vacuna Astrazeneca luego de 4 semanas de la última aplicación.
Asimismo, se indica que las personas de mayores de 18 años sin restricciones que hayan recibido primera y segunda dosis de Sinopharm recibirán la dosis adicional de Astrazeneca a las 4 semanas de la última aplicación.
En cuanto a las dosis de refuerzo, se indica que:
Personas mayores de 18 años con factores de riesgo recibirán la dosis de refuerzo de Astrazeneca luego de 6 meses de la última aplicación.
Las personas mayores de 70 años recibirán la dosis de refuerzo de Astrazeneca luego de los 6 meses de la última aplicación.
Personal de salud recibirá la dosis de refuerzo de Astrazeneca cualquiera haya sido su esquema inicial luego de 6 meses de la última aplicación.
El antiguo edificio donde funcionó por varias décadas la ex Proveeduría del Personal de YPF y forma parte del patrimonio histórico de Cañadón Seco, fue remodelado por la Comisión de Fomento, respetándose su fisonomía original, para ser convertirlo en una Proveeduría Cultural. La inauguración de […]
canadon_seco destacada noticiaEl antiguo edificio donde funcionó por varias décadas la ex Proveeduría del Personal de YPF y forma parte del patrimonio histórico de Cañadón Seco, fue remodelado por la Comisión de Fomento, respetándose su fisonomía original, para ser convertirlo en una Proveeduría Cultural.
La inauguración de la obra tuvo lugar en la tarde del jueves en una ceremonia que fue presidida por el jefe de la comuna, Jorge Marcelo Soloaga, acompañado por numerosos vecinos y referentes de varias instituciones e invitados especiales.
Del tradicional corte de cintas, además de Soloaga, participó secretario general, ingeniero Carlos Lisoni; la directora de Obras Públicas, Bárbara Romero: la directora de Cultura, Verónica Meira y el museólogo Gabriel Miremont.
Previamente, la locutora oficial del acto recordó que la génesis de este emprendimiento data de 2016, cuando se tomó la decisión política de recuperar uno de los espacios públicos históricos de Cañadón Seco, a fin de ponerlo al servicio del arte y la cultura popular, para lo cual se requirió una inversión de algo más de 57 millones de pesos.
La ocasión también fue propicia para otorgar presentes recordatorios a los vecinos Sergio Sampaoli, Pablo Miquetín, Silvia de Ambrogio, Luis Castillo (hijo del primer administrador de la Proveeduría) y Antonio González, quienes aportaron valiosos relatos y anécdotas en torno a la historia de la proveeduría ypefiana.
DE TODOS Y PARA TODOS
Luego, al hacer uso de la palabra, el Presidente de la Comisión de Fomento formuló un afectuoso agradecimiento a todo el equipo que trabajó con gran dedicación para concretar una obra que todos los vecinos se merecían.
Resaltó que, bajo la premisa de que hay dar respuesta a lo que la sociedad demanda, quienes ejercen una función de gobierno tienen que comprometerse no solo a empeñar su palabra sino también a concretarla con hechos y este era uno claro ejemplo de ello.
Puso también de relieve que «éste es un lugar de todos y para todos» porque no en vano fue diseñado como una construcción colectiva «que nos permite abrazarnos a través de la cultura, para conjugar el esfuerzo que posibilite el crecimiento y desarrollo de nuestro pueblo».
Sostuvo además que la cultura también debe interpretarse como «el empoderamiento de hombres y mujeres de nuestro pueblo» es decir la posibilidad de tener acceso libre a un preciado derecho comunitario.
Ello lo llevo a decir en otro pasaje de su alocución que fue importante revisar cimientos históricos que conciernen a la idiosincrasia de la comunidad para diseñar el proyecto de la Proveeduría Cultural y hoy podía expresar sin dudas que «con esta obra emblemática comenzamos a trazar la hoja de ruta cultural más importante de nuestro territorio»
Además destacó que, en sí misma ella, representa revalorizar a la comunidad en su conjunto y de manera especial la memoria de los pioneros, lo cual infiere aquilatar «una identidad heredada» pero proyectada hacia el futuro» porque «si nos hubiéramos quedado solo con lo heredado, este lugar seguiría estando como lo encontramos al inicio de nuestra gestión, un galpón lleno de escombros, pero decidimos recuperarlo y ponerlo en el valor que se merecía».
Como punto saliente de la última sesión ordinaria del Honorable Concejo Deliberante se eligieron las autoridades para el 2022; con el voto positivo de Cristian Bazán, el edil Miguel Troncoso será nuevamente presidente del Cuerpo. La vicepresidencia segunda estará a cargo de Paola Álvarez y […]
caleta_olivia destacada noticia politicaComo punto saliente de la última sesión ordinaria del Honorable Concejo Deliberante se eligieron las autoridades para el 2022; con el voto positivo de Cristian Bazán, el edil Miguel Troncoso será nuevamente presidente del Cuerpo. La vicepresidencia segunda estará a cargo de Paola Álvarez y la vicepresidencia segunda Juan Carlos Juárez.
El dato anecdótico de la sesión ordinaria que se desarrolló en las instalaciones del Cuerpo Deliberativo fue la presencia después de varios meses, del concejal Juan Carlos Juárez quien se mostró todavía con algunas secuelas del COVID, pero recuperado para poder participar del encuentro Deliberativo. Uno de los puntos políticos centrales de la sesión era la elección de las autoridades para el 2020; fue el propio concejal Juárez quien mocionó a Troncoso como presidente por otro periodo, cuestión que fue aprobada con el voto por cuatro ediles, incluido Cristian Bazán y la disidencia del concejal Prof. Gabriel Murúa.
Culminado este paso, el presidente del Cuerpo fue quien solicitó a través de una moción que las vicepresidencias sean ocupadas por su pares del bloque mayoritario, intención que también fue acompañada por el concejal de la oposición Cristian Bazán, situación que generó cierto desconcierto hasta en el ámbito de los propios trabajadores del Cuerpo que estaban presentes en la sesión.
«Considero que hubiera sido sano para la democracia del Cuerpo, la alternancia en los cargos», expresó el concejal Gabriel Murúa al hacer uso de la palabra en el recinto.
Santa Cruz no registró nuevos casos positivos a Covid-19, lo que representa un total de 3 activos. Desde el inicio de la pandemia se registraron 61.760 casos, 60.764 pacientes recibieron el alta, y 988 fallecieron. Hasta el momento se aplicaron 493.248 dosis del Plan «Vacunar […]
destacada el_calafate noticia perito_morenoSanta Cruz no registró nuevos casos positivos a Covid-19, lo que representa un total de 3 activos. Desde el inicio de la pandemia se registraron 61.760 casos, 60.764 pacientes recibieron el alta, y 988 fallecieron. Hasta el momento se aplicaron 493.248 dosis del Plan «Vacunar para prevenir».
Durante el miércoles 24 de noviembre no se registró nuevos casos de Covid – 19.
En cuanto a los Casos Activos en la provincia, se registran: 1 El Calafate; 2 Perito Moreno (minera).
Fallecidos hay: 988.
428 Río Gallegos, 51 El Calafate, 226 Caleta Olivia, 2 Cañadón Seco, 1 Fitz Roy, 32 Puerto San Julián, 30 Rio Turbio, 50 Pico Truncado, 2 Koluel Kaike, 12 Puerto Santa Cruz, 19 Perito Moreno, 22 Piedra Buena, 13 de 28 de Noviembre, 43 Puerto Deseado, 36 Las Heras, 7 Gobernador Gregores, 9 Los Antiguos, 1 Tres Lagos, 4 El Chaltén.
Situación Epidemiológica
Casos activos: El Calafate; Perito Moreno.
En todos los servicios hospitalarios de la provincia, la ocupación general de camas es de 38%.
En relación al porcentaje de la ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia es del 30%: Río Gallegos: 29%, Caleta Olivia 14%, Puerto Deseado 14%; Pico Truncado 50%, Las Heras 33%, Rio Turbio 5% (camas ocupadas con diagnósticos no Covid-19).
La edad media de casos COVID es de 37 años, 47.9% son mujeres y 51,5% son hombres y 0,6% sin género referido.
Fallecidos: el promedio de edad es 68 años en base a registros SISA, 35% mujeres, 64% hombres y 1% sin reportar género.
Así lo expresó la diputada provincial del bloque opositor, Nadia Ricci. Tras su rechazo a la extensión de los contratos con CGC cuestionó con firmeza el acuerdo de prórroga. Dijo que no es legítimo ni legal y va en contra de los intereses de Santa […]
destacada noticia perito_moreno politica rio_gallegosAsí lo expresó la diputada provincial del bloque opositor, Nadia Ricci. Tras su rechazo a la extensión de los contratos con CGC cuestionó con firmeza el acuerdo de prórroga. Dijo que no es legítimo ni legal y va en contra de los intereses de Santa Cruz.
«Se trata de un acuerdo ilegal, que no respeta las leyes de la Provincia y, además, daña fuertemente los intereses de Santa Cruz», enfatizó la Diputada de Perito Moreno.
Para la legisladora este acuerdo se firmó sin pensar en los vecinos de la Provincia y sin considerar lo mejor para el futuro de todos los santacruceños.
«Este es un acuerdo firmado a espaldas del pueblo de Santa Cruz, de forma ilegal para extender un contrato menemista», dijo.
Ricci destacó que este intento de prórroga no cumple con la legislación provincial y por eso no puede realizarse.
«Este acuerdo deja de lado el marco normativo que el mismo kirchnerismo sancionó para renegociar los contratos petroleros. Lo cual marca a las claras lo dañino del mismo, y lo poco transparente de la medida que buscan presentar como una oportunidad».
Ricci insistió en que el acuerdo que pretenden aprobar representa una pérdida para Santa Cruz y afecta el futuro de la provincia.
«Este acuerdo además está firmado por un Gobierno que no tiene mayoría y al que el 70% de los santacruceños le dijo basta. En estas elecciones quedó claro que insistir con las mismas recetas del pasado no mejorará en nada la situación de Santa Cruz», finalizó.
Mediante redes sociales se propagó esta mañana el pedido de información y paradero de una mujer cuyo nombre es Silvia y sobre quien denunciaron, faltaba hace varios días de su casa y se encuentra en tratamiento psiquiátrico. Silvia García estaba siendo intensamente buscada por su […]
destacada noticia rio_gallegosMediante redes sociales se propagó esta mañana el pedido de información y paradero de una mujer cuyo nombre es Silvia y sobre quien denunciaron, faltaba hace varios días de su casa y se encuentra en tratamiento psiquiátrico.
Silvia García estaba siendo intensamente buscada por su familia desde la mañana de este jueves, luego de que se fuera de su casa en la ciudad de Río Gallegos.
Sus hijos comenzaron a difundir el pedido de colaboración para dar con la mujer que, según detallaron, se encuentra con tratamiento psiquiátrico, y que además estaba lastimada al momento de escapar.
Luego de horas de desesperación, se pudo confirmar que Silvia fue encontrada y está a salvo, luego de un operativo conjunto con los efectivos de la Policía.
Fue trasladada al Hospital Regional donde los profesionales le realizaron los chequeos correspondientes por su estado de salud y por los cortes que tendría en el cuerpo, informó La Opinión Austral.
Familiares, allegados, amigos y la comunidad de Río Gallegos, viralizaron en redes sociales el pedido urgente para dar con Silvia, vecina de la ciudad que faltaba de su hogar hace ya varios días.
Santiago de Chile «Los hospitales ya no serán como los conocemos». El evento «Celebrate Life: La ciencia nos cambia la vida» fue transmitido de manera abierta y gratuita para toda América Latina y el Caribe desde el sitio web www.celebrateliferoche.com. Allí, se discutió sobre el […]
destacada noticiaSantiago de Chile
«Los hospitales ya no serán como los conocemos».
El evento «Celebrate Life: La ciencia nos cambia la vida» fue transmitido de manera abierta y gratuita para toda América Latina y el Caribe desde el sitio web www.celebrateliferoche.com. Allí, se discutió sobre el rol de la tecnología, y cómo la Salud tendrá que estar al centro de las decisiones de cada país.
«La pandemia es una gran oportunidad para repensar y reimaginar la Medicina, y pasar de tratar la enfermedad a velar por el cuidado de la salud», expresó Daniel Kraft, científico e inventor de las universidades de Stanford y Harvard, y principal expositor del evento «Celebrate Life: La ciencia nos cambia la vida». El encuentro reunió a destacados expertos en Salud de América Latina y el mundo, para debatir cómo la forma de realizar ciencia deberá reformularse luego de una pandemia que cuestionó la manera de hacer Salud en el mundo.
En el evento, y con motivo del 125° aniversario de Roche, Daniel Kraft expuso sobre cómo la tecnología determinará el futuro de la Salud de aquí a los próximos años. En el lugar también estuvo presente Rolf Hoenger, Area Head de Roche Pharma para Latinoamérica; Marilú Acosta, magíster en Salud Pública y Promoción de la Salud por el Instituto Henri Poincaré en Francia; André Medici, economista social y de Salud internacional en Washington DC; y Antonio Vergara, Area Head de Roche Diagnóstica para América Latina.
«Queremos celebrar lo lejos que hemos llegado como humanidad en los últimos 125 años gracias a la ciencia. La ciencia nos cambia la vida constantemente. Esto se debe a las mentes curiosas que buscan la mejora contínua en todos los aspectos de la vida», destacó Rolf Hoenger ante la realización de este evento.
Revalorización
Dentro de lo conversado, los expositores y panelistas coincidieron que la tecnología podrá entregar muchas respuestas para revalorizar la Salud. Un reloj inteligente, un oxímetro, un termómetro, o cualquier objeto para medir los indicadores de nuestro cuerpo parecieran ser la llave para la salud del futuro. Daniel Kraft recalcó que «el futuro de un hospital ya no es un hospital como lo conocemos, sino que más como un hospital en casa». Con esto, Kraft enfatizó en que la tecnología, a través de múltiples dispositivos, permitirá que las personas puedan atender su salud a distancia, donde muchas veces se podrán solucionar problemas de acceso a un sistema sanitario que en varias ocasiones no está distribuido de forma homogénea.
Esto abre una ventana llena de oportunidades y posibilidades de pensar la Salud de una nueva forma. Kraft, en su charla, invitó a reflexionar en cómo se puede mejorar la salud, antes de que aparezca la enfermedad, a través de dispositivos que puedan detectar señales en nuestro organismo, y que podamos visualizar y controlar antes de acceder a una consulta médica que muchas veces se ha visto saturada en episodios de pandemia.
Por otro lado, Marilú Acosta destacó que la tecnología proporcionará a las personas de empoderamiento para tener un mayor control de su salud. «Si recordamos lo importante de mantener a las personas sanas en cada una de su individualidad vamos a tener una mejor comunidad en todos los aspectos», enfatizó durante el evento. Con esto, según la expositora, permitirá que la salud vuelva a estar en poder de los pacientes.
André Medici, por su parte, puso énfasis en que los países deberán priorizar a la Salud para encaminar el desarrollo de sus localidades. «La pandemia hizo que la salud se quedara en el centro de la economía. Hoy, por lo menos los gobiernos están conscientes de eso, pero es necesario avanzar un poco más, y mostrar cómo se puede generar valor en la salud», expresó el economista experto en Salud.
Además, el papel de los gobiernos pasará a ser muy importante en el sentido de promover los objetivos de desarrollo sostenible, de los cuales la universalización de la cobertura de la salud es una de las metas. «Para cumplir con esas perspectivas es necesario que los países pongan a la Salud en el centro de sus procesos económicos», recalcó Medici.
Desafíos y oportunidades post pandemia
En tanto, Antonio Vergara enfatizó que la pandemia trajo una serie de desafíos de toda índole, económicos, sociales y sanitarios. Sin embargo, «una cosa buena ha traído: ha evidenciado y resaltado el valor del diagnóstico como tal», añadió. Con esto, Vergara realizó un punto en cómo la ciencia y la tecnología deberá redireccionar su modo de actuar, guiándose hacia un diagnóstico personalizado. «Esto tendrá la capacidad de apoyar la sostenibilidad de los sistemas de salud en América Latina, mejorando el costo de efectividad en la atención médica y contribuyendo a las sociedades más sanas y productivas», aseveró.
El desafío futuro, según Hoenger, estará centrado en cómo pensar más allá de lo convencional, y buscar nuevas formas de desarrollar la ciencia. «La innovación en la ciencia es la base para cuidar y mejorar algo que todos valoramos en nuestra vida, la salud. Pero también creo que la pandemia nos ha demostrado que sin salud no hay crecimiento económico y sin una economía fuerte no hay un buen desarrollo en la salud. Hay una relación fuerte entre la salud y la economía», concluyó el directivo de Roche LATAM.
En el día de ayer, se realizo la comisión de Desarrollo social, allí dieron despacho favorable al proyecto de declaración N° 34/2020, del diputado Martin Chávez, donde declara su reconocimiento y beneplácito al Dr. especialista en cardiología Guillermo Bortman, integrante del equipo médico del Sanatorio […]
destacada noticia regionalEn el día de ayer, se realizo la comisión de Desarrollo social, allí dieron despacho favorable al proyecto de declaración N° 34/2020, del diputado Martin Chávez, donde declara su reconocimiento y beneplácito al Dr. especialista en cardiología Guillermo Bortman, integrante del equipo médico del Sanatorio Mitre de la ciudad autónoma de Buenos Aires y que una vez al mes atiende en el Hospital Regional de Rio Gallegos.
Por otra parte, dieron despacho favorable al proyecto de resolución N° 682/21, del diputado Leonardo Paradis, que trata sobre reconocer y felicitar a todas las personas que de manera altruista y solidaria colaboraron en toda la provincia en el marco de la pandemia, al celebrarse el 5 el diciembre el “día internacional de los voluntarios”. Asimismo, cabe destacar a los empleados de esta Legislatura, de los diferentes organismos del Gobierno Nacional, Provincial, Municipal, Fuerzas Armadas y de Seguridad, Cruz Roja, Estudiantes Universitarios, ONG, Clubes y todos aquellos vecinos que se acercaron espontáneamente a ofrecer su ayuda.
Esta tarde en la Legislatura provincial, continuaron con la labor parlamentaria participando de la comisión de Educación, Cultura, Ciencia y técnica en donde se despacho el proyecto 640/21, de la Diputada Rocío García que manifiesta el beneplácito por la representación del Cuadro Histórico denominado “M.A.TRIA Mujeres Argentinas Patriotas” del Ballet de Danzas Folklóricas de la Escuela Provincial de Danzas” dependiente de la Secretaría de Estado de Cultura el pasado 9 de julio a través de edición virtual en la Velada Patriótica.
También se dio despacho a dos proyectos del Diputado Barría Peralta Claudio. El primero fue el proyecto de resolución 606/21, en donde declara de Interés Provincial, Educativo y Cultural el libro Wenai sh e pekk “Así aprendemos nuestra lengua”, publicado en el presente año por la Editorial Dunken, cuyo título en español es “Acá estoy”.
En tanto, el segundo proyecto que obtuvo despacho favorable fue la resolución 607/21, que trata sobre, declarar de Interés Provincial y cultural, el libro “Gobernador Gregores un pasado que guía, un futuro que llama”, de autoría de Antonio Mamoli.
En la reunión de la comisión de Presupuesto y Hacienda, el Ministro de Economía y Finanzas Ignacio Perincioli junto a su equipo de trabajo Mauro Castro, Subsecretario de Presupuesto y Ernesto Coloe Director Provincial de Coordinación Presupuestaria realizó la presentación del Proyecto de Presupuesto General de la Administración Pública Provincial para el ejercicio 2022. El mismo se fijó en pesos ciento noventa y nueve mil ochocientos ochenta y siete millones trescientos cincuenta y ocho mil setecientos once ($ 199.887.358.711). Durante el encuentro el funcionario explicó las dudas que plantearon los legisladores y legisladoras.
Finalmente, se realizó la reunión de la comisión de Asuntos Constitucionales donde Hugo Eurnekian Presidente de CGC (Compañía General de Combustible), Emilio Doneri, Director Legal, Emilio Nodra, Director Comercial y Pablo Chebli (COO Grupo Técnico y Comercial) realizaron la presentación del acuerdo de prórroga de concesiones en la Cuenca del Golfo San Jorge. En esta reunión, los empresarios realizaron una comparación con el acuerdo de prórroga anterior, explicaron el esquema de plazos del acuerdo de prórroga, su plan de inversiones en lo que hace a la actividad contingente, perforación de pozos, exploración, equipos en actividad, estimación de empleo, producción, el programa ambiental, regalías, la evolución de las reservas entre otros temas vinculados al acuerdo arriba mencionado.
Luego fue el turno de autoridades del Instituto de Energía de Santa Cruz a través de su presidente el Lic. Matías Kalmus, la Subgerente de Asuntos Legales, María Florencia Romano, el gerente de Hidrocarburos Juan Carlos Morales y vía zoom participó de la reunión el subgerente de regalías, Constantino Otero. Al igual que los invitados anteriores los funcionarios explicaron los alcances del acuerdo de prórroga de de concesiones en la Cuenca del Golfo San Jorge.
Ayer y hoy se llevó a cabo en las instalaciones del Centro Integrador N° 3 «Madre Teresa de Calcuta», un dispositivo territorial del que participaron entes nacionales como el Anses, Pami y el Ministerio de Desarrollo de la Nación. El objetivo fue una vez más, […]
noticia rio_gallegosAyer y hoy se llevó a cabo en las instalaciones del Centro Integrador N° 3 «Madre Teresa de Calcuta», un dispositivo territorial del que participaron entes nacionales como el Anses, Pami y el Ministerio de Desarrollo de la Nación. El objetivo fue una vez más, a través de un trabajo conjunto y articulado, acercar a los barrios los servicios y gestiones que se llevan adelante en las oficinas centrales de cada organismo y que estén al alcance de todos los vecinos.
Así lo explicó el Jefe del Cenin, Isaías Astudillo, quien contó que «se llevó adelante un dispositivo territorial con entes nacionales en las instalaciones de nuestro centro. Tuvimos la presencia de referentes del Anses, de PAMI y del Ministerio Desarrollo Social de la Nación. Se trata de un trabajo que se viene realizando todo el año, para que los vecinos de la zona se pueden acercarse, hacer sus consultas o trámites».
El funcionario manifestó su satisfacción porque «la gente se ha asistido en estos días de trabajo, hemos tenido un resultado excelente porque se facilita la llegada de estos organismos cerca del hogar».
Astudillo comentó que previamente «se hizo una tarea de promoción y difusión en el territorio. Se repartió folletería en toda la jurisdicción, esto es Gaucho Rivero, 240 viviendas, Madres a la Lucha, José Font y una parte del barrio Belgrano. No todos tienen llegada a Internet, por lo que es efectivo visitar a los vecinos personalmente e informarlos».
Cabe señalar que este Centro barrial municipal ha funcionado normalmente para atención de la comunidad, tanto en lo referido a trámites administrativos como eximiciones de impuestos o requerimientos de servicios, etc. El horario de atención es de 8 a 15 en Batalla Puerto Argentino 455.
Culminando un 2021 con mucho trabajo a pesar de la pandemia, en el que mayormente la asistencia fue virtual, esta tarde el Consejo Municipal de Niñez y Adolescencia cerró su trabajo con la entrega de becas del programa «Imparables». En las dependencias del Concejo Deliberante […]
noticia rio_gallegosCulminando un 2021 con mucho trabajo a pesar de la pandemia, en el que mayormente la asistencia fue virtual, esta tarde el Consejo Municipal de Niñez y Adolescencia cerró su trabajo con la entrega de becas del programa «Imparables».
En las dependencias del Concejo Deliberante se llevó a cabo la última sesión del Consejo Municipal de Niñez y Adolescencia (COMUNA), y la entrega de becas del plan que promueve dicho órgano consultivo para niños y estudiantes.
Un hecho para destacar durante el presente año es que COMUNA ha continuado su trabajo de manera remota y asistiendo a niños y niñas con el programa de becas «Imparables» que ha beneficiado a lo largo del 2021 a treinta cinco niños y niñas.
Participaron en la última sesión: integrantes de la Asociación AMOR, Centa, SENAF Río Gallegos, concejales, la Defensoría del Niño y representantes del Consejo Provincial de Educación, entre otros organismos.
La titular de COMUNA, Teresa Soto, indicó: «realmente ha sido un año tremendo porque todavía persiste la pandemia y de alguna manera COMUNA pido sustentar muchas situaciones difíciles de muchas familias, rescato la gran tarea que ha realizado el vicepresidente Roberto Ortiz y las asistentes sociales que han visitado cada casa para llegar a esos niños con ayuda».
En lo que va del presente año COMUNA ha entregado un total de treinta y cinco becas, las cuales consisten en una ayuda de diez mil pesos durante tres meses, que son posibles por el sistema de padrinazgo y con la colaboración de socios.
Por su parte el Doctor Roberto Ortiz indicó que «estamos muy contentos con poder continuar trabajando con este programa que se inició en el año 2018 bajo el lema de Imparables» y destacó que «todos los padrinos y madrinas, con un pequeño aporte de 150 pesos mensuales, llevan ayuda a aquellos chicos que con mucho merito continúan sus estudios, este tipo de hechos nos enorgullece, es un trabajo en conjunto».
El Consejo Municipal de Niñez reiniciará sus actividades en el mes de mayo del 2022, cuando cumplirá 20 años de actividad, siendo uno de los consejos consultivos más antiguos.
Personal operativo de la Secretaría de Obras Públicas y Urbanismo de la Municipalidad de Río Gallegos continúa con diversos trabajos en diferentes espacios públicos de la ciudad. Especialmente, las tareas están enfocadas en el último tramo de la reconstrucción de la Plaza San Martin y […]
noticia regionalPersonal operativo de la Secretaría de Obras Públicas y Urbanismo de la Municipalidad de Río Gallegos continúa con diversos trabajos en diferentes espacios públicos de la ciudad. Especialmente, las tareas están enfocadas en el último tramo de la reconstrucción de la Plaza San Martin y en la estructura que recrea el buque «Villarino».
Personal de la Dirección de Construcciones y Mantenimiento estuvo abocado a la colocación de piedras volcánicas decorativas del cercado del lago artificial en la Plaza San Martín. También realizó colocación de adoquines y de estructuras metálicas en los accesos de la plaza y puente. Igualmente, se están realizando trabajos de pintura e instalación de decks.
Por otra parte, la Dirección de Espacios Verdes avanzó en la colocación del sistema de riego de la plaza San Martín al tiempo que continuaron los trabajos de mantenimiento de las especies arbóreas colocadas en el bulevar de la Avenida.
Trabajadores de las áreas de Metalúrgica y Electricidad prosiguieron con los trabajos de soldadura y colocación del sistema de iluminación en la estructura ornamental que emula al barco «Villarino» en los mástiles centrales de Río Gallegos, ubicados en la intersección de las Avenidas San Martín y Kirchner.
En la oportunidad, personal y maquinaria de Obras Viales trabajó en el predio de la rotonda Samoré, en el anclaje para los soportes dónde se instalará el árbol de navidad y otros elementos. A su vez, una motoniveladora y camiones volcadores realizaron movimiento de suelo con aporte de material en calle 27 y 44 del Barrio Bicentenario, dónde se emplazará una plaza de troncos para el disfrute de las familias del sector.
Por último, en el marco del pan que lleva adelante la Municipalidad de Río Gallegos para la repavimentación de diferentes arterias de la ciudad, la fresadora siguió trabajando en la Avenida Kirchner desde Richieri hacia Santiago del Estero. Para dichas labores también se utilizó una mini cargadora y camión volcador, ambos de la flota municipal. Cabe destacar que se cuenta con la colaboración de personal de Tránsito Municipal para el control y corte de calles.
Ante la importante cantidad de personal y maquinaria que se está desplegando en distintos puntos de la ciudad, la Municipalidad solicita a los vecinos circular con precaución y respetar las indicaciones del personal de Tránsito.
Alumnos, alumnas y un docente del Colegio Británico visitaron las instalaciones del Museo Ferroviario «Roberto Galián». Se interiorizaron de la actividad ferroportuaria y de lo que fue el complejo industrial ferrocarbonero de YCF (posteriormente YCRT). También conocieron el funcionamiento de dicho complejo, además de la […]
educacion noticia rio_gallegosAlumnos, alumnas y un docente del Colegio Británico visitaron las instalaciones del Museo Ferroviario «Roberto Galián». Se interiorizaron de la actividad ferroportuaria y de lo que fue el complejo industrial ferrocarbonero de YCF (posteriormente YCRT).
También conocieron el funcionamiento de dicho complejo, además de la historia y sus orígenes de lo que fue la actividad de extracción del carbón en Río Turbio y su traslado hacia el complejo portuario de Río Gallegos. La recorrida incluyó la locomotora José Meliton Aguirre.
Cecilia Pickering, responsable del Museo Ferroviario y guía de la Dirección de Turismo Municipal, indicó que «hemos comenzado a recibir contingentes de visitantes y estudiantes de distintos colegios. Se comenta al visitante toda la historia del complejo minero de Río Turbio y todo lo que ha significado el ramal ferroportuario que unía Río Turbio con Río Gallegos. Existe una recopilación fotográfica y de objetos realizada por la Asociación Amigos del Tren muy interesante y que merece ser descubierta y conocerla».
El Museo Ferroviario tiene atención al público de 9:00 a 15:00 horas de lunes a viernes y los días sábado de 14:00 a 20:00 horas. Consultas sobre visitas se canalizan a través de la página web de la Dirección de Turismo del Municipio.
Durante las últimas semanas se ha intensificado el trabajo de personal de diversas áreas de la Municipalidad de Río Gallegos en la Plaza San Martín. Entre las tareas se destaca el traslado de las estatuas al Archivo Histórico, donde serán puestas en valor para su […]
noticia regional rio_gallegosDurante las últimas semanas se ha intensificado el trabajo de personal de diversas áreas de la Municipalidad de Río Gallegos en la Plaza San Martín. Entre las tareas se destaca el traslado de las estatuas al Archivo Histórico, donde serán puestas en valor para su posterior recolocación en espacios públicos.
Al respecto, el director de Gestión Cultural y titular de la comisión de Patrimonio Cultural Municipal, Maximiliano Pisani, informó que actualmente se están trasladando las estatuas y que serán reacondicionadas.
Pisani recordó que «venimos trabajando hace tiempo, dándole el color necesario, recuperando el arte de la ciudad con diferentes emplazamientos y esculturas».
«En su momento, arrancamos con el Monumento al Tango, también con el trabajo de Juan Carlos Villegas el escultor que hizo la obra de los pingüinos que se encuentran en la entrada; ayer también se emplazó la réplica del Vapor Villarino, por lo que estamos trabajando con diferentes aspectos de cultura local. Y en este momento, estamos enfocados en las estatuas que estuvieron muchos años sin mantenimiento y están deterioradas. Se las va a poner en valor, se las refaccionará como en su momento se hizo con los bustos, monolitos y monumentos que estaban sobre el boulevard de la Avenida San Martín y luego serán colocadas en un espacio público». En principio, se habla del predio del Archivo Histórico, donde ya comenzaron las tareas de adecuación del lugar para recibir las esculturas.
«Estamos con los detalles en la plaza, el Intendente Pablo Grasso anunció que posiblemente se esté inaugurando para el Festival Aniversario, así que estamos muy expectantes, tanto por la plaza como por las sorpresas que se vienen», dijo Pisani.
Finalmente, insistió en que «se está trabajando arduamente con diferentes áreas de la Municipalidad para poder lograr el objetivo de empezar a transformar a Río Gallegos en la capital de provincia que tanto soñamos y queremos. Y creo que una de las apuestas mayores será el festival que se viene, con la calidad de artistas internacionales, nacionales, provinciales y locales. Así que resalto eso, que por primera vez en Río Gallegos vamos a tener una convocatoria con más de 130 artistas que ya han firmado sus contratos y que estarán presentes en el aniversario», concluyó.
Entretanto, en la plaza se va notando el avance de la obra del lago artificial, más grande que el anterior, y con sus respectivos puentes.
Además, se han colocado los nuevos bancos realizados por personal del área de Carpintería y se montó una pequeña oficina que será para la Asociación Sanmartiniana. Los baños están siendo reacondicionados y mejorados, al igual que se aguarda por la colocación de la nueva luminaria.
El nuevo sistema de riego ya está culminado y también se han colocado varios decks, en diversas formas, para que las chicas y chicos puedan sentarse sobre ellos sin tener que hacerlo sobre el césped.
El cambio puede observarse desde el sector de ingreso, donde fue colocado un arco, estilo colonial (que tendrá enredaderas de rosales), con la inscripción «Plaza General San Martin».
Lo hizo la senadora santacruceña Ana María Ianni, autora del Proyecto, en el Salón Illía del Honorable Senado de la Nación, con la presencia del secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla, Legisladores Nacionales, autoridades provinciales, e integrantes de los diferentes sectores que […]
caleta_olivia destacada nacional noticia regional rio_gallegosLo hizo la senadora santacruceña Ana María Ianni, autora del Proyecto, en el Salón Illía del Honorable Senado de la Nación, con la presencia del secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla, Legisladores Nacionales, autoridades provinciales, e integrantes de los diferentes sectores que vienen trabajando en el marco del Centenario de las huelgas.
Además de la declaración de delitos de Lesa Humanidad, el proyecto solicita la creación de una comisión bicameral que investigue los acontecimientos y pueda rescatar los testimonios históricos para encontrar la verdad referida a los fusilamientos y la desaparición de más de 1500 trabajadores rurales y gastronómicos.
La Senadora Ana María Ianni, autora del proyecto, se refirió a la importancia histórica de la presentación de la iniciativa legislativa para rescatar los acontecimientos ocurridos en el marco de las Huelgas Patagónicas y sostuvo que «el trabajo de los santacruceños y de la Mesa de las Huelgas, en conjunto con la Comisión por la memoria, nos interpela para que «nunca más» ningún trabajador pierda la vida por pelear por sus derechos».
El Director de la Casa de la Provincia, en nombre de la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, rescató el trabajo que se viene llevando a cabo desde los distintos organismos provinciales con respecto a este tema y sostuvo que «para la provincia esto forma parte de un pasado irresuelto, oculto, que se empieza a solucionar con la decisión de la Gobernadora que puso en valor las políticas de Memoria, Verdad y Justicia».
Orgullo
Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz, quién siguió el encuentro en forma virtual, habló sobre sus charlas con Osvaldo Bayer, autor de «Los vengadores de la Patagonia Trágica», y manifestó que «Osvaldo se sentiría orgulloso de este proyecto porque viene a reparar el daño hecho a los trabajadores, a los peones rurales, y nos sumamos a esta iniciativa fundamental».
A su vez, Isabel Soto, hija del líder de las Huelgas, Antonio Soto, le agradeció a la Senadora Ianni por hacer realidad un sueño de muchos. Desde Chile, en donde reside, rescató la historia también de sus compatriotas y dijo «sería feliz si lográramos ponerle nombre a esos Chilotes que también murieron en los acontecimientos de la Patagonia Rebelde».
El periodista y escritor Esteban Bayer, quién viajo desde Alemania para estar presente en el evento, sostuvo que «declarar delitos de Lesa Humanidad el asesinato de los peones rurales es un hito en la búsqueda de la verdad» y saludó con entusiasmo la creación de la Comisión Bicameral que investigará los hechos.
El evento finalizó con la palabra del Secretario de Derechos Humanos de la nación, Horacio Pietragalla, quién rescató el trabajo en conjunto realizado entre la Secretaría a cargo de Andrea Pochak y el equipo de la Senadora para la confección de la Ley y dijo que «a cien años de esta Patagonia Trágica este proyecto viene a renovar el compromiso de todos para encontrar la verdad».
El proyecto lleva la firma de los Senadores Nacionales Ana María Ianni, Nancy González, María Eugenia Duré, Norma Durango, Silvia Sapag, Silvina García Larraburu, María Teresa González, Alfredo Luenzo, Juan Mario Pais, María Pilatti Vergara, Antonio Rodas, María Eugenia Catalfamo y Mariano Recalde.