
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV) y el Ministerio de Salud y Ambiente, hizo entrega este viernes del nuevo sector de Anatomía Patológica del Hospital Regional Río Gallegos (HRRG). En este marco, el presidente del IDUV, […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalLa actividad alcanzó los 541.000 barriles diarios, cifra que no se registraba desde el mismo mes de 2015. Del total de la producción de crudo del país, «el fuerte impulso de la producción no convencional representó el 36% de la producción y que creció un […]
destacada nacional noticiaLa actividad alcanzó los 541.000 barriles diarios, cifra que no se registraba desde el mismo mes de 2015. Del total de la producción de crudo del país, «el fuerte impulso de la producción no convencional representó el 36% de la producción y que creció un 61% respecto al 2020».
La producción de petróleo durante octubre marcó un nuevo crecimiento intermensual e interanual al alcanzar los 541.000 barriles diarios, cifra que no se registraba desde el mismo mes de 2015.
La cartera energética destacó que «el crecimiento del sector sigue en alza mes a mes y en octubre marcó un nuevo crecimiento con 541.000 barriles diarios».
Del total de la producción de crudo del país, «el fuerte impulso de la producción no convencional representó el 36% de la producción y que creció un 61% respecto al 2020».
Así, la producción total de petróleo superó en un 1,5% a la de septiembre y en un 12% al mismo mes del año pasado, en tanto que el shale oil durante octubre se produjo casi un 9% más que en septiembre, y un 61% más en comparación con octubre del 2020.
El secretario de Energía, Darío Martínez, dijo que los números «reflejan el gran trabajo que se está haciendo desde el Gobierno nacional en conjunto con la industria, las pymes que se suman a la cadena de valor, los sindicatos y los trabajadores para potenciar la actividad, generar más puestos de trabajo de calidad y más valor agregado y tecnología nacional».
«Estamos produciendo más del doble de lo que hacíamos antes de la pandemia, esto significa más puestos de trabajo, más divisas por exportación para el país, más pymes, industria y tecnología nacional», afirmó el funcionario.
Para Martínez, «el aumento de producción permite generar un círculo virtuoso que es muy bueno para el país federal que queremos, porque a la vez que ahorramos divisas, las provincias productoras reciben más regalías».
La producción total de petróleo ya supera los valores pre pandemia en casi 3%, mientras que la producción de petróleo no convencional superó esos valores en un 56%.
Además, se observa una importante recuperación en el ritmo de perforación de pozos, al igual que el mes anterior, equiparando el nivel que se tenía prepandemia, lo que demuestra la fuerte inversión en el sector, se informó.
(Télam)
Se desarrolló la Expo Técnica Edición Virtual 2021, en la Escuela Industrial N°1, «General Enrique Mosconi». La misma tuvo como propósito dar a conocer los trabajos técnicos de investigación realizados por los estudiantes. La EICO realizó la Expo Técnica 2021, bajo modalidad virtual. En esta […]
caleta_olivia destacada educacion noticiaSe desarrolló la Expo Técnica Edición Virtual 2021, en la Escuela Industrial N°1, «General Enrique Mosconi». La misma tuvo como propósito dar a conocer los trabajos técnicos de investigación realizados por los estudiantes.
La EICO realizó la Expo Técnica 2021, bajo modalidad virtual. En esta oportunidad el material fue recepcionado y organizado por los estudiantes Leonardo Fernández, Rosita Mansilla, Eloy Romero e Ignacio Morales Jumilla del 6to año de la Tecnicatura en Informática Profesional y Personal.
En la presente muestra se recibieron trabajos tanto del Ciclo Básico como así también del Superior, los cuales fueron publicados en un sitio web implementado para tal fin. Para ello, los estudiantes emplearon los conocimientos adquiridos a lo largo de su trayectoria académica en la institución.
Los trabajos presentados por estudiantes del Ciclo Básico trataron temáticas correspondientes a las distintas áreas, por ejemplo, los proyectos de 1er. año abordaron las áreas de Biología, Dibujo Técnico, Tecnología y Talleres, mientras que los estudiantes de 2do año, trabajaron sobre Tecnología y Matemática.
Del Ciclo Superior pueden observarse producciones referidas a espacios específicos de cada año y tecnicatura, así estudiantes de 3er año realizaron trabajos de Introducción al Hardware y Carpintería Húmeda y Seca; 4to año abordó: Componentes Eléctricos, Laboratorio, Maquetas, Lengua y Literatura; 5to año trabajó sobre el Taller Recolectora de Tapas y Práctica Profesional y, por último, estudiantes de 6to. año realizaron trabajos en Taller, Inglés, Laboratorio de orgánica y de Hardware, Mantenimiento y Manejo de Datos, Prácticas Profesionalizantes II y visita a obra.
Sobre la Expo Técnica 2021, el director del establecimiento Juan Maldonado, manifestó que este año decidieron realizarla de manera virtual para evitar la aglomeración de personas y, añadió, que el Área de Informática se encargó del desarrollo de la exposición en la página web de la escuela que, a su vez, sirvió como práctica para los estudiantes de la mencionada tecnicatura.
Algunos de los trabajos realizados por los alumnos del EICO.
El director Maldonado, adelantó que realizaron un Anuario Sitio Web de egresados con imágenes individuales y grupales, titulado «Una despedida del EICO» y agregó que «en la misma se publicarán las fotos de los 154 egresados de este ciclo lectivo una semana antes del acto de colación».
En esta ocasión, el jefe del Departamento de Informática Prof. Fernando Aiani, señaló que «en estos trabajos se puede apreciar las confecciones de herramientas e instrumentos y la elaboración de videos explicativos, los cuales dan a conocer los proyectos, entre otras producciones».
Al mismo tiempo, expresó que «las producciones fueron un trabajo de desarrollo entre estudiantes y docentes, los cuales, además de hacer visible los proyectos llevado a cabo en cada espacio curricular, tienen la particularidad de proyectarse hacia la comunidad, siendo de utilidad para la misma».
Algunos de los trabajos presnetados por los alumnos del EICO.
El grupo de estudiantes de 6to año que organizó la Expo Técnica mencionó que «como futuros graduados y técnicos de la escuela industrial han podido, en esta oportunidad, colaborar diagramando y organizando esta instancia tan importante para la institución».
Todas las producciones están disponibles en la página web de la institución http://expotecnicaeico2021.uno/index.php
La diputada nacional Roxana Reyes presentó un proyecto solicitando la urgente apertura de las fronteras terrestres con Chile para que las familias que no pueden acceder a un pasaje aéreo puedan viajar igualmente a atender a sus familiares que se encuentran en el país vecino. […]
destacada noticia regional rio_gallegosLa diputada nacional Roxana Reyes presentó un proyecto solicitando la urgente apertura de las fronteras terrestres con Chile para que las familias que no pueden acceder a un pasaje aéreo puedan viajar igualmente a atender a sus familiares que se encuentran en el país vecino.
El documento pide al Poder Ejecutivo Nacional que, a través de los organismos correspondientes, arbitre los medios necesarios con las autoridades chilenas para la apertura de las fronteras terrestres Paso Integración Austral-Monte Aymond, Paso Internacional Mina Uno-Dorotea y el Paso Internacional Jeinimeni-Chile Chico en la provincia de Santa Cruz.
«Hay muchas personas que se encuentran en una situación de vulnerabilidad y que no pueden asistir a sus familiares enfermos o padres que llevan un prolongado tiempo sin estar en contacto con sus hijos, estando localizados sólo a pocos kilómetros de distancia. Muchas de estas familias no pueden acceder a un boleto de avión y por el momento los únicos pasos fronterizos abiertos son por esta vía», sostuvo Reyes.
Cabe destacar que si bien los casos detectados han bajado desde el inicio de la pandemia, aún la mayoría de los ingresos por Chile son por vía aérea, quedando así varados quienes no cuentan con el dinero suficiente para pagar un boleto de avión. Al día de la fecha, sólo un punto fronterizo, se abrió en la zona, que es el paso Río Don Guillermo, el cual tiene fines netamente turísticos.
«Es imprescindible para las necesidades de la población de ambos países que se abran nuevos pasos fronterizos para permitir el intenso intercambio familiar, y social que se produce en la Patagonia Argentina-Chilena. No sólo por estas razones sino porque además estamos en presencia de una cuestión humanitaria», finalizó la Diputada.
Así lo dijo el concejal prof. Gabriel Murúa en relación a la incertidumbre que le genera la forma en que se conoció el acuerdo que firmó la Gobernadora con la operadora CGC para la extensión de los contratos petroleros, y en tal sentido presentó un […]
caleta_olivia destacada noticia politicaAsí lo dijo el concejal prof. Gabriel Murúa en relación a la incertidumbre que le genera la forma en que se conoció el acuerdo que firmó la Gobernadora con la operadora CGC para la extensión de los contratos petroleros, y en tal sentido presentó un proyecto que será analizado este jueves en la sesión, a través del cual rechaza la manera inconsulta por parte del Gobierno Provincial para abordar el tema.
En dicha iniciativa que tendrá tratamiento en la última sesión ordinaria del Honorable Concejo Deliberante, el edil también menciona que es necesario que se convoque a una mesa para analizar y debatir el contrato y que a esa mesa deben ser invitados los concejales, sobre todo los de las localidades de la zona norte. Asimismo remarcó que le llama la atención el silencio de los Intendentes sobre el tema, y sobre todo el del intendente de Caleta Olivia Fernando Cotillo.
«El Gobierno Provincial debe convocar a una mesa ampliada para la discusión de este acuerdo», remarcó el concejal quien además refirió: «por lo pronto no conocemos la opinión de Fernando Cotillo, presidente del consejo hidrocarburífero de la Provincia, y
en el Concejo Deliberante de Caleta Olivia no recibimos ninguna convocatoria, entendiendo a nuestra ciudad como cabecera de zona norte».
El último miércoles a última hora se conoció a través de publicaciones efectuadas por la gobernadora Alicia Kirchner que momentos antes junto a otros funcionarios provinciales había firmado con autoridades de la operadora CGC la extensión de los contratos petroleros por otros diez años; el jueves sin mayores debates y con la sola sorpresa y malestar de los legisladores de la oposición, el Proyecto fue abordado en la Cámara de Diputados y remitido a comisión, y no justamente a la de Energía que era a la que debería haber sido remitido.
Es así que el concejal manifestó: «Nuestra zona norte con sus localidades cumplen un rol esencial, y se verán afectadas en lo laboral y en lo económico por este convenio en los próximos años, por eso deberíamos debatirlo», y añadió: «nuestro futuro está en juego, todos queremos conocer los detalles de la discusión y que las decisiones sean consensuadas con nosotros los Santacruceños».
En la casa Venidici se está desarrollando la Muestra de Arte como parte de las actividades promovidas por el aniversario de Caleta Olivia. El evento se extenderá hasta el viernes inclusive. Con la participación de 14 artistas de la localidad y con el sentir de […]
caleta_olivia cultura destacada noticiaEn la casa Venidici se está desarrollando la Muestra de Arte como parte de las actividades promovidas por el aniversario de Caleta Olivia. El evento se extenderá hasta el viernes inclusive.
Con la participación de 14 artistas de la localidad y con el sentir de 8 integrantes de Venidici quienes escribieron sobre sus sensaciones durante el transitar de la patología, tiene lugar la actividad que invita a que los vecinos se acerquen para observar las obras que reflejan vida y sensaciones. Durante todas las jornadas, la casa abrirá sus puertas a las 15 hs. y se extenderá hasta las 18 hs.
En declaraciones públicas Kitty Ruarte, referente del grupo de pacientes y familiares de pacientes Oncológicos Venidici, manifestó: «Es una maravilla la muestra, con obras de gente que refleja su sentir con respecto al cáncer y sobre todo de mamas», y agregó: «Hemos confeccionado unos libros de artista con un poco el sentir de cada una de nosotras por el transitar de la enfermedad». Asimismo destacó la figura de la artista Dora López, quien se encarga de brindar talleres de arte en la institución y fue quien diseñó la muestra.
Asimismo hizo propicia la ocasión para invitar a toda la comunidad a visitar la Muestra que se desarrollará hasta el viernes inclusive de 15 a 18 hs. «Estamos contentos de organizar este tipo de actividades como una manera de expresar lo que sentimos, hay cuadros, bordados, herrería y varias otras técnicas», y agregó que la docente jubilada, y que actualmente reside en Córdoba María luz Roldán, «trajo sus escritos y también forman parte de la muestra; la idea es ocupar nuestra mente en otras cuestiones».
Esta mañana se registró un principio de incendio en un local comercial del Parque Industrial; se procedió a la detención de un hombre que había llevado adelante un reclamo laboral en el lugar como posible responsable del siniestro. Sus familiares se manifestaron en la sede […]
caleta_olivia destacada noticiaEsta mañana se registró un principio de incendio en un local comercial del Parque Industrial; se procedió a la detención de un hombre que había llevado adelante un reclamo laboral en el lugar como posible responsable del siniestro. Sus familiares se manifestaron en la sede policial pidiendo su liberación.
El siniestro en el comercio CR Maderas tuvo lugar a primera hora de la mañana y demandó de la presencia de personal de bomberos para sofocar las llamas que se originaron en la puerta de acceso donde, según se supo, se había estado manifestando un trabajador de la firma que solicitaba mejoras condiciones laborales. El fuego que comenzó en las cubiertas, se extendió hasta la puerta de acceso y la humareda hasta el interior, del edificio; el empleado fue detenido por personal de la Seccional Segunda de policía y se espera las definiciones de la Justicia para conocer su situación procesal.
El trabajador quien denunció que hacía dos años estaba afectado a distintas acciones dentro de la firma sin aportes y con un salario por debajo de lo que estipula el convenio colectivo de trabajo, había iniciado un reclamo con queda de cubiertas en las puertas de acceso del local comercial ubicado sobre la ruta provincial N° 12; el viento y la cercanía de las llamas, generó que las mismas alcanzaran la puerta de acceso. «Estaba en negro y hacía dos años que trabajaba asi, y el viernes lo habían despedido porque se había lastimado y le pagaban muy mal», dijo la madre del trabajador
Fue necesaria la presencia de personal de bomberos en primera instancia para extinguir las llamas que se habían generado desde las cubiertas y maderas donde se había montado el piquete, y luego romper la puerta de acceso para entrar el local comercial y de esta manera evitar que el siniestro fuera de mayor magnitud.
Los familiares que ni bien se dieron con que el manifestante había sido detenido, se apostaron en las puertas de la seccional Segunda para pedir por la liberación; allí contaron que hacía dos años que Daniel trabajaba para la firma «en negro» y que el viernes había sido despedido por lo que había anunciado que hoy se iba a manifestar. «lo trataban mal, no tenia beneficios, estaba en negro y nunca había faltado y era responsable con su labor», dijo la madre.
La actividad económica inició el último tramo de 2021 con una consolidación de la recuperación registrada en los meses previos, con el 70% de los sectores productivos con un mejor desempeño respecto al primer trimestre del año y, en algunos rubros con récord de producción […]
destacada nacional noticiaLa actividad económica inició el último tramo de 2021 con una consolidación de la recuperación registrada en los meses previos, con el 70% de los sectores productivos con un mejor desempeño respecto al primer trimestre del año y, en algunos rubros con récord de producción en casi 50 años, según datos de septiembre, octubre y lo que va de noviembre relevados en el Informe de Panorama Productivo del Centro de Estudios para la Producción (CEP-XXI), que depende del Ministerio de Desarrollo Productivo.
En concreto, en septiembre, 433 de 622 sectores productivos (el 70%) mejoraron su desempeño respecto al del primer trimestre del año, entre los que se destacan las ramas de gastronomía, turismo, transporte de pasajeros y actividades culturales, a medida que las actividades que venían liderando la mejora económica empiezan a moderar su ritmo de expansión.
Así, la gradual normalización de la actividad económica está permitiendo una mayor homogeneidad en los ritmos sectoriales de recuperación, que hasta ahora se venía dando de una manera demasiado dispar.
«El incremento de la circulación está impactando directamente en las actividades más castigadas por la pandemia, tales como gastronomía, turismo, servicios recreativos y culturales, el transporte de pasajeros y ciertos segmentos del comercio minorista (particularmente el de indumentaria y calzado, con mayor presencia en centros de compras)», explicó el Panorama mensual del CEP-XXI.
Otro de los sectores que mostró una fuerte mejora fue el hidrocarburífero -indirectamente beneficiado de la suba de la movilidad-, con el consiguiente impacto en la cadena de proveedores industriales, lo que contribuyó a que gradualmente la recuperación económica vaya siendo más homogénea.
Según los últimos números del Indec, la economía ya superó levemente el nivel de febrero de 2020, a lo que agrega que «los primeros datos adelantados de septiembre, octubre y lo que va de noviembre auguran en líneas generales una consolidación de dicha tendencia de recuperación».
Eso, señaló el informe, podría indicar que «la actividad económica está ya en niveles similares o incluso superiores al promedio de 2019».
Industria
También en base a datos del Indec, la industria creció 1,1% mensual en septiembre y, en términos anuales, mejoró 14,3% frente al mismo mes de 2019 -con casi el 80% de los sectores operando por sobre los niveles de ese momento- y 8,6% respecto a septiembre de 2018, mientras que el uso de la capacidad instalada en la industria superó el 65%, su mayor nivel desde abril de 2018.
Algunos de los sectores más dinámicos en materia laboral fueron el farmacéutico (que alcanzó el mayor nivel de su historia, con más de 40.000 puestos de trabajo formales), el de maquinaria agrícola (con la mayor cantidad de puestos de trabajo formales desde 2013) y ciertos segmentos de la industria de alimentos y bebidas, como cervezas, proteínas animales, alimentos para animales o productos de molinería, que actualmente tienen el mayor número de trabajadores y trabajadoras de por lo menos 25 años.
(Télam)
Santa Cruz no registró nuevos casos positivos a Covid-19, lo que representa un total de 5 activos. Desde el inicio de la pandemia se registraron 61.760 casos, 60.762 pacientes recibieron el alta, y 988 fallecieron. Hasta el momento se aplicaron 485.282 dosis del Plan «Vacunar […]
caleta_olivia destacada el_calafate noticia perito_moreno puerto_deseadoSanta Cruz no registró nuevos casos positivos a Covid-19, lo que representa un total de 5 activos. Desde el inicio de la pandemia se registraron 61.760 casos, 60.762 pacientes recibieron el alta, y 988 fallecieron. Hasta el momento se aplicaron 485.282 dosis del Plan «Vacunar para prevenir».
Durante el domingo 22 de noviembre no se registró nuevos casos de Covid – 19.
En cuanto a los Casos Activos en la provincia, se registran: 1 El Calafate; 1 Caleta Olivia; 2 Perito Moreno (minera); 1 Puerto Deseado.
Fallecidos hay: 988.
428 Río Gallegos, 51 El Calafate, 226 Caleta Olivia, 2 Cañadón Seco, 1 Fitz Roy, 32 Puerto San Julián, 30 Rio Turbio, 50 Pico Truncado, 2 Koluel Kaike, 12 Puerto Santa Cruz, 19 Perito Moreno, 22 Piedra Buena, 13 de 28 de Noviembre, 43 Puerto Deseado, 36 Las Heras, 7 Gobernador Gregores, 9 Los Antiguos, 1 Tres Lagos, 4 El Chaltén.
Situación Epidemiológica
Casos activos: Caleta Olivia, Rio Turbio, Puerto Santa Cruz; Perito Moreno; Puerto Deseado, Las Heras, Los Antiguos.
En todos los servicios hospitalarios de la provincia, la ocupación general de camas es de 35%.
En relación al porcentaje de la ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia es del 27%: Río Gallegos: 16%, Caleta Olivia 14%, Pico Truncado 25%, Las Heras 33%, Rio Turbio 16% (camas ocupadas con diagnósticos no Covid-19).
La edad media de casos COVID es de 37 años, 47.9% son mujeres y 51,5% son hombres y 0,6% sin género referido.
Fallecidos: el promedio de edad es 68 años en base a registros SISA, 35% mujeres, 64% hombres y 1% sin reportar género.
En un encuentro concretado este sábado en el marco de la 46° Expo Rural del Lago Argentino en El Calafate, la gobernadora planteó al ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, una lista de prioridades de cara al futuro que contemple la distancia y la condición […]
destacada el_calafate noticia regional rio_gallegosEn un encuentro concretado este sábado en el marco de la 46° Expo Rural del Lago Argentino en El Calafate, la gobernadora planteó al ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, una lista de prioridades de cara al futuro que contemple la distancia y la condición climática de la región. «El campo es constitutivo de nuestra identidad», expresó el funcionario nacional.
En un breve repaso, el titular de la cartera de agricultura, Julián Domínguez, se refirió al diálogo con la mandataria santacruceña. «Me planteó que quienes exporten productos del mar con valor agregado y trabajo argentino paguen menos y esto es parte del concepto de industrialización. A mayor nivel de industrialización menos se paga y este es el concepto central de nuestro gobierno. También, sobre el tema de una infraestructura lista para iniciar un proceso de inversión. La tasa diferencial para los puertos de mayor distancia».
En otro orden, Julián Domínguez se refirió a la propuesta de la Sociedad Rural Argentina para «institucionalizar una dirección nacional que se encargue de conducir y evaluar el cumplimiento de la Ley Ovina. Los productores y la provincia se comprometieron a convocar a toda la región patagónica para poder tener un plan de trabajo para el mes de enero».
«Quedamos a disposición para formalizar esta reunión donde nosotros vamos a venir con el INTA ( Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) y el Senasa (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria)», adelantó el funcionario.
Por otra parte, se refirió Plan de Manejo del Guanaco y destacó la importancia de «constituir esto como un aprovechamiento y que no se convierta en una competencia sobre la pastura con las ovejas».
Por último, el ministro expresó que buscan «trabajar en un programa de financiamiento diferenciado para la ganadería en la zona de cordillera». Además, se refirió a la posibilidad de implementar un «plan de educación conjunta con la población urbana por la permanente agresión de parte de los perros sobre la ganadería. Es un tema que vamos a tener que trabajar en crear pautas de convivencia que permitan armonizar el espíritu de quienes lucha por una mejor calidad de vida de los perros, pero también que no sea vea perjudicada la producción ganadera».
Hubo 8 detenidos durante la primera y segunda noche. En la tercera noche hubo un menor de 14 años herido de arma blanca. Durante los tres días de shows participaron cerca de 60 mil personas. Más de 250 efectivos policiales de Caleta Olivia, Perito Moreno, […]
caleta_olivia destacada noticia policialHubo 8 detenidos durante la primera y segunda noche. En la tercera noche hubo un menor de 14 años herido de arma blanca. Durante los tres días de shows participaron cerca de 60 mil personas.
Más de 250 efectivos policiales de Caleta Olivia, Perito Moreno, Las Heras, Pico Truncado, Puerto Deseado, Jaramillo y Río Gallegos formaron parte de la seguridad para el Festival Aniversario Caleta Olivia. Se informó que con más de 15 patrulleros y para cubrir la seguridad en todos los barrios de Caleta Olivia, se dispuso de más de 24 patrulleros.
Durante el desarrollo de la primera noche del Festival se conocieron varios robos contra la propiedad entre ellos en el barrio Bontempo.
Asimismo, esa misma jornada la Policía de Santa Cruz detuvo a una persona de sexo masculino como contraventor por ebriedad y disturbios, en tanto que la segunda noche fueron detenidas 6 personas masculinas y una femenina también como contraventores por ebriedad y disturbios.
Como dato complementario se informó que se efectuaron controles vehiculares e identificación de personas, con Sección canes, en accesos a Caleta Olivia, por Ruta 3 Acceso Norte y Sur, Ruta 12 Acceso Sud-Oeste; como así controles en Koluel Kaike, Pico Truncado, Cañadón Seco, Tellier, Fitz Roy y Ramón Santos.
Durante los tres días trabajó en su totalidad las Divisiones Comisarías Caleta Olivia, Ramón Santos y Cañadón Seco, Comando Radioeléctrico Zona Norte, Infanterías Caleta Olivia, Pico Truncado y Río Gallegos, División Investigaciones y Narco Criminalidad Caleta Olivia, Perito Moreno, Las Heras, Pico Truncado, Puerto Deseado, Río Gallegos, Sección Canes de estas Dependencias, División Operativas Rurales de Caleta Olivia, Perito Moreno, Jaramillo y Puerto Deseado. Fuerzas Especiales Caleta Olivia. Agencia de Seguridad Vial Rio Gallegos. Tránsito Municipal Caleta Olivia.
En cuanto al desarrollo de los shows al aire libre, la información brindada por la Policía da cuenta quue durante la primera noche de Festival asistieron más de 22 mil personas. En la segunda noche más de 31 mil personas y la tercera noche, dadas las condiciones climáticas sólo asistieron unas 4.500 personas.
Durante esta jornada, fuentes policiales informaron sobre un menor de 14 años lesionado con arma blanca en Avda. Independencia y Fagnano, en cercanías al Banco Santa Cruz. Por el hecho fue detenido un menor de 15 años.
La víctima fue trasladada al Hospital, donde permanece en observación con herida por arma blanca en abdomen de 2 cm. y fue suturado. En el lugar se secuestró 1 cuchillo sierrita, se informó y tomó intervención el Juzgado del Menor local.
Asimismo, pasada las 05.39 hs., frente al local Isidoro, se registró la demora de un contraventor masculino por disturbios con personal de seguridad del local.
Un nuevo conflicto entre la policía y la comunidad Mapuche tuvo lugar este domingo en Río Negro. Según las primeras informaciones un joven de 21 años de la comunidad Quemquemtreu recibió un disparo de arma de fuego en el tórax y está internado, mientras que […]
destacada noticia regionalUn nuevo conflicto entre la policía y la comunidad Mapuche tuvo lugar este domingo en Río Negro. Según las primeras informaciones un joven de 21 años de la comunidad Quemquemtreu recibió un disparo de arma de fuego en el tórax y está internado, mientras que el joven Elías Garay murió en un hecho confuso.
Aunque desde los pueblos originarios y organismos humanitarios dejaron trascender sus sospechas del supuesto accionar de alguna fuerza represiva, también admitieron la versión de la posible intervención de «cazadores» que habrían provocado algún incidente que culminó de manera trágica, mientras desde los Gobiernos nacional y provincial negaron que hayan estado involucradas las fuerzas de seguridad.
El herido sería un joven de 21 años de la comunidad mapuche local que habría recibido un disparo en el tórax, por el cual estaba siendo operado en el hospital de El Bolsón, mientras que el cuerpo de la persona fallecida iba a quedar en el sitio de los hechos hasta que llegaran los investigadores en las próximas horas, posiblemente mañana.
«En el marco de un hecho delictivo ocurrido en Cuesta del Ternero, el Gobierno de Río Negro informa que desde la Policía de Río Negro no se dieron órdenes de actuaciones, ni se llevó a cabo ningún tipo operativo o intervención que tenga que ver con dicha situación», comunicaron desde el gobierno provincial este domingo.
A raíz del conflicto en Cuesta del Ternero, se encuentra en el lugar el fiscal Francisco Arrien se encuentra tomando declaración a un testigo que acompañó al herido al hospital de El Bolsón, donde permanece internado.
Nelson Ávalos, integrante de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos Noroeste del Chubut, dijo que «Hay dos versiones del hecho. Por un lado, que ingresaron al territorio dos personas de civil con armas largas. Dijeron que andaban cazando y se habría producido una discusión que terminó en disparos».
«Por el otro, se dice que podría haber sido la Policía, aunque sabemos que no existía orden de ingreso», indicó Ávalos al diario La Nación.
Desde el Ministerio de Seguridad de Nación sostuvieron que «Atento al hecho de público conocimiento ocurrido hoy en Cuesta del Ternero (RP 6), Río Negro, destacamos que Gendarmería Nacional no tiene presencia en el lugar, encontrándose en El Bolsón (Escuadrón 35), a aprox. 38 km por RN 40?. Al mensaje lo retuiteó el mismo ministro Aníbal Fernández.
(Via País)
Así se lo hizo saber a las partes la Dra. María Alejandra Vila, Secretaria de la Cámara en lo Criminal de la Primera Circunscripción Judicial con asiento en Río Gallegos; los motivos de la medida tienen relación con que uno de los jueces se encuentra […]
caleta_olivia destacada noticiaAsí se lo hizo saber a las partes la Dra. María Alejandra Vila, Secretaria de la Cámara en lo Criminal de la Primera Circunscripción Judicial con asiento en Río Gallegos; los motivos de la medida tienen relación con que uno de los jueces se encuentra con Licencia Médica.
Estaba previsto que el juicio oral y público por el hecho que ocurrió el 22 de octubre de 2010 de inicio el 24 de noviembre, después de once años de acontecidos los hechos, y con el permanente reclamo de su madre; este lunes todas las partes fueron notificadas de la suspensión hasta tanto se de la recuperación del Juez Daniel Yance quien está con licencia médica. Todo hace prever, y en razón de la cercanía del receso por feria judicial, que el juicio se desarrolle los primeros meses del 2022.
El 21 de octubre, y a unas horas de cumplirse 11 años de aquella jornada trágica para la vida de Claudia Esteban, se notificó a las partes que el 24 de noviembre en Río Gallegos daría inicio el juicio oral público para esclarecer la causa; en esta ocasión y a unas pocas horas del debate judicial, se notificó a las partes, entre ellas al patrocinante de Claudia Esteban madre del joven bombero. La muerte de Demián Ceballos en una capacitación en una pileta de la localidad de Puerto Santa Cruz generó cambios en la metodología de entrenamiento en las fuerzas policiales de la Provincia.
En la elevación a juicio que llevaba la firma de los magistrados Dra. María Alejandra Vila, Secretaria de la Primera Circunscripción Judicial, y del Presidente de la mencionada Circunscripción Judicial Dr. Jorge Daniel Yance, se convocaba a las partes para dar inicio al juicio por Homicidio culposo que tiene cinco imputados; se trata del subcomisario Sergio Alejandro Barrionuevo, el oficial Sebastián Rene Povoli, los agentes Leonel Maximiliano Valdes, Agusto José Álvarez, y el cabo Maximiliano Ruben Diantoni.
Demián Ceballos falleció el 22 de octubre de 2010 a las 10:30 hs. en la pileta de natación de Puerto Santa Cruz donde junto a un grupo de compañeros realizaba un curso de rescate y salvamento a cargo de instructores de la policía provincial, integrantes del Grupo Especial de Rescate y Salvamento, GERS. En el lugar trabajaban dos guardavidas a quienes previamente les dijeron que se retiren.
El proyecto que fue incorporado hace algunas sesiones ordinarias fue analizado en la comisión de Legislación General con la presencia de autoridades Provinciales y residentes en la zona; habría acuerdo para tal fin, aunque desde la oposición solicitan que se den ciertas garantías a todos […]
destacada noticia rio_gallegosEl proyecto que fue incorporado hace algunas sesiones ordinarias fue analizado en la comisión de Legislación General con la presencia de autoridades Provinciales y residentes en la zona; habría acuerdo para tal fin, aunque desde la oposición solicitan que se den ciertas garantías a todos los planteos.
«Apoyamos la creación de la localidad de Tucu Tucu, pero no nos olvidamos de la deuda que tiene el Gobierno Provincial con El Chalten», manifestó el diputado por Encuentro Ciudadano Gabriel Oliva quien forma parte de la Comisión; según el Legislador la situación y la estrategia por parte del Gobierno deben ser distintas a las que en su momento se dieron para la Creación del pueblo de El Chaltén.
Tuvo lugar una reunión extraordinaria de la comisión de Legislación General para tratar el proyecto de Ley sobre la creación de la localidad de Tucu Tucu, iniciativa del diputado Martín Chávez.
En este encuentro semipresencial participaron en el recinto cinco legisladores, el presidente del Consejo Agrario Provincial, Javier de Urquiza, el secretario de Estado de Ambiente, Mariano Bertinat, el secretario de Estado de Turismo, Pablo Godoy, como así también Sergio Gagliano y Marcelo Lorelli, quienes son parte del equipo multidisciplinario que realizará el relevamiento. También asistieron de manera virtual productores ganaderos que viven en la zona de Tucu Tucu.
Al respecto, Oliva señaló: «fue una charla informativa sobre las primeras actividades de campo que comenzarán en los próximos días con trabajos de base de drones y visitas en el lugar», y agregó: «ese estudio integral plantea analizar la flora, la fauna, la geografía, el clima, la economía, el turismo, la producción y las energías renovables para un desarrollo sostenible».
Estrategias distintas
Desde la oposición, prosiguió, compartimos la importancia de la creación del Tucu Tucu por la posición geopolítica y geográfica, «pero creo que la situación y la estrategia deben ser distintas a las que llevaron adelante para la creación de El Chaltén. Hoy tenemos que pensar este pueblo desde una mirada de integración con Chile y no como una defensa de la soberanía».
Para Gabriel Oliva, «es muy importante estudiar el aspecto medioambiental, el urbanístico y las proyecciones que surjan para implementar un proyecto que nos permita pensar en un futuro con desarrollo y no en una urgencia», y añadió: «en la reunión varios productores manifestaron su preocupación por la urbanización de la zona. Tienen incertidumbre sobre cómo afectará el nacimiento del pueblo a sus formas de vida en cuanto a la contaminación, al tratamiento de la basura, al tránsito vehicular, a la provisión de agua y energía».
Según el Diputado Provincial hay pocos lugares en el mundo donde se pueda fundar un pueblo en un lugar prácticamente despoblado, «evidentemente, el momento en que se fundó El Chaltén fueron otras las prioridades y los tiempos». Para Oliva son tiempos en los que debemos pensar la expansión de El Chaltén y el Tucu Tucu con una planificación de ´eco aldea´, con energías renovables, reciclado de aguas, reciclado y reducción de residuos sólidos, código urbanístico estricto, lo cual podría atraer a la gente por sus características sustentables en un paisaje de inigualable belleza.
El operativo denominado «48 horas» implicó la realización de distintas tareas de inteligencia y procedimientos simultáneos. Se determinó que la banda ingresaba y distribuía la droga en Chubut y Santa Cruz. Una banda de narcotraficantes que se encargaba de distribuir drogas en las provincias de […]
comodoro destacada noticia policial regionalEl operativo denominado «48 horas» implicó la realización de distintas tareas de inteligencia y procedimientos simultáneos. Se determinó que la banda ingresaba y distribuía la droga en Chubut y Santa Cruz.
Una banda de narcotraficantes que se encargaba de distribuir drogas en las provincias de Chubut y Santa Cruz fue desbaratada en las últimas horas en Comodoro Rivadavia.
En los allanamientos realizados por la División Drogas de Comodoro de la policía provincial fueron detenidas 5 personas y se secuestraron 180 kilos de marihuana.
El operativo «48 horas» fue llamado así porque involucró el seguimiento durante dos días de delincuentes, hasta que se los interceptó a bordo de un vehículo y en dos allanamientos realizados por el GEOP.
En total, se incautaron 184 kg de marihuana en formato de «panes», balanzas, celulares, dinero en efectivo y vehículos.
Los detenidos fueron todos hombres mayores de edad.
(ADNSur)
Los médicos del Hospital Regional Rio Gallegos, se hicieron presentes nuevamente en el izamiento dominical para seguir dando a conocer su reclamo de mejora salarial al gobierno provincial. Se indicó que a la medida se sumaron profesionales médicos del interior provincial. La movilización se realizó […]
destacada noticia rio_gallegosLos médicos del Hospital Regional Rio Gallegos, se hicieron presentes nuevamente en el izamiento dominical para seguir dando a conocer su reclamo de mejora salarial al gobierno provincial. Se indicó que a la medida se sumaron profesionales médicos del interior provincial.
La movilización se realizó el domingo al mediodía. Un nutrido grupo de médicos y profesionales de la salud, tanto del Hospital Regional como de localidades del interior provincial se movilizaron hasta la intersección de la Avenida Kirchner y San Martín, lugar donde se realiza el tradicional izamiento dominical para dar a conocer a la comunidad en general y a las autoridades la medida de fuerza que mantienen por recomposición salarial.
Es de señalar que dicho conflicto entre los profesionales médicos y las autoridades del Ministerio de Salud de la provincia se inició el pasado mes de octubre y donde pese a una serie de reuniones entre los representantes del reclamo de los profesionales de la salud y funcionarios provinciales no han habido respuestas concretas al pedido de recomposición salarial y de distintos items de mejora para un sector clave durante la pandemia.
(El Diario Nuevo Día)
Con el impulso de PreViaje, el nivel de ocupación en los principales destinos nacionales se ubicó un 20 por ciento por encima que en la misma fecha antes del Covid-19. La expectativa fue grande, la realidad la alcanzó. El último fin de semana largo fue […]
destacada nacional noticiaCon el impulso de PreViaje, el nivel de ocupación en los principales destinos nacionales se ubicó un 20 por ciento por encima que en la misma fecha antes del Covid-19.
La expectativa fue grande, la realidad la alcanzó. El último fin de semana largo fue excepcional, no sólo con números de movimiento turístico que hablan de la esperada recuperación del sector, sino incluso por encima de las cifras de la prepandemia: un 20 por ciento arriba.
Unos 3.550.000 turistas se movilizan por el país durante este fin de semana largo, según datos del sector privado que comunica el Ministerio de Turismo de la Nación. Eso habla de hasta un 25% más que el mismo fin de semana largo de 2019 y 2018, cuando no existía la crisis sanitaria que golpeó al mundo.
«Estamos viviendo otro gran fin de semana largo en todo el país, muy superior a las cifras previas a la pandemia», expresó el ministro Matías Lammens, y agregó: «Tuvimos el mejor octubre de la década y vamos a seguir creciendo en estos últimos meses del año, con el impulso de PreViaje y el gran impacto del turismo receptivo. El turismo está en marcha y la reactivación ya se siente en todas las regiones del país».
Reportes oficiales indican que se alcanzaron cifras de ocupación plena en las provincias de Misiones, Mendoza, Salta y San Luis. Destinos como Puerto Iguazú, Mendoza, Salta y Merlo llegaron al 100%; Gualeguaychú, Rosario, Pinamar, Villa Carlos Paz, San Rafael, la Quebrada de Humahuaca, San Juan y Villa La Angostura, 95%; el Partido de la Costa, Puerto Madryn, Federación y Santa Rosa de Calamuchita, 90%; El Calafate, 87%; San Carlos de Bariloche, 85%; Mar del Plata, Villa Gesell y Ushuaia, 80%; San Martín de los Andes, 75%.
De acuerdo a información oficial, las localidades más elegidas fueron el Partido de la Costa, Mar del Plata, San Carlos de Bariloche, Puerto Iguazú, Villa Carlos Paz, Villa Gesell, Mendoza, Salta, Pinamar, Ciudad de Buenos Aires, Federación, Ushuaia, El Calafate, San Martín de los Andes, Merlo, San Rafael, Puerto Madryn, Villa La Angostura, Gualeguaychú, la Quebrada de Humahuaca, Santa Rosa de Calamuchita y El Bolsón.
Entre los factores clave que explican el exitoso fin de semana largo está el impulso de PreViaje. Gracias a este programa, más de 300.000 argentinas y argentinos compraron sus escapadas para noviembre de 2021 mediante el programa que devuelve el 50% de los gastos, movilizando más de $8.500.000 en consumo solo durante este fin de semana. Se estima que, para fin de año, cerca de 1.000.000 de personas viajen por el país con esta iniciativa.
De acuerdo a información oficial, más de 2.500.000 turistas ya utilizaron PreViaje, lo que lleva generados ingresos por $49.000.000 para el sector turístico.
Santa Cruz registró 2 nuevos casos positivos a Covid-19, lo que representa un total de 7 activos. Desde el inicio de la pandemia se registraron 61.760 casos, 60.760 pacientes recibieron el alta, y 988 fallecieron. Hasta el momento se aplicaron 483.477 dosis del Plan «Vacunar […]
caleta_olivia destacada el_calafate noticia perito_moreno puerto_deseadoSanta Cruz registró 2 nuevos casos positivos a Covid-19, lo que representa un total de 7 activos. Desde el inicio de la pandemia se registraron 61.760 casos, 60.760 pacientes recibieron el alta, y 988 fallecieron. Hasta el momento se aplicaron 483.477 dosis del Plan «Vacunar para prevenir».
Durante el sábado 20 de noviembre se registró 2 nuevos casos de Covid – 19.
Dos pacientes recibieron el alta de Covid-19: 1 Puerto Santa Cruz; 1 Las Heras..
En cuanto a los Casos Activos en la provincia, se registran: 1 El Calafate; 1 Caleta Olivia; 1 Rio Turbio; 3 Perito Moreno (minera); 1 Puerto Deseado.
Fallecidos hay: 988.
428 Río Gallegos, 51 El Calafate, 226 Caleta Olivia, 2 Cañadón Seco, 1 Fitz Roy, 32 Puerto San Julián, 30 Rio Turbio, 50 Pico Truncado, 2 Koluel Kaike, 12 Puerto Santa Cruz, 19 Perito Moreno, 22 Piedra Buena, 13 de 28 de Noviembre, 43 Puerto Deseado, 36 Las Heras, 7 Gobernador Gregores, 9 Los Antiguos, 1 Tres Lagos, 4 El Chaltén.
Situación Epidemiológica
Casos activos: Caleta Olivia, Rio Turbio, Puerto Santa Cruz; Perito Moreno; Puerto Deseado, Las Heras, Los Antiguos.
En todos los servicios hospitalarios de la provincia, la ocupación general de camas es de 39%.
En relación al porcentaje de la ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia es del 31%: Río Gallegos: 25%, Caleta Olivia 21%, Pico Truncado 50%, Las Heras 33%, Rio Turbio 11% (camas ocupadas con diagnósticos no Covid-19).
La edad media de casos COVID es de 37 años, 47.9% son mujeres y 51,5% son hombres y 0,6% sin género referido.
Fallecidos: el promedio de edad es 68 años en base a registros SISA, 35% mujeres, 64% hombres y 1% sin reportar género.
Después de diez años sin tener una celebración de esta magnitud, se estima que 35 mil almas cantaron y bailaron al ritmo de los diferentes artistas que se presentaron en el Escenario Mayor de El Gorosito. El viernes con la participación estelar de Los Sarkos, […]
caleta_olivia destacada noticiaDespués de diez años sin tener una celebración de esta magnitud, se estima que 35 mil almas cantaron y bailaron al ritmo de los diferentes artistas que se presentaron en el Escenario Mayor de El Gorosito. El viernes con la participación estelar de Los Sarkos, Camila Garay y La Berisso, el sábado con Coti y Los Palmeras, que fueron los reconocidos músicos que cautivaron al público con sus canciones.
El Festival Aniversario contó con un importantísimo marco de espectadores de toda la región, tal es así que arribaron desde las ciudades vecinas de Pico Truncado, Las Heras, Puerto Deseado y por Chubut, desde Comodoro Rivadavia y Rada Tilly. El sábado, cerca de la medianoche, Coti, el reconocido cantautor argentino desplegó un recital con sus más pegadizas letras, donde la respuesta del público no se hizo esperar y las corearon fervientemente. Al terminar su presentación, sorprendió a todos los presentes bajando del escenario para tener un contacto directo y sentir el calor humano de sus seguidores.
El Humor también tuvo su momento con el comediante Carlos García, quien entretuvo con música, chistes y más. Luego llegó el tan esperado conjunto santafecino, que iniciaron su espectáculo con el feliz cumpleaños para Caleta Olivia al son del bandoneón. En la madrugada del domingo, una masa humana que solo quería divertirse, coreó junto a los músicos hits como Bombón Asesino, Soy Sabalero, Olvídala y una interpretación que recorrerá el país, es el dueto que hicieron al invitar a escena a Coti, para interpretar «El Embrujo», tema reversionado que habían grabado en junio de 2019, como lo hicieran con otros artistas colegas.
Noches sin precedente en la ciudad, donde la diversión y la alegría marcaron la impronta compartida de quienes disfrutaron las noches del Festival Aniversario.
Por su parte, el intendente, Fernando Cotillo, pudo agradecer en persona a los músicos y paralelamente, a través de sus redes sociales se expresó con las palabras: «Gracias Caleta», texto acompañado de la imagen del dron que dimensiona la cantidad real de ciudadanos que participaron de la noche.
El viernes desde las 18 horas comenzaron los festejos, en la explanada del Monumento, con las bandas y escuelas de danzas que demostraron toda la pasión por el arte que hay en Caleta Olivia.
En simultáneo, comenzó la segunda edición de la Feria de Productores y Gastronómicos «Dale Que Pinta», una de las propuestas trabajadas articuladamente entre las Secretarías de Coordinación General y Producción, en conjunto con las subsecretarías de Desarrollo Económico y Relaciones Institucionales, para potenciar la economía local. Una veintena de productores formaron parte de dos jornadas que se desarrollaron en la EPP N° 69.
Cabe destacar, que este gran festival contó con la presencia de artesanos y manualeros sobre la Av. Lisandro de la Torre, dando un color especial a este aniversario que tanto merecen los caletenses.
En este sentido, el intendente Fernando Cotillo expresó: «celebro que nuestros vecinos y toda la región pueda disfrutar nuevamente del festival como nos merecemos los santacruceños. Agradezco a todos los que se encuentran llevando adelante la logística de este festival, el trabajo en conjunto con las distintas entidades hace que se desarrolle de la mejor manera», dijo Cotillo.
Dale Q` Pinta!
El Festival de Caleta Olivia, no solo se trata de espectáculos de gran nivel por las características de la puesta en escena, sino que también acompaña los shows el Paseo de Emprendedores, con una carpa ubicada en la avenida Lisandro de La Torre, puestos de comida y la segunda edición del Patio Gastronómico y Cervecero: «Dale Q`Pinta!». Este último, superó las expectativas de la primera vez con miles de visitantes que pasearon por el lugar, después de esperar cada día los 100 metros de fila que se debe hacer para ingresar, a raíz del estricto control para cumplir con el máximo permitido de ingresantes. En la escuela Nº 69 donde se desarrolla la misma, se pudo disfrutar de exquisita gastronomía.
Es preciso señalar, que este evento multipropuesta tiene como fin, no solo brindar momento de entretenimiento, sino también apoyar la producción local para instalar los clásicos y nuevos productores, otorgándoles un espacio de desarrollo, mientras que para el comercio local es una oportunidad de potenciar sus ventas. Todo un movimiento en pos fomentar el progreso socioeconómico de la ciudad.
Hoy cierran el festival los artistas locales junto a Natalia Pastorutti, Franco Orozco, Facundo Toro y Destino San Javier. La tercera jornada en El Gorosito inició a partir de las 17 horas.
Los ciudadanos e instituciones de Caleta Olivia, se sumaron al «Desfile Cívico Militar» que se realizó en el marco del 120° Aniversario local. Asimismo, se sumaron decenas de efectivos de la Policía, Ejército y Prefectura Naval. El acto protocolar que se realizó frente a la […]
caleta_olivia destacada noticiaLos ciudadanos e instituciones de Caleta Olivia, se sumaron al «Desfile Cívico Militar» que se realizó en el marco del 120° Aniversario local. Asimismo, se sumaron decenas de efectivos de la Policía, Ejército y Prefectura Naval.
El acto protocolar que se realizó frente a la Plaza 20 de Noviembre, fue presidido por el intendente, Fernando Cotillo, quien estuvo acompañado por autoridades provinciales y comunales.
Más de 200 instituciones participaron de este tradicional evento y en primera instancia, los equipos sanitarios que integraron el Plan Detectar, el Programa de Vacunación, el Centro de atención periférica Covid (EMAUS) y el personal profesional médico del HZCO, fueron los encargados de abrir el desfile a modo de reconocimiento por todo el esfuerzo que demandó la Pandemia y también un sentido homenaje por todos aquellos que partieron durante la misma.
En este marco, el jefe Comunal, comentó que fueron muchas personas las que participaron de esta jornada que durante mucho tiempo no se pudo realizar.
«Hay que destacar la labor centralizada de más de 2000 personas que brindaron todo su esfuerzo para que Hospital Zonal trabaje bien y descansado. Ojalá que de ahora en adelante podamos enfrentar la situación de la misma manera», señaló.
Con respecto al festival mencionó «vimos la alegría reflejada en los vecinos y la verdad que todo estuvo en orden porque la gente fue a disfrutar. Desde ya agradecemos el apoyo de los ciudadanos», culminó.
Seguidamente, los residentes del hogar de ancianos «Nuevo Amanecer» realizaron su tradicional recorrido. Sucesivamente, continuaron los jardines maternales, de infantes; alumnos y docentes de escuelas públicas y privadas; referentes de los centros de residentes provinciales; asociaciones culturales y deportivas; escuelas de danzas y folclore, veteranos de Malvinas, entre otras.
Por otro lado, también se presentaron las agrupaciones de autos clásicos, antiguos, vehículos municipales y sindicales.
Por su parte, la Dra. Miriam Luna, coordinadora del Centro periférico Covid Emaus, comentó que se vivió un momento muy emotivo y mencionó que están muy conformes por todo el trabajo conjunto que llevaron adelante durante la Pandemia.
«Son muchas la personas y profesionales que nos ayudaron para hacerle frente a semejante situación que tuvimos que atravesar. Tengo entendido que fuimos únicos con este proyecto del centro periférico y esto no hace sentir muy orgullosos», expresó.
En cuanto a la situación sanitaria actual destacó la responsabilidad ciudadana que también permitió poder celebrar el cumpleaños de la ciudad.
«Fue una alegría poder reunirnos nuevamente y por otra parte recibir el reconocimiento de la comunidad la verdad que muy emocionante, estamos agradecidos», culminó.
El convenio, fue firmado por el intendente Fernando Cotillo. Además, desde el Ejecutivo se anunció la construcción de 184 viviendas. En el marco del 120° Aniversario de Caleta Olivia, el intendente Fernando Cotillo, junto al presidente de Servicios Públicos, Nelson Gleadell y el ministro de […]
caleta_olivia destacada noticia politicaEl convenio, fue firmado por el intendente Fernando Cotillo. Además, desde el Ejecutivo se anunció la construcción de 184 viviendas.
En el marco del 120° Aniversario de Caleta Olivia, el intendente Fernando Cotillo, junto al presidente de Servicios Públicos, Nelson Gleadell y el ministro de Desarrollo Provincial, Jorge Ferreyra, realizaron la firma del convenio para la culminación de la red de agua del barrio 150 Viviendas. Igualmente, vía Zoom, estuvo presente la gobernadora de la provincia, Alicia Kirchner, el segundo subadministrador del ENOHSA, Néstor Álvarez e Intendentes de las localidades santacruceñas.
En este marco, además, se firmó el acuerdo que adhiere al programa «Casa Propia Construir Futuro», donde anunciaron que la venta de pliegos para la construcción de 184 viviendas para la localidad, será a partir del próximo miércoles.
En el mismo orden, Cotillo también anunció que ya tramitaron ante el Ministerio de Desarrollo de la Nación, un proyecto para la construcción y mejoramiento de 10 playones en la ciudad, donde se colocará luminaria, plazas saludables y se realizará el cerramiento correspondiente.
Por otro lado, de parte del Consejo Federal de Inversiones, el Ministro de Desarrollo de la Provincia, entregó al jefe Comunal, un aporte económico de $12 millones destinados para la asistencia por el 120° Aniversario de Caleta Olivia.
El intendente Cotillo manifestó que es fue muy significativo anunciar y firmar estas obras que desde hace muchos años demanda la comunidad.
«También está en camino la obra de red agua para los barrios Bicentenario, Hípico y Patagonia que próximamente estaríamos firmando. Estamos muy contentos y vamos a continuar trabajando para lograr este objetivo», sostuvo.
Asimismo, se refirió a la construcción de viviendas y mencionó que hace muchos años la ciudad no tenía la oportunidad de volver a sumarse a este tipo de programas y manifestó que se está cerrando un año con importantes obras que demandaron mucho esfuerzo debido a la Pandemia.
«Ahora ya estamos empezando con 184 casas que están financiadas por el Ministerio de Hábitat y Vivienda de Nación. Luego iremos viendo como es el sistema de los futuros adjudicatarios», indicó.
Por su parte, el ministro de Desarrollo Social de la Provincia, Jorge Ferreyra, comentó que estos anuncios se logran gracias al trabajo conjunto.
«Estas obras le dan otro dinamismo a la localidad y en estos tiempos después de la Pandemia son noticias muy buenas que disfrutamos con los vecinos», culminó.
Finalmente, Daniela Cañuqueo, referente del B° 150 Viviendas, celebró el acontecimiento y agradeció a todos los que intervinieron para que la obra de red hídrica sea un hecho.
«Estamos felices y vamos a seguir trabajando para el barrio. Hace 5 años venimos luchando por este proyecto que se logró con el esfuerzo de todos», concluyó.
Durante los tres días del festival, se implementó el dispositivo de seguridad, prevención y vacunación en inmediaciones del evento. El objetivo, es brindar una amplia cobertura no solo en cuestiones urgentes, sino que también la Subsecretaría de Salud Comunitaria, ofreció atención primaria de la salud […]
caleta_olivia destacada noticiaDurante los tres días del festival, se implementó el dispositivo de seguridad, prevención y vacunación en inmediaciones del evento.
El objetivo, es brindar una amplia cobertura no solo en cuestiones urgentes, sino que también la Subsecretaría de Salud Comunitaria, ofreció atención primaria de la salud donde se realizaron valoraciones de riesgo cardiovascular y ACV, toma de presión, control de glucemia y cálculos de índice de masa corporal. Asimismo, continuaron con el consultorio de asesoramiento sobre las distintas patologías y medidas preventivas de distintos tipos de cáncer y sus controles, epilepsia, entre otras.
Por otro lado, el HZCO, puso a disposición ambulancias e igualmente contó con espacios de atención primaria relacionados a la anticoncepción. Además, instaló un trailer para el vacunatorio contra Covid-19 y se realizaron testeos rápidos de HIV.
En este contexto, la Dra. Claudia Romero, subsecretaria de Salud Comunitaria, manifestó: «Estamos trabajando en la parte sanitaria tanto de evacuación como de las postas que se implementarán en las jornadas. Las mismas van a tener una gran concurrencia en un espacio amplio y tenemos que prever las condiciones de seguridad para los ciudadanos que asisten al evento», explicó.
«En el ala Este tenemos una guardia móvil con el equipamiento y unidad de traslado de alta complejidad. En el ala oeste del predio, también. Tendremos puntos satélites donde los profesionales brindarán una atención inmediata para aquellas personas que puedan sufrir cualquier eventualidad. Tenemos las rutas definidas para evacuar de manera inmediata. Si alguno quiere hacer un control deben usarse los colectivos y no esos puntos», sostuvo Romero.
Por otro lado, el director del Hospital Gerardo Romaní, comentó que «se ha hecho un enorme trabajo articulado junto al Municipio, sabiendo que este mega operativo no se puede haber hecho en conjunto. Vamos a trabajar en la promoción y prevención de enfermedades. Se podrán vacunar con primeras y segundas dosis, y aquellos que no han recibido la dosis lo podrán hacer».