
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Con la presencia de más de 200 personas, la Secretaria de Estado de Cultura realizó anoche la inauguración simultánea de las muestras “Huella de Vida” de Liliana Solari y “Cultura Skater en Bellas Artes”, que reunieron a un público diverso en una celebración del arte […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
Karin Silvina Hiebaum – International Press Hacer entrevistas puede parecer una tarea no excesivamente difícil pero si queremos que conecte a la perfección con nuestra estrategia de contenidos deberemos meditar mucho previamente.Pero vayamos desde el principio. La entrevista que más recuerdo no fue la primera, […]
destacada economia internacional mundo noticia psicologiaEn un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEsto ocurrió en la sesión de la Cámara de Diputados de la Provincia cuando a instancias de legisladores de la oposición se insistió para que el tema tenga debate en el recinto. «En una nueva muestra de insensibilidad el bloque oficialista votó en contra de […]
destacada noticia politica rio_gallegosEsto ocurrió en la sesión de la Cámara de Diputados de la Provincia cuando a instancias de legisladores de la oposición se insistió para que el tema tenga debate en el recinto.
«En una nueva muestra de insensibilidad el bloque oficialista votó en contra de derogar el injusto aporte solidario», señaló el diputado radical Daniel Roquel una vez concluida la sesión. El pedido para que la Legislatura se expida al respeto fue efectuado por el diputado de Encuentro Ciudadano Gabriel Oliva, con el acompañamiento de todo el bloque opositor, pero como ocurriera en anteriores ocasiones no contó con el voto positivo de todos los legisladores del Frente de Todos.
En relación a esta determinación del oficialismo en Santa Cruz, refirió: «aún no entienden la importancia que tiene esto para los jubilados y jubiladas de Santa Cruz, que ven mes a mes cómo les retienen parte de sus aportes con el falso argumento de la solidaridad», y agregó: «un jubilado no puede seguir aportando una vez que cumplió con los requisitos establecidos por la ley. Duele esta actitud del Gobierno, pero lamentablemente ya no sorprende».
En el día de ayer, se ratificó en su totalidad la denuncia realizada en sede penal federal por facturas apócrifas por más de 116 millones de pesos. En la audiencia de ratificación participó la Dra. Gribaudo, quien presentó las denuncias, el fiscal federal Julio Zárate […]
destacada noticia politica rio_gallegosEn el día de ayer, se ratificó en su totalidad la denuncia realizada en sede penal federal por facturas apócrifas por más de 116 millones de pesos.
En la audiencia de ratificación participó la Dra. Gribaudo, quien presentó las denuncias, el fiscal federal Julio Zárate y la Secretaria de la Fiscalía.
La denunciante había presentado documentación donde resaltaba el pago de sumas millonarias en facturas inválidas por parte del IDUV. Además, denunció irregularidades en las contrataciones y obras que no presentaban avances, malversación de fondos, sobreprecios, direccionamiento de obra pública, entre otros delitos en el marco de una inspección realizada en dicho organismo durante diciembre del año 2018.
«Pedimos que se investigue porque hay muchas irregularidades que llevan a la conclusión de un apartamiento alarmante y consciente de las normas por parte de los funcionarios del organismo, y la presunción de haber incurrido en delitos contra la administración pública», sostuvo la Dra. Gribaudo.
En la audiencia convocada por la Fiscalía Federal, Gribaudo ratificó la denuncia realizada días atrás por facturas apócrifas por más 116 millones en el ámbito del IDUV durante el año 2015.
«Ratificamos la denuncia porque no podemos seguir permitiendo que nos roben y se enriquezcan a costa de la gente. Este tipo de acciones tienen consecuencias graves y afectan directamente la vida de todos los ciudadanos. Podemos verlo en la falta de acceso a los servicios básicos, a un sistema de salud de calidad, en los accidentes en las rutas en mal estado, en las escuelas en mal estado, todo ello, a pesar de haberlo pagado», finalizó.
Un vecino de Trelew mató a golpes y puñaladas a su madre, según le contó a su hermano, fue porque ella «no lo quería». El asesino ya se encuentra detenido y en los próximos días comenzarán las audiencias preliminares de la causa en la que […]
comodoro destacada noticia policial regionalUn vecino de Trelew mató a golpes y puñaladas a su madre, según le contó a su hermano, fue porque ella «no lo quería». El asesino ya se encuentra detenido y en los próximos días comenzarán las audiencias preliminares de la causa en la que está imputado por homicidio agravado por el vínculo.
El imputado, Matías Javier Anaquín, le confesó el parricidio a su propio hermano y le comentó que lo hizo «porque no lo quería y lo tenía embrujado hace 7 años», según detalla Tiempo Sur.
El crimen se produjo el pasado 1° de noviembre al rededor de las 22.30 horas, en la casa de Doralisa Nahuelcheo ubicada en Ingeniero Cipolletti al 100. El hijo la atacó con un cuchillo y le provocó múltiples heridas, una puñalada en el cuello habría sido el golpe fatal.
Luego de cometer el asesinato, Anaquín fue hasta la vivienda donde vive su hermano y le dijo que se había «mandado una macana». Al escuchar el relato, se fue corriendo para intentar auxiliar a su mamá pero al llegar ya estaba muerta y llamó a la policía para que detengan al agresor.
La causa quedó en manos del fiscal Enrique Kaltenmeier, el mismo detalló que la mujer y el victimario vivían en la misma casa desde hacía varios años y que no había denuncias previas. Anaquín se negó a declarar.
(Via Pais)
El evento de tres días de descuentos especiales en comercio electrónico se convirtió desde hoy en la Cyberweek, con la extensión de las ofertas hasta el domingo 7 en la mayoría de las más de mil marcas que participan de la acción de marketing organizada […]
destacada nacional noticiaEl evento de tres días de descuentos especiales en comercio electrónico se convirtió desde hoy en la Cyberweek, con la extensión de las ofertas hasta el domingo 7 en la mayoría de las más de mil marcas que participan de la acción de marketing organizada por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE).
Con más de 2,7 millones de usuarios que navegaron en el sitio oficial de la web desde el lunes hasta la fecha, los primeros datos muestran la reactivación del sector turismo, que incluyó las propuestas de PreViaje impulsadas desde el Gobierno nacional.
«Esta acción es una oportunidad para comprar con facilidades de financiación, en pesos y en cuotas. Además, esta categoría cuenta a su vez con el beneficio adicional del Plan PreViaje, el cual se acumula a los descuentos y financiaciones», dijo a Télam el director institucional de la CACE, Gustavo Sambucetti.
Desde la CACE indicaron también que el nivel de operaciones de la categoría Cosmética y Belleza, con un descuento promedio del 31%, impulsado especialmente por ventas de protectores solares, maquillajes y perfumes.
Al respecto, Sambucetti remarcó que «ya son más de 100 marcas de esta categoría las que participan de la acción, con una alta representación en la nueva sección de Live Shopping», el streaming en vivo con celebrities e influencers que realizaron algunas empresas.
Entre las marcas, Natura registró un incremento en ventas del 61% respecto al mismo evento del año pasado, con 1.670 productos vendidos por hora y un ticket promedio 94% mayor, y Avon registró 283% transacciones más que en el Hot Sale 2021.
En MercadoLibre indicaron que el rubro y «souvenirs & cotillón» marcó un incremento del 276% vs. 2020; electrodomésticos y aire acondicionados tuvo un crecimiento del 126% y la categoría Alimentos y bebidas vendió 99% más que en el 2020.
En total se vendieron 2,7 millones de productos (11% más que el año pasado) y los más vendidos fueron televisores, aires acondicionado, productos de belleza y cuidado de la piel.
Plataformas
En la plataforma Tiendanube, que mantuvo un monitor en vivo en línea con los datos del Cybermonday, cerraron el tercer día con una facturación total por $1.790.967.147; un 63% más que en el Cybermonday 2020; registradas en 270.038 transacciones (24% más que en el mismo evento del año pasado) y 810.000 artículos vendidos.
En esta plataforma se vendieron 187 artículos por minuto, con un ticket promedio por $6.632, según se informó.
Tiendanube detectó que el pico de ventas fue de 330 artículos por minuto en los primeros 10 minutos del primer día del Cybermonday; y que el producto con mayor crecimiento en ventas en comparación con una semana normal fue el barbijo, con más de 15.000 unidades vendidas, lo que representa un incremento del 230% en sólo tres días.
Los productos más vendidos por categoría en esta plataforma fueron calzado de verano y trajes de baño en el rubro Indumentaria; Blanquería y ropa de cama, reposeras y las aspiradoras robot en Deco y Hogar; máscaras faciales y protectores solares en salud y belleza y lácteos y productos veganos en Comida y Bebida.
«Los consumidores eligen cada vez más confiar en el comercio electrónico para realizar sus compras y cada vez más convierten lo que antes era una excepción, en un hábito» sostuvo la responsable de marca de Tiendanube, Victoria Blazevic.
Indumentaria registró un ticket promedio por $6.737; Deco y Hogar $12.256; Salud y Belleza por $3.794; Librería y Educación $4.277; Comidas y Bebidas $4.714 y electrónica y tecnología $9.725
Otra plataforma, Vtex destacó el crecimiento de la tasa de conversión que se ubicó en el 10%, es decir que 1 de cada 10 visitas a los sitios concluyó en una transacción; frente al Cybermonday del 2020 que tuvo una tasa de conversión del 8%.
Por su parte, la cadena Cetrogar registró un incremento del 25% en sus ventas y un 40% en el tráfico en su sitio en comparación con el Hot Sale de mayo pasado.
Los productos más buscados en este caso fueron los de climatización, celulares, Tvs y electrodomésticos, indicó el gerente de marketing de Cetrogar, Juan Manuel Almeida.
(Télam)
Referentes del mismo se reunieron con la gobernadora de la Provincia de Santa Cruz, Alicia Kirchner, acompañada por el ministro de Gobierno Leandro Zuliani; la ministra Secretaria de la Gobernación, Claudia Martínez; y la secretaria de Estado de Responsabilidad Social, Rocío Campos. La audiencia se […]
destacada educacion noticia politica rio_gallegosReferentes del mismo se reunieron con la gobernadora de la Provincia de Santa Cruz, Alicia Kirchner, acompañada por el ministro de Gobierno Leandro Zuliani; la ministra Secretaria de la Gobernación, Claudia Martínez; y la secretaria de Estado de Responsabilidad Social, Rocío Campos.
La audiencia se dio en el marco de una amplia agenda; los integrantes del Centro de Veteranos de Guerra de Malvinas «José Honorio Ortega» le plantearon a la Gobernadora aspectos de lo que será la conmemoración de los 40 años de la Gesta de Malvinas, y otros temas relacionados con los veteranos.
Sobre el interés en reunirse con la mandataria provincial, el presidente del Centro, Fernando Alturria, explicó que surgió de la necesidad de informarle la amplia agenda que llevan adelante.
Asimismo, comentó que se analizaron cuestiones relacionadas con Salud, Trabajo y Vivienda, ante lo que la Gobernadora «nos dio una solución inmediata». Como también, de los referidos a «toda la coordinación que vamos a hacer para la conmemoración del cuadragésimo aniversario de la Gesta de Malvinas».
Aniversario
En cuanto a la planificación que están diseñando para el aniversario del año próximo, explicó que «van a haber muchas actividades, y necesitamos tanto el apoyo del Gobierno de la Provincia como del Municipal, para realizar un sin número de propuestas que tenemos previstas».
Asimismo, durante la reunión «le comentamos la situación real de los veteranos de guerra, de salud, por ejemplo, y las necesidades que cada localidad tiene», detalló.
«Estamos muy contentos, salimos con respuestas positivas, todo fue positivo; y, vamos a empezar a trabajar en todos los sectores como con los equipos de trabajo de los diferentes ministerios, para poder lograr todos los objetivos que nos hemos impuesto», señaló.
Consultado sobre el compromiso de mantener viva la memoria sobre Malvinas, con los eventos para rendir un homenaje por el 40º Aniversario de la Gesta, y de poner en valor el rol protagónico que tuvo la Provincia durante la guerra y el conflicto, manifestó que es indispensable «hacer un recuento de la historia, la Provincia no solamente tuvo una relación muy importante durante la guerra de Malvinas, sino durante toda la historia».
«La Provincia tuvo una relación muy importante con las Islas, así que queremos revalorizar eso. Queremos que Malvinas esté dentro de las currículas de los planes de estudio. Que conozcamos no solamente lo que ocurrió los setenta y cuatro días de la guerra, sino que los estudiantes conozcan por qué decimos que las Malvinas son argentinas».
Objetivos
Con respecto a uno de los objetivos principales de los veteranos de guerra, Alturria expresó que es «que nuestros jóvenes sepan por qué luchamos, que sepan por qué la Argentina reclama la soberanía sobre Malvinas; no solamente son dos islas que están en medio del Atlántico Sur».
«Todos los recursos tanto económicos como estratégicos que tienen las islas, de hidrocarburos, de pesca, como la proyección hacia la Antártida, que es la reserva de agua potable más importante del mundo, sobre todo eso nosotros queremos ya ponernos a trabajar con los jóvenes», afirmó.
Por último, el Presidente del Centro de Veteranos de Guerra valoró la participación de los jóvenes en la importante tarea que llevan adelante: «Tenemos muchos jóvenes que nos están acompañando, que van a seguir esta causa, porque esta causa sabemos que va a ser larga y necesitamos de los jóvenes para que ellos, con su fuerza y sus ganas de trabajar, mantengan viva siempre la llama de causa Malvinas. Convencidos de que va a haber justicia, y de que vamos a poder recuperar la soberanía plena de nuestras Islas Malvinas y de todos los espacios marítimos circundantes».
Así lo manifestó el diputado Provincial Gabriel Oliva al momento de fundamentar la presentación del proyecto en el contexto de una nueva sesión ordinaria de la Cámara. También reiteró su intención y que fue acompañada por todos los legisladores en su momento, que se presente […]
destacada noticia politica rio_gallegosAsí lo manifestó el diputado Provincial Gabriel Oliva al momento de fundamentar la presentación del proyecto en el contexto de una nueva sesión ordinaria de la Cámara. También reiteró su intención y que fue acompañada por todos los legisladores en su momento, que se presente en el recinto el representante de la Provincia en el directorio del Banco Santa Cruz para dar explicaciones sobre las denuncias de clientes por estafas.
«Presenté un proyecto que propone que el Poder Ejecutivo argumente su elección de funcionarios y magistrados judiciales inferiores», señaló el Diputado por Encuentro Ciudadano al tomar estado parlamentario la iniciativa, quien señaló en este sentido que el Ejecutivo Provincial no da cuenta de los criterios que tiene en cuenta a la hora de la elección. Asimismo dijo que el lunes presentó una nota a la Dirección de Comisiones de la Cámara de Diputados para que se convoque al Director que representa a la Provincia en el Banco Santa Cruz S.A conforme a la Resolución 140/21, aprobada por todos los diputados en la sesión del pasado 23 de septiembre.
El Consejo de la Magistratura propone una terna de postulantes, «elige los 3 mejores postulantes y el Poder Ejecutivo elige, que puede no respetar el orden y elegir a quien le parezca, sin informar a la Cámara de Diputados (que presta conformidad a esta elección)», mencionó el Legislador y aseveró: «Creemos que es importante conocer el criterio con que se eligen a estos funcionarios y que se incluyan en el pliego que se envía a la Cámara.
Esto apunta a mejorar la transparencia, el servicio de justicia y la calidad institucional que, creas o no, tiene un gran impacto en la vida de todos».
Además, y en relación al pedido para que el Director del Banco asista a la Cámara, sentenció: «en las primeras semanas de septiembre crecieron de manera progresiva y preocupante decenas de casos de estafas virtuales contra clientes de distintas entidades bancarias en diferentes puntos de la provincia. Muchos de los perjudicados son trabajadores públicos, clientes del Banco Santa Cruz, donde no sólo el accionista privado (Grupo Eskenazi) sino también el Estado Provincial son responsables de dar una respuesta», y agregó: «además del proyecto de resolución que presenté desde la banca de Encuentro Ciudadano vale recordar que en la sesión del 23 de septiembre logramos unificar y votar una resolución contundente que definió solicitar que el Director designado por la provincia de Santa Cruz en el Directorio del Banco Santa Cruz S.A, brinde un informe ante la Comisión de Industria, Comercio y Turismo sobre las políticas de protección implementadas a los fines de evitar estafas y fraudes virtuales y/o físicos, y la política de resolución de los casos denunciados por usuarios y usuarias de dicha entidad financiera».
(Ámbito) El analista de materias de Bank of America, Francisco Blanch estimó en un informe que el crudo Brent podría alcanzar los u$s120 para fines de junio del 2022. El analista comparte la misma visión que otros expertos al considerar la actual crisis energética global […]
destacada internacional noticia(Ámbito)
El analista de materias de Bank of America, Francisco Blanch estimó en un informe que el crudo Brent podría alcanzar los u$s120 para fines de junio del 2022. El analista comparte la misma visión que otros expertos al considerar la actual crisis energética global como la causa para que el precio del petróleo se dispare.
Hace un mes, la misma firma anticipaba un crudo en los u$s100 debido a la época invernal. Ahora, el organismo se muestra más optimista de la recuperación de la demanda mundial que continuará superando la oferta el próximo año y medio, llevando a una disminución de los inventarios. Por consiguiente, precios más altos.
Para la entidad bancaria, si bien el precio se está poniendo al día con respecto a otros combustibles, los mercados del oro negro han sido liderados por combustible bunker y nafta desde enero del año pasado para fábricas, productos petroquímicos y comercio. Mientras que la refinería se ha visto recortada. Tras el covid-19 los precios de la gasolina, el combustible para aviones y el diésel fueron los más afectados. Pero este escenario ha cambiado con el incremento en la demanda de la gasolina y destilados hace 5 meses.
Los precios del petróleo han aumentado recientemente por encima de los u$s80 dólares por barril, impulsados por la sustitución de gas por petróleo y un aumento en los viajes aéreos. «La demanda acumulada de petróleo fue la razón principal por la que establecimos un objetivo de 100 dólares para el Brent en 2022 en junio. Sin embargo, ahora creemos que el aumento de los precios mundiales del gas y el carbón ha impulsado la recuperación de los precios del Brent y el WTI. Mientras miramos hacia 2022 y 2023, todavía esperamos que el petróleo pase de un déficit abrupto», estimaron.
Los saldos futuros de petróleo no parecen excepcionalmente ajustados y el crecimiento de la oferta fuera de la OPEP + debería poder mantenerse al día con la demanda durante los próximos 2 años. Sin embargo, la capacidad de reserva de la OPEP + está disminuyendo debido a la falta de inversión.
En el largo plazo, Francisco Blanch advierte que los precios corren el riesgo de entrar en un fase de racionamiento de la demanda debido a la expectativa de un pico de la misma con respecto a las presiones por el cambio climático que han mantenido bajos los precios del crudo. Sin embargo, la conferencia COP26 no ha marcado una senda clara de «descarbonización agresiva o cero neto». Lo que indica que el mundo necesitará más petróleo del disponible en esta década.
Cabe destacar que cualquier colisión entre la rigidez de la oferta y la demanda solo podría complicar el escenario. De momento, las presiones inflacionarias están aumentando el precio en monedas locales del diésel y otros combustibles.
Otros inversores y bancos sienten que el petróleo se dirige a u$s100 dólares, y Goldman Sachs estima que la demanda de petróleo se acerca a los 100 millones de bpd (una cifra anterior a Covid), lo que lleva a un precio Brent de u$s90 para fin de año, y la demanda solo se fortalecerá a medida que llegue el invierno.
El Reino Unido anunció este jueves que es el primer país del mundo en autorizar el molnupiravir, el tratamiento en comprimidos contra la COVID-19, elaborado por el laboratorio norteamericano MSD, las siglas de Merck Sharp & Dohme. En Estados Unidos y Canadá, el laboratorio es […]
destacada internacional noticiaEl Reino Unido anunció este jueves que es el primer país del mundo en autorizar el molnupiravir, el tratamiento en comprimidos contra la COVID-19, elaborado por el laboratorio norteamericano MSD, las siglas de Merck Sharp & Dohme. En Estados Unidos y Canadá, el laboratorio es conocido simplemente como Merck.
«Hoy es un día histórico para nuestro país, porque el Reino Unido es ahora el primer país del mundo en aprobar un antiviral contra la COVID que puede tomarse en casa», declaró el ministro de Salud, Sajid Javid, en un comunicado.
«Esto cambiará la situación para los más vulnerables y los inmunodeprimidos, que pronto podrán recibir el revolucionario tratamiento», agregó.
La píldora se autorizó para los adultos de 18 años o más que hayan dado positivo en la prueba de COVID-19 y tengan al menos un factor de riesgo para desarrollar la enfermedad grave, como la obesidad o las enfermedades cardíacas.
El fármaco, conocido como molnupiravir, está pensado para que lo tomen dos veces al día durante cinco días las personas con COVID-19 de leve a moderada.
Una píldora antiviral que reduzca los síntomas y acelere la recuperación podría resultar innovadora, aliviando la carga de trabajo de los hospitales y ayudando a frenar los brotes en los países más pobres con sistemas sanitarios frágiles.
El molnupiravir también está pendiente de revisión en los organismos reguladores de EE.UU., la Unión Europea y otros países. La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. anunció el mes pasado que convocaría a un grupo de expertos independientes para examinar la seguridad y eficacia de la píldora a finales de noviembre.
MSD anunció resultados preliminares el mes pasado que mostraban que su medicamento reducía a la mitad las hospitalizaciones y las muertes entre los pacientes con síntomas tempranos de COVID-19. Los resultados aún no han sido revisados por pares ni publicados en una revista científica.
La empresa tampoco reveló detalles sobre los efectos secundarios del molnupiravir, salvo que las tasas de esos problemas fueron similares entre las personas que recibieron el medicamento y las que recibieron píldoras ficticias.
El fármaco ataca una enzima que el coronavirus utiliza para reproducirse, insertando errores en su código genético que ralentizan su capacidad para propagarse y apoderarse de las células humanas.
La portavoz de Presidencia, Gabriela Cerruti, anunció este jueves un cambio de protocolo de votación para las elecciones del próximo 14 de noviembre. Sólo habrá una sola fila como en las elecciones de 2019, pero remarcó que va a seguir siendo obligatorio el uso de […]
destacada nacional noticia politicaLa portavoz de Presidencia, Gabriela Cerruti, anunció este jueves un cambio de protocolo de votación para las elecciones del próximo 14 de noviembre.
Sólo habrá una sola fila como en las elecciones de 2019, pero remarcó que va a seguir siendo obligatorio el uso de barbijo en los centros de votación.
«No va a ser el mismo el protocolo que en las PASO porque la cuestión sanitaria mejoró», enfatizó la portavoz en conferencia de prensa en la Casa Rosada.
También confirmó que quienes no hayan concurrido a votar en las PASO podrán hacerlo en las elecciones generales del próximo 14 de noviembre.
«Es importante que la gente vaya a votar y, si no lo hicieron en las PASO, podrán hacerlo en la generales. Vamos a mantener medidas de cuidado sanitario como las que se implementaron en las pasadas elecciones», señaló Cerruti.
En ese marco, aclaró que «como sucedió en el caso de las PASO, el transporte va a ser libre y gratuito para todas aquellas líneas de transporte de jurisdicción nacional y para todas aquellas en las cuales se pueda utilizar la tarjeta SUBE».
La vicepresidenta Cristina Kirchner se realizó hoy una operación programada en el Sanatorio Otamendi. «El procedimiento ginecológico quirúrgico ha sido realizado por la vía laparoscópica», según el parte firmado por la directora médica de la institución Marisa Lanfranconi. Se le habría practicado una histerectomía completa. […]
destacada nacional noticiaLa vicepresidenta Cristina Kirchner se realizó hoy una operación programada en el Sanatorio Otamendi. «El procedimiento ginecológico quirúrgico ha sido realizado por la vía laparoscópica», según el parte firmado por la directora médica de la institución Marisa Lanfranconi.
Se le habría practicado una histerectomía completa. Es decir, una extirpación del útero, el cuello uterino y los ovarios. La decisión se tomó porque habrían detectado un pólipo sospechoso.
La cirugía estuvo a cargo de los doctores Javier Ortiz, del staff del Hospital de Clínicas; y Fernando Gorosito, del Otamendi. «La paciente cursa un postoperatorio normal, en buen estado general de salud», finaliza el primer parte médico.
La ex Jefa de Estado salió de su casa a las 6:34 de la mañana, acompañada por su hermana Giselle, y prefirió no hacer comentarios al ser abordada por un grupo de periodistas que hacía guardia en su domicilio. Apenas nueve minutos después -a las 6:43- su automóvil ingresó a la cochera del centro médico, donde permanecerá al menos los próximos 5 días.
La intervención comenzó cerca de las 7:30 am y se extendió por algo más de 2 horas, tal cual estaba pautado. El postoperatorio dependerá de las características de la intervención, pero todo indica que Cristina Kirchner no participará de manera activa del tramo final de la campaña electoral. Durante ese tiempo permanecerá en la habitación 410 y luego continuará con la recuperación en su domicilio.
La madre de la ex presidenta, Ofelia Wilhelm, quien falleció en 2019 por un cáncer de endometrio, también había sido sometida a una operación similar en 2014, en la misma clínica.
A partir de la denuncia de robo de una motocicleta en una vivienda del barrio Astra, se iniciaron diversas acciones que terminaron en un allanamiento en una vivienda del barrio Koltum donde además de encontrar el rodado, se logró el secuestro de varios elementos robados […]
caleta_olivia destacada noticia policialA partir de la denuncia de robo de una motocicleta en una vivienda del barrio Astra, se iniciaron diversas acciones que terminaron en un allanamiento en una vivienda del barrio Koltum donde además de encontrar el rodado, se logró el secuestro de varios elementos robados en otros hechos.
En horas de la madrugada de hoy se iniciaron diversas actuaciones a partir de la denuncia radicada por una vecina del barrio Astra dando cuenta que había sido víctima de un robo; es así que el personal policial de la Seccional Segunda se hizo presente en la vivienda de la calle Democracia al 300 de esta ciudad. Según pudo saber Más Prensa, la damnificada escuchó que le abrían la puerta del portón de acceso al predio de su morada, salió al exterior y vio a dos hombres con vestimenta oscura que se llevaban su moto.
Alli se iniciaron diversas acciones que culminaron con la identificación del domicilio de los supuestos autores del hecho, por lo que con la intervención de la Justicia, se determinó un allanamiento en el B° Koltum sobre calle Mata Negra al 600.
Esta medida arrojó resultados positivos lográndose incautar la moto en mención y otros elementos de interés que guardan relación con causas judiciales que se instruyeran oportunamente, habiéndose así esclarecidos más hechos delictivos.
El dirigente municipal de la Agrupación Lucha y Dignidad José Avellaneda efectuó un análisis del acuerdo salarial firmado entre el SOEMCO y el Ejecutivo. «La inflación para el año 2021 estará por encima del 50%, Julián Carrizo firmó un 25%. ¿Hace falta decir de qué […]
caleta_olivia destacada noticiaEl dirigente municipal de la Agrupación Lucha y Dignidad José Avellaneda efectuó un análisis del acuerdo salarial firmado entre el SOEMCO y el Ejecutivo. «La inflación para el año 2021 estará por encima del 50%, Julián Carrizo firmó un 25%. ¿Hace falta decir de qué lado está?».
Esta mañana se firmó el tan ansiado y dilatado acuerdo salarial para los empleados municipales de Caleta Olivia.
El mismo se percibirá de la siguiente manera: 5% retroactivo a los haberes de Setiembre; 10% con los haberes de Octubre; 10% con los haberes de Noviembre; 15% con los haberes de Enero 2022 y 10% con los haberes de Febrero 2022. Para José Avellaneda el aumento para el año 2021 es del 25%, «y la inflación 2021 a septiembre 37%. Proyectada a fin de año más del 50%».
A final del acuerdo, en marzo 2022, «la pauta salarial acumulada estará en un 60,07%», dijo Avellaneda y agregó: «un trabajador módulo 1 en Marzo 2022 percibirá de bolsillo $48.515 (más adicionales y cargas familiares si tuviera). Hoy en Octubre 2021, para no caer en la línea de la pobreza se necesitan más de $ 70.000 según datos del Indec», y agregó: «al final de este año, habrá una diferencia, entre la pauta salarial y la inflación de un 25 % en negativo para el salario municipal».
En la culminación del acuerdo salarial firmado hoy, allá por Marzo 2022, acumulando la inflación proyectada de Enero a Marzo 2022 y tomando en cuenta los porcentajes restantes del acuerdo, «el saldo seguirá siendo negativo para los sueldos de la familia municipal», y aseveró: «Datos de la realidad, la cruda realidad que atraviesan los hogares municipales, la dilatación y especulación con esta recomposición salarial, que dañó el poder adquisitivo de las compañeras y compañeros municipales, tiene nombre y apellido Julián Carrizo».
Para Avellaneda, el Secretario General, «defendió a capa y espada sus intereses políticos, los del Ejecutivo en contra de la necesidad de una recomposición salarial digna para el conjunto de los trabajadores municipales, es el responsable de llegar a Noviembre firmando lo que le pusieron por delante. Sin apoyarse en las bases, sin consensuar, sin entender que hay cientos de familias que no pueden llegar ni a mitad de mes», y aseveró: «No criticamos por criticar, decimos lo que marcamos y manifestamos siempre, lo que vive cada compañera y compañero».
La prioridad de un dirigente, según Avellaneda, «debe ser siempre luchar y defender la dignidad de su gente, en busca de mejorar su calidad de vida», y aclaró: «Está demostrado que esa no es la prioridad de Julián Carrizo».
La Fiesta del Lago Buenos Aires tendrá lugar este fin de semana, desde el viernes 5, sábado 6 y domingo 7 de noviembre, en Los Antiguos. El detalle de la extensa agenda promete tres días con actividades para todas las edades. La secretaria de Desarrollo […]
destacada los_antiguos noticiaLa Fiesta del Lago Buenos Aires tendrá lugar este fin de semana, desde el viernes 5, sábado 6 y domingo 7 de noviembre, en Los Antiguos. El detalle de la extensa agenda promete tres días con actividades para todas las edades.
La secretaria de Desarrollo Turístico y Productivo de la Municipalidad de Los Antiguos, Andrea Navedo, compartió lo que será un reencuentro de la comunidad con uno de los grandes festivales de la Provincia, luego de la pandemia por Covid-19.
En este sentido, la funcionaria valoró el regreso a «todas las cosas a las que estábamos acostumbrados», y subrayó que «obviamente, postpandemia con un montón de nuevos cuidados, y un replanteo de todas las actividades, para ir retornando estas propuestas que nos hacen tan felices, y que nos hacen bien a una comunidad turística como la nuestra».
De este modo, continuó, «planteamos actividades a orillas del lago, para todo el tiempo estar contemplándolo y que esto justamente nos haga reflexionar como sociedad, sobre este gran recurso que tenemos».
Agenda
La Fiesta del Lago Buenos Aires contará con paseos náuticos, feria de artesanos, expositores, jornada de senderismo, torneo de pesca, entre otras propuestas.
La Secretaria de Desarrollo Turístico y Productivo señaló que son varios los atractivos de la agenda a desarrollar cerca del Lago, en la Reserva Natural Laguna de los Juncos, que está junto a la costanera.
Las actividades deportivas se realizarán en la playa, habrá embarcaciones invitadas de Puerto San Julián, de Puerto Deseado, y de Caleta Olivia. «Van a venir con veleros y kayak, para disfrutar del lago, y para que las personas que lleguen puedan dar una vueltita, y navegar un ratito este hermoso espejo de agua», detalló.
Asimismo, se están diseñando senderos nuevos y el viernes 5 se inaugurará uno de ellos. La jornada de este primer día de la fiesta concluirá a la noche con un fogón en el camping, con guitarreada. «El sendero justamente termina en el Lago, y de ahí nos vamos todos juntos caminando por la playa para hacer el fogón», contó.
El sábado 6, a la mañana, se efectuará «el Concurso de Pesca que es tradicional, empieza temprano; por la mañana también habrá caminatas saludables». A partir de las 15 hs. inician las actividades en la playa, y las propuestas deportivas.
En la costanera, se disfrutará de espectáculos con artistas locales y de la región. «Es una forma de reivindicar a nuestros artistas, nos parecía importante y que se merecían subir al escenario de la Fiesta del Lago Buenos Aires, porque durante todo este tiempo nos han acompañado en la feria que se hace todos los sábados, así que es darles a ellos el lugar que se merecen», expresó.
Desde temprano se presentarán los espectáculos artísticos, «para que ellos puedan tener su momento en el escenario, y para que todos los que estén disfrutando de la costanera puedan escucharlos».
Todos los días, desde las 11 de la mañana y hasta las 18, estará abierta la Feria de Productores, Artesanos y Emprendedores; «habrá carros de comida para que las familias puedan tener todo en la costanera y pasar tres días hermosos, el clima promete», observó Navedo. El domingo 7 de noviembre continuarán las actividades para toda la familia de Los Antiguos y sus visitantes.
Más actividades
En la Fiesta del Lago Buenos Aires, «vamos a tener la visita de la Secretaría de Estado de Ambiente de la Provincia, a cargo del Ing. Mariano Bertinat, que viene con parte de su equipo», destacó la Secretaria. «Nos hemos planteado tratar de hacer una fiesta más sostenible, donde no se produzca tanto impacto ambiental, que todo sea cuidado», agregó.
En este sentido, la Secretaría de Ambiente llevará adelante una campaña de concientización, dirigida a quienes participen de una fiesta como esta. También reflexionó sobre que «se puede hacer fiestas», pero que es necesario asegurarse que no produzcan una contaminación que deje los recursos naturales deteriorados.
Esta será una prueba piloto que se desplegará en la Fiesta del Lago Buenos Aires, para luego ser replicada cuando se concrete la Fiesta de la Cereza, en Los Antiguos.
«La idea es que todos pongamos nuestro granito de arena para poder festejar, pero que esto no impacte tanto en las comunidades. Tratar de cuidar todo lo máximo posible», mencionó.
Además, entre las actividades se encuentra la que propone la Municipalidad de Los Antiguos coordinada en conjunto con el Instituto Nacional del Teatro (INT).
«Otra linda actividad que se va a desarrollar es la que organiza el Instituto Nacional del Teatro, que termina una formación que ellos han dictado en forma online para toda la Provincia de Santa Cruz, y que va a finalizar aquí en la Fiesta del Lago Buenos Aires, es la de los narradores», anunció.
En el marco de la Fiesta, 21 narradores de toda la Provincia, finalizando su formación con el INT, van a tener la oportunidad de narrar sus historias, en distintos puntos de la ciudad, para que la gente pueda acercarse y pasar un buen momento con los relatos.
Asimismo, la obra de teatro, que se presentará en la Casa de la Cultura de Los Antiguos, completará la variada grilla. Finalmente, Navedo reiteró la invitación: «Los esperamos ansiosos, para que todos nuestros hermanos de las otras localidades puedan llegar y pasar unos lindos días en Los Antiguos».
A través de un comunicado de Servicios Públicos Sociedad del Estado, se informó que debido al temporal de viento sufrido recientemente, se dieron marejadas que ocasionaron daños en uno de los tubos de filtrado que se colocaron en el mes de julio pasado en la […]
caleta_olivia destacada noticiaA través de un comunicado de Servicios Públicos Sociedad del Estado, se informó que debido al temporal de viento sufrido recientemente, se dieron marejadas que ocasionaron daños en uno de los tubos de filtrado que se colocaron en el mes de julio pasado en la Planta de Osmosis Inversa de esta ciudad.
Al estar bajo nivel de marea sólo se identifica el inconveniente con la entrada de sedimentos que obstruyen e imposibilitan el normal funcionamiento de la planta obligando a detenerla.
Durante la etapa de prueba e ingreso en régimen la Planta de Ósmosis se muestra confiable y sin inconvenientes mayores, no así el sistema de toma y prefiltrado el cual debe lograr que el agua cruda que llega contenga impurezas mayores a 140 micrones.
El desprendimiento de la malla filtrante ocasionado por el fuerte oleaje permitió el ingreso de arena que supera el tamaño generando la detención por seguridad de los trenes filtrantes.
Desde SPSE se comunica que personal del área se encuentra abocado a la restitución pronta del servicio.
En el marco de los Juegos Nacionales de la Araucanía, a disputarse los próximos días en la ciudad chubutense de Puerto Madryn, el Jefe Comunal, Fernando Cotillo brindó palabras de aliento a los jóvenes que representarán a Santa Cruz en la disciplina de Fútbol Sub […]
noticiaEn el marco de los Juegos Nacionales de la Araucanía, a disputarse los próximos días en la ciudad chubutense de Puerto Madryn, el Jefe Comunal, Fernando Cotillo brindó palabras de aliento a los jóvenes que representarán a Santa Cruz en la disciplina de Fútbol Sub – 17.
Con un recibimiento de la delegación provincial en la Cancha del Club Talleres, Cotillo agradeció a quienes integran la Selección, destacó la disciplina que tienen y manifestó que «seguro se traerán una gran experiencia para su vida. La delegación provincial siempre ha obtenido grandes logros, les deseamos la mejor de las suertes».
Por su parte, el técnico Rodolfo Baigorria, agradeció la hospitalidad del Municipio por el recibimiento en el albergue. «Es un equipo Federal, en el que hay gran participación de chicos provenientes de Caleta Olivia, Pico Truncado, Puerto Deseado y Río Gallegos. La idea es participar y hacer un desempeño prolijo», indicó.
Igualmente, agradeció a los padres que les confían a sus hijos, y comentó que en el primer encuentro se enfrentarán con Chubut, La Pampa y Río Negro.
Desde el lunes un grupo de desocupados se mantienen en el interior de las instalaciones de la delegación local del Ministerio de Trabajo de la Provincia. Se trata del grupo que encabeza Juan «Toja» Carabajal quien manifestó que tiene un padrón con más de 100 […]
caleta_olivia destacada noticia politicaDesde el lunes un grupo de desocupados se mantienen en el interior de las instalaciones de la delegación local del Ministerio de Trabajo de la Provincia.
Se trata del grupo que encabeza Juan «Toja» Carabajal quien manifestó que tiene un padrón con más de 100 desocupados y que esperan poder tener respuestas favorables al reclamo. «Hemos firmado un montón de cosas, pero no nos han cumplido en nada», dijo el dirigente. En horas del mediodía se vivieron momentos de zozobra por parte de los manifestantes ante la posibilidad de un desalojo que finalmente no se dio.
Los desocupados se mantienen con una ocupación de las instalaciones, con la determinación de permanecer en el lugar hasta tanto se les brinden soluciones. «Vino Renato Bonilla -director regional de Trabajo- un prepotente, y enojado porque le habíamos tomado las oficinas», dijo en declaraciones a un medio radial Juan Carabajal, y agregó: «pero hace dos años que le venimos presentando un montón de cosas y no cumplió en nada».
Igual, prosiguió el vocero de los manifestantes, «hoy le pedí para que venga el Dr. Aparicio (Carlos)- candidato a diputado nacional del FdT y abogado del Ministerio de Trabajo- porque la gente que está es su militancia, es la que lo acompañó en las elecciones», y añadió: «que por lo menos venga a saludarlos aunque no tenga respuestas. Queremos una mesa de diálogo, la gente que está acá también quiere la vida que ellos tienen», en referencia a los funcionarios.
La candidata a diputada nacional de Cambia Santa Cruz, Prof. Gabriela Mestelán se reunió con jubilados en Puerto Santa Cruz y Piedra Buena. «Como diputada provincial voté en contra de este descuento injusto en 2010 y desde entonces peleamos por su derogación», afirmó. Advirtió que […]
destacada noticia politica rio_gallegosLa candidata a diputada nacional de Cambia Santa Cruz, Prof. Gabriela Mestelán se reunió con jubilados en Puerto Santa Cruz y Piedra Buena. «Como diputada provincial voté en contra de este descuento injusto en 2010 y desde entonces peleamos por su derogación», afirmó. Advirtió que «en Calafate, Puerto Deseado y Caleta Olivia se sumaron a este pedido». «Es hora de que la gobernadora dé respuestas», apuntó.
«Son alrededor de mil ochocientos jubilados quienes hace diez años sufren el descuento del denominado ‘aporte solidario’ de sus haberes: un aporte compulsivo que de solidario no tiene nada, que se les descuenta del 82 por ciento móvil, que es una armonización encubierta de nuestro sistema previsional porque se les descuenta hasta los 60 años a las mujeres y 65 a los hombres; y que no resolvió un ápice del déficit de la Caja de Previsión que supuestamente venía a solucionar», resumió Gabriela Mestelán.
La candidata a diputada nacional que integra la lista de Cambia Santa Cruz junto a Roxana Reyes y Leonardo Roquel, participó de una serie de reuniones que tuvieron como eje este reclamo de los jubilados.
«Fue muy interesante conversar con jubiladas y jubilados que se organizaron para llevar adelante este reclamo en Puerto Santa Cruz y en Piedra Buena. Creo que es importante apoyarlos, como lo está haciendo el concejal Daniel Stafetta (UCR) en Santa Cruz, o como lo hizo el Concejo Deliberante de El Calafate a través de la concejal Ethel Torres, de mi partido Encuentro Ciudadano», detalló Mestelán.
Cuestionamiento
Repasando los acontecimientos, Mestelán apuntó contra Alicia Kirchner. «Semanas atrás la gobernadora recibió a la representante de los pasivos en la Caja de Previsión, Viviana Carabajal, y le dijo que comprendía el pedido de los jubilados. Sin embargo, días después anunció como una buena noticia retomar como fecha de pago a los pasivos el 24 de cada mes, lo cual es inadmisible», cuestionó.
«Lo que se observa es que el pedido de derogación del aporte solidario sigue creciendo», advirtió: «la vocal Viviana Carabajal dio cuenta de dos reuniones con jubilados en Puerto Deseado y en Caleta Olivia donde se habló de este tema, como de otras preocupaciones de los jubilados», relató Mestelán.
«Cuando se votó esta reforma a la ley previsional por la que se empezó a aplicar el descuento del aporte solidario a los jubilados, lo voté en contra. Esto fue en 2010», rememoró la ex diputada de Encuentro Ciudadano. «Y en mi segundo mandato como diputada provincial, entre 2016 y 2019, dimos la discusión por la eliminación de este descuento pero los diputados del oficialismo se opusieron, ya en tiempos de Alicia Kirchner», precisó.
«En este momento, nuestro diputado provincial Gabriel Oliva sigue insistiendo con este tema desde la banca de Encuentro Ciudadano. El aporte solidario es sobre todo una enorme injusticia y es por eso que seguiremos luchando hasta que la gobernadora dé la respuesta que los jubilados y jubiladas esperan hace diez años», concluyó Gaby Mestelán.
Un hombre fue denunciado por los padres de al menos dos niñas por hechos de abuso sexual que ahora son investigados por la justicia provincial. El hecho conmocionó a los habitantes de la localidad de Tres Lagos. Fuentes judiciales confirmaron que hasta el momento se […]
destacada el_calafate noticia policialUn hombre fue denunciado por los padres de al menos dos niñas por hechos de abuso sexual que ahora son investigados por la justicia provincial. El hecho conmocionó a los habitantes de la localidad de Tres Lagos.
Fuentes judiciales confirmaron que hasta el momento se registran dos denuncias de diferentes familias sobre una misma persona y no se descarta que haya más víctimas.
Según pudo informar Señal Calafate, una de las menores fue entrevistada en cámara Gesell, de donde surgen que sus dichos son veraces, al referirse que sufrió tocamientos por parte de un hombre adulto al que ella puede identificar.
La localidad de Tres Lagos está conformada por 300 habitantes aproximadamente.
Aún está pendiente una entrevista también en cámara Gesell a otra menor. La situación comenzó a ser manifestada por algunos vecinos realizando «escraches» al denunciado.
También comenzó a circular una carta elaborada por una de las madres denunciantes. «Hace un tiempo, niñas logran contar algo que les estaba pasando y no se animaban, ellas relatan que habían sido abusadas, por alguien que no se merece estar en este mundo, pero lamentablemente existe y trascurren sus días como si nada en este pueblo que nos cruzamos constantemente, ellas con su agresor y nosotros con esta clase de humano que nos perjudico de por vida a toda la familia Y MUCHO MAS A NUESTRAS HIJAS», expresa el escrito dado a conocer.
La carta tiene como objetivo el pedido de celeridad en el tratamiento judicial.
Además de las dos denuncias que tienen como victima a una menor, también podría existir una denuncia de una joven mayor de edad, que contó que sufrió hechos similares por parte de la misma persona.
(Señal Calafate)
El concejal Leo Roquel pidió a las autoridades provinciales que reglamenten la Ley Provincial de Protección Integral del Enfermo de Cáncer, que se sancionó pero nunca se puso en marcha. Roquel dijo que la Ley N° 3.501 fue aprobada por la Cámara de Diputados de […]
destacada noticia politica rio_gallegosEl concejal Leo Roquel pidió a las autoridades provinciales que reglamenten la Ley Provincial de Protección Integral del Enfermo de Cáncer, que se sancionó pero nunca se puso en marcha.
Roquel dijo que la Ley N° 3.501 fue aprobada por la Cámara de Diputados de Santa Cruz el 13 de octubre de 2016, pero jamás fue reglamentada y por consiguiente no esta vigente.
«Lamentablemente esto pasa mucho en Santa Cruz: que se voten leyes, se las apruebe y después queden cajoneadas porque el Gobierno no las reglamenta ni las ponen en funcionamiento», lamentó Roquel.
Además explicó que esta norma es muy importante porque establece todos los derechos que los pacientes oncológicos deben recibir dentro de nuestra Provincia, dando prioridad, cuando esto sea factible, al acceso a los diferentes tratamientos en el lugar de residencia y fundamentalmente, ofreciendo todos los recursos disponibles como ser médicos especialistas, servicios de cuidados paliativos hospitalarios o domiciliarios, el fácil acceso a la medicación prescrita, la atención administrativa prioritaria con trámites agilizados; y la contención y asistencia psicológica para pacientes y familiares, entre otras medidas que colaboran en el acompañamiento médico y social a cada paciente diagnosticado con cáncer.
«El Gobierno tenía 120 días par reglamentar la Ley pero pasó mucho tiempo y no se puso en marcha. Esto esta afectando a muchísimas familias de Santa Cruz.», destacó Leo Roquel.
Finalmente, destacó que no hay excusas para seguir esperando: «Todos los plazos están vencidos y por eso volvemos a pedirle al Gobierno provincial que cuanto antes reglamente esta ley que es muy importante para cientos de pacientes que sufren cáncer en Santa Cruz.»