
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Con la presencia de más de 200 personas, la Secretaria de Estado de Cultura realizó anoche la inauguración simultánea de las muestras “Huella de Vida” de Liliana Solari y “Cultura Skater en Bellas Artes”, que reunieron a un público diverso en una celebración del arte […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
Karin Silvina Hiebaum – International Press Hacer entrevistas puede parecer una tarea no excesivamente difícil pero si queremos que conecte a la perfección con nuestra estrategia de contenidos deberemos meditar mucho previamente.Pero vayamos desde el principio. La entrevista que más recuerdo no fue la primera, […]
destacada economia internacional mundo noticia psicologiaEn un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalDesde el Hospital Zonal Caleta Olivia se informa a la comunidad que este lunes 8/11 se estará vacunando en el Barrio 150 viviendas, de 10 a 14 hs. Se aplicarán 1ras y 2das dosis a niños de 3 a 11 años, adolescentes de 12 a […]
caleta_olivia destacada noticiaDesde el Hospital Zonal Caleta Olivia se informa a la comunidad que este lunes 8/11 se estará vacunando en el Barrio 150 viviendas, de 10 a 14 hs.
Se aplicarán 1ras y 2das dosis a niños de 3 a 11 años, adolescentes de 12 a 17 años y también a mayores de 18 años.
«Quieren ganar el 14N para la consagración de la corrupción», advierten desde la oposición. La Justicia aceptó que tres amigos de José López sean los fiadores del exsecretario de Obras Públicas del kirchnerismo, quien aseguraba no contar con la plata para pagar la fianza. La […]
destacada nacional noticia politica rio_gallegos«Quieren ganar el 14N para la consagración de la corrupción», advierten desde la oposición.
La Justicia aceptó que tres amigos de José López sean los fiadores del exsecretario de Obras Públicas del kirchnerismo, quien aseguraba no contar con la plata para pagar la fianza. La cifra de la misma inicialmente se fijó en 85 millones de pesos, pero tras una puja que duró medio año, la redujeron a 14 millones y medio de pesos.
El ex funcionario fue condenado por enriquecimiento ilícito, después de que se lo viera llevando bolsos con casi nueve millones de dólares a un convento de General Rodríguez.
En medio de la decisión de la Justicia de otorgarle la libertad condicional, se generó un fuerte repudio por parte de la oposición que salieron al cruce vía redes sociales para mostrar su descontento. Varios dirigentes de Juntos por el Cambio explotaron contra la decisión del juzgado.
«La indignación y la bronca es total, es insostenible seguir así . Necesitamos los votos para terminar con esto. Se trabajó en modificar el Código Penal, se hizo un trabajo de tres años por parte de la Justicia. Tenemos un Código Penal de épocas en donde no había celulares ni motochorros. Y no había esos niveles de corrupción», aseguró Diego Santilli.
«Sale en libertad José López. El símbolo más claro del kirchnerismo: corrupción, bolsos con plata, impunidad. Esto tiene que terminar. La Justicia VIP no es Justicia. Digamos BASTA», expresó en su cuenta de Twitter el candidato a diputado de Juntos, Ricardo López Murphy.
Por su parte, Patricia Bullrich también mostró su descontento con respecto a la decisión de la Justicia. «Qué fácil les hacen la vida a los corruptos. López revoleó un bolso con 1.800 millones de pesos y aquí no pasó nada. Vamos a cambiar la ley: los que le roban al pueblo irán a la cárcel por muchos años», señaló.
Mario Negri fue otro de los dirigentes de la oposición que cuestionó la medida: «A José López lo condenaron por robarse 9 millones de DÓLARES y ahora la Justicia le pide 14,5 millones de PESOS para concederle la libertad condicional. Qué barata le sale la libertad a los corruptos». Y remarcó: «Lo peor que nos puede pasar como argentinos es acostumbrarnos a la impunidad».
En la misma línea se mostró Alfredo Cornejo, quien utilizó su cuenta de Twitter para escribir: «La Justicia que quiere el kirchnerismo es la que libera a José López, que con 5 jubilaciones de Cristina Kirchner quedó libre. Por eso quieren ganar el 14N, para la consagración de la corrupción».
Libertad condicional
Tras la libertad condicional concedida a José López, será un hombre de la ex Presidenta el responsable de garantizar su cuidado, privacidad e integridad, se indicó.
El Programa de Testigos e imputados protegidos hasta 2020 tenía bajo su potestad poco más de 236 personas, universo que se amplía si se contemplan los grupos familiares. Entonces, el número asciende a 400 personas. El sistema tiene como prioridad el resguardo y la integridad de la vida de quienes ingresan a este programa una vez que deciden colaborar con la justicia. Todo se realiza y se sostiene en el tiempo bajo una estricta confidencialidad, a tal punto que son reservados los gastos destinados para tales fines.
José López estuvo detenido durante más de cinco años y medio, con una condena por enriquecimiento ilícito dictada en 2018 sin la confirmación aún de la Corte Suprema de Justicia, logró la libertad condicional anticipada.
Así lo pidió su defensora oficial, Pamela Bisserier cuando no logró que el Tribunal Oral Federal 1 (TOF 1) le otorgara las salidas transitorias. El cálculo indicaba que la pena que se le dio al ex funcionario en la causa donde buscó esconder bolsos con U$S 9 millones, joyas y armas, ya alcanzaba los dos tercios de su cumplimiento.
Los artículos que se pusieron en vigencia del nuevo Código Procesal Penal, establecen que la firmeza de la pena se alcanza cuando se pronuncia al respecto la Corte Suprema de Justicia. Como eso no ocurrió aún, sólo hubo confirmación por parte de la Cámara de Casación, la defensora pidió que se le conceda la libertad condicional por los plazos ya cumplidos.
Finalmente, después de que la Casación ordenara reducir la fianza de 85 millones de pesos, el TOF 1 que fijó la misma en 14,5 millones de pesos, firmó el viernes pasado la libertad condicional de José López. Sujeto a un par de reglas para no perder dicho beneficio, el ex secretario de obras públicas no disfrutará de su libertad de forma plena ya que es parte del programa de testigos e imputados protegidos.
El ministro de Justicia, Martín Soria, es el responsable ahora de custodiar y garantizar la seguridad del ex funcionario K. Más específicamente, el programa depende de la Subsecretaría de Política Criminal del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
El ex secretario de Obras Públicas ingresó al programa en 2018 después de convertirse en arrepentido en el caso de los Cuadernos de las Coimas.
Desde que firmó su confesión ante el fiscal Carlos Stornelli, López dejó el Penal de Ezeiza ya que como parte del Programa de Imputados y Testigos protegidos se lo resguardó en otra dependencia del Servicio Penitenciario Federal porque señaló que tenía temor de algún tipo de represalia. Pasó los últimos años más aislado que nunca. Este viernes dejó su reducida celda donde contaba con una radio, un televisor y material de lectura mayoritariamente.
El TOF 1 integrado por los jueces José Michilini, Adrián Grunberg y Ricardo Basílico, recibió la información por parte del Programa de Imputados y Testigos Protegidos respecto al cumplimiento de todos los requisitos por parte de López. Eso sí: no se informa a la justicia la ubicación exacta. Si necesitan notificarlo de algo, o citarlo por algún otro caso, Comodoro Py debe comunicarse con el Programa que tiene en sus manos el resguardo del ex funcionario de Cristina Kirchner.
¿Qué restricciones tendrá José López? Como los demás testigos protegidos tendrá fuertes restricciones sobre la tecnología que pueden utilizar: debe entregar todas sus cuentas de redes sociales (Instagram, Facebook, Twitter, etc.) y, sus direcciones de correo electrónico.
En consecuencia, la comunicación ya no es voluntaria ni libre. Sus teléfonos suenan en cualquier momento del día, sin previo aviso, con el único fin de supervisar que todo esté en orden. A veces, van perdiendo incluso contacto con su círculo más íntimo.
(Via Pais / Clarin)
En las elecciones del próximo domingo el bloque oficialista del Frente de Todos arriesga 15 lugares; Juntos por el Cambio, que es la primera minoría, pone en juego ocho; y el restante pertenece al interbloque Parlamentario Federal. Un tercio de la composición de la Cámara […]
destacada nacional noticia politicaEn las elecciones del próximo domingo el bloque oficialista del Frente de Todos arriesga 15 lugares; Juntos por el Cambio, que es la primera minoría, pone en juego ocho; y el restante pertenece al interbloque Parlamentario Federal.
Un tercio de la composición de la Cámara de Senadores conformada por 72 integrantes que representan a las 24 provincias se renovará en las elecciones del próximo domingo en las que el bloque oficialista del Frente de Todos arriesga 15 lugares; Juntos por el Cambio, que es la primera minoría, pone en juego ocho; y el restante pertenece al interbloque Parlamentario Federal.
En este turno electoral se deberán elegir los senadores de las provincias de Catamarca, Córdoba, Corrientes, Chubut, Mendoza, Tucumán, La Pampa y Santa Fe, cuyos representantes ingresaron al Congreso en las elecciones de 2015.
No obstante, de los 24 senadores cuyo mandato finaliza el próximo 9 de diciembre, sólo cinco buscarán su reelección: todos integrantes del Frente de Todos.
El resto de los legisladores buscarán un lugar en la Cámara de Diputados o dejarán el Poder Legislativo.
Por Catamarca se despiden del Senado los peronistas Inés Blas y Dalmacio Mera (ingresaron en 2015), así como el radical Oscar Castillo, quien entró por primera vez a la Cámara alta en 2003.
En tanto, el oficialista Carlos Caserio, presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, buscará su reelección acompañado por la actual diputada nacional Gabriela Estévez, mientras que los macristas Laura Rodríguez Machado y Ernesto Martínez dejarán la Cámara.
Rodríguez Machado ocupa el tercer lugar de la lista de diputados de Juntos por el Cambio por Córdoba, mientras que Martínez es uno de los suplentes de la nómina que Luis Juez encabeza para el Senado de la Nación por la misma agrupación.
Por Chubut, el Frente de Todos juega los tres senadores que representan a esa provincia porque en 2015 ingresaron por fuerzas diferentes pero se unieron en un solo bloque a partir del inicio del gobierno de Alberto Fernández en 2019.
Se trata de Nancy González, Mario Pais (fueron juntos a la elección por el Frente para la Victoria) y Alfredo Luenzo (como parte del Frente Renovador del actual presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa).
No obstante, los tres dirigentes de la provincia patagónica dejarán el Congreso ya que no integran las listas para senadores ni para diputados.
Por Mendoza, la presidenta de la Comisión de Acuerdos, la oficialista Anabel Fernández Sagasti, buscará su reelección como cabeza de la lista del Frente de Todos que también integra el intendente de Tunuyán, Martín Aveiro.
Los opositores Julio Cobos y Pamela Verasay no renuevan y buscarán un lugar en Diputados encabezando la lista de Cambia Mendoza.
Por Tucumán, en tanto, ni los peronistas Beatriz Mirkin y José Alperovich (de licencia desde diciembre de 2019 acusado por presunto abuso deshonesto contra una empleada de la Cámara alta) ni la radical Silvia Elías de Pérez seguirán en el Congreso.
Además, mientras los oficialistas ni siquiera participaron con lista propia en las Primarias de septiembre, la opositora Elías de Pérez perdió la interna.
Tampoco ninguno de los tres pampeanos continuará en el Senado: Norma Durango y Daniel Lovera, por el Frente de Todos; y Juan Carlos Marino, por Juntos por el Cambio.
El caso de Marino (que anunció que no competiría por un nuevo mandato antes de que se cerraran las listas para las PASO), es similar al del catamarqueño Castillo, ya que deja la Cámara alta después de tres períodos consecutivos.
El Frente de Todos también pone en juego la mayoría de las bancas por la provincia de Santa Fe que hoy ocupan Roberto Mirabella y María de los Ángeles Sacnun.
Pero, siempre dentro del oficialismo, mientras Mirabella encabezará la lista de candidatos a diputados nacionales, Sacnun buscará su reelección en el segundo lugar de la nómina que encabeza el actual senador provincial Marcelo Lewandowski.
La opositora Alejandra Vucasovich, quien entró al Senado de la Nación este año como reemplazante del fallecido Carlos Reutemann, y que forma parte del Interbloque Parlamentario Federal (aliado a Juntos por el Cambio), dejará el Congreso.
Finalmente, por Corrientes, los oficialistas Carlos Espínola y Ana Almirón buscarán un período más por el Frente de Todos; mientras que el opositor Pedro Braillard Poccard dejará el Senado y asumirá como vicegobernador de su provincia acompañando el segundo mandato del radical Gustavo Valdés.
El ministro de Salud y Ambiente, Claudio García dio a conocer detalles de los avances que se realizan en relación a la campaña de vacunación contra el COVID – 19. Sobre la tercera dosis, indicó que los números que se tienen y los que faltan […]
destacada noticia rio_gallegosEl ministro de Salud y Ambiente, Claudio García dio a conocer detalles de los avances que se realizan en relación a la campaña de vacunación contra el COVID – 19.
Sobre la tercera dosis, indicó que los números que se tienen y los que faltan vacunar con primera dosis, en especial en niños, el objetivo central de la política sanitaria están, principalmente en vacunar a los más chicos ya que no tienen ningún tipo de inmunidad. «Y aquellas personas que se aplicaron las dos dosis de Sinopharrm y a los cuales hay que completar con una tercera dosis, ya tienen una inmunización bastante avanzada y lo que estaría haciendo la tercera dosis es la Astrazeneca, es terminar de fortalecer la inmunidad que comenzó hace un tiempo y por eso no son en este momento, el objetivo número 1», amplió.
Jornadas intensivas
Este fin de semana se estuvo realizando el sistema «puerta a puerta», es decir, seguir con la búsqueda activa de personas que aún no se han vacunado. A su vez, se desarrollaron operativos territoriales en Río Gallegos, Caleta Olivia, Pico Truncado y Las Heras, con la búsqueda activa de personas que no se han vacunado o aquellas que tengan que vacunarse y completar esquema con la segunda dosis.
En cuanto a la vacunación, precisó que se continúa con las jornadas intensivas principalmente orientada a los niños y adolescentes durante el fin de semana. El viernes, el sábado y domingo en Río Gallegos, Caleta Olivia, Pico Truncado y Las Heras hubo dispositivos fijos con apertura de los Centros de Salud y los Centros Integradores Comunitarios, conjuntamente con municipios de algunos lugares que se sumaron como Caleta Olivia y Pico Truncado. «Vacunando primeras dosis, a los más chicos porque no están exentos de la nueva cepa», dijo el Ministro.
Cepa Delta
En lo que respecta a la situación epidemiológica y ante la aparición de cepa Delta en la provincia de Santa Cruz, el ministro García comentó que se trata de una familia proveniente de la provincia de La Pampa quienes luego de haber pasado por la provincia de Buenos Aires tenían como destino final por razones laborales la localidad Puerto Santa Cruz. Los integrantes de la familia compuesta de tres personas: padre, madre e hija al presentar síntomas durante el viaje decidieron oportunamente auto aislarse al llegar a la localidad de destino. En este sentido, y al intervenir el sistema de salud público local, se realizó el hisopado correspondiente dando como resultado positivo para COVID-19, por lo que al ser una persona que venía transitando por zonas endémicas donde existe circulación comunitaria como lo es la provincia de Buenos Aires, la muestra se envió para realizar la correspondiente secuenciación. «Si bien el diagnóstico positivo de la familia fue el 19 de octubre, el resultado de la secuenciación llegó el jueves indicando que se trata de cepa delta. El resto de la familia también cumplió el aislamiento y se los considera positivo por nexo a la misma cepa», sostuvo el ministro García.
Respecto a la situación del caso detectado corresponde a una persona de 66 años de edad con comorbilidades quien tuvo una descompensación de tipo respiratoria por lo que tuvo que ser derivado a la localidad de Caleta Olivia y actualmente está evolucionando favorablemente y muy cerca a ser otorgada el alta. «Todas las personas estaban vacunadas, tanto el padre, la madre como la hija y habían recibido vacuna uno Sputnik y otros Astrazeneca pero ya con un nivel de inmunidad bastante aceptable», comentó.
A tener en cuenta
Por otra parte el titular de la Cartera Sanitaria remarcó que la pandemia continua, por lo cual estamos acelerando los procesos de vacunación sobre todo con el alto riesgo de posibilidad de entrada de la cepa delta a la provincia. En este sentido destacó que «en estas próximas vacaciones, dónde habrá mucho movimiento de gente entrando y saliendo de la provincia, acelerar el proceso de vacunación es el objetivo primordial que estamos teniendo y luego actuar rápidamente ante la ante la aparición de casos». Por tal motivo, es muy importante reforzar las medidas de cuidado, como también el cumplimiento de los protocolos y ante la aparición de sintomatología compatible con COVID-19 consultar con los facultativos y realizar el autoaislamiento hasta tener certeza de que no se trata de la enfermedad.
En un trabajo coordinado entre el Municipio y Servicios Públicos, se comenzó con los trabajos de movimiento de suelo y excavación para la instalación de las cañerías de la red cloacal que incluye al barrio 187 Viviendas. En este contexto, el intendente Fernando Cotillo se […]
caleta_olivia destacada noticiaEn un trabajo coordinado entre el Municipio y Servicios Públicos, se comenzó con los trabajos de movimiento de suelo y excavación para la instalación de las cañerías de la red cloacal que incluye al barrio 187 Viviendas.
En este contexto, el intendente Fernando Cotillo se acercó hasta el sector para supervisar las tareas mencionadas y señaló que luego de asumir el compromiso con los vecinos de la zona, se dispusieron las tareas para dar inicio con la conexión que finalizará en menos de un mes.
«Con esto ya quedará definitivamente solucionado el sistema cloacal en esta zona. Esto se desarrolla en paralelo con el operativo de limpieza, en virtud de que la empresa nacional YPF, facilitó camiones y maquinarias para reacondicionar el sector oeste de la ciudad», manifestó.
Igualmente, el Jefe Comunal mencionó que las viviendas cuentan con el sistema cloacal, sin embargo no estaban conectadas a ninguna red y que producto de esta falencia se producen los desbordes en las calles.
«Con la compra de la estación elevadora por parte se SPSE, los materiales que tenían los vecinos y el aporte de maquinarias municipales, hoy se pudo progresar con los trabajos a pleno. Estamos contentos por esta labor mancomunada», enfatizó.
Por otro lado, también se refirió a las demandas que aún aquejan a los barrios y aseveró que continuarán dando cumplimiento.
«Me llevó de aquí muchos proyectos y vamos a ir mejorando de a poco su calidad de vida», cerró.
De la misma manera, Alejandra Roza, presidenta de la Unión Vecinal del B° Bontempo, manifestó que hace unos días iniciaron con los trabajos que estaban esperando hace mucho tiempo.
«Estamos muy felices porque antes de fin de año podremos contar con una red cloacal como corresponde. También pudimos plantear otras necesidades y agradecemos las respuestas que nos están dando», culminó.
Cabe mencionar, que la adquisición de algunos materiales fue realizado de manera conjunta entre los vecinos y los organismos involucrados en la obra.
El evento estuvo encabezado por el intendente Fernando Cotillo y junto al secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales, Julián Carrizo, realizó importantes anuncios en materia de infraestructura, vivienda y mejora de las condiciones laborales. Con un gran asado criollo y concurrencia de […]
caleta_olivia destacada noticiaEl evento estuvo encabezado por el intendente Fernando Cotillo y junto al secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales, Julián Carrizo, realizó importantes anuncios en materia de infraestructura, vivienda y mejora de las condiciones laborales.
Con un gran asado criollo y concurrencia de la familia municipal se dio lugar a los festejos en el camping del SOEMCO, previa inauguración de la tercera etapa de construcción del SUM y la firma de convenios por el pase a planta permanente de 410 trabajadores y el desarrollo del proyecto de viviendas en los 200 terrenos asignados en cercanías del B° Bicentenario.
En este marco, el Ejecutivo Municipal, acompañado por secretarios, reconoció el trabajo realizado por todos los empleados durante la Pandemia para salir adelante como comunidad y destacó el avance de la obra del SUM tras un largo periodo en el cual el gremio no recibió aportes municipales.
Respecto a la futura construcción de 200 viviendas, señaló que ya se encuentran gestionando la obtención de servicios esenciales básicos, y en este marco de celebración anunció: «Hemos decidido, desde el Municipio, regalar cinco casas a los empleados municipales, lo vamos a hacer mediante sorteo y será en conjunto con el gremio».
Seguidamente, se refirió a las mejoras salariales y laborales logradas con hechos concretos y decisiones responsables, lo que también permitió que, tras un largo periodo, los haberes vuelvan a pagarse en término.
«No es casualidad que por cuarto mes consecutivo puedan estar cobrando en tiempo y forma, después de años de haber cobrado el sueldo cualquier día, hoy lo pudimos hacer entre todos», resaltó.
Por su parte, el secretario general del sindicato, Julián Carrizo, valoró los porcentajes logrados en la negociación salarial y agradeció el acompañamiento del Intendente, como también de los trabajadores, que durante tantos años mostraron su confianza, instándolos a seguir desempeñándose en conjunto.
«Tenemos que ir dejando de lado la miseria humana, y ser más objetivos y comprensibles, lo que no quiere decir que debemos agacharnos o resignarnos ante alguna circunstancia, debemos seguir peleando por nuestros derechos en un marco de madurez y grandeza humana», expresó.
Renovando su compromiso con la familia municipal, destacó la inversión superior a los 15 millones de pesos para la concreción del flamante salón, que en esta etapa incluyó la construcción del techo y colocación de portones.
Toda una tarde de camaradería para festejar este día tan caro, donde no faltó la música y el baile. Una jornada de total algarabía.
Se realizará el 19, 20 y 21 de Noviembre y tendrá lugar en la localidad de Rio Gallegos en el predio de la Sociedad Rural. Luego de casi dos años y con todos los protocolos vigentes, incluyendo que se debe contar con la vacuna COVID-19 […]
destacada noticia rio_gallegosSe realizará el 19, 20 y 21 de Noviembre y tendrá lugar en la localidad de Rio Gallegos en el predio de la Sociedad Rural.
Luego de casi dos años y con todos los protocolos vigentes, incluyendo que se debe contar con la vacuna COVID-19 colocada, los asistentes podrán disfrutar de una edición única de tres días consecutivos; un fin de semana largo ideal para visitar Río Gallegos y encontrarse con una exquisita festividad donde se combinan sabrosas y destacadas cervezas artesanales. Así mismo podrán deleitarse de la gran variedad de riquísimos platos gastronómicos y como de costumbre con una amplia grilla de artistas locales «en vivo». La cita es el Viernes 19, Sábado 20 y Domingo 21 de Noviembre de 18 a 02 hs. en Hipólito Irigoyen entre Av. San Martin y Fagnano, Sociedad Rural de Río Gallegos.
Hoy en las redes sociales oficiales del evento «@fepca» se publicó la noticia del regreso, se informó las fechas y la mención sobre la declaración del HCDRG: «En el día de hoy bajo la Presidencia del Dr. Leonardo Fuhr se llevo adelante la 14º Sesión Ordinaria del Honorable Concejo Deliberante de Rio Gallegos, mediante un proyecto presentado por la concejal Dra. Daniela D´Amico y con el apoyo en su totalidad de los Concejales presentes, de ambos bloques, recibimos la DECLARACIÓN DE INTERÉS MUNICIPAL POR UNANIMIDAD para FEPCA, por cierto queremos hacerles llegar nuestro agradecimiento públicamente. Estamos muy contentos por este reconocimiento. Ustedes ya nos conocen, no somos un evento para adolescentes, SOMOS UN EVENTO PARA TODA LA FAMILIA, brindaremos y disfrutaremos #JUNTOS en nuestra #SeptimaEdición #VuelveFEPCA. En los próximos días publicaremos la grilla completa» afirmaron desde la organización.
Preventa
Se estima poder contar con las entradas selladas por el Municipio local a partir del 12 de Noviembre, se informará por redes sociales, se van a poder adquirir en comercios céntricos. A tener en cuenta que la capacidad será limitada y acompañando a las prevenciones y recomendaciones de Salud Nacional y Provincial, este año se ha incorporado la reserva online para agilizar y poder acceder a la preventa de manera online, allí podrán reservar su entrada, guardar su comprobante y luego lo podrán canjear por la entrada física sellada. Se ofrecen diferentes promociones con descuento sobre la entrada general. Para consultas y reservas pueden escribir al WhatsApp +549 2966 627878. Los links de acceso a la reserva online son los siguientes:
– Promo Abono Individual – Pulsera FEPCA Ingreso para los 3 días: https://mpago.la/1yZyo4c
– Promo Abono Individual + VASO ®FEPCA + Pulsera Ingreso para los 3 días (19, 20 y 21 Nov.2021): https://mpago.la/2UuQbzM
– Promo Abono Grupal (10 Entradas para el mismo día): https://mpago.la/2pDSAtg
– Promo Abono Familiar (4 Entradas para el mismo día): https://mpago.la/1dTHjQ7
– Promo Abono Pareja (2 Entradas para el mismo día): https://mpago.la/1fuP1RY
– Abono Entrada Viernes 19/11: https://mpago.la/12PfDJF
– Abono Entrada Sábado 20/11: https://mpago.la/2S3fkWe
– Abono Entrada Domingo 21/11: https://mpago.la/12kuV2g
Dato importante, los menores de 12 años no pagaran entrada. Así mismo los conductores designados.
FePCA es un evento de carácter público con organización netamente privada, es realizado por emprendedores Santacruceños nacidos y criados en Rio Gallegos. Vale destacar y agradecer los importantes apoyos, al Colegio de Seguridad e Higiene de Santa Cruz a través del Sr. Matías Hernández por el acompañamiento y guía en cuanto al protocolo FEPCA; al Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Cruz por la deferencia; así mismo por la predisposición y atención de la Municipalidad de Rio Gallegos de la Secretaria de Producción, la Dirección de Comercio y Bromatología.
FEPCA en el año 2018 fue Declarado de Interés Provincial por la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Cruz; Declarado de Interés Municipal por el Honorable Concejo Deliberante de Rio Gallegos, y cuenta con el Apoyo Oficial de la Cámara Argentina de Productores de Cerveza Artesanal (CAPCA).
Contacto: https://www.facebook.com/FEPCA/ ó www.instagram.com/fepca
Mail: [email protected] WhatsApp: 2966-627878
Jazmin Macchiavelli, integrante de la lista de Claudio Vidal de cara a las elecciones legislativas, le respondió a la titular de la lista de Juntos para el Cambio, poniendo en tela de juicio su sentido de género, debido a que representa un sector político “parte […]
destacada noticia politica regionalJazmin Macchiavelli, integrante de la lista de Claudio Vidal de cara a las elecciones legislativas, le respondió a la titular de la lista de Juntos para el Cambio, poniendo en tela de juicio su sentido de género, debido a que representa un sector político “parte de la tercera experiencia neoliberal que debimos sufrir los argentinos desde la vuelta de la democracia”.
“Roxana Reyes dice defender a las mujeres, pero como diputada y como miembro de Juntos por el Cambio apoyó medidas y leyes que solo han empobrecido, marginado y perjudicado a las mujeres. Prometió 6.500 puestos de trabajo que nunca cumplió, votó a favor de un presupuesto que iba en contra de los intereses de Santa Cruz, votó en contra del freno a los tarifazos que impuso Mauricio Macri, votó a favor de la reforma previsional que ajustó a jubilados y jubiladas a partir de 2017” señaló Macchiavelli.
“Ella es parte de la tercera experiencia neoliberal que debimos sufrir los argentinos desde la vuelta de la democracia. La Alianza macrista-radical de la que Roxana Reyes es miembro profundizó todos los problemas estructurales que traía el país, además de endeudar nuevamente a varias generaciones de argentinos con el FMI” puntualizó la dirigente.
“De los miles de millones de dólares que llegaron en créditos al país, no vino nada a Santa Cruz, mucho menos a las mujeres santacruceñas. En ningún momento Roxana Reyes hizo algo para que eso no sea así. Tampoco criticó en su momento a Mauricio Macri por hipotecar nuestro futuro y potenciar la pobreza. Ella es legisladora de un frente político que provocó demasiado daño económico en muy poco tiempo, y ajustó como ningún otro las cuentas públicas, los salarios y las jubilaciones. Y mientras Mauricio Macri establecía el blanqueo para que los familiares puedan lavar y meter al sistema financiero capitales ilegales, Roxana Reyes observaba sin decir nada ni ayudar a la provincia” argumentó.
“Lo que hace la diputada nacional es repudiable, solo intenta generar ruido para conseguir votos. Dice que Claudio Vidal “se cayó de la tabla de posiciones”, pero cuando uno recuerda los resultados de la PASO vemos que Claudio sacó más de 35.000 votos, y ella apenas alcanzó los 18.000, ¿de qué habla? Necesitamos de políticos que dejen de hacer politiquería barata, de intentar ensuciar a los demás y de señalar sin construir nada. Ya es mucho de Reyes y de Juntos por el Cambio” señaló Macchiavelli.
“Y sobre las declaraciones en particular sobre mi desempeño como subsecretaria de las Mujeres son infundadas y solo responden a sacar rédito político en medio de la campaña electoral. Esas críticas no aportan nada ni solucionan la difícil situación que viven miles de mujeres en Santa Cruz” puntualizó.
“ME PREOCUPA SU IGNORANCIA”
En otro orden del comunicado, Macchiavelli manifestó que “me preocupa la ignorancia con que se expresa Reyes. Claramente desconoce la ley 26.485. Dicha legislación establece la privacidad en los casos de violencia por razones de género, por lo tanto, es imposible que las situaciones que se acompañan e investigan puedan ser expuestas de manera pública, el fin, no justifica los medios. Los protocolos de abordaje que desde la subsecretaría de las Mujeres se llevan adelante están protegidos, la Ley establece que se debe resguardar “el derecho a la confidencialidad y a la intimidad, pero eso a ella no le importa”.
“Por otro lado, y no siendo menos grave, Reyes se centra solo en dos casos puntuales de los cientos que hay en la provincia, justamente esos son utilizados por Juntos por el Cambio para atacar políticamente en general, y en particular hoy lo hace a mi gestión. ¿Cuál sería la forma de refutar las cosas que dice? ¿Qué yo exponga a las mujeres como Reyes lo hace para mostrar mi trabajo al frente de la subsecretaría? No me interesa, soy una mujer muy responsable social y políticamente” añadió.
“Sus declaraciones resultan inapropiadas y fuera de contexto, durante casi dos años estuve en funciones, trabajé con el equipo de Reyes en algunas oportunidades en que me acercaron situaciones que les llegaban, es más, hablé con la diputada, con personas que trabajan con ella y en ninguna situación expresó alguna crítica a mi gestión, ni cuestionó mi trabajo. Siempre el trato fue correcto, y en más de una oportunidad valoró mi presencia y mi actitud al frente de la subsecretaría. Me invitó a participar en actividades de concientización, claramente no eran momentos de campaña” complementó.
“Reyes hizo poco en el 2020 sobre el tema real de las mujeres, es más, en los primeros meses se la vio más preocupada en desestabilizar al gobierno nacional intentando sabotear la cuarentena que en ayudar a las mujeres que pasaban hambre, frío y problemas de salud en Santa Cruz.
Por otro lado, la diputada terminó el año sobreactuando su papel y utilizando el nombre de una mujer que había realizado una denuncia por violencia de género para obtener el lugar en la lista en las elecciones de 2021. Es lamentable el papel que representa” finalizó Macchiavelli.
La subsecretaria de Acceso y Equidad en Salud, Laura Beveraggi, se refirió a la proliferación de cuadros respiratorios debido a la época del año. En primera instancia, la funcionaria de la Cartera Sanitaria Provincial, señaló que «es importante que reconozcamos que las enfermedades respiratorias continúan […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosLa subsecretaria de Acceso y Equidad en Salud, Laura Beveraggi, se refirió a la proliferación de cuadros respiratorios debido a la época del año.
En primera instancia, la funcionaria de la Cartera Sanitaria Provincial, señaló que «es importante que reconozcamos que las enfermedades respiratorias continúan y en los últimos dos meses se ha notado un aumento de cuadros respiratorios que pueden o no ser causa de COVID – 19». A la vez, explicó que con la cantidad disminuida de contagios en la provincia la mayoría de estos cuadros corresponden a infecciones bacterianas comunes, a infecciones virales o alergias respiratorias.
«Eso significa que debemos consultar al médico para descartar qué tipo de proceso respiratorio estamos viviendo. Por lo tanto, aunque tengamos puesta la vacuna, estemos en proceso de vacunación o aunque hayamos tenido COVID, debemos consultar y asegurarnos que el proceso respiratorio esté controlado. Nos van a hisopar para saber si es o no un caso leve, o un caso nuevo de COVID-19», agregó.
En otra parte del mensaje, Beveraggi comentó que si bien en la provincia se tienen muchos casos respiratorios no se ha detectado que sean por causa de COVID, pero siempre hay que estar alerta para poder hacer el diagnóstico diferencial.
«Indudablemente si estamos con cuadros respiratorios que son afecciones comunes, igual debemos mantener las normas del cuidado, usar el tapaboca no permanecer en ambientes cerrados con mucha gente, ventilar los ambientes y seguir con el cuidado de las manos con el lavado continuo o con alcohol en gel», resaltó. En ese sentido, recalcó que dentro de la casa cuando hay alguien que tenga un cuadro respiratorio se deben mantener, los cuidados de siempre, así se evitan los contagios de las patologías comunes y disminuyen rápidamente los síntomas de cuadros alérgicos.
La importancia de los cuidados
«Como estamos próximos a las fiestas de fin de año, a las vacaciones, a momentos de recreación, lo que genera un gran movimiento de gente, y es probable que nosotros no conozcamos o salgamos de la provincia o que ingresen personas que no son de la provincia, hay que mantener los cuidados si vamos a convivir o a permanecer en lugares que no conocemos. Si vamos a estar con personas que habitualmente no pertenecen a nuestro núcleo o vamos a salir de la provincia o a ir a otros lugares donde no conocemos la situación epidemiológica, es importante mantener los cuidados el uso del tapaboca cuando uno está en espacios cerrados o con gente que no conoce y no haya una segura ventilación; mantener el lavado de manos constante no solo nos defiende de COVID sino de cualquier otra enfermedad», consideró.
«El conocimiento de las formas del cuidado personal aseguran que uno no contraiga la enfermedad o no se contagie de otras enfermedades que son igual transmisión», recalcó.
Finalmente, indicó que para ingresar a la provincia de Santa Cruz los requisitos son: Estar vacunado o haber iniciado el esquema de vacunación o antes del traslado tener un test de PCR negativo que descarte que seamos portadores o que estemos cursando la enfermedad de COVID.
Las selecciones santacruceñas de atletismo y natación finalizaron su participación en los Juegos Nacionales de la Araucanía con la obtención de seis podios. Por otro lado, las judocas se hicieron del bronce en las luchas por equipo. A cuatro días del inicio de la competencia, […]
deporte destacada noticia regionalLas selecciones santacruceñas de atletismo y natación finalizaron su participación en los Juegos Nacionales de la Araucanía con la obtención de seis podios. Por otro lado, las judocas se hicieron del bronce en las luchas por equipo.
A cuatro días del inicio de la competencia, parte de las delegaciones que son acompañadas por el Gobierno de Santa Cruz se despidieron de la edición nacional del certamen que reúne a deportistas de la Patagonia.
En primer lugar, los atletas culminaron la Araucanía con la obtención de tres podios en la Ciudad Deportiva de Neuquén. Particularmente, uno de los protagonistas de la jornada fue Tomás Lanfranchi, quien se consagró campeón en los 200 mts llanos.
Posteriormente, Tomás repitió la subida al podio y sumó una presea de plata más junto a Soto, Echeverría y Gómez en la posta 4×100 mts. Además, el riogalleguense Diego Gigena también se colgó la plateada al lograr el mismo resultado en la prueba de lanzamiento de martillo.
En paralelo, en el natatorio del Hispano Americano los locales se despidieron con festejos luego de que la nadadora Solange Chen se hiciera de la dorada en los 50 mts pecho de la categoría femenina. A ella se sumaron dos bronces, uno de la mano de Thiago Vera Lugares en la competencia de este mismo estilo y el otro por parte de los integrantes de la 4×100 mts libres que escoltaron a sus pares de Chubut y Neuquén.
Para finalizar, el equipo femenino de judo integrado por Joaquina Nieto, Milagros Barros, Doris Grant, Ludmila Paso y Angelica Ramírez se subió al tercer puesto del podio y celebraron junto a los entrenadorrs Vanesa Tittarelli, Verónica Cachi y Jonathan Sosa.
Cuarta colocación y un comienzo complicado en Puerto Madryn y Rawson.
Los equipos de básquet y fútbol tuvieron un difícil debut en las localidades de Chubut y se vieron derrotados en el inicio de la Araucanía. Sin embargo, los santacruceños deberán levantar cabeza para pelear en la tabla de la fase clasificatoria y así aspirar a obtener un lugar en el podio.
Por otra parte, los seleccionados de handball y vóley, que pelearon por el tercer puesto en sus últimas presentaciones, finalizaron el certamen en la cuarta posición.
Superada la contingencia provocada por la marejada, la Planta de Osmosis Inversa Caleta Olivia, retomó su actividad de potabilización de agua de mar. Ayer jueves, en últimas horas de la tarde, se comenzó el ingreso de agua cruda a la cisterna de reserva iniciándose el […]
caleta_olivia destacada noticiaSuperada la contingencia provocada por la marejada, la Planta de Osmosis Inversa Caleta Olivia, retomó su actividad de potabilización de agua de mar.
Ayer jueves, en últimas horas de la tarde, se comenzó el ingreso de agua cruda a la cisterna de reserva iniciándose el filtrado.
Asimismo, se inició la entrega a la red con un caudal potabilizado de 300 m3/h.
Desde la empresa estatal hicieron llegar las disculpas por los inconvenientes ocasionados y agradecieron a quienes colaboraron en las labores para reponer el servicio.
El secretario de Estado de Comercio e Industria, Leandro Fadul, viajó a Caleta Olivia donde mantuvo una reunión de trabajo con la comisión directiva de la Cámara de Comercio local. El objetivo del encuentro fue informar sobre las herramientas crediticias para pymes con las que […]
caleta_olivia destacada noticiaEl secretario de Estado de Comercio e Industria, Leandro Fadul, viajó a Caleta Olivia donde mantuvo una reunión de trabajo con la comisión directiva de la Cámara de Comercio local.
El objetivo del encuentro fue informar sobre las herramientas crediticias para pymes con las que cuenta el Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de la Producción, así como la importancia del Registro Único de Proveedores de Actividades Económicas (RUPAE), instrumento que apunta el fortalecimiento del compre local, a generar empleo de calidad y aportar al crecimiento de empresas santacruceñas potenciando el desarrollo de su actividad.
Además, el funcionario provincial respondió a las inquietudes manifestadas por los referentes de dicha cámara sobre los precios, luego del lanzamiento del programa de Nación «Más precios Cuidados», y garantizó la protección del sector en el futuro escenario luego de la apertura de la Zona Franca en Río Gallegos.
Por último, se acordó continuar con el trabajo articulado entre la Cámara de Comercio y el Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, a través de la Secretaría de Estado de Comercio e Industria, y se definieron acciones concretas en torno a los temas planteados con el fin de lograr resultados positivos y fortalecer el vínculo institucional entre organismos, para lograr un mejor efecto de las políticas públicas diseñadas para el sector.
Luego de la demolición de la garita que pertenecía a la Dirección de Tránsito, el equipo de la Secretaría de Obras Públicas, hace un tiempo comenzó a preparar el terreno para colocar postes semienterrados y crear una playa de estacionamiento por una extensión de 300 […]
caleta_olivia destacada noticiaLuego de la demolición de la garita que pertenecía a la Dirección de Tránsito, el equipo de la Secretaría de Obras Públicas, hace un tiempo comenzó a preparar el terreno para colocar postes semienterrados y crear una playa de estacionamiento por una extensión de 300 metros.
Por otro lado, la cartera municipal también se encuentra abocada a la ejecución de diversos quehaceres en la ruta vieja del acceso norte, donde se produjeron desmoronamientos significativos. El objetivo, es que dicha zona sea utilizada como paseo peatonal y es por ello que se está realizando un trabajo de relleno, se colocarán guarda rail y crearán una nueva bajada hacia la playa que permitirá facilitar el ingreso.
Al respecto, Carlos Ibarra, secretario de Obras Públicas, explicó que luego de observar la cantidad de vehículos que se acercaban a este terreno inestable, decidieron reunirse con el área de Ambiente para programar la creación de una demarcación del estacionamiento.
«Si bien la idea es preservar la seguridad de las personas, de esta manera también sabremos cómo va trabajando la orilla del mar y para ello ya concretamos una secuencia fotográfica de este sitio «, explicó.
«Queremos que sea un paseo costero lindo y la intención ahora es delinear el paso vehicular en este sector. Esta es una alternativa utilizada por la comunidad y la vamos a dejar acorde, para que la utilicen con la mayor seguridad», culminó.
El Municipio junto a Teleservicios S.E, autoridades municipales y vecinos, habilitaron un punto de conectividad gratuito para esa área programática que comprende el CIC Centenario. Con el fin llegar a algunos barrios de la ciudad, mayormente en áreas periféricas, se concretó esta labor donde hay […]
caleta_olivia destacada noticiaEl Municipio junto a Teleservicios S.E, autoridades municipales y vecinos, habilitaron un punto de conectividad gratuito para esa área programática que comprende el CIC Centenario.
Con el fin llegar a algunos barrios de la ciudad, mayormente en áreas periféricas, se concretó esta labor donde hay mayor demanda de familias que no tienen acceso a la conectividad. Esto surgió a raíz de la pandemia, donde se detectó la necesidad y viene a complementarse con la habilitación de servicio en las Uniones Vecinales, para que las familias junto a sus hijos puedan cumplir con las actividades escolares.
En este sentido, Aldo Lucero, presidente del Directorio de Teleservicios S.E mencionó: «contento por este objetivo cumplido desde la empresa para generar zonas de WIFI en la ciudad. El barrio Jardín fue uno de los primeros sitios de ampliación de la red y lo presentamos en el marco del aniversario de la ciudad».
City Tour
Otra de las actividades abierta a la comunidad fue el paseo que se propuso desde la Secretaría de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud con el City Tour junto a Urbano SE, la cual tuvo una gran participación de familias del barrio.
Al respecto, Alfredo García, informante turístico mencionó: «Dentro de los seis circuitos que desarrollamos, decidimos realizar el sociocultural- histórico, que incluye el casco antiguo de la ciudad hasta llegar a la actualidad. Relatamos datos específicos, personajes, barrios y el crecimiento que tuvo la localidad».
El trayecto tuvo una duración aproximada de una hora y media, «arrancó sobre el sector Lucila Ortiz en el Muelle Viejo y de ahí se fueron introduciendo a las tres etapas económicas más fuertes, como la ganadería alrededor de este barrio. Luego nos dirigimos el barrio Parque contando la etapa petrolífera desde 1940 en adelante, para finalmente repasar sobre el Puerto «Caleta Paula», como una actividad económica más actual como es la pesca», pormenorizó García.
Vacunación
Con una importante participación de los vecinos, también se llevó adelante la inoculación contra el Covid-19 para todas las edades, generando un avance positivo en el Plan de Inmunización y concretando así, la descentralización del Vacunatorio que funciona en el Complejo Deportivo Municipal.
A través de María Ester Labado, delegada en Caleta Olivia, el Sindicato de Amas de Casa de Santa Cruz firmó un convenio con la Secretaría de Comercio e Industria de la Provincia y de esta manera se transforman en una de las instituciones habilitadas para […]
caleta_olivia destacada noticiaA través de María Ester Labado, delegada en Caleta Olivia, el Sindicato de Amas de Casa de Santa Cruz firmó un convenio con la Secretaría de Comercio e Industria de la Provincia y de esta manera se transforman en una de las instituciones habilitadas para constatar la aplicación del programa en todos los supermercados de la ciudad.
La tarea que tiene el SACRA en nuestra ciudad es recabar información acerca del cumplimiento que deben tener las cadenas de supermercados con el programa «Precios Congelados». Es así que el sindicato de Amas de Casa visitó el mayorista para realizar el seguimiento de los precios. El programa tiene vigencia hasta el 7 de enero de 2022.
En declaraciones públicas María Ester Labado manifestó que realizarán operativos diarios para controlar y saber si se están aplicando el programa. En el caso particular de Santa Cruz, el listado de productos abarca a 960.
El programa incluye productos como bebidas alcohólicas a lo que María Ester Labado señaló que no le preocupan esos precios, pero que sí hará especial hincapié para que se cumpla en aquellos de primera necesidad, como los lácteos, las carnes, y productos de limpieza y librería.
La tarea que se despliega desde el SACRA es en carácter colaborativo ya que la institución que sanciona o toma determinaciones son las Oficinas de Defensa al Consumidor. En la reunión por zoom de la que participaron los referentes de cada una de las instituciones que participan del programa, se pidieron las planillas con los consumos más prioritarios.
Según se conoció, desde la Oficina del Juez de Defensa al Consumidor se comunicaron con el SACRA y se pusieron a disposición para realizar esta tarea de control de precios, donde las cadenas de supermercados, deberán tener el listado de productos en sus ingresos, o identificarlo con cartelería. De todas maneras, para mayor información, el contenido se podrá ver en la cuenta que el Sindicato tiene en la red social de Facebook.
Los trabajadores del Poder Judicial en Santa Cruz se encuentran llevando adelante medidas de fuerza en toda la Provincia en solicitud de una mejora salarial para el sector; mañana en asamblea definirán como proseguirán. La Secretaria General del gremio de los Judiciales adelantó que seguramente […]
destacada noticia rio_gallegosLos trabajadores del Poder Judicial en Santa Cruz se encuentran llevando adelante medidas de fuerza en toda la Provincia en solicitud de una mejora salarial para el sector; mañana en asamblea definirán como proseguirán. La Secretaria General del gremio de los Judiciales adelantó que seguramente determinarán un paro total con movilización.
A través de una entrevista brindada al programa radial QUE de Fm Vanguardia, la dirigente gremial sostuvo que es necesario una recompensa para todos los trabajadores del Poder Judicial debido que durante este año el Tribunal Superior de Justicia cumplió con el acuerdo del año 2019; «paramos por los reiterados incumplimientos por parte del Tribunal de Justicia, para que ningún trabajador esté por debajo de línea de pobreza», y agregó: «nosotros tenemos un sistema salarial que lo fija la Ley N° 3022 y tenemos una pauta salarial para el año en curso y el Tribunal incumple. Recién este año en el mes de mayo los trabajadores logramos cerrar la deuda del año 2019 dos años después y la pauta de este año no hemos tenido ninguna recomposición por eso nos encontramos con medidas de fuerza».
Debido a lo que consideran como incumplimiento por parte del Poder Judicial, los trabajadores han llevado adelante durante estas últimas semanas medidas de fuerza con movilización, y según los dichos de la Secretaria General del gremio el acatamiento ha sido superior al 70%. «Mañana tendremos nuestra asamblea provincial que va a definir el plan de acción para la próxima semana», dijo Eugenia Bianchi y agregó: «pero en el paro del jueves el acatamiento fue entre el 70 y 80%. Los compañeros están descontentos con esta situación, porque siempre pusimos lo mejor para brindar el servicio de justicia, pero no vemos gestiones del Tribunal, y obviamente los hacemos responsables de encontrarnos sumidos en la situación en la que estamos».
También dijo que están pidiendo que se cumpla con lo pautado, «lo que no queremos es que se desvirtúe nuestro salario. Pedimos un 10% para este mes y seguir trabajando»; consultada sobre el acuerdo alcanzado por el resto de los trabajadores de la administración Pública Provincial, refirió: «es una oferta que se les hizo a los demás sectores, pero para nosotros eso no representa una recuperación salarial frente a la pérdida que hemos tenido los judiciales en los últimos años. Nos paree insuficiente, no solo para los judiciales sino para todos los trabajadores, ya que desde el Gobierno están haciendo ofrecimientos que no son los que esperamos».
Según Bianchi, «cada sector arregla sus acuerdos conforme sus intenciones, lo que pasa con nosotros es que no hemos tenido recomposición desde hace dos años, recién cerramos el 2019. No entiendo porque nos quieren llevar a medirnos con el resto»; para continuar señaló que esperan poder mantener un nuevo encuentro paritario para próxima semana. «Mañana tendremos reunión de delegados en la localidad de Puerto San Julián y ahí vamos a debatir qué estamos dispuestos a realizar, pero hay un gran descontento así que supongo que iremos con medidas de fuerza».
La denuncia a realizó la joven de 20 años. Por ese motivo, iniciaron un expediente interno y el cabo primero quedó apartado de sus funciones como instructor. El desenlace se conoció este viernes, con la decisión del Ejército Argentino de separar de sus funciones como […]
destacada noticia rio_gallegosLa denuncia a realizó la joven de 20 años. Por ese motivo, iniciaron un expediente interno y el cabo primero quedó apartado de sus funciones como instructor.
El desenlace se conoció este viernes, con la decisión del Ejército Argentino de separar de sus funciones como instructor al cabo de Río Gallegos que fue denunciado por acoso e intento de abuso de una voluntaria el pasado mes de octubre.
El hombre de 25 años fue denunciado por acoso sexual y tentativa de abuso por la joven de 20. Fue separado del cargo y se están llevando a cabo las actuaciones administrativas pertinentes.
En su relato, la víctima indicó que en esa jornada del 8 de octubre cerca de las 06:30 horas y, por indicaciones superiores, fue al sector de hombres a cambiarse, allí se encontraba el cabo primero MFR de 25 años. Le exigió que se cambiara de uniforme cuando ella aún permanecía de civil.
En ese momento «cerró la puerta de la cuadra y apagó la luz, quedando ambos a oscuras», detalló en la denuncia compartida por La Opinión Austral. En ese contexto, el cabo comenzó a acosarla con diferentes frases desagradables.
«El Tribunal Superior tiene que cumplir con los acuerdos del sistema salarial vigente», señaló Eugenia Bianchi, secretaria general del gremio de Judiciales a Radio Nuevo Dia. Se indicó que los ofrecimientos han sido insuficientes tomando en cuenta la inflación y la pérdida de poder adquisitivo. […]
destacada noticia puerto_deseado rio_gallegos«El Tribunal Superior tiene que cumplir con los acuerdos del sistema salarial vigente», señaló Eugenia Bianchi, secretaria general del gremio de Judiciales a Radio Nuevo Dia.
Se indicó que los ofrecimientos han sido insuficientes tomando en cuenta la inflación y la pérdida de poder adquisitivo.
Durante la última semana los trabajadores judiciales han mantenido medidas de fuerza por la deuda de cifras salariales por parte del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Santa Cruz.
En este sentido, Bianchi dijo que «Nosotros la semana pasada tuvimos una reunión paritaria y lo que estamos exigiendo al Tribunal Superior de Justicia es que cumpla con los acuerdos que tenemos conforme al sistema salarial vigente», manifestó.
Indicó que el lunes pasado la respuesta fue insatisfactoria y manifestó: «Ofrecieron los mismos porcentajes que se ofrecieron a otras entidades, lo que para nosotros representa algo irrisorio si tenemos en cuenta el grado de inflación, el retraso que venimos teniendo y el grado de inflación y la pérdida del poder adquisitivo que venimos teniendo desde 2017».
Ayer tuvo lugar la reunión paritaria en la que se pidió la participación del TSJ. «Lo que estamos exigiendo es que cumplan con el sistema salarial, las instrumentaciones que corresponden y lo acordado».
Actualmente quedan sumas adeudadas del 2020, pero además se está trabajando en una oficina de bienestar laboral y modificaciones al reglamento.
Desde el interior provincial se ha decidido «seguir con el plan de lucha» y este sábado habrá asamblea provincial para definir los pasos a seguir, se informó.
La Secretaría de Comercio anunció un «principio de acuerdo entre el Gobierno y la industria de los laboratorios para retrotraer el precio de los medicamentos al 1 de noviembre y mantenerlos en ese nivel hasta el 7 de enero». El anuncio surge luego de una […]
destacada nacional noticiaLa Secretaría de Comercio anunció un «principio de acuerdo entre el Gobierno y la industria de los laboratorios para retrotraer el precio de los medicamentos al 1 de noviembre y mantenerlos en ese nivel hasta el 7 de enero». El anuncio surge luego de una extensa reunión entre el secretario, Roberto Feletti; la ministra de Salud, Carla Vizzotti, y los representantes de las entidades del sector de laboratorios.
Según el Indec, los medicamentos subieron 3,1 por ciento en septiembre frente al mes previo, acumulan en nueve meses un alza del 42,4 por ciento y en doce meses la suba llega al 62,2 por ciento. A lo largo de 2020, las estadísticas oficiales marcan que los remedios subieron 31,1 por ciento. El 2019, subieron un 85 por ciento, frente a una inflación promedio del 53 por ciento. Son cifras alarmantes en un rubro tan sensible.
«El objetivo del acuerdo es mejorar el acceso de la población a los medicamentos, disminuir el gasto en los hogares, que los argentinos y argentinas puedan elegir según su conveniencia e incrementar la transparencia y la disponibilidad de información. Para ello también se reimpulsará la prescripción de medicamentos por nombre genérico», detalló Comercio. Por el lado empresarial, participaron las entidades que agrupan a laboratorios nacionales y extranjeros, remedios genéricos y farmacias.
El Gobierno está decidido a intervenir los diferentes mercados que tienen fuerte incidencia en el poder adquisitivo de la población para evitar que el empuje del consumo de la última parte del año, dado por la salida de la pandemia, cierto gasto restringido de meses previos y el comienzo de la época de las fiestas, termine siendo apropiado por el puñado de empresas formadoras de precios que pisan fuerte en la economía argentina.
Ahora llegó el turno a los laboratorios, cuyo principal cliente es el PAMI, que adquiere alrededor del 40 por ciento de los remedios que se fabrican. «Resulta innecesario alterar las reglas de la libre competencia, a través de mecanismos de congelamiento de precios», indicaba antes de la reunión un comunicado conjunto de las empresas.
Luego del encuentro, Feletti recordó que «la convocatoria se llevó a cabo ante los pronunciados aumentos de precios de algunos medicamentos de consumo frecuente en el último año, que se suman a la elevada dispersión de precios para un mismo principio activo observada en algunos segmentos». Todavía falta que «los representantes de las Cámaras lleven la propuesta al resto de los actores que componen dichas entidades y respondan a las autoridades antes del lunes 8».
Genéricos
Por otro lado, el Gobierno «recordó la importancia que tiene para la salud pública la prescripción de medicamentos por nombre genérico vigente desde 2002, cuando se sancionó la Ley 25.649 que permite que el consumidor pueda elegir el precio que está dispuesto a pagar por la droga que le fue prescripta». Además, la cartera sanitaria decidió avanzar en la reimplantación de precios de referencia para un conjunto de principios activos de uso ambulatorio, «que permitirá elegir según las conveniencias individuales y disminuir así el gasto de bolsillo de los hogares».
También se consensuó retomar la carga de precios por parte de los laboratorios en el Vademecum Nacional de Medicamentos que publica la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), de acuerdo a lo establecido por la Resolución 215/2014 de la Secretaría de Comercio Interior. Con esa información, el Gobierno podrá llevar adelante un monitoreo y seguimiento de precios más eficiente.
Un relevamiento del Centro de Farmacéuticos detalla que la canasta de medicamentos más vendidos acumula una suba en el año del orden del 45 por ciento, bien por encima del 37 por ciento de inflación promedio en la economía. Los incrementos se dan prácticamente en la misma proporción en los medicamentos de venta libre y en los recetados.
Indicaron que el pólipo que le extirparon es benigno. La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner evoluciona favorablemente tras la histerectomía a la que se sometió este jueves por la mañana, y de acuerdo al último parte medico, «el pólipo uterino encontrado presenta características benignas». «La […]
destacada nacional noticiaIndicaron que el pólipo que le extirparon es benigno.
La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner evoluciona favorablemente tras la histerectomía a la que se sometió este jueves por la mañana, y de acuerdo al último parte medico, «el pólipo uterino encontrado presenta características benignas».
«La doctora Cristina Fernández de Kirchner continúa con una evolución favorable del procedimiento quirúrgico realizado en horas de la mañana de hoy, en buen estado general y con buena recuperación de la anestesia», dice el parte médico, que lleva la firma de la doctora Marisa Lanfranconi, Directora Médica del Sanatorio Otamendi.
En el comunicado, la profesional detalla que se le realizó «una histerectomía ampliada por vía laparoscópica».
«De acuerdo a la evaluación macroscópica realizada, el pólipo uterino encontrado presenta características benignas», señala el escrito, al tiempo que aclara que el resultado definitivo del examen histopatológico «se emitirá la próxima semana».
En el parte médico anterior, se indicaba que la ex presidenta «cursa un post operatorio normal, en buen estado general de salud», y si bien desde la institución no informaron qué tiempo de recuperación demanda la intervención, se estima que por este tipo de operaciones las personas pueden permanecer internadas entre tres y cinco días, mientras que el tiempo de recuperación total para retomar la vida normalmente es de seis semanas.
La confirmación la dieron autoridades del Ministerio de Salud de la Provincia y el paciente que recibió el positivo el pasado 19 de octubre, será trasladado al Hospital Zonal de Caleta Olivia para continuar con su atención médica. Se trata de una persona proveniente de […]
destacada noticia rio_gallegosLa confirmación la dieron autoridades del Ministerio de Salud de la Provincia y el paciente que recibió el positivo el pasado 19 de octubre, será trasladado al Hospital Zonal de Caleta Olivia para continuar con su atención médica.
Se trata de una persona proveniente de La Pampa, con tránsito en la provincia de Buenos Aires, y que llegó a la localidad de Puerto Santa Cruz a mediados de octubre con síntomas compatibles con COVID-19. Por esta razón, se procedió a realizar hisopado y se envió la muestra al Instituto Malbrán.
Tanto esta persona como su grupo familiar (considerada positivo por nexo epidemiológico) fueron aislados inmediatamente.
El paciente fue trasladado al Hospital de Caleta Olivia por presentar comorbilidades y será dado de alta en los próximos días.