
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Servicios Públicos Sociedad del Estado distrito Río Gallegos, comunicó la interrupción parcial del servicio de energía, el día sábado 26 de julio de 09:00 a 13:00 hs. aproximadamente. El motivo del corte es debido a que personal de la empresa llevará a cabo tareas de […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEl 18 de julio de 2025, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración del 31° aniversario del atentado a la AMIA, que dejó un saldo trágico de 85 muertos y más de 200 heridos. Bajo el lema “La impunidad sigue, el terrorismo también”, […]
CABA destacada nacional politica
El próximo encuentro entre el presidente Javier Milei y Kristi Noem, actual secretaria de Seguridad de Estados Unidos y figura clave del gobierno de Donald Trump, plantea serias reflexiones sobre el rumbo ideológico que está tomando la administración argentina. En un contexto de creciente polarización […]
destacada educacion estados_unidos internacional nacional politicapor Dr. Francisco Fernández Ochoa La mentira al ciudadano como herramienta para mantener el poder y obtener beneficios económicos tiene consecuencias graves en nuestra sociedad. La célebre frase “el poder corrompe y el poder absoluto corrompe absolutamente” resuena con especial fuerza en el contexto actual, […]
espana europa internacionalEn un contexto internacional cada vez más complejo y tenso, la reciente decisión del gobierno iraní de incluir a Argentina en su lista de enemigos representa una jugada arriesgada por parte del presidente Javier Milei. Este movimiento se produce tras el respaldo de Milei a […]
destacada internacional medio_oriente nacional politicaEl día de ayer se llevó a cabo la ceremonia de premiación del Landes-Lehrlingswettbewerb para el oficio de Straßenerhaltungsfachmann/Frau. Este evento anual tiene como objetivo reconocer y celebrar el talento de los jóvenes aprendices en el campo del mantenimiento de carreteras, brindándoles una plataforma para […]
Austria europa internacional noticiaEn el marco de «Teatrines», un ciclo de intervenciones escénicas destinadas a las infancias lanzado por el Instituto Nacional del Teatro, este sábado 21 de Agosto a las 17 hs. en el Cine teatro Astra se invita a la familia a disfrutar de «El Soplador […]
caleta_olivia comodoro cultura destacada noticiaEn el marco de «Teatrines», un ciclo de intervenciones escénicas destinadas a las infancias lanzado por el Instituto Nacional del Teatro, este sábado 21 de Agosto a las 17 hs. en el Cine teatro Astra se invita a la familia a disfrutar de «El Soplador de Estrellas». Las entradas son libres y gratuitas. Pero se debe reservar el lugar al +54 9 2974 77-1087.
Esta obra de teatro escrita por Ricardo Talento, narra la historia de Maestro Bornolio, un atípico científico ha encontrado su propia manera de serlo. Todas las noches trabaja sin cesar, pero se ha dado cuenta de que necesita alguien que lo ayude. Cibelina se introduce en esta gran historia con otra perspectiva, con un punto de vista diferente, atípico. Juntos viven una aventura basada en deseos, sin dejar de lado que, para que los deseos se cumplan, hay que ayudarlos un poquito.
En escena se podrán encontrar con la actuación de Micaela Vivier y Diego Caballero. Detrás, con la producción por parte de Mablan Collantes y Actitud Pandora. El diseño de luces y la dirección de la obra, a cargo de Helvert Collantes Morán. Por último, Agustina Fernández Pérez en asistencia general.
En el marco del mes de la Niñez y las Infancias se realizó en el salón de fiestas Pichones, en el barrio Miramar, un agasajo organizado por el concejal Bazán y un grupo de vecinos y jóvenes de la ciudad. Del encuentro participaron familias de […]
caleta_olivia destacada noticiaEn el marco del mes de la Niñez y las Infancias se realizó en el salón de fiestas Pichones, en el barrio Miramar, un agasajo organizado por el concejal Bazán y un grupo de vecinos y jóvenes de la ciudad.
Del encuentro participaron familias de diferentes barrios y durante la celebración se entregaron regalos, golosinas y se compartió una merienda. Además se disfrutó la animación y el show del payaso Aron Vargas.
La referente del grupo de jóvenes que organizó el agasajo, Marcela Echeverría, agradeció la participación de las familias presentes, destacó la responsabilidad y cuidados para poder llevar a cabo la fiesta. De esa manera destacó: «cada niño vino acompañado de su padre, se logró un núcleo reducido de asistente respetando los protocolos. Ha sido una jornada bastante linda, todos nos divertimos y lo que era lo más importante lograr la sonrisa de los niños y niñas que vinieran hoy, por suerte y esfuerzo eso se logró».
En tanto el concejal Bazán lo primero que remarcó fue las felicitaciones al grupo de jóvenes por el trabajo realizado en la organización del evento y por hacerlo partícipe. Y dijo: «nos pusimos al servicio como corresponde y acordamos con Marcela que con tan poco se puede hacer mucho y sobren todo brindarnos a los chicos y darle una caricia al alma a las familias que vinieron».
Sobre el final de la jornada se procedió al corte tradicional de la torta y en la despedida de los asistentes repartieron la bolsa de golosinas.
La madrugada del viernes se presentó con un hecho sangriento en la intersección de los barrios 2 de Mayo y Nuevos Pobladores cuando un trabajador del volante fue atacado por un delincuente quien le asestó cuatro puñaladas que le causaron heridas de gravedad por lo […]
caleta_olivia destacada noticia policialLa madrugada del viernes se presentó con un hecho sangriento en la intersección de los barrios 2 de Mayo y Nuevos Pobladores cuando un trabajador del volante fue atacado por un delincuente quien le asestó cuatro puñaladas que le causaron heridas de gravedad por lo que se mantiene internado en el Hospital Zonal.
El grave incidente aconteció aproximadamente a las 5:30 horas de este viernes en inmediaciones de las calles Triunvirato y Congreso; por lo que de forma inmediata se dio intervención a personal de la División Comisaria Segunda, quienes fueron alertados sobre el violento robo que tuvo como víctima a un trabajador del volante. El hombre de apellido Alvarado fue trasladado al nosocomio local donde fue atendido y se consideró que las lesiones eran de gravedad.
Según pudo saber Mas Prensa desde la dependencia policial, una vez en el lugar en forma paralela con el personal médico los efectivos observan a un masculino dentro de un rodado marca Chevrolet modelo Corsa perteneciente a «Remisería Golfo San Jorge», manifestando que momentos que se desempeñaba como chofer de remis, un pasajero masculino del cual aportó vestimenta intentó sustraerle dinero agrediéndolo físicamente con un arma blanca tipo cuchillo, provocándole lesiones en sector de espalda y cabeza, para posterior retirarse del lugar.
El móvil sanitario con el personal médico procedieron al inmediato traslado de la víctima hacia el nosocomio local, logrando establecer que el chofer sería un masculino de 54 años, quien conforme certificación médica presentó heridas punzocortantes, región dorsal (espalda), una herida punzo cortante en hueco axilar izquierdo, excoriaciones y hematomas en ambas rodillas y una lesión cortante en región parietal derecho quedando internado en observaciones.
En la intervención de las Divisiones Criminalística e Investigaciones procedieron al relevamiento de cámaras de filmación y al secuestro de una arma blanca tipo cuchillo de filo liso, 3 billeteras conteniendo documentación y diferentes sumas de dinero en su interior, un teléfono celular, de igual forma se procedieron al levantamiento de 2 muestras de manchas rojizas por contacto.
De acuerdo a directivas del Juzgado interviniente se procedió al secuestro de la unidad automotriz.
Serios incidentes se registraron en los piquetes que se montaron sobre la ruta N° 43; se denunciaron roturas de vehículos afectados al traslado de personal de la actividad petrolera. Desde hace unas jornadas desocupados montaron un corte de ruta exigiendo ingresos a la actividad; durante […]
caleta_olivia destacada las_heras noticia pico_truncado rio_gallegosSerios incidentes se registraron en los piquetes que se montaron sobre la ruta N° 43; se denunciaron roturas de vehículos afectados al traslado de personal de la actividad petrolera.
Desde hace unas jornadas desocupados montaron un corte de ruta exigiendo ingresos a la actividad; durante las últimas horas se vivieron momentos de tensión cuando rodados afectados a la actividad fueron atacados con piedras lo que ocasionó las denuncias en sede policial.
Estos episodios fueron también motivo para que el sector político exigiera pronta intervención del Gobierno Provincial para atender las demandas de los desocupados y además repudiar lo acontecido.
Tal es el caso del diputado provincial Hernán Elorrieta quien en su cuenta de Facebook, señaló: «Repudiamos el accionar violento por parte de un grupo de las personas que están reclamando por puestos de trabajo», y agregó: «Acompañamos y nos solidarizamos con los trabajadores de la empresa San Antonio Internacional que fueron agredidos y con los choferes de los vehículos vandalizados».
«Entendemos el reclamo de los desocupados pero «el fin no justifica los medios»», y declaró que sabe que «hay gente «mandada» por funcionarios provinciales que agitan este tipo de accionar en contra de los trabajadores. El gobierno es responsable de lo que sucede en cada corte, en cada reclamo que hay en la provincia».
«Una vez más pedimos al gobierno de Alicia Kirchner, al ministro de Trabajo, Lalo Camino, ex intendente de nuestra ciudad que al parecer hoy desconoce lo que sucede en Santa Cruz a que abran el diálogo con todos. Que se sienten en la mesa a con soluciones y no promesas», finalizó el legislador.
La decisión se tomó luego del encuentro en el que participó además de Luis González en representación de los despedidos, Pablo Carrizo, representante local del Sindicato de Petroleros Privados y referentes de la operadora YPF a través de una comunicación telefónica. La determinación de suspender […]
caleta_olivia destacada noticiaLa decisión se tomó luego del encuentro en el que participó además de Luis González en representación de los despedidos, Pablo Carrizo, representante local del Sindicato de Petroleros Privados y referentes de la operadora YPF a través de una comunicación telefónica. La determinación de suspender la medida se dio a partir del compromiso de iniciar negociaciones para lograr la reincorporación laboral o el pago de las indemnizaciones correspondientes.
Sobre la reunión, Pablo Carrizo en declaraciones al programa QUE, manifestó: «me acerqué a hablar con ellos y ver su situación, y vamos a analizar cada situación en particular y poder destrabar el conflicto», y agregó: «estuve en contacto con la operadora y todo es viable y se puede solucionar a través de gestiones» .
De manera conjunta, prosiguió, «vamos a analizar como avanzar, la próxima semana nos vamos a reunir y les voy a efectuar una devolución y así vamos a tratar de solucionar».
Con este compromiso los manifestantes se retiraron de la válvula previa constatación de las condiciones en las que quedaba por parte de personal de YPF con el acompañamiento de personal policial.
Durante los últimos días se conoció a través del voto en disidencia de la vocal por la minoría en el Tribunal de Cuentas en la certificación anual, que de los fondos provenientes de las regalías mal liquidadas y que el gobierno de Néstor Kirchner depositó […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosDurante los últimos días se conoció a través del voto en disidencia de la vocal por la minoría en el Tribunal de Cuentas en la certificación anual, que de los fondos provenientes de las regalías mal liquidadas y que el gobierno de Néstor Kirchner depositó en el exterior en los años 90, sólo quedan 9400 dólares.
Así lo sostuvo Yanina Gribaudo, «de aproximadamente 1.100 millones que obtuvo la provincia en 1992 por regalías petroleras mal liquidadas y bonos de la privatización de YPF, hoy solo quedan 9400 dólares».
Gribaudo señaló que «el organismo monitorea los fondos desde el año 2008 cuando el dinero retornó bajo el Gobierno de Daniel Peralta», aunque permanentemente desde la oposición se ha cuestionado la transparencia de su monto y la utilización de los mismos.
«Desde el año 2008 se viene realizando la certificación de los fondos de las regalías petroleras mal liquidadas y de la compra de bonos de lo que fue la privatización de YPF. La suma aproximada, según declaraciones de los Gobernadores, era de 1.100 millones de dólares», señaló y agregó: «ya desde el año pasado, incluso con el Dr. Stoessel que ocupaba el lugar de la minoría antes de mi asunción, y anteriormente a través de la vocal Lidia Demediuk y el Vocal José Lorenzo Pissani, el vocal Rodrigo López, y también el vocal Marcelo Rosas, siempre se viene votando en contra de esta certificación. El motivo es que nosotros sostenemos que es una saldo que no se puede determinar cuánto fue al inicio».
Señaló que en el año 1992 el Estado nacional realizó un acuerdo con la provincia por 600 millones de dólares en concepto de las regalías petroleras mal liquidadas, luego de esto se compraron bonos de la privatización de YPF llegando aproximadamente a 1100 millones de dólares que fueron depositados en el extranjero.
De acuerdo a una ley sancionada en la Cámara de Diputados en la época de Kirchner gobernador, «Se acordó que este sería un monto extrapresupuestario para ser utilizado para el desarrollo productivo y económico de toda la provincia de Santa Cruz».
Incluso en reiteradas oportunidades Kirchner y sus sucesores se comprometieron a repatriarlos. Recién se hizo en 2007. Pero no volvieron 1100 millones, volvieron 500″, recordó y dijo que en ese momento esto fue cuestionado por la oposición, realizando incluso denuncias penales.
Señaló además que «posteriormente la Cámara de Diputados votó una ley – ya en la época de Acevedo- para que el saldo quede en una cuenta del Banco Nación. Y hoy ese saldo «es de 9400 dólares».
Lo único que se descuenta en esa cuenta es el gasto de mantenimiento, porque no se está usando el remanente.
Nosotros siempre sostuvimos que el Tribunal tendría que certificar en qué se gastó y cómo se gastó, por ello rechazamos al no conocerse a ciencia cierta por qué no vino el total.
Este monto extrapresupuestario tenía que ser usado en inversiones, en productividad, y el desarrollo económico de toda la provincia. No hace falta ser un experto en la cuestión para darse cuenta que esa plata no está invertida en desarrollo productivo, educación ni servicios básicos.
«En declaraciones oficiales se dijo que el dinero se gastó en cubrir déficit fiscal de la provincia, en solucionar el conflicto docente que había en ese momento. Se dijeron muchas cosas pero en los papeles y en las rendiciones no se ve reflejado», señaló.
Santa Cruz participó en la reunión del Comité Censal de Operativo del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas. El Indec confirmó que la encuesta será el 18 de mayo del año que viene durante la reunión inaugural del Comité Censal de Operativo del Censo […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosSanta Cruz participó en la reunión del Comité Censal de Operativo del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas.
El Indec confirmó que la encuesta será el 18 de mayo del año que viene durante la reunión inaugural del Comité Censal de Operativo del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas que se llevará a cabo en 2022. En el encuentro que tuvo lugar en Casa Rosada, el Gobierno Provincial fue representado por el secretario de Estado de Planeamiento Estratégico, Mario Rodríguez.
El presidente Alberto Fernández encabezó la reunión celebrada en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada con presencia virtual y presencial de representantes de cada provincia.
«El trabajo de un censo es una suerte de fotografía que tomamos cada diez años que nos permite saber qué políticas implementar. La falta de datos dificulta mucho la tarea de gobernar», expresó el máximo mandatario sobre la importancia de la medida.
«La pandemia nos ha obligado a postergar este censo. Ahora lo podemos hacer. Hay tecnologías que permiten facilitar la tarea del censista», aseguró.
Santa Cruz estuvo representada por el secretario de Estado de Planeamiento Estratégico, Mario Rodríguez, cuya área viene manteniendo reuniones preparatorias con el Indec para coordinar las actividades pre censales así como aquellas que se realicen cuando se lleve a cabo el censo.
En ese contexto, Mario Rodríguez se refirió al censo como «la herramienta fundamental que permite tener datos certeros sobre los que diseñar políticas públicas estratégicas y distribuir recursos del Estado». Asimismo, destacó la importancia de esta reunión para «conocer en detalle los alcances y novedades técnicas del censo y agenda, de cara a implementar el cronograma censal hasta mayo del año que viene».
«Desde marzo vamos a trabajar un e-censo. La pandemia obligó a retrasar el operativo que debía realizarse en 2020, pero los avances tecnológicos posibilitan que la ciudadanía pueda acceder de forma digital y complementarlo», comentó.
Por primera vez el censo se realizará bajo la definición de «censo de derecho», por lo que las personas serán contabilizadas donde residan habitualmente. Se trata de la definición más utilizada a nivel mundial debido al creciente interés por la información y el comportamiento de los hogares y las personas en sus lugares de residencia.
De la reunión también participaron los ministros de Economía, Martín Guzmán; de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta; de Ciencia, Roberto Salvarezza; de Cultura, Tristán Bauer; de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, y de Educación, Nicolás Trotta.
Los gobernadores Gustavo Bordet y Omar Gutiérrez, de Entre Ríos y Neuquén, respectivamente, también asistieron a la actividad y diputados de la Nación, quienes se conectaron de manera virtual.
Río Gallegos Santa Cruz registra 599 casos de Covid-19 activos. Durante la jornada del miércoles 18 de agosto se detectaron 68 nuevos casos. Hasta el momento se aplicaron 280.164 vacunas. Los nuevos casos confirmados según localidad: 11 Rio Gallegos; 25 Caleta Olivia; 1 Rio Turbio; […]
caleta_olivia destacada las_heras los_antiguos noticia pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosRío Gallegos
Santa Cruz registra 599 casos de Covid-19 activos. Durante la jornada del miércoles 18 de agosto se detectaron 68 nuevos casos. Hasta el momento se aplicaron 280.164 vacunas.
Los nuevos casos confirmados según localidad: 11 Rio Gallegos; 25 Caleta Olivia; 1 Rio Turbio; 1 Pico Truncado; 1 Puerto Santa Cruz; 4 Piedra Buena; 1 de 28 de Noviembre; 10 Puerto Deseado; 6 Las Heras; 8 Los Antiguos.
En la provincia, los casos activos se encuentran: 46 Río Gallegos; 5 El Calafate; 294 Caleta Olivia; 10 Puerto San Julián; 9 Río Turbio; 4 Pico Truncado; 14 Puerto Santa Cruz; 52 Perito Moreno; 15 Piedra Buena; 6 de 28 de Noviembre; 56 Puerto Deseado; 28 Las Heras; 13 Gobernador Gregores; 45 Los Antiguos; 2 Lago Posadas.
En cuanto a fallecidos, en total son 975. 424 Río Gallegos; 51 El Calafate; 225 Caleta Olivia; 2 Cañadón Seco, 1 Fitz Roy; 32 Puerto San Julián; 30 Rio Turbio; 48 Pico Truncado; 2 Koluel Kaike; 12 Puerto Santa Cruz; 16 Perito Moreno; 21 Piedra Buena; 13 de 28 de Noviembre; 42 Puerto Deseado; 36 Las Heras; 6 Gobernador Gregores; 9 Los Antiguos; 4 El Chaltén; 1 Tres Lagos.
4 fallecimientos por causa externa a Covid-19: 3 en Caleta Olivia, 1 en El Calafate y 1 removido por derivación.
En cuanto a la situación epidemiológica, las localidades Río Gallegos, Caleta Olivia, Río Turbio, Pico Truncado, Perito Moreno, Piedra Buena, Puerto Deseado, Las Heras y Gobernador Gregores tienen transmisión comunitaria.
Transmisión por conglomerado: Puerto San Julián, Los Antiguos.
Casos Activos: Puerto Santa Cruz; 28 de Noviembre, El Calafate, Lago Posadas.
En todos los servicios hospitalarios de la provincia, la ocupación general de camas es de 37%.
En relación al porcentaje de ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia es de provincia: 33% (Rio Gallegos: 38%, El Calafate 0%, Caleta Olivia: 17%; Las Heras 33%; Pico Truncado 25%; Puerto Deseado 0%; Rio Turbio 33%, Puerto Santa Cruz 0%, Puerto San Julian 0%).
La edad media de casos COVID es de 37 años, 48% son mujeres, 51,5% son hombres y 0,5 sin género referido.
Fallecidos: el promedio de edad es 68 años en base a registros SISA, 35% mujeres, 64% hombres y 1% sin reportar género.
El miércoles, la secretaria de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud, Sandra Díaz junto a la representante de MUSAC (Asociación Civil de Músicos de Santa Cruz), Mabel Ferreira, y la referente de asociados, Blanca Estefó, anunciaron la vuelta de los shows musicales en la localidad. Vale […]
caleta_olivia cultura destacada noticiaEl miércoles, la secretaria de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud, Sandra Díaz junto a la representante de MUSAC (Asociación Civil de Músicos de Santa Cruz), Mabel Ferreira, y la referente de asociados, Blanca Estefó, anunciaron la vuelta de los shows musicales en la localidad. Vale mencionar, que el ciclo también cuenta con el apoyo de la Cartera Cultural del Gobierno de Santa Cruz.
Dicho evento, se desarrollará a partir del 28 de agosto en el Centro Cultural Manuel «Cacho» Camino, de 21 a 23 horas, cumpliendo con los debidos protocolos sanitarios y la reducción de butacas a 200 disponibles en la sala. Además, contará con artistas de diferentes géneros: tango y folclore, cumbia y cuarteto, reggae, melódico y rock nacional.
La venta de entradas se podrán adquirir a través del contacto con los músicos que formarán parte del evento y tendrán un costo de $200.
En este contexto, la representante de MUSAC, Mabel Ferreira, agradeció al equipo de la Secretaría de Cultura por brindarles esta oportunidad, debido a que esta propuesta genera un banco de autores y compositores santacruceños.
«Somos una asociación que apoya y acompaña a todos los músicos de la Provincia para la vuelta de los shows en vivo», expresó.
Por otro lado, la referente de asociados (MUSAC), Blanca Estefó, manifestó que la grilla de artistas será imperdible, y además aclaró que el dinero recaudado de los tickets será para solventar los gastos de cada uno de los inscriptos.
«Invitamos a toda la comunidad a acompañar a todos los músicos y que se acerquen a disfrutar de esta vuelta a los shows en vivo, con la presencia de público», cerró.
Finalmente, la secretaria de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud, Sandra Díaz, destacó que este evento es el resultado del trabajo colaborativo de tres instituciones.
«Es un gran logro que los músicos locales se encuentren con su público. Además, nosotros nos abocamos a las cuestiones operativas en cuanto a los protocolos sanitarios de egreso e ingreso a la sala», culminó.
Presentaciones
28 de agosto
Tango: Dafne Quintana – Poco Vento Tango.
Folklore: Karen Natalia Maza – Voces del Viento
10 de septiembre
Cumbia: Rompiendo Fronteras, Alta Locura y Tercer Tiempo
Cuarteto: Rolando Díaz- La Fabu-la
17 de septiembre
Reggae: Made in Conexión, Franco Zurita y Raíces de Mar.
2 de octubre
Melódico: Julieta Díaz y Carla Mariel Gómez.
Rock Nacional: Nadia Mercado, Halófitos y Rocker Clav.
Así lo sostuvo el precandidato a diputado nacional por el MAS Jorge Mariano quien dijo que la premisa del sector político es lograr la cantidad de votos necesarios para poder llegar a las generales de noviembre. A través de declaraciones vertidas al programa Que, el […]
caleta_olivia destacada noticia politica rio_gallegosAsí lo sostuvo el precandidato a diputado nacional por el MAS Jorge Mariano quien dijo que la premisa del sector político es lograr la cantidad de votos necesarios para poder llegar a las generales de noviembre.
A través de declaraciones vertidas al programa Que, el dirigente del MAS señaló que muchas diferencias con el FIT-U los llevan a no participar de ese frente e ir con otra propuesta. Asimismo consideró que la figura de la gobernadora Alicia Kirchner está desgastada por eso los Intendentes le ganaron la pulseada para la elección de precandidatos.
Según Mariano gane quien gane las Legislativas no va a cambiar nada, «es más se va a profundizar la crisis económica y se incrementarán los desocupados», y agregó: «ya lo dijo Cristina, que tienen que cumplir con el pago de la deuda externa y la pelea será salir a la calle y ser la voz de los que menos tienen».
Sobre los frentes electorales, sentenció: «Los intendentes ahora se pusieron de acuerdo para presionar y lograr, ahora que Alicia está tan desprestigiada, poner el candidato, pero seguro el año que viene se van a sacar los ojos cuando se implemente el plan de ajuste», y aseveró: «los radicales junto con el PRO son una bolsa de gatos y van a dirimir a costas del estado sus internas». Nosotros, como MAS sostuvo Jorge Mariano, «estamos en contra de las PASO porque el costo se podría invertir en otras cosas como en salud «, y aclaró: «nuestro objetivo es acompañar a los trabajadores en cada una de las luchas, por eso nos dividimos del FIT porque ellos al igual que los partidos burgueses van a definir poder en una interna».
Finalmente y como parte de la campaña, adelantó que harán una recorrida por algunas localidades, «vamos a ir a Caleta y a la cuenca Carbonífera y acompañar a la lucha de los trabajadores de esas localidades».
El diputado provincial por la oposición, Daniel Roquel, anunció que citará a la Legislatura al presidente de Servicios Públicos para que dé explicaciones sobre el pago de viáticos a su hijo y sobre diversas falencias que hay en la provincia con obras y servicios. Hace […]
destacada noticia politica rio_gallegosEl diputado provincial por la oposición, Daniel Roquel, anunció que citará a la Legislatura al presidente de Servicios Públicos para que dé explicaciones sobre el pago de viáticos a su hijo y sobre diversas falencias que hay en la provincia con obras y servicios.
Hace unos días trascendió que el hijo de Nelson Gleadell también funcionario de la empresa Provincial habría hecho uso de viáticos por una suma cercana a los 300 mil pesos; es por esto y por la crítica situación que atraviesa Río Gallegos con el tema agua y otras cuestiones, que solicitará la presencia del Presidente de la empresa para que brinde explicaciones.
Al respecto, el Legislador manifestó: «No vamos a tolerar que unos pocos se burlen del pueblo gastando millones y millones en el arreglo de unos baños para las autoridades de Servicios Públicos mientras Río Gallegos y distintas localidades de Santa Cruz no tienen agua».
En tanto que sobre las denuncias que pesan sobre el hijo de Gleadell, dijo: «No puede ser que nombren a sus hijos y les paguen viáticos de más de $300.000 mientras hay familias que no pueden llegar a fin de mes y se quedaron sin trabajo durante la pandemia», y agregó: «no puede ser que los que comían asados y festejaban a escondidas cuando estaba prohibido hoy continúen en el directorio de la empresa cobrando cientos de miles de pesos». Esto último lo dijo al recordar que en plena pandemia se publicaron fotografías en la que se veían a funcionarios de la empresa compartiendo un asado y de cuyo encuentro varios resultaron positivos de Covid-19.
«Se tiene que terminar la Santa Cruz de los vivos, de esos que desde hace décadas se llenan los bolsillos a costillas del pueblo», señaló Daniel Roquel y aseveró: «Esos que hacen negocios inventando empresas fantasmas.
Es necesario que demos un paso hacia nuestros sueños, dejando atrás a los ladrones inmorales que se robaron nuestro futuro».
La misma es organizada por grupos de vecinos que trabajan en el cuidado responsable de las mascotas. Caleta Olivia está inmersa en una crítica situación por la gran cantidad de perros en la calle, la irresponsabilidad de los vecinos y las escasas políticas de gobierno […]
caleta_olivia destacada noticiaLa misma es organizada por grupos de vecinos que trabajan en el cuidado responsable de las mascotas.
Caleta Olivia está inmersa en una crítica situación por la gran cantidad de perros en la calle, la irresponsabilidad de los vecinos y las escasas políticas de gobierno sobre el cuidado responsable de las mascotas; es por eso que agrupaciones sin fines de lucro conocidas como mascoteras, se habían propuesto organizar una campaña masiva para este fin de semana (21 y 22 de agosto).
Este jueves informaron que la campaña de castración masiva pasará al mes de septiembre, fecha a confirmar.
El valor de las intervenciones quirúrgicas tienen un valor de 2000 pesos (gatos y perros chicos) y 2500 pesos si la mascota tiene más de 25 kilos.
Aquellos interesados en castrar a sus mascotas, tanto perros como gatos, podrán sacar sus turnos en la pollería La Suprema y en la caramelería Upendi.
La actividad que de manera solidaria organizan Patitas de Vidda y Colitas Felices tiene como objetivo sumar medidas para evitar la superpoblación de perros callejeros y la concientización de los vecinos.
El trabajo que llevan adelante las organizaciones es solidario.
Estibadores se apostaron en la ruta nacional N°3 al sur donde impiden el paso de camiones con carga de materia prima del mar; piden que se gestione el ingreso de barcos al Puerto Caleta Paula para poder procesar y generarles ingresos. La funcionaria provincial denunció […]
caleta_olivia destacada noticiaEstibadores se apostaron en la ruta nacional N°3 al sur donde impiden el paso de camiones con carga de materia prima del mar; piden que se gestione el ingreso de barcos al Puerto Caleta Paula para poder procesar y generarles ingresos. La funcionaria provincial denunció que la tuvieron retenida en el Puerto por más de seis horas.
Luego de una infructuosa reunión con la subsecretaria de Pesca de la Provincia Lucrecia Bravo quien se encuentra en la ciudad, los trabajadores tras permanecer bloqueado el acceso al Puerto por varias horas, determinaron trasladarse a la ruta nacional N° 3 al sur. Al sector del conflicto a la altura del basural, se acercó personal policial a quienes los estibadores les manifestaron que lo único que quieren es trabajar.
«Nos dijeron las autoridades que no tienen herramientas para que los barcos lleguen acá porque es una locura que viajen desde donde pesquen hasta acá», manifestó Alejandro uno de los voceros de los estibadores quien manifestó que lograron que les hagan un pago por cursos que van a llevar adelante, «pero nosotros queremos trabajar, nos dicen que las empresas no quieren venir porque las distancias son grandes. Se comprometieron en algo que no cumplieron sólo trajeron cinco barcos y no trajeron más».
La situación de la pesca en el puerto Caleta Paula es compleja por la falta de recursos y por la negativa de las empresas a atracar acá, por la lejanía con la zona de pesca que se trasladó hacia el norte, «entendemos eso, pero las autoridades son las que tienen que gestionar para que vengan o darles ventajas para que decidan venir», sostuvo el vocero y agregó que permanecerán en la medida hasta tanto obtengan una respuesta.
Por su parte, y en comunicación telefónica con el programa QUE, la subsecretaria de Pesca de la Provincia Lucrecia Bravo mencionó que «lo que ellos quieren es trabajo y es lo que festejamos, pero al langostino lo están pescando más o menos a la altura de Viedma, a más de 30 o 40 horas de puertos locales, lo que impide que vengan», y agregó: «estamos trabajando en alternativas pero ninguna es inmediata, pero no con el langostino sino con la Merluza porque lo tenemos en aguas provinciales».
En tanto que sobre lo ofrecido a los trabajadores, señaló: «en la pesca en Caleta Olivia tenemos afectados a más de 600 trabajadores y solo son 60 los que están en conflicto, y frenan el trabajo de todo el resto, condicionan el trabajo del resto», y aseveró: «el mensaje de ellos ayer era del puerto no sale nadie y así nos tuvieron adentro seis horas y la propuesta fue que firmemos el acuerdo para que la semana que viene puedan cobrar pero primero estaban de acuerdo y después decidieron ir e iniciar la medida».
En la primera sesión se aprobó, entre otras cuestiones, solicitarle al Gobierno Nacional que se gestione que los habitantes de las Provincias participantes no paguen IVA en las tarifas del servicio de energía y agua. Se destacó la cantidad de legisladores de la región en […]
caleta_olivia destacada noticia politica regional rio_gallegosEn la primera sesión se aprobó, entre otras cuestiones, solicitarle al Gobierno Nacional que se gestione que los habitantes de las Provincias participantes no paguen IVA en las tarifas del servicio de energía y agua. Se destacó la cantidad de legisladores de la región en el Congreso Nacional, y la importancia de elevar requerimientos de manera conjunta, que fueron aprobados durante la mañana de este miércoles. Se creó la Comisión de la Mujer, Género y Políticas Públicas.
En la ciudad de Ushuaia, tuvo lugar la primera sesión ordinaria del Parlamento Patagónico, del que participaron legisladores y legisladoras de las provincias de Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Río Negro, La Pampa y Neuquén, oportunidad en la que se fijó el próximo encuentro, a realizarse en el mes de octubre de este año, en nuestra Provincia.
Por Santa Cruz, asistieron los diputados Matías Mazú, Carlos Santi y Eloy Echazú, como así también la diputada Liliana Toro, sesión en la que se aprobaron las distintas iniciativas que presentó cada provincia, y que serán remitidas al Poder Ejecutivo Nacional y al Congreso de la Nación, que cuenta con «por lo menos 50 legisladores y legisladoras de la Patagonia», aseguró el presidente de la bancada del Frente de Todos en la Legislatura santacruceña, para que luego puedan transformarse en leyes.
Así, se unificaron los proyectos que fueron presentados con una misma temática, entre los que se destacan el pedido de cesión de terrenos e inmuebles ociosos que están bajo la órbita del Gobierno Nacional a las provincias y/o municipios; el fuerte reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas; el pedido de prórroga de la Ley 25.422 correspondiente al «Régimen de Recuperación de la Ganadería Ovina, por un plazo de 10 años; la eliminación del cobro del IVA en los servicios públicos de luz y agua potable a los consumidores finales; que la región gestione en conjunto fuentes de financiamiento para la realización de proyectos que consoliden la diversificación de la matriz energética; como así también el enérgico repudio a la depredación de nuestros recursos ictícolas sobre el Mar Argentino, por parte de flotas pesqueras de banderas internacionales.
También se aprobaron pedidos por tarifas diferenciadas para usuarios residenciales de las provincias patagónicas que se abastezcan de gas licuado de petróleo; la satisfacción del Parlamento por la decisión del Gobierno Nacional al beneficiar a usuarios residenciales y no residenciales del servicio de Gas para acceder a la financiación de las deudas acumuladas desde el inicio de la pandemia; además del pedido por la creación de un marco regulatorio para la protección y aprovechamiento sustentable de la Zona Costera Patagónica.
Allí, también se reconoció el esfuerzo del Gobierno Nacional y su mirada Federal y la labor desempeñada por todos los médicos, enfermeros, trabajadores de la salud, fuerzas de seguridad y personal estratégico de las provincias de Santa Cruz, Chubut, Rio Negro, Neuquén, La Pampa y Tierra del Fuego AeIAS, en el marco de la pandemia por el COVID-19.
Se aprobaron proyectos presentados buscando incorporar destinos y frecuencias de LADE; además del pedido de baja de tarifas, mayores frecuencias y restitución de destinos de la región a Aerolíneas Argentinas; como así también se pidió al Congreso que se impulsen proyectos presentados por legisladoras de la región, buscando restituir los reembolsos por puertos patagónicos.
Finalmente, se destacó la creación de la Comisión Permanente de la Mujer, Género y Políticas Públicas en el seno de Parlamento Patagónico, «con el objetivo de transversalizar la perspectiva de género en cada una de las comisiones y subcomisiones del mismo».
Militantes del Polo Obrero y desocupados se movilizaron hasta la oficina de Desarrollo Social de Nación, donde pidieron por un aumento en el valor que perciben los beneficiarios del plan Potenciar y alimentos para los comedores. La nutrida movilización partió desde el Gorosito para llegar […]
caleta_olivia destacada noticia politicaMilitantes del Polo Obrero y desocupados se movilizaron hasta la oficina de Desarrollo Social de Nación, donde pidieron por un aumento en el valor que perciben los beneficiarios del plan Potenciar y alimentos para los comedores.
La nutrida movilización partió desde el Gorosito para llegar hasta las oficinas de la calle Irigoyen donde se les recibió el reclamo y se les pidió que mañana acerquen el padrón actualizado y los casos de emergencia en un padrón.
Pero nos aclararon, señaló Daniela Gutiérrez, vocera del grupo «que no se comprometían con una fecha de respuesta porque eso es algo que depende de Nación»; en el reclamo también se solicitó que se reúna el consejo del salario y se discuta un aumento en el cobro del Potenciar Trabajo, el pago inmediato de los 100 beneficiarios que aún no han cobrado en toda la Provincia y por la renovación del convenio de alimentos para los comedores del Polo Obrero.
Esta actividad se desplegó en todo el país con consignas generales, pero también con particulares en referencia a inconvenientes en las distintas localidades del país. «Nadie puede negar la realidad social que sufrimos los trabajadores: salarios muy por debajo de la canasta básica, jubilaciones de miseria y programas sociales que no cubren ni la mitad del ingreso de la línea de indigencia».
El cambio de Ministro de Desarrollo Social, manifestaron desde el Polo Obrero, nos recuerda viejas recetas que se repiten en el tiempo sin construir respuestas concretas.
Una y otra vez los ministros de desarrollo social dicen que vienen a transformar los planes sociales en trabajo. «Qué quiere decir esto en la voz de un Ministerio que sostiene la precarización laboral de los compañeros que cobran programas sociales por realizar labores comunitarias y de obra pública en los municipios, y no es otra cosa que trabajo precarizado, con una remuneración que está por debajo de la mitad de salario mínimo vital y móvil».
Finalmente brindaron su solidaridad con el reclamo de los trabajadores desocupados que se manifiestan en las rutas de Las Heras, Pico Trucado y en la válvula del oleoducto en Caleta Olivia.
Río Gallegos Santa Cruz registra 580 casos de Covid-19 activos. Durante la jornada del martes 17 de agosto se detectaron 59 nuevos casos. Hasta el momento se aplicaron 275.415 vacunas. Los nuevos casos confirmados según localidad: 1 Rio Gallegos; 5 El Calafate; 19 Caleta Olivia; […]
caleta_olivia el_calafate los_antiguos noticia perito_moreno puerto_deseado rio_gallegosRío Gallegos
Santa Cruz registra 580 casos de Covid-19 activos. Durante la jornada del martes 17 de agosto se detectaron 59 nuevos casos. Hasta el momento se aplicaron 275.415 vacunas.
Los nuevos casos confirmados según localidad: 1 Rio Gallegos; 5 El Calafate; 19 Caleta Olivia; 2 Puerto San Julián; 4 Rio Turbio; 2 Puerto Santa Cruz; 7 Perito Moreno; 3 Piedra Buena; 7 Puerto Deseado; 2 Las Heras; 7 Los Antiguos.
En la provincia, los casos activos se encuentran: 42 Río Gallegos; 5 El Calafate; 279 Caleta Olivia; 10 Puerto San Julián; 10 Río Turbio; 8 Pico Truncado; 17 Puerto Santa Cruz; 53 Perito Moreno; 11 Piedra Buena; 5 de 28 de Noviembre; 66 Puerto Deseado; 22 Las Heras; 13 Gobernador Gregores; 37 Los Antiguos; 2 Lago Posadas.
En cuanto a fallecidos, en total son 972. 424 Río Gallegos; 51 El Calafate; 224 Caleta Olivia; 2 Cañadón Seco, 1 Fitz Roy; 32 Puerto San Julián; 28 Rio Turbio; 48 Pico Truncado; 2 Koluel Kaike; 12 Puerto Santa Cruz; 16 Perito Moreno; 21 Piedra Buena; 13 de 28 de Noviembre; 42 Puerto Deseado; 36 Las Heras; 6 Gobernador Gregores; 9 Los Antiguos; 4 El Chaltén; 1 Tres Lagos.
4 fallecimientos por causa externa a Covid-19: 3 en Caleta Olivia, 1 en El Calafate y 1 removido por derivación.
En cuanto a la situación epidemiológica, las localidades Río Gallegos, Caleta Olivia, Río Turbio, Pico Truncado, Perito Moreno, Piedra Buena, Puerto Deseado, Las Heras y Gobernador Gregores tienen transmisión comunitaria.
Transmisión por conglomerado: Puerto San Julián, Los Antiguos.
Casos Activos: Puerto Santa Cruz; 28 de Noviembre, El Calafate, Lago Posadas.
En todos los servicios hospitalarios de la provincia, la ocupación general de camas es de 37%.
En relación al porcentaje de ocupación de camas en UTI adultos para toda la provincia es de provincia: 33% (Rio Gallegos: 32%, El Calafate 0%, Caleta Olivia: 17%; Las Heras 33%; Pico Truncado 25%; Puerto Deseado 0%; Rio Turbio 28%, Puerto Santa Cruz 0%, Puerto San Julian 0%).
La edad media de casos COVID es de 37 años, 48% son mujeres, 51,5% son hombres y 0,5 sin género referido.
Fallecidos: el promedio de edad es 68 años en base a registros SISA, 35% mujeres, 64% hombres y 1% sin reportar género.
En la tarde de ayer y en las oficinas céntricas de Otamendi & Cía., la decana de la Unidad Académica Caleta Olivia, de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Ing. Eugenia de San Pedro y el titular de la empresa distribuidora de combustibles, Carlos […]
caleta_olivia destacada educacion noticiaEn la tarde de ayer y en las oficinas céntricas de Otamendi & Cía., la decana de la Unidad Académica Caleta Olivia, de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Ing. Eugenia de San Pedro y el titular de la empresa distribuidora de combustibles, Carlos Otamendi, rubricaron un convenio mediante el cual estudiantes de la sede podrán realizar pasantías.
Por este motivo, hasta el 25 de agosto estará abierta una convocatoria destinada a alumnos y alumnas de las carreras Licenciatura en Administración y Tecnicatura Universitaria en Gestión de las Organizaciones, que cuenten con más del 40 por ciento del trayecto académico aprobado.
Según se dio a conocer, se trata de tres pasantías de tres meses cada una, con una carga horaria de 20 horas semanales, con diversas tareas administrativas por la mañana.
Las pasantías serán de 26 mil pesos mensuales, con obra social y cobertura de ART.
De acuerdo al convenio firmado, los postulantes que resulten seleccionados, trabajarán dedicados a brindar soporte a Tesoreri?a, cuentas corrientes y proveedores; al uso del sistema de gestio?n Buenos Aires Software; a registraciones contables y conciliaciones; y al archivo de la documentacio?n respaldatoria y asistencia a gerencia administrativa financiera.
Los y las interesadas deberán enviar copias digitales de: Curri?culum Vitae, DNI y CUIT/CUIL, a: [email protected].
En el asunto debe decir: «Pasanti?a Otamendi & Cia. Localidad Caleta Olivia».
Así lo remarcó Juan Carbajal, vocero del grupo de desocupados que mantiene cortada la ruta nacional N° 3 en el acceso norte a la ciudad. Manifiestan que es necesario que el Gobierno Provincial gestione puestos laborales. Esta mañana un grupo de desocupados y al no […]
caleta_olivia destacada noticia regionalAsí lo remarcó Juan Carbajal, vocero del grupo de desocupados que mantiene cortada la ruta nacional N° 3 en el acceso norte a la ciudad. Manifiestan que es necesario que el Gobierno Provincial gestione puestos laborales.
Esta mañana un grupo de desocupados y al no obtener respuestas a la petición en primera instancia de un subsidio y también de puestos laborales, decidió en asamblea el bloqueo de la ruta nacional N° 3; esta medida genera serios inconvenientes en el tránsito con largas colas en ambos lados de la ruta.
El mismo grupo durante todos estos días efectuó diversas manifestaciones pero, debido a la falta de respuestas, hoy decidieron el bloqueo. El pedido es de manera expresa a las autoridades Provinciales de quienes consideran que no están haciendo nada para calmar la crítica situación de desempleo que viven los vecinos de Caleta Olivia, en tanto que destacaron a través de su vocero la figura del intendente Fernando Cotillo, «el Intendente está haciendo todo lo que está a su alcance».
Asimismo manifestó que no les dejan otra opción que cortar la ruta, «no nos dan respuestas, hemos presentado distintas notas al Ministerio de Trabajo y nada».
El corte de ruta como es habitual, causó mucho malestar entre los camioneros que quedaron varados a la espera que se determine habilitar para poder cruzar. «Estas medidas lo único que hacen es molestar al trabajador», señaló uno de los camioneros.
Trabajadores de la UTA bloquean la salida de la empresa de colectivos Master Bus en la terminal de ómnibus de Caleta Olivia, aduciendo que la firma y ante la «vista gorda» de las autoridades Provinciales y Nacionales no contrata mano de obra local; también consideran […]
caleta_olivia destacada noticia regionalTrabajadores de la UTA bloquean la salida de la empresa de colectivos Master Bus en la terminal de ómnibus de Caleta Olivia, aduciendo que la firma y ante la «vista gorda» de las autoridades Provinciales y Nacionales no contrata mano de obra local; también consideran que para realizar el traslado de personal dentro de la Provincia, sería conveniente que se contraten los servicios de firmas locales.
El reclamo que comenzó a primera hora de la mañana, consiste en el bloqueo con vehículos y también de los propios afectados, a un colectivo de la firma Master Bus que se encarga del traslado de personal a la actividad minera; para tal fin también intervino con sus vehículos la empresa local Margus. Voceros de los trabajadores manifestaron que la última empresa mencionada con capitales locales está en condiciones de prestar el servicio pero que siempre se contrata a esta empresa foránea que además no contrata personal de la ciudad.
«Estamos pidiendo mano de obra local y que se contrate a gente de acá, la empresa no tiene ni base acá», manifestó uno de los trabajadores autoconvocados quien además señaló que en estos momentos está desocupado; también consideran que la empresa Master Bus, con sede en Zarate, provincia de Buenos Aires, firma convenios para prestar servicios no solo en la actividad minera, sino también se encarga del traslado de personal para las represas.
Hasta el lugar y como ocurre ante cada evento de estas características se hizo presente personal de la Seccional Cuarta de policía para tomar conocimiento del reclamo. «Estas empresas nos quitan la posibilidad laboral a personas de acá», manifestaron los trabajadores. El colectivo de la empresa Master Bus trasladaba al momento de ser retenido, personal a trabajar a la actividad minera.
Consideran que el Gobierno Provincial tendría que mediar para que las operadoras mineras y petroleras contraten servicios de empresas regionales con mano de obra local. «Pero sabemos también que detrás de esto hay muchos negocios, que pagan campañas políticas y que no les interesa la gente de acá», manifestó otro de los desocupados autoconvocados.