
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Ayer viernes, en la construcción del nuevo edificio para la Asociación Independiente de Fútbol de los Barrios (AIFB) en Río Gallegos, comenzaron con el trabajo de hormigonado de platea. La obra, impulsada por el Gobierno de Santa Cruz a través del Instituto de Desarrollo Urbano […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
El día de ayer se llevó a cabo la ceremonia de premiación del Landes-Lehrlingswettbewerb para el oficio de Straßenerhaltungsfachmann/Frau. Este evento anual tiene como objetivo reconocer y celebrar el talento de los jóvenes aprendices en el campo del mantenimiento de carreteras, brindándoles una plataforma para […]
Austria europa internacional noticiaEl artículo de Haley Cohen Gilliland expone la situación crítica del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) de Argentina, una institución clave en la búsqueda de la verdad y la justicia para los niños desaparecidos durante la dictadura militar argentina. A medida que el actual […]
destacada economia educacion internacional nacional noticiaEn un mundo que a menudo parece dividido y lleno de desafíos, hay historias que nos recuerdan la importancia de la amistad, la dedicación y el compromiso con nuestras comunidades. Una de esas historias es la de Claudia Holzer, una mujer cuya vida y trayectoria […]
Austria cultura europa internacional nota_semanarioLa reciente decisión de Israel de trasladar su base regional a Buenos Aires ha generado un nuevo escenario geopolítico en América Latina, que, aunque se presenta como una oportunidad de fortalecimiento de la colaboración militar y estratégica con Estados Unidos, también conlleva riesgos significativos para […]
destacada eurasia internacional Mercosur noticia politicaCaleta Olivia La noticia tuvo escasa difusión en medios provinciales. Los trabajadores de las YPF de Gobernador Gregores y Puerto San Julián fueron notificados con un llamado «acuerdo laboral», donde el empresario Leonardo Álvarez – actual Jefe de Gabinete del Gobierno de Alicia K – […]
destacada las_heras noticia pico_truncado rio_gallegosCaleta Olivia
La noticia tuvo escasa difusión en medios provinciales. Los trabajadores de las YPF de Gobernador Gregores y Puerto San Julián fueron notificados con un llamado «acuerdo laboral», donde el empresario Leonardo Álvarez – actual Jefe de Gabinete del Gobierno de Alicia K – los invitaba a firmar un recorte salarial del 25% a sus salarios, con el argumento de la caída de las ventas ocasionada por la Pandemia del Coronavirus.
Según informaron desde el Partido Obrero a través de un comunicado de prensa «Álvarez desconoce el discurso del Presidente Alberto Fernández, que se envalentonó condenando como «miserables» a los Empresarios que quisieran despedir, suspender, o descontar salarios de sus trabajadores (quizás porque a los pocos días el propio Presidente terminó autorizando despidos en Techint o Kimberly Clark por ejemplo).
«Santa Cruz es modelo de ajuste hace varios años. El Macrismo durante su gestión destacó y felicitó a la gobernadora Kirchner por ‘ajustar sus finanzas’ en el gasto público: recorte en salud, educación y salarios principalmente. Ahora el Presidente Fernández destaca también la «buena administración» de Santa Cruz y la importancia de tomarla como modelo de expansión de la industria minera contaminante», señalaron.
YPF
¿Qué hicieron con la plusvalía de los trabajadores?: Las YPF en Gregores y San Julián, abastecen el tránsito de la ruta Nacional 40 y la 3 respectivamente. En temporada alta, que comienza en octubre, las estaciones de servicio despachan combustible a niveles extraordinarios, ya que el turismo extranjero visita a diario las mismas. Durante estos 6 meses de venta masiva, los trabajadores (playeros y de confiterías) trabajan incansablemente engordando los bolsillos de Leo Alvarez, cobrando salarios muy bajos, incomparables a los ingresos que obtiene el Patrón y actual jefe de Gabinete. Esos 6 meses de ganancias extraordinarias compensan largamente la temporada baja.
Los trabajadores se preguntan si en tan solo 30 días de cuarentena las finanzas de Alvarez entraron en estado crítico, o si es una suerte de ‘oportunismo de cuarentena’ para avanzar con semejante ajuste salarial.
¿Y el Gremio del Smata?: Los trabajadores debieron plantarse ante las autoridades de su Gremio en la Provincia, puesto que la burocracia del Smata buscaba convencerlos de que «había que cuidar las empresas de Álvarez por la ‘poca’ producción» y «que lo planteado era razonable».
Decididamente los trabajadores, rechazaron el «acuerdo», entendiendo que una reducción del 25% implica el no pago sus tarjetas, cuotas de préstamos, alquileres, y ajuste en su canasta básica. Sumado a que se encuentran garantizando un servicio esencial, poniendo en riesgo su salud y la de sus familias, sin ser compensados por ello.
Por el momento la patronal parece haber retrocedido. La expectativa está puesta en el cobro de los salarios de fin de mes, pero esta crisis recién comienza y la intentona de Álvarez debe ser un llamado de atención para los trabajadores de todas las estaciones de servicio de la provincia. El gobierno provincial que ha hundido en la miseria a los empleados públicos de Santa Cruz, sigue la misma orientación de su ministro que es descargar la crisis sobre los trabajadores.
«Por ello estar organizados desde la base es la premisa en momentos como estos para frenar la ofensiva patronal, como lo hacen los playeros de Gregores y San Julián, independientemente de la entregada del SMATA», manifestaron en el comunicado firmado por Pablo Lombroni del Partido Obrero.
Piedra Buena La familia de la docente Jesica Minaglia, asesinada la semana pasada en la ciudad santacruceña de Comandante Luis Piedra Buena, se presentó este martes como querellante en la causa por «presunto femicidio», mientras la jueza a cargo de la pesquisa participó de rastrillajes […]
destacada las_heras noticia rio_gallegosPiedra Buena
La familia de la docente Jesica Minaglia, asesinada la semana pasada en la ciudad santacruceña de Comandante Luis Piedra Buena, se presentó este martes como querellante en la causa por «presunto femicidio», mientras la jueza a cargo de la pesquisa participó de rastrillajes ordenados en base a cámaras de filmación, informaron fuentes de la investigación.
«Vimos el expediente, son dos cuerpos y hemos pedido fotocopias de todo,mientras se están pidiendo un montón de periciales tanto a Policía como a Gendarmería», dijo a Télam Enrique Papa, abogado del gremio docente Adosac, que representa a la familia junto a Raquel Coronel.
Según informó, «todavía se espera que vuelvan los resultados de las pericias realizadas en busca de ADN», luego de lo cual van «a volver el lunes, pero hay una gran actividad judicial de la que se esperan los resultados».
«Por nuestro lado también vamos a pedir que tome mayor intervención Gendarmería, por una cuestión de intereses contrapuestos, porque el acusado es policía de la provincia», dijo Papa sobre el único detenido en la causa, Pablo Alejandro Núñez (36), ex pareja de la víctima, quien fue llevado a indagatoria pero se negó a declarar el viernes, y le fue negado un pedido de excarcelación que presentó la defensora oficial Flavia Castelini.
Papa explicó a esta agencia que la jueza penal Noelia Ursino continúa ordenando pericias y que aún no dicta un procesamiento.
Jueza
«La jueza tiene diez días para decir si procesa o no (a Núñez), que entiendo, por lo que vimos del expediente con la doctora Coronel, que existen fuertes indicios como para hacerlo», dijo el letrado de la familia.
Consultado sobre esos indicios, Papa refirió «que fue el último que la vio viva, que había una serie de amenazas que exteriorizó la madre y algunas compañeras docentes, más la actitud de él».
También dijo que en el expediente, además de la madre de Jésica, Nélida González, que contó la amenaza de Núñez hacia su hija, consta el testimonio de un amigo que acompañó conversaciones mantenidas con la víctima donde figura la situación que atravesaba con su ex pareja y padre de su hijo de dos años y nueve meses.
Otras fuentes ligadas a la investigación informaron a esta agencia que la jueza Ursino se hizo presente este martes en Comandante Luis Piedra Buena, durante rastrillajes a cargo de la DDI de la Policía de Santa Cruz, «ordenados en base al análisis de cámaras de filmación», recopiladas por la fuerza.
De acuerdo con la autopsia, la víctima, que tenía la ropa ensangrentada, murió por un traumatismo encéfalo craneano producto de algún golpe.
Al día siguiente, Núñez quedó detenido por el crimen, tras lo cual, los restos de la docente fueron inhumados el viernes último en el cementerio local, adonde solamente estuvieron presentes sus familiares directos, aunque el cortejo fúnebre estuvo acompañado de un «ruidazo» en distintos puntos de la ciudad.
Caleta Olivia Este martes, el intendente Fernando Cotillo se reunió con el Presidente de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE), Nicolás Michuddis. En el encuentro dialogaron sobre los detalles de la puesta en funcionamiento y el plan operativo que tendrá la Planta de Ósmosis para […]
destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
Este martes, el intendente Fernando Cotillo se reunió con el Presidente de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE), Nicolás Michuddis.
En el encuentro dialogaron sobre los detalles de la puesta en funcionamiento y el plan operativo que tendrá la Planta de Ósmosis para abastecer a la ciudad.
Participaron también la gerente provincial de Planificación, Paola Kiernan, y el gerente local, Juan José Naves.
Luego del encuentro, las autoridades realizaron una recorrida por la obra de la planta que sigue avanzando y acercándose a su final. «Es una obra muy importante, de gran envergadura y gran inversión. La Gobernadora pone mucho énfasis en este tipo de obras grandes, dentro del plan estratégico que planteó para estos cuatro años», manifestó Michuddis.
Acerca de la puesta en funcionamiento, afirmó que esta Planta significa un cambio de paradigma en captación de agua a nivel provincial y nacional, e implica la realización de nuevas estructuras y diseños de operación.
Con el llenado de tanques, se activa una segunda serie de procesos que dará lugar a otras tareas a futuro. Si bien hay fechas tentativas, estas dependen de los pasos previos que deben realizarse antes de la puesta en marcha. Se calcula que en unos meses se iniciarán las pruebas necesarias previas al funcionamiento.
En cuanto a los problemas de captación de agua en la localidad, informó que luego de las roturas que disminuyeron la distribución de agua en el pasado verano, se logró aumentar la frecuencia en algunos sectores y barrios.
El gerente local, Juan José Naves, informó sobre el trabajo de provisión de energía eléctrica para la obra de la planta. El tendido de línea ya lleva 4 kilómetros construidos y restan sólo 870 metros que serán culminados en los próximos días.
En una primera etapa, se energizará la Planta con una potencia menor a la requerida, que igualmente permitirá la realización de las pruebas y un funcionamiento parcial. Luego se continuará con el proyecto mayor para poder brindar la energía necesaria para el funcionamiento total.
En 15 días la Planta contaría con la energía suficiente para iniciar las pruebas. «Fue muy importante el cruce de rutas, ya podemos tener agua en los tanques, lo que queda de obra es muy poco para poder arrancar la planta», afirmó Naves.
Caleta Olivia Ricardo Rivero y la Agrupación Manos de Esperanza repartieron en el mediodía de este martes, más de mil porciones de guiso a familias de escasos recursos, en una iniciativa que se desarrolló en el barrio 17 de Octubre. Las viandas fueron distribuidas […]
destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
Ricardo Rivero y la Agrupación Manos de Esperanza repartieron en el mediodía de este martes, más de mil porciones de guiso a familias de escasos recursos, en una iniciativa que se desarrolló en el barrio 17 de Octubre.
Las viandas fueron distribuidas gratuitamente en la calle Agustín del Castillo 2076, detrás de la Unión Vecinal y la propuesta se originó ante la gran necesidad de muchas familias que atraviesan una difícil situación económica en ese populoso sector de la ciudad.
Según se informó a La Prensa de Santa Cruz, el propósito de los referentes de «Manos de Esperanza» es replicar esta acción solidaria en distintos barrios.
Rivero, reconocido en la ciudad por sus gestos de solidaridad. Semanas atrás gestionó la entrega de 18 mil kilos de pescado y posteriormente colchones a familias de bajos recursos.
Comodoro Rivadavia El joven fue visto por efectivos de la Prefectura Naval Argentina mientras realizaba un patrullaje en la playa de km 4 cuando nadaba con un traje de neoprene. Según informaron medios locales el hombre argumentó que «estaba aburrido de estar en su casa» […]
destacada noticia rio_gallegosComodoro Rivadavia
El joven fue visto por efectivos de la Prefectura Naval Argentina mientras realizaba un patrullaje en la playa de km 4 cuando nadaba con un traje de neoprene.
Según informaron medios locales el hombre argumentó que «estaba aburrido de estar en su casa» y por ese motivo los efectivos debieron demorarlo por una horas.
«Estaba aburrido en su casa y harto de estar encerrado», fue la insólita excusa del joven ante la consulta.
El traje de neoprene que llevaba puesto evidenció además que su salida había sido planificada.
El hombre fue demorado, se le labró un acta por incumplimiento del aislamiento social, preventivo y obligatorio, y se le dio intervención a la Fiscalía.
Según precisaron desde Prefectura, abundan los casos de personas que violan la cuarentena en las costas de Comodoro.
En el marco de los patrullajes que se vienen realizando para verificar el cumplimiento de las medidas dispuestas por el Gobierno Nacional, ya fueron secuestrados unos 20 vehículos y se labraron 88 actuaciones. (Fuente: Comodoro Inseguridad pordoquier)
Caleta Olivia El Comité Operativo de Emergencia (COE) de Caleta Olivia informa a la comunidad que este lunes 20 de abril se registraron 6 casos sospechosos de COVID-19 en la localidad: 4 de ellos en el HZCO y 2 en la Clínica Cruz del Sur. […]
destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
El Comité Operativo de Emergencia (COE) de Caleta Olivia informa a la comunidad que este lunes 20 de abril se registraron 6 casos sospechosos de COVID-19 en la localidad: 4 de ellos en el HZCO y 2 en la Clínica Cruz del Sur. Además, se registraron 101 personas en aislamiento, de las cuales ninguna presenta síntomas.
Hoteles
Respecto al relevamiento del sector hotelero de Caleta Olivia, se informa que hay 45 argentinos y 37 extranjeros hospedados en hoteles de la localidad.
Se notifica que de, total de argentinos, 9 son provenientes de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y Tucumán. Todos se encuentran en aislamiento preventivo sin presentar síntomas.
Se recuerda que su permanencia en nuestra ciudad es, exclusivamente, por motivos de salud y trabajo. Hasta la fecha se contabilizan 13 establecimientos hoteleros cerrados.
Controles
En relación a los controles de tránsito, en un trabajo conjunto entre los agentes de Tránsito Municipal, la Policía de Santa Cruz y Bomberos, se realizan controles de ingreso y egreso a la ciudad durante las 24 horas del día en los tres accesos: norte, centro y sur.
En el acceso norte a la ciudad, Tránsito Municipal y Policía Provincial registraron el ingreso de 187 vehículos y la partida de 189. En el acceso Sur, detectaron la llegada de 115 vehículos y la salida de 162. En el acceso oeste, la División de Operaciones Rurales registró el ingreso de 276 vehículos y la salida de 204.
Aislamientos
Durante el día de ayer, la Policía de la Provincia de Santa Cruz identificó a 1.277 personas y 1.217 vehículos en distintos sectores de la ciudad y accesos. Además, se realizaron 7 actas por no dar cumplimiento al Aislamiento Preventivo.
En relación a las fuerzas federales, la Prefectura Naval Argentina informó al COE que se identificó a 148 personas en la zona de la Costanera y se controló a 89 automovilistas.
Durante la jornada de ayer, la Policía Federal Argentina identificó a 14 personas en la zona céntrica de la ciudad, controló 23 vehículos y labró 2 actas por incumplimiento de la cuarentena, con intervención al Juzgado Federal.
Por su parte, los inspectores de la Supervisión de Tránsito controlaron e identificaron a automovilistas en distintos sectores de la ciudad, participando también en los controles de acceso.
Realizaron 4 secuestros de automóviles por alcoholemia positiva y falta de documentación. También realizaron 2 actas: 3 por infracción al DNU y19 por infracciones de tránsito.
Números totales
Desde el inicio del aislamiento social obligatorio y preventivo a la fecha, la Policía de Santa Cruz contabiliza 103 vehículos secuestrados con causa judicial; 1.249 personas imputadas y 30 personas arrestadas. Son 48.156 las personas y 44.840 los vehículos identificados.
Prefectura Naval Argentina lleva 4.374 personas, 3.266 vehículos controlados y 53 personas notificadas. La Policía Federal Argentina lleva controladas 626 personas y 376 vehículos, a lo que se suman 63 notificaciones.
Tránsito Municipal suma ya 283 actas por infracción al DNU; 85 secuestros por violación al Decreto; 24 secuestros realizados de manera conjunta con la Policía; 48 secuestros por alcoholemia positiva y 23 por falta de documentación.
Protección Civil
Durante la jornada de ayer, Protección Civil realizó patrullajes de control de aislamiento y brindó apoyo a ciudadanos que requirieron diversos servicios a través de la línea telefónica 103: hubo 3 llamados por consultas respecto al COVID-19.
Además, se recorrió control de accesos a la ciudad, se colaboró en el traslado del puesto de Acceso Oeste y se instalaron balizas.
Agua
Desde Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) se informa que durante el día de hoy martes se dispuso el ingreso de agua a la ciudad en los siguientes turnos: por la madrugada, Zona de Chacras principal baja.
Recolección
El servicio municipal de recolección de residuos se realiza de manera normal con frecuencia diaria.
Se realizará a los inscriptos entre el 27 y el 31 de marzo. La ANSES informó que, a partir de hoy, martes 21 de abril, comenzará a acreditarse el monto del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) a las personas que habiéndose inscripto entre el 27 […]
caleta_olivia destacada nacional noticiaSe realizará a los inscriptos entre el 27 y el 31 de marzo.
La ANSES informó que, a partir de hoy, martes 21 de abril, comenzará a acreditarse el monto del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) a las personas que habiéndose inscripto entre el 27 y 31 de marzo seleccionaron la opción de cobro por CBU entre el 11 y el 15 de abril pasados.
Este cronograma, no incluye a las personas que han estado optando por medios de cobro desde el 16 de abril y hasta ayer 20 de abril, ya que todavía algunas están seleccionando la opción CBU.
Se indicó que en total, el monto que se pagará en esta primera etapa es de 9.765 millones de pesos, eso implica casi un millón de personas a las que se les acreditará el dinero en sus cuentas de acuerdo con el número de terminación de sus DNI, a razón de un dígito por día hábil.
El esquema de pago es: martes 21, DNI terminados en 0; miércoles 22, en 1; jueves 23, en 2; viernes 24, en 3; lunes 27, en 4; martes 28; en 5; miércoles 29, en 6; jueves 30; en 7; lunes 4 de mayo, terminados en 8 y martes 5, en 9.
Cabe recordar que el monto del IFE que será depositado en las cuentas de cada uno de los beneficiarios, deberá ser retirado -tal como se hace habitualmente- de los cajeros automáticos utilizando la tarjeta de débito.
El Estado nacional destinó casi 80 mil millones de pesos para aminorar la situación económica de más de 7 millones 800 mil personas que recibirán el IFE.
Caleta Olivia El dirigente sindical reunió a los principales representantes políticos de las localidades petroleras, e impulsará la conformación de una mesa de negociación para evaluar líneas de acción en el marco de la crisis sanitaria producida por el COVID-19, bajo la premisa de «defender […]
destacada las_heras noticia pico_truncado rio_gallegosCaleta Olivia
El dirigente sindical reunió a los principales representantes políticos de las localidades petroleras, e impulsará la conformación de una mesa de negociación para evaluar líneas de acción en el marco de la crisis sanitaria producida por el COVID-19, bajo la premisa de «defender la actividad y el salario petrolero».
La reunión contó con la participación de los intendentes Osvaldo Maimo de Pico Truncado y José María Carambia de Las Heras, el Comisionado de Fomento de Koluel Kayke Tomás Cabral, y representantes de Cañadón Seco y Caleta Olivia.
También se hicieron presentes los legisladores provinciales Miguel Farías, José Luis Garrido, Liliana Toro y Hernán Elorrieta; y los concejales José Luis Quiroga y Soledad Cañumil por Pico Truncado y Tomás Montero por Las Heras.
Concluido el encuentro, se rubricó un acuerdo de gestión conjunta, donde se planteó como objetivo el sostenimiento de los puestos laborales; generación de condiciones para aumentar la inversión de los yacimientos que se encuentran activos y los que están en estado de abandono; fomentar la extracción del gas; y acordar un precio de barril criollo que permita incrementar la actividad y evitar despidos.
Manifestaron que «unidos podemos garantizar la oferta laboral», y consensuaron «no aceptar que el primer sacrificio sean los trabajadores y su salario».
Unidos
Finalizada la reunión, el Secretario General de Petroleros, Claudio Vidal, manifestó que «todos los que estamos en esta mesa entendemos la difícil situación que atraviesa nuestra industria, primero con la pandemia y segundo con la drástica caída en el precio del barril. Lo que no es de agrado y no es justo es que el factor de ajuste, el que recibe el castigo, siempre sea el trabajador».
«Estamos hablando de grandes empresarios en una de las industrias más grandes del mundo, empresarios que hace algunos meses se llevaban la plata con pala, y hoy consideramos injusto que cada vez que ocurre este tipo de crisis se deba sacrificar al trabajador, y a las comunidades donde operan, ya que el principal ingreso de esta región es la actividad petrolera y lo que genera» puntualizó el dirigente sindical, anfitrión del encuentro.
«Esta reunión va a marcar un antes y un después, y esperemos que entre todos podamos encontrar la solución al momento de crisis que vive esta industria» finalizó.
También participó el Secretario Adjunto de Petroleros Rafael Guenchenen, integrantes de Comisión Directiva, y referentes políticos del espacio SER Santa Cruz.
Caleta Olivia En una conferencia de prensa realizada este lunes, profesionales de la salud del Hospital Meprisa desplegaron una serie de criticas a directivos del Hospital Zonal y del Comité Operativo de Emergencia (COE) de Caleta Olivia. Los principales voceros fueron los doctores Pablo Ortiz […]
destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
En una conferencia de prensa realizada este lunes, profesionales de la salud del Hospital Meprisa desplegaron una serie de criticas a directivos del Hospital Zonal y del Comité Operativo de Emergencia (COE) de Caleta Olivia.
Los principales voceros fueron los doctores Pablo Ortiz y Miriam Luna quienes cuestionaron diversos procedimientos que se realizan en el marco de la pandemia por el coronavirus en la ciudad y dieron a conocer la situación generada ante la decisión del Zonal del cierre de consultorios externos.
«La salud pública organizó este sistema pero nosotros que somos de la parte privada, no participamos de la organización. En principio tuvimos conversaciones con todo el grupo que constituye el Comité, con el Hospital Zonal e instituciones intermedias», dijo Ortiz.
Agregó que «nosotros hicimos un sistema de organización sobre qué papel va a cumplir el Meprisa. El problema es que las charlas son perfectas, con muy buen diálogo, pero tuvimos dos casos para internación y un caso por consultorio externo. Entonces cuando nosotros hacemos la coordinación de hablar a los teléfonos de emergencia, a veces son teléfonos descompuestos. Queremos gente del Hospital que sea de referencia, que nos manden toda la información a este hospital y tenemos que tener si o si ayuda del gobierno», solicitó
Por su parte, la doctora Luna consideró que es necesario que se active la atención en el Hospital público, debido a que el Meprisa está atendiendo a toda la población, por el cierre de consultorios externos en el Zonal.
«No están dando turnos, los CIC están cerrados, por ende estamos absorbiendo a toda la población. Ellos solamente están asistiendo las urgencias graves respiratorias». Sostuvo.
Consideró además «no tener apoyo de ningún área y es el hospital zonal que se tiene que ocupar de esta situación. Están muy desorganizados y no sabemos cuál es la metodología de trabajo y nos vemos perjudicados».
Asimismo los profesionales manifestaron que es «imposible» adquirir insumos hospitalarios debido al alto precio y aseguraron que el sistema puede llegar a «colapsar».
Además plantearon la difícil situación económica, que los imposibilita de poder afrontar el pago de sueldos de sus empleados. También exigieron una mesa de diálogo y organización entre todos los sectores de la salud y autoridades para superar esta situación.
Asimismo aseguraron que la provincia mantiene una deuda con el Hospital Meprisa desde hace cinco años. «Hace cinco años un insumo anestésico tenía un costo de 800 pesos y actualmente tiene un valor d 12 mil pesos. Por eso es importante para el nosocomio que la provincia se ponga al día», solicitaron.
Río Gallegos El Ministerio de Salud y Ambiente informa que al momento, Santa Cruz tiene 41 casos positivos de Coronavirus (COVID-19). Se confirmó un nuevo caso positivo en El Calafate contacto estrecho de un caso Importado y 7 negativos a coronavirus de dos localidades santacruceñas. […]
destacada el_calafate noticia perito_moreno rio_gallegosRío Gallegos
El Ministerio de Salud y Ambiente informa que al momento, Santa Cruz tiene 41 casos positivos de Coronavirus (COVID-19).
Se confirmó un nuevo caso positivo en El Calafate contacto estrecho de un caso Importado y 7 negativos a coronavirus de dos localidades santacruceñas. Hasta el momento se descartaron 172 casos en la provincia de Santa Cruz.
Es importante respetar las normas preventivas y el aislamiento preventivo, social y obligatorio. Las autoridades sanitarias continúan realizando la investigación epidemiológica de los nuevos casos, con el fin de detectar los contactos estrechos para que cumplan el aislamiento con seguimiento diario establecido por protocolo.
Cuatro localidades santacruceñas registran casos positivos desde el inicio de la pandemia COVID-19
33 El Calafate (*)
6 Río Gallegos (*)
1 Puerto San Julián (*)
1 Pico Truncado (*)
(*) Recibieron el alta definitiva once casos de El Calafate, uno de Río Gallegos, un caso de Puerto San Julián, un caso de Pico Truncado al dar negativo el control dos muestras posteriores.
De acuerdo a las muestras estudiadas en la jornada, resultaron
1 positivo de El Calafate
6 negativos de San Julián
1 negativo de Río Gallegos
Informe epidemiológico:
La provincia de Santa Cruz continúa en la fase de contención de la pandemia.
Al día de hoy Santa Cruz no registra transmisión comunitaria.
Los casos: 7 son importados y 34 por contacto estrecho con casos COVID-19 positivo.
La edad promedio 48 años, con mayor proporción en hombres que en mujeres
La distribución por sexo de los casos confirmados es la siguiente: 17 mujeres; y 23 hombres
Importante
Las personas que se encontraban en aislamiento en las diferentes localidades y fueron dadas de alta se encuentran cumpliendo el aislamiento social, preventivo y obligatorio según DNU 297/20.
Las autoridades sanitarias de la provincia se encuentran realizando la investigación epidemiológica de los nuevos casos, con el fin de detectar los contactos estrechos para que cumplan el aislamiento con seguimiento diario establecido por protocolo.
Recomendaciones para la limpieza domiciliaria
Agua y detergente son adecuados siempre que realices la apropiada fricción y elimines todo material o suciedad visibles.
Puntos clave al usar un desinfectante
Chequeá la fecha de vencimiento.
Usá acorde a las instrucciones del fabricante, su uso indebido puede resultar en menor o falta de efectividad o puede ser peligroso.
No lo diluyas salvo indicación del fabricante.
No mezcles productos entre sí salvo indicación del fabricante.
Puntos clave al realizar el procedimiento de limpieza
Usá guantes de limpieza habitual.
Lavate las manos con agua y jabón luego de terminar la limpieza.
Evitá salpicaduras en el rostro.
Te sugerimos evitar el uso de las formulaciones en spray, debido a que si el mismo se aplica en forma directa sobre una superficie, puede no tener acceso a las zonas más contaminadas. En caso de usar spray, debés realizarlo aplicando el mismo sobre papel descartable, hacé la limpieza y el arrastre, y tirá el papel.
Para evitar accidentes, guardá los productos en su envase original o debidamente rotulado en un lugar seguro, debidamente aislados de otros productos con los que se puedan confundir por su forma (sobre todo alimenticios).
Mientras estés limpiando o utilizando productos de limpieza en casa, no dejes nunca sus recipientes desatendidos en presencia de un niño/a pequeño.
No los ingieras.
Limpieza
Te recomendamos lavar la ropa de cama y toallas, con los jabones o detergentes habituales, y secarla completamente para volver a utilizarla.
Los cubiertos, vasos, platos y demás utensilios que no sean descartables, lavalos con agua caliente y detergente habitual.
La limpieza de las superficies y pisos, podés realizarla correctamente siguiendo estos tres pasos:
Lavá con una solución de agua y detergente.
Enjuagá con agua limpia.
Desinfectá con una solución de 10 ml (2 cucharadas soperas) de lavandina (con concentración de 55 gr/litro), en 1 litro de agua. De utilizar una lavandina comercial con concentración de 25 g/l, tenés que colocar el doble volumen de lavandina para lograr una correcta desinfección. Prepará la solución el mismo día que se vas a usarla para que no pierda poder desinfectante.
En el caso de superficies que no sean aptas para la limpieza con soluciones de agua con detergentes o lavandina, como teléfonos celulares y teclados de computadoras entre otros, y de ser aptos a limpieza con alcohol, utilizá solución alcohólica al 70%. De lo contrario utilizá productos aptos para ese fin.
Río Gallegos El incidente ocurrió en la mañana de este lunes, sobre calle San Martín, donde Pablo Ulloa chocó a una Chevrolet Spin, pero no habría tenido el seguro automotor. La tranquila mañana de Río Gallegos se vio alterada durante unos minutos en pleno centro […]
destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
El incidente ocurrió en la mañana de este lunes, sobre calle San Martín, donde Pablo Ulloa chocó a una Chevrolet Spin, pero no habría tenido el seguro automotor.
La tranquila mañana de Río Gallegos se vio alterada durante unos minutos en pleno centro de la ciudad por un accidente mínimo, pero con ribetes políticos.
Sucede que el protagonista de la historia fue Pablo Ulloa, secretario de la gobernadora, Alicia Kirchner, quien circulaba a bordo de una Toyota Hilux Negra y en su camino impactó levemente a una Chevrolet Spin sobre calle San Martín, justo frente al Casino.
En medio de la cuarentena, había presencia policial en el lugar, por lo que se procedió a pedirle la documentación a Ulloa y en ese momento se constató que la camioneta estaba a nombre de Austral Construcciones.
Pero eso no fue todo porque aparentemente el conductor no habría tenido el seguro del vehículo, por lo que se procedería al secuestro, algo que finalmente no ocurrió. (El Diario Nuevo Día)
Río Gallegos «Pedimos por favor que no hagan sonar las sirenas a la 21», sostuvo el diputado Daniel Roquel debido a que perturban a las personas con autismo. Hace varios días desde una medida que podría resultar simpática dentro de la cuarentena social preventiva y […]
destacada las_heras noticia rio_gallegosRío Gallegos
«Pedimos por favor que no hagan sonar las sirenas a la 21», sostuvo el diputado Daniel Roquel debido a que perturban a las personas con autismo.
Hace varios días desde una medida que podría resultar simpática dentro de la cuarentena social preventiva y obligatoria, las fuerzas de seguridad dirigidas por el Ministro de Seguridad de la provincia Lisandro de la Torre, tomaron la determinación de hacer sonar las sirenas de los patrulleros con el objetivo de informar que son las 21 hs. señalando el cese de circulación en Santa Cruz.
«Entendemos que debemos seguir cuidándonos y quedarnos en casa, por eso mismo creemos que hay que proteger a los más vulnerables y con el sonido de las sirenas se perturba y la pasan mal las personas con autismo», señaló el Diputado Daniel Roquel.
«Muchos familiares de personas con autismo se comunicaron conmigo preocupados y solicitándonos que realicemos un pedido al Ministro De La Torre y a las autoridades de las fuerzas de seguridad de la provincia para que no continúen con esta metodología todas las noches», agregó el legislador.
«Esperamos que reflexionen y suspendan esta medida que afecta negativamente a las personas con autismo, a muchos abuelos y también a las mascotas», concluyó el diputado radical.
(Víctor Amigorena-DePetroleo) El panorama de la industria sigue siendo preocupante. El precio del petróleo no solo que no se recupera, sino que sigue cayendo. Las últimas cifras son, si se tratara de una película, escalofriantes: anoche, con el mercado abierto como lunes, el crudo estadounidense […]
destacada las_heras noticia pico_truncado rio_gallegos(Víctor Amigorena-DePetroleo)
El panorama de la industria sigue siendo preocupante. El precio del petróleo no solo que no se recupera, sino que sigue cayendo. Las últimas cifras son, si se tratara de una película, escalofriantes: anoche, con el mercado abierto como lunes, el crudo estadounidense cayó por debajo de los 17 dólares el barril en Asia, un nuevo mínimo en varios años, debido al desplome de la demanda mundial provocado por la pandemia de coronavirus.
El barril estadounidense West Texas Intermediate (WTI) perdió 7,5% y se situó en 16,9 dólares la unidad en las primeras operaciones asiáticas, mientras que el Brent del Mar del Norte caía 0,5% hasta los 27,94 dólares el barril.
A esto, si hablamos de la cuenca del golfo San Jorge debemos restarle en el caso del Brent entre 6 y 10 dólares de su valor de cotización en el mercado. Así de sombrío el panorama.
Hoy se tendría que estar firmando un acuerdo entre las cámaras de empresas petroleras y los sindicatos del sector, por el cual los trabajadores comenzarán a percibir a partir de esto entre un 50 y 70 por ciento menos de sus salarios.
¿El motivo? las empresas no pueden sostener la situación como venía sucediendo, y las alternativas no eran muchas: o se rebajan los salarios o se despide gente.
A pesar que esto no le hizo gracia a los sindicatos, incluso hasta hubo alguna oposición pública en un par de ellos, como el de Santa Cruz liderado por Vidal y el Jerárquico liderado por José Llugdar, los gremios no tienen demasiadas opciones en este contexto.
Pero podría ser peor, no se ha tocado fondo aún. Nadie puede prever hasta donde llegará la caída del precio del crudo. Ningún analista se podía imaginar el escenario actual. La reducción salarial en el caso de los trabajadores no termina allí, los despidos de todas maneras están latentes en función de lo que suceda. Si esto se profundiza, no hay demasiadas salidas.
Los acuerdos en el marco de la OPEP no fueron tan poderosos como se esperaban, el precio solo se recuperó el día que el mismo se firmó, hace una semana atrás, en tan solo un 3%, luego otra vez comenzó a caer. El acuerdo de recorte de producción no tuvo efecto.
Por otro lado, como consecuencia de la cuarentena en muchos países, el consumo de combustible quedó por el piso: cayó en un promedio del 80%.
No hay vuelos, no hay barcos, no hay transporte público, no hay autos circulando en la medida de lo que era habitual.
El viernes se conocía la decisión de Shell en Argentina: la empresa Raizen, licenciataria de la marca Shell en el país, dispuso discontinuar en «forma temporaria» las operaciones productivas de su refinería de la localidad bonaerense de Dock Sud como respuesta a la caída sostenida de la demanda, estimada en 80% promedio como se mencionó, de sus distintos productos.
La compañía aseguró que la medida «es de carácter temporario» y que «la producción en la refinería se reiniciará en la medida en que se restablezca la demanda y resulte necesario retomar la actividad».
¿Qué sucederá con la producción? Es otro interrogante. Porque de la mano de la caída de consumo de combustible, viene aparejado que en algún momento los tanques de reservas se podrían ver colmados y no habría donde guardar ni producción de petróleo ni de combustibles. Las medidas del Gobierno Nacional de autorizar algunas actividades puede tener un impacto positivo en el consumo pero habrá que ver en qué porcentajes.
Vaca Muerta está más muerta que nunca en este contexto. Lo que apuntaba a ser el mayor nicho energético del país y que iba a lograr la independencia energética, no alcanzó a despegar del todo, entre las inversiones que no llegaron en la medida necesaria y el coronavirus, han tirado por tierra las expectativas que había y ahora deberá afrontar un panorama para nada alentador. En ese sentido, la producción convencional será la que siga sosteniendo la industria a pesar de todo lo que sucede.
¿Qué sucederá con las empresas de servicios? La situación de lo que se vive en la cuenca del golfo San Jorge no es distinta a la otras cuencas. ¿Cuántas lograran sobrevivir? Algunos estudios ya dan por hecho que en el país un 40% de las pymes cerrarán. En el ámbito local es difícil aventurar un número.
La Cámara que agrupa a las empresas de servicio ha guardado, en general, silencio público, aunque con las operadoras y el sector político están tratando de buscar una salida. Una salida que se muestra difícil: pagar sueldos ya se avizora como una odisea para el próximo mes, y aquellas que están en el rubro de obras serán las más golpeadas por esto. No hay obras, no hay ingresos. Los primeros días de mayo serán claves para conocer el futuro inmediato.
En cuanto a los ingresos por regalías, ya comenzó el impacto negativo: en promedio, redondeando, un 50% menos de lo habitual. En las provincias esto es catastrófico. No hay mucho para explicar, es muy claro lo que significa.
El coronavirus derrumbó el precio del crudo. Esto afectó proyectos e inversiones en principio. Luego en el sostenimiento de la actividad comenzó a estar en duda.
La cadena económica de la región se ve afectada. El ingreso a las arcas provinciales y municipales está afectada. La cuenca San Jorge tendrá que aislarse del contexto internacional buscando todas las alternativas válidas, y la única forma de hacerlo es en un trabajo en conjunto, en donde absolutamente todos deban ceder algo.
Río Gallegos El Ministerio de Salud y Ambiente informa que al momento, Santa Cruz tiene 40 casos positivos de Coronavirus (COVID-19). Hasta el momento se descartaron 165 casos en la provincia de Santa Cruz. Es importante respetar las normas preventivas y el aislamiento preventivo, social […]
destacada el_calafate los_antiguos noticia rio_gallegosRío Gallegos
El Ministerio de Salud y Ambiente informa que al momento, Santa Cruz tiene 40 casos positivos de Coronavirus (COVID-19). Hasta el momento se descartaron 165 casos en la provincia de Santa Cruz.
Es importante respetar las normas preventivas y el aislamiento preventivo, social y obligatorio.
Las autoridades sanitarias continúan realizando la investigación epidemiológica de los nuevos casos, con el fin de detectar los contactos estrechos para que cumplan el aislamiento con seguimiento diario establecido por protocolo.
Cuatro localidades santacruceñas registran casos positivos desde el inicio de la pandemia COVID-19
32 El Calafate (*)
6 Río Gallegos (*)
1 Puerto San Julián (*)
1 Pico Truncado (*)
(*) Recibieron el alta definitiva diez casos de El Calafate, uno de Río Gallegos, un caso de Puerto San Julián, un caso de Pico Truncado al dar negativo el control dos muestras posteriores.
Informe epidemiológico
La provincia de Santa Cruz continúa en la fase de contención de la pandemia.
Al día de hoy Santa Cruz no registra transmisión comunitaria.
Los casos: 7 son importados y 33 por contacto estrecho con casos COVID-19 positivo.
La edad promedio 48 años, con mayor proporción en hombres que en mujeres
La distribución por sexo de los casos confirmados es la siguiente: 17 mujeres; y 23 hombres
Importante:
Las personas que se encontraban en aislamiento en las diferentes localidades y fueron dadas de alta se encuentran cumpliendo el aislamiento social, preventivo y obligatorio según DNU 297/20.
Las autoridades sanitarias de la provincia se encuentran realizando la investigación epidemiológica de los nuevos casos, con el fin de detectar los contactos estrechos para que cumplan el aislamiento con seguimiento diario establecido por protocolo.
Caleta Olivia «El COVID-19 declarado pandemia mundial por la Organización Mundial de la Salud viene a desnudar muchas falencias que vienen arrastrando los sistemas de salud a lo largo y ancho de todo el mundo, porque hay gobiernos que apostaron a la comercialización de la […]
destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
«El COVID-19 declarado pandemia mundial por la Organización Mundial de la Salud viene a desnudar muchas falencias que vienen arrastrando los sistemas de salud a lo largo y ancho de todo el mundo, porque hay gobiernos que apostaron a la comercialización de la Salud y la vaciamiento del estado», indicaron a través de un comunicado de prensa desde ATE Santa Cruz.
En Argentina se reveló que los 4 años de vaciamiento del macrismo ha dejado serias consecuencias como el atrasado salarial y la precarización laboral que hay. En las provincia sigue siendo una realidad que no se puede sortear y aplasta la situación económica de las familias santacruceñas.
«ATE ni bien empezó el aislamiento fruto de las decisiones del gobierno nacional de pagar un bono de 2 mil pesos a los trabajadores de Salud, pidió la extensión para todos los trabajadores esenciales que están exentos del DNU 297/2020 y la creación de los comités de crisis entre el Ministerio de Desarrollo Social y los trabajadores del Estado».
En ese marco José Navarro Secretario Gremial del Consejo Directivo Provincial de ATE Santa Cruz dijo que «tenemos la mayoría de nuestros compañeros estatales a los que nosotros representamos en sus casas y algunos estando al frente de esta pandemia como lo son los trabajadores municipales y de la salud, en ambos casos la están pasando bastante mal por diferentes situaciones», indicó.
Agregó que «la primer situación es la social que nosotros ya veníamos soportando con una paritaria congelada desde agosto del año pasado, trabada este año y postergada de forma unilateral por parte del gobierno provincial que generó un enorme mal, estar a los trabajadores de todos los sectores de trabajo, nosotros lo que le estamos tratando de hacer entender a la señora Gobernadora es que se ponga en los zapatos de los compañeros y compañeras que hoy no la están pasando nada bien y no llegan al 10 de cada mes».
«Le estamos diciendo al Gobierno de Santa Cruz a través de las presentaciones correspondientes que entienda en el contexto que estamos, que genere un mecanismo urgente para sentarnos en paritarias salariales, obviamente respetando todos los resguardos que hay que tener, pero que entienda que los trabajadores hoy no tienen con que salir a comprar alimentos para tener comida en sus casas, no tienen plata y encima los supermercados remarcan los alimentos esenciales los cuales son inalcanzables para la gran mayoría de lxs trabajadores», enfatizó.
Navarro recordó además que «hoy los trabajadores y trabajadoras estatales la mayoría tiene un segundo trabajo y en este marco de aislamiento no lo pueden cumplir. Para ATE el pedido de apertura de paritarias salariales y la creación del Comité de Crisis donde se discute la salud y seguridad de los trabajadores es esencial hoy en la provincia de Santa Cruz para resolver los problemas estructurales como lo son la falta de insumos y condiciones laborales».
Caleta Olivia Ante la declaratoria del coronavirus como pandemia todos los países el mundo están tomando diversas medidas para tratar de contener su expansión. Por este motivo, Clínica Cruz del Sur diseño una cápsula de traslado de pacientes con aislamiento respiratorio para proteger de esta […]
destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
Ante la declaratoria del coronavirus como pandemia todos los países el mundo están tomando diversas medidas para tratar de contener su expansión.
Por este motivo, Clínica Cruz del Sur diseño una cápsula de traslado de pacientes con aislamiento respiratorio para proteger de esta forma al paciente y al personal de salud.
La cápsula de traslado cuenta con un sistema de respiración y aspiración.
Caleta Olivia El hombre que dio positivo de coronavirus en Pico Truncado, recibió el alta este domingo al dar negativo el control de dos muestras posteriores, se anunció desde el área de Salud de la provincia. A pesar de que desde el Ministerio no dieron […]
destacada las_heras noticia pico_truncado rio_gallegosCaleta Olivia
El hombre que dio positivo de coronavirus en Pico Truncado, recibió el alta este domingo al dar negativo el control de dos muestras posteriores, se anunció desde el área de Salud de la provincia.
A pesar de que desde el Ministerio no dieron a conocer su identidad trascendió el que hombre, es conocido por sus vecinos y todo el país: se trata de Víctor Cingolani quien estuvo detenido años atrás por el femicidio de su ex novia Johana Casas y finalmente fue absuelto y posteriormente se casó con la hermana de la víctima mientras estuvo en la cárcel de Pico Truncado.
Cingolani, ingresó en cuarentena el 18 de marzo pasado hasta este domingo, luego de arribar a la ciudad tras un viaje a Europa.
Cingolani viajó a España en marzo pasado, y al declararse la pandemia debió permanecer varios días en el aeropuerto de Barajas en Madrid, al cancerlarse todos los vuelos internacionales.
El 18 de marzo logró llegar a la Argentina, y desde Buenos Aires viajó a Comodoro Rivadavia y desde esa ciudad chubutense, se trasladó en micro hasta Pico Truncado.
Al arribar a su ciudad, fuentes hospitalarias confirmaron que manifestó síntomas y tras realizarle los análisis, se confirmó el primer caso positivo de COVID-19, en esa localidad.
En los últimos días se le realizaron dos test, que dieron como resultados negativos.
Crimen
El crimen de la joven modelo ocurrió el 16 de julio de 2010 y tuvo un insólito e inesperado desenlace: su hermana gemela Edith se casó con Cingolani, expareja de Johana, mientras estuvo en prisión acusado de ser partícipe necesario del asesinato. En esa oportunidad fue condenado a 13 años de prisión.
Pasó tres años detenido hasta que la Cámara Criminal de Caleta Olivia lo absolvió porque no hubo elementos suficientes para incriminarlo.
La causa dio un giro inesperado, cuando la misma Cámara condenó al último novio de Johana, Marcos «El Tosco» Díaz, como autor material.
En un principio había sido acusado de «partícipe necesario» del homicidio por el que ya había sido condenado Cingolani.
Luego el fiscal Carlos Rearte lo acusó de «autor material» del homicidio, por lo que de esta manera los dos hombres estuvieron condenados como responsables del mismo hecho. (Foto: archivo)
Río Gallegos La Comisión Directiva, el cuerpo de delegados y los trabajadores del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Santa Cruz sede Río Gallegos, respaldaron categóricamente las acciones que lleva adelante su secretario general Claudio Vidal contra el ajuste en el sector y reiteraron […]
destacada las_heras noticia pico_truncado rio_gallegosRío Gallegos
La Comisión Directiva, el cuerpo de delegados y los trabajadores del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Santa Cruz sede Río Gallegos, respaldaron categóricamente las acciones que lleva adelante su secretario general Claudio Vidal contra el ajuste en el sector y reiteraron la negativa a firmar acuerdos que resignen derechos de los trabajadores en este contexto de crisis.
«No vamos a permitir que el petrolero pague las consecuencias de la crisis en un marco de atropello que subestima toda capacidad de entendimiento», afirmaron desde el sindicato en un comunicado y resaltaron que «resulta necesario proteger por igual a todos los dependientes que son prescindidos en sus labores por motivos ajenos al cumplimiento de sus obligaciones».
La comisión directiva señaló que los trabajadores «requieren del brazo protector de sus representantes y del poder político, que tiene que mirar para este lado».
En medio de la cuarentena por el COVID-19 se profundiza la crisis en el sector petrolero, y a esto se suma «el intento de la Cámara de Empresas de Operaciones Especiales (CEOPE), de imponer arreglos tramposos bajo el artículo 223 LCT», advirtieron los gremialistas.
La CEOPE es la cámara que reúne a las empresas que prestan servicios para las operadoras asociadas a firmas de capitales nacionales y multinacionales, y reflejan en sus libros contables grandes cajas de recaudación, ya que posee el mayor número de trabajadores.
En este marco, el sindicato criticó que «días atrás las fracciones que integran el enlace de la industria hidrocarburífera, expusieron a título de ofrecimiento un procedimiento preventivo de crisis contemplado en la Ley de Empleo, que lejos de favorecer, representa una herramienta embustera para formular más despidos y reducir los ingresos».
«Esto implica una acción contraria al decreto presidencial 297/2020 de aislamiento, que establece rotundamente que durante su vigencia, los trabajadores del sector privado tendrán derecho al goce íntegro de sus haberes», afirmaron.
Desde el espacio que lidera Vidal, expresaron que «la discusión tendrá que plantearse de otra manera y reiteraron la negativa innegociable de firmar acuerdos lapidarios, resignando derechos como variable de ajuste; que es una vieja receta que utilizan en tiempos de guerra».
De la misma manera desde la organización gremial informaron que en las próximas horas junto al diputado provincial del partido SER Santa Cruz, José Luis Garrido, van a solicitar a las autoridades de control que exhiban la rentabilidad de las operadoras petroleras en los últimos años, y señalaron que «muchos de los que hoy explotan la provincia anteponiendo sus propios intereses, decían que no era productivo invertir, pero se llevaron todo».
Caleta Olivia El Comité Operativo de Emergencia (COE) comunica que dio NEGATIVO el estudio de PCR al paciente de 72 años que ingresó el jueves a la UTI del HZCO, con un complejo cuadro de descompensación cardíaca y dificultad respiratoria, y que falleció el viernes […]
destacada las_heras noticia perito_moreno pico_truncadoCaleta Olivia
El Comité Operativo de Emergencia (COE) comunica que dio NEGATIVO el estudio de PCR al paciente de 72 años que ingresó el jueves a la UTI del HZCO, con un complejo cuadro de descompensación cardíaca y dificultad respiratoria, y que falleció el viernes por una cardiopatía isquémica.
Por otra parte, existen cuatro casos sospechosos de pacientes que ingresaron al HZCO, sin nexo epidemiológico. Las muestras fueron enviadas a Río Gallegos para el estudio de PCR-COVID-19. Además, se informa que el sábado 18 se registraron 108 personas en aislamiento de las cuales ninguna presenta síntomas.
Sector Hotelero
Respecto al relevamiento del sector hotelero de Caleta Olivia, se informa que hay 41 argentinos y 38 extranjeros hospedados en hoteles de la localidad. Se notifica que cinco de los pasajeros argentinos y dos de los extranjeros se encuentran en aislamiento preventivo, sin síntomas. Se recuerda que su permanencia en nuestra ciudad es, exclusivamente, por motivos de salud y trabajo. Hasta la fecha se han contabilizado 13 establecimientos hoteleros cerrados.
Controles vehiculares
En relación a los controles de tránsito, en un trabajo conjunto entre los agentes de Tránsito Municipal, la Policía de Santa Cruz y Bomberos, se realizan controles de ingreso y egreso a la ciudad durante las 24 horas del día en los tres accesos: norte, centro y sur.
En el acceso norte a la ciudad, Tránsito Municipal y Policía Provincial registraron el ingreso de 116 vehículos y la partida de 158. En el acceso Sur, detectaron la llegada de 129 vehículos y la salida de 112. En el acceso oeste, la División de Operaciones Rurales registró el ingreso de 504 vehículos y la salida de 536.
Aislamiento obligatorio
Durante el día de ayer, la Policía de la Provincia de Santa Cruz identificó a 2.311 personas y 2.284 vehículos en distintos sectores de la ciudad y accesos. Además, se realizaron 18 actas por no dar cumplimiento al Aislamiento Preventivo.
En relación a las fuerzas federales, la Prefectura Naval Argentina informó al COE que se identificó a 166 personas en la zona de la Costanera y se controló a 66 automovilistas.
Durante la jornada de ayer, la Policía Federal Argentina identificó a 23 personas en la zona céntrica de la ciudad, controló 19 vehículos y no labró actas por incumplimiento de la cuarentena.
Por su parte, los inspectores de la Supervisión de Tránsito controlaron e identificaron a automovilistas en distintos sectores de la ciudad, participando también en los controles de acceso. Realizaron 1 secuestro de automóvil. También realizaron 18 actas por infracciones de tránsito.
Números totales
Desde el inicio del aislamiento social obligatorio y preventivo a la fecha, la Policía de Santa Cruz contabiliza 102 vehículos secuestrados con causa judicial; 1.221 personas imputadas y 27 personas arrestadas. Son 45.344 las personas y 32.145 los vehículos identificados.
Prefectura Naval Argentina lleva 4.102 personas, 3.104 vehículos controlados y 53 personas notificadas. La Policía Federal Argentina lleva controladas 601 personas y 334 vehículos, a lo que se suman 61 notificaciones.
Tránsito Municipal suma ya 251 actas por infracción al DNU; 85 secuestros por violación al Decreto; 22 secuestros realizados de manera conjunta con la Policía; 42 secuestros por alcoholemia positiva y 28 por falta de documentación.
Protección Civil
Durante la jornada de ayer, Protección Civil realizó patrullajes de control de aislamiento y brindó apoyo a ciudadanos que requirieron diversos servicios a través de la línea telefónica 103: hubo 3 llamados por consultas respecto al COVID-19.
Además, se recorrió los controles de accesos a la ciudad. Se desinfectó el CIC del Barrio Gregores, 3 sectores del Puerto Caleta Paula, y se llevó a cabo el control de distanciamiento en bancos y el correo.
Recolección de Residuos
El servicio municipal de recolección de residuos se realiza de manera normal con frecuencia diaria.
Río Gallegos En diálogo con Tiempo FM , el coordinador de YCRT, Lucas Garcerain, dijo entender el rol social de la empresa en este contexto y lamentó la imposibilidad de no contar con el mineral para las familias. Por otro lado, el Municipio no tiene […]
destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
En diálogo con Tiempo FM , el coordinador de YCRT, Lucas Garcerain, dijo entender el rol social de la empresa en este contexto y lamentó la imposibilidad de no contar con el mineral para las familias.
Por otro lado, el Municipio no tiene registro de cuántas necesitan la asistencia. Será un invierno «muy difícil», exponen algunos vecinos.
Como se publicó la semana pasada, sabido es que en la capital provincial son muchas las familias que en la actualidad no cuentan con red de gas en sus barrios, y por consecuencia en sus viviendas.
También la semana pasada adelantábamos que, si bien el pedido ya se ha realizado por parte del Municipio y el Gobierno provincial, teniendo en cuenta la llegada de las primeras heladas y la necesidad de contar con el carbón ya en el mes de marzo, actualmente no hay acopio del mineral ni en Punta Loyola ni Río Turbio, pero no solo eso, sino que la producción tardaría varias semanas, algo que en el día de ayer terminó de confirmar a nuestro medio el coordinador de YCRT, José Lucas Gaincerain, quien fue bastante más amplio al referirse a la situación.
«Nosotros desde el primer momento dijimos que con la mina sacando carbón vamos a solucionar un montón de temas», dijo y remarcó: «Si nosotros no sacamos carbón el fin social no lo podemos cumplir, pero tampoco producir energía, ni vender el mineral. Dependemos de eso y por eso tenemos todos los esfuerzos puestos para poder sacar carbón».
Producción
Consultado sobre los tiempos que estiman podría tardar la producción, Gaincerain fue claro al exponer que «hay algunos que colaboran y otros que ponen piedras en el camino, pero no nos van a parar, vamos a seguir avanzando con la intención clara de sacar carbón», y amplió: «Sacando carbón, con la mima en marcha, le daremos respuesta a un montón de cosas. Lo más simple es el carbón para calefacción, pero hoy no lo podemos dar, por eso quiero agradecer que hay empleados y jefes que están trabajando y colaborando para ver cómo ponemos esto en marcha lo antes posible».
Ante este panorama, TiempoSur se comunicó con algunos vecinos que como cada invierno esperan por la asistencia del Municipio o la Provincia. Uno de los barrios más afectados por la falta de calefacción es el barrio 22 de Septiembre, donde según el Presidente de la junta vecinal, «los vecinos ya se están comunicando para saber qué va a pasar con la asistencia para calefacción. Desde hace unas semanas que están consultando porque supuestamente iba a llegar en marzo, pero no ha pasado nada», expuso.
«Está bastante complicado, va a ser un invierno muy difícil. Estamos viendo si podemos conseguir leña para estas familias, pero son varios los barrios que tienen el mismo problema hoy».
El panorama es difícil sobre todo teniendo en cuenta que, al parecer no hay demasiadas alternativas. Sin ir más lejos, desde la Secretaría de Desarrollo Comunitario municipal, han confesado a TiempoSur que por estas horas no hay un registro de cuántas familias necesitan este servicio, el cual, si bien no cumple con las expectativas de las familias que piden por los servicios hace muchos años, se convierte en fundamental con la llegada del invierno.
Joel Jaramillo, titular de Acción Comunitaria, explicó: «Hoy el número real de familias a asistir no lo tenemos porque no alcanzamos a realizar el relevamiento. Habíamos iniciado, pero cuando pasó lo de la pandemia estábamos comenzando barrio por barrio ya que lo que la gestión anterior nos dejó es una base de datos que está totalmente desactualizada».
En este punto cerró: «Deberíamos volver a trabajar una vez que tengamos la certeza de que YCRT nos va a ayudar con el carbón, aunque sabemos que también la empresa está paralizada, por lo que estamos buscando alternativas para saber cómo podemos ayudar y cómo hacemos para paliar el tema del frío».
Quien también comentó a TiempoSur que las familias han comenzado a pedir por la asistencia fue Vanesa Low, jefa de Departamento de Participación Ciudadana. «Estamos preocupados y ocupados de esto. Estamos tratando de ayudar con lo que podemos, tenemos muchos vecinos solidarios que también están abocados a juntar leña para poder asistir a las familias».
Piedra Buena En el marco de las investigaciones por el femicidio de Jesica Minaglio, docente que fue encontrada muerta en su vivienda de la localidad de Comandante Luis Piedrabuena, Pasa En Santa Cruz conoció que luego de que su ex pareja, un cabo de la […]
destacada las_heras noticia rio_gallegosPiedra Buena
En el marco de las investigaciones por el femicidio de Jesica Minaglio, docente que fue encontrada muerta en su vivienda de la localidad de Comandante Luis Piedrabuena, Pasa En Santa Cruz conoció que luego de que su ex pareja, un cabo de la Policía, se negara a declarar, su defensora oficial solicitó su excarcelación, pedido que fue rechazado por la jueza que instruye la causa.
Testigo
Por otro lado, este medio también pudo saber, que un hombre que estaba conociendo Jesica, prestó declaración ante la Jueza, y le manifestó que Jesica «Le tenía mucho miedo a su ex pareja».
Rastrillaje
Respecto a los rastrillajes que se realizaron en la jornada del sábado, Pasa En Santa Cruz pudo conocer que en la segunda inspección ocular que se llevó a cabo en la casa de Jesica, el can siguió un rastro que salió de la vivienda por el predio lateral, lugar donde se perdió el rastro, lo que da a entender que el autor se subió a un auto para retirarse de la escena.
Pericias
En cuanto a la investigación de lo tecnológico, se conoció que aún no se terminó de analizar el celular de la docente, ya que tiene 100Gb de información.
Asimismo falta realizar el informe de las cámaras de seguridad.