
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Ayer viernes, en la construcción del nuevo edificio para la Asociación Independiente de Fútbol de los Barrios (AIFB) en Río Gallegos, comenzaron con el trabajo de hormigonado de platea. La obra, impulsada por el Gobierno de Santa Cruz a través del Instituto de Desarrollo Urbano […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
El día de ayer se llevó a cabo la ceremonia de premiación del Landes-Lehrlingswettbewerb para el oficio de Straßenerhaltungsfachmann/Frau. Este evento anual tiene como objetivo reconocer y celebrar el talento de los jóvenes aprendices en el campo del mantenimiento de carreteras, brindándoles una plataforma para […]
Austria europa internacional noticiaEl artículo de Haley Cohen Gilliland expone la situación crítica del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) de Argentina, una institución clave en la búsqueda de la verdad y la justicia para los niños desaparecidos durante la dictadura militar argentina. A medida que el actual […]
destacada economia educacion internacional nacional noticiaEn un mundo que a menudo parece dividido y lleno de desafíos, hay historias que nos recuerdan la importancia de la amistad, la dedicación y el compromiso con nuestras comunidades. Una de esas historias es la de Claudia Holzer, una mujer cuya vida y trayectoria […]
Austria cultura europa internacional nota_semanarioLa reciente decisión de Israel de trasladar su base regional a Buenos Aires ha generado un nuevo escenario geopolítico en América Latina, que, aunque se presenta como una oportunidad de fortalecimiento de la colaboración militar y estratégica con Estados Unidos, también conlleva riesgos significativos para […]
destacada eurasia internacional Mercosur noticia politicaEl Chaltén En primera instancia el día miércoles 15 de Abril se recibió en la delegación local del Consejo Agrario, el aviso de un incendio depastizales a unos 30 km de la localidad de Tres Lagos, en tanto el viernes 17 se debió intervenir en […]
destacada noticia rio_gallegosEl Chaltén
En primera instancia el día miércoles 15 de Abril se recibió en la delegación local del Consejo Agrario, el aviso de un incendio depastizales a unos 30 km de la localidad de Tres Lagos, en tanto el viernes 17 se debió intervenir en otro incendio dentro del bosque de la Estancia Canigó, en cercanías de nuestra localidad.
En cuanto al fuego en la Ea. Canigó se habría originado tras el ingreso no autorizado de una o varias personas al bosque de la misma y posiblemente por causa de un fogón mal apagado y/o de forma intencional.
Para el caso debieron acudir dos brigadas, ocho voluntarios del CAP con el apoyo de seis integrantes del área de Incendios Comunicaciones y Emergencias (ICE) de la Zona Norte del Parque Nacional Los Glaciares y cinco personas de la estancia.
Se trabajó en una superficie estimada de 1 hectárea de bosque de Lenga. Finalizando las labores de control y extinción del fuego aproximadamente a las 20 hs.
Información
Se recuerda que en caso de visualizar humo o fuego en cercanía de la ruta, en la reserva Provincial Lago del Desierto o en alguna estancia, se debe avisar a la Delegación local del CAP, que tiene jurisdicción sobre la zona, para poder actuar.
Es importante tener en cuenta que para realizar quemas en las estancias es necesario contar con permiso, emitido por el Consejo Agrario Provincial. En tanto, está terminantemente prohibido encender fuego dentro de cualquier ámbito boscoso, acción penada por ley.
Caleta Olivia Durante la tarde de este sábado 18, el intendente de Caleta Olivia, Fernando Cotillo, participó de una videoconferencia junto al presidente de la Nación, Alberto Fernández, el secretario de Relaciones Parlamentarias, Institucionales y Sociedad Civil; el vicejefe de asesores, Julián Leunda, y otros […]
destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
Durante la tarde de este sábado 18, el intendente de Caleta Olivia, Fernando Cotillo, participó de una videoconferencia junto al presidente de la Nación, Alberto Fernández, el secretario de Relaciones Parlamentarias, Institucionales y Sociedad Civil; el vicejefe de asesores, Julián Leunda, y otros 33 Jefes comunales de la Argentina.
Durante cerca de dos horas se dio un importante intercambio que constó de informes de situación de cada municipio, observaciones y agradecimientos mutuos.
En ese marco, y a su turno, el intendente Cotillo presentó al presidente Fernández un estado de situación de la localidad desde el inicio del aislamiento social, preventivo y obligatorio a la fecha, teniendo en cuenta sobre todo el estado de la salud, el comercio y la producción en la localidad.
«El primer dato es que no tenemos ningún caso positivo. Hay tres casos sospechosos a la espera del resultado, sin nexo epidemiológico. En ese aspecto estamos bien», expresó el intendente.
En segundo lugar, se refirió de lleno a la situación productiva. Por un lado, destacó el cumplimiento de los protocolos en el Puerto Caleta Paula y la Terminal de Ómnibus ante el arribo y partida de los trabajadores de la pesca y la minería. Luego, marcó preocupación por la producción petrolera y su repercusión en el comercio local. «La luz es amarilla», graficó, dando cuenta de una señal de alarma.
«Si bien el virus no se manifestó en las calles, hicimos muchas consideraciones y, prácticamente el 80% del circuito económico está cubierto entre los exceptuados del DNU y el comercio «On Line» y los denominados por turno, sumó.
Por último, habló sobre la cuestión social y el importante trabajo que se lleva adelante para auxiliar con alimentos a las familias que más lo necesitan. Allí, destacó el aporte de empresas, comercios y sindicatos.
«Les pido que no bajemos los brazos»
En diálogo con los intendentes, el presidente Alberto Fernández realizó un importante balance y una fuerte defensa del aislamiento social que inició el 20 de marzo.
En ese sentido, pidió «no bajar los brazos y proteger a los vecinos», sobre todo a los adultos mayores. «No debemos relajarnos porque el problema aun existe. Sentimos que no nos contagiamos a la velocidad de otros y eso es cierto por el esfuerzo que hacemos. Cuidamos que la gente no salga a la calle», expresó y sumó: «Esto está lejos de haber terminado».
Con palabras emotivas, el presidente expresó que «se están haciendo las cosas bien» y que «eso debe dar fuerzas para seguir actuando de esta forma».
«Cuando uno dice ´quédense en su casa, sabe que esta encerrando a los consumidores, afectando al comercio, la producción y la economía, pero este problema no lo tiene la Argentina, lo tiene el mundo entero», añadió.
«Tenemos que ser ingeniosos»
En otro tramo de la conversación, aseguró que el Estado nacional va a hacer todo para que a los sectores más pobres no les falten ingresos y comida, para que las empresas sigan en pie cuando termine la cuarentena.
«Tenemos que ser ingeniosos y lograr que, cuando termine la cuarentena, el panorama sea igual y todos estemos dispuestos a arrancar la economía. Vayamos despacio», sumó.
En ese sentido, hizo referencia a Caleta Olivia: «Ahí lo veo a Fernando Cotillo preocupado por el volumen de trabajo en el puerto y la actividad productiva. Si hay un protocolo de distanciamiento y cuidado, con guantes y mascarilla, se puede hacer».
Seguidamente, marcó que el Estado nacional dispuso $120 mil millones para auxiliar a las provincias.
«Vamos a ir en socorro de todos. Quédense tranquilos. Les pido que no bajemos los brazos. Habrá que hacer un esfuerzo más, mostrando la solidaridad de nuestra alma y no la miseria de sacarse el problema económico de encima», esgrimió.
Por último, marcó: «Les hablo con crudeza porque no sé hablar de otro modo. Todo mi afecto y respeto por lo que ustedes hacen. Yo sé de la importancia de los intendentes y sé que si las ciudades no explotan es porque ustedes contienen. Nadie va a quedar desamparado del Gobierno nacional».
Río Gallegos Denunciaron que el Ministerio de Seguridad de Santa Cruz emitió una resolución en la que se le prohíbe al manifestarse libremente en las redes sociales y cuestionaron los avances contra las libertades personales. «El Gobierno de Santa Cruz busca frenar la libre circulación […]
destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
Denunciaron que el Ministerio de Seguridad de Santa Cruz emitió una resolución en la que se le prohíbe al manifestarse libremente en las redes sociales y cuestionaron los avances contra las libertades personales.
«El Gobierno de Santa Cruz busca frenar la libre circulación de la información en la provincia. Por eso limitaron y controlaron el uso de las redes sociales por parte de personal de seguridad y policías. Quieren evitar las opiniones y los libres comentarios censurando el uso de redes sociales. Esto es intolerable, es un avance sobre las libertades personales y un precedente totalmente negativo para la democracia», remarcó la Diputada Nacional Roxana Reyes.
La disposición además establece la prohibición de todo tipo de red social que no fuera homologada por la Subsecretaría de Participación ciudadana dependiente del Ministerio de Seguridad.
Ante esta medida el Comité nacional de la UCR emitió un documento rechazando la medida, pidiendo el fin de acciones que busquen controlar la información libre y y destacó que acciones de este tipo resultan intolerables y representan una violación al derecho de expresión y un intento más del gobierno provincial de censurar la información pública.
«No se puede en un Estado de derecho tomar una restricción sobre la libertad de expresión de los ciudadanos y además apercibirlos y amenazarlos con un sumario», dijo; y agregó que «la situación de emergencia en la que nos encontramos no habilita para nada que el gobierno santacruceño se crea omnipotente para vulnerar derechos individuales y constitucionales».
En este mismo sentido argumentaron que «si lo que se busca es evitar las fake news, la verdad es que se equivocan de camino porque, de ser así, lo primero es esperar a que se difunda esa noticia falsa y luego denunciarla como corresponde en sede judicial o dejar actuar a un fiscal».
La resolución emitida del Ministerio también limita la publicación en redes sociales sobre acciones propias del desempeño de la actividad profesional, acciones de las instituciones que conforman el sistema público de seguridad de la provincia y de todo acto que quiebre la imparcialidad en lo atinente a la participación en actividades políticas o que de ellas procedan.
Reyes apuntó contra los mismos funcionarios del gobierno santacruceño: «El Ministro de Seguridad que no cumple su función de brindar información a la ciudadanía parece que tampoco conoce cómo funciona la división de poderes de una República».
Presentación Nacional
En el día de ayer la Diputada Reyes, junto al titular de la UCR, Alfredo Cornejo, presentaron un proyecto en la Cámara de Diputados junto a legisladores de su partido para repudiar este hecho lamentable de censura previa.
El Proyecto de Resolución presentado habla de que esta medida adoptada por el gobierno de Santa Cruz es una violación de los derechos individuales que deja en jaque las garantías constitucionales y el estado de derecho, y exige por ello que se vuelva para atrás.
«Parece razonable afirmar que toda persona tiene el derecho a buscar, recibir y difundir información y opiniones libremente. Los estados deben abstenerse de restringir derechos reconocidos por nuestra Constitución Nacional», expresa el documento presentado.
En este sentido los Legisladores, con Reyes a la cabeza, emitieron y presentaron ayer esta resolución: «Pedimos al Gobierno de Santa Cruz la urgente rectificación y el cese de las medidas adoptadas para controlar el flujo de información en la provincia así como evitar cualquier tipo de mecanismo de patrullaje social en la provincia a los empleados, funcionarios públicos o ciudadanos.»
Cañadón Seco Ante el avance de la pandemia de Coronavirus que provocó una estrepitosa caída del precio internacional del barril de petróleo, lo cual presume serias implicancias en la Argentina, sobre todo en provincias productoras de hidrocarburos como Santa Cruz, el Presidente de la Comisión […]
destacada las_heras noticia pico_truncado rio_gallegosCañadón Seco
Ante el avance de la pandemia de Coronavirus que provocó una estrepitosa caída del precio internacional del barril de petróleo, lo cual presume serias implicancias en la Argentina, sobre todo en provincias productoras de hidrocarburos como Santa Cruz, el Presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga, reimpulsó su iniciativa de crear un Fondo Fiduciario Anticíclico con el aporte de las operadoras de yacimientos.
El objetivo de este instrumento legal «apunta a garantizar equilibrio social y laboral y permitir el beneficio de las generaciones laborales futuras», expresó el jefe comunal».
Vale recordar que el mismo estuvo contemplado en un proyecto que el propio Soloaga propició en abril de 2017, logrando que la Legislatura aprobara en junio de ese mismo año la Ley de Emergencia Hidrocarburífera que puso freno a masivas suspensiones y despidos de trabajadores petroleros.
En aquella circunstancias, la escalada de cesantías también se dieron por las negativas fluctuaciones del precio del crudo, pero además, la crisis se potenció por la ausencia de políticas durante el gobierno macrista para estimular inversiones empresarias.
Instrumento
Soloaga explicó que el instrumento propuesto «debe funcionar como un fondo soberano» y que para garantizar el objetivo «su cuantía puede ser invertida para generar rentabilidad y crecimiento económico financiero».
De manera puntual precisó que el Fondo debe tomar como base de referencia para generar obligaciones «el valor del precio sostén sugerido por las propias cámaras de la industria Hidrocarburífera, 30 usd/bbl»y además «podrá operar con inversiones en activos financieros nacionales».
Puso también de relieve que «las empresas tienen herramientas financieras para enfrentar crisis y recuperar pérdidas, en cambio, los trabajadores no, ya que pierden su salario o su trabajo y no los recuperan más».
Por último, resalto que deberá estar «bajo el control del Estado a través del Consejo Provincial Hidrocarburífero como organismo del Estado a crearse por ley».
Diputada
Soloaga elevará su proyecto a la Legislatura a través de la diputada que representa a los pueblos de Caleta Olivia y Cañadón Seco, Liliana Toro, quien conforma el bloque del Frente de Todos.
La nota con las descripciones puntuales de la iniciativa que le remitió a la legisladora es la que se sintetiza a continuación:
«Por la presente, pongo a su disposición el siguiente proyecto para ser considerado en nuestra Legislatura Provincial cuyo objeto central es la protección de nuestros trabajadores, de su bienestar y sobretodo, de su fuente laboral en lo que concierne a los recursos hidrocarburíferos estratégicos.
1-Creación del Fondo Fiduciario Anticíclico, cuyo objetivo es garantizar equilibrio social, laboral, y permitir el beneficio de las generaciones laborales futuras. Este fondo debe funcionar y ser administrado como un fondo soberano, invirtiendo su cuantía en activos financieros libres de riesgo, generando de esta forma rentabilidad que puede ser aplicada para el desarrollo económico de la provincia.
Será conformado con el aporte de las empresas de la actividad. Para dicho aporte será tomado como base de referencia el valor del precio sostén sugerido por las propias cámaras de la industria Hidrocarburífera: 30 usd/bbl. Superado ese valor en el mercado internacional se activará la obligatoriedad del aporte mediante un mecanismo que se establecerá por la vía de reglamentación específica.
Dado que las empresas cuentan con herramientas financieras para enfrentar crisis y recuperar pérdidas, en tanto los trabajadores no, es que urge que desde la esfera pública pensemos en políticas que puedan amortiguar el impacto negativo y la situación de miles de santacruceños que están padeciendo con reducciones salariales, y en muchos casos, perdidas laborales que serán difíciles de recuperar.
El Fondo Fiduciario estará bajo el control del Estado a través del Consejo Provincial Hidrocarburífero como organismo a crearse mediante ley provincial.
2- Crear el Consejo Provincial Hidrocarburífero como organismo del Estado provincial cuyo objeto será la planificación, organización, control y fiscalización de organismos técnicos, análisis de inversiones y de la política Hidrocarburífera del Estado provincial, creación de fondos soberanos de inversión y protección social y laboral.
Este Consejo Hidrocarburífero estará compuesto por un directorio integrado por representantes de comunas de zonas productoras, representantes gremiales de la actividad, pymes hidrocarburíferas, casas de altos estudios, y del Estado provincial.
Sin más, aprovecho la oportunidad para saludarla con mi mayor estima».
Nota similar fue entregada al diputado Hernán Elorrieta, al vicegobernador Eugenio Quiroga y al titular del gremio petrolero Claudio Vidal.
Caleta Olivia Este viernes, tras más de cuatro años de espera, los operarios de la obra de la Planta de Ósmosis Inversa realizaron la presurización del acueducto e iniciaron el llenado de prueba del tanque de 5 millones de litros que es el que permitirá […]
destacada noticia puerto_deseado rio_gallegosCaleta Olivia
Este viernes, tras más de cuatro años de espera, los operarios de la obra de la Planta de Ósmosis Inversa realizaron la presurización del acueducto e iniciaron el llenado de prueba del tanque de 5 millones de litros que es el que permitirá el acopio de agua de mar para, luego del proceso de ósmosis, lograr el agua dulce.
Así lo indicó el ingeniero Noel Patt, quien explicó que se logró vincular la toma de agua con la cañería del tanque y se probó el conducto.
«Todo funciona bien», manifestó. Se trata de un paso importante para la culminación de la planta desalinizadora de agua de mar, ya que este es el paso previo para la terminar del montaje de los equipos que se encuentran en el interior de la misma.
«Luego se podrá pensar en la pronta puesta en marcha del proceso de ósmosis inversa», indicó el ingeniero.
Hoy el estado de obra de la Planta ronda el 99%. El montaje de los equipos mencionados anteriormente demorará entre 15 y 20 días, y una vez finalizado, solo restará la prueba total del proceso de desalinización del agua. Ello está estipulado en 60 días. De este modo, a mitad de año, la Planta de Ósmosis podría estar funcionando y aportando agua a Caleta Olivia.
A diferencia de la Planta de Puerto Deseado, la de Caleta Olivia cuenta con 4 módulos y podrá generar hasta 12.000 m3 por día y 500 m3 por hora, más de lo que hoy recibe la localidad desde el acueducto del Río Senger.
Caleta Olivia A través de la Resolución 008/2020 de este viernes 17 de abril, el Comité Operativo de Emergencia (COE) de Caleta Olivia amplió el registro excepcional de actividad comercial «On Line», incorporando al listado de actividades y servicios habilitados a vender sus productos y […]
destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
A través de la Resolución 008/2020 de este viernes 17 de abril, el Comité Operativo de Emergencia (COE) de Caleta Olivia amplió el registro excepcional de actividad comercial «On Line», incorporando al listado de actividades y servicios habilitados a vender sus productos y servicios a través de canales en línea, sin la apertura de atención al público en sus locales.
Se trata de más de 30 nuevas actividades que, con la rúbrica de esta Resolución, ya pueden volver a vincularse con sus clientes a través de la atención telefónica y/o virtual.
Comercios
Estos son: Agencias de Publicidad, Agencias de Seguros, artículos de Cotillón, artículos de Punto y Tejido de Costura, artículos de Deporte, Camping, Caza y Pesca, artículos de Iluminación, artículos de Regalo, Bazar, Casas de Antigüedades, Artesanías y Productos Regionales, Venta de Instrumentos Musicales, Mueblerías, Herboristería, Imprentas, Joyerías y Relojerías, Juguetería, Lencería, Lubricantes y Aceites de Motores, Marroquinería, Mercería, Sastrería, Sederías, Servicio de Diseño Gráfico, Venta de Artículos de Decoración, Venta de Artículos para Bebes, Venta de Automotores Nuevos y Usados, Venta de Fantasía y Bijouterie, venta de marcos y cuadros, venta de ropa y tienda, venta de bicicletas y motos, Zapatería y Zapatillería, y Perfumería y Cosméticos.
En ese sentido, la Resolución advierte que los comercios mencionados anteriormente deberán dar estricto cumplimiento a las normas de prevención establecidas por el COE.
Además, determina que las actividades comerciales comprendidas por ópticas, peluquerías y profesionales independientes de atención médica, laboratorio e imágenes podrán trabajar únicamente por sistema de turnos y dando estricto cumplimiento al protocolo sanitario. No podrán abrir al público en general, deberán estar registrados ante la Subsecretaría de Comercio e industria y exhibir la oblea correspondiente.
Cobranza de servicios
Por otro lado, los comercios que desarrollan actividades de cobranza de servicios e impuestos como Pago Fácil y Rapipago, mutuales o cooperativas de crédito, pymes y cooperativas de servicios de conectividad de internet y servicios TIC en general, podrán realizar atención al público únicamente para cobro, arbitrando los medios para evitar aglomeración de personas.
Deberán demarcar los espacios de espera contemplando una distancia social de 1,5 metros entre cada cliente e implementar un sistema de turnos ajustado a un cronograma de atención en cumplimiento del protocolo.
Construcción
Por último, la Resolución establece como protocolos de funcionamiento para los trabajadores de la construcción que el solicitante del servicio o propietario del domicilio donde se desarrollarán los trabajos y/o responsable técnico, deberá solicitar autorización, por vía digital, para la circulación del prestador de servicios a la Municipalidad de Caleta Olivia, debiendo cumplir los protocolos sanitarios correspondientes.
Caleta Olivia El jueves personal de la División de Investigaciones de esta ciudad, procedió a ejecutar tres allanamientos en forma simultánea, en una causa por el robo a un abuelo de 80 años y al cual lo desvalijaron. Los operativos se llevaron a cabo en […]
destacada las_heras noticia rio_gallegosCaleta Olivia
El jueves personal de la División de Investigaciones de esta ciudad, procedió a ejecutar tres allanamientos en forma simultánea, en una causa por el robo a un abuelo de 80 años y al cual lo desvalijaron.
Los operativos se llevaron a cabo en viviendas ubicadas en la calle Pico Truncado al 400, en Azcuénaga al 1600 y en el barrio Rotary sobre calle Viamonee.
Fuentes cercanas a la investigación detallaron que los allanamientos se realizaron por el robo al anciano, donde una banda de al menos seis personas ingresaron a su vivienda con armas de fuego.
Los delincuentes amenazaron al abuelo y a otra mujer propietaria de la vivienda y se llevaron electrodomésticos, teléfono, dinero en efectivo entre otros elementos de valor.
En los operativos, se hallaron elementos de interés para la causa y además se secuestraron esposas policiales y un martillo el cual es usualmente utilizado en otros delitos, como para provocar la rotura de vidrios sin ocasionar ruidos y así poder apoderarse de los elementos del interior de automóviles.
En tanto que los ocupantes de las viviendas fueron aprehendido a disposición del Juzgado del Menor local.
Asimismo se contó con la colaboración del Grupo de Operaciones Especiales, con asiento en esta localidad y con personal de la división de las Comisarías 3ra y 5ta.
De acuerdo a datos recabados por La Prensa de Santa Cruz, uno de los detenidos se apellidaría Aguilar, mayor de edad y con antecedentes por delitos similares. La banda estaría integrada por delincuentes del barrio Miramar.
Otro asalto
El jueves alrededor de las cuatro de la tarde se registró un asalto en el local comercial Cochabamba en el barrio 3 de Febrero.
Según se informó, en el hecho intervino personal de la División Tercera y testigos relataron que dos personas ingresaron en pleno día, los amenazaron con un arma de fuego y le robaron cerca de 20 mil pesos en efectivo y un celular.
Río Gallegos El Ministerio de Salud y Ambiente informa que al momento, Santa Cruz tiene 40 casos positivos de Coronavirus (COVID-19). En la jornada no se informaron nuevos casos positivos en la provincia, se informó desde el área en el comunicado oficial dado a conocer […]
destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
El Ministerio de Salud y Ambiente informa que al momento, Santa Cruz tiene 40 casos positivos de Coronavirus (COVID-19). En la jornada no se informaron nuevos casos positivos en la provincia, se informó desde el área en el comunicado oficial dado a conocer este viernes al mediodía.
La cartera sanitaria recuerda a toda la comunidad la importancia de respetar las normas preventivas y el aislamiento preventivo, social y obligatorio.
Las autoridades sanitarias de la provincia se encuentran realizando la investigación epidemiológica de los nuevos casos, con el fin de detectar los contactos estrechos para que cumplan el aislamiento con seguimiento diario establecido por protocolo.
Cuatro localidades santacruceñas registran casos positivos:
32 El Calafate (*)
6 Río Gallegos (*)
1 Puerto San Julián (*)
1 Pico Truncado
(*) Recibieron el alta definitiva ocho casos de El Calafate, uno de Río Gallegos y un caso de Puerto San Julián, al dar negativo el control dos muestras posteriores.
Nueva definición
Criterio 1: Toda persona que presente: Fiebre (37.5 o más) y uno o más de los siguientes síntomas: Tos, dolor de garganta, Dificultad respiratoria, perdida de olfato y gusto sin otra causa que explique completamente la presentación clínica y en los últimos 14 días haya estado en contacto con casos confirmados de COVID-19 o tenga un historial de viaje fuera del país o tenga un historial de viaje o residencia en zonas de transmisión local (ya sea comunitaria o por conglomerados) de COVID-19 en Argentina.
Criterio 2: Todo paciente con diagnóstico clínico y radiológico de neumonía y sin otra etiología que explique el cuadro clínico.
Criterio 3: Todo paciente que presente perdida de olfato y gusto, de reciente aparición y sin otra causa definida y sin otros signos o síntomas.
NOTA: Ante la presencia de este como único síntoma, se indicará aislamiento durante 72 horas, indicando toma de muestra para diagnostico por PCR, al tercer día de iniciado síntomas.
Criterio 4: Todo personal de salud y personal esencial, que presente fiebre ó dos o más de los siguientes síntomas: tos, dolor de garganta, dificultad respiratoria, perdida de olfato y gusto.
NOTA: ante la detección de casos sin fiebre, se indicará aislamiento durante 72 horas, indicando toma de muestra para diagnostico por PCR, al tercer día de iniciado síntomas.
Informe epidemiológico:
La provincia de Santa Cruz continúa en la fase de contención de la pandemia.
Al día de hoy Santa Cruz no registra transmisión comunitaria.
Respecto a los confirmados, 7 casos importados, y 33 por contactos estrechos
La edad promedio 48 años, con mayor proporción de hombres, que de mujeres.
La distribución por sexo de los casos confirmados es la siguiente: 17 mujeres; y 23 hombres
De los casos confirmados: 11 casos corresponden a mayores de 60 años
De este grupo 7 fueron hospitalizados, 3 en U.C.I (2 requirieron A.R.M) y 4 en sala común.
Caleta Olivia La comunidad de la Gruta de la Virgen invita a la comunidad a la novena en honor de la Virgen del Valle que se llevará a cabo a partir de este viernes 17 hasta el 25 de abril, para rezar a partir desde […]
destacada las_heras noticia perito_moreno pico_truncado rio_gallegosCaleta Olivia
La comunidad de la Gruta de la Virgen invita a la comunidad a la novena en honor de la Virgen del Valle que se llevará a cabo a partir de este viernes 17 hasta el 25 de abril, para rezar a partir desde las 15 desde las casas.
«Pediremos por el fin de la pandemia, por todas las víctimas y por los que arriesgan su vida en este tiempo a favor de los demás ( médicos, personal de salud, seguridad, recolección, voluntarios, etc)», anunciaron a La Prensa de Santa Cruz.
Caleta Olivia Verónica, hermana de Alberto Ostachinsky, el hombre que resultó con lesiones graves al quedar atrapado en medio de un incendio confirmó a La Prensa de Santa Cruz que su hermano continúa en la sala de Unidad de Terapia Intensiva (UTI) del Hospital Zonal […]
destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
Verónica, hermana de Alberto Ostachinsky, el hombre que resultó con lesiones graves al quedar atrapado en medio de un incendio confirmó a La Prensa de Santa Cruz que su hermano continúa en la sala de Unidad de Terapia Intensiva (UTI) del Hospital Zonal con un 15 por ciento de su cuerpo con quemaduras.
Alberto, quedó entre las llamas en su casa que se incendió en el barrio 17 de Octubre el miércoles y fue un vecino que se introdujo a la propiedad para poder rescatarlo.
Según informaron sus familiares este jueves por la tarde, Alberto se encuentra «sedado» y con respiración mecánica debido a las lesiones recibidas en sus vías respiratorias producto de la inhalación de humo.
En tanto, la familia continuó en la jornada de hoy recibiendo donaciones de la comunidad, que se volcó en gran medida a solidarizarse con la familia que tienen tres hijos varones de 6 y 4 años y 9 meses de edad.
«Agradecemos a todos quienes se acercaron para colaborar y ayudarnos», dijo Verónica y aseguró que «solicitan materiales de construcción» para lograr terminar de recuperar la vivienda siniestrada.
En la mañana de este jueves, vecinos y familiares colaboraron en el retiro de los escombros en el interior de la vivienda, para poder iniciar los trabajos de recuperación de la casa.
Los que deseen colaborar pueden comunicarse al número 297 529 0121 o al 297 493 1411.
Caleta Olivia La Unidad Académica Caleta Olivia se mantiene activa, adecuando acciones en su función de formación de grado a la virtualidad, de acuerdo a las acciones preventivas que la UNPA puso en ejecución contra la expansión del Coronavirus (COVID 19). Desde la Secretaría Académica […]
destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
La Unidad Académica Caleta Olivia se mantiene activa, adecuando acciones en su función de formación de grado a la virtualidad, de acuerdo a las acciones preventivas que la UNPA puso en ejecución contra la expansión del Coronavirus (COVID 19).
Desde la Secretaría Académica de esta sede, la responsable del área, Prof. Karina Nahuín, brindó detalles sobre lo que viene siendo el trabajo que hubo que modificar y comentó en qué consiste la tarea de dictado clases en todas las carreras que se dictan en esta unidad de gestión de la UNPA, que pueden ser posibles gracias al trabajo mancomunado de distintas áreas y los docentes universitarios.
Cabe indicar, que Nahuín se hizo cargo de la Secretaría Académica recientemente, se sumó a la gestión el pasado 3 de marzo, en plena vigencia de unas de las fechas más importantes del Calendario Académico de la UNPA: con inscripciones, readmisiones, reinscripciones a carreras, inicio del Ciclo 2020, entre otros.
Pero en medio de las primeras tareas, comenzó el primero periodo de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio, que llevó a la puesta en marcha de distintos mecanismos y herramientas para garantizar el acceso a la Educación Superior de un grupo de más de tres mil alumnos, contando a los 1500 ingresantes, muchos de ellos del nuevo plan del Profesorado en Ciencias de la Educación, que tuvo junto a la Licenciatura en Trabajo Social, la mayor cantidad de inscriptos.
«Una vez por semana, y contando con la habilitación correspondiente, me traslado al edificio de la Universidad para dar respuesta a la demanda de distintas documentaciones para estudiantes, y que implican el uso del sistema de información universitaria Guaraní. Hemos tenido un inicio no habitual, pero gracias al equipo de la Secretaría Académica, y con la coordinación de Educación a Distancia pudimos hacer efectivas las responsabilidades que se desprenden de nuestra función y las adecuaciones correspondientes a lo resuelto por el Rector de la UNPA, Ing. Hugo Santos Rojas», agregó Nahuín.
Las dinámicas
La pelea contra el avance del Coronavirus obligó a que las Instituciones Universitarias, deban readecuar su trabajo, sin que esto ocasionara una detención del funcionamiento institucional, ya que se contemplan dos cuestiones. Por un lado, que el contexto que presenta un aislamiento social preventivo no paralice a la UNPA, y por el otro, brindar respuestas de forma rápida para que no se pierdan cursadas ni las actividades del primer cuatrimestre.
Para ello, según contó la Secretaria Académica, hubo que poner en funcionamiento una serie de dinámicas basadas en la constante comunicación junto a directores de escuelas y representantes de los estudiantes, con reuniones durante la semana.
«Desde que se inició el aislamiento determinamos acciones remotas que cada agente que está en el área realiza en sus hogares, como por ejemplo: respuestas a correos electrónicos y las tareas por el SIU. Hay una dinamica fuerte de trabajo junto a Acceso y Permanencia, junto a Educación a Distancia, y eso nos ha potenciado, porque el trabajo colaborativo hace a lo primodrial que es dar clases y tratar de asegurar el dictado de las propuestas académicas», dijo.
Agregó que «semanalmente usamos el correo electrónico, pero también desde el área estamos revisando circuitos administrativos, ordenanzas y reglamentaciones, pensando en nuevos desafíos y mejoras para cuando volvamos al trabajo presencial. El contacto con alumnos nos permiten acciones concretas y directas frente a necesidades de estudiantes que, por ejemplo, no están pudiendo participar de clases por la falta de internet y otros medios; además los representantes elevan un informe sobre aquellos espacios que no han tenido respuesta de parte de algunos docentes, ese informe se cruza con el reporte semanal que nos envía la coordinación de Educación A Distancia, con respeto a las actividades del entorno y los espacios curriculares, y se hace un informe con la intención de acompañar y asesorar, o dar ayudas a los docentes para que puedan completar sus clases», destacó.
Sostuvo además que «la intención siempre es que todo lo que se dicte enc uanto a formación de grado esté registrado en la plataforma, porque es el unico medio que tenemos para que institucionalmente se vea lo que sucede en este tiempo», enfatizó.
Actividades
Cabe señalar que junta al Rectorado se han completado varias propuestas, como los talleres a docentes y estudiantes para el uso de la plataforma UNPAbimodal, pero uno de los puntos más importantes es que gracias a esa comuncacion fluida con estudiantes y docentes, «hoy tenemos un 82 por ciento de aulas activas, y dados los tiempos por los que atravezamos, esto es muy positivo». «Estamos en buenas condiciones, en la misión de asegurar que el cursado se dicten en tiempo y forma», manifestó.
Finalmente, Nahuín recalcó que la Unidad Académica Caleta Olivia demuestra así que tiene la capacidad de trabajar responsablemente, en este caso bajo las órdenes de la Decana Eugenia de San Pedro y el Vicedecano Claudio Fernández, para poder sobreponerse a las adversidades que esta pandemia presenta.
«Trabajamos entre áreas, siempre mostrando predisposición. Si este trabajo no se articulara de la manera que se efectúa, no ibamos a poder llevar el desarrollo de los espacios curriculares, con el cursado de las asignaturas de todas las carreras. Las decisiones que se han tomado fueron oportundas y criteriosas, por lo que la situación está controlada y muestra que estamos en movimiento, es una clara línea de trabajo que se define desde la gestión, por eso, desde las áreas podemos hacer que la UNPA y nuestra sede están trabajando, con dinamismo», sentenció.
Caleta Olivia Ante la decisión del Gobierno nacional de extender el periodo de aislamiento social, preventivo y obligatorio, y en razón de nuevas excepciones incorporadas, el Consejo Asesor Municipal para Personas con Discapacidad, brindó información respecto a la circulación de personas con discapacidad y personas […]
destacada noticia pico_truncado rio_gallegosCaleta Olivia
Ante la decisión del Gobierno nacional de extender el periodo de aislamiento social, preventivo y obligatorio, y en razón de nuevas excepciones incorporadas, el Consejo Asesor Municipal para Personas con Discapacidad, brindó información respecto a la circulación de personas con discapacidad y personas comprendidas en el colectivo de trastorno del espectro autista.
En este sentido, la Dra. Claudia Romero, supervisora de Salud Comunitaria, destacó que, mediante la decisión administrativa nacional, se amplió el listado de actividades y servicios exceptuados en el Decreto Nacional N° 297/20.
Por ello, se determinó que las personas con discapacidad y aquellas comprendidas en el colectivo de trastorno del espectro autista podrán realizar breves salidas junto a un familiar o asistente terapéutico, en la cercanía de su residencia o en un lugar fijo establecido por el Municipio, como la plaza «Malvinas Argentinas».
Cabe destacar que el área de Consejo Asesor Municipal realizará un seguimiento y elaborará una base de datos en la que organizará dichas salidas para llevar un ordenamiento, ya que las salidas podrán ser únicamente dos veces por semana en base a la terminación de los números de documento.
«En estos casos, desde la Municipalidad se les dará una autorización y una oblea para que puedan circular, tanto las personas asistidas como sus acompañantes y así evitar que en los operativos policiales los paren», afirmó.
Asimismo, se informa que a través de la página web oficial circulacion.santacruz.gob.ar, se encuentran disponibles los formularios de solicitud para eventual circulación, en el que se podrá solicitar el permiso de circulación por razones particulares como documento de respaldo para control de seguridad.
Piedra Buena Por el femicidio de Jesica Natalia Magali Minaglia, la docente que fue encontrada muerta en su vivienda de la localidad de Comandante Luis Piedrabuena, la jueza que instruye la causa ordenó la detención del cabo primero, medida judicial que se realizó en la […]
destacada las_heras noticia pico_truncado rio_gallegosPiedra Buena
Por el femicidio de Jesica Natalia Magali Minaglia, la docente que fue encontrada muerta en su vivienda de la localidad de Comandante Luis Piedrabuena, la jueza que instruye la causa ordenó la detención del cabo primero, medida judicial que se realizó en la noche de este miércoles.
En tanto, Pasa En Santa Cruz pudo saber que policías de Comandante Luis Piedrabuena allanaron el miércoles por la noche una vivienda, en el marco de las investigaciones por el crimen de Jesica Minaglia, la docente de 30 años que fue encontrada muerta, en su vivienda.
Además se conoció que los peritos de Criminalística finalizaron con la inspección ocular en el lugar y entre los elementos secuestrados hallaron un fierro que fue hallado en cercanías de la vivienda de la víctima, y será peritado para determinar si se trata del arma homicida.
Respecto al Cabo Primero, integrante de la Institución Policial, se supo que presta servicio en la Comisaría Primera, y se está investigando si tuvo participación en el hecho.
Como así también se pudo saber que la Policía analizará las imágenes de las cámaras de seguridad, para determinar quién fue la última persona que salió de la casa de la docente. (Fuente pasa en santa cruz)
Consternación
Como aceptar la partida de Jesi.
Una partida provocada por manos salvajes que le arrebataron la vida.
Una muy, muy triste noticia que nos abre una profunda herida que tardará mucho en cicatrizar y será eterna en nuestro corazón.
Una partida tan inesperada y trágica de una maestra y compañera tan joven a la que le dejaron tantos sueños truncos, tantos planes inconclusos, tantos objetivos sin cumplir.
En su vuelo al infinito desplegará sus alas cargadas de solidaridad, de amor por su hijito y sus seres queridos, de compañerismo con sus colegas.
Nos la quitaron pero no impedirán que queden en nosotros los hermosos recuerdos de los tiempos compartidos.
Lamentamos profundamente el dolor de su familia y sus afectos y a ellos nuestro fuerte abrazo. (Mensaje dado a conocer por la Escuela Primaria 93, ex Escuelita del río)
Caleta Olivia Una familia que residía en la barrio 17 de Octubre, perdieron todas sus pertenencias al originarse un incendio en su vivienda, en un lamentable hecho ocurrido el miércoles por la tarde. Según trascendió, al momento de producirse el fuego, el hombre se encontraba […]
destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
Una familia que residía en la barrio 17 de Octubre, perdieron todas sus pertenencias al originarse un incendio en su vivienda, en un lamentable hecho ocurrido el miércoles por la tarde.
Según trascendió, al momento de producirse el fuego, el hombre se encontraba en el interior de la casa fumigando ante la presencia de chinches, su mujer estaba en el exterior y los pequeños hijos de 6 y 4 años y el bebe de 9 meses en la casa de un familiar.
Las fuentes consultadas detallaron que en cierto momento, la mujer escuchó una explosión que generó el inicio del fuego que consumió toda la vivienda.
El hombre, sufrió graves lesiones debido a la inhalación de humo y aún permanece en recuperación en el Hospital Zonal.
Debido a que el fuego destruyó mobiliarios y pertenencias de la familia, se lanzó de inmediato una campaña de solidaridad.
De esta manera, se pide la colaboración de la comunidad debido a que las perdidas fueron totales.
Informaron que reciben todo tipo de colaboración: desde ropa para niños, materiales para lograr reconstruir la casa y mobiliario.
Los que deseen colaborar pueden comunicarse al número 297 529 0121 o al 297 493 1411. (Fotos: rebeldes 3.0)
Caleta Olivia Se trata de 10 bombas de infusión adquiridas tras un importante trabajo solidario impulsado por la cooperadora del hospital, y que será de suma importancia ante la actual emergencia sanitaria. De forma conjunta con el Municipio y el Comité Operativo de Emergencia, la […]
destacada las_heras noticia rio_gallegosCaleta Olivia
Se trata de 10 bombas de infusión adquiridas tras un importante trabajo solidario impulsado por la cooperadora del hospital, y que será de suma importancia ante la actual emergencia sanitaria.
De forma conjunta con el Municipio y el Comité Operativo de Emergencia, la Cámara de Comercio e Industria, el aporte solidario de la ciudadanía y la inversión de las empresas Seave S.A, Transpetrol Sur, Copesa, Cam SRL, Otamendi Compañía SRL, Petromark SRL y LB Sur S.A, se logró la adquisición de 11 bombas de las cuales una se destinará al hospital de Las Heras y las restantes 10, al hospital zonal «Padre Pedro Tardivo».
En el marco de esta entrega formal, el director hospitalario Dr. Daniel Covas, agradeció la colaboración y destacó el compromiso de los empresarios locales que decidieron involucrarse.
«Las bombas de infusión son de muchísima importancia sobre todo, para pacientes de terapia intensiva, nos permiten administrar la cantidad exacta de medicación y nos aporta mucho para afrontar todo lo que vivimos ante esta pandemia», afirmó el profesional de la salud.
Por su parte, el presidente de la Cooperadora Dr. Gustavo Zurita explicó que se trabajó en una campaña solidaria que permitió recaudar aproximadamente 500 mil pesos y adquirir dos bombas de infusión a jeringas. Así mismo, y en un acuerdo con la Cámara de Comercio, se amplió la iniciativa sumando a los empresarios que compraron las restantes unidades por un valor aproximado de 1600 dólares cada unidad, no pudiendo acceder a la compra de respiradores ya que estos no se consiguen en el país por la alta demanda.
Desde el sector empresarial, Martin Elcano representante de la empresa Seave marcó que muchas empresas se vieron afectadas pero también movilizadas por la situación y un verdadero esfuerzo de todas ellas, permitió adquirir estos elementos. Recordó también que, además de esta colaboración, las empresas dispusieron la adquisición de alimentos que posteriormente distribuirá el municipio.
Finalmente, el Intendente Fernando Cotillo destacó que se puede actuar en conjunto por un solo interés, la salud.
En este sentido, anticipó un nuevo proyecto que se abordará en conjunto entre los caletenses y la región en general, y será constituir en Caleta Olivia un laboratorio de excelencia en cuestión molecular. «lo presentaremos en sociedad y haremos una gran campaña desde Los Antiguos, Puerto Deseado y zona norte para embarcarnos en eso y seguir dotando a nuestro hospital».
Piedra Buena Una mujer fue encontrada muerta esta tarde y la principal hipótesis que se baraja por estos momentos es que habría sido asesinada. En el lugar se encuentra trabajando personal de la Comisaría Segunda de Piedra Buena. Se trata de Jesica Natalia Magali Minaglia […]
destacada las_heras noticia policial rio_gallegosPiedra Buena
Una mujer fue encontrada muerta esta tarde y la principal hipótesis que se baraja por estos momentos es que habría sido asesinada. En el lugar se encuentra trabajando personal de la Comisaría Segunda de Piedra Buena.
Se trata de Jesica Natalia Magali Minaglia de 37 años de edad ex esposa de un agente de policía que presta servicios en la División Primera de la localidad de comandante Luis Piedra Buena.
El cadáver de Minaglia fue hallado en la tarde de este miércoles y la hipótesis que maneja la policía se orientaría hacia un asesinato, cuestión que está siendo investigada por justicia.
La causa está en manos del Juzgado de Puerto Santa Cruz, a cargo de la Dra. Noelia Ursino.
Asimismo, comitivas de la División Criminalística de Puerto San Julián y de Río Gallegos ya viajaron para llevar a cabo las diligencias de rigor.
Río Gallegos Se trata de un proyecto de Resolución presentado por el Diputado Daniel Roquel y busca resguardar la salud de la población ante la pandemia del Covid-19. Por medio de la Resolución 696/2020 del Ministerio de Salud de la Nación se autorizó la implementación […]
destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
Se trata de un proyecto de Resolución presentado por el Diputado Daniel Roquel y busca resguardar la salud de la población ante la pandemia del Covid-19.
Por medio de la Resolución 696/2020 del Ministerio de Salud de la Nación se autorizó la implementación de recetas digitales, la cual abarca medicamentos psicotrópicos, medicamentos para pacientes con tratamientos oncológicos o con enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT), y cualquier otro medicamento que se utilice bajo receta, excluidos los estupefacientes.
«Solicitamos a la Caja de Servicios Sociales la implementación de recetas en formato digital mientras dure la medida de aislamiento social obligatorio por la pandemia de coronavirus (COVID-19)» indicó el legislador radical.
En dicha Resolución del Ministerio de Nación se autoriza con carácter excepcional la prescripción de medicamentos en formato de mensaje de texto o mensajes a través de aplicaciones de mensajería vía web, mail o fax, en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio dispuesto por el Decreto N° 297/2020 y mientras se mantenga vigente la cuarentena allí dispuesta.
«Entendemos que es primordial garantizar la continuidad de tratamientos de las personas con enfermedades crónicas o agudas de una forma más segura, y con esta iniciativa lo que se busca es que los afiliados deban salir menos de sus hogares, evitando tener que presentar las recetas en formato papel en las farmacias de la Provincia» concluyó Daniel Roquel.
Caleta Olivia Son máquinas impresoras 3D desarrolladas por los docentes y alumnos de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral. En el marco del aislamiento social y obligatorio por coronavirus, el instituto de tecnología aplicada de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral con sede […]
destacada el_calafate los_antiguos noticia puerto_deseado rio_gallegosCaleta Olivia
Son máquinas impresoras 3D desarrolladas por los docentes y alumnos de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.
En el marco del aislamiento social y obligatorio por coronavirus, el instituto de tecnología aplicada de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral con sede en Caleta Olivia se encuentra desarrollando técnicas en 3D para protección respiratoria de las personas.
Es así que en máquinas impresoras 3D desarrolladas por los propios docentes y alumnos se encuentran imprimiendo prototipos de tapabocas y máscaras faciales.
La máquina 3D imprime los bastidores de un tapabocas que van a presión. En ellos se puede colocar una servilleta de papel o una tela en el medio, se aprisiona y funcionaría de manera descartable.
También se diseñó una visera y un prototipo que se adapta a una gorra que funcionaría como máscara facial.
Se trata de trabajos que se realizan en máquinas en 3D que a su vez son máquinas realizadas por los mismos alumnos. El centro tecnológico está dirigido por la Dra. Andrea Villagra y actualmente se encuentra trabajando con tres alumnos que están desarrollando nuevas impresoras 3D y la impresión de algunos prototipos.
Asimismo, se encuentran dentro de este centro dos proyectos muy importantes. Uno de ellos fue presentado en la agencia de promoción de la ciencia y tecnología dirigida por el Dr. Adrián Brunini, y el otro está por presentarse.
El primero, es un proyecto que tiene que ver con el tratamiento del aire de exhalación de los pacientes en terapias intensivas. El magister en informática, Daniel Pandolfi indicó que «es un ventilador automático que en este caso sería de asistencia a personas con COVID-19. Es un aparato que bombea el aire y succiona el aire que respira el paciente para no contaminar».
Máquina 3D realiza prototipos para máscaras faciales y tapabocas
Explicó que «tomado el aire de exhalación de los pacientes se lo deriva fuera de un recinto en donde se lo trata con este tipo de tecnología», y aclaró que «estas tecnologías son ya existentes, no es que nosotros estamos creando una máquina».
Casi todos los proyectos en los que el instituto de tecnología aplicada de la Universidad trabaja están dirigidos a una ingeniería aplicada o a un proceso aplicado más que a un trabajo de investigación.
El otro proyecto son los ventiladores – mal llamados respiradores – que asisten al paciente. El objeto de estos ventiladores tiene que ver más con la posibilidad de que se lo use de forma educativa para apoyar el aprendizaje de los profesionales que no están en la especialidad respiratoria o los agentes sanitarios que necesitan aprender su uso en el caso que sea necesario. (Foto: Canal2)
Río Gallegos El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Salud y Ambiente, informa que desde el comienzo de la campaña de vacunación hasta la fecha, se aplicaron todas las dosis recibidas de vacunas antigripales 2020 en el ámbito provincial. Se espera el […]
destacada el_calafate los_antiguos noticia puerto_deseado rio_gallegosRío Gallegos
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Salud y Ambiente, informa que desde el comienzo de la campaña de vacunación hasta la fecha, se aplicaron todas las dosis recibidas de vacunas antigripales 2020 en el ámbito provincial.
Se espera el nuevo envío de vacunas antigripales por parte de Nación para continuar el cronograma de vacunación a los adultos mayores.
En cuanto a las vacunas de calendario nacional desde el área de Inmunizaciones de la cartera sanitaria informan que están disponibles en los Centros de Atención Primaria de Salud (CAPS) y la modalidad de aplicación es mediante turnos programados.
Para tal fin se solicita a la población que consulte telefónicamente al Centro de Salud de cada localidad para conocer la modalidad de atención mediante turnos programados.
Cabe recordar que la vacuna antigripal es gratuita para la población objetivo y si bien no protege contra el nuevo coronavirus es necesaria su aplicación para que aquellos que tienen mayor riesgo disminuyan la posibilidad de coinfección.
La cuarentena obligatoria continúa en vigencia y las personas no deben moverse de su domicilio. La mejor vacuna es quedarse en su casa y es importante completar los esquemas de vacunación programando previamente la cita en el centro de salud correspondiente.
Caleta Olivia En horas de la mañana de este miércoles se activó el protocolo sanitario en el acceso norte de la ciudad, ante la llegada de una familia proveniente de uno de los países de riesgo, Ecuador. Según datos recabados el procedimiento se llevó a […]
destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
En horas de la mañana de este miércoles se activó el protocolo sanitario en el acceso norte de la ciudad, ante la llegada de una familia proveniente de uno de los países de riesgo, Ecuador.
Según datos recabados el procedimiento se llevó a cabo sobre la ruta nacional 3, con personal policial, sanitarios, inspectores de la Dirección de Tránsito municipal ante el arribo a esta ciudad de un matrimonio y sus hijos menores de edad, quienes arribaron de Ecuador y pasarán la cuarentena en Caleta Oliva.
La familia, llegó en un minibús y en el sector los esperaban autos particulares y remises para trasladarlos hasta su domicilio.
El procedimiento continuó con el seguimiento de patrullas de la policía a los vehículos que trasladaba al grupo familiar.
Los mismos, deberán respetar el protocolo y no podrán salir de sus hogares por 14 días.
Fuentes policiales aseguraron además que la familia estaba radicada en Ecuador y habían determinado residir este año en esta ciudad, donde el padre es oriundo. (Foto: Canal 2)
Río Gallegos El Ministerio de Salud y Ambiente informa que al momento, Santa Cruz tiene 40 casos positivos de Coronavirus (COVID-19). La cartera sanitaria recuerda a toda la comunidad la importancia de respetar las normas preventivas y el aislamiento preventivo, social y obligatorio. Las autoridades […]
destacada noticia pico_truncado rio_gallegosRío Gallegos
El Ministerio de Salud y Ambiente informa que al momento, Santa Cruz tiene 40 casos positivos de Coronavirus (COVID-19).
La cartera sanitaria recuerda a toda la comunidad la importancia de respetar las normas preventivas y el aislamiento preventivo, social y obligatorio.
Las autoridades sanitarias de la provincia se encuentran realizando la investigación epidemiológica de los nuevos casos, con el fin de detectar los contactos estrechos para que cumplan el aislamiento con seguimiento diario establecido por protocolo.
Cuatro localidades santacruceñas registran casos positivos:
32 El Calafate (*)
6 Río Gallegos
1 Puerto San Julián (*)
1 Pico Truncado
(*) Recibieron el alta definitiva cuatro casos de El Calafate y un caso de Puerto San Julián, al dar negativo el control dos muestras posteriores.
Informe
La provincia de Santa Cruz continúa en la fase de contención de la pandemia.
Al día de hoy Santa Cruz no registra transmisión comunitaria.
Los casos son importados y por contacto estrecho con casos COVID-19 positivo.
Los casos con diagnóstico positivo a COVID-19 se concentran en edades entre 30 a 49 años.
Respecto a los confirmados, 7 son importados, y 32 son contactos estrechos de casos confirmados, un caso continúa en la etapa de investigación.
La distribución por sexo de los casos confirmados es la siguiente: 17 mujeres; y 23 hombres
De los casos confirmados: 11 casos corresponden a mayores de 60 años
De este grupo 7 fueron hospitalizados, 3 en U.C.I (2 requirieron A.R.M) y 4 en sala común.
Importante:
Las personas que se encontraban en aislamiento en las diferentes localidades y fueron dadas de alta se encuentran cumpliendo el aislamiento social, preventivo y obligatorio según DNU 297/20.