
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
La comunidad católica celebró la tradicional fiesta patronal en honor a San Cayetano, patrono del pan y del trabajo. Se trata de una festividad de profunda fe y esperanza, que se realizó bajo el lema “Con San Cayetano, peregrinos de la esperanza”. En el marco […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEl 18 de julio de 2025, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración del 31° aniversario del atentado a la AMIA, que dejó un saldo trágico de 85 muertos y más de 200 heridos. Bajo el lema “La impunidad sigue, el terrorismo también”, […]
CABA destacada nacional politica
“Fame”, estrenada en 1980, es una película icónica que captura la esencia de la vida y los desafíos que enfrentan los jóvenes artistas en su búsqueda de la fama y el reconocimiento. Dirigida por Alan Parker, esta película musical se desarrolla en la Escuela de […]
cultura educacion estados_unidos internacional noticia“Profilage”, una serie de televisión francesa que ha capturado la atención de millones de espectadores desde su estreno en 2009, no solo se destaca por su intrigante narrativa y sus complejos personajes, sino también por los mensajes profundos que transmite a lo largo de sus […]
cultura europa internacional noticia psicologiaLas telenovelas son un pilar fundamental de la cultura en América Latina, trascendiendo su papel como meras series dramáticas en televisión. Estas producciones son reflejos de la sociedad, el lenguaje y los valores de los países latinoamericanos, y a menudo abordan conflictos y realidades que […]
cultura destacada educacion latinoamerica psicologiaAm 30. Juli feiern wir den Internationalen Tag der Freundschaft, ein Datum, das von den Vereinten Nationen festgelegt wurde, um die Freundschaft zwischen Völkern, Ländern, Kulturen und Menschen zu fördern. Freundschaft ist ein grundlegender Wert, der Grenzen, Sprachen und kulturelle Unterschiede überwindet. Aber was bedeutet […]
Alemania Austria cultura europaCaleta Olivia El Sindicato Petrolero que conduce Claudio Vidal, montó un puesto de control sanitario en el ingreso a los caminos que van a los yacimientos petroleros para los trabajadores que suben a cubrir las guardias mínimas. También se realizan capacitaciones a todo el […]
destacada las_heras noticia pico_truncado rio_gallegosCaleta Olivia
El Sindicato Petrolero que conduce Claudio Vidal, montó un puesto de control sanitario en el ingreso a los caminos que van a los yacimientos petroleros para los trabajadores que suben a cubrir las guardias mínimas.
También se realizan capacitaciones a todo el personal, médico, policial y de tránsito que están vinculados a dichos operativos de prevención.
Pablo Carrizo, referente del Sindicato de Petroleros Privados en Caleta Olivia dio detalles acerca del control sanitario que se montó. «La idea principal es garantizar la salud y la integridad de cada compañero que suba al yacimiento. Esto ya se viene trabajando desde hace varios días con el montaje de un puesto sanitario que está consensuado con el Gobierno Provincial y garantizar así el control a cada compañero».
Carrizo explicó que el puesto de control estaba funcionando desde el día lunes con algunas «pruebas piloto» y a partir de hoy se encuentra en plena utilidad para garantizar el cumplimiento de todos los protocolos sanitarios.
«La idea era que los trabajadores que suben a cubrir las guardias mínimas, diariamente puedan hacerse un control en este puesto. Al día de la fecha esto fue un éxito porque el protocolo que se marcó está funcionando correctamente. En estos momentos se está dando un curso de capacitación en Cañadón Seco por parte del Sindicato hacia el grupo sanitario, policías y agentes de tránsito que de alguna manera van a estar involucrados en estos operativos de control».
El referente del gremio, explicó que a cada trabajador que pasa por el puesto «se le realiza una declaración jurada. Es un documento con los datos del empleado, se le toma la temperatura, se le realizan preguntas pertinentes al caso y se trata de un control diario. En caso de identificar a alguien con síntomas, se lo aísla y se actúa de acuerdo a los protocolos establecidos».
Por último, Pablo Carrizo explicó que desde el Sindicato de Petroleros Privados están a disposición en todos los sectores para reactivar la actividad en la zona.
«Esto depende de la demanda de las operadoras. En esta situación, nuestra preocupación número uno, más allá de todo el tema de la pandemia, es el salario del trabajador. En estos días trataremos de definir que cada trabajador cobre lo que tenga que cobrar», cerró.
Caleta Olivia Como una acción de cooperación entre la Unidad Académica Caleta Olivia y el Canal 2, en prevención del avance del COVID-19. En la mañana de este jueves y en las instalaciones del Laboratorio de Tecnologías Emergentes (LabTem), integrantes y referentes del Canal […]
destacada noticia pico_truncadoCaleta Olivia
Como una acción de cooperación entre la Unidad Académica Caleta Olivia y el Canal 2, en prevención del avance del COVID-19.
En la mañana de este jueves y en las instalaciones del Laboratorio de Tecnologías Emergentes (LabTem), integrantes y referentes del Canal 2 Caleta Video Cable hicieron entrega a la Unidad Académica Caleta Olivia, de materia prima para la elaboración de máscaras de protección.
Esta iniciativa se cristalizó en el marco de una cooperación solidaria por la confección de distintos elementos para el personal del Canal 2, que semanas atrás y de forma gratuita se imprimieran en 3D desde esta casa de Altos Estudios.
Los materiales fueron recibidos por el responsable del LabTem, Mg. Daniel Pandolfi y la Directora del Instituto de Tecnología Aplicada, Dra. Andrea Villagra; y la Directora de Vinculación Tecnológica y Seguimientos de Proyectos, Lic. Angélica Castro.
Caleta Olivia Este jueves personal de División Comisaria Cuarta Caleta Olivia hizo entrega de 500 barbijos, tapa bocas reutilizables y cofias en Comedor y Merendero «Pancitas Felices» del Barrio Esperanza, Hogar de Ancianos «Nuevo Amanecer» y «Hospital Zonal local». Los mismos fueron confeccionados por detenidos […]
destacada las_heras noticia puerto_deseado rio_gallegosCaleta Olivia
Este jueves personal de División Comisaria Cuarta Caleta Olivia hizo entrega de 500 barbijos, tapa bocas reutilizables y cofias en Comedor y Merendero «Pancitas Felices» del Barrio Esperanza, Hogar de Ancianos «Nuevo Amanecer» y «Hospital Zonal local».
Los mismos fueron confeccionados por detenidos judiciales alojados allí, los materiales fueron provistos por el Párroco Mario Sosa y vecinos de la ciudad con el solo fin de colaborar con instituciones.
También se hicieron entrega a algunas dependencias policiales. Dicho elementos fueron confeccionados en un sector de biblioteca por iniciativa propia de los detenidos.
Se esta recibiendo materiales como bobinas de hilos de cualquier color y tela punzonada, para seguir aportando desde su lugar a instituciones que trabajan en distintos sectores de nuestra comunidad
Río Gallegos Durante todo el mes de abril y lo que va del mes de mayo, la Casa Salesiana Río Gallegos impulsó la campaña «Dar de familia a familia», en el marco de la pandemia y el aislamiento social. Dicha campaña está destinada a […]
destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
Durante todo el mes de abril y lo que va del mes de mayo, la Casa Salesiana Río Gallegos impulsó la campaña «Dar de familia a familia», en el marco de la pandemia y el aislamiento social.
Dicha campaña está destinada a brindar una ayuda a las familias que se vieron damnificadas producto del aislamiento social. Se recolectaron alimentos no perecederos de primera necesidad, como así también elementos de limpieza e higiene.
El Director General de la institución, Héctor Acosta dijo al respecto que «en esta campaña lo que tratamos de visualizar es el espíritu y carisma Salesiano. Reforzamos nuestro lema del año 2020 «buenos cristianos, honestos ciudadanos» al dejar de lado una visión autorreferencial de lo cotidiano y tratar de ponernos en el lugar del otro. Hay un otro que hoy en día bajo las circunstancias que vivimos, necesita que le tiendan una mano».
A su vez remarcó que » las palabras del Papa Francisco han hecho mella en la sociedad hoy en día. Nadie se salva sólo, y menos en las circunstancias en las que nos toca transitar este momento. Somos una institución que tiene contacto permanente con la comunidad por más de 130 años y creemos firmemente que cuidarnos entre todos implica cuidar al otro, al que tenemos al lado. Dar un mensaje fraternal de apoyo».
Gracias a esta actividad se pudieron recolectar elementos para contribuir a 35 familias que conforman un total de 160 personas.
Pico Truncado Este jueves en horas de la mañana personal de la DDI de Pico Truncado y de la ciudad de Las Heras, ambas dependiente del Departamento de Investigación del Delito Organizado Zona Norte y de la Superintendencia de Policia judicial e Investigaciones de la […]
destacada las_heras noticia pico_truncado rio_gallegosPico Truncado
Este jueves en horas de la mañana personal de la DDI de Pico Truncado y de la ciudad de Las Heras, ambas dependiente del Departamento de Investigación del Delito Organizado Zona Norte y de la Superintendencia de Policia judicial e Investigaciones de la Policía de la provincia de Santa Cruz, realizaron 2 allanamientos ordenados por el juzgado de Instrucción 1, a cargo del Dr. Leonardo Cimini.
Dichas diligencias procesales se debieron en el marco de numerosas tareas investigativas en relación a un hecho ocurrido en ésta ciudad, donde dos hombres efectuaron disparos de arma de fuego sobre una vivienda en el mes de marzo del presente año.
Como resultado del operativo se allanó una vivienda ubicada en la calle Lago del Desierto y en un domicilio ubicado en el barrio Guemes de la localidad de Las Heras, lográndose secuestrar en la vivienda allanada en Pico Truncado un arma de fuego tipo revolver calibre 32 largo, municiones calibre 32mm, teléfonos celulares, un porta credencial, una campera con identificación policial, un motovehiculo entre otros elementos de interés para la causa.
Mientras que en el domicilio allanado en Las Heras, se secuestraron teléfonos celulares.
Cabe señalar que dos hombres mayores de edad, fueron conducidos a las respectivas Comisaria 2da. De Pico Truncado y 2da. De Las Heras, donde posterior establecieron domicilio a disposición del Juzgado de Instrucción de Pico Truncado.
Para el operativo se contó con la colaboración del personal de Fuerzas Especiales de Zona Norte (GOE), personal de la División Comisaría Segunda de Pico Truncado y personal de la División Comisaría Segunda de la ciudad de Las Heras
Caleta Olivia En el marco de la pandemia por el COVID-19 que aqueja al mundo y sumándose a la «ola» de solidaridad que impera en la comunidad, los integrantes de la Comisión Directiva de la Asociación Estudiantes realizaron una importante donación de barbijos (tapa bocas) […]
destacada las_heras noticia puerto_deseado rio_gallegosCaleta Olivia
En el marco de la pandemia por el COVID-19 que aqueja al mundo y sumándose a la «ola» de solidaridad que impera en la comunidad, los integrantes de la Comisión Directiva de la Asociación Estudiantes realizaron una importante donación de barbijos (tapa bocas) al Hogar de Ancianos «Nuevo Amanecer».
La entrega consistió en dotar del elemento más usado por estos días para todos los abuelos que residen allí actualmente, como así también para el personal que desempeña funciones en la mencionada institución.
La Directora del hogar la Lic. Elsa Godoy fue quien recepcionó las mascarillas y agradeció por el importante aporte efectuado, y fue ella la interlocutora, dado que por medidas de sanidad lógicas del momento de cuarentena que atravesamos no pudimos tomar contacto directo con los «abuelitos», quienes nos enviaron las imágenes tras el encuentro.
Cabe destacar que esta decisión fue tomada en el seno de la Comisión Directiva de la institución por propuesta de gente amiga del club que tiene la solidaridad como bandera, como lo fue el caso de la socia «Inés Lázaro» quien propuso la idea y fue junto a su equipo de trabajo que confeccionó todos los barbijos para ser donados al hogar.
«Una especial gratitud para ella por su noble entrega y este pequeño pero significativo aporte para nuestros adultos mayores es de alguna manera también la forma de retribuir a nuestra sociedad el agradecimiento y reconocimiento por el apoyo hacia nuestra institución por tantos requerimientos propuestos», señalaron desde la institución.
Asimismo, desde el comienzo de la gestión del presidente Sebastián Arzeno se planteó como prioridad generar actividades para nuestros vecinos de la «tercera edad» intentando llevar a cabo proyectos para ellos los que son impulsados desde la subcomisión del área que conduce José Anselmo Villarroel «Magú» como principal promotor.
«Todos esperamos con ansiedad que estos días de cuarentena pasen rápido para volver a las actividades y en forma especial para retomar el proyecto del SUM, que nuestro club necesita construir a corto plazo en el predio que se cuenta en el Barrio Rotary para brindar la cobertura y atención de este segmento de vecinos tantas veces olvidados como son los adultos mayores», indicaron desde el club.
Río Gallegos La Vocal del Tribunal de Cuentas Yanina Gribaudo concurrió al Ministerio de Desarrollo social luego de denunciar que no le remitían la documentación sobre las compras que realiza la provincia en tiempos de pandemia. En función del primer análisis realizado con uno de […]
destacada internacional los_antiguos noticia rio_gallegosRío Gallegos
La Vocal del Tribunal de Cuentas Yanina Gribaudo concurrió al Ministerio de Desarrollo social luego de denunciar que no le remitían la documentación sobre las compras que realiza la provincia en tiempos de pandemia.
En función del primer análisis realizado con uno de los expedientes vistos, se refirió a una irregularidad detectada en el Ministerio de Desarrollo social provincial:»La función de nuestro Tribunal es la de controlar pero esto se vuelve realmente imposible cuando este Ministerio y otros organismos públicos entregan la información a su antojo, fuera de los plazos y llena de irregularidades», sentenció.
Además sostuvo que en el día de ayer en el Ministerio de Desarrollo accedió a los datos de un expediente vinculado a la compra de alimentos en el cual se detectó la existencia de precios por encima de los precios máximos, y con el agravante de que la compra no tiene identificada la marca ni calidad del producto de que se trata.
Debido a esta seria irregularidad con relación a la compra de alimentos realizada en pandemia para los sectores más vulnerables, la Vocal adelantó que solicitará un acuerdo extraordinario para el inicio de una investigación y establecer responsabilidades.
Compras
«El Gobierno Provincial estableció un sistema de compras y contrataciones ante la emergencia sanitaria que no respeta las normas, no es transparente y no permite los controles precisos ni auditorias necesarias», destacó Gribaudo; quien agregó que se detectaron serias irregularidades en las compras y contrataciones por lo que avanzarán con denuncias y presentaciones judiciales.
Por su parte, desde la UCR dijeron que es llamativa la concentración de compras en pocos proveedores, la falta de cumplimiento de las normas y la contratación de firmas que no registran antecedentes ni historia en los rubros en los que se presentan.
La Vocal del Tribunal de Cuentas Yanina Gribaudo denunció que la provincia de Santa Cruz niega la información pública sobre las compras de alimentos y otros productos que se vienen realizando a discreción y de forma directa por los organismos en medio de la pandemia.
La Doctora Gribaudo fue enfática en la decisión política de controlar pormenorizadamente las compras y los gastos del Estado, en este caso del Ministerio de Desarrollo Social pero también tiene pedidos informes al Ministerio de Salud y Seguridad, sosteniendo que el control se debe extremar cuando se hacen compras directas sin licitación, sin control y sin la intervención previa del Tribunal.
Gribaudo remarcó que el Gobierno está frenando el funcionamiento de los organismos de Control y no hay ninguna voluntad de fomentar la transparencia en el manejo de los procesos de compra por parte de las autoridades provinciales, generándose una serie de procedimientos que solo tienden a complejizar y obstaculizar el control en perjuicio de la propia población.
Caleta Olivia Dicha iniciativa surgió tras una nueva reunión entre el sindicato liderado por Claudio Vidal y la Ministra de Producción de Santa Cruz, Silvina Córdoba. Se impulsará a la creación de una cámara que nuclee a las pymes que prestan servicios en la actividad […]
destacada las_heras noticia pico_truncado rio_gallegosCaleta Olivia
Dicha iniciativa surgió tras una nueva reunión entre el sindicato liderado por Claudio Vidal y la Ministra de Producción de Santa Cruz, Silvina Córdoba.
Se impulsará a la creación de una cámara que nuclee a las pymes que prestan servicios en la actividad petrolera.
«Para que nuestra provincia crezca, no sólo se necesitan dirigentes comprometidos, sino también empresarios que quieran esta tierra y que sean responsables con los trabajadores en el pago de sus salarios» puntualizó el líder petrolero.
En la tarde de este miércoles, Pico Truncado fue sede de una nueva reunión entre referentes del Sindicato Petrolero y del gobierno provincial, para avanzar en la resolución de la crisis que atraviesa la industria hidrocarburífera.
Claudio Vidal, Rafael Guenchenen e integrantes de Comisión Directiva del Sindicato Petrolero recibieron en la sede Pico Truncado a Silvina Córdoba, Ministra de Producción, Comercio, e Industria de la Provincia de Santa Cruz; Karina Raynoldi, Secretaría de Comercio e Industria del gobierno provincial; Pavel Gordillo, subgerente zona norte del Instituto de Energía; y un grupo de empresarios regionales, para dialogar sobre una posible salida a la difícil situación.
Y en este sentido, surgió la intención de colaborar en la conformación de una cámara empresarial regional, que permita respaldar los reclamos de mayor inversión en la zona. «Estamos cansados de que los reclamos de nuestra provincia se resuelvan en Capital Federal, en otras provincias o peor, que se definan en otros países. Queremos que las empresas sean de Santa Cruz, con gente de acá, y poder trabajar con empresarios con sentido de pertenencia para un mejor futuro para la provincia».
Por el sector empresarial regional, participaron de la reunión Hugo Rodríguez, titular de BREST y MEMCAP; Gustavo García, propietario de Petrogreen; Oscar Montoya de Ranqueles; y Rodolfo Rossi de Mafers. Además de Vidal y Guenchenen, estuvieron presentes por el Sindicato Petrolero el referente de Río Gallegos Pedro Luxen y el de Caleta Olivia, Pablo Carrizo.
Caleta Olivia De 11 a 17 horas los caletenses «impares» salieron a caminar una hora, tal como lo anunció la comuna el martes al permitir salidas recreativas con fines de esparcimiento. Tras 47 días de aislamiento social, preventivo y obligatoria apenas dieron las once de […]
destacada las_heras noticia puerto_deseado rio_gallegosCaleta Olivia
De 11 a 17 horas los caletenses «impares» salieron a caminar una hora, tal como lo anunció la comuna el martes al permitir salidas recreativas con fines de esparcimiento.
Tras 47 días de aislamiento social, preventivo y obligatoria apenas dieron las once de la mañana, las personas ocuparon las principales zonas de esparcimiento permitidas por la comuna.
Las caminatas continuarán hoy en el mismo horario y están autorizados a las salidas, las personas cuyas documentación finaliza en número par.
En tanto, se recuerda que está permitido: solo se podrá caminar; los menores de 12 años debe estar acompañados de un adulto y el número de niños o niñas por adulto no pueden ser más de tres.
En tanto no está permitido correr, andar en bicicleta o efectuar actividad física. Salir si presentan síntomas o si se encuentran haciendo la cuarentena obligatoria.
Los caminantes deberán tener en cuenta que: se podrá realizar la salidas entre las 11 y 17 horas; se respetará el cronograma único de circulación teniendo en cuenta la terminación del DNI par o impar y que se debe utilizar barbijo o tapaboca y mantener distancia de 2 metros entre personas.
Además los domingos podrán salir todas las terminaciones de 10 a 14 horas.
Pico Truncado Iniciando la semana, desde la seccional Pico Truncado de ATE se realizó una presentación ante el municipio local, exigiendo la apertura de una mesa de negociación colectiva donde poder discutir mejoras salariales y laborales para los trabajadores del ejecutivo. «Venimos de 4 años […]
destacada noticia pico_truncado rio_gallegosPico Truncado
Iniciando la semana, desde la seccional Pico Truncado de ATE se realizó una presentación ante el municipio local, exigiendo la apertura de una mesa de negociación colectiva donde poder discutir mejoras salariales y laborales para los trabajadores del ejecutivo.
«Venimos de 4 años de abandono a los trabajadores municipales, y tanto la cuestión salarial como las condiciones laborales, han sufrido un profundo estancamiento. El socialismo se desentendió del Convenio Colectivo de Trabajo, se olvidó del diálogo, la negociación colectiva, del derecho a huelga y pisoteó cada derecho adquirido por los trabajadores de nuestro sindicato», manifestaron oportunamente desde ATE.
«Los salarios quedaron muy por debajo de los índices de inflación de los últimos años, y las condiciones de trabajo cada vez están más deterioradas, producto de la indiferencia y el abuso de poder. Los trabajadores sufrieron maltrato, persecución y hostigamiento, y la condición de «municipal» se degradó, obligando a muchos a recurrir a tratamientos psicológicos para evadir esta triste realidad.
Pero esto tiene que cambiar» se reseñó en uno de los pedidos realizados a lo largo del año.
Además, la presentación argumenta la necesidad de debatir mejoras salariales y laborales «teniendo en cuenta el impacto que está teniendo en la capacidad adquisitiva de los trabajadores tanto la inflación experimentada durante el último año, como así también las consecuencias económicas del periodo de aislamiento», añadiendo que «se deberán respetar las disposiciones sanitarias emitidas para combatir el COVID-19».
Caleta Olivia Este miércoles, el intendente Fernando Cotillo firmó un nuevo acuerdo de precios sobre 12 productos por 30 días junto a más de 20 referentes de verdulerías mayoristas y minoristas. Bajo el lema, «Caleta Cuida tus Precios», el programa que ya entró en vigencia […]
destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
Este miércoles, el intendente Fernando Cotillo firmó un nuevo acuerdo de precios sobre 12 productos por 30 días junto a más de 20 referentes de verdulerías mayoristas y minoristas. Bajo el lema, «Caleta Cuida tus Precios», el programa que ya entró en vigencia busca beneficiar al ciudadano caletense.
Este convenio tendrá vigencia por 30 días con la posibilidad de extenderse mientras perdure el aislamiento social, preventivo y obligatorio por COVID-19.
La canasta básica de frutas y verduras incluye 12 productos: Acelga a $40; Banana por kg a $100; Cebolla por kg a $35; Maple de Huevo a $250; Limón por kg a $80; Manzana por kg a $85; Morrón por kg a $180; Naranja por kg a $85; Papa por kg a $35; Zanahoria por kg a $80, y Zapallo por kg $55.
Previo a la firma con 27 comerciantes -25 minoristas y 2 mayoristas- el intendente Cotillo agradeció su predisposición e invitó a otros a sumarse en los próximos días. En ese sentido, expresó que el acuerdo podría extenderse luego de cumplirse el primer mes y adelantó que la Comuna trabaja con el sector de los lácteos y la carne para generar uno similar.
Estos 12 productos fueron elegidos debido a que no están contemplados en los programas de Precios Cuidados y Precios Máximos que arbitra la Secretaría de Comercio Interior del Gobierno nacional.
Junto al intendente estuvieron presentes los comerciantes Rolando Pivas (Roma) – Roberto Ibarra (Feria Leo) – Chapaco Wilber (Proveedor minorista) – Rubén Soruco (Verdulería Junior) – Elias Perales (El Castillo).
Acompañaron el secretario de Gobierno Pablo Calicate; la secretaria de Producción, Tania Sasso; la subsecretaria de Comercio, Silvina Baigorria; la Jueza de Defensa al Consumidor, Norma Aybar, y la presidenta de la Cámara de Comercio, Miriam Giorgia.
Río Gallegos En un nuevo mensaje audiovisual, desde el Ministerio de Salud y Ambiente, el subsecretario de Salud Colectiva, doctor Claudio García realizó una nueva actualización de la situación epidemiológica en Santa Cruz. La provincia continúa con un total de 49 casos positivos, sin registrarse […]
destacada noticia pico_truncado rio_gallegosRío Gallegos
En un nuevo mensaje audiovisual, desde el Ministerio de Salud y Ambiente, el subsecretario de Salud Colectiva, doctor Claudio García realizó una nueva actualización de la situación epidemiológica en Santa Cruz.
La provincia continúa con un total de 49 casos positivos, sin registrarse nuevos casos hasta el corte del martes 5 y remarcó que sólo una persona se encuentra internada y no reviste gravedad. En este sentido, subrayó que los casos que se presentaron en la provincia fueron de carácter leve a moderado y sólo una pequeña proporción debieron ser asistidos por respirador artificial.
En cuanto a la tasa de incidencia indicó que es de 13,63 por cada 100 mil habitantes, el promedio de edad es de 43 años y la mayoría de los casos fueron importados o de contacto directo con una persona infectada y no se registraron casos de contagio comunitario.
Actualmente hay doce casos positivos en provincia y hasta el momento se descartaron 287 casos. Sólo queda un caso internado en sala común, estable clínicamente.
Río Gallegos En el marco de la vigencia del aislamiento social, preventivo y obligatorio, el Gobierno de Santa Cruz comunica el cronograma de pagos para personal de la Administración Pública, Poder Legislativo y Poder Judicial. Se solicita a la población prestar atención a las sugerencias […]
destacada noticia puerto_deseado rio_gallegosRío Gallegos
En el marco de la vigencia del aislamiento social, preventivo y obligatorio, el Gobierno de Santa Cruz comunica el cronograma de pagos para personal de la Administración Pública, Poder Legislativo y Poder Judicial.
Se solicita a la población prestar atención a las sugerencias en relación a las medidas preventivas y a los cuidados para facilitar el cobro de los haberes del mes de abril.
En el marco de la obligatoriedad del aislamiento social y preventivo, se solicita a la comunidad que no concurra a las entidades bancarias, que priorice el uso del home banking y recuerde que puede pagar por esta vía o en los comercios con débito automático.
Evitar ir a las sucursales bancarias y limitar el uso de los cajeros automáticos.
Recomendaciones para realizar trámites bancarios
-Priorizá los canales digitales. Desde computadoras y celulares podes realizar las mayorías de las operaciones bancarias.
– Evita concurrir al Cajero Automático, utilizá las tarjetas de débito y/o crédito. Todos los comercios operan con estas tarjetas y en muchos de ellos entregan dinero efectivo.
*Si es imprescindible ir al cajero:*
Recordá que podes usar el más cercano a tu domicilio. El Banco Central dispuso no cobrar cargos o comisiones por operaciones en cajeros sin importar si sos cliente o no.
– Mantené distancia de 1,5 m. entre personas;
– Antes y después desinfectate las manos con alcohol en gel.
– Si vas a estornudar o toser, cubrite la boca con el pliegue del codo.
– Utiliza pañuelos descartables y arrojalos en lugares seguros.
Cronograma de pago de haberes mes de abril
Luego de estas aclaraciones fundamentales para garantizar el cumplimiento del aislamiento social, preventivo y obligatorio que permite controlar la propagación del virus (COVID-19) informamos que el día jueves 7 tendrán acreditados los haberes los trabajadores y trabajadoras de la Salud y la Seguridad.
Por su parte el viernes 8 de mayo estarán cobrando sus haberes del mes de abril los trabajadores y trabajadoras de la Administración pública (Ex591); el sábado 9 lo harán quienes se desempeñan en el CPE, entes descentralizados y empresas del Estado.
El martes 12 de mayo tendrán sus haberes acreditados los y las agentes del Poder Judicial y Legislativo.
Río Gallegos Se trata de una medida que se pone en marcha, en el marco del decreto de aislamiento social, preventivo y obligatorio dispuesto por el Gobierno nacional en el marco de la respuesta a la pandemia de COVID-19. La receta electrónica surge a partir […]
destacada las_heras los_antiguos noticia pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosRío Gallegos
Se trata de una medida que se pone en marcha, en el marco del decreto de aislamiento social, preventivo y obligatorio dispuesto por el Gobierno nacional en el marco de la respuesta a la pandemia de COVID-19.
La receta electrónica surge a partir de la decisión de la gobernadora Alicia Kirchner de comenzar a trabajar en la Historia Clínica Electrónica que fue presentada el año pasado.
En función de la pandemia de coronavirus se estableció a nivel nacional la facultad de poder utilizar las recetas electrónicas para evitar que la gente se desplace y poder tener un mayor control de quedarse en su casa.
El Ministerio de Salud y Ambiente implementó este desarrollo informático para que los profesionales puedan emitir las recetas las cuales quedaran registradas en la Historia Clínica Electrónica (HCE) del paciente. Allí se hace un pequeño resumen de la atención, (código de prestación, diagnóstico de la atención que justifique la emisión de la receta).
Procedimiento para la prescripción digital
El procedimiento prevé que el paciente le deberá informar al médico prescriptor cuál será la farmacia en cercanía a su domicilio que es de su preferencia
¿Cómo se obtiene la receta electrónica?
El paciente se dirige a cualquier centro de salud o al hospital, en la consulta el medico indica la medicación la cual queda asentada en la HCE. Una vez asentada la medicación, el profesional de la salud puede entregar una copia impresa para que el paciente se dirija a la farmacia o enviar por correo electrónico oficial a la sucursal de la farmacia elegida por el paciente.
Para el caso de pacientes hospitalarios, la receta que genera un profesional, a través del sistema queda registrada y lista para ser expedida desde las bocas de farmacias, por el propio sistema, sin necesidad de volver a cargarla.
Para el caso de pacientes con coberturas de obras sociales, o pre pagas, se habilita el vademécum, y la receta se puede imprimir y firmar, o enviar por correo electrónico a la farmacia que quiera el paciente, la cual se hace desde un correo oficial
En la receta ambulatoria o de internados, el paciente directamente se remite a la farmacia local elegida.
Asimismo, la obra social provincial Caja de Servicios Sociales indica que a partir del día 05/05 se comenzaran a emitir en todos los Hospitales Provinciales y sus centros de atención primaria las recetas electrónicas que serán válidas para la dispensa de medicamentos a todos nuestros afiliados.-
Esquel Según las primeras informaciones llevaba a bordo a dos tripulantes, un médico y una enfermera. Habría sido contratado por una obra social para ir a buscar de urgencia a una menor de edad que estaba internada en el Hospital local. Un avión sanitario de […]
destacada noticia perito_moreno pico_truncado rio_gallegosEsquel
Según las primeras informaciones llevaba a bordo a dos tripulantes, un médico y una enfermera. Habría sido contratado por una obra social para ir a buscar de urgencia a una menor de edad que estaba internada en el Hospital local.
Un avión sanitario de la Provincia de Santa Fe cayó este martes por la noche en cercanías del Aeropuerto de Esquel, cuando intentaba aterrizar en medio de una intensa niebla.
Según las primeras informaciones, la aeronave se incendió tras estrellarse a unos 100 metros de la pista, aparentemente con cuatro personas a bordo: dos tripulantes, un médico y una enfermera. Dos de ellos fueron trasladados de urgencia al Hospital de Esquel.
Los datos extraoficiales indican que la aeronave había sido rentada por una obra social para buscar en la ciudad cordillerana de Chubut a una paciente menor de edad que estaba internada en el Hospital de Esquel.
El avión está registrado en la ANAC a nombre de la empresa Cabiline S.A., una compañía de transporte aéreo sanitario. (Fuente: Diario Jornada)
Caleta Olivia Este martes reiniciaron sus actividades los locales comerciales en la ciudad, en el marco de las excepciones a través del Decreto municipal 174, y en adhesión al Decreto provincial 0475/2020 y al DNU 0408/2020. Desde las 13 hasta las 18 horas la mayoría […]
destacada los_antiguos noticia pico_truncado rio_gallegosCaleta Olivia
Este martes reiniciaron sus actividades los locales comerciales en la ciudad, en el marco de las excepciones a través del Decreto municipal 174, y en adhesión al Decreto provincial 0475/2020 y al DNU 0408/2020.
Desde las 13 hasta las 18 horas la mayoría de los comercios locales abrieron sus puertas y en ese horario se observó un importante movimiento de gente en las principales avenidas de la ciudad, tal como no ocurría desde el inicio de la cuarentena.
La preocupación mayor sigue siendo la de los comercios que aún no han sido habilitados, tales como peluquerías o gimnasios.
Según se detalló el decreto abarca a un 82 por ciento del sector comercial en toda la ciudad.
El decreto alcanza además a oficinas y establecimientos de gestión administrativa; inmobiliarias; administración de colegios privados o institutos; agencias en general; actividades profesionales de contadores; escribanos; arquitectos y abogados con atención al público en general.
En este caso el horario de atención al público es de 8 a 13 horas, sin habilitación de sala de espera. Tendrán prioridad de ingreso los adultos mayores y los grupos de riesgo.
Asimismo, el decreto determina que las actividades que ya se encontraran exceptuadas con anterioridad mantienen la misma modalidad y horarios.
En todos los casos se estableció como obligatorio el uso del Protocolo Municipal de Funcionamiento.
Cañadón Seco El presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Soloaga no reparó en calificar de «canallesca» la actitud que han comenzado a adoptar las grandes empresas de servicios petroleros que responden a corporaciones internacionales ya que, bajo el argumento de no […]
destacada noticia rio_gallegosCañadón Seco
El presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Soloaga no reparó en calificar de «canallesca» la actitud que han comenzado a adoptar las grandes empresas de servicios petroleros que responden a corporaciones internacionales ya que, bajo el argumento de no poder pagar sueldos por la crisis mundial de la industria agravada por la pandemia del Coronavirus, los reducen a valores inadmisibles, ofrecen retiros voluntarios o despiden a sus trabajadores.
El ensayo se disparó en Neuquén y se va extendiendo a yacimientos de otras provincias donde también tienen operatividad quienes lo protagonizan, entre ellas Pecom, Halliburton, Weatherford y San Antonio Internacional, es decir aquellas que conforman la Cámara de Operaciones Especiales, por lo cual es probable que ese nefasto programa desembarque de un momento a otro en Santa Cruz.
Esto llevó a decir a Soloaga que «en tiempos de adversidad los empresarios descuentan salarios y despiden a trabajadores, pero en tiempos de bonanzas no devuelven lo descontado ni los puestos laborales».
«Es hora que estos empresarios de empresas multinacionales digan que hicieron con toda la riqueza que acumularon por años ¿o es que acaso no invirtieron en activos financieros para resguardarse con fondos anticíclicos para resolver cuestiones operativas y salariales?» se preguntó.
Evidencias
«No mientan más, la sociedad no les cree y queda en evidencia que están presionando y especulando para que sea el Estado Nacional quién se haga cargo de los salarios que son de su exclusiva responsabilidad (de las empresas) y por ello apelan a diferentes artilugios como el de utilizar de manera repugnante el procedimiento preventivo de crisis», afirmó.
El jefe comunal desligó de esa metodología a las Pymes subcontratistas locales «que tienen escaso resto económico porque viven de ajuste en ajuste que les imponen las grandes compañías a las que se les adjudica concesiones de operaciones y por ello es necesario marcar la clara diferencia entre las multinacionales y las pequeñas empresas».
En este contexto citó que si bien aún esa metodología no ha impactado a pleno en Santa Cruz, es dable suponer que las probabilidades son altas dado que las decisiones empresarias se adoptan de igual manera para todos los yacimientos del país.
En consecuencia, instó al Gobierno provincial a estar en máximo alerta y «aplicar a rajatabla la Ley provincial de Emergencia Hidrocarburífera que está en plena vigencia porque no se puede admitir que las grandes empresas avasallen los derechos de los trabajadores y las normativas legales de un Estado soberano».
Caleta Olivia A partir del miércoles 6 de mayo, los habitantes de Caleta Olivia podrán salir a caminar 1 hora por día teniendo en cuenta las siguientes recomendaciones: El Municipio habilitó la posibilidad de realizar salidas con fines de esparcimiento de no más de 1 […]
destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
A partir del miércoles 6 de mayo, los habitantes de Caleta Olivia podrán salir a caminar 1 hora por día teniendo en cuenta las siguientes recomendaciones:
El Municipio habilitó la posibilidad de realizar salidas con fines de esparcimiento de no más de 1 hora, en el marco de la medida de aislamiento social, preventivo y obligatorio, aún vigente.
La habilitación de espacios recreativos se aplicará solo para realizar caminatas. No se podrá utilizar bicicletas, correr o efectuar actividad física.
Los circuitos dispuestos serán cuatro y permitirán recorrer distintos puntos naturales de la localidad, cumpliendo con las recomendaciones de higiene y prevención.
Está permitido
Solo se podrá caminar.
Menores de 12 años acompañados de un adulto.
El número de niños o niñas por adulto no pueden ser más de tres.
No está permitido
Correr, andar en bicicleta o efectuar actividad física.
Salir si presentas síntomas o si te encontras haciendo la cuarentena obligatoria.
A tener en cuenta
Se podrá realizar la salidas entre las 11 y 17 horas.
Se respetará el cronograma único de circulación teniendo en cuenta la terminación del DNI par o impar.
Los domingos podrán salir todas las terminaciones de 10 a 14 horas.
Utilizar barbijo o tapaboca.
Mantener distancia de 2 metros entre personas.
Circuito 1
Circuito de caminatas desde la rotonda de TERMAP hasta la Planta de Ósmosis Inversa. Los caminantes podrán estacionar los vehículos frente a TERMAP y caminar por el sendero descendiendo por la Ruta Nacional 3.
Circuito 2
Circuito de caminata Primera Laguna: los caminantes podrán utilizar el sendero demarcado que rodea la Primera Laguna. En este circuito se podrá estacionar frente al Club San Jorge.
Circuito 3
Circuito de caminata Costanera: el tramo abarca desde el Complejo Municipal hasta el Puerto Caleta Paula y solo en estos puntos se podrá estacionar los vehículos.
Circuito 4
Circuito de caminata Circunvalación: este circuito abarca el tramo que abarca la intersección de la Ruta 12 y la Av. Camilo Assad.
Caleta Olivia La profesora Noelia Reinoso, Articuladora Zona Norte Sede Caleta Olivia del Ministerio de Desarrollo Social de Nación, participó de una reunión virtual con sus pares del Centro de Referentes de distintas sedes. El cónclave estuvo encabezado por la Directora a Nivel Nacional […]
destacada las_heras noticia perito_moreno puerto_deseado rio_gallegosCaleta Olivia
La profesora Noelia Reinoso, Articuladora Zona Norte Sede Caleta Olivia del Ministerio de Desarrollo Social de Nación, participó de una reunión virtual con sus pares del Centro de Referentes de distintas sedes.
El cónclave estuvo encabezado por la Directora a Nivel Nacional de los Centros de Referencia del ministerio de Desarrollo Social de Nación. En la misma se dieron a conocer las acciones y las herramientas que dispone este organismo y que se vinculan con la problemática actual. Asimismo, cada articulador informó acerca del panorama que tienen en sus territorios.
Al respecto, la profesora Noelia Reinoso expresó «hablamos sobre distintas temáticas con el fin de unificar criterios de trabajo y sobre y todo ver la manera de como se va a articular los distintos programas con diferentes entes.
El balance de esta reunión fue muy positivo y en lo inmediato vamos a continuar esta impronta de trabajo y a la vez ir adaptando a estas nuevas circunstancias», resaltó.
Piedra Buena El cabo de la Policía de Santa Cruz, Pablo Nuñez, fue procesado por el asesinato de la docente Jesica Minaglia, quien murió de un fuerte golpe en la cabeza el pasado 15 de abril en Comandante Luis Piedra Buena. La ex pareja de […]
destacada noticia rio_gallegosPiedra Buena
El cabo de la Policía de Santa Cruz, Pablo Nuñez, fue procesado por el asesinato de la docente Jesica Minaglia, quien murió de un fuerte golpe en la cabeza el pasado 15 de abril en Comandante Luis Piedra Buena.
La ex pareja de la maestra santacruceña fue procesada con prisión preventiva por la jueza Noelia Ursino.
Jesica Minaglia fue atacada de manera sorpresiva y a traición por su expareja Pablo Nuñez entre las 19.30 y las 21.30 horas del 14 de abril.
Según consta en la causa, la víctima no se pudo defender, intentó alcanzar la puerta para pedir ayudar, pero tras sufrir pérdida de sangre y agonía, falleció esa madrugada.
Aún no hay testigos que lo hayan visto al cabo de policía en la casa, pero las imágenes de las cámaras de seguridad identificaron tres viajes al domicilio de la víctima durante la noche del crimen y diferentes indicios colectados en la instrucción lo sindican como autor del hecho.
Así lo reconstruyó la jueza de instrucción de Puerto Santa Cruz, Noelia Ursino, quien procesó al cabo primero de la policía Pablo Nuñez como autor material y penalmente responsable del «femicidio doblemente agravado» de Jesica Minaglia, por lo cual deberá permanecer en prisión preventiva.
Violencia
La magistrada hace hincapié en que la joven era víctima de violencia de género de parte de su pareja durante la relación que había cesado hacía pocas semanas, hecho que Nuñez se negaba a aceptar.
En el auto de procesamiento la jueza Ursino concluye que con la única persona con la que Jesica tenía problemas era con Nuñez con quien vivió una relación conflictiva la cual se encontraba embebida en situaciones de violencia de género, violencia que se extendió mas allá del final de la relación.
Quizás uno de los costados más contundentes del fallo son los indicios que marcan el perfil del presunto asesino en el que se describe que la escena del crimen, «resulta cerrada y organizada», escribió la jueza Ursino en la causa.
Describe que «el autor de la escena podría tratarse de un tipo de perfil que presenta características como el control del carácter, falta de actitud empática, frialdad emocional, organizado, ordenado, detallista, meticuloso, que planifica cuidadosamente sus actos».
La jueza considera que a lo largo de la instrucción se encuentra acreditado que Nuñez «no aceptaba el final de la relación con Minaglia que la acosaba permanentemente, irrumpía en el domicilio de Jesica en busca de pruebas de una supuesta infidelidad, la llamaba continuamente por teléfono, la amenazaba diciéndole que no lo obligue a ir a hacer lo que no quería, permanentemente intentaba volver a vivir al domicilio de Minaglia y retomar la relación llegando a llamar a González (la madre de Jesica) para que interceda a su favor o presionando a Jesica para que abandone el domicilio y se valla a alquilar a otro lugar, además de ejercer durante la relación violencia verbal y económica».
Redes sociales
La causa deja como supuesto que el video de la canción «Amor secreto» publicado por otra persona en el muro de facebook de Jesica desencadenó la reacción de Nuñez.
El 14 de abril, el cabo primero de la policía se dirigió, por lo menos, tres veces al domicilio que había compartido con Minaglia entre las 19.30 y las 21.30 primero en su camioneta Toyota Hilux y luego de un cambio de vehiculo en el Ford Focus de su hermano.
La jueza detalla que Nuñez es numerario de la División Comisaria Seccional Primera de Piedra Buena lugar donde se encuentra el centro de monitoreo por lo que conocía todos los lugares donde hay cámaras de seguridad en aquel centro y para que lugares apuntan los domos.
En una de las ocasiones, documentan que Nuñez atravesó un domo a bordo del Ford Focus de su hermano con las luces apagadas. El resto de los recorridos, los pudieron reconstruir a partir de las cámaras de seguridad privada de otros vecinos.
«Es en ese lapso de tiempo que se produce el ataque que termina con la vida de Jesica Minaglia surgiendo palmariamente que el hecho fue perpetrado por Nuñez», afirma la jueza.
Antes del primer viaje a la casa de la víctima, Nuñez le pide que le deje una noche más al niño del que ambos eran padres y le dice que necesitará buscar ropas y mamadera. «Pasá cuando quieras», fue la respuesta de Jesica y el último mensaje que escribió en su celular a las 19.30.
Después de esa hora, no respondió ningún mensaje por whatsapp ni volvió a publicar en ninguna de sus redes sociales en las que era muy activa.
Así lo testificaron sus familiares, amigas y compañeros de trabajo. Nuñez respondió «Ok, voy en diez» y apagó su celular.
El ataque fue poco después de esa hora y su deceso se produjo entre las 23 y las 5 de la mañana, «tras sufrir agonía y pérdida de sangre», según consta en la causa.
Dos vecinos testificaron que cerca de las 21 horas escucharon tres o cuatro golpes, muy fuertes, como contra ruido de madera.
Si bien se asomaron a la vereda no alcanzaron a ver a nadie y desde el lugar donde se encontraban, la casa de Jesica, no les quedaba visible.
Según consta en la causa «Jesica no presentaba signos de defensa. Jesica no esperaba tal agresión. Nuñez contaba con la confianza de Jesica y esto hizo que pueda asestar los golpes en la cabeza de la víctima de manera sorpresiva, seguramente desde atrás por la posición en el cráneo de los impactos, y por como cayó la víctima al piso, quedando boca arriba, para empezar a perder sangre, y tratar de incorporarse entre el momento del hecho y el momento posterior en el que muere».
En la causa se acredita que Nuñez fue la última persona que vio con vida a Jesica Minaglia. Al arribar a la casa de sus padres, donde Nuñez vivía desde que se separó, encendió el teléfono y le envió mensajes a la víctima y después a su madre para armar una coartada.
«Claramente Nuñez utilizó los conocimientos de su profesión para no ser descubierto», afirmó la jueza. De la primera autopsia se desprende que la muerte de la docente fue por traumatismo encéfalo craneano y el horario de muerte se dio en el lapso comprendido entre las 23 y las 5 de la madrugada.
Dentro de la causa también testifica un amigo de Nuñez que lo atendió en la estación de servicio YPF a las 8 de la mañana, allí asegura que el policía tenía un comportamiento errático, lo invitaba a pescar en plena cuarentena, pero lo que mas lo impactó era que no recordaba el nombre de sus hijos, pese a la relación cercana que ellos tenían.
Solo faltaban cinco horas para que la madre de Jesica encontrara el cuerpo de su hija, ya sin vida.
En la causa se establece lo que ya Nélida Gonzalez había declarado a los medios, que ella fue hasta la casa de su hija a pedido de Nuñez.
Para la jueza ese acto era parte de las acciones de Nuñez para no quedar involucrado en la escena del crimen.
Al intentar abrir la puerta a las 13.10 del 15 de abril, la mujer se encuentra con la peor imagen. Le pide a su hijo que esperaba afuera que llame a la policía. El joven, en medio de la confusión, lo llama a Núñez y éste es quien da aviso a la policía. Nuñez y sus colegas llegan juntos al domicilio.
Una vez allí, ya no lo dejan entrar y queda detenido
Caleta Olivia Durante los últimos años el negocio de los hidrocarburos expone bondad, con la generosidad de los gobiernos que como personeros, otorgan millonarios acuerdos de adjudicación de áreas para la comercialización del crudo y el gas en Santa Cruz. Algunas de las petroleras becadas […]
destacada las_heras noticia pico_truncado rio_gallegosCaleta Olivia
Durante los últimos años el negocio de los hidrocarburos expone bondad, con la generosidad de los gobiernos que como personeros, otorgan millonarios acuerdos de adjudicación de áreas para la comercialización del crudo y el gas en Santa Cruz.
Algunas de las petroleras becadas para operar en la provincia fueron, ENAP Sipetrol, SINOPEC e YPF, quién en 2019 se asociaba con la firma CGC, para explotar la Cuenca Austral con una inversión de 25 millones de dólares y un programa de adquisición sísmica 3D, como parte de la actividad exploratoria.
En el último tiempo, La Compañía General de Combustibles ha triplicado su producción y en la actualidad comercializa el gas a un precio «diferencial» por encima de los valores tradicionales, en este contexto incrementan las regalías que la provincia percibe por el rendimiento de la actividad.
En la ronda de barajar para volver a dar, solo se ven beneficiados los custodios de sus propios intereses, golpeando en el bolsillo del trabajador.
Producción
«En la actualidad con el acuerdo del «No convencional», la firma CGC posee una producción de 950 m3 de crudo por día y casi 5 millones de m3 de gas, lo que hace a una facturación y venta incalculable que se adiciona a la extracción que se realiza sin costo alguno por la emergencia sanitaria, entonces se la llevan en pala, y de arriba». expresaba Pedro Luxen referente de la Delegación Río Gallegos del sector que lidera Claudio Vidal.
Por su parte el Diputado Provincial José Luis Garrido del partido (Ser Santa Cruz), se refirió a la producción del gas que se encuentra en su pleno proceso, aportando a las empresas las garantías suficientes para afrontar los salarios.
En este sentido manifestó que «el país vecino de Chile está requiriendo importación y la exportación es Argentina, son puntos a tener en cuenta, porque de esta manera se genera la rentabilidad que asegura más trabajo y oportunidades, entonces me parece que subestiman nuestra capacidad de entendimiento cuando nos quieren hacer creer que no es posible, mejor señores abran sus libros contables», aseveró el legislador.
«Los resultados muchas veces a la vista, no prueban o desmienten prácticas ilícitas u acuerdos, pero dejan en evidencia la participación de empresarios y la designación de amigos en puestos claves, con el fin explicito de conducir los negocios como una rentabilidad compartida y complicidad entre quienes dan en su propio beneficio, vulnerando en todos sus términos los derechos de la clase trabajadora».