
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
La comunidad católica celebró la tradicional fiesta patronal en honor a San Cayetano, patrono del pan y del trabajo. Se trata de una festividad de profunda fe y esperanza, que se realizó bajo el lema “Con San Cayetano, peregrinos de la esperanza”. En el marco […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEl 18 de julio de 2025, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración del 31° aniversario del atentado a la AMIA, que dejó un saldo trágico de 85 muertos y más de 200 heridos. Bajo el lema “La impunidad sigue, el terrorismo también”, […]
CABA destacada nacional politica
“Fame”, estrenada en 1980, es una película icónica que captura la esencia de la vida y los desafíos que enfrentan los jóvenes artistas en su búsqueda de la fama y el reconocimiento. Dirigida por Alan Parker, esta película musical se desarrolla en la Escuela de […]
cultura educacion estados_unidos internacional noticia“Profilage”, una serie de televisión francesa que ha capturado la atención de millones de espectadores desde su estreno en 2009, no solo se destaca por su intrigante narrativa y sus complejos personajes, sino también por los mensajes profundos que transmite a lo largo de sus […]
cultura europa internacional noticia psicologiaLas telenovelas son un pilar fundamental de la cultura en América Latina, trascendiendo su papel como meras series dramáticas en televisión. Estas producciones son reflejos de la sociedad, el lenguaje y los valores de los países latinoamericanos, y a menudo abordan conflictos y realidades que […]
cultura destacada educacion latinoamerica psicologiaAm 30. Juli feiern wir den Internationalen Tag der Freundschaft, ein Datum, das von den Vereinten Nationen festgelegt wurde, um die Freundschaft zwischen Völkern, Ländern, Kulturen und Menschen zu fördern. Freundschaft ist ein grundlegender Wert, der Grenzen, Sprachen und kulturelle Unterschiede überwindet. Aber was bedeutet […]
Alemania Austria cultura europaComodoro El Ministerio Público Fiscal investiga la muerte de Oscar Pallis en la comisaría de la villa balnearia. En Caleta Olivia, también hubo dos casos de internos que se quitaron la vida en la División Cuarta y Quinta de Policía. Según la información oficial, su […]
destacada noticia rio_gallegosComodoro
El Ministerio Público Fiscal investiga la muerte de Oscar Pallis en la comisaría de la villa balnearia. En Caleta Olivia, también hubo dos casos de internos que se quitaron la vida en la División Cuarta y Quinta de Policía.
Según la información oficial, su cuerpo fue encontrado a las 10:15 horas de este domingo y se habría ahorcado en su celda con un pantalón.
La Policía Científica se encargó de realizar todos los peritajes del caso, y después el cuerpo fue trasladado a la morgue del Hospital Regional para ser sometido a la respectiva autopsia.
Pallis fue condenado en septiembre de 2019 a la pena de 6 años de prisión por el delito de «homicidio simple en grado de tentativa», según la sentencia de los jueces Mónica García, Mariano Nicosia y Jorge Odorisio.
El caso tuvo mucha repercusión debido a que el joven golpeó a Luis Muñoz, un conocido personaje que deambulaba por las calles de la ciudad y es querido por la comunidad porque nunca molestó a nadie.
«Viejita» estuvo al bordo de la muerte con traumatismo de cráneo y la perdida de un ojo. Sin embargo, luchó y sobrevivió al brutal ataque.
Durante el juicio se conoció la particular historia de Pallis y su defensora se encargó de hacerlo saber a los jueces como elementos atenuantes. Destacó su victimización, y la segregación social que había tenido en su adolescencia.
Una licenciada en Trabajo Social de la Defensa Pública atestiguó que había profundizado sobre la historia de vida del imputado con una familia numerosa, una enfermedad de gran impacto en su desarrollo la cual lo llevó a una situación de aislamiento y exclusión.
Incluso dio a conocer que aquella situación lo llevó a consumir estimulantes a muy temprana edad, lo cual lo llevó a internaciones en Salud Mental y REMAR. Y el joven no tenía antecedentes penales.
Comodoro Durante toda la jornada de ayer desde el COE provincial y en articulación con los COE municipales se diseñó la planificación del operativo que en el día de hoy de manera coordinada y articulada con diferentes organismos se hizo presente en el Aeropuerto de […]
destacada las_heras noticia pico_truncado rio_gallegosComodoro
Durante toda la jornada de ayer desde el COE provincial y en articulación con los COE municipales se diseñó la planificación del operativo que en el día de hoy de manera coordinada y articulada con diferentes organismos se hizo presente en el Aeropuerto de Río Gallegos para recibir, controlar y acompañar a santacruceños y santacruceñas que regresaron a la provincia.
Muchos eran derivados que se encontraban en Buenos Aires.
Desde temprano personal de la Agencia de Seguridad Vial se encargó de coordinar el ingreso y egreso vehicular al Aeropuerto de la capital provincial. Hubo presencia de personal de la Secretaría de Transporte provincial.
Por su parte, el Ministerio de Salud y Ambiente de la provincia, con presencia de la Subsecretaría de Coordinación de Hospitales, Laura Beveraggi, junto a sanidad municipal, la Cruz Roja y Protección Civil realizaron los controles sanitarios correspondientes según lo establecen los protocolos vigentes.
Desde el área de Migraciones además se realizaron las Declaraciones Juradas y el relevamiento de la información de quienes arribaron a la provincia en el vuelo de Aerolíneas Argentinas este mediodía. La PSA fue la responsable del control del operativo en términos de seguridad.
Desde Buenos Aires, la Casa de Santa Cruz además coordinó la entrega de barbijos para el vuelo e informó a los santacruceños y santacruceñas acerca de las normas de prevención que debían adoptar en el vuelo.
Se recuerda que según lo establecido por el Ministro de Salud, las personas que arribaron en el día de la fecha deberán cumplir con el aislamiento obligatorio de catorce días en el caso de haber transitado zonas de transmisión (ya sea comunitaria o por conglomerados) de COVID-19 en Argentina (Buenos Aires, Chaco, Santa Fe, Córdoba, Tierra del Fuego).
Entre quienes arribaron este mediodía se encontraban cerca de 80 personas derivadas por cuestiones de salud por la CSS. (Fuente: Tiempo Sur)
Comodoro
Durante la jornada del domingo, en Comodoro Rivadavia aterrizó un avión de Aerolineas Argentina con pasajeros que volvían desde Aeroparque, con el objetivo de repatriar chubutenses en tiempos de la cuarentena por coronavirus.
Se trata del vuelo AR 1822 que despegó a las 11.55 horas de Buenos Aires y aterrizó en nuestra localidad a las 12:54 horas.
Según se informó el avión aterrizó en el Aeropuerto Enrique General Mosconi y desde allí los pasajeros serán trasladados en un colectivo y varias traffics.
Al arribar a la terminal, se desplegó un operativo de control, donde se les tomaron todos los datos correspondientes. Ahora, cada uno de ellos deberá hacer la cuarentena obligatoria en sus domicilios.
En el vuelo también arribaron pasajeros con residencia en Caleta Olivia. (Fuente: ADNSur)
Río Gallegos El Ministerio de Salud y Ambiente informa que al momento, Santa Cruz tiene 23 casos positivos de Coronavirus (COVID-19). Se confirmó este sábado un nuevo caso en la localidad de Río Gallegos. 19 El Calafate 2 Río Gallegos 1 Puerto San Julián 1 […]
destacada el_calafate los_antiguos noticia rio_gallegosRío Gallegos
El Ministerio de Salud y Ambiente informa que al momento, Santa Cruz tiene 23 casos positivos de Coronavirus (COVID-19). Se confirmó este sábado un nuevo caso en la localidad de Río Gallegos.
19 El Calafate
2 Río Gallegos
1 Puerto San Julián
1 Pico Truncado
Asimismo se notificaron 6 casos negativos en el día de hoy, según se detalla a continuación (X):
2 Pico Truncado
2 Río Gallegos
1 Puerto Deseado
1 Puerto San Julián
(X) Resultados de muestras realizadas en el Hospital Regional de Río Gallegos.
Asimismo, continúa la espera de resultados de muestras enviadas a la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS) «Dr. Carlos Malbrán».
Las autoridades sanitarias de la provincia se encuentran realizando la investigación epidemiológica del caso, con el fin de detectar los contactos estrechos para que cumplan el aislamiento con seguimiento diario establecido por protocolo.
¿Cuáles son los síntomas de la COVID-19?
Las personas con COVID-19 suelen tener síntomas similares a una gripe, como fiebre, cansancio y tos seca. Algunas personas pueden presentar dolores musculares, congestión nasal, dolor de garganta o diarrea. La mayoría de las personas (alrededor del 80%) se recupera de la enfermedad en unos 7 días sin necesidad de realizar ningún tratamiento especial. Alrededor de 1 cada 6 personas que desarrollan COVID-19 puede evolucionar a una enfermedad grave y tener dificultad para respirar, que puede requerir internación. Las personas mayores y las que padecen afecciones médicas subyacentes, como enfermedad cardiovascular, enfermedad respiratoria o tienen las defensas debilitadas, presentan más riesgo de desarrollar una enfermedad grave.
Caleta Olivia Manos de Esperanza anunció este sábado que este domingo 5, entregará 30 bolsones de alimentos a familias ya seleccionadas del barrio 187 Viviendas, de esta ciudad. Bruno Gómez referente de la Agrupación explicó que en un principio, como cada actividad solidaria lanzada a […]
destacada noticiaCaleta Olivia
Manos de Esperanza anunció este sábado que este domingo 5, entregará 30 bolsones de alimentos a familias ya seleccionadas del barrio 187 Viviendas, de esta ciudad.
Bruno Gómez referente de la Agrupación explicó que en un principio, como cada actividad solidaria lanzada a las familias más necesitadas se había programado entregar viandas.
«Debimos suspender la entrega de viandas, luego de habernos reunido con integrantes del Comité de Emergencia y el área de salubridad, para no poner en riesgo a los vecinos», informó Gómez.
«Dimos marcha atrás, especialmente para cuidar la salud de todos los vecinos del sector. Debido a que podría generarse aglomeración de gente y no es lo recomendable en estos momentos», reiteró.
De todos modos detalló que «de igual manera los alimentos que íbamos a usar en la olla serán entregados en el barrio en conjunto con el comedor», dijo y agradeció «a todos y sepan entender la decisión que creemos es la mejor», asevero.
En tanto, Manos de Esperanza entregó este sábado, alimentos (foto) a familias que lo habían solicitado a través de las redes sociales de la Agrupación.
Caleta Olivia La mujer de 64 años de edad que falleció en el Hospital Zonal de esta ciudad, había ingresado el 1ro de abril, informaron este sábado fuentes hospitalarias a La Prensa de Santa Cruz. Según informaron, la mujer ingresó con múltiples patologías asociadas al […]
destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
La mujer de 64 años de edad que falleció en el Hospital Zonal de esta ciudad, había ingresado el 1ro de abril, informaron este sábado fuentes hospitalarias a La Prensa de Santa Cruz.
Según informaron, la mujer ingresó con múltiples patologías asociadas al COVID 19, aunque contaba con antecedentes cardiovasculares y a su arribo al nosocomio poseía una neumonía de carácter grave.
De todos modos, un informe oficial del Hospital Zonal detalla que se trata de uno de los casos sospechosos de COVID-19 por neumonía severa sin causa determinada sin nexo epidemiológico. Se están aguardando los resultados de las pruebas para determinar si era COVID-19 positiva o negativa. Indica el informe dado a conocer de la mujer que falleció este viernes.
Río Gallegos En base a Comunicado urgente del Área de Salud del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de la provincia de Santa Cruz, el diputado provincial José Luis Garrido hizo responsable a el Ministro de Salud Juan Carlos Nadalich por no cerrar el hotel […]
destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
En base a Comunicado urgente del Área de Salud del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de la provincia de Santa Cruz, el diputado provincial José Luis Garrido hizo responsable a el Ministro de Salud Juan Carlos Nadalich por no cerrar el hotel Las Horquetas, dejando que la gente que estuvo en contacto con un caso positivo de coronavirus no cumpla con la cuarentena obligatoria, que estableció el gobierno nacional por decreto.
El legislador provincial del espacio SER Santa Cruz utilizó sus redes sociales para informar a la comunidad sobre la negligencia del ministerio de salud y hacer responsable al ministro Nadalich.
«Señor Ministro de Salud Nadalich, está en usted cumplir y hacer cumplir las medidas sanitarias en Santa Cruz. No cerraron el hotel Las Horquetas dejando a la gente que está ahí en cuarentena, exponen a los trabajadores que tienen su paso por el lugar y también al resto de la comunidad. Sepa usted que es responsable por no decirle irresponsable», sostuvo a través de sus redes sociales.
El Calafate En horas de la tarde personal de la División de Investigaciones El Calafate, dependiente del Dpto. De investigaciones del Delito organizado y de la Superintendencia de Policía de Seguridad y del Investigaciones; con colaboración de la División del Comando Radioeléctrico Zona Sudoeste; llevaron […]
destacada el_calafate noticia rio_gallegosEl Calafate
En horas de la tarde personal de la División de Investigaciones El Calafate, dependiente del Dpto. De investigaciones del Delito organizado y de la Superintendencia de Policía de Seguridad y del Investigaciones; con colaboración de la División del Comando Radioeléctrico Zona Sudoeste; llevaron a cabo un allanamiento ordenado por el juzgado de Instrucción y del Menor del Calafate a cargo del Dr. Navarte, a través de un Exhorto enviado por el Jugado de Garantías Nro. 8 de la localidad de Lomas de Zamora, (Buenos Aires); en el marco de una investigación llevada a cabo por el delito de pornografía infantil.
El mismo tuvo lugar en el barrio 58 viviendas.
Em el operativo se procedió al secuestro de tablets; telefonía celular; drones; memorias micro sd; y pen drives.
En cuanto al causante estableció domicilio a disposición de la sede interviniente; quedando sujeto a nuevas resoluciones por Parte de la Sede Tribunalicia con asiento en la Provincia de Buenos Aires.
Fuentes cercanas a la investigación detallaron que el hombre, cuya identidad no trascendió fijo domicilio y quedó a disposición de la justicia bonaerense.
Río Gallegos El Ministerio de Salud y Ambiente informa que al momento, Santa Cruz tiene 22 casos positivos de Coronavirus (COVID-19). Se confirmó un nuevo caso en la provincia, en esta oportunidad en la localidad de Río Gallegos. 19 El Calafate 1 Puerto San Julián […]
destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
El Ministerio de Salud y Ambiente informa que al momento, Santa Cruz tiene 22 casos positivos de Coronavirus (COVID-19).
Se confirmó un nuevo caso en la provincia, en esta oportunidad en la localidad de Río Gallegos.
19 El Calafate
1 Puerto San Julián
1 Pico Truncado
1 Río Gallegos (X)
Asimismo se notificaron 7 casos negativos en el día de hoy, según se detalla a continuación (X):
1 San Julián
1 Puerto Deseado
1 Los Antiguos
4 Río gallegos
(X) Resultados de muestras realizadas en el Hospital Regional de Río Gallegos. Asimismo, continúa la espera de resultados de muestras enviadas a la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS) «Dr. Carlos Malbrán».
A partir de la confirmación del caso positivo, se origina la intervención en el Paraje las Horquetas ubicado sobre la Ruta Provincial N 5 de un equipo del Ministerio de Salud y Ambiente, personal del Ministerio de Trabajo y del Ministerio de Seguridad.
En dicho contexto se puso en cuarentena a las personas que tuvieron contacto con el caso positivo y se tomó la decisión de clausura del espacio.
Se comunicó a los presentes la situación llegando al acuerdo con todos y todas, quienes se encuentran asintomáticos al momento de quedarse en el lugar al resguardo con un equipo de profesionales de la salud.
Las autoridades sanitarias de la provincia se encuentran realizando la investigación epidemiológica del caso, con el fin de detectar los contactos estrechos para que cumplan el aislamiento con seguimiento diario establecido por protocolo.
Río Gallegos Así lo requirió el diputado de Encuentro Ciudadano, Javier Pérez Gallart, quien cuestionó «la total falta de solidaridad del banco en este momento». Esta semana le acercó «una serie de medidas posibles» al ministro de Economía «A las largas colas de jubilados y […]
destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
Así lo requirió el diputado de Encuentro Ciudadano, Javier Pérez Gallart, quien cuestionó «la total falta de solidaridad del banco en este momento». Esta semana le acercó «una serie de medidas posibles» al ministro de Economía
«A las largas colas de jubilados y pensionados que vimos desde temprano en los bancos de todo el país, se suma la penosa realidad de quienes somos clientes cautivos del Banco Santa Cruz», cuestionó este viernes el diputado Javier Pérez Gallart.
«La gobernadora Alicia Kirchner debe intervenir y tiene que tomar medidas urgentes: hoy supimos que se les descontaron los préstamos a los jubilados que cobraron sus haberes y se les descontó el saldo de la tarjeta de crédito», alertó el legislador de Encuentro Ciudadano.
«Es absolutamente cuestionable la total falta de solidaridad del Banco Santa Cruz en este momento de crisis en el que toda la sociedad está haciendo un sacrificio y es necesario decirlo una vez más: el Estado provincial es dueño del 49 por ciento del Banco», señaló.
Cabe observar que, a comienzos de semana, desde Encuentro Ciudadano se hizo público un informe con una serie de medidas que «son posibles de tomar en beneficio de los empleados públicos». «El Grupo Eskenazi, que es accionista mayoritario del Banco, incluso ya tomó medidas de este tipo en otras provincias como Santa Fe y San Juan», remarcó el diputado.
Gobierno ausente
Desde Encuentro Ciudadano señalaron que esta semana el diputado Pérez Gallart dialogó con el ministro de Economía, Ignacio Perincioli, a quien luego le acercó la serie de medidas para ser consideradas: -Establecer una moratoria de los vencimientos de los créditos personales, hipotecarios y de tarjeta de crédito (Visa y Mastercard) -Congelar las cuotas de los créditos personales, prendarios e hipotecarios por un plazo de 90 a 180 días -Suspender por un plazo de 90 a 180 días el cobro de intereses por el pago mínimo de las tarjetas de crédito y trasladar su vencimiento al último día hábil del mes.
«Lo que hay, al día de la fecha, es falta de respuesta por parte del ministro y una ausencia total del representante de la provincia en el Directorio del Banco, el ex diputado Matías Bezi, quien debería defender el interés de la provincia y de los santacruceños en este momento», detalló Pérez Gallart, al tiempo que recordó que «todavía no hay novedades acerca de la instrumentación de los préstamos al sector comercial, anunciado por la provincia hace ya una semana».
«En esta instancia es la gobernadora quien tiene que hacerse cargo de las situaciones de padecimiento de los trabajadores, jubilados y pensionados a quienes el Banco maltrata en este primer día de pago de haberes», concluyó el diputado de Encuentro Ciudadano.
Puerto Deseado Finalmente la prospección del crustáceo al norte del paralelo 41º fijada para el 13 de abril fue diferida para el día miércoles 15 de abril, la decisión del aplazamiento habría sido tomada por el subsecretario de Pesca de la Nación, Carlos Liberman por […]
destacada noticiaPuerto Deseado
Finalmente la prospección del crustáceo al norte del paralelo 41º fijada para el 13 de abril fue diferida para el día miércoles 15 de abril, la decisión del aplazamiento habría sido tomada por el subsecretario de Pesca de la Nación, Carlos Liberman por cuestiones organizacionales
Por otra parte se supo que el instructivo para participar del sorteo electrónico de buques será publicado hoy.
Las fuentes confiaron que el proceso para anotar los buques será bastante sencillo, cada armador podrá hacerlo por la web hasta dos días antes del inicio de la prospección, y el sorteo será automático y será publicado en la pagina oficial del Ministerio.
Caleta Olivia Como parte de la campaña, «Ayudanos a Ayudar», el subcomité del COE presentó un nuevo plan que convoca a la comunidad y nuevas entidades a unificar esfuerzos para colaborar con los más necesitados. En este contexto, la presidenta de la Cámara de […]
destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
Como parte de la campaña, «Ayudanos a Ayudar», el subcomité del COE presentó un nuevo plan que convoca a la comunidad y nuevas entidades a unificar esfuerzos para colaborar con los más necesitados.
En este contexto, la presidenta de la Cámara de Comercio, Miriam Giorgia, manifestó que la campaña es una tarea en conjunto con el Municipio.
Además cuenta con la participación de Rotary Club, empresarios del sector privado, y en esta ocasión sumaron a los medios de comunicación radiales, digitales y gráficos.
«La idea fue hacer extensiva esta invitación para que comunidad también colabore», expresó Giorgia. También sostuvo que muchas empresas aportaron desinteresadamente su colaboración a la causa.
Hospital
De igual manera, Marcelo Freile, referente de la Cooperadora del Hospital, explicó que el objetivo de dicha campaña apunta a que los vecinos aporten algún producto de la canasta básica, luego de su compra.
«Esto se implementará en todos los supermercados centrales de la ciudad y, paulatinamente, en los mercados de barrio. La idea es que colabore toda la comunidad aportando un granito de arena, ya sea desde un paquete arroz o una lavandina, entonces en la suma esto hace mucho», explicó.
Rotary
Por otro lado, el referente del Rotary Club, Martín Rodríguez, asevero que desde la entidad se encargaran de la logística de dicho proyecto.
«Nos hemos comprometido a realizar la recolección de los productos recaudados en cada supermercado, para luego trasladarlos hasta un depósito general y finalmente en Desarrollo Social armaran los bolsones», cerró.
Asimismo, en representación de los medios de comunicación, Nelson Aguilar, manifestó que el rol de los mismos será difundir spots publicitarios para motivar a los vecinos a que se sumen a la campaña.
«Vamos a trabajar intensamente para que la gente se sienta motivada a querer colaborar, porque hay muchas familias que están atravesando un momento muy complicado con el tema de alimentación, entonces nos comprometemos ayudando desde nuestro lugar junto a toda la sociedad», finalizó.
Finalmente, el periodista Martín Gaitán, reiteró el mensaje motivacional hacia la comunidad.
«Nunca está demás ayudar a los que más necesitan, ya que se vienen tiempos más difíciles para ellos y también creo que somos el medio que le da seriedad a esta campaña para que aquellos vecinos, empresarios, comerciantes y actores sociales, participen colaborando en este plan del que esperamos que tenga éxito», culminó.
Río Gallegos Desde la UCR criticaron al Intendente de Gallegos que aumento su salario y el de los secretarios de su equipo. Fabián Leguizamón cuestionó que Grasso haya aumentado los impuestos de los vecinos para poder aumentar su propio sueldo y el de sus secretarios. […]
destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
Desde la UCR criticaron al Intendente de Gallegos que aumento su salario y el de los secretarios de su equipo.
Fabián Leguizamón cuestionó que Grasso haya aumentado los impuestos de los vecinos para poder aumentar su propio sueldo y el de sus secretarios.
El ex concejal Fabian Leguizamón (UCR), criticó la polémica decisión del responsable del Ejecutivo Municipal de la capital santacruceña, Pablo Grasso, quien resolvió aumentar su sueldo, como así también el de sus secretarios y cargos políticos, a través de los decretos N° 200 y 201 firmados en enero pasado.
Vale recordar que dicho aumento se otorgó luego de que el Concejo Deliberante aprobara la suba de impuestos y tasas municipales, propuesta por el Ejecutivo Municipal en diciembre, con el objeto de mejorar la recaudación.
De esta forma el intendente pasó a percibir la suma de 156.037 pesos mensuales, de los cuales donará 30 mil pesos al CAPS «Fernando Julio Peliche», luego de haber firmado el traspaso del mismo a la órbita municipal hace un par de días.
En este contexto Leguizamón calificó la donación como «un acto totalmente demagógico tratando de justificar con el 20% de su sueldo el inoportuno e incoherente proceder»
Asimismo criticó: » Le aumentó los impuestos a los vecinos para aumentarse su sueldo y el de sus funcionarios» y agregó ‘ todo esto en un contexto donde la sociedad espera que sus representantes estén a las altura de las circunstancias producto del momento difícil que estamos atravesando por la pandemia de enfermedad por coronavirus y en un escenario donde según las estadísticas oficiales hoy en día más de 30 mil personas en Río Gallegos no alcanzan a cubrir la canasta básica con sus ingresos»
Por último comparó la decisión de Grasso con la del intendente de Caleta Olivia, Fernando Cotillo, quien tras ser repudiado en distintos medios y redes sociales, se vio obligado a vetar el aumento del 66% que se otorgó a si mismo y a sus funcionarios en medio de la crisis por la pandemia.
«Ojalá el intendente recapacite de una vez por todas, use el sentido común y de marcha atrás con este aumento que provoca indignación y bronca en muchos vecinos» finalizó.
Cañadón Seco «Siempre estaremos de pie, nunca de rodillas» expresó el Presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga al cumplirse hoy el 38° aniversario de la Gesta de Malvinas. A pesar que esa histórica fecha no pudo ser conmemorada con […]
destacada noticia rio_gallegosCañadón Seco
«Siempre estaremos de pie, nunca de rodillas» expresó el Presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga al cumplirse hoy el 38° aniversario de la Gesta de Malvinas.
A pesar que esa histórica fecha no pudo ser conmemorada con actos públicos debido a la Emergencia Sanitara Nacional en prevención del Coronavirus, el sentimiento patriótico igualmente se irradió desde cada hogar argentino.
En Cañadón Seco, el Paseo Héroes de Malvinas y las calles amanecieron abanderadas y a las cero horas se escuchó por altoparlantes instalados en sitios estratégicos, el Himno Nacional Argentino y la Marcha de Malvinas, en tanto móviles patrulleros y de la Unidad 18va. de Bomberos propalaron extensos sonidos de sus sirenas.
Luego, a mediodía y a través de la emisora radial de esa comuna (FM De La Gente 97.3), Soloaga formuló un mensaje alusivo a la fecha dirigido tanto para la comunidad local como para la de todo el territorio santacruceño.
Señaló que si bien no fue posible evocar la emblemática fecha en una ceremonia colectiva, ello no restó valor al intrínseco reconocimiento que merecen los héroes de Malvinas, tanto los que dejaron su vida en tierra, mar y aire defendiendo nuestra soberanía, como los que retornaron al continente con la frente alta, a pesar que el régimen militar de aquella época deliberadamente quiso ocultarlos para ocultar que «los llevó a una guerra con el fin de perpetuar la impunidad genocida que lo caracterizó».
Además, resaltó «a la guerra no fueron los hijos de la derecha ni los notables de doble apellido, ni los sátrapas de la oligarquía, sino que enviaron a los hijos de los humildes»
El jefe comunal también elogió el rol protagónico que tuvieron muchos civiles, dos de ellos vecinos ilustres de Cañadón Seco como lo fueron «Pelusa» González (radio-operador) y el dr. Marcelo Cabane quien, durante el conflicto bélico cumplió una destacada misión el Hospital Militar que la Fuerza Aérea montó el aeropuerto de Comodoro Rivadavia.
Soldados correntinos
Tampoco olvidó mencionar a los soldados correntinos del Regimiento12 de Mercedes estuvieron custodiando la planta deshidratadora de petróleo de YPF en Cañadón Seco antes de ser enviados a combatir al archipiélago.
Recordó que uno de ellos fue invitado a visitar esta localidad para recibir un justo reconocimiento en nombre de todos los integrantes de su unidad, algunos de los cuales murieron en combate y sus cuerpos aún descansan en el cementerio de Puerto Darwin como centinelas de la Patria.
Puso también de relieve que fueron principalmente las poblaciones del sur de Chubut, de Santa Cruz y de Tierra del Fuego las que «vivimos y experimentamos» aquella guerra por la proximidad de las cruentas acciones bélicas, el desplazamiento de tropas, aeronaves de combate, logística y operativos de oscurecimientos en pueblos y ciudades
«Por ello -puntualizó- quiero resaltar el sentimiento de los corazones nobles de vecinos de nuestro pueblo porque las Malvinas siempre serán argentinas, con nuestros chicos de la paz o con los chicos que fueron a guerra, pero en definitiva lograremos recuperarlas con diplomacia, inteligencia , sabiduría y desde un Estado de Derecho y Justicia»
A través de Caritas y la Pastoral Social, hace dos semanas comenzó esta actividad que fortalece a los más necesitados. Tanto la parroquia Virgen del Valle como San Juan Bosco coordinan esta actividad que beneficia a unas 40 familias de la localidad. La iniciativa se […]
caleta_olivia destacada noticiaA través de Caritas y la Pastoral Social, hace dos semanas comenzó esta actividad que fortalece a los más necesitados.
Tanto la parroquia Virgen del Valle como San Juan Bosco coordinan esta actividad que beneficia a unas 40 familias de la localidad. La iniciativa se origina luego del decreto de aislamiento social y obligatorio, motivo por el cual se paralizaron todas las actividades y que lamentablemente quienes más lo sufren son quienes no tienen entrada económica en sus hogares.
De esta manera, luego de un censo realizado por Caritas es que se decidió asistir a estas familias con viandas de comida. Las mismas se cocinan en el Galpón de Lapeyrade y en la cocina del Hogar de Ancianos.
El alimento se brinda todos los días, y dada la situación es que se lanzó la campaña ¡Ayudanos a Ayudar!, para que la comunidad se sume donando alimentos no perecederos, pollo, carne. La misma es coordinada por Padre Alejandro y Padre Humberto y apoyados por colaboradores.
Es así que se dieron a conocer números de contacto para poder realizar la donación; los teléfonos 381 4801518 (Valeria), 297 4740633 (Carmen) y 297 4091521 (Marcela). Respetando las normas de cuarentena establecidas por las autoridades, las personas encargadas de recepcionar los domicilios les informarán sobre el voluntario avalado con el permiso de circulación correspondiente para retirar las donaciones.
Todo suma, por eso es que también se dio a conocer para aquel que no pueda donar alimentos, realizar una transferencia bancaria al CBU: 0340272800007218800002 – Nombre: Institucion Salesiana.
Caleta Olivia El operativo de control de precios tiene como objetivo verificar el cumplimiento del acuerdo nacional de precios máximos, establecido por la Secretaria de Comercio de la Nación, que obliga a retrotraer los precios al 6 de marzo. A nivel local, la tarea de […]
destacada noticiaCaleta Olivia
El operativo de control de precios tiene como objetivo verificar el cumplimiento del acuerdo nacional de precios máximos, establecido por la Secretaria de Comercio de la Nación, que obliga a retrotraer los precios al 6 de marzo.
A nivel local, la tarea de control se lleva a cabo desde el Municipio, a través de sus diferentes áreas, junto a la Oficina de Defensa al Consumidor. Por tal motivo, y a fin de avanzar con un amplio abordaje, se sumaron numerosos equipos en razón de las medidas impulsadas por el Comité Operativo de Emergencia (COE).
En este marco, la subsecretaria de Relaciones Institucionales Giselle Aguirre, junto a un equipo de colaboradores, visitó las instalaciones de supermercado «La Familia», ubicado en inmediaciones de B° Gobernador Gregores a fin de constatar el correspondiente relevamiento de precios máximos, cuyo listado se encuentra conformado por más de 200 productos.
Durante esta tarea de control, cada equipo inspecciona y verifica que los mismos estén disponibles en las góndolas locales con los valores fijados al 6 de marzo. Una vez concretados estos relevamientos, se elevan a la Oficina de Defensa al Consumidor a cargo de la Jueza subrogante Norma Aybar, quien determinará las resoluciones a aplicar en caso de detectarse incumplimientos.
La subsecretaria de Relaciones Instituciones informó que este trabajo se concretó en cinco supermercados en la mañana de este día jueves y agregó: «es un trabajo de todos los días, no solo se hará en grandes cadenas, también en comercios barriales».
Por Nicolás Fernández Es difícil no acompañar la idea presidencial que, con menos circulación de ciudadanos en las calles, la línea de contagio del Covid-19 decrece y, como resultado lógico, cuando estemos frente al pico de la pandemia tendremos capacidad hospitalaria y recursos para atender […]
destacada noticia rio_gallegosPor Nicolás Fernández
Es difícil no acompañar la idea presidencial que, con menos circulación de ciudadanos en las calles, la línea de contagio del Covid-19 decrece y, como resultado lógico, cuando estemos frente al pico de la pandemia tendremos capacidad hospitalaria y recursos para atender la mayor cantidad de infectados que se pronostican desde las distintas fuentes.
No es bueno, pero al menos es algo frente a las calamidades generadas en el mundo por determinaciones erróneas de dirigentes políticos suicidas e incapaces.
Frente a ello, es difícil no advertir que las medidas generales tienen destinatarios muy disimiles y con capacidades económicas equidistantes, amén de las diferencias culturales generadas desde el 1976 en adelante.
La falta de acceso al agua potable, carencia de viviendas dignas, inexistencia de sistemas cloacales, ausencia de infraestructuras básicas, etc., marcan una diferencia entre los destinatarios del mensaje presidencial; diferencia que resulta tan profunda como dolorosa.
Lo dicho no es más que una mera descripción de la realidad; no obstante, a dicha realidad no debemos escapar, puesto que es la única verdad.
El interior de nuestro país, más allá de la paralización de actividades, también espera un mensaje alentador. El interior profundo de nuestra Patria también demanda que se hable de mañana, de cómo será el futuro para él y para su descendencia. Ignorando esa imperiosa necesidad, será explosivo para el futuro, pero abordándola, se frenará lo temido y cercano.
El interior es distante a la comprensión de gran parte de la dirigencia argentina: hay millones de jornaleros, de peones diarios, que viven fuera de los sectores acomodados, y también desean ser contenidos. Eso solo puede ser logrado por un mensaje esperanzador, que hable de futuro.
Tal vez tengamos que hablar de un fondo especial para la reconstrucción, con asignaciones de fondos específicos federalmente distribuidos, no sé, estimo que alguna expectativa debe generarse, de lo contrario el final puede no ser el deseado.
Siempre existen familias e individuos que no tienen derechos, pero adolecen de necesidades y miserias; y por ello necesitan ayuda.
Los gobernadores de cada una de las jurisdicciones del interior conocen esas necesidades, conviven con ellas y las tienen que afrontar como pueden, pero saben íntimamente que no pueden ser revertidas sin la infraestructura necesaria.
Estos gobernadores del interior deben tener la letra para que el pueblo no se desborde, pues no habrá mensaje televisivo que frene la falta de expectativas y la destrucción de las esperanzas de nuestra gente.
El interior – de la mismísima provincia de Buenos Aires o de Formosa-, tienen necesidades especiales y distintas, y por ello es ineludible tener en claro que con la paralización de actividades y la toma de conciencia no alcanza. Es una condición necesaria, pero no suficiente.
Si no se entiende ello, no se habrá entendido que la Argentina, además de ser extensa, es difícil e injusta.
Para finalizar, debo repetir las palabras que alguna vez publicara José Hernández: «…Mas naides se crea ofendido/ pues a ninguno incomodo/ y si canto de este modo/ por encontrarlo oportuno/ no es para el mal de ninguno/ sino para el bien de todos…».
El Calafate En el día de la fecha personal de la DDI con asiento en la ciudad de El Calafate llevaron a cabo 2 allanamientos ordenados por el Juzgado de Instruccion y del Menor a cargo del Dr. Narvarte. Los mismos sucedieron en el marco […]
destacada el_calafate noticia rio_gallegosEl Calafate
En el día de la fecha personal de la DDI con asiento en la ciudad de El Calafate llevaron a cabo 2 allanamientos ordenados por el Juzgado de Instruccion y del Menor a cargo del Dr. Narvarte.
Los mismos sucedieron en el marco de unas actuaciones por el delito de Robo.
El hecho fue denunciado el 18/03/20 donde el damnificado habría dado cuenta de la sustracción de una billetera con tarjetas de débito – crédito y un teléfono celular y que los autores habrían hecho uso de esas tarjetas en diversos locales del medio por una suma cercana a los 70.000 pesos.
A raíz de los elementos brindados por la Dependencia que habría recepcionado la denuncia; los investigadores recorrieron diversos comercios pudiendo obtener copia de ticket y secuencias fílmicas las cuales al ser analizadas dieron con la identidad de los autores.
A raíz de las diligencias llevadas a cabo se procedió al secuestro de telefonía celular; prendas de vestir que habrían utilizado los autores en diversos locales y algunos comprobantes de tickets a nombre del damnificado.
Como resultado de los allanamientos 3 personas establecieron domicilio a disposición del Magistrado interviniente.
La División de Investigaciones agradece la participación del personal de las comisarías Primera y Segunda de la Villa Turística quienes colaboraron para llevar a cabo las diligencias de rigor.
Río Gallegos El Ministerio de Salud y Ambiente informó en la tarde de este miércoles que al momento, y por la confirmación de nuevos casos positivos de Coronavirus COVID-19 en la provincia de Santa Cruz, suman un total de 21 casos positivos. Hoy se recibieron […]
destacada el_calafate las_heras los_antiguos noticia perito_moreno pico_truncado puerto_deseado rio_gallegosRío Gallegos
El Ministerio de Salud y Ambiente informó en la tarde de este miércoles que al momento, y por la confirmación de nuevos casos positivos de Coronavirus COVID-19 en la provincia de Santa Cruz, suman un total de 21 casos positivos.
Hoy se recibieron los resultados 35 análisis, siendo 24 negativos y 12 positivos (11 son de El Calafate y 1 de Pico Truncado).
Total de casos en la provincia al momento: 21
Casos positivos totales a nivel provincia por localidad:
19 en El Calafate
1 en San Julián
1 Pico Truncado
Asimismo se notificaron 24 casos negativos en el día de hoy, según se detalla a continuación:
10 San Julián
6 El Calafate
2 Gobernador Gregores
1 Puerto Deseado
1 Las Heras
1 Rio Turbio
1 Rio Gallegos
1 Pico Truncado
1 Perito Moreno
Desde el Ministerio de se continúa la espera de resultados de muestras enviadas a la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS) «Dr. Carlos Malbrán».
La cartera sanitaria recuerda a toda la comunidad la importancia de respetar las normas preventivas y el aislamiento preventivo, social y obligatorio. Las autoridades sanitarias de la provincia se encuentran realizando la investigación epidemiológica de los casos confirmados, con el fin de detectar los contactos estrechos para que cumplan el aislamiento domiciliario con seguimiento diario establecido por protocolo.
Situación epidemiológica:
El Ministerio de Salud y Ambiente continúa realizando el monitoreo constante y evaluación de personas que presentaron sintomatología asociada al virus, las cuales están cumpliendo aislamiento preventivo. Estas cifras son las registradas por el Sistema de Salud, y no incluyen los aislamientos sociales voluntarios.
Casos de aislamiento preventivo en Santa Cruz
Zona Norte:
Caleta Olivia 104 aislamientos; Fitz Roy 7 aislamientos preventivos; Lago Posadas 3 aislamientos asintomáticos, Las Heras 25 aislamientos, 1 casos sospechosos; Los Antiguos 11 aislamientos asintomáticos, 1 caso sospechoso; Perito Moreno 56 personas aisladas; Pico Truncado un caso confirmado, 35 aislamientos asintomáticos, un caso sospechoso esperando resultados; Puerto Deseado 12 aislamientos, un caso sospechoso esperando resultados.
Zona Centro:
Gobernador Gregores 11 aislamientos asintomáticos, 1 caso sospechoso esperando resultados; Piedra Buena 51 aislados asintomáticos; Puerto Santa Cruz 22 aislamientos; San Julián un caso confirmado, 50 aislamientos, 3 casos sospechosos esperando resultados.
Zona Sur:
Río Gallegos 216 aislados sin síntomas, no hay pacientes internados, 1 casos sospechosos esperando resultados; El Chaltén 9 personas en cuarentena asintomáticos, un caso sospecho a la espera de resultados; El Calafate 17 casos positivos, 6 casos negativos, 8 casos sospechosos a la espera de resultados de laboratorio en aislamientos, con control y seguimiento del personal de salud, en Río Turbio 33 aislados preventivos; 28 de noviembre 18 aislamientos preventivos asintomáticos.
Caleta Olivia A partir del Decreto 152/20, el Municipio de Caleta Olivia adhirió en todos sus términos al Decreto provincial 338/20, de extensión del aislamiento social preventivo y obligatorio desde el 1 de abril hasta el 12, inclusive. La medida establecida tiene relación con la […]
destacada noticia rio_gallegosCaleta Olivia
A partir del Decreto 152/20, el Municipio de Caleta Olivia adhirió en todos sus términos al Decreto provincial 338/20, de extensión del aislamiento social preventivo y obligatorio desde el 1 de abril hasta el 12, inclusive.
La medida establecida tiene relación con la pandemia declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), a raíz del COVID-19 y la declaración de la Emergencia Sanitaria declarada en Santa Cruz por 180 días.
En un primer momento, el aislamiento social tuvo como fecha límite el 31 de marzo de 2020. Sin embargo, a instancias de morigerar la curva de crecimiento de los casos en el ámbito nacional, el Poder Ejecutivo Nacional decretó la continuidad del mismo en todo el país.
Tanto el Gobierno provincial como el Municipio de Caleta Olivia adhirieron a esta medida. En Caleta Olivia no se registran casos positivos y se trabaja en la prevención para evitar que el Coronavirus llegue a la localidad.
Río Gallegos Desde el Gobierno de la provincia y junto al Centro de Veteranos José Honorio Ortega se convoca a la comunidad santacruceña a una vigilia especial. Como cada noche, los medios públicos transmitirán el Himno Argentino a las 00:00 horas. Invitamos a los […]
destacada noticia rio_gallegosRío Gallegos
Desde el Gobierno de la provincia y junto al Centro de Veteranos José Honorio Ortega se convoca a la comunidad santacruceña a una vigilia especial.
Como cada noche, los medios públicos transmitirán el Himno Argentino a las 00:00 horas. Invitamos a los vecinos y vecinas a seguirlo por LU14 y Canal 9 y compartir con el #Malvinas38Años una foto o video desde el lugar de la provincia que se encuentren y un mensaje para los veteranos. Lo mismo se hará a las 12 del 2 de abril con la marcha de Malvinas.
En el marco de la vigencia del aislamiento social, preventivo y obligatorio desde el Gobierno de la Provincia se articuló con Fernando Alturria, titular de la Asociación Centro de Veteranos de Guerra de «Soldado José Honorio Ortega» , para concretar esta iniciativa. «La vigilia y el acto de homenaje no es algo de los veteranos o el Gobierno, sino de todo el pueblo. En el Sur la gesta se vive de una manera muy especial», afirmó en relación a la convocatoria.
Los medios públicos se pusieron a disposición de los veteranos y desde la medianoche comenzarán a reproducir el Himno Nacional y al mediodía del jueves 2 harán lo mismo con la marcha. Invitamos a que los santacruceños y santacruceñas se sumen desde cada rincón de la provincia y compartan sus fotos y videos al momento de entonar el himno y la marcha de Malvinas.
Desde la Asociación Centro de Veteranos de Guerra de «Soldado José Honorio Ortega» invitan además a embanderar las casas, mostrar algo celeste y blanco.
Pueden hacerlo con el #Malvinas38Años y arrobar las redes de Gobierno para compilar todas las imágenes y compartirlas
Instagram @santacruz.ar
Facebook @santacruzAR
Twitter @_SantaCruzAr
El pasado 23 de marzo se lanzó oficialmente la campaña virtual de la Cooperadora del Hospital Zonal junto con la Cámara de Comercio, con el fin de recaudar fondos para la compra de respiradores para el nosocomio local. A muy poco de anunciarse empresas, vecinos, […]
caleta_olivia noticiaEl pasado 23 de marzo se lanzó oficialmente la campaña virtual de la Cooperadora del Hospital Zonal junto con la Cámara de Comercio, con el fin de recaudar fondos para la compra de respiradores para el nosocomio local. A muy poco de anunciarse empresas, vecinos, comunidad en general se hicieron eco y no dudaron en aportar su granito de arena.
Desde la Asociación Cooperadora se dio a conocer un número de cuenta bancaria, en la que los interesados pueden depositar lo que deseen.
De esta manera, es que se supo que la comunidad educativa del Instituto Marcelo Spínola, en el marco de su tradicional y silenciosa actividad solidaria hacia la comunidad hizo su aporte. Si bien se prefirió no hacer pública la donación, se dejó en claro que es parte de todo el Instituto; desde los alumnos, los padres y familiares, los docentes, auxiliares y directivos de la institución.
«Es algo que sirve para todos, nos vemos en la necesidad de ayudar a nuestra comunidad desde nuestra escuela y desde el grupo de gente que trabaja», manifestó un directivo de la institución.
El Instituto Marcel Spínola lleva cabo durante el año también, y en colaboración con el Hospital Zonal la Campaña de donación de sangre en la escuela. Hace dos años y en el mes de Junio en el mes del Sagrado Corazón ya se instaló esta actividad solidaria en la institución en la que dona toda la comunidad educativa.
«Tratamos de sumar en todo lo que podamos como comunidad de este colegio, y poder colaborar con nuestra gente», se manifestó y se destacó que «desde los mismos docentes y directivos se está continuando para realizar más aportes solidarios en diálogo con otras personas y de otras entidades para poder sumar».
Cuenta
Por otro lado, desde la Asociación Cooperadora del Hospital se informa que el número de cuenta para continuar donando es: 1721145395 – CBU: 0110172640017211453958 – Cuit: 30-71487453-1 Sucursal local del Banco Nación.
«Cualquier persona, empresa o institución puede colaborar en esta causa, haciendo una donación del monto que quiera, desde su casa, mediante una transferencia bancaria a la cuenta de la Cooperadora del Hospital Zonal», se indicó.
En cuanto a la compra de los respiradores, desde la Asociación Cooperadora se informó que como es de público conocimiento el Estado ha intervenido en la venta de respiradores, ya que no había equidad en la distribución. «Igual, quedamos a la espera de saber si entró alguna orden de compra de los Empresarios de Zona Norte, quienes manifestaron su solidaridad desde el comienzo de difusión de la Campaña. O si llegan los dos respiradores que dieron origen a la Campaña. Las circunstancias cambian diariamente y eso hace que replanifiquemos la tarea y objetivos», se aclaró.
Por otro lado, se indicó que además, el Hospital necesita Bombas de Infusión, Monitores Multiparamétricos; Tabuladoras; Pie de sueros; Colchones Antiescaras y Camas Especiales.