
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
La Secretaria de Estado de Cultura llevará adelante un seminario de Curaduría a cargo de Rodrigo Alonso que tendrá modalidad virtual y presencial para garantizar la participación de toda la provincia. El seminario tendrá lugar el 6 y 7 de junio y los interesados podrán […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
Karin Silvina Hiebaum – International Press Hacer entrevistas puede parecer una tarea no excesivamente difícil pero si queremos que conecte a la perfección con nuestra estrategia de contenidos deberemos meditar mucho previamente.Pero vayamos desde el principio. La entrevista que más recuerdo no fue la primera, […]
destacada economia internacional mundo noticia psicologiaEn un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalCaleta Olivia Ayer alrededor de las dos de la tarde, personal de la DDI de esta ciudad procedió a ejecutar en la Zona de Chacras un allanamiento por el delito de robo, ordenado por el Juzgado de Instrucción 2 a cargo del doctor Gabriel Contreras. […]
caleta_olivia destacada noticia policialCaleta Olivia
Ayer alrededor de las dos de la tarde, personal de la DDI de esta ciudad procedió a ejecutar en la Zona de Chacras un allanamiento por el delito de robo, ordenado por el Juzgado de Instrucción 2 a cargo del doctor Gabriel Contreras.
Según se informó, en ese lugar se secuestró un cuatriciclo que fue robado el año pasado en el barrio 3 de Febrero y que está valuado en alrededor de 50 mil pesos.
Caleta Olivia – Por Natalia Quilis, docente en Lengua y Literatura Mucho se dice de esos astros que embellecen en las noches nuestro cielo. Lo cierto es que son tan curiosamente atractivas además de fieles, siempre están allí para recordarnos que no sabemos todo, que […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia – Por Natalia Quilis, docente en Lengua y Literatura
Mucho se dice de esos astros que embellecen en las noches nuestro cielo. Lo cierto es que son tan curiosamente atractivas además de fieles, siempre están allí para recordarnos que no sabemos todo, que somos infinitamente pequeños y que siempre estaremos alumbrados…
La nueva literatura habla de seres que llegaron desde ellas y poblaron la tierra, dejando su descendencia, antes de marcharse, pero sin memoria de su procedencia real; se dice que venimos de varias diferentes galaxias; unas razas mejores que otras en lo que a bondad respecta.
Se murmura que dejaron en la tierra la conciencia a algunos iluminados y que envían generaciones de seres, como las camadas de niños llamados cristal, índigos o arco íris para iluminar los corazones perdidos y llenar de los conocimientos o acercarnos cada vez que nos vamos alejando o descarriando; ellos vendrían a ser los iluminaditos generacionales que transmiten mensajes que desde lejos nos guiarán a ser mejores.
Como esos chiquillos que se niegan hoy a comer animales muertos o aquellos de los 70 que traían consigo una conciencia de paz, los vulgarmente llamados hippies.
Realidad
La realidad es que ya sea realidad o bien imaginación, en torno de las estrellas se desarrollan mitos tan atrapantes que nos invitan a soñar y a trasladarnos a ese mundo que últimamente tenemos tan abandonado, porque siempre desprenden un halo de misterio para la humanidad, astrólogos, escritores de diferentes ciencias, amantes, literatos; todos ponen su atención en éstas criaturas de bondadosa existencia…
Las estrellas y los amantes, las estrellas y los marineros, las estrellas y los sueños, las estrellas que guiaron a los reyes para adorar al gran guía, las estrellas y el amor universal, el big-bang, eso de que todos tenemos una estrella que nos guía y tantas historias preciosas a lo largo del desarrollo de la humanidad que no podemos evitar observarlas con admiración, aunque más no sea, una vez en la vida.
A mí particularmente me tocó enamorarme de ellas en la niñez, cuando me recostaba en la parecita del frente de mi casa y las veía resplandeciente durante las calurosas noches de mi pueblo en la oscuridad de una ciudad muy rural y encantadora donde la luz en las noches era bastante tenue.
Entonces me enamoraba de la vía láctea y no salí jamás del asombro ante la magnificencia de su encanto y proporción, Las Tres Marías y el Lucero eran mis favoritas, aun no comprendo porqué dejé de enamorarme de ellas cada noche, poniendo excusas vanas como son, la escasez del tiempo o el cansancio de los años transcurridos, la madurez quizá es otra de las impertinentes excusas que se refuerzan cuando lo pienso…
Poesía
Entonces ya, en aquella época la poesía y las artes vivían en mí o al menos pululaban en mi interior y eran testigo de mis viajes de ensueño, donde mi mente divagaba a gusto y gana, como en los mejores momentos de creación literaria que vinieron a posteriori.
Cada vez que leí sobre algún centauro en Literatura Griega, una sonrisa emanada desde mi niña interior mostró el placer de la evocación sin dudas, así es que tal vez, no las abandoné en realidad, sino que las integré a mí misma…
Pero bien, el punto es que nos trasladan a la magia, nos transportan a momentos donde el mundo cotidiano se empequeñece si es que no desaparece de a ratos.
Imagino que la mayoría de las personas tienen una relación emocional, evocada desde el disparante -“estrella-”, que cada quien tiene su recuerdo, ya fuere éste de amores, de soledades, de evocaciones de personas amadas que imaginamos están habitando entre o en, los astros o bien que se convierten en uno de ellos ya que son infinitos en números.
En torno a esa idea de infinitud que se relaciona tan estrechamente con lo mágico o lo misterioso en lo cual nos agrada creer.
Finalmente aquí, en éste momentito, solo quería expresar mi admiración por las estrellas, esas a las que El Principito pertenece, esas de donde llegaron a engendrarnos, donde vagan o nos alumbran nuestros muertos, o bien, las que nos guían en la noche hacia el Rey entre los reyes. Qué más da, son tan hermosas que es imposible ignorarlas…
Las llevamos tan dentro nuestro, que en una de esas, en realidad sí, somos parte, jajajajja, o bien es, lo que me agrada pensar, o por lo menos poner en dudas. Dejar que el mito nos continúe envolviendo, porque sin magia, que sería de nuestras pobres y errantes almas…
Caleta Olivia Durante la jornada del miércoles la Asociación Cooperadora del Hospital Zonal de Caleta Olivia realizó un brindis y reconocimiento a aquellas personas que colaboran incansablemente con la cooperadora. Mónica Arriagada, presidenta de la cooperadora, expresó que “mediante este ágape queremos agradecer a las […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Durante la jornada del miércoles la Asociación Cooperadora del Hospital Zonal de Caleta Olivia realizó un brindis y reconocimiento a aquellas personas que colaboran incansablemente con la cooperadora.
Mónica Arriagada, presidenta de la cooperadora, expresó que “mediante este ágape queremos agradecer a las personas que colaboraron con nosotros este año”. Esta es una actividad anual que ofrece la Asociación Cooperadora para sus colaboradores, donde se les entrega un presente y se hace un brindis.
Este nuevo año de trabajo ha sido muy exigente y critico para la cooperadora, debido a la crisis, pero han contado con la solidaridad de la gente de Caleta Olivia que posibilitó que las compras de este año asciendan a la suma de aproximadamente 530.000 pesos, sumado a los 3 años de trabajo que vienen realizando va sumando mas de 1 millón y medio de pesos, que la gente de Caleta mediante la confianza a la cooperadora del hospital y de nuestra gestión colaboró y creyó en nosotros.
Los referentes de la cooperadora solicitan a la comunidad que se cuiden los elementos del hospital, en referencia al tema, Arriagada indicó que “nosotros cuando nos enteramos del estado de los sillones que fueron dañados, con mucho dolor lo hicimos saber a la comunidad. Los sillones habían sido comprados en el año 2015 y retapizados en 2017 e intentamos buscar el origen de estas situaciones!”.
Desde la asociación se hace un llamado a la conciencia del cuidado ya que todos los elementos son para la comunidad, para la comodidad de los acompañantes de los pacientes internados.
El trabajo que lleva a cabo la cooperadora es solidario procurando la mejor atención a los pacientes.
Proyectos
Finalmente, la presidenta de la Cooperadora, agradeció a las 17 personas que conforman la comisión y que trabajan a diario.
“Aun quedan fechas importantes para trabajar desde la asociación, viene navidad y reyes, donde lo más importante es trabajar para los niños internados”, destacó
Durante el inicio del 2019, la cooperadora trabaja para recibir a todos los bebes que nacen el 1º de enero.
Si bien en mayo del próximo año esta comisión finaliza su mandato, proyectan poder lograr la quinta campaña solidaria.
Caleta Olivia El Servicio de Docencia e Investigación informa a la comunidad que el Centro Regional de Hemoterapia Zona Norte conjuntamente con el Servicio de Hemoterapia del Hospital Zonal “Pedro Tardivo”, llevarán adelante una Colecta de Sangre bajo el nombre “Regalo de Navidad”. Para esto, […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
El Servicio de Docencia e Investigación informa a la comunidad que el Centro Regional de Hemoterapia Zona Norte conjuntamente con el Servicio de Hemoterapia del Hospital Zonal “Pedro Tardivo”, llevarán adelante una Colecta de Sangre bajo el nombre “Regalo de Navidad”.
Para esto, el Banco de Sangre del Hospital Zonal extenderá su horario de atención de 8 a 17 horas tanto el jueves 20 como el viernes 21.
Bajo la consigna de “Vení y regalá un poquito de tu sangre”, esta campaña busca garantizar la cantidad suficiente de hemocomponentes ya que independientemente del período de Fiestas, se continúan realizando intervenciones y tratamientos durante esas fechas.
Comodoro Este año se realizaron más de 500 talleres en distintos ámbitos y el Programa llegó a Sarmiento. También se firmó un acuerdo con la Dirección Provincial de Prevención de Asistencia de Adicciones. En el marco del Programa de Prevención en Adicciones que Pan American […]
comodoro noticiaComodoro
Este año se realizaron más de 500 talleres en distintos ámbitos y el Programa llegó a Sarmiento. También se firmó un acuerdo con la Dirección Provincial de Prevención de Asistencia de Adicciones.
En el marco del Programa de Prevención en Adicciones que Pan American Energy (PAE) desarrolla desde el año 2014 junto a Fundación Nuevo Comodoro, hoy jueves 20 de diciembre, a las 11 horas, en el Hotel Wam se presentará un balance de todo el trabajo realizado durante 2018.
Como elementos distintivos, este año el Programa y su Red de Preventores generaron dispositivos propios de capacitación atendiendo a las necesidades de las instituciones y supervisados por la Fundación ADC (Asistencia en Desórdenes de la Conducta). Además se avanzó en la medición de resultados de los talleres dictados por la Red de Preventores; trabajo fue realizado junto a la Lic. y metodóloga Marta Bianchi.
Durante 2018 el Programa logró una mayor expansión y provincialización al sumar a la localidad de Sarmiento –por demanda del municipio – a Comodoro y Rada Tilly en la realización de talleres y capacitaciones.
En Sarmiento específicamente se avanzó en la constitución de una red comunitaria en la ciudad. Junto a la municipalidad, Concejo Deliberante, organizaciones de la sociedad civil, ejército, escuelas, parroquias, entre otras instituciones se realizaron 11 encuentros. En Rada Tilly se avanzó en capacitaciones y talleres en diferentes instituciones en una tarea conjunta con el municipio y las Secretarias de Deportes, Educación y Salud.
Ámbito Educativo
Se realizaron 144 talleres en escuelas y CPBs de la ciudad. Fundación Nuevo Comodoro obtuvo puntaje del Ministerio de Educación de Chubut para la capacitación de “Títeres y Habilidades Sociales” destinada a 30 docentes de nivel inicial.
Junto a la Dirección General de Promoción Social y Comunitaria de la Secretaria de Desarrollo Humano y Familia, que coordina Lic. Graciela Schweighofer se realizaron 5 capacitaciones destinadas a los docentes que realizan Apoyo Escolar en los CPB municipales.
El dispositivo tiene como objetivo fortalecer a los docentes que están a cargo de realizar el Apoyo Escolar en los Centros de Promoción Barrial de San Martín, 30 de Octubre, Máximo Abasolo, Pte Ortiz, Stella Maris e Isidro Quiroga.
Comunitario y familiar
Se realizaron 257 talleres en barrios e instituciones comunitarias de Comodoro, Rada Tilly y Sarmiento. Se avanzó por segundo año consecutivo en un trabajo con Policía Comunitaria, merenderos, centros barriales en un trabajo preventivo sostenido con niños y adultos.
Se realizaron un total de 87 talleres destinados al trabajo con las familias, en escuelas, parroquias y centros barriales.
Deportivo
Junto al área Comodoro Deportes de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, la Red de Preventores capacitó a 330 referentes deportivos de sus 19 sedes. Fueron 8 encuentros donde se trabajaron conceptos de prevención y adicción; se brindaron herramientas para que los referentes deportivos puedan realizar prevención a partir de actitudes cotidianas y pequeñas intervenciones.
Protocolos
En un trabajo de la Red de Preventores, se diseñó y confeccionó un Protocolo de actuación sobre situaciones de consumos de sustancias psicoactivas para instituciones comunitarias. En este marco, se desarrollaron talleres destinados a la Policía Comunitaria a fin de establecer un dispositivo común de trabajo.
En el caso de las instituciones educativas, se diseñó un Protocolo específico para implementar en el ámbito escolar. Se presentó y se puso a disposición de los equipos técnicos de Supervisión de Escuelas.
Cooperación
Se firmó este año con la Dirección Provincial de Prevención de Asistencia a las Adicciones de Chubut a fin de realizar actividades conjuntas de prevención. En este marco, se desarrolló la capacitación “Deporte y Arte con Voz” a cargo de profesionales de SEDRONAR, el Simposio Patagónico de Ciencias Aplicadas al Deporte y Congreso de Educación Física y una conferencia abierta a cargo de la Dra. Geraldine Peronace, especialista en adicciones sobre cómo hacer frente a los nuevos consumos en adolescentes.
Caleta Olivia Como en cada Curso de Introducción al Trabajo que se brinda en la Oficina de Empleo, se realizó la charla correspondiente sobre Derechos Laborales para los jóvenes que asisten a las instalaciones de la Oficina de Empleo Municipal. Recordemos que este curso CIT […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Como en cada Curso de Introducción al Trabajo que se brinda en la Oficina de Empleo, se realizó la charla correspondiente sobre Derechos Laborales para los jóvenes que asisten a las instalaciones de la Oficina de Empleo Municipal.
Recordemos que este curso CIT se brindó durante todo el periodo 2018 y ya se encuentra próximo a finalizar por este año.
En esta oportunidad los alumnos tuvieron la oportunidad de poder recibir toda la información sobre los Derechos Laborales, como la ley de contrato de trabajo, cuáles son sus derechos, entre otros temas.
El objetivo es poder brindar todas las herramientas necesarias para que a la hora de encontrar un Empleo estén asesorados correctamente.
Vale recalcar que las inscripciones para el CIT, Club de Empleo y Empleabilidad estarán nuevamente abiertas a partir del mes de marzo del 2019, en las Oficinas de Empleo.
Una de la Capacitadoras de CIT en este caso Shirley Reinoso, aseveró: “seguimos capacitando a los chicos para la inserción laboral y esta vez nos tocó hablar de Derechos Laborales, así que quisimos traer a alguien para que pueda dar esa charla, y mencionó: “esta semana estaría finalizando la cursada y el año que viene irían a lo que es el Club de Empleo y después finalizarían con Empleabilidad”.
Igualmente se refirió a la recepción informativa de la charla: “se han sacado muchas dudas en el ámbito laboral, debido a que esto no se les informa a ellos, entonces a nosotros nos pareció que traer a profesionales era la mejor idea para que puedan explicarles y sacarles todas sus inquietudes”.
De igual forma la encargada de brindar dicha charla Dra. Mercedes Mondragón, explicó: “la idea es que aprendan sobre la ley laboral que es muy importante para todos, en este caso han surgido varias dudas de parte de los chicos como es el trabajo en negro, cuando les conviene elegir un abogado o no, entre muchas más, pero creo que se fueron sabiendo lo que tienen que hacer frente a esos casos”.
Por otro lado, comentó que esta es la primera vez que trabajan junto a la Oficina de Empleo: “creo que vamos a seguir mañana con otra charla y la verdad está muy bueno que los jóvenes sepan estas cosas, ojala que esto también se pueda replicar en las Escuelas”.
Igualmente una de las Alumnas en esta ocasión Yamila Bordón, manifestó: “me pareció una experiencia realmente maravillosa porque pude aprender muchísimas cosas con respecto a lo que es la introducción al trabajo, sobre cómo hacer un currículum, carta de presentación, como vestirse, presentarse o expresarse frente al empleador, así que esta es una oportunidad que tenemos los jóvenes y debemos aprovecharla”
Río Gallegos El Director Ejecutivo del Hospital SAMIC de El Calafate, Gastón Ortiz Maldonado trabaja en conjunto con las autoridades del Gobierno Nacional en la planificación de la gestión del centro de salud para los próximos meses. Ortiz Maldonado se encuentra en el Ministerio de […]
noticia regional rio_gallegosRío Gallegos
El Director Ejecutivo del Hospital SAMIC de El Calafate, Gastón Ortiz Maldonado trabaja en conjunto con las autoridades del Gobierno Nacional en la planificación de la gestión del centro de salud para los próximos meses.
Ortiz Maldonado se encuentra en el Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación, estudiando con distintas áreas el Presupuesto del Hospital para el 2019.
Cabe destacar que en la rendición de cuentas del 2018 se hizo hincapié, que a pesar de aumentar las prestaciones, se pudo equilibrar las cuentas de la entidad gracias al aumento extraordinario de la recaudación que se alcanzó por el pago realizado por Obras Sociales, prepagas y terceros pagadores.
Desde la Dirección del SAMIC se informó que se pudo pagar el Aguinaldo y el Bono de 5000 pesos al personal de la entidad.
“Tenemos una semana de trabajo en el Ministerio y en otras áreas del Gobierno para garantizar el funcionamiento del Hospital con su actual complejidad. Es importante destacar que el SAMIC de El Calafate se ha transformado en un centro de recepción de toda la Provincia. Lamentablemente las autoridades de Santa Cruz no pagan los millones que deben al Hospital”, remarcó el doctor Gastón Ortiz Maldonado.
Río Gallegos El Diputado radical Alberto Lozano cuestionó el Presupuesto Provincial aprobado por el Kirchnerismo y dijo que el mismo es injusto y castiga a los trabajadores que están pagando el ajuste realizado por el Gobierno de Santa Cruz. Luego de la aprobación del Presupuesto […]
noticia politica regional rio_gallegosRío Gallegos
El Diputado radical Alberto Lozano cuestionó el Presupuesto Provincial aprobado por el Kirchnerismo y dijo que el mismo es injusto y castiga a los trabajadores que están pagando el ajuste realizado por el Gobierno de Santa Cruz.
Luego de la aprobación del Presupuesto Provincial, el Profesor Alberto Lozano cuestionó un presupuesto con aprobación express que merecía mayor estudio y requería la presencia de todos los ministros y funcionarios que tienen responsabilidad financiera con la ley de leyes.
“Se aprobó un Presupuesto que no incluye a los trabajadores del estado, a los docentes ni a los los jubilados. El Kirchnerismo decidió seguir con el ajuste y que lo sigan pagando los trabajadores de Santa Cruz”, sentenció.
Lozano remarcó en este sentido que el 60% de los trabajadores están hoy y seguirán estando por debajo de la línea de la pobreza porque no se prevén incrementos salariales para el año próximo.
Para el Diputado hay grandes contradicciones porque se aprobó un Presupuesto que es superavitario, pero que ajusta a los agentes de la administración pública, activos y jubilados: “Decidieron que el costo del modelo lo paguen los trabajadores”, dijo Lozano; quien agregó que “este es un Presupuesto injusto porque no contempla medidas ni acciones para que mejore la economía de los más vulnerables.”
Partidas
El Legislador subrayó que hay partidas que han sido subejecutadas y otras ni se utilizaron como las becas secundarias y universitarias, acción social, deporte social y federado, asistencias financieras y transferencias a instituciones culturales y sociales.
Por otra parte Lozano insistió en que hay un alto crecimiento burocrático y superfluo como se observa en el elevado incremento de las partidas de bienes de consumo o servicios no personales. Esto solamente puede suceder en desmedro de las necesidades de carácter indispensable como la salud, la educación y la seguridad; pero también en desmedro de una necesaria mejora de los salarios de los agentes públicos quienes han soportado el peso de la presión fiscal durante estos años con bajos salarios cobrado por goteo, pésimas paritarias y ajuste.
“Los establecimientos educativos están destruidos, los hospitales públicos sin insumos básicos ni profesionales; hay una falta total de planificación en la obra pública, y convenios con universidades por sumas millonarias los que no están debidamente explicitadas”, dijo Lozano
Caleta Olivia El fin de semana tuvo como gran atractivo un evento boxístico para culminar el año bien arriba; el mismo se desarrolló en el Gimnasio Municipal Enrique Mosconi en donde se realizaron exhibiciones, combates amateurs y tres peleas profesionales con púgiles de todo el […]
caleta_olivia deporte destacada noticiaCaleta Olivia
El fin de semana tuvo como gran atractivo un evento boxístico para culminar el año bien arriba; el mismo se desarrolló en el Gimnasio Municipal Enrique Mosconi en donde se realizaron exhibiciones, combates amateurs y tres peleas profesionales con púgiles de todo el país.
Dicha organización estuvo a cargo de la Comisión Municipal de Boxeo y contó con el aval de la Supervisión de Deportes. En la velada estuvieron presentes el Diputado Provincial Gerardo Terraz, Diputado por Municipio Sergio Bucci, el Vice Gobernador Pablo González, y desde Los Antiguos el Intendente Guillermo Mercado y el Concejal Julio Bellomo.
Peleas
Matias Montesino (Trelew) vs Daniel Vilce (Bs.As) ganó por nocaut en el 1er Round Montesino.
Manuel Carrizo (C.R.) vs Jaime Víctor Hugo (Bs.As.) ganó por puntos Jaime.
Claudia Aparicio (C.O) vs Jessica Leiva (Trelew). Ganó por puntos Leiva.
Amateurs
Nicolás Mansilla (P.T) vs Ariel Basse (C.R.) empate
Dylan Montaño (C.O) vs Elías Licanqueo (Las Heras) ganó por puntos Montaño.
Cristian Franco (C.O) vs Carlos Basse (C.R.) ganó por nocaut Franco.
Maximiliano Gutiérrez (C.O) vs Agustín Garay (Trelew) ganó por puntos Gutiérrez.
Caleta Olivia Será este sábado 22 de diciembre en el estacionamiento del Complejo Deportivo Municipal a partir de las 17 hs. y se extenderá hasta las 21 hs. Cabe mencionar que esta nueva propuesta está organizada por la agrupación Panda Team y cuenta con el […]
caleta_olivia deporte destacada noticiaCaleta Olivia
Será este sábado 22 de diciembre en el estacionamiento del Complejo Deportivo Municipal a partir de las 17 hs. y se extenderá hasta las 21 hs.
Cabe mencionar que esta nueva propuesta está organizada por la agrupación Panda Team y cuenta con el apoyo y la colaboración de la Municipalidad de Caleta Olivia, Comercios (amigos).
Se trata del primer encuentro de autos multimarca que reunirá a diferentes exponentes de las localidades de Comodoro Rivadavia, Las Heras, Pico Truncado, Perito Moreno y Caleta Olivia.
Las competencias serán de Planchas (autos-motos), Escapes, Estética, Sonido (baúl cerrado y abierto) y Quemado de Cubiertas; habrá entrega de premios para el 1° y 2° puesto. Además, el evento contará con sorteos, merienda, estand (Detailing), cierre con Pizzas y es para toda la Familia.
Uno de los integrantes de la agrupación Panda Team Alexis Razgido, detalló: “vamos a hacer diferentes concursos, va a haber entrega de premios, meriendas, inflables y más que todo esto es para toda la familia”, y mencionó: “tenemos a la gente de Tránsito que nos va a cortar la calle para tratar de colocar los inflables y usar todo el predio del estacionamiento del Complejo”. Con respecto a los sorteos, explicó: “tenemos varios sponsors que colaboraron con donaciones para que podamos sortear como bauchers, remeras, llaveros, calcos, entre otros”.
De la misma manera Franco Encinas (Panda Team), manifestó: “la verdad que va a estar muy bueno porque hay muchos interesados en concurrir a esto y la idea es que nos podamos juntar entre amigos para pasarla bien”. Sobre cómo surge esta iniciativa explicó: “todo empezó con un perfil de Instagram que era solamente para subir fotos de autos y terminó surgiendo lo del encuentro y va muy bien la idea”.
Caleta Olivia Si sos mujer y estás en una relación heterosexual, las probabilidades indican que sos la que tiene a cargo una cantidad desproporcionada de trabajo para estas Navidades: comprar los regalos, envolverlos, tender camas adicionales y decorar el arbolito, organizar la comida, retirar de […]
noticiaCaleta Olivia
Si sos mujer y estás en una relación heterosexual, las probabilidades indican que sos la que tiene a cargo una cantidad desproporcionada de trabajo para estas Navidades: comprar los regalos, envolverlos, tender camas adicionales y decorar el arbolito, organizar la comida, retirar de la escena el papel de envolver y las cintas descartadas, lavar la vajilla, guardar las sobras, y mil otras tareas físicas más.
Trabajo doméstico no remunerado (¡en exceso!)
Según el Indec, en Argentina las mujeres hacen el 76% de las tareas domésticas en la casa. Esta brecha se profundiza en Navidad y Año Nuevo, cuando las reuniones y cenas multiplican la demanda. Una colega me comentó que no tenía idea de dónde cree su marido que aparecen mágicamente todos los regalos. “¡A lo mejor todavía cree en Papá Noel!” Durante los últimos años, sin embargo, hubo cada vez más conciencia no solo de las labores domésticas no remuneradas que hacen las mujeres sino también de tareas más sutiles, desapercibidas y no recompensadas: la carga de lo que ha llegado a conocerse ampliamente como “trabajo emocional”. En ningún otro momento esta carga es más pesada que en Navidad.
Expectativas
La mamá de Lucía, por ejemplo, murió cuando ella era chica y a partir de ahí sintió una enorme presión de ponerse en el lugar de la mamá y comprar todos los regalos para la familia ampliada. “Si yo hubiese sido varón no me hubiera ocupado tanto y hubiera habido cero expectativas. No hubieran existido las mismas presiones para ejercer ese rol, un vacío imposible de llenar, por supuesto.” Pero además de ese “segundo turno” —las tareas que hacen las mujeres en la casa cuando terminan su trabajo formal— hay un tercer turno, por lo general menos reconocido. Es la carga mental de planificar compromisos sociales, acordarse de los detalles.
Por último, todavía podríamos pasar a un nivel más profundo y considerar el peso emocional que suele traer Navidad. Administrar las necesidades de quienes pueden estar solos o aislados en Navidad, navegar a través de la complicada dinámica de la familia, reacomodar los asientos para evitar que nadie se pelee, moderar el temperamento y las expectativas de los chicos menores, y por lo general, tratar de que todo el mundo esté contento en una época del año en la que la presión para pasar una “feliz” Navidad es enorme.
La socióloga Arlie Hochschild acuñó el término “trabajo emocional” en su libro de 1983 The Managed Heart (aproximadamente, “El corazón administrado”). Lo utilizó para definir la idea de que un trabajador o trabajadora debían manipular sus sentimientos para adaptarse a los requerimientos de un empleo. “El trabajo emocional… es el trabajo por el cual te pagan por tener el sentimiento adecuado para ese trabajo”, le dijo a la revista literaria y cultural estadounidense The Atlantic. “Esto implica evocar y suprimir sentimientos… Desde la azafata aérea cuyo trabajo es ser más cordial de lo natural, hasta el cobrador, cuyo empleo consiste, de ser necesario, en ser más áspero que lo natural, hay toda una diversidad de trabajos que requieren esto.” Hochschild se refirió al uso actual del término como algo “difuso y demasiado utilizado” y dio ejemplos tales como que las tareas domésticas o la presión para “preparar unas vacaciones de Navidad perfectas” son “sobre extensiones” del significado original.
Las Heras Los manifestantes que hasta el lunes cortaban las rutas provinciales 12 y 43 a la altura de Pico Truncado se trasladaron ayer a Las Heras y cortaron las rutas provinciales 18 (camino a Los Perales ) y 43 acceso a la ciudad. En […]
destacada las_heras noticia pico_truncadoLas Heras
Los manifestantes que hasta el lunes cortaban las rutas provinciales 12 y 43 a la altura de Pico Truncado se trasladaron ayer a Las Heras y cortaron las rutas provinciales 18 (camino a Los Perales ) y 43 acceso a la ciudad.
En tanto dos mujeres decidieron encadenarse en el ingreso a la Administración de YPF, anunció ayer el portal El Ciudadano de Las Heras.
Los manifestantes que estaban apostados Pico Truncado activaron el corte en las RP 43 acceso a Las Heras y RP 18 acceso a Los Perales .
“Son distintos grupos de desocupados que se apoyan mutuamente como desocupados auto convocados y el Intendente de Pico Truncado habría sido quien puso colectivos a los manifestantes”, detalla el portal.
Informa que el Intendente de Pico Truncado el lunes por la tarde luego de una reunión habría puesto a disposición de los manifestantes de Pico Truncado un colectivo para que se desplacen de la vecina localidad de Las Heras.
“En tanto son numerosos los reclamos de los automovilistas, que como siempre, han quedado atrapados en medio de los cortes, mientras gremialistas y políticos de Las Heras no se han hecho presentes para poner solución a este problema”.
“Sumado a estos reclamos están las trabajadoras de la Cooperativa Sueños del Sur que , según se han manifestado en las redes sociales, están armando un escrache a Vanesa Mercado y Lorena Herrera, administradoras, que no atienden más los teléfonos y han evadido sus responsabilidades”.
Izquierda
En tanto, desde el Partido Obrero informaron que “después de tres meses de diálogo y manifestación pacífica los compañeros desocupados autoconvocados no logran conseguir las soluciones con respecto a un trabajo genuino y la lucha ya tiende agudizarse”.
“Luego de manifestaciones pacíficas y soluciones cortoplasistas y especulativas de parte de los partidos patronales (Camino y el FPV; Carambia y Cambiemos) y las operadoras que juegan con el mismo juego, que es el tratar de planchar el reclamo por trabajo genuino. Lejos de esto el movimiento de desocupados cada ves agudiza su lucha y al día de hoy compañeras se encadenaron en las instalaciones de YPF”, indicaron desde el Partido Obrero.
Manifestaron a través de un comunicado de prensa que “las grandes urgencias por las que atraviesa el desocupado como su familia necesitan que el diálogo se transforme en soluciones, que hoy no aparecen”.
“Desde el Partido Obrero nos proclamamos en favor de los compañeros dado que más de una vez se pronunció nuestra región como la segunda “Vaca Muerta”, el aumento del barril de petróleo, la gran devaluación del salario y el gran superávit que tuvo la operadora YPF en este año. Reincorporación de los compañeros que quedaron afuera de la industria y trabajo genuino para todos los compañeros desocupados. Sin trabajo no hay paz social”, sentenciaron.
Buenos Aires El ex ministro kirchnerista Julio De Vido y su mano derecha Roberto Baratta, ambos detenidos por la causa de los cuadernos de la corrupción, volverán esta semana a los tribunales federales por orden del juez Claudio Bonadio. Pero esta vez el juez los […]
destacada Fin de la Impunidad noticia regionalBuenos Aires
El ex ministro kirchnerista Julio De Vido y su mano derecha Roberto Baratta, ambos detenidos por la causa de los cuadernos de la corrupción, volverán esta semana a los tribunales federales por orden del juez Claudio Bonadio.
Pero esta vez el juez los llamó a indagatoria por una vieja causa que fue cerrada en dos oportunidades y reabierta por la Cámara Federal: la Usina de Río Turbio, un ambicioso proyecto kirchnerista que no puede funcionar porque no produce el carbón necesario.
Según revelaron a Infobae fuentes judiciales, además de De Vido y Baratta, también fueron citados a indagatoria otros ex funcionarios, entre los que está el ex gobernador de Santa Cruz Daniel Peralta y un grupo de empresarios de la firma Isolux-Corsan, encabezados por Juan Carlos De Goycoechea, el hombre de negocios que abrió el dominó de “arrepentidos” en la causa de las anotaciones del chofer Oscar Centeno.
El fiscal Guillermo Marijuan había pedido a fines de agosto las detenciones de los implicados.
El juez Bonadio decidió ahora los llamados a indagatoria. Las declaraciones comenzarán el próximo jueves con De Vido y se extenderán hasta el 11 de enero. Para eso, Bonadio habilitó la feria, alertando un verano activo en los tribunales de Comodoro Py.
Puntualmente, Bonadio entendió que en base a “los elementos que se han ido incorporando a la causa tanto por su especificidad como por su volumen” ahora sí “se ha configurado el grado de sospecha suficiente” para llamar a indagatoria a los imputados.
“Se habría perpetrado un significativo perjuicio patrimonial al erario público a raíz de la construcción de la denominada Central Termoeléctrica a carbón Río Turbio, lo cual comprende tanto los actos llevados a cabo por los funcionarios públicos y directivos de la contratista que intervinieron en el trámite de la licitación 12/06 del Ministerio de Planificación para su construcción bajo la modalidad ‘llave en mano’ que culmina con la adjudicación de la obra consorcio Isolux Corsán a un precio ostensiblemente mayor al del mercado internacional”, estableció el juez.
Investigación
La investigación, dijo Bonadio, incluye “los actos llevados a cabo concomitante y posteriormente portal de funcionarios y directivos de la UTE contratista durante la construcción”.
El 14 de diciembre de 2007, el Estado firmó un acuerdo con la empresa Isolux Corsan -aún pese a las observaciones realizadas por la Comisión Evaluadora- para la construcción de una Central Termoeléctrica a Carbón en Río Turbio.
Las advertencias aludían a que no estaba solucionado el problema de las toneladas de ceniza que generaría la central ni tampoco cómo la mina iba a generar 240 MW, si la capacidad de producción era de 120.000 toneladas al año.
Para abastecer la central y generar esa cantidad, tenían que multiplicar por diez la producción de carbón de la mina, con un costo extra para el Estado Nacional o bien importar el carbón para alimentar la central.
El Estado, sin embargo, firmó que el proyecto “sería ejecutado en 42 meses en la cuenca carbonífera, con una inversión de más de 2600 millones de pesos, cuyo costo total sería cubierto por el Estado Nacional y por la venta de carbón de Río Turbio que no fuera utilizado para la usina”.
En 2009 el entonces diputado de la Coalición Cívica Juan Carlos Morán radicó una denuncia penal. Según aseguró, “cuando se licitó la obra, el precio pactado era de unos $1.500 millones, pero después de la apertura de ofertas la suma trepó a más de $2.600 millones un año más tarde”, y ello “sin mencionar las distintas readecuaciones provisorias de precios que llevarían a un valor final de la obra de $4.213.041.983”.
Allí. además, planteó que con el dinero que se invirtió se podrían haber construido dos centrales termoeléctricas.
En noviembre de 2015, apenas unos meses después de relanzarse y prometer que produciría energía para todos los argentinos, la usina dejó de operar por falta de carbón. El Gobierno terminó debiéndole más de $ 700 millones a la constructora Isolux Corsan, al no aprobar las certificaciones de obra.
Trámite judicial
En Comodoro Py, Bonadio cerró la causa en dos veces, con aval del fiscal, al no poder corroborar las denuncias. Los fiscales de la Procuración de Investigaciones Administrativas Sergio Rodríguez y María Andrea Garmendia Orueta se opusieron al sostener “resultan ineludibles” realizar una serie de peritajes que debían hacerse antes de cerrar la causa. La Cámara Federal les dio razón.
Con la reactivación ahora de la causa y el expediente de los cuadernos, Marijuan amplió la hipótesis investigativa y advirtió “la existencia de presuntos pagos irregulares a la empresa contratada –Isolux Corsan- través de 8 pagarés por un monto total de 143 millones de dólares, en forma anticipada, que habrían implicado eventuales pagos de retornos a funcionarios”.
“El procedimiento de licitación, contratación, ejecución y financiamiento de la obra de construcción de la CTRT, caracterizado por las numerosas irregularidades supuso un incremento patrimonial indebido para el Grupo Isolux. A ese resultado –beneficio del grupo privado y perjuicio al Estado- no habría podido arribarse sin la intervención de funcionarios públicos interesados como parte en las gestiones necesarias para la licitación de la obra, la contratación y autorización de variantes y adendas a la obra de construcción de la CTRT asignadas directamente al Grupo Isolux, que participó activamente y se benefició con la maniobra”, sostuvo Marijuan en el dictamen al que accedió Infobae.
Así las cosas, una oferta realizada por la UTE que fijó los costos en un valor de U$S 857.341.128 (equivalente a $ 2.662.044.205) terminó ascendiendo a U$S 1.726.251.982.
“La ausencia de controles, falta de evaluación de las áreas competentes encargadas de salvaguardar el patrimonio del Estado y el incumplimiento por parte de la contratista de las obligaciones asumidas desde el inicio de la licitación, son indicadores que permiten sospechar que los funcionarios públicos intervinientes persiguieron beneficiar al mencionado grupo empresario”, se añadió.
Cronograma de indagatorias
Según pudo saber Infobae, Bonadio interrogará el jueves próximo a De Vido y el viernes a Baratta, y la semana próxima fue citado el ex Inspector de Obra de la Central Termoeléctrica de Río Turbio, Néstor Prades. Las declaraciones continuarán el 3 de enero con varios de los protagonistas de la otra causa Río Turbio (por la que fue preso De Vido inicialmente y que está en manos del juez Luis Rodríguez).
Allí fueron citado el ex coordinador General de Yacimiento Carbonífero Río Turbio, Miguel Ángel Larregina y, al día siguiente, el ex secretario de Minería, Jorge Omar Mayoral.
Entre el 7 y 9 de enero se espera a los responsables del grupo empresario Isolux-Corsan: Juan Carlos de Goycoechea (primer arrepentido de cuadernos y procesado como miembro de asociación ilícita), Ernesto Alejo Maxit, Mario Maxit y Alejandro Koweindl.
En tanto, el 10 de enero declararán ex interventores de YCRT Rolando Aramini y Atanacio Pérez Osuna (preso por la causa Río Turbio) y al día siguiente cerrará la lista el ex gobernador Peralta, quien apenas presentó un escrito con un descargo apenas se enteró del dictamen de Marijuan. Anoticiado de esta citación, Peralta afirmó a Infobae: “iré a declarar muy tranquilo”.
En la tarde de ayer el Frente para la Victoria aprobó el Presupuesto Provincial para el 2019 sin aumentos salariales para los empleados públicos y sin obras claves para el crecimiento de la Provincia. Desde Unión para Vivir Mejor lamentaron que el mismo haya sido […]
noticia regional rio_gallegosEn la tarde de ayer el Frente para la Victoria aprobó el Presupuesto Provincial para el 2019 sin aumentos salariales para los empleados públicos y sin obras claves para el crecimiento de la Provincia.
Desde Unión para Vivir Mejor lamentaron que el mismo haya sido aprobado a libro cerrado y mediante un tratamiento express por parte del Gobierno de Alicia y La Cámpora.
“Hoy votamos en contra no sólo de un Presupuesto sino de un modelo de ajuste que castiga a los vecinos de la provincia y concentra los recursos en un Gobierno que está lejos de los vecinos”, destacó el Diputado y Presidente del Bloque de Unión para Vivir Mejor, Daniel Gardonio.
Gardonio destacó que este Presupuesto no resuelve los problemas que tiene Santa Cruz porque no prevé aumentos de sueldos para estatales, docentes y jubilados, que llevan años esperando mejoras en sus haberes. Además no tiene un completo plan de obras públicas ni tiene medidas y propuestas para reactivar la economía provincial que está paralizada por el ajuste realizado por el Gobierno Provincial.
“El Presupuesto aprobado por el oficialismo contempla un crecimiento de los ingresos provinciales del 70%, pero no tiene incremento para los empleados públicos y jubilados. Tampoco hay aumentos sustanciales en educación ni salud, y no se contemplaron obras fundamentales como el Hospital de Truncado, la terminación del Hospital de Piedra Buena, ni la reparación de escuelas que están en estado crítico”, remarcó el Diputado.
“La Provincia está recibiendo más dinero y sin embargo no modificó en nada el salario de los trabajadores activos y pasivos, y tampoco piensa hacerlo para el 2019, según los datos aprobados hoy. Eso es el ajuste que hace el Gobierno Provincial y que lo pagamos todos”, lamentó Gardonio.
El Presupuesto Provincial 2019 aprobado contempla un superávit primario de más de 1.400 millones de pesos e incluye aumentos en la coparticipación y regalías de la Provincia.
Gardonio por otra parte arremetió contra la discrecionalidad que marca el Presupuesto, ya que no se detalla el plan de obras públicas, se le dan superpoderes al Ministro de Economía y se no se transparentan los ingresos públicos.
El Diputado destacó además que el Presupuesto acentúa el doble discurso que tiene el Gobierno Provincial que muestra una provincia rica que incrementa sus ingresos exponencialmente, cobrando más regalías de petróleo, mas regalías mineras, y muchísima más coparticipación nacional, pero que mantiene a sus empleados y vecinos sumamente empobrecidos.
Desde Cambiemos criticaron la posición del Gobierno Provincial que cuestiona y culpa de la situación de la provincia al Gobierno Nacional de manera recurrente, pero no dice nada de los ingresos millonarios que recibe Santa Cruz, ni propone medidas para producir más, para mejorar la educación ni reactivar el turismo en la provincia.
Río Gallegos Presidida por el Vicegobernador Pablo González, se realizó la última Sesión Ordinaria del presente periodo. Asimismo los legisladores reconocieron al Colegio Médico de la Provincia de Santa Cruz al celebrarse los 56 años de su creación y la ininterrumpida labor en beneficio del […]
destacada noticia regional rio_gallegosRío Gallegos
Presidida por el Vicegobernador Pablo González, se realizó la última Sesión Ordinaria del presente periodo.
Asimismo los legisladores reconocieron al Colegio Médico de la Provincia de Santa Cruz al celebrarse los 56 años de su creación y la ininterrumpida labor en beneficio del cuerpo médico y la comunidad de la provincia de Santa Cruz.
Luego, de acuerdo al temario, sancionaron el proyecto de resolución 212/17 que trata sobre incorporar al Reglamento de la Cámara de Diputados la “Comisión de Mujer, Igualdad de Género y Derechos Humanos”.
Además aprobaron el proyecto del Poder Ejecutivo 669/18 sobre el Presupuesto General de la Administración Pública Provincial para el 2019 y el expediente 35857/18 que trata sobre el Presupuesto de la Cámara de Diputados 2019.
Sancionaron el proyecto de ley 624/18 que modifica la ley provincial 2417 sobre la adhesión a la Ley nacional de Transporte 24449. También declararon ciudadano ilustre provincial al Dr. Hipólito Treffinger.
Sobre tablas sancionaron el proyecto de ley 707/18 por el que el Gobierno Provincial transfiere a título gratuito a la Municipalidad de Perito Moreno el inmueble propiedad de la Unidad de Control de la Gestión de la Cartera Residual ubicado en la Parcela 10-b de la Manzana 51 de dicha localidad, con una superficie de 575,00 m2, conforme plano de Mensura 9181 Matricula 207 Departamento VII, destinado a la construcción de laboratorios, salas arqueo-paleontológicas y sede de la Asociación de Identidad de Perito Moreno.
También sancionaron dos proyectos unificados (710/18 y 728/18) por los que solicitan al Consejo Provincial de Educación que instrumente mecanismos necesarios a fin de reconocer y dar legitimidad al Colegio de Enseñanza Digital de Las Heras, dando de esta manera pronta solución a la problemática que actualmente está atravesando.
Luego aprobaron el proyecto de resolución 711/18 por el que solicitan al Instituto Nacional de las Mujeres (INAM) articule con la compañía de telefonía móvil CLARO todas aquellas acciones necesarias a fin de implementar en el territorio de la provincia de Santa Cruz, la puesta en funcionamiento y gratuidad de la Línea Telefónica Nacional 144 de contención, información y asesoramiento a mujeres en situación de violencia, dado que en la actualidad el servicio se encuentra inhabilitado en nuestra provincia.
En el mismo sentido aprobaron el proyecto 721/18 por el que solicitan a la empresa Servicios Públicos Sociedad del Estado la implementación de un “centro de llamadas” para la correcta atención sin demoras de usuarios afectados por cortes de servicio o similares.
Caleta Olivia El sábado 15 de diciembre se realizó en el Centro Catamarqueño el acto de fin de año y de graduación del Instituto At Home School Of English, donde desde la dirección, a cargo de la profesora Ariana Neyro, y sus docentes decidieron realizar […]
caleta_olivia educacion noticiaCaleta Olivia
El sábado 15 de diciembre se realizó en el Centro Catamarqueño el acto de fin de año y de graduación del Instituto At Home School Of English, donde desde la dirección, a cargo de la profesora Ariana Neyro, y sus docentes decidieron realizar una muestra artística referida a la navidad hablada en inglés.
La entrada al evento, que comenzó a las 18 horas, fue un juguete para donar a la organización Ayudantes de Papá Noel.
Todos los cursos, a partir de los 3 años y hasta los jóvenes expusieron una obra artística.
Padres y familiares pudieron ver sobre el progreso de los alumnos, desde otro lugar, donde la mayoría se mostró predispuesto a la actuación con diálogos en el idioma inglés, haciendo reír en alguna obra, en otras reflexionar y también en la dinámica de la música, la interpretación coreográfica.
Luego se realizó la entrega de certificados a los alumnos destacados de todos los niveles y a los mejores compañeros, elegidos por ellos mismos. Finalmente, llegó la hora de despedir a las tres graduadas de la institución a quienes se les entregó un certificado y se las agasajó en conjunto con todos los miembros del Instituto y la familia.
Río Gallegos Ayer al mediodía, Gobierno de la Provincia, junto a municipios y comisiones de fomento, presentó catorce nuevas líneas de acción destinadas a la niñez. También anunciaron el aumento de las tarjetas sociales en un 100 por ciento, el otorgamiento de módulos navideños con […]
noticia regionalRío Gallegos
Ayer al mediodía, Gobierno de la Provincia, junto a municipios y comisiones de fomento, presentó catorce nuevas líneas de acción destinadas a la niñez.
También anunciaron el aumento de las tarjetas sociales en un 100 por ciento, el otorgamiento de módulos navideños con una inversión de 8 millones de pesos y la incorporación del servicio de gas al SER. SOL.
La gobernadora, Alicia Kirchner, encabezó el acto de anuncios que se realizó en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno con la presencia del Gabinete Provincial y los intendentes de los catorce municipios que presentaron iniciativas orientadas a la niñez y para favorecer las mejoras en la calidad de vida de los habitantes de nuestra provincia.
En este sentido, el Gobierno de Santa Cruz anunció que para el año 2019, se incrementará en un 35% el presupuesto destinado a la implementación del programa de atención integral para la niñez, adolescencia y familia en todas las localidades de la provincia.
Convenios
Con este fin se firmaron convenios y se entregaron certificaciones de pago para la implementación de los proyectos en los siguientes municipios y comisiones de fomento: Piedra Buena (Inversión de $ 400.000.); El Chaltén (Inversión de $ 380.627,36); Gobernador Gregores (Inversión de $ 444.574,92); Los Antiguos (Inversión de $ 507.610,04); Puerto Santa Cruz (Inversión de $ 521.124,20); Puerto Deseado (Inversión de $ 729.223,75); Puerto San Julián (Inversión de $ 600.000); Rio Turbio (Inversión de $ 649.868,68); 28 de Noviembre (Inversión $ 491.776,64); Caleta Olivia (Inversión de $ 1.487.357,44); Jaramillo-Fitz Roy (Inversión de $ 73.664,73); Lago Posadas (Inversión de $ 71.943,22); y Rio Gallegos (Inversión de $ 2.239.353,32).
Asimismo, la ministra de Desarrollo Social Paola Vessvessian anunció el aumento de las tarjetas sociales en un 100 por ciento y la entrega de módulos navideños en el marco de los programas de Seguridad Alimentaria y de Cobertura de Servicios para las familias santacruceñas.
Finalmente, Vessvessian y el presidente de Distrigas, Fernando Cotillo rubricaron convenio de acta acuerdo para la cobertura del servicio de Gas a través del Programa Ser Sol.
Cañadón Seco Emocionantes momentos se vivieron en el Auditorio Cultural de Cañadón Seco cuando por primera vez en la historia se realizó la Noche de Gala del Deporte para consagrar por los logros alcanzados a Braian Saldivia y Aimara Terraz como los mejores deportistas del […]
deporte noticiaCañadón Seco
Emocionantes momentos se vivieron en el Auditorio Cultural de Cañadón Seco cuando por primera vez en la historia se realizó la Noche de Gala del Deporte para consagrar por los logros alcanzados a Braian Saldivia y Aimara Terraz como los mejores deportistas del año 2018.
La ceremonia estuvo encabezada por su Presidente Comunal Jorge Soloaga y el Director de Deportes Daniel Dacal acompañada por todo su equipo de gestión y la familia deportiva que con alegría y emoción recibieron el reconocimiento por el esfuerzo y dedicación realizado durante todo el año.
Se destacaron además los embajadores, menciones especiales y profesores por su dedicación constante y el compromiso con la comunidad tanto en lo deportivo como en la formación de valores sociales.
En tanto, un sentido homenaje fue realizado para Héctor Armando Alzaga y Roberto “Tito” Dacal ambos desaparecidos físicamente durante el presente año y quienes han sido protagonistas y motor de desarrollo en la historia deportiva de Cañadón y la región.
El mandatario comunal rememoro el inicio de su gestión dónde sin recursos comenzaron a impulsar fuertemente políticas en materia educativa, cultura, salud y deportiva “Estamos cerrando un ciclo formidable que comenzó en 2010 con grandes resultados como fue la instalación de la primer cancha de césped sintético de Santa Cruz hasta inversiones millonarias en infraestructura ya que cuando comenzamos nuestros gimnasios se caían a pedazos”.
A su tiempo expresó su testimonio de gratitud a los profesores, compañeros de ruta en lo institucional “Cuando el próximo 10 de diciembre asuman nuevas autoridades y les toque cerrar el año deportivo sabremos que hemos cumplido en abrir las puertas, el corazón y el alma a través del deporte para la construcción de valores trascendentales en una sociedad que saca a los pibes de las garras de la maldita droga”.
Para finalizar, Jorge Soloaga resaltó la gran inversión con fondos propios que ha destinado para el desarrollo de una política pública activa “El deporte es el instrumento poderoso de la solidaridad de los pueblos. para nosotros es fundamental. En Cañadón Seco nadie nos regaló nada, nunca fuimos de rodillas a ningún despacho a pedir limosnas, nos arremangamos y pusimos manos a la obra de fundar una estructura para que nuestros pibes proyecten su futuro”.
Reconocimientos
Deportista del año femenino: Aimara Terraz (Patín)
Deportista del año masculino: Braian Saldivia (Taekwondo)
Figuras deportivas destacadas Cañadón Seco 2018
Atletismo Luca Romero
Natación Santino Saldivia
Entrenamiento Funcional Daiana Garibaldi
Futsal infantil Tiago Lafont
Futsal adultos Matias Ledesma
Tae Kwondo Braian Saldivia
Patín artístico Aimara Terraz
Básquet Juan Sosa
Handball Florencia Rojas
Embajadores
Paola Silvera (Atletismo)
Luis Galarza (Rugby)
Omar Claudio Dacal (Newcom)
Julio Brandan (Bochas)
Profesores destacados Tito Maldonado (Tae Kwondo) Daniela Asat (Patín)
Mención especial
Joana Silvera (Patín artístico)
Tisiano Leguizamon ((Futsal infantil)
María Sartorio (Aquagym)
Margarita Vargas (Aquagym)
Gustavo Choqui (Rugby)
Lucía Quiroga (Patín artístico)
Vega Paulino (Fútbol)
Río Gallegos El presidente de YPF, Miguel Gutiérrez, mantuvo ayer una reunión de trabajo con la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner. Durante el encuentro, el presidente de YPF le expuso a la gobernadora los detalles y avances de los proyectos operativos que la compañía […]
noticia regional rio_gallegosRío Gallegos
El presidente de YPF, Miguel Gutiérrez, mantuvo ayer una reunión de trabajo con la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner.
Durante el encuentro, el presidente de YPF le expuso a la gobernadora los detalles y avances de los proyectos operativos que la compañía tiene en la provincia y el avance de la obra del Parque Eólico Cañadón León.
YPF en Santa Cruz invierte más de 340 millones de dólares, monto que ubica como empresa líder en la producción de hidrocarburos, el plan tiene el foco puesto en revitalizar los campos maduros mediante la recuperación secundaria y el inicio acelerado de los pilotos de terciaria con inyección de polímeros, el cual comprende la adquisición e instalación de seis plantas para proyectos de inyección de polímeros y tratamiento de agua en Los Perales y Cañadón Seco que permitirá desarrollar recuperación terciaria en la provincia, lo que abre una nueva oportunidad para el futuro de dichos campos.
El presidente de YPF detalló también los avances del parque eólico que YPF LUZ construirá en Cañadón León, ubicado en la zona norte de la provincia, a dos kilómetros al suroeste de Cañadón Seco y a 20 kilómetros de Caleta Olivia y que entregará una potencia de 120 MW.
Además, YPF concluirá la obra de ampliación en 132 KV de la Línea Santa Cruz Norte – Caleta Olivia que permitirá abastecer con energía a distintas localidades de la zona.
Encuentro
La reunión se desarrolló ayer cerca del mediodía, en el Salón de Acuerdos de Casa de Gobierno, la mandataria mantuvo una extensa reunión de trabajo con el presidente de YPF, Miguel Gutiérrez. Se trataron temas vinculados a inversiones y desarrollo en la provincia.
Gutiérrez quien se encuentra visitando diferentes ciudades patagónicas, en el marco de una recorrida tendiente a cerrar las actividades del año de la petrolera estatal en diferentes lugares.
Durante el encuentro con la gobernadora, el presidente de YPF le expuso los detalles y avances de los proyectos operativos que la compañía tiene en Santa Cruz y el avance de la obra del Parque Eólico Cañadón León.
“Normalmente venimos dos veces al año para hacer un repaso de la actividad y de los temas que tenemos abiertos o pendientes” explicó Gutiérrez al finalizar el encuentro.
“En esta oportunidad también estuvimos conversando sobre la proyección de iniciativas para el año 2019 y las inversiones que tenemos proyectadas” agregó el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales.
2019
Tras afirmar que 2019 “va a ser un buen año”, el funcionario de la empresa estatal enumeró algunos de los propósitos que se plantea la firma en la provincia.
“Tenemos proyectado un incremento en la cantidad de pozos y estamos empezando el desarrollo del parque eólico de Cañadón León. Además vamos a seguir avanzando en los trabajos relacionados con la electrificación de los pozos y con la construcción de dos usinas de 30 megas cada una”.
Según manifestó, durante la reunión de trabajo con la titular del Ejecutivo Provincial, estuvieron repasando todo el proceso de inversiones de la compañía.
Para el año que viene, el presidente de la empresa también planteó la intención de revitalizar los campos maduros mediante la recuperación secundaria y el inicio acelerado de los pilotos de terciaria con inyección de polímeros, el cual comprende la adquisición e instalación de seis plantas para proyectos de inyección de polímeros y tratamiento de agua en Los Perales y Cañadón Seco que permitirá desarrollar recuperación terciaria en la provincia. Esto abre una nueva oportunidad para el futuro de dichos campos.
132 KV
También se comprometió a concluir la obra de ampliación en 132 KV de la Línea Santa Cruz Norte – Caleta Olivia que permitirá abastecer con energía a distintas localidades de la zona.
Más allá de la complicada situación económica que atraviesa el país en su conjunto, Gutiérrez anunció que en 2019, la empresa va a invertir más que en 2018.
En ese sentido, aseguró que la compañía petrolera está en situación de generar muchas oportunidades. “Creo que, como líderes del mercado, tenemos que ir adelante con las inversiones donde la oportunidad esté” expresó.
“Tenemos la responsabilidad de avanzar con inversiones a largo plazo y lo que no podemos hacer es especular en ese contexto con idas y venidas” enfatizó en relación a la circunstancia económica actual y al hecho de que el 2019 es un año, básicamente, electoral.
“La situación financiera de la empresa es muy sólida, con lo cual estamos tranquilos a la hora de abordar las inversiones programadas” concluyó.
Acompañaron a la gobernadora el ministro de Economía, Finanzas e Infraestructura, Ignacio Perincioli; el Ministro de Gobierno, Fernando Basanta; el Presidente del Instituto de Energía de Santa Cruz, Matías Kalmus; y el Secretario de Seguridad, Lisandro de La Torre.
Río Gallegos El Consejo Provincial de Educación informó que el pago del Sueldo Anual Complementario para el sector docente se realizará el sábado 22 de diciembre. Asimismo, respecto a la deuda comprometida por la Nación, las autoridades educativas ofrecieron comenzar a pagar 8 por ciento […]
noticia rio_gallegosRío Gallegos
El Consejo Provincial de Educación informó que el pago del Sueldo Anual Complementario para el sector docente se realizará el sábado 22 de diciembre.
Asimismo, respecto a la deuda comprometida por la Nación, las autoridades educativas ofrecieron comenzar a pagar 8 por ciento con los salarios de diciembre y los últimos dos meses del cronograma, abonar dos cuotas de 12 por ciento.
En tanto, indicaron que el miércoles 19 se completará el pago del salario correspondiente al mes de noviembre.
De la reunión paritaria, participaron representantes del Consejo Provincial de Educación, AMET y ADOSAC
Río Gallegos La Diputada de Unión para Vivir Mejor Roxana Reyes reafirmó su compromiso con el desarrollo de políticas con perspectiva de género e insistió en la necesidad de que haya capacitaciones dentro del Estado para abordar esta problemática. El pedido fue realizado por varias […]
noticia regionalRío Gallegos
La Diputada de Unión para Vivir Mejor Roxana Reyes reafirmó su compromiso con el desarrollo de políticas con perspectiva de género e insistió en la necesidad de que haya capacitaciones dentro del Estado para abordar esta problemática.
El pedido fue realizado por varias Legisladoras nacionales, provinciales y parlamentarias de la Unión Cívica Radical, en diálogo con otros espacios políticos. A través de un comunicado las funcionarias se pronunciaron sobre las situaciones que se han denunciado y que cobraron visibilidad en los últimos días.
“El quiebre cultural que se está gestando en la Argentina y en el mundo, nos invita a acompañar y ser protagonistas del cambio”, adelantaron.
Por su parte Reyes sostuvo: “Cada uno de nosotros tiene la responsabilidad de impulsar acciones de lucha contra actos de acoso y abuso sexual. No es responsabilidad de algunos sino de todos como sociedad el concientizar sobre los actos de violencia contra la mujer que hasta ayer eran ocultados por miedo o ignorancia, y crear las herramientas para la prevención, la sensibilización y educación sobre esta problemática”.
En el comunicado las funcionarias establecen la importancia de la educación sexual desde temprana edad para poder enseñar y entender lo que es el consentimiento y el respeto por el otro.
“La educación sexual es un derecho de niños, niñas y adolescentes para una infancia y juventud protegida frente al abuso y acoso sexual. A partir de una enseñanza responsable e integral, decidimos brindarles las herramientas para decidir con libertad y defenderse de actitudes abusivas y violentas”, sentenciaron.
Cabe destacar que Reyes es una diputada muy preocupada por la violencia machista y viene colaborando e impulsando diferentes campañas de concientización y prevención sobre esta problemática. La última tiene que ver con las actividades realizadas en distintos barrios de Santa Cruz con el objetivo de acercar información y promocionar la Línea 114 contra la violencia de género.