
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El subsecretario de Transporte de Santa Cruz, José Maldonado, afirmó este miércoles que el aeropuerto de Río Gallegos continuará operativo y desmintió las versiones que circularon sobre un posible cierre en los próximos meses. Afirmó que la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) no ha […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalCañadón Seco Una noche de danza, brillo y encantamiento se vivió como cierre de fin de año en instalaciones del Cine Comunal de Cañadón Seco. La Escuela de Danzas Árabes “Maya Said Bellydance” realizó su V Muestra Anual con un tributo al Rey del Pop […]
cultura noticiaCañadón Seco
Una noche de danza, brillo y encantamiento se vivió como cierre de fin de año en instalaciones del Cine Comunal de Cañadón Seco. La Escuela de Danzas Árabes “Maya Said Bellydance” realizó su V Muestra Anual con un tributo al Rey del Pop Michael Jackson fusionando el arte en movimiento con la música para el disfrute de los presentes.
El evento contó con la presencia del Presidente Comunal, Jorge Soloaga quién a través de la Comisión de Fomento mantiene un acompañamiento permanente a la Escuela y que gracias al esfuerzo y dedicación de todo su equipo de trabajo la comunidad puede disfrutar de un espectáculo de primer nivel.
Durante el evento, de manera especial la Directora Mariana Espinosa agradeció a Jorge Soloaga por el constante apoyo y aportes realizados para el desarrollo de esta actividad y fundamentalmente en esta Noche de Gala dónde contaron con un aporte absoluto en sonido, iluminación y equipamiento.
También participaron el Estudio Neodance de Caleta Olivia a cargo de los profesores Daniela y Luciano quienes dejaron plasmada su NeoDanza a partir de la innovación y ritmos como salsa y bachata a cargo de Alan Díaz con una salsa thrilleada muy original.
Como broche de oro el Taller de Teatro de Adultos de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco interpretó una versión humorística de su Obra: Ta güeno!
Cultura como eje de desarrollo
Con el acompañamiento de familiares, amigos y vecinos se vivió una noche mágica dónde se celebraron los cinco años de aprendizaje, trabajo, disciplina y amor que asegura su profesora y bailarina profesional Mariana Espinoza.
Jorge Soloaga recibió el agradecimiento de la Escuela “Maya Said Bellydance” por su gestión a favor del arte en Cañadón Seco. Al respecto expresó “Es un espectáculo extraordinario de nivel internacional. Si nuestros jóvenes tienen objetivos para su futuro y sobre todo a nivel artístico y pueden expresarse con libertad de crear, quiere decir que algo estamos haciendo bien”.
Buenos Aires El fiscal Pollicita analiza 5000 cheques que intercambiaron el empresario K y el financista acusado en la causa de los cuadernos. Es en el marco del caso de la obra pública vial. El fiscal Gerardo Pollicita analiza un universo de 5.000 cheques secuestrados […]
Fin de la Impunidad nacional noticiaBuenos Aires
El fiscal Pollicita analiza 5000 cheques que intercambiaron el empresario K y el financista acusado en la causa de los cuadernos. Es en el marco del caso de la obra pública vial.
El fiscal Gerardo Pollicita analiza un universo de 5.000 cheques secuestrados hace pocas semanas y que constituyen una ruta de dinero que nuclea a Lázaro Báez con el financista Ernesto Clarens.
La fiscalía trabaja en la reconstrucción del destino de esos fondos que se relaciona con la causa que ya fue elevada a juicio oral y donde Cristina Kirchner está acusada de ser jefa de una asociación ilícita por haber favorecido al empresario K con contratos viales “plagados de irregularidades” y con “sobreprecios del 65%”.
Bajo el convencimiento de que Lázaro Báez y Ernesto Clarens utilizaron Gotti SA para simular gastos a través de una usinas de facturas truchas, el pasado 17 de octubre se ordenó al Banco Santa Cruz y al Banco Macro que entreguen una serie de cheques que vinculan a dicha empresa con el Grupo Austral, el holding que recibió 52 contratos viales por $ 46.000 millones desde 2004 a 2015.
Del total de 11.000 cheques secuestrados “un muestrario de un 35% de esos cheques, la mayoría fueron a parar a cuentas de Clarens”, indicaron fuentes judiciales. Pero además, la fiscalía analiza puntualmente un universo de 5.000 cheques que concentran el 80% de los fondos que se movieron en “presuntas maniobras de lavado de dinero”, explicaron a Clarín.
Secuestro
Al momento de pedir el secuestro de la documentación, en un extenso dictamen, el fiscal planteó la maniobra a través de la cual el Grupo Báez, “con el uso de facturas apócrifas”, simuló gastos millonarios. Ante el faltante de un grupo de cheques, se volvió a requerir información al Banco Macro la semana pasada, según confirmaron fuentes judiciales.
Entre las medidas adoptadas por el juez Julián Ercolini, también se ordenó el levantamiento del secreto fiscal de la empresa Juan Felipe Gancedo SA, interviniente en la operatoria por la que desde 2003 a 2010 Lázaro Báez -con la participación del financista Ernesto Clarens, según consignó el fiscal- simuló gastos por más de $ 790 millones.
El análisis que realiza Pollicita busca “alcanzar un grado de conocimiento más exhaustivo acerca del destino del dinero que ingresó a las empresas del Grupo Báez” a través de la obra pública vial que el Estado nacional le garantizaba.
Por esos trabajos en rutas, durante la era K, el empresario santacruceño obtuvo 52 contratos por 46.000 millones de pesos, según determinó la Justicia en la causa sobre la defraudación con la obra pública.
Y la sospecha es que “se habría logrado, luego de un complejo proceso de ficticias intermediaciones comerciales y financieras, la libre disposición de una porción importante de esos fondos”.
A la fecha, según confiaron fuentes de la causa a Clarín, se analizaron 5.000 cheques de los cuales ya se detectó una suma de U$S 70 millones que circularon entre el financista Clarens -que vendió tiempo después la financiera Invernes SA-, y Lázaro Báez.
Se trata de cheques emitidos por Invernes cuyos fondos terminaron en diferentes cuentas vinculadas al financista, como la de la cooperativa COFICRED entre otras.
Para determinar la ruta de estos fondos, se analizaron bases contables de Austral Construcciones -firma insignia de Báez- y allí “se detectó que importantes sumas de dinero eran canalizadas” desde dicha empresa hasta Gotti SA (administrada por Clarens).
Estos gastos “se simularon con fundamento en facturas de servicios presentadas por esta última”, expresó el fiscal Pollicita en el dictamen al que accedió Clarín.
Se procedió al entrecruzamiento entre dichas compras y las ventas totales declaradas por Austral en sus respectivos estados contables, lo que permitió a la fiscalía establecer que de 2.866.994.537,02 pesos que percibió la constructora de Lázaro Báez, un 27,56% fueron “canalizados con facturas apócrifas a través de Gotti”. Esto arroja una cifra de 790.256.010,95 pesos.
Luego del análisis de los estados contables, se determinó que la mayoría de las operaciones “involucran montos multimillonarios (entre 2005 y 2009 el valor del dólar osciló entre 2,93 y 3,80) y permitieron desviar, desde Austral Construcciones hacia Gotti, más de un cuarto de sus ingresos”, indicó Pollicita.
Ernesto Clarens, el financista que el juez Claudio Bonadio aceptó como imputado colaborador en la causa de los cuadernos de la corrupción, explicó que él creó Austral Construcciones antes de 2003 como un “reaseguro de Gotti SA, que estaba al borde de la quiebra”.
Tiempo después de que Néstor Kirchner asumió como Presidente, Báez le informó a Clarens que se quedaría con el 100% de las acciones de Austral.
Caleta Olivia La Secretaria de Obras Públicas retomó las tareas en la zona norte de la Avenida Costanera. Se pidió a los automovilistas que se tenga en cuenta al momento de transitar por el lugar que las arterias están cortadas y con personal abocado a […]
noticiaCaleta Olivia
La Secretaria de Obras Públicas retomó las tareas en la zona norte de la Avenida Costanera. Se pidió a los automovilistas que se tenga en cuenta al momento de transitar por el lugar que las arterias están cortadas y con personal abocado a las labores.
Recordemos que anteriormente este plan se llevó a cabo en la zona sur del sector mencionado. El objetivo es poder concluir con estas obras a fin de año para que la comunidad de Caleta Olivia cuente con una costanera renovada.
El Secretario de Obras Públicas el MMO Joaquín Felmer explicó que se encuentran direccionando el plan de bacheo que llevan adelante desde el inicio de la actual gestión, “es una tarea muy importante que nunca se ha dejado de lado, de gran esfuerzo porque las obras se hacen en base a la recaudación de impuestos, así que todo se destina a este tipo de obras”, dijo.
Y mencionó: “este plan es uno de los más avanzados que hay en toda la Provincia, también es uno de los pocos que se hace por administración propia , ya que los demás lo hacen con mano de obra contratada”.
Igualmente se refirió a las intervenciones que realizan tanto Servicios Públicos como Distrigas en las diferentes calles, “en algunos casos son roturas que piden autorización en otros casos no y tenemos constantemente el reclamo de los vecinos porque son obras en las cuales a veces no se puede llegar a cumplir con el objetivo inmediatamente, entonces es necesario solicitar el permiso de rotura como para que ellos puedan pagar el canon del hormigón que es necesario para realizar las tareas correspondientes”.
Por otro lado, comentó como se trabajará en la Avenida Costanera, “en esta zona influye mucho el tránsito vehicular, así que las tareas van a ser programadas y contarán con las vallas de señalización correspondiente para que en las horas nocturnas se puedan ver”
Río Gallegos Vialidad Nacional anunció que se reactivaron más de 1200 kilómetros de obras viales en la patagonia. Se trata de proyectos que entraron en veda invernal, a mitad de año. Abarcan 1.239 km de rutas y contemplan una inversión de más de $ 5.800 […]
noticia regionalRío Gallegos
Vialidad Nacional anunció que se reactivaron más de 1200 kilómetros de obras viales en la patagonia. Se trata de proyectos que entraron en veda invernal, a mitad de año. Abarcan 1.239 km de rutas y contemplan una inversión de más de $ 5.800 millones, financiada por el Ministerio de Transporte, a través de Vialidad Nacional.
En Tierra del Fuego se reanudó la ejecución de la repavimentación y mantenimiento de 183 km de la ruta 3 entre Tolhuin y San Sebastián.
El proyecto avanza a buen ritmo y actualmente el foco de los trabajos se concentra a la altura de Tolhuin.
En las próximas semanas está prevista la reactivación de las obras de repavimentación entre Kosovo y Ushuaia. Las tareas abarcan 75 km de la ruta 3 y presentan un avance en torno al 80 %.
Además, próximamente iniciará una obra muy esperada por los fueguinos: la pavimentación total del acceso al Paso de San Sebastián (RN Complementaria I).
En Santa Cruz, en tanto, se retomaron los trabajos de rehabilitación de las rutas 3 y 40: el primero de 23 km desde Río Gallegos hasta el límite internacional y el segundo correspondiente a 26 km del tramo RN 3-Punta Loyola.
Las obras se complementan con otros proyectos contratados y licitados durante las últimas semanas.
En septiembre se firmó el contrato para la rehabilitación de 373 km de dos tramos de la ruta 40: el primero entre el límite con Chubut y Bajo Caracoles; el segundo ubicado en el departamento Lago Argentino, entre Tres Lagos (RN 288) y El Cerrito.
A su vez, en octubre se lanzó la licitación de otros 300 km de rutas santacruceñas, correspondientes a las RN 3 (Caleta Olivia-Tres Cerros) y 288 (RN 3-Puerto Deseado).
Proyectos
En Chubut se reactivaron 5 proyectos viales. El más importante, correspondiente a la construcción de 64 km de autopista en la RN 3, entre Trelew y Puerto Madryn. En el mismo corredor, en paralelo, reiniciaron las obras de conservación de 231 km del tramo Trelew-Malaspina.
En la ruta 26, por su parte, se reanudó la recuperación y mantenimiento de más de 260 km entre Comodoro Rivadavia (RN 3) y la localidad de Río Mayo. Mientras que sobre la ruta 40 se reactivaron tareas similares a lo largo de 149 km entre Esquel y El Bolsón.
En Neuquén fueron reactivadas las obras de repavimentación de 70 km del Camino de los Siete Lagos (RN 40), donde en poco tiempo comenzarán las tareas de conservación de 45 km entre Zapala y La Rinconada. También inició la repavimentación del primer tramo de 14 km de la ruta 231 hasta el Paso Internacional Cardenal Samoré, corredor donde se realiza el mantenimiento entre el puesto de la Aduana y la ruta 40.
Del mismo modo, prosigue el mantenimiento sobre la ruta 237 y continúa avanzando la rehabilitación de 213 km de la ruta desde Arroyito (RN 22) hasta el empalme con la ruta provincial 27.
En Río Negro se reactivó la repavimentación y mantenimiento de la ruta 250: abarca 146 km del corredor y se desarrolla entre General Conesa y Pomona, tramo donde actualmente se están ejecutando tareas de movimiento de suelo. Asimismo, en el sur de la provincia, avanza la pavimentación definitiva de la ruta 23, proyecto cuyo avance fue supervisado el pasado viernes 9 de noviembre por el ministro de Transporte Guillermo Dietrich.
La obra abarca 317 de los 605 km de extensión de la ruta. La pavimentación de los primeros 300 km -entre empalme RN3 y Los Menucos- se extendió durante más de 30 años. A fines de 2015, comenzó la pavimentación de los 300 km restantes. De ese número, más de la mitad ya se encuentra finalizado, quedando pendientes 140 km entre Jacobacci y Dina Huapi (RN 40), tramo actualmente en obra.
“Luego del periodo invernal volvimos a poner en marcha la construcción de más de 1.000 km de rutas patagónicas. Estas obras son fundamentales para hacer más rápido y seguro el traslado de miles de viajeros. De esta manera, continuamos desarrollando el plan de obras viales más importante de la historia, a partir de una inversión récord y una clara mirada federal de nuestro país”. -Patricia Gutiérrez, administradora general de Vialidad Nacional.
Río Gallegos Con el acompañamiento de la Secretaría de Estado de Deportes, los deportistas santacruceños ya comenzaron su participación en los Juegos Binacionales que se llevan a cabo en Punta Arenas y Puerto Natales. El lunes por la tarde comenzaron oficialmente las competencias de los […]
deporte destacada noticiaRío Gallegos
Con el acompañamiento de la Secretaría de Estado de Deportes, los deportistas santacruceños ya comenzaron su participación en los Juegos Binacionales que se llevan a cabo en Punta Arenas y Puerto Natales.
El lunes por la tarde comenzaron oficialmente las competencias de los 27º Juegos de la Araucanía. La instancia deportiva, que tiene a la Región de Magallanes como sede, reúne a casi 2000 deportistas de la Patagonia Argentina y Chilena.
El equipo de fútbol tuvo su primer encuentro clasificatorio frente al conjunto de la Región de la Araucanía en el estadio Confederación, obteniendo su primer triunfo por 3 a 0. En Vóley masculino, en un encuentro que comenzó con un tanteador muy ajustado contra La Pampa, el equipo santacruceño, finalizo el último set con un marcador de 25 a 12.
En Atletismo, la primera medalla vino de la mano del Truncadense Nahuel Ramos, quien se llevó la presea de bronce en las pruebas de salto en alto, con una altura de salto de 1,75 mts.
En las instancias de los 100 metros llanos, Ivana Gigena, participó por primera vez, obteniendo el quinto lugar, por su parte, Sandra Ayala, durante la segunda serie, se quedó con el cuarto puesto, luego de una carrera muy ajustada. En masculinos, Daniel Acevedo quedo en sexto lugar; en tanto que en 1500 metros llanos, Albert Luna finalizó en décimo lugar.
En la localidad de Puerto Natales, el equipo femenino de básquet venció al equipo de la región de Aysen por un marcador de 84 a 54; en tanto que el equipo masculino, gano por 55 a 53 en su encuentro con el equipo de Los Ríos. En Ciclismo, a las 15 hs se llevó a cabo la prueba contra reloj de 20 km por equipos, quedando Santa Cruz en sexto lugar. Por su parte, el equipo de vóley femenino en su partido con el equipo de Bio Bio cayó por 3 a 0.
Buenos Aires El “Día del Tambero” se celebra en Argentina el 14 de Noviembre. Es un homenaje a los que con su esfuerzo y tesón crearon esta entidad, en la difícil tarea de “sacar la leche”. Esta fecha surge en conmemoración a la fundación de […]
noticiaBuenos Aires
El “Día del Tambero” se celebra en Argentina el 14 de Noviembre. Es un homenaje a los que con su esfuerzo y tesón crearon esta entidad, en la difícil tarea de “sacar la leche”.
Esta fecha surge en conmemoración a la fundación de la “Unión General de Tamberos” en el año 1920. Acontecimiento relevante para el ámbito de la Lechería Argentina, que aún hoy sigue aportando al engrandecimiento del País.
El Día del Tambero es el 14 de noviembre y es un día dedicado a todos aquellos trabajadores que llevan adelante la profesión.
El Tambo es la denominación en Argentina que se le da al lugar físico de ganado destinado al ordeñe, producción y venta de leche y/o productos lácteos (derivados).
Con motivo del celebrarse este 14 de noviembre el Día del Tambero, se saluda especialmente a estos trabajadores del campo, que soportando todos los avatares del tiempo, dos veces y hasta tres veces por día, tienen la difícil tarea de “sacar la leche”.
Los tamberos, son los que diariamente tienen la responsabilidad de extraer el “alimento social” más importante para la población como es la leche.
INTA, desde el año 2007 realiza en todo el país el curso “El Profesional Tambero”, para colaborar en la profesionalización de la actividad.
En estos últimos años, se consideró que la actividad debe ser cada vez más eficiente en el uso de los recursos, sobre todo en temas claves de la producción (genética y alimentación).
Este proceso de formación es un espacio de crecimiento para la participación y el entrenamiento y permite eficientizar las tareas que rutinariamente realizan los 365 días del año permitiendo mejorar la producción lechera y aumentando así sus posibilidades de inserción laboral y la mejora de calidad de vida de la familia rural.
En un hecho que no es muy habitual, el almanaque recuerda con dos fechas a los tamberos y nadie se pone de acuerdo en definir cuál es finalmente su día. Una de ellas es el 14 de noviembre y la otra el 23 de febrero. Esta última se eligió como Día del Tambero, en conmemoración a la creación de la Unión General de Tamberos, entidad gremial de productores lecheros argentinos, en el año 1920.
Fecha
La fecha fue dispuesta a través del Decreto 3192 del 3 de abril de 1968 por el Ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia de Buenos Aires para celebrar a todos los trabajadores del tambo que con su labor contribuyen al desarrollo de una industria tan importante del país como lo es la lechera.
Más allá de la fecha, el homenaje va a esos trabajadores que con su labor esforzada y dura, al rayo del sol, bajo la lluvia, soportando el frío y demás condiciones climáticas adversas, de lunes a lunes, sin jornadas de descanso, están al pie de la vaca para que la leche llegue a la mesa de los argentinos.
Santos Ibáñez es tambero del Campo Escuela de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la UNC. Llegó a Córdoba en busca de nuevos horizontes. Un día le ofrecieron el trabajo y partió dispuesto a realizar una tarea totalmente nueva para él, cuando la necesidad apretaba en su pago.
“Se me dio por el laburo que me ofrecieron y acepté”, cuenta Santos. “Aprendí de cero y me han enseñado bien. Uno tiene miedo a veces, pero las circunstancias te llevan a aprender. Lo primero que hay que hace es animarse, meterse en la fosa y preguntar. Ver lo que se hace, mirar todo y preguntar sin miedo”, reflexiona cuando se lo consulta por sus primeros tiempos en un tambo.
Su jornada laboral comienza a las 5 de la mañana. “Hago el mixer y doy de comer. A las 8 empiezo con las tareas de ordeñe. Luego arreglo alambrados, curo animales; todo lo que se hace en el campo. El segundo turno en el tambo es a las 20; cada 12 horas”, explica.
Santos comenta que tiene una hermana –que también es tambera- en la zona de Marul. Dice estar agradecido y orgulloso por su tarea; que tiene fe en el futuro, en que las cosas van a mejorar y deja una enseñanza que no por sabida carece de valor: con voluntad, esfuerzo y sacrificio, siempre se puede salir adelante. “Es muy linda la tarea. Es sacrificada pero a mí me gusta mucho”, dice, mientras continúa con el ordeñe.
Santos Ibáñez es uno de los tantos trabajadores que desde el anonimato, lucha por salir adelante y hacer un país mejor.
Caleta Olivia Trabajadores de Desarrollo Social de la provincia continuaron ayer con un paro en el Centro Integrador Comunitario del Virgen del Valle ante el incumplimiento por parte del gobierno provincial de los acuerdos paritarios. La medida de fuerza de ayer consistió en la toma […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
Trabajadores de Desarrollo Social de la provincia continuaron ayer con un paro en el Centro Integrador Comunitario del Virgen del Valle ante el incumplimiento por parte del gobierno provincial de los acuerdos paritarios.
La medida de fuerza de ayer consistió en la toma del CIC y trabajadoras aseguraron que “como puede ser que estamos por debajo de la línea de pobreza el Gobierno se de el lujo de descontarnos”, señalaron con relación al pago que debían efectuarle con los salarios de octubre.
“Le pedimos disculpas a los papas de los niños del jardín, pero nosotros hemos agotado todas las instancias de diálogo, es por ello que llegamos a esta situación”, indicaron y manifestaron que “somos trabajadoras del Estado que no nos alcanza para llegar a fin de mes. Tenemos hijos y familia que dependen de nosotras. Hoy estamos todos los sectores de Desarrollo reclamando por lo que nos corresponde”.
Caleta Olivia La Municipalidad de Caleta Olivia presentó la documentación requerida por el ENOHSA para culminar la Planta desalinizadora de agua. Solo resta la confirmación del Gobierno Nacional, luego que ayer, se presentara la nota en la que se adjuntan distintos informes y carpetas técnicas […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
La Municipalidad de Caleta Olivia presentó la documentación requerida por el ENOHSA para culminar la Planta desalinizadora de agua. Solo resta la confirmación del Gobierno Nacional, luego que ayer, se presentara la nota en la que se adjuntan distintos informes y carpetas técnicas sobre la obra, la tenencia de saldos positivos provenientes del Fondo Fiduciario Unirse Provincial, para la finalización de la obra y detalles.
Para el Diputado por Municipio Sergio Bucci, “es importante que todos los sectores que tienen responsabilidad política ante el gobierno nacional ayuden para que la obra se termine y si no lo hacen, pido que de mínima no vuelvan a interceder para evitar la culminación de este importante trabajo que puede traer soluciones a corto y mediano plazo a la problemática del agua”, dijo.
Añadió que “ya hemos escuchado demasiadas mentiras los caletenses, hace un mes un Senador Nacional dijo que la obra se licitaba en una semana y que el gobierno nacional tenia los fondos para hacerlo, y hasta el día de la fecha no hay ninguna novedad al igual que la doble vía y la circunvalación”.
En la nota presentada ante el ENOHSA (Ente Nacional Obras Hídricas de Saneamiento) sostienen en primera instancia: “tengo el agrado de dirigirme a usted de acuerdo con lo oportunamente convenido en nuestro último encuentro, a los efectos de adjuntar a la presente la documentación requerida para autorizar a nuestro Municipio la culminación de la obra de la Planta Desalinizadora de agua en nuestra ciudad”.
A la nota se adjunta la carpeta técnica elaborada por la gerencia de Servicios Públicos Sociedad del Estado, correspondiente a la Planta de Ósmosis inversa, donde se realiza un estudio pormenorizado de la emergencia hídrica que posee la ciudad, así como la necesidad de dar final finalización y puesta en marcha a la obra paralizada, indispensable para “nosotros, debido a la escasez del recurso que nos afecta terriblemente”.
Economía
También se adjuntó la nota emitida por el ministerio de Economía Provincial, por instrucción de la gobernadora Alicia Kirchner, donde se informa que “contamos con los recursos, provenientes de Fondos Fiduciarios Unirse para la finalización definitiva de la obra”.
También se envió la nota emitida por la empresa Servicios Públicos Sociedad del Estado, “donde se ratifica que está en condiciones técnicas y financieras para culminar la obra que actualmente se haya abandona por problemas que son de público conocimiento”.
Por otro lado, en la misma queda claro que, “el periodo estival está a punto de dar inicio y la situación es crítica, a punto tal que ya se han iniciado los cortes de suministro desde la provincia de Chubut lo que nos afecta en el normal funcionamiento de la ciudad privándonos del ejercicio de nuestros derechos básicos, educación, salud, justicia, ya que debido a la falta de agua se paralizan colegios, hospitales dependencias nacionales, provinciales y municipales , en síntesis se nos imposibilita desarrollarnos como comunidad”.
Río Gallegos “Si no luchamos por ellos, cualquier esfuerzo es inútil”, manifestó el secretario general de ATE Santa Cruz, quien participó del tercer Encuentro Nacional por la Niñez junto a organizaciones sociales, políticas y sindicales. “cuando se profundiza el hambre, la desnutrición, la deserción escolar […]
noticia regionalRío Gallegos
“Si no luchamos por ellos, cualquier esfuerzo es inútil”, manifestó el secretario general de ATE Santa Cruz, quien participó del tercer Encuentro Nacional por la Niñez junto a organizaciones sociales, políticas y sindicales. “cuando se profundiza el hambre, la desnutrición, la deserción escolar y la pobreza, es cuando algo estamos haciendo mal” dijo.
Alejandro Garzón participó de las distintas ponencias en una experiencia, que lleva mas de dos décadas de lucha, buscando el respeto a los derechos del niño. El Encuentro estuvo presidido por la conducción nacional de la CTA Autónoma – Ricardo Peidro y Hugo Godoy-, y las comisiones directivas provinciales y locales de todo el país.
Durante las jornadas hubo talleres, paseos y juegos para los chicos que participaron siempre con acento puesto en salvaguardar derechos en tiempos de cercenamiento y recorte.
En este marco Garzón recalcó el actual modelo económico de exclusión y fundamentalmente de “cambio de foco ideológico, en donde las reglas del mercado reemplazan al Estado, descartando cualquier intento de protección, contención o justicia social”.
En este marco Garzon puso acento en que “ cualquier intento de resistencia, lucha o propuesta política no puede estar desprovista del modo en que podremos contener a nuestros niños, y en cómo generar las herramientas para lograr un Estado presente que garantice los derechos del niño”, porque “si no luchamos por ellos, cualquier esfuerzo es inútil”.
Caleta Olivia En las últimas jornadas, un medio electrónico de comunicación primero, y luego replicado por otro, difundió que Juan José Naves cobra “dos sueldos” desde que ejerce la gerencia de SPSE Caleta Olivia. Tanto Naves como la Unidad Básica Bases desmintieron tal afrenta, y […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
En las últimas jornadas, un medio electrónico de comunicación primero, y luego replicado por otro, difundió que Juan José Naves cobra “dos sueldos” desde que ejerce la gerencia de SPSE Caleta Olivia.
Tanto Naves como la Unidad Básica Bases desmintieron tal afrenta, y mostraron el documento mediante en el que le fue otorgada la licencia en el Concejo Deliberante “sin goce de haberes”.
Además, señalaron que la publicación mencionada hace referencia a la Ley Orgánica de Municipalidades, citando el artículo 88, y argumentando falsamente que el mismo habla de suplencias. Es que el Artículo 88 de la Ley 55 se refiere a los “Deberes y Atribuciones de la Comisión” (de fomento), y nada dice ése u otro artículo sobre “suplencias interinas” como señala el medio.
“Se está difundiendo maliciosa y falsamente que, durante mi licencia en el Concejo Deliberante, cobré dos sueldos. Eso no es así, de ningún modo. La licencia otorgada por mis pares en el Concejo Deliberante de Caleta Olivia, fue explícitamente “sin goce de haberes”.
Salario
El único salario que percibí durante los meses que llevo desempeñándome como Gerente distrital de SPSE es, como corresponde, el que la empresa provincial me abona”, señaló Naves.
El gerente, que recientemente presentó su renuncia al cargo de Concejal, mencionó que este tipo de difamaciones maliciosas son el pie que retroalimenta la necesidad de prensa de algunos referentes políticos de Cambiemos. “Solo pueden valerse de mentiras”.
En el mismo sentido, desde la agrupación política Bases, argumentaron que “parece tratarse de una operación de prensa, aunque una muy burda. Existen dos posibilidades: o francamente alguien se equivocó de orgánica municipal y todo se trató de un error; o personas sin escrúpulos mienten descaradamente, aún citando falsos pasajes de leyes. Pero como la mentira con documentación se despeja, aportamos capturas de el falso artículo 88 citado por el medio de comunicación, y el verdadero que está en el sitio web del Ministerio del Interior de la Nación”, culminaron.
Caleta Olivia La empresa Ocean Infinity informó ayer que en el marco de la búsqueda del Submarino ARA “San Juan”, hoy martes 13 al mediodía, se iniciará el desplazamiento de la unidad hacia un área en la zona de Península de Valdés. En la oportunidad […]
caleta_olivia destacada noticia regionalCaleta Olivia
La empresa Ocean Infinity informó ayer que en el marco de la búsqueda del Submarino ARA “San Juan”, hoy martes 13 al mediodía, se iniciará el desplazamiento de la unidad hacia un área en la zona de Península de Valdés. En la oportunidad se investigará puntos solicitados por el Juzgado de Caleta Olivia, a cargo de la doctora Marta Yañez.
En tanto informaron que continúa realizando el monitoreo de los AUV´s en los diferentes sectores del área 15.
El parte dado a conocer ayer por la empresa Ocean Infinity señala que “se agregaron nuevas áreas para la búsqueda del submarino ARA San Juan”.
Además, la corbeta ARA “Espora” se encuentra colaborando en la zona de búsqueda para continuar con la misión de brindar apoyo en las operaciones.
En navegación- Durante la última semana de búsqueda científica del submarino ARA “San Juan” la empresa Ocean Infinity operó con sus equipos de última tecnología por diferentes áreas y nuevos puntos de interés, diagramando el miércoles pasado un nuevo itinerario de búsqueda.
El buque de bandera noruega, trabajó con los cinco AUV para barrer e investigar las áreas 12, 13 y 14, e informó ayer lunes un nuevo punto de interés, el 23, en el extremo Suroeste del área 12 a 201 metros de profundidad.
Descendió el Vehículo Operado Remotamente (ROV) para verificarlo y determinó que se trataba de un pesquero de origen asiático de 70 metros de eslora cubierto por gran cantidad de redes y con el indicativo M63 en el puente.
El martes se comunicó el análisis y posible implementación de nuevas áreas para cubrir sectores con falta de datos en las áreas 1,2 y 5, las que fueron definidas y nombradas como áreas de la N°15 a la Nº21.
Diagramación
En tanto, el miércoles por la mañana, la empresa confirmó la diagramación de estas nuevas áreas en forma de corridas –cubriendo huecos anteriores– de la 15 hasta la 19A, mientras que el AUV N°6 fue lanzado en el área N°16A.
Durante esa jornada, en horas de la tarde, se encontraban 5 AUV operando, tres de ellos en el área 13 y dos en el área 16A.
En tanto, este mismo miércoles por la mañana, desde la Base Naval Puerto Belgrano zarpó la corbeta ARA “Espora” y se dirigió a la zona de búsqueda para relevar al destructor ARA “La Argentina” y continuar con la misión de brindar apoyo a las operaciones de búsqueda científica.
Ayer, el personal a bordo de “Seabed Constructor” continuó operando dos AUV en el área 16A para luego dirigirse hacia las áreas 15A y 16A.
Para esta jornada la empresa tiene planeado mantener, monitorear acústicamente y reciclar los AUV recuperados del área 13 en las áreas 15A y 16A. Para ello, durante la mañana tenía tres AUV continuando con el barrido en el área N°16A.
Un año
A un año de la desaparición del submarino ARA San Juan, la Armada Argentina realizará este jueves un acto homenaje y distinción en Mar del Plata a los 44 tripulantes del buque y, según pudo confirmar Infobae, Mauricio Macri dirá presente a las 17 junto al ministro de Defensa, Oscar Aguad. Según informaron fuentes militares, la decisión de la Armada fue hacer un acto simbólico de “homenaje y recuerdo” a los tripulantes del submarino desaparecido en el Atlántico Sur, pero se aclaró que ello no impedirá realizar en el futuro un nuevo acto cuando se encuentren fehacientemente los restos del buque. Fue el propio jefe de Estado Mayor General de la Armada, vicealmirante José Luis Villán, quien coordinó el pasado 26 de octubre en la Base Naval de Mar del Plata y en forma conjunta con los familiares de los tripulantes del submarino ARA San Juan cada detalle de la ceremonia.
Caleta Olivia El Círculo Odontológico de la Provincia de Santa Cruz Zona Norte puso online su sitio web www.circuloodontologicosantacruzzonanorte.com.ar La presentación online de la institución tiene por objetivo principal poder brindar información sobre los profesionales asociados de las localidades de Caleta Olivia, Pico Truncado y […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
El Círculo Odontológico de la Provincia de Santa Cruz Zona Norte puso online su sitio web www.circuloodontologicosantacruzzonanorte.com.ar
La presentación online de la institución tiene por objetivo principal poder brindar información sobre los profesionales asociados de las localidades de Caleta Olivia, Pico Truncado y Las Heras.
El sitio centraliza información relevante de sus más de 60 profesionales asociados en la zona norte de Santa Cruz. Es de fácil navegación, ya que posee con un buscador de profesionales por nombre, por localidad o especialidad y además datos importantes como dirección, medios de contacto, más un formulario de consultas.
De esta manera, se pone a disposición de las comunidades de la zona norte toda la información de interés para quienes necesitan contactar un odontólogo en su localidad.
Desde sus inicios en 1996, el Círculo Odontológico Zona Norte, ha nucleado a colegas con el fin de mejorar la calidad profesional y ampliar los convenios con las obras sociales y prepagas.
Debido a su crecimiento, en el año 2002 se adquirió y posteriormente se construyó la sede propia, proyectándose actualmente su ampliación. Luego de 22 años, hoy la institución continúa con el compromiso de darle a sus asociados la mayor cantidad de servicios y beneficios para desarrollar en su profesión.
Caleta Olivia Ayer en instalaciones del gimnasio “Enrique Mosconi” comenzó a desarrollarse el “Paseo de Seguridad” en el cual participan diversas dependencias en el marco del 134° Aniversario de la Policía de Santa Cruz. El mismo podrá visitarse hasta el próximo miércoles de forma totalmente […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Ayer en instalaciones del gimnasio “Enrique Mosconi” comenzó a desarrollarse el “Paseo de Seguridad” en el cual participan diversas dependencias en el marco del 134° Aniversario de la Policía de Santa Cruz. El mismo podrá visitarse hasta el próximo miércoles de forma totalmente gratuita de 9:30 a 19 horas.
El objetivo de esta iniciativa es generar un acercamiento entre la comunidad y la fuerza policial que la ciudadanía vean cual es el trabajo que se realiza a diario en cada dependencia, a tal fin se brindaran diferentes propuestas y circuitos para que participen grandes y chicos a cargo de áreas tales como, Comisaria de la Mujer, Infantería, Bomberos, GEOR, Educación Vial, Museo Policial de Rio Gallegos, División Criminalística, fuerzas especiales y las diferentes comisarias.
Stands
Al referirse al encuentro el Comisario Alberto Bordón, manifestó: “tenemos la posibilidad de mostrar todo lo que hace el personal policial, también nos está acompañando personal de Río Gallegos emplazados en diferentes sectores, es muy importante lo que estamos logrando, generamos un precedente para que cada vez que celebremos el día de la policía podamos realizar este paseo de seguridad”, dijo.
Bordón, ideólogo de concentrar en Caleta Olivia el acto central de la policía provincial, sostuvo que “este nuevo aniversario encuentra a la fuerza muy unida, tras haberse propuesto esta iniciativa el personal se puso a trabajar para que esto sea una realidad”. Todas las actividades cuentan con el acompañamiento en lo organizativo, por parte de la Municipalidad.
Cabe mencionar que también en el marco de este 134° aniversario de la policía de Santa Cruz se efectuará la “Noche de Gala” con participación de la banda de música de la fuerza, la misma tendrá lugar el martes 13 de noviembre a las 22 horas en instalaciones del “Instituto Marcelo Spínola” con invitación abierta a la comunidad y posteriormente, el miércoles a las 10:00 horas tendrá lugar el acto central en inmediaciones de la costanera local.
Comodoro Más de 5200 alumnos secundarios de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly participaron del taller “Yo elijo ser responsable” en el marco de la Campaña de Prevención de Adicciones en escuelas que por tercer año consecutivo Pan American Energy (PAE) lleva adelante a través de […]
comodoro noticiaComodoro
Más de 5200 alumnos secundarios de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly participaron del taller “Yo elijo ser responsable” en el marco de la Campaña de Prevención de Adicciones en escuelas que por tercer año consecutivo Pan American Energy (PAE) lleva adelante a través de un trabajo articulado con el Ministerio de Educación de la provincia del Chubut, la Fundación Nuevo Comodoro y Foro 21.
Los principales objetivos de esta iniciativa son la prevención y concientización sobre el consumo de drogas y alcohol en adolescentes, a través de un taller lúdico – recreativo, generando espacios de aprendizaje que involucran y vinculan lo cognitivo con lo vivencial.
Con una modalidad similar a los relatos de los cuentos de la colección “Elige tu propia aventura”, los chicos van viviendo diversas situaciones posibles en la “previa” de una noche salida con amigos. Así, presentando situaciones reales, los estudiantes deciden qué actitud tomar frente a escenarios posibles. Por ejemplo: “Estás solo en casa con tus amigos y encontraste un whisky de tu papá. ¿Qué hacés? ”
De esta manera, la actividad ejercita no sólo la concientización frente al consumo de drogas sino también la toma de decisiones y la responsabilidad frente a cada situación planteada.
La implementación de la campaña en los distintos establecimientos educativos estuvo coordinada por un equipo mixto conformado por un referente de FORO 21 y Operadores Terapéutico y Preventores en Adicciones, formados en el marco del Programa de Adicciones que llevan adelante la Fundación Nuevo Comodoro y PAE desde 2014.
Escuelas
Entre agosto y noviembre se llevaron adelante más de 80 talleres en 14 escuelas de Comodoro Rivadavia y Rada Tilly con alumnos de 1°, 2° y 3° año.
Desde Foro 21, socio técnico de PAE en la implementación del programa, Florencia Bernachia, Líder de Proyecto, destacó que “muchísimos alumnos pasaron por los talleres y el balance es súper positivo. Los chicos encontraron un espacio de contención y de escucha muy necesario para ellos. En este espacio ellos pudieron expresarse libremente, informarse y preguntar. Si bien la diferencia de edades fue muy marcada entre los distintos cursos, pudimos adecuar el taller para que cada alumno reciba el mensaje que queremos brindar, que es básicamente el de la responsabilidad. Es clave que los chicos asimilen que toda conducta o decisión que toman en su vida tiene una consecuencia”
Bernachia agregó también que “estos talleres sirven para motivar. Es importante que los chicos puedan ser un puente entre este proyecto y sus familias, transmitir lo que ven acá y que estos espacios de reflexión que se generan en la escuela también puedan darse en los hogares”.
Por su parte, desde el área de Relaciones Institucionales de Pan American Energy, Juan Taccari, consideró que “esta campaña nos permite generar un círculo virtuoso que iniciamos hace ya cinco años junto a la Fundación Nuevo Comodoro. En esta iniciativa trabajamos con Operadores Terapéuticos y Docentes Preventores que se han formado durante los años previos. Con esta articulación entre instituciones públicas, privadas y del tercer sector, podemos abordar la problemática de las adicciones de manera integral, concretando acciones de capacitación, prevención y difusión en distintos ámbitos. Estamos sumamente satisfechos con la repercusión que esta iniciativa tiene en el ámbito escolar, tanto con los chicos como con los docentes”.
Sobre el trabajo en conjunto con la gente de Fundación Nuevo Comodoro, Bernachia consideró que “la experiencia con los Operadores Terapéuticos y Preventores fue maravillosa, aportamos todos cosas distintas, desde la manera de expresarnos hasta la manera de escuchar y eso realmente es lo que genera la riqueza de los talleres.”
Río Gallegos Estará emplazado en el barrio San Benito, donde petroleros también acompaña un comedor comunitario, y se está construyendo una escuela. Requirió al intendente de la ciudad capital agilizar los trámites para su puesta en funcionamiento. “Sabemos de la necesidad que tienen los vecinos” […]
noticia rio_gallegosRío Gallegos
Estará emplazado en el barrio San Benito, donde petroleros también acompaña un comedor comunitario, y se está construyendo una escuela.
Requirió al intendente de la ciudad capital agilizar los trámites para su puesta en funcionamiento. “Sabemos de la necesidad que tienen los vecinos” manifestó el dirigente sindical.
El secretario general del Sindicato Petrolero, Claudio Vidal, se reunió con el intendente de Río Gallegos, Roberto Giubetich, con vistas a la habilitación de la futura clínica médica para el barrio San Benito, un sector habitado por más de 25.000 vecinos, que precisan imperiosamente mejores prestaciones sanitarias.
“Le solicitamos al intendente que habilite nuestro proyecto, para que luego avance el Ministerio de Salud, y que en 90 días empiece a funcionar. La ejecución de la obra está muy avanzada, y es importante comprender que es muy necesaria para el barrio más poblado de Río Gallegos”, manifestó Vidal, tras el encuentro con Giubetich.
“Sabemos de la necesidad que tienen los vecinos del sector, donde también estamos construyendo una escuela. Es necesario escuchar y actuar en consecuencia desde el lugar que ocupamos, para aportar y mejorar en educación y salud”.
Ayuda
Tras el encuentro, el intendente Giubetich aseguró que “se agilizarán los trámites para que este servicio esté cuanto antes a disposición del San Benito, Bicentenario 1, 2, 3 y 4, 22 de Septiembre y alrededores”.
“El barrio San Benito necesita de las prestaciones de servicios y éste emprendimiento va a ayudar mucho, no sólo al Municipio, también a Salud de la Provincia” puntualizó el mandatario.
El Dr. Ricardo Lagraña, médico cirujano que acompaña a Claudio Vidal en el proyecto, especificó que “una vez lograda la habilitación, las prestaciones serán similares a la de cualquier otro centro médico, además de contar con el servicio de quirófano, internación y radio diagnóstico dando cobertura integral a las necesidades del barrio, donde las personas que no cuenten con obra social podrán ser atendidas a través de un plan” al tiempo que añadió que “trataremos de trabajar con todas las obras sociales”.
Por su parte, el referente del San Benito, Juan Romero se mostró “agradecido por la respuesta para un anhelo y necesidad que representa una Clínica en nuestro barrio, algo por lo que vengo luchando desde hace 7 años y gracias a la iniciativa privada y el apoyo de Claudio Vidal será una realidad para las familias del San Benito y Río Gallegos”.
Caleta Olivia El viernes llegará a Perito Moreno el proyecto de inclusión educativa llamado Ruta 40. Se trata de un laboratorio móvil de fabricación digital, robótica y tecnologías inmersivas que podrán visitar chicos y grandes de la localidad para experimentar con impresoras 3D, cortadoras láser […]
educacion noticia regionalCaleta Olivia
El viernes llegará a Perito Moreno el proyecto de inclusión educativa llamado Ruta 40.
Se trata de un laboratorio móvil de fabricación digital, robótica y tecnologías inmersivas que podrán visitar chicos y grandes de la localidad para experimentar con impresoras 3D, cortadoras láser y drones, entre otros recursos educativos.
La iniciativa que cuenta con el apoyo de la Diputada Nacional Nadia Ricci y del Bloque Radical de Perito Moreno, fue creada por el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación y su objetivo es recorrer las distintas localidades que atraviesa esta emblemática ruta para llevar el plan de alfabetización digital Aprender Conectados.
“Es una experiencia de encuentro y acceso a grandes inventos tecnológicos que permiten crear soluciones innovadoras para las distintas comunidades; y está pensado para que los chicos puedan aprender jugando y fabricar con estos recursos objetos que les sirvan a sus localidades”, destacó Ricci; quien remarcó el trabajo que se viene realizando desde el Gobierno Nacional entendiendo la importancia de la alfabetización digital.
El evento estará organizado en la Plazoleta Islas Malvinas de la localidad y contará con dos momentos. Uno destinado a alumnos y docentes de las escuelas locales quienes podrán asistir desde las 10 hs. para experimentar con tecnologías inmersivas (realidad aumentada y realidad virtual), robótica y programación (manejo de drones y de robots), y fabricación digital (uso de cortadoras láser, escáneres e impresoras 3D).; más tarde, entre las 17 y las 19 hs; se abrirá la muestra a todo el público que tenga ganas de conocer estas propuestas tecnológicas.
“El proyecto viene de recorrer otras localidades donde la comunidad pudo conocer estas propuestas tecnológicas para aplicarlas a mejorar actividades que se realizan en la región y que pueden verse beneficiadas con estas soluciones innovadoras”, finalizó la Diputada.
Caleta Olivia Eduardo Costa y Roxana Reyes siguen recorriendo los barrios de la Provincia para reunirse con vecinos y dialogar con ellos sobre la situación de Santa Cruz y de cada ciudad. Durante los últimos días estuvieron visitando vecinos del Barrio Belgrano en Río Gallegos […]
destacada noticia regionalCaleta Olivia
Eduardo Costa y Roxana Reyes siguen recorriendo los barrios de la Provincia para reunirse con vecinos y dialogar con ellos sobre la situación de Santa Cruz y de cada ciudad.
Durante los últimos días estuvieron visitando vecinos del Barrio Belgrano en Río Gallegos dialogando con ellos, intercambiando propuestas e ideas de trabajo.
“Para nosotros es muy importante estar cerca de los vecinos como lo venimos haciendo continuamente, por eso generamos reuniones y recorridas por los barrios para escucharlos, que nos cuenten sus preocupaciones, qué quieren cambiar y también para poder contarles lo que estamos haciendo, nuestras ideas y propuestas”, remarcó Reyes.
Luego de participar en el Programa El Estado en Tu barrio en el que distintos entes del Gobierno Nacional como ANSES, PAMI y Migraciones atendieron los pedidos y necesidades de los vecinos de la ciudad, Costa y Reyes continuaron con las recorridas que viene desarrollando por los barrios de Río Gallegos y toda la Provincia.
Pedido
La Diputada Nacional Roxana Reyes volvió a pedirle al Gobierno Provincial que instrumente un aumento salarial urgente para los trabajadores de la administración publica:
“El Gobierno de la Provincia tiene los recursos para aumentar los salarios de los estatales que están muy retrasados y que consiguientemente paralizó también la actividad privada”, indicó la Legisladora.
Según argumentó, Santa Cruz cuenta con una recaudación extraordinaria que se afianzó durante los últimos meses producto del incremento de los precios del Petróleo y el Gas que produce la Provincia y de los metales preciosos que exporta. Esto sumado al incremento importantísimo que tuvo la coparticipación nacional que permite a la Provincia tener dinero para aumentar los sueldos de todos los trabajadores y jubilados.
“Los trabajadores necesitan el aumento y la Provincia está en condiciones de darlo, por eso pedimos a las autoridades provinciales que convoquen a paritarias para negociar un incremento que tiene que llegar al 50% teniendo en cuenta el tiempo que los sueldos estuvieron congelados y las condiciones económicas de Santa Cruz”, enfatizó Reyes.
Caleta Olivia Se trata de cuatro alumnos que cursan el 5° año en el Colegio Secundario 6 “Nicolás Avellaneda” en la tecnicatura de economía y una estudiante de la escuela “Salvador Gaviota” quienes se integraron a la Supervisión de Tránsito y Transporte en el marco […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Se trata de cuatro alumnos que cursan el 5° año en el Colegio Secundario 6 “Nicolás Avellaneda” en la tecnicatura de economía y una estudiante de la escuela “Salvador Gaviota” quienes se integraron a la Supervisión de Tránsito y Transporte en el marco del programa de pasantías laborales no rentadas.
Los alumnos fueron incorporados en las áreas de licencia de conducir, multas y estadísticas, subdirección de transporte y educación vial. Sobre su desempeño el Supervisor del área Marcelo González, manifestó: “el día viernes terminaron su pasantía y nosotros debemos emitir una evaluación a la institución. Estamos muy contentos con el desempeño de todos, esto permite abrir una puerta para que ellos tengan un desempeño laboral. Ellos tenían establecido un tiempo para cumplir y ante el entusiasmo querían quedarse más horas y también aprender sobre otros sectores, se los vio muy predispuestos y con toda la intención de aprender”.
Cabe mencionar que dichas pasantías son realizadas por alumnos de diferentes comunidades educativas de la ciudad que se desempeñan en áreas municipales. En esta ocasión los estudiantes que desarrollaron esta experiencia del mundo laboral en el espacio de tránsito y transporte son Rocío Funes en el área administrativa, José Ortiz, Nayla Azocar y Cintia Aillapan quienes manifestaron haberse sentido muy cómodos en el área, con las tareas asignadas para su aprendizaje.
Caleta Olivia De cara a lo que será la celebración por el aniversario de la ciudad, desde la Municipalidad de Caleta Olivia a través de sus diferentes secretarias se articulan una serie de tareas orientadas a preparar los espacios en los cuales se presentaran las […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
De cara a lo que será la celebración por el aniversario de la ciudad, desde la Municipalidad de Caleta Olivia a través de sus diferentes secretarias se articulan una serie de tareas orientadas a preparar los espacios en los cuales se presentaran las diversas propuestas destinadas a la comunidad.
En esta ocasión las labores se concretan a cargo de la Supervisión de Servicios en la cancha de la Liga de Barrios y sus alrededores donde se dispondrá el escenario mayor para los espectáculos artísticos, las carpas de artesanos y productores y los quinchos que conformarán el patio de comidas. Al respecto Alfredo Quiroga, responsable del área, informó “durante el fin de semana con personal municipal, de planes y cooperativas nos abocamos a desmalezar y preparar el predio en el que se instalarán los carros de comida. También pasamos la máquina para que el piso esté plano y en condiciones para el armado del escenario. Dejamos previsto el lugar por si llega a surgir alguna inclemencia climática, para que no se formen lagunas”.
Estas tareas de desmalezado y acondicionamiento del suelo se realizan de forma previa por parte del personal del área mencionada que además durante la realización del evento que tendrá lugar los días 18 y 19 de noviembre estarán abocados a mantener la limpieza diaria con labores de barrido y bolseo de residuos a fin de que la comunidad pueda disfrutar esta propuesta en un ambiente acorde y seguro.
Río Gallegos El domingo por la tarde, los deportistas Santacruceños, acompañados por la Secretaría de Deportes del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia, arribaron a la ciudad de Punta Arenas, y otro grupo a la localidad de Puerto Natales para la apertura de los […]
deporte destacada noticia regionalRío Gallegos
El domingo por la tarde, los deportistas Santacruceños, acompañados por la Secretaría de Deportes del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia, arribaron a la ciudad de Punta Arenas, y otro grupo a la localidad de Puerto Natales para la apertura de los 27° Juegos de la Araucanía.
La jornada del domingo, comenzó con las correspondientes acreditaciones en el Centro Deportivo Integral de la ciudad; para luego, a las 19 hs realizar el acto formal de inauguración en el Gimnasio Fiscal.
El mismo, contó con la presencia de funcionarios comunales, y referentes del deporte de ambos países.
El evento deportivo, que reúne a más de 2000 deportistas de la Patagonia Argentina y las Regiones australes Chilenas, también tuvo su apertura en la subsede de Puerto Natales, a las 20:30 en el Gimnasio Polideportivo Municipal de la mencionada localidad.
El Director Provincial de Deporte Federado, Cesar Vacca, informó que todos los atletas de nuestra provincia ya se encuentran instalados y preparados para las distintas instancias competitivas, agregando también: “Quiero decirles a todos, que la provincia de Santa Cruz va a estar muy bien representada por nuestros deportistas, y van a dar todo en cada encuentro deportivo, como también con su comportamiento en cada instancia fuera de la competencia”
En sus palabras de apertura, el presidente del Ente Patagónico de Deportes, Walter Ñoquepán, expresó: “Somos competitivos regionalmente porque existen esta clase de eventos, que también nos permiten hermanarnos más”. Asimismo, celebro la decisión de realizar los primeros juegos de la Para-Araucanía en Neuquén durante el 2019. “Dejen lo mejor, conserven sus valores, pero por sobre todo sean felices”, concluyó el funcionario deportivo.
Competencias
El lunes por la mañana, los profesores y referentes de cada deporte tendrán una serie de reuniones de trabajo, en la cual se diagramarán los aspectos técnicos correspondiente a cada disciplina, como también aunar criterios de trabajo a llevarse adelante durante todo el evento deportivo.
La jornada de competencia tuvo inicio oficial por la tarde, comenzando con las disciplinas de 100 metros llanos, lanzamiento de disco, salto en alto, y salto en largo entre otras.
Al mismo tiempo, pero en el Estado “Confederación deportiva”, el fútbol santacruceño hizo su debut ante la región de Araucanía. Por su parte, en Puerto Natales, el Vóley femenino midió fuerzas ante el conjunto de Bio Bio a las 15 hs; y la instancia masculina ante La Pampa a las 19 hs; entre las instancias programadas para el primer día.