
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Muchas veces los mensajes no se dan con la palabra; las actitudes también evidencian posturas. No haber invitado al intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso a los actos donde se anunciaron millonarias obras para la capital de la provincia tiene que ver con esto. No […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalComodoro Luis Tagliapietra, abogado querellante y padre de uno de los submarinistas del ARA San Juan desparecidos, aseguró este martes que “estamos con las esperanzas intactas” de encontrar a sus familiares. Consideró que “si no lo encontramos (al submarino desaparecido) es porque ya está en […]
destacada regionalComodoro
Luis Tagliapietra, abogado querellante y padre de uno de los submarinistas del ARA San Juan desparecidos, aseguró este martes que “estamos con las esperanzas intactas” de encontrar a sus familiares. Consideró que “si no lo encontramos (al submarino desaparecido) es porque ya está en otro lado y pasó otra cosa diferente a la hipótesis actual”, dijo acerca de la supuesta implosión por una falla en una válvula. “Estamos trabajando las 24 horas y el contacto con las familias es permanente y fluido“.
Detalló que “la parte más difícil es bajar con el ROV y ver de qué se trata. Sabemos que esto no es fácil: si hubiera sido fácil ya lo hubiésemos encontrado. Estamos tranquilos, pero siempre lidiando con las expectativas“.
“Los familiares son los primeros de enterarse de todo”, dijo y en relación al último contacto hallado explicó: “todos sabían que se trataba de un objeto a verificar, con probabilidades, pero nada más que eso”. “En estos más de 10 meses se hicieron muchas cosas. Ahora se está trabajando bien, a conciencia, de manera metódica, razonable y lógica”, resumió Tagliapietra.
Indicó que “somos muy razonables con lo que planteamos. La jueza tiene potestad para ordenar que se verifique ese contacto. Yo se lo pedí al igual que a mi socia. Junto con la empresa estamos haciendo un barrido. La idea es encontrarlo y no dejar un metro cuadrado sin revisar”.
Destacó que “se está revisando cada metro cuadrado. La única certeza es que en el área 1 y 2 no está”.
“Todavía falta analizar todavía el área 3, 4 y 5. Ahora volvemos a la 5 y quedan dos misiones de AUV. Faltan 38 días más para operar en estas áreas. Con la empresa no terminamos de definir para qué lado se va a expandir la búsqueda”, cerró en conferencia de prensa. (Fuente y foto: ADN Sur)
Caleta Olivia Rubén Espínola declaró que hubo tres intentos de comunicación del submarino, cuatro horas después de la supuesta explosión. El suboficial de la Armada, Rubén Dario Espínola, declaró este martes ante la jueza de Caleta Olivia, Marta Yáñez, y admitió que recibió presiones por […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Rubén Espínola declaró que hubo tres intentos de comunicación del submarino, cuatro horas después de la supuesta explosión.
El suboficial de la Armada, Rubén Dario Espínola, declaró este martes ante la jueza de Caleta Olivia, Marta Yáñez, y admitió que recibió presiones por parte de un superior de la Base Naval de Mar del Plata para borrar tres intentos de comunicación del submarino que, según el marino, se habrían producido después de la supuesta explosión.
Espínola, supervisor de comunicaciones de la Base Naval de Mar del Plata, escuchó tres frecuencias distintas a las 14:15 del día de la desaparición del navío.
Por tal motivo, se comunicó con su par de Puerto Belgrano, Valeria Carranza, pero desestimó que se trate del ARA San Juan.
Libro
Ante la intensa búsqueda del submarino, Espínola le pidió a al teniente de Fragata, Rolando Conci, que deje registro en el libro de guardia las frecuencias emitidas cuatro horas después de que se produjera el incendio que provocó la supuesta explosión del navío.
En el caso que se demuestre que esas llamadas provenían del ARA San Juan, demostraría que se intentaron comunicar desde el submarino tras la anomalía hidroacústica.
Según publicó TN, fuentes judiciales indicaron que el marino contó que el 20 de noviembre de 2017 Conci lo presionó para que borrara los intentos de comunicación de la nave registrados en la estación de radio de la Base Naval.
No obstante, Espíndola expresó que se negó al pedido de adulterar los registros. (por Esteban Gaitán para Vía País)
Comodoro El buque noruego que busca al submarino ARA San Juan desde principios de septiembre regresó para reaprovisionarse de víveres y combustible y volverá hoy miércoles al área de búsqueda. El buque Seabed Constructor, de la empresa Ocean Infinity, que busca en el mar al […]
comodoro regionalComodoro
El buque noruego que busca al submarino ARA San Juan desde principios de septiembre regresó para reaprovisionarse de víveres y combustible y volverá hoy miércoles al área de búsqueda.
El buque Seabed Constructor, de la empresa Ocean Infinity, que busca en el mar al submarino ARA San Juan desde hace casi un mes, regresó ayer a la mañana al puerto de Comodoro para reaprovisionarse de víveres y combustible.
Osvaldo Núñez, gerente general de la empresa proveedora de energía y combustibles, “Amarras”, se refirió a la llegada del buque Seabed Constructor y la carga de combustible para que pueda volver a partir hoy miércoles en busca del ARA San Juan y regresar dentro de 20 días.
Detalló que “se trajeron 160 mil litros para” y anunció que “las futuras cargas llegarán en barco”.
Este día es muy importante e histórico para nuestra firma Amaras que lleva trabajando más de 25 años en la región”, señaló Núñez a ADNSUR.
Explicó que el servicio que presta la firma “es la carga del Seabed Constructor con el combustible HF, un combustible libre de azufre / biodiesel con alto rendimiento para este tipo de embarcaciones”.
“Con YPF logramos traer el combustible desde el Mar del Plata a través de camiones; se trajeron 160 mil litros para hoy; las futuras cargas llegarán en barco”, aclaró.
Dijo que tener este productor “nos hace más fuertes y nos jerarquiza como empresa. También es importante para el puerto de Comodoro para que sea más comercial. Este tipo de buques usan este combustible”.
Tripulantes
El administrador del Puerto de Comodoro Rivadavia, Fabio Cambareri confirmó este martes, que atracó el buque Seabead Constructor operado por la empresa Ocean Infinity para aprovisionarse de combustible, víveres y realizar un cambio de tripulación y personal técnico de la empresa.
El mencionado buque está realizando los tareas de búsqueda del submarino ARA San Juan desaparecido el 15 de noviembre en el Océano Atlántico Sur.
Al respecto, Cambareri explicó que “el motivo de éste arribo es una escala técnica a los fines de aprovisionarse de combustible, víveres y realizar un cambio de tripulación y de personal técnico de la empresa. El buque tiene tripulación naval y personal de la empresa que realiza los trabajos de búsqueda”.
Un total de 44 personas se reemplazarán dentro del buque, para lo cual arribó a la ciudad personal proveniente de otros países”, sostuvo el administrador del puerto, mencionando que “una de las ventajas que favorecen a nuestro puerto es la conexión con el Aeropuerto Internacional de esta ciudad que beneficia éste tipo de conexión aérea y marítima para el transporte de los recursos humanos”.
Al respecto, Cambareri dijo que está previsto que hoy “a primera hora pueda zarpar y retomar sus actividades en la zona de búsqueda” y agregó que “la empresa Ocean Infinity celebró un contrato con el gobierno nacional donde establecía que solamente cobraba si encontraba un resultado positivo”.
“Hay un factor de riesgo que asume la empresa en el caso de no encontrar el submarino y tienen un tiempo mínimo de operación que eran 60 días operativos, los cuales se pueden prorrogar”, sostuvo el administrador y agregó que “todavía estamos dentro del marco contractual, esperamos que cuando retome las actividades logren el objetivo propuesto”.
Por último, Cambareri sostuvo que “estoy en contacto con los familiares que participan de la comisión de observadores del ARA San Juan y altas autoridades de la Armada que estuvieron en la ciudad y en el puerto y durante el día tomaremos contacto con las autoridades de Ocean Infinity”.
Caleta Olivia El próximo domingo 7 de octubre se ofrece a la comunidad de Caleta Olivia un nuevo encuentro de “Scrapbooking”. El Scrapbooking es una actividad cada vez mas difundida en nuestra ciudad. Los 4 proyectos que se ofrecen consisten en regalos personalizados para obsequiar […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
El próximo domingo 7 de octubre se ofrece a la comunidad de Caleta Olivia un nuevo encuentro de “Scrapbooking”.
El Scrapbooking es una actividad cada vez mas difundida en nuestra ciudad. Los 4 proyectos que se ofrecen consisten en regalos personalizados para obsequiar el día de la madre.
“En esta oportunidad ofreceremos 4 seminarios intensivos dictados en simultáneo por 4 profesoras de scrapbooking”, anunció Claudia Herrera, organizadora del evento.
De este modo detalló que “Laura Condina de Rada Tilly nos ofrece el armado de un “Midori” (cuaderno de viaje) que podemos personalizar, escribir y dibujar y Mónica Jaramillo por su parte nos ofrece el armado de un mini album de fotos, Cartera Louis Vuitton”
Agregó que “Tania Alguieta en esta oportunidad nos enseñará armar un romántico album desestructurado”, dijo e indicó que “en mi caso particular, voy a enseñarles a armar un lay out, este proyecto consiste en un cuadro de 30cm x 40cm donde decoramos una foto con múltiples piezas diferentes para contar una historia en papel”.
El horario del encuentro es de 13:30 a 18 aproximadamente. “Este seminario tiene un costo de 1000 pesos cualquiera de los 4 proyectos, incluye todos los materiales, solo el alumno debe traer las herramientas básicas de scrapbooking (Tabla de corte, regla metálica, cinta bifaz, cuter, tijera, tintas para sombrear, lápiz negro)”, detalló Claudia Herrera.
El mega encuentro se desarrollara en la Unión Vecinal del Barrio Parque. Las inscripciones se realizarán durante toda la semana de 14 a 16 horas en Damevin 473.
“Es importante que se anoten con anticipación. El celular de contacto para comunicarse con la organizadora es el (0297) 154196408 (Claudia Herrera) y se invita a participar a toda la comunidad de Caleta Olivia y localidades vecinas ya que es un importante evento, donde conocerán una técnica diferente que seguro les va a encantar. No se necesitan conocimientos previos de Scrapbooking”, aseguró.
Caleta Olivia Autoridades Municipales y del Gobierno Provincial encabezaron una reunión en el ENHOSA para definir el pedido al ente Nacional para la cesión de la Planta de Osmosis inversa para su concreción con fondos que aportará el Gobierno Provincial. Del encuentro participó el Director […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Autoridades Municipales y del Gobierno Provincial encabezaron una reunión en el ENHOSA para definir el pedido al ente Nacional para la cesión de la Planta de Osmosis inversa para su concreción con fondos que aportará el Gobierno Provincial.
Del encuentro participó el Director Administrativo del ENHOSA Ing. Luis Germán Jahn, el Intendente Facundo Prades, el Ministro de Economía de la Provincia Lic. Ignacio Perincioli, el Ministro de la Producción Leonardo Alvarez y el diputado Provincial Gerardo Terraz,
De esta manera se dio cumplimiento a la audiencia donde el Intendente planteó al Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento Ambiental la petición para la cesión de la Planta de Osmosis Inversa y de esta manera lograr sanear los serios inconvenientes que padecen los vecinos de Caleta Olivia por la falta del vital elemento.
Recordemos que ante el Juez que tiene a su cargo la causa de la empresa CPC el ENHOSA expuso que si el Municipio garantizaba los fondos se podría efectuar la entrega de la obra para su concreción.
Es por esto que también estuvieron funcionarios del Gobierno Provincial porque sería, ante el compromiso adoptado por la propia Gobernadora Alicia Kirchner, el que se haría cargo de brindar los fondos.
Durante a la reunión, y según lo explicó el propio Intendente, se habló en primera instancia de la posibilidad del traspaso a la Municipalidad de la planta osmosis inversa para su terminación, “se habló de la situación judicial de la obra y se habló de que la Provincia garantizará los fondos”.
Mas allá que el resultado del cónclave fue auspicioso se acordó un nuevo encuentro para la próxima semana. “Se pidió que presentáramos una carpeta técnica y financiera y el procedimiento mediante el cual se licitaría la obra”, y aseveró: “y que contenga el detalle del porcentaje que resta para la obra civil e ingenieril”.
La carpeta también debe detallar el cronograma de inversión y cronograma de plazos para su concreción. “Entonces la Provincia nos da la garantía de los fondos y el Municipio sería el canal administrativo para el proceso licitatorio”.
El Intendente también resaltó que con el ENHOSA se planteó la posibilidad de realizar un convenio a título de Supervisión técnica, “de lo que sea el avance de obra”.
De concretarse la cesión de la obra, los trabajos demandarían 8 meses hasta su terminación.
Buenos Aires La maquinaria de Austral Construcciones será entregada al municipio de Río Gallegos. Lázaro Báez, preso hace dos años y próximo a enfrentar su primer juicio oral y público por lavado de activos, verá cómo el Estado subastará dos de sus aeronaves predilectas. La […]
Fin de la Impunidad noticiaBuenos Aires
La maquinaria de Austral Construcciones será entregada al municipio de Río Gallegos.
Lázaro Báez, preso hace dos años y próximo a enfrentar su primer juicio oral y público por lavado de activos, verá cómo el Estado subastará dos de sus aeronaves predilectas. La decisión está en manos del Tribunal Oral Federal 4 (TOF 4).
Las maniobras de lavado de dinero por las que está preso Lázaro Báez, y que tuvieron origen en los fondos obtenidos a través de la obra pública durante el gobierno kirchnerista, le permitieron incrementar su patrimonio en un 45.313%, según la Justicia.
En 2002 el empresario K contaba con $ 1.123.181, hacia 2012 llegó a superar los 600 millones de pesos, pero el número final para su fortuna fue de 3.021 millones de pesos.
Entre los más de 4.100 bienes, el socio comercial de Cristina Kirchner cuenta con una flota de aviones propiedad de su empresa Top Air.
Una de esas aeronaves es en la que llegó a Buenos Aires el 5 de abril de 2016 cuando quedó detenido por orden del juez Sebastián Casanello.
Con el avance de la causa ya elevada a juicio oral, los embargos sobre sus bienes se ordenaron en 600 millones de dólares.
En este contexto y con sus bienes cautelados, el TOF 4, ordenó que dos de los aviones sean subastados por el Estado Nacional y los fondos obtenidos se deposite en una cuenta a nombre del tribunal en el Banco Nación.
Se trata del Lear Jet 35 (LV-BPL) otorgada como guarda judicial al Ministerio de Seguridad de la Nación, y del Rockwell Turbo Comander 690B, que tiene la Junta de Investigaciones de Accidentes de Aviación (JIAAC).
Las dos aeronaves se encuentran sin operar por problemas técnicos y las reparaciones costarían al Estado 347.446,98 dólares.
Desvalorización
Con el fin de evitar la desvalorización de las aeronaves, el Tribunal dio autorización al Estado para que subaste los dos aviones y los fondos se depositen en una cuenta judicial, hasta tanto se finalice el juicio y se tome una decisión sobre el multimillonario patrimonio del socio comercial de Cristina Kirchner.
No son los únicos bienes en manos del Estado. Un parque automotor de Austral Construcciones está bajo guarda judicial de Vialidad Nacional.
De hecho en los últimos operativos en los campos del empresario K la Justicia -en el marco de la causa de los cuadernos de las coimas-, ordenó una serie de excavaciones donde se utilizaron máquinas de la firma insignia de Báez que supo ganar 52 contratos viales por 46.000 millones de pesos: la mitad de las obras quedaron inconclusas y se cobraron con sobreprecios del 65% según la Justicia.
Por ejemplo, Lázaro Báez había firmado, a través de su empresa Austral Construcciones, un convenio con Vialidad Nacional para ejecutar 100 cuadras de pavimento en el municipio de Río Gallegos, capital de la provincia de Santa Cruz.
Para eso, el empresario predilecto de los Kirchner cobró, hacia 2015, el total del trabajo, valuado en 314 millones de pesos.
Pero a pesar de haber cobrado el monto total, Lázaro Báez apenas cumplió con el 22% de la obra.
Kirchneristas
Los convenios de Vialidad fueron realizados con los intendentes kirchneristas de Gallegos, Raúl Cantín y Pablo Grasso, quienes no se preocuparon por el desarrollo de la obra en su comarca.
Pero la llegada de un radical a la intendencia hizo que la Justicia interviniera en el asunto: Roberto Giubetich se presentó ante el juez federal Sebastián Casanello y requirió que le cedieran la maquinaria de Austral para el Municipio de Río Gallegos.
Es que Báez está preso desde abril de 2016 y toda la maquinaria de Austral está varada, sin uso y perdiendo valor en sus talleres.
Por eso, Giubetich llegó hasta el TOF 4 (Tribunal Federal 4) y allí, solicitó la entrega de las máquinas para avanzar, desde el municipio, con la conclusión del pavimentado de la capital santacruceña.
Atento a que ya había existido un antecedente de entrega de material decomisado, el intendente radical pidió hacerse cargo de 49 unidades, que son las que están en mejor estado del paquete que tenía en su poder Austral Construcciones.
Así, Giubetich recibirá por orden judicial -y en calidad de “depositario judicial”- motoniveladoras, palas cargadoras, fresadoras de asfalto, retroexcavadoras, bateas para transporte de material, una planta de asfalto (para hacer bacheo), once camiones, tres VANs y siete camionetas.
La resolución judicial del Tribunal Oral 4 lleva la firma de los magistrados Néstor Guillermo Costabel, Pablo Daniel Bertuzzi y María Gabriela López Iñiguez, todos ellos jueces de Cámara.
Saneamiento
Ahora, el funcionario municipal deberá retirarlas, identificarlas adecuadamente, hacer el seguro correspondiente y redactar un acta del estado de la maquinaria: con todo ese papeleo finalizado, las máquinas que eran de Báez pasarán al erario público.
¿Qué va a hacer con eso el municipio? Proceder al saneamiento de un basural a cielo abierto de Río Gallegos, el mantenimiento de la red de calles de ripio (donde por ejemplo, se lidia con suelos congelados) y la reparación de la red vial en mal estado.
Un elemento fundamental para eso es el arreglo de dos arterias que se superponen con la Ruta 3, la Autovía y la Avenida San Martín, que serán repavimentadas y que resultan vitales para esa ciudad donde los Kirchner -y los Báez- supieron dominar.
Finalmente, los bienes de Lázaro comienzan a ir al Estado: en este caso, será la Municipalidad de la capital de Santa Cruz la beneficiaria de los bienes recuperados de la corrupción.
Río Gallegos La Diputada Nacional Roxana Reyes participó junto a más de 800 mujeres de todo el mundo del W20 Argentina que reúne a mujeres líderes de la sociedad civil y emprendedoras, para debatir y elaborar propuestas sobre políticas de equidad de género y promoción […]
regionalRío Gallegos
La Diputada Nacional Roxana Reyes participó junto a más de 800 mujeres de todo el mundo del W20 Argentina que reúne a mujeres líderes de la sociedad civil y emprendedoras, para debatir y elaborar propuestas sobre políticas de equidad de género y promoción del desarrollo económico de las mujeres.
Las actividades del W20 están comprendidas en la agenda oficial del G20 y prevé sesiones públicas sobre desarrollo de las mujeres rurales, digitalización, nuevas herramientas financieras, iniciativas para la inclusión laboral de las mujeres y el rol del feminismo contra la violencia machista, entre otros temas.
“Estas jornadas sirven para lograr un diálogo internacional con multiplicidad de voces donde cada una de las expositoras pueda plantar sus puntos de vista y donde trabajamos en pos de políticas que promuevan la igualdad de género ayudando a buscar alternativas que permitan generar conciencia sobre el rol que tiene la mujer en nuestra sociedad. Asimismo trabajar en el desarrollo de iniciativas que ayuden a su inclusión laboral”, destacó Reyes.
Iniciativa
La Diputada remarcó la importancia de esta iniciativa de trabajar en equipo con distintas delegadas, y comentó que la idea del W20 es incidir en las políticas públicas para incrementar la participación de la mujer en las economías y sociedades de sus países, colaborando en hacer sociedades más inclusivas no sólo asegurando el acceso de la mujer al mercado del trabajo, sino además asegurándoles educación de calidad, acceso a los servicios de salud y participación política.
Según se conoció los ejes abordados por la organización durante estos tres días serán la inclusión laboral, digital y financiera de la mujer y el desarrollo rural; y las propuestas, conclusiones y análisis que surjan de estas jornadas serán luego presentadas en el G20 que se desarrollara en noviembre en Buenos Aires.
Caleta Olivia La propuesta que nucleará a numerosos comerciantes de la ciudad podrá recorrerse el domingo 14 de octubre en instalaciones del gimnasio “Enrique Mosconi” como antesala de lo que será el “Día de la Madre”. Hasta el viernes los interesados se podrán inscribir en […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
La propuesta que nucleará a numerosos comerciantes de la ciudad podrá recorrerse el domingo 14 de octubre en instalaciones del gimnasio “Enrique Mosconi” como antesala de lo que será el “Día de la Madre”.
Hasta el viernes los interesados se podrán inscribir en la Oficina de Vera Peñaloza 245 Subsecretaría de Comercio, Bromatología y Desarrollo Productivo.
Se trata de una actividad que logró obtener una muy buena respuesta por parte de la comunidad llegando a superar las mil visitas la primera edición.
En este caso la actividad es impulsada en conjunto entre la Cámara de Comercio, Industria y Producción de la ciudad y la Municipalidad de Caleta Olivia, buscando fortalecer al sector local generando nuevos espacios pensados para potenciar sus ventas, para lo cual en cada ocasión la invitación al sector es sumamente amplia.
En este contexto Miriam Giorgia, Presidenta de la Cámara de Comercio local, sostuvo: “nos estaremos juntando cuarenta comerciantes de Caleta Olivia, durante el paseo habrá patios de comida y espacios para disfrutar espectáculos artísticos, la idea es que sea un día distinto en la ciudad y tengan una alternativa previa a lo que será el día de la madre”.
El “Outlet Comercial” podrá visitarse con entrada libre y gratuita de 15 a 21 horas para disfrutar de una variada gama de productos textiles, perfumería, chocolates, entre otros que estarán a disposición en cada stand para el público visitante.
El Calafate En la villa turística de El Calafate durante los días 28 y 29 de septiembre se llevaron a cabo nuevas jornadas sobre la Ley de Seguridad Pública Provincial Se desarrollaron en el salón auditorio de alta complejidad SAMIC de esa ciudad y asistieron […]
noticiaEl Calafate
En la villa turística de El Calafate durante los días 28 y 29 de septiembre se llevaron a cabo nuevas jornadas sobre la Ley de Seguridad Pública Provincial
Se desarrollaron en el salón auditorio de alta complejidad SAMIC de esa ciudad y asistieron más de 90 efectivos policiales de las áreas de Seguridad, Criminalistica, Bomberos, Investigaciones y Alcaidía Policial; y de la Unidad Operativa La Esperanza y Unidad Op. Tres Lagos, quienes participaron de talleres teórico prácticos como parte de la formación de las nuevas herramientas que les ofrece la Ley Provincial 3523 que entre otras cuestiones, adecua la conducta de los mismos en los deberes legales y reglamentarios vigentes, garantizando de esta manera la seguridad pública. La disertación estuvo a cargo de los abogados Solano Borquez y Ariel Sacaba, de la ciudad de Caleta Olivia.
Plan
Con estas jornadas, se cumple de manera permanente con el Plan Anual de Capacitaciones 2018 aprobado mediante Expte. 506.374/2018 por el Gobierno Provincial destinado a los miembros de la fuerza policial y con el que busca proponer una orientación y capacitación a los funcionarios policiales respecto de la acción integrada del Estado de los recursos dispuestos legalmente, los nuevos alcances y herramientas que la nueva ley de seguridad provincial les ofrece como Policía de Seguridad y Policía Judicial; principalmente porque esta legislación importa la adecuación a los nuevos paradigmas y principios rectores como bases jurídicas del sistema de seguridad.
Asimismo, durante el cierre participó el Jefe de Policía de la Provincia Crio. General José Luis Cortés y el Subsecretario de Planificación y Gestión de Seguridad Ciudadana, Luca Pratti quienes compartieron algunas palabras con los participantes y disertantes.
Comodoro Unos 120 policías de la Provincia del Chubut con actividad en Comodoro Rivadavia y Rada Tilly finalizaron ayer con la capacitación gratuita que estuvo a cargo de los instructores del Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG) Seccional Sur y que tuvo como […]
comodoro policialComodoro
Unos 120 policías de la Provincia del Chubut con actividad en Comodoro Rivadavia y Rada Tilly finalizaron ayer con la capacitación gratuita que estuvo a cargo de los instructores del Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG) Seccional Sur y que tuvo como objetivo brindar conocimientos sobre conducción defensiva.
Esto fue posible merced al convenio entre la institución y la Policía Provincial, celebrado para este caso en particular en el mes de junio.
Se trató de una capacitación en manejo defensivo en donde los efectivos de la fuerza de seguridad recibieron conocimientos tantos teóricos como prácticos sobre el manejo seguro.
Para ello desde el IAPG –a través de la Escuela de Conducción Defensiva- elaboraron un cronograma de trabajo que se dividió en cinco grupos. De esta manera los grupos de poco más de 25 efectivos cada uno pudo acceder a la información basada en la Ley Nacional de Tránsito, en donde se destacan las medidas de seguridad a tener en cuenta al momento de estar frente al volante.
“Ahora el desafío apunta a la localidad de Sarmiento –señaló Conrado Bonfiglioli, gerente de la Seccional Sur-, donde se replicará la capacitación, siendo un paso más en la inserción del IAPG en la comunidad con la finalidad de lograr una conducción más segura”.
IAPG
El IAPG es asociación civil sin fines de lucro que genera, planifica y desarrolla estudios y análisis de todas las actividades vinculadas a las industrias de los hidrocarburos.
Está considerado el referente técnico en la Argentina de la industria del petróleo y del gas en particular, y de la energía en general. Fue creado en Junio de 1957 a partir de la Sección Argentina del Instituto Sudamericano del Petróleo (ISAP).
Su sede central se encuentra en la Ciudad de Buenos Aires y tiene siete seccionales, ubicadas en las principales cuencas productivas: Seccional Norte (Tartagal, Provincia de Salta), Seccional Cuyo (Ciudad de Mendoza), Seccional Comahue (Ciudad del Neuquén), Seccional Sur (Comodoro Rivadavia, Provincia del Chubut), Seccional Río Gallegos (Provincia de Santa Cruz), Seccional Tierra del Fuego (Río Grande, Provincia de Tierra del Fuego) y Seccional La Plata (Provincia de Buenos Aires).
Además, cuenta con 146 empresas asociadas, nacionales y extranjeras, y más de 400 Socios Personales.
Río Gallegos Los trabajadores de educación nucleados en ATE realizaron una conferencia de prensa para informar lo reclamos del sector que los llevó a determinar la medida de fuerza. buscan estabilidad laboral, el pase a Planta Permanente y de los trabajadores. En la sede de […]
regionalRío Gallegos
Los trabajadores de educación nucleados en ATE realizaron una conferencia de prensa para informar lo reclamos del sector que los llevó a determinar la medida de fuerza.
buscan estabilidad laboral, el pase a Planta Permanente y de los trabajadores.
En la sede de CDP, presidida por la Secretaria de Organización de ATE y la Junta interna de Auxiliares de la educación, se realizó una conferencia de Prensa para anunciar as medidas de fuerza de los Auxiliares para hoy 3 de octubre en toda la provincia atentos a la inestabilidad laboral que sufren los trabajadores.
En este marco Olga Reinoso recordó que las medidas de fuerza buscan la respuesta del Consejo Provincial de Educación fundamentalmente sobre la “regulación de la situación de los Auxiliares de la Educación Gestión Privada a planta permanente y pago en tiempo y forma de sus haberes”, asimismo exigen la “solución de los problemas edilicios y reacomodamiento ambiental y laboral de los sectores, adquisición de insumos de limpieza y de oficina, incorporación de entrega de Indumentaria de trabajo”.
Inclusión
Por otro lado, explicó que “reclamamos la inclusión de los auxiliares de la Educación que no trabajan en las Instituciones Educativas al incremento salarial de $1500, conforme Acta 09/18 suscripta el 21 de agosto del corriente año y pase a planta permanente de todos los trabajadoras y trabajadores, conforme lo establecido en el Convenio Colectivo de Trabajo y las actas paritarias suscriptas con el poder ejecutivo provincial entre otros pedidos.
“ATE apunta a la organización y participación sindical, política y social de los trabajadores atentos a un escenario nacional que está castigando a las provincias y que podría impactar negativamente sobre cada uno de los sectores de trabajo, fundamentalmente por un Presupuesto nacional altamente discriminatorio para los santacruceños, asimismo exige al Gobierno provincial las garantías y la vigencia de los derechos laborales y mejores condiciones laborales y salariales para todos los trabajadores estatales”, señalaron desde el gremio.
Caleta Olivia Estudiantes de la Escuela Industrial 1 “Enrique Mosconi” de Caleta Olivia clasificaron a la instancia nacional de este certamen con un proyecto para la producción de un detergente en base a componentes biodegradables. Las Olimpíadas de la Educación Técnico Profesional convocan a escuelas […]
caleta_olivia educacionCaleta Olivia
Estudiantes de la Escuela Industrial 1 “Enrique Mosconi” de Caleta Olivia clasificaron a la instancia nacional de este certamen con un proyecto para la producción de un detergente en base a componentes biodegradables.
Las Olimpíadas de la Educación Técnico Profesional convocan a escuelas secundarias técnicas de todo el país en actividades para consolidar los conocimientos.
Los jóvenes de Sexto Año, Javier Maidana y Andrés Razgido, junto al profesor Walter Vergara alcanzaron la clasificación a la instancia nacional de la Olimpíadas de Química, Industria de Procesos y Tecnología de los Alimentos 2018, organizadas por el INET, con un proyecto para la elaboración de un detergente biodegradable, que cumpliendo con su función desengrasante es amigable con el medio ambiente.
Cabe destacar que el Consejo Provincial de Educación impulsa la participación de los estudiantes de escuelas técnicas de Santa Cruz en las Olimpíadas de la Educación Técnico Profesional ya que estos encuentros convocan a escuelas, de gestión estatal y privada, de todo el país a participar en actividades académicas centradas en resaltar, consolidar e integrar los conocimientos y capacidades construidas a lo largo de la trayectoria formativa de los estudiantes.
De esta forma, este año en la etapa escolar-jurisdiccional –organizadas en la provincia por la Dirección Provincial de Educación Técnico Profesional del CPE – participarán 53 alumnos y 10 profesores pertenecientes a las seis especialidades: Construcciones, Electromecánica, Electrónica, Programación/Computación/Informática, Producción Agropecuaria e Industria de Procesos/Química/Tecnología de los Alimentos.
Caleta Olivia El fin de semana en la cancha del Club Talleres, dio inicio el certamen clausura del Torneo Pibes 2018. Una vez más este evento que congrega a cerca de 1.000 niños acapara el interés de todo el ambiente deportivo. Cabe destacar que el […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
El fin de semana en la cancha del Club Talleres, dio inicio el certamen clausura del Torneo Pibes 2018. Una vez más este evento que congrega a cerca de 1.000 niños acapara el interés de todo el ambiente deportivo.
Cabe destacar que el certamen se va a extender hasta los primeros días del mes de diciembre y a diferencia del torneo apertura, el certamen clausura se desarrollará al aire libre.
Previo al inicio de la jornada dominical, se produjo la entrega de medallas que estaban pendientes del certamen anterior.
Participaron de la ceremonia de premios la Secretaria de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud de la Municipalidad de Caleta Olivia profesora Claudia Rearte, el Supervisor de Deportes, Carlos Aramayo, los Jefes de Departamento Pablo Fontana, Fernando Peñafiel y se sumó como invitado César Vacca, por parte de la Secretaría de Estado de Deportes de la Provincia. Tanto la profesora Claudia Rearte, como Carlos Aramayo, pusieron en valor la práctica deportiva que desarrollan los pequeños, como así también el acompañamiento de los padres. Asimismo, agradecieron al Club Atlético Talleres por brindarle el espacio físico para que se puedan desarrollar los encuentros.
Sobre el particular, Aramayo expresó: “este es un certamen de campo y van a participar desde las categorías 2006 hasta las 2009 competitivas y desde la 2010 a la 2013 será recreativa. Este certamen se va a extender hasta los primeros días de diciembre, donde además tenemos en carpeta realizar un provincial de fútbol de campo”.
Según Aramayo se espera poder igualar o superar la cantidad de niños participantes sobre todo teniendo en cuenta que se van renovando las categorías.
Resultados
Cancha 1
Crack (1) Catamarca (7) Cat. 2008
Los Peques de Fredy (0) – Los Leones (1) Cat. 2008
Talleres (0) – Potreros (1) Cat. 2008
Don Balón (1) – Amistad (8) Cat. 2008
El Ciclón (1) – Mar del Plata (5) Cat. 2008
Don Balón (1) – Amistad (3) Cat. 2009
Los Norteños (2) – Leones de Chumba (2) Cat. 2008
Cancha 2
Tigres del Sur A (0) – Talleres (0) Cat. 2009
Estrella Norte (2) – Los Sureños (0) Cat. 2009
Estrella Norte (6) – Marcelo Rosales (1) Cat. 2008
Estrella Norte N (13) – Olimpia Juniors (0) Cat. 2009
Tigres del Sur (3) – Olimpia FC (0) Cat. 2008
Leones de Chumba (0) – EFIMCO (4) Cat. 2009
Cancha 3
Tigres del Sur (2) – Los Norteños (7) Cat. 2009
Río Gallegos Con el objetivo de definir la lista de 12 jugadoras que estarán en los próximos Juegos Binacionales de la Araucanía, la entrenadora de vóley femenino presentó una preselección en un torneo en Chile. En el mismo se presentaron otros combinados del país vecino, […]
caleta_olivia deporteRío Gallegos
Con el objetivo de definir la lista de 12 jugadoras que estarán en los próximos Juegos Binacionales de la Araucanía, la entrenadora de vóley femenino presentó una preselección en un torneo en Chile.
En el mismo se presentaron otros combinados del país vecino, como la selección de Magallanes y equipos del Colegio Británico y la universidad de la región.
Las santacruceñas contaron con gran nivel de juego y lograron traer la copa a Argentina.
Del 11 al 17 de noviembre tendrá lugar la XXVII Edición de la Araucanía y se trabaja en busca de los nombres que defenderán los colores de Santa Cruz.
La actual situación de las voleibolistas es prometedora debido al logro conseguido durante el fin de semana en Punta Arenas. En los próximos días se definirá quiénes serán las representantes de la provincia.
Cabe destacar, que las jóvenes no sólo emprendieron el viaje de retorno con la obtención de la copa.
Además, la destacada actuación de las jugadoras se vio reflejada en la entrega de premios a nivel individual. En este sentido, se le otorgó medalla a Sofía Méndez como mejor jugadora, a Gisel Mercerat como mejor armadora y Camila Lamas como la mejor atacante.
Rendimiento
Sobre el campeonato obtenido la seleccionadora, Gabriela Iglesias, señaló: “El rendimiento fue excelente, mejor de lo esperado. Las más grandes supieron acompañar a las más chicas que era su primera concentración de Araucanía”.
A su vez, aclaró: “Vinimos con una preselección. Hace un mes nos presentamos a otro torneo con otro grupo. Estamos probando jugadoras para buscar el equipo titular de la selección”.
Por último, la entrenadora destacó el poder haber enfrentado y derrotado a la selección local en dos ocasiones: “Lo bueno de este torneo y del anterior es que jugamos contra la selección de Magallanes, que va a estar en nuestra zona en Araucanía, y ya vamos conociéndolas y sabiendo que se les puede ganar”.
Ciclismo
Los otros que se preparan para el certamen binacional son los ciclistas de Santa Cruz. En la localidad de 28 de noviembre el coach Walter González reunió a los chicos que estarán en la Araucanía, como así también, los posibles representantes en los Juegos EPaDe 2019.
La lista de deportistas que estuvieron presentes en la concentración fueron: Ulises Farías Díaz, Agustín Fernández, Máximo Agustín Núñez, José Luis Porman, José Luis Pérez, Elías Edison Malcial, Mariano Enzo y Santiago Martel.
Buenos Aires Es un día conmemorativo para homenajear a todas aquellas personas que cuidan de nuestra salud bucal, una profesión considerada de mucha importancia para la Organización Mundial de la Salud (OMS). Un 3 de octubre, pero de 1917, se conformó la Federación Odontológica Latinoamericana […]
noticiaBuenos Aires
Es un día conmemorativo para homenajear a todas aquellas personas que cuidan de nuestra salud bucal, una profesión considerada de mucha importancia para la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Un 3 de octubre, pero de 1917, se conformó la Federación Odontológica Latinoamericana (FOLA). Fue en un Congreso en Santiago de Chile, donde un grupo de dentistas se reunió para debatir algunos aspectos de la profesión.
Ocho años después, en el segundo Congreso en Buenos Aires, el doctor Raúl Loustalán, el delegado argentino, propuso el 3 de octubre para celebrar el día de la odontología latinoamericana.
La Odontología profesionalizada en Argentina incursionaría recién en 1837, cuando llega al país Pedro Balloy, considerado el primer dentista de estas tierras pero diplomado en la Academia París. Sin embargo, fue Tomás Coquet el primer examinador dentista que obtuviera su título en Argentina.
“Odonto”
El término odontólogo se deriva del griego ‘odonto’, que significa diente. Mucha gente cree que la odontología es sólo la ciencia médica de los dientes, pero es mucho más de lo que parece. La Odontología o Estomatología es una rama de las ciencias de la salud que se encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático. Esto incluye los dientes, la encía, la lengua, el paladar, la mucosa oral, las glándulas salivales y otras estructuras anatómicas implicadas, como los labios, amígdalas, orofaringe y la articulación temporomandibular.
Día
El día 3 de Octubre es conocido como “Día Latinoamericano de la Odontología” el cual esta íntimamente ligado a la historia de la Federación Latinoamericana (FOLA).
Siendo el año 1909 se reclamaba la unión de la odontología latinoamericana a través de las publicaciones dentales de la época, en consecuencia en 1910 se convoca en Buenos Aires el congreso de medicina y odontología; en este evento se aprueba la creación de una institución que aglutine a todos los países de Latinoamérica y se elige una comisión para llevar esta nueva entidad a la realidad.
El siguiente congreso se lleva a cabo en octubre de 1917 sede Santiago de Chile, dando cumplimiento a lo anterior a las 6 de la tarde el 3 de octubre de 1917 se constituye la Federación Odontológica Latinoamericana adoptando como siglas la palabra FOLA.
Así en el congreso del año 1925 y por unanimidad queda estipulada fecha 3 de Octubre como día de la Odontología Latinoamericana en honor al aniversario de la fundación FOLA.
Historia
La Odontología se inició en el año 3000 a. C. con los médicos egipcios que incrustaban piedras preciosas en los dientes. Tres siglos después, en China, se utilizaba la acupuntura para tratar el dolor asociado a la caries dental. En el 700 a. C., los etruscos y los fenicios utilizaban bandas y alambres de oro para la construcción de prótesis dentales. En las bandas se colocaban dientes extraídos en el lugar en que no había dientes y, con los alambres, éstos eran retenidos en la boca. Así mismo, fueron los primeros en utilizar material para implantes, tales como el marfil y las conchas de mar. El pueblo maya, utilizaba incrustaciones de oro, piedras preciosas o minerales, para la restauración de piezas dentales, no solo por estética sino también por ornamentación.
En Argentina
Los comienzos de la odontología en nuestro país fueron muy modestos, seguramente los primeros habitantes de estas tierras los dolores dentales eran conocidos y eran tratados por idóneos. Es de imaginar que los primeros curadores de la ciudad de Buenos Aires y de todo el Virreinato, no estaban regulados los tratamientos o el ejercicio de la medicina y de las ramas del arte de curar, por lo tanto esta rama era ejercida por curadores, sangradores y charlatanes.
El Virreinato del Río de la Plata fue creado en 1776. El virrey Vértiz generó un hecho fundamental para la historia de la salud en la Argentina: la creación del Protomedicato de Buenos Aires.
Esta institución da cuenta de una actitud propiamente ilustrada: ordenar y legislar sobre aquello que carecía de un fundamento institucional.
El Protomedicato señala el inicio de la profesionalización del ejercicio de la medicina en el territorio de lo que será más adelante la República Argentina.
El proyecto que el despotismo ilustrado de la nueva dinastía reinante en España –los borbones- llevó a América con el objetivo de administrar los recursos de las colonias en función de las políticas europeas de la corona. Sin embargo, el objetivo de los reyes iba en directa colisión contra los intereses de la aristocracia criolla, que ya se encontraba administrando América en su propio interés. Paradójicamente las reformas borbónicas, en lugar de favorecer la imposición del absolutismo monárquico español en las colonias, sembraron las bases sociales e intelectuales de los movimientos independentistas criollos en todo el continente.
Caleta Olivia Mónica, la mamá de Diego Vegas, participó ayer de la marcha de familiares y amigos que se llevó a cabo en horas de la tarde en el monumento al Obrero Petrolero, al cumplirse seis meses del brutal asesinato. “Estamos esperando la elevación a […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Mónica, la mamá de Diego Vegas, participó ayer de la marcha de familiares y amigos que se llevó a cabo en horas de la tarde en el monumento al Obrero Petrolero, al cumplirse seis meses del brutal asesinato.
“Estamos esperando la elevación a juicio, porque esta todo investigado”, le dijo Mónica a Diario Más Prensa y sostuvo que su nuevo asesor legal en la causa es el doctor Machuca.
La mujer participó de la convocatoria y detalló que espera ansiosa que la causa tenga fecha de juicio oral, para lograr la condena a los que mataron a su hijo. “No hay nada nuevo en la causa, ya está todo presentado y esperamos que pase a Cámara, para que se fije la fecha del juicio”, señaló.
Por el hecho, ocurrido en la madrugada del primero de abril en el barrio 17 de Octubre están detenidos dos hombres y una mujer
El cuerpo de Diego Vegas fue hallado en la calle Blanca Chávez, en medio de un charco de sangre, frente a la casa donde se originó una feroz pelea.
El rostro de Diego Orlando Vegas estaba prácticamente irreconocible y además de haber sido golpeado con una llanta de cubierta, se supo por el resultado de la autopsia que tenía una hoja de cuchillo tipo Tramontina incrustada en la frente.
El crimen que conmocionó a toda la comunidad se produjo alrededor de las 5.30 y fueron algunos vecinos los que alertaron a la guardia de la Comisaria Seccional Tercera informando que tras escuchar fuertes ruidos y gritos producto de una pelea, una persona había quedado en la calle tras ser brutalmente golpeada por otras. Más tarde se lo pudo identificar y se supo que tenía 34 años; que residía en otro barrio, el 8 de Junio, y que había ido a una casa del 17 de Octubre.
En ese lugar mantuvo una fuerte discusión con Mario Hernández, de 34 años; la hermana de éste, Rosa Hernández; y Martín Valdés, de 19, quien presuntamente sería novio de la mencionada mujer, según detallaron meses atrás fuentes policiales.
En la calle asfaltada la policía constató que había manchas de sangre en un radio de varios metros, las que también llegaban a la casa de los Hernández a través de un pasillo.
Cuando la comisión de uniformados requirió la presencia de los moradores, notó que todos tenían sus ropas impregnadas con manchas hemáticas y luego se verificó un gran desorden en el interior, lo que indicaba que la pelea había comenzado en ese lugar, continuó en el pasillo y terminó en la calle.
Los tres implicados fueron trasladados a calabozos de dos comisarías.
Caleta Olivia El titular del Consejo Agrario se pronunció a favor del proyecto de habilitar mataderos municipales, y confesó que existen mecanismos para bajar el precio de la carne. “Me sumo a la propuesta” manifestó, tras el discurso del asesor productivo del sindicato petrolero, Jaime […]
regionalCaleta Olivia
El titular del Consejo Agrario se pronunció a favor del proyecto de habilitar mataderos municipales, y confesó que existen mecanismos para bajar el precio de la carne.
“Me sumo a la propuesta” manifestó, tras el discurso del asesor productivo del sindicato petrolero, Jaime Álvarez.
Ayer por la tarde se realizó una comisión de trabajo en el Concejo Deliberante de Río Gallegos, convocada por el concejal Juan Kingma, para tratar la apertura de nuevos espacios de faena en la capital provincial.
Dicha iniciativa se encuentra en consonancia con el proyecto presentado por el Secretario General de Sindicatos Unidos, Claudio Vidal, buscando abaratar el precio de la carne.
Apoyo
Luego de escuchar la presentación del asesor en materia productiva del sindicato petrolero, ing. Jaime Álvarez, y tras el antecedente del apoyo de 75.000 santacruceños e importantes referentes políticos de la provincia, De Urquiza modificó su discurso, y se manifestó a favor de la habilitación de nuevos mataderos para avanzar en la reducción del importante alimento.
En este sentido, De Urquiza manifestó que “el proyecto que ha ingresado habla bastante de buscar mecanismos que aumenten la producción” añadiendo que “me sumo a lo que dijo Jaime”, en referencia al proyecto de Claudio Vidal.
Según el titular del concejo agrario, la solución redundaría en “reactivar mercados municipales, feria de los barrios y si tenemos que poner platita entre todos para que la carne sea más barata, hagámoslo, porque hay mecanismos para hacerlo”
De esta manera, la iniciativa de Claudio Vidal continúa rindiendo frutos, convenciendo a referentes de distintos estamentos de la posibilidad de llevar este importante beneficio a la comunidad santacruceña.
Río Gallegos La diputada Gabriela Mestelán brindó una serie de entrevistas radiales explicando por qué votó en contra de la “ley de paridad de género” sancionada el último jueves en Cámara de Diputados. “Las comillas no están demás porque lo que se sancionó no es […]
politica regionalRío Gallegos
La diputada Gabriela Mestelán brindó una serie de entrevistas radiales explicando por qué votó en contra de la “ley de paridad de género” sancionada el último jueves en Cámara de Diputados.
“Las comillas no están demás porque lo que se sancionó no es una ley paridad de género real, sino una modificación a la Ley de Lemas. Estoy a favor de la paridad de género, esto es, que haya un 50% de las candidaturas para cada género. Pero para que exista verdadera paridad primero debemos derogar la Ley de Lemas, porque es la Ley de Lemas la que distorsiona la posibilidad de que las mujeres lleguen a las bancas”, dijo.
Sostuvo que “el caso mas evidente de la distorsión que genera la Ley de Lemas es lo que sucede en el Concejo Deliberante de Río Gallegos, donde hay 7 hombres y ninguna mujer. Es decir, ni siquiera se cumple con el cupo femenino del 30 por ciento”, dijo al justificar su voto.
. Este es otro de los ejemplos que dio nuestra diputada, tal como lo hizo en el recinto de la Legislatura cuando justificó su voto”.
“No hay voluntad política en el oficialismo para debatir la ley de lemas”, declaró y agregó que “hace un año presentamos desde Encuentro Ciudadano una propuesta de reforma integral del sistema electoral que: elimina la Ley de Lemas, incorpora la Paridad de Género e incorpora la boleta única para terminar con las listas sábanas”, dijo.
Caleta Olivia Ante la crisis económica, la devaluación, el aumento de las tarifas, combustibles, alimentos y la pérdida feroz del poder adquisitivo es que desde ATE Caleta Olivia anunciaron ayer un paro por 24 horas para mañana. Según informaron a Diario Más Prensa con la […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Ante la crisis económica, la devaluación, el aumento de las tarifas, combustibles, alimentos y la pérdida feroz del poder adquisitivo es que desde ATE Caleta Olivia anunciaron ayer un paro por 24 horas para mañana.
Según informaron a Diario Más Prensa con la medida de fuerza exigen: una “urgente reapertura de la paritaria salarial, apertura paritaria sectorial de salud, inclusión de los códigos de los compañeros auxiliares de la Educación que quedaron rezagados de los ítems en la última paritaria salarial”.
Además el pago de las “asignaciones adeudadas y títulos, recategorizaciones, pases a Planta Permanentes; No al presupuesto del FMI que recorta las partidas de aéreas estratégicas; normalización de las prestaciones de la Caja de Servicios Sociales; condiciones ambientales y edilicias en todos los edificios de la Administración Pública Provincial y respeto y cumplimiento efectivo del CCT”.
Finalmente aseguran que solicitan también la “inclusión de ATE en las paritarias de los entes autárquicos descentralizados y empresas del Estado; solidaridad con los trabajadores de YCRT y del Hospital SAMIC”.
Caleta Olivia En el marco del programa de optimización del sistema cloacal, personal del distrito local de Servicios Públicos llevó adelante la limpieza de la Estación Elevadora 1. La misma se ubica en la intersección de calles Malvinas Argentinas y Alvear, en el barrio Perito […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
En el marco del programa de optimización del sistema cloacal, personal del distrito local de Servicios Públicos llevó adelante la limpieza de la Estación Elevadora 1.
La misma se ubica en la intersección de calles Malvinas Argentinas y Alvear, en el barrio Perito Moreno. La razón de la iniciativa, tal como lo establece el programa, es la puesta a punto del sistema cloacal.
Personal de saneamiento de la empresa intervino las instalaciones dejándolas en perfecto estado de funcionamiento.
Vale señalar que la elevadora 1 recoge los efluentes cloacales provenientes de los barrios Perito Moreno, Mutual, Los Pinos, San Cayetano, 8 de Julio, parte del barrio Malvinas y del 26 de Junio.
“Se realizó la limpieza de la cámara de la estación. La misma soporta una carga muy importante, y su mejor estado optimiza el funcionamiento del sistema en su conjunto. Son medidas que venimos desarrollando desde hace ya un tiempo, para minimizar derrames y promover el buen uso del sistema por parte de los usuarios. Continuaremos con la tarea permanente de limpieza y desobstrucción”, señalaron autoridades sanitarias.
El personal realizó en primera instancia la limpieza superficial y, con el debido equipamiento, posteriormente descendió para profundizar la tarea.
Caleta Olivia Ayer al mediodía, el Tribunal Oral condenó a Carlos Alberto Sandoval a la pena de tres años de prisión de cumplimiento en suspenso y seis años de inhabilitación para conducir vehículos automotores al hallarlo autor penalmente responsable del delito Homicidio Culposo; Lesiones Gravísimas […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Ayer al mediodía, el Tribunal Oral condenó a Carlos Alberto Sandoval a la pena de tres años de prisión de cumplimiento en suspenso y seis años de inhabilitación para conducir vehículos automotores al hallarlo autor penalmente responsable del delito Homicidio Culposo; Lesiones Gravísimas Culposas; Lesiones Graves Culposas y Lesiones Leves Culposas.
Sandoval fue condenado por el accidente de tránsito ocurrido el 13 de abril del 2013 y alrededor de las 8,30 sobre la ruta 281 a la altura del kilómetro 121, una camioneta Ford Ranger que se dirigía hacia la zona de pesca Bahía Mazarredo con tres ocupantes a bordo se cruzó de carril impactando con una Minibus de la municipalidad de Puerto Deseado y que trasladaba una delegación deportiva de básquetbol.
Como consecuencia del siniestro Ricardo Silvi un reconocido vecino de la localidad de Puerto Deseado perdió la vida y un menor de 12 años quedo internado en estado de gravedad en la ciudad de Caleta Olivia.
El acompañante adulto que perdió la vida era padre de uno de los alumnos, Ricardo Silvi, una persona muy querida en Puerto Deseado, por ser alguien que ayudaba y promovía al básquet local.
Además el Tribunal integrado por los jueces, el doctor Jorge Omar Alonso, a cargo de la Presidencia y los doctores Juan Pablo Olivera y Humberto Eduardo Monelos le impusieron a Sandoval “la obligación de cumplir las siguientes reglas de conducta por el término de tres años:: fijar domicilio del que no podrá mudarse sin aviso fehaciente al Tribunal y abstenerse de la ingesta abusiva de alcohol y estupefacientes en lugares públicos”.
Los jueces consideraron que “el eje de la conducta imprudente de Sandoval estuvo dado por el nivel de alcohol en sangre superior al permitido y por su evidente cansancio que le impidieron manejar un vehículo con la perfección de sus funciones motoras” manifestaron y aseguraron que “”se ha demostrado: mediante la alcoholemia, que el imputado al momento del siniestro poseía alcohol en sangre excedido de los límites establecidos por la ley Nacional de Tránsito y su decreto reglamentario”.
Asimismo las testimoniales en el debate del condenado ha confesado lisa y llanamente su conducción imprudente.
Sandoval relató que “no recordaba el preciso momento del hecho, no se acordaba si se durmió pero que sí recordaba que se agachó para recoger su celular y después de ello no se acuerda más”.
En tanto, el Tribunal consideró la magnitud del daño, por el accionar de Sandoval dejó una persona fallecida, un joven con lesiones gravísimas con capacidad diferente para el resto de su vida, tres personas con lesiones graves y varias más con lesiones leves.