
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Muchas veces los mensajes no se dan con la palabra; las actitudes también evidencian posturas. No haber invitado al intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso a los actos donde se anunciaron millonarias obras para la capital de la provincia tiene que ver con esto. No […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalCaleta Olivia Se desarrolló la 7° Copa del Mundo de Taekwondo ITF en Sidney, Australia, allí participaron seis taekwondistas de Santa Cruz alcanzando un total de siete medallas. Fernando Tapia -Caleta Olivia- obtuvo segundo puesto en lucha individual, tercer puesto en formas y primer puesto […]
caleta_olivia deporte destacadaCaleta Olivia
Se desarrolló la 7° Copa del Mundo de Taekwondo ITF en Sidney, Australia, allí participaron seis taekwondistas de Santa Cruz alcanzando un total de siete medallas.
Fernando Tapia -Caleta Olivia- obtuvo segundo puesto en lucha individual, tercer puesto en formas y primer puesto en lucha por equipo; Facundo Guevara -Caleta Olivia- logró tercer puesto en lucha; Gina Latorre -Perito Moreno- se consagró con el primer puesto en lucha mientras que Carlos Rossi -Pico Truncado- alcanzó el primer puesto en lucha por equipo y segundo puesto en formas. También se destacaron en su participación Gerónimo Neyro de Caleta Olivia y Yago Carente de Pico Truncado.
Tapia, referente de la Asociación Pingüinera destacó el esfuerzo previo a la participación de esta nueva copa del mundo: “entrenamos mucho tiempo, fue un sacrificio muy grande de parte de todos para llegar diez puntos a Sidney, logramos los objetivos propuestos, estamos muy contentos”.
Además el instructor manifestó su emoción por haber alcanzado los resultados que obtuvo: “luego de siete mundiales pude llegar al primer puesto en lucha, estoy feliz por este logro”.
La Copa del Mundo tuvo lugar del 25 al 30 de septiembre en Sidney donde participaron más de mil competidores de 35 países.
Por su parte, Carlos Rossi agradeció a sus familiares y pares: “agradezco ante todo a mi familia que fue la que me acompañó y alentó desde el primer momento, a mi sabonim por los entrenamientos y al excelente grupo que viajamos representando a la Asociación”.
Con esta nueva performance, los taekwondistas santacruceños enaltecieron la bandera nacional y provincial siendo un orgullo para el sur argentino. El próximo objetivo: Alemania 2019.
Caleta Olivia “Estamos felices de compartir ustedes que nuestra árbitro nacional Veronica Zulpa fue una de los 46 convocados de nuestro país para trabajar como NTOs en los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018”, informaron a Diario Más Prensa con al referirse a la designación […]
caleta_olivia deporte destacadaCaleta Olivia
“Estamos felices de compartir ustedes que nuestra árbitro nacional Veronica Zulpa fue una de los 46 convocados de nuestro país para trabajar como NTOs en los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018”, informaron a Diario Más Prensa con al referirse a la designación de la joven caletense en el certamen.
Los Juegos Olímpicos de la Juventud se llevaran a cabo en nuestro país desde el 5 hasta el 18 de octubre.
Además informaron que “en otra selección de esos 50, Verónica volvió a ser elegida junto a otros 5 para comenzar a trabajar en la organización de este evento deportivo internacional desde el día 2 por su dominio del idioma inglés y su buena predisposición en los eventos anteriormente convocada”.
Recordamos que esté año Verónica fue convocada por la Confederación Argentina de taekwondo para trabajar en los eventos más importantes del taekwondo WT en nuestro país el Tk5 y el Open Argentina G1.
Verónica Zulpa es alumna formada por el Maestro Omar Tito Maldonado al cual le está eternamente agradecida por la iniciación en esta disciplina deportiva que asegura es un viaje de ida.
Además este año fue adjudicada con una escuela federativa otorgada por la Confederación Argentina de taekwondo por su excelente y amplia formación para enseñanza deportiva, la que funciona en el Gimnasio Gregores gracias al aporte del espacio a la Municipalidad de Caleta Olivia.
También tiene su Academia Deportiva privada ATO que funciona lunes y miércoles en la Vecinal del Vista Hermosa, con la cual ya obtuvo sus primeros logros deportivos desempeñándose como Coach, primer y segundo puesto con dos alumnos que llevó a el torneo Copa de Tierra del Fuego en la ciudad de Río Grande, en cual también tuvo una participación destacada como coach por realizar combates inclusivos.
El viaje de Verónica es financiado por la Asociación de taekwondo Caleta Olivia presidida por Eduardo Galarza, quien junto a su equipo trabajan incansablemente para siempre subir la vara del taekwondo Olímpico en la región y los resultados están a la vista.
La Asociación confirmó que estas convocatorias nacen desde las capacitaciones y desde la formación que tienen los taekwondistas asociados. “Felicitamos a Verónica por representar en tamaño evento deportivo mundial a nuestra ciudad y a nuestra provincia”, manifestaron desde la Asociación Guk Do Kwan.
Caleta Olivia Personal de la División de Investigaciones Zona Norte, procedieron a ejecutar ordenes de allanamientos libradas por el Ministerio Público de Comodoro Rivadavia y con conocimiento del Juzgado de Instrucción 1, al allanamiento en el domicilio en calle Lavalle al 1800 de esta ciudad. […]
caleta_olivia policialCaleta Olivia
Personal de la División de Investigaciones Zona Norte, procedieron a ejecutar ordenes de allanamientos libradas por el Ministerio Público de Comodoro Rivadavia y con conocimiento del Juzgado de Instrucción 1, al allanamiento en el domicilio en calle Lavalle al 1800 de esta ciudad.
Según se informó la misma se llevó adelante con la finalidad de proceder al secuestro de una hidrogrua que había sido sustraído en junio en la empresa Expreso de Comodoro, como así un camión Cargo.
El allanamiento tuvo como resultado negativo, pero continuando con las tareas discretas personal de la DDI logró la localización de la hidrogrua y la secuestraron a disposición del Ministerio Público Fiscal de la ciudad de Comodoro Rivadavia.
La hidrogrua esta valuada en 40 mil dólares y se indicó que su poseedor aseguró adquirirla de buena fe.
Pico Truncado Ayer en horas de la madrugada personal de la División de Investigaciones de esta ciudad procedió al secuestro de sustancia estupefientes en la vía pública. Dicha labor se llevó a adelante en razón de que personal de la División Comisaria Primera identificó en […]
pico_truncado policialPico Truncado
Ayer en horas de la madrugada personal de la División de Investigaciones de esta ciudad procedió al secuestro de sustancia estupefientes en la vía pública.
Dicha labor se llevó a adelante en razón de que personal de la División Comisaria Primera identificó en la vía pública a un hombre mayor de edad donde al momento de realizar el palpado preventivo de armas constató entre sus prendas un envoltorio conteniendo en su interior una sustancia presumiblemente estupefaciente.
Por ese motivo se dio intervención a personal de la DDI de Pico Truncado. Asimismo una vez en el lugar sobre calle Piedra Buena efectuaron el test orientativo el cual arrojó que se trataba de marihuana, dando aviso al Juzgado Federal de Caleta Olivia, quien dispuso que el causante establezca domicilio. Se incautó más de 15 gramos
Comodoro Unos 7 kilos de cocaína de máxima pureza fueron secuestrados en controles en la Terminal de Ómnibus y los operativos antidrogas realizados por la Brigada de la Policía Federal Argentina Delegación Comodoro Rivadavia seguían adelante por lo que el número de droga podría incrementarse. […]
comodoroComodoro
Unos 7 kilos de cocaína de máxima pureza fueron secuestrados en controles en la Terminal de Ómnibus y los operativos antidrogas realizados por la Brigada de la Policía Federal Argentina Delegación Comodoro Rivadavia seguían adelante por lo que el número de droga podría incrementarse. Detuvieron a cinco dominicanos y un colombiano.
En un operativo a cargo de la jueza federal Eva Parcio que llevó adelante personal de la Policía Federal en la Terminal de Ómnibus, se secuestraron siete kilos de cocaína de máxima pureza y fueron detenidos cinco dominicanos y un colombiano.
Según informó TVeo Comodoro, los operativos se hicieron en la terminal de Ómnibus de Comodoro y Caleta Olivia como así también en domicilios particulares de ambas ciudades y de la localidad bonaerense de Piñeyro.
Una fuente de la investigación contó a diario Crónica que se realizaban más de 15 allanamientos en Comodoro y en otras provincias, en el marco de una investigación que comenzó hace unos cuatro meses.
“Estamos tras los pasos de unos ciudadanos dominicanos que trasladaban la droga ya sea por vía terrestre, por las denominadas ´mulas´ y también por valijas que enviaban por el transporte terrestre”, manifestó.
Hasta últimas horas de este miércoles seguían los allanamientos. En total serían 10 los kilos de droga secuestrada.
Caleta Olivia Tras una requisitoria de vecinos del Barrio Patagonia al secretario de Relaciones Institucionales, profesor Pablo Fernández, se logró coordinar trabajos de arreglos de las arterias anegadas. Fernández comentó que, luego del pedido de los habitantes de este sector barrial ubicado en la zona […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Tras una requisitoria de vecinos del Barrio Patagonia al secretario de Relaciones Institucionales, profesor Pablo Fernández, se logró coordinar trabajos de arreglos de las arterias anegadas.
Fernández comentó que, luego del pedido de los habitantes de este sector barrial ubicado en la zona sur de la ciudad, se reunió con el secretario de Servicios, Cristian Bazán, “quien dio una respuesta inmediata con un operativo de acondicionamiento de las calles, las cuales habían quedado estropeadas por las inclemencias climáticas de estos últimos días”.
Además, también por solicitud de los vecinos, se continuará con la distribución de agua potable a través de los prestadores que el Municipio contrató para tal efecto, no sólo en este Barrio Patagonia, sino en otros sectores que no poseen redes de este servicio.
“El intendente Facundo Prades tiene como objetivo que el Municipio logre dar respuestas concretas a la comunidad, coadyuvando entre todas las áreas. Es por eso que logramos esta articulación con Servicios para estas reparaciones de calles, tal como se está haciendo en otros lugares, como en la recuperación de la plazoleta que está frente al MEPRISA”, explicó Pablo Fernández.
Caleta Olivia Lidia Aspengren, directora del área de formación de la Oficina de Empleo invitó a la comunidad a participar de la segunda edición de la “Expo Emprender” que se desarrollará el sábado y domingo en el Galpón de las oficinas de Copesa, ubicado en […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Lidia Aspengren, directora del área de formación de la Oficina de Empleo invitó a la comunidad a participar de la segunda edición de la “Expo Emprender” que se desarrollará el sábado y domingo en el Galpón de las oficinas de Copesa, ubicado en Gobernador Gregores y Antártida Argentina.
“Para esta oportunidad convocamos a más emprendedores locales, regionales y nacionales y tendremos 36 stands que presentarán diversas actividades”, dijo Aspengren y sostuvo que “tratamos que no sea reiterativos en cuanto a lo que expongan y vendan”.
Señaló que junto a la exposición realizarán talleres de capacitación durante todo el sábado y domingo. Los mismos estarán desde las 10 de la mañana hasta las 22 horas aproximadamente y serán de mosaiquismo, tejido, soldadura con el camión Lincol que arribará de Comodoro Rivadavia y un simulador virtual, de Pan American Energy que capacitará a pequeñas y medianas empresas, de la Asociación de Emprendedores de Río Gallegos, de Buenos Aires, de Medicina Ancestral de Neuquen con referentes de la comunidad mapuche y chocolatería para chicos, aromaterapia”.
“Tratamos que sea muy diverso para todos. Todos los talleres serán intensivos en ambos días”, señaló.
Informó que también habrán banda y la apertura estará a cargo de la Escuela de Acrobacia Pájaro Azul, junto a Neo Dance. “Luego en las jornadas se presentarán bandas de diversos rubros como por ejemplo de folclore, rock, melódicas y estarán en las jornadas del sábado y domingo.
Comodoro Por medio de un comunicado, los familiares de los tripulantes del ARA San Juan dieron a conocer el parte oficial sobre la búsqueda actual del submarino desaparecido. Al respecto, se informó que los 4 AUV encargados de la búsqueda regresarán al puerto de Comodoro […]
noticiaComodoro
Por medio de un comunicado, los familiares de los tripulantes del ARA San Juan dieron a conocer el parte oficial sobre la búsqueda actual del submarino desaparecido.
Al respecto, se informó que los 4 AUV encargados de la búsqueda regresarán al puerto de Comodoro “el día martes a los efectos de realizar el cambio de tripulación” y volverán a zarpar el miércoles.
“Al momento tenemos 4 AUV en el agua, el 1, 2 , 6 y 7 barriendo el área 5. El AUV5 continúa con problemas técnicos. Se espera recuperar por la tarde el AUV1 para analizar sus datos relevados” , informaron.
Y destacaron que “en la reunión de coordinación que acabamos de tener, se nos informó que ya se está analizando establecer un área 6, que si bien no está definida aún, abarcaría el norte del área 5 y el oeste del área 3B”.
Por tal motivo,“se espera que hoy por la tarde o noche (por ayer), volver a inspeccionar el Poi10. Por otro lado, se prevé ingresar al puerto de Comodoro Rivadavia el día martes a las 9 horas a los efectos de realizar cambio de tripulación (por cuestiones contractuales de la empresa) y reaprovisionamiento. Se espera volver a zarpar hacia el área de búsqueda el miércoles 3 de octubre”.
ROV
El buque noruego dispone de dos Vehículos Operados Remotamente (ROV), provistos de tecnología de avanzada, que investigan diferentes puntos de interés del plan de búsqueda científica del submarino ARA “San Juan”.
En navegación – Desde el 7 de septiembre, el buque “Seabed Constructor” de la empresa norteamericana Ocean Infinity se encuentra realizando una búsqueda científica del submarino ARA “San Juan” con tecnología de avanzada que permite una exploración exhaustiva para la localización e identificación de la nave.
A bordo del “Seabed Constructor” hay dos Vehículos Operados Remotamente (ROV) que son utilizados en las distintas áreas de exploración. El ROV está conectado, por medio de un cable umbilical, a una unidad de control de un buque en superficie.
De esta forma, la energía de alimentación, el control de operación y los datos ambientales e imágenes del objeto inspeccionado son enlazados mediante el cable coaxial con la central de control instalada en el laboratorio a bordo del buque, desde donde en tiempo real y en forma remota, operan el vehículo.
Su principal uso es la inspección con una gran capacidad de maniobrabilidad; además, gracias al equipamiento pueden portar entre ellos uno o dos brazos manipuladores con capacidad para recoger muestras para su análisis, también cortar cables y activar válvulas, dependiendo de lo que se quiere inspeccionar.
“Hay distintas clasificaciones para trabajar en diferentes profundidades, el ROV está comunicado con el laboratorio desde donde se lo comanda a través de un cable que puede ser coaxial o fibra óptica por el cual se transmiten en tiempo real los datos de todos los sensores que tiene montado.
El descenso (arriado) y ascenso (izado) del ROV se realiza mediante un guinche instalado en la cubierta del buque, el que posee la cantidad de cable suficiente para operar a las profundidades de diseño del ROV”, expresó el especialista en Batimetría Oceánica del Servicio de Hidrografía Naval, dependiente del Ministerio de Defensa, Capitán de Fragata Walter Reynoso Peralta.
Caleta Olivia El titular de Sindicatos Unidos se refirió a la reunión que mantuvo con diputados, donde presentó el proyecto para abaratar el precio de la carne. Aclaró que es un proyecto integral, y pidió que la burocracia no obstaculice el avance de la iniciativa. […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
El titular de Sindicatos Unidos se refirió a la reunión que mantuvo con diputados, donde presentó el proyecto para abaratar el precio de la carne. Aclaró que es un proyecto integral, y pidió que la burocracia no obstaculice el avance de la iniciativa. “La necesidad es hoy”.
El secretario general de Sindicatos Unidos, Claudio Vidal, se refirió a la reunión que mantuvo con los diputados provinciales donde presentó la iniciativa para abaratar el precio de la carne.
Según manifestó, los legisladores “terminaron entendiendo que acá hay un solo fin: abaratar el precio de la carne para lograr ayudar a los vecinos. Esto no es un proyecto para Claudio Vidal, sino para toda la sociedad”.
Además, Vidal indicó que “quedaron dudas pendientes” en la reunión porque a su entender falta “una pata fundamental que es el Estado provincial y que tiene que estar a través del Consejo Agrario”. “Hay decisiones que se deben tomar de forma inmediata. La necesidad es hoy, entonces el Consejo Agrario tendrá que ponerse a trabajar rápidamente en esto y hablar con los diputados”, señaló.
Agradecimientos
En este sentido, también agradeció a los intendentes y concejales de la provincia que respaldaron el proyecto y pidió a los diputados que hagan valer la representatividad que tienen porque “acá lo que menos necesitamos es burocracia, esto hay que hacerlo rápidamente por exigencia de la gente”.
Vidal también denunció el actual sistema de producción que impera en la provincia donde explicó que la faena es clandestina por falta de mataderos y por falta de controles de los entes encargados de hacerlo. “Con este sistema existe el robo de ganado y hoy, en las distintas localidades donde hay producción de hacienda, la faena es clandestina. Que dejen de querer desprestigiar al matadero rural y al matadero municipal”, subrayó.
“Nosotros exigimos que salga este proyecto con todos los controles y garantías que tiene que haber de parte del Consejo Agrario, si es necesario también del SENASA, y que habiliten los mataderos de forma provincial porque hoy, donde hay producción de hacienda no hay mataderos que funcionen, y si los hay, no tienen transito provincial. O sea que esto está esquematizado para beneficiar a dos o tres exportadores”, finalizó.
Caleta Olivia En esta oportunidad la Operadora Pan American Energy a través de la Empresa Vermas realizó la donación de 60 tambores de chapa, que serán reutilizados por el área de Obras Públicas Municipal, para crear señalizaciones y almacenar combustible en caso de emergencia (paros […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
En esta oportunidad la Operadora Pan American Energy a través de la Empresa Vermas realizó la donación de 60 tambores de chapa, que serán reutilizados por el área de Obras Públicas Municipal, para crear señalizaciones y almacenar combustible en caso de emergencia (paros nacionales) para planes de contingencia.
Vale mencionar que una vez que este tipo de materiales son utilizados, siempre suelen ser donados por dichas empresas.
Sobre este tema el Secretario de Obras Públicas, el MMO Joaquín Felmer manifestó: “estamos muy agradecidos con todos los aportes que siempre están haciendo las distintas Empresas Operadoras cercanas a la localidad”, y añadió: “en este caso hoy estamos coordinando el transporte de tambores de chapa que nos ha donado la Operadora Pan American Energy, así que este es un aporte más para el Municipio”. También sostuvo que las distintas operadoras tienen materiales que ya no usan y que siempre les donan, “lo que más nos aportan son cañerías , varillas de bombeo o tambores y ahora también estamos organizando con la Operadora YPF una donación de palmas de madera que se está viendo la posibilidad con la gente de Medio Ambiente y CADACE de poder usarlos para crear miradores turísticos”, y agregó: “quiero agradecer a la gente de Relaciones Institucionales que colabora con nosotros siempre articulando con las empresas”.
Por otro lado se refirió al plan de contingencia que se ha llevado a cabo en la ciudad debido a las intensas lluvias, “las respuestas gracias al trabajo que venimos haciendo durante el año han sido muy favorables, así que en esta ocasión con cuatro equipos de nuestra área hemos estado llegando a todos los reclamos de los vecinos, entonces ahora continuaremos acondicionando las calles agrietadas ya que los puntos críticos ya los hemos sacado adelante”.
Asimismo uno de los representantes de la Empresa Vermas en este caso Héctor González. expresó: “cargamos los tambores para donarlos a Caleta Olivia y de esta manera colaboramos con la localidad”, y explicó: “estos son tambores vacíos que antes contenían aceite o agua ras y cuando pasan a ser material de rezago generalmente son donados, así que siempre a través de la Empresa estamos colaborando y repartiendo este tipo de materiales en todos los lugares donde se requiere”.
Caleta Olivia A partir de las 10,30 horas las salas del Jardín de Infantes Nº 58 “Ayen Hue” se reunirán para celebrar la Maratón Nacional de la Lectura. Esta jornada es realizada en la mayoría de las instituciones educativas del país a través de la […]
caleta_olivia educacionCaleta Olivia
A partir de las 10,30 horas las salas del Jardín de Infantes Nº 58 “Ayen Hue” se reunirán para celebrar la Maratón Nacional de la Lectura. Esta jornada es realizada en la mayoría de las instituciones educativas del país a través de la coordinación de Fundación Leer.
Mónica Quintero, directora del Jardín 58, comentó a Diario Mas Prensa que la jornada se organizó con el equipo de docentes, donde se invita a las familias de cada sala para leer un cuento.
“El objetivo es revalorizar la lectura”, indicó y adelantó que luego de la lectura del cuento, cada familia socializará ese cuento en el acto central del jardín donde explicarán junto a sus niños el mensaje que cada libro les deja.
El acto será hoy a partir de las 10,30 horas en las instalaciones del Jardín, ubicado en calle Entre Ríos 2730 del barrio Rotary XXIII.
Caleta Olivia Gabriela Rubilar, directora del Jardín 52 y Sandra Poblete, vicedirectora, consideraron como “exitoso” el proyecto “Movi Musi”, luego de la presentación realizada por la mañana y por la tarde, por instituciones educativas de nivel inicial de la ciudad. Las docentes, organizadoras del evento […]
caleta_olivia educacionCaleta Olivia
Gabriela Rubilar, directora del Jardín 52 y Sandra Poblete, vicedirectora, consideraron como “exitoso” el proyecto “Movi Musi”, luego de la presentación realizada por la mañana y por la tarde, por instituciones educativas de nivel inicial de la ciudad.
Las docentes, organizadoras del evento señalaron además que desarrollaron la decimosexta edición “del proyecto institucional que es parte de la historia del Jardín”.
“El balance es altamente positivo, por las circunstancias actuales, por la difícil situación y donde el acceso, la permanencia, y los medios para costear es difícil, pero sin embargo tuvimos el acompañamiento de muchas instituciones que invitamos”.
Sobre la temática elegida para esta edición Gabriela Rubilar sostuvo que “fue reivindicar y valorar nuestro lugar, Caleta Olivia. Por eso muchos de los jardines presentaron las consignas con excelentes números musicales. Es gratificante y todo se desarrolló a través del juego y el movimiento”.
Agregó que participaron doce grupos de niños, tanto en la mañana como en la tarde, de instituciones publicas como privadas.
“Ha sido una jornada intensa, aunque desde antes de las vacaciones de invierno, las docentes del Jardín 52 estuvieron trabajando para presentar el evento”, dijo ya añadió que por la mañana “una de las sala de 5, tanto del turno mañana como tarde, trabajaron en temas con inmigrantes y el patrimonio cultural. Trabajaron con la bandera de Caleta Olivia y por ese motivo, se invitó a recorrer la institución a su creadora, Verónica Díaz Lafourcade. Dialogó con los chicos sobre el diseño de la bandera y luego lo recrearon en el escenario a través de la música”.
Finalmente la Directora agradeció al “personal del Jardín por brindar su tiempo extra, familiar, a las familias que nos apoyaron y a las instituciones que participaron y permitieron que el Movi Musi sea una verdadera fiesta”.
En ambas jornadas estuvieron presentes en el Centro Cultural, las supervisoras de Nivel Inicial Juana Oliva y Rita Espinoza. En tanto por la tarde, estuvo presente el Director Regional de Educación de Zona Norte, Alejandro Maidana y el supervisor de Música Alfredo del Castillo.
Río Gallegos Se desarrolló ayer la 12da sesión ordinaria donde se trataron diversos temas y reconocimientos. En el turno de homenajes, el diputado Lozano destacó la conmemoración del Voto Femenino en tanto que la Diputada Gabriela Mestelán recordó la lucha contra la trata de personas. […]
regional rio_gallegosRío Gallegos
Se desarrolló ayer la 12da sesión ordinaria donde se trataron diversos temas y reconocimientos. En el turno de homenajes, el diputado Lozano destacó la conmemoración del Voto Femenino en tanto que la Diputada Gabriela Mestelán recordó la lucha contra la trata de personas.
Con la sanción de la Ley de Paridad de Género, nuestra provincia tendrá igualdad en la representación política de cargos electivos, a partir de la modificación de la norma electoral donde las listas se conformarán intercalando mujeres y hombres.
De esta forma se modifica a la actual ley de cupo femenino que establece el porcentaje del 33 por ciento, para elevar en un mínimo del 50 por ciento de los candidatos a los cargos electivos.
La presente iniciativa recepta igualmente el principio de equidad de género en todos los órdenes, entendiendo que el género del candidato se determinará por lo establecido en su Documento Nacional de Identidad.
Las listas de candidatos que se presenten para elecciones provinciales y municipales, correspondientes a localidades que no hubieran sancionado Carta Orgánica, deberán estar compuestas en un mínimo del 50 % de personas del género femenino de los candidatos a los cargos a elegir y en proporciones con posibilidades de resultar electas.
Las listas deben ubicarse los géneros en forma intercalada desde el primero al último lugar en el orden numérico de las candidaturas titulares y suplentes. En caso de producirse una vacante en la lista que correspondiera a una mujer, ésta debe ser cubierta por otra candidata del mismo género que siga en el orden establecido en la lista oficializada por el Tribunal Electoral Permanente, y este suplente completará el período del titular al que reemplace. No será oficializada ninguna lista que no cumpla estos requisitos. Actualmente, de los 24 diputados que integran la Honorable Cámara de Diputados, solo cinco son mujeres.
Luego aprobaron el proyecto de ley 242/17 por el cual se establece la obligatoriedad de realizar publicidad institucional destinada a brindar a la prevención y erradicación de la violencia de género.
Además declararon como Ciudadano Ilustre Provincial al “Doctor Reynaldo Alberto Bimbi”.
También se aprobó la adhesión de la Provincia de Santa Cruz a la Ley Nacional 27306, que declara de Interés Nacional el Abordaje Integral e Interdisciplinario de los sujetos que presentan Dificultades Específicas del Aprendizaje (DEA). Y se sancionó la adhesión de la Provincia de Santa Cruz a la Ley Nacional 25506 que reconoce el empleo de la Firma Digital y la firma electrónica.
Proyectos de Resolución
Salud
Más adelante aprobaron un proyecto que solicita al Ministerio de Salud y Ambiente, establezca la obligatoriedad de la detección y posterior tratamiento de Trastornos de Espectro Autista (TEA), Trastorno Generalizado de Desarrollo (TGD) de todo niño y niña a partir de los dieciocho (18) meses de edad.
El mismo tratamiento recibió el proyecto que solicita al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación analice y concrete, los mecanismos tendientes al financiamiento necesario para la instalación de una red de estaciones de monitoreo meteorológico continuo y en tiempo real en las cuencas identificadas y sectorizadas del campo de hielo de nuestra Provincia.
Además se aprobó el proyecto que solicita al Consejo Provincial de Educación informe el protocolo de actuación previsto y puesto en práctica, para abordar el descenso en la matrícula escolar en los establecimientos escolares de la Provincia.
También sancionaron el proyecto que solicita al Senado de la Nación se dé tratamiento al Expediente S – 0004/18, referente al Proyecto de Ley que modifica el Código Penal Argentino y la Ley Nacional 26485 respecto al Incumplimiento de Resoluciones Judiciales en Protección de las Víctimas de Violencia de Género.
Sobre Tablas
Por otra parte se aprobó el proyecto 461/18 por el que rechazan el dictado del Decreto Nacional 838/2018, mediante el cual se crea la Reserva Natural Silvestre Patagonia, en jurisdicción de nuestra Provincia, por avasallar la autonomía Provincial. También sancionaron el proyecto 462/18 por el que solicitan al Ministerio de Salud y Ambiente de la Provincia de Santa Cruz, informe a este Honorable Cuerpo, los casos de STREPTOCOCCUS GRUPO “A” que se han verificado en distintos establecimientos educativos de la Provincia. Asimismo, detalle los mecanismos y medidas que se estarían implementando para combatir estos casos en los establecimientos educativos de Santa Cruz.
En el mismo sentido aprobaron el proyecto 465/18 por el que solicitan al Consejo Provincial de Educación, garantice el mantenimiento y funcionamiento del transporte que retira a más de 30 chicos con discapacidades físico-motrices que asisten a la Escuela Especial 6.
Luego sancionaron el proyecto 472/18 por el que solicitan al Poder Ejecutivo Provincial que a través del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria de la Provincia de Santa Cruz coordine con el Gobierno Nacional, la fiscalización y el cumplimiento de las obligaciones asumidas por las empresas de supermercados y proveedoras de productos de consumo masivo en el marco del programa “Precios Cuidados”.
Más adelante aprobaron el proyecto de resolución 489/18 por el que le solicitan a los Diputados y Senadores Nacionales de la Provincia de Santa Cruz, su intervención ante el Poder Ejecutivo Nacional para la Creación de una UNIDAD EJECUTORA ESPECIAL en los términos del art. 108 de la Ley 27.431 y sucesivas, que tenga como objetivo la finalización y puesta en marcha de la obra de la CENTRAL TERMOELECTRICA RIO TURBIO, dentro del ámbito del Ministerio de Energía y Minería de la Nación.
Caleta Olivia Ricardo Constanzo, Delegado Gremial del Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral conducido por José Llugdar, puso en valor las virtudes que tiene el mismo como herramienta no solo para el accionar en pos del Afiliado sino como propuesta integral, abierta hacia la […]
noticiaCaleta Olivia
Ricardo Constanzo, Delegado Gremial del Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral conducido por José Llugdar, puso en valor las virtudes que tiene el mismo como herramienta no solo para el accionar en pos del Afiliado sino como propuesta integral, abierta hacia la comunidad junto a su entidad Mutual.
Constanzo pertenece al sector Pulling de la empresa DLS Argentina y está desde hace prácticamente tres años como Delegado de personal, cumpliendo actualmente su segundo mandato dentro del órgano más importante que tiene la institución, donde generalmente se toman las decisiones más relevantes, y a cuyos miembros se le comunican primeramente las decisiones del devenir ambas instituciones que desde el 12 de diciembre 2016 son una sola, al haberse fusionado en muchos aspectos y actividades.
En su caso, fue electo por primera vez en 2015 con su mandato inicial, luego de la jubilación del ‘Chivo’ Rivas, quien era su Delegado en el campo.
Fue allí que habló con sus compañeros y le incentivaron a presentarse. Se considera como una persona que siempre fue activista en este Gremio, en el que está hace 12 años. “Tal vez no lo había hecho tanto en el sindicato anterior, donde estuve tres años”.
Ricardo siempre trabajó junto a la gente de la Agrupación Patagonia Austral Argentina, el brazo político del Sindicato, donde cada vez que hay que colaborar hacen trabajos con el Secretario Adjunto, Luis Villegas; el Gremial, José Uribe, o el propio Llugdar “y cuando nos piden algo, lo hacemos con gusto y a pulmón, porque nos abren las puertas para que trabajemos como queramos, que es con libertad”, comentó en declaraciones a la Secretaría de Actas, Prensa y Propaganda que conduce David Klappenbach.
“Así es que hoy uno puede caminar por todos los pasillos sin tener que agachar la cabeza ante nadie en el Gremio. Todo esto se da desde que empezamos en la entrada a la Sede con la gente de San Antonio Internacional, o cuando vamos arriba y pasamos por Prensa. La verdad que me gusta el Gremio y ojalá siga creciendo, como crece la ansiedad que todos tenemos por lo que se va a armar en Bouchardo y Saavedra, el Centro de Actividades, que ya uno se quiere llevar a sus hijos a que se metan en la pileta, o armar un torneo de fútbol, lo que sea”, dijo entusiasmado.
Sindicato
Constanzo dijo que “significa mucho, porque gracias a esta Institución, creo que cada puesto de Trabajo que tenemos en el campo, ha sido logrado por una pelea que siempre -entre comillas- se negocia en Buenos Aires, donde trabajan tanto José Llugdar como nuestro Vocal, Javier Araneda, que nos representa en la Secretaría Gremial que comanda Uribe. Esas son conquistas sindicales que se logran para los Trabajadores, que son lo más importante”.
“Hoy sería todo muy distinto si no tuviéramos a la cabeza una persona pensante como José. A veces uno se pregunta si está bien lo que está haciendo, y después llega con la solución justa. Eso es lo bueno que tiene y lo digo porque en el sector de Pulling no hemos tenido una sola baja de Trabajo; entonces no podemos quejarnos. Porque nosotros nunca paramos, siempre se sigue trabajando”, agregó.
En ese marco, lamentó que “en este Gobierno nacional que hoy nos toca vivir, tanto Perforación como Terminación han tenido una gran baja de trabajo, sobre todo Perforación que no sé cuántos equipos han sacado. Se ha reducido el laburo y si bien a mi sector no le tocó vivir eso, uno que está codo a codo con los compañeros en el Cuerpo de Delegados, siente el que se baje un Equipo, porque eso implica mucha gente que se puede quedar sin Trabajo, que creo que el Gremio no los va a dejar en la calle y siempre los va a respaldar, porque en eso realmente se destaca”.
“En estos años se están haciendo poquito más difíciles las negociaciones, por eso uno tiene su corazón con el Gobierno anterior, porque fueron 12 años y cuando habla se le llena el pecho de orgullo, así que ojalá pronto pueda se pueda volver a esas políticas. De todas maneras, lo que quiero decir es que hay que sacarse el sombrero por cómo trabaja esta Institución, que causa gran satisfacción lo que tenemos, y eso lo vemos día a día con José, que llega siempre las 7:30 de la mañana y es el ejemplo que nosotros tenemos de trabajo: es una persona que está todos los días y es el último en irse, seguramente. Con eso, también nosotros debemos sacar a relucir que no nos podemos relajar ni quedar tranquilos, y seguirle el ritmo. No hay excusas”, concluyó
Caleta Olivia La iniciativa impulsada por los Diputados Sergio Bucci y Gerardo Terraz a través del Municipio, tiene como fin articular acciones de inclusión para niños con discapacidad de nuestra ciudad; en esta ocasión se realizó un ejercicio de marketing para los productos de conservas […]
caleta_olivia educacionCaleta Olivia
La iniciativa impulsada por los Diputados Sergio Bucci y Gerardo Terraz a través del Municipio, tiene como fin articular acciones de inclusión para niños con discapacidad de nuestra ciudad; en esta ocasión se realizó un ejercicio de marketing para los productos de conservas y mermeladas que elaborarán.
En este caso la actividad fue para los alumnos de la Escuela de jóvenes y adultos J.J Urquiza, además de la Escuela Especial Nº 13 y estuvo a cargo de la Agencia de Desarrollo.
Vale mencionar que el proyecto inicia con la necesidad de introducir a los chicos en un trabajo independiente y a corto plazo incluyendo a los chicos de la escuela especial, con el fin que puedan formarse y tener una capacitación en talleres, en este caso sobre elaboración de dulces y conservas, con todo el aporte sobre normas de seguridad e higiene y marketing.
Actividades
La Supervisora de Educación Especial Prof. Irene Morales y el Vicedirector de la Escuela 13 Prof. Víctor Gomez fueron quienes agradecieron las actividades propuestas desde el Municipio y los Legisladores locales, y aclararon que en esta instancia se abordaron con profesionales de la Agencia de Desarrollo temas como marketing y costos.
“Para nuestros alumnos es una experiencia grata y muy útil”, dijo Morales y añadió: “estamos en la segunda jornada de capacitación, tuvimos la etapa de seguridad e higiene y ahora es de marketing. La experiencia es de inclusión siempre pensando en que todos los alumnos pueden hacer lo mismo, y la idea es mostrarle el mundo laboral y ojalá puedan construir un microemprendimiento”.
También destacó el trabajo en red con la Municipalidad y la intervención de los diputados, “así como trabajamos con fotografía, arte y otros proyectos que tenemos juntos también está este que tiene que ver con darle mas capacidades a los chicos y que puedan lograr una sabiduría que les servirá a los chicos”.
Por su parte el vicedirector, dijo: “voy a destacar que en una primera instancia se logró incluir, integrar y en la segunda la idea es formarlos para el mundo laboral en esta instancia trabajamos con la Agencia de Desarrollo sobre marketing y el costo del producto que para nuestros alumnos es una experiencia grata”.
Caleta Olivia Se llevó a cabo en las instalaciones de la Sala Liliana Venanzi, un Encuentro de Ritmos Caribeños con el fin de recaudar fondos para la Asociación (ADESCO). Cabe destacar que la actividad fue todo un éxito de convocatoria, sobre todo teniendo en cuenta […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Se llevó a cabo en las instalaciones de la Sala Liliana Venanzi, un Encuentro de Ritmos Caribeños con el fin de recaudar fondos para la Asociación (ADESCO).
Cabe destacar que la actividad fue todo un éxito de convocatoria, sobre todo teniendo en cuenta el fin solidario a raíz que el equipo de fútbol va a participar del 1º Campeonato Nacional Silencioso convocado por FAFS (Federación Argentina de Fútbol Silencioso) que se llevará a cabo en la provincia de Mendoza.
Sobre el particular, Daniel Carrizo Supervisor de Cultura de la Municipalidad de Caleta Olivia, expresó: “la propuesta nos llegó a través de la Escuela de Sordos, para ver si estaba la posibilidad de realizar alguna actividad para poder solventar la estadía del equipo de fútbol en Mendoza.
Junto con Maxi Alarcón, se planificó la realización de un evento a través de los talleres de ritmos caribeños. Se presentaron tres escuelas Alma Latina, Ritmo y Sabor y Zumba con Sha, con clases abiertas y la verdad acompañó mucha gente, destacando que también colaboró gente de la colectividad brasilera”.
La actividad duró cerca de tres horas y media, lo que demuestra que estos ritmos han tenido un notable crecimiento en los últimos años”. dijo Daniel Carrizo.
Caleta Olivia En esta oportunidad se realizó una entrega de aportes para la Asociación de Escuela para Sordos de Caleta Olivia quienes viajarán a representar a Santa Cruz y a Caleta Olivia en un encuentro Federal de Fútbol para la especialidad que se llevará a […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
En esta oportunidad se realizó una entrega de aportes para la Asociación de Escuela para Sordos de Caleta Olivia quienes viajarán a representar a Santa Cruz y a Caleta Olivia en un encuentro Federal de Fútbol para la especialidad que se llevará a cabo en Mendoza.
En las instalaciones del Complejo Deportivo Municipal funcionarios de diferentes áreas en nombre del Intendente Facundo Prades, realizaron la entrega de la bandera de la ciudad e indumentaria deportiva a los atletas que pertenecen a la Escuela para Sordos de Caleta Olivia.
Igualmente contarán con la disponibilidad del minibús que los trasladará hasta la ciudad de Comodoro Rivadavia. Los atletas se mostraron muy contentos y al finalizar el sencillo acto disputaron un partido amistoso contra el selectivo juvenil de AFUSA.
De la ceremonia participaron la Secretaria de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud la Prof. Claudia Rearte, la Subsecretaria del área María Fernanda Franco, el Supervisor de Cultura Daniel Carrizo y los Supervisores de Deportes el Prof. Gabriel Murúa y Carlos Aramayo. Claudia Rearte realizó un breve discurso en nombre del Intendente Facundo Prades quien no pudo asistir debido a que no se encuentra en nuestra ciudad, “como siempre el Intendente brinda el acompañamiento y pregona que todos los deportistas puedan divertirse, es por ello que para que puedan lucirse en Mendoza hacemos la entrega de la bandera de la ciudad, el buzo completo de la Selección de la Provincia de Santa Cruz como así también las camisetas, también desde la Municipalidad junto con el apoyo del Comercio Track Oller podrán tener las camisetas de Caleta Olivia para que puedan representarnos a donde vayan, así que les deseamos lo mejor y agradecemos a AFUSA por querer disputar un partido con los atletas”.
Acto seguido el Presidente de ADESCO, Luis Vera manifestó: “muchas gracias a todos los que nos ayudaron porque es muy importante para nosotros el fútbol para sordos, nunca hemos podido viajar y salir de la Provincia y ahora gracias a este deporte se nos abren más puertas que nos dan la oportunidad de conocer otros lugares a través del deporte y ahora nuestro sueño es traer la copa a Caleta”
Río Gallegos El domingo a las 15 se llevará a cabo el torneo de arquería “Septiembre” que organiza el Tiro Federal Patria de la capital provincial, en su polígono situado en Peñalosa 3741. Este torneo forma parte del Campeonato Apertura 2018 del Tiro Federal Patria, […]
deporte rio_gallegosRío Gallegos
El domingo a las 15 se llevará a cabo el torneo de arquería “Septiembre” que organiza el Tiro Federal Patria de la capital provincial, en su polígono situado en Peñalosa 3741.
Este torneo forma parte del Campeonato Apertura 2018 del Tiro Federal Patria, y es auspiciado por Prana Archery y la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Santa Cruz
Se podrá participar en la disciplina de Arquería Indoor Recurvo Raso, en las categorías de blancos de 80, 60 y 40, disparándose a una distancia de 14 metros. Se tiraran 2 rondas de práctica y 10 de competencia, de 3 flechas c/u.
La inscripción será a las 15 horas, con un costo de 120 pesos para los varones y 60 pesos para las mujeres.
Los integrantes de la comunidad educativa de la UTN FRSC tendrán un 25% de descuento.
Se ruega puntualidad para la mejor organización de turnos y arcos.
Para poder participar, quien no haya realizado cursos de iniciación en los años 2015 – 2018 o no tenga ranking en nuestro club, deberá acreditar conocimientos mínimos de arquería mediante certificado o diploma actuales de otra institución.
De quienes no acrediten registros participaran en la categoría blancos de 40.
El club facilitara arcos Prana Gold Medall y flechas a quien no posea, para poder participar, sin cargo.
El Campeonato Apertura consta de 3 fechas, puntuando las 2 mejores. Se premiara del 1° a 3° en cada categoría, durante el cierre de todos los Campeonatos Apertura del club, en el mes de Julio.
Para el sorteo Prana Archery: cada participante recibirá un número al inscribirse en cada competencia de los campeonatos apertura y clausura 2018 del club, con los cuales participara en el sorteo de un arco Prana Gold Medall, donado por Prana Archery para estos campeonatos
El sorteo se realizara durante la premiación del campeonato clausura 2018, en diciembre de este año.
Caleta Olivia La caletense Paola Kiernan, fue la única competidora de Argentina que participó en la prueba de los 50 kilómetros en el Parque Nacional de Torres del Paine en Chile. Kiernan, ex presidenta del club San Jorge y atleta, viajó semanas atrás a Chile […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
La caletense Paola Kiernan, fue la única competidora de Argentina que participó en la prueba de los 50 kilómetros en el Parque Nacional de Torres del Paine en Chile.
Kiernan, ex presidenta del club San Jorge y atleta, viajó semanas atrás a Chile y en la tradicional competencia logró el primer puesto en la general damas y el 8vo lugar en la general damas y caballeros.
El “Ultra trail” es una actividad deportiva en la disciplina de trail running, que para la edición 2018 presentó distancias de 80K, 50K, 35K y 14K.
El evento se desarrolla en el extremo Sur de la Patagonia, en la Región de Magallanes y Antártica chilena, provincia de Última Esperanza, Comuna Torres del Payne, en el área ubicada hacia el Sur y Suroeste del Parque Nacional Torres del Paine.
Según la ITRA (International Trail Running Association), el trail-running es una carrera pedestre abierta a todos, desarrollada en un entorno natural (montaña, desierto, bosque, llanura, etc.) con el mínimo posible de caminos pavimentados o asfaltados (que no debe superar el 20% del total del curso).
El terreno puede variar (caminos de tierra, caminos forestales, senderos, etc.) y la ruta debe estar marcada adecuadamente.
La carrera es idealmente – pero no necesariamente – en autosuficiencia o semi autosuficiencia y se lleva a cabo con respeto a la ética deportiva, la lealtad, la solidaridad y el medio ambiente.
Se celebra desde 2003, pero el origen se remonta a 1918 y está relacionada con uno de los grandes ídolos millonarios. Este 28 de septiembre, toda persona con el corazón pintado de blanco y rojo estará de fiesta, y no sólo por la victoria en […]
noticiaSe celebra desde 2003, pero el origen se remonta a 1918 y está relacionada con uno de los grandes ídolos millonarios.
Este 28 de septiembre, toda persona con el corazón pintado de blanco y rojo estará de fiesta, y no sólo por la victoria en el Superclásico ante Boca el fin de semana pasado. Es que en esta fecha se festeja el Día Internacional del Hincha de River, que desde 2003 se convirtió en un motivo de celebración para la comunidad millonaria.
Ahora bien, ¿por qué se eligió esta fecha? La razón tiene el ADN de River marcado a fuego: el nacimiento de Angel Labruna, uno de los máximos ídolos que tiene el club de Núñez, del que en este 2018 se cumplen nada más y nada menos que cien años. Nacido el 28 de septiembre de 1918 en Buenos Aires, Labruna debutó en Primera el 18 de junio de 1939, cuando ingresó desde el banco de suplentes en la derrota ante Estudiantes (1-0).
El currículum de Labruna habla por sí mismo: tiene más de mil partidos (1.069) con la camiseta con la banda roja en diagonal, 541 como jugador y 528 como entrenador.
Un dato lo pinta de cuerpo entero: defendió la camiseta del Millonario a lo largo de 21 años. Además, Labruna integró la delantera más recordada de la historia de nuestro fútbol junto con Juan Carlos Muñoz, José Manuel Moreno, Adolfo Pedernera y Félix Loustau.
Pero Angelito no sólo dejó una marca en River, sino en todo el fútbol argentino: con 317 gritos, es el jugador que tiene más goles en competencias oficiales en el fútbol local?Como entrenador, además, logró que River cortara en 1975 la racha de 18 años sin dar una vuelta olímpica.