
La directora Regional de Educación Técnica, María Mercedes Barrionuevo, anunció la puesta en marcha de un proyecto innovador que permitirá a estudiantes y docentes acceder a conocimientos prácticos sobre energías renovables. La iniciativa, impulsada por el Consejo Provincial de Educación y financiada con apoyo internacional, […]
El próximo martes 17 de septiembre, docentes, estudiantes y trabajadores de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) se sumarán a la Marcha Federal Universitaria. La medida busca rechazar el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario y reclamar más apoyo para la […]
Resumen ejecutivo • Resultado clave: con 96% de las mesas escrutadas, el peronismo (Fuerza Patria) obtuvo aproximadamente 47% frente al 33,8% de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires (que concentra ~40% del padrón nacional).• Consecuencia inmediata: derrota significativa para Javier Milei; fortalecimiento […]
buenos_aires destacada nacional politica urgenteInforme sobre la carta de Jimena Castiñeira Arce Resumen ejecutivoLa carta es un reclamo directo al periodismo para que deje de trivializar la política y de promover figuras que la convierten en espectáculo. Jimena Castiñeira Arce se presenta con su trayectoria profesional y pública, denuncia […]
CABA destacada nacional politica
El vestido negro de Holly Golightly, cómo nació el icono de la elegancia Uno de los elementos sobre los que Hepburn construiría su personaje era el vestuario. desde finales de la década de 1950, Hepburn había incluido una cláusula – como recuerda Wasson – en […]
cultura destacada internacional union_europeaRobert Redford, actor, director y promotor del cine independiente en Estados Unidos, ha fallecido este martes a los 89 años en su casa de Provo, Utah, según informó The New York Times. La publicista Cindi Berger, de la agencia Rogers & Cowan PMK, confirmó que […]
cultura estados_unidos internacional noticiaSKY Airlines volverá a unir El Calafate con Santiago de Chile durante la próxima temporada de verano. Habrá dos vuelos directos por semana, los lunes y viernes, entre el 1 de diciembre de 2025 y el 13 de marzo de 2026. El trayecto tendrá una […]
destacada el_calafate internacional nacional noticiaGiorgio Armani (n. 11 de julio de 1934, Piacenza, Italia) es un diseñador de moda italiano y fundador de la casa de moda Armani. Es una de las figuras más influyentes de la moda contemporánea, especialmente conocido por sus líneas limpias, siluetas sobrias y la […]
cultura destacada europa internacionalBuenos Aires Era un momento extraño. Fiscales y periodistas hablaban aquí de que los Kirchner habían lavado dinero (unos 70 millones de dólares, por ahora) en los Estados Unidos , pero nadie advertía ningún movimiento en los norteamericanos referido a esa cuestión. Era como si […]
destacada Fin de la Impunidad noticiaBuenos Aires
Era un momento extraño. Fiscales y periodistas hablaban aquí de que los Kirchner habían lavado dinero (unos 70 millones de dólares, por ahora) en los Estados Unidos , pero nadie advertía ningún movimiento en los norteamericanos referido a esa cuestión. Era como si se hablara de un paraíso fiscal o de un país caribeño. Se trataba solo de apariencias. Según inmejorables fuentes diplomáticas, una task force de fiscales norteamericanos está trabajando intensamente para establecer qué hicieron los Kirchner en los Estados Unidos con su dinero mal habido, informó La Nación.
Es probable que todos los bienes sospechados de haber sido adquiridos en los Estados Unidos con dólares de la corrupción sean incautados hasta que la Justicia de aquí y la de allá determinen si los recursos que se usaron fueron lícitos o ilícitos. De acuerdo con esas fuentes, la Justicia estadounidense comenzó a actuar de oficio no bien tuvo conocimiento de que se había utilizado territorio norteamericano para lavar dinero.
El ‘imperio’ es malísimo cuando se lo alude desde la tribuna, pero es un buen refugio del dinero corrupto a la hora de elegir un lugar seguro. Hay dosis de hipocresía que son intolerables hasta para la política.
Ya había sucedido con la boliburguesía venezolana (los empresarios y funcionarios que se enriquecieron durante el régimen de Hugo Chávez ), que se instaló en Miami hasta que parte de sus bienes comenzaron a ser incautados por la Justicia norteamericana.
En los últimos días, cobró notoriedad esa debilidad de los Kirchner por invertir a través de testaferros en los Estados Unidos, sobre todo en Miami y Nueva York .
La primera parte de esa operación fue comandada directamente por Néstor Kirchner, que le encargó el trasiego del dinero a su entonces secretario privado Daniel Muñoz , quien murió de cáncer seis años después que el expresidente, en 2016.
Muñoz había creado con su esposa, Carolina Pochetti, también presa ahora, varias empresas en paraísos fiscales y una amplia estructura de testaferros. Cuando Muñoz murió ya estaba siendo investigado por la Justicia local.
Confianza
Resulta que Muñoz era un hombre de confianza de Néstor Kirchner , no de la esposa de este. Después de la muerte del expresidente, cuando Cristina Kirchner tomó conocimiento del dinero camuflado que existía en los Estados Unidos, le encomendó a un exsecretario privado suyo, Isidro Bounine, que auditara los bienes que controlaba Muñoz. Bounine es un hombre de formación muy limitada (lo fue todo el entorno de los Kirchner), que recurrió al asesoramiento de un exministro santacruceño de Néstor Kirchner, Juan Manuel Campillo. Campillo, un contador preso por orden del juez Claudio Bonadio y que respondía a Néstor y no a Cristina, es quien contó la historia de Bounine, también preso desde el jueves pasado. Muñoz, Bounine y Campillo fueron los que movieron el dinero corrupto en los Estados Unidos y los que decidieron sobre esas inversiones.
Bounine ya había sido investigado por enriquecimiento ilícito, lo que provocó su salida del gobierno en 2011. Pero siguió al lado de Cristina. Los secretarios nunca mueren en el universo kirchnerista.
Dentro de esa oscuridad sobre la que la Justicia está echando luz, hay algunas cosas que sucedieron durante la década kirchnerista que hablan de la desconfianza innata del exmatrimonio presidencial y también de su predisposición a respaldarse en personas sin nivel ni calidad técnica. No estamos hablando de moral, sino del necesario conocimiento técnico para administrar dinero. Hubo, por ejemplo, una madeja de secretarios privados que manejaban cientos de millones de dólares. Muñoz era, al parecer, el testaferro de los bienes en los Estados Unidos. Fabián Gutiérrez, exsecretario de Cristina, también investigado por enriquecimiento ilícito, fue quien le pidió a José López , el exsecretario de Obras Públicas, que moviera el dinero que terminó en un convento de General Rodríguez durante una noche inverosímil. López le contó después el juez Bonadio que ese dinero que revoleó era de Cristina, porque Gutiérrez solo hablaba en nombre de ella. Gutiérrez ya había sido denunciado en 2017 por lavado de activos por la Unidad de Información Financiera ante el juez Marcelo Martínez de Giorgi . Bounine fue, según las últimas revelaciones, el auditor confiable de lo que hacía el recelado Muñoz en los Estados Unidos. Versiones seguras señalan que la desconfianza de Cristina Kirchner en Muñoz comenzó cuando ella se enteró por un tercero, no por el propio Muñoz, del entramado de lavado de dinero ordenado por Néstor Kirchner en los Estados Unidos.
Se desvanece, así, aunque no fue descartada del todo, la teoría judicial de que Muñoz había acumulado esa fortuna en los Estados Unidos robando pequeños trozos del dinero que recibía en nombre del matrimonio Kirchner. Hasta la reciente aparición de Campillo y Bounine, esa fue la principal teoría de la Justicia Argentina.
De hecho, casi todos los que contaron el pago y el cobro de coimas durante el kirchnerismo señalaron que le entregaron el dinero a Muñoz.
Valijero
Muñoz, Gutiérrez o Bounine. Ningún valijero testificó hasta ahora que fueron Néstor o Cristina Kirchner quienes recibieron personalmente la plata sucia.
El dinero era del poderoso matrimonio, obviamente. O fue así o estuvimos ante un gobierno de secretarios privados en el que los dos presidentes Kirchner ignoraban todo. Imposible. Eso solo lo puede creer el bloque de cemento intelectual que construyó el fanatismo kirchnerista.
Bonadio demora el pedido de desafuero que debe enviarle al Senado para poner presa a Cristina. La prisión preventiva de la expresidenta ya fue resuelta por ese juez y confirmada por la Cámara Federal. Cristina apeló a la Cámara de Casación Penal.
El caso lo tiene la sala I de esta Cámara, la última instancia del fuero penal; esa sala está integrada por una mayoría de jueces respetables e independientes. Si Casación confirmara las dos sentencias anteriores, al Senado le sería muy difícil decirles que no a tres instancias judiciales que reclaman la prisión de Cristina. La Corte Suprema de Justicia nunca interviene, además, en las etapas intermedias de los procesos. Es obvio que Bonadio no quiere mandar al Senado un pedido que pueda ser fácilmente rechazado o ignorado. Que, al menos, los senadores tengan que enfrentar el compromiso de pagar un alto precio político por su eventual decisión de seguir protegiendo a la expresidenta.
Certeza
En el juzgado de Bonadio crece, además, la certeza de que no fueron ciertas las declaraciones de los empresarios que dijeron que debieron pagar coimas para no cerrar sus empresas.
También ganaron mucho dinero. En la necesidad de confirmar esa conclusión se respaldaron las decenas de allanamientos que hubo en las últimas horas. Por primera vez, existen testimonios coincidentes de exfuncionarios que dicen haber cobrado coimas en nombre de los Kirchner y empresarios que confirmaron que las pagaron. Los investigadores establecieron también que los empresarios no pagaron los sobornos sacrificando parte de sus ganancias, sino que impusieron sobreprecios a las obras públicas y que se quedaron con parte de los sobreprecios. Están comprometidas casi todas las grandes empresas nacionales de obras públicas, pero también pequeñas compañías que eran subcontratistas en las provincias. Hay también casos de empresas provinciales de obras públicas que eran pymes cuando asumieron los Kirchner y se convirtieron en monumentales empresas cuando ellos se fueron del poder.
El centro de la colosal recaudación ilícita era el Ministerio de Planificación Federal que conducía Julio De Vido .
En el disco rígido de la computadora del secretario privado del exjefe de Gabinete Juan Manuel Abal Medina se encontró un registro de los ingresos para la campaña electoral de 2013. En una parte están las iniciales JDV (es decir, Julio De Vido) y en otra las iniciales son MPF (es decir, Ministerio de Planificación Federal). Todo venía del mismo lugar. Algunas cosas las controlaba De Vido. Otros sectores de su ministerio reportaban directamente a los Kirchner, como las secretarías de Ricardo Jaime y José López. Eso no exculpa a De Vido. La renuncia fue siempre un recurso si no le gustaba lo que hacían a su lado.
Los que forzaron las leyes norteamericanas están a un paso de ser sometidos a juicio también en los Estados Unidos, que podrían pedir la extradición de varios. Ciertos delitos se cometieron en jurisdicción de la Justicia norteamericana. Ninguno será extraditado, porque están siendo juzgados aquí, pero el espectáculo de los dos juicios paralelos será más colorido y tendrá más actores. Será también el momento preciso, casi exacto, para denunciar la persecución de un imperio increíble.
El Calafate El intendente de El Calafate, Javier Belloni, confirmó a través de su página en la red social Facebook, los artistas que estarán presentes en la VII Fiesta Nacional del Lago Argentino 2019. Serán nueve noches con 7 artistas nacionales y 4 internacionales, que […]
noticia regionalEl Calafate
El intendente de El Calafate, Javier Belloni, confirmó a través de su página en la red social Facebook, los artistas que estarán presentes en la VII Fiesta Nacional del Lago Argentino 2019. Serán nueve noches con 7 artistas nacionales y 4 internacionales, que formarán parte de una de las fiestas más importantes del país. La propuesta musical popular comenzará el 15 de febrero y se extenderá hasta la noche del 23, en la que el cierre estará a cargo de Enrique Iglesias, única noche en la que se cobrará entrada, por un valor de $300.
Presentación
Kapanga y Ulises Bueno tendrán a cargo la apertura oficial de la VII Fiesta Nacional del Lago Argentino, en el Anfiteatro del Bosque de El Calafate, la noche del viernes 15.
En la jornada del sábado 16 el cantante argentino, Axel, subirá al escenario para brindar su segunda presentación en la tierra de glaciares. Su última participación fue en 2017, y este año vendrá con su gira “Volver a ser” que comenzó el pasado mes de septiembre.
La noche del domingo 17 de febrero, Ciro y los persas, la banda liderada por Andrés Ciro Martínez, llegará a la villa turística, después de un 2018 colmado de éxitos con un gran show en el estadio de River, donde despidió Naranja Persa Tour. Esa gira tuvo como protagonista las canciones de su más reciente trabajo, el segundo volumen de “Naranja Persa”.
El lunes 18 de febrero, Valeria Lynch, regresa luego de varios años. Una de las artistas argentinas con mayor presencia en los escenarios. Esa misma noche, se presentará el primer artista internacional, el cantante colombiano de hits como “Me enamora”, Juanes.
El martes 19 será el turno de Abel Pintos; luego de un intenso 2018 en el que llenó cuatro estadios Obras (en Buenos Aires) y el Estadio Único de La Plata, además de lograr una gran proyección internacional por sus exitosas presentaciones en España, Costa Rica, México, Colombia, Perú, Chile, Uruguay y Paraguay.
Otra de las bandas que regresan al Anfiteatro del Bosque, serán los santafesinos “Los Palmeras”, el miércoles 20, y que tendrán a su cargo el baile para turistas y residentes.
El Calafate tendrá, el jueves 21, más noches con aires de Colombia con un artista que generó muchísima expectativa en la previa. Se trata de la presentación del cantante Sebastián Yatra, que no “traicionará” a sus fans.
La cantante chilena, Myriam Hernández, tendrá a su cargo la octava noche en el Anfiteatro del Bosque, durante el viernes 22. Después de recorrer el mundo durante el 2018, la artista trasandina traerá a El Calafate su gira “La fuerza del amor”.
El gran cierre, previsto para el sábado 23, estará a cargo del cantante español, Enrique Iglesias, que dará su primer y, hasta el momento, único show en Argentina, confirmado para este 2019. Con diez discos a sus espaldas, Enrique Iglesias ha vendido más de 170 millones de álbumes, llegando a ser disco de multiplatino en la mayor parte de los territorios. Sus últimos cuatro singles, ‘El baño’, ‘Nos fuimos lejos’ (junto a Descemer Bueno y El Micha), ‘Move to Miami’ con Pitbull y su colaboración con el DJ noruego Matoma, ‘I don’t Dance (Whithout you)’, que sin duda sonarán en la última noche de la VII Fiesta Nacional del Lago Argentino, fueron furor a nivel mundial.
Caleta Olivia El sitio especializado en temas Legislativos “Parlamentarios” eligió las figuras del año 2018 destacados por su trabajo, labor y protagonismo en la política argentina. Entre los elegidos figura el santacruceño Eduardo Costa quien fue destacado por su lucha contra la corrupción y la […]
noticia regionalCaleta Olivia
El sitio especializado en temas Legislativos “Parlamentarios” eligió las figuras del año 2018 destacados por su trabajo, labor y protagonismo en la política argentina.
Entre los elegidos figura el santacruceño Eduardo Costa quien fue destacado por su lucha contra la corrupción y la defensa de los santacruceños.
El Parlamentario destacó que Costa “tuvo varias señales de diferenciación con el Gobierno nacional, por ejemplo al salir a criticar la suba del gas: “Los usuarios no pueden afrontar un aumento semejante”, manifestó al respecto Costa.
También remarcaron que fue el único senador del interbloque de Cambiemos que no votó el Presupuesto 2019, argumentando luego que no lo había hecho “porque defiendo los intereses de los santacruceños”, quejándose además de que la ley no contemplaba “las obras fundamentales que necesita la provincia”.
Cabe destacar que Costa tuvo una activa participación en temas vinculados con la lucha contra la corrupción e impulsó proyectos para separar del Senado a Cristina Fernandez de Kirchner y para recuperar los bienes involucrados en causas por corrupción.
Entre los destacados del año estuvieron además los diputados nacionales Silvia Lospenatto y Dario Lipovetzky, el presidente de la Cámara de Diputados Emilio Monzo, el senador justicialista Miguel Pichetto, el Ministro Rogelio Frigerio y el Diputado Mario Negri.
Río Gallegos La gobernadora participó de la presentación de la guía sonora inclusiva de la Ruta Provincial 41 y dialogó con miembros de la comunidad de Los Antiguos que trabajan en relación con el turismo y la producción de la cereza. Invitó a todos a […]
noticia regionalRío Gallegos
La gobernadora participó de la presentación de la guía sonora inclusiva de la Ruta Provincial 41 y dialogó con miembros de la comunidad de Los Antiguos que trabajan en relación con el turismo y la producción de la cereza. Invitó a todos a seguir desarrollando proyectos de cara al futuro de la provincia.
Luego de recorrer diferentes lugares de la localidad de Los Antiguos, Alicia Kirchner se mostró muy contenta de dialogar con los diferentes actores de la comunidad que vienen llevando adelante diferentes emprendimientos en relación con la producción y el turismo. Destacó la tarea de la Secretaría de Estado de Turismo y del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria.
La gobernadora manifestó la necesidad de seguir trabajando y promocionando en función del futuro.
“El desarrollo productivo de la cereza cada vez está mejor, además en lo que se refiere a la exportación tenemos ahora el interés de China que se suma al trabajo que ya se viene haciendo hace varios años en Los Antiguos”.
Desarrollo
“Hay que desarrollar muy fuerte el turismo y espero que la Ruta provincial 41 impulse todo lo que se relaciona con el turismo aventura. Vamos a trabajar muy fuerte para poder darle el lugar que se merece a esta zona de la provincia en este sentido. Los que no la conocen tienen que venir y los que ya la conocen tienen que volver” agregó Alicia.
Además la titular del Ejecutivo provincial puso en valor el trabajo de Valeria Pelliza (Secretaria de Estado de Turismo) en el desarrollo de la Guía sonora inclusiva de la Ruta 41; como también la articulación de la provincia y el municipio en el desarrollo del proyecto.
“Tenemos que ser los grandes articuladores y trabajar en conjunto con los habitantes de las diferentes localidades, entendiendo siempre que trabajamos para el presente pero creemos en el futuro. Tenemos alas para transformar Santa Cruz, lo hacemos desde la creatividad, desde las convicciones, desde la fuerza natural que tenemos los santacruceños” afirmó Alicia.
Para finalizar, luego de haber conversado con los vecinos y vecinas de la localidad santacruceña, la gobernadora afirmó que es fundamental seguir trabajando y promocionando la Ruta 41 para poder impulsar un futuro con desarrollo sustentable y cuidando el ambiente.
Anuncios
La gobernadora participó en Lago Posadas del acto llevado adelante pasado el mediodía de ayer donde se anunciaron acuerdos y se firmaron convenios con la Comisionada de Fomento, Mónica Sánchez.
Entre los anuncios más destacados, la Comisionada anunció los próximos llamados a licitación que vienen a dar respuesta a las demandas de la comunidad, como por ejemplo, la construcción del nuevo edificio del Colegio Secundario Provincial 29 por un monto total de 10 millones de pesos.
También se anunciaron los llamados a licitación pública para la construcción de la ampliación del Puesto Sanitario de la localidad que se desarrollará en dos etapas con una inversión de cinco millones de pesos. Además, Mónica Sánchez, informó que ya se llamó a licitación para a la compra de una nueva ambulancia modernamente equipada con doble tracción para el puesto sanitario de la localidad
Entre otras novedades para los vecinos y vecinas se destaca la pronta entrega de un camión a través del programa Unirse destinado a la recolección, tratamiento y transporte de residuos sólidos urbanos, por un monto total que supera los dos millones y medios de pesos.
Río Gallegos El Ministerio de Salud y Ambiente a través de la Coordinación Capacitación e Investigación informa que se encuentra disponible el cronograma del concurso unificado 2019 para el ingreso a las residencias médicas básicas y articuladas. Las residencias médicas constituyen un sistema de formación […]
noticia regional rio_gallegosRío Gallegos
El Ministerio de Salud y Ambiente a través de la Coordinación Capacitación e Investigación informa que se encuentra disponible el cronograma del concurso unificado 2019 para el ingreso a las residencias médicas básicas y articuladas.
Las residencias médicas constituyen un sistema de formación de posgrado para profesionales médicos, que se caracteriza por ofrecer oportunidades de práctica intensiva y supervisada en ámbitos asistenciales.
La provincia de Santa Cruz participa un año más en el Examen Único, que consiste en la implementación de una prueba unificada escrita de selección múltiple de 100 preguntas, para concursar el ingreso a residencias médicas del Sistema Público provincial. El examen se realiza en simultáneo en todas las provincias participantes y facilita el acceso en todo el país.
Este año participa la provincia de Santa Cruz, junto a Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Chubut, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquén, Rio Negro, Salta, San Luis, San Juan, Santa Fe, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán.
Además, participan la Universidad Nacional de Córdoba y la Universidad Nacional del Nordeste, como también las siguientes Instituciones: Hospital Nacional “Profesor Alejandro Posadas”, Hospital de Pediatría “Prof. Dr. Juan P. Garrahan”, Hospital “Dr. Néstor C. Kirchner-Alta Complejidad en Red El Cruce”, Hospital Nacional “Dr. Baldomero Sommer”, Instituto Nacional de Rehabilitación Psicofísica del Sur (Mar del Plata), Centro Nacional de Genética Médica, Hospital Nacional de Salud Mental y Adicciones – ex CENARESO, Colonia Nacional “Dr. Manuel A. Montes de Oca”, Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud y Desarrollo Social, Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS) e Instituto de Investigaciones Hematológicas “Mariano R. Castex”.
Postulantes
Los postulantes podrán optar por rendir en cualquiera de las sedes habilitadas independientemente de la provincia a la que postulen.
Desde la Coordinación de Capacitación e Investigación informaron que las especialidades que concursarán en 2019 y los cupos adjudicados para Santa Cruz serán publicados oportunamente.
Para más información e inscripción concurrir a la oficina de Coordinación de Capacitación e Investigación del Ministerio de Salud y Ambiente ubicada en la calle Alfonsín Nº 875 – 1º Piso – Río Gallegos, comunicarse telefónicamente al 02966-438585 int. 128 o vía e-mail: [email protected].
Caleta Olivia Facundo Prades recibió a los jugadores que integran el Selectivo de Fútbol de Caleta Olivia, quienes participarán de un torneo de fútbol en Balcarce El Intendente en su despacho recibió al Selectivo de Caleta Olivia para conocer sus actividades y objetivos de cara […]
caleta_olivia deporte noticiaCaleta Olivia
Facundo Prades recibió a los jugadores que integran el Selectivo de Fútbol de Caleta Olivia, quienes participarán de un torneo de fútbol en Balcarce
El Intendente en su despacho recibió al Selectivo de Caleta Olivia para conocer sus actividades y objetivos de cara a un importante torneo que se desarrollará en la ciudad de Balcarce (Buenos Aires) el próximo 22 de enero.
Vale mencionar que este Selectivo está conformado por jugadores de los clubes de toda la ciudad de las categorías 2006, 2007 y 2008; a raíz de dicha participación, la Comuna decidió colaborar junto a los padres para poder concretar este viaje.
En este contexto el Intendente Facundo Prades, manifestó: “más de 30 chicos son los que van a viajar, la verdad que este es un proyecto que ya me habían presentado, que me pareció muy interesante y también muy difícil, pero lo encararon y hoy es una realidad, entonces esta es una experiencia sumamente importante que esperemos les abra las puertas para los chicos de otras categorías”, dijo.
Agregó que “los hemos ido acompañando en otras actividades y siempre tratamos de colaborar a través de le Supervisor de Deportes Prof. Gabriel Murúa en todo lo que podemos para que el deporte continúe creciendo, pero igualmente siempre les aconsejamos a los chicos se desarrollen de la mejor manera en el estudio igualmente”.
Coordinador
De la misma manera el Coordinador General de las Divisiones del Selectivo de Caleta Olivia Ariel Rivera, detalló: “este es un torneo muy importante de Buenos Aires donde nos enfrentaremos a las divisiones de Racing Club, Vélez Sarsfield, entre otros equipos de gran relevancia de la capital”, manifestó.
Consideró además que “de todos los equipos de fútbol de Caleta Olivia se selecciona a los jugadores destacados para formar el Selectivo local y ellos son los que nos van a representar, demás también se muestran y pueden ser elegidos por otros clubes, porque nosotros somos un nexo para llegar a los grandes”.
Con respecto a la preparación física, mencionó: “los chicos están entrenando todos los días en la cancha de Talleres y de Circunvalación que nos prestan los espacios”.
Igualmente, el Supervisor de Deporte el Prof. Gabriel Murúa, expresó: “creemos que es una excelente idea lo que están haciendo con este Selectivo de Caleta Olivia, donde los chicos pueden tener esta posibilidad de poder participar en un torneo tan importante, así que estamos muy contentos brindándonos desde el Municipio en lo que se puede, esperamos que les vaya bien y que tengan una linda experiencia”.
Caleta Olivia Tal como se había anunciado, el Centro Integrador Juvenil del B° 3 de Febrero comenzó este jueves con la tradicional propuesta veraniega denominada “Tarde Noche de Juegos” que incluye diferentes alternativas recreativas y lúdicas destinadas a niños y adolescentes que pueden sumarse de […]
caleta_olivia deporte destacada noticiaCaleta Olivia
Tal como se había anunciado, el Centro Integrador Juvenil del B° 3 de Febrero comenzó este jueves con la tradicional propuesta veraniega denominada “Tarde Noche de Juegos” que incluye diferentes alternativas recreativas y lúdicas destinadas a niños y adolescentes que pueden sumarse de forma totalmente gratuita.
La convocatoria es abierta al público en general para este encuentro que tendrá lugar cada jueves del mes de enero con una agenda que se irá renovando de la mano del equipo de trabajo de Supervisión de Juventud dependiente de la Secretaria de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud de la Municipalidad de Caleta Olivia, un espacio que a lo largo del año dicta múltiples talleres y actividades para los jóvenes y que este verano también dice presente con propuestas para los veraneantes locales.
Participación
La participación fue amplia en esta primera jornada, en la cual los niños pudieron disfrutar de juegos interiores y actividades al aire libre en el marco de esta invitación al esparcimiento donde no faltó la alegría y la posibilidad para compartir varias sorpresas. Los interesados podrán sumarse cada semana asistiendo el CIJ del B° 3 de Febrero ubicado en calle “Hielos Continentales y Caídos del Cielo” desde las 17 horas y hasta las 23 horas.
La secretaria del área Prof. Claudia Rearte destacó el trabajo del personal y también la importante convocatoria. “Estoy gratamente sorprendida por la gran concurrencia, esto habla bien de todo lo que se hace desde el CIJ y por eso los felicito, sobre todo al personal”, y agregó: “esperamos que cada jueves sean más lo que se sumen y no solamente invitamos a los chicos, sino también a los padres. Son actividades para participar en familia”.
Buenos Aires Dormís poco, te saltás comidas, no organizás tu menú, aquí se señalan los 5 hábitos alimenticios que debes desterrar para empezar a llevar una vida sana. Un brócoli al vapor o un pescado a la plancha no parecen, a priori, un festival de […]
noticiaBuenos Aires
Dormís poco, te saltás comidas, no organizás tu menú, aquí se señalan los 5 hábitos alimenticios que debes desterrar para empezar a llevar una vida sana.
Un brócoli al vapor o un pescado a la plancha no parecen, a priori, un festival de sabores para tu paladar. Se suele asociar la alimentación sana a comida desaborida, frente a bombas de sabor –y de calorías– como la bollería, la pizza o la hamburguesa. Sin embargo, comer de forma saludable y satisfacer el sentido del gusto es posible revisando hábitos, aplicando trucos fáciles en la cocina y, sobre todo, desterrando de la despensa aquellos alimentos y sustancias que tienen más perjuicios que bondades para tu salud. Te contamos 5 cosas que puedes dejar de hacer para conseguirlo.
1. Sucumbir al picoteo: Intenta ceñirte a la consabida recomendación de realizar cinco comidas a lo largo del día. La comida y la cena son las principales y deberían tener aproximadamente 600 calorías –el consejo habitual para un adulto con un buen estado de salud–. Puedes preparar recetas sencillas y saludables que no te robarán más de 15 minutos y son aptas para cocineros inexpertos. De esta forma controlarás el apetito feroz entre horas y picar cualquier cosa.
2. Improvisar la compra: La alimentación sana empieza por hacer la elección correcta al llenar la cesta de la compra. Haz siempre una lista antes de ir a comprar y evita salir de casa con hambre para frenar los impulsos. Las frutas y verduras son alimentos que deberías asegurar en tu día a día, no sólo para mantener la línea, sino porque una dieta insalubre, junto a la falta de ejercicio físico, es uno de los mayores factores de riesgo para la salud, tal y como señala la Organización Mundial de la Salud (OMS).
3. Tomar demasiado azúcar: Las confirmaciones sobre los riesgos del azúcar en la salud suben como la espuma y no es para menos: un consumo abusivo se relaciona con enfermedades como la diabetes tipo 2, la obesidad, el sobrepeso y la caries. Además, es una sustancia que tendrías que restringir o evitar si buscas perder peso: el azúcar blanco de mesa o el añadido a alimentos como las bebidas refrescantes o la salsa de tomate tiene un nivel calórico alto y se convierte rápidamente en grasa. La OMS fija su consumo diario en 50 g, no obstante, existen edulcorantes alternativos para conseguir eliminarlo de la dieta.
4. Cocinar sin especias y hierbas aromáticas: Sin duda la sal es el condimento por excelencia en la cocina, pero echar mucha mano del salero conlleva riesgos: su consumo excesivo se asocia a la hipertensión y a problemas cardiovasculares como el infarto. De hecho, las personas que tienen la tensión alta deben suprimir la sal de la dieta. Las especias son una buena alternativa para aderezar tus platos, con beneficios y sin peligro alguno para tu salud. El cilantro, por ejemplo, da el toque de sabor intenso a la ensalada –un buen plato para un picoteo sano– y la cúrcuma, un aderezo que suma adeptos, es el ingrediente principal de la reina de las bebidas con etiqueta healthy que reconforta en cualquier momento del día.
5. Engullir la comida: Tan importante es lo que comes, como la forma en la que lo haces. Comer es un placer, así que recréate en ello. Si masticas 40 veces cada bocado reducirás la grelina, la hormona relacionada con la sensación de apetito, y a la vez favorecerás la absorción de micronutrientes esenciales para el organismo, tal y como señala un estudio de la Universidad de Iowa (EE. UU.). Tampoco se trata de que cuentes las veces una a una, sino de saborear la comida y ejercitar la mandíbula.
6. Basar tu dieta en los ultraprocesados: Es posible que muchas veces no lo sepas, pero estás comiendo productos ultraprocesados. No solo nos referimos a la bollería o a las patatas de bolsa. Muchos alimentos o productos que encontramos en el supermercado y que consumimos diariamente llevan azúcar añadido en cualquiera de sus formatos. Los yogures 0%, por ejemplo, suelen ser comida ultraprocesada y por lo tanto, insana. Lo ideal es aprender a leer las etiquetas de todo lo que compras y opta por la oferta de comida real (fruta, verdura, legumbres, frutos secos…).
7. Comer muchos fritos: Una buena manera de mejorar tu dieta es sustituir las frituras por una cocción al horno. Las papas, por ejemplo quedan igual de buenas al horno que fritas y son una opción mucho más saludable. Los alimentos fritos en aceite hirviendo no acaban nunca de quedar libres de ese exceso de grasa de la misma fritura, por eso es recomendable empezar a darle más uso al horno en vez de a la freidora.
8. Comer cualquier cosa: Si llevas un control de lo que comes, te será mucho más fácil comer sano cada día. La recomendación es que te hagas un plan de comidas y cenas para toda la semana y así sepas qué tienes que preparar cada día y no sucumbas a cualquier alimento o plato que pueda ser insano y poco saciante, con calorías vacías, que no alimentan.
Buenos Aires El Indec registró en diciembre una suba de 1,3%, la mitad de lo que acusó a nivel consumidor. El costo de construcción aumentó 44,8%, fue la tasa más alta en 28 años En un año en el que los precios generales al consumidor […]
caleta_olivia noticiaBuenos Aires
El Indec registró en diciembre una suba de 1,3%, la mitad de lo que acusó a nivel consumidor. El costo de construcción aumentó 44,8%, fue la tasa más alta en 28 años
En un año en el que los precios generales al consumidor saltaron 47,6%, el segmento mayorista experimentó un incremento de 73,5%. La brecha de más de 25 puntos porcentuales fue resultado de la decisiva influencia de los rubros con fuerte componente de importados y del petróleo crudo, los cuales fueron directamente afectados por la devaluación del peso.
Así se observa en los datos del Índice de precios internos al por mayor (IPIM) relevado por el Indec, que cerró diciembre con una suba del 1,3%; y en el acumulado del ejercicio fue la más alta desde 2002, año en el que concluyó con un incremento del 77,1 por ciento.
De todas formas, en el mercado se destaca que la fuerte desaceleración en el último bimestre de 2018 abona las expectativas de desinflación minorista en los próximos meses, más aún en un escenario de baja movilidad de la paridad cambiaria.
Precios
El Indec también comunicó los datos de la variación de los precios de los insumos básicos de la construcción, incluido el costo laboral: el nivel general subió 3,3% en diciembre y acumuló en 2018 un incremento de 44,8%, la más alta desde la salida de la hiperinflación de 1989/90.
El mal año para la construcción se empezó a confirmar con datos oficiales, luego de que el Indec informara un desplome de la actividad en el rubro por 15,9%, la más alta desde octubre de 2016.
La suba en el índice general del ICC por 44,8% a lo largo del año estuvo impulsada casi en su totalidad por la fuerte remarcación en materiales de construcción.
El salto en costos de materiales por 61,6% superó ampliamente al de los otros dos rubros que componen el índice general, mano de obra 35,1% y gastos generales 40,3 por ciento.
De cara a 2019, las proyecciones para el sector no son mejores, ya que se espera una continuación de la tendencia observada en la mayor parte de 2018: desaceleración en la cantidad de créditos hipotecarios otorgados y menor aporte en materia de obra pública.
Caleta Olivia Dos vecinos que recibieron terrenos en el “Barrio de Dios”, entregados por el concejal Rubén Martínez, fueron favorecidos en el sorteo realizado días atrás para la construcción de sus viviendas. Según se informó a Diario Más Prensa, el sorteo fue realizado por Viviendas […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Dos vecinos que recibieron terrenos en el “Barrio de Dios”, entregados por el concejal Rubén Martínez, fueron favorecidos en el sorteo realizado días atrás para la construcción de sus viviendas.
Según se informó a Diario Más Prensa, el sorteo fue realizado por Viviendas Monte Verde, quien procedió a efectuar el mismo y el primer favorecido fue un efectivo de la policía de Santa Cruz y el segundo, un hombre que agradeció la iniciativa del edil.
“Estoy muy contento en el avance para que las familias tengan su vivienda propia. Estamos avanzando y demostrando que trabajamos para la gente, más allá de todos los cuestionamientos que recibimos durante mucho tiempo”, señaló Rubén Martínez.
De este modo sostuvo que aún se siguen inscribiendo para formar parte del círculo y participar de los sorteos que se realizarán todos los meses.
Sorteo
“El primer favorecido fue un policía y que próximamente comenzarán a construirle su casa”, dijo y añadió que “los círculos están formados por integrantes de planes de cooperativas, maestros, empleados municipales, ama de casas, independientes y vecinos en general”, sostuvo.
Consideró además que “los sorteos fueron muy emotivos y existió mucha expectativa. Estoy muy contento porque avanzamos en la concreción de un techo para las familias que lo necesitan”, dijo y prometió continuar “trabajando para toda la comunidad”.
En tanto, informó que hoy y mañana se procederá a la entrega de los anteojos de la campaña de salud visual realizada en diciembre último.
Se realizará la entrega de 9 a 18 horas en el local de APJAM , ubicada en 13 de Diciembre y Belgrano.
Puerto Deseado El Intendente de esta ciudad visitó Río Gallegos donde a través de su gestión concretó reuniones con Silvina Córdoba, Secretaria de Comercio, Pablo Ruiz, Secretario de Coordinación Administrativa del Consejo Provincial de Educación y Lucio Tamburo, Presidente de Servicios Públicos. Los temas tratados […]
noticia puerto_deseadoPuerto Deseado
El Intendente de esta ciudad visitó Río Gallegos donde a través de su gestión concretó reuniones con Silvina Córdoba, Secretaria de Comercio, Pablo Ruiz, Secretario de Coordinación Administrativa del Consejo Provincial de Educación y Lucio Tamburo, Presidente de Servicios Públicos.
Los temas tratados fueron desde sabores gastronómicos, evento que se espera para Semana Santa en la localidad portuaria, la firma de un convenio por mantenimiento de edificios educativos, limpieza e insumos para el ciclo 2019, cloacas para 500 viviendas, 700 unidades luminarias (más de 120 cuadras iluminadas) e inversiones en la planta transformadora para mejorar el servicio de luz en la localidad por 30 millones de pesos aproximadamente.
Buenos Aires No pudo negar la existencia de un sistema utilizado para el lavado de dinero y aunque mencionó muy por encima a Cristina Kirchner, señaló que los ex secretarios privados “nunca dejaron de serlo” respecto a los movimientos de dinero que hacían por órdenes […]
caleta_olivia noticiaBuenos Aires
No pudo negar la existencia de un sistema utilizado para el lavado de dinero y aunque mencionó muy por encima a Cristina Kirchner, señaló que los ex secretarios privados “nunca dejaron de serlo” respecto a los movimientos de dinero que hacían por órdenes de sus superiores y creyó que el primer llamado por el cual lo contactaron para “asesorar” en unas operaciones en el exterior “eran órdenes de la doctora Kirchner”.
Juan Manuel Campillo -que seguirá detenido- es el último imputado colaborador que sumó la causa de los cuadernos, y en su confesión indicó que Isidro Bounine le pagó 230.000 euros por un “asesoramiento, segunda opinión” sobre las sociedades radicadas en Estados Unidos.
Lejos de la función pública desde que se disolvió la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (ONCAA), Campillo buscó desligarse de todas las acusaciones en su contra. Pese a ser aceptado como “arrepentido” por el juez Claudio Bonadio, las sospechas sobre el ex funcionario K aún persisten y la imputación sobre él es por haber sido partícipe de maniobras de lavado de activos vinculadas al entorno de Daniel Muñoz, ex secretario privado de Néstor Kirchner. Al declarar como imputado colaborador, Campillo apuntó contra Isidro Bounine, ex secretario privado de Cristina Kirchner, detenido este miércoles por orden de Bonadio.
Aportes
Pese a sus aportes a la causa, por primera vez, el juez Bonadio decidió no concederle la excarcelación pese a convertirse en arrepentido.
El argumento central, según pudo saber Clarín, responde al riesgo de obstrucción de la investigación que se encuentra con medidas de prueba en curso, entre ellas, una serie de allanamientos dispuestos este jueves. Campillo, de esta manera continuará preso en el Penal de Ezeiza.
¿Qué información aportó el ex ministro de Economía de Santa Cruz? En primer lugar, corroboró la existencia de un sistema montado afuera del país para el movimiento de fondos.
El juez Bonadio determinó que el entorno de Daniel Muñoz “realizó diferentes transacciones comerciales de las que se destaca la constitución de empresas y la compra de inmuebles a nombre de éstas, operaciones que no se condicen con la capacidad económica de aquellos”. Parte del dinero proveniente de los ilícitos perpetrados por la asociación ilícita y que según la causa de los cuadernos de las coimas fueron recibidos por Daniel Muñoz se puso en circulación en el mercado, con el fin de aparentar un origen lícito.
Dinero
La Justicia determinó que todas estas personas -a través del conjuntos de firmas- buscaron “ocultar el origen ilícito del dinero” y para ello “habrían comprado un total de 16 inmuebles a nombre de dichas empresas”. Catorce de las propiedades se encuentran en Miami y las dos restantes en Nueva York.
Según confirmaron a Clarín, todas estas operaciones demandaron un desembolso de 53.174.700 dólares.
Daniel Muñoz en un momento determinado pidió el asesoramiento de Juan Manuel Campillo. “Me contactó para coordinar la reunión Isidro Bounine”, declaró el ex funcionario K. Y contó ante el juez que participó de dos reuniones con abogados y contadores en Estados Unidos que “trajeron una propuesta que no era la mejor porque sólo buscaban cambiar la titularidad de las sociedades”, según explicó.
Se trata de un conjunto de empresas constituidas en el exterior para la compra-venta de inmuebles. La Justicia contabilizó que entre 2010 y 2015, Muñoz habría constituido en el exterior “quince empresas a nombre de terceras personas de su círculo. Manejaron en total U$S 70 millones en propiedades y cuando se conoció la investigación de los Panamá Papers comenzó el movimiento para desprenderse de inmuebles y realizar cambios societarios.
Campillo, buscando deslindar responsabilidades sobre una participación directa en las operaciones de lavado de activos investigadas, nunca se refirió a consultorías externas, sino que sólo le pidieron “una segunda opinión”.
Su participación en las operaciones en el exterior iniciaron en 2016, previo a unas reuniones en Capital Federal con Muñoz en unas oficinas de Bounine, hasta concretar el primer viaje a Estados Unidos.
Sin embargo, confesó que pidió cobrar un 10% por esa “segunda opinión” del monto involucrado en las operaciones. Del otro lado, no estuvieron de acuerdo con su pedido y sólo negociaron un “pago por los gastos de traslados y las reuniones mantenidas”, por una suma de 230.000 dólares. El pago se hizo en otra moneda.
Pago
“Isidro Bounine después me pagó 230.000 euros como pago de esos servicios”, indicó Juan Manuel Campillo quien se mostró inquieto durante la indagatoria. El pago se realizó en el country de Tigre donde vivía el ex secretario.
Fuentes judiciales señalaron que el cambio de divisa “no sorprende en las operaciones”. Ernesto Clarens y Claudio Uberti habían explicado que en diversas oportunidades “Néstor Kirchner pedía dólares o también euros porque eran más fáciles de acopiar”.
En este punto, hizo una salvedad y se refirió al rol de los ex secretarios privados de Néstor y Cristina Kirchner. Cuando lo llaman para que mantenga una reunión con Muñoz, dijo que lo primero que pensó era que el pedido “venía de más arriba”, y añadió “pensé que era la doctora Kirchner la que me llamaba” porque “cuando se es secretario privado nunca se deja de serlo” y planteó que pese a dejar el cargo oficial en la Casa Rosada, siempre los ex asistentes continuaron “reportando” a los Kirchner. Según pudo reconstruir Clarín, hizo una rápida mención a Néstor Kirchner y la relación diferencial que mantenía con él y la ex Presidenta, “por Kirchner firmaba una sentencia de muerte, por ella no”, sentenció y dijo que toda esta situación a la que se refirió como “mamarracho” no hubiera existido si el ex Presidente no hubiese fallecido. El ex funcionario K no hizo mayores referencias a los ex Presidentes a título personal, sólo explicó que cuando se disolvió la ONCAA “recibió un llamado telefónico donde me informaron la decisión y me quedé sin nada”, aunque indicó que él no era “obsecuente” y que por eso no “servía para el cargo” y que ya había sugerido que se disuelva el organismo. Sostuvo que después se dedicó a la actividad privada y que no mantuvo más contacto con el poder político.
Papas fritas. Pizza. Nachos. Pretzels. Pensar en estos productos pueden hacer que nuestras lenguas bailen mientras buscamos satisfacer nuestros salados antojos. Solo hay un problema: la cantidad de sodio que consumimos con estos y otros alimentos procesados ??superan a la que se considera saludable. […]
caleta_olivia noticia
Papas fritas. Pizza. Nachos. Pretzels. Pensar en estos productos pueden hacer que nuestras lenguas bailen mientras buscamos satisfacer nuestros salados antojos.
Solo hay un problema: la cantidad de sodio que consumimos con estos y otros alimentos procesados ??superan a la que se considera saludable. Asimismo, reducir la cantidad de sal en los alimentos procesados que comemos nos podría ayudar a vivir muchos años más, incluso si nuestra condición es saludable.
“La dieta occidental es demasiado alta en sodio… la gente lo come demasiado y aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares, accidentes cerebrovasculares y cáncer de estómago”, aseguró Sonya Angelone, dietista especializada en nutrición cardiovascular y portavoz de la Academia de Nutrición y Dietética. Investigaciones también sugieren que el exceso de sal puede afectar negativamente la salud ósea en niñas y mujeres posmenopáusicas.
Efectos
Angelone, quien anteriormente presidió el Comité de Nutrición del capítulo de San Francisco de la Asociación Americana del Corazón, dijo que hay dos maneras en que el exceso de sal es dañino para el sistema cardiovascular.
Por un lado, aunque sus efectos varían de persona a persona, un exceso de sodio puede elevar la presión arterial. “Algunas (personas) son sensibles al sodio y no pueden comer más de 1.500 miligramos por día (lo que equivale a menos de tres cuartas partes de cucharadita de sal), o su presión arterial aumentará”, dijo.
No obstante, incluso si no eres sensible al sodio y en general eres saludable, aún puedes poner en riesgo tu salud al consumir un exceso de sal.
“Una ingesta alta de sodio puede dañar la capacidad natural de los vasos sanguíneos para dilatarse y aumentar el flujo sanguíneo a los tejidos”, precisó el doctor Frank Sacks, profesor de prevención de enfermedades cardiovasculares en el Departamento de Nutrición de la Escuela de Salud Pública TH Chan de Harvard.
“Demasiado sodio endurece las células que recubren las arterias y evita que liberen óxido nítrico, lo que mantiene las arterias flexibles”, complementó Angelone.
De hecho, cuanto más sodio consumimos, mayor es el riesgo de enfermedad cardíaca. Según un estudio reciente publicado en la revista Circulation, por cada 1.000 miligramos de aumento en la ingesta de sodio, el riesgo de enfermedad cardiovascular aumenta en un 17%.
Algunas personas pueden experimentar hinchazón al consumir demasiada sal, lo que puede contribuir a bolsas debajo de los ojos, hinchazón en cara y dedos.
“Si consumes una gran cantidad de sodio, tus anillos pueden estar apretados”, dijo Angelone. Eso es porque el sodio actúa como una esponja en el cuerpo, absorbiendo líquido. “Cuanta más sal tenga tu dieta, más líquido y más volumen de sangre tendrá tu corazón para bombear a través de tus arterias”.
Rada Tilly La Secretaría de Deporte y Turismo de la Municipalidad de Rada Tilly, invita a participar este sábado de dos actividades al aire libre y en grupo. El programa suma como novedad el Paseo Interpretativo de Flora, una excursión fotográfica guiada para descubrir y […]
caleta_olivia comodoro noticiaRada Tilly
La Secretaría de Deporte y Turismo de la Municipalidad de Rada Tilly, invita a participar este sábado de dos actividades al aire libre y en grupo.
El programa suma como novedad el Paseo Interpretativo de Flora, una excursión fotográfica guiada para descubrir y capturar la naturaleza en todas sus formas.
La actividad propone en esta oportunidad un recorrido de flora autóctona sobre la zona del Valle Colgante.
El punto de encuentro será en el Mirador “El Arboledo” a las 10:00 hs. y la actividad requiere inscripción previa en el Gimnasio Municipal “Manuel Belgrano”, de lunes a viernes de 8hs a 15hs.
El paseo invita a descubrir las distintas formas de la naturaleza en una guiada grupal junto a especialistas. La salida contará con la participación de Nadia Arias, Doctora en Biología y Especialista en Ecofisiología Vegetal.
Caminata
El sábado 19 además, se invita a una caminata al atardecer para hacer actividad física en grupo y disfrutar de una óptica distinta de la ciudad y sus alrededores con la luna llena como protagonista.
En esta edición, la caminata tendrá una intensidad media/alta y está destinada a adultos y chicos mayores de 14 años. La concentración será el sábado 19 de enero a las 20:00 hs., en la Bajada Nº 1 con horario de salida a las 20:30 hs.
La actividad se desarrolla en grupo con guías y profesores del equipo municipal capacitados y los recorridos marcados previamente, combinan senderos que circundan la ciudad de Rada Tilly y descubren la vida nocturna de la Reserva Natural Punta del Marqués. Tanto el Trekking de la Luna como el Paseo Fotográfico Interpretativo de Flora tienen cupos limitados y son actividades aranceladas.
Por informes sobre los interesados pueden llamar al 445-1207. (Fuente: ADNSur)
Caleta Olivia Los equipos en una importante cantidad se inscriben para participar de las distintas propuestas deportivas beach que este año se ampliaron. Uno de los organizadores, Adrian Barros convocó a toda la comunidad a participar de estos encuentros deportivos que se desarrollarán en […]
caleta_olivia deporte noticia
Caleta Olivia
Los equipos en una importante cantidad se inscriben para participar de las distintas propuestas deportivas beach que este año se ampliaron.
Uno de los organizadores, Adrian Barros convocó a toda la comunidad a participar de estos encuentros deportivos que se desarrollarán en el micro estadio “Silvana Ocampo” ubicado en la zona costera local. Las disciplinas que se incluyen son Beach Handball, Voley, Fútbol, Newcom y Streetball, entre otras.
Mientras tienen lugar las inscripciones en el mismo estadio, Barros a través de FM Municipal, valoró que cuentan hasta el momento con una importante participación de equipos de Caleta Olivia y ciudades cercanas.
“Se trata de la decimosexta edición de beach con actividades deportivas que venimos realizando tratando que pueda parar el viento, todas las tardes entre las 18 y las 21 horas estamos en el predio para realizar inscripciones, estamos muy contentos de estar en un predio exclusivo para esta práctica”, valoró de la actual gestión municipal.
“Esperamos que toda la gente venga y disfrute, además del deporte se genera mucho movimiento y alegría en la costanera, estamos muy contentos, es algo tradicional que se realiza año tras año pero seguimos creciendo y el predio está cada vez mejor”, refirió. Esta actividad es organizada en conjunto con el Municipio desde la Supervisión de Deportes.
Fútbol
Sobre la disciplina de beach futbol recordó que este año tendrá una nueva modalidad ya que buscan darle la oportunidad a un equipo de la ciudad o de la Provincia de participar del nacional “Argentino de Playa” que se realiza en Puerto Madryn desde el 28 de febrero al 3 de marzo.
Es por eso que la instancia Provincia se llevará a cabo en nuestra localidad por decisión del Gobierno Provincial, desde donde en conjunto con la Comuna se encargarán de la organización.
“Desde el miércoles y hasta el domingo un equipo de acá con otro equipo de Santa Cruz disputarán un ganador que será el que nos va a representar en el argentino, hacemos la instancia local para que los equipos tengan posibilidades, participan el ganador de masculino y femenino y por una cuestión de posibilidades porque participan delegaciones completas, viajan siete jugadores y el técnico”, detalló.
Diversión
“La idea también es divertirse, convocamos al grupo de amigos que va a disfrutar, este año se agrega Newcom y la idea es que compartan con tíos, abuelos y padres. Los equipos pueden formarse con 4 mayores de 50 años y cuatro libres modalidad mixto”, y añadió que este encuentro “fue creciendo año a año y con los juegos olímpicos esto es boom. La idea es adaptarnos y generar espacios de beach en Caleta Olivia para todos.
Cada torneo tiene su propia premiación, un premio para el ganador y premios individuales para todos los jugadores que participen del primero al tercer puesto. Tratamos de dar lo mejor y creo que vamos bien”.
Los Antiguos La Dirección Provincial de Protección Civil en conjunto con la Superintendencia de Bomberos de la Policía de Santa Cruz, dependientes de la Secretaría de Seguridad, llevó a cabo ejercicios con canes de rastro específico y grandes áreas. Días atrás personal Operativo de Protección […]
caleta_olivia los_antiguos noticiaLos Antiguos
La Dirección Provincial de Protección Civil en conjunto con la Superintendencia de Bomberos de la Policía de Santa Cruz, dependientes de la Secretaría de Seguridad, llevó a cabo ejercicios con canes de rastro específico y grandes áreas.
Días atrás personal Operativo de Protección Civil, División Bomberos 13 de Los Antiguos, 22 y 4 de Puerto Deseado, 12 de Perito Moreno y la División Comisaría Cabo E. Grippo, trabajaron en conjunto en la ejercitación de canes de rastro específico en los Campings Municipal, Los 5 Hermanos y Choly.
Estas acciones fueron acompañadas por el Director Provincial de Protección Civil, Diego Farías; el jefe de la División Bomberos de Los Antiguos, Comisario Barría René y el jefe de División Comisaría local, Daniel Quiroga.
Los ejercicios solicitados por personal de las dos áreas, contaron con la participación de los turistas que se encontraban en los predios.
Cabe aclarar, que estas actividades se concretaron en el marco del operativo de Seguridad que desarrolló el Ministerio de Gobierno en la localidad de Los Antiguos
Río Turbio Jóvenes de Río Turbio fueron detenidos por la policía y luego torturados y vejados en la dependencia policial. La madrugada del lunes 10 del corriente, Gabriela Torres, Tahiel Guajardo y otro joven fueron detenidos por la policía provincial en Río Turbio, de manera […]
caleta_olivia noticia regionalRío Turbio
Jóvenes de Río Turbio fueron detenidos por la policía y luego torturados y vejados en la dependencia policial.
La madrugada del lunes 10 del corriente, Gabriela Torres, Tahiel Guajardo y otro joven fueron detenidos por la policía provincial en Río Turbio, de manera arbitraria, torturados y humillados en el patrullero y en la dependencia policial. “Los golpearon hasta hacerlos vomitar”, declaró Gabriela en una entrevista radial.
“No es novedad la actuación brutal de los efectivos de la policía santacruceña, contraria a todo derecho y respeto por los DDHH. Hace ya un lustro que esta política fue denunciada ante la flamante secretaría de DDHH de la provincia, del entonces titular, Alberto Marucco, que desestimó la estadística (70 apremios ilegales en un año) y los trató de casos aislados”, indicaron desde el Partido Obrero.
Solidaridad
Agregaron que “desde el Partido Obrero nos solidarizamos con los jóvenes agredidos y vulnerados en sus derechos y exigimos la separación inmediata del comisario a cargo de la dependencia y la identificación y separación del cargo de los efectivos policiales involucrados en la aberrante actuación. Situación que deben sufrir cotidianamente la población, especialmente la juventud, en la provincia, y que es correlato de la actuación de las FFSS en todo el país, sin distinción de los colores de su dirección política”.
Sentenciaron que “exigimos que la secretaria de Derechos Humanos, Nadia Astrada, el secretario de Seguridad, Lisandro de la Torre y el jefe de la policía de Santa Cruz, José Luis Cortés respondan ante la comunidad de Río Turbio, siendo los responsables de una política de Estado de represión y hostigamiento constantes de la población joven de la provincia”.
Finalmente consideraron que “nos plegamos y sumamos nuestra invitación al recital en repudio a la violencia policial que se llevó a cabo ayer en la plaza Teniente Del Castillo de Río Turbio”.
Río Gallegos A raíz del brote producido en la localidad de Epuyen, en Chubut, el Ministerio de Salud y Ambiente recomienda extremar las medidas de prevención a quienes viajen a zonas endémicas. Además, informa que en territorio santacruceño no se registraron casos positivos de Hantavirus […]
caleta_olivia noticia rio_gallegos
Río Gallegos
A raíz del brote producido en la localidad de Epuyen, en Chubut, el Ministerio de Salud y Ambiente recomienda extremar las medidas de prevención a quienes viajen a zonas endémicas.
Además, informa que en territorio santacruceño no se registraron casos positivos de Hantavirus en los últimos diez años.
Por tal motivo, la Bioquímica. Evelyn Ruíz, Coordinadora de Vigilancia y Operativa de Programas de la cartera sanitaria, indicó que los profesionales médicos de la provincia se encuentran en estado de alerta, especialmente cuando reciben algún paciente con determinada sintomatología como fiebre alta.
“Habitualmente, se pregunta si el paciente tuvo alguna conexión o pasó por el área infectada. En caso de ser así, se procede al aislamiento del paciente y se llevan adelante los análisis pertinentes. Las muestras de sangre se envían al Instituto Malbrán en Buenos Aires. Una vez que se tienen los resultados, inmediatamente son publicados en el Sistema Nacional de Vigilancia. Es importante recalcar que hasta el momento no se registró ningún caso positivo en la provincia”, explicó.
Viajas?
Si vas a viajar por la cordillera del país en estas vacaciones de verano, el Ministerio de Salud y Ambiente te aconseja:
Evitar que los roedores entren o hagan nidos en las viviendas.
Tapar orificios en puertas, paredes y cañerías.
Evitar la convivencia con roedores y el contacto con sus secreciones. Realizar la limpieza (pisos, paredes, puertas, mesas, cajones y alacenas) con una parte de lavandina cada nueve de agua (dejar 30 minutos y luego enjuagar).
Humedecer el piso antes de barrer para no levantar polvo.
Colocar huertas y leña a más de 30 metros de las viviendas, cortar pastos y malezas hasta un radio de 30 metros alrededor del domicilio.
Ventilar por lo menos 30 minutos antes de entrar a lugares que hayan estado cerrados (viviendas, galpones).
Cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo húmedo antes de ingresar o mascarilla respiratoria.
Tener especial cuidado en la puesta en marcha de ventiladores y de aparatos de aire acondicionado cuyos filtros o conductos puedan haber tenido contacto con polvo contaminado, roedor o excreto de estos. De tener que realizarlos, cubrirse con una mascarilla.
Campamentos
Al acampar hacerlo lejos de maleza y basurales, no dormir directamente sobre el suelo y consumir agua potable.
Si se encuentra un roedor vivo: usar veneno para roedores o tramperas para capturarlo (no intentar tocarlo o golpearlo). Consulte en el municipio si se dispone de un servicio de control de plagas.
Si se encuentra un roedor muerto: rociarlo con lavandina junto con todo lo que haya podido estar en contacto y esperar un mínimo de 30 minutos. Luego recogerlo usando guantes y enterrarlo a más de 30 cm de profundidad o quemarlo.
Las personas que presenten síntomas de la enfermedad deben concurrir rápidamente a un establecimiento de salud para la consulta y evitar el contacto estrecho con otras personas.
Los primeros síntomas son similares a un estado gripal: fiebre 38°C, dolores musculares, escalofríos, cefaleas, nauseas, vómitos dolor abdominal, diarreas sin compromiso de las vías superiores.
El hantavirus es una enfermedad viral aguda grave, causada por el virus Hanta que se transmite a las personas a través del contacto con la saliva, las heces y la orina de los ratones silvestres infectados (principalmente los colilargos) que una vez secas, pueden ser inhaladas. Existen distintas especies de virus hanta y la que provocó este brote es la cepa Andes Sur.
Enfermedad
La enfermedad, para la que no existe vacuna ni tratamiento específico, puede afectar la función de los pulmones y el corazón debido a una respuesta inadecuada del sistema inmune y como consecuencia en algunos casos llevar a la muerte.
Cabe destacar que a partir de la investigación epidemiológica de los casos y la información con la que se cuenta, los especialistas sostienen la hipótesis de que en el actual brote de hantavirus de Epuyén exista la posibilidad de transmisión de persona a persona, hipótesis que se encuentra a la espera de resultados concluyentes del análisis de la Unidad Operativa Centro de Contención Biológica del ANLIS.
Al momento, la letalidad observada en este brote es la esperada para la cepa Andes Sur de hantavirus (entre 30% y 50%).
En Argentina se han identificado cuatro regiones endémicas: Norte (Salta, Jujuy), Centro (Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos), Noreste (Misiones) y Sur (Neuquén, Río Negro y Chubut). Entre el 2013 y 2018 se reportaron en Argentina 111 casos fallecidos de hantavirosis.
Río Gallegos Eduardo Costa celebró la habilitaron por parte del Gobierno Nacional de la Zona Franca en Río Gallegos y destacó los beneficios y las posibilidades de desarrollo local que traerá esta iniciativa. Esta es una muy buena noticia que en Santa Cruz esperamos durante […]
caleta_olivia noticia rio_gallegosRío Gallegos
Eduardo Costa celebró la habilitaron por parte del Gobierno Nacional de la Zona Franca en Río Gallegos y destacó los beneficios y las posibilidades de desarrollo local que traerá esta iniciativa.
Esta es una muy buena noticia que en Santa Cruz esperamos durante mucho tiempo para fomentar el comercio, la industria y el turismo, y generar trabajo y desarrollo local”, destacó Costa.
Costa, quien insistió en la necesidad de instalar esta región en Santa Cruz y luchó por esto desde el 2012, dijo que la Zona Franca industrial y Comercial permitirá reducir costos, fomentar la llegada de empresas e industrias y favorecer a la población con la instalación de un centro de compras similar al existente en Punta Arenas.
“Este es un viejo sueño que tiene nuestra provincia y estamos muy contentos de que luego de mucho trabajo y muchísimas reuniones se haya podido finalmente llegar a concretar”, remarcó Costa.
Ahora Santa Cruz cuenta con una zona libre impuestos para la fabricación de productos, lo que fomentará la utilización de nuestros recursos naturales y humanos, generando un gran número de puestos de trabajo y posibilitando la generación de una cadena de valor importantísima.
También tiene una Zona libre de impuestos para el comercio minorista de productos, lo que posibilitaría a los habitantes de la provincia la compra de insumos y mercaderías a costos sensiblemente más bajos que en la actualidad.
“Este es anhelo de los santacruceños que durante años vimos estos beneficios en las provincias vecinas pero no pudimos tenerlos”, remarcó Costa; quien volvió a insistir en que “la concreción de esta Zona Franca será clave para el desarrollo de Santa Cruz.”
Río Gallegos La Gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner recibió ayer por la mañana a una parte de su Gabinete para analizar los alcances de la resolución nacional que habilita la Zona Franca minorista en Río Gallegos, algo que le había solicitado personalmente al presidente […]
caleta_olivia noticia rio_gallegosRío Gallegos
La Gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner recibió ayer por la mañana a una parte de su Gabinete para analizar los alcances de la resolución nacional que habilita la Zona Franca minorista en Río Gallegos, algo que le había solicitado personalmente al presidente Macri el pasado lunes.
El ministro Álvarez agradeció a los comerciantes por “la paciencia y el empuje que han tenido al traccionar junto con nosotros” para conseguir la habilitación.
Ayer por la mañana, a través del Boletín Oficial, se dio a conocer la Resolución General 4399 de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) que oficializa la habilitación de la Zona Franca Minorista de Río Gallegos.
En este contexto, la gobernadora Alicia Kirchner recibió al ministro Leonardo Álvarez y junto al vicegobernador Pablo González, el ministro de Economía, Finanzas y Obras Públicas, Ignacio Perincioli, y el Fiscal de Estado, Fernando Tanarro, analizaron los alcances de la normativa y los efectos sobre el proyecto que la Provincia comenzó a gestionar ante el gobierno nacional en 2016.
Al respecto, en diálogo con LU14 Radio Provincia Leonardo Álvarez recordó que la Zona Franca Mayorista ya había sido oficializada y la Provincia venía gestionando mediante reclamos a AFIP la Minorista de Río Gallegos y la mayorista de Caleta Olivia.
AFIP
“Hace aproximadamente 20 días, nos reunimos con funcionarios de AFIP y de Aduana donde le pedimos la urgente habilitación luego de tres años de la Zona Franca minorista de Río Gallegos”, subrayó el ministro y destacó que recién cuando la Gobernadora planteó esta situación al presidente Macri en su visita a la provincia, se hizo efectiva la resolución.
“Finalmente pareciera ser que los santacruceños vamos a poder tener nuestra Zona Franca como lo soñamos desde hace mucho tiempo”, afirmó el funcionario provincial aunque señaló que “todavía quedan cosas pendientes por discutir, fundamentalmente, el excedente de franquicia que no está contemplado en el Boletín Oficial”.
En este sentido, explicó que con las condiciones actuales “las compras van a poder realizarse hasta el tope de franquicia de 600 dólares mensuales acumulables por cuatro meses y por grupo familiar para residentes santacruceños, pero no van a poder exceder ese tope de franquicia” y consideró que “esto nos pone en desventaja comparativa con las Zonas Francas vecinas que tienen la posibilidad de pagar el arancel de excedente de franquicia”.
También está excluido “de acuerdo a lo que dice la Resolución 3114 y su modificatoria de enero de 2018, el Régimen Automotores. Esto es algo por lo que vamos a tener que seguir discutiendo con el Gobierno Nacional en favor del interés de todos los santacruceños”.
Instrucciones
A la vez, informó que la Gobernadora le dio instrucciones para que la semana que viene “nos reunamos con Aduana a plantear estos temas que todavía están faltando para que la habilitación de la Zona Franca sea completa y efectiva tal cual rezaba en su decreto de creación”.
A la vez, indicó que existe un plazo de entre 60 y 90 días para la puesta a punto del funcionamiento y la apertura comercial de la Zona Franca: “Esperemos que en ese proceso se pueda llevar adelante toda la sistematización para la facturación y que todos los comerciantes puedan poner sus negocios en condiciones para abrir”.
“Lamentablemente siempre las cosas son a cuenta gotas para Santa Cruz -agregó Álvarez- parece que siempre cuestan más cuando tienen que ver con decisiones del Gobierno Nacional”, y respecto a los tres años de demora en la habilitación de la Zona Franca, sostuvo: “Significan un capital de trabajo inmovilizado para todos los que han hecho el esfuerzo económico para participar en esta Zona Franca y eso no se lo va a devolver nadie” y agradeció a los comerciantes por “la paciencia y el empuje que han tenido al traccionar junto con nosotros para que el Gobierno Nacional finalmente decida avanzar en esta habilitación”.
“Esperemos que la habilitación se dé cuanto antes y vamos a seguir pujando juntos todos los santacruceños para que también se puedan vender Automotores y para que la Zona Franca de Río Gallegos configure una oportunidad para el comercio y para los consumidores”, concluyó el ministro de la Producción, Comercio e Industria, Leonardo Álvarez.
Caleta Olivia El Concejo Deliberante convocó para hoy a las 10,30 horas a una sesión extraordinaria para ratificar el acuerdo entre la municipalidad de Caleta Olivia y Terminales Marítimas Patagónicas (TERMAP) celebrado el 14 de diciembre pasado. La sesión se desarrollará en el edificio del […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
El Concejo Deliberante convocó para hoy a las 10,30 horas a una sesión extraordinaria para ratificar el acuerdo entre la municipalidad de Caleta Olivia y Terminales Marítimas Patagónicas (TERMAP) celebrado el 14 de diciembre pasado. La sesión se desarrollará en el edificio del Concejo ubicado en 25 de Mayo 442.
Asimismo se dará tratamiento al proyecto de ordenanza 001/2019 referido al Régimen de Moratoria municipal y a otro proyecto de ordenanza donde se solicita modificar al artículo 31, capitulo 4, rubro 6, categoría A y artículo 33 del régimen general tarifario del ejercicio fiscal 2019.
El Municipio de Caleta Olivia logra acuerdo histórico con TERMAP y de esta manera comenzará a tributar en la localidad al igual que lo hace en otras localidades vecinas tal el caso de Comodoro Rivadavia.
El acuerdo se espera sea ratificado en la sesión extraordinaria que tendrá lugar hoy.
El Ejecutivo Municipal y tras varias reuniones que iniciaron ni bien Facundo Prades se hizo cargo de la Comuna, logró a mediados de diciembre un acuerdo con Terminales Marítimas Patagónicas que establece el pago de una alícuota por el crudo almacenado en la playa de tanques de Caleta Olivia.
El monto se establece a partir de la aplicación de una ecuación que la empresa toma de su página oficial y que es la misma que aplica en la localidad de Comodoro Rivadavia.
Acuerdo
En este acuerdo que el Intendente Facundo Prades firmó con el presidente de TERMAP en Argentina a mediados de diciembre y del que participaron autoridades de las operadoras con mayor cantidad de acciones es decir YPF y PAE, también se estableció el pago por única vez de una suma de 28 millones de pesos que según explicó el Intendente, será invertido para la concreción de la primera etapa del Museo que se construirá en el edifico de la ex Proveeduría de YPF; Refacción del playón del barrio Vista Hermosa, el playón para el barrio Bicentenario y la ampliación de la vecinal del barrio Gobernador Gregores.
Se trata de un acuerdo calificado como histórico porque jamás desde la instalación de la playa de tanques la empresa había tributado en la localidad, sabiéndose que de nuestra zona norte se extrae la mayoría del crudo que abastece al país y se exporta. También se pudo saber que el Municipio inició acciones legales contra la operadora YPF para que pague, en lo que tributos refiere, tal cual lo hacen los comercios, pequeñas empresas y vecinos de la localidad.