
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Con una delegación compuesta por alrededor de 140 jóvenes, Santa Cruz salió este mediodía rumbo a la segunda etapa de los Juegos Patagónicos 2025. El secretario de Estado de Deportes, Ezequiel Artieda, despidió a los contingentes que se dirigen a las provincias de La Pampa, […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalCaleta Olivia A los pies del monumento al obrero petrolero Gorosito, el grupo Venidici realizó la vigilia que da comienzo a la campaña de concientización, en el marco del mes de la lucha contra el cáncer de mama que se conmemora el 19 de octubre. […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
A los pies del monumento al obrero petrolero Gorosito, el grupo Venidici realizó la vigilia que da comienzo a la campaña de concientización, en el marco del mes de la lucha contra el cáncer de mama que se conmemora el 19 de octubre.
Como cada año el grupo Venidici con el fin de concientizar a la población de la vital importancia de una detección precoz, a partir de hoy comienza a desarrollar una serie de actividades con el objetivo de promover que cada vez más mujeres accedan a controles, diagnósticos y tratamientos oportunos y efectivos.
Esta enfermedad es considerada una de las principales causas de muerte por cáncer en mujeres y en Argentina según el dato registrado en el año 2017, se descubrió que se producen 5600 decesos por año.
Cabe destacar que esta organización cumplió un objetivo más ya que gracias al compromiso del Intendente Facundo Prades el Gorosito quedó iluminado con el color que caracteriza a esta lucha.
Acompañando la vigilia estuvo presente el Intendente Facundo Prades junto a la Secretaria de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud la Prof. Claudia Rearte y la Subsecretaria de la misma área María Fernanda Franco.
Acompañamiento
Sobre este acontecimiento el Ejecutivo, manifestó: “estamos acompañándolas, viendo al Gorosito de rosado, que era un objetivo que teníamos, ellas lograron conseguir los elementos necesarios y los chicos de Servicios estuvieron trabajando hasta último momento para concretar este anhelo y después como digo siempre este es un grupo de mujeres que transmiten mucha positividad, en donde el acompañamiento de los familiares es fundamental para los pacientes que padecemos esta enfermedad y a través de esta organización se da ese tipo de contención”, y mencionó: “la idea es continuar trabajando junto a ellas y queremos ver si dentro del marco del aniversario de nuestra ciudad pueden dar a conocer todo lo que hacen como lo que tienen proyectado”.
Por último, brindó un mensaje para las mujeres de la comunidad caletense, “deben hacerse los controles que es sumamente importante, no tener miedo, no dejar pasar el tiempo porque una detección a tiempo es vital en algunos casos”
Asimismo una de las referentes del grupo Venidici Emeteria “kitty” Ruarte, expresó: “estamos muy contentas y emocionadas de poder lograr nuevamente la iluminación de color rosa de un lugar tan emblemático como es el Gorosito, más que nada dejando este mensaje de prevención y detección temprana del cáncer de mama, así que la idea es salir a la calle a repartir folletería y comenzar con las actividades programadas para que la gente de Caleta Olivia se sume a nuestras propuestas que buscan ayudar y que un cáncer de mama detectado a tiempo es curable ”.
Respaldo
Por otro lado, mencionó que siempre cuentan con el apoyo de la Municipalidad y de sus áreas, “y sin lugar a dudas donde nos quieran recibir para charlar o dar testimonios estaremos presentes”.
De igual forma la Psicóloga que forma parte de este equipo de ayuda, Yamila Brandan, sostuvo: “la comunidad tiene que observar que este grupo de pacientes oncológicos salieron a la calle por la noche, a pesar del frío, con una actitud positiva y creo que ese es el mensaje para transmitir, que no hay que dejarse llevar por la tristeza o la depresión, sino que deben buscar un espacio como este porque siempre hay una forma de estar mejor, ya que también contamos con profesionales y esto eso es muy importante”.
Igualmente comunicó cómo se pueden contactar con Venidici, “nosotros nos reunimos todos los martes a las 14:30 hs. en la sala Auditorio del Hospital Zonal, así que están invitados todos los pacientes que padecen esta enfermedad como también los familiares, a que se acerquen para ser contenidos”.
Cañadón Seco El domingo 30 de septiembre con el comienzo de una nueva primavera desde el Parque “Tomás Castillo” se largó la 5ta. Edición del “Cross del Cañadón”, un clásico de la región dónde Rosana Calderero (Kasike Team) y Federico Goycochea (Schiel Team) se quedaron […]
deporteCañadón Seco
El domingo 30 de septiembre con el comienzo de una nueva primavera desde el Parque “Tomás Castillo” se largó la 5ta. Edición del “Cross del Cañadón”, un clásico de la región dónde Rosana Calderero (Kasike Team) y Federico Goycochea (Schiel Team) se quedaron con el Primer lugar en los 13Km y Liliana Almonacid (Amanus Running Club) y Macías Emanuel (Hijos del Viento) en los 6.5 Km.
El evento deportivo que recibió a más de 150 corredores contó con dos distancias, 6.5 Km que se completaba con una vuelta al desafiante circuito y 13 Km, distancia que consistió en dos vueltas por los cerros que rodean el Parque y que son motivo del disfrute de los corredores que asisten en cada nueva edición.
Con los tres primeros kilómetros en una intensa subida, que luego se completaba con tres kilómetros en descenso más para llegar a la meta dónde el color verde agua se impuso entre el frío y el viento pudiendo experimentar una carrera diferente.
Organizado por la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, este desafío se ha instalado como un clásico en la región superando en cada edición las expectativas en su participación y en la organización del evento dónde todos los corredores recibieron una remera, medalla de finalista, snack fruta, hidratación y un agasajo durante el tercer tiempo con hamburguesas y un espectáculo con bandas locales.
Herramienta
El deporte es una herramienta de inclusión, contención y preparación para todos. Cañadón Seco se ha sumado a ese concepto adquiriendo una fuerte impronta en los últimos años para multiplicar y fortalecer acciones contando desde hace 15 Ediciones con la Corrida Atlética “Día de la Patria” y el “Cross del Cañadón” en su 5ta. Edición.
Motivo de ello, es que cada evento cuenta con la presencia en lo institucional, y con la participación activa de su Presidente Comunal, Jorge Soloaga quien además de cuidar cada detalle vive lo mismo que cada uno de los participantes: el sacrificio del entrenamiento, la constancia y esfuerzo para llegar a la meta.
En esta 6ta. Edición del “Cross del Cañadón”, brindó la bienvenida a todos los atletas alentándolos en sus logros y destacando la realización de este tipo de actividades para la integración social “El deporte es fundamental para nuestra gestión, trabajamos en esa dirección porque que el atletismo es una fórmula trascendente para la integración de los pueblos, de la gente, los vecinos, es una herramienta para la transformación del territorio” destacó.
Trabajo
En la finalización de una verdadera fiesta deportiva todos los participantes destacaron el trabajo y la atención que realizan desde la Comisión de Fomento ya que la carrera no tiene ningún costo para los corredores y cuenta con trofeos en todas las categorías pudiendo muchos atletas subir al podio por primera vez.
La próxima Edición ya tiene fecha para el 29 de septiembre del 2019, dónde toda la familia deportiva de la región se encontrará nuevamente para disputar el desafío del circuito que ofrece el 6to. “Cross del Cañadón”
Caleta Olivia El domingo se jugó la última fecha del Torneo oficial de rugby femenino organizado por la Unión de Rugby Austral. La primera división del San jorge Rugby Club logrò quedar en la punta del campeonato seguido por Portugués de Comodoro Rivadavia. A las […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
El domingo se jugó la última fecha del Torneo oficial de rugby femenino organizado por la Unión de Rugby Austral. La primera división del San jorge Rugby Club logrò quedar en la punta del campeonato seguido por Portugués de Comodoro Rivadavia.
A las 13 horas inició la jornada deportiva en la cancha “Mario Quintana” donde la fiesta se desarrolló hasta después de las 17,30 horas.
El fixture repartió partidos entre las categorías de Juveniles, Intermedia y Mayores donde se pudo observar un gran juego.
El duelo esperado era entre las Mayores de San Jorge RC y Portugués que se disputaban el primer puesto en la tabla de posiciones. Sin dudas fueron dos partidos de ida y vuelta muy parejo y que las locales aprovecharon su propio terreno para salir victoriosas en ambos partidos.
El primero resultó 27 a 7 y el segundo, muy duro, dejó a San Jorge RC con el bicampeonato con 33 puntos a 7.
San Jorge, tuvo mucho aliento del público presente, se hizo gigante y esta vez pasó por arriba literalmente a un equipo aguerrido como lo es Portugués.
San Jorge RC logró un nuevo título en el rugby femenino, muy importante, las chicas son bicampeonas y es el titulo que se merecen por dar de cada una en cada entrenamiento que se hace dos veces a la semana. Lo que obtuvieron se lo merecieron siempre.
Juliana Peña, la capitana de San Jorge RC, junto a sus compañeras de equipo querían la victoria, y dijo que “con Portugués es siempre muy peleado, es un gran rival, no sabíamos lo que iba a pasar pero igual veníamos con todas las expectativas de volver a ganar el campeonato y por suerte se dio. Quiero dedicarle el triunfo a mis compañeras que son un equipo increíble, un orgullo lo que dan en la cancha, y también para los entrenadores”, indicó.
Resultados
Juveniles
Kosten (5) – Calafate RC (21)
Calafate RC (41) – Portugues (0)
Portugues (5) – Kosten (27)
Intermedia
Combinado (7) – Portugues (Int) (19)
Truncado (5) – San Jorge (Int) (10)
San Jorge (Int) (5) – Combinado (10)
Truncado (10) – Combinado (15)
San Jorge (Int) (20) – Portugues (Int) (0)
Primera
San Jorge (G) – Chenque (NP)
Portugués (G) – Chenque (NP)
Portugués (17) – San Jorge (27)
Final por Campeonato
Deportivo Portugués (7) – San Jorge RC (33)
Caleta Olivia Este Día Internacional Documento se conmemora el 2 de octubre, aniversario del nacimiento de Mahatma Gandhi, en homenaje al líder del movimiento de la Independencia de la India y pionero de la filosofía de la no violencia. Al ser capaz de dirigir a […]
noticiaCaleta Olivia
Este Día Internacional Documento se conmemora el 2 de octubre, aniversario del nacimiento de Mahatma Gandhi, en homenaje al líder del movimiento de la Independencia de la India y pionero de la filosofía de la no violencia.
Al ser capaz de dirigir a la India hacia su independencia rechazando la violencia, incluso bajo durísimas condiciones y retos aparentemente infranqueables, Gandhi se ha convertido en fuente de inspiración de los movimientos no violentos que luchan por el reconocimiento de los derechos civiles y por el cambio social. El recuerdo de su legado es una gran ocasión para diseminar su mensaje.
El principio de la no violencia tiene una relevancia universal y busca conseguir una cultura de paz, tolerancia y comprensión. Como dijo Ghandi “la no violencia es la mayor fuerza a disposición de la humanidad. Es más poderosa que el arma de destrucción más poderosa concebida por el ingenio del hombre”. El principio de la no violencia –también conocido como la resistencia no violenta– rechaza el uso de la violencia física para lograr un cambio social o político. A menudo descrito como “la política de la gente común”, esta forma de lucha social ha sido adoptada por muchas poblaciones alrededor del mundo en campañas en favor de la justicia social.
El profesor Gene Sharp, un líder teórico de esta filosofía, nos ofrece la siguiente definición, extraída de su obra Las Políticas de la Acción No Violenta:
“La acción No Violenta es una técnica por medio de la cual las personas que rechazan la pasividad y la sumisión pueden llevar adelante su lucha sin violencia. La acción No Violenta no es un intento por prevenir o ignorar el conflicto. Es una respuesta al problema de cómo actuar efectivamente en política, especialmente cómo ejercer el poder de manera efectiva.”
Mientras que la No Violencia es frecuentemente utilizada como un sinónimo de pacifismo, desde mediados del siglo XX el término de la no violencia ha sido adoptado por muchos movimientos para el cambio social que no se centran en la oposición a la guerra.
Un principio clave de la teoría de la no violencia es que el poder de los gobernantes depende del consentimiento de la población, por lo cual la no violencia busca disminuir ese poder a través del retiro del consentimiento y la cooperación de la población.
Gandhi
Gandhi ha sido la inspiración de los movimientos no violentos por los derechos civiles y el cambio social a través del mundo. En el transcurso de su vida, Gandhi permaneció comprometido a su creencia en la no violencia incluso bajo condiciones opresivas y frente a retos aparentemente infranqueables.
La teoría detrás de sus acciones, las cuales incluyeron la incitación a la masiva desobediencia civil a la ley británica, como en la histórica Marcha de la Sal en 1930, consistía en que “los medios justos llevan a fines justos”.
Río Gallegos Se firmaron los contratos para la reparación de dos importantes tramos de la RN 40 en Santa Cruz. Abarcan 373 km del corredor y serán financiados por el Ministerio de Transporte de la Nación, a través de Vialidad Nacional, a partir de una […]
regionalRío Gallegos
Se firmaron los contratos para la reparación de dos importantes tramos de la RN 40 en Santa Cruz.
Abarcan 373 km del corredor y serán financiados por el Ministerio de Transporte de la Nación, a través de Vialidad Nacional, a partir de una inversión superior a los $ 186 millones.
Los trabajos optimizarán las condiciones de circulación y mejorarán la conectividad de los principales polos turísticos de la provincia.
Ambos proyectos contemplan la ejecución de obras de repavimentación y bacheo e incluyen la reparación de banquinas, la instalación de defensas metálicas, obras hidráulicas y señalamiento horizontal y vertical. Una vez iniciados, los trabajos tendrán un plazo de ejecución de 24 meses.
Sectores
Las obras se desarrollarán en dos sectores de la RN 40. El primero, ubicado al norte, abarca un tramo de 197 km -desde el límite interprovincial con Chubut hasta la pequeña localidad de Bajo Caracoles- y demanda un monto superior a los $ 67 millones.
El segundo, en tanto, se extiende a través de 177 km del corredor sobre el departamento Lago Argentino -entre Tres Lagos (RN 288) y El Cerrito- y contempla una inversión superior a los $ 119 millones.
“Dentro de muy poco tiempo tendremos en marcha la reparación de cerca de 400 km de la emblemática ruta nacional 40. Estas obras son fundamentales para salvar vidas y, al mismo tiempo, fomentar el crecimiento de los más importantes sectores productivos de la provincia. Gracias a la optimización de la infraestructura se agilizará la llegada de turistas, así como el traslado de productos locales hacía los principales centros comerciales del país”, Patricia Gutiérrez, administradora general de Vialidad Nacional.
La rehabilitación de la RN 40 optimizará la circulación e incrementará la seguridad de miles de viajeros.
Además, contribuirá al desarrollo de los establecimientos ganaderos y las chacras productoras de frutas finas y hortalizas del norte. No obstante, el principal beneficiario será el sector turístico, dado que se consolidará la conexión hacía zonas como el Parque Laguna y la Cueva de las Manos, en el norte, y el acceso a El Calafate y El Chaltén, en la región del Lago Argentino.
Caleta Olivia “Los trabajadores y la escuela pública deben salir de la línea de pobreza”, titularon los docentes de Tribuna Docente y Alternativa Docentes que ayer dieron a conocer una carta pública destinada a padres y estudiantes de toda la provincia. En la misiva dada […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
“Los trabajadores y la escuela pública deben salir de la línea de pobreza”, titularon los docentes de Tribuna Docente y Alternativa Docentes que ayer dieron a conocer una carta pública destinada a padres y estudiantes de toda la provincia.
En la misiva dada a conocer expresan que “los docentes queremos salir de la línea de pobreza y consideramos que es importante que conozcan de nuestro puño y letra la realidad por la cual estamos pasando”.
“Salario atrasado y en cuotas: para hacer frente a nuestros gastos sin pagar intereses por moras, el salario debería ser abonado en su totalidad el último día hábil de cada mes.
El gobierno hace todo lo contrario, corrió la fecha de pago para el mes siguiente y dividió el salario en tres partes: un 65% que recibimos entre el 8 y el 15 del mes siguiente al que debió haberse liquidado; un 27% que cobramos después de 20 del mes siguiente al que debió haberse liquidado y un 8% que nos adeudan desde abril, es decir hace 6 meses que no lo cobramos.
Sobre el circuito administrativo sostienen que “el CPE implementó un circuito administrativo que ha llevado a muchos docentes a esperar hasta seis meses para cobrar sus sueldos. En este caso no hay ninguna limitación económica por parte del gobierno para hacer efectivo el pago ya que el presupuesto provincial contempla estos salarios.
Por ello entendemos que la única finalidad de esta maniobra lamentable es castigar y disciplinar a la docencia que lucha por vivir mejor. No se puede jugar con el salario de los trabajadores porque significa jugar con la comida de sus familias”.
Ajuste
“El ajuste más feroz (salario actual de $16.686, línea de pobreza de $24.000): pedimos un salario que nos saque de la línea de pobreza. La inflación del último año y sumado al de éste año supera el 65%, dejando a más de la mitad de los docentes por debajo de la línea de pobreza con sueldo que hoy están en $14.000 para los auxiliares docentes y en $16.686 en el cargo testigo”, señalan.
Expresan además sobre los “descuentos arbitrarios, indiscriminados e ilegales: por reclamar que nos paguen el salario unificado (todo junto el último día de trabajo del mes), por reclamar que nos paguen una deuda de 6 meses en el salario (deben el 8% desde abril) y por reclamar que nos abran paritarias para recuperar lo que perdimos con la inflación en los últimos tres años (desde que asumió Alicia Kirchner) el gobierno nos ha realizado descuentos arbitrarios, indiscriminados e ilegales”, indican.
Agregan que “colocan a docentes que cobran salarios por debajo de la línea de pobreza, atrasados y en cuotas; en una situación aún peor”
Sumarios a docentes por luchar
“El cinismo del gobierno no tiene límites. Como no ha logrado acallar las voces de los docentes que reclaman salir de la línea de pobreza, para que no se cierren fuentes laborales y para que se arreglen los colegios, por orden de la gobernadora el Consejo Provincial de Educación ha salido a realizar sumarios a los docentes y en algunos casos a privarlos de cobrar su salario hasta que se resuelvan los mismos”, sostienen. Finalmente consideran que “nos preguntamos si correrá el mismo criterio para la presidenta del Consejo Provincial de Educación quien se encuentra procesada por defraudación al estado en un supuesto robo de más de dos millones de pesos de la cartera de desarrollo social de la nación”.
Escuelas sin gas
Ayer se informó que la Escuela Rural Las Vegas no tiene actividad debido a la falta de gas y gasoil. Según detallaron a Diario Más Prensa desde la empresa que provee el servicio aseguraron que “la provincia no paga lo adeudado”.
ADOSAC
¡EL SUPERÁVIT PROVINCIAL DEBE IR AL SALARIO DE LOS TRABAJADORES!
¡ü BASTA DE AJUSTES!!!
En tanto, la semana pasada en Caleta Olivia sesionó el Congreso Provincial de la ADOSAC con la presencia de la mayoría de las filiales de la provincia y de manera unánime rechazaron la propuesta salaria del gobierno, en la reunión paritaria realizada en Río Gallegos el jueves pasado.
El Congreso Extraordinario Provincial, a más de 2 años de congelamiento salarial, resolvió rechazar la propuesta del gobierno presentando una contrapropuesta que consiste en:
Recomposición salarial acorde al costo de la canasta familiar santacruceña.
Unificar el pago del salario acorde a derecho, en tiempo y forma, incluida la deuda que tiene el gobierno sobre el 8% desde el mes de Abril.
Derogar el circuito administrativo y resolver, de forma inmediata y definitiva, la grave situación de los docentes afectados por la implementación del mismo.
Pago de cualquier retroactivo en una sola cuota.
Respetar el calendario escolar vigente sin intentos unilaterales de modificación.
Garantizar la cobertura de Salud Pública y las prestaciones de la Caja de Servicies Sociales en toda la provincia.
Exigir el cese inmediato de la persecución laboral hacia los compañeros a través de sumarios.
Caleta Olivia Las empresas que operan el Sistema Interconectado Nacional, informaron el fin de semana que suspendieron los trabajos previstos el sábado, domingo y hoy lunes y que se reprogramarán hasta nuevo aviso. Según se informó a Diario Más Prensa el corte de energía estaba […]
caleta_olivia pico_truncadoCaleta Olivia
Las empresas que operan el Sistema Interconectado Nacional, informaron el fin de semana que suspendieron los trabajos previstos el sábado, domingo y hoy lunes y que se reprogramarán hasta nuevo aviso.
Según se informó a Diario Más Prensa el corte de energía estaba programado desde la semana pasada y abarcaría a todas las localidades de la zona norte y debido a las lluvias que se desataron en la región se resolvió suspenderla, debido a que para desarrollar los trabajos se necesitan días sin humedad.
Por lo tanto, el suministro de energía eléctrica en las localidades de Puerto Deseado, Caleta Olivia, Pico Truncado, Las Heras, Perito Moreno y Los Antiguos quedó sin efecto.
De acuerdo a lo informado, en todas las localidades se informó sobre el corte de energía y posteriormente la suspensión, aunque en Caleta Olivia desde la empresa de Servicios Públicos no se anticipó los trabajos que realizarían en el Sistema del Interconectado Nacional.
De este modo, desde la empresa provincial en ésta ciudad se informó que “desmentía la falsa noticia que circulaba por las redes sociales sobre el corte de energía para el fin de semana”.
“Desde ya se agradece su comprensión, y sepan disculpar las molestias, son trabajos y decisiones que no dependen de esta gerencia”, anunciaron desde otras gerencias de localidades de zona norte, al informar sobre la suspensión.
En tanto, previamente habían informado a la comunidad que “las empresas que operan en el Sistema de Operaciones del Interconectado Nacional, tienen programado tareas de obras y mantenimiento en la estación transformadora de Pico Truncado y a su vez realizar un cambio de transformador, en la línea de 500/132 kV”.
Detallaron que los trabajos en esta estación transformadora provocaría el corte en las localidades de zona norte y especificaron que las tareas “permitirá disponer mayor capacidad de transformación en el área”.
Los comunicados detallaron entre el miércoles y viernes detallaban además que “se le informa que en virtud de estas tareas, nuestra ciudad se vera afectado por un corte general de energía eléctrica el día domingo 30 de septiembre, a partir de las 7,00 hs. Hasta las 18 hs, por lo que se recomienda tomar todas las medidas preventivas al respecto”.
“Cuidar el agua durante estos días, ya que el recupero de agua en la cisterna principal se vera afectado”, recomendaron también desde Servicios Públicos de gerencias vecinas. Además recomendaban “evitar derroches de agua (regar jardines, lavar vehículos, lavarropas, etc ); evitar en lo posible, desagües a cloacas ya que las bombas de las cámaras de impulsión estarán detenidas durante todo el día, así evitaremos que las mismas desborden y desconectar todos los electrodomésticos hasta que se reestablezca la energía”, advertían a los vecinos.
Buenos Aires La mitad de su vida trabajó con los Kirchner. Aseguró que la plata de la corrupción llegaba sin control a Santa Cruz y luego iba al domicilio presidencial. Cuando Néstor Kirchner le pegaba, jugando pero fuerte, él era uno de los pocos que […]
Fin de la Impunidad nacional politicaBuenos Aires
La mitad de su vida trabajó con los Kirchner. Aseguró que la plata de la corrupción llegaba sin control a Santa Cruz y luego iba al domicilio presidencial.
Cuando Néstor Kirchner le pegaba, jugando pero fuerte, él era uno de los pocos que se animaba a devolverle los golpes.
Tanta confianza se tenía con el ex presidente, o los unía una amistad nacida en el ámbito laboral y atravesada por broncas variables, que una vez replicó el azote de su jefe con fuerza: hizo sangrar al Presidente en ejercicio. Kirchner solía castigar a sus hombres de mayor confianza con esas “bromas” algo violentas, órdenes tortuosas, o gritos repentinos con tono de iracundia.
Víctor Fabián Gutiérrez trabajó casi la mitad de su vida para él y, sobre todo, para Cristina Fernández. Fue secretario adjunto de la Presidencia desde el 2003 al 2010, pero con quien pasaba más tiempo era con “la doctora”, como le decía en público.
El martes pasado fue detenido en Río Gallegos por orden del juez del caso de los “cuadernos K”, Claudio Bonadio.
El viernes, de modo sorpresivo, Gutiérrez se presentó en la fiscalía de Carlos Stornelli y anunció que estaba dispuesto a declarar en el expediente como “arrepentido”. Según pudo reconstruir Clarín en base a diversas fuentes de la investigación, y a pesar del hermetismo de las autoridades judiciales, Gutiérrez confirmó la dinámica de las rutas de bolsos con dinero que salían desde Buenos Aires hasta Río Gallegos, o El Calafate, Santa Cruz.
Dio detalles de esas travesías. Néstor y Cristina estaban al tanto de esa logística, aseguró. Complicó a Cristina tal vez como ningún otro de los veintiún “imputados colaboradores” que Stornelli logró hacer hablar en el expediente que hace temblar al poder político y económico. “Fabián”, como le decían los Kirchner, habló.
“Fabián” transitó buena parte de su vida adulta en la privacidad de la familia K. Primero en la Gobernación de Santa Cruz.
Asistente
En la Casa Rosada. En el Senado, donde era asistente de la otra vez legisladora nacional aforada Cristina Fernández. Y vivió horas que podrían sumarse como días, semanas y meses entre las habitaciones y pasillos de la casa de los Presidentes: la Quinta de Olivos.
En la causa de los “cuadernos K”, Bonadio procesó a Cristina Fernández como jefa de una asociación ilícita que usó medios del Estado para recaudar millones de dólares de la corrupción.
A partir del lunes (hoy), el magistrado analizará junto a Stornelli y a su colega Carlos Rívolo los dichos como “arrepentido” de Gutiérrez. El juez es quien tiene la potestad para homologar el acuerdo que “Fabián” firmó con Stornelli el viernes pasado.
“Fue una declaración fuerte”, dijo el fiscal, escueto frente a la prensa en Tribunales.
Había pasado cuatro horas de charla con el ex secretario K. Por momentos, Gutiérrez parecía acribillar con su mirada cuando hablaba de determinadas personas. Tal vez no lo haya confesado, pero nunca se llevó bien con el ex ministro De Planificación Federal, Julio De Vido, ni con los funcionarios de ese organismo. Otro de sus “rivales” en la gestión era el subjefe de la ex SIDE, Francisco Larcher.
Y en los últimos años se ganó también la distancia colérica del hijo de su jefa, Máximo Kirchner, con quien en el pasado tenía un vínculo de confianza. Se rompió.
Dichos
Tras analizar sus dichos como arrepentido, los investigadores de la causa de los cuadernos podrían pedirle que amplíe la información sobre detalles de lo que reveló.
El ex secretario privado de la principal acusada en este proceso intentó despegarse de los delitos de un expediente repleto de pruebas.
A pesar de eso, de modo formal, él mismo, al declarar como “arrepentido”, aceptó haber formado parte de esta historia de recolección y distribución de millones de dólares que pagaban empresarios de diversos rubros a los ex funcionarios K.
Este diario pudo saber, siempre de acuerdo a trascendidos de fuentes que conocen la trastienda del expediente, que Gutiérrez aceptó ante la Justicia que los bolsos que se llevaban al sur cargaban dinero de la corrupción. Dijo que eran manipulados por el secretario más privado y reservado de los Kirchner: Daniel Muñoz, ya fallecido. Y aseguró que esa plata llegaba sin control al aeropuerto de Río Gallegos o de El Calafate e iba directo a casas de los Kirchner.
Allí era guardada en bóvedas que juró no haber visto nunca, a pesar de que habría escuchado comentarios de primera mano sobre cómo eran o donde estarían.
Tal como publicó La Nación, Gutiérrez desmintió la versión de otro “arrepentido” del caso, el ex secretario de Obras Públicas de las tres presidencias K, José López, que había sorprendido a la Justicia asegurando que había sido “Fabián Gutiérrez” la persona que lo había contactado para hacerle saber que debía esconder los casi 9 millones de dólares que él llevó, en vano, en una noche de paranoia y miedo, a un convento informal en General Rodríguez, donde fue encontrado “in fraganti” por la Policía Bonaerense.
Gutiérrez ya está “jugado”, como se suele decir en la jerga de la calle.
Preso hasta el que el juez homologue su acuerdo con el fiscal.
El martes pasado estaba en uno de sus dos hoteles, el más pequeño, en Río Gallegos, cuando le avisaron que la Policía Federal lo esperaba para llevárselo a la cárcel.
Hacía unos días se enteró que supuestos agente de Inteligencia lo buscaban.
Gutiérrez se hizo rico mientras fue funcionario. Lo investigó la Justicia.
Es dueño de varias propiedades, y de otro hotel, de lujo, ubicado en Ushuaia, llamado Sur Lodge Hostería.
El emprendimiento, un mal negocio si se contaran cuántos huéspedes hospeda, incluye un servicio de paseo por el Lago Fagnano en un barco costoso. En el El Calafate, a fines del 2009, se construyó una mansión.
Según una denuncia del sitio OPI Santa Cruz, tuvo un costo un millón de dólares. Él se defendió diciendo que la construcción le había salido, en realidad, 300 mil dólares.
Con sueldo de empleado público, su fortuna creció de modo extraordinario. Dejó su cargo de secretario privado de la Presidenta en el 2010.
Lo investigaba la Justicia y la relación entre Jefa y subordinado no pasaba un buen momento. Ella, en un arranque de ira similar a los que tenía su marido, hizo volar muy cerca de Gutierrez un cenicero pesado. En su renuncia influyó quien “asumió” como nuevo jefe del clan K, Máximo. El tiempo reconcilió a Gutiérrez con Cristina.
En los últimos meses él siempre la visitaba cuando ella volvía a Río Gallegos.
Ahora está preso. Y empezó a contar lo que sabe. Trabajaba en un cargo formal junto a los Kirchner desde hace diecisiete años. Pero se había acercado a su entorno a mediados de los años 90 porque su mamá, Teresa García, era militante del Frente para la Victoria. Fue titular de la Caja de Servicios Sociales de Santa Cruz.
Comodoro Tras una nueva verificación negativa, el buque Seabed Constructor vuelve hoy a Comodoro Rivadavia a reaprovisionarse. Suman catorce ya los indicios desechados por la empresa Ocean Infinity desde que asumió la búsqueda del submarino ARA San Juan, desaparecido el 15 de noviembre. El último […]
noticiaComodoro
Tras una nueva verificación negativa, el buque Seabed Constructor vuelve hoy a Comodoro Rivadavia a reaprovisionarse.
Suman catorce ya los indicios desechados por la empresa Ocean Infinity desde que asumió la búsqueda del submarino ARA San Juan, desaparecido el 15 de noviembre.
El último había sido detectado el sábado a una profundidad de 802 metros en el sector Norte del área 5 del operativo. Pero otra vez resultó infructuoso.
Hoy lunes, el buque Seabed Constructor interrumpirá el rastrillaje para dirigirse a Comodoro Rivadavia a una escala técnica programada.
Con el uso de un ROV, se comprobó que el punto de interés detectado por los sonares como un presunto casco (debido a sus líneas simétricas), se trataba en realidad de una formación geológica.
Según la información que la empresa le suministró a la Armada la roca medía 28 metros de longitud y 6 de altura y se encontraba casi en el límite con el área 4.
“La gran cantidad de incrustaciones naturales alrededor no permitieron una mejor identificación”, dice el parte emitido este domingo por mañana.
Mientras tanto, el rastrillaje seguía en el área 5 con tres de los cinco vehículos autónomos submarinos (AUV) que conforman la flota del Seabed Constructor. Los otros dos tienen inconvenientes técnicos que serán reparados en Comodoro Rivadavia.
Regreso
El buque noruego tiene previsto comenzar este lunes por la tarde el regreso al puerto desde donde zarpó el pasado 7 de setiembre.
Allí amarrará el martes a las 9, para reaprovisionarse de víveres y combustible y recambiar su tripulación. El retorno al área de búsqueda está previsto en principio para el miércoles.
A bordo del barco noruego sigue el análisis de los datos recogidos por los AUV en las áreas 3, 4 y 5 y en el sector Norte de cañadones del área 2.
El AUV 6 tenía asignado por estas horas el rastrillaje, de Sur a Norte, del sector de sombras del área 3, a una altura de 30 metros del fondo.
Hasta el momento, lo venía haciendo a 50 metros, por lo que se prevé que arroje como resultado una búsqueda más precisa en esa zona oscura, caracterizada por un desnivel.
Búsqueda geofísica
Los vehículos submarinos autónomos utilizan ecosonda multihaz, sonar de barrido lateral, magnetómetro y perfilador de subfondo para realizar el mapeo del fondo marino y detección de anomalías en una primera inspección.
En navegación – La búsqueda del submarino ARA “San Juan” a cargo de la empresa estadounidense Ocean Infinity avanza y al momento se está realizando el barrido en 5 áreas, las cuales fueron inspeccionadas inicialmente por los AUV (Vehículos Submarinos Autónomos) para luego dar lugar al descenso de los ROV (Vehículos Operados Remotamente) que, con otras capacidades, permiten investigar en detalle los puntos de interés.
Un dispositivo que es fundamental para el estudio del fondo marino es el SONAR (SOunding NAvigation and Ranging). Así como en la atmósfera lo que permite ver es la luz y los sensores son los ojos; en la hidrósfera, es decir en el océano, en el mar, en los ríos y lagos, lo que se utiliza es el sonido para poder navegar e identificar objetos sobre el fondo.
El sonar es un instrumento que utiliza un método indirecto para saber cómo es el fondo del mar y qué profundidades tiene, incluso para conocer qué hay debajo de los sedimentos del fondo marino.
Una ecosonda es un tipo de sonar que funciona de modo similar al eco, es decir, permite medir la distancia desde la superficie del agua al fondo en función del doble tiempo de “viaje” del sonido desde la ecosonda.
Para utilizar este método previamente deben conocerse las condiciones físicas y químicas de la columna de agua, las cuales son heterogéneas. En el mar existen distintas capas, napas o estructuras en la columna de agua y cada una con diferente salinidad, temperatura y densidad. Esto a su vez varía estacionalmente y geográficamente durante el año, y se ve afectado por las corrientes marinas que están en permanente movimiento. Dichos factores, principalmente la temperatura, afectan el tiempo de “viaje” del sonido.
Caleta Olivia La 2º Edición de la Expo Emprender mostró en su primera jornada un interesante circuito de stand de innovadores emprendedores de la ciudad y la región, en las instalaciones de la Oficina de Empleo Municipal; la misma se extendió hasta ayer domingo. Con […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
La 2º Edición de la Expo Emprender mostró en su primera jornada un interesante circuito de stand de innovadores emprendedores de la ciudad y la región, en las instalaciones de la Oficina de Empleo Municipal; la misma se extendió hasta ayer domingo.
Con un acto protocolar y el correspondiente corte de cintas quedó oficialmente inaugurada el sábado la segunda edición de la exposición que nuclea a emprendedores de la localidad y la región.
De la ceremonia participo el Intendente Facundo Prades junto a Secretarios y miembros del Gabinete Ejecutivo.
La apertura estuvo a cargo de la escuela de baile Neo Dance, quienes ofrecieron al público presente un espectáculo de danzas clásicas y posteriormente el grupo del Entrevero Malambo presentó un show en el escenario mayor del evento.
Recordemos que se encuentran participando 35 stands de emprendedores de Caleta Olivia, Buenos Aires, Río Gallegos, Gobernador Gregores, Pico Truncado, entre otros.
Esta expo continúa creciendo en nuestra ciudad y tal es así que este año desde la Oficina de Empleo se buscó poder innovar con los nuevos emprendimientos y capacitaciones en el campo de la tecnología como también en los tradicionales y artesanales.
La amplia variedad abarca proyectos textiles, cosméticos, medicinales, alimenticios, decorativos, tecnológicos y muchos más.
Sobre este tema el Intendente Facundo Prades comentó que el trabajo del equipo de la Secretaria, Subsecretaría de Gobierno y la Oficina de empleo ha sido muy bueno, “estoy feliz porque uno puede ver a los emprendedores de la localidad y a algunos que ya han tomado vuelo propio gracias al acompañamiento de la Oficina de Empleo, la idea es generar empleo independiente por eso es fundamental que la gente se anime, se capacite para poder llevar adelante este tipo de procesos productivos”.
Expectativas
De la misma forma la Subsecretaria de Gobierno la Lic. Andrea Bayón manifestó: “la verdad que colmó nuestras expectativas en cuanto a la participación de los emprendedores, del trabajo del equipo estoy muy orgullosa y también en todo lo que se diseñó para este evento”, y añadió: “este año las instalaciones permitieron nuclear a más emprendedores, hay muchos que quedaron afuera, pero hay dos cuestiones que trabajamos con la expo emprender en las cuales hacemos mucho hincapié en el diseño y en y en la innovación, entonces de esta manera les mostramos a los emprendedores que se puede”.
La Directora de la Oficina de Empleo Lidia Aspengren expresó: “este es el fruto de un trabajo en cuanto a lo organizativo de tres meses que hoy lo podemos ver plasmado en todos los stands que tenemos y la verdad que estamos muy contentos porque siempre nos ponemos el desafío de continuar mejorando”.
También se refirió a las capacitaciones innovadoras que ofrecen durante la expo: “tenemos a los chicos de Río Gallegos que trajeron todo los que es robótica, drones e impresiones 3D, igualmente está presente la Fundación de Emprendedores Santacruceños brindando un taller, está el camión Lincoln con simulación virtual para aprender a soldar”.
Por último Dana Villagran, quien presentó un emprendimiento de Diseños, explicó: “nosotros tenemos sublimación y costura creativa, se combinan los dos o también se realizan los productos con telas industrializadas, con ellas hacemos bolsos materos, playeros, mochilas, cartucheras, pizarras enrollables y más”.
Con respecto a la ayuda recibida a través de la Oficina de Empleo comentó: “tuve la oportunidad de participar el año pasado como capacitadora, este año con mi emprendimiento y también con un taller, así que me encanta esta propuesta y la Oficina ha sido muy atenta”.
Caleta Olivia Lo confirmó uno de sus delgados, Javier Castro, luego que recibieran la visita de Claudio Vidal. También lo proyectaron sobre la necesidad de potenciar el puerto incorporando otras actividades productivas. El gremio que nuclea a los estibadores del puerto Caleta Paula es uno […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Lo confirmó uno de sus delgados, Javier Castro, luego que recibieran la visita de Claudio Vidal. También lo proyectaron sobre la necesidad de potenciar el puerto incorporando otras actividades productivas.
El gremio que nuclea a los estibadores del puerto Caleta Paula es uno de los que integran Sindicatos Unidos Santa Cruz y, consecuentemente, avala el proyecto de mataderos rurales que a mediados de esta semana fue presentado para su tratamiento en la Legislatura por el líder de esa organización sindical y, al mismo tiempo, principal referente de los trabajadores petroleros de base, Claudio Vidal.
Al respecto, Javier Castro delegado de los trabajadores de la estiba, dijo que “no en vano más de 80 mil firmas de vecinos residentes de todas las localidades apoyaron el proyecto, una iniciativa que encabeza el compañero Vidal porque todos los trabajadores sabemos que el precio de la carne hoy es demasiado elevado”.
Comentó, además, que Vidal se hizo presente hace pocos días en ese recinto de mar interior donde observó detenidamente la tarea de descarga de las bodegas de un barco pesquero de altura manteniendo una charla amena, tanto con los estibadores como con los guincheros,
Avances
Además de interiorizarse de esa tarea, los puso en conocimiento del gran avance que estaba adquiriendo el proyecto de mataderos rurales y ellos, a su vez, le proyectaron sobre una iniciativa del sector laboral en el que están inmersos, la cual apunta a fortalecer la productividad en el puerto incorporando otras actividades.
De manera específica, Castro señaló que ese propósito abarca la posibilidad de que por allí se canalice el transporte de cemento, de lana y de cañerías para la industria petrolera.
Recordó que muchos trabajadores se desempeñan allí desde que se inauguró Caleta Paula, es decir hace veinte años y cíclicamente afrontan períodos de desocupación por lo cual es necesario impulsar un proyecto de reactivación integral.
Al respecto, reveló que Vidal se comprometió a transmitir esa inquietud a las operadoras petroleras para ver la posibilidad de que las mismas comiencen a enviar sus materiales en contenedores y es probable que la semana próxima se ofrezcan más detalles del proyecto en una rueda de prensa.
Comodoro Una vez más, demostrando su compromiso social y su apertura hacia la comunidad, el Gremio que conduce José Llugdar llegó con un buen motivo hacia los niños de una entidad de contención en la ciudad de los lagos chubutense. Mediante el trabajo del Delegado […]
noticiaComodoro
Una vez más, demostrando su compromiso social y su apertura hacia la comunidad, el Gremio que conduce José Llugdar llegó con un buen motivo hacia los niños de una entidad de contención en la ciudad de los lagos chubutense.
Mediante el trabajo del Delegado y miembro de la Comisión Revisora de Cuentas del Sindicato, José Luis Mesa, al Comedor ‘Rayito de Luz’ se le brindó una donación de juguetes el día 21 de septiembre último, que fueron regalados a sus habituales asistentes.
“Rayito de Luz” se encuentra en el barrio Progreso de la localidad de Sarmiento desde hace seis meses; y es un espacio donde se le brinda desayuno y almuerzo a más de 50 niños de todas las edades, incluyendo familias en este último tiempo, informó la Secretaría de Actas, Prensa y Propaganda de la Institución, conducida por David Klappenbach.
Del mismo están a cargo Gladys Catrilaf y Carlos Suarez, quienes llevan a cabo las actividades con las donaciones recibidas de personas solidarias, entre ellas Gilda Meli, quien se encarga de la parte social, incentivando a las personas a brindar su granito de arena para ayudar entre todos.
En dicho establecimiento las puertas se encuentran abiertas todos los domingos, donde además de alimentos se brinda contención a través de juegos o actividades para los niños que asisten; y allí también suelen ver películas en un televisor que llevan los encargados.
Desde ‘Rayito de Luz’, Suárez y Catrilaf agradecieron profundamente la donación y lo hicieron mediante una nota formal dirigida a Mesa y. en él, a la Casa del Afiliado Jerárquico con sede en calle Belgrano N° 645, que tiene como referente a nivel local al Vocal de Comisión Directiva, Bernabé Araujo; dando cuenta de la gratitud no solo propia sino de la de quienes regularmente concurren a sus instalaciones, especialmente los más pequeños.
Una vez más, el Gremio demuestra su firme compromiso con los más necesitados en las localidades donde tiene Sede, algo que se viene reiterando en Chubut, como en este caso, pero también en las provincias de Santa Cruz y Tierra del Fuego; y pone de manifiesto su vocación comunitaria e integradora.
Caleta Olivia Este fin de semana la Asociación de Emprendedores de Santa Cruz (ASESAC) estuvo participando de la 2da edición de Expo Emprender en la localidad de Caleta Olivia. Brindaron una capacitación sobre emprender, contaron sobre la asociación, proyectos y presentaron el Mapa de Emprendedores […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Este fin de semana la Asociación de Emprendedores de Santa Cruz (ASESAC) estuvo participando de la 2da edición de Expo Emprender en la localidad de Caleta Olivia. Brindaron una capacitación sobre emprender, contaron sobre la asociación, proyectos y presentaron el Mapa de Emprendedores de Santa Cruz.
El sábado por la tarde los miembros de ASESAC realizaron una charla que contó con importante participación de caletenses buscando asesorarse sobre emprender. También presentaron el Mapa de Emprendedores, un proyecto de la asociación que consiste en nuclear a los emprendedores de toda la provincia en un sitio web y se “mapeó” a emprendedores en vivo.
Mapa
Desde ASESAC informaron que el mapa ya se encuentra funcionando desde la página mapa.emprendesantacruz.com y está abierto a todos los emprendedores de Santa Cruz que quieran sumarse, “es importante la participación y esta es también una oportunidad para generar redes entre emprendedores” indicaron.
El mapa fue desarrollado por Adrian Barabino, desarrollador web y miembro de la asociación.
Moira Lanesán, presidenta de ASESAC, destacó la importancia de esta actividad y de poder llegar a distintas localidades de la provincia, también agradeció la organización de la misma por la invitación.
Participaron los emprendedores Ignacio Dieguez y Mauro Ziehlke, ambos miembros de ASESAC.
La actividad fue organizada por la Oficina de Empleo de Caleta Olivia y además de las capacitaciones contó con diferentes exposiciones y stands de emprendedores locales.
Comodoro En el marco de las actividades de formación que el Programa Pymes de PAE desarrolla en la región del Golfo San Jorge, durante el último trimestre de 2018 la empresa prevé el inicio de una seria de propuestas que permitirán a consultores y capacitadores […]
noticiaComodoro
En el marco de las actividades de formación que el Programa Pymes de PAE desarrolla en la región del Golfo San Jorge, durante el último trimestre de 2018 la empresa prevé el inicio de una seria de propuestas que permitirán a consultores y capacitadores incorporar nuevas herramientas y técnicas de entrenamiento para el desarrollo de sus actividades profesionales.
Se trata de una serie de actividades de capacitación pensadas para quienes se desempeñan como capacitadores/formadores y consultores.
En una primera instancia se desarrollará un taller denominado “Ser consultor y formador”, cuyo objetivo será potenciar las capacidades del consultor/formador, actualizándolo sobre nuevas tendencias de Management, habilidades y conocimientos.
Durante el taller se abordarán temáticas como: Rol del consultor/formador y Proceso de consultoría; Estilos personales en la formación, consultoría y manejo de la diversidad; Habilidades para desafiar, inspirar, innovar, conectar, ser ágil, facultar y reconocer; y la aplicación de algunas metodologías actuales tales como: Design Thinking, Metodologías ágiles, Gamification y Coaching.
Desde el Programa Pymes de PAE, Juan Crespo señaló que “con éstas actividades buscamos acercar nuevas tendencias y herramientas que permitan a consultores y capacitadores diversificar su metodología de enseñanza y asesoramiento.
En tal sentido hemos planificado una serie de 5 actividades que creemos serán de gran valor para ellos y en definitiva para su trabajo al frente de una capacitación o consultoría”.
El primer taller se desarrollará los días jueves 11 y miércoles 17 de octubre en el Hotel Lucania de Comodoro Rivadavia, en dos jornadas de 6 horas c/u. Los cursos cuentan con cupos limitados de hasta 40 personas (sólo se permitirá 2 personas por consultora) por lo que requiere inscripción previa a través de la dirección [email protected] enviando apellido y nombre, DNI, mail, teléfono de contacto, nombre de la Consultora, cargo y especialidad.
Desde 2005 el Programa Pymes de PAE desarrolla actividades que promueven el desarrollo económico y social, ambientalmente sustentable, de las regiones cercanas a su operación, ayudando a empresas y emprendedores a profesionalizar su gestión, a certificar sus procesos y a desarrollar sus productos y servicios, mediante capacitaciones y asesoramiento tecnológico-industrial, comercial y financiero.
Con éstas iniciativas PAE contribuye al cumplimiento de diferentes Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Para más información puede ingresar en www.pan-energy.com, o en la fanpage del programa www.facebook.com/programapymespae o bien escribir a [email protected]
Comodoro El piloto Tommy Carbajal dominó a voluntad el sábado en Neuquén. Fue el más rápido en clasificación y se adueñó de la primera manga a voluntad. Con estos puntos ya es campeón de la categoría 65cc. Hoy se corre la segunda manga, pero con […]
comodoro deporteComodoro
El piloto Tommy Carbajal dominó a voluntad el sábado en Neuquén. Fue el más rápido en clasificación y se adueñó de la primera manga a voluntad. Con estos puntos ya es campeón de la categoría 65cc. Hoy se corre la segunda manga, pero con los laureles en el cuello.
El piloto de la provincia del Chubut y del equipo MTS, Tomás Carbajal, se consagró campeón nacional en categoría 65cc luego de quedarse con una gran victoria en la primera manga desarrollada en Neuquén.
Tommy tuvo un sábado espectacular: fue el dueño de la clasificación y luego de la primera manga, marcando un tiempo de 16m08s152, logrando una diferencia de 44 segundos con respecto a su más inmediato perseguidor.
Ayer se desarrollaba la segunda manga, pero con la victoria del sábado el pequeño de Chubut ya se aseguró su segunda corona consecutiva: 2017 campeón en 50cc y 2018 en 65cc.
Caleta Olivia Se desarrolló la 7° Copa del Mundo de Taekwondo ITF en Sidney, Australia, allí participaron seis taekwondistas de Santa Cruz alcanzando un total de siete medallas. Fernando Tapia -Caleta Olivia- obtuvo segundo puesto en lucha individual, tercer puesto en formas y primer puesto […]
caleta_olivia deporte destacadaCaleta Olivia
Se desarrolló la 7° Copa del Mundo de Taekwondo ITF en Sidney, Australia, allí participaron seis taekwondistas de Santa Cruz alcanzando un total de siete medallas.
Fernando Tapia -Caleta Olivia- obtuvo segundo puesto en lucha individual, tercer puesto en formas y primer puesto en lucha por equipo; Facundo Guevara -Caleta Olivia- logró tercer puesto en lucha; Gina Latorre -Perito Moreno- se consagró con el primer puesto en lucha mientras que Carlos Rossi -Pico Truncado- alcanzó el primer puesto en lucha por equipo y segundo puesto en formas. También se destacaron en su participación Gerónimo Neyro de Caleta Olivia y Yago Carente de Pico Truncado.
Tapia, referente de la Asociación Pingüinera destacó el esfuerzo previo a la participación de esta nueva copa del mundo: “entrenamos mucho tiempo, fue un sacrificio muy grande de parte de todos para llegar diez puntos a Sidney, logramos los objetivos propuestos, estamos muy contentos”.
Además el instructor manifestó su emoción por haber alcanzado los resultados que obtuvo: “luego de siete mundiales pude llegar al primer puesto en lucha, estoy feliz por este logro”.
La Copa del Mundo tuvo lugar del 25 al 30 de septiembre en Sidney donde participaron más de mil competidores de 35 países.
Por su parte, Carlos Rossi agradeció a sus familiares y pares: “agradezco ante todo a mi familia que fue la que me acompañó y alentó desde el primer momento, a mi sabonim por los entrenamientos y al excelente grupo que viajamos representando a la Asociación”.
Con esta nueva performance, los taekwondistas santacruceños enaltecieron la bandera nacional y provincial siendo un orgullo para el sur argentino. El próximo objetivo: Alemania 2019.
Caleta Olivia “Estamos felices de compartir ustedes que nuestra árbitro nacional Veronica Zulpa fue una de los 46 convocados de nuestro país para trabajar como NTOs en los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018”, informaron a Diario Más Prensa con al referirse a la designación […]
caleta_olivia deporte destacadaCaleta Olivia
“Estamos felices de compartir ustedes que nuestra árbitro nacional Veronica Zulpa fue una de los 46 convocados de nuestro país para trabajar como NTOs en los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018”, informaron a Diario Más Prensa con al referirse a la designación de la joven caletense en el certamen.
Los Juegos Olímpicos de la Juventud se llevaran a cabo en nuestro país desde el 5 hasta el 18 de octubre.
Además informaron que “en otra selección de esos 50, Verónica volvió a ser elegida junto a otros 5 para comenzar a trabajar en la organización de este evento deportivo internacional desde el día 2 por su dominio del idioma inglés y su buena predisposición en los eventos anteriormente convocada”.
Recordamos que esté año Verónica fue convocada por la Confederación Argentina de taekwondo para trabajar en los eventos más importantes del taekwondo WT en nuestro país el Tk5 y el Open Argentina G1.
Verónica Zulpa es alumna formada por el Maestro Omar Tito Maldonado al cual le está eternamente agradecida por la iniciación en esta disciplina deportiva que asegura es un viaje de ida.
Además este año fue adjudicada con una escuela federativa otorgada por la Confederación Argentina de taekwondo por su excelente y amplia formación para enseñanza deportiva, la que funciona en el Gimnasio Gregores gracias al aporte del espacio a la Municipalidad de Caleta Olivia.
También tiene su Academia Deportiva privada ATO que funciona lunes y miércoles en la Vecinal del Vista Hermosa, con la cual ya obtuvo sus primeros logros deportivos desempeñándose como Coach, primer y segundo puesto con dos alumnos que llevó a el torneo Copa de Tierra del Fuego en la ciudad de Río Grande, en cual también tuvo una participación destacada como coach por realizar combates inclusivos.
El viaje de Verónica es financiado por la Asociación de taekwondo Caleta Olivia presidida por Eduardo Galarza, quien junto a su equipo trabajan incansablemente para siempre subir la vara del taekwondo Olímpico en la región y los resultados están a la vista.
La Asociación confirmó que estas convocatorias nacen desde las capacitaciones y desde la formación que tienen los taekwondistas asociados. “Felicitamos a Verónica por representar en tamaño evento deportivo mundial a nuestra ciudad y a nuestra provincia”, manifestaron desde la Asociación Guk Do Kwan.
Caleta Olivia Personal de la División de Investigaciones Zona Norte, procedieron a ejecutar ordenes de allanamientos libradas por el Ministerio Público de Comodoro Rivadavia y con conocimiento del Juzgado de Instrucción 1, al allanamiento en el domicilio en calle Lavalle al 1800 de esta ciudad. […]
caleta_olivia policialCaleta Olivia
Personal de la División de Investigaciones Zona Norte, procedieron a ejecutar ordenes de allanamientos libradas por el Ministerio Público de Comodoro Rivadavia y con conocimiento del Juzgado de Instrucción 1, al allanamiento en el domicilio en calle Lavalle al 1800 de esta ciudad.
Según se informó la misma se llevó adelante con la finalidad de proceder al secuestro de una hidrogrua que había sido sustraído en junio en la empresa Expreso de Comodoro, como así un camión Cargo.
El allanamiento tuvo como resultado negativo, pero continuando con las tareas discretas personal de la DDI logró la localización de la hidrogrua y la secuestraron a disposición del Ministerio Público Fiscal de la ciudad de Comodoro Rivadavia.
La hidrogrua esta valuada en 40 mil dólares y se indicó que su poseedor aseguró adquirirla de buena fe.
Pico Truncado Ayer en horas de la madrugada personal de la División de Investigaciones de esta ciudad procedió al secuestro de sustancia estupefientes en la vía pública. Dicha labor se llevó a adelante en razón de que personal de la División Comisaria Primera identificó en […]
pico_truncado policialPico Truncado
Ayer en horas de la madrugada personal de la División de Investigaciones de esta ciudad procedió al secuestro de sustancia estupefientes en la vía pública.
Dicha labor se llevó a adelante en razón de que personal de la División Comisaria Primera identificó en la vía pública a un hombre mayor de edad donde al momento de realizar el palpado preventivo de armas constató entre sus prendas un envoltorio conteniendo en su interior una sustancia presumiblemente estupefaciente.
Por ese motivo se dio intervención a personal de la DDI de Pico Truncado. Asimismo una vez en el lugar sobre calle Piedra Buena efectuaron el test orientativo el cual arrojó que se trataba de marihuana, dando aviso al Juzgado Federal de Caleta Olivia, quien dispuso que el causante establezca domicilio. Se incautó más de 15 gramos
Comodoro Unos 7 kilos de cocaína de máxima pureza fueron secuestrados en controles en la Terminal de Ómnibus y los operativos antidrogas realizados por la Brigada de la Policía Federal Argentina Delegación Comodoro Rivadavia seguían adelante por lo que el número de droga podría incrementarse. […]
comodoroComodoro
Unos 7 kilos de cocaína de máxima pureza fueron secuestrados en controles en la Terminal de Ómnibus y los operativos antidrogas realizados por la Brigada de la Policía Federal Argentina Delegación Comodoro Rivadavia seguían adelante por lo que el número de droga podría incrementarse. Detuvieron a cinco dominicanos y un colombiano.
En un operativo a cargo de la jueza federal Eva Parcio que llevó adelante personal de la Policía Federal en la Terminal de Ómnibus, se secuestraron siete kilos de cocaína de máxima pureza y fueron detenidos cinco dominicanos y un colombiano.
Según informó TVeo Comodoro, los operativos se hicieron en la terminal de Ómnibus de Comodoro y Caleta Olivia como así también en domicilios particulares de ambas ciudades y de la localidad bonaerense de Piñeyro.
Una fuente de la investigación contó a diario Crónica que se realizaban más de 15 allanamientos en Comodoro y en otras provincias, en el marco de una investigación que comenzó hace unos cuatro meses.
“Estamos tras los pasos de unos ciudadanos dominicanos que trasladaban la droga ya sea por vía terrestre, por las denominadas ´mulas´ y también por valijas que enviaban por el transporte terrestre”, manifestó.
Hasta últimas horas de este miércoles seguían los allanamientos. En total serían 10 los kilos de droga secuestrada.