
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
La Unidad Operativa Güer Aike, una división de la Policía Caminera de Santa Cruz dependiente del Ministerio de Seguridad, es la encargada de realizar controles vehiculares e identificación de personas que ingresan y egresan a Río Gallegos. Con la llegada del invierno, se incrementa la […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEl 18 de julio de 2025, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración del 31° aniversario del atentado a la AMIA, que dejó un saldo trágico de 85 muertos y más de 200 heridos. Bajo el lema “La impunidad sigue, el terrorismo también”, […]
CABA destacada nacional politica
Am 30. Juli feiern wir den Internationalen Tag der Freundschaft, ein Datum, das von den Vereinten Nationen festgelegt wurde, um die Freundschaft zwischen Völkern, Ländern, Kulturen und Menschen zu fördern. Freundschaft ist ein grundlegender Wert, der Grenzen, Sprachen und kulturelle Unterschiede überwindet. Aber was bedeutet […]
Alemania Austria cultura europaEl 30 de julio celebramos el Día Internacional de la Amistad, una fecha designada por las Naciones Unidas para promover la amistad entre los pueblos, países, culturas y personas. La amistad es un valor fundamental que trasciende fronteras, idiomas y diferencias culturales. Pero, ¿qué significa […]
cultura destacada educacion europa mundo noticia psicologiaEl liberalismo austriaco es una corriente de pensamiento económico y político que ha tenido un impacto significativo en la teoría económica moderna y en el desarrollo de las ideas liberales. A menudo asociado con figuras como Carl Menger, Eugen von Böhm-Bawerk y Ludwig von Mises, […]
Austria cultura educacion mundo noticiaEl liberalismo ha sido históricamente un término cargado de significados y connotaciones que varían según el contexto cultural y temporal. En muchas ocasiones, se ha debatido sobre su ubicación en el espectro político, a menudo clasificándolo como una ideología de “izquierda” o “derecha”. Sin embargo, […]
Austria educacion europa internacional politicaCaleta Olivia Eduardo Costa presentó un Proyecto en el Senado que busca conocer la situación de los jóvenes en todo el territorio nacional para poder trabajar en políticas públicas que mejoren su calidad de vida, desarrollen sus potencialidades y mejoren la proyección de su futuro. […]
caleta_olivia noticia regionalCaleta Olivia
Eduardo Costa presentó un Proyecto en el Senado que busca conocer la situación de los jóvenes en todo el territorio nacional para poder trabajar en políticas públicas que mejoren su calidad de vida, desarrollen sus potencialidades y mejoren la proyección de su futuro.
Dicho Proyecto propone la creación de una Encuesta Nacional de Jóvenes y su inclusión al Sistema Estadístico Nacional, y considera que los jóvenes son actores clave y la fuerza necesaria para impulsar el progreso en toda sociedad.
“Nuestro país debe contar con información de la situación de los jóvenes a lo largo y a lo ancho del territorio nacional para poder fortalecer el accionar del Estado en el diseño de políticas públicas y así brindar mejores oportunidades para quienes viven en un mundo en constante cambio y crecimiento”, comentó Costa.
Acompañamiento
El proyecto presentado es acompañado por los senadores Esteban Bullrich y Gladys González (Provincia de Buenos Aires), María Belén Tapia (Santa Sruz), Julio Martínez (La Rioja), Miriam Boyadjian (Tierra del Fuego), y Silvia Giacoppo (Jujuy); y se fundamenta en el vacío estadístico que existe y que dificulta actualmente conocer las problemáticas de los adolescentes para poder abordarlas de manera eficiente. Para Costa se trata de un período relevante donde las personas se enfrentan a cambios importantes y se toman decisiones que impactan sobre las transiciones educativas, familiares y laborales.
En este mismo sentido, Costa mencionó que es indispensable primero conocer para luego actuar. Conocer las problemáticas de los jóvenes, es decir abordar el tema del embarazo adolescente, de la violencia escolar, el porcentaje de adolescentes que no terminan la escuela y su potencial mercado laboral; para diseñar políticas públicas que le permitan desarrollar sus potencialidades más allá de su entorno social y para que todos los jóvenes puedan ejercer sus derechos y desarrollarse de forma libre y segura.
“Los jóvenes de hoy son el futuro de nuestro país y en ellos está la posibilidad real de crecimiento y desarrollo para el futuro de la sociedad”, dijo Costa; y destacó que es el Estado quien debe impulsar iniciativas para lograr que los jóvenes puedan desarrollar sus potencialidades y crecer de manera saludable: “Esta tiene que ser una apuesta constante para la construcción de un futuro mejor”, finalizó.
Caleta Olivia Con más de 60 competidores, el centro de la ciudad se trasformó en un excelente circuito para la competencia de ciclismo organizada por la Municipalidad de Caleta Olivia en conjunto con la Comisión Municipal de Ciclismo en el marco del 117° Aniversario de […]
caleta_olivia deporte destacada noticiaCaleta Olivia
Con más de 60 competidores, el centro de la ciudad se trasformó en un excelente circuito para la competencia de ciclismo organizada por la Municipalidad de Caleta Olivia en conjunto con la Comisión Municipal de Ciclismo en el marco del 117° Aniversario de la ciudad.
El “Gran Premio Benigno Cocha” se realizó teniendo como punto de partida la intersección de Av. San Martin y 25 Mayo, dando lugar a diferentes categorías abarcando desde infantiles, juveniles, master y elite con premios en efectivo y medallas para los más pequeños quienes integraron el encuentro de manera participativa y no competitiva.
En este marco, Antonio Quiroga referente de la Comisión de Ciclismo, señaló: “es importante seguir generando espacios para competidores y sacarlos a las calles, esta vez en el centro como se hace en muchos lugares del mundo. Trabajamos mucho junto a la Municipalidad para preparar este evento con un circuito de 980 mts. Ahora todas las competencias son fiscalizadas por la Asociación de Ciclismo de Santa Cruz y la Federación Argentina de Ciclismo, debemos contar con ambulancia, médico y comisario deportivo, todo está en regla para que desarrollemos la carrera”.
Integrando el equipo proveniente de Comodoro Rivadavia, el campeón argentino Ricardo Cavivo, manifestó: “estamos siempre apoyando al ciclismo de ruta y rural bike, venimos con un equipo de 16 personas, preparándonos desde invierno con gimnasio junto a los chicos, hay que estar siempre entrenado para que el cuerpo resista. Venimos siempre a esta competencia, es muy buena ya que viene mucha gente de afuera a competir y uno puede probar el nivel y ver a donde está parado”.
Finalmente, la Secretaria de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud Prof. Claudia Rearte, destacó: “es una actividad que se planteó desde la Supervisión de Deportes en conjunto con la Comisión Municipal de Ciclismo con Daniel Reyes a la cabeza de la organización. Cuando se planteó esta actividad desde la Supervisión de Deportes queríamos que se cumplimenten todos los requisitos para la competencia que son muchos, el hecho de tener la ambulancia, la fiscalización, la aprobación de los entes correspondientes, todos tramites que hacen a la seriedad de cómo está trabajando el área de deportes como así también la comisión municipal de ciclismo”.
Buenos Aires El 27 de noviembre se conmemora el Día de la Educación para Adultos. La fecha revaloriza la importancia de la educación de jóvenes y adultos para la formación personal y una mejor inserción en la comunidad de pertenencia. Según un informe elaborado por […]
noticiaBuenos Aires
El 27 de noviembre se conmemora el Día de la Educación para Adultos. La fecha revaloriza la importancia de la educación de jóvenes y adultos para la formación personal y una mejor inserción en la comunidad de pertenencia.
Según un informe elaborado por la UNESCO, el 23 por ciento de la población adulta mundial es incapaz de leer, escribir o realizar operaciones matemáticas elementales. Además, advierte que la enseñanza para jóvenes y personas mayores carece de la necesaria vinculación con el mundo del trabajo.
La educación de adultos es el tipo de educación orientada a adultos, institucionalmente, a quienes completaron o abandonaron la educación formal. Aunque la educación de adultos se encuentra en espacios informales y no formales.
Se fundamenta en un criterio aplicable a otros terrenos educativos: el de la formación permanente y continuada, a través de la cual cualquier persona se inserta en un proceso de aprendizaje y reciclaje de los conocimientos a lo largo de su vida.
Fomento
A nivel internacional el fomento de la educación de adultos se promovió tras el fin de Segunda Guerra Mundial con el impulso dado por la Unesco y desde finales de la década de los años 1970 se incorporó a las premisas del Estado de Bienestar. Uno de sus objetivos, en general era ser un tipo de educación compensatoria, reingresar a los adultos al sistema educativo. Para la década de los setenta, da un giro, sobre todo en América Latina, al considerar la tendencia de la Educación popular, de la cual se esperaba ser una arma de lucha para los más desfavorecidos.
En el caso concreto de las Escuelas de Adultos institucionales, el objetivo principal es superar las desigualdades sociales y favorecer la inclusión integral de las personas sin títulos académicos o sin formación en campos recientes (como la ofimática), por tal que estas carencias no impidan su desarrollo laboral y de relaciones sociales.
Ante la necesidad de la conformación de las sociedades del conocimiento, la educación de adultos aspira a ofrecer otro tipo de herramientas al adulto para toda su vida; lo cual conlleva a no limitar la educación de adultos a un tipo de educación en especial. Ante esta exigencia se requiere de un cambio de aprendizaje tanto en la enseñanza como en el aprendizaje del adulto. Los ambientes de aprendizaje, por ejemplo, deben ser más atractivos.
“Así, el aprendizaje y la educación de adultos se sitúan en el centro de un cambio necesario de paradigma hacia el aprendizaje a lo largo de toda la vida para todos como marco coherente y significativo para la provisión y práctica de la educación y la formación.”?
Educación
Al hablar de educación es común referirse o pensar automáticamente en la educación formal, aquella que transcurre desde los primeros años de vida y va como un proceso constructivo y a la vez secuencial, en el que se tiene control gracias a una gestión educativa basada en un sistema con décadas de experiencia; en contraparte, a pesar de saber la importancia de la educación en los adultos y a lo largo de la vida, es poco el tiempo de experiencia que se tiene con la educación en esta población, raramente se sigue con tanta vehemencia el cumplimiento de estos objetivos que seguramente mejorarían tanto la vida individual como colectiva de las personas.
Debido a todo ello, el sistema educativo se encuentra obligado y más aún preocupado por encontrar las mejores prácticas que permitan una educación permanente eficaz. Para lograrlo, la educación deberá poner en uso las herramientas más significativas y de utilidad que la sociedad en red ofrece para poder cubrir todas las exigencias que la sociedad requiere de la educación.
El aprendizaje en el adulto
Esta educación permanente concibe al adulto como un individuo capaz de aprender, pero es necesario tomar en cuenta algunos aspectos característicos de la educación a lo largo de la vida, como son: pensar al adulto como capaz de gestionar su propio aprendizaje, desarrollar un aprendizaje vivencial, activo, participativo y práctico.
Asimismo, como parte de la educación a lo largo de la vida, se busca que pueda favorecer el acceso a la educación de calidad por parte de toda la población, acercando principalmente a aquellas que se encuentran en situaciones vulnerables fungiendo un papel de nivelación cultural y educativa que promueva el derecho a la educación.
El acceso a la educación a lo largo de la vida todavía es selecto y complejo, empero se está procurando un gran esfuerzo para que sea un modelo inclusivo que sea participe del cumplimiento de las necesidades del ser humano. Entonces, uno de los objetivos de esta educación permanente es apoyar, guiar y acompañar al hombre efectivamente durante todas las etapas de su vida.
Como reto fundamental, el sistema educativo deberá asegurar con claridad y transparencia el acceso de los adultos, principalmente considerando lo así por ser un derecho en sí mismo, así como medio de participación en distintas esferas sociales como la política, la cultura, entre otras. Las oportunidades de continuar aprendiendo no deben limitarse a un espacio-tiempo, sino al contrario permitir al individuo su desarrollo para alcanzar su potencial personal.
Otro reto de igual importancia considera desarrollar el proceso educativo del adulto aprendiz mediante actividades que conlleven la adquisición de conocimientos, mientras que por la otra se realice el diseño de objetivos y metas adecuadas a los intereses personales de individuo, de allí la importancia de conocer adecuadamente a los usuarios o estudiantes, para poder plantear exitosamente situaciones y ambientes de aprendizaje que enriquezcan la experiencia humana
Puerto Deseado El sábado de 9 a 12 se desarrolló un taller de cocina dictado por la Licenciada en Nutrición Gabriela Macías en la junta vecinal de Puerto Nuevo y contó con la presencia del referente barrial Jorge Workul, el delegado Luis Bellido de la […]
noticia puerto_deseadoPuerto Deseado
El sábado de 9 a 12 se desarrolló un taller de cocina dictado por la Licenciada en Nutrición Gabriela Macías en la junta vecinal de Puerto Nuevo y contó con la presencia del referente barrial Jorge Workul, el delegado Luis Bellido de la asociación policial y Víctor Pérez del grupo oncológico “Cuenta conmigo” quienes cocinaron y acompañaron a los vecinos durante el taller.
La actividad contó además con la presencia de pacientes con cáncer, vecinos, y enfermeras que se sumaron a la clase de cocina, donde se elaboro panes, pizzas, budines sin TACC, muffin, mayonesas vegetales y mermeladas , aguas vitaminadas. Entre otras preparaciones.
Todo lo producido fue degustado en la charla “Cocina para sanar” que se llevó a cabo ese mismo día en la sede del Club de Leones de Puerto Deseado, donde fue una jornada de 3 horas de capacitación sobre diabetes, hipertensión, colesterol, trastornos intestinales y cáncer.
Los profesionales expusieron sobre el tratamiento nutricional de estas enfermedades, del uso de semillas, plantas, como la Svevia, de la elaboración de productos con menos conservantes, del uso de suplementos, haciendo hincapié en la importancia de favorecer una microbiota saludable, proteger riñones y salud hepática.
La charla tuvo la presencia de profesionales de la salud muy reconocidos como la enfermera Lidia Chavarría, la Dra. Centurión y un grupo de enfermería que llegó a cocinar y a capacitarse.
Sobre el final de la charla y después de entrega de certificaciones, se dio lugar a la degustación de una merienda con todos productos elaborados por el grupo “Cuenta conmigo” y vecinos que participaron del taller.
El taller y la charla fue organizado por la Asociación Civil Policial de Puerto Deseado y el grupo oncológico “Cuenta conmigo”.
Río Gallegos El Interventor del SAMIC de El Calafate Gastón Ortiz Maldonado se refirió a la situación financiera del centro de alta complejidad de la ciudad y apuntó contra el Gobierno Provincial quien no se hace cargo de sus responsabilidades y le debe al SAMIC […]
noticia rio_gallegosRío Gallegos
El Interventor del SAMIC de El Calafate Gastón Ortiz Maldonado se refirió a la situación financiera del centro de alta complejidad de la ciudad y apuntó contra el Gobierno Provincial quien no se hace cargo de sus responsabilidades y le debe al SAMIC 202 millones de pesos.
Pese a esta situación que mantiene en vilo a toda la población, el Interventor llevó tranquilidad y aseguró que tanto el SAMIC como el Peliche seguirán funcionando normalmente en 2019.
Seguimos esperando una contestación oficial por parte del Gobierno provincial respecto a las deudas.
La provincia de Santa Cruz le debe, desde que se conformó el SAMIC, el 25 % del aporte lo que representa 202 millones de pesos. Por la prestación en el glaciar Perito Moreno 4 millones 900 mil pesos. Y la Caja de Servicios Sociales, que ha sido nuevamente intervenida en estos días que pasaron, le debe 48 millones al SAMIC de prestaciones que estamos dando, incluso las de Río Gallegos”, sentenció Ortiz Maldonado.
Pagos
Por otro lado, Ortiz Maldonado señaló que durante su gestión se ha “pagado rigurosamente, todos los meses a los empleados de planta, a los contratados, a los de centros periféricos y del Peliche”; y agregó que “no tenemos ninguna deuda con ellos (los trabajadores) y el mes pasados pagamos 8 millones de pesos de una deuda previsional que teníamos”.
Para Maldonado en el SAMIC no hay conflictos de atención, sino que los problemas se deben a temas financieros y económicos porque la gente que se tiene que hacer cargo no lo hace: “Los que reclaman como algún gremio o el Fiscal de Estado, le tendrían que preguntar a la Gobernadora o a quién esté a cargo de las finanzas provinciales, por qué no le paga al SAMIC”.
El Interventor finalizó asegurando el funcionamiento durante el 2019 y hasta el 2020 tanto del SAMIC de El Calafate como del Peliche de Río Gallegos: “Los centros de salud continuarán bajo la órbita de Nación, tiene presupuesto y seguirán funcionando normalmente”.
Caleta Olivia El sábado por la noche en el Centro Catamarqueño, fue agasajado todo el personal de la División Comisaría Cuarta de policía de esta ciudad, con una cena de gala. Según se informó a Diario Más Prensa, el agasajo se llevó a cabo en […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
El sábado por la noche en el Centro Catamarqueño, fue agasajado todo el personal de la División Comisaría Cuarta de policía de esta ciudad, con una cena de gala.
Según se informó a Diario Más Prensa, el agasajo se llevó a cabo en el marco del aniversario de la institución y por el trabajo diario que desarrolla el personal.
“El fin fue de agasajarlos por un aniversario más de la Policía y de la gestión que hemos realizado desde que me hice cargo de la dependencia. La idea es reconocer su trabajo diario y resaltar la labora que realizan día a día trabajando para la comunidad”, sostuvo el jefe de la dependencia, el comisario Maximiliano Moreno. Moreno indicó que “se cumplió el objetivo en la cena de gala, por la participación del personal y sus familias, quienes disfrutaron de una noche distinta”, sostuvo.
Caleta Olivia Desde la gerencia local de Servicios Públicos Sociedad del Estado, el gerente Juan José Naves alertó acerca de la restricción que la operadora del acueducto del Lago Musters impone a las comunidades asociadas al sistema. “En Caleta Olivia ingresa por día, 3 millones […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Desde la gerencia local de Servicios Públicos Sociedad del Estado, el gerente Juan José Naves alertó acerca de la restricción que la operadora del acueducto del Lago Musters impone a las comunidades asociadas al sistema.
“En Caleta Olivia ingresa por día, 3 millones de litros menos. A eso debe sumarse que, con la llegada del calor, la demanda de agua aumenta. Nos preparamos durante el invierno para contar con más agua, poniendo en valor las áreas de captación propia, pero este inconveniente nos afectará sin duda”, señaló.
Naves manifestó que, tal como lo había anticipado a principios de año, “si se terminara lo poquito que falta de la planta de ósmosis, cuya obra fue paralizada durante 2018 por el Estado Nacional, no tendríamos que sufrir otro verano de escasez de agua. Aún, teniendo una restricción tan importante como la actual, 3 millones menos de agua no nos darían tantas dificultades; porque la planta de ósmosis está preparada para generar 12 millones de litros diarios”, dijo.
Agregó que “es decir que habría agua para tener una distribución normal, incluso en medio de una restricción por parte del acueducto que opera la Cooperativa de Comodoro Rivadavia”, subrayó.
Restricción
No obstante, la restricción existe y el agua disponible para distribuir en la ciudad se está viendo mermada.
Por tal razón, desde la empresa se solicitó a la comunidad hacer unos medido del recurso. “Seguiremos realizando gestiones y exigiendo que se termine la planta de ósmosis. Mientras tanto, le daremos continuidad al desarrollo y mantenimiento de las áreas de captación. Pero debemos tener muy en cuenta que, una planta a la que solo le falta un 10 por ciento desde hace años, nos permitiría estar en una situación infinitamente mejor”, aseguró Naves.
Finalmente apuntó que para contar con la planta “solo hace falta una decisión política de parte del Gobierno Nacional y sus representantes en Santa Cruz, porque desde la provincia ya solicitamos en repetidas oportunidades que nos permitan terminar la obra, y aún no hay respuestas positivas”, culminó.
Buenos Aires El ex secretario de los Kirchner, Daniel Muñoz, fallecido en el 2016 con el patrimonio de un magnate, con inversiones multimillonarias en los Estados Unidos, tenía aun más bienes descubiertos por la Justicia en el último tiempo. Son propiedades que usaba en la […]
noticiaBuenos Aires
El ex secretario de los Kirchner, Daniel Muñoz, fallecido en el 2016 con el patrimonio de un magnate, con inversiones multimillonarias en los Estados Unidos, tenía aun más bienes descubiertos por la Justicia en el último tiempo.
Son propiedades que usaba en la Argentina. Gracias a la investigación del fiscal del caso cuadernos K, Carlos Stornelli, se detectó que al menos uno de esos inmuebles tiene características absolutamente singulares.
Se trata de una oficina a la que se accede mediante una puerta blindada. Dentro de ella se puede ver el exterior mediante ventanales también protegidas con un blindaje especial, y que están, a su vez, enrejadas.
Esas medidas de seguridad llamativas se extienden también al único baño de la casa. Su puerta, también está blindada.
Una curiosidad que terminó de entenderse cuando se encontró que ahí dentro está empotrada una caja de seguridad. Una bóveda pequeña. Se podría considerar que el propio baño, blindado, podría haber funcionado a su vez como gran bóveda para guardar objetos de valor.
Como dinero en efectivo. O papeles. Ese baño estaba cuidado no solo como si se utilizara para la higiene personal. Mamushkas de blindajes.
Stornelli logró llegar a esta nueva propiedad de Muñoz, que fue allanada por la policía, que tuvo que trabajar largo para romper la primer puerta blindada, gracias al testimonio que logró obtener de la primer arrepentida de la causa, la empresaria de Mar del Plata, Elizabeth Ortiz Municoy.
Y también a la declaración de su ex marido, Sergio Todisco. Ambos aceptaron que formaron parte del entramado de sociedades y empresas “fantasmas” que había armado Muñoz en vida, y que continuó usufructuando su viuda Pochetti con la ayuda de consejeros financieros
El juez del caso de los cuadernos, Claudio Bonadio, homologó los acuerdos del ex matrimonio Municoy-Todisco y ordenó que el expediente tramite bajo secreto de sumario.
Detalles
Ahora se conocen detalles de por qué tomó esa medida. La Justicia actuó en secreto para encontrar todavía más propiedades de Muñoz y Pochetti.
El ex secretario creó una red de empresas off-shore para comprar departamentos de lujo en Miami y Nueva York. Gastó más de 70 millones de dólares.
La Justicia tiene documentación, aportada por el Departamento de Justicia de los Estados Unidos, y por la Unidad de Información Financiera (UIF), de Mariano Federici, que indicaron qué bienes habían adquirido en el exterior.
Y también cómo esa familia y sus confesos “testaferros” los había vendido tras la muerte de Muñoz.
Según los testimonios de Municoy y Todisco, Muñoz había construido una mansión en Buenos Aires, y tenía además garages y otras casas en la Capital Federal.
La oficina blindada, con baño blindado y caja fuerte adentro, tiene acceso a un estacionamiento de autos de grandes dimensiones.
Cuando la Justicia fue al lugar, encontró una flota de vehículos de alta gama, y también de colección, como un Ford de las primeros modelos de esa marca, o un Renault R 4, bautizado como “Renoleta”, en perfecto estado.
Los testimonios de los arrepentidos decían que Muñoz había comprado alrededor de cincuenta autos en el país. En los Estados Unidos, además de los pisos de lujo en Miami y Nueva York, había adquirido un Bentley que le costó alrededor de 150 mil dólares.
Es la marca de autos que usan algunos miembros de las monarquías europeas, o integrantes del jet set internacional.
En su declaración jurada como funcionario público, Muñoz inscribió como propio a un Ford Focus con varios kilómetros recorridos.
La oficina hiperblindada del secretario K y Pochetti está ubicada en la calle Pedro Ignacio de Ribera al 5700, Villa Urquiza.
Cuadernos K
Clarín pudo reconstruir, gracias a fuentes que conocen la causa “Cuadernos K”, que tanto Municoy como Todisco afirmaron que solían ir a ese domicilio a buscar dinero en efectivo.
El ex matrimonio Municoy-Todisco integraba los directorios de algunas de las sociedades en el extranjero que el secretario más fiel de los K usó para comprar, por ejemplo, departamentos premium en Miami, y hasta un piso en el icónico Hotel Plaza, de Nueva York, ubicado en la esquina de la Quinta Avenida y el Central Park.
En el expediente, Muñoz fue señalado tanto por el remisero Centeno en sus anotaciones detallistas, como por empresarios y un financista arrepentidos, como el hombre que se encargaba de recibir y custodiar los bolsos con millones de pesos que los ex funcionarios K recolectaban entre directivos de compañías de la construcción, que admitieron haber hecho esos pagos.
Era también, según relatos de imputados colaboradores y testigos, quien llevaba esa valijas a las casas de los Kirchner en el sur austral, en aviones de la flota presidencial.
Pochetti, viuda de Muñoz, está presa: dijo que desconocía el origen de los fondos multimillonarios en dólares con los que su marido invirtió en los Estados Unidos y, ahora se sabe, también en la Argentina.
¿Eran parte de una especie de “mexicaneada” del secretario K a sus jefes? Hay pruebas de que no fue así.
La hipótesis judicial es que Muñoz era, además de secretario de los Kirchner, su “testaferro”.
Arrepentida
Municoy, la primera arrepentida del caso Cuadernos, declaró ante Stornelli, por momentos con un tono de voz y una mirada que parecía acribillar: admitió bajo juramento que tanto ella como su ex pareja conocían la oficina blindada con baño blindado porque su ex “jefe” solía citarlos allí.
Todisco, su ex esposo, más melancólico y quizás angustiado por el presente que le toca vivir, coincidió con el relato de su ex mujer.
El inmueble súper-blindado, fue inscripto como la primer sede original de la empresa Cayuqueo SA. Esa compañía estaba incluida en una denuncia que presentó ante la Justicia la diputada Elisa Carrió junto a la hoy legisladora del Parlasur Mariana Zuvic señalándola como una de las herramientas que habría usado Muñoz para enriquecerse de modo ilícito
El presidente de Cayuqeo SA es un nexo directo con los Kirchner: ese cargo lo ocupaba el contador del matrimonio ex presidencial, Víctor Manzanares. El resto de los directivos de esa sociedad registrada como inmobiliaria, financiera, constructora y agropecuaria, eran Pochetti y el hijo de Muñoz, Franco.
Los Kirchner y sus asesores más cercanos, solían instalar en sus casas puertas blindadas en ambientes no habituales para ese tipo de cuidados anti-vandálicos. En su departamento del edificio de Uruguay y Juncal, en La Recoleta, la senadora Cristina Fernández usó una puerta con blindaje para proteger su vestidor.
Esa propiedad fue señalada por varios de los arrepentidos de la causa cuadernos K como el sitio en el que Muñoz recibía los bolsos con millones de la recaudación ilegal K.
La ropa de la legisladora Fernández no fue encontrada por la policía cuando allanó el lugar. La puerta blindada estaba ahí. Máxima seguridad para resguardar vestimentas queridas.
Es la hipótesis más benévola para ese cuidado insólito en un hogar familiar.
Aun más llamativo, pero quizás más explícito, es el baño blindado de la oficina blindada con garage con autos de lujo y de colección que fueron de Muñoz y hoy serían de Pochetti.
La hipótesis judicial no se inclina por creer que Muñoz o quien sea eligió preservar su aseo blindado una puerta e instalando, en ese lugar de intimidad, una caja fuerte que se compran para guardar dinero.
Los investigadores creen todo se montó allí para otras cosas. Cometer delitos.
Foto: cuadernos
El garaje que estaba conectado a la oficina blindada donde encontraron una flota de autos vinculada a Daniel Muñoz. Había vehículos antiguos y de lujo.
Caleta Olivia El gremio que reúne a los maestros santacruceños realizaron el sábado el Congreso ordinario y extraordinario, donde resolvieron exigir al gobierno provincial del pago unificado de los salarios en tiempo y forma. Además, abriendo la jornada con el Congreso Ordinario Provincial de Memoria […]
caleta_olivia destacada educacion noticia regionalCaleta Olivia
El gremio que reúne a los maestros santacruceños realizaron el sábado el Congreso ordinario y extraordinario, donde resolvieron exigir al gobierno provincial del pago unificado de los salarios en tiempo y forma.
Además, abriendo la jornada con el Congreso Ordinario Provincial de Memoria y Balance del año 2017, informaron que se aprobó por unanimidad el ejercicio económico y en el caso de la memoria anual, su aprobación por amplia mayoría, destacando la participación de un número significativo de filiales, indicaron.
También resolvieron “reclamar el pago de la deuda del 8 por ciento desde el mes de abril a octubre en una sola cuota. Asimismo, se considera que el gobierno debe dar certidumbre de la fecha de pago de la segunda cuota del SAC”.
Asimismo “que se utilice el superávit fiscal para actualizar los salarios docentes, entendiendo que su existencia se da como resultado de los recursos económicos que forzosamente le quitaron a la clase trabajadora de la provincia a través de las políticas de ajuste” e “insistir en la derogación inmediata del circuito administrativo que perjudica a un número superlativo de docentes”.
Mandatos
En el Congreso se resolvió “mandatar a los vocales de juntas de clasificación de inicial, especial y primaria para incluir como titulares a todos los docentes que concursaron durante el año 2018 en los listados del año 2019, demandando al estado provincial en diversos ámbitos la protección laboral de estos compañeros que por causas ajenas a los mismos estarían excluidos de dichos listados”.
“Exigir el cese inmediato de la intervención de la Caja de Servicios Sociales que a diario deteriora la salud de miles de afiliados en la provincia” y repudiaron “la implementación del plan SIGO por ser un instrumento de vaciamiento de nuestras escuelas de Jóvenes y Adultos e ir en detrimento de la calidad educativa y cuyos resultados demostraron la imposibilidad de su aplicación tal cual lo pregonaba en CPE”, manifestaron en el documento elaborado tras finalizar el Congreso..
Caleta Olivia Alumnos de tercer grado del instituto Aonikenk expusieron el viernes en el centro de la ciudad, sus trabajos realizados sobre “Identidad cultural”, en el marco del aniversario de la ciudad de Caleta Olivia. Marina, directora del Instituto Aonikenk explicó a Diario Más Prensa […]
caleta_olivia destacada educacion noticiaCaleta Olivia
Alumnos de tercer grado del instituto Aonikenk expusieron el viernes en el centro de la ciudad, sus trabajos realizados sobre “Identidad cultural”, en el marco del aniversario de la ciudad de Caleta Olivia.
Marina, directora del Instituto Aonikenk explicó a Diario Más Prensa que “dentro de la escuela tenemos un eje fundamental que es el trabajo de nuestra identidad cultural donde consideramos que conociendo lo que tenemos, nuestra ciudad, nuestro lugar afianzamos en pertenencia, en conocer lo nuestro y quererlo, protegerlo y cambiarlo”.
Por eso “este trabajo que desplegamos fue el de salir a la comunidad, contar el trabajo que realiza tercer grado sobre la construcción del Gorosito, nuestra ciudad. Este trabajo iba a ser expuesto el día de Caleta Olivia, y por diversos motivos no se pudo realizar por eso los chicos vinieron al centro y le cuentan a la gente cómo se construyó el Gorosito, qué significa, qué representa el monumento para nosotros, quiénes fueron los primeros pobladores que tuvimos en la comunidad, cómo es nuestra flora y nuestra fauna. En definitiva es poder contarle a la gente lo que se está haciendo”.
Muestra anual
La directora adelantó que este jueves realizarán la tradicional muestra anual en la institución educativa. “El jueves dentro del eje que tenemos en la escuela, vamos a hacer una muestra anual sobre nuestros trabajos y en ellos vamos a representar y poner en pie el valor del patrimonio de la humanidad que tenemos en la provincia, como es Cueva de las Manos”, dijo.
Agregó que “los alumnos desde cuarto a séptimo grado viajaron a Perito Moreno y vamos a hacer una exposición de ambientación en nuestro gimnasio, representando este sitio arqueológico tan importante. Dentro de este proyecto tenemos el trabajo mancomunado que hacemos con las direcciones de turismo de la zona norte y Caleta Olivia, para ver cómo nuestra comunidad le ofrece a la puerta de ingreso a la provincia de Santa Cruz, un cartel para que todos los que transiten por la ruta 3 puedan saber que en esta provincia y en zona norte existe un lugar que es patrimonio de la humanidad”.
Caleta Olivia El licenciado Juan Manuel Domínguez celebró el recibimiento del instrumento del Concejo Deliberante que declaró de interés municipal la actividad de hidro kinesio terapia, impulsada por el profesional. La actividad se lleva a cabo en el natatorio del Complejo Deportivo Municipal y participan […]
caleta_olivia destacada noticiaCaleta Olivia
El licenciado Juan Manuel Domínguez celebró el recibimiento del instrumento del Concejo Deliberante que declaró de interés municipal la actividad de hidro kinesio terapia, impulsada por el profesional.
La actividad se lleva a cabo en el natatorio del Complejo Deportivo Municipal y participan personas que fueron sometidas a intervenciones quirúrgicas.
“en la hidro kinesioterapia, asisten personas que han sido sometidas algún tipo de cirugías, tales como rodilla, columna o algún traumatismos por algún accidente y requiere una habilitación. En este caso utilizamos el medio acuático para realizar movimientos y ejercicios adecuados para esa patología”, le dijo Domínguez a Diario Más Prensa, quien se mostró reconfortado por el instrumento legal recibido.
El profesional agregó que “el proyecto viene funcionando desde hace muchos años y la idea es continuar trabajando. Y Dios quiera que cuando tengamos el centro de natación en el gimnasio Mosconi, también podamos trabajar de manera continúa con los adultos mayores como lo venimos haciendo desde hace 15 años y seguir con la rehabilitación propiamente dicha con cirugías de diferentes tipos”.
Sostuvo además que “la idea es capacitar a otra gente que quiera sumarse a este proyecto en comunidades cercanas como Cañadón Seco, Perito Moreno, Los Antiguos, Puerto Deseado y esperamos que se animen a hacer esta actividad. De todos modos, las tareas deben estar supervisadas por profesionales, que manejen la temática sobre rehabilitación”, señaló y añadió que “estoy feliz por esto y también que se le den importancia a cosas que realmente merecen ser reconocidas”.
Charlas
El viernes se realizó en el Centro de Jubilados de ATE, una charla destinada a la comunidad en general sobre diabetes.
La misma estuvo a cargo de la licenciada en nutrición Andrea Lasaga, quien sostuvo que en la misma se explicó “cómo debe ser la alimentación y de esta manera obtener una mejor calidad de vida”.
La profesional adelantó que próximamente se llevarán a cabo jornadas sobre diversas problemáticas e invitan a toda la comunidad a participar de las mismas.
Río Gallegos El sábado arribó a Río Gallegos el labtruck de EDUCAR que lleva recorriendo desde el mes de septiembre diferentes localidades del país a lo largo de toda la ruta 40. El proyecto acerca a pequeñas comunidades del interior los conocimientos sobre fabricación digital, […]
educacion noticia regional rio_gallegosRío Gallegos
El sábado arribó a Río Gallegos el labtruck de EDUCAR que lleva recorriendo desde el mes de septiembre diferentes localidades del país a lo largo de toda la ruta 40.
El proyecto acerca a pequeñas comunidades del interior los conocimientos sobre fabricación digital, tecnologías inmersivas, robótica y sonido.
La Diputada Nacional Roxana Reyes participó de esta iniciativa llevada a cabo por el Ministerio de Educación de la Nación para conversar sobre esta experiencia con los jóvenes y adultos que se acercaron hasta el laboratorio móvil que finalizó su recorrido en la ciudad el sábado, aunque estuvo en otras localidades de Santa Cruz como El Calafate y Perito Moreno.
“Estamos súper agradecidos por esta idea impulsada porque acerca la oportunidad a nuestros vecinos de conocer y trabajar con impresoras 3D, cortadoras láser, drones y cascos de realidad virtual”, sostuvo Reyes; quien remarcó la importancia de estos recursos educativos que además crean soluciones innovadoras en las comunidades; y dejó abierta la invitación para que puedan volver con más ideas y nuevas propuestas.
Vale destacar que el proyecto de inclusión educativa Ruta 40 estuvo por dos meses recorriendo la emblemática ruta con un laboratorio móvil del plan de alfabetización digital Aprender Conectados. Visitó distintas ciudades en 11 provincias de nuestro país.
Por su parte la Diputada Reyes dijo que es una experiencia imperdible que sorprende y enriquece, y que se trata de una nueva forma de acceso a la tecnología de forma lúdica, interactiva y entretenida que está destinada para grandes y chicos que quieran aprender y por qué no fabricar algunos objetos que puedan colaborar con resolver alguna problemática local haciendo uso de estos nuevos recursos.
Caleta Olivia Desde el lunes 3 de diciembre, dicho Sindicato de la Patagonia Austral que conduce José Llugdar, hará entrega en cada una de sus sedes de este tradicional obsequio para el Trabajador, tal como lo hace ante las Fiestas de cada fin de año. […]
caleta_olivia destacada noticia regionalCaleta Olivia
Desde el lunes 3 de diciembre, dicho Sindicato de la Patagonia Austral que conduce José Llugdar, hará entrega en cada una de sus sedes de este tradicional obsequio para el Trabajador, tal como lo hace ante las Fiestas de cada fin de año.
La misma, que estará coordinada por la secretaria de Acción Social que conduce Elvio Pena, se extenderá hasta el día viernes 28 de diciembre inclusive, exceptuando los feriados del 13 y el 25 de diciembre, en los días y horarios que se detallan a continuación:
Comodoro Rivadavia – Distribuidora DISLAC Chubut SRL: calle Belarmino Menéndez 4.417, B° Industrial, de lunes a viernes en los horarios de 9 a 12 y de 16 a 20 hs.
Sarmiento – Sede de calle Belgrano N° 645, de lunes a viernes en los horarios habituales de oficina, de 8 a 12 y de 16 a 20 hs.
Caleta Olivia – Sede de Av. San Martin N° 411, de lunes a viernes horario de 9 a 12 y de 16 a 20 hs.
Pico Truncado – Sede de Av. Gobernador Gregores N° 1.533, de lunes a viernes en los horarios de 8 a 12 y de 16 a 20 hs.
Las Heras – Sede de calles Malvinas y Tehuelches Mzna. 124 B, Parcela 1; de lunes a viernes en los horarios de 9 a 12 y de 16 a 20 hs.
Río Gallegos – Sede de pasaje Borrelli N°59, de lunes a viernes en los horarios de 9 a 12 y de 16 a 20 hs.
Río Grande – Sede de Perito Moreno N° 886, de lunes a viernes de 8 a 12 hs. y de 16 a 20 hs.
Requisitos
La Secretaría de Actas, Prensa y Propaganda del Sindicato, conducida por David Klappenbach, informó que para todos los casos resulta absolutamente necesaria la presentación del último recibo de haberes donde conste la afiliación a la Institución sindical, como también del DNI del Titular, sin excepción alguna, aclarándose que la entrega se realiza exclusivamente para Afiliados al Gremio
Caleta Olivia “Desde que empezamos el proyecto, los supermercados ya bajaron un 24% el precio de la carne”, expresó el productor rural que acompaña a Claudio Vidal en el proyecto de habilitación de mataderos. Señaló que se redujo un 8% mensual, gracias a la iniciativa […]
destacada noticia regionalCaleta Olivia
“Desde que empezamos el proyecto, los supermercados ya bajaron un 24% el precio de la carne”, expresó el productor rural que acompaña a Claudio Vidal en el proyecto de habilitación de mataderos. Señaló que se redujo un 8% mensual, gracias a la iniciativa impulsada por el dirigente sindical. “El pueblo nos apoya, y prueba de ellos son las 83.000 firmas que nos respaldan”.
“Desde que Claudio Vidal inició este proyecto, hemos visto algunos supermercados que sistemáticamente vienen bajando el precio de la carne. Nos pone contentos, porque significa que nuestro trabajo está rindiendo frutos. Así que esto nos motiva a seguir trabajando” manifestó Berazaluce.
Según reseñó, se pudo evidenciar una baja de un 8% mensual en un reconocido supermercado de la zona, situación también vista en la reducción del precio de algunos mayoristas.
“Es difícil pelear con los monopolios e intereses económicos del supermercadismo y la industria, y a las pruebas nos remitimos. Pero mientras ellos creen que con estas medidas nos perjudican, nosotros festejamos: estamos logrando bajar el precio de la carne en Santa Cruz”.
Contexto
En otro segmento de la entrevista, Berazaluce detalló que, más allá de estas promociones, la venta de cárnicos se encuentra en baja.
“En los carteles la oferta es si llevas 2 kilogramos, lo que significa que a pesar de las ofertas, la venta a caído por el poco salario del santacruceño. Muchos cobran en partes, y fuera del petróleo o la industria, los sueldos son bajos. A la gente no le alcanza”.
Cañadón Seco Por primera vez en la historia una disciplina deportiva comunal logra tanto, Braian Saldivia medalla de plata y Subcampeón argentino de Taekwondo. Con una inversión en espacios deportivos como jamás se realizó, desde la Gestión de Jorge Soloaga se logra trazar como un […]
deporte noticiaCañadón Seco
Por primera vez en la historia una disciplina deportiva comunal logra tanto, Braian Saldivia medalla de plata y Subcampeón argentino de Taekwondo.
Con una inversión en espacios deportivos como jamás se realizó, desde la Gestión de Jorge Soloaga se logra trazar como un derecho fundamental la práctica deportiva dentro de las políticas públicas activas.
Braian Saldivia es un joven de Cañadón Seco que sabe que para alcanzar un sueño se necesita no solo pasión, sino sacrificio, perseverancia y determinación. Reconocido por su familia, amigos y vecinos como un gran deportista y excelente persona fue homenajeado por haber obtenido la Medalla de Plata en el Torneo Nacional de WT 2018.
A pocos días de haber acariciado la Medalla Dorada en el Campeonato Argentino, fue recibido por el equipo de trabajo de la Comisión de Fomento y su Jefe Comunal quién ha dado a su gestión la impronta de transformar a partir de la educación, el deporte y la inclusión.
Braian, es ejemplo de juventud de su Comuna. Durante 2017 fue Soberano y Deportista del año. Hoy cumplió el sueño de subir a lo más alto del Taekwondo Nacional formando parte de la Asociación GUK Do KWAN de Caleta Olivia y teniendo como instructor a Omar Tito Maldonado.
Emociones
Con emotivas palabras agradeció “Estoy muy conforme con lo logrado, se perdió la final pero quedé subcampeón. Espero que esto que logré con tanto esfuerzo les sirva a los chicos para que sigan luchando por lo que desean y sueñan porque tarde o temprano se llega… quiero que sepan que nada de lo que hagan es en vano… todo esfuerzo tiene recompensa”.
Jorge Soloaga, quien ha invertido fuertemente en educación y deportes celebró el logro obtenido “Estamos orgullosos de ver a nuestros jóvenes que con esfuerzo y sacrificio cumplen sus sueños. Ellos nos marcan el camino de que vamos cosechando los frutos de inversiones en educación como nuestro Programa de Becas de Ayuda Escolar Comunal y en deportes”.
Al tiempo que consideró “Hoy brindamos este abrazo a un gran deportista, joven de nuestro Cañadón que es ejemplo de nuestros niños por su responsabilidad en el estudio y trabajo demostrando que el deporte es una herramienta de transformación para incluir y transformar. ¡Felicitaciones Braian por este logro y los que auguro vendrán!”
Jorge Soloaga, hizo suyas las palabras del joven deportista quien admitió que para alcanzar los sueños hay que pelear hasta el último segundo expresando “Daremos pelea hasta el final, para brindar a nuestros pueblos posibilidades de crecimiento intelectual, físico y espiritual. Un pueblo empoderado es un pueblo que va a ser muy difícil dominarlo, va a ser casi imposible ponerlo de rodillas” finalizó.
Buenos Aires La violencia contra mujeres y niñas es una de las violaciones de los derechos humanos más extendidas, persistentes y devastadoras del mundo actual sobre las que apenas se informa debido a la impunidad de la cual disfrutan los perpetradores, y el silencio, la […]
noticiaBuenos Aires
La violencia contra mujeres y niñas es una de las violaciones de los derechos humanos más extendidas, persistentes y devastadoras del mundo actual sobre las que apenas se informa debido a la impunidad de la cual disfrutan los perpetradores, y el silencio, la estigmatización y la vergüenza que sufren las víctimas.
En forma general, la violencia se manifiesta de forma física, sexual y psicológica e incluye:
violencia por un compañero sentimental (violencia física, maltrato psicológico, violación conyugal, femicidio);
violencia sexual y acoso (violación, actos sexuales forzados, insinuaciones sexuales no deseadas, abuso sexual infantil, matrimonio forzado, acecho, acoso callejero, acoso cibernético);
trata de seres humanos (esclavitud, explotación sexual);
mutilación genital, y
matrimonio infantil.
Para mayor clarificación, la Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer emitida por la Asamblea General de la ONU en 1993, define la violencia contra la mujer como “todo acto de violencia que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o sicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada.”
Efectos
Los efectos psicológicos adversos de la violencia contra las mujeres y niñas, al igual que las consecuencias negativas para su salud sexual y reproductiva, afectan a las mujeres en toda etapa de sus vidas. Por ejemplo, las desventajas tempranas en materia de educación no solo constituyen el obstáculo principal para alcanzar la escolarización universal y hace cumplir el derecho a la educación de las niñas, luego también le restringe el acceso a la educación superior a la mujer y limita sus oportunidades de empleo.
Aunque todas las mujeres, en todas partes del mundo, pueden sufrir violencia de género, algunas mujeres y niñas son particularmente vulnerables, ejemplo de ellas son las niñas y las mujeres más mayores, las mujeres que se identifican como lesbianas, bisexuales, transgénero o intersex, las migrantes y refugiadas, las de pueblos indígenas o minorías étnicas, o mujeres y niñas que viven con el VIH y discapacidades, y aquellas en crisis humanitarias.
Obstáculo
La violencia contra la mujer sigue siendo un obstáculo para alcanzar igualdad, desarrollo, paz, al igual que el respeto de los derechos humanos de mujeres y niñas. Lo que es más, la promesa de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de no dejar que nadie se quede atrás, no podrá cumplirse sin primero poner fin a la violencia contra mujeres y niñas.
Identidad
El 25 de noviembre de 1960, las hermanas Mirabal fueron brutalmente asesinadas por su identidad como mujeres y activistas. Su único crimen fue haber luchado por sus derechos contra el dictador dominicano, Rafael Trujillo (1930-1961). En 1993, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Resolución 48/104 para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer que define este tipo de violencia como “cualquier acto de violencia de género que resulte o pueda causar daños o sufrimientos físicos, sexuales o psicológicos a las mujeres, incluidas las amenazas de tales actos, coerción o privación arbitraria de libertad, ya sea en la vida pública o privada ”. En consecuencia, para consolidar esta decisión, en 1999 la Asamblea General proclamó el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
La violencia contra las mujeres es un obstáculo para construir sociedades inclusivas y sostenibles. Por eso la UNESCO destaca la igualdad de género y la no violencia. Es imposible que una sociedad florezca si la mitad de la población vive con miedo de ser agredida.
El observar este día simboliza la movilización contra la violencia contra las mujeres y nos recuerda que las mujeres deben estar en el centro del cambio.
Datos alarmantes
En todo el mundo, una de cada tres mujeres ha sufrido violencia física o sexual, principalmente por parte de un compañero sentimental.
Solo el 52% de las mujeres casadas o que viven en pareja decide libremente sobre las relaciones sexuales, el uso de anticonceptivos y su salud sexual.
Casi 750 millones de mujeres y niñas que viven hoy en día se casaron antes de cumplir 18 años, mientras que al menos 200 millones de ellas se han visto sometidas a la mutilación genital femenina.
A nivel mundial en 2012, en uno de cada dos casos de mujeres asesinadas, el autor era su compañero sentimental o un miembro de su familia. En el caso de los hombres, estas circunstancias únicamente se dieron en uno de cada 20 hombres asesinados.
El 71% de las víctimas de la trata en todo el mundo son mujeres y niñas, y 3 de cada 4 de ellas son utilizadas para la explotación sexual.
La violencia contra la mujer es una causa de muerte e incapacidad entre las mujeres en edad reproductiva tan grave como el cáncer y es una causa de mala salud mayor que los accidentes de tránsito y la malaria combinados.
Puerto Santa Cruz Ocurrió ayer cerca de las 9:00 horas cuando una llamada anónima realizó este anuncio telefónico a la comisaría local. Inmediatamente se activó el protocolo correspondiente con todos los móviles y personal de la unidad de Bomberos séptima y de comisaría , ya […]
destacada noticia policial regionalPuerto Santa Cruz
Ocurrió ayer cerca de las 9:00 horas cuando una llamada anónima realizó este anuncio telefónico a la comisaría local.
Inmediatamente se activó el protocolo correspondiente con todos los móviles y personal de la unidad de Bomberos séptima y de comisaría , ya que en este horario son tres los colegios que tienen funcionamiento : Primaria 2, secundario 8 e instituto María Auxiliadora.
Un medio local pudo comprobar los procedimientos, los cuales fueron realizados en total orden sin vivir escenas de pánico y conteniendo la situación. Luego de la revisión correspondiente cesó la alerta al no dar con ningún dispositivo explosivo o similar . sin embargo se investiga la procedencia del llamado delictual que reviste una importante pena. (Fuente: La Mezcladora”.
Caleta Olivia Las Diputadas Nacionales Roxana Reyes y Nadia Ricci solicitaron a las autoridades del Gobierno de Santa Cruz establecer un subsidio provincial al consumo de gas. Las legisladoras argumentaron que la Provincia tiene los recursos para hacer frente a este aporte, indispensable para los […]
destacada noticia regionalCaleta Olivia
Las Diputadas Nacionales Roxana Reyes y Nadia Ricci solicitaron a las autoridades del Gobierno de Santa Cruz establecer un subsidio provincial al consumo de gas.
Las legisladoras argumentaron que la Provincia tiene los recursos para hacer frente a este aporte, indispensable para los vecinos que necesitan del recurso y que no pueden pagar facturas excesivas para acceder al mismo.
El pedido de las diputadas que de aprobarse se sumaría al subsidio que actualmente está vigente por parte del Gobierno Nacional, se funda en la necesidad de contar con una tarifa de gas más reducida teniendo en cuenta que es recurso fundamental en una provincia en la que las temperaturas son muy bajas durante todo el año y fundamentado principalmente en que Santa Cruz es una Provincia que produce el recurso.
Reyes y Ricci pusieron como ejemplo las provincias de Chubut y Buenos Aires, donde ya se está realizando y de forma muy efectiva un aporte que llega de forma directa a los vecinos que más lo necesitan.
Cabe destacar que actualmente la tarifa de gas en Santa Cruz y la Patagonia recibe un subsidio doble por parte del Gobierno Nacional que se establece directo al consumo, es decir al usuario, y además se aplica una tarifa subsidiada al producto en la factura. También está en vigencia el beneficio de la tarifa social que apunta a cuidar a los sectores más vulnerables de todo el país otorgándoles el beneficio de acceder a los servicios con precios acordes a su situación.
Compromiso
El Gobierno Nacional está demostrando todo su compromiso para conservar precios que puedan pagar los sectores de mayor vulnerabilidad y para que los usuarios no se vean afectados por un incremento desmedido en sus facturas de gas, pero mientras tanto la Provincia de Santa Cruz no hace ningún esfuerzo en este sentido y no se compromete para ayudar a los vecinos pese a que está demostrado que tiene los recursos para poder hacerlo.
En este mismo sentido cabe destacar que días atrás desde Unión Para Vivir Mejor presentaron un proyecto de Ley que establece un descuento especial en la tarifa del Gas para la Patagonia teniendo en cuenta que los vecinos están pagando facturas que van en promedio de los 4.000 a los 15.000 pesos; costo irrisorio e imposible de afrontar en una Provincia en la que los trabajadores tienen su sueldo congelado.
Energía
Las Legisladora de Santa Cruz se reunieron con autoridades del Ministerio de Energía para plantear y debatir la situación que se presenta en Santa Cruz en relación a los incrementos y valores de la tarifa de gas.
Luego de Reunirse con representantes de ENARGAS, por la tarde se reunieron con Oscar Natale, director de Políticas Tarifarias del Ministerio de Energía y Minería, cuyo titular es Javier Iguacel.
Ricci y Reyes plantearon la situación que se esta viviendo en Santa Cruz y en particular en Perito Moreno, Los antiguos y Perito Moreno que son las localidades que tienen distribución de Gas Licuado de Petróleo -que tuvo un incremento mayor aun al aplicado en las tarifas del resto de la provincias.
La Diputada Ricci hizo entrega a los representantes del Gobierno Nacional de una carta enviada por vecinos y representantes de Perito Moreno en la que se da cuenta de la situación y el fuerte impacto que los incrementos tarifarios tuvieron en la comunidad.
Las autoridades nacionales estudiaran a fondo el tema para evaluar posibles alternativas que sirvan para resolver la situación y dar respuesta a los reclamos de los vecinos de Santa Cruz.
Caleta Olivia Vidal visitó la construcción de la escuela primaria en Río Gallegos: “Buscamos un modelo educativo totalmente integral” Se trata del primero de los cuatro establecimientos educativos anunciados por el sindicato petrolero. Tendrá capacidad de 2000 alumnos, con jornada completa. “Estamos muy contentos por […]
caleta_olivia noticiaCaleta Olivia
Vidal visitó la construcción de la escuela primaria en Río Gallegos: “Buscamos un modelo educativo totalmente integral”
Se trata del primero de los cuatro establecimientos educativos anunciados por el sindicato petrolero. Tendrá capacidad de 2000 alumnos, con jornada completa. “Estamos muy contentos por este gran proyecto” manifestó el dirigente.
Claudio Vidal encabezó esta mañana la recorrida la construcción de la primera escuela primaria de jornada completa en Río Gallegos, con réplica en Las Heras, Pico Truncado y Caleta Olivia.
“Estamos muy contentos por este gran proyecto de Escuelas” señaló Vidal, asegurando que no se limita a establecimientos primarios, sino que “es más amplio, dado que tenemos el propósito de construir un gimnasio, un SUM, un Jardín de Infantes y más adelante el ciclo secundario con orientación en actividad petrolera, energías renovables y programas de robótica”.
En este sentido, el titular de petroleros destacó la incorporación del ex presidente del CPE Roberto Borselli para asesorarlo, fortaleciendo la idea de “un modelo educativo totalmente integral y profesional que incluirá cuatro sedes, estimando por escuela una capacidad para 2000 alumnos con jornada completa”.
El predio que ubica la obra consta de dos hectáreas y está ubicado al margen ruta nacional N°3 sector autódromo de la ciudad capital.
Obras
Paralelamente, Vidal hizo mención a los trabajos que impulsa el Sindicato Petrolero Privado en Río Gallegos y la necesidad urgente de dotar de servicios básicos (red cloacal y agua) al San Benito y alrededores. “Estamos aportando cosas importantes para nuestros vecinos en materia educativa y de salud. Es darle una visión distinta al modelo social que precisa la comunidad”.
“Las autoridades deben trabajar en conjunto rápidamente para dotar de servicios al barrio”, concluyó Vidal.
Caleta Olivia Vanesa Posse, delegada del ENACOM (Ente Nacional de Comunicaciones) en Santa Cruz encabezó ayer la jornada “Municipios Conectados”, destinada a asesoramiento a municipios, cooperativas e ISPs. La charla fue de asesoramiento y se denomina además “antenas amigables” explicó Posse, quien detalló que “es […]
destacada noticia regionalCaleta Olivia
Vanesa Posse, delegada del ENACOM (Ente Nacional de Comunicaciones) en Santa Cruz encabezó ayer la jornada “Municipios Conectados”, destinada a asesoramiento a municipios, cooperativas e ISPs.
La charla fue de asesoramiento y se denomina además “antenas amigables” explicó Posse, quien detalló que “es legal y técnico para municipios, concejos deliberantes, empresas de proveedoras de interner, cooperativas de comunicaciones y estuvo destinado al asesoramiento legal, desde que sale el proyecto de ordenanza con respecto a lo que significa instalar infraestructura 4G en la región”.
La jornada se llevó a cabo en la Sala de Conferencias “Arquitecta Ana María Ibarroule” de la Universidad local y se explicó en la charla que el objetivo de todos es “tener una buena comunicación”.
“Para tener buena comunicación se necesitan más antenas y el problema es que cuando tenemos muchas antenas, o por lo general la grandes producen cierto temor instalado en lo colectivo que pueden ser cancerigenos o problemas de salud. Nosotros como ente de control, controlamos la radiación ionizante que son las radiaciones que emiten esas antenas. Por eso, en la Argentina el control es del ENACOM y en el resto del mundo otras instituciones, por ejemplo la Organización Mundial de la Salud”, explicó Vanesa Posse.
Agregó que “periódicamente hacemos controles lo cual estamos con índices bárbaros y muy por lo bajo de lo que significa el nivel de autorización, con el nivel permitido de radiación. En Santa Cruz, y en Argentina es más perjudicial un secador de pelo, o un microondas o una plancha del pelo, que un teléfono celular”.
La disertación estuvo a cargo de Mariano Suriani, que es de asuntos gubernamentales del ENACOM y brinda charlas “prácticas”, debido a que explica “desde lo que es un teléfono celular hasta legislación. Y todo los actores que intervienen en el proceso de una instalación de una antena, que va desde un concejal con un proyecto de ordenanza, los municipios que son los principales actores y las personas que trabajan en medio ambiente”, dijo.
Posse lamentó la escasa participación de concejales de la zona norte, aunque consideró que las “extensas distancias hasta Caleta Olivia dificultaron su viaje”.
Finalmente señaló que la delegación del ENACOM en Santa Cruz funciona en Río Gallegos y para cualquier trámite de reclamo de empresa de telefonía móvil o fija, envíos postales, cable, televisión, internet, radioeléctrico, medios de comunicación, se pueden comunicar a la delegación en Roca y San Martín en Río Gallegos o bien a la página web: www.enacom.gov.ar, donde se pueden realizar trámites a distancia.
Río Gallegos Alejandra Tejeda comenzó a ser juzgada por los jueces de la Cámara Oral de Río Gallegos, por el crimen del gendarme Ramírez, ocurrido el 20 de enero del 2016. Pasadas las 9 de la mañana los jueces de la Cámara Oral de Río […]
noticia policial rio_gallegosRío Gallegos
Alejandra Tejeda comenzó a ser juzgada por los jueces de la Cámara Oral de Río Gallegos, por el crimen del gendarme Ramírez, ocurrido el 20 de enero del 2016.
Pasadas las 9 de la mañana los jueces de la Cámara Oral de Río Gallegos, comenzaron a juzgar a Alejandra Tejeda por el delito de: “Homicidio en ocasión de robo” ocurrido la madrugada del 20 de enero del 2016, en una vivienda de calle Santa Cruz casa 4, donde perdió la vida el gendarme Ramírez.
La imputada si bien declaró en la etapa de instrucción, decidió no prestar declaración en el debate. Posteriormente declararon testigos. (Fuente: Pasa en Santa Cruz)