
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV) tiene en marcha la construcción de 56 nuevos hogares en el barrio San Benito de Río Gallegos. Los arquitectos Liliana Sánchez y Pablo Buchacra de la Dirección General de Diseño […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
En un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalBuenos Aires El 13 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Bibliotecario en conmemoración de la creación de la Biblioteca Pública de Buenos Aires (hoy Biblioteca Nacional), creada por un decreto de la Primera Junta el 13 de septiembre de 1810. Este día […]
noticiaBuenos Aires
El 13 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Bibliotecario en conmemoración de la creación de la Biblioteca Pública de Buenos Aires (hoy Biblioteca Nacional), creada por un decreto de la Primera Junta el 13 de septiembre de 1810.
Este día se corresponde con la edición de la “Gaceta de Buenos Aires”, en la que apareció un artículo titulado Educación, escrito por Mariano Moreno, en el que informaba sobre la creación por la Junta de Mayo de la Biblioteca Pública de Buenos Aires, hoy Biblioteca Nacional y de los nombramientos del Dr. Saturnino Segurola y Fray Cayetano Rodríguez, quienes fueron los primeros bibliotecarios oficiales de la nueva era de la Independencia de la República.
Por iniciativa de Mariano Moreno, la Junta Gubernativa de las Provincias del Río de la Plata decretó el 13 de septiembre de 1810 la creación de la Biblioteca Pública de Buenos Aires. Su primera ubicación fue, durante dos años, el edificio del Cabildo.
El 16 de marzo de 1812, la Biblioteca se trasladó a una sala del edificio ubicado en la llamada “Manzana de las Luces”, en la intersección de las calles Moreno y Perú. En sus comienzos funcionó con donaciones y estuvo bajo la protección de Mariano Moreno. Sus primeros bibliotecarios fueron el doctor Saturnino Segurola y Fray Cayetano Rodríguez (ambos hombres de la Iglesia), a quienes sucedieron varios hombres de gran valía, como Luis Chorroarín, Manuel Moreno (hermano de Mariano Moreno), Marcos Sastre, Carlos Tejedor, José Mármol, Vicente Quesada, Manuel Trelles y José Antonio Wilde.
El 13 de septiembre fue declarado “Día del bibliotecario” en el año 1954, mediante el Decreto N° 17.650/54 establecido por el entonces presidente de la Nación Juan Domingo Perón.
Posteriormente, el presidente Arturo Illía estableció el Decreto N° 3.114/64 que complementó el anterior Decreto de Perón, decretando la obligatoriedad del asueto para todo el personal (técnico, administrativo, de servicio y maestranza) de las Bibliotecas Públicas, dependientes del Gobierno de la Nación, a efectos de facilitar la realización de los actos celebratorios que se programen para ese día.
Bibliotecario
“El ser bibliotecario, más que una profesión, es un arte, una manera de ser frente al mundo, un estado del alma, y una militancia en el campo de la cultura. Es el profesional que dedica su vida a dirigir a otros en la búsqueda de la información y el conocimiento.
El profesional bibliotecario tiene una de las actividades más sobresalientes, cimeras y hasta sagradas de la humanidad, porque son los bibliotecarios los guardianes del templo, en quienes se ha confiado las llaves que abren y cierran el tabernáculo del saber y los postigos de las grandes catedrales de las artes y las ciencias”, decía Sánchez Lihón.
Biblioteca nacional
En el año 1884 la Biblioteca Pública pasó a depender del Gobierno Nacional, y desde ese momento es conocida oficialmente como Biblioteca Nacional. El 10 de abril de 1992, la Biblioteca se trasladó al barrio de Recoleta -actual sede- entre las avenidas del Libertador y Las Heras, y las calles Agüero y Austria.
La fecha de conmemoración tiene un gran valor histórico y cultural porque la Biblioteca Nacional fue creada a inspiración del Dr. Mariano Moreno, Secretario de la Primera Junta de Gobierno de la Revolución de Mayo.
Los hombres de la revolución de mayo tuvieron desde un primer momento, además de la preocupación por la libertad, de mejorar el nivel intelectual de la población y de extender la instrucción, hasta entonces privilegio de unos pocos. Por eso afrontaron de inmediato los problemas culturales con la misma decisión y diligencia con que hicieron frente a los económicos y militares.
Entre los que con mayor vehemencia estaban en esta posición se hallaba Mariano Moreno de ahí que con fecha 7 de septiembre de 1810, se publicó en la Gaceta, dispusiera la creación de una Biblioteca Pública casa de libros, donde la concurrencia de los sabios con los que desean serlo produce una manifestación recíproca de luces y conocimientos; aclara en su escrito que por fortuna tenemos libros bastantes para dar principio a la obra, solicita el concurso patriótico de todos. Así es que se emplaza en la “manzana de las luces” en lo que es la esquina de calle Perú y Moreno. En dos meses recibe donaciones por 30.000 pesos y 4.000 volúmenes y designa bibliotecarios a Saturnino Segurola y Fray Cayetano Rodriguez. Además de libros, adquirió mapas, reunió documentos, inició una sección de historia natural y comenzó una colección de monedas.
Funcionaría allí en ese domicilio hasta que el Presidente Roca decide trasladarla a México 564 el día 27 de diciembre de 1901.
Buenos Aires Son cuatro los casos fatales en todo el país causados por la bacteria streptococcus pyogene: un niño de seis años, otros dos en la Ciudad de Buenos Aires y una nena en Misiones. En la ciudad de Buenos Aires se declaró el alerta […]
caleta_olivia noticiaBuenos Aires
Son cuatro los casos fatales en todo el país causados por la bacteria streptococcus pyogene: un niño de seis años, otros dos en la Ciudad de Buenos Aires y una nena en Misiones.
En la ciudad de Buenos Aires se declaró el alerta epidemiológica como consecuencia de la aparición de la bacteria. La medida fue tomada para contener los brotes de la enfermedad causada por la bacteria Streptococcus pyogene, la cual produce angina con pus, placas e infecciones en la piel.
En tanto, en Caleta Olivia y según un relevamiento realizado por Diario Más Prensa, no se registraron numerosas consultas en el Hospital Zonal, tanto en el área de Guardia como en consultorios.
De todos modos, pediatras consultados aseguraron haber sido consultados de manera privada por la “gravedad y magnitud” de la bacteria.
No obstante, el infectólogo Eduardo López, jefe del Departamento de Medicina del Hospital Ricardo Gutiérrez descartó que se trate de una “epidemia” y en cambio aseguró que se trataba de una “enfermedad rara”.
Los casos
Los pacientes que contrajeron la enfermedad en el área metropolitana de Buenos Aires fueron un bebé de 5 meses, y cuatro niños entre 3 y 7 años, según se informó, mientras que los fallecidos eran oriundos de Capital Federal y el vecino distrito bonaerense de Avellaneda. Los tres niños que habían sobrevivido habían experimentado mejoras en las últimas horas.
“Definitivamente esto no es una epidemia, se trata de una enfermedad con complicaciones graves pero que son raras. No hay vacuna preventiva para el estreptococo, pero si se realiza una consulta precoz y se diagnostica a tiempo, los síntomas se pueden tratar con antibióticos tipo penicilina”, indicó en declaraciones al canal TN.
Según el experto, “es raro que esta bacteria pase a sangre” y remarcó que “si eso sucede puede impactar en varios órganos, que fue lo que sucedió en el caso de los chicos que murieron”. “La mortalidad oscila entre el 20 y el 30 por ciento”, añadió el especialista.
López hizo hincapié en la higiene para prevenir la enfermedad y en acciones como lavarse las manos y cortarse las uñas. También sostuvo que es importante el tratamiento tomado a tiempo, ya que el infectado que recibe penicilina deja de contagiar entre las 12 y las 24 horas posteriores.
Liliana Benegas, infectóloga integrante del Área de Epidemiología de la provincia de Santa Fe, confirmó el deceso de la nena en esa provincia.
“Se trató del primer caso fatal en la provincia. Una nena de seis años y fue un caso fulminante”, explicó la funcionaria. Por su parte, las autoridades sanitarias de Misiones fueron las encargadas de confirmar el fallecimiento de una niña de 7 años en un sanatorio privado.
San Julian En sólo 8 horas, se sumaron casi 7.000 firmas, y ya se acercan a las 60.000 adhesiones. La iniciativa de Claudio Vidal para lograr la habilitación de mataderos rurales cada vez logra mayor acompañamiento de los santacruceños. Gran expectativa por lograr la baja […]
destacada regionalSan Julian
En sólo 8 horas, se sumaron casi 7.000 firmas, y ya se acercan a las 60.000 adhesiones. La iniciativa de Claudio Vidal para lograr la habilitación de mataderos rurales cada vez logra mayor acompañamiento de los santacruceños. Gran expectativa por lograr la baja del precio de la carne.
Con un recibimiento que superó todas las expectativas en Puerto San Julián, la delegación de petrolera provenientes de las cuatro localidades (Río Gallegos, Las Heras, Pico Truncado y Caleta Olivia) concretó una jornada exitosa por la campaña de firmas para viabilizar junto al pueblo la baja del costo de la carne.
Con las 7.000 firmas obtenidas éste martes en San Julián, ya se alcanzó un total provisorio de 59.000 rúbricas de los santacruceños para avalar la baja del precio de la carne con la habilitación de los mataderos rurales.
Pasadas las 9 de la mañana, trabajadores junto a dirigentes comisión directiva de Petroleros, delegados y colaboradores recorrieron los barrios de esa localidad donde fueron “atendidos de excelente forma al interiorizar a cada vecino acerca del propósito de la juntada de firmas, el porqué de seguir sumando apoyo de la ciudadanía, la importancia de los mataderos, entre otros aspectos que propician la realización de la campaña en toda la provincia”.
En este marco, el secretario general Petrolero, Claudio Vidal, puntualizó que “dijimos que no nos íbamos a quedar de brazos cruzados y si era necesario salir a buscar apoyo lo íbamos a hacer. Nos llena de orgullo saber que ya alcanzamos casi 60.000 firmas para avalar el proyecto de los mataderos rurales que encaramos junto a los Sindicatos Unidos”.
Presentes
En 8 horas de labor por las calles y barrios de San Julián se obtuvieron 7.000 firmas de los vecinos. Un dato particular tiene que ver con la respuesta de los vecinos de San Julián al conocer la iniciativa petrolera, dado que muchos preguntaban por Claudio Vidal y manifestaban un grato interés en conocerlo personalmente “dado el compromiso público cuando la crisis afecta económicamente al pueblo y nadie hace nada, algo que en Vidal vemos que no pasa y por eso mi apoyo con la firma”, tal lo manifestó Ernesto, 67 años de edad.
Después de estampar su firma para la campaña María Daniela de 27 años destacó “la iniciativa de Claudio Vidal. Me gusta que hayan dirigentes que se la jueguen por la gente porque lo que está pasando en la Argentina con la economía nos está rompiendo en pedazos lo poco que tenemos y espero que tenga buen resultado para que baje el precio de la carne de una vez por todas”.
Caleta Olivia Ayer por la tarde, el AUV (Autonomous Underwater Vehicle), que rastreaba el fondo del mar argentino en bú´squeda del submarino ARA San Juan localizó un barco hundido y otro objeto, que en principio sería demasiado pequeño para tratarse del submarino, según indica el […]
noticiaCaleta Olivia
Ayer por la tarde, el AUV (Autonomous Underwater Vehicle), que rastreaba el fondo del mar argentino en bú´squeda del submarino ARA San Juan localizó un barco hundido y otro objeto, que en principio sería demasiado pequeño para tratarse del submarino, según indica el reporte que se envió desde el buque Seabed Constructor.
Luego de procesar las imágenes que obtuvo el AUV 2, se detectaron dos elementos: uno se corresponde a un pesquero que no lo tenían registrado y el otro es un contacto desconocido.
Según informan las autoridades, aunque este contacto aún esta´ bajo análisis, desde la empresa creen que por las dimensiones no sería el Submarino ARA San Juan, informaron desde la Armada Argentina al difundir los comunicados de prensa que se emiten dos veces al día desde la empresa encargada de buscar al ARA San Juan.
Inmersión
Por la tarde, informaron oficialmente que “a las 13 horas se realizó prueba de inmersión de uno de los vehículos operados remotamente (ROV) que consistió en zambullirlo y realizar prueba de video y de movimiento de sus brazos”.
“Se recuperó el vehículo submarino autónomo (AUV) N° 1, a las 15:30 horas porque ya tenía la batería agotada” destacan y agregan que “a las 16 horas ya habían tres vehículos submarinos autónomos en el agua (N° 2, 5 y 6) operando en el área de búsqueda 1.
Está previsto que hoy se monitoree acústicamente y se mantenga la flota de 4 AUV dentro del área de búsqueda 1. Además, deberán recuperar los AUV 1 y 6, manifiestan en el parte del martes 11. Asimismo destacan que ayer se llevó a cabo una “reunión de coordinación y actualización de la situación con Ocean Infinity y familiares. Además de monitoreo, lanzamiento y recuperación de AUV / calibración de equipos”.
Caleta Olivia El delegado de la UOCRA Ricardo Trauquil y un importante número de trabajadores de la construcción se manifestaron ayer en oficinas del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, luego de que Vialidad Nacional se apostará en el límite de “Ramón Santos” y […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
El delegado de la UOCRA Ricardo Trauquil y un importante número de trabajadores de la construcción se manifestaron ayer en oficinas del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, luego de que Vialidad Nacional se apostará en el límite de “Ramón Santos” y comenzara un trabajo de bacheo y reparación de calzada.
En ese sentido, Ricardo Trauquil junto a dos delegados se reunieron con el Articulador Walter Cifuentes en las oficinas del Ministerio y le manifestaron la necesidad de comenzar con la obra de la autovía para resolver el trabajo de la gente y también se mostraron molestos debido a que Vialidad Nacional realiza tareas con operarios de otras provincias, entendiendo que aquí hay gente especializada y sin trabajo.
Al término de la reunión Cifuentes dialogó con los más de 200 trabajadores apostados en las puertas del Ministerio.
El funcionario nacional remarcó que la ruta Nacional número 3 es transitada por casi 5 mil automóviles por día y, en relación a esto afirmó “son nuestras familias también las que transitan en un estado de inseguridad vial, y más allá de que sabemos que fue el kirchnerismo el responsable de esta situación nos ponemos al frente del problema y buscamos la solución”, aseveró.
Teniendo en cuenta esto, destacó que “primero Vialidad Nacional se instalará definitivamente en Caleta Olivia, mientras tanto aporta una veintena de operarios con equipos para hacer mantenimiento, bacheo, banquina y colocación de cartelería para señalizar. Paralelamente trabajamos para conseguir una partida presupuestaria para reparar la ruta 3 de manera urgente. Evaluaremos la posibilidad de poder realizar una adjudicación directa a alguna empresa si fuese posible local, que tomé parte de los trabajadores y de los desocupados”.
Partidas
“En esto es muy importante entender que todos juntos tenemos que hacer la gestión, seguramente el Senador Eduardo Costa va a gestionar ante la administración de Vialidad Nacional para conseguir esta partida presupuestaria”, remarcó Cifuentes.
Asimismo, el funcionario nacional destacó que desde el Ministerio aportan subsidios y ayudas alimentarias mensualmente, “sabemos que no es la solución pero aportamos dentro de nuestras posibilidades para ayudar a la familia de la construcción”, dijo a la vez que aseveró, “el kirchnerismo y Cristóbal López son los responsables de la situación crítica de los trabajadores, no les pagaron los sueldos y tampoco la liquidación final, de igual manera a todos los ciudadanos nos dejaron con la ruta destruida y abandonada, pero no nos detenemos en eso y trabajamos para encontrar soluciones.
Para finalizar Cifuentes agradeció el buen diálogo con los trabajadores y la responsabilidad del dirigente Ricardo Trauquil, quién se comprometió a trabajar en conjunto en busca de una solución rápida para los trabajadores.
Caleta Olivia Momentos de tensión se vivieron en la alcaidía de Pico Truncado cuando algunos de los internos armados y a causa de un reclamo, tomaron el lugar y por el transcurso de un par de horas, privaron de su libertad al propio jefe de […]
pico_truncado policialCaleta Olivia
Momentos de tensión se vivieron en la alcaidía de Pico Truncado cuando algunos de los internos armados y a causa de un reclamo, tomaron el lugar y por el transcurso de un par de horas, privaron de su libertad al propio jefe de la alcaidía, el comisario inspector Jorge Walter Matus.
Según se informó a Diario Más Prensa, las autoridades carcelarias minimizaron la situación, aunque trascendió que los breves minutos que el comisario Matus estuvo con los internos y logró mediar para “descomprimir” la situación.
De este modo, y con la intervención del Grupo de Operaciones Especiales redujeron alrededor de cuarenta internos quienes protagonizaron el motín. Asimismo no se dio a conocer el reclamo de los presos, aunque se informó que un grupo realizaba una “huelga de hambre” desde hace una semana.
En tanto, gran revuelo se generó en la ciudad de Pico Truncado, al trascender que más de cuarenta internos de un total de sesenta internos alojados en la alcaidía de esa ciudad, generaron un motín ante la falta de respuesta de sus reclamos, informó Pasa en Santa Cruz.
Trascendió que de la población carcelaria de 70 presos, 40 fueron los que se amotinaron. La mayoría de ellos fueron trasladados a centros de detención de Caleta Olivia, Puerto Deseado y Las Heras.
Peleas
Los detenidos, haciendo uso de la fuerza y portando armas caseras, amedrentaron a los efectivos que desempeñan tareas penitenciarias en ese lugar, y tomaron el control de la alcaidía, de tal forma que el propio jefe de esa dependencia carcelaria, el Comisario Walter Matus quedó atrapado en una de las celdas. Afortunadamente, no sufrió lesiones según lo constatado por medios locales.
Si bien, en un principio se divulgó que algunos de los presos habrían logrado escapar del precinto, finalmente se aseguró que esto no había ocurrido.
Sin embargo, el motín llevado adelante por un tercio de la población alojada en ese lugar, no sólo preocupó a los efectivos policiales, sino que los dejó expuestos a un riesgo severo.
Según trascendidos, ingresó el GOE y los bomberos al edificio de la alcaidía, en donde los internos aguardaban al personal policial con agua hirviendo y con facas, motivo por el cual el personal de la Dirección de Bomberos de esa localidad, debió arrojar agua sobre los detenidos disolviendo el motín, y trasladando a varios detenidos al nosocomio de esa ciudad, en donde se constatarían las lesiones que presentaban.
Además, algunos de los que participaron en el motín fueron trasladados a las localidades de Puerto Deseado, Las Heras y Caleta Olivia.
Finalmente, fuentes policiales detallaron que “los internos estaban muy eufóricos y pretendían incendiar colchones y otros elementos, aunque finalmente se calmaron y lograron ser reducidos”.
Caleta Olivia El domingo, personal local de Servicios Públicos llevó a cabo una intervención de limpieza en una de las más grandes estaciones elevadoras del sistema cloacal de la ciudad de Caleta Olivia. Se trata de la N° 3, donde se realizaron diversos trabajos. Consultadas […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
El domingo, personal local de Servicios Públicos llevó a cabo una intervención de limpieza en una de las más grandes estaciones elevadoras del sistema cloacal de la ciudad de Caleta Olivia.
Se trata de la N° 3, donde se realizaron diversos trabajos. Consultadas autoridades de la empresa estatal, señalaron que las tareas desarrolladas consistieron en: “una desacoplación de codos, que son las bases donde asientan las bombas. Esos codos tienen más de 30 años, y era necesario reemplazarlos”.
Dotados de maquinaria y los elementos de seguridad correspondiente, el personal de saneamiento ingresaron a la cámara que reúne los efluentes de gran parte de la ciudad.
Codos
Allí se colocó un codo nuevo, acoplando al equipo de bombeo. La maniobra optimiza el funcionamiento de la estación elevadora.
Asimismo, de acuerdo a las autoridades, “en los próximos días se va a volver a intervenir, para poner un codo más con otro equipo”.
En el sitio trabajó el personal de electromecánica y del sector de cloacas, con los equipos correspondientes, una hidrogrúa y el camión vactor de la empresa.
Además, los operarios realizaron una limpieza del fondo, y obtuvieron de la misma gran cantidad de elementos sólidos, tierra, piedras y otros elementos como trapos, que son totalmente ajenos al sistema cloacal.
“En cada limpieza se hallan elementos extraños que son perjudiciales al sistema. Debemos estar más atentos y evitar arrojar a las cloacas cualquier elemento sólido”, expresaron
Caleta Olivia Momentos de tensión se vivieron en la alcaidía de Pico Truncado cuando algunos de los internos armados y a causa de un reclamo, tomaron el lugar y por el transcurso de un par de horas, privaron de su libertad al propio jefe de […]
destacada pico_truncado policialCaleta Olivia
Momentos de tensión se vivieron en la alcaidía de Pico Truncado cuando algunos de los internos armados y a causa de un reclamo, tomaron el lugar y por el transcurso de un par de horas, privaron de su libertad al propio jefe de la alcaidía, el comisario inspector Jorge Walter Matus.
Según se informó a Diario Más Prensa, las autoridades carcelarias minimizaron la situación, aunque trascendió que los breves minutos que el comisario Matus estuvo con los internos y logró mediar para “descomprimir” la situación.
De este modo, y con la intervención del Grupo de Operaciones Especiales redujeron alrededor de cuarenta internos quienes protagonizaron el motín. Asimismo no se dio a conocer el reclamo de los presos, aunque se informó que un grupo realizaba una “huelga de hambre” desde hace una semana.
En tanto, gran revuelo se generó en la ciudad de Pico Truncado, al trascender que más de cuarenta internos de un total de sesenta internos alojados en la alcaidía de esa ciudad, generaron un motín ante la falta de respuesta de sus reclamos, informó Pasa en Santa Cruz.
Trascendió que de la población carcelaria de 70 presos, 40 fueron los que se amotinaron. La mayoría de ellos fueron trasladados a centros de detención de Caleta Olivia, Puerto Deseado y Las Heras.
Peleas
Los detenidos, haciendo uso de la fuerza y portando armas caseras, amedrentaron a los efectivos que desempeñan tareas penitenciarias en ese lugar, y tomaron el control de la alcaidía, de tal forma que el propio jefe de esa dependencia carcelaria, el Comisario Walter Matus quedó atrapado en una de las celdas. Afortunadamente, no sufrió lesiones según lo constatado por medios locales.
Si bien, en un principio se divulgó que algunos de los presos habrían logrado escapar del precinto, finalmente se aseguró que esto no había ocurrido.
Sin embargo, el motín llevado adelante por un tercio de la población alojada en ese lugar, no sólo preocupó a los efectivos policiales, sino que los dejó expuestos a un riesgo severo.
Según trascendidos, ingresó el GOE y los bomberos al edificio de la alcaidía, en donde los internos aguardaban al personal policial con agua hirviendo y con facas, motivo por el cual el personal de la Dirección de Bomberos de esa localidad, debió arrojar agua sobre los detenidos disolviendo el motín, y trasladando a varios detenidos al nosocomio de esa ciudad, en donde se constatarían las lesiones que presentaban.
Además, algunos de los que participaron en el motín fueron trasladados a las localidades de Puerto Deseado, Las Heras y Caleta Olivia.
Finalmente, fuentes policiales detallaron que “los internos estaban muy eufóricos y pretendían incendiar colchones y otros elementos, aunque finalmente se calmaron y lograron ser reducidos”.
Elmundo.es El independentismo se abalanzó contra la Justicia, el Gobierno y la Corona para exigir la secesión y la libertad de los líderes separatistas presos o fugados que organizaron el referéndum ilegal y proclamaron unilateralmente la república catalana el pasado otoño. El lunes, la llamada […]
noticiaElmundo.es
El independentismo se abalanzó contra la Justicia, el Gobierno y la Corona para exigir la secesión y la libertad de los líderes separatistas presos o fugados que organizaron el referéndum ilegal y proclamaron unilateralmente la república catalana el pasado otoño.
El lunes, la llamada a la movilización realizada por la ANC y el Govern surtió efecto y convirtió la Diada en un multitudinario ejercicio de presión callejera orquestado para condicionar el juicio en el que se determinará la responsabilidad penal de los cabecillas del procés.
«Aquí comienza nuestra independencia», clamó el «alrededor de un millón de personas» que según la Guardia Urbana de Barcelona -la Delegación del Gobierno rehusó ofrecer cifras de asistencia- se alistó en el «combate» contra el Estado que Quim Torra planteó en la víspera de la festividad oficial de Cataluña para «hacer efectiva la República por todos los presos políticos y exiliados y por todos aquellos perseguidos por defender la libertad».
Fuerza y coraje
El presidente de la Generalitat reconoció ante corresponsales extranjeros que no podrá abrir las cárceles como sugirió que haría si los miembros del anterior Govern no son absueltos, y fió, definitivamente, el éxito de su plan de excarcelación a la movilización permanente de los independentistas de a pie. «Esta manifestación nos da toda la fuerza y el coraje que necesitábamos», celebró.
«Ni 155, ni Rey, ni procesismo», proclamaron los independentistas congregados en la Diagonal de Barcelona al finalizar la concentración, mientras voluntarios de la ANC derribaban simbólicamente un muro en el que estaba representado el Gobierno que «suprimió la autonomía catalana», un rey de bastos colgado boca abajo y con una porra en la mano y un hámster atrapado en una rueda que pretendía denunciar la «eterna esperanza que el Estado español acepte un referéndum acordado».
La ANC volvía a atacar así a las instituciones españolas, pero también a exigir a Torra que deje de buscar un pacto con el Ejecutivo central para votar la secesión de Cataluña y opte por promover la vía unilateral desde el Parlament y la Generalitat. «Con el 1-O nos ganamos el derecho a la independencia. No paséis a decir ahora que todo lo tiene que hacer la gente desde la calle», alertó la presidenta de la ANC, Elisenda Paluzie, al término de la concentración, dirigiéndose a un Torra que la escuchaba a escasos diez metros desde la cabecera de autoridades. «Cuando el pueblo manda, el Govern obedece. Preparaos para un otoño caliente», completó un miembro de los CDR al que la entidad independentista convocante concedió voz y micrófono para apuntalar la advertencia al Ejecutivo catalán y especialmente a una ERC que rechaza la unilateralidad que abrazan con gusto tanto Junts per Catalunya como la CUP.
Derechos civiles
Lejos de sentirse violentado por la reclamación de Paluzie, el presidente de la Generalitat aplaudió la «exigencia» de la líder de la ANC. Torra dio por inaugurada la «marcha por los derechos civiles, sociales y nacionales» que propuso iniciar en la conferencia pronunciada el día 4 espejándose en la movilización contra la segregación racial liderada por Martin Luther King. «El Estado español no se da cuenta de que el poder está en la gente. Que será la gente la que llevará adonde quiera», abundó, antes de prometer como contrapartida al «pueblo» abordar el diseño de una Constitución propia para Cataluña durante la presente legislatura y volver a prometer obediencia exclusiva al Parlamento.
Caleta Olivia El Colegio Provincial de Educación Secundaria 43 ubicado en el barrio 17 de Octubre de esta localidad, se encuentra realizando diferentes actividades previas a lo que será la semana de las artes en la cual numerosos artistas locales se sumarán para realizar talleres […]
caleta_olivia educacionCaleta Olivia
El Colegio Provincial de Educación Secundaria 43 ubicado en el barrio 17 de Octubre de esta localidad, se encuentra realizando diferentes actividades previas a lo que será la semana de las artes en la cual numerosos artistas locales se sumarán para realizar talleres y propuestas destinadas a los alumnos. La actividad contará además con la participación de alumnos de la Escuela Especial 2 y Escuela Especial 8, que se sumarán con un proyecto de arte e inclusión.
La actividad iniciará el miércoles 12 de septiembre a las 10 hs. y se extenderá hasta el día viernes con talleres a los que podrán acceder los alumnos en actividades como percusión, música, canto, taller de técnica vocal, mosaiquismo, murales, teatro, encuadernación, pintura y grafitis entre otros.
Los mismos estarán a cargo de artistas tales como, Moira Balboa, Dora López, Norma Ulloa, Gabriela Álvarez, Alcira Leal, Mauro Schemidt, Daiana Morales, Marina Martínez entre otros.
Al respecto, la Docente Analía Aguerre Coordinadora del Área de Arte de la institución, explicó: “el objetivo es que los alumnos conozcan a los artistas locales, que podamos hacer difusión de nuestros artistas ya que tenemos un montón y muy buenos, la idea es que los conozcan y puedan trabajar con ellos, interactuar entre todos y además realizar una interacción entre las escuelas. Es la segunda vez que lo hacemos, es la única escuela con orientación en arte y por ello es nuestro evento más importante en el año”
Finalmente agregó “queremos agradecer a los Diputados Sergio Bucci y Gerardo Terraz que nos facilitaron material para que podamos llevar adelante esto, lo demás se hace a pulmón con recursos propios de la escuela y de los profesores”.
Cañadón Seco Oscar Darío Angélico es un escritor independiente que reside actualmente en Cañadón Seco, hace pocos días en una Conferencia de Prensa presidida por su mandatario comunal, Jorge Soloaga presentó su tercer obra “Cuentos sobre el diablo, la muerte y demás demonios”. Somos los […]
culturaCañadón Seco
Oscar Darío Angélico es un escritor independiente que reside actualmente en Cañadón Seco, hace pocos días en una Conferencia de Prensa presidida por su mandatario comunal, Jorge Soloaga presentó su tercer obra “Cuentos sobre el diablo, la muerte y demás demonios”.
Somos los cafés que tomamos, los libros que leemos, las personas que amamos y los viajes que hacemos.
Sobre la obra, el autor anticipó que son una serie de ocho cuentos con la particularidad que el diablo, la muerte y algunos demonios tienen en una faceta humana “La idea de escribir sobre el diablo y la muerte surgió de escuchar a un viejo que decía: lo único seguro que tenemos es la muerte. Por eso hay que conocerla y saberla”.
Con la presencia y acompañamiento de vecinos y amigos Oscar Angélico invitó a quienes escriben que participen y se animen a publicar “les quiero decir a todos aquellos que les guste la escritura, que se sumen y se animen a escribir, publicar y concursar. Me gustaría que ésta, mi tercer obra aquí en Cañadón Seco sea un elemento inspirador para las personas que tienen algo escrito”.
Al tiempo que agradeció el acompañamiento de Jorge Soloaga y el apoyo de la gente “Agradezco la presencia de todos, yo soy un escritor independiente y por ello es muy importante el apoyo de la gente, sobretodo quienes comparten la amistad de la ciudad donde vivimos”.
Libro
“Un libro es un arma para ganar la guerra a la ignorancia”. Por su parte, el Presidente Comunal se expresó agradecido en acompañar este tipo de acontecimientos transcendentales para la cultura de una comunidad “es un momento realmente significativo en nuestra gestión, ya que es la primera vez que alguien toma la iniciativa de convocarnos a la presentación de eso maravilloso y extraordinario que es el libro”.
Destacando la importancia de fortalecer la producción artística y literaria de la cultura local aseguró “venimos a acompañar la presentación sublime de un escritor de nuestro pueblo, que nos abre expectativas a nuestra propia imaginación y nos permite ver cosas” ya que considero que “un libro abierto es un cerebro que habla. Un libro cerrado es un amigo que espera, un libro dañado es un corazón que llora y un libro que se escribe son alas que se despliegan”.
Para finalizar, con orgullo referenció el lugar emblemático de presentación como lo es, el futuro museo “Yo creo que este libro va a llegar a los corazones, va a llegar al alma de la gente, va a llegar al intelecto. Va a permitir que haya muchas pieles que comiencen a vibrar intensamente porque eso es lo que genera un libro. Auguro el mejor de los éxitos y que su obra llegue a todos los corazones que pueda llegar, que abra expectativas, que genere mayor imaginación y fantasía en quienes lo puedan leer”.
Buenos Aires El ministerio de Seguridad de la Nación detectó que hace unos veinte días hubo un movimiento de suelo en la estancia Cruz Aike, propiedad de Lázaro Báez donde hace cuatro días Gendarmería Nacional y Vialidad Nacional trabajan con geo radares en la búsqueda […]
destacada Fin de la Impunidad regionalBuenos Aires
El ministerio de Seguridad de la Nación detectó que hace unos veinte días hubo un movimiento de suelo en la estancia Cruz Aike, propiedad de Lázaro Báez donde hace cuatro días Gendarmería Nacional y Vialidad Nacional trabajan con geo radares en la búsqueda de dinero negro y joyas.
Este martes, las tareas de rastreo se realizarán en una zona del campo donde no se había accedido aún. Según supo Clarín, las excavaciones realizadas superaron los siete metros de profundidad.
Por cuarto día consecutivo, los efectivos trabajan en una de las estancias más importantes que tiene Lázaro Báez. Se trata de Cruz Aike, un campo valuado en 46 millones de pesos ubicado a 60 kilómetros de El Calafate.
La estancia es una de las 60 que el empresario K adquirió en pocos años. Su imperio inmobiliario tiene más de 600.000 hectáreas distribuidas por el suelo santacruceño, cuyo valor la Justicia tasó en 3.058.871.300 pesos.
En esa inmensa superficie volvió a rondar una sospecha ya planteada: que exista dinero enterrado. El Gobierno está decidido a “recuperar el dinero de la corrupción”, como señaló una fuente oficial a Clarín.
Los trabajos emprendidos en Cruz Aike responden a esta premisa. Todo inició con un llamado telefónico que recibió el ministerio que conduce Patricia Bullrich, “cuya información coincide con otras dos personas que dieron datos precisos sobre ubicación de dinero”, explicaron a Clarín fuentes oficiales.
Datos
Se trata de personas que en su momento habrían trabajado para Lázaro Báez y dieron datos sobre “dinero enterrado”, resurgiendo así el mito del efectivo distribuido en campos del empresario K. Lo que busca desentrañar el ministerio de Seguridad es efectivamente, si a raíz de datos concretos, esto puede ser cierto y la información se maneja con total cautela.
Uno de los últimos hallazgos fue un sugestivo movimiento de suelo que se habría realizado hace veinte días. Allí, está trabajando un geólogo para determinar a qué responde. “Es reciente, no tiene más de veinte días, y se está analizando”, indicaron fuentes oficiales a Clarín. A estos movimientos de suelo le llaman “huellas de oruga” y fueron detectadas por el geólogo que se sumó recientemente al equipo.
Las retroexcavadoras que trabajan en el suelo -que han calificado de “inhóspito y árido”- pertenecen a Austral Construcciones, la firma insignia de Báez.
El parque automotor de la empresa se encuentra bajo potestad de Vialidad Nacional por decisión del juez Sebastián Casanello para evitar su deterioro. Ahora, son las mismas que se utilizan para excavar en el campo del empresario K.
Perforaciones
Allí se hicieron perforaciones de hasta siete metros de profundidad, según pudo saber Clarín, aún con resultados negativos. La excavaciones continuarán durante este martes.
La persona cuyo llamado impulsó estos trabajos dio datos e información que conducen a las autoridades a creer que podría darse con dinero en efectivo.
El sábado, los primeros trabajos fueron de constatación y de ubicación geográfica, considerando las grandes superficies en suelo sureño que se debieron analizar.
“Hay información sobre containers enterrados con dinero de la corrupción”, había dicho hace unos días Patricia Bullrich, y en función de esta premisa pidió autorización al juez Claudio Bonadio para avanzar en los operativos que se realizan en el marco de la causa de los cuadernos de la corrupción.
Para ello se firmó una resolución que determinó que la recompensa para quienes aporten información precisa -y no hayan intervenido en el delito- será “el 10% del valor del dinero, divisas o bienes recuperados”.
La normativa aclara que “hasta tanto se incorporen al Fondo Permanente de Recompensas” el dinero o esos bienes, se le pagará “al aportante de información un máximo de dos millones de pesos, que se considerará como pago a cuenta del total de la recompensa que correspondiere por su aporte”.
Dinero
Hace dos años, en el marco de la causa conocida como “la ruta del dinero K”, el fiscal Guillermo Marijuan obtuvo la orden de allanamiento del juez Casanello para realizar trabajos de similares características en Cruz Aike. Entonces, las tareas se iniciaron cuando detectaron modificaciones en el suelo que hacían sospechar que se habían hecho pozos. No se encontró nada.
La búsqueda del dinero en el sur volvió a considerarse en la Justicia después que varios “arrepentidos” ante el juez Bonadio dieran detalles de cómo el dinero que se recaudaba de las empresas contratistas del Estado se movía en bolsos y valijas y, después de dejarlas por un tiempo en el departamento de Uruguay y Juncal, viajaban al sur en avión. Esto lo señaló el ex funcionario Claudio Uberti, el piloto del Tango 01 Sergio Velázquez, el financista Ernesto Clarens y el ex funcionario José López.
Por ello, volvieron a enfocarse en suelo santacruceño con el objetivo de recuperar fondos de la corrupción. En esta causa el juez y el fiscal Carlos Stornelli rastrean un circuito de sobornos que habrían superado los 200 millones de dólares.
Río Gallegos La Asociación de Trabajadores del Estado Santa Cruz definió acciones sindicales en toda la provincia adhiriendo al reclamo nacional contra el mega ajuste, las intromisiones del FMI, el achicamiento del estado, la reducción de ministerios, exigiendo la reactivación de la industria nacional, el […]
destacada rio_gallegosRío Gallegos
La Asociación de Trabajadores del Estado Santa Cruz definió acciones sindicales en toda la provincia adhiriendo al reclamo nacional contra el mega ajuste, las intromisiones del FMI, el achicamiento del estado, la reducción de ministerios, exigiendo la reactivación de la industria nacional, el retiro del Proyecto de reforma Laboral, contra el apriete y el chantaje sobre las provincias.
El Secretariado Provincial de ATE Santa Cruz definió adherir a la lucha nacional que todo el campo popular dará hoy miércoles a instancias del saqueo que el Gobierno Nacional y la corporación económica ejecuta sobre nuestro territorio, con el desmantelamiento y achique del Estado, despidos masivos, quita de subsidios, programas sociales, destrucción de la industria nacional, inflación, tarifazos y leyes retrógradas que atentan con derechos adquiridos históricos.
“ATE Santa Cruz considera que esta provincia y sus distintas organizaciones sindicales, sociales, civiles y barriales no deben aislarse, ni estar ajena a la lucha madre que está vinculada a un Estado Nacional que está avasallando a la clase trabajadora, la quita de derechos y la soberanía nacional a través de un endeudamiento externo que enajena los recursos naturales, dolariza la economía y empobrece al pueblo. Es por ello, que la primera de las batallas es la que enfrenta al poder real, de la corporación económica en manos de CEOS al frente del Gobierno Argentino”, indicaron desde el gremio.
Sostienen que “desde el 2015 a la fecha en territorio provincial, el Gobierno nacional despidió trabajadores y trabajadoras en Agricultura Familiar, Senasa, INTA, INTI, Desarrollo Social, ANSES, Vialidad Nacional, migraciones, YCRT, PAMI y otros organismos que realizaban diversas acciones administrativas, sociales, culturales, políticas y económicas.
Santa Cruz
En nuestra provincia ATE brega por una revalorización del trabajador estatal, profundizando las políticas públicas tendientes a su jerarquización ya que es un eslabón fundamental para la economía de nuestro pueblo, exigimos más derechos y seguir discutiendo salarios para que el sector más castigado por años pueda alcanzar una mejor calidad de vida.
Asimismo, exigimos paritaria salarial en cada uno de los municipios y la participación activa de los trabajadores en las decisiones de cada uno de los pueblos de nuestra provincia, considerando la organización como único modo de revertir la afrenta liberal que azota nuestro país y la región.
Desde la Asociación informaron que a nivel nacional la jornada de lucha motiva la misma por el “repudio a las políticas de ajuste impulsadas por el gobierno nacional, gobiernos provinciales y municipales; reincorporación inmediata de todos los trabajadores despedidos; paritarias libres y sin techo; reactivación de la industria nacional: 82 por ciento móvil para todos los jubilados y retiro del proyecto de ley de reforma laboral presentado por el Ejecutivo.
Pico Truncado La Diputada Nacional Nadia Ricci y la Senadora Nacional María Belén Tapia participaron de la Presentación del Programa “1000 días” en Truncado. El mismo busca ser una ayuda en la prevención y contención de la mamá embarazada y de los primeros dos años […]
pico_truncadoPico Truncado
La Diputada Nacional Nadia Ricci y la Senadora Nacional María Belén Tapia participaron de la Presentación del Programa “1000 días” en Truncado. El mismo busca ser una ayuda en la prevención y contención de la mamá embarazada y de los primeros dos años de vida de los niños.
Luego del evento Ricci destacó que “la idea es presentar este programa que ha tenido mucho éxito en otras ciudades para darle la posibilidad a los municipios de adoptar estas iniciativas y replicarlas a lo largo de la Provincia”. El programa 1000 días nació gracias a una política pública que tiene como premisa que todo lo que se pueda prevenir en la primera infancia será ahorrado en problemáticas en etapas posteriores porque la primera etapa de los niños es la más importante para su desarrollo.
“Necesitamos el compromiso de todos en un fuerte abrazo comunitario. Es fundamental la participación de los distintos municipios de la Provincia y las ONG´s, pero también de la sociedad en su conjunto”, dijo Ricci.
La Diputada remarcó puntualmente la necesidad de “contagiar” esta experiencia asegurando además de la articulación con las distintas organizaciones que ya vienen trabajando en el tema, la colaboración de referentes barriales y toda la gente que quiera colaborar para encontrar a aquellas madres vulnerables que necesitan ayuda: “Necesitamos ayudar a la familia que está necesitando alimentos, a la mamá que no se anima a hacerse los controles al hospital o no consigue los turnos, a los nenes que no tienen acceso a buenos centros para recibir educación, salud, etc.”
“Con María Belén pensamos que estas decisiones debieran trascender las banderas políticas y ser, de alguna manera, patrimonio de la sociedad, para quien en definitiva es el beneficio”, finalizó la Diputada.
Caleta Olivia El Gobierno Nacional anuló el decreto que eliminaba beneficios por zona para la Patagonia en los haberes y asignaciones del ANSES. Costa celebró la decisión del Gobierno Nacional de frenar los cambios en los haberes de las asignaciones familiares y jubilaciones del ANSES […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
El Gobierno Nacional anuló el decreto que eliminaba beneficios por zona para la Patagonia en los haberes y asignaciones del ANSES.
Costa celebró la decisión del Gobierno Nacional de frenar los cambios en los haberes de las asignaciones familiares y jubilaciones del ANSES que pretendían recortar beneficios para los trabajadores de Santa Cruz y de la Patagonia.
Hace un mes, Costa había rechazado la eliminación del adicional por zona para la Patagonia: “Rechazamos la medida decretada por algunos sectores del Gobierno Nacional porque consideramos que afecta a las asignaciones de cientos de familias santacruceñas”, había indicado.
El Senador por la Provincia de Santa Cruz señaló que “a veces algunos funcionarios toman decisiones en abstracto, mirando números en una planilla de Excel, y pierden de vista la realidad de la gente”, dijo refiriéndose a la decisión inicial del Gobierno.
En este sentido, para Costa el recorte en las asignaciones había sido una medida tomada sin tener en cuenta la realidad Patagónica y de los santacruceños en especial: “La realidad de los santacruceños es excepcional. No podemos contar con que el Gobierno de Alicia se haga cargo de la situación de la Provincia porque ya demostró de sobra que no puede sometiéndonos a años de abandono”.
Estudio
Lo cierto es que tal como había sido solicitado por Costa y otros dirigentes de Cambiemos el Gobierno Nacional estudió a fondo el tema, revisó la medida y entendió que claramente había que volver para atrás y restituir esos recursos del Estado Nacional que son imprescindibles para los santacruceños.
“No podemos permitir que el ajuste o el recorte sea realizado sobre los sectores más vulnerables y sin contemplar las desigualdades provinciales. Los recortes y los ajusten deben ser realizados por la política y no por la gente”, dijo.
Por otra parte Costa destacó que Santa Cruz recibió 5 mil millones de pesos más que el año pasado y sin embargo no modificó en nada las asignaciones que el Gobierno Provincial paga a los estatales santacruceños que están congeladas desde 2015 en 675 pesos. Tampoco destinó parte de esos recursos al mejoramiento de la educación, de la salud, de los servicios, de los sueldos de los empleados estatales o de los jubilados.
“La provincia recibe 3.600 millones de pesos por mes y gasta en salarios y jubilaciones 1.600 millones de pesos. O sea que tiene ingresos y sin embargo paga salarios fuera de tiempo y forma”, sentenció.
Costa finalizó diciendo que “La Provincia no está siendo discriminada por el Gobierno Nacional y esto queda muy claro con esta medida anunciada. Es hora de que el Gobierno Provincial se haga cargo y asuma como suya la total responsabilidad de la situación gravísima que atraviesa nuestra Provincia porque los ingresos están y no podemos permitir que sigan echándole la culpa a otros de sus malas gestiones”.
Buenos Aires Un aumento del 17% en el precio de adquisición del biodiésel, publicado el lunes en el Boletín Oficial, podría volver a impactar en los precios del gasoil que pagan los consumidores en las estaciones de servicio. A través de la Resolución 3/2018 de […]
noticiaBuenos Aires
Un aumento del 17% en el precio de adquisición del biodiésel, publicado el lunes en el Boletín Oficial, podría volver a impactar en los precios del gasoil que pagan los consumidores en las estaciones de servicio. A través de la Resolución 3/2018 de la nueva Secretaría de Energía se estableció un aumento de $22.589 a $26.509 por tonelada.
“El biodiésel es un componente del gasoil y siempre cualquier fluctuación tiene incidencia en el precio final. Esa actualización depende de la petrolera, que decide llevar a cabo o no el ajuste. Era previsible el aumento del biodiésel porque su valor estaba más retrasado que lo que aumentaron los combustibles”, explicó Carlos Gold, presidente de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos (Cecha).
El biodiésel es un componente del gasoil y siempre cualquier fluctuación tiene incidencia en el precio final
Alteraciones
En la Resolución, firmada por el secretario Javier Iguacel, se explica que la suba se debe a “las recientes alteraciones cambiarias” y al impacto que tuvo en los precios del aceite de soja —principal insumo para la elaboración de biodiésel— el nuevo régimen de pago de retenciones vigente desde el 3 de septiembre. El texto publicado este lunes indica que se requiere “la implementación de mecanismos transitorios tendientes a limitar el impacto de las modificaciones ocurridas en las variables macroeconómicas”.
“Los combustibles suben o bajan por tres elementos, dólar, petróleo Brent y los biocombustibles. Si alguna de estas variables sube, debería subir proporcionalmente. Los combustibles diésel tienen un 10% de biodiésel y las naftas tienen un 12% de bioetanol”, explicó Gabriel Bornoroni, titular de la Federación de Expendedores de Combustibles y Afines del Centro de la República (Fecac). “De todas formas, muchas veces la petrolera espera para aumentar en conjunto con el resto de las variables”, aclaró
Los combustibles acaban de registrar aumentos de entre 8% y 12% durante los primeros días de septiembre. El precio en la ciudad de Buenos Aires en las estaciones de servicio de YPF se ubicó en los $33,23 para la nafta super y $39,88 para la nafta premium. Y $28,89 para el diésel y $34,65 para el diésel premium. En lo que va del año, los aumentos están por encima del 40%.
Proyección
Para lo que queda de 2018, ya hay otro aumento previsto de acuerdo a la actualización del impuesto a los combustibles, que se hará efectivo en diciembre. “Mientras que los precios del barril de crudo no se disparen y el dólar permanezca en el rango de los $37 a $40 no habría justificativo para que vuelva a subir la nafta y el gasoil premium antes de diciembre”, explicó Gold. “Pero la nafta super y el diésel se encuentran con un desfasaje en el precio que oscila entre 10% a 15% según las petroleras. Es una decisión particular de cada una, no sabemos si lo van a trasladar o no a los precios”, agregó.
Comodoro Luego de haber cerrado una exitosa primer parte del año en todas sus divisiones y coronándola con el 3º puesto del podio de primera damas en el torneo regional patagónico de hockey, la Comision Directiva del Club apostó a brindar un evento de calidad […]
comodoro deporteComodoro
Luego de haber cerrado una exitosa primer parte del año en todas sus divisiones y coronándola con el 3º puesto del podio de primera damas en el torneo regional patagónico de hockey, la Comision Directiva del Club apostó a brindar un evento de calidad Premium a nuestra ciudad , logrando el objetivo de concretar el arribo de una clínica gerenciada por la firma ARGTEAM , mediante la cual estarán presentes en el club de Km3 las destacadas jugadoras de la selección nacional de hockey.
Las mismas son de Las Leonas Agustina Albertario, la capitana y arquera Belen Succi, junto con la preparadora física de seleccionados provinciales de Buenos Aires Alina Vaisman y el coordinador general del evento Flavio Nowak.
En un esfuerzo conjunto, el club ha tomado como prioritario todos los aspectos que impliquen capacitación y crecimiento ya sea para jugadores o entrenadores.
En este caso para todo el ambiente del hockey local y regional, por lo que permanentemente esta en busca de esta mejora continua en el aprendizaje , sabiendo que el verdadero crecimiento solo se logra si todos los jugadores tienen las mismas posibilidades de poder acceder al conocimiento.
Jerarquia
Según palabras de su actual presidente , Cristian Nieva , la jerarquía del evento busca incentivar a todos aquellos adeptos al hockey, ya que el tener la posibilidad de interactuar con dos figuras relevantes del seleccionado nacional , los alentara a seguir trabajando en la senda del esfuerzo y la dedicación a la disciplina, aunque seguramente escucharlo desde las propias Leonas, les genera un impacto diferente a cada uno de los participantes.
La clínica se realizara el domingo 7 de octubre, dividida en dos turnos, el primero de 10:30 a 13:30 para el bloque infantil de 6 a 12 años, luego de lo cual se realizar una conferencia de prensa y posteriormente de 15:30 a 18:30 para el bloque juvenil y mayores .
Cabe aclarar que los cupos son limitados a 120 participantes por turno, por lo que se pide a los interesados acercarse lo mas rápido posible a realizar la inscripción dado que el evento ha generado gran expectativa sobre todo por lo atractivo del monto de inscripción y su descuento por realizar la inscripción antes del 10 de septiembre.
Gran sorpresa causó la inmediata respuesta del público, recibiendo inscripciones desde el Valle del Chubut, Sarmiento y todo el flanco norte de Santa Cruz, Neuquen y Río Gallegos.
Caleta Olivia Una destacada perfomance le cupo a la Escuela Municipal de Patín Artístico a cargo de la entrenadora Ana Laura González en el certamen regional de la especialidad que se llevó a cabo en la localidad de Pico Truncado, logrando varios puestos de vanguardia. […]
caleta_olivia deporte pico_truncadoCaleta Olivia
Una destacada perfomance le cupo a la Escuela Municipal de Patín Artístico a cargo de la entrenadora Ana Laura González en el certamen regional de la especialidad que se llevó a cabo en la localidad de Pico Truncado, logrando varios puestos de vanguardia.
En tal sentido, Ana Laura comentó: “estamos muy contentos porque esta vez llevamos un total de 72 alumnos, que lograron tener una actuación excelente con muy buenos podios. Fue gratificante por todo el esfuerzo que implicó la preparación para el mismo”.
Agregó que “la verdad que nos fue muy bien y la actuación superó las expectativas. Dentro del patín artístico son varias las disciplinas y la que practica la gran mayoría es libre y esta vez sumamos la modalidad escuela que es una disciplina muy difícil que requiere mucha concentración, que requiere silencio y por ejemplo, yo como entrenadora no puedo estar en la pista para guiarla”.
También explicó: “todo depende de la patinadora y la verdad que por ser la primera vez que se compite en la disciplina escuela, la puntuación fue muy buena y trajimos varias campeonas”.
Esta disciplina escuela es la base del patín y requiere saber manejar bien el cuerpo, la mente y no es nada sencillo porque se realiza por seis círculos de seis metros.
Presente
La Municipalidad de Caleta Olivia colaboró para que la delegación pueda ser parte de este torneo. “La semana pasada tuvimos una reunión con el intendente Prades, la Secretaria Claudia Rearte y el Supervisor Gabriel Murúa y entre los tres gestionaron un colectivo para nuestro traslado.
Además hacemos saber todo el apoyo en todo sentido, porque el Intendente nos pidió que le comentáramos de todas las actividades que tenemos por el resto del año y en qué nos podían ayudar, sobre todo en el certamen nacional que se va a llevar a cabo en el mes de noviembre en Puerto Madryn donde vamos a concurrir con 21 alumnas”, concluyó Ana Laura González.
Puerto Santa Cruz En horas de la tarde noche del domingo, arribaron a la localidad los jugadores Joseph Velazco Suárez (mediocampista) y Diego Di Prietro (central). Los mismos fueron recibidos por el presidente de la Institución Ezequiel Contreras y parte de la comisión directiva junto […]
deporte regionalPuerto Santa Cruz
En horas de la tarde noche del domingo, arribaron a la localidad los jugadores Joseph Velazco Suárez (mediocampista) y Diego Di Prietro (central).
Los mismos fueron recibidos por el presidente de la Institución Ezequiel Contreras y parte de la comisión directiva junto al cuerpo técnico representado por el DT “Alejandro El Tano Mazzoni y el profesor Franco Redondo”.
El primero de nacionalidad colombiana con una larga trayectoria en el fútbol de primera de la República de Bolivia.
Mientras tanto Di Prieto es nacido en Córdoba, siendo su club de origen Instituto Central Córdoba. Tuvo participación en la “B Nacional”, para luego ser transferido al “Mons Calpe” de la Liga de Gibraltar.
Dichos refuerzos son con vista al “Torneo Clausura 50 aniversario de la Liga de Fútbol Centro”, que dará inicio el próximo 28 de septiembre de no mediar inconvenientes. En la tarde del lunes los nuevos jugadores fueron presentados y sumados al plantel de la gloriosa escuadra pirata e hinchas del Club Atlético.
Solidaridad Sur-Sur La cooperación Sur-Sur es una manifestación de solidaridad entre pueblos y países del Sur que contribuye al bienestar de las poblaciones, su independencia colectiva y el logro de los objetivos de desarrollo acordados internacionalmente, tales como la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. […]
noticiaSolidaridad Sur-Sur
La cooperación Sur-Sur es una manifestación de solidaridad entre pueblos y países del Sur que contribuye al bienestar de las poblaciones, su independencia colectiva y el logro de los objetivos de desarrollo acordados internacionalmente, tales como la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Esta cooperación entre los países del Sur se lleva a cabo a través de un marco de colaboración amplio en las esferas política, económica, social, cultural, medioambiental y técnica. Pueden participar dos o más países en desarrollo y tener lugar a nivel bilateral, regional, intrarregional o interregional. Los países en desarrollo comparten conocimiento, habilidades, experiencias y recursos para alcanzar los objetivos de desarrollo mediante iniciativas concertadas.
El Día de las Naciones Unidas para la Cooperación Sur-Sur tiene por objetivo concienciar a los ciudadanos del mundo sobre las iniciativas que toma la Organización dirigidas a que los países en desarrollo cooperen entre sí. Asimismo, se celebran los avances económicos, sociales y políticos de los últimos años en regiones y países del Sur.
Objetivos
Los objetivos básicos de la colaboración Sur-Sur, de acuerdo con el Plan de Acción de Buenos Aires para promover e implementar la cooperación técnica entre países en desarrollo, respaldado por la Asamblea General mediante su resolución 33/134, son los siguientes:
Fomentar la independencia de los países en desarrollo a través de la mejora de su creatividad para que encuentren soluciones a sus problemas de desarrollo de acuerdo con sus propias aspiraciones, valores y necesidades específicas;
Promover y reforzar la independencia colectiva de los países en desarrollo intercambiando experiencias; aportando, compartiendo y usando sus recursos técnicos y de otro tipo, así como complementándose en el desarrollo de capacidades;
Fortalecer la capacidad de los países en desarrollo para que ellos mismos identifiquen y analicen sus prioridades de desarrollo, y formulen las estrategias necesarias para abordarlas.
Incrementar la cantidad y la calidad de la cooperación internacional para el desarrollo, aportando y compartiendo capacidades con el fin de mejorar la efectividad de los recursos dedicados a ese tipo de cooperación;
Crear capacidades tecnológicas en los países en desarrollo, así como fortalecer las existentes, con el fin de mejorar su efectividad, además de aumentar la capacidad de estos países de absorber y adaptar la tecnología y las habilidades para que se ajusten a sus necesidades;
Aumentar y mejorar las comunicaciones entre los países en desarrollo para crear conciencia acerca de sus problemas comunes y ampliar el acceso al conocimiento y la experiencia disponibles, así como la creación de conocimiento nuevo para abordar sus problemas de desarrollo;
Reconocer los problemas y las necesidades de los países menos desarrollados, los países en desarrollo sin litoral, los pequeños Estados insulares en desarrollo y los países más afectados por los desastres naturales y otras crisis, para poder así dar respuesta a los retos.
Permitir a los países en desarrollo una mayor participación en la actividad económica internacional y ampliar la cooperación internacional para el desarrollo.
Caleta Olivia Dos menores de edad fueron atrapados ayer en el marco de las tareas investigativas realizadas por efectivos policiales, luego de los tres asaltos cometidos durante el sábado y domingo en ésta ciudad. El sábado por la noche, dos delincuentes con sus rostros cubiertos […]
caleta_olivia destacada policialCaleta Olivia
Dos menores de edad fueron atrapados ayer en el marco de las tareas investigativas realizadas por efectivos policiales, luego de los tres asaltos cometidos durante el sábado y domingo en ésta ciudad.
El sábado por la noche, dos delincuentes con sus rostros cubiertos ingresaron al mercado Roma y se apoderaron de dinero en efectivo tras amenazar a la cajera con un arma de fuego. Rápidamente huyeron con dirección al barrio Gobernador Gregores.
El domingo, los menores también protagonizaron dos asaltos: uno en una panadería y el restante en mercado Santiaguito. En la panadería se robaron la caja registradora y en Santiaguito de dinero en efectivo, golosinas, entre otros elementos de valor y en la huida le robaron el celular a un vecinos.
Las fuentes consultadas detallaron que ayer por la mañana, se registró el robo de una camioneta Toyota Hiluz, perteneciente a la empresa petrolera Oil, en el barrio Nuevos Pobladores.
De este modo, se dio el alerta a las localidades vecinas y fue en Pico Truncado donde efectivos de la Seccional Segunda la detectaron e iniciaron una persecución.
De este modo, los delincuentes abandonaron la unidad en una ex estación de servicio en el ingreso a esa ciudad, donde emprendieron la huida.
Fuentes cercanas a la investigación detallaron que uno de los delincuentes fue atrapado en inmediaciones de la terminal de transportes y otro en un galpón abandonado cerca de las vías. Tras identificarlos se comprobó que se trató de dos menores de edad, residentes uno en el barrio 17 de Octubre y el restante en el barrio golfo San Jorge.
En poder de uno de los jóvenes se halló una mochila, con elementos que fueron robados en los comercios el fin de semana.
En tanto, la justicia dispuso al menos allanamientos en la escalera 44 del barrio Gobernador Gregores y en los domicilios de los delincuentes.
De acuerdo a datos recabados por Diario Más Prensa, en el barrio Gregores se demoró a un joven mayor de edad y sería quien aportaba su departamento para proteger a los menores, tras cometer los asaltos.
En la Escalera 44 también hallaron un arma de fuego, municiones, marihuana, dinero en efectivo, dólares y golosinas, que los menores habían robado del mercado Santiaguito.
Ayer, con intervención en el procedimiento de efectivos de las comisarías Primera y Segunda de Pico Truncado, los menores fueron trasladados a Caleta Olivia, donde el Juzgado del Menor y la Familia dispuso que fijen domicilio y recuperen la libertad.