
La inteligencia artificial (IA) es un término que ha cobrado cada vez más relevancia en el debate público en los últimos años. Se refiere a la capacidad de las máquinas para realizar tareas intelectuales similares a las humanas, incluyendo el aprendizaje, la resolución de problemas, […]
En el marco de la celebración del Día Internacional del Pingüino, se realizó el concurso fotográfico «Un Día de Pingüinos», una iniciativa impulsada en conjunto por la Secretaría de Estado de Turismo de Santa Cruz dependiente del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, el […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalEn el complejo panorama político y social de Argentina, las figuras públicas a menudo son objeto de escrutinio y controversia. Uno de los nombres que ha estado en el centro de la atención es el de Juliana Awada, actual esposa de Mauricio Macri, ex presidente […]
Austria destacada economia eurasiaEl mundo actual se encuentra en un punto de inflexión en su orden económico y político. La interacción entre el liberalismo, la economía global y el ascenso de China ha generado un intenso debate sobre el futuro del comercio, la inversión y las relaciones internacionales. […]
economia estados_unidos eurasia internacional politicaCaleta Olivia Las comisarios Elisabet Calderón y Carmen Cerezo fueron las elegidas para estar al frente de dos Comisaría de la localidad de Caleta Olivia. Calderón será la nueva jefa de la Comisaria Tercera y Cerezo jefa de la Comisaria Quinta de Caleta Olivia. Tal […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Las comisarios Elisabet Calderón y Carmen Cerezo fueron las elegidas para estar al frente de dos Comisaría de la localidad de Caleta Olivia. Calderón será la nueva jefa de la Comisaria Tercera y Cerezo jefa de la Comisaria Quinta de Caleta Olivia.
Tal como lo adelantó Pasa En Santa Cruz, se dieron a conocer los radios con los traslados, nombramientos y pases del personal policial, en los cuales las autoridades de la Jefatura de Policía decidió que en la capital santacruceña solo tres comisarías cambien sus autoridades, lo mismo ocurrió en la zona norte de la provincia, si bien en Río Gallegos no fueron nombradas mujeres frente a las dependencias, en Caleta Olivia se decidió que dos mujeres sean jefas de Comisarías.
Los nombramientos que se dieron a conocer en la zona norte son los siguientes:
El Comisario Luis Bordón será el nuevo jefe de la Comisaría Primera de la localidad de Caleta Olivia.
El Comisaría Sergio Rego fue elegido para ser el titular de la Comisaría Segunda de Caleta Olivia, y estará acompañado por el subcomisario Franco Ludueña.
La Comisario Elisabet Calderón, fue nombrada como jefa de la Comisaria Tercera de Caleta Olivia, y su segundo será el Subcomisario Martín Cardoso.
El Comisario Maximiliano Moreno, fue nombrado como jefe de la Comisaria Cuarta de Caleta Olivia y estará acompañado en su gestión por el Subcomisario José Cárdenas.
Otra de las mujeres que fue elegida para estar al frente de una dependencia fue la comisario Carmen Cerezo quien fue nombrada jefa de la Comisaria Quinta de Caleta Olivia y estará acompañada del Subcomisario Juan Perea.
El Subcomisario Luis Alarcón será el segundo jefe de la Comisaría Ramón Santos y el jefe seguirá siendo el comisario Adolfo Fernández.
La subcomisario Juana Cancinos fue nombrada como segunda jefa de la Comisaria de la Mujer y la Familia de Caleta Olivia, en tanto la sede seguirá estando a cargo del Comisario Franco Torres.
El Comisario Cristian Cancinos, estará al frente del Comando Radioeléctrico zona norte y será acompañado por el Comisario Carlos Sacaba.
Zona norte
El Comisaria Héctor Álvarez, estará al frente de la División de Accidentología Vial Caleta Olivia.
En tanto el Subcomisario Cristian Garay, fue nombrado como segundo jefe del Grupo Especial de Operaciones Rurales zona norte, jefatura que seguirá al frente del comisario Claudio Amado.
El Comisario Marco Vargas, será el nuevo jefe de la subcomisaria Transito Casas. El Comisario José Britos fue nombrado segundo jefe de la subdirección de Capacitación Profesional zona norte.
En Puerto Deseado: el Comisario Carlos Orellana, fue nombrado jefe de la Comisaría y su segundo será el subcomisario Adán Villagrán. En Perito Moreno: el Comisario Raúl Gonzáles, será el nuevo jefe de la Comisaría y estará acompañado del Subcomisario Cristian Zúñiga.
El Oficial principal Néstor Méndez acompañara como segundo jefe de la Comisaría Cabo Enrique Grippo al comisario Daniel Quiroga, en Los Antiguos.
El Subcomisario Anselmo Agüero será el nuevo jefe de la subcomisaria y el Subcomisarío Oscar Sura será su segundo jefe, en Lago Posadas.
En Pico Truncado, el subcomisario Alejandro Gutiérrez, fue nombrado segundo jefe de la Comisaría Primera, y el jefe seguirá siendo el Comisario Andrés Martínez. El Comisario Inspector Jorge Castro seguirá al frente de la Comisaría Segunda acompañado del Subcomisario German Oyarzo.
El Subcomisario Víctor Barrera, fue nombrado como segundo jefe de la Comisaría Primera y el Comisario Walter Mímica fue ratificado como jefe de la dependencia, en Las Heras.
El subcomisario Guillermo Solís será el jefe de la Comisaria Segunda y su segundo será el subcomisario Julio Duran.
El Subcomisario David Davies, es el nuevo jefe de la subcomisaria de Koluel Kayke y su segundo será el subcomisario Casas.
En Bajo Caracoles, el Oficial principal Cesar Barconti será el nuevo jefe de la subcomisaria.
En Cañadón Seco, el Subcomisarío Cristian Cruz, fue nombrado segundo jefe de la Comisaría y su titular seguirá siendo el Comisario Adrián Lobos.
Igualdad
Después de cuatro años, la Junta de Calificaciones de la Jefatura promovió a la jerarquía de comisario y subcomisario a 18 mujeres en toda la provincia, ascensos que se dieron en concordancia con el espíritu de la Ley de Seguridad Publica, la cual destaca en su artículo VII la igualdad de género dentro de la Institución Policial.
Con la implementación de la Ley de Seguridad Pública, la cual consta de 111 artículos, entre ellos, aquél que apunta específicamente a lograr la igualdad de género y la representación de ambos sexos tanto en cargos de conducción como en todos los niveles, la Junta de Calificaciones de la Jefatura de Policía promovió a partir del 1º de enero de este año, y después de transcurrir cuatro años sin movilidad, a la jerarquía de comisario y subcomisario a un total de dieciocho (18) mujeres
Río Gallegos Ayer comenzaron en las Escuela 29, los trabajos de desmalezamiento en las instituciones educativas de Caleta Olivia, se informó desde las áreas de prensa del gobierno provincial y municipal. En este sentido destacaron que “en el marco del convenio suscripto entre el Instituto […]
caleta_oliviaRío Gallegos
Ayer comenzaron en las Escuela 29, los trabajos de desmalezamiento en las instituciones educativas de Caleta Olivia, se informó desde las áreas de prensa del gobierno provincial y municipal.
En este sentido destacaron que “en el marco del convenio suscripto entre el Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV) y la Municipalidad de Caleta Olivia, comenzaron a realizarse los trabajos de desmalezamiento en la Escuela 29 y los mismos abarcaran todos los edificios escolares de dicha localidad”.
En el informe agregan que “en la ciudad de Caleta Olivia y luego de las gestiones de la Directora General Zona Norte de IDUV, María Ester Labado, por pedido del presidente de IDUV Pablo Grasso, y en el marco del convenio con dicho municipio, se concretan los trabajos de desmalezamiento en las instituciones educativas en una primera etapa, para luego continuar con limpieza de tanques de agua y desratización”, destacan.
“Estas acciones se suman a las tareas de mantenimiento y refacciones que viene llevando a cabo el Consejo Provincial de Educación (CPE) y el IDUV, en instituciones educativas de toda la Provincia con el fin de iniciar el ciclo lectivo en las mejores condiciones edilicias”, informaron.
En tanto, desde el área de la municipalidad se destacaron los trabajos iniciados informando que “con una importante tarea en el predio de la EPP 29, el municipio local inició las tareas de mantenimiento de edificios escolares dando cumplimiento al convenio firmado con el IDUV con el objeto de garantizar que cada escuela este en óptimas condiciones para el desarrollo del ciclo lectivo 2.018”.
En este marco, la Secretaria de Relaciones Institucionales de forma conjunta con el Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda realizan un abordaje en las distintas instituciones educativas.
Las primeras tareas comenzaron en la mañana de este jueves en la Escuela Primaria 29 “Juana Manso” específicamente con labores de bolseo liviano, desmalezamiento y acondicionamiento del espacio exterior, patio interno y alrededores de la institución.
Dentro de la escuela se realizarán tareas de mantenimiento en lo que hace a grifería, instalaciones eléctricas, plomería y limpieza de tanques de almacenamiento de agua.
Según informó el Prof. Pablo Fernández Sec. de Relaciones Institucionales, “esta labor se realiza junto a personal dependiente de la Secretaria de Servicios Municipal y se prevé que los trabajos se extiendan en el lugar por un lapso de cuatro días para después avanzar en otros establecimientos”.
“Cuando se firmó este convenio se realizó un relevamiento en aproximadamente 37 instituciones educativas y la intención es, a lo largo de 2018, darle cumplimiento al mantenimiento de las mismas. Es un trabajo que demanda bastante coordinación ya que hay varios sectores abocados, tanto IDUV, Municipalidad juntamente con los Directivos, pero la intención es poder llegar a todas las escuelas para poder garantizar las clases a los chicos”, dijo.
“Desde Relaciones Institucionales, con el IDUV armamos el cronograma de trabajo y vamos tomando contacto con los Directivos a medida que vamos avanzando”, manifestó finalmente Fernández.
Río Gallegos La subsecretaria de Abordaje Territorial del Ministerio de Desarrollo Social, Mirta Pulido relata cómo se realizó el dispositivo en Caleta Olivia. Ante la publicación de un medio gráfico de zona norte a través del cual se alude al desalojo de una pareja de […]
caleta_olivia destacadaRío Gallegos
La subsecretaria de Abordaje Territorial del Ministerio de Desarrollo Social, Mirta Pulido relata cómo se realizó el dispositivo en Caleta Olivia.
Ante la publicación de un medio gráfico de zona norte a través del cual se alude al desalojo de una pareja de Caleta Olivia por la visita de la Gobernadora Alicia Kirchner el pasado sábado 13, el Ministerio de Desarrollo Social, a través de la Subsecretaria de Abordaje Territorial, Mirta Pulido, brindó detalles de cómo fue la salida de las personas del lugar, ya que con ellos “se viene trabajando desde el 7 de diciembre cuando nos enteramos que estaban en una situación de calle”.
Eso motivó el despliegue de los agentes sanitarios desde los Centros Integradores Comunitarios Virgen del Valle y San Cayetano: “Nuestra labor fue una mirada desde lo integral ya que nosotros nos apoyamos con áreas de salud y nos fuimos enterando de las situaciones reales de la pareja. Él es un paciente intervenido por salud mental. Con lo cual nosotros como funcionarios de áreas sociales tenemos la obligación de realizar una presentación judicial a raíz de una vigilancia médica que requieren este tipo de pacientes”.
Alicia
Pulido comentó que “no fue por la llegada de la Gobernadora que se los sacó. Ellos dos días antes estuvieron de acuerdo en salir del acampe y fue posible gracias también a la intervención de la agente de Desarrollo Social del Municipio local, Andrea Paéz, y del Director de Relaciones Institucionales, Pablo Fernández, quienes colaboraron con todo y se pusieron al tanto inmediatamente para abordar esa situación”.
Más adelante, la Subsecretaria remarcó la labor de los agentes sanitarios Patricia Leal y Maximiliano Herrera, quienes ejecutaron el dispositivo que hoy actualmente se mantiene porque “la labor es continua e integral”.
“Además -recordó- fueron muchos días de despliegue en el lugar, se hizo un dispositivo amplio para brindar apoyo, contención, porque este matrimonio solicitaba trabajo para la mujer ya que el hombre es trabajador municipal y quería que la señora que es acompañante terapéutica, trabaje. Obviamente que nosotros no podíamos dárselo pero si activamos la posibilidad de un subsidio para que alquilaran un lugar y salieran del acampe pero eso tuvo otra consecuencia”.
En cuanto a la consulta si el Ministerio les había ofrecido un alquiler porque en la nota periodística se afirma que fueron desalojados por culpa del organismo provincial, Pulido aseveró que “se organizaron diferentes dispositivos habitacionales pero la pareja no se adecuó al lugar e hicieron rotura de las instalaciones, por lo cual debieron dejarlo y ante esto se realizó presentación judicial para preservar la integridad física”.
Finalmente, Mirta Pulido subrayó que “para nosotros, al igual que para todos fue una sorpresa la llegada de la Gobernadora, ya que como nos encontrábamos trabajando en lo que era la segunda reunión de la Mesa de Trabajo con la Junta Vecinal del barrio Perito Moreno, a fin de evaluar todo el trabajo del año pasado y dando inicio a una nueva etapa de la recuperación del playón deportivo. No había nada planificado con la Gobernadora, fue muy grato recibirla y que ella observara lo que se está ejecutando para la gente del lugar”.
Cañadón Seco Al menos una veintena de los cuarenta y cinco trabajadores petroleros que el 4 de enero fueron despedidos por la empresa de servicios Lufkin en yacimientos de la zona norte santacruceña se encontraban encadenados desde ayer por la mañana en el cerco perimetral […]
destacadaCañadón Seco
Al menos una veintena de los cuarenta y cinco trabajadores petroleros que el 4 de enero fueron despedidos por la empresa de servicios Lufkin en yacimientos de la zona norte santacruceña se encontraban encadenados desde ayer por la mañana en el cerco perimetral de la base de la operadora Sinopec, en Cañadón Seco.
Los manifestantes realizaron una marcha junto a sus familiares y en horas de la tarde decidieron abandonar la protesta.
Llamó la atención en los carteles que prepararon los despedidos, los mensajes dirigidos al Sindicato Petroleros Santa Cruz, que lidera el secretario general Claudio Vidal.
Los despedidos, quienes buscan el “traspaso” a otra empresa, criticaron la falta de gestiones del Sindicato ante su problemática y otros centenares de despedidos de empresas contratistas en toda la zona norte.
“Vamos a continuar mañana con las protestas”, adelantó “Toja” Carbajal a Diario Más Prensa y sostuvo que ante la denuncia que le realizó la empresa en el Juzgado Federal, la doctora Marta Yánez le dictó la eximición de prisión (ver recuadro).
El grupo está liderados por el delegado Juan “Toja” Carbajal y acompañados por numerosos familiares, reclamando al mismo tiempo la intervención de integrantes de la comisión directiva del gremio, para lo cual enarbolaron una pancarta a la cual le adosaron una frase interrogativa: ¿dónde están?.
Lufkin venía realizando tareas de montaje de equipos de bombeo en áreas concesionadas a la compañía de capitales Chinos y, según informó Carbajal, al finalizar el contrato decidió enviar los telegramas de cesantía pero los trabajadores lo rechazaron porque pretende indemnizarlos con el 50 %, argumentando un proceso de crisis financiera por la reducción de perforaciones de Sinopec.
La protesta frente a las instalaciones de la operadora, responsable solidaria en este conflicto, había comenzado la semana anterior pero a media mañana del domingo, por directivas del Juzgado Federal de Caleta Olivia a cargo de Marta Yáñez, un pelotón de gendarmes de élite procedió a expulsar el al grupo de manifestantes entre los que se encontraba “Toja” .
Infantería
A pesar que a través de algunas redes sociales se difundió que hubo represión, el propio dirigente negó tal circunstancia, indicando que para evitar incidentes ellos se retiraron del lugar y ahora, en el interior del predio se encuentra una guardia de la División Infantería Policial.
Ayer mismo, a hora temprana, retornaron a la base de la operadora de yacimientos, pero esta vez una veintena de ellos se encadenaron y además llegaron acompañados por numerosos familiares, sobre todo esposas e hijos de corta edad, asegurando que desafiarán otro desalojo que pueda ordenar la justicia, informó La Opinión Austral.
En medio de los momentos de tensa guardia en el improvisado campamento, con un gran despliegue de pancartas, el dirigente que se halla distanciado del secretario general Claudio Vidal, admitió que aún no fue citado a declarar por la jueza Yáñez, ante la presunción de que se lo procese, pero por si acaso ello ocurriera, ya ha designado a un abogado defensor que representa a todo el grupo, Alberto Luciani. Por otro lado desestimó de plano ese serio conflicto se deba a la reducción de operaciones de Sinopec ya que tenía conocimiento que la misma lanzó una nueva licitación del servicio que prestaba Lufkin y que de por medio hay intereses empresarios para beneficiar a otra empresa de servicios, Copesa.
Al requerírsele mayores fundamentos sobre sus sospechas, Carabajal dijo que estaba informado de que ésta última estaba adquiriendo material para realizar el mismo trabajo.
25 despedidos más
Ayer, continuaron los reclamos de petroleros despedidos en Caleta Olivia. Trabajadores de la empresa Vientos del Sur protestaron frente a la Subsecretaría de Trabajo ya que desde el 31 de agosto de 2017 que se cayó el contrato y fue otorgado a la empresa Memcap. El reclamo es porque solo absorberían a la mitad de los operarios despedidos.
El delegado Oscar López expresó a medios locales que “Memcap agarró el contrato y quiere absorber a los operarios al 50%, venimos hace 10 años trabajando en este sector y nos quieren tomar desde cero sin antigüedad ni categoría, pasando por los tres meses de prueba siendo que muchos de nosotros tenemos 45 años. Quieren hacer un colador para que queden compañeros en el camino”.
Agregó que “hoy en día Vientos del Sur se hace cargo de nuestro salario mínimo con una vianda en forma stand by, somos 25 familias las afectadas. Memcap está ilegal y no tiene los permisos habilitantes desde provincia, no entiendo porque le otorgan el contrato si no está en regla”, sostuvo.
Resolución de la Jueza
Luego de que 45 trabajadores petroleros fueran despedidos de la empresa Lufkin y hayan ido a reclamar por su reincorporación a las bases operativas, se originó una denuncia contra el delegado gremial del Sindicato Petrolero Santa Cruz Juan “Toja” Carbajal por ese incidente. El martes, la Jueza Federal Marta Yañez resolvió la eximición de prisión de Carbajal, habida cuenta de no encontrarse en su contra imputación formal.
El fallo al que tuvo Diario Más Prensa señala que “”en el marco de los autos principales la presente investigación se encuentra en sus inicios, donde si bien el nombrado fue denunciado, e identificado por la Preventora, por lo que no se puede descartar su participación en los hechos, a la fecha no existe sobre Carbajal imputación formal (…) Que analizando tales elementos queda evidenciado en consecuencia la inexistencia de riesgos procesales y el criterio consecuente que una caución juratoria resultará suficiente para garantizar su sujeción al proceso, imponiéndoselo a la vez de las obligaciones accesorias que el código ritual habilita… (…) Por los fundamentos arriba expuesto RESUELVO: 1) CONCEDER LA EXIMICIÓN DE PRISIÓN A JUAN EDUARDO CARBAJAL…”
El escrito lleva las firmas de la Jueza Federal Marta Isabel Yañez, el Secretario Federal Miguel Biscardi y el Dr. Fabricio Sachi Fiscal Federal Ad-Hoc.
Caleta Olivia Un accidente de tránsito que se produjo ayer a la mañana, dejó como saldo dos personas que sufrieron lesiones leves, daños materiales y destrucción de una casa, debido a que uno de los vehículos involucrados impactó contra la vivienda. Según datos recabados por […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Un accidente de tránsito que se produjo ayer a la mañana, dejó como saldo dos personas que sufrieron lesiones leves, daños materiales y destrucción de una casa, debido a que uno de los vehículos involucrados impactó contra la vivienda.
Según datos recabados por Diario Más Prensa, el choque se produjo en la intersección de las calles Lavalle y Lucio Mansilla, cuando en esa esquina colisionaron un Ford Fiesta Max (dominio GPG 520) y un Nuevo Ford Fiesta (OWV 112).
Tras el impacto, este último automóvil terminó incrustándose en una vivienda, destruyéndola parcialmente.
Fuentes cercanas a la investigación detallaron que el Fiesta Max era conducido por Franco Ezequiel Pérez, de 33 años de edad y debió ser derivado al Hospital Zonal.
Se informó que Pérez registró 1,70 gramos en el test de alcoholemia y su auto fue secuestrado por personal de Tránsito Municipal por falta de seguro.
En tanto el Nuevo Fiesta era guiado por Nélida Angélica Silva de 64 años de edad y quien también fue trasladada al Hospital. Ambos conductores resultaron con lesiones leves, debido a que en sus automóviles se activaron los airbag.
Río Gallegos En la capital santacruceña, el problema del servicio penitenciario sigue siendo la superpoblación carcelaria y es una situación que está lejos de lo que ocurre en el interior provincial en donde esta problemática está regulada y es el resultado del destacado trabajo del […]
rio_gallegosRío Gallegos
En la capital santacruceña, el problema del servicio penitenciario sigue siendo la superpoblación carcelaria y es una situación que está lejos de lo que ocurre en el interior provincial en donde esta problemática está regulada y es el resultado del destacado trabajo del personal de la División Penitenciaria: “que a pesar de todas las necesidades existentes de espacios y accesos, realmente, con todo el esfuerzo, los reubican”, indicó a Pasa En Santa Cruz el Dr. Joaquín Cabral.
En tanto dos internos fueron trasladados a Marcos Paz, entre ellos el asesino de la enfermera Patricia Zuvic.
La provincia de Santa Cruz cuenta con más de 200 presos, entre procesados y condenados.
Si bien en la zona norte y centro la situación del Servicio Penitenciario está regulada, en Río Gallegos la superpoblación va en aumento, análisis que surge de la visita que realizó el Juez Joaquín Cabral durante las dos últimas semanas de noviembre del año pasado.
En una entrevista con Pasa En Santa Cruz el magistrado contó que en la Comisaría de Puerto Santa Cruz, residen nueve internos, caracterizándola como una “población tranquila, donde no hay demasiadas novedades en cuanto a lo edilicio, si bien se están reparando alguna cosas, hay una mejoría en las instalaciones”, agregando que los internos realizan algunas actividades manuales en papel, madera, tienen recreación, hay orden y limpieza. “No hay mucho, que objetar en ese sentido”.
Piedrabuena
Respecto a la localidad de Comandante Luis Piedrabuena: “Tenemos personas alojados en la Comisaría que está en la zona céntrica, hay un detenido que está cumpliendo una condena perpetua, se trata de una persona joven, también está cursando el nivel secundario, realiza actividades en cuero, es de la localidad, por eso se mantiene allí, por una cuestión de contención familiar. Después hay dos condenados más, de delitos comunes que no tienen una pena mayor de ocho y cinco años”, e indicó que “las condiciones edilicias son muy buenas, porque se trata de tres dependencias, una por cada uno de los internos, lo que es la limpieza y la recreación, se encuentran acorde al lugar”.
Por otra parte, en Puerto San Julián: “estuvimos en una doble jornada, visitando la Alcaidía que también está funcionando a pleno, una población tranquila, con necesidades edilicias importantes, sobre todo en las instalaciones eléctricas que ya lo habíamos detectado en inspecciones anteriores, aunque se están mejorando algunos espacios, en lo que se refiere a pintura y limpieza, en la medida de las posibilidades, lo van solucionando. En San Julián, hay 19 internos, entre condenados y procesados. En la Segunda son 10 y en la Alcaidía, 17”.
San Julián
Más adelante, recordó que en la Comisaría Segunda de Puerto San Julián hubo episodios bastante graves: “con decesos, suicidio y un femicidio. Eso se ha ido solucionando, se han ido mejorando las condiciones de seguridad, sobre todo el sistema de visitas y es una población regulada en cuanto a la cantidad. También, lo que es pintura e higiene, es óptima”, destacando el esfuerzo del personal policial: “porque la verdad que los fondos operativos que le brindan, salvo en el caso donde hay alcaidías que les provee el razonamiento, después el resto, todo se hace con el FOP (Fondo Operativo Policial) y con eso se paga los gastos de los patrulleros, los gastos operativos y la atención de los internos”.
Para los internos del sistema carcelario, Puerto San Julián sigue siendo el oasis: “por eso quieren ir allí, porque hay una población tranquila, autocontrolada, obviamente con las medidas de seguridad, pero ellos mismos se controlan en cuanto a los ingresos, viendo que no haya personas que alteren esa tranquilidad, ese equilibrio, porque tienen justamente, e incluso quizás a algunos sorprenda, hasta actividad de pesca. Tienen mucha confianza, si bien están controlados por personal policial, pero se manejan con mucho aplomo, ya que se autorregulan la disciplina. Van a jugar futbol afuera, al taller que da a la vuelta, se manejan libremente. Van al taller y a la alcaidía, obviamente con su vigilancia policial, pero digamos libres, en ese aspecto”.
Truncado
La segunda jornada, la comisión recaló en la localidad de Pico Truncado: “allí estuvimos más de cinco horas trabajando, en donde están alojados, incluso los condenados de la cámara de zona norte y procesados, unos 68 internos. Lógicamente la alcaidía tiene las condiciones de alojamiento ideales para ese número, porque ha sido creada para eso. Tienen un Fondo Operativo que resulta ser acotado, pero permite mantenerlos y además, abastecer a la seccional que también tiene internos alojados, la mayoría procesados. Tiene talleres funcionando, actividades intramuros de madera, artesanías, herrerías y justamente ahora, como una novedad, hemos recibido un vehículo Honda, 4×4, en muy buenas condiciones, se la ha entregado la justicia, que ha sido un decomiso de un delito federal”.
Otro de las localidades que visitó el magistrado fue Gobernador Gregores, una ciudad que no es a menudo incluida en el recorrido. En ella se constató que: “actualmente, tenemos dos internos, pero uno solo está en la dependencia y al otro en su proceso de rehabilitación, por lo que se le permitió trabajar en una chacra, lógicamente supervisado, y vigilado por personal de custodia, pero está trabajando con un progreso óptimo, y ahora tenemos otro, que está en encierro, esperando su juicio, que próximamente se realizará, calculo en la primera mitad del 2018”.
Capital
Se conoce que dentro de las dependencias policiales riogalleguenses se cuentan con anexos: “en la Tercera, en la Seccional Quinta y Sexta, en donde se procedió a realizar las inspecciones, a cargo de mi secretaria, la Dra. Candela García”.
La decisión de repartir las tareas de inspección responden a que en el interior de la Provincia de Santa Cruz, el Dr. Joaquín Cabral recibe a cada uno de los internos en audiencia: “más allá de las inspecciones, recibo a cada uno de ellos, en donde comentan sus problemas y algunos se actualizan respecto de sus expedientes”, en Río Gallegos, los recibe en su despacho.
En la capital santacruceña, el problema de estos alojamientos penitenciarios radica en la superpoblación carcelaria: “hoy por hoy, es un problema complejo que tienen los jueces, sobre todo, aquellos que están trabajando en la instrucción, porque uno nunca sabe que cantidad de personas detenidas puede haber un fin de semana, o en función de la causa. Uno de los últimos casos resonantes, ya de movida, llevó cuatro personas procesadas, detenidas, y hasta una quinta. Es muy difícil, la reubicación de los internos”.
Una situación que está lejos de lo que ocurre en el interior provincial en donde esta problemática está “regulada y es el resultado del destacado trabajo del personal de la División Penitenciaria: “que a pesar de todas las necesidades existentes de espacios y accesos, realmente, con todo el esfuerzo, los reubican”.
Traslados a Marcos Paz
Además, el juez de la Cámara Oral subrayó el trabajo realizado para trasladar a una unidad federal de Marcos Paz, Provincia de Buenos Aires, a dos internos que estaban condenados: “uno esperando una unificación que está recurrida en el Tribunal Superior, por el caso de la enfermera Zuvic, y el otro es por el caso Dupuy que está con condena larga”, y sentenció que estas extensas condenas, también son un problema, porque: “más allá que uno pueda tener predisposición no hay lugar en la provincia para poder contenerlos”.
“Salvo,en casos muy especiales como el que recién conté de Piedrabuena, que está transitando sus primeros años, pero como es un hijo de la localidad, la gente ya lo conoce, y hoy está trabajando muy bien, estudiando, está contenido y básicamente ante la necesidad de alojamiento carcelario, preferimos que estén cerca de los afectos, cuando se pueda”, apuntó el Dr. Cabral.
Presos en Río Gallegos
Hoy la Comisaría Primera cuenta con tres detenidos procesados, en la Seccional Segunda hay cuatro presos procesados, en la Tercera son nueve mujeres entre procesadas y condenadas, en la Comisaría Quinta son 22 internos entre condenados y procesados, en la Comisaría Sexta son 24 presos por delitos de abuso sexual también entre procesados y condenados, en la Comisaría Séptima solo está alojado el Femicida de Romina Barria, en la Comisaría de Chimen Aike hay un detenido y en la Alcaidía son 40 los internos.
Buenos Aires La defensa de la ex presidente Cristina Kirchner solicitó que la causa en la que se investiga el supuesto direccionamiento de la obra pública en favor del empresario detenido Lázaro Báez , entre otros, pase a juicio oral y público para lograr “el […]
Fin de la Impunidad nacionalBuenos Aires
La defensa de la ex presidente Cristina Kirchner solicitó que la causa en la que se investiga el supuesto direccionamiento de la obra pública en favor del empresario detenido Lázaro Báez , entre otros, pase a juicio oral y público para lograr “el esclarecimiento definitivo de los hechos”.
La presentación fue formulada por el abogado Carlos Beraldi luego de que el juez Julián Ercolini le corriera vista de la solicitud de los fiscales y los querellantes de elevar el caso a juicio oral y público.
“Teniendo en cuenta las características de este sistema procesal, que no contempla vía recursiva respecto de un eventual auto de elevación a juicio oral, entiendo que el tránsito de estas actuaciones a instancia de oral ya se encuentra definido”, sostuvo Beraldi en el escrito que presentó el martes.
En un texto de tres páginas, el abogado de la ex mandataria y actual senadora nacional se mostró de acuerdo con que el caso pase a la instancia oral y pública y afirmó que allí “se harán los planteos correspondientes con el propósito de lograr el esclarecimiento definitivo y público de los hechos”.
Dictámenes
El abogado cuestionó los dictámenes presentados por “los órganos dependientes del poder Ejecutivo (Oficina Anticorrupción y Unidad de Información Financiera) porque “encierran y consolidan aún más todos los vicios y arbitrariedades que fueron puntualizados” durante el proceso judicial.
En esta causa la ex mandataria fue procesada por asociación ilícita, junto con los detenidos ex ministro de Planificación Julio De Vido, su ex secretario de Obra Pública José López y el empresario Báez, entre otros, a raíz del supuesto direccionamiento de la obra pública en Santa Cruz durante la gestión kirchnerista.
En la causa se investigan 52 contratos por 46 mil millones de pesos durante el kirchnerismo, que habrían sido direccionados a cambio del pago de sobornos que se investigan en otras causas, como Hotesur y Los Sauces .
Ercolini está a cargo de esta investigación que, según directivas ya dadas por la Cámara Federal porteña, podría en un futuro ser ventilada en juicio oral como parte de una megacausa junto a las que tramitan el supuesto pago de sobornos a la ex presidenta y su familia a través de falsos alquileres de plazas hoteleras y propiedades en dos de sus sociedades: Hotesur y Los Sauces.
Embargo
El revés judicial que sumó la ex presidenta Cristina Kirchner meses atrás luego de la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal, ratificara el procesamiento y embargo por $10.000 millones en la causa que investiga las obras públicas adjudicadas a Austral Construcciones, la empresa de Lázaro Báez .
Según difundió el Centro de Información Judicial (CIJ), los jueces Gustavo Hornos y Mariano Hernán Borinsky, no hicieron lugar a tres recursos de quejas.
Dos de ellos fueron presentados por la defensa de Báez contra las decisiones de la Sala I de la Cámara Federal que había confirmado el procesamiento y embargo por 10.000 millones de pesos y el rechazo del pedido de nulidad de la declaración indagatoria prestada por el empresario ante el juez federal Julián Ercolini.
Los camaristas tampoco le hicieron lugar a la queja presentada por la defensa de la ex presidenta contra la decisión de la Sala I de la Cámara Federal que había confirmado su procesamiento y embargo por el monto de 10.000 millones de pesos y rechazó los pedidos de nulidad por haber intervenido más de un fiscal en el proceso.
En la causa se investiga una estructura funcional orientada a la sustracción de fondos públicos a través de la asignación de la mayor parte de las obras viales de la provincia de Santa Cruz a favor de Lázaro Báez por más de 46 mil millones de pesos.
En este proceso también se encuentran procesados el ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido y el ex secretario de Obras Públicas José López .
El joven estuvo diez días perdido en la montaña, racionando su comida con 250 gramos diarios. Estuvo en observación por un cuadro de deshidratación. Joaquín Santos, el joven que ayer fue encontrado por rescatistas luego de pasar diez días perdido en la montaña, recibió antes […]
destacada nacional regionalEl joven estuvo diez días perdido en la montaña, racionando su comida con 250 gramos diarios. Estuvo en observación por un cuadro de deshidratación.
Joaquín Santos, el joven que ayer fue encontrado por rescatistas luego de pasar diez días perdido en la montaña, recibió antes del mediodía el alta médico en el hospital zonal luego de permanecer internado en observación por un cuadro de deshidratación.
El director del hospital zonal Ramón Carrillo, Leonardo Gil, confirmó este mediodía que el joven de 28 años fue dado de alta y ya se retiró del hospital a donde pasó la noche en la sala de cuidados intermedios en observación.
El médico precisó esta mañana que ayer ingresó con “un cuadro de deshidratación leve a moderado”.
Se encuentra “hemodinámicamente compensado, a la espera de los análisis de sangre de control para su probable externación y alta”.
El turista había salido a la montaña solo el 5 de enero pasado con la intención de llegar al refugio Otto Meiling, en el cerro Tronador. Pero finalmente no ascendió por ese sendero y tomó el camino a la alguna Ilon donde durmió esa noche.
El sábado 6 fue la última vez que tuvo contacto con personas que lo vieron descendiendo el sendero rumbo a Pampa Linda y desde entonces se perdió contacto.
La Comisión de Auxilio del Club Andino Bariloche junto a brigadistas de Parques Nacionales iniciaron la búsqueda el miércoles 10 hasta ayer cuando tras diez días de extravío, encontraron a Joaquín quien relató que se había desorientado.
Los abogados del excanciller precisaron que “se deterioró” su condición general como consecuencia de la demora en su viaje a los Estados Unidos. El excanciller Héctor Timerman deberá someterse a una intervención quirúrgica pulmonar para estar en condiciones de viajar a los Estados Unidos a […]
destacada nacionalLos abogados del excanciller precisaron que “se deterioró” su condición general como consecuencia de la demora en su viaje a los Estados Unidos.
El excanciller Héctor Timerman deberá someterse a una intervención quirúrgica pulmonar para estar en condiciones de viajar a los Estados Unidos a continuar con su tratamiento oncológico, en caso de que le sea restituida la visa, detallaron sus abogados.
“Se ha deteriorado su condición general de salud como consecuencia de la demora en su viaje, previsto para el 9 de enero, que no pudo realizar por la revocación de su visa para ingresar a los Estados Unidos”, detallaron los abogados de Timerman a través de un comunicado.
“Deberá realizar un procedimiento quirúrgico para tratar un cuadro pulmonar agudo, conexo a la enfermedad que sufre desde hace tres años, para estar en condiciones para viajar para darle continuidad al tratamiento oncológico que viene realizándose hace más de dos años”, informaron los abogados Graciana Peñafort y Alejandro Rúa.
El excanciller deberá someterse primero a una serie de estudios preliminares, tras lo cual será derivado a un sanatorio porteño, que aún no fue definido, para su intervención, precisaron fuentes del entorno del exministro en diálogo con Télam.
Visa
Excarcelado en la causa por el presunto encubrimiento de los iraníes acusados del atentado a la Amia, Timerman aguarda aún que el Departamento de Estado de los Estados Unidos le restituya la visa para poder viajar cuanto antes a Nueva York para someterse a un tratamiento en el Hospital Monte Sinaí.
La revocación de la visa que tenía vigente Héctor Timerman se debió a la confirmación de la prisión preventiva que pesaba en su contra por parte de la Sala II de la Cámara Federal porteña el 21 de diciembre último, hecho que fue revisado y modificado durante la feria judicial.
Río Gallegos La Gobernadora Alicia Kirchner, acompañada por la Presidenta del Consejo Provincial de Educación, María Cecilia Velázquez, mantuvo un encuentro con el vocal por los padres ante el CPE, Miguel Hugo Piloñeta. El mismo se concretó en Casa de Gobierno. Al término del encuentro, […]
educacion rio_gallegosRío Gallegos
La Gobernadora Alicia Kirchner, acompañada por la Presidenta del Consejo Provincial de Educación, María Cecilia Velázquez, mantuvo un encuentro con el vocal por los padres ante el CPE, Miguel Hugo Piloñeta. El mismo se concretó en Casa de Gobierno.
Al término del encuentro, Miguel Piloñeta indicó que se trató de una reunión amena, en el transcurso de la cual se abordaron diversos aspectos relacionados con el inicio de las clases y otros temas inherentes al Consejo Provincial de Educación.
“Hemos dialogado acerca de la educación en Santa Cruz, los problemas edilicios que existen en este momento”, remarcó. En ese sentido, el vocal por los padres calificó al encuentro como positivo. “Soy una persona que no busca enfrentamiento y siempre apunto al objetivo: que los chicos estén en clases en un edificio digno”, subrayó.
“Yo le manifesté a la Gobernadora que no vengo a poner piedras en el camino ni al Gobierno ni al gremio, simplemente lo que quiero es que los chicos estén en clases en un edificio acorde a las circunstancias”, recalcó. Piloñeta señaló que esta fue una reunión muy esperada porque se trata de la máxima autoridad de la provincia y si la Gobernadora está de acuerdo con algunos de sus pensamientos, se van a agilizar las cosas”, concluyó.
Finalmente, Piloñeta puso de manifiesto que concertó una reunión con el presidente del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), Pablo Grasso.
Río Gallegos El diputado Provincial Alberto Lozano criticó el accionar del Gobierno Provincial que comenzó a colocar rejas en la Casa de Gobierno mientras en los medios se muestra alegre y paseando por la provincia. Para Lozano es increíble que las rejas sean la única […]
destacada rio_gallegosRío Gallegos
El diputado Provincial Alberto Lozano criticó el accionar del Gobierno Provincial que comenzó a colocar rejas en la Casa de Gobierno mientras en los medios se muestra alegre y paseando por la provincia.
Para Lozano es increíble que las rejas sean la única solución propuesta por el Ejecutivo Provincial ante los conflictos que vive Santa Cruz:
“El mal gobierno que tenemos en Santa Cruz sigue dándole la espalda a los vecinos y se esconde ante los problemas. Alicia y la Campora deberían probar trabajar para gobernar bien en lugar de cercare y seguir alejándose del pueblo.”
Para el legislador Alicia Kirchner tendría que preocuparse más por el estado de los colegios, por transparentar los números de la provincia y por frenar la corrupción que por poner rejas a la Casa de Gobierno.
“El Gobierno de Alicia y La Campora sigue preocupado por sus intereses personales y sus negocios que por el bienestar de los vecinos. Por eso se enrejan en lugar de dialogar; por eso no muestran los números de la provincia que tiene ingresos suficientes para pagar en tiempo y forma pero eligen maltratar a los docentes y empleados públicos; por eso la caja de servicios recorta prestaciones y no le paga a los médicos; y por eso Santa Cruz vive una enrome crisis social, en la que nuestros hijos no consiguen trabajo ni tienen oportunidades para crecer y desarrollarse.”
Lozano le pidió a la Gobernadora devolverle la Caja de Servicios Sociales a los trabajadores, transparentar los números del presupuesto, y dejar de culpar a otros por los enormes errores de su gestión.
“Es tiempo en Santa Cruz de que el Gobierno se haga cargo de la realidad que generó, de los resultados del modelo que aplicaron y comience a trabajar para cambiar”.
Caleta Olivia La ciudad comienza a palpitar una nueva edición de la gran fiesta de Carnaval, la misma se realizará los días 10 y 11 de febrero en la zona céntrica de la ciudad a partir de las 16 horas, para lo cual comenzaron a […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
La ciudad comienza a palpitar una nueva edición de la gran fiesta de Carnaval, la misma se realizará los días 10 y 11 de febrero en la zona céntrica de la ciudad a partir de las 16 horas, para lo cual comenzaron a desarrollarse los primeros encuentros informativos con los sectores involucrados.
En las oficinas de la Dirección de Cultura, la Subsecretaria de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud María Fernanda Franco junto a personal del área recibió a referentes de diversas murgas y comparsas para informar sobre los aspectos principales establecidos en el reglamento interno.
En este contexto, Franco, sostuvo: “la idea es que esta gran fiesta siga siendo participativa, todo ha sido consensuado incluso el lugar. En calle Fagnano no podíamos hacerlo en esta oportunidad dado que hay otras actividades y en la zona costera corríamos el riego de que estuviera frio como lo fue el año pasado. Esta primera reunión es informativa, el próximo martes realizaremos un sorteo para definir el número de orden que se les asignará para el desfile y próximamente habrán otros encuentros con personal de tránsito, bomberos y Protección Civil para ultimar detalles”.
Recorrido
El recorrido tendrá como punto de concentración las inmediaciones de la Biblioteca Municipal “Mariano Moreno” y desde allí iniciarán el desfile en dirección al “Monumento al Obrero Petrolero”, luego recorrerán Av. Independencia hasta Av. Fagnano retomando Independencia para finalmente desconcentrar en Av. Eva Perón.
Asímismo, y además del colorido propio de los participantes, el espectáculo incluirá la presentación de números musicales, el sábado actuará “Lamelanco” una banda oriunda de Buenos Aires que ya visitó el año pasado la ciudad y participó del “Veranos Cultural”, mientras que el domingo se presentará la banda local “Fromda Cold”.
Respecto a los puestos de venta habilitados, explicó: “desde hoy, de 9 a 12 hs. podrán anotarse en Cultura todos aquellos interesados en instalar un puesto de venta, se habilitarán cuatro quinchos y cuatro puestos de venta de espuma de carnaval, si hubieran más interesados se realizará un sorteo para asignar estos espacios”.
De esta manera se recordó que aún se encuentra abierta la inscripción para los interesados, destacando que también se trabaja en la invitación a otras localidades para que se sumen a esta tradicional y gran fiesta de “Carnavales Caletenses”.
Caleta Olivia Como todos los años, la Dirección de Turismo Municipal invita a turistas y residentes a participar de las “visitas guiadas” gratuitas, que se ofrecerán hasta fines de febrero para conocer un poco más nuestra ciudad y sus principales atractivos naturales. La propuesta consta […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Como todos los años, la Dirección de Turismo Municipal invita a turistas y residentes a participar de las “visitas guiadas” gratuitas, que se ofrecerán hasta fines de febrero para conocer un poco más nuestra ciudad y sus principales atractivos naturales.
La propuesta consta de dos recorridos arrancando desde la Dirección de Turismo, una de ellas es una “caminata costera” que incluye la observación de biodiversidad marina comenzando en el muelle antiguo en la caleta en dirección al barrio Mar del Plata, recorriendo la plataforma continental.
Cabe mencionar que los horarios para estas propuestas son cambiantes ya que se necesita contar con marea baja para poder realizarlos, para ello se deberá consultar en las Oficinas de Turismo como se desarrollará la propuesta cada semana.
La otra alternativa disponible es una “caminata de flora y fauna” la cual invita a recorrer un sendero paralelo en la costa desde el cartel de “Bienvenidos a Caleta Olivia” en el acceso norte. Este recorrido tiene un grado medio de dificultad ya que el camino incluye algunas pendientes.
Según explicó Alejandra Márquez miembro del área de Turismo, “si bien ambas propuestas están abiertas a la comunidad en general, siempre inculcamos que la comunidad es la que primero tiene que conocer todos estos puntos. Ambos recorridos son de aproximadamente una hora y media de duración y son caminatas guiadas por lo tanto hay paradas técnicas en las cuales se puede descansar”.
Para informes y consultas los interesados podrán dirigirse a las Oficinas de Informes Turísticos ubicada en Av. San Martín y Güemes la cual funciona de lunes a viernes de 8 a 20 hs. los días sábados y domingos y los feriados de 10 a 20 hs.
Bariloche Existe un registro de trekking obligatorio, hay senderos señalizados con distintos niveles de dificultad. ¿Qué se debe llevar en la mochila? Así como se debe tener respeto al agua, la montaña también exige lo suyo para pasar una estadía sin inconvenientes. Por eso las […]
destacada regionalBariloche
Existe un registro de trekking obligatorio, hay senderos señalizados con distintos niveles de dificultad. ¿Qué se debe llevar en la mochila?
Así como se debe tener respeto al agua, la montaña también exige lo suyo para pasar una estadía sin inconvenientes.
Por eso las organizaciones vinculadas a la montaña realizan una serie de sugerencias para quienes planeen ir a la montaña.
Como primera medida todas las personas que realicen alguna caminata se deben inscribir en el registro de trekking del Parque Nacional Nahuel Huapi que es obligatorio y ayuda con información valiosa que el andinista aporta, a los rescatistas en caso de una emergencia.
El registro está en la web o en las oficinas de Parques Nacionales y Club Andino Bariloche.
Recomendaciones
Son varios puntos a tener en cuenta y ninguno es imposible de cumplir. Entre ellos el Club Andino Bariloche recomienda ir acompañado y salir temprano a la montaña, dar aviso de a dónde se va y cuándo se regresa y transitar sólo por senderos habilitados.
Es fundamental tener muy buena información del lugar a visitar (cartografía, horas de marcha, refugios, señal de celular o radio frecuencia, etc). Se debe caminar con calzado cómodo, llevar protector solar, lentes y gorro para el sol.
No hay que olvidarse una botella con agua o jugo, y en caso de tomar agua de cursos naturales, potabilizarla con una gota de lavandina por litro y esperar 30 minutos.
Pedí ayuda
Recordá que el 911 funciona aún sin señal de celular, con llamadas de emergencia.
También Parques Nacionales tiene su número ante una emergencia en el 105 y Protección Civil en el 103.
Qué llevar en la mochila
Mochila mediana ( de 40 a 60 lts )
Calzado adecuado para montaña, botas o zapatillas de trekking con tratamiento impermeable según época del año y salida a realizar.
Agua: 1 litro
Un silbato
Una campera tipo goretex o impermeable plástico (puede ser tipo poncho).
Linterna chica, puede ser frontal (probar foco y pilas que funcione)
Cubre pantalón
Zapatillas de recambio, livianas, para campamento y/o vadeos
Comida: frutas, un almuerzo, masitas para la merienda.
Un bastón de esquí o telescópico.
Una campera o ánorak sin abrigo e impermeable/respirable con costuras selladas , un polar o softshell , o campera sintética, guantes, gorro y medias de repuesto.
Anteojos de sol – gorra con visera para el sol – toalla chica.
Un jarro plástico o enlozado, chico o mediano (para el mate cocido)
Elementos de higiene personal – papel higiénico.
Un par de cordones, fósforos o encendedor, 1 vela, cuchillo chico envainado o cortaplumas.
Curitas o parches Dr Scholl.
Celular, Handy, mapa , brújula o gps (en caso de saber usarlos)
Protector solar
Pilas de repuesto
Fruta seca y jugo en polvo para el agua.
Caleta Olivia “Fuimos a hacer unos trámites y nos terminaron desalojando”, le dijo ayer a Diario Más Prensa Antonio Sebastián Villanueva, quien junto a su pareja estuvieron reclamando una vivienda a un costado de la primer laguna. Ayer, en una entrevista Villanueva sostuvo que “como […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
“Fuimos a hacer unos trámites y nos terminaron desalojando”, le dijo ayer a Diario Más Prensa Antonio Sebastián Villanueva, quien junto a su pareja estuvieron reclamando una vivienda a un costado de la primer laguna.
Ayer, en una entrevista Villanueva sostuvo que “como sabían que iba a llegar la Gobernadora Alicia Kirchner e iba a recorrer ese lugar nos corrieron. Nos prometieron de todo y nada cumplieron”, dijo indignado a un costado de la ruta nacional 3, en inmediaciones del Colegio de Biología Marina.
“No estamos pidiendo que nos regalen nada. Queremos que nos descuenten lo que recibamos. Nos dijeron que nos pagaban un alquiler y nos terminaron desalojando”, sostuvo y acusó a Gilda, una mujer que les alquilaba y que “trabaja con el Gurí Quiroga”, acusó el hombre.
Agregó que “estuvimos 53 días en la laguna. Limpiamos, acondicionamos el lugar y no molestamos a nadie. Siempre con la promesa de trabajo, casa y medicamentos y que nos iban a dar soluciones. Nada llegó, aunque como llegaba la Gobernadora, nos corrieron”, señaló.
En tanto, la mujer Alejandra Bautista, consideró que “supuestamente nos dijeron que provincia había pagado un alquiler en Darwin 1659 en el Vista Hermosa 2, y nos terminaron desalojando”.
Manifestó que “cuando llegamos a ese lugar, le dijimos a la señora que nos alquila que no había agua, que la cocina no prendía y algunos enchufes no funcionaban. Así que le pedimos que lo ponga en condiciones y eso al parecer la molestó y nos trató muy mal. Nos dijo que iba a hablar con Maximiliano del gobierno provincial, quien pagó el alquiler”, sostuvo y cuando “nos fuimos a hacer los trámites a Desarrollo Social de la provincia y con Pablo Fernández, volvimos y encontramos nuestras cosas afuera”.
Denunciaron que “la señora nos desparramó la poca comida que teníamos. Faltaban mis medicamentos y nos revisaron todas las cosas”.
La mujer dijo que sufre de “quistes en el útero y debo tomar hierro, por la anemia progresiva que tengo”.
Por su parte, el hombre señaló que “es empleado municipal, aunque no tengo lugar porque trabajaba en el archivo municipal que se incendió y no me dieron lugar todavía”.
“Fuimos discriminados en lo laboral, y mi jefa Mabel Montenegro nos dijo que nos iban a dar un sector. Estoy sin lugar, no estoy despedido de la municipalidad. No tengo mi sueldo, porque mi cuenta está embargada”, manifestó.
Reiteró que “hace 53 días que estaba en la laguna, peleando por una vivienda digna. El Sindicato lo sabe y también Maria Ester Labado, que nada hace en su nuevo cargo.
Maxi Herrera, bajó un equipo a la laguna. Nunca nos dejaron agua. El intendente nos ha mentido, Pablo Fernández es el encargado de este equipo, Paez y Maxi Herrera y Patricia Leal nos han mentido. Nos tienen a las vueltas. Todos nos prometieron y nos discriminaron”, dijo finalmente.
Buenos Aires Un informe detectó pagos irregulares por más de $ 26 millones desde el Ministerio de Defensa. El caso llegó a la Justicia Federal. La Oficina Anticorrupción (OA) apuntó ante la Justicia federal contra el ministerio de Defensa del kirchnerismo y a pagos irregulares […]
Fin de la Impunidad regionalBuenos Aires
Un informe detectó pagos irregulares por más de $ 26 millones desde el Ministerio de Defensa. El caso llegó a la Justicia Federal.
La Oficina Anticorrupción (OA) apuntó ante la Justicia federal contra el ministerio de Defensa del kirchnerismo y a pagos irregulares superiores a los $ 26 millones a favor de Tecnópolis.
Las nuevas denuncias contra la gestión kirchnerista llegan en medio de las críticas que pusieron en el ojo de la tormenta a Laura Alonso, responsable de la OA, por presuntamente “sólo investigar a la gestión anterior”.
Pero las acusaciones surgen luego de que la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) detectara al menos tres hechos que fueron denunciados por la OA:
1) “Incumplimiento de la Ley de Procedimientos Administrativos”.
2) “Pagos y contrataciones irregulares” durante 2011 a 2015 por $ 26.758.137.
3) “Contratación de bienes y servicios del Ministerio de Defensa” para participar en diferentes ediciones de las exposiciones de Tecnópolis.
Santacruceño
Los hechos denunciados ocurrieron en el segundo mandato de Cristina Fernández de Kirchner, entre 2011 y 2015, cuando los ministros de Defensa eran Arturo Puricelli y Agustín Rossi, actual jefe de bloque de Diputados del FPV.
A raíz del informe de 26 páginas de la SIGEN, al que accedió Clarín, la OA realizó una nueva denuncia en la que señaló irregularidades en relación a las compras y/o contrataciones. “La documentación no se encuentra unificada, está sin foliatura y ni si quiera en un mismo expediente”, señaló. Y añadió que todo lo analizado “se encuentra desagregado conforme a los pagos realizados a cada proveedor”.
Respecto a los más de $ 26 millones sobre los pagos que la SIGEN calificó de irregulares, se indicó que hubo autorizaciones generadas para pagar $ 5.069.255 a favor de la empresa Lof Ten SRL en concepto de “primera etapa de realización integral y desarrollo de stand” para participar de Tecnópolis en varias exposiciones.
La denuncia resalta que al momento de los contratos por bienes y servicios, no se realizó un detalle sobre las necesidades que demandaba dichas erogaciones, “no cotizaciones a por lo menos tres proveedores”.
Tampoco se encontraron actos administrativos de adjudicación al proveedor y no “consta documentación de recepción de bienes y servicios”.
Como una práctica detectada en diversas actuaciones administrativas, se indicó que hubo “desdoblamientos de pagos a través del fondo rotatorio”, buscando acelerar la cancelación de deudas, pero dañando “el sistema de transparencia de la gestión financiera” evitando la realizaciones de gestiones.
En ese punto, se remarcó que hubo varias facturas del mismo proveedor por importes cercanos al límite de los montos autorizados por ley para el uso de fondos rotatorios.
Además, como parte de la misma denuncia judicial, se explicó que la Fundación para la Innovación y Transparencia de Tecnología medió de gestor en la construcción del stand y la contratación de obras para el mismo fin, valiéndose así de una comisión del 3,5% de los montos involucrados pero “sin responsabilidad en cuanto al seguimiento y control de las obras”.
A esto se agregó un pago en concepto de “desmontaje” del stand que no estaba contemplado en las contrataciones realizadas, según denunció el organismo que conduce Laura Alonso. La factura 0001-00000825 emitida a nombre de Dodecaedro SA para dicha tarea “no correspondía, sólo debía limpiarse el predio”.
Se entiende -según lo que sostiene el texto judicial- que “retiraron todos los materiales y equipamiento instalados para el stand, los cuales debieron haber quedado como propiedad del Ministerio de Defensa”. Según la declaración del entonces Director Nacional de Administración, “no se halló nada en el predio”.
Esto demandó que para la participación de la edición 2013 de Tecnópolis, el Ministerio de Defensa “reinició desde cero la construcción de un nuevo stand, que además debió montarse sobre un nuevo espacio”. No existen constancias de denuncias de falta de materiales correspondientes a las adquisiciones de 2011.
Así, se planteó que la tercerización utilizada por intermedio de la Fundación “era innecesaria ya que la normativa de contrataciones presenta la posibilidad de situaciones de emergencia, como tal podría ser el caso”.
Chubut En el marco de los importantes procedimientos que se encuentra llevando a cabo Gendarmería, con la colaboración del gobierno provincial, el lunes secuestraron en Gobernador Costa más de un millón de pesos. El dinero en efectivo era trasportado por dos personas de nacionalidad boliviana […]
destacada regionalChubut
En el marco de los importantes procedimientos que se encuentra llevando a cabo Gendarmería, con la colaboración del gobierno provincial, el lunes secuestraron en Gobernador Costa más de un millón de pesos.
El dinero en efectivo era trasportado por dos personas de nacionalidad boliviana en una camioneta Toyota Hilux.
Según detallaron desde la fuerza el operativo fue efectuado por “personal del Grupo Gobernador Costa que se encuentra ubicado sobre la Ruta Nacional 40, Km. 1592, en la mencionada localidad del interior provincial, el cual depende del Escuadrón 37 José de San Martín”.
Asimismo indicaron que se “procedió a realizar el control de una camioneta Toyota Hilux, que se trasladaba desde una localidad de la vecina provincia de Santa Cruz y en la que viajaban dos personas de nacionalidad boliviana, las cuales ya contaban con la radicación definitiva en el país”.
“De la verificación realizada se detectó que transportaban la suma de un millón ochenta y tres mil setecientos ochenta pesos argentinos ($ 1.083.780,00)”.
Dinero
Desde Gendarmería se especificó que “producto de las inconsistencias al ser preguntados por el origen del dinero y al no poder, en el lugar justificar su legal tenencia y traslado es que se le solicitó al juez Federal y Fiscal Federal de Esquel que tienen Jurisdicción y Competencia en el lugar y el tipo de delito, orientaron la detención de ambos ciudadanos, la incautación del dinero, el vehículo y todos los elementos que tengan relación con la presunta infracción”.
En este marco desde la fuerza de seguridad señalaron que “no es común observar tal cantidad de dinero siendo trasportada en un vehículo sin la correspondiente bancarización y con los riesgos que esta práctica ocupa, además de observarse vehemente la posible comisión de un delito”.
Destacaron en ese sentido que el procedimiento “es producto del constante trabajo que realiza el personal de Gendarmería en el interior de la Provincia, demostrando su profesionalidad y el compromiso por resguardar los bienes del Estado Nacional”.
Caleta Olivia Lucio Tamburo, ex titular del ENHOSA no participó de la importante reunión con funcionarios nacionales de ese organismo para arribar a una solución a la problemática de abastecimiento de agua en Caleta Olivia. Tamburo, actual presidente de Servicios Públicos, le cedió su lugar […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Lucio Tamburo, ex titular del ENHOSA no participó de la importante reunión con funcionarios nacionales de ese organismo para arribar a una solución a la problemática de abastecimiento de agua en Caleta Olivia.
Tamburo, actual presidente de Servicios Públicos, le cedió su lugar a otro cuestionado funcionario del gobierno de Alicia Kirchner: Ariel Ivovich, quien tras dejar el cargo de titular en la Caja de Previsión Social, ahora es director de la empresa de Servicios Públicos.
El lunes por la tarde se concretó la reunión en las instalaciones del Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento de la que participaron, en representación del Ejecutivo santacruceño, el Director de SP, Ariel Ivovich, el Ministro de Infraestructura de Chubut, Alejandro Pagani, el Presidente de la Sociedad Cooperativa Limitada Popular de Comodoro Rivadavia, Gabriel Tcharian, el Administrador del ENOHSA, Luis Germán Jahn y equipo técnico de ese organismo nacional.
Desde el gobierno provincial informaron que este encuentro dio continuidad al acuerdo logrado el viernes pasado entre la Gobernadora Alicia Kirchner y su par chubutense, Mariano Arcioni, donde estipularon trabajar en conjunto en el abastecimiento y mantenimiento del servicio de agua para las localidades de Caleta Olivia, Comodoro Rivadavia, Rada Tilly y Sarmiento.
Más allá de las promesas efectuada por la Gobernadora, tras el encuentro con su par chubutense, desde la empresa Servicios Públicos se continúa criticando a la Sociedad Cooperativa Popular Limitada por reducir el caudal de ingreso de agua a Caleta Olivia.
“La frecuencia de la interrupción de servicio por estos días, se registra en una y hasta dos veces a la semana. Cada corte dura no menos de 24 horas. A ello se suma una reducción de caudal que unidireccionalmente decidió la operadora, y resta a los caletenses al menos 100 metros cúbicos por hora (2.400.000 litros diarios)”, criticaron desde la empresa a través de un comunicado.
ENHOSA
En tanto, las reuniones y encuentros continúan, aunque soluciones definitivas aún no llegan a los vecinos, que diariamente deben trasladarse hasta el cargadero para aprovisionarse de agua.
Ivovich, tampoco olvida las declaraciones mediáticas: “ambas provincias plantearon en forma conjunta la problemática por la que están atravesando las ciudades abastecidas por el acueducto del Lago Muster”, declaró según informó el área de prensa del gobierno.
Asimismo, agregó Ivovich que al día de la fecha existen “dos cuestiones importantes a resolver. En primer término, la situación legal en la que se encuentra la empresa contratista que ocasiona la paralización de las obras. Por otro lado, una cuestión técnica vinculada a la provisión de insumos para su finalización”.
El Director de SP, definió como “muy positiva la reunión”, y destacó la predisposición de las partes involucradas detallando que el Ente Nacional asumió el compromiso de informar en el término de 15 días los pasos a seguir respecto a la obra, prometió.
Tamburo
Lucio Tamburo, solamente se apareció públicamente el sábado último en Caleta Olivia, donde fue fotografiado junto a la Gobernador Alicia Kirchner en su visita a ésta ciudad.
Luego, el Presidente de SP habría determinado en conjunto con Alicia K, que no viajaría a Capital Federal para el encuentro, en las oficinas del Ente Nacional, que ocupara años atrás.
Es que Tamburo, ex administrador del ENHOSA está procesado por el juez federal Sergio Torres. El Juez procesó al ex intendente de Almirante Brown y diputado nacional Darío Giustozzi, en una causa en la que se investiga la construcción de un sistema desvinculado de recolección y tratamiento de efluentes cloacales en Claypole que, pese a estar finalizado, se determinó en la investigación que no funciona.
Se dictó el procesamiento del legislador sin prisión preventiva por el delito de administración fraudulenta y le trabó un embargo de 3.000.000 de pesos.
La realización de las obras como las investigadas está a cargo de la empresa estatal Agua y Saneamientos Argentinos S.A (AySA), de la provincial Aguas Bonaerenses S.A (ABSA) y del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enhosa).
Razón por la cual junto a Giustozzi también fueron procesados y embargados Eduardo Bortolozzi, ex administrador de Enhosa; Lucio Mario Tamburo, ex subadministrador y luego administrador de Enhosa, entre otros.
Además. Tamburo lleva a cuestas otra causa del fiscal federal 1 de Tucumán, Carlos Brito, quien pidió la indagatoria de seis funcionarios públicos vinculados a la ejecución del “Plan Más Cerca”. A Nora Elvira Belloni, responsable técnica del programa en la Provincia, le endilgó el haber consentido las conductas delictuales detectadas en el desarrollo de los proyectos de obra pública.
Según Brito, Belloni habría avalado verificaciones que dieron lugar al pago de trabajos no terminados, que generaron un perjuicio al Estado nacional.
El fiscal dijo que Ramón Nicastro, responsable contable del “Más Cerca” en Tucumán, habría autorizado el pago de fondos a sabiendas de que los certificados de obra no guardaban las formalidades reglamentarias y apartándose de la Ley Nacional de Obras Públicas, lo que determinó el falseamiento de datos consignados en las planillas de rendiciones de cuentas.
Sergio Gustavo Sánchez, presidente del Ente Único Regulador de Servicios Públicos de Tucumán (Ersept), fue responsabilizado por la probable omisión de los controles que le competían en el ámbito de su función. Idéntica imputación formuló el fiscal respecto de Adrián Cúneo Vergés, ex interventor del Servicio Provincial de Agua Potable y Saneamiento (Sepapys); José Rolando Erazu, ex gerente general del Ente Regulador de Servicios de Aguas y Cloacas de Tucumán (Ersact), y Lucio Tamburo, titular del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa) entre 2013 y 2015
Caleta Olivia La nueva temporada del “Verano Cultural” ya está en marcha con una excelente grilla de artistas locales que se suman para dar vida a la temporada estival. Este domingo el encuentro fue en la Plaza “Malvinas Argentinas” con paseos, espectáculos y la posibilidad […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
La nueva temporada del “Verano Cultural” ya está en marcha con una excelente grilla de artistas locales que se suman para dar vida a la temporada estival.
Este domingo el encuentro fue en la Plaza “Malvinas Argentinas” con paseos, espectáculos y la posibilidad de colaborar con el “Hogar de Ancianos”.
Con entrada totalmente libre y gratuita, esta propuesta organizada desde el área de cultura municipal invitó a recorrer en este privilegiado espacio del barrio Parque, un paseo de artesanos con expositores locales que fueron la antesala de espectáculos musicales, entre ellos títeres junto a “Los Cuatro Vientos”, “Dúo Antigal” para quienes gustan de la música folclórica, “Stone Life”,”Lista Negra” y “Durante el Invierno” en el género rock. La actividad terminó con el ritmo tropical de la conocida banda “Alta Locura”.
Rock
Con apoyo de la Municipalidad de El Chaltén, desde donde se aportó el escenario, sonido, gestiones para conseguir el lugar y la organización del protocolo de seguridad el sábado se llevó a cabo la 2º edición del Festival musical Rock al Viento, organizado por la banda local Nodaparalpargatas.
Tal como el año pasado, la sede del evento fue el galpón de Vialidad Provincial, en donde participaron de 7 bandas santacruceñas que tocaron ante gran cantidad de público presente.
El Galpón comenzó a sonar de la mano de la banda riogalleguense, “Fugitivos del Tiempo”. Luego fue el turno de las bandas “Efecto Residual”, de El Chaltén, “Lago Robot” de Río Gallegos, “Miseria” de El Chaltén y “Prekarios” de la localidad vecina de El Calafate.
Ya entrada la madrugada del domingo subió al escenario la banda chaltenense y organizadora del evento, “Nodaparalpargatas”.
Tras un show de casi dos horas y en el que realizaron la presentación de un tema nuevo, cedieron el espacio a la banda que dio cierre al festival: “La Kandonga” de El Calafate.
Ya casi con el amanecer finalizó el festival que se desarrolló exitosamente y espera seguir creciendo a lo largo de los años.
Oportunidad
Además de estos espectáculos musicales, la oportunidad fue propicia para acompañar y ser parte de la tarea que realizan los integrantes de la Fundación “Hogar de Ancianos” quienes participaron con un stand especial a fin de realizar una colecta de elementos para los abuelos que allí residen, de esta manera se apeló a quienes puedan colaborar con pañales para adultos, alcohol en gel, agua mineral, guantes de látex descartables, etc.
Sin dudas este “Verano Cultural” suma otro componente especial y es el fin solidario. La propuesta crece cada año con diversos matices y siempre con el respaldo de la comunidad y el valioso apoyo y empuje de artistas locales.
El verano cultural tuvo muy buena convocatoria, dijo la Directora de Cultura María Eva Olivera, “con mayor número de expositores y contando con la participación de 5 castillos inflables. Agradecidos a los artesanos, músicos locales, al público que siempre nos hacen compañía en cada uno de nuestros eventos”.
Caleta Olivia Las colonias iniciaron hace una semana y tuvieron esta semana su acto inaugural que contó con la presencia de la Subsecretaria de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud María Fernanda Franco y el Supervisor de Deportes Gabriel Murúa. En el Complejo Deportivo Municipal, se […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
Las colonias iniciaron hace una semana y tuvieron esta semana su acto inaugural que contó con la presencia de la Subsecretaria de Cultura, Deportes, Turismo y Juventud María Fernanda Franco y el Supervisor de Deportes Gabriel Murúa.
En el Complejo Deportivo Municipal, se dieron cita colonos y profesores para compartir música y juegos.
La finalidad de esta propuesta recreativa es ofrecer a los niños actividades atractivas para realizar en sus vacaciones.
Deportes, pileta, diversos juegos y salidas son las opciones que se presentan todos los días. A estas colonias se suman las de Adultos Mayores, Especiales y Barriales llegando a superar un total de mil participantes.
Grupos
El Supervisor de Deportes Gabriel Murúa, comentó: “esperamos que los chicos se aclimataran a los gimnasios y grupos, hoy es un día especial, una inauguración acorde al número de participantes que tenemos”.
Asi se logró que todos los que concurren al Complejo Ing. Knudsen y los gimnasios MIrta Reartes y Chichino Ibañez pudieran disfrutar de su fiesta.
Además de las actividades diarias, Mechenien y Cuatro Vientos ofrecerán actividades culturales con películas y funciones de títeres para todos los asistentes.
Murúa destacó el equipo de trabajo de numerosos profesores y estudiantes que tienen la responsabilidad de cuidar y entretener a los niños cuyos padres depositaron su confianza en su desempeño.
“Ha sido muy bien recepcionado por las familias de los chicos y esa es la mayor gratificación que tenemos quienes estamos a cargo de coordinar y llevar adelante las colonias”.
Comodoro Así lo destacó Bernabé Araujo, Vocal de la Institución que conduce José Llugdar y Encargado de Sede de la misma, al trazar un balance sobre lo que fue el año 2018 para la Casa del Afiliado al Gremio en dicha localidad chubutense. El dirigente […]
regionalComodoro
Así lo destacó Bernabé Araujo, Vocal de la Institución que conduce José Llugdar y Encargado de Sede de la misma, al trazar un balance sobre lo que fue el año 2018 para la Casa del Afiliado al Gremio en dicha localidad chubutense.
El dirigente indicó que en el año que finalizó se culminó con el cierre del predio de la Sede del Sindicato, preparándolo para su segunda etapa de construcción, algo que fue materia de mención en el brindis y cena de fin de año que se realizó allí junto a los Trabajadores Jerárquicos de la ciudad.
Entre sus varias actividades de 2017, desde la Sede Sarmiento en febrero se efectuó la donación de un escritorio al Centro de Salud Prospero Palazzo de Comodoro Rivadavia; y en marzo a beneficio de los Bomberos Voluntarios de la ciudad de los lagos, la de una canasta de artículos de limpieza.
A principios de mayo, se colaboró como sponsor de la Escuela de Karate Senjumin, que comanda el Afiliado Gustavo Huenchillán.
Ya en junio, hubo diferentes gestiones: primero, con Sodexo donde se efectuó una nueva donación de artículos de limpieza a los Bomberos a través de los Afiliados Crespo y Barrientos, luego se participó del acto por el Aniversario de la fundación de la ciudad y se colaboró con el Torneo de Futsal IGF, donando los trofeos.
Certificado
En ese mismo mes, la Municipalidad local hizo entrega de un Certificado al Sindicato Petroleros Jerárquicos por su colaboración y fuerte compromiso hacia la comunidad ante la adversidad vivida durante el temporal, lo que pone en valor el compromiso social de la Institución.
En tanto en el mes de agosto, hubo presencia institucional y ciudadana de Petroleros Jerárquicos en Sarmiento, en el marco de un encuentro con el intendente Ricardo Britapaja y el secretario de Deportes César Cuffoni, del que participaron el Secretario Adjunto, Luis Villegas; el Secretario de Actas, Prensa y Propaganda, David Klappenbach y colaboradores tanto del Gremio como de la Mutual.
Asimismo, se tramitó el alojamiento en Buenos Aires para Ivana Moreno, esposa del Afiliado Agustín Repich, junto a sus compañeras para una capacitación en dicha ciudad; efectivizó una donación de golosinas por el Festejo del Día del Niño a la Municipalidad de Sarmiento, y se donó leche, baños químicos, facturas, juguetes y golosinas al evento organizado por la Murga ‘Fuerza Sureña’, por el Día del Niño.
Aportes
Del mismo modo, se contribuyó con un aporte para el Campeonato República de Polo Acuático Clasificatorio Masculino Sub-18 con el equipo de waterpolo “Kool Auke”, y se realizaron rifas en beneficio del Hogar de Ancianos Marí Marí Peñí, cuya recaudación se destinó a un sorteo por el Día de la Madre.
En septiembre, se realizaron donaciones colaborando con el departamento de Deportes de la Municipalidad de Sarmiento, para capacitaciones dictadas en la ciudad, sumándose también la entrega de un pack de leche en polvo y doce unidades de leche entera al Jardín Maternal 1 ‘Victoria Britapaja’ del municipio sarmientino.
Otra de las colaboraciones, ya en octubre, fue la de posibilitar el traslado de 19 pasajeros, alumnos de la escuela de Karate de Sarmiento, a un torneo provincial en la ciudad de Puerto Madryn.
En noviembre y diciembre se sucedieron donaciones a la Municipalidad de Sarmiento en cuanto a comestibles (leches, harina para pizza y gelatinas) y hacia la institución A.P.A.N.E. (Asociación de Padres y Amigos de personas con Necesidades Especiales), a la que se le entregaron 74 litros de leche.
Buenos deseos
Por otra parte, y como integrante suplente de la Comisión Revisora de Cuentas del Sindicato, Nelson Bravo -quien es Delegado por la empresa San Antonio- dejó su mensaje de cara a lo que viene: “en 2017 hemos transitado momentos de idas y venidas, pero siempre mirando hacia adelante en pos del bienestar de esta Institución y nuestros Afiliados, con un balance acorde a estos momentos que hoy vivimos, por eso quiero desearles a los Afiliados y sus respectivas familias, que a pesar de los momentos difíciles que hoy nos toca vivir, que sea un año donde todo vaya mejor”.
Finalmente José Quiroga, referente gremial en la localidad de Las Heras, se expresó en el mismo sentido: “tuvimos un año difícil pero gracias a Dios se pudo trabajar realmente en conjunto entre Chubut y Santa Cruz, con la gente de la Comisión Directiva; donde pudimos subsanar los despidos que había, y entonces la conclusión es que el trabajo en conjunto es el que hace todo esto posible, por eso para este año el deseo es poder seguir adelante con este trabajo”.