
La inteligencia artificial (IA) es un término que ha cobrado cada vez más relevancia en el debate público en los últimos años. Se refiere a la capacidad de las máquinas para realizar tareas intelectuales similares a las humanas, incluyendo el aprendizaje, la resolución de problemas, […]
En el marco de la celebración del Día Internacional del Pingüino, se realizó el concurso fotográfico «Un Día de Pingüinos», una iniciativa impulsada en conjunto por la Secretaría de Estado de Turismo de Santa Cruz dependiente del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, el […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalEn el complejo panorama político y social de Argentina, las figuras públicas a menudo son objeto de escrutinio y controversia. Uno de los nombres que ha estado en el centro de la atención es el de Juliana Awada, actual esposa de Mauricio Macri, ex presidente […]
Austria destacada economia eurasiaEl mundo actual se encuentra en un punto de inflexión en su orden económico y político. La interacción entre el liberalismo, la economía global y el ascenso de China ha generado un intenso debate sobre el futuro del comercio, la inversión y las relaciones internacionales. […]
economia estados_unidos eurasia internacional politicaComodoro La obra emblema de la Institución que conduce José Llugdar, continúa avanzando a gran paso en la esquina de Bouchardo y Saavedra en Comodoro Rivadavia, Chubut, donde las tareas se centran en la estructura de fachada y el revestimiento sobre el concreto, cuya mayor […]
comodoroComodoro
La obra emblema de la Institución que conduce José Llugdar, continúa avanzando a gran paso en la esquina de Bouchardo y Saavedra en Comodoro Rivadavia, Chubut, donde las tareas se centran en la estructura de fachada y el revestimiento sobre el concreto, cuya mayor superficie se colocó en el sector de la medianera posterior del edificio.
“Estamos completando las tareas de piel de vidrio exterior e interior. Básicamente, esto es completando la cara exterior sobre calle Saavedra y completando también las cubiertas de techo vidriado”, expresó el arquitecto a cargo de la construcción, Mariano Provedo.
Y dijo que también se está avanzando casi en un 50 % en todo lo que es el sistema de terminación exterior de revear, y arrancando ya con la parte de instalación eléctrica “para poder cerrar de alguna manera todos los sistemas de paredes y cielorrasos interiores que tenemos”.
En diálogo con la Secretaría de Actas, Prensa y Propaganda del Gremio conducida por David Klappenbach, el profesional adelantó que a fines de febrero comenzarán los revestimientos interiores del espacio Polideportivo, y se dará inicio al montaje de aberturas interiores.
Pisos
“También hemos definido la compra de pisos livianos o blandos para todas las áreas de Gimnasio y Artes Marciales”, agregó Provedo, quien especificó que “en todo lo que es revestimientos interiores, ya estamos hace dos meses y medio trabajando, de manera que estamos en la fase de colocaciones de pisos y revestimientos de baños”.
En adelante, el resto de las tareas se seguirá organizando de la manera más conveniente para adecuarlo según el plan que se tiene programado con antelación, ante lo que el arquitecto adelantó que el avance más significativo que esperan tener para el año 2018, es dejar resuelta el área del Polideportivo en sus revestimientos y pisos, y también concluir el área de piscina y las canchas de padel.
En tanto sobre lo que refiere a la Torre donde se ubicará el Centro de Salud, Provedo dijo que se está haciendo el cerramiento perimetral y se están realizando trabajos de detalles de albañilería, y con eso se avanza por el momento.
“Primero vamos a hacer un buen repaso de las áreas de Piscina y Polideportivo, donde ya concluimos los vidriados internos, y después vendrá el trabajo que encararemos sobre ese sector”, concluyó.
Comodoro El próximo miércoles, el sindicato Petrolero y la CEOPE se reunirán para empezar la discusión salarial del corriente año, además de que se podría desactivar la posibilidad de un plan de vacaciones anticipadas que las operadoras habían anunciado para esta semana, pero que quedaría […]
destacada regionalComodoro
El próximo miércoles, el sindicato Petrolero y la CEOPE se reunirán para empezar la discusión salarial del corriente año, además de que se podría desactivar la posibilidad de un plan de vacaciones anticipadas que las operadoras habían anunciado para esta semana, pero que quedaría sin efecto al desactivarse los piquetes de la Uocra.
Así lo precisó el secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, Jorge Ávila en diálogo con ADNSur, al tiempo que confió que esa posibilidad podría dejarse de lado siempre que se mantenga el libre acceso a los yacimientos.
“No tengo más novedades de esto y creemos que no lo van a aplicar, pero de todos modos hay que esperar hasta el miércoles –anunció el dirigente-, que es el día que nos vamos a reunir con la CEOPE y también es la fecha que se acordó para que los obreros de CPC puedan cobrar; si hay garantías con una mesa de diálogo para resolver los conflictos, no van a tener motivo para llegar a esa decisión”, puntualizó.
También indicó que en esa instancia se discutirá sobre los días caídos, ya que hasta ahora las empresas le anunciaron que no pagarían los 4 días en que los trabajadores no pudieron ingresar a los yacimientos.
En paralelo, el dirigente apunta a iniciar la discusión salarial para el año 2018: “Nuestro pedido es mucho más que lo que el Gobierno Nacional pretende reconocer, porque estamos apuntando no sólo a un porcentaje que compense la inflación, sino también a recuperar el poder adquisitivo del salario con algunos ítems, porque hoy hay operadoras que están aplicando la jornada de 8 horas, como Tecpetrol, Enap y también YPF”.
Se buscará en ese plano que se reponga la cláusula gatilla, con un porcentaje que no sería inferior al 26%.
En Santa Cruz
Por otra parte, Ávila reconoció que la situación de Santa Cruz impacta también sobre puestos de trabajo en Chubut.
Al respecto, detalló que hay 66 operarios de esta provincia que se ven involucrados hoy por la merma de actividad de empresas contratistas en esa provincia, debido a que “YPF ya no va a trabajar con 12 perforadores, sino con 6 y Sinopec va a operar con 2, en lugar de 4”.
Sobre ese punto, afirmó que en Santa Cruz se firmó un acuerdo “peor que Chubut”, porque las operadoras anunciaron un pan de 300 despidos y que se ampliaría a 700 ó 1.000 con retiros voluntarios, “porque los equipos no van a volver a subir; nosotros negociamos con la maquinaria trabajando, por más que firmamos la adenda, no la pudieron aplicar y podemos sostener los equipos en actividad”.
Caleta Olivia Durante los días sábado y domingo pasados se realizó en las playas de Rada Tilly la XVIII edición del Seven de la Patagonia de Rugby. Equipos conformados por jugadores juveniles, mayores, veteranos y femenino fueron protagonistas de la playa, donde además hubo mucho […]
caleta_olivia deporte destacadaCaleta Olivia
Durante los días sábado y domingo pasados se realizó en las playas de Rada Tilly la XVIII edición del Seven de la Patagonia de Rugby. Equipos conformados por jugadores juveniles, mayores, veteranos y femenino fueron protagonistas de la playa, donde además hubo mucho sol, música y diversión. El evento es organizado tradicionalmente por Chenque RC y auspiciado por la Municipalidad de Rada Tilly.
San Jorge Rugby Club estuvo presente en la competencia con los equipos denominados Los Gatos, Los Gatos Classic, , El Gym, y San Jorge Femenino.
La XVIII edición del Seven de la Patagonia quedó para “Los Gatos”, el representante de Caleta Olivia, al superar en la final a su par de Chenque Seven 19-17, mientras que en la categoría Juveniles el campeón fue Calafate 7s y en Mujeres festejaron las chicas de San Jorge. El evento deportivo del verano tuvo una gran concurrencia de público, y tuvo la participación de 40 equipos.
Linda final. El elenco santacruceño comenzó abajo en el marcador, pero supo reponerse con garra y actitud para irse al descanso 12-5. En la segunda mitad, Los Gatos estiraron la ventaja. Con el resultado 19-10, Chenque mejoró su juego y descontó hasta quedar 19-17 pero pudo haber empatado sino era por la mala ejecución en una conversión. La alegría del Seven de la Patagonia se fue para Caleta Olivia, y como ya es habitual en este tipo de eventos, todos los campeones de la Copa de Oro terminaron la calurosa jornada dominguera con un chapuzón en el océano Atlántico.
La copa de Plata quedó para Calafate RC que superó en la definición a El Gym, y la final de la Copa de Bronce fue para Aloha Seven que en la definición le ganó a Patagonia Fest.
En categoría Juveniles, la Copa se la adjudicó el combinado de Calafate 7s que derrotó 24-0 a su par de Omega ‘7’. Al podio también subió Comodoro, y luego se ubicaron Dangus ‘7’ y Barbarians ‘7’.
En Damas el título fue celebrado por San Jorge en la final frente a Lusitanas. En la tercera colocación quedó Quelequen Damas y cuarta finalizaron Maras Chenque.
Veteranos
La XVIII edición del Seven de la Patagonia también contó con partidos de Veteranos, pero fueron recreativos, y no hubo un campeón. Solo fue para despuntar el vicio, aunque al ver los partidos parecía que se jugaba la Copa de Oro en la arena radatilense.
Los Gatos Classic de Caleta Olivia fueron protagonistas en cada partido que jugaron; vale decir que los ex jugadores de San Jorge RC se destacan en cada participación por ser un grupo que hace muchos años comparten la pasión del rugby y su juego.
En esta categoría participaron 8 equipos no competitivos.
El deporte de la guinda dejó su huella en la villa, y el balance fue positivo al contar con la presencia del ex Puma Diego Giannantonio junto a Lucas Busdrago.
Caleta Olivia El concejal Rubén Martínez volvió a convocar a más de mil personas ayer por la mañana, al reunir a los adjudicatarios de los terrenos que entrega en el ahora denominado “Barrio de Dios”. En sus redes sociales, el edil había anticipado que en […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
El concejal Rubén Martínez volvió a convocar a más de mil personas ayer por la mañana, al reunir a los adjudicatarios de los terrenos que entrega en el ahora denominado “Barrio de Dios”.
En sus redes sociales, el edil había anticipado que en la jornada de ayer realizaría la última entrega de lotes en la denominada zona “240 hectáreas” y por la convocatoria alrededor de mil quinientas personas se acercaron a su despacho en el Concejo Deliberante para realizar el trámite y posteriormente dirigirse al lugar.
“Agradezco a la gente y esta entrega se logró entre todos. Para el pueblo lo que es del pueblo”, remató el edil que también entregó lotes a aquellas familias que han perdido sus casas, cuando se inscribieron en los planes Tech Digno e IDUV y cuyas viviendas fueron usurpadas.
De esta manera, Martínez se mostró satisfecho y destacó que “acá los únicos beneficiarios es la gente, las familias, que hace años vienen gestionando un terreno para poder edificar su vivienda. Ahora podrán tener su techo propio y con el esfuerzo de cada uno van a lograr construir”, sentenció.
“Estoy muy feliz”, reiteró y agregó que “trabajar por la comunidad es algo indescriptible. Ver a cada familia que puede concretar su sueño me pone muy contento”, dijo.
Informó que en esta entrega se adjudicaron terrenos a afiliados de los gremios de ATE, SITRAIC, UOCRA, CGT, SOEMCO, entre otros. “Con los sindicatos trabajamos de manera conjunta y lo fundamental es que recibieron jóvenes caletenses”, sostuvo.
Martínez lleva entregados 5700 terrenos y la próxima será el 17 de junio aproximadamente, cuando abra un nuevo padrón.
Loteo
Ante la consulta del loteo en la zona, Rubén Martínez señaló que “se tuvo en cuenta en contratar a un maquinista y a un topógrafo. Es personal idóneo y las familias adjudicatarias se han organizado en grupos para recaudar fondos y afrontar los gastos que demandan estos trabajos”, aclaró.
“Los voceros de cada grupo se encargan de los maquinistas. Ellos están divididos en grupos y organizados, de veinte personas que recaudan esos fondos”, señaló Martínez y destacó el “excelente trabajo que desarrollaron sus secretarias. Ha sido loable el trabajo que han hecho: desde la atención a cada familia hasta tomar todos los datos”, manifestó.
Caleta Olivia El viernes en horas del mediodía referentes del Sindicato de Peones de Taxis se reunieron con el Intendente Facundo Prades. El encuentro tuvo lugar en sala de situación del municipio de Caleta Olivia. Carlos Paredes y Adrián Marcial manifestaron que fue una reunión […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
El viernes en horas del mediodía referentes del Sindicato de Peones de Taxis se reunieron con el Intendente Facundo Prades. El encuentro tuvo lugar en sala de situación del municipio de Caleta Olivia. Carlos Paredes y Adrián Marcial manifestaron que fue una reunión “muy positiva”. Se volverá a realizar un cónclave el próximo 15 de febrero.
SIPETAX ya se había reunido antes de finalizar el 2017 con los intendentes de Pico Truncado y Las Heras, por lo que ansiaban este encuentro con el intendente local para poder impulsar el funcionamiento del sindicato en zona norte de la provincia de Santa Cruz.
Adrián Marcial, delegado regional de SIPETAX junto a Carlos Paredes, comentó a Diario Más Prensa que la reunión tenía por objetivo dar a conocer el funcionamiento del sindicato y seguidamente plantear cuestiones que tienen que ver con los trabajadores del volante de esta localidad.
Una de las inquietudes es poder trabajar en conjunto con el área de Tránsito municipal, manifestó Marcial quien dijo que “los choferes se ven perseguidos por los inspectores aunque el Intendente dejó en claro que no pasa por él el conocer esta problemática sino por los propios referentes del área y sus inspectores”.
También se habló del estado de las calles en la ciudad, “nosotros que trabajamos de esto no puede ser que en tres meses tengas que hacer el tren delantero”, indicó Marcial.
Otro de los puntos hablados fue “el blanqueo de los choferes, analizar una nueva ordenanza y es por ello que nos ha invitado el intendente el día 15 de febrero para que nos sumemos a exponer nuestras inquietudes y sugerencias para iniciar el proyecto de una nueva ordenanza”.
En este marco, el SIPETAX le solicitó al intendente Prades se de una prórroga para la presentación de documentación, como la verificación técnica vehicular, seguro, que se debe presentar en Marzo para armar el expediente anual de cada taxi. Marcial explicó que el pedido es “en virtud de saber que dada la situación en Caleta Olivia, hoy no hay trabajo para nadie, e hicimos este pedido para nuestros afiliados y puedan realizar los trámites con mayor tiempo. Por lo que Prades aseguró se hablaría el 15 de febrero, en la próximo reunión”.
Diálogo
Carlos Paredes, por su parte, consideró que “lo importante de esto es lograr un espacio de discusión en la mesa de dialogo, en conjunto sindicato con municipio y concejales”.
El Sindicato de Taxis tiene el objetivo de representar a sus afiliados. “De hoy en adelante en cuanto a la tarifaria, será SIPETAX quien represente en paritarias a los trabajadores del volante. Si bien las cooperativas son patronales, nosotros como Sindicato vamos a tratar de aunar criterios para que sea sólo el ente gremial que afronte la discusión con el municipio”, aclaró Marcial.
Es por esto que desde SIPETAX se intenta dialogar con las cooperativas y poner en claro la posición y lo que se debe hacer en cuanto al apoyo del trabajador al volante contratado.
“Queremos que esto mejore, queremos el bien para todos. Vamos a equiparar la situación”, finalizó Marcial.
Río Gallegos Ayer una delegación de DDHH, un delegado de la Cruz Roja Internacional, especialistas en antropología forense hicieron entrega a la familia Ortega del certificado y el lugar en donde descansan los restos del héroe santacruceño de Malvinas, José Honorio Ortega. Durante la ceremonia […]
destacada rio_gallegosRío Gallegos
Ayer una delegación de DDHH, un delegado de la Cruz Roja Internacional, especialistas en antropología forense hicieron entrega a la familia Ortega del certificado y el lugar en donde descansan los restos del héroe santacruceño de Malvinas, José Honorio Ortega.
Durante la ceremonia también estuvieron presentes los representantes del Centro de Veteranos de Guerra de Malvinas de Río Gallego
Por su parte la madre de José, Sonia de Ortega, posteó en las redes sociales un sentido escrito para dar a conocer la noticia, esto escribió: “a las diez de la mañana llega gente de los DDHH, antropología forense, un delegado de la Cruz Roja Internacional, un escribano…para hacer entrega de la certificación de los ADN a la familia Ortega sabremos en qué lugar del cementerio de Darwin está sepultado José Honorio Ortega cerraremos un circulo y una espera que estuvo llena de incertidumbre y muchos palos en la rueda pero por fin se terminó”, escribió la madre de José.
Padres
Sonia Cárcamo y José Ortega, padres del único santacruceño caído en las Islas Malvinas comunicaron esta gran noticia en la jornada de ayer. Uno de los cuerpos enterrados como NN en el cementerio de Darwin es José.
En diciembre pasado, el Comité Internacional de la Cruz Roja logró identificar a 88 de los 121 cuerpos exhumados en el cementerio de Darwin, en las Islas Malvinas, donde se encuentran los restos de los soldados argentinos enterrados como NN.
Ayer lunes, en el Espacio Cultural del Centro de Veteranos de Guerra de Malvinas en Río Gallegos, Sonia Cárcamo y José Ortega, informaran los resultados del ADN sobre José Honorio Ortega, el único soldado santacruceño caído en Malvinas.
“Es José a quien identificaron”, fueron las palabras de Sonia, emocionada por comunicar esta gran noticia, resaltando el compromiso que tuvo su hijo al ir a las Islas. En esta línea, manifestó que si bien no finaliza el luto, “con esto se termina de cerrar un circulo”.
Posteriormente, se dirigieron al Monolito de José Honorio, ubicado sobre Av. Sureda, donde se rindió homenaje con una ofrenda floral.
Caleta Olivia Los representantes Caletenses tuvieron una gran presentación, demostrando su destreza sobre el gran escenario de Cosquin en uno de los eventos más competitivos del país, y si bien no lograron acceder a la siguiente instancia la experiencia fue más que enriquecedora para quienes […]
caleta_olivia culturaCaleta Olivia
Los representantes Caletenses tuvieron una gran presentación, demostrando su destreza sobre el gran escenario de Cosquin en uno de los eventos más competitivos del país, y si bien no lograron acceder a la siguiente instancia la experiencia fue más que enriquecedora para quienes con gran profesionalismo representaron a la Provincia.
De esta manera, Santa Cruz estuvo presente a través de la presentación del grupo “Facón Grande” quienes clasificaron en el Pre-Cosquín realizado en la sede de Comodoro Rivadavia y el grupo “Nuevos Vientos” clasificado en la localidad de Perito Moreno.
A la distancia, desde Caleta Olivia la comunidad acompañó a través de redes sociales y enlaces web cada una de sus exhibiciones coreográficas, las cuales demandaron meses de preparación y esfuerzo para lograr la jerarquía con cual demostraron estar a la altura de las circunstancias.
Aun sin resultar seleccionados, se reconoce la labor que acompañó el sueño de cada bailarín y cada músico en uno de los escenarios más desafiantes de la danza folclórica Argentina ya que su partición permitió plasmar una vez más, la identidad santacruceña.
Caleta Olivia En las instalaciones del CIJ ubicado en el Barrio 3 de febrero los jóvenes pudieron disfrutar de diversos juegos. Se trata de una actividad que pretende ser un espacio de contención para los jóvenes del barrio y que está previsto tenga lugar todos […]
caleta_olivia culturaCaleta Olivia
En las instalaciones del CIJ ubicado en el Barrio 3 de febrero los jóvenes pudieron disfrutar de diversos juegos.
Se trata de una actividad que pretende ser un espacio de contención para los jóvenes del barrio y que está previsto tenga lugar todos los jueves.
La invitación por parte de la Supervisión de la Juventud es para todas las semanas, específicamente los jueves a partir de las 19 hs. y tienen como fin que los jóvenes que asistan puedan disfrutar de juegos de mesa, charlas y también compartir una tarde de camaradería y una rica merienda. La directora del Área de Juventud a cargo de estas actividades Francisca Gil, expreso: ”los juegos están destinados a los jóvenes como otra opción de recreación en el verano”.
Agregó que “los juegos recreativos los pudimos realizar al aire libre ya que el clima nos dejó disfrutar de una hermosa noche, todo comenzó a las 19 hs. y termino a las 23 hs y además de compartir momentos lúdicos, los chicos tuvieron un tentempié con un arroz con leche, golosinas y finalizamos con una torta”.
La variedad de juegos de mesa que pudieron disfrutar los presentes fue: ajedrez, dama, el juego de la vida, ludo, el juego de la oca, el uno, preguntados, distintos tipos de jenga desde el de mesa hasta el gigante y contamos con una mesa de ping pong.
“La Noche de Juegos se realizará los jueves en el horario de 19 a 23 hs. en el CIJ del 3 de febrero y por ello la invitación queda abierta a los jóvenes para que puedan disfrutar y compartir una noche lúdica de verano”.
Río Gallegos En el marco de su visita a la localidad de Comandante Luis Piedra Buena, el Titular de la Cartera Cultural de la Provincia, Oscar Canto, se reunió con la representante del Instituto Nacional de Teatro en Santa Cruz, Verónica Olarieta, para comenzar a […]
cultura rio_gallegosRío Gallegos
En el marco de su visita a la localidad de Comandante Luis Piedra Buena, el Titular de la Cartera Cultural de la Provincia, Oscar Canto, se reunió con la representante del Instituto Nacional de Teatro en Santa Cruz, Verónica Olarieta, para comenzar a delinear los detalles del próximo Fes.Te.Sa a llevarse a cabo entre el 21 y el 25 de marzo en la localidad de Piedra Buena.
Al respecto, Verónica Olarieta, precisó que “con el Secretario de Estado de Cultura estuvimos hablando acerca de la programación del Fes.Te.Sa y de la expectativa que ya tenemos sobre los grupos que vendrán” ante lo que estimó que “este año superaremos en muchos aspectos las seis ediciones anteriores”.
“En esta reunión también estuvimos gestionando el aporte de la provincia para poder solventar los gastos que demandará este festival” aseveró al añadir en otro orden de cosas que “evaluamos algunas aspectos en cuanto a capacitaciones técnicas y la reedición del plan de giras para llevar los espectáculos a más localidades”.
Inscripciones
Asimismo, la referente del INT en Santa Cruz informó que “tanto los grupos que deseen participar sin competir como los que deseen inscribirse en el Tercer Encuentro de Organizadores de Eventos Teatrales que se concretará dentro del Fes.Te.Sa, deben solicitar el respectivo formulario escribiendo al e-mail [email protected]”. “En este encuentro becaremos a diez personas para los días 22, 23 y 24 de marzo”, afirmó.
Cabe señalar que los elencos que quieran inscribirse deben generar una cuenta de usuario y contraseña ingresando al siguiente link: http://inteatro.gob.ar/BecasConcursos/FiestasProvinciales.
Buenos Aires El Gobierno nacional promulgó ayer la ley que crea la “Comisión Bicameral Especial Investigadora sobre la desaparición, búsqueda y operaciones de rescate del submarino ARA San Juan”, al cumplirse dos meses de la última vez que se tuvo contacto con el navío que […]
nacionalBuenos Aires
El Gobierno nacional promulgó ayer la ley que crea la “Comisión Bicameral Especial Investigadora sobre la desaparición, búsqueda y operaciones de rescate del submarino ARA San Juan”, al cumplirse dos meses de la última vez que se tuvo contacto con el navío que llevaba a bordo 44 tripulantes y del que aún no se tienen novedades.
El cuerpo “tendrá por objeto el análisis, la evaluación y el esclarecimiento de las causas y circunstancias del siniestro de la embarcación, el desarrollo de las acciones desplegadas por el Estado argentino para su hallazgo y el desempeño de la cooperación internacional recibida para su localización y rescate”, establece la norma aprobada en diciembre.
La comisión especial “estará integrada por seis diputados nacionales y seis senadores nacionales, designados por los presidentes de cada cámara, respectivamente, respetando la pluralidad de la representación de ambas cámaras”, añade la ley 27.433 que este lunes se publica en el Boletín Oficial junto a su promulgación.
Asimismo, “tendrá un presidente y un vicepresidente, los cuales serán elegidos por la comisión‘, cuyas ‘decisiones se adoptarán por mayoría de los presentes”.
La comisión “designará un cuerpo de especialistas, integrado por cinco miembros que serán militares retirados de la Armada Argentina sin procesamientos ni condenas por delitos de lesa humanidad, con grado no inferior a contraalmirante, y/o civiles con reconocida trayectoria y experticia en materia de defensa nacional”.
El cuerpo podrá iniciar investigaciones de oficio, citar a funcionarios, solicitar informes y documentos y realizar reuniones secretas y reservadas.
Además, deberá elaborar un informe final en un plazo no mayor a un año desde su conformación, el cual podrá prorrogarse no más allá de un año más.
Tanto los informes parciales como el informe final “serán obligatoriamente públicos”, y el último de éstos deberá contener “una opinión fundada” sobre la “eterminación de las posibles causas de la desaparición de la nave, el desempeño de los mandos de la Armada Argentina, y el de las autoridades del Ministerio de Defensa”.
Análisis
También, el informe final tendrá que incluir un “análisis de las acciones que se sugiere fueron adoptadas por el comando de la unidad submarina; condiciones de mantenimiento de la nave previo a la autorización de la misión, detallando la existencia de averías o fallas técnicas; y detalle de la misión encomendada al submarino y el desarrollo de la misma, incluyendo el informe pormenorizado de las comunicaciones, durante la travesía”.
Además, deberá contener “un listado completo de la tripulación a bordo y el detalle de las funciones que cumplía cada tripulante” y “un análisis de las condiciones de adiestramiento de la tripulación del submarino”, entre otras cuestiones.
En otro punto, la ley sancionada en diciembre último por el Congreso ordena a la Comisión Bicameral Investigadora tener “especial consideración por las solicitudes y requerimientos de los familiares de los tripulantes en relación con la investigación, estudio y análisis de la desaparición, búsqueda y acciones de rescate de la embarcación”.
En ese marco, establece que las familias de los 44 tripulantes del ARA San Juan “podrán participar en calidad de observadores en las reuniones de la Comisión Especial Investigadora, a excepción de aquellas que sean declaradas secretas y/o reservadas”.
Integrantes
La comisión especial “estará integrada por seis diputados nacionales y seis senadores nacionales, designados por los presidentes de cada cámara, respectivamente, respetando la pluralidad de la representación de ambas cámaras. La comisión “designará un cuerpo de especialistas, integrado por cinco miembros que serán militares retirados de la Armada Argentina sin procesamientos ni condenas por delitos de lesa humanidad, con grado no inferior a contraalmirante, y/o civiles con reconocida trayectoria y experticia en materia de defensa nacional”. El cuerpo podrá iniciar investigaciones de oficio, citar a funcionarios, solicitar informes y documentos y realizar reuniones secretas y reservadas.
Ayuda con empresas privadas
A dos meses de la desaparición del submarino ARA San Juan, el Gobierno empezó a evaluar un plan alternativo de búsqueda en el caso de que finalice el apoyo logístico que fuerzas militares extranjeras realizan los trabajos en la zona del Atlántico Sur.
Según informó el vocero de la Armada, Enrique Balbi, el Ministerio de Defensa ya está evaluando el presupuesto de cinco empresas privadas que podrían reemplazar las tareas de búsqueda que los buques del Reino Unido, Rusia, Estados Unidos, Chile y Brasil realizan desde hace casi dos meses para dar con el ARA San Juan.
“No hay un límite preciso de tiempo anunciado hasta el momento por parte de la colaboración extranjera, pero de todas formas ya se tomó contacto con cinco empresas que podrían reemplazar la ayuda extranjera y se están evaluando presupuestos para afrontar esa eventual situación”, dijo Balbi en conferencia de prensa.
De esta manera, el vocero de la Armada dejó en claro que el Ejecutivo no piensa abandonar la búsqueda del submarino ARA San Juan en el caso concreto de que los países que hoy colaboran en las tareas de avistamiento decidan dejar la zona.
Balbi aclaró que aún no hay un presupuesto determinado ni tampoco un aviso de algún país que haya adelantado su retiro de las operaciones de búsqueda.
El vocero de la Armada no quiso dar detalle alguno de las empresas que intervendrán en el caso de que finalice la ayuda extranjera como tampoco detalló los montos presupuestarios que se manejan para ese eventual caso.
A dos meses del último contacto que hubo con el ARA San Juan, la Armada informó que intervinieron 4.000 personas en la búsqueda del submarino, 25 buques, dos buques Oportunidad, 14 aeronaves, 400 sonoboyas, e intervinieron siete países, entre ellos Rusia, Brasil, Chile, Reino Unido y Estados Unidos.
Hasta el momento, Balbi admitió que “no existe hipótesis alguna de lo que ocurrió con el ARA San Juan porque de los 54 contactos inspeccionados en el fondo del mar ninguno de ellos coincide con el submarino perdido”.
En los operativos en los que intervinieron las Fuerzas Armadas de la Argentina y de otros siete países se realizó un fondo de barrida de 3.650 metros cuadrados y no se detectó ningún contacto con el submarino.
Por otra parte, Balbi desechó de plano la posibilidad de que la Armada o el Gobierno hayan dejado de apoyar a los familiares de los 44 tripulantes del ARA San Juan y aclaró en forma tajante: “La Armada y el Gobierno están y estarán cerca de los familiares a la vez que no hay límite alguno del presupuesto destinado a la búsqueda del submarino”.
Por último, Balbi descartó la posibilidad de búsqueda del submarino más allá del sur de las islas Malvinas ya que la Armada entiende que la zona de búsqueda se da por consenso entre todos los países intervinientes y de acuerdo a las corrientes submarinas y la zona del último contacto del ARA San Juan.
Comodoro El juez Daniel César Hernández, a cargo de la causa de la muerte del empresario comodorense Francisco Hermoso, informó que “en una escena del hecho las evidencias comprobantes son muy reveladoras” y “me parece que estamos lamentablemente frente a un suicidio. Su expresión facial […]
comodoroComodoro
El juez Daniel César Hernández, a cargo de la causa de la muerte del empresario comodorense Francisco Hermoso, informó que “en una escena del hecho las evidencias comprobantes son muy reveladoras” y “me parece que estamos lamentablemente frente a un suicidio. Su expresión facial no indica un estrés criminoso previo”.
En contacto con La Cien Punto Uno, el juez indicó que “es un hecho ocurrido el sábado en horario posterior al mediodía. La persona fue encontrada por un peón de una de las estancias que el señor tiene en Río Grande en compañía de un amigo que había viajado desde Buenos Aires para estar con el señor Hermoso. Lo encontraron en el vehículo ya fallecido”.
Tenía un estallido de cráneo y se correspondería inicialmente con el accionamiento de una munición especial producto del accionamiento de un arma encontrada dentro del vehículo y en una posición que nos permite orientarnos con bastante proximidad a la teoría de suicidio”, remarcó.
A su vez, indicó que “el arma será materia de peritación. Se realizaron otras medidas pero de todos modos el resultado final se tiene que tomar una vez que estén todos los elementos analizados. En una escena del hecho las evidencias comprobantes son muy reveladoras”.
Agregó que por “las evidencias del cadáver, más la zona próxima del habitáculo, la posición y tipo de arma coincide con un accionamiento de parte del propio Hermoso, estamos casi seguros de que así fuera”, sostuvo.
El juez remarcó que “el domingo la señora y familiares llegaron a Río Grande, me contaron aspectos de la vida de Hermoso, sobre todo de los momentos previos al hecho y permiten reforzar la teoría de que habría estado transitando un periodo de conflicto y problemas que lo podrían haber tenido en una situación depresiva”.
A su vez, detalló que “él llegó aproximadamente jueves o viernes a Río Grande y vino por ruta. Se hicieron las pericias iniciales y en ese marco se tomaron muestras para el dermotest. Con las armas largas y especiales este tipo de fusil que tiene un sistema cerrado, deja muy poca evidencia. El fusil es el que menos deja”.
Y detalló que “un disparo con este calibre produce una destrucción muy grande en una persona. Sin embargo, él tenía una expresión de paz por lo que me parece que estamos lamentablemente frente a un suicidio. Su expresión facial no indica un estrés criminoso previo. Habló en potencial y creo que él eligió el día, horario y forma”.
Estancias
Ricardo Francisco Hermoso fue hallado en el interior de su camioneta por un peón de la estancia. Tenía 61 años y era un importante ganadero de la Patagonia, dueño de la estancia Aurelia, que posee uno de los cotos de pesca más solicitado a nivel internacional.
Según se informó un peón que se encontraba caminando en cercanías del paso fronterizo Radman, en Río Grande, Tierra del Fuego, se percató el sábado pasado que en el interior de una camioneta estacionada a la vera de la ruta había un hombre se encontraba muerto con un balazo en la cabeza.
Se trataba de Ricardo Francisco Hermoso, un conocido empresario de Comodoro Rivadavia.
Al haber ocurrido a pocos kilómetros del paso también conocido como Río Bellavista, que sirve como ingreso a Chile, tomó rápida intervención el personal de Gendarmería Nacional, que intenta esclarecer cómo Hermoso terminó con el disparo en la cabeza
Caleta Olivia A fin de avanzar en los compromisos asumidos con los vecinos por el tema de abastecimiento de agua el municipio local junto con la empresa S.P.S.E, efectuaron una serie de reuniones para establecer de qué manera se avanzará para aliviar la situación de […]
caleta_oliviaCaleta Olivia
A fin de avanzar en los compromisos asumidos con los vecinos por el tema de abastecimiento de agua el municipio local junto con la empresa S.P.S.E, efectuaron una serie de reuniones para establecer de qué manera se avanzará para aliviar la situación de sectores que no reciben agua por red a raíz de distintas circunstancias.
La última el sábado donde se definieron algunas acciones.
Los responsables de SPSE y la FUVECO fueron recibidos por el Intendente Municipal Facundo Prades para abordar esta situación.
En función de ello y con el objeto de dar respuesta se avanzó en algunos encuentros con la Unión Vecinal de Zona de Chacras quienes se ven sumamente perjudicados por no contar con el vital elemento desde hace varias semanas. En este sentido la Vecinal realizó un relevamiento para ver el faltante de agua y con ello SPSE optó por efectuar en principio, pruebas de abastecimiento por red programadas.
Mientras que quienes no puedan abastecerse por red tendrán la asistencia del Municipio a través de camiones aguateros.
Soluciones
Por su parte el Prof. Pablo Fernández Secretario de Relaciones Instituciones, área desde la cual se coordinan estas tareas, sostuvo “por pedidos del Intendente trabajamos para velar por la sociedad, si bien estas cosas no nos corresponden entendemos que con el trabajo en conjunto podemos dar soluciones momentáneas a los vecinos, hasta que lleguen soluciones definitivas.
Por parte del municipio vamos a hacer el suministro de agua puntualmente a las familias, no para quienes necesiten para el mantenimiento de la chacra, consideramos que por la problemática de faltante de agua la gente debe entender y ser solidaria, esto no afecta solo a zona de chacras sino a toda la ciudad”.-
Sobre la parte operativa explicó “pedimos paciencia a los vecinos, tenemos muy pocas unidades abocadas a la distribución en los diferentes barrios. Son solo 4 camiones por parte de la Municipalidad y estamos tratando de coordinar con los camiones que tiene SPSE para hacer un trabajo en conjunto.
En estos dos años de gestión hemos trabajo con estos 4 camiones abasteciendo a los barrios Bicentenario, Bontempo, 13 de Diciembre y 150 Viviendas, a lo cual se sumó ahora Zona de Chacras con 40 familias que viven en una zona alta que no reciben hace tiempo agua por red”.
Comodoro El inspector del acueducto, Daniel Acosta, informó que estuvo presente en la reunión entre el municipio, la SCPL y concejales donde brindó explicaciones sobre la obra y funcionamiento del acueducto. Al respecto, remarcó que “se enviará al gobernador una nota con el fin de […]
caleta_olivia comodoro destacadaComodoro
El inspector del acueducto, Daniel Acosta, informó que estuvo presente en la reunión entre el municipio, la SCPL y concejales donde brindó explicaciones sobre la obra y funcionamiento del acueducto.
Al respecto, remarcó que “se enviará al gobernador una nota con el fin de solicitar información”. Además, dijo que miembros del Gobierno de Chubut y Santa Cruz viajaron a Buenos Aires “a reunirse con el ENOHSA y ver la posibilidad de buscar algún tipo de solución”.
En diálogo con La Cien Punto Uno, Acosta remarcó que “me citaron desde el municipio para que junto con la SCPL informara el estado de situación del acueducto y como está el bombeo, producción y estado de obra”.
Al respecto, recordó que “tocó un par de rotura entre Cerro Negro y Valle Hermoso. Ocurrió el 31 de diciembre y sobrellevó a desagotar muchos kilómetros de cañería y tener una tardanza en el relleno pero ya está normalizado el caudal”.
Consultado sobre la obra de repotenciación del acueducto, indicó que “por medios periodísticos sé que han viajado a Buenos Aires a reunirse los gobiernos de Santa Cruz y Chubut con el ENOHSA (Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento) y ver la posibilidad de buscar algún tipo de solución”.
Finalmente, sostuvo que “en esta reunión se tocaron los distintos aspectos y creo que el municipio y concejales estaban elaborando una nota para enviarle al gobernador con el fin de solicitar información”.
Informes
Luego de la reunión donde se trató el estado del acueducto y servicio del agua en la ciudad, el viceintendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, informó que “hemos decidido convocar a una reunión al gobernador de Chubut para tratar una agenda de trabajo respecto a estos temas. Además, indicó que “se elaboró un pedido de informes a la cooperativa como a la gente de Servicios Públicos para que nos envíen una agenda de temas porque necesitamos saber la situación y a partir de ahí desarrollar gestiones en forma conjunta”.
Explicó que “el viernes luego de la reunión que mantuvimos tomamos la determinación de citar a la gente de la SCPL que tiene la concesión del acueducto y de la distribución de agua potable para Comodoro, Rada Tilly y Caleta Olivia. También citamos a la gente de Provincia y vino el ingeniero Daniel Acosta para conversar sobre la realidad posterior de los graves cortes de agua y con tanta extensión del tiempo”.
“Estuvimos conversando sobre cuál es la situación real de la obra de repotenciación del acueducto, de los motores que funcionan en las estaciones de bombeo, y cómo está la situación de los acuíferos de Manantiales Bher”, indicó en La Cien Punto Uno.
Por tal motivo, “hemos decidido por todos los problemas por falta de agua y que cada año se va agravando en mayor dimensión, convocar a una reunión al gobernador de Chubut (Mariano Arcioni) para tratar una agenda de trabajo respecto a estos temas”, sostuvo.
Además, indicó que “se elaboró un pedido de informes a la cooperativa como a la gente de Servicios Públicos para que nos envíen una agenda de temas porque necesitamos saber la situación y a partir de ahí desarrollar gestiones en forma conjunta”.
Caleta Olivia Una comitiva del Ministerio de Salud y Ambiente y representantes de la Secretaría de Estado de Gestión Pública viajaron a la localidad de Caleta Olivia para realizar mesas de trabajo junto al personal del Hospital Zonal para abordar incompatibilidades laborales, informaron desde el […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Una comitiva del Ministerio de Salud y Ambiente y representantes de la Secretaría de Estado de Gestión Pública viajaron a la localidad de Caleta Olivia para realizar mesas de trabajo junto al personal del Hospital Zonal para abordar incompatibilidades laborales, informaron desde el área de prensa de la provincia.
El principal objetivo de este encuentro fue normalizar todas las incompatibilidades laborales que existían en cuanto a aquellos médicos que siendo full- time estaban realizando algún tipo de tarea o de función fuera del ámbito hospitalario, lo que generaba una situación de incompatibilidad laboral de acuerdo a lo que establece la ley 1795.
Desde la cartera sanitaria aseguraron que se dialogó con muchos de los profesionales, y que uno de los servicios con más profesionales en situación irregular encontrados fue en el de Ginecología, quienes en un primer momento manifestaron querer renunciar a la administración pública, pero que finalmente aceptaron la normalización de su situación pasando todos a la condición de part-time.
El Subsecretario de Servicios de Salud indicó que de esta manera se logró que el servicio de ginecología se regularice, ya que era uno de los que según las declaraciones de la Dra. Sosa, iba a quedar desierto y se había generado temor en toda la comunidad frente a esa situación. Suarez Moré manifestó que quedó firme el compromiso de ir fortaleciendo este servicio materno infantil y de ir corrigiendo todas aquellas situaciones en donde los profesionales se encontraban en una situación irregular.
Profesionales
Además el funcionario agregó que durante estos días de trabajo han mantenido reuniones con varios profesionales, con el gremio de ate donde se pudo destrabar la problemática en referencia a los enfermeros de la UTI pediátrica, del servicio de guardia y también mencionó reuniones con profesionales no solamente médicos sino de otras ramas auxiliares de la medicina para poder ir normalizando toda la situación del Hospital Zonal.
Por otro lado señaló que contaron con la presencia de la Secretaría de Estado de Gestión Pública, la señora Julia Ruiz, que trabajó en forma coordinada con todo el equipo de salud y la Directora del Hospital, la Doctora Patricia Zari, quien puso a disposición todo el recurso humano del hospital para poder desarrollar las actividades que se debían hacer para poder normalizar el funcionamiento del personal.
“En líneas generales fue muy buena la reunión que hemos tenido con todos, se han mostrado satisfechos porque el Ministerio de Salud y Ambiente está presente, y viene a dar las respuestas de cuál es la situación en la que se encuentra, hemos demostrado todas las gestiones que hemos podido realizar durante el año 2017 y no hemos planteado las metas para el 2018” aseveró el Subsecretario.
Por último aclaró que asumieron el compromiso de volver para dar continuidad al trabajo realizado y de este modo garantizar el acceso al servicio de salud a toda esta comunidad que tanto necesita este hospital y que se está planificando la construcción de la ampliación de la sala de oncología del hospital para poner en funcionamiento la lámpara de flujo laminar que donó la cooperadora del hospital y la sala de neonatología qué tanto va a venir a satisfacer las necesidades de toda la zona norte de la provincia Santa Cruz.
Caleta Olivia Aprovechando su estadía en Comodoro Rivadavia, la gobernadora Alicia Kirchner decidió realizar el tramo de esa ciudad chubutense, con Caleta Olivia, ciudad santacruceña que no visitaba desde hace más de dos años, desde que asumió en su cargo, allá por el 2015. Alicia, […]
caleta_olivia destacadaCaleta Olivia
Aprovechando su estadía en Comodoro Rivadavia, la gobernadora Alicia Kirchner decidió realizar el tramo de esa ciudad chubutense, con Caleta Olivia, ciudad santacruceña que no visitaba desde hace más de dos años, desde que asumió en su cargo, allá por el 2015.
Alicia, hizo su primera parada en la subcomisaría “Ramón Santos” y según allegados realizó comentarios sobre el “deplorable estado” de la ruta nacional 3, obra inconclusa del empresario kirchnerista Lázaro Baez.
En Caleta Olivia, lo esperaban únicamente los funcionarios más afines, quienes pretendieron que la visita de la gobernadora, pase desapercibida para la comunidad en general.
Y así fue, acompañada por el intendente Facundo Prades, visitaron algunas obras que se llevan adelante y que aún no han sido terminadas: en toda su recorrida, la gobernadora y el intendente posaron sonrientes ante las cámaras fotográficas oficiales de prensa.
La primera mandataria fue acompañada por la Ministra Secretaria General de la Gobernación, Claudia Martínez; el Ministro de Gobierno, Fernando Basanta; la Ministra de Desarrollo Social, Paola Vessvessian; la presidenta del Consejo Provincial de Educación, María Cecilia Velázquez; y el presidente de Servicios Públicos Sociedad del Estado, Lucio Tamburo.
El recorrido de los funcionarios prosiguió por el Gimnasio Municipal de Mediana Complejidad “Pancho Cerda”, donde se desarrollarán diversas actividades deportivas.
Además, Alicia Kirchner mantuvo un encuentro con los vecinos de la Junta Vecinal del barrio Perito Moreno, y participó de la mesa de gestión local donde se está trabajando para el saneamiento de la laguna del barrio. En esa vecinal, justamente ante la llegada de la comitiva, no contaban con agua.
Precisamente, Alicia acompañada en ese sector por el responsable local de Servicios Públicos, quien anunció la disposición de un camión de transporte de agua y dos bombas para la ciudad y además expreso: “Si está la voluntad, con organización podemos encontrar las soluciones. Para mí es muy importante la organización en las localidades de Santa Cruz”, dijo la Gobernadora tratando de convencer en sus declaraciones.
Luego, el turno fue una visita a la Seccional Tercera, donde en las afueras lo esperaban unos pocos manifestantes, de los gremios de ATE y ADOSAC.
Fugazmente pasó Alicia por Caleta Olivia, donde prometió construir un albergue para el gimnasio del Rotary; junto a su par de Chubut, darle solución a la falta de agua en la ciudad y terminar el Colegio 6, en una reunión que mantuvo con alumnos del Centro de Estudiantes.
Comodoro La SCPL informa a sus asociados del Servicio de Agua de las localidades de Comodoro Rivadavia (Zona Sur y Centro), Rada Tilly y Caleta Olivia que debido a la necesidad de recuperar los niveles de reserva del Puesto La Mata, se deberá interrumpir el […]
caleta_olivia comodoro destacadaComodoro
La SCPL informa a sus asociados del Servicio de Agua de las localidades de Comodoro Rivadavia (Zona Sur y Centro), Rada Tilly y Caleta Olivia que debido a la necesidad de recuperar los niveles de reserva del Puesto La Mata, se deberá interrumpir el suministro de agua potable desde las 20 de este domingo y por un lapso de 24 hs.
En Caleta Olivia, la situación genera más complicaciones con el abastecimiento de agua, teniendo en cuenta que ninguna autoridad de Servicios Públicos, reparte a los domicilios, lo que lleva a innumerables denuncias y malestar del vecino en las redes sociales.
En tanto, hoy la Sociedad Cooperativa pedirá en la reunión que tendrán los gobiernos de Chubut y Santa Cruz con el presidente del ENOHSA (Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento), que se le adjudique la finalización de la obra de repotenciación del acueducto a la misma entidad, con aporte de materiales por parte de Nación, a fin de avanzar con mayor celeridad en la conclusión de los trabajos.
De esta manera, el proyecto podría terminarse en un lapso de 6 meses, mientras que el proceso de rescisión con CPC y la licitación para adjudicar a un nuevo contratista podría demorar otro año y medio. Así lo anticipó el presidente, Gabriel Tcharián, en diálogo con ADNSUR.
“Ya lo habíamos solicitado en diciembre y lo volvimos a manifestar en la reunión del viernes con los dos gobernadores, que fue algo histórico –dijo el presidente de la entidad-. Lo que no va a terminar CPC, nosotros estamos en condiciones técnicas de terminar, con nuestros ingenieros podemos aportar la mano de obra y vamos a pedir que Nación nos aporte los materiales”.
CPC
Según anticipó el subsecretario de Planificación del gobierno nacional, Fernando Alvarez de Celis, la empresa CPC, de Cristóbal López, no podrá concluir el proyecto, en base a la denuncia planteada en la oficina anticorrupción.
Sin embargo, hasta llegar a la rescisión del contrato y convocar luego a una nueva licitación y adjudicación, el proceso podría causar una demora mayor a la de por sí varias veces postergada finalización de la obra, que tiene un avance cercano al 90%, según estimó Tcharian:
“Lo que falta para terminar es la parte eléctrica de la nueva planta potabilizadora, esto representa alrededor del 10 ó 12% del total de la obra. Esto es lo que vamos a pedir al presidente del ENOHSA (Luis Jahn) el lunes (por hoy), en la reunión que mantendremos a las 4 de la tarde: que se nos adjudique la conclusión del proyecto, para que en un plazo de 6 meses la obra esté finalizada. De lo contrario, vamos a seguir penando por falta de agua otros dos años”.
Además, Tcharián insistió en valorar el compromiso asumido por los dos gobernadores, Alicia Kirchner y Mariano Arcioni, para poner al frente de las gestiones a ambos gobiernos provinciales, para garantizar la normalización del abastecimiento de agua.
Protección
Esta agencia consultó al presidente por la obra de protección catódica del acueducto “nuevo”, ya que, como se ha venido informando, hoy la repotenciación (que implica sumar 2.000 cúbicos/hora de caudal adicional, llevando el total a 7.000 cúbicos/hora) provocaría más roturas como las que hubo que sufrir en la primera semana de este año.
“Es un trabajo impostergable y es parte de lo que se acordó el viernes, en el que se fijaron 3 ejes: la inversión necesaria para el mantenimiento, que algo se pasara a tarifas pero que las provincias van a hacer aportes dentro de sus posibilidades; la protección catódica y el recambio de motores Workington del viejo acueducto, para reemplazarlos por motores eléctricos”.
Respecto de la protección catódica para el acueducto inaugurado en 1999, recordó que la cooperativa hizo un tramo de 23 kilómetros con fondos propios, pero resta extender esa tarea al total de 180 kilómetros que tiene la cañería. El trabajo consiste en la instalación de ánodos de sacrificio a una distancia de 900 metros cada uno, los que absorben la corrosión provocada por suelos salinos y evita que ésta afecte la estructura de acero de los caños (de asbesto-cemento): al no contarse con esos “fusibles”, la corrosión deteriora la malla interna de los caños, provocando las posteriores roturas ante cualquier movimiento de suelo, lo que se ha agravado a partir del temporal del año pasado. Sin esta tarea, que requiere de una inversión importante, la repotenciación podría provocar más perjuicios que beneficios. “Hay tramos de la cañería que ya son insalvables, que por más que se haga este trabajo no se van a recuperar, pero hay otros sectores que todavía estamos a tiempo de proteger”, precisó el directivo, al tiempo que reconoció que en el primer caso será inevitable aguardar nuevas roturas para el posterior reemplazo de esos caños.
Devolución del acueducto
Tcharián también manifestó que la SCPL no podrá seguir aportando entre 5 y 7 millones de pesos por mes que demanda el sostenimiento del acueducto, de allí la comunicación que hizo en su momento para devolver el sistema a partir del 28 de febrero próximo.
Sin embargo, el directivo confió en que los gobernadores asumieron un compromiso distinto y que la situación podrá encauzarse: “Los dos gobernadores se comprometieron para aportar lo necesario en el sostenimiento del acueducto, sabemos que las provincias tienen dificultades financieras pero entienden también que no se puede seguir cargando todo sobre la tarifa que pagan los vecinos. Tenemos mucha expectativa de poder avanzar y de lograr una respuesta favorable a lo que vamos a pedir el lunes”.
Buenos Aires Consiste en un monto fijo de $6000 para cubrir gastos de sepelio. Se puede solicitar dentro del plazo de un año a partir de la fecha de defunción. La ANSES otorga el Subsidio de Contención Familiar ante el fallecimiento de un jubilado o […]
regionalBuenos Aires
Consiste en un monto fijo de $6000 para cubrir gastos de sepelio. Se puede solicitar dentro del plazo de un año a partir de la fecha de defunción.
La ANSES otorga el Subsidio de Contención Familiar ante el fallecimiento de un jubilado o pensionado del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), ya sea residente en el país o en el exterior, que consta de una suma fija de $6000.
Para acceder al cobro, la solicitud debe realizarse dentro del plazo de un año a partir de la fecha de defunción del titular y teniendo en cuenta el siguiente orden de prioridad:
1. Persona física: debe haber denunciado el fallecimiento y acreditado el pago del sepelio/cremación del jubilado o pensionado a través de la factura de la empresa funeraria a su nombre, la cual certifica que el solicitante abonó la cobertura en forma directa.
2. Derechohabiente previsional: el monto es abonado junto con el beneficio de pensión sin necesidad de realizar ningún trámite adicional. En caso de coparticipación, es decir, cuando exista más de una persona con derecho al cobro de la pensión, el pago se liquidará en forma proporcional.
3. Herederos: accederán al subsidio si no se presentaron las personas físicas o familiares con derecho a pensión indicados en los puntos 1 y 2.
Documentación a presentar
•Del titular fallecido: original y fotocopia de la partida de defunción.
•Del solicitante: original y fotocopia del DNI; en caso de herederos, la documentación detallada en www.anses.gob.ar, categoría Viudez y Fallecimiento – Subsidio de Contención Familiar.
•Factura extendida por la empresa de servicios fúnebres a nombre del solicitante (original y fotocopia).
Tramitación
El titular puede adelantar el trámite, cargando todos los datos en www.anses.gob.ar, sección Accesos Rápidos / Mi ANSES, con la Clave de Seguridad Social. Si no la posee, puede generarla y habilitarla desde el mismo sitio web.
Luego, deberá presentarse en las oficinas de la ANSES, previo turno en el 130, o bien, desde www.anses.gob.ar, sección Accesos Rápidos, Turnos / Sacar Turno / Trámites Jubilados y Pensionados / Subsidio de Contención Familiar. Allí, deberá ingresar el CUIL del solicitante y el del jubilado o pensionado.
Se debe tener en cuenta que no está contemplada la cesión de derecho a otra persona para gestionarlo y/o cobrarlo. Asimismo, solo se tramitarán hasta un máximo de tres subsidios por solicitante (persona física).
Río Gallegos El Gobierno Nacional dispuso habilitar la zona franca de Río Gallegos, mediante la resolución Resolución 8-E/2018 del Ministerio de Producción, publicada el viernes en el Boletín Oficial. Según destacaron fuentes nacionales la medida “forma parte de un proceso de normalización de las zonas […]
rio_gallegosRío Gallegos
El Gobierno Nacional dispuso habilitar la zona franca de Río Gallegos, mediante la resolución Resolución 8-E/2018 del Ministerio de Producción, publicada el viernes en el Boletín Oficial.
Según destacaron fuentes nacionales la medida “forma parte de un proceso de normalización de las zonas francas y, de esta manera, se cumple con un pedido de la provincia, que permitirá que más santacruceños compren productos en el país y contribuirá al desarrollo económico regional y la generación de empleo local”.
La norma establece que toda persona “podrá acceder a la compra de mercaderías al por menor de origen extranjero dentro de la Zona Franca de Río Gallegos, en los comercios especialmente autorizados por el Comité de Vigilancia”, con una franquicia máxima de 600 dólares por mes por persona.
Se podrán importar alimentos, bebidas, prendas de vestir, textiles del hogar, calzados, artículos de viaje, perfumes, cosméticos y artículos de tocador e higiene.
“Se trata de un viejo anhelo que tiene la provincia y que permitiría reducir costos, fomentar la llegada de empresas y favorecer a la población con la instalación de un centro de compras similar al existente en Punta Arenas”, remarcó Costa.
Impuestos
La zona franca contempla la creación de una Zona libre de impuestos para el comercio minorista de productos, lo que posibilitaría a los habitantes de la Provincia la compra de insumos y mercaderías a costos sensiblemente más bajos que en la actualidad.
La Zona Franca era un viejo anhelo de Santa Cruz y fue una de las propuestas que impulso Eduardo Costa desde hace varios años, como candidato a Gobernador ya desde el 2007 y que luego llevo al Congreso.
“Nosotros presentamos el tema en la Cámara de Diputados y llevamos mucho tiempo trabajando para que se concrete, pero es un tema que Santa Cruz sueña desde hace mucho, que tuvo muchas idas y vueltas, que fue incluso impulsado por la administración de Nestor Kirchner, pero no se había podido concretar. Los santacruceños que durante años vimos estos beneficios en las provincias vecinas pero no pudimos tenerlos”, remarcó Costa quien destacó que “este será un paso clave para el desarrollo de la provincia”.
Costa llevó esta propuesta al Congreso Nacional pero no tuvo el apoyo del Frente para la Victoria.
“Hemos realizado esta propuesta en el Congreso Nacional pero por desgracia no obtuvimos el apoyo necesario, pero no perdimos las esperanzas y ahora gracias al trabajo del Ministerio de la Producción en conjunto con autoridades provinciales se logra concretar y reglamentar el funcionamiento de nuestra zona franca.”
Cabe destacar que cuando la propuesta radical fue presentada, ninguno de los diputados del Frente para la Victoria, ni siquiera los que representan a Santa Cruz apoyaron la medida.
Caleta Olivia Los adultos mayores ya disfrutan a pleno de las “Colonias de Vacaciones” que forman parte de las propuestas impulsadas por el Gobierno Municipal para esta temporada de verano. El programa invita a formar parte de talleres de danza, actividades lúdicas, caminatas e incluso […]
caleta_olivia deporteCaleta Olivia
Los adultos mayores ya disfrutan a pleno de las “Colonias de Vacaciones” que forman parte de las propuestas impulsadas por el Gobierno Municipal para esta temporada de verano. El programa invita a formar parte de talleres de danza, actividades lúdicas, caminatas e incluso jornadas en la pileta de natación.
Dentro de este espacio, las actividades son coordinadas por profesores e instructores dependientes del área de deportes municipal y están destinadas a personas mayores de 40 años. Si bien hasta el momento cuenta con un número aproximado de 60 participantes, las inscripciones continúan abiertas.
Uno de los responsables de la colonia, Ricardo Echeverría manifestó “estamos muy contentos con la cantidad de gente que año a año se suma. Hay mucha gente que viene y busca tener una actividad para el verano, hacer nuevas amistades que muchas veces se afianzan después y para nosotros es una gran alegría. Los que trabajamos con adultos mayores siempre decimos que los adultos deberían tener un espacio tan importante como los chicos”.
Cronograma
En este contexto brindó detalles del cronograma previsto para este mes de enero en el cual se desarrolla la colonia; la agenda es muy variada tanto en lo deportivo como en lo lúdico, incluye clases de “acuagym” para las cuales se contempla que quienes no quieran o no puedan meterse a la pileta puedan optar por realizar alguna otra actividad.
La propuesta inicia cada día con una bienvenida, juegos y mates para compartir y arrancar la jornada con distintas actividades programadas.
Lunes y miércoles, caminatas en el paseo costero con grupos y ritmos diferentes y una visita al Hogar de Ancianos para compartir con los abuelos que allí residen. Martes y jueves “Acuagym” y talleres de “folclore” mientras que los viernes la propuesta incluye al área de Turismo Municipal junto a quienes se efectúa un paseo que varía entre avistaje de lobos, CADACE y Cañadón Seco, para finalmente concluir con la realización de un fogón.
Cabe mencionar que esta entretenida opción para los adultos se realiza en instalaciones del Complejo Deportivo Municipal “Ing. Knudsen” de lunes a viernes de 9 a 12 hs, y aquellos interesados en sumarse aún pueden hacerlo.
Repercusión
Quien se encargó de efectuar nuevamente la invitación a acercarse fue el Supervisor de Deportes Prof. Gabriel Murúa, quien refirió sentirse contento con la repercusión que tienen todas las actividades que se programaron, pero en particular la colonia de los adultos, “porque es difícil lograr que puedan abrirse a actividades colectivas y eso está muy bueno”.
Caleta Olivia En el predio de la chacra propiedad de Camilo Asad, se encuentran trabajando los integrantes de la Agrupación Motoratones para lo que será desde el 18 al 21 de enero el Motoencuentro N° XI, el más austral de motos. Esta actividad que congrega […]
caleta_olivia deporte destacadaCaleta Olivia
En el predio de la chacra propiedad de Camilo Asad, se encuentran trabajando los integrantes de la Agrupación Motoratones para lo que será desde el 18 al 21 de enero el Motoencuentro N° XI, el más austral de motos.
Esta actividad que congrega a amantes de las motos provenientes de diversos puntos del país, y también a vecinos con intenciones de disfrutar de jornadas de música y shows artísticos, cuenta con el acompañamiento de la Comuna a través de diversas áreas, con la intención de ser parte como comunidad de la mayoría de los eventos que se realizan.
Sergio Rene Carballo, uno de los integrantes de los Motoratones organizadores del encuentro, señaló que este motoencuentro es una reunión de motoclicistas, “donde esperamos y agasajamos a los que vienen a nuestra localidad, poniendo a Caleta como un punto de encuentro generando el turismo en nuestra ciudad, en nuestra provincia”, y agregó: “esta actividad está abocada especialmente al motociclista, pero se permite la entrada al público en general que quiera ver motos, sacarse fotos, los chicos podrán subirse en algunas motos y la familia en general disfrutarán de las bandas y pasar un buen momento”.
Previo al encuentro, los organizadores se encuentran abocados a la puesta en condiciones del predio, con una limpieza total, desmalezamiento y demás.
Música
“Hay bandas invitadas que nos apoyan en este evento y desde ya les agradecemos su presencia, el viernes arriba del escenario estarán tocando Ceibo, Serpion de la localidad de Pico Truncado, Tetrabrik y la banda Mortuario y para el sábado nos brindarán su música las bandas Asquerososlos, Sucio y desprolijo, Atrox y la presentación del guitarrista Luis “Pupa” Velasquez.”
Entrada
El valor de la entrada para el público en general será de cien pesos por día, “y los que se acerquen a la granja podrán disfrutar de buffet cantina, diferentes shows, sorpresas y muchas bandas. El evento comienza el día 18 pero algunos motociclistas llegarán antes por las distancias, pero el evento para el público en general es para los días viernes y sábado a partir de las 18 hs.”, dijo Marcelo Soria otro integrante de la Agrupación.
Está previsto que lleguen a Caleta Olivia motociclistas de la Argentina pero también de otros países cercanos. “Nos pudimos comunicar con algunos motociclistas y se encuentran en Puerto Madryn, gente de Córdoba y Mendoza ya están en camino, hay un motociclista de Perú y los motoratones de Uruguay están en ruta con destino a nuestra localidad”, dijo Soria.
Motoratones
La agrupación Motoratones está compuesta por 5 integrantes Luis Aybar, Miguel Quipildor, Sergio Carballo, Víctor Acosta y Marcelo Soria y la misma se inició hace más de 10 años teniendo el mismo interés por las motos, las rutas, los viajes.
Como es costumbre la animación estará en las manos de El Muñeco y el sonido es de Luis Maza Audioprof, y contarán con el acompañamiento de la Municipalidad de Caleta Olivia “que nos abrió las puertas, le planteamos lo que es un motoencuentro y se encuentran colaborando con nosotros y desde ya agradecidos a la gestión de Facundo Prades y un agradecimiento a Camilo Asad por prestarnos la chacra, mucha gente que nos colabora y no nos queremos olvidar de nadie”.
Municipalidad de Caleta Olivia, Librería Güemes, Bar Rock, Barón Cristof, Aroma Café, La casa del Plomero, Peluqueria Artesanal de Cesar y Paula, El rey del Bulón, Audioprof, Millennium, al Animador El Muñeco, Caleta Refresco, Familia Asad, Restaurant El Puerto, Julio Arena y flia, Agrupación Apóstoles, Transportes DM, Hotel Granda, al “Goro” asador oficial, Gremio UPSAP.
Neuquen Cinco hombres fueron detenidos y otro terminó con una herida de arma de fuego luego de que se desatara un nuevo conflicto de la Uocra, esta vez en San Patricio del Chañar. Según explicó el comisario Luis Arango, esta madrugada, minutos antes de la […]
destacada gremiales regionalNeuquen
Cinco hombres fueron detenidos y otro terminó con una herida de arma de fuego luego de que se desatara un nuevo conflicto de la Uocra, esta vez en San Patricio del Chañar.
Según explicó el comisario Luis Arango, esta madrugada, minutos antes de la 1, fueron notificados de una pelea que ocurría en la manzana cinco del barrio Luz y Fuerza. Al llegar a la vivienda, la propietaria contó que cinco hombres llegaron en una camioneta roja, los insultaron, golpearon y tirotearon hasta que su marido sufrió un disparo en el muslo. El herido fue llevado al hospital local y se encuentra estable.
Unos 15 minutos después los sujetos, cuyos apellidos son Jara, Salas, Martínez, Freitas y Venegas, fueron encontrados en el vehículo señalado y quedaron demorados. Sobre uno de ellos pesa una orden de captura por una causa de encubrimiento solicitada por la justicia de Río Negro. La camioneta fue secuestrada a la espera de la orden judicial que permitiera la requisa, por lo que aún se desconoce si llevaban armas.
Arango explicó que, según la información que dieron los testigos, el herido sería el delegado de los trabajadores de Techint y estaría identificado con el grupo que dirige Juan Ángel “Rancho de paja” Godoy, mientras que los agresores pertenecerían a la facción de Juan Carlos Levi.
Además, sobre lo ocurrido habló Juan Pablo, otro de los delegados de los trabajadores que se desempeñan en la base que la petrolera instaló en Añelo. El hombre explicó que tanto él como Carreño, el herido, fueron elegidos como delegados de forma provisoria ya que el gremio no llamó a elecciones.
Juan Pablo aseguró que habían sido agredidos anteriormente pero no lo habían hecho público por error, pero que ahora lo contaba porque “sino vamos a terminar con un muerto y no puede morir un trabajador por problemas que tienen arriba, si nosotros lo único que queremos es llevar el pan a nuestra casa”.