
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
La ministra de la Producción, Comercio e Industria, Nadia Ricci, se refirió a la reorganización del histórico espacio de feriantes en Río Gallegos, que será administrado por el área de Economía Social que depende del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración. El Gobierno de […]
En el marco del Plan Invernal 2025, la Administración General de Vialidad Provincial (AGVP) incorporó un nuevo sistema de consulta digital mediante códigos QR, con el objetivo de facilitar el acceso a información actualizada sobre el estado de rutas, mapas y puntos clave distribuidos en […]
buenos_aires noticia regionalEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
La identidad de un pueblo no solo se construye a través de su historia, cultura y tradiciones, sino que también se manifiesta en su lengua. En el caso de las Islas Baleares, esta realidad se ha visto sometida a un intenso debate en los últimos […]
destacada educacion espana europa internacional noticiaEn tiempos recientes, Argentina ha observado un creciente debate sobre su política exterior, especialmente en relación con las decisiones tomadas por el político Javier Milei respecto a su alineación internacional. Este artículo busca analizar estos eventos y sus implicaciones para el país. Contexto Político Javier […]
destacada eurasia internacional nacional politicaLa historia de la humanidad está marcada por ciclos de ambición desmedida y fanatismo, que a menudo han llevado a conflictos devastadores y destrucción. El deseo de poder, ya sea a nivel individual, político o nacional, puede convertirse en una fuerza destructiva que nubla el […]
destacada internacional mundo noticiaEstimado Ministro Caputo, Espero que se encuentre bien. Aunque actualmente me encuentro fuera del país, sigo de cerca la realidad argentina desde mi perspectiva como analista internacional. Esta distancia me permite observar la situación con una postura neutral, lo que me lleva a compartir algunas […]
economia internacional medio_oriente nacional politica politica_exteriorHay quejas de que la vice electa negocia sin consultarlos. Dicen que ella no es su jefa política. -Victoria nos pidió que fuéramos puntuales. Y llegó una hora y media tarde. La frase sirve como resumen del mal clima existente entre senadores de La Libertad Avanza -juran este jueves […]
nacional noticia politica
Hay quejas de que la vice electa negocia sin consultarlos. Dicen que ella no es su jefa política.
-Victoria nos pidió que fuéramos puntuales. Y llegó una hora y media tarde.
La frase sirve como resumen del mal clima existente entre senadores de La Libertad Avanza -juran este jueves sus bancas- y la vicepresidenta electa Victoria Villarruel, quien asumirá el domingo que viene junto a Javier Milei.
La relación entre Villarruel y los senadores libertarios arrancó con cortocircuitos. Algunos quizá parezcan menores, como su atraso a la reunión a la que había convocado el martes pasado. Pero entre integrantes de LLA se lo interpretó directamente como un desplante.
Pero hay otras cuestiones que generan más enojos en el arranque de la relación entre la vicepresidenta electa y los futuros 7 senadores libertarios.
Un cuestionamiento que se le hace es haberse apropiado con exclusividad de las negociaciones políticas con los jefes del resto de las bancadas, desde la peronista hasta la del PRO y la UCR. En ninguno de los encuentros que mantuvo Villarruel con los senadores de otras fuerzas en los últimos días participó alguno de los senadores libertarios.
Le apuntan que se comporta como la jefa política de ellos cuando -consideran- en realidad no lo es. Argumentan que será la presidenta de La Cámara alta, no la del bloque de La Libertad Avanza.
“Ella no es Cristina Kirchner que tiene ascendencia sobre su bancada. Acá debemos resolver entre nosotros”, advierten entre los libertarios.
Existe, además, otro punto que genera resquemores entre los senadores electos de LLA. Que de las negociaciones con las otras fuerzas sí participa Guillermo Montenegro, diputado electo de La Libertad Avanza y que opera como principal armador político de Villarruel.
“El va a ser diputado, no senador. Las conversaciones deberíamos llevarlas adelante nosotros y no él”, le cuestionan a Montenegro.
Tres datos muestran el volumen que tiene Montenegro para la vice electa:
Eso sí:hasta la noche de este miércoles Montenegro no había anunciado que no quiere ser diputado y este jueves se espera que jure su banca junto a los otros 129 legisladores elegidos en octubre..
Entre paréntesis: se dice en el Senado que la poda que sufrió Villarruel en sus atribuciones (antes de la elección Milei dijo que tendría a su cargo Defensa y Seguridad, lo que finalmente no ocurrió) se debería a una discusión que mantuvo con el líder libertario antes de la elección.
Los 7 senadores electos de LLA son Francisco Paoltroni (Formosa); Juan Carlos Pagotto (La Rioja); Bruno Olivera Lucero (San Juan); Ivanna Arrascaeta (San Luis); Bartolomé Abdala (San Luis); Ezequiel Atauche y Vilma Bedia (ambos por Jujuy).
La futura bancada arrancó con un traspié. La semana pasada se reunió y eligió como titular al puntano Abdala en una votación que terminó 4 a 3. Pero al día siguiente la también puntana Arrascaeta cambió su voto y apoyó al jujeño Atauche, quien ahora será el presidente del bloque libertario.
Victoria Villarruel con el designado presidente provisional del Senado, Francisco Paoltroni.
Para la Presidencia Provisional del Senado, Milei nominó al formoseño Paoltroni. En la reunión del martes a la que Villarruel llegó tarde le trasmitieron a Paoltroni el malestar del círculo más cercano a Milei por declaraciones que hizo en las que adelantó el paquete de leyes que enviaría el Gobierno. La orden era que nadie hablara.
En su desembarco en el Senado algunos de los libertarios se encontraron con una situación inesperada: no consiguieron despachos en el Palacio Legislativo, los más codiciados.
Previsor, el puntano Abdala se aseguró el que hasta ahora ocupa Adolfo Rodríguez Saá, a quien se le termina el mandato.
Javier Milei, que este domingo se estrena como presidente de Argentina, tiene como su círculo más estrecho a tres mujeres: su hermana, su vicepresidenta y su novia. Karina Milei, la hermana pequeña a la que el nuevo mandatario argentino llama El Jefe, es la persona […]
nacional noticia politicaJavier Milei, que este domingo se estrena como presidente de Argentina, tiene como su círculo más estrecho a tres mujeres: su hermana, su vicepresidenta y su novia.
Karina Milei, la hermana pequeña a la que el nuevo mandatario argentino llama El Jefe, es la persona más importante en su vida, de acuerdo con sus propias palabras.
«¿Qué haría yo si hoy fuera mi último día? Estaría con mis hijitos, con Conan, Murray, Milton, Robert y Lucas. Estaría con mi hermana, que es un sol de ser humano», escribió en su libro Javier Milei. El camino del libertario.
Karina Milei, hermana del presidente electo Javier Milei, podría perder la posibilidad de asumir como secretaria general de la Presidencia a partir del 10 de diciembre próximo en virtud de un decreto del Gobierno del expresidente Mauricio Macri.
En paralelo, una vieja ley también suma complicaciones para que Rodolfo Barra se haga cargo de la Procuración del Tesoro de la Nación.
A días de la asunción presidencial de Javier Milei, su futuro Gabinete sufre amenazas.
A poco de confirmarse que Santiago Bausili estará al frente del Banco Central (BCRA), luego de que la Cámara Federal porteña revocara convenientemente el procesamiento que pesaba sobre el exsecretario de Finanzas del Gobierno de Juntos por el Cambio en la causa que lo investiga por supuestas irregularidades en la elección de los bancos a través de los cuales se realizó la colocación de deuda pública en 2016 y 201, parecen asomarse nubarrones en el horizonte cercano para el líder libertario, en lo que al armado de su equipo de Gobierno respecta.
Una normativa emitida en 2018, por la gestión de Mauricio Macri, podría interferir con los planes de Karina Milei de llegar al cargo de secretaria general de la Presidencia.
El decreto en cuestión es el 93/2018, que establece los criterios aplicables para la designación en el Estado de personas con algún vínculo de parentesco y que fue publicado el 30 de enero de 2018. Con eje en la institucionalidad, la integridad y la transparencia (según plantea el texto de la norma), Macri y el entonces jefe de Gabinete, Marcos Peña, firmaron esta normativa que establece en su primer artículo, de forma tajante, que “no podrán efectuarse designaciones de personas, bajo cualquier modalidad, en todo el sector público nacional, que tengan algún vínculo de parentesco tanto en línea recta como en línea colateral hasta el segundo grado con el Presidente y el vicepresidente de la Nación, el jefe de Gabinete de Ministros, ministros y demás funcionarios con rango y jerarquía de ministro. Quedan incluidos el cónyuge y la unión convivencial”.
Por otra parte, también tiene complicaciones legales para asumir Rodolfo Barra, designado procurador del Tesoro, un puesto clave en el nuevo Gobierno, dado que se trata del máximo organismo de asesoramiento jurídico del Poder Ejecutivo y de los más altos funcionarios de la administración pública.
El Procurador del Tesoro es el abogado de la República Argentina ante organismos jurisdiccionales o arbitrales extranjeros. En tal carácter, produce una opinión legal antes de la celebración de los convenios económico-financieros que el país celebra con otros organismos financieros internacionales.
Si bien entre los requisitos requeridos hay algunos que Barra cumple, hay otro que no, ya que, según la reglamentación, incumple el requisito de edad: debe ser “no menor de treinta ni mayor de setenta años”, y el designado procurador tiene ya 75 años.
En este contexto, se abren dos caminos, similar a la situación de Karina Milei. Por un lado, Javier Milei puede modificar esta ley mediante un decreto o mediante el Congreso. Otra respuesta del futuro presidente puede ser que los decretos sean firmados por los funcionarios actuales, ya que, tras la renuncia de Carlos Zannini, está en manos de funcionarios de carrera.
Victoria Villarruel, abogada de 48 años, es la pareja política de Milei de la primera hora. Conservadora, creció en una familia de militares. Desde hace años dirige la Asociación de Víctimas del Terrorismo, con la que combate los consensos de la sociedad sobre la dictadura (1976-83), especialmente la cifra de 30,000 desaparecidos.
Apodada la «dama de hierro», Villarruel le acompañó en cada acto de su maratónica carrera política. Juntos fueron elegidos diputados en 2021, los primeros de su novel agrupación La Libertad Avanza, y apenas dos años más tarde se preparan para asumir la presidencia y la vicepresidencia de la Nación.
«Él es más rockero. Yo soy la chica clásica y conservadora. ¡Estupendo! ¡A todo el mundo le encanta esta pareja!», dijo Villarruel en el documental Javier Milei, la revolución liberal.
Juan Luis González, autor de la biografía no autorizada El loco. La vida desconocida de Javier Milei y su irrupción en la política argentina, la describe como una aliada importante, que le abrió las puertas de las relaciones internacionales, especialmente con los líderes del partido español de extrema derecha Vox.
La noticia fue un bombazo porque Marra es socio fundador de LLA y amigo personal de Milei. Es quien le llevó al economista la propuesta de armar un partido, lanzó los primeros puentes, encabezó la lista de legisladores porteños en 2021, fue un vocero encargado de defenderlo […]
nacional nota_semanario noticia politica
La noticia fue un bombazo porque Marra es socio fundador de LLA y amigo personal de Milei. Es quien le llevó al economista la propuesta de armar un partido, lanzó los primeros puentes, encabezó la lista de legisladores porteños en 2021, fue un vocero encargado de defenderlo en los medios en los momentos en que no se sabía la suerte que tendría en las urnas, y fue su candidato a jefe de gobierno en la Ciudad en la reciente elección. Incluso la familia Marra fue uno de los principales aportantes de la campaña.
A pesar de su rol protagonista durante la campaña,figuras claves de La Libertad Avanza como Ramiro Marra, Carlos Kikuchi y Carolina Píparo no tienen lugar dentro del Gabinete de Javier Milei, al menos hasta ahora. En cambio, estos dirigentes fueron desplazados para dar lugar a figuras del macrismo y otros aliados.
Marra fue candidato a jefe de gobierno en la ciudad de Buenos Aires y, según lo describió en más de una oportunidad el presidente electo, uno de los “fundadores” de La Libertad Avanza. También fue uno de los principales voceros y aportantes económicos de la campaña de Milei. Por eso motivo, se esperaba y corrían rumores sobre la posibilidad de que asumiera un rol clave en el equipo de gobierno del economista “liberal libertario”.
Sin embargo, el actual legislador porteño no fue confirmado en ningún cargo nacional y todo indica que continuará en su rol legislativo.
Algo similar ocurrió con Carolina Píparo, quien fue candidata a gobernadora de la provincia de Buenos Aires e incluso había sido confirmada como la nueva titular del ANSES a partir del 10 de diciembre. Sin embargo, en medio de las negociaciones de Milei con Juan Schiaretti, se dio marcha atrás con la decisión y en su lugar se nombró a Osvaldo Giordano, ministro de Finanzas saliente de Córdoba. El presidente electo priorizó entonces su alianza con Schiaretti
Lo mismo sucedió con Victoria Villarruel, quien se suponía iba a nombrar a los ministros de Seguridad y Defensa. En este caso, el titular de La Libertad Avanza negoció con Patricia Bullrich a quien puso al frente de la primera cartera y, en el marco de ese acuerdo, designó a Luis Petri como jefe de Defensa. De esta manera, la vicepresidenta fue desplazada del armado del Gabinete y quedó circunscripta al Senado de la Nación.
Marra y Villarruel integraban el grupo de “fundadores” de La Libertad Avanza, pero tuvieron más de un cortocircuito con Karina Milei, a quien su hermano describe como “El jefe”. Además, ambos dirigentes cobraron una gran relevancia en los últimos meses y en el caso de la vicepresidenta electa, hasta lanzó una agrupación propia.
Por su parte, Carlos Kikuchi es ahora senador provincial electo pero fue uno de los armadores de La Libertad Avanza de peso que cerró varias listas a nivel nacional y en la provincia de Buenos Aires. Pero cuando Milei cerró su acuerdo Mauricio Macri y Patricia Bullrich, la misma noche del 22 de octubre, Kikuchi fue desplazado.
Bull Market publicó un informe donde adelanta financiamiento de fondos árabes. Desde el entorno de Milei salieron a despegarse.
La financiera de Ramiro Marra, Bull Market Brokers, presentó un informe titulado «La Argentina Libertaria: El Plan Caputo y El Día Después» donde adelanta definiciones sumamente relevantes respecto al financiamiento que podría obtener el nuevo ministro de Economía.
Milei tiene que conseguir 10.000 millones de dólares para no caer en default este verano
El análisis de Marra sugiere que está garantizado el desembolso de USD15.000 millones provenientes de fondos soberanos de Medio Oriente: «posiblemente» saudíes (Arabia Saudita) y emiratíes (Emiratos Arabes) consgina el informe.
Además, se menciona un aporte del FMI por USD 3.000 millones hasta marzo y un desembolso de USD 5.000 millones por parte de las cerealeras, sujeto a la definición del esquema de retenciones a las exportaciones,. En total, segun la consultora de Marra, Caputo podría recaudar hasta USD 23.000 millones en los primeros 3 movimientos.
Geopolíticamente es imposible que los USD 15.000 millones provengan de países árabes si el objetivo es abrir las canillas Wall Street
Sin embargo el análisis que presentó Bull Market sobre el «plan Caputo» cayó «pesimamente mal» en La Libertad Avanza desde donde respondieron que «esta basado en trascendidos de la prensa e información del mercado», confesó a LPO un funcionario del entorno de Javier Milei.
La preocupación del nuevo gobierno es por la lectura que puedan hacer sobre el informe de Marra desde Wall Street.
«Geopolíticamente es imposible que los USD 15.000 millones provengan de países árabes si el objetivo es abrir las canillas Wall Street», dijo a LPO un operador financiero que vive en EEUU que detalló «Milei tejio un acuerdo integral con EEUU, patrón de las finanzas, y cualquier acuerdo financiero con los países del Golfo sería una traición a Wall Street. Sería empezar con el pie izquierdo».
Respecto a la devaluación, según el análisis, el mercado contempla dos posibles saltos en el tipo de cambio oficial: uno en diciembre y otro en febrero. Se especula con un primer salto a $650, y un segundo salto en febrero, que sería el definitivo para lograr la convergencia. En este caso, el informe no ofrece mayores precisiones.
Según Bull Market otra alternativa que se considera es un desdoblamiento cambiario, aunque señala un riesgo contractual elevado para el gobierno, ya que podría implicar la liquidación de deuda soberana y corporativa indexada al tipo de cambio oficial. También se menciona la posibilidad de un salto con desmantelamiento parcial del CEPO, manteniendo el Impuesto país para establecer un piso a la brecha cambiaria.
En cuanto al esquema para desarmar «las leliqs» la consultora de Marra proyecta en una migración de Pases Pasivos a títulos del Tesoro, a través de licitaciones.
«Plan de rescate de Leliqs: Indicios fuertes de licitaciones especiales migrando de Pases Pasivos del Banco Central a Letras. Pases Pasivos dejarían de existir (no más pasivos remunerados del BCRA). Patrimonio de los Bancos principalmente pasaría a Letras en Pesos de Corto Plazo. Estas Letras serían de referencia para Tasas de corto plazo. Bancos coordinados con el Ministerio de Economía fijarían la tasa a 7-14-24-30 días», especulan desde Bull Market.
El acto se llevó a cabo en la tarde del miércoles en el mismo sitio donde estuvo la Caballeriza de YPF, la cual fue parciamente recreada en el mes de junio pasado por la Comisión de Fomento de Cañadón Seco.Para ello se utilizaron los restos […]
canadon_seco noticiaEl acto se llevó a cabo en la tarde del miércoles en el mismo sitio donde estuvo la Caballeriza de YPF, la cual fue parciamente recreada en el mes de junio pasado por la Comisión de Fomento de Cañadón Seco.
Para ello se utilizaron los restos de estructuras que formaron parte del sector laboral de los operarios de la empresa cuando era totalmente estatal, emplazándose también esculturas de equinos
Estos trabajadores recorrían a caballo las baterías y pozos petroleros a fin de tomar niveles de producción y reportar el funcionamiento de equipos de bombeo dado que en la década del 60 los caminos para automotores en yacimientos eran prácticamente inexistentes.
El primer encargado de ese grupo fue Bonifacio Luna, a quien llamaban “el gaucho” y vivió muchos años en el entonces campamento ypefiano con su familia.
Además, fue uno de los primeros dirigentes gremiales que estuvo al frente de una huelga de petroleros y con gran coraje se plantó delante de una comisión de efectivos del Ejército que llegó para desactivarla armas en mano, poniendo en riesgo su propia vida.
Por ello, la comuna de Cañadón consideró oportuno rendirle homenaje justamente al celebrar por primera vez en ese lugar el Día Nacional del Gaucho, fecha instituida en 1993 por Ley 24303 en recordación a la fecha que se publicó la obra cumbre de literatura gauchesca, El Martín Fierro, escrita por José Hernández en 1872.
De esta manera, quedó inaugurado un monumento que recrea la figura de Luna, obra del escultor local Carlos Miranda y de su equipo de trabajo del taller metalúrgico que dirige.
La estructura de 1,85 de alto es metálica y la imagen de su rostro fue diseñada en base a la fotografía aportada una de sus nietas. Además se le incorporo una boina criolla, un pañuelo de cuello y un mameluco azul que luce el tradicional logotipo de YPF.
A esta escultura, como parte de una nueva etapa de recreación de la caballeriza, se le sumará en pocos meses más un arco metálico con el que se dará la bienvenida a los visitantes, a fin potenciar el sitio como parte del patrimonio histórico de la localidad.
Y cuando se complete la totalidad de esta etapa de obras, la comuna habrá invertido 1.129.000 pesos con fondos propios.
Al acto asistieron especialmente invitados los hijos del operario que falleciera hace casi tres décadas a los 80 años tratándose de Orlando (que reside en Lago Puelo), José y Alberto (residentes en Caleta Olivia), junto a sus familias.
También estuvo presente la jefa comunal de Jaramillo y Fitz Roy, Ana María Urricelqui, personal de la Comisaría, de la Unidad de Bomberos y delegaciones de escuelas de Cañadón además de otros vecinos de la localidad anfitriona.
Al lugar llegó un grupo de jinetes a caballo de la Agrupación Aventureros, Coraje y Tradición de Caleta Olivia, dando un gran realce al significativo evento.
En ese marco, luego de descubrirse el monumento y entregarse un cuadro enmarcado a la familia de Bonifacio Luna, fue su hijo Alberto el que hizo uso de la palabra, en un principio para honrar la memoria de su padre y agradecer a la Comisión de Fomento el homenaje que se le tributara y de quien prometió escribir un libro. Y
Además parafraseó algunos versos del Martín Fierro en reconocimiento a quienes hicieron la Patria a caballo y a los peones rurales de diferentes épocas, de manera especial a los patagónicos que en muchos casos siguen sufriendo penurias como las que afrontaron aquellos históricos de las huelgas rurales santacruceñas de los años 1920 y 1921.
Seguidamente habló el jefe comunal de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga quien puso de relieve que en todo rincón del país “somos todos gauchos” en esta fecha conmemorativa y toda vez que flamee la bandera celeste y blanca “que nos marca el rumbo que debemos seguir para tener una Patria justa, libre, soberana, digna y plena de felicidad para nuestra gente”.
Tras ello sostuvo que la recreación de la caballeriza constituye uno de los mojones de historia y de cultura, explicitando que la figuras de los equinos también diseñados por Carlos Miranda no son simples esculturas, sino que reflejan una faz del desarrollo y la transformación que tuvo la exploración y explotación petrolera en Santa Cruz con inicial epicentro en Cañadón Seco.
Correlativamente citó que ello contribuyó al crecimiento de YPF, a la cual nuevamente por estos días la cubre una nueva sombra de privatización total, enajenamiento y apropiamiento pergeñada “por aves de rapiña voraces” representadas por empresas monopólicas.
Seguidamente tuvo palabras de elogio para “el gaucho” Bonifacio Luna, del cual dijo que fue “un hombre que valientemente asumió la defensa de los intereses de los trabajadores de los primeros años de YPF”.
Ello a tal punto que en el año 1955, cuando la dictadura fusiladora de ese año derrocó a Juan Domingo Perón, “el gaucho” lideró en Cañadón Seco un paro total de actividades y enfrentó a los militares y no cedió a sus órdenes de deponer la medida de fuerza a pesar que un oficial le apuntó con su fusil al pecho.
“Esta es una de las tantas historias de un verdadero patriota, de un defensor de la democracia y de los intereses de los trabajadores. Por eso elegimos este día para homenajearlo, el Día Nacional del Gaucho en el que recordamos a otro personaje rebelde contra las injusticias como lo fue Martín Fierro, creado por el notable escritor José Hernández”.
“Por esto también decimos que aquí en Cañadón Seco tenemos un emblema de los hombres que luchan por la dignidad y los derechos de los suyos. Ese era el gaucho Luna y su escultura es el fiel reflejo de lo que quieren todos los argentinos, como lo que querían aquellos 1.500 gauchos que fueron fusilados por el Ejército en Santa Cruz y a los cuales igualmente les rendimos homenaje como también lo hacemos con los gauchos infernales de Martín Miguel de Güemes”, exclamó.
La futura canciller se pronunció en sus redes sociales. “Si no hay más plata, se elimina la pauta oficial”, sentenció. La futura canciller Diana Mondino respaldó e las últimas horas la iniciativa del presidente electo Javier Milei para eliminar la pauta oficial de los medios de comunicación […]
economia nacional noticiaLa futura canciller se pronunció en sus redes sociales. “Si no hay más plata, se elimina la pauta oficial”, sentenció.
La futura canciller Diana Mondino respaldó e las últimas horas la iniciativa del presidente electo Javier Milei para eliminar la pauta oficial de los medios de comunicación y consideró que se trata de una “excelente decisión”.
“No se puede cobrar impuestos para intentar distorsionar la realidad”, indicó Mondio en su cuenta de Twitter.
Y, agregó: “Si el Estado subsidia a los medios, naturalmente estará limitando la libertad de expresión”.
Por último, sostuvo: “Excelente decisión de Milei: si no hay más plata, se elimina la pauta oficial”.
La postura de Mondino se conoció luego de las repercusiones a raíz de los dichos del periodista de TN Nicolás Wiñazki, quien reveló la novedad el martes, durante la emisión del programa Somos Buenos.
“Hasta ahora lo que se sabe es que Javier Milei va a anunciar una suspensión de la publicidad oficial de la Presidencia de la Nación durante un año No va a haber publicidad oficial para los medios ni gráficos ni audiovisuales durante un año”, sostuvo Wiñazki.
“Es una medida que está incluida en esta ley que se va modificando”, agregó en referencia a la llamada “ley ómnibus” que Milei anunciaría durante su discurso de asunción.
Si bien el presidente electo no se pronunció en las últimas horas respecto a su idea de eliminar la pauta oficial a los medios, en distintas entrevistas durante la campaña electoral expresó su postura con claridad.
“No hay pauta oficial, se acabó. Decí lo que quieras, pero bancátelo con tu propio patrimonio. No con la mía. Se acabó la pauta oficial, que vayan y laburen”, sostuvo durante una entrevista con Alejandro Fantino.
“Y me encantaría, si llego a enganchar alguno ensobrado se lo vamos a mostrar a la sociedad”, cerró.
MEPs passed a key set of reforms as the Commission president sidestepped questions of transparency and corruption. BRUSSELS — EU politicians are acting as if they’re ready to move on from Qatargate. MEPs wrapped up a slate of transparency enhancements on Wednesday after Commission President Ursula von der […]
internacional noticiaMEPs passed a key set of reforms as the Commission president sidestepped questions of transparency and corruption.
BRUSSELS — EU politicians are acting as if they’re ready to move on from Qatargate.
MEPs wrapped up a slate of transparency enhancements on Wednesday after Commission President Ursula von der Leyen’s State of the Union speech earlier in the day made no reference to repeated breaches in trust that have plagued Brussels institutions.
With a vote of 505 to 93, MEPs in Strasbourg approved changes to their own rules that would require them to declare their assets and log more of their meetings with interested representatives, including diplomats. They also agreed to implement a clearer definition of conflict of interest and publish considerably more detail about income from side jobs that pay more than €5,000.
The broad majority was anything but assured: MEPs from the center-right European People’s Party and other more conservative groups rejected a version of the measure in a committee vote last week.
“Proud that in record time, we took unprecedented decisions to strengthen integrity, independence and accountability,” Parliament President Roberta Metsola said on social media after Wednesday’s vote. The reforms were based on her own 14-point plan for rapid overhaul in response to Qatargate. A spokesman for Metsola stressed some of the changes made nine months after the scandal had been “dormant for decades.”
The Qatargate scandal has touched the center-left Socialists and Democrats only so far. Yet Metsola’s own political family, the EPP, resisted many of the stricter sunlight rules, arguing that innocent MEPs shouldn’t see their freedom of mandate infringed in a futile attempt to prevent corruption.
That approach all but ensures that ethics and integrity standards won’t be a major issue in the 2024 EU elections. Neither of the major groups can claim it as a signature cause — even as Euroskeptic players use Qatargate to cast Brussels as hopelessly corrupt.
The move to require MEPs to reveal assets to the European Parliament’s administrative services, in particular, faced sharp resistance.
Parliament’s overhaul efforts generally have dodged the issue of enforcement. The changes adopted Wednesday actually would decrease MEPs’ current obligations. If they make less than €5,000 a year, they won’t have to report anything at all. “There are a number of MEPs that will have to amend their declarations to remove information that they will no longer be obliged to give on side activities,” said Transparency International EU Acting Director Nick Aiossa. “In a reform exercise, as a matter of principle, you shouldn’t be watering down existing transparency rules.”
An amendment that would ban MEPs from holding positions with interest groups that are registered to lobby the EU also did not win the needed majority.
Aiossa called the outcome a “complete mixed bag that never attempted to address the real structural problems in the ethics regime.”
Von der Leyen, as she made what appeared to be an unofficial pitch to remain at the helm of the EU executive, completely sidestepped the issue. Nonetheless, she and her Commission have come under fire for secrecy and conflicts of interest. The European Ombudsman said the Commission’s failure to make public her text messages with a pharmaceutical executive amount to “maladministration,” and a top civil servant faces a fraud investigation after a POLITICO investigation found he was signing off on his own free flights from Qatar Airways.
“Today we’ve made progress,” said German Green MEP Daniel Freund, one of the Parliament’s most vocal activists on transparency issues. He cited whistleblower protections and independent enforcement of rules, old or new, as major pieces of unfinished business. “We’re still far away from Mission Accomplished,” Freund said.
Hungary’s leader is threatening to derail the EU summit. Can the French president save the day? The EU is in panic mode, a week before a key summit where it will discuss major decisions for the future of Ukraine. The reason is by now a […]
internacional noticiaHungary’s leader is threatening to derail the EU summit. Can the French president save the day?
The EU is in panic mode, a week before a key summit where it will discuss major decisions for the future of Ukraine. The reason is by now a familiar one: Viktor Orbán.
The Hungarian prime minister has such an entrenched position on Ukraine — and a lot more besides — that EU diplomats and officials struggle to see what, or who, can change his mind.
Enter French President Emmanuel Macron, never a man to shy from a diplomatic challenge.
Macron hosts Orbán for dinner on Thursday evening and will attempt to forge a compromise ahead of next week’s summit in Brussels. There, EU leaders are set to make a historic decision on bringing Ukraine into the 27-nation club and seal a key budget deal that would throw a €50 billion lifeline to Kyiv’s flailing war economy.
“We have no time for games at this moment,” German Foreign Minister Annalena Baerbock said earlier this week. “If we are in a situation where peace in Europe is under attack, then we must do everything we can every day and every hour to protect our people, and even more so the people of Ukraine.”
Yet Orbán is threatening to derail the summit, making clear in two letters to European Council President Charles Michel that he opposes accession negotiations with Kyiv and instead wants to have a strategic debate about the bloc’s support for Ukraine.
While Orbán has held the bloc hostage before, three senior EU diplomats acknowledged that this time, things are different — the stakes are high, the timing is sensitive, and the Hungarian protest goes beyond merely wanting more EU cash.
Michel, whose task it is to forge compromises among leaders, has already travelled to Budapest for a discussion with Orbán, and is also cutting short a trip to Beijing for the EU-China Summit to continue his quest for a compromise.
“We have reached a state where thinking that Orbán is just asking for more money is the ‘optimistic’ take,” said a senior EU diplomat granted anonymity, like others in this piece, to speak freely.
Speaking to reporters in Brussels earlier this week, Hungarian Secretary of State for Public Diplomacy and Relations Zoltán Kovács vigorously pushed back against the idea that Orbán is taking such a stand to get the European Council to unlock billions in EU cash that remains blocked because of rule-of-law issues on the Budapest side.
“Our position on Ukraine, our position on the MFF [the EU’s long-term budget] revision, and many other issues would stand regardless of what is going on with the funds,” Kovács said.
Diplomats disagree on whether the Hungarian leader is determined to derail support for Ukraine, or whether he’s “just” trying to blackmail Brussels. While some EU diplomats and officials are already planning workarounds or trying to counter the negative press that would follow a failed European Council next week, others remain optimistic they’ll find a way out.
Macron is part of the latter group.
Over dinner in Paris, Macron is hopeful that he and Orbán can strike a compromise ahead of next week.
“The Hungarians are taking some tough positions, they are building up negotiating leverage. If they are doing this, it is to give Viktor Orbán margins to negotiate … Now we are entering a more active phase of the negotiation, with higher level talks [between Orbán and Macron],” a French diplomat said.
“What Hungary is doing now only makes sense if it’s to find a way out,” the French diplomat added. According to several French officials, Orbán’s decision to accept the invitation to break bread with Macron was a positive sign in itself.
Diplomats from other EU countries generally welcomed the compromise attempt from Macron, which comes ahead of a marathon meeting of the bloc’s representatives to the EU on Sunday, where they hope to build a compromise before EU leaders head to Brussels.
But the proposed dinner also drew criticism, given that Macron has tried, and failed, to forge compromises before.
“He keeps trying it and keeps failing. He tried it with Trump, then with Putin, and has been trying Orbán,” said another EU diplomat, adding that the cost of this latest special relationship was concessions to Orbán that weakened the EU. “They keep feeding the monster and wonder why it comes back bigger and asking for more.”
An official in Paris conceded that “Macron has a soft spot for bad boys. It challenges him intellectually.”
But it’s not just Paris that believes a compromise is still possible.
For some EU diplomats, tensions with Hungary have become an annual tradition as Budapest tries to use its veto at the European Council to obtain concessions or more funds from the European Commission. In the worst-case scenario of a failed summit, the talks can resume at a summit in January or March.
One senior EU official said there are still paths to an agreement. “Every action that I’ve seen so far from Prime Minister Orbán was always thought through and there was a way out for him.”
Increasingly, however, a second and more pessimistic school of thought is taking over.
The wrinkles in the foreheads of senior EU diplomats become frowns when talk turns to the next European Council, with several saying “it’s different this time around.”
The outcome of the summit is “uncertain,” said Willem Van de Voorde, Belgium’s ambassador to the EU, at a POLITICO event on Tuesday evening. Belgium will soon take over the Council presidency.
The EU, he added, may have taken “a bit for granted a couple of weeks ago that we were straight on a path” to follow the Commission’s recommendations to open accession negotiations with Ukraine and Moldova.
How to handle Orbán may be a divisive topic, but the Hungarian’s actions have many people’s blood boiling, especially as a lack of consensus on key Ukraine discussions would hurt the EU’s global image.
“Why are we discussing Orbán’s psyche? It doesn’t matter whether he’s doing it for the money or principles. The fact is he’s helping Russia. We should be asking how to act,” said another EU official who argued Orbán should be confronted, not appeased.
In the corridors of power, diplomats have been considering alternative plans — such as sending the €50 billion lifeline to Ukraine without universal agreement, thereby circumventing Hungary’s veto. Michel could also organize another summit early next year where they could try again.
Either way, headlines claiming the EU was suffering from Ukraine fatigue or that the bloc was disintegrating would be unavoidable.
“To speak of an embarrassment would be a major understatement,” said Jonatan Vseviov, secretary general of the Estonian Foreign Ministry.
Vseviov stressed that at such a crucial time for Ukraine and for European security, it was imperative that the European Council be a success. If necessary, he said, EU leaders would have to pull a few all-nighters.
“We have no choice. We have to make these decisions.”
Barbara Moens and Jakob Hanke Vela reported from Brussels. Clea Caulcutt reported from Paris. Hans von der Burchard reported from Berlin. Stuart Lau and Aoife White contributed reporting from Brussels.
Sovereign communication and satellite capabilities are core to the security of European nations. The European satellite constellation IRIS², however, risks being overtaken before it even launches. It has taken a while, but Europe has recently recognized that for pressing defence issues a software solution is […]
internacional noticiaSovereign communication and satellite capabilities are core to the security of European nations. The European satellite constellation IRIS², however, risks being overtaken before it even launches.
It has taken a while, but Europe has recently recognized that for pressing defence issues a software solution is very often state of the art. Boosting defence today is often less a matter of spending ever-increasing amounts on expensive hardware: military planners now recognize that software can drastically augment the performance of new platforms as well as retrofit legacy equipment, while being cost-effective compared to large platform procurements. It can also rejuvenate the combat power of European forces limited in mass.
This shift in understanding has boosted our ability to safeguard European sovereignty in the face of technological progress by adversarial actors. In the past 12 months, the first large contracts have been awarded to pure software defence companies, and while more work remains to be done, European governments have shown they can adapt, act and achieve state-of-the-art defence.
Europe has also thankfully absorbed another insight: space has become a new frontier in security. Elon Musk’s privately-funded Starlink satellite constellation has been the communications backbone of Ukrainian forces for much of the conflict with Russia. The success and positive effect of this capability speak to a larger realisation: sovereign communication and satellite capabilities are core to the security of European nations. The Continent’s armed forces must be able to rely on SatCom connectivity to exchange battle intelligence and achieve information superiority. Consider land forces looking to speed up their decisions chains, fleets of ships, submarines and helicopters operating together, or, further afield, teams of manned and unmanned aerial combat vehicles seeking to dominate the airspace — reliable connectivity is and will remain key to success on the battlefield.
For all of the promise of IRIS², it lacks one crucial component: artificial intelligence
Enter IRIS²: the Infrastructure for Resilience, Interconnectivity and Security by Satellite, the European Union’s satellite constellation initiative poised to restore the Continent’s sovereign capability in space communication. It is set up as a potential game-changer: a versatile system serving civilian, governmental, and military needs; robust security measures; and a forward-thinking design that anticipates future upgrades. In essence, IRIS² is on track to be Europe’s solution to provide robust communication around the globe. However, as things stand, IRIS² runs the risk of being outdated before it even launches.
For all of the promise of IRIS², it lacks one crucial component: artificial intelligence (AI). The reason AI is not yet on board is simple: When the programme was originally launched, AI was still seen as a somewhat futuristic technology with its potential not yet fully understood. However, over the past two or three years, the world has learned that AI has matured and is ready for deployment practically everywhere.
Moving forward, we believe that AI needs to be at the core of every new satellite constellation to reliably function and stay relevant for years to come. There are two reasons for this:
First, modern satellites capture vast amounts of data, yet are bandwidth-limited in transmitting this data down to ground stations. Only AI on the satellite itself makes this data manageable, pre-processing and analysing it in space before selectively sending down insights and data.
As an example, instead of sending gigabytes of sensor data to a human operator on the ground, an AI-enabled satellite would first analyse the data, look for patterns of interest, and then send down the distilled information (for example, “hostile radio frequency emitter at location x/y/z”). The resulting speed of transmission and efficient use of bandwidth significantly reduces reaction time for crucial analysis. We must assume that competitive countries like China have designed this key capability into their constellations — Europe’s IRIS² must not launch without it.
If IRIS² lacks AI, its satellites will be unprotected against adversarial attacks
Second, satellite constellations are increasingly becoming the target of cyberattacks, and their transmissions are subject to ‘smart jamming’. To counter this emerging threat, satellites require AI to detect sophisticated attacks and to counter them in an adaptive manner — AI essentially provides an immune system to fend off shape-shifting intruders.
Adversaries will attempt to jam, or interfere with, the signal the satellite is sending to earth. AI-based anti-jamming technology automatically counteracts even the most complicated jamming attacks — and can learn from novel patterns to react even faster over time. If IRIS² lacks these AI countermeasures, its satellites will be unprotected against adversarial attacks.
Will the EU and its contractors be able to adapt the programme?
AI will be the defining technology of the coming decades, and its benefits to Europe’s new satellite constellation are specific and fundamental. The standards and capabilities for IRIS² are being decided in the coming weeks and months. We urge policymakers involved to not treat AI as a ‘nice-to-have’ for IRIS², but instead make it a core requirement for the system. Only then can IRIS² become — and remain — truly state of the art.
General Denis Mercier is the former Supreme Allied Commander Transformation of the North Atlantic Treaty Organization and former Chief of Staff of the French Air Force. He is a member of the board of directors of the defence AI company Helsing.
Marc Fontaine is président of the defence AI company Helsing France. Before Helsing he served as chief digital transformation officer at Airbus.
António Guterres invokes a seldom-used clause to prevent ‘catastrophe’ in Palestinian territories. United Nations Secretary-General António Guterres invoked Article 99 of the U.N. Charter for the first time in more than 30 years to call on the Security Council to intervene in the war in […]
internacional mundo nota_semanario noticiaAntónio Guterres invokes a seldom-used clause to prevent ‘catastrophe’ in Palestinian territories.
United Nations Secretary-General António Guterres invoked Article 99 of the U.N. Charter for the first time in more than 30 years to call on the Security Council to intervene in the war in Gaza, in a move that was backed by EU foreign policy chief Josep Borrell.
In a letter on Wednesday addressed to the president of the Security Council, Guterres wrote that the conflict in Gaza and Israel had created “appalling human suffering, physical destruction and collective trauma across Israel and the Occupied Palestinian Territory.”
Guterres called on the Security Council to “press to avert a humanitarian catastrophe” and for a “humanitarian ceasefire to be declared.”
“The situation is fast deteriorating into a catastrophe with potentially irreversible implications for Palestinians as a whole and for peace and security in the region,” he wrote. “Such an outcome must be avoided at all costs.”
Article 99 allows the secretary-general to alert the Security Council to “any matter which in his opinion may threaten the maintenance of international peace and security.” The last time it was explicitly invoked was in 1989 amid conflict in Lebanon.
A spokesperson for Guterres said it was a “very dramatic move.”
The EU’s Borrell backed the intervention. In a post on X, he urged “EU members of the UN Security Council and like-minded partners” to support the secretary-general’s call.
Borrell also criticized Israeli settlers in the West Bank for demolishing a Palestinian school constructed with EU funds, calling it a “violation of international law,” adding that “Settler violence against Palestinian communities must stop.”
Israel’s Ambassador to the U.N. Gilad Erdan slammed Guterres’ decision to invoke Article 99, accusing him of “bias against Israel” and saying he should “resign immediately.”
“Today, the Secretary-General has reached a new moral low,” Erdan wrote on X. “The Secretary-General decided to activate this rare clause only when it allows him to put pressure on Israel, which is fighting the Nazi Hamas terrorists.”
Palestinian Ambassador to the U.N. Riyad Mansour said it was important the Security Council call for a cease-fire. “On top of the agenda is this war has to stop,” he said. “A ceasefire has to take place and it has to take place immediately.”
In a reply to Guterres’ letter, the United Arab Emirates, a non-permanent member of the 15-seat Security Council, said it had submitted a draft resolution calling for a humanitarian cease-fire.
Crippling shortage of ammo leaves Belgium with Stone Age military.
The Belgian military is so short of ammunition and funding that soldiers will «have to throw stones» shortly after the start of any conflict, said Marc Thys, a former top general.
Thys, who recently retired from the Belgian army with the rank of lieutenant general, said Tuesday on public broadcaster VRT that securing reserves of ammunition to fend off any attack lasting up to two months would take investment of «€5 to €7 billion,» which is far more than the government currently provides. «I had €15 million a year to buy ammunition, but that has now been increased to €150 million,» said Thys.
«If war breaks out here, we will have to throw stones after just a few hours due to a shortage of ammunition,» Thys added.
Since Russia launched its full-scale invasion of Ukraine in 2022, Western governments have been funneling ammunition to Kyiv to help it fend off Moscow’s attacks and bolster its defense.
However, the bloc’s arms producers have struggled to ramp up capacity to restock silos and keep supplies flowing east, especially when it comes to 155 millimeter caliber munitions. That means the EU is almost certain to miss its self-imposed target for deliveries to Ukraine.
While an attack on Belgium remains unlikely, the shortage brings into focus the viability of continued deliveries to Ukraine if national stocks are running low. In November, shortly after Thys’ retirement, the Belgian government signed a two-decade deal with local armament manufacturer FN Herstal, including for ammunition, but deliveries will take time.
Argentina’s economic outlook to worsen: President-elect Milei seems intent on moving forward with sizable, front-loaded fiscal consolidation, the removal of capital and exchange rate controls, and privatizations once he assumes office on 10 December. These measures will lead to a surge in Argentina’s inflation rate and a […]
economia nacional noticiaArgentina’s economic outlook to worsen:
President-elect Milei seems intent on moving forward with sizable, front-loaded fiscal consolidation, the removal of capital and exchange rate controls, and privatizations once he assumes office on 10 December. These measures will lead to a surge in Argentina’s inflation rate and a deepening economic contraction in the coming quarters, with social opposition to the government’s measures further disrupting economic activity. Our Consensus is for inflation to peak at 260% in Q2 2024, and for the economy to shrink year on year until Q4.
Dollarization on pause:
Given Milei’s La Libertad Avanza party lacks a majority in either house of Congress, dollarization appears to be off the table in the near term; indeed, Milei has pointedly stopped mentioning the reform in recent public appearances. Even his more modest measures to rein in public spending and remove capital and FX controls could meet congressional opposition; in the Senate, the combination of La Libertad Avanza and the center-right Together for Change party will still fall short of a majority, necessitating negotiations with the Peronists or other smaller political groupings.
When Javier Milei’s opponent in the 2023 Argentinian elections conceded victory on Sunday night it was obvious that the maverick libertarian economist was going to win big. And he did: once counting finished on Monday, Milei had taken 56% compared to 44% for his opponent, former finance minister Sergio Massa – in doing so he won the most votes in any election in Argentine history.
In the middle of a savage economic crisis in Argentina, with inflation running at 143% (with forecasts it will rise above 200% by the end of the year) Latin America’s third-largest economy is in “intensive care”.
To many of his supporters, Milei represents “cambio” – change. But how much he can present a clear alternative rather than an angry backlash to the status-quo remains to be seen.
Milei gained attention as a media commentator, becoming ubiquitous in Argentinian television and soon became known for his aggressive and foul-mouthed rhetoric. His public profile grew as he neither held back from insulting his opponents nor shied away from controversy, always with an eccentric edge. During his campaign he gained the nickname the “chainsaw president” for his habit of appearing at rallies wielding the power tool while pledging to slash public spending.
He is also known for apparently consulting his dead dog Conan, a 200-pound English mastiff who he had cloned in 2018, yielding five new versions of Conan, one of whom he named after the hero of neoliberal economics, Milton Freedman.
His positions have not always proved popular. In the final presidential debate he was forced to distance himself from his attacks on Pope Francis (an Argentinian) who he called “evil” and a “filthy leftist”. Interestingly, while he insisted that Argentina should have “non-negotiable” sovereignty over Las Malvinas (Falkland Islands), he did so with the caveat that the final decision about the islands’ future should lie with the people living there. He has also described Margaret Thatcher as “one of the greatest leaders in the history of humanity”.
An outspoken fan of former US president Donald Trump (he has adopted the slogan “make Argentina great again”, Maga) he mimic’s Trump’s attacks on the “elites”, or what Milei calls “the caste”.
Public anger at economic mismanagement is key to understanding his success. With inflation consistently at well over 100%, rapid devaluation of the peso and growing poverty Milei exploited a deep rage within Argentina society.
The past two decades have seen 16 years of a centre-left alliance, associated with the populist figure Cristina Fernandez de Kirchner and her late husband, Néstor. Despite widespread social redistribution, the reduction of debt and poverty, the “Kirchnerist” alliance became tarred with allegations of corruption and economic mismanagement.
Kirchnerists represented the inefficiency of a big state development model to which Milei proposes to take his chainsaw.
The Argentinian people’s decision to opt for Milei’s brand of “anarcho-capitalism” is not surprising, given it represents radical change from decades of big and highly centralised government. Peronist parties, first coming to power under Juan Domingo Perón (1945-1954), have dominated Argentine politics ever since, including from the shadows during military rule. It has done this through an alliance of both left and right: trade unions and big business and an effective party machine with tentacles across the country and networks of party bosses who ran a plethora of welfare programmes.
A system that promoted political clientelism (handouts for votes) meant that Peronism was able to dominate the political landscape. But inevitably a system that promotes populist politics has led to a deep polarisation of Argentine society, which has pitted elites (the “caste”) against ordinary people struggling in desperate economic circumstances and angry at what they see as corruption at the top.
With the economy in tatters (a recent drought has devastated Argentina’s hugely important agricultural export sector) the country remains shackled to a massive IMF debt that never seems to get any smaller.
Milei’s campaign was based around his pledge to achieve the “end of Argentina’s decay”. His programme will be based on three foundations: dramatically reducing the size of government, a respect for private property and the promotion of free trade. Milei has trumpeted plans to dismantle many government ministries, alongside getting rid of the Central Bank and adopting the US dollar.
It’s hard to overestimate the magnitude of Milei’s project. Effectively he is promising to tear apart the existing fabric of Argentine society and replace it with a free-market based on liberal values. It’s a long-term vision. He says: “Give me 20 years and we’ll be Italy – with 35, the USA.”
His activist base, many of them young, educated men who felt robbed of a prosperous future, celebrated their triumph chanting “they all must go” to the soundtrack of 1990s rock-band Bersuit Vergarabat. The chant was last used to get rid of politicians following the crisis provoked by Milei’s neoliberal idol Carlos Menem whose 1990s dollarisation helped crash the economy. The choice of music is also interesting, given the band’s lead singer’s misogynist comment: “There are women who need to be raped to have sex”, which led to them being cancelled in 2016.
This leaves Argentine society in a dark moment. Milei’s forces want to build a society that celebrates masculinity. The hard-won feminist victory for access to safe and free abortion could fall apart before it has been consolidated.
Most alarmingly, as Argentina celebrates 40 years of uninterrupted democratic rule, the incoming vice-president Victoria Villarruel has led a revisionist movement that downplays the crimes of the military junta and opposes gay marriage and abortion.
What comes next is hard to predict. Milei’s party, Freedom Advances, has only seven seats out of 72 in the Senate and 37 out of 257 in the lower Chamber of Deputies. Much will depend on how Milei can leverage his obvious personal popularity.
Desde la llegada de Pablo Gonzáles a la petrolera YPF, la mayor empresa estatal de la Argentina, fue tomada como un “botín de guerra” y poco a poco la estructura se plagó de dirigentes de La Cámpora, todos cercanos a Máximo Kirchner y leales a […]
destacada noticia regionalDesde la llegada de Pablo Gonzáles a la petrolera YPF, la mayor empresa estatal de la Argentina, fue tomada como un “botín de guerra” y poco a poco la estructura se plagó de dirigentes de La Cámpora, todos cercanos a Máximo Kirchner y leales a la condenada vicepresidente, Cristina Kirchner.
La gestión de González al frente de la compañía fue tan desastrosa que, hace un mes alcanzaron una caía histórica – de las tantas que venía teniendo – y cotizando a la baja en Wall Street, con un -4,5. No se trataba de un rendimiento que extrañara al Mercado ni a la Industria. De abril 2022 a julio 2022 cayeron un 49%y de julio de 2023 a septiembre 2023 sufrieron otra caída del 27%. Con esos números negativos, cualquier CEO, o directivo de una empresa petrolera privada habría sido “eyectado” de su sillón; pero en el caso de González en la empresa estatal podría ser motivo de estudio. Porque el peor presidente de la compañía en su historia, no sólo fue sostenido en el cargo, sino que además se lo premió con la posibilidad de rodearse de un grupo de “militantes” a su servicio. En realidad, al servicio de Máximo y Cristina.
Los más “veteranos” funcionarios de la compañía tenían en claro que el santacruceño “no sabía nada de petróleo” y que su puesto estaba absolutamente condicionado por la política; pero nunca se imaginaron que, pese a su falta de idoneidad, González pretendiera conducir los destinos de la empresa valiéndose de otros ineptos en la materia.
Esto se materializó hace dos años cuando creó la denominada “Unidad Presidencial”, en donde convocó al exsubsecretario de Energía Eléctrica Federico Basualdo, Santiago Carreras (quien en su momento fue el encargado de cerrar el trato con Messi para que publicite la marca YPF; también el economista Hernán Lechter y Santiago “Patucho” Álvarez, el amigo del Máximo Kirchner cuya renuncia se conoció la semana pasada en medios de versiones de posibles investigaciones por corrupción por viajes a Qatar.
Los resultados de la gestión de esta “banda” están a la vista y el fin de ciclo también alcanza a YPF; no sin algunos escándalos.
Así llegó YPF a su realidad de hoy; y ese es el contexto en el que trascendieron renuncias masivas con González a la cabeza; en una lista que incluye al industrial y diputado masista Ignacio de Mendiguren, el exgobernador de Mendoza Celso Jaque y la exdiputada peronista (cercana al Instituto Patria) María del Carmen Alarcón. Todos miembros de la cúpula de la compañía.
Tal vez sería una actitud entendible (la de renunciar) en el marco de la llegada de una nueva gestión; pero lo que volvió a superar la capacidad de asombro de todos, es la pretensión expuesta hacia adentro de la compañía, de cobrar indemnizaciones, como si hubieran sido despedidos
Según reveló el medio especializado Econojournal, “la idea inicial de dirigentes camporistas en YPF como “Santiago “Patucho” Álvarez, Desiré Cano, Santiago Carreras, Darío Garribia, Matías Bezi, Federico Basualdo y Hernán Letcher era cobrar una indemnización como si estuvieran siendo despedidos de la compañía”. La nota que da detalles del ambiente que se vive hoy en YPF fue firmada por el periodista Nicolás Gandini, y expone una situación que genera sorpresa y polémica por la audacia de la pretensión de estos funcionarios.
Si bien Gandini aclara que algunos de los que renunciaron no estarían del todo de acuerdo en “cobrar” estas indemnizaciones. A su vez, el diario La Nación indagó al respecto y la respuesta que obtuvo de fuentes de La Cámpora que hasta ahora tenían injerencia en la petrolera fue que “la mayoría ya renunció, y los que no renunciaron es porque tienen tareas pendientes que hay que finalizar. Pero nadie se va a querer quedar”, admitieron.
Por otra parte, se menciona que en la nota de Econojournal se citan fuentes de YPF que dijeron estar “trabajando con las indemnizaciones”, que de producirse alcanzarían montos millonarios, cercanos a los US$100.000”.
En definitiva, la gestión de González en YPF termina como comenzó, sin la intención de llevar a la mayor empresa estatal del país a la eficiencia y la productividad en beneficio del país; y claramente, buscando beneficio propio.
Finalmente, Alicia Kirchner salió de la sede de gobierno de calle Alcorta, en la capital de Santa Cruz. Acompañada por militantes y algunos funcionarios y trabajadores de la sede de gobierno, la mandataria transitó sus últimas horas al frente del Ejecutivo provincial rodeada de sus […]
destacada nacional noticia politica regionalFinalmente, Alicia Kirchner salió de la sede de gobierno de calle Alcorta, en la capital de Santa Cruz. Acompañada por militantes y algunos funcionarios y trabajadores de la sede de gobierno, la mandataria transitó sus últimas horas al frente del Ejecutivo provincial rodeada de sus incondicionales que la despidieron con un ramo de flores y con aplausos mientras la acompañaron a la residencia oficial: una breve puesta en escena de las que nos tuvo acostumbrados ella y su entorno político. Esos actos con “aplaudidores”, donde entonaba discursos melosos como sacados de un libro de auto ayuda, sin contenido; solo para sostener el “relato”.
En este caso la despedida fue breve, y apenas si dejó un “muchas gracias a todos”. La prensa oficial y oficialista la acompaño y trató de mostrar un “último día” victorioso. Pero interiormente, a Alicia no le es fácil pasar el trago amargo de la derrota y es por esta razón que ya avisó que no estará para el acto de asunción de su sucesor, Claudio Vidal.
Mañana jueves, ella debe jurar su cargo de Senadora por Santa Cruz en el Congreso de la Nación y no está en sus planes regresar para tener un acto de dignidad y presenciar como un nuevo gobierno asume en la provincia.
Hoy fue su último día en Casa de Gobierno, luego de 8 años de una gestión que dejó a Santa Cruz en un estado de abandono, con un Estado gigantesco, ineficiente y endeudado; todo un problema que Vidal deberá enfrentar desde el “día uno”.
Para justificar su ausencia en el acto que marca oficialmente el fin de 30 años de Kirchnerismo en Santa Cruz, días atrás argumentó que el día de la asunción de Vidal ella estría en Buenos Aires.
«Voy a estar en el Congreso en la asunción del nuevo Presidente», dijo Alicia. Pero dado que, aún como nueva integrante de la Cámara Alta, nada impediría hacer frente a su obligación institucional de traspasar el mando en la provincia. Explicaciones y escusas al margen, lo que hará Alicia es copiar la actitud de su cuñada, la condenada vicepresidente Cristina Kirchner cuando se negó a poner la “Banda Presidencial” a Mauricio Macri. En este caso la gobernadora saliente no tiene planes de “regalar” la foto del final de ciclo.
Este jueves, 7 de diciembre serán las denominadas sesiones preparatorias – en ambas Cámaras del Congreso – en la cual los legisladores jurarán sus nuevos cargos y luego se procedería a la elección de las autoridades parlamentarias para el próximo periodo.
De acuerdo a lo previsto, el acto de jura se iniciará pasadas las 1 de la mañana, oportunidad en que cumplirán con el trámite José Luis Garrido por el frente Por Santa Cruz y Ana María Ianni por Unión por la Patria como diputados. Por la tarde harán lo propio José María Carambia y Natalia Gadano (SER) y Alicia Kirchner (UxP). Vale mencionar que, en la misma jornada, prestará juramento el ex gobernador y diputado electo, Sergio Acevedo, quien reemplazará a Claudio Vidal que deja ese cargo para asumir la gobernación.
«Este mundo es de los trabajadores, así que nunca dejen que les pongan límites», expresó Claudio Vidal a los más de 10 mil trabajadores del petróleo presentes en la asamblea de Pico Truncado. El gobernador electo cedió su rol de Secretario General de SIPGER, a […]
destacada noticia pico_truncado politica«Este mundo es de los trabajadores, así que nunca dejen que les pongan límites», expresó Claudio Vidal a los más de 10 mil trabajadores del petróleo presentes en la asamblea de Pico Truncado.
El gobernador electo cedió su rol de Secretario General de SIPGER, a horas de su asunción como máximo mandatario de la provincia, y se dirigió a más de 10.000 trabajadores, en su último discurso al frente del sindicato más importante del país.
«Infinitamente gracias», señaló Vidal. «No fue una tarea fácil, bien lo recalcaron los compañeros, pasamos por muchas situaciones. Y si logramos todo lo que logramos, es porque hubo lealtad. Yo no llegué solo, llegué por el equipo de trabajo, por mis compañeros. Por Rafael, que dice que siempre lo banqué, pero cuando uno tiene que tomar decisiones y sentirse respaldado, miraba para atrás y el primero en la fila era él», manifestó Vidal.
«Quiero darles un consejo, porque entendemos que el mundo es de los trabajadores: nunca dejen que les pongan límites. Y a aquellos dirigentes que se creen una clase social superada, quiero decirles que llevo el mejor equipo en mi gabinete de gobierno, gente decidida a trabajar», puntualizó.
«Miren lo que pudimos generar acá, más allá de la estructura, de lo económico, que es muy útil. Miren todo lo que logramos: que este escenario de dirigentes, de gobernantes, sea un escenario de trabajadores. Que son parte de ustedes, que van a ocupar lugares importantes, en los municipios, en el próximo gobierno», exclamó el gobernador electo.
«Así que quiero decirles que no se detengan, sigan adelante, acompañando a los dirigentes. Se terminó esto de que el trabajador la peleaba solo y el gobierno miraba para otro lado. Por primera vez en la historia, ustedes van a tener un gobierno de trabajadores que sienten y piensan como ustedes, y va a dejar todo por poner de pie a Santa Cruz».
Finalmente, con mucha emoción, Vidal expresó su agradecimiento «por estos 10 años de acompañamiento».
Así lo expresó el flamante titular del Sindicato del Petróleo, Gas Privado y Energías Renovables, Rafael Güenchenen, tras el corrimiento de cargos y reordenamiento de funciones por la asunción de Claudio Vidal como gobernador de la provincia. «Cuando Claudio Vidal nos convocó para armar la […]
destacada gremiales noticia pico_truncadoAsí lo expresó el flamante titular del Sindicato del Petróleo, Gas Privado y Energías Renovables, Rafael Güenchenen, tras el corrimiento de cargos y reordenamiento de funciones por la asunción de Claudio Vidal como gobernador de la provincia.
«Cuando Claudio Vidal nos convocó para armar la Agrupación Petrolera Santacruceña, ya nos hablaba de polideportivos, de nuevas sedes, y hasta de escuelas y de criar vacas para darle de comer al afiliado. Yo decía este muchacho está loco. Y más loco estaba yo que me dispuse a acompañarlo incondicionalmente», señaló.
«Encontramos un sindicato abandonado, dividido. No tenía camioneta, se caía el techo, se habían robado hasta los picaportes. Éramos nuevos y fue muy difícil. Pero empezamos a crecer, hasta convertirnos en el mejor Sindicato del país», puntualizó Güenchenen en la asamblea desarrollada en Pico Truncado, que contó con más de 10.000 trabajadores, y coincidió con la inauguración del polideportivo «Patricio Eladio Azocar» en esta ciudad.
«Yo vengo de muy abajo, laburaba de hachador, cortaba madera, y un viernes de cobro llegué a mi casa y le dije a mis viejos que me iba a buscar suerte a otro lado. Mi viejo me dijo ‘voy a orar por vos’. Y Dios me dio mucho más de lo que me imaginaba. Me rodeó de gente honesta, que da sin pedir nada a cambio. De buena madera, como Claudio y todos los que están acá», puntualizó.
«Quiero agradecerte Claudio porque siempre me bancaste, en las buenas y en las malas. Hemos pasado situaciones muy difíciles, y siempre estuviste para respaldarme», puntualizó.
«Esta siempre va a ser tu casa. Acá vamos a estar los trabajadores petroleros para acompañarte y respaldarte. Así como alguna vez nos convocaste, hoy nos ponemos todos en la misma línea, para transformar esta provincia, para cumplir los sueños que tenemos todos los santacruceños para estar mejor».
«Y quedate tranquilo: has dejado un equipo que sabe a dónde apuntar para buscarle los beneficios que faltan a la familia petrolera. Este es nuestro compromiso: con lealtad, unidad, responsabilidad, honestidad, vamos a seguir caminando por el mismo camino que nos enseñó Claudio, y seguir trabajando para que lo que parece imposible sea posible», finalizó.
El martes, el Consejo Provincial de Educación llevó a cabo la última reunión paritaria del año con los gremios docentes AMET y ADOSAC. En la misma, el Ejecutivo provincial ratificó el decreto en vigencia que establece la cláusula gatillo para el sector, y que implica […]
educacion noticia politica rio_gallegosEl martes, el Consejo Provincial de Educación llevó a cabo la última reunión paritaria del año con los gremios docentes AMET y ADOSAC. En la misma, el Ejecutivo provincial ratificó el decreto en vigencia que establece la cláusula gatillo para el sector, y que implica un aumento salarial automático según el índice de inflación que anuncie el INDEC este mes.
Los representantes de ambos sindicatos plantearon que era insuficiente la cláusula gatillo y que requerían un aumento salarial, aunque no fijaron ningún porcentaje ni monto específico, se indicó desde el lado oficial.
El Gobierno Provincial recordó que la cláusula gatillo es una herramienta que garantiza el poder adquisitivo de los trabajadores y que ha sido reconocida por otros sectores como una medida positiva y razonable. Su aplicación, junto a los aumentos establecidos durante el año 2023 y en el Decreto en vigencia, ha permitido que el salario docente quede, a la fecha, un 28% por arriba del acumulado de la inflación.
MMag. Karin Silvina Hiebaum Der Unterschied zwischen Das und Dass Auf den ersten Blick scheint es nur ein simples “s” zu sein, das den Unterschied zwischen “das” und “dass” ausmacht. Trotzdem passieren hier immer wieder Flüchtigkeitsfehler. Wir erklären, wann ein “das” und wann ein “dass” […]
educacionDer Unterschied zwischen Das und Dass
Auf den ersten Blick scheint es nur ein simples “s” zu sein, das den Unterschied zwischen “das” und “dass” ausmacht. Trotzdem passieren hier immer wieder Flüchtigkeitsfehler. Wir erklären, wann ein “das” und wann ein “dass” verwendet wird.
“Das” ist ein Artikel, in der Grundschule manchmal auch Begleiter (vom Nomen) genannt, weil er – wie der Name schon sagt – ein Nomen begleitet. Beispiele:
“Das” kann auch ein Pronomen (Fürwort) sein. Dieses ersetzt ein Nomen, also ein Hauptwort.
Erklärung: Zunächst steht das Nomen im Hauptsatz. Dieses soll mithilfe eines Nebensatzes näher erklärt/beschrieben werden. Im darauf folgenden Nebensatz wird dieses Nomen durch ein “das” ersetzt.
Beispiel: Das Kätzchen (Nomen), das (Pronomen) so laut schnurrt, versteckt sich gerne unter dem Bett.
“Dass” ist eine Konjunktion, auch Binde- oder Fügewort genannt. Mit einer Konjunktion werden Wörter, Satzteile oder Sätze miteinander zu einem Satz verbunden. “Dass” leitet dabei fast immer einen Nebensatz ein. Folglich besteht zwischen den einzelnen Satzelementen, also zwischen Haupt- und Nebensatz, eine logische Beziehung.
Gut aufpassen: Zwar steht ein “dass” ziemlich häufig als erstes Wort nach dem Komma, jedoch nicht immer. Manchmal kann es auch am Anfang eines Satz stehen. Beispiele:
Ob es sich um ein “das” oder “dass” handelt, lässt sich relativ leicht überprüfen: Kann statt “das” ein anderes Wort wie “welches”, “jenes”, “dieses” oder das Nomen selbst eingesetzt werden, wird “das” mit einem “s” geschrieben.
Nehmen wir noch einmal das obere Beispiel: Das Kätzchen (Nomen), das (Pronomen) so laut schnurrt, versteckt sich gerne unter dem Bett. Überprüfung: Das Kätzchen, welches so laut schnurrt, versteckt sich gerne unter dem Bett.
Noch ein Beispiel: Ein Reh, das sich erschreckt hat, springt schnell zurück in den Wald. (Ein Reh, welches sich erschreckt hat, springt schnell zurück in den Wald.)
Lässt sich dagegen kein einziges Wort einsetzen, wird das Wörtchen “dass” mit zwei “ss” geschrieben.
Immer das Passende lernen mit scoyo! In über 35.000 interaktiven Übungen nach Lehrplan. Motivierend und kindgerecht.
► Weiter Lerntipps gibt es auch auf www.lerntippsammlung.de.
Jetzt scoyo Rechtschreibtest starten
Setze “das” oder “dass” ein:
→ Sie können Aufgabe und Lösung auch hier kostenfrei downloaden (PDF, 2 Seiten)
Hinweis: Seit der Reform der Rechtschreibung ist das “daß” nicht mehr korrekt. Die neue Rechtschreibung erlaubt nur noch das Wort “dass” – und zwar ohne jede Ausnahme.
Pronombres personales (yo, tú, …), pronombres posesivos (mi, tú, …), declinación de los pronombres Pronombres personales Los pronombres personales en Nominativo es una de las primeras cosas que hay aprender en alemán, dado que son básicos para realizar nuestras primeras oraciones. Como curiosidad existe un pronombre neutro «es». […]
educacionPronombres personales (yo, tú, …), pronombres posesivos (mi, tú, …), declinación de los pronombres
Los pronombres personales en Nominativo es una de las primeras cosas que hay aprender en alemán, dado que son básicos para realizar nuestras primeras oraciones. Como curiosidad existe un pronombre neutro «es». Y otra singularidad es que el «Sie» (usted y ustedes) se escribe siempre con mayúscula.
Nominativo | Acusativo | Dativo | Genitivo | ||||
ich | yo | mich | me | mir | me, a mí | meiner | de mí |
du | tú | dich | te | dir | te, a ti | deiner | de ti |
er | él | ihn | lo | ihm | le, se, a él | seiner | de él |
sie | ella | sie | la | ihr | le, se, a ella | ihrer | de ella |
es | ello(neutro) | es | lo (neutro) | ihm | le, se, a ello | seiner | de ello |
wir | nosotros | uns | nos | uns | nos, a nosotros | unser | de nuestro |
ihr | vosotros | euch | os | euch | os, a vosotros | euer | de vuestro |
sie Sie | ellos, usted/es | sie Sie | los, las | ihnen Ihnen | les, se a ellos a usted/es | ihrer Ihrer | de ellos de usted/es |
La tercera persona del singular está formada por «er» él, «sie» ella y «es» ello.
Ich singe ein Lied für dich
Canto una canción para ti
Ich habe dir eine Email geschickt
Te he enviado un correo electrónico
El uso en el alemán actual de los pronombres de genitivo es escaso y suena anticuado (se sustituye en muchas ocasiones por los pronombres de dativo):
Ich will dir statt seiner einen Kuss geben (anticuado con genitivo)
Ich will dir statt ihm einen Kuss geben (moderno con dativo)
Te quiero dar a ti y no a él un beso
Los pronombres posesivos en alemán son:
Deutsch | Español | |
1 Persona Sing. | mein | mi |
2 Persona Sing. | dein | tu |
3 Persona Sing. | sein ihr sein | su |
1 Persona Plural | unser | nuestro |
2 Persona Plural | euer | vuestro |
3 Persona Plural | ihr | su |
Desgraciadamente los pronombres posesivos se declinan y personalmente siempre me ha creado bastante confusión. Vamos a intentar dejarlo claro. Hay 3 declinaciones dependiendo de la función que realice el pronombre:
Es cuando el pronombre posesivo precede a un nombre:
Mein Name ist Helmut
Mi nombre es Helmut
Masculino | Femenino | Neutro | Plural | |
Nominativo | mein /dein sein/ihr/sein unser/euer/ihr | meine /deine seine/ihre/seine unsere/eure/ihre | mein /dein sein/ihr/sein unser/euer/ihr | meine /deine seine/ihre/seine unsere/eure/ihre |
Acusativo | meinen /deinen seinen/ihren/seinen unseren/euren/ihren | meine /deine seine/ihre/seine unsere/eure/ihre | mein /dein sein/ihr/sein unser/euer/ihr | meine /deine seine/ihre/seine unsere/eure/ihre |
Dativo | meinem /deinem seinem/ihrem/seinem unserem/eurem/ihrem | meiner /deiner seiner/ihrer/seiner unserer/eurer/ihrer | meinem /deinem seinem/ihrem/seinem unserem/eurem/ihrem | meinen /deinen seinen/ihren/seinen unseren/euren/ihren |
Genitivo | meines /deines seines/ihres/seines unseres/eures/ihres | meiner/deiner seiner/ihrer/seiner unserer/eurer/ihrer | meines/deines seines/ihres/seines unseres/eures/ihres | meiner /deiner seiner/ihrer/seiner unserer/ eurer/ihrer |
Cuando el pronombre posesivo no acompaña a un sustantivo ni a un artículo:
Der Kuli ist meiner
El bolígrafo es mío
En la práctica, sólo puede ser nominativo:
Masculino | Femenino | Neutro | Plural | |
Nominativo | meiner /deiner seiner/ihrer/seiner unserer/eurer/ihrer | meine /deine seine/ihre/seine unsere/eure/ihre | meines/deines seines/ihres/seines unseres/eures/ihres | meine /deine seine/ihre/seine unsere/eure/ihre |
Cuando el pronombre posesivo es acompañado por un artículo:
Ein Kuli ist der meine
Un bolígrafo es el mío
Masculino | Femenino | Neutro | Plural | |
Nominativo | meine /deine seine/ihre/seine unsere/eure/ihre | meine /deine seine/ihre/seine unsere/eure/ihre | meine /deine seine/ihre/seine unsere/eure/ihre | meinen /deinen seinen/ihren/seinen unseren/euren/ihren |
Acusativo | meinen /deinen seinen/ihren/seinen unseren/euren/ihren | meine /deine seine/ihre/seine unsere/eure/ihre | meine /deine seine/ihre/seine unsere/eure/ihre | meinen /deinen seinen/ihren/seinen unseren/euren/ihren |
Dativo | meinen /deinen seinen/ihren/seinen unseren/euren/ihren | meinen /deinen seinen/ihren/seinen unseren/euren/ihren | meinen /deinen seinen/ihren/seinen unseren/euren/ihren | meinen /deinen seinen/ihren/seinen unseren/euren/ihren |
Genitivo | meinen /deinen seinen/ihren/seinen unseren/euren/ihren | meinen /deinen seinen/ihren/seinen unseren/euren/ihren | meinen /deinen seinen/ihren/seinen unseren/euren/ihren | meinen /deinen seinen/ihren/seinen unseren/euren/ihren |
Al igual que en español los verbos reflexivos, necesitan un pronombre reflexivo para completar el significado del verbo.
Ich erinnere mich nicht
No me acuerdo
Acusativo | Dativo | |
1 Persona Sing. | mich | mir |
2 Persona Sing. | dich | dir |
3 Persona Sing. | sich | sich |
1 Persona Plural | uns | uns |
2 Persona Plural | euch | euch |
2 Persona Plural | sich | sich |
En alemán existen los siguientes pronombres demostrativos:
Estos pronombres de declinan en género, número y caso del sustantivo al que hacen referencia:
Diese Frau ist Sängerin
Esta mujer es cantante
En este cuadro se muestran los pronombres demostrativos der, die, das:
Masculino | Femenino | Neutro | Plural | |
Nominativo | der | die | das | die |
Acusativo | den | die | das | die |
Dativo | dem | der | dem | denen |
Genitivo | dessen | deren | dessen | deren |
Los pronombres der, dieser y jener se rigen por la declinación fuerte:
Declinación fuerte | Masculino | Femenino | Neutro | Plural |
Nominativo | dieser | diese | dieses/dies | diese |
Acusativo | diesen | diese | dieses/dies | diese |
Dativo | diesem | dieser | diesem | diesen |
Genitivo | dieses | dieser | dieses | dieser |
Los pronombres «derjenige», «derselbe» se declinan doblemente: «der» por la declinación fuerte y jenige/selbe por la débil:
Declinación fuerte + Declinación débil | Masculino | Femenino | Neutro | Plural |
Nominativo | derselbe | dieselbe | dasselbe | dieselben |
Acusativo | denselben | dieselbe | dasselbe | dieselben |
Dativo | demselben | derselben | demselben | denselben |
Genitivo | desselben | derselben | desselben | derselben |
Los principales pronombres indefinidos son:
Se rige en general por la declinación fuerte y se usa casi siempre en plural:
Declinación fuerte | Masculino | Femenino | Neutro | Plural |
Nominativo | aller | alle | alles | alle |
Acusativo | allen | alle | alles | alle |
Dativo | allem | aller | allem | allen |
Genitivo | alles/allen* | aller | alles/allen* | aller |
Hamburger mit allem
Hamburguesa con todo
Pero si antecede a un:
No se declina. Y se escribe en su forma invariante «all».
Significa «otro»/»otros» y tiene las 3 declinaciones:
Ich habe ein Stück Torte genommen, die anderen hat Michael gegessen
Yo me he tomado un trozo de tarta, los otros se los ha comido Michael
Artículo Principal: andere.
Usualmente «beide» sólo se usa en plural:
Declinación fuerte (plural) | Declinación mixta (plural) | Declinación débil (plural) | |
Nominativo | beide | beiden | beiden |
Acusativo | beide | beiden | beiden |
Dativo | beiden | beiden | beiden |
Genitivo | beider | beiden | beiden |
Para saber que declinación usar ver como ejemplo «andere».
Wir haben zwei Kinder, und beide sind so unterschiedlich
Tenemos dos hijos y ambos son tan distintos
Artículo Principal: beide
Sólo rige la declinación fuerte:
Haus mit einigem Luxus
Casa con algún lujo
Declinación fuerte | Masculino | Femenino | Neutro | Plural |
Nominativo | einiger | einige | einiges | einige |
Acusativo | einigen | einige | einiges | einige |
Dativo | einigem | einiger | einigem | einigen |
Genitivo | einiges | einiger | einiges | einiger |
Es correcto tanto declinar ein bisschen como dejarlo invariante:
Mit ein bisschen Glück
Con un poco de suerte
Mit einem bisschen Glück
Con un poco de suerte
Ein paar permanece siempre invariante:
Mit ein paar Freunden
Con un par de amigos
Usualmente, «jeder» sólo se usa en singular y se rige por la declinación fuerte:
Der Morgen kommt nach jeder Nacht
La mañana llega después de cada noche
Declinación fuerte | Masculino | Femenino | Neutro |
Nominativo | jeder | jede | jedes |
Acusativo | jeden | jede | jedes |
Dativo | jedem | jeder | jedem |
Genitivo | jedes/jeden* | jeder | jedes/jeden* |
«jemand» sólo se usa en singular y no depende del género. Es correcto tanto declinarlo como dejarlo invariante.
Jemand kommt
Alguien viene
Declinación fuerte | Singular |
Nominativo | jemand |
Acusativo | jemand jemanden |
Dativo | jemand jemandem |
Genitivo | jemands jemandes |
Hay 2 declinaciones dependiendo de la función que realice «kein»:
Atributiva Cuando el pronombre «kein» precede a un nombre.
Ich habe keine Lampe
No tengo ninguna lampara
Masculino | Femenino | Neutro | Plural | |
Nominativo | kein | keine | kein | keine |
Acusativo | keinen | keine | kein | keine |
Dativo | keinem | keiner | keinem | keinen |
Genitivo | keines | keiner | keines | keiner |
No Atributiva sin artículo Cuando el pronombre no acompaña a un sustantivo.
Hast du ein Auto? nein, ich habe keines
¿Tienes un coche? no, no tengo ninguno
Masculino | Femenino | Neutro | Plural | |
Nominativo | keiner | keine | keines | keine |
Acusativo | keinen | keine | keines | keine |
Dativo | keinem | keiner | keinem | keinen |
Genitivo | keines | keiner | keines | keiner |
«man» es invariante y solo se usa en nominativo para construir frases impersonales.
Man kann nie wissen
Nunca se sabe
Las oraciones con el pronombre man son una forma alternativa a la voz pasiva.
Artículo Principal: El pronombre «man» en alemán.
«mancher» se rige por la declinación fuerte.
Manche Autos verbrauchen weniger als 3 Liter
Algunos coches consumen menos de 3 litros
Declinación fuerte | Masculino | Femenino | Neutro | Plural |
Nominativo | mancher | manche | manches | manche |
Acusativo | manchen | manche | manches | manche |
Dativo | manchem | mancher | manchem | manchen |
Genitivo | manches / manchen* | mancher | manches / manchen* | mancher |
«mehrere» sólo se usa en plural:
In mehreren Sprachen
En varios idiomas
Declinación fuerte | Plural |
Nominativo | mehrere |
Acusativo | mehrere |
Dativo | mehreren |
Genitivo | mehrerer |
«niemand» sólo se usa en singular y no depende del género. Es correcto tanto declinarlo como dejarlo invariante.
Niemand ist schuld
Nadie es culpable
Declinación fuerte | Singular |
Nominativo | niemand |
Acusativo | niemand niemanden |
Dativo | niemand niemandem |
Genitivo | niemands niemandes |
Los pronombres indefinidos alle, jeder, mancher, etc. (en declinación fuerte) forman el genitivo en ocasiones en «-en» en lugar de «-es».
Esto tiene una explicación lógica: la mayoría de los sustantivos masculinos o neutros añaden ya una «-s» al formar el genitivo y la marca de genitivo estaría duplicada si se añade otra «-s» en el pronombre:
Die Meinung manches Lesers
La opinión de algún lector
por lo que se opta en la mayoría de las ocasiones por añadir «-en» en lugar de «-es».
Die Meinung manchen Lesers
Es importante remarcar que si el sustantivo no añade una «-s» en el genitivo (por ejemplo los sustantivos con declinación en N) el genitivo de los pronombres se forma exclusivamente en «-es».
Die Meinung manches Kunden
La opinión de algún cliente
Por Mgter. Karin Silvina Hiebaum Expresión Coloquial «Im Eimer sein» Cuando queremos decir que algo está roto, estropeado o alguien está cansado, agotado, etc. Ich bin im EimerEstoy agotada Der Rasenmäher ist im EimerEl cortacésped está escacharrado Las preposiciones sirven de unión entre un sustantivo, […]
educacionPor Mgter. Karin Silvina Hiebaum
Expresión Coloquial
«Im Eimer sein»
Cuando queremos decir que algo está roto, estropeado o alguien está cansado, agotado, etc.
Ich bin im Eimer
Estoy agotada
Der Rasenmäher ist im Eimer
El cortacésped está escacharrado
Las preposiciones sirven de unión entre un sustantivo, verbo o adjetivo con otro sustantivo, verbo, adjetivo o adverbio.
El uso de una preposición condiciona el caso de los sustantivos, artículos, adjetivos y pronombres.
Acusativo | Acusativo & Dativo | Dativo | Genitivo |
---|---|---|---|
bis durch für gegen ohne um wider | an auf hinter in neben über unter vor zwischen | ab aus außer bei entgegen entsprechend mit nach seit von zu | anstatt aufgrund außerhalb dank statt während wegen |
Preposición | Signficado |
---|---|
bis | hasta (local o temporal) |
durch | por, a través de (local) |
für | por, para, de (finalidad) |
gegen | contra (local) hacia, sobre (temporal) |
ohne | sin |
um | a (temporal) en (local) |
wider | contra |
(expresiones):
10 geteilt durch 5 ist gleich 2
10 [dividido] entre 5 es 2
Usado en la construcción de la voz pasiva:
Google wird durch Werbung finanziert
Google es financiada por la publicidad
Verbos importantes seguidos de la preposición durch:
waten durch
vadear por
Contracciones: fürs (für + das).
Verbos importantes seguidos de la preposición für:
Verbo | Significado |
---|---|
abstellen für | enviar a |
adaptieren für | adaptar a |
agitieren für | hacer propaganda por |
Geld ausgeben für | gastar dinero para |
bürgen für | avalar a |
einstehen für | responder por |
sich entscheiden für | decidirse por |
entschuldigen für | disculparse por |
interessieren für | interesarse por |
sorgen für | ocuparse de |
vertauschen für | cambiar por |
Verbos importantes con la preposición gegen:
Verbo | Significado |
---|---|
abdichten gegen | aislar contra |
abhärten gegen | fortalecerse contra |
abschirmen gegen | proteger contra |
agitieren gegen | hacer propaganda contra |
protestieren gegen | protestar contra |
Verbos importantes seguidos de la preposición um:
Verbo | Significado |
---|---|
bitten um | pedir |
kümmern um | atender a, cuidar de |
Preposición | Significado |
---|---|
ab | a partir de, desde |
aus | de (lugar, procedencia) |
außer | sin, excepto |
bei | junto a |
entgegen | en contra de |
entsprechend | según |
mit | con |
nach | hacia, después |
seit | desde |
von | de |
zu | hacia |
Verbos importantes seguidos de la preposición aus:
Verbo | Significado |
---|---|
auswählen aus | escoger de |
bestehen aus | consistir en componerse de |
ableiten aus | derivarse de |
kommen aus | venir de |
vertreiben aus | expulsar de |
Contracciones: beim (bei + dem).
Artículo principal de la preposición bei.
Verbos importantes seguidos de la preposición mit:
Verbo | Significado |
---|---|
ausrüsten mit | equipar con |
beginnen mit | empezar con |
eindecken mit | abastecerse de |
hantieren mit | ocuparse de |
multiplizieren mit | multiplicar por |
protzen mit | hacer gala de |
rechnen mit | contar con |
reden mit | hablar con |
sprechen mit | hablar con |
teilen mit | compartir con |
sich treffen mit | quedar con |
zusammenhängen mit | estar relacionado con |
Artículo principal de la preposición nach
Contracciones: vom (von + dem).
Verbos importantes seguidos de la preposición von:
Verbo | Significado |
---|---|
abbringen von | apartar de |
abhängen von | depender de |
ablassen von | desistir de |
abschreiben von | copiar de |
abweichen von | desviarse de |
entbinden von | eximir de |
zurücktreten von | renunciar a |
Usado en la construcción de la voz pasiva:
Google wurde von 2 Mathematikern gemacht
Google es realizado por 2 matemáticos
Contracciones: zum (zu + dem), zur (zu + der).
Artículo principal de la preposición zu.
Preposición | Significado |
---|---|
anstatt | en lugar de |
aufgrund | a causa de |
außerhalb | fuera de |
dank | gracias a |
statt | en lugar de |
während | durante |
wegen | por causa de |
Verbos importantes seguidos de la preposición wegen:
También son llamadas Wechselpräpositionen. Rigen acusativo si indican movimiento y dativo si indican estado.
Preposición | Significado |
---|---|
an | en, al lado de |
auf | en, sobre |
hinter | detrás |
in | en, dentro |
neben | al lado de |
über | sobre, encima de |
unter | debajo |
vor | delante de, hace |
zwischen | entre |
Hay algunos verbos que siempre indican movimiento y otros que siempre indican estado.
Verbos de movimiento (regulares y transitivos) | Verbos de estado (irregulares e intransitivos) |
---|---|
stellen (colocar en vertical)legen (colocar en horizontal)setzen (sentar)hängen (colgar) | stehen (estar en vertical)liegen (estar en horizontal)sitzen (estar sentado)hängen (estar colgado) |
Contracciones: am (an + dem), ans (an + das).
Artículo principal de la preposición an.
Contracciones: aufs (auf + das) Verbos importantes seguidos de la preposición auf:
Verbo | Significado |
---|---|
absetzen auf | depositar en |
achten auf | cuidar de |
achtgeben auf | atender a |
anstoßen auf | brindar por |
antworten auf | contestar a |
ausweisen auf | expulsar de |
sich freuen auf | alegrarse de |
warten auf | esperar a |
zielen auf | referirse a |
zuschießen auf | abalanzarse sobre |
Artículo principal de la preposición auf.
Verbos importantes seguidos de la preposición in:
Verbo | Significado |
---|---|
einbauen in | insertar en |
einbinden in | incluir en |
sich verlieben in | enamorarse de |
versunken in | abstraído en |
zerteilen in | dividir en |
Contracciones: im (in + dem), ins (in + das).
Artículo principal de la preposición in.
Verbos importantes seguidos de la preposición über:
Akkusativ Der Akkusativ im Deutschen ist ein Fall (Kasus), nämlich der 4. Fall. Objekte stehen meistens im Akkusativ. Bei den direkten Objekten handelt es sich oft um eine Person oder ein Objekt, mit der/dem etwas gemacht wird oder das/die für eine bestimmte Handlung benutzt wird. Zusammenfassung: der […]
educacion internacionalDer Akkusativ im Deutschen ist ein Fall (Kasus), nämlich der 4. Fall. Objekte stehen meistens im Akkusativ. Bei den direkten Objekten handelt es sich oft um eine Person oder ein Objekt, mit der/dem etwas gemacht wird oder das/die für eine bestimmte Handlung benutzt wird.
Zusammenfassung: der Akkusativ
Der Akkusativ kann verschiedene Funktionen haben. Am häufigsten verwendet man ihn bei Objekten und nach bestimmten Präpositionen.
Akkusativobjekte
Viele Verben brauchen ein Objekt, das den Satz sinnvoll ergänzt. Dieses Objekt steht sehr häufig im Akkusativ.
Ich habe einen französischen Namen.
Der Mann bestellt sicher wieder ein Schnitzel.
Du kennst jetzt schon viele Verben, die ein Akkusativobjekt verlangen:
haben, lernen, brauchen, anrufen, essen, trinken, nehmen, suchen, kennen, machen, lieben, hassen, besuchen, besichtigen, bestellen, bekommen, mögen, putzen, kontrollieren, vorbereiten, waschen, öffnen, schließen, reparieren, …
Präpositionen mit Akkusativ
Die Präpositionen für, um, durch, ohne und gegenverlangen immer den Akkusativ:
Das Schnitzel ist für den Mann am Nachbartisch.
Inge und Jacques wetten um eine Verabredung.
Der Kellner geht durch den Flur von der Küche ins Restaurant.
Inge kann die Speisekarte ohne ihre Brille nicht lesen.
Inge entscheidet sich gegen den Wein. Sie bestellt ein Glas Wasser.
Jacques und Inge unterhalten sich bis zwei Uhr.
Die Präposition bis verlangt ebenfalls den Akkusativ. Allerdings steht nach bis in der Regel kein Artikel: Jacques und Inge unterhalten sich bis zwei Uhr.
Nach bis kann man den Akkusativ meist nur erkennen, wenn vor dem Nomen ein Adjektiv steht.
Beispiel: Inge und Jacques verabreden sich. Sie wollen sich einen Monat später treffen. Jacques könnte sich von Inge verabschieden, indem er sagt:
Bis nächsten Monat, Inge! (Die Adjektivendung -enzeigt hier den Akkusativ an.)
Du hast schon gelernt, dass die Präposition entlangbei Wegbeschreibungen auch mit dem Akkusativ gebraucht wird. Dann steht der Akkusativ vor der Präposition.
Lina!!! Ich muss dir erzählen, was ich sehe! Ich sehe einen Frosch. Ich sehe den Frosch am Fluss. WEN siehst du am Fluss? Den Frosch. Lina hat gerade den 4. Fall erfragt. Er wird auch Akkusativ genannt. Aber was ist der Akkusativ überhaupt? Schauen wir uns dazu nochmal diesen Satz an: Ben sieht den Frosch am Fluss. Weißt du, was für eine Wortart das Wort „Frosch“ ist? Ein Nomen. Nomen
Inge und Jacques gehen die Straße entlang.
Die Artikel im Akkusativ
Im Akkusativ verändert sich der maskuline Artikel. Die anderen Artikel bleiben unverändert.
Nominativ | Akkusativ | |
maskulin | der | den |
ein | einen | |
kein | keinen | |
feminin | die | die |
eine | eine | |
keine | keine | |
neutral | das | das |
ein | ein | |
kein | kein | |
Plural | die | die |
– | – | |
keine | keine |
Erwachsene können oft gar nicht nachvollziehen, was am Schreiben einer Bildergeschichte so schwierig sein soll. Kein Wunder, erfassen wir als geübte Leser doch den Sinn einer längeren Geschichte recht schnell und verstehen sowohl den Höhepunkt als auch die Pointe ohne große Schwierigkeiten. Für Schülerinnen und […]
noticiaErwachsene können oft gar nicht nachvollziehen, was am Schreiben einer Bildergeschichte so schwierig sein soll. Kein Wunder, erfassen wir als geübte Leser doch den Sinn einer längeren Geschichte recht schnell und verstehen sowohl den Höhepunkt als auch die Pointe ohne große Schwierigkeiten. Für Schülerinnen und Schüler bis zur sechsten Klasse sind Bildergeschichten jedoch stets eine große Herausforderung.
In Klasse 3 und 4, manchmal schon am Ende von Klasse 2, tauchen Bildergeschichten als Unterrichtsinhalt zum Thema „Aufsatz“ auf. Noch in Klasse 5 sind Bildergeschichten ein verpflichtender Bestandteil des Unterrichts, beispielsweise im hessischen Lehrplan der Gymnasien oder auch in Nordrhein-Westfalen.
Bevor ein Schulkind alle Aspekte einer anspruchsvollen Bildergeschichte erfassen kann, ist viel Übung notwendig. Das Schreiben einer Bildergeschichte ist sehr komplex und erfordert viele unterschiedliche Fähigkeiten:
Erst wenn die Kinder alle diese Kenntnisse erworben haben, können sie gute Bildergeschichten schreiben
Vier oder sechs gezeichnete Bilder, die eine Geschichte erzählen, sind in der Regel die Grundlage, auf der Schülerinnen und Schüler eine Bildergeschichte schreiben sollen. Aber „Bilder ansehen und dann was schreiben“ reicht nicht aus, um eine gute Note zu bekommen.
Die Bildergeschichte gehört zur Gruppe der Aufsätze. Ihr Aufbau unterliegt denselben Kriterien wie eine Erzählung, ein Erlebnisbericht oder eine Fantasiegeschichte.
Ganz gleich um welches Thema es sich handelt: Jede Bildergeschichte ist in eine Einleitung, einen Hauptteil und einen Schluss unterteilt.
Beschreibe, was du auf den einzelnen Bildern siehst. Stimmt die Reihenfolge? Entscheide dann, welches Bild die Einleitung und welches den Schluss zeigt.
Beispiel: Ein Mädchen geht mit ihrem Hund spazieren (Einleitung). Am Ende ist sie glücklich, weil der Hund wieder auftaucht (Schluss). Im zweiten Schritt geht es darum, den Inhalt der Geschichte zu verstehen.
Fasse den Erzählstrang der Geschichte so kurz wie möglich zusammen. Einige kurze Sätze reichen. Hast du verstanden, um was es geht? Fange nicht an zu schreiben, bevor du die Geschichte genau verstanden hast.
Beispiel: Einem Mädchen, das spazieren geht, rennt der Hund weg. Später bringt eine Finderin den Hund zurück. Anschließend kann es zum eigentlichen Schreiben übergehen.
Auch wenn es etwas länger dauert, ist es sinnvoll, zu jedem Bild ein paar Stichwörter zu notieren. Achte dabei auf die Gestik und Mimik der Figuren, auf Gegenstände an den Bildrändern und auf Details. Nun ist auch deine Fantasie gefragt, denn mit deinen Ideen und Einfällen kannst du die Geschichte spannend und interessant machen.
Beispiel Bild 1: fröhliches Mädchen, Pferdeschwanz, gepunkteter Hund, Wiese, gutes Wetter … Aus den Stichwörtern kann Ihr Kind dann die ganze Geschichte zusammensetzen. Dabei beginnt es mit der Ein leitung, die aus zwei bis drei Sätzen bestehen sollte. Der Mittelteil ist am längsten und der Schluss ist wieder kurz.
In der Einleitung solltest du klären, wer was wo macht. Dann gehst du zum Hauptteil über, mit dem die Geschichte ihren Lauf nimmt. Alle Ereignisse führen zum Höhepunkt der Geschichte oder zur Pointe, die in der Regel auf dem letzten Bild zu sehen ist.
Beispiel Bild 1: Ein fröhliches Mädchen geht mit seinem Hund bei schönem Sonnenschein spazieren. Die beiden schlendern über eine Wiese, sein Hund Sammy springt neben ihm her. Beim Laufen wippt der Pferdeschwanz des Mädchens lustig. Beim Schreiben der Bildergeschichte kommt es auch auf die Wahl der Wörter und auf eine lebendige Schreibweise an. Natürlich muss auch auf die richtige Rechtschreibung geachtet werden.
Lass die Personen sprechen und benutze dazu wörtliche Rede. Achte auch darauf, viele verschiedene, konkrete Verben und Adjektive einzubauen.
Beispiel Bild 2: Plötzlich sieht Sammy einen Hasen im hohen Gras. Aufgeregt bellt er. Das Mädchen erschrickt und denkt: „Mist, warum habe ich Sammy nicht an die Leine genommen. Er will doch immer Hasen fangen.“ Doch da ist es schon zu spät. Der Hund ist im hohen Gras verschwunden. Jetzt hast du es fast geschafft. Deine Geschichte ist geschrieben – du hast die Bilder zum Leben erweckt. Zum Schluss fehlt nur noch die Überschrift.
Probiere ruhig drei oder vier Überschriften aus, bis du eine wirklich passende gefunden hast. Deine erste Idee ist nicht immer die beste.
Beispiel: Ein aufregender Spaziergang
Lies deine Bildergeschichte zum Schluss noch einmal sorgfältig durch. Sicher kannst du noch etwas verbessern oder korrigieren.
Was ist ein innerer Monolog? Eigentlich wendest du innere Monologe ständig an – nämlich dann, wenn du in Gedanken mit dir sprichst. Ach Mist, jetzt habe ich doch glatt das Geschenk zu Hause liegen lassen. Hmm, kehr ich noch einmal um? Ja … Ach nein, ich […]
educacion internacionalWas ist ein innerer Monolog? Eigentlich wendest du innere Monologe ständig an – nämlich dann, wenn du in Gedanken mit dir sprichst.
Ach Mist, jetzt habe ich doch glatt das Geschenk zu Hause liegen lassen. Hmm, kehr ich noch einmal um? Ja … Ach nein, ich bring es ihr … Oh, wer wartet denn da vor der Tür? Das gibt es ja nicht – die habe ich ja ewig nicht gesehen …
Kennst du diese Art innerer Monologe? An diesem Beispieltext siehst du, was alles in einen inneren Monolog kommt.
Laut Definition ist ein innerer Monolog ein Selbstgespräch oder ein Gedankengespräch. Eine Figur in einem Roman oder einer Erzählung spricht öfter mit sich selbst. Dabei äußert sie sich nicht unbedingt laut – in der Regel findet der innere Monolog im Kopf einer Figur statt. In vielen Erzählungen werden innere Monologe eingebunden, um Gedanken und Gefühle der Figuren zu offenbaren oder auszugestalten.
Ich habe Angst! Wer könnte das hinter dem Baum sein? Ein Tier oder doch nur ein Jäger?
Ich hasse Wildschweine. Hoffentlich ist es nur ein Reh. Warum habe ich nicht auf meine Eltern gehört? Warum bin ich nicht daheim geblieben? Ich sollte verschwinden!
Oder sollte ich vielleicht doch nachschauen wer da steht?
Ich frage einfach ganz laut, wer das da steht ohne mich der Gestalt anzunähern.
Halloooo, wer ist da? Oh, keine Antwort erhalten. Was nun? Ich sollte spätestens jetzt abhauen, denn ein Mensch scheint es nicht zu sein, sonst hätte ich eine Antwort erhalten…
Es ist Montag, erste Stunde und DEUTSCH. Ich bin müde, ich habe Hunger, mir ist langweilig, ich habe meine Uhr vergessen und am schlimmsten: Ich muss eine weiße Hose anziehen. Schlimm genug, dass ich heute aufstehen musste, dann muss ich auch noch dieses eklige Ding, welches sich wie eine weiße hässliche Würgeschlange um meine Beine wickelt anziehen und mich damit in die Höhle des Löwen wagen, nur um meinen IQ mit so absolut tollen Wörtern wie Gänse, HÜs, schlecht, Uhrzeit ganz gut und so weiter zu fördern.
Wenn wir dann noch mal auf das Thema Langeweile zurückkommen, na ja, was soll man da schon groß sagen? Ach wie toll, es regnet ausnahmsweise. Da kann ich ja heute mal draußen im Matsch spielen. Angesicht dessen, dass ich dann wahrscheinlich das Vergnügen haben werde, in meinem Zimmer zu hocken und Latein oder so was Spannendes zu lernen, erscheint mir die Idee gar nicht so blöd, abgesehen davon, was die Nachbarn denken werden.
Das Gute an diesem Tag: Es sind nur noch 27 Tage bis zu den Herbstferien, genau 100 Tage bis Heiligabend und 117 Tage bis zu meinem Geburtstag!