
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Lo recalcó el subsecretario de Transporte de la Provincia, José Maldonado, ante las críticas manifestadas por el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, sobre el cierre temporal del aeropuerto internacional por obras en la pista principal. . “Hace 20 años que no se hacen reparaciones […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaEn un mundo donde la polarización y la división parecen ser la norma, el papel de un líder se vuelve más crucial que nunca. Recientemente, hemos sido testigos de declaraciones por parte de nuestro Presidente que, en lugar de unir, parecen dividir y juzgar a […]
CABA cultura destacada educacion nacional politica
Karin Silvina Hiebaum – International Press Hacer entrevistas puede parecer una tarea no excesivamente difícil pero si queremos que conecte a la perfección con nuestra estrategia de contenidos deberemos meditar mucho previamente.Pero vayamos desde el principio. La entrevista que más recuerdo no fue la primera, […]
destacada economia internacional mundo noticia psicologiaEn un mundo donde la estética y la funcionalidad son clave para el diseño de interiores, la marca Milei se ha posicionado como un referente en la fabricación y venta de alfombras de piso de entrada tanto en China como en Europa. Con una propuesta […]
cultura destacada economia internacional nacional politicaEste evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
destacada economia espana europa internacional tecnologia“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalSe desarrollará desde el 27 al 29 de enero en la costanera local y ofrecerá una variada agenda deportiva y artística dirigida a toda la comunidad y a los visitantes de la región. Por mencionar algunas de esas actividades, habrá clases de yoga, el Cruce […]
caleta_olivia deporte destacada noticiaSe desarrollará desde el 27 al 29 de enero en la costanera local y ofrecerá una variada agenda deportiva y artística dirigida a toda la comunidad y a los visitantes de la región.
Por mencionar algunas de esas actividades, habrá clases de yoga, el Cruce a Nado en aguas abiertas (La Caleta – Las Roquitas), triatlón, pesca, kitesurf, shows musicales; DJs en vivo, artesanos, paseos por la ciudad, entre otras opciones. Vale mencionar que muchas de las propuestas planificadas se realizarán en el Parador «Kosten» y el Club Náutico, a pocos metros del muelle.
En este sentido, el subsecretario de Deportes, Gastón Rodríguez, mencionó que se está trabajando con distintas Secretarías de la Municipalidad, fuerzas de Seguridad Policial, Prefectura, Defensa Civil y el Hospital Zonal «Padre Pedro Tardivo».
«De las propuestas participarán atletas locales, de zonas aledañas y de la zona sur de Chubut. Desde el Municipio acompañamos a todos los deportistas del rubro e invitamos a la población a que se acerque a disfrutar en familia», manifestó.
Asimismo, explicó que las personas que deseen participar de alguna actividad deberán acercarse hasta el Parador Kosten y llenar un breve formulario.
«Solo resta pedirle a la comunidad que respete las indicaciones de nuestros guardavidas que están para cuidarnos dentro y fuera del agua. Esperamos con muchas expectativas este evento y ojalá que pasemos un muy buen fin de semana», culminó.
El objetivo es fortalecer la seguridad ciudadana en esta localidad. Desde este lunes, en la ciudad de Caleta Olivia, comenzó el Curso de Formación, Entrenamiento y Doctrina para el nuevo Cuerpo Policial que en pocos meses se sumará para reforzar la seguridad ciudadana en puntos […]
caleta_olivia destacada noticia policialEl objetivo es fortalecer la seguridad ciudadana en esta localidad.
Desde este lunes, en la ciudad de Caleta Olivia, comenzó el Curso de Formación, Entrenamiento y Doctrina para el nuevo Cuerpo Policial que en pocos meses se sumará para reforzar la seguridad ciudadana en puntos estratégicos de la localidad.
Para esto, el Ministerio de Seguridad de la Provincia, a cargo de Luca Pratti, dispuso la realización de un curso complementario de 2 meses donde más de 90 nuevos efectivos policiales, que fueron destinados a la ciudad a fin del año pasado, complementarán su formación inicial incorporando nuevas técnicas y pautas de intervención territorial para la prevención del delito y las violencias desde un paradigma de gestión de la conflictividad.
Mediante este curso de formación, entrenamiento y doctrina, el personal adquiere nuevas herramientas en cuanto al abordaje multiagencial de la conflictividad social; intervenciones en casos de violencia intrafamiliar y de género; técnicas de trabajo en equipo y abordaje territorial, como así también la importancia de una comunicación asertiva, mediante la persuasión, negociación, mediación y resolución alternativa de conflictos, entre otros aspectos.
Se trata de un programa de fortalecimiento de la seguridad ciudadana en la zona norte de la provincia, teniendo como estandarte la conformación de Cuerpos Policiales profesionales con presencia permanente, capaces de actuar en múltiples desafíos.
Máximo Thomsen (23), Enzo Comelli (22), Matías Benicelli (23), Blas Cinalli (21), Ayrton Viollaz (23), y Luciano (21), Ciro (22) y Lucas Pertossi (23), se encuentran en el banquillo de los acusados por el crimen de Fernando Báez Sosa, ocurrido el 18 de enero de […]
destacada nacional noticiaMáximo Thomsen (23), Enzo Comelli (22), Matías Benicelli (23), Blas Cinalli (21), Ayrton Viollaz (23), y Luciano (21), Ciro (22) y Lucas Pertossi (23), se encuentran en el banquillo de los acusados por el crimen de Fernando Báez Sosa, ocurrido el 18 de enero de 2020 en Villa Gesell.
El grupo de rugbiers atacó a golpes al joven de 18 años causándole la muerte y luego escapando del lugar. Sin embargo, horas después fueron detenidos.
El juicio contra los ocho rugbiers comenzó el 2 de enero pasado y este miércoles 25 de enero, se llevó a cabo la audiencia de alegatos.
El fiscal Juan Manuel Dávila aseguró en su alegato en el juicio por el crimen de Fernando Báez Sosa que los ocho imputados son «coautores» del homicidio porque tuvieron «el co-dominio del hecho, la posibilidad de emprender, proseguir y detener el curso causal del delito».
Las condenas pedidas por fiscalía
Ayrton Violazz
Con pedido de cadena perpetua.
«Es coautor del crimen. Se turnaban para golpear a Fernando e impedían que lo ayudaran. Actuaba como un bloque entre Fernando y los amigos. Da inicio al ataque al gritar: ‘Ahora!’. No hay ninguna duda que Viollaz agredió físicamente a Fernando».
Ciro Pertossi
Con pedido de cadena perpetua.
«Le pegó a Fernando y no se levantó más. Lo pateó en el piso y emprendió su fuga. Luego se ve en los videos como se limpia los nudillos de su mano izquierda con su otra manos y con su boca. Coincide con las lesiones en las manos de Pertossi que constan en la causa. En el pantalón suyo se encontró sangre de Fernando».
Matías Benicelli
Con pedido de cadena perpetua.
«Es coautor. Estando arrodillado Fernando, Benicelli le pega una patada y no se levantó más. Es uno de los que le pegaba en el piso. Arengaba para que le sigan pegando a Fernando diciendo: ‘a ver si siguen pegando negros de mierda’. Su ropa tenía sangre de Fernando».
Luciano Pertossi
Con pedido de cadena perpetua.
«Es coautor y tuvo codominio del hecho. Le pegó a todos para liberar la zona. También se encontró ADN positivo en un pantalón».
Blas Cinalli
Con pedido de cadena perpetua.
«En el dedo meñique de Fernando se encontró ADN con un perfil minoritario de Blas Cinalli. Es coautor de homicidio. Está totalmente desacreditado que Cinalli esté borracho como declaró, incluso el contenido de los chat los escribe de manera correcta».
Enzo Comelli
Con pedido de cadena perpetua.
«También es coautor, le pegó a Fernando y por eso cayó al piso y quedó inconsciente».
Máximo Thomsen
Con pedido de cadena perpetua.
«Para los testigos era el líder del grupo que se organiza para darle muerte a Fernando. El que más le pegó en el piso, pegaba con bronca. Se aseguraba con cada patada que Fernando no se levantarse. Las zapatillas marca Cyclone que Thomsen las reconoció como suyas tienen sangre de Fernando».
Luego de que el papa Francisco se refiriera en una entrevista a Argentina y acusara al Gobierno Nacional de tener una «mala administración y malas políticas», la vocera presidencial, Gabriela Cerruti, salió a aclarar que la crisis económica se debe a la gestión de Mauricio […]
destacada nacional noticia politicaLuego de que el papa Francisco se refiriera en una entrevista a Argentina y acusara al Gobierno Nacional de tener una «mala administración y malas políticas», la vocera presidencial, Gabriela Cerruti, salió a aclarar que la crisis económica se debe a la gestión de Mauricio Macri.
«Leí lo que dijo el papa, cuando dice que la política hizo que esta economía estuviera como está, todos sabemos que es producto de esos cuatro años, todavía estamos remontando lo que pasó en ese período», expresó este martes en diálogo con radio Perfil.
Y agregó: «Cuando pasa la derecha, sea Jair Bolsonaro en Brasil o Macri en la Argentina, dos, tres, cuatro años, lo que hace es tierra arrasada, el Gobierno que vuelve tiene que empezar a reconstruir todo de nuevo».
La vocera presidencial aseguró que pasaron «situaciones muy difíciles, por la pandemia y las consecuencias de la invasión de Rusia en Ucrania» y que en este momento empiezan «a cosechar la siembra», pese a la crisis: «Primero hicimos los cimientos, después sembramos, ahora estamos llegando a ese momento de empezar a cosechar lo que se sembró en medio de tempestades, sabemos que falta un montón pero que se puso en marcha la maquinaria para que estemos mejor y empecemos a recibir la cosecha que sembramos».
Los dichos del Papa
En declaraciones a la agencia de noticias AP, el papa Francisco cuestionó al Gobierno de Alberto Fernández por la situación política y económica que atraviesa la Argentina.
«La Argentina, en este momento, tiene un nivel de inflación impresionante, no hago política, leo los datos. La pobreza está en un 52%, ¿qué pasó? Mala administración, malas políticas», comentó.
«Hay una historia teológico-cultural, que dice que los ángeles custodios de los países se fueron a quejar a Dios y le dijeron: ‘Fuiste injusto con nosotros porque a cada uno nos diste a uno riqueza, minería, agricultura, ganadería, y a los argentinos les diste todo, todo, tienen todas las riquezas’. Dicen que Dios pensó un poco, y dijo: ‘Para equilibrar les di a los argentinos’. Que no se enojen, es un chiste, yo soy argentino, pero algo de verdad hay, no terminamos de llevar adelante nuestras cosas», agregó.
(Via Pais)
La Secretaría de Estado de Ambiente, informa que desde el 25 de enero al 8 de febrero inclusive se llevará adelante el proceso de consulta pública sobre el proyecto de explotación de hidrocarburos costa afuera «Fénix» en Cuenca Marina Austral. La misma tiene como finalidad, […]
destacada noticia politica rio_gallegosLa Secretaría de Estado de Ambiente, informa que desde el 25 de enero al 8 de febrero inclusive se llevará adelante el proceso de consulta pública sobre el proyecto de explotación de hidrocarburos costa afuera «Fénix» en Cuenca Marina Austral. La misma tiene como finalidad, recoger inquietudes y observaciones de la ciudadanía sobre el proyecto, y su correspondiente estudio de impacto ambiental (EsIA).
Es importante resaltar que esta iniciativa se impulsa desde la Dirección Nacional de Evaluación Ambiental, consta de tres ejes con preguntas y con información presentada por la empresa proponente. El primer eje describe las actividades a realizar en el marco del proyecto; el segundo aborda la línea de base ambiental y social; y el tercero detalla la evaluación de posibles impactos ambientales, el Plan de Gestión Ambiental e instancias de participación temprana realizadas por la empresa proponente. A su vez, en cada uno de esos ejes, se pone a disposición un foro y un correo electrónico de contacto ([email protected]) para quienes deseen ampliar sus comentarios o enviar documentación específica, que estará habilitado durante el plazo que se extienda la consulta pública.
La misma se encontrará disponible del 25 de enero al 8 de febrero inclusive, a través de la plataforma https://consultapublica.argentina.gob.ar/.
Proyecto
Fénix es un yacimiento de gas ubicado en la Cuenca Austral, en aguas de jurisdicción nacional, a la altura de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Este proyecto de explotación costa afuera comprende la construcción e instalación de una plataforma gasífera, a la cual se conectarán 3 pozos que se perforarán a 60 km de la línea de costa de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, y en una profundidad de agua de 70 metros. Este proyecto considera todo el ciclo de vida de las instalaciones (construcción, producción y abandono).
La producción de Fénix será transportada a través de la extensión de un gasoducto de 36,5 km que se conectará a la plataforma costa afuera existente, llamada «Vega Pléyade». El gas será procesado y acondicionado en las plantas de tratamiento de gas de Río Cullen y Cañadón Alfa, para luego ingresar al Gasoducto San Martín.
El Consejo Provincial de Educación, llevó adelante el primer encuentro de negociación de 2023 con representantes de los Gremios ADOSAC y AMET, en el quincho de FOMICRUZ S.E. En un comunicado de prensa oficial, el área indicó que es importante resaltar la predisposición de ambas […]
destacada educacion noticia politica rio_gallegosEl Consejo Provincial de Educación, llevó adelante el primer encuentro de negociación de 2023 con representantes de los Gremios ADOSAC y AMET, en el quincho de FOMICRUZ S.E.
En un comunicado de prensa oficial, el área indicó que es importante resaltar la predisposición de ambas partes para dialogar acerca de distintas cuestiones inherentes a la paritaria docente.
El martes 24 de enero el Ejecutivo Provincial retomó la mesa de discusión salarial con el sector docente de la provincia de Santa Cruz, el cual es representado por la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) y la Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC). Este encuentro se concretó luego de un cuarto intermedio fijado el pasado 29 de diciembre de 2022. Se trata de la primera reunión con las entidades gremiales y tras el ofrecimiento de continuar con cláusula gatillo se llamó a un cuarto intermedio hasta el lunes 30 de enero.
El CPE se manifestó que siempre que exista el diálogo se podrá llegar a acuerdos beneficiosos para los trabajadores.
Desde el Gobierno destacan que en el año 2022 se llegó a un acuerdo salarial que acumulado del 100,54 por ciento, mientras que la inflación con el último índice publicado por el INDEC marcó un incremento anual del 94,3 por ciento, lo que implica un 6,54 por ciento del salario por arriba de la inflación.
Por otra parte, señaló que en esta jornada se ratificó la propuesta efectuada en el marco de la paritaria de aplicar la cláusula gatillo durante los meses de enero a marzo, remarcando que el sostenimiento de la oferta tendrá vigencia en cuanto se mantenga el marco de la buena fe y se garantice el normal inicio del ciclo lectivo del año en curso.
Este miércoles, se dio a conocer los datos del informe epidemiológico, que se emite una vez por semana. Se comunica que se registró 26 nuevos casos positivos a COVID-19; 32 pacientes recibieron el alta de COVID-19; lo que representa un total de 47 activos. Desde […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosEste miércoles, se dio a conocer los datos del informe epidemiológico, que se emite una vez por semana.
Se comunica que se registró 26 nuevos casos positivos a COVID-19; 32 pacientes recibieron el alta de COVID-19; lo que representa un total de 47 activos.
Desde el inicio de la pandemia se registraron 96.117 casos positivos, 94.938 pacientes recibieron el alta, y 1.132 fallecieron. Hasta el momento se aplicaron 799.431 del Plan «Vacunar para prevenir».
Del 18 al 24 de enero se registraron nuevos casos positivos:
En Caleta Olivia 9; 6 Río Gallegos; 4 Los Antiguos; 2 Perito Moreno; 2 Puerto Deseado; 1 El Calafate; 1 Río Turbio; 1 de 28 de Noviembre.
Hubo un total de 185 muestras analizadas en laboratorios de la provincia.
Casos activos en la provincia
11 Río Gallegos; 2 El Calafate; 7 Caleta Olivia; 1 Río Turbio; 3 Pico Truncado;
7 Puerto Santa Cruz; 4 Perito Moreno; 2 Piedra Buena; 1 de 28 de Noviembre;
2 Puerto Deseado; 4 Las Heras; 3 Los Antiguos.
La edad media de casos COVID es de 37 años, 47,7% son mujeres y 51,7% son hombres y 0,6% sin género referido.
Fallecidos: el promedio de edad es 68 años en base a registros SISA, 35% mujeres, 64% hombres y 1% sin reportar género.
A partir del lunes de esta semana, la Comisión de Fomento de Cañadón Seco tuvo que asumir la responsabilidad de brindar un servicio alternativo de provisión de agua potable para sus vecinos ante la desidia e inoperancia de la gerencia local de empresa provincial Servicios […]
canadon_seco destacada noticiaA partir del lunes de esta semana, la Comisión de Fomento de Cañadón Seco tuvo que asumir la responsabilidad de brindar un servicio alternativo de provisión de agua potable para sus vecinos ante la desidia e inoperancia de la gerencia local de empresa provincial Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) que por falta de mantenimiento de redes y equipos de bombeo redujo los niveles que diariamente requiere esa comunidad.
La emergencia motivó que la comuna dispusiera un operativo logístico afectando personal y equipamiento propio para repartir agua a las familias que la requieran, las que pueden contactarse con los teléfonos corporativos de la Dirección de Obras y Servicios: 2974049039 o 02974049348.
Ello lo hizo saber a través de un comunicado de prensa por el cual también deja en claro que Servicios Públicos es la empresa responsable directa y absoluta del suministro de agua potable.
“Es la que debe proveer los niveles suficientes, pero también tiene la obligación de controlar el estado de las cañerías de suministro” se indica en otro párrafo del comunicado.
En consecuencia, se puntualiza, a pesar que la institución comunal no tiene competencia en la prestación de este servicio público, igualmente no puede permanecer ajena a una imperiosa necesidad de la población y por ello dispuso un operativo de emergencia alternativo para atenuar los serios inconvenientes que genera esta situación.
(Por FOPEA) El asesinato de José Luis Cabezas fue el más cruel ataque a la libertad de expresión y a la actividad periodística desde que la Argentina recuperó la democracia, y marcó de manera indeleble la memoria de la profesión aquel triste enero de 1997. […]
destacada nacional noticia politica(Por FOPEA)
El asesinato de José Luis Cabezas fue el más cruel ataque a la libertad de expresión y a la actividad periodística desde que la Argentina recuperó la democracia, y marcó de manera indeleble la memoria de la profesión aquel triste enero de 1997.
A 26 años de ese crimen atroz, el Foro de Periodismo Argentino reitera su compromiso de trabajar para mejorar las condiciones para el ejercicio del periodismo en cada rincón del país. Sabemos que los riesgos son hoy incontables en lo que se refiere a presiones económicas, agresiones físicas y demandas legales, acciones todas que buscan callar a los periodistas y a aquellos medios que se atreven a revelar lo que se pacta en los sótanos del poder en todas sus formas.
Los ataques directos y las amenazas que tienen como destinatarios a periodistas y medios en la ciudad de Rosario marcan el nivel máximo de alerta y nos comprometen a estar allí presentes junto a los colegas, con acciones y gestiones, a fin de que los poderes públicos garanticen condiciones seguras de trabajo profesional al mismo tiempo que esclarecimiento y castigo de los hechos que atentan contra la libertad de expresión.
Aun así, sabemos que Rosario es sólo la cara más expuesta de un fenómeno que se manifiesta también en el conurbano bonaerense y en varias provincias, donde la investigación periodística y la crítica al poder -sea éste institucional, político, económico, sindical o relacionado con el crimen organizado- es una actividad de riesgo que no cuenta siquiera con el amparo de la Justicia ni el compromiso solidario de la ciudadanía.
Recordar a José Luis Cabezas es también mantener activa la memoria de que la violencia puede quebrarnos como sociedad, como lo muestran tristes experiencias de otros países de América Latina, donde el crimen organizado golpea sobre los pilares democráticos, entre ellos la libertad de expresión. La reacción del periodismo en la Argentina, tras el crimen de Cabezas, nos aporta también como experiencia la necesidad de renovar los reclamos de justicia para evitar que se consolide uno de los peores males: naturalizar la violencia.
Hoy estamos ante problemas nuevos, como son las amenazas y atentados del crimen organizado contra los medios y los periodistas, episodios que lograron rompieron límites difíciles de imaginar. Debemos reaccionar para defender la libertad de expresión y la integridad de los periodistas con nuevas estrategias para garantizar que los colegas puedan contar historias que la sociedad necesita conocer. De lo contrario será una derrota.
Estamos convencidos de que un periodismo verdaderamente libre y sin ataduras es esencial para fortalecer la democracia. La capacitación permanente, la unidad en la defensa de la profesión y el compromiso con la libertad de expresión como derecho ciudadano nos guían en esa tarea.
Por más y mejor periodismo. No nos olvidamos de Cabezas.
El lunes, Bomberos y Prefectura Naval Argentina iniciaron la búsqueda de personas desaparecidas en Puerto San Julián. El primer parte policial, informó de un automóvil que habría sido arrastrado por la marea en la denominada Playa Pescadores, a unos 15 km. aproximadamente de la ciudad. […]
destacada noticia policial rio_gallegosEl lunes, Bomberos y Prefectura Naval Argentina iniciaron la búsqueda de personas desaparecidas en Puerto San Julián.
El primer parte policial, informó de un automóvil que habría sido arrastrado por la marea en la denominada Playa Pescadores, a unos 15 km. aproximadamente de la ciudad.
Allí se realiza un rastrillaje a pie por parte del personal policial, mientras que Prefectura hace lo propio en el mar, donde se logra encontrar un cuerpo sin vida de una persona sexo masculino. Ayer, el cuerpo fue traslado al nosocomio de dicha localidad y se continuaba con las tareas investigativas.
Intentó salvar a una familia
Poco después se conoció que el cuerpo localizado en el agua era de uno de los jóvenes que se tiró al mar para salvar a una familia.
Eran dos jóvenes que decidieron lanzarse al agua para rescatar a los integrantes de una familia que se encontraban encerrados por la marea. El cuerpo sin vida es de Facundo Sanz. Este martes se retomó la búsqueda de Gabriel Barrientos.
La tarde de ayer, a las 16 horas, se recibe un llamado de auxilio al número de emergencia de Prefectura Naval Argentina, informando de un hecho ocurrido en Playa Los Caracoles, ubicada en el circuito costero de Puerto San Julián. Inmediatamente sale la embarcación de Prefectura, y también se dirige al lugar la División Tercera de Bomberos, Policía y Ambulancia.
Una familia que se encontraba disfrutando la tarde en la zona mencionada es arrastrada por el agua y dos jóvenes al observar la situación, ingresan al mar para socorrerlos. Tanto la madre como el niño que estaban en peligro logran salir, pero los jóvenes son llevados por la corriente. Uno de ellos hacia el interior de la bahía y el otro hacia el norte.
Aproximadamente a las 19 se localiza el cuerpo sin vida del joven Facundo Sanz de 22 años, en playa de los pescadores, a 400 mts. del lugar del incidente.
Varias embarcaciones se sumaron posteriormente a la búsqueda de Gabriel Barrientos, hasta que a las 21 se decidió suspender la misma para retomarla este martes a las 6:00 con la posibilidad de contar con un dron de Parques Nacionales sumado a los vecinos y familiares que están prestando colaboración ante el trágico hecho.
A través de las redes sociales, familiares y amigos piden linternas y reflectores para hacer un rastrillaje por la costa, durante la noche, esperando localizar al joven desaparecido.
(El diario Nuevo Dia)
Brigadistas combaten un incendio forestal que afecta la zona de Cuesta del Ternero, al este de la localidad de El Bolsón, provincia de Río Negro, según informaron a Télam fuentes oficiales. Este incendio, que se presume fue intencional, continua «activo» y, en principio, no afectó […]
destacada noticia regionalBrigadistas combaten un incendio forestal que afecta la zona de Cuesta del Ternero, al este de la localidad de El Bolsón, provincia de Río Negro, según informaron a Télam fuentes oficiales.
Este incendio, que se presume fue intencional, continua «activo» y, en principio, no afectó viviendas rurales.
«El fuego quemó hasta el momento, aproximadamente, unas mil hectáreas de bosque y matorral nativo, como forestaciones de coníferas y pastizales», según detallaron desde el Servicio de Prevención y Lucha contra incendios Forestales (SPLIF) de El Bolsón.
Para la jornada de hoy, «se espera afianzar las líneas críticas referidas a viviendas o predios rurales cercanos y relevar el sector más activo durante la noche» expresaron desde el SPLIF.
Además, «se realizarán tareas en el perímetro con afianzamiento de línea y relevamiento de sectores».
Con respecto al clima para esta jornada, las fuentes indicaron que se esperan vientos fuertes y escasa probabilidad de lluvias.
Desde hace unos días trabajan en el lugar 24 combatientes, tres móviles de apoyo y toda la central abocada a tareas relacionadas.
También colaboran al menos 10 combatientes, con herramientas manuales, del SPLIF, y 20 combatientes del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), con herramientas manuales y móvil de apoyo.
Ayer por la tarde, un recorredor del SPLIF El Bolsón se acercó al Cañadón del Río Ternero y divisó una columna de humo en un sector distinto al del incendio ocurrido la semana anterior.
Luego de chequear la propagación existente, el brigadista solicitó apoyo a la Central del SPLIF constituyendo el primer ataque con un grupo de 15 personas del SPLIF y 7 del Servicio Nacional de Manejo del Fuego.
(ADNSUR)
La cumbre de la CELAC se lleva a cabo en Buenos Aires con Alberto Fernández como titular del foro. En las últimas horas se anunció de la ausencia de Nicolás Maduro tras una denuncia de la DEA que apunta contra vínculos que tendría el líder […]
destacada internacional noticia politicaLa cumbre de la CELAC se lleva a cabo en Buenos Aires con Alberto Fernández como titular del foro. En las últimas horas se anunció de la ausencia de Nicolás Maduro tras una denuncia de la DEA que apunta contra vínculos que tendría el líder del régimen con carteles de narcotráfico.
La Agencia Antidrogas Estadounidense (DEA) pide una recompensa de 15 millones de dólares por el mandatario que se impuso en el poder desde la muerte de Hugo Chávez en Venezuela y que fue denunciado en reiteradas oportunidades por violar los derechos humanos.
De hecho, Patricia Bullrich anunció que denunciaría ante la DEA la presencia de Maduro en la Argentina para que sea arrestado y pueda ser deportado al país del norte que ya lo puso entre la lista de los más buscados, teniendo en cuenta que se han quebrado relaciones en Venezuela desde hace varias décadas desde el ascenso del chavismo al poder.
Cartel de los Soles: el grupo narco que tendría vínculos con Maduro
Según señaló el sitio especializado InSight Crime, en Venezuela se conoce al Cartel de los Soles como los grupos dentro del ejército que se vieron implicados en diferentes actividades criminales que incluye, contrabando de gasolina, la minería ilegal y otros esquemas de corrupción, entre los que se destaca el narcotráfico.
Este cartel estaba fundamentalmente integrado por miembros de las Fuerza Armada Nacional Bolivariana de Venezuela como también miembros del Gobierno Venezolano que tenía como principal objetivo el movimiento de cocaína. Justamente, se generó vínculos con carteles en Colombia y México que permitían que las drogas lleguen a Estados Unidos, donde eran comercializadas.
El término se usó por vez primera en 1993 cuando dos generales de la Guardia Bolivariana, el jefe antinarcóticos Ramón Guillén Dávila y su sucesor Orlando Hernández Villegas, fueron investigados por narcotráfico. Hoy en día, se emplea ese nombre para describir a todos los funcionarios del gobierno implicados en el tráfico de narcóticos. Y hay muchos, diseminados en todos los organismos del Estado.
Justamente, el Gobierno de Chávez, como también actualmente el de Maduro, han facilitado las tareas para que la droga pase de Colombia a Venezuela, teniendo en cuenta los acuerdos que el país colombiano firmó con Estados Unidos para que la DEA intervenga en los casos de narcotráfico.
Uno de los funcionarios que ha sido denunciado en los últimos años por narcotráfico ha sido la mano derecha de Maduro, Diosdado Cabello, quien fue apuntado por los Estados Unidos como uno de los principales responsables del tráfico de cocaína. Sin embargo, su puesto en el régimen venezolano fue ascendiendo a medida que Maduro asumió el poder.
Incluso la DEA da una recompensa de 10 millones de dólares por su captura, también acusado como una de las cabezas del Cartel de los Soles.
Ausencia de Maduro en la Argentina
Si bien los reportes hablan de la denuncia que llega desde los Estados Unidos, hay versiones que sugieren que la ausencia de Maduro tiene motivos internos. Desde 2019, hablan de que se generó una fractura dentro del régimen venezolano, donde buscan destituir al actual mandatario.
Ahora, con la denuncia de Maduro por parte de la DEA empiezan a crecer las versiones de que si el mandatario llegase a salir de su país, podría ser detenido y deportado a los Estados Unidos. Por el momento, en su primera actividad oficial, decidió no venir en apenas cuestión de horas.
Sin embargo, pese a que desde Estados Unidos ha hecho esfuerzos por poner en evidencia las actividades del Cartel de los Soles en los últimos años, e incluso ha sancionado e imputado a algunos de sus presuntos integrantes, el gobierno venezolano no ha abierto investigaciones rigurosas ni procesos judiciales contra esos sospechosos. De hecho, en ciertos casos ha ascendido a los oficiales del ejército acusados de participar en narcotráfico.
Frente a esta situación y ante el deterioro de las crisis política y económica en Venezuela, es plausible que las operaciones del Cartel de los Soles continúen sin obstáculos, y es posible que mantengan su expansión.
Se trata de familiares directos de Fabián Pérez, quienes están pidiendo colaboración para poder viajar a la provincia de Santa Cruz y poder realizar el seguimiento de la búsqueda. A través de las redes sociales, su hermano Cristian Pérez y su cuñada, que se encuentran […]
destacada el_calafate noticiaSe trata de familiares directos de Fabián Pérez, quienes están pidiendo colaboración para poder viajar a la provincia de Santa Cruz y poder realizar el seguimiento de la búsqueda.
A través de las redes sociales, su hermano Cristian Pérez y su cuñada, que se encuentran en Chaco y Corrientes, publicaron el pedido de colaboración para poder viajar a El Calafate y seguir de cerca la búsqueda del joven desparecido en el Lago Argentino.
La esposa de Cristian Pérez, quien es hermano del deportista que salió desde Punta Soberana el pasado sábado y fue perdido de vista, pide ayuda para poder costear los pasajes.
«Los pasajes nos salen muy caros y no contamos con esa suma. Estamos desesperados por ir a buscar una respuesta porque él estaba solo allá. La única que nos informa es la novia», sostuvo.
Asimismo, explicó: «Estoy recaudando dinero para poder viajar con mi esposo a El Calafate en busca de una respuesta ya que tengo a mi cuñado desaparecido en las aguas del Lago Argentino desde el día sábado a las 18hs. Se ha encontrado su kayak y su chaleco, pero a él aún no».
Las personas interesadas en brindar ayuda, lo pueden hacer mediante el CBU 0110221730022105937747 o contactándose con Cristian Pérez al celular 3794086802.
Karin Silvina Hiebaum – International Press A lo largo de mi carrera profesional me he encontrado con muchas personas que tienen ideas prefijadas, por no decir directamente prejuicios, en lo que se refiere a su percepción de lo que es el estilo o de lo […]
nota_semanarioKarin Silvina Hiebaum – International Press
A lo largo de mi carrera profesional me he encontrado con muchas personas que tienen ideas prefijadas, por no decir directamente prejuicios, en lo que se refiere a su percepción de lo que es el estilo o de lo que piensan sobre el hecho de cuidar la imagen personal.
Muchas de estas personas se quedan en la capa más superficial al no entender que el estilo y la imagen son algo mucho más profundo, que surgen y se nutren del autoconocimiento, de la autoestima y de la seguridad en una misma.
Cuando comprendas que cuidar tu imagen personal va mucho más allá de tu armario, comprenderás también que el hecho de no cuidarla también dice mucho de ti. Nuestra imagen habla de nosotros, es una especie de chivato indiscreto, le hagas caso o no. Así que quizás es el momento de empezar a prestarle atención.
La imagen es actitud. El estilo es un modo de vida. Porque tú, en todos tus aspectos, comunicas. Lo bueno, lo malo. Tus gestos, tu mirada, tu forma de andar. Todo tu cuerpo expresa cómo te sientes, cómo vives, incluso los sueños e ilusiones que tienes. Es lo que te decía, un chivato indiscreto…
Cuídate
Comprender que trabajar tu imagen te ayudará a cumplir tus objetivos es comprender que trabajar tu imagen no se limita a vestir de un determinado modo. Cuidar tu imagen implica conocerte, mimarte, quererte. Implica recuperar tu fuerza, tu seguridad, la confianza en ti misma. Trabajar tu imagen significa escuchar esa voz interior que te dice “ve a por ello porque tú lo vales”. Trabajar tu imagen es comprender que tú eres única y te mereces lo mejor.
¿Sabes cuando estás trabajando duro en algún proyecto y te repites a ti misma “cuando termine, me voy a regalar un homenaje, un premio”? Pues cuidar tu imagen es regalarte lo mejor de ti todos los días. Es cuidarte. Es homenajearte. Es decirte a ti misma “te lo mereces”.
La primera fase que trabajo con todas mis clientas, antes de hablar de colores, de marcas, de prendas, antes de cualquier cosa, incide precisamente en este aspecto interior: cuáles son tus objetivos, cuáles son tus deseos, qué es importante para ti, cómo te ves, cómo quieres ser vista. Es imposible que pueda asesorar correctamente a una persona sobre qué va a sentarle mejor si no conozco un poco su personalidad y sus necesidades. Porque si nos quedamos en las capas superficiales, lo que puede ocurrir es que convirtamos a esa persona en un personaje disfrazado.
Tu imagen habla de tu personalidad y tu actitud marca el estilo que desprendes.
¿Te he convencido? ¿Sigues pensando que la imagen es algo exclusivo de las egobloggers? ¿Que se limita a llevar una barra de lápiz de labios en el bolso? ¿Quizás he conseguido despertarte la curiosidad?
Paséate por estos artículos si te interesa saber más sobre estilo y lo que dice de ti y contáctame si quieres empezar a sentir en tu propia piel los cambios beneficiosos que te aportará cuidar tu imagen personal.
En la mañana del sábado, personal policial División Comisaria Primera de El Calafate son alertados por un incidente vehicular, en el cual un conductor de una motocicleta pierde la vida. El incidente de tránsito urbano ocurrió alrededor de las 09.25 horas en la zona de […]
el_calafate noticia policialEn la mañana del sábado, personal policial División Comisaria Primera de El Calafate son alertados por un incidente vehicular, en el cual un conductor de una motocicleta pierde la vida.
El incidente de tránsito urbano ocurrió alrededor de las 09.25 horas en la zona de la rotonda del campo de doma, donde por circunstancias que se tratan de establecer el conductor de una motocicleta, colisionó contra la parte trasera de un camión de riego, produciéndose ante el impacto el fallecimiento de un hombre de 43 años.
Se realizaron las pericias en forma conjunta con personal de la División Gabinete Criminalístico; efectuándose la incautación de los vehículos involucrados y un casco, a disposición del Magistrado de turno, quien dispuso que el cuerpo sea trasladado a la morgue con asiento en la ciudad capital para la correspondiente autopsia medica legal.
ANSES informa que, solo en la provincia de Santa Cruz, 9 mil personas no podrán acceder a su jubilación en 2023, en caso de no sancionarse la Ley de Pago de Deuda Previsional, que debe tratarse en la Cámara de Diputados del Congreso de la […]
destacada nacional noticia politicaANSES informa que, solo en la provincia de Santa Cruz, 9 mil personas no podrán acceder a su jubilación en 2023, en caso de no sancionarse la Ley de Pago de Deuda Previsional, que debe tratarse en la Cámara de Diputados del Congreso de la Nación.
A nivel país, esta situación alcanza a cerca de 800 mil argentinos, por lo que el organismo remarcó la necesidad de que dicha ley sea discutida de manera urgente para contar con una herramienta previsional que dé respuesta a la gran cantidad de personas mayores que se encuentran en esa situación.
El Plan de Pago de Deuda Previsional alcanza a dos grupos: por un
lado, a quienes ya cumplieron la edad jubilatoria (60 años las mujeres y 65
los varones), pero no cuentan con los 30 años de aportes realizados. Estas
personas podrán cancelar la deuda de aportes en cuotas descontadas de
su jubilación. Por el otro, quienes están a menos de 10 años de cumplir la
edad jubilatoria y ya saben que no alcanzarán los 30 años de aportes. En
este caso, podrán identificar y cancelar períodos pasados de aportes, lo
que les otorgará derecho a acumular períodos para su futura jubilación.
A pesar de que la inflación anual de 2022 llegó al 94,8%, para el presidente Alberto Fernández «gran parte de la suba de precios es autoconstruida, está en la cabeza de la gente». En diálogo con el medio brasileño Band Jornalism, el mandatario sostuvo que […]
destacada nacional noticia politicaA pesar de que la inflación anual de 2022 llegó al 94,8%, para el presidente Alberto Fernández «gran parte de la suba de precios es autoconstruida, está en la cabeza de la gente».
En diálogo con el medio brasileño Band Jornalism, el mandatario sostuvo que gran parte de la inflación es una que los economistas llaman «inflación autoconstruida» y explicó que «la gente lee en el diario que va a subir el combustible entonces empiezan a aumentar por las dudas».
En ese sentido, se refirió al gobierno de Mauricio Macri. «Cuando Macri decía que la inflación se resuelve en un minuto, ¿a qué costo? Porque al costo de devaluar el 40% como hizo, el resultado es mandar a la marginación y a la pobreza a millones de personas», sentenció Fernández.
Planes sociales
Alberto Fernández defendió a los planes sociales y acusó a la oposición diciendo que «para ellos no existen y que pretenden dejarlos en el olvido». Además, enfatizó que su «única preocupación» es que la derecha «no vuelva a gobernar».
«Mi única preocupación es que en la Argentina no vuelvan a gobernar los que la destruyeron. Debo garantizar que en la Argentina nunca más la derecha vuelva a hacerse cargo del poder, gane yo o gane quien sea», afirmó. En ese sentido, el mandatario dijo que el Mercosur «entró en crisis por culpa de Donald Trump» y que junto a Mauricio Macri y Jair Bolsonaro hicieron lo posible para que el «Parlasur» «no funcione».
Se trata de Fabián Pérez, quien salió en kayak desde Punta Soberana el sábado alrededor de las 17 hs. Se lo busca en las aguas del Lago Argentino. El hombre de 32 años había salido en kayak desde la playa en un sector de Punta […]
destacada el_calafate noticiaSe trata de Fabián Pérez, quien salió en kayak desde Punta Soberana el sábado alrededor de las 17 hs. Se lo busca en las aguas del Lago Argentino. El hombre de 32 años había salido en kayak desde la playa en un sector de Punta Soberana. Su familia dio aviso a la Prefectura cuando no regresaba.
Según se indicó, se había levantado viento y las condiciones ya no eran buenas para navegar por lo inmediatamente se activó una operativo de búsqueda, donde se encontró el kayak y un chaleco salvavidas a última hora.
En tanto, el domingo se reactivó la búsqueda a las 4.30 hs. Durante la mañana el viento del Este (poco común) complicó levemente las tareas en el agua, aunque luego la jornada fue favorable y sin viento. La lancha cabinada «Lima Sierra» llegó desde Punta Bandera para sumarse a las tareas que realizaban otras dos embarcaciones de Prefectura, informó Señal Calafate.
También se sumaron diversas dependencias de la Policía de Santa Cruz y Bomberos (incluidos voluntarios). Se realizaron rastrillajes por tierra en toda la costa Sur del Lago Argentino, al Este de la Bahía Redonda. También desde el agua se rastrilló la zona costera y hasta dos kilómetros lago adentro. Se sumaron drones para sobrevolar esta zona y embarcaciones particulares que sumaron su aporte.
Por la tarde se sumó el Aeroclub Lago Argentino, sobrevolando la zona con un integrante de la Prefectura. Al caer la noche del segundo día de búsqueda, el operativo no arrojó resultados. Las tareas de búsqueda se retomaron a las 4.30 de este lunes.
La ceremonia se concretó en el Salón Luis Villarreal del Complejo Cultural, ubicado en la ciudad de Río Gallegos. Durante la presentación se dieron a conocer los aspectos relevantes de la fiesta que año tras año congrega no solo a la comunidad de la provincia […]
cultura deporte destacada noticia rio_gallegosLa ceremonia se concretó en el Salón Luis Villarreal del Complejo Cultural, ubicado en la ciudad de Río Gallegos.
Durante la presentación se dieron a conocer los aspectos relevantes de la fiesta que año tras año congrega no solo a la comunidad de la provincia sino también de distintos puntos de la región.
Es importante resaltar que, en 2023, la emblemática fiesta de Puerto Santa Cruz cumple 20 años de realizarse de manera ininterrumpida y es la octava vez que se concreta bajo la denominación de fiesta nacional. Este año, se desarrollará del 2 al 5 de febrero y contará con concurso tradicional denominado «Las 12 horas del Róbalo, patio de comidas, paseo de artesanos y espectáculos musicales.
En ese contexto, Silvina Córdoba, titular de la Cartera de Producción de la provincia, indicó: «Estamos muy contentos por estar presentes con el intendente Néstor González y toda la gente de Puerto Santa Cruz, trabajando en conjunto para la realización de una nueva Fiesta Nacional del Róbalo». A la vez, consideró que en este tipo de eventos, uno siente la energía que tiene que ver con el deporte, artistas, emprendedores y pescadores, además del buen recibimiento y excelentes anfitriones que son quienes forman parte del pueblo de Santa Cruz.
«Todo movimiento que tenga que ver con lo económico en la localidad, tiene que ser trabajado por todos los sectores y no solo desde el Municipio y el Gobierno Provincial, sino también el agradecimiento a los medios, redes sociales, visitantes y emprendedores», remarcó. En ese sentido, sostuvo: «Seguiremos trabajando para generar nuevas ideas para que complementen esta Fiesta y otras propuestas que aporta el intendente Néstor González».
Por otra parte, la Ministra señaló que se firmó con el municipio de Puerto Santa Cruz, un convenio para la concreción de una obra de infraestructura relacionada con «miradores», para brindar un aporte más de obras vinculadas al turismo.
Más adelante, destacó que, en esta edición de la Fiesta del Róbalo, se hará por primera vez, la presentación de «Sabores Santacruceños». «Acompañaremos a las distintas Fiestas de la provincia con una edición distinta, pero que tiene que ver con promover y acompañar a todos los emprendedores de nuestra provincia», agregó.
Grilla de artistas
-Jueves 2 de febrero: artistas del AMPLIFICAR
-Viernes 3 de febrero: Bodani, Daniel Lezica, Jordan, Los del Fuego, BM.
-Sábado 4 de febrero: Sandra Cabal, Argendance, Otra Nota.
-Domingo 5 de febrero: Raíces Soberanas, Idondú, Mancha de Rolando, Estelares.
Concurso de Pesca
Los ganadores del primer al quinto puesto recibirán un trofeo además del premio en efectivo, que será de acuerdo al siguiente detalle:
1º Puesto: 500 mil
2º Puesto: 400 mil
3º Puesto: 300 mil
4º Puesto: 200 mil
5º Puesto: 100 mil
6º al 10º puesto: Equipo de pesca (caña, reel y tanza)
El valor de la inscripción es de $ 5.000.
Para inscripciones en el concurso, comunicarse con la Dirección de Turismo a través del siguiente número de celular: 02966 – 15686456.
Jineteada en el Campo de Doma «Avelino Eugenio»
Organiza la Agrupación Gaucha «La Puertosantacruceña»
– 400.000 pesos en premios
-El 3, 4 y 5 de febrero
-Categorías: Crina limpia, Grupa Surera y Bastos con encimera
-Monta de petizos y desfile criollo
-Payadores invitados
-Tropillas «La Sureña» de Roberto Pocón, «La Fortinera» de Mauricio Rogel y «Los Tehuelches» de Javio López
-Capataz de Campo, Néstor Clein y Coco Barría
Otras propuestas
-El 3, 4 y 5 de febrero el Gran Torneo de Padel
Cupos limitados
Categoría SUMA 9
Valor de la inscripción por pareja $ 6.000
Importantes premios en efectivo
El sábado 21 de enero, abrió el Robalito Kids, VII Edición
-1° Edición del Torneo de SAPO
Participativo en el marco del XX Edición de la Fiesta Nacional del Róbalo
Categorías: Personas Mayores de 60, Adultos +40, Jóvenes +18, Juveniles +13
Inscripción del 23 de enero al 3 de febrero, en el Gimnasio Municipal de lunes a viernes, de 10:00 a 12:00, y de 16:00 a 20:00
-Torneo de Tejo
Inscripción del 23 de enero al 3 de febrero
Lugar: Gimnasio Municipal, de 10:00 a 12:00, y de 16:00 a 20:00, en Categorías Trío Masculino, Trío Femenino y Dupla Mixta
Organiza Puerto Tejo y colabora Gimnasio Municipal.
El Consejo Provincial de Educación, informa a todos los estudiantes mayores de 18 años que tengan interés en retomar sus Estudios Primarios y/o Secundarios que desde el lunes 23 enero está disponible el link de inscripción. El Ciclo Lectivo 2023 dará inicio el próximo 27 […]
educacion noticia rio_gallegosEl Consejo Provincial de Educación, informa a todos los estudiantes mayores de 18 años que tengan interés en retomar sus Estudios Primarios y/o Secundarios que desde el lunes 23 enero está disponible el link de inscripción. El Ciclo Lectivo 2023 dará inicio el próximo 27 de febrero del corriente año.
A continuación se adjunta enlace para realizar la inscripción https://inscripcionadultos.educacionsantacruz.edu.ar/
El 7 de febrero quienes hayan realizado la inscripción online deberán acercar la documentación en formato papel a la EPJA que hayan seleccionado a excepción de los que hayan optado por la modalidad SIGO 3.0.
La Dirección General de Educación de Adultos ofrece 3 ofertas académicas:
TRAYECTO PRIMARIO
TRAYECTO SECUNDARIO – SIGO
DEUDORES DE MATERIAS – SIGO TERMINALIDAD
Desde el año 2018 se implementa en la Provincia de Santa Cruz el Plan SIGO (Sistema Integral de Gestión de Oportunidades) que permite a jóvenes y adultos finalizar sus Estudios Secundarios a través de las siguientes ofertas:
SIGO Presencial.
SIGO Bimodal.
SIGO 3.0 (modalidad 100% virtual).
SIGO Terminalidad, oferta destinada a todos aquellos estudiantes que hayan egresado del Nivel Secundario y adeuden espacios curriculares para obtener la Certificación Correspondiente.
Requisitos para poder realizar la inscripción:
Partida de Nacimiento.
Fotocopia de DNI – Constancia de CUIL.
Certificado de Estudios de la Institución donde dejaste tus estudios.
Ante cualquier duda o consulta dirigirse a la Dirección General de Educación de Adultos, sita en Av. Inmigrantes N°755 o comunicarse a los números telefónicos (2966) 432685 o 425518.