
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
Los documentos oficiales muestran que la obra fue adjudicada a Permaco S.R.L. con un presupuesto total de $1.021.736.376,99. Sin embargo, en septiembre de 2023, una resolución del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV) dispuso la neutralización del contrato, sin que se recuperara el dinero […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaBajada: En el cierre de listas nacionales se consumó la sangría para Patricia Bullrich: vetos, pocos lugares y la sensación de que su armado político fue neutralizado por la hermana presidencial. El episodio expone tensiones internas y abre preguntas sobre el rol futuro de la […]
CABA destacada nacional
Alain Delon: el arquetipo del outsider y la mirada que fijó el cine europeo Alain Delon ocupa un lugar singular en la historia del cine europeo: su rostro helado y su presencia escénica contribuyeron a redefinir el ideal del protagonista masculino en la segunda mitad […]
Alemania Austria europa noticia“Fame”, estrenada en 1980, es una película icónica que captura la esencia de la vida y los desafíos que enfrentan los jóvenes artistas en su búsqueda de la fama y el reconocimiento. Dirigida por Alan Parker, esta película musical se desarrolla en la Escuela de […]
cultura educacion estados_unidos internacional noticia“Profilage”, una serie de televisión francesa que ha capturado la atención de millones de espectadores desde su estreno en 2009, no solo se destaca por su intrigante narrativa y sus complejos personajes, sino también por los mensajes profundos que transmite a lo largo de sus […]
cultura europa internacional noticia psicologiaLas telenovelas son un pilar fundamental de la cultura en América Latina, trascendiendo su papel como meras series dramáticas en televisión. Estas producciones son reflejos de la sociedad, el lenguaje y los valores de los países latinoamericanos, y a menudo abordan conflictos y realidades que […]
cultura destacada educacion latinoamerica psicologiaEspecialistas en el diseño de pasos de fauna se encuentran trabajando en la localidad de El Chaltén para optimizar el proyecto de la ruta escénica Nº 41. El reconocido biólogo de Conicet, Diego Varela, consultor especialista en ecología de rutas y pasos de fauna, y […]
noticia rio_gallegosEspecialistas en el diseño de pasos de fauna se encuentran trabajando en la localidad de El Chaltén para optimizar el proyecto de la ruta escénica Nº 41.
El reconocido biólogo de Conicet, Diego Varela, consultor especialista en ecología de rutas y pasos de fauna, y el técnico Gustavo Aprile, con amplia experiencia de campo con huemules en la zona de Chaltén y Lago del Desierto, llevan adelante una campaña de relevamientos en el terreno para determinar sitios estratégicos para la construcción de pasos de fauna, pasos secos, alcantarillas, cercados, cartelería, «ecoductos» y reductores de velocidad que faciliten el movimiento de huemules en el marco del proyecto de asfaltado de la Ruta Nº41.
Las tareas forman parte de la evaluación de impacto ambiental que la Secretaría de Ambiente de la Provincia lleva adelante en coordinación con la Administración de Parques Nacionales, el Consejo Agrario Provincial y la Municipalidad de El Chaltén, sobre el proyecto promovido por la Administración General de Vialidad Provincial.
Durante los días de campaña, personal técnico de las distintas instituciones junto a los especialistas Varela y Aprile, recorrieron la traza proyectada, identificando los distintos sectores en los cuales el proyecto debe contar con infraestructura específica, para la conservación de esta especie protegida y emblema de la fauna nativa del Parque Nacional Los Glaciares y de la Reserva Provincial Lago del Desierto.
Estos relevamientos, forman parte de las medidas que el Gobierno Provincial implementa como resultado de los procesos de participación ciudadana, en los cuáles se detectó la necesidad de incluir mejoras de infraestructura que promuevan la conservación de la biodiversidad en el valle del Río de las vueltas.
El Secretario de Ambiente, Mariano Bertinat participó de las jornadas de trabajo y destacó el acompañamiento permanente de Vialidad Provincial y Parques Nacionales, para lograr un proyecto sostenible y en línea con los objetivos de conservación del área protegida. De igual modo, agradeció el apoyo logístico de la Municipalidad de El Chaltén para concretar las acciones en la localidad.
El Día de la Salud Universal, es una oportunidad para alzar las voces y compartir la situación de las personas, familias y comunidades que aún carecen de acceso y cobertura a servicios de salud esenciales. Acelerar los procesos de cobertura sanitaria como prioridad. Cada 12 […]
internacional noticiaEl Día de la Salud Universal, es una oportunidad para alzar las voces y compartir la situación de las personas, familias y comunidades que aún carecen de acceso y cobertura a servicios de salud esenciales. Acelerar los procesos de cobertura sanitaria como prioridad.
Cada 12 de diciembre, desde 2012 se conmemora el día en que la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó una resolución en la que instaba a los países a acelerar los procesos hacia la Cobertura Sanitaria Universal (CSU). Esta idea fue dirigida para que todas las personas, en cualquier lugar, tengan acceso a servicios de salud de calidad y asequibles, como una prioridad para el desarrollo internacional. Por ello, el 12 de diciembre de 2017, las Naciones Unidas proclamó el Día Internacional de la Cobertura Sanitaria Universal.
«Ante la disparidad económica en todo el mundo, vemos que hay países con escasos recursos (dada su mala situación económica) y esto deriva en falta de empleo y falta de oportunidades, con dificultad en los accesos a, entre otras cosas, el sistema de salud» señala la Dra. Valeria El Haj.
La dificultad en el acceso a la salud trae consecuencias como falta de diagnóstico temprano, disminución en la calidad de vida, mayor morbi-mortalidad neonatal. Por este motivo, es de suma importancia que existan políticas públicas que garanticen que todas las personas puedan acceder a servicios de salud de calidad cuando y donde los necesiten.
¿Qué es la salud según la Organización Mundial de la Salud?
La OMS define a la salud como «un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades». De aquí la importancia de las actividades necesarias y recomendadas para cuidar la vida. Dentro de las más importantes, se destacan:
– Mantener una alimentación sana, equilibrada y adecuada: una alimentación saludable y equilibrada es fundamental. Consumir los alimentos en su justa medida y en forma variada, ayuda a nutrirnos mejor, y por ende mejorar nuestra calidad de vida.
– Tomar al menos 2 litros de agua al día.
– Practicar ejercicio físico y evitar el sedentarismo: realizar ejercicios es fundamental. Practicar 30 minutos diarios de ejercicios durante 5 días a la semana, o 1 hora de ejercicios 3 veces por semana. Con caminar esa frecuencia, ya aseguramos la actividad diaria recomendada. No es necesario hacer grandes actividades si no cuentan con tiempo, se puede comenzar caminando y luego escoger otras actividades de acuerdo a los intereses y tiempos de cada persona.
– Dormir bien: dormir un promedio de 8 horas es lo ideal. Además ayuda a disminuir el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares.
– Reducir el estrés: dormir adecuadamente y la actividad física son fundamentales para reducir los niveles de estrés, lo que además se verá reflejado en la interacción con el entorno en el que nos desempeñamos. Existen actividades como meditación y/o yoga, que ayudan también a reducir los niveles de estrés.
– Tener una higiene adecuada: el concepto de higiene no sólo se refiere al aseo y limpieza del cuerpo, sino también al ámbito doméstico y mantener nuestro entorno limpio y ordenado.
– Evitar el consumo de tabaco y alcohol: estas sustancias inciden de forma negativa en la salud.
– Tener bienestar emocional: cuidar la salud mental es tan importante como cuidar la salud física. En todas las etapas de la vida, el bienestar emocional, psíquico y social influye en cómo piensan, sienten y actúan las personas.
Este día tiene la finalidad de aumentar la concientización respecto de la necesidad de contar con sistemas de salud sólidos, y que sean accesibles para el total de la población.
En el desarrollo del Operativo del Festival Austral del Folklore que se lleva a cabo en la localidad de Pico Truncado, la División de Investigación detectó sustancia estupefaciente. Ayer, siendo las 19:20 horas la DDI de Pico Truncado procedió al Secuestro de 6 envoltorios tipo […]
destacada noticia pico_truncado policialEn el desarrollo del Operativo del Festival Austral del Folklore que se lleva a cabo en la localidad de Pico Truncado, la División de Investigación detectó sustancia estupefaciente.
Ayer, siendo las 19:20 horas la DDI de Pico Truncado procedió al Secuestro de 6 envoltorios tipo bochitas y 4 cigarrillos armados. Al realizar test orientativo arrojó resultado positivo a Marihuana. La sustancia fue constatada por personal del DORCO (División Operaciones Rurales de Perito Moreno) en calle Vélez Sarsfield y Saavedra, más precisamente en el sector estacionamiento, momentos que identificaban a una persona de sexo masculino y en el palpado preventivo detectan los envoltorios.
Al ser identificado resultó ser un hombre de 38 años residente de Pico Truncado, quedando a disposición del Juzgado Federal de Caleta Olivia, quien ordenó que se realice un acta de Imputación sobre el causante.
Sorprendió a los Riogalleguenses que participaban de la actividad religiosa, toparse con el ex funcionario Kirchnerista José López caminando, munido de auriculares y sin inconvenientes de ser fotografiado. José López realizó de principio a fin la clásica peregrinación hacia la Virgen de Güer Aike en […]
destacada noticia politica rio_gallegosSorprendió a los Riogalleguenses que participaban de la actividad religiosa, toparse con el ex funcionario Kirchnerista José López caminando, munido de auriculares y sin inconvenientes de ser fotografiado.
José López realizó de principio a fin la clásica peregrinación hacia la Virgen de Güer Aike en Río Gallegos, en el marco del día de la santa patrona.
El ex funcionario kirchnerista, recientemente condenado por corrupción en la obra pública al igual que la Vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, lo hizo en soledad, vistiendo ropa deportiva y de buen ánimo.
En declaraciones públicas el hombre conocido por haber sido detectado por cámaras al momento de arrojar bolsos con dólares al interior de un convento aseguró que se encuentra bien de salud y que se radicará en Río Gallegos.
El exsecretario de Obras Públicas fue condenado el pasado lunes a seis años de prisión e inhabilitación especial perpetua para ejercer cargos públicos por el delito de administración fraudulenta en perjuicio del erario público.
El 5 de noviembre del año pasado, López recuperó la libertad luego de más de seis años de estar detenido, tras ser identificado cuando en la madrugada del 16 de junio de 2016 arrojó bolsos que contenían casi 9 millones de dólares, los cuales procuraba esconder en un convento del partido bonaerense de General Rodríguez.
Hasta ese momento, López había sido investigado en múltiples causas, pero fue condenado a una pena única de siete años de prisión por enriquecimiento ilícito y también por la tenencia de un arma, aquella madrugada en el convento.
En las últimas horas del jueves, efectivos de Puerto Madryn que realizaban un patrullaje en la Ruta provincial N°1, detectaron a tres personas a bordo de una camioneta Ford Ranger. Al iniciar la inspección del vehículo, notaron en la parte trasera una bolsa de arena […]
noticia regionalEn las últimas horas del jueves, efectivos de Puerto Madryn que realizaban un patrullaje en la Ruta provincial N°1, detectaron a tres personas a bordo de una camioneta Ford Ranger.
Al iniciar la inspección del vehículo, notaron en la parte trasera una bolsa de arena con una ternera despostada recientemente, con un peso total de 300 kilos.
Al ser consultado, el conductor no pudo justificar la procedencia del animal, por lo que se realizó el secuestro de las piezas cárnicas, además de varios cuchillos hallados en el interior del rodado.
Parte de la carne fue donada a una asociación protectora de animales de Puerto Madryn.
(Diario Jornada)
En el Día de la Inmaculada Concepción, Caleta Olivia dejó encendido su Árbol de Navidad ante la presencia del Intendente Municipal, autoridades, al igual que vecinos y vecinas de la ciudad. En el Boulevard de la avenida San Martín y Guttero, el intendente, Fernando Cotillo, […]
caleta_olivia noticiaEn el Día de la Inmaculada Concepción, Caleta Olivia dejó encendido su Árbol de Navidad ante la presencia del Intendente Municipal, autoridades, al igual que vecinos y vecinas de la ciudad.
En el Boulevard de la avenida San Martín y Guttero, el intendente, Fernando Cotillo, junto a integrantes del Gabinete Municipal, acompañado por el vicegobernador, Eugenio Quiroga y la diputada, Liliana Toro, alumbraron el casco céntrico con el tradicional Árbol de Navidad, gracias al trabajo realizado por el área de Servicios en conjunto con SPSE.
Luego de la bendición del diácono, Mario Sosa, dónde brindo palabras de prosperidad hacia la comunidad, el Intendente se sumó a la alocución dejando su mensaje a los vecinos.
«Son tiempos donde uno hace el balance. Navidad es un momento de encuentro con nuestras familias y amigos, para vivir en armonía en una ciudad próspera. Eso es lo que tiene que estar por encima de todo. Invito a la reflexión y espero que el año próximo nos encuentre mejor».
Seguidamente, al dejar encendido el árbol, muchas familias se acercaron para tener su fotografía.
Pesebre Viviente
Un poco antes, las docentes, Rosa Agüero y Sara Godoy, ofrecieron una obra de teatro en la Sala «Liliana Venanzi» para todos los niños.
Luego, el Coro Infantil de la Parroquia San Juan Bosco y Acción Católica deleitaron a los presentes con canciones navideñas.
Finalmente, el Centro de Residentes Jujeños realizó el Pesebre Viviente, conmemorando el nacimiento del Niño Jesús.
Paseo de Artesanos
Es importante mencionar que el jueves estaba previsto el tradicional Paseo Navideño, pero debido a las inclemencias del tiempo, el mismo fue postergado para los próximos días con fecha y lugar a confirmar, en favor de que artesanos y manualeros puedan ofrecer sus creaciones en una jornada que propicie la concurrencia de un amplio marco de público.
Con el primer minuto de este jueves y a pesar de una sorpresiva precipitación pluvial y el temporal de viento de regular intensidad que continúa registrándose en una amplia franja de la región patagónica, la Comisión de Fomento de Cañadón Seco realizó el encendido del […]
canadon_seco destacada noticiaCon el primer minuto de este jueves y a pesar de una sorpresiva precipitación pluvial y el temporal de viento de regular intensidad que continúa registrándose en una amplia franja de la región patagónica, la Comisión de Fomento de Cañadón Seco realizó el encendido del árbol de árbol de Navidad de grandes dimensiones.
El tradicional evento religioso que tuvo lugar en la denominada Plaza de la Sagrada Familia y que anticipa las fiestas de fin de año, fue compartido precisamente por numerosas familias, siendo notoria la concurrencia de numerosos niños y niñas.
Debido a las adversas condiciones climáticas, de manera preventiva se optó por suspender la escena del pesebre viviente, pero hubo otras actividades complementarias que se llevaron a cabo, como ser la entrega de un obsequio especial para todos los presentes, consistente en panecillos preparados especialmente para esta ocasión.
Además, luego de que las luces del árbol dieron una mayor atracción a la fisonomía de la localidad, hubo un brindis que fue propicio para e intercambio de buenos augurios y vivencias.
Al referirse a este acontecimiento, previo al encendido, el jefe comunal Jorge Marcelo Soloaga les anticipó a los chicos que en días previos al 25 de diciembre llegará al mismo lugar Papá Noel con su carrito para entregar golosinas y recibir cartitas en las que plasmarán sus deseos de regalos.
Además hizo saber a todos los presentes que igualmente se reprogramará la escena del pesebre viviente que fuera cuidadosamente preparado por el área de Cultura.
Seguidamente señaló que esta fecha era más que propicia para elevar una plegaria y “pedir a nuestro Padre Eterno que proteja a las familias de nuestro bendito pueblo, sobre todo a aquellas que afrontan momentos difíciles por enfermedades u otros motivos y que causan angustia y preocupación”.
Recordó que esos fueron algunos de los motivos por los que la comuna había instalado en ese lugar, en 2019, una imagen del sacerdote José Brochero donada por una familia del lugar, el cual fue, beatificado por el Papa Francisco y se lo conoce como el cura gaucho milagroso.
Por otro lado consideró oportuna la ocasión para anunciar que finalmente quedaron finalizadas las dos últimas viviendas del plan comunal, de un total de diez, las que seguramente será entregadas en días previos a la llega de la Navidad, a modo de que las nuevas familias adjudicatarias las reciban como un regalo de Papá Noel.
Así lo manifestó el diputado provincial Gabriel Oliva al conocerse la condena de seis años de prisión e inhabilitación permanente para ejercer cargos públicos determinada por el Tribunal Oral Federal N° 2 después de tres años y medio de juicio oral. La fiscalía había pedido […]
noticia politica rio_gallegosAsí lo manifestó el diputado provincial Gabriel Oliva al conocerse la condena de seis años de prisión e inhabilitación permanente para ejercer cargos públicos determinada por el Tribunal Oral Federal N° 2 después de tres años y medio de juicio oral. La fiscalía había pedido una sentencia a 12 años de cárcel por asociación ilícita y defraudación al Estado. La defensa, su absolución.
Desde diversos sectores de la política de Santa Cruz hicieron conocer su parecer a través de las redes sociales, tal el caso del Legislador de Encuentro Ciudadano, quien refirió: «Todos en Santa Cruz sabíamos que es verdad, que efectivamente hubo un sistema de enriquecimiento ilícito que transfería fondos que se usaban para política.
Pero además un sistema muy elemental de pagos de contraprestación que iba a bolsillos privados. Vimos los hoteles vacíos que pagaba Lázaro, vimos cómo acumularon propiedades, estancias», y agregó: «Parecía que el sistema estaba blindado, con una pantalla de legalidad y un enorme aparato de poder. Vimos que los jueces de Santa Cruz, todos afines y otros como Oyarbide se apuraron a exculparlos, seguramente por interés o bajo extorsión».
Finalmente remarcó que considera que el fallo de hoy es histórico, «y nos reconcilia con la justicia que puede parecer un sistema corrupto. Evidentemente hay fiscales y jueces que pueden trabajar y evaluar pruebas, más allá de las presiones. Y hacer justicia es lo que nos puede reconciliar».
Afiliados a la UOCRA queman cubiertas y se manifiestan en las obras sobre el río Santa Cruz. Exigen el pago de quincenas atrasadas, y que se reactive el ritmo de obra. Afirman que la gran mayoría de trabajadores está en sus casas desde hace meses […]
destacada noticia politica rio_gallegosAfiliados a la UOCRA queman cubiertas y se manifiestan en las obras sobre el río Santa Cruz. Exigen el pago de quincenas atrasadas, y que se reactive el ritmo de obra.
Afirman que la gran mayoría de trabajadores está en sus casas desde hace meses y que las deudas de la empresa alcanzan también a proveedores.
Trabajadores de las represas «Néstor Kirchner» (Cóndor Cliff) y «Jorge Cepernic» (La Barrancosa), se encuentran reclamando por atrasos en el pago de haberes y por la incertidumbre ante la casi paralización de las obras.
Con quema de cubierta, cánticos y bombos hacen visible su reclamo y buscan que se conozca la situación que atraviesan. Empleados de la construcción dijeron a Ahora Calafate que «se debe la segunda quincena de noviembre y desde la empresa no hay comunicación sobre cuando se efectivizará el pago».
Además afirman que la obra en las dos represas está desde julio prácticamente paralizada, con un altísimo porcentaje de los trabajadores en sus casas. Agregan que faltan insumos y materiales para continuar con la normal actividad, que hasta el servicio de comida está en emergencia por las deudas que la empresa Represas Patagonia mantiene también con empresas proveedoras, como de catering, transporte, etc.
Ahora se acercan las fiestas y «tampoco se sabe que pasar con el tema de los aguinaldos y principalmente sobre la continuidad laboral», indicaron.
Según publicó «Ahora Calafate», afirman que no hay ningún tipo de comunicado por parte de la empresa; y desde Represas Patagonia indicaron que «se está trabajando para normalizar el pago».
Se recordó que recientemente el gobierno nacional llegó a un acuerdo con China que permitiría restablecer el financiamiento de las obras en el complejo hidroeléctrico del Río Santa Cruz.
Las familias que denunciaron abusos en el Jardín 406 de Comodoro Rivadavia convocan a una nueva marcha para pedir justicia. La convocatoria es para este lunes 12 de diciembre en la Plaza 83. Los padres y madres que denunciaron los abusos convocan a toda la […]
comodoro educacion noticia regionalLas familias que denunciaron abusos en el Jardín 406 de Comodoro Rivadavia convocan a una nueva marcha para pedir justicia.
La convocatoria es para este lunes 12 de diciembre en la Plaza 83. Los padres y madres que denunciaron los abusos convocan a toda la comunidad de Comodoro y Rada Tilly para participar de un nuevo pedido de justicia.
«Se va a cumplir un mes de lo que pasó y todavía no hay respuestas. Por eso hacemos una marcha pacífica, agradecemos a todo Comodoro y Rada Tilly si desean acompañarnos, para que no se olviden de los sucedido», dijo María José, una mamá del jardín a ADNSUR.
Este miércoles un grupo de padres y madres del Jardín 406 de Comodoro Rivadavia emitió un comunicado en el que cuestionan a la fiscal del caso por «la vulneración reiterada de los Derechos de nuestros hijos/as, lo cual está revestido de una gravedad inusitada».
También la responsabilizan por «los hechos de persecución y hostigamiento hacia nosotros». En el texto reiteran su convicción de que sus hijos han sido abusados por el docente sospechoso del caso, al tiempo que denuncian una serie de graves irregularidades por las que responsabilizan a la fiscal.
Los analistas privados, según los datos del Revelamiento de Expectativas del Mercado (REM) que publica el Banco Central de la República Argentina (BCRA), prevén para el 2022 una inflación superior al 99%. En ese sentido, intuyen que el tipo de cambio oficial se acerque a […]
destacada nacional noticia politicaLos analistas privados, según los datos del Revelamiento de Expectativas del Mercado (REM) que publica el Banco Central de la República Argentina (BCRA), prevén para el 2022 una inflación superior al 99%.
En ese sentido, intuyen que el tipo de cambio oficial se acerque a los $172,42 por cada dólar para este mes de diciembre.
Es por ello que ven signos positivos en cuanto a las previsiones anteriores, cerrando el año un punto porcentual menos de lo estimado.
Sin embargo, para el año que viene las expectativas no son las mejores, y los analistas subieron sus análisis al 99,7%, superando en 3,7 puntos porcentuales lo previsto en análisis previos. Para el 2024, la estimación se posiciona en un 75%.
Lo que se prevé para diciembre es que la inflación alcance el 6,3%, mientras que para enero alcance el 6%. Para el segundo mes del 2023, la misma se ubicaría en el 5,9% y en marzo, 6,2%.
Respecto de los meses de abril y mayo, sería del 6,1% y 5,9% respectivamente.
Dólar en el 2023
También se analizó cuál podría ser el comportamiento de la divisa extranjera en los próximos meses. Para diciembre, estiman que cerrará en los $172,42.
Aunque los augurios para el año que viene lo colocan en una situación más desventajosa para el peso: en enero treparía a los $182,66; febrero, $193,60 y marzo, $204,88.
Las proyecciones alcanzan a abril y mayo del 2023, con valores estimativos cercanos a los $215,44 y $227,38, respectivamente.
En una entrevista radial, la gobernadora Alicia Kirchner se refirió a la condena e intento de proscripción de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y señaló: «Es un atentado a la convivencia democrática porque lo que el poder real está proscribiendo es la democracia». A […]
destacada nacional noticia politicaEn una entrevista radial, la gobernadora Alicia Kirchner se refirió a la condena e intento de proscripción de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y señaló: «Es un atentado a la convivencia democrática porque lo que el poder real está proscribiendo es la democracia». A la vez indicó que la decisión de Cristina de no ser candidata en 2023 «es un acto de ética» y sostuvo: «Los argentinos recibimos un mazazo y hoy nos debemos la reflexión y la acción desde nuestra responsabilidad política».
Ayer al mediodía, la gobernadora Alicia Kirchner concedió una entrevista radial al programa Siempre es Hoy, conducido por Daniel Tognetti en AM 530, para referirse a la condena de 6 años de prisión y la inhabilitación para ejercer cargos públicos que recibió la vicepresidenta de la Nación Cristina Fernández.
Al respecto, consideró que esta condena es «un atentado a la convivencia democrática porque lo que el poder real está proscribiendo es la democracia, hoy representada en una mujer como Cristina».
«Lo que puedo observar es que están utilizando mecanismos antidemocráticos, casi pornográficos», remarcó la gobernadora e hizo hincapié en que esta sentencia «se escribió desde el escritorio de un monopolio mediático».
«Siento que hay un poder que está desbocado», subrayó y convocó a los argentinos y las argentinas a «abrazar y defender la democracia». «Los que tenemos responsabilidades políticas tenemos la obligación de representar los intereses del pueblo y por eso, es importante asumir esa responsabilidad», afirmó en alusión a los dirigentes.
En otro tramo de la entrevista, indicó que lo que está sucediendo en la actualidad «es muy peligroso porque están atentando contra la democracia ya que no se respetaron los lineamientos de lo que se cree que debe hacer la justicia y hay un poder que quiere proscribir a una representante del pueblo».
También añadió que está claro que «la condena fue la proscripción, eso es evidente y creo en la conciencia política popular; la gente tiene en claro que nos quieren esclavizar con nuevos grilletes, como lo es la manipulación mediática».
Y agregó: «Lo que tenemos que hacer como sociedad es defender los derechos humanos, valores y la organización democrática».
Funcionarios del Ejecutivo Provincial, estuvieron presentes en el acto oficial celebrado por la Municipalidad de El Calafate, al celebrar la villa turística su 95 cumpleaños. La ceremonia tuvo lugar ayer al mediodía, en la Plazoleta situada frente al Edificio Municipal. Durante el acto protocolar, se […]
el_calafate noticiaFuncionarios del Ejecutivo Provincial, estuvieron presentes en el acto oficial celebrado por la Municipalidad de El Calafate, al celebrar la villa turística su 95 cumpleaños. La ceremonia tuvo lugar ayer al mediodía, en la Plazoleta situada frente al Edificio Municipal.
Durante el acto protocolar, se dirigieron a los presentes la vecina Mabel Amado, docente jubilada, en representación de los vecinos pioneros; y, el presidente del Concejo Deliberante Comunal, Carlos Alegría. A continuación inició el desfile cívico-militar con la participación de representantes de las fuerzas de seguridad, instituciones educativas de los distintos niveles del sistema, y asociaciones intermedias.
Desde la Comuna informaron la realización del Concurso de Asadores, que comenzó ayer a la mañana en Anfiteatro del Bosque; como también la presentación de Karina La Princesita, que tuvo lugar el martes en el mismo espacio.
En la grilla de artistas, la Municipalidad llevó adelante una agenda cultural, que en cuanto a las celebraciones más cercanas, tuvo la Fiesta de la Cerveza Artesanal y el MotoEncuentro.
La villa turística viene anticipando este festejo de cumpleaños de la ciudad con propuestas culturales y recreativas desde el mes de agosto, en las que estuvieron incluidos Rodrigo Tapari y Lucas Sugo, entre las diversas actividades previstas.
En representación del Gobierno Provincial estuvieron acompañando a la comunidad calafateña los ministros de Gobierno, Leandro Zuliani; de Economía, Finanzas e Infraestructura, Ignacio Perincioli; y, de Salud y Ambiente, Claudio García; el vicepresidente del Consejo Provincial de Educación, Ismael Enrique; el presidente de Servicios Públicos Sociedad del Estado, Jorge Arabel; y el presidente del Consejo Agrario Provincial, Javier De Urquiza.
Se trata del tercer encuentro de Torball que se concreta durante el presente año como parte de la agenda deportiva que impulsa el Municipio de Caleta Olivia, a través de la Subsecretaría de Deportes. En esta oportunidad, el encuentro tuvo lugar durante el último fin […]
caleta_olivia deporte noticiaSe trata del tercer encuentro de Torball que se concreta durante el presente año como parte de la agenda deportiva que impulsa el Municipio de Caleta Olivia, a través de la Subsecretaría de Deportes.
En esta oportunidad, el encuentro tuvo lugar durante el último fin de semana en instalaciones del Gimnasio «Pancho Cerda» y contó con la participación de selectivos de Puerto Madryn, Buenos Aires, Río Gallegos y Caleta Olivia.
Al momento de concluir la actividad, el subsecretario de Deportes, Gastón Rodríguez, destacó el admirable desempeño de los participantes en una propuesta sumamente interesante, que les permite ser parte de la práctica deportiva y compartir experiencias junto a sus pares.
Asimismo, y considerando el balance positivo que arroja este tipo de certámenes de deporte adaptado, se asumió el compromiso de volver a realizarlo en nuestra ciudad durante el próximo año, sumando más delegaciones provenientes del interior del país.
En este sentido, el responsable de esta cartera, indicó que la idea es realizarlo en el mismo espacio, ya que al estar distante del casco céntrico la disminución del ruido y el bullicio lo hacen propicio para la actividad, considerando que los jugadores deben acudir a la agudeza de sus oídos para seguir la pelota que en su interior cuenta con una especie de sonajero.
La disciplina sigue demostrando ser un ejemplo de superación para muchos deportistas, y continuará siendo promovida desde el Municipio local, a partir de la implementación de diversas políticas públicas que apuntan a la inclusión y fortalecimiento del deporte en toda su amplitud.
El pasado domingo, la Escuela Municipal «Baila» brindó un gran evento de danzas urbanas para cerrar el año y celebrar los objetivos cumplidos junto a un importante número de bailarines que congrega la disciplina. El cierre se desarrolló en instalaciones del Complejo Deportivo Municipal «Ing. […]
caleta_olivia deporte noticiaEl pasado domingo, la Escuela Municipal «Baila» brindó un gran evento de danzas urbanas para cerrar el año y celebrar los objetivos cumplidos junto a un importante número de bailarines que congrega la disciplina.
El cierre se desarrolló en instalaciones del Complejo Deportivo Municipal «Ing. Knudsen», que contó con la participación de bailarines de las academias «Revolución Dance» y «AC Dance», espacios artísticos con los que trabaja de forma conjunta a lo largo del año.
En este marco, Valeria Murúa, responsable de la dependencia organizadora, valoró la unión de los bailarines y el constante acompañamiento de los padres y el Municipio, a través de la Subsecretaría de Deportes, en lo que fue un año de importantes logros.
«Se trabajó más que otros años, con la oportunidad de representar a la ciudad de Caleta Olivia en Puerto Madryn con muy buenos resultados, participamos de 4 torneos que para una escuela es un montón, tuvimos mucho apoyo de los padres y desde la Subsecretaría de Deportes también pudimos hacer el Encuentro de Danzas Urbanas», expresó.
«Baila», congrega a cincuenta alumnos que van desde los tres a los veinticinco años, por lo que además del disfrute a través de la danza, sus responsables realizan una ardua tarea de apoyo y contención, fomentando valores de compañerismo y amistad, como premisa para el desarrollo de la actividad.
De esta manera, «Baila», cierra un 2022 con un balance más que positivo, pensando en próximos desafíos, como su participación en el certamen nacional de la disciplina, y continuar forjando el crecimiento del tradicional Encuentro de Danzas Urbanas que cada año reúne a delegaciones de toda la región.
En el Centro Cultural de Caleta Olivia, el martes por la mañana se llevó a cabo la presentación del ejemplar que plasma los 100 años de vida de la empresa estatal. Allí entre vecinos, estudiantes y autoridades, el intendente, Fernando Cotillo recibió al presidente de […]
caleta_olivia cultura noticiaEn el Centro Cultural de Caleta Olivia, el martes por la mañana se llevó a cabo la presentación del ejemplar que plasma los 100 años de vida de la empresa estatal. Allí entre vecinos, estudiantes y autoridades, el intendente, Fernando Cotillo recibió al presidente de YPF, Pablo González, y al autor, el prestigioso historiador y escritor, Felipe Pigna, ponderando la oportunidad de acceder este evento cultural de tal jerarquía.
En primer término y con la tarea de moderar la presentación, Noelia Rivera, responsable de Comunicación Institucional e Imagen Regional Sur de YPF, fue quien propuso los disparadores para que el escritor vaya desglosando la obra literaria que propone una línea de tiempo histórico y fotográfico del centenario.
No obstante, Pigna agradeció en principio la posibilidad de esta visita por la ciudad.
Ante un público atento y conmovido por el pasaje cronológico tan cercano a nosotros se expresó por casi una hora, para cerrar su alocución que puso en valor lo significativo de que este país tenga una compañía petrolera de bandera.
Posteriormente, Pablo González, titular de la empresa nacional, destacó el trabajo de recopilación que conllevó este libro. Asimismo, llamó a la reflexión de en estar atentos a los momentos oscuros y buenos que tuvo la firma, es allí donde marcó la importancia de aplicar políticas públicas, incluso para YPF, como fue la recuperación de la misma. Del mismo modo señaló el crecimiento que sostiene YPF desde 2012 a la actualidad en un marco de política energética.
Por último, el jefe comunal, a modo de cierre del encuentro, consideró a la fecha como un día histórico por tener la presencia de Felipe Pigna en Caleta Olivia y marcó lo indispensable que fue la firma estatal para el desarrollo económico y la creación misma de esta ciudad.
La directora ejecutiva de ANSES, Fernanda Raverta, participó por videoconferencia de la inauguración de la nueva oficina del organismo en Perito Moreno, en el marco del 95° aniversario de la ciudad. Lo hizo junto Alicia Kirchner, desde la Casa de Gobierno de Santa Cruz, y […]
noticia perito_moreno politicaLa directora ejecutiva de ANSES, Fernanda Raverta, participó por videoconferencia de la inauguración de la nueva oficina del organismo en Perito Moreno, en el marco del 95° aniversario de la ciudad. Lo hizo junto Alicia Kirchner, desde la Casa de Gobierno de Santa Cruz, y funcionarios provinciales, desde Perito Moreno.
Durante la apertura, Raverta sostuvo: «Esta es la oficina número 58 que abrimos desde que comenzó nuestra gestión y estamos muy contentos de compartir con las santacruceñas y los santacruceños un nuevo espacio que los reciba con las puertas abiertas para que realicen trámites de la Seguridad Social o accedan a un derecho».
En tanto, Alicia Kirchner sostuvo: «Nuestro territorio tiene que contar con la presencia del Estado nacional, provincial y municipal, en articulación permanente para garantizar más derechos».
La nueva dependencia está ubicada en Avenida San Martín 1222, departamento de Lago Buenos Aires, y funcionará de lunes a viernes de 8 a 14 horas.
En la apertura también participó el jefe de la Regional Sur II de ANSES, Pablo Ruiz.
Estuvo en las Provincias de Santa Cruz, del Chubut y de Río Negro. Realizó la segunda ronda del taller del Módulo ´Transacciones Comerciales´, el cual a partir del 25 de diciembre comienza a ser de uso obligatorio. Además, se realizó una capacitación a los y […]
caleta_olivia nacional noticia politicaEstuvo en las Provincias de Santa Cruz, del Chubut y de Río Negro. Realizó la segunda ronda del taller del Módulo ´Transacciones Comerciales´, el cual a partir del 25 de diciembre comienza a ser de uso obligatorio. Además, se realizó una capacitación a los y las Policías de Pesca de San Antonio Oeste.
La Subsecretaría de Pesca y Acuicultura de la Nación, a través de su Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera, continua recorriendo las provincias con litoral marítimo para seguir resolviendo consultas respecto al funcionamiento del módulo de acceso ´Transacciones Comerciales´, desarrollado en el ámbito del Sistema Federal de Información de Pesca y Acuicultura (SiFIPA), el cual será de uso obligatorio a partir del 25 de diciembre del 2022 mediante la Disp. DNCYFP N°26/2022.
El viaje del Director Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera, Dr. Julián Suárez, y su equipo técnico, comenzó el día jueves 1° de diciembre en Caleta Olivia, Provincia de Santa Cruz y continúo el viernes 2 de diciembre en Comodoro Rivadavia, Provincia del Chubut.
Entre los participantes, podemos mencionar representantes de la Cámara de Armadores de Pesqueros y Congeladores de la Argentina (CAPeCA), Empesur S.A, Grupo Conarpesa, Vepez S.A., Patagonia Fish, Vierira Argentina S.A., Terenzi Hnos. y Food Partners Patagonia, Arbumasa S.A., Argenova S.A., Dalsur S.A, Pesquera Deseado, Terenzi Hnos S.R.L. entre tantas otras. Y en Comodoro Rivadavia la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (CAPIP), la Cámara del Golfo San Jorge, Pesquera del Sud, Pesquero Don Domingo S.A., Pesquera del Sud, CiIPA S.RL., Pesca Ecoprom S.R.L., Pesquera Puerto Comodoro S.A., Hielos de la Patagonia S.R.L., Frangela S.A. Estibales Fer y Barano 2008 S.A.
En ambos encuentros, el referente de la Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera, disertó acerca de la importancia de la Disposición DNCYFP N° 26/2022 y los beneficios que esto conlleva para lograr la trazabilidad de toda la cadena de los productos ícticos. Del mismo modo, se realizaron demostraciones sobre las funcionalidades destacadas del referido Módulo, con el fin de resolver consultas y tomar sugerencias por parte de los presentes.
El martes 6 de diciembre el Director Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera, Dr. Julián Suárez se dirigió a San Antonio Oeste, Provincia de Río Negro, por segunda vez en el año, donde junto a la Sra. Cecilia Moreno, Responsable de la Unidad de Seguimientos Especiales de la Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera y la destacada presencia de la a Subsecretaria de Pesca de Río Negro Dra. Jessica Ressler, brindaron la capacitación del mencionado módulo frente a referentes del sector.
El Director Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera, Dr. Julián Suárez, declaró: «Agradecemos el cálido recibimiento de las personalidades del ámbito público y privado que se hicieron presentes en los talleres. Desde el inicio de nuestra gestión mantenemos un diálogo fluido con los empresarios del sector, y más aún con el armado del este módulo que nos permite tener una trazabilidad completa de los productos y subproductos de la cadena de valor. Nos retroalimentamos continuamente dado que son ellos los que día a día utilizan el sistema y colaboran con la optimización de su funcionamiento.»
Convenios
Es meritorio mencionar que mediante la Disposición SSPyA N° 154/2020 la República Argentina cuenta con un Sistema Federal de Información Pesquera. A partir de 2020 se celebraron Convenios entre la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura de la Nación y las Provincias de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Santa Cruz y Río Negro. Luego, en el año 2021, se logró la adhesión de las Provincias de Buenos Aires y Chubut, permitiendo así que toda la información de captura de los buques que operan tanto en jurisdicción Nacional como Provincial, sea cargada por los administrados y administradas en el SiFIPA. De esta manera se obtuvo la estandarización de datos, unicidad de sistema, simplificación, avance digital y mejora del proceso de adquisición de datos de captura.
Por otro lado, el martes 6 de diciembre por la tarde y el miércoles 7 de diciembre por la mañana se realizó una capacitación dirigida a las y los Policías de Pesca de la Provincia de Río Negro, con el fin de afianzar conocimientos no sólo de su accionar sino también relacionadas con la ética pública y la perspectiva de género.
Al respecto, el Director Nacional agregó «Es la primera vez que entre Provincia y Nación trabajamos en conjunto con el fin de agregar conocimientos a los trabajadores y trabajadoras que con dedicación y esfuerzo desean progresar en su ámbito laboral. Estar presentes generando no sólo valor agregado desde lo profesional, sino también fomentar la igualdad, la inclusión y el respeto entre géneros, es un gran labor que llevamos adelante y ha sido piedra angular de nuestra gestión al momento de ampliar nuestros recursos humanos».
Vicegobernadores y Vicegobernadoras de la República Argentina, se convocaron con un temario diverso y federal y la preocupación de promover una reflexión sobre uno de los desafíos que atraviesa la agenda de gobiernos provinciales y del gobierno nacional: la división de poderes y, en ese […]
nacional noticia politicaVicegobernadores y Vicegobernadoras de la República Argentina, se convocaron con un temario diverso y federal y la preocupación de promover una reflexión sobre uno de los desafíos que atraviesa la agenda de gobiernos provinciales y del gobierno nacional: la división de poderes y, en ese marco, el rol del Poder Judicial.
La inminencia de un fallo en el juicio que tiene como principal acusada a la ex presidenta y actual vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner configura un hecho de gravedad institucional sobre el cual corresponde marcar nuestra absoluta desaprobación y desasosiego institucional, se indicó en un documento.
La división de poderes se encuentra jaqueada por una serie de factores que conmueven los cimientos de la democracia y lesionan las virtudes republicanas.
El «activismo judicial», que se traduce en un alineamiento más o menos explícito de algunos jueces con determinados sectores políticos, pone en jaque a todo el sistema republicano de gobierno y a los derechos y garantías de las y los ciudadanos de nuestro territorio.
Estamos frente a un nuevo paradigma: el poder judicial puede funcionar como espacio de protección de derechos e instituciones republicanas, pero al mismo tiempo amenazar esos derechos e instituciones. Esta paradoja se verifica desde un doble registro: la judicialización de la política y la politización de la justicia.
Hemos observado con muchísima preocupación, cómo algunos funcionarios judiciales han sobrepasado los límites de sus funciones constitucionales, colocando determinadas políticas públicas bajo su tutela, involucrándose no sólo en su evaluación sino también en su diseño e inclusive en su ejecución.
En estos días nos enfrentamos a la posibilidad de que un tribunal emita un trascendental fallo sin pruebas y ante el absurdo de pensar que una gestión de gobierno puede ser considerada una «asociación ilícita», se mencionó antes de la lectura de sentencia de los jueces.
Tamaño antecedente, que habilitaría al armado de causas con fines ajenos al Estado de Derecho, constituye una mordaza que se aplica a las libertades democráticas, tiende al disciplinamiento de quienes gobiernan y garantiza impunidad a aquellos poderes cuyos intereses son puestos por delante del bien común. Esto conllevaría repetir los peores episodios del pasado reciente: la persecución, la proscripción, la condena sin pruebas y la estigmatización de determinados espacios políticos que signó a una de las más oscuras etapas de la historia argentina.
Firmaron: Verónica Magario Vicegobernadora de la Provincia de Buenos Aires; Carlos Silva Neder Vicegobernador de la Provincia de Santiago del Estero; Antonio Marocco Vicegobernador de la Provincia de Salta; Florencia López Vicegobernadora de la Provincia de La Rioja; Alejandra Rodenas Vicegobernadora de la Provincia de Santa Fe; Rubén Dusso Vicegobernador de la Provincia de Catamarca; Analia Rach Quiroga Vicegobernadora de la Provincia de Chaco; María Laura Stratta Vicegobernadora de la Provincia de Entre Ríos; Eber W. Solis Vicegobernador de la Provincia de Formosa; Mariano Fernández Vicegobernador de la Provincia de La Pampa; Eugenio Quiroga Vicegobernador de la Provincia de Santa Cruz; Mónica Urquiza Vicegobernadora de la Provincia de Tierra del Fuego; Sergio Mansilla Vicegobernador de la Provincia de Tucumán.
Trabajadores de la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA) iniciaron una medida de fuerza que paraliza la obra de las represas Cóndor Cliff y La Barrancosa (rebautizadas por el kirchnerismo como Cépernic y Kirchner) sobre el río Santa Cruz. La medida de fuerza se inició […]
destacada noticia regionalTrabajadores de la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA) iniciaron una medida de fuerza que paraliza la obra de las represas Cóndor Cliff y La Barrancosa (rebautizadas por el kirchnerismo como Cépernic y Kirchner) sobre el río Santa Cruz.
La medida de fuerza se inició el domingo, pero tomó trascendencia en la tarde de ayer, confirmada por la entidad gremial.
Cabe mencionar que si bien las medidas de “acción directa” tienen su origen en la deuda de quincenas a los trabajadores, la situación sacó a la luz las condiciones en las que se desarrollan las tareas, que incluyen viandas de “emergencia” por falta de pago a proveedores.
Además, quedó expuesto que los anuncios de la llegada de al menos una de las turbinas, prevista para estos días aún no se ha concretado; además de no haber novedades sobre el supuesto ingreso de fondos desde China para que avance el mega proyecto hidroeléctrico.
“Vienen las turbinas, pero la empresa no paga a los proveedores así que ahora estamos de paro nuevamente. El katering empezó a dar hoy la comida de emergencia (fideos con queso), le deben 5 meses y les pagaron con un c/f”, reveló un trabajador.
A la deuda con los prestadores de servicios se sumaría lo adeudado con los transportistas, quien llevan meses sin cobrar pese a las promesas de la UTA. Según trascendió está deuda superaría los 100 millones de pesos.
Medida de fuerza
“Desde la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentino U.O.CR.A. Seccional Santa Cruz Zona Centro, queremos comunicar la situación actual que viven los trabajadores bajo relación de dependencia de la empresa REPRESAS PATAGONICAS CGGC-EISA-HCSA-UTE o cargo de las dos obras más importante del país denominadas Represa Jorge Cepcrmc y Represa Néstor Kirchner”, inicia el comunicado que luego confirma el paro de actividades.
En este contexto la UOCRA confirmó que los trabajadores mantienen una medida de fuerzo que consiste en un quite de colaboración por lo falta de pago de la segunda quincena de noviembre.
“Está medida permanecerá hasta que la empresa regularice lo falto de pago antes mencionado Por intermedio de lo presente solicitamos a las autoridades de aplicación realice las diligencias correspondientes e m time a lo empresa para que regularice está situación. Esta entidad gremial se encuentra en alerto de movilización y la continuidad de la medido de fuerza”, subraya el comunicado firmado por Mateo Surtí (Delegado a Cargo UOCRA Santa Cruz centro) y Rubén Molino (Delegado a Cargo UOCRA Sonta Cruz Centro).
Falta de fondos
Hace solo dos semanas atrás, el ministro de Economía, Sergio Massa había anunciado que había conseguido un desembolso del Gobierno Chino por 500 millones de dólares para las represas.
Vale mencionar que este mega proyecto se anunció hace casi una década y el costo, que inicialmente era de 6.000 millones de dólares, fue modificado para bajarlo a unos 4.700 millones.
Si bien en principio la financiación estaba a cargo de capitales chinos, este año el gobierno argentino se tuvo que hacer cargo de los pagos, en medio de protestas por demoras y constantes interrupciones.
Lo que ocurría es que, desde principios de 2021, China había interrumpido el acceso al crédito otorgado por los bancos de ese país.
Por eso el gobierno comenzó a tratar de sostener el proyecto con desembolsos que no llegaban a cubrir la totalidad de las necesidades operativas.
Es por esto, que, en agosto de este año, y pese a que formalmente ya no estaba al frente del Ministra de Economía, la “saliente” Silvina Batakis, recibió la orden de tomarse un avión hacia Río Gallegos para firmar una “adenda” al convenio con los bancos chinos que financian la construcción de las represas.
Esta decisión implicaba un endeudamiento adicional de 550 millones de dólares al contrato original de 4.714 millones, aunque fuentes del Ministerio dejaron trascender que ese costo extra sería de unos 300 millones. ¿Cuál era el motivo de esa diferencia? El costo laboral; ya que los fondos se recibían en dólares, pero los salarios se pagan en pesos.
Luego, con la llegada de Massa a Economía, se esperaba que ese famoso nuevo “fondeo” llegara, y luego de casi cuatro meses, recién fue nuevamente confirmado.
“Respecto a las represas, la delegación de la parte china de las entidades concernientes está arribando a la Argentina a fin de articularse con sus contrapartes locales y desbloquear lo más pronto posible el pago de fondos”, señaló el embajador chino Zou Xaoli, en una rueda de prensa que compartió con Massa hace dos semanas.
Pero desde ese momento hasta ahora, no hubo mayores novedades.
Otro detalle es que, si bien en un principio las represas deberían haber estado operativas en el 2020, ahora se menciona con fecha de culminación en 2027.
Karin Silvina Hiebaum – International Press Llega el feriado y son muchas las personas que no saben cómo aprovecharlo y disfrutarlo. Otros tienen miedo de que entren en su hogar por lo que no lo disfrutan plenamente, desde USS queremos darte varios tips para disfrutar […]
nota_semanario noticiaKarin Silvina Hiebaum – International Press
Llega el feriado y son muchas las personas que no saben cómo aprovecharlo y disfrutarlo. Otros tienen miedo de que entren en su hogar por lo que no lo disfrutan plenamente, desde USS queremos darte varios tips para disfrutar los feriados sin demasiadas preocupaciones.
Consejos para disfrutar los feriados
1. Si viajás es muy importante tener a punto tu auto
En feriado aumenta el tráfico y es necesario, si hacés un largo viaje, tenerlo listo y arreglado. Llevalo a revisión y verificá que esté en buen estado antes de viajar. Además, recordá siempre llevar repuestos en el auto por si hay alguna pequeña avería y chaleco reflectivo ante lo que pueda pasar.
2. No olvidés llevar insumos para el camino
Es muy importante tener siempre agua y líquidos para pasar un buen viaje. Recordá llevar un pequeño botiquín en el auto que te ayude en caso de que surja alguna pequeña emergencia.
tips para disfrutar los feriados
3. Visitá todo lo que esté en tu calendario
Si sos de los que va a salir de viaje tómatelo como un descanso y no como algo estresante. Recordá que un feriado tiene como característica poder disfrutar unos días más del descanso y el disfrute.
4. Salir de la monotonía, tips para disfrutar los feriados
Si te quedás en casa podés hacer otras actividades que te relajen y te saquen de la monotonía. En días de feriado se realizan más actividades en los museos, parques, etc. Es un buen momento para conocer esas zonas de tu ciudad que aún no visitaste.
El feriado también es el momento perfecto para realizar esas actividades que hacía tiempo que no hacías o aprovechar para buscar otra actividad que nunca hiciste. ¡Descubrí qué tenés ganas de hacer y comenzá a hacerlo!
5. Si tenés alarma olvidés conectarla antes de salir
Es muy importante tener la máxima protección en tu hogar ya que en días de feriado suben los índices de inseguridad en los hogares. Esto es debido a que muchas personas se van y dejan sus hogares solos, algunos, sin ningún tipo de seguridad.
Desde Viena esperamos que puedas aprovechar y disfrutar el próximo feriado con estos pequeños consejos. ¡No hay nada más relajante que tener tu hogar protegido y poder disfrutar donde querés!