
Internacional
Destacado
Provincia de Santa Cruz

Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Gobierno de la Provincia de Santa Cruz expresa su más profundo pesar por el fallecimiento de Fernando Enrique Alturria, ex combatiente de la Guerra de Malvinas, referente incansable de la causa soberana y expresidente del Centro de Veteranos de Guerra “José Honorio Ortega” de […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEl 18 de julio de 2025, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración del 31° aniversario del atentado a la AMIA, que dejó un saldo trágico de 85 muertos y más de 200 heridos. Bajo el lema “La impunidad sigue, el terrorismo también”, […]
CABA destacada nacional politica
El próximo encuentro entre el presidente Javier Milei y Kristi Noem, actual secretaria de Seguridad de Estados Unidos y figura clave del gobierno de Donald Trump, plantea serias reflexiones sobre el rumbo ideológico que está tomando la administración argentina. En un contexto de creciente polarización […]
destacada educacion estados_unidos internacional nacional politicapor Dr. Francisco Fernández Ochoa La mentira al ciudadano como herramienta para mantener el poder y obtener beneficios económicos tiene consecuencias graves en nuestra sociedad. La célebre frase “el poder corrompe y el poder absoluto corrompe absolutamente” resuena con especial fuerza en el contexto actual, […]
espana europa internacionalEn un contexto internacional cada vez más complejo y tenso, la reciente decisión del gobierno iraní de incluir a Argentina en su lista de enemigos representa una jugada arriesgada por parte del presidente Javier Milei. Este movimiento se produce tras el respaldo de Milei a […]
destacada internacional medio_oriente nacional politicaEl día de ayer se llevó a cabo la ceremonia de premiación del Landes-Lehrlingswettbewerb para el oficio de Straßenerhaltungsfachmann/Frau. Este evento anual tiene como objetivo reconocer y celebrar el talento de los jóvenes aprendices en el campo del mantenimiento de carreteras, brindándoles una plataforma para […]
Austria europa internacional noticiaEste martes comenzaron oficialmente las competencias de las finales nacionales de los Juegos Evita 2022. En este contexto, los representantes de la Provincia de Santa Cruz mostraron un excelente nivel en las distintas disciplinas. Entre las categorías en las que se destacaron los deportistas santacruceños, […]
deporte noticia rio_gallegosEste martes comenzaron oficialmente las competencias de las finales nacionales de los Juegos Evita 2022. En este contexto, los representantes de la Provincia de Santa Cruz mostraron un excelente nivel en las distintas disciplinas.
Entre las categorías en las que se destacaron los deportistas santacruceños, se encuentran el atletismo PCD (para personas con discapacidad), en la que se obtuvieron dos medallas. La primera de la mano de Damián Muñoz, quien se quedó con el bronce en Lanzamiento de Bala.
Por su parte, Axel Retamar cosechó el oro en los 1500 mts llanos.
En cuanto al Básquet, el equipo femenino u17 inició con un encuentro ante Santa Fé, finalizando con el tanteador a favor de las santafecinas por 60 a 32. Mientras que las chicas de la categoría u15 vencieron a San Luis (62 a 29) y no pudieron con Corrientes, finalizando el encuentro 49 a 52. En la versión 3×3 el equipo femenino u16 vencieron a Misiones por 8 a 7, y a Córdoba por 11 a 3.
Respecto al Básquet Masculino, el equipo u15 venció a Misiones por 77 a 35. En la variante 3×3 los chicos u16 no pudieron con los equipos de Córdoba (9 a 19) y La Rioja (10 a 18). En cuanto a la categoría femenina sub 14, las chicas jugaron dos excelentes partidos, venciendo a Córdoba por 15 a 9, y a Jujuy por 14 a 3.
El equipo femenino de Handball playa sub-16 no pudo con el equipo de la Provincia de Buenos Aires, venciendo a las bonaerenses por 2 a 0; al igual que el equipo masculino, que finalizó con un tanteador a favor del equipo entrerriano por 2 a 0.
Con respecto al Hockey el equipo sub14 masculino venció por 3 a 0 a Santiago del Estero. En cuanto a la categoría sub16, los santacruceños vencieron a Neuquén por 1 a 0. En Hockey Sub14 femenino cayó ante Misiones por 5 a 0.
Continuando con el Rugby, el equipo masculino M16 venció a Río Negro por 41 a 0. La jornada continuó con el Bádminton, disciplina en la que en dobles femenina sub 14, las santacruceñas vencieron a Misiones por 2 a 0. En cuanto a masculinos sub 14, el selectivo provincial cayó ante Misiones y Corrientes. En Singles Masculino sub14, nuestro representante venció al pampeano por 2 a 0 y a Santiago del Estero por el mismo resultado. La jugadora santacruceña sub 14 venció a la representante del Chaco por 2 a 0.
El Futsal Femenino sub 16 no pudo con Tierra del Fuego, pero posteriormente venció a Corrientes por 9 a 0. Respecto al Judo, en categoría masculina +64 y femenina +64, ganaron sus respectivas luchas. En femeninas 53kg y 44 kg no pudieron vencer a sus oponentes, continuando los combates el día miércoles. El vóley masculino concluyó con un tanteador de 2 a 0 venciendo a Buenos Aires.
El equipo de Fútbol 11 sub14 venció a Córdoba por 3 a 0. Fútbol mixto Neuquén venció a Santa Cruz por 3 a 1. El Boxeo femenino por sorteo se pasó a cuartos de final, llevándose a cabo las peleas el día jueves. En Bádminton pcd, en doble mixto, Santa cruz venció a San Juan por 2 a 0. En Single femenino Santa cruz 2 le ganó a Buenos Aires por 2 a 0. Finalmente, en single masculino Santa cruz cayó ante Buenos Aires por 0 a 2. En Beach Vóley masculino sub 14, el equipo provincial venció por 2 a 0 a San Juan. En Ajedrez, en las categorías por equipo, en categoría sub14, los santacruceños vencieron al equipo catamarqueño. En sub16 individual, Andrés Pintos y Karen Alarcón tuvieron un excelente desempeño ganando dos de las tres partidas jugadas. En sub14 individual Joaquín Godoy y Sofía Cayo tuvieron triunfos en dos de tres partidas.
Finalmente, en Atletismo Femenino sub14 pasaron a semifinal de 80 con vallas Isabela Prates y Malena Andrade; a la final de los 2000 llanos pasaron Luzmila Petazzi y Brisa Méndez. Y, en cuanto a las finales de Lanzamiento de Jabalina, Milagros Molina logró pasar a la siguiente instancia.
En relación con este tema y luego de la publicación de un medio de comunicación nacional, el secretario de Coordinación General de la Municipalidad de Caleta Olivia, Juan Carlos Gómez, declaró que «la contratación se realizó siguiendo todos los pasos administrativos correspondientes, y sostuvo que […]
caleta_olivia destacada noticia politicaEn relación con este tema y luego de la publicación de un medio de comunicación nacional, el secretario de Coordinación General de la Municipalidad de Caleta Olivia, Juan Carlos Gómez, declaró que «la contratación se realizó siguiendo todos los pasos administrativos correspondientes, y sostuvo que la utilización maliciosa de esta información, no es más que una operación política que busca ensuciar una decisión en beneficio de los vecinos de la ciudad».
Sobre los datos puntuales del contrato, detalló que se trata de un convenio de 36 meses como estipula la ley, cuya vigencia data del 1° de agosto del corriente año, el cual fue ratificado mediante el decreto 966/22, rubricado el pasado 20 de julio».
En este sentido agregó: «Nosotros iniciamos hace meses una serie de consultas con distintas inmobiliarias, y, basándonos en las necesidades de ubicación avanzamos con un alquiler que responde a esos requerimientos a precio de mercado. Por eso ya estamos trabajando para inaugurarla próximamente».
Dicho espacio sería utilizado para atender gestiones administrativas y sociales de la Municipalidad de Caleta Olivia y los vecinos en la capital provincial.
Operaciones mediáticas
Gómez cuestionó el armado de estas operaciones mediáticas, que permanentemente utilizan periodistas como Luis Majul y grupos hegemónicos, quienes buscan generar un clima de odio y estigmatización hacia el Frente de Todos, en defensa de revelarse que un inmueble del diputado nacional, Máximo Kirchner, fue alquilado por esta comuna del norte santacruceño.
Según reveló el programa La Cornisa, emitido por la señal LN+, el contrato celebrado en agosto entre el municipio de Caleta Olivia y el condominio integrado por Máximo Kirchner y su hermana Florencia Kirchner, se realizó por tres años, por un monto total del contrato de 6,7 millones de pesos y establece un pago de alquiler mensual de $100.000 los primeros seis meses, en tanto que los últimos seis meses el municipio terminará pagando a los Kirchner cuotas mensuales de $305.000.
Según la copia del contrato al que accedió LA NACION, el mismo está vigente desde el 1 de agosto pasado, pero recién ahora se supo de la operación comercial entre el diputado nacional y la municipalidad de Caleta Olivia. El funcionario municipal calificó a la publicación del contrato como una «operación política que busca ensuciar una decisión en beneficio de los vecinos de la ciudad» y opinó que se realizó una «utilización maliciosa de la información».
Búnker
El inmueble alquilado a los Kirchner se encuentra en la avenida «Presidente Néstor Kirchner» de Río Gallegos, en pleno centro de la ciudad y hasta noviembre del 2017 funcionó allí la inmobiliaria «Sanfelice, Sancho y Asociados», donde Máximo Kirchner, antes de entrar a la función pública, tenía una oficina desde la cual administraba las propiedades familiares. También instaló allí su propio búnker político.
El funcionario municipal justificó la operación entre el municipio y los hijos de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner explicando que otros municipios de Santa Cruz ya cuentan con sus sedes administrativas en Río Gallegos.
Según consta en el contrato de alquiler, el municipio deberá realizar refacciones de cañerías de agua, instalaciones eléctricas, pisos, humedades, filtraciones en el techo, reparación y limpieza de canaletas, y por esta razón le condonarán los primeros cinco meses de alquiler.
La bóveda
Durante los allanamientos ordenados por la justicia federal en el marco de las causas de los Kirchner, denunciaron que en el interior de la inmobiliaria se encontró una bóveda con doble puerta: la primera puerta era común, la segunda blindada, y conectaba la oficina de Máximo Kirchner con la bóveda. El hallazgo valió una denuncia en la justicia federal de la abogada Silvina Martínez, pero la causa no avanzó.
El coordinador general del municipio de Caleta Olivia confirmó que el convenio es de 36 meses como estipula la ley, y que fue ratificado mediante el decreto 966/22. El contrato comercial fue firmado por el intendente Fernando Cotillo en representación del municipio y por Matías Bezi -gerente de Asuntos Externos de la Región Sur de YPF-, en representación del condominio integrado por Máximo y Florencia Kirchner bajo el cual se encuentra la propiedad.
El mismo contrato establece que el Municipio entregó a los Kirchner $100.000 en concepto de depósito de garantía del fiel cumplimiento de todas las obligaciones pactadas. ¿Una curiosidad?: el intendente Cotillo firma al pie del contrato como locador y como garante del contrato, aún cuando su mandato se vence en el 2023.
Se trata de María Candelaria Camuz Zúñiga, alumna del sexto grado de la Escuela Provincial N° 23 “Pioneros de Cañadón”, autora de un trabajo literario referido al bullying que fue incluido en el libro “Cuentos para una convivencia con paz”, el cual forma parte de […]
canadon_seco cultura noticiaSe trata de María Candelaria Camuz Zúñiga, alumna del sexto grado de la Escuela Provincial N° 23 “Pioneros de Cañadón”, autora de un trabajo literario referido al bullying que fue incluido en el libro “Cuentos para una convivencia con paz”, el cual forma parte de un proyecto cultural y educativo impulsado por la Fundación Papa Francisco y la Comuna de Cañadón Seco.
La presidenta de esa institución, licenciada Liliana Sanucci, hizo llegar desde Buenos Aires un mensaje de felicitación a la precoz escritora que fue leído en un acto que se realizó el martes en la Proveeduría Cultural de Cañadón Seco, en cuyo transcurso la comuna dio a conocer el texto de una resolución que declara de interés la obra literaria y al mismo tiempo expresa un merecido reconocimiento a María Candelaria “por su compromiso con la convivencia, la paz y el fortalecimiento de valores trascendentales”.
El evento contó con la presencia de familiares de la niña, del diácono Mario Sosa, miembros del gabinete comunal y de una delegación de niños y adolescentes que, por pertenecer a grupos de riesgo, tienen la protección de la casa de la Fundación Valdocco, algunos de los cuales son oriundos de las provincias de Salta y Chaco.
Fue presidido por el presidente de la Comisión de Fomento, Jorge Soloaga, quien expresó la gran emoción que lo invadía ya que un ejemplar del citado libro ya estaba en manos del Sumo Pontífice, quien a través de la Fundación hizo llegar sus bendiciones a todos los niños y niñas del país que aportaron sus escritos.
Embajador Honorífico
Además, Soloaga es uno de los tres embajadores honoríficos nombrados por la institución en todo el país (a él le confirieron ese mérito en 2019 por sus acciones solidarias), siendo los restantes el prestigioso abogado Fernando Burlando y el CEO del grupo periodístico multinacional Crónica, contador Raúl Olmos.
El jefe comunal le dijo a María Candelaria que la presidenta de la Institución no pudo estar presente en Cañadón Seco porque en la misma jornada debía asistir a un acto que se celebraba en el Senado de la Nación, donde se estaba declarando de interés cultural nacional el libro de cuentos” y consecuentemente se homenajeaba “a tus letras, a tus pensamientos y a tus líneas de la vida”.
Recordó además que cuando Liliana Sanucci visitó la Comisión de Fomento y lo distinguió como embajador honorífico, en octubre de 2019, honestamente no comprendía la dimensión que ello implicaba y además procuró que esa instancia no se tomara como un rédito político porque transcurría un proceso electoral y por eso optó por no darle gran difusión pública.
Luego vino un extenso periodo de recesión de actividades comunitarias por la pandemia del Coronavirus, hasta que hace poco tiempo todas se fueron recuperando y justamente la titular de la Fundación hizo propicia la ocasión para reanudar el contacto con la comuna, convocándola a que propicie la incorporación de un niño o niña que escribiera un cuento para el libro que iba a ser enviado al Papa Francisco.
Derribando muros
De esta manera surgió el que redactó María Candelaria, cuyas vivencias, pensamiento y sentimiento hacen conectar a Cañadón Seco con el Papa, que es la expresión más importante de la Iglesia Católica en todo el mundo.
“Fue entonces cuando comenzamos a tomar conciencia de la dimensión que esto representaba para nuestra comunidad” expresó, añadiendo que el libro de referencia está consustanciado con el lema que identifica a la Fundación: “Tendiendo puentes, derribando muros”.
De hecho, sostuvo, “se pueden derribar muros a través de la escritura, los sentimientos, las ideas claras y trasparentes” como así también mediante encuentros de chicos de diferentes lugares como ocurre en la casa Valdocco.
Correlativamente citó que igualmente se pueden tender puentes de solidaridad, afecto y cariño “que es lo que nosotros tratamos de inculcar en nuestros chicos, en el piberío de Cañadón Seco”.
Con todo, evaluó que las consignas de la Fundación Papa Francisco “hoy se hacen más fuertes ante la incesante búsqueda de la humanidad para alcanzar la paz”, ante las incesantes guerras irracionales como la que en estos momentos conmociona al mundo, en clara referencia a la que sostienen Rusia y Ucrania, pero que además involucra a muchos otros países, gestada por los intereses de los poderosos del mundo.
Finalmente, dirigiéndose nuevamente a la niña escritora, le agradeció que aceptara el desafío “con esa extraordinaria dulzura, candidez y talento” que la caracteriza, vaticinando que seguramente llegará a convertirse en una notable escritora de la Argentina.
En el marco de las reuniones de comisión, legisladoras y legisladores dieron despacho a diversas iniciativas. Asimismo, se reunieron con invitados especiales para analizar temas de tránsito y la ampliación del ejido urbano entre otras iniciativas. En la comisión de Asuntos Constitucionales, dieron despacho al […]
noticia politica rio_gallegosEn el marco de las reuniones de comisión, legisladoras y legisladores dieron despacho a diversas iniciativas. Asimismo, se reunieron con invitados especiales para analizar temas de tránsito y la ampliación del ejido urbano entre otras iniciativas.
En la comisión de Asuntos Constitucionales, dieron despacho al proyecto de Ley 044/22 por el que se propone modificar el artículo 47 del Reglamento Interno de la Cámara de Diputados incorporando la Comisión de Familias, Niñez y Juventudes.
Luego, con la presencia de la Subsecretaria de la Agencia de Seguridad Vial, María Sanz, continuaron analizando el proyecto que propone la prohibición de realizar persecuciones a infractores de tránsito, en relación a las competencias y situaciones particulares en las que interviene tanto la Policía Provincial como los agentes municipales.
Ampliación del Ejido Urbano con representantes barriales
Un nuevo capítulo tuvo el análisis de la propuesta de ampliación del Ejido Urbano de la Municipalidad de Río Gallegos, donde representantes de la asociación Civil Barrio Parque Forestal y Asociación Vientos del Oeste, expusieron sus posiciones solicitando mantener el actual estatus de comunidades sustentables, considerando que se trata de un sector con amplios espacios y trabajo en huertas, con cría de animales y tratamiento de orgánico de residuos.
Por su parte, funcionarios municipales junto a la representante de la Secretaría de Estado de Planeamiento Estratégico de la Provincia, indicaron los beneficios de contar con una norma que determine el desarrollo futuro de la ciudad como asimismo permitir un desarrollo planificado y evaluando el impacto del crecimiento de nuestra capital.
En tal sentido se consideró una reforma al proyecto para tener en cuenta los desarrollos sustentables planteados por los vecinos, agregando un párrafo en el cual se determina el mantenimiento de las actuales condiciones en las zonas con mensuras aprobadas.
Legislación General
Varios proyectos fueron despachados por los legisladores en la Comisión de Legislación General, entre ellas la iniciativa que delimita la «Reserva Provincial para Aves Migratorias», creada mediante Ley Provincial N° 2.583 sobre tierras fiscales en el estuario del Río Gallegos-Chico. Se sumó la aprobación del proyecto que declara a la «Lengua de Fuego» (Anartrophyllum desideratum) como Flor Provincial de Santa Cruz. También, se despachó la iniciativa que crea la servidumbre de tránsito para la pesca deportiva.
Fue despachada además una reforma a la Ley provincial 3.595 que creó el Registro Único de Personas Violentas donde se determina deberá registrar exclusivamente por orden judicial ya sea de oficio o a petición de parte: a) A las personas que hayan sido condenadas con sentencia judicial firme por causales de violencia de género o por infracciones a las leyes de violencia familiar o contra las mujeres. b) A las personas que hayan incumplido las medidas preventivas urgentes, restrictivas o cautelares ordenadas en un proceso judicial. c) A las personas que hayan incumplido tratamientos terapéuticos ordenados en el marco de un proceso judicial».
Finalmente se despachó la norma que crea un Mecanismo Provincial de Prevención de la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes de la provincia de Santa Cruz, cuyo objeto será garantizar todos los derechos reconocidos tendientes a la Prevención de la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes.
Desarrollo Social y Recursos Naturales
En la Comisión de Desarrollo Social dieron despacho al proyecto 741/22 por el que reconocen y felicitan a los deportistas rioturbienses y calafateños que formaron parte del plantel santacruceño que representó a nuestra Provincia en los «Juegos Nacionales Evita de Invierno 2022», desde el 17 al 23 de septiembre del presente año, en la ciudad de San Martín de los Andes, provincia del Neuquén, destacando su esfuerzo y dedicación en las distintas disciplinas. También dieron despacho favorable al proyecto 736/22 por el que manifiestan el beneplácito por la «Primera Edición del Torneo de Pesca de Mar 2022-23», organizado por el Club Pescadores Río Gallegos y el Club Pescazaike Río Gallegos, que se realizó el día 9 de octubre del corriente año en el fogón Ramón Guichapay de Punta Loyola.
Finalmente, en la comisión de Recursos Naturales dieron despacho al proyecto 701/22 por el que proponen declarar de Interés Provincial el trabajo social y científico titulado «Propuesta para la delimitación de la Reserva Municipal Laguna de los Cisnes», confeccionado por el grupo civil de Vecinos por la Laguna, de la localidad de Perito Moreno.
La exposición conserva 35 tomas del fotógrafo Pablo Baca. Aquellas personas que lo deseen pueden aportar sus fotografías con el ex Presidente y éstas quedarán en exhibición. Será a las 18 hs. en la Biblioteca de la Cámara de Diputados, en Rio Gallegos. A través […]
noticia politica rio_gallegosLa exposición conserva 35 tomas del fotógrafo Pablo Baca. Aquellas personas que lo deseen pueden aportar sus fotografías con el ex Presidente y éstas quedarán en exhibición. Será a las 18 hs. en la Biblioteca de la Cámara de Diputados, en Rio Gallegos.
A través de la Cámara de Diputados y en conjunto con la Casa de Santa Cruz, se presenta la muestra fotogra?fica de Ne?stor Kirchner. Esta iniciativa pone en valor la historia política y cultural. Se podrá visitar en las instalaciones de la Biblioteca de la Cámara de Diputados, sita en Alcorta 465.
Esta es una muestra itinerante que se presentó en Caleta Olivia, Puerto Deseado y Puerto San Julián y a horas de un nuevo aniversario del fallecimiento del ex Presidente Néstor Kirchner se hace la presentación en Río Gallegos. La exposición transita la vida política del ex presidente Néstor Kirchner mediante unas 35 tomas de su fotógrafo personal Pablo Baca, quien es además impulsor, junto a los Parlamentarios del Mercosur Mario Metaza y Damián Brizuela.
Se ordenaron una serie de imágenes que van desde la primera infancia, hasta la adolescencia del ex mandatario, pasando por su período como intendente de Río Gallegos y sus tres experiencias como gobernador de Santa Cruz, hasta llegar a la Presidencia de la República.
Aquellas personas que quieran formar parte de la muestra con sus fotografías junto al ex presidente Néstor Kirchner pueden acercarlas a la Biblioteca donde quedarán incorporadas.
A través de un comunicado oficial, el Consejo Provincial de Educación dio a conocer a la comunidad educativa en relación al acuerdo paritario que tuvo lugar este lunes 24 de octubre. Ayer, en el ámbito de la Conciliación Obligatoria, ADOSAC en representación de los docentes […]
destacada educacion noticia politica rio_gallegosA través de un comunicado oficial, el Consejo Provincial de Educación dio a conocer a la comunidad educativa en relación al acuerdo paritario que tuvo lugar este lunes 24 de octubre.
Ayer, en el ámbito de la Conciliación Obligatoria, ADOSAC en representación de los docentes santacruceños, acordó junto a los paritarios del gobierno la aceptación de la propuesta salarial. Sin embargo, en apenas horas rompen ese acuerdo firmado en un marco de legalidad; y en un oscuro y confuso comportamiento convocan a un paro de 72 horas, dejando a los docentes desamparados y en una situación de vulnerabilidad, ya que hace tres meses se encuentran sin percibir un aumento, se mencionó desde el Consejo Provincial de Educación.
Asimismo, agrega: Ante esta situación, y en función de la evidente inconducta que trasgrede las normas y disposiciones legales en un marco de Negociación, que siempre debe apelar a la buena fe de las partes para la resolución de las diferencias, el Gobierno Provincial a través del Consejo Provincial de Educación decidió en el marco del acuerdo llevado adelante con AMET, incorporar el aumento al salario, respetando los mismos términos que fueron establecidos oportunamente.
La novedad la conocieron desde la entidad gremial esta mañana cuando recibieron de manos de la persona que estaba residiendo en el lugar, y ante el Oficial de Justicia, las llaves del edificio que está construido en el interior del predio y que cierra un […]
caleta_olivia destacada educacion noticiaLa novedad la conocieron desde la entidad gremial esta mañana cuando recibieron de manos de la persona que estaba residiendo en el lugar, y ante el Oficial de Justicia, las llaves del edificio que está construido en el interior del predio y que cierra un conflicto judicial de mas de 20 años; el Secretario General de la ADOSAC César Alegre manifestó que harán las refacciones necesarias para habilitar el lugar en el corto plazo.
En una recorrida por el predio del camping ubicado en la parte sur de la localidad sobre la ruta nacional N° 3, el Secretario General de la ADOSAC hizo un análisis del estado en el que se encuentra, y sostuvo que será necesaria una importante inversión para acondicionarlo pero que en primera instancia hay que asegurar el servicio de agua; también dijo que mantuvieron una conversación con quien estaba instalado en el lugar y que la entrega de llaves se efectuó con total normalidad y sin mediar inconvenientes.
En un contacto con el móvil de exteriores del programa radial Que, el Secretario General de la ADOSAC filial Caleta Olivia César Alegre, sostuvo que en la próxima asamblea que tengan con los trabajadores darán cuenta de la novedad y allí tomarán la decisión de cómo avanzar en las refacciones, «nunca había venido a este camping, y realmente es un predio inmenso, hermoso y ojalá muy pronto lo podamos arreglar para su uso», y agregó que la idea es no solamente que sea utilizado por los afiliados a la ADOSAC, sino que puedan hacer lo propio vecinos de todos los sectores.
El lugar cuenta fogones, con canchas de importantes dimensiones para la práctica deportiva, un espacio cerrado para encuentros familiares y sociales, «pero demandará una importante inversión que analizaremos todos los afiliados en conjunto», y añadió: «por el momento expresamos la inmensa alegría que nos da esta decisión de la Justicia de después de 22 años tener este espacio».
Llega desde Trelew la obra de teatro «La Gripe», de Eugenio Griffero. Se ha desatado una epidemia. Una mujer y un hombre durante su encierro obligatorio deben enfrentarse a sus propias existencias. Mientras se desconocen, descubrirán que ya no hay excusas que sostengan el plan […]
comodoro cultura destacada noticiaLlega desde Trelew la obra de teatro «La Gripe», de Eugenio Griffero.
Se ha desatado una epidemia. Una mujer y un hombre durante su encierro obligatorio deben enfrentarse a sus propias existencias. Mientras se desconocen, descubrirán que ya no hay excusas que sostengan el plan de vida que cada uno se ha impuesto. Humor y emocionante desenlace.
¿Qué cosas te podrían hacer reír de este encierro? ¿Tal vez te identifiques? ¿O acaso el encierro no sacó a la superficie cosas que tenías ocultas?
«La Gripe» se presenta el Viernes 28 de octubre en el Cine de Astra, a partir de las 20: 30 hs.
Valor de la entrada: $500
Hay Promociones: 2×1 para estudiantes de la Universidad Nacional San Juan Bosco, Instituto nº 806 y Docentes.
Jubilados: $350
Podés hacer tus reservas: https://www.entradaweb.com.ar/evento/a/3b30ed36
La Gripe
Autor: Eugenio Griffero
Elenco: María Rosa Bianchi y Pedro Araneda
Realización de vestuario: Patricia Bustos
Asistencia de dirección y operación técnica: Nayla Spíndola
Dirección y Puesta en Escena: Alejandro Robino
4º Festival de Teatro en el medio de la nada
Promover el teatro regional es el objetivo de este festival. Como en tantas expresiones artísticas «siempre se mira al norte», pareciera que todo lo que viene de las grandes ciudades como Buenos Aires es mejor. En la región se produce, mucho y bueno, y que Festivales como estos existan permite que nuestro teatro crezca.
La Gripe es la 3º obra que se presenta en el marco de esta edición del festival. Participan elencos de: Puerto Madryn, Viedma, Trelew, Esquel y Caleta Olivia.
Apoyan este evento: Instituto Nacional del Teatro, Secretaría Extensión UNPSJB y Biblioteca P. Astra
Sobre la curaduría
La curaduría de este Festival es responsabilidad de Esteban Sierra, titiritero y actor.
¿Qué significa «curar»?
Quien lleve adelante una curaduría debe convocar elencos y seleccionarlos. Para esta selección se toman en cuenta cuestiones que tengan que ver con el género, la puesta en escena, la temática y la trayectoria. También reconocimientos y menciones que pudieran tener las compañías en su región.
El objetivo del curador Esteban Sierra y la Comisión de la BPA es que las obras presenten diferentes propuestas teatrales para el público. Que éste pueda conocer y de a poco ir formándose como espectador teatral. En este abanico encontrará obras que serán de su agrado, tal vez otras no tanto, pero al final de estas 5 propuestas del festival se quedará con esta experiencia única que es el teatro.
La Sala
Quien ingresa a la sala de El cine de Astra se lleva una gran sorpresa. Pisos de pinotea, telón verde de pana casi de 100 años. Butacas de madera que por debajo tiene un soporte para guardar un sombrero. Alguna vez alguien dijo que a veces a la noche se escuchan ruidos, claro, son los pisos que crujen y acusan sus años. Esta sala desde 1924 es un espacio cultural que sirvió de encuentro para las familias trabajadoras de lo que alguna vez fue un pueblo petrolero.
La comisión de la Biblioteca Popular Astra logró luego de muchas gestiones, recuperar y restaurar esta sala y en 2016 fue habilitada después de más de 30 años de tener sus puertas cerradas.
Las iniciativas seleccionadas comenzarán a implementarse este año con continuidad en 2023, beneficiando a establecimientos educativos, instituciones culturales y organizaciones de la sociedad civil para contribuir al desarrollo de la comunidad santacruceña. La Fundación Banco Santa Cruz informa los cuatro proyectos que fueron seleccionados en […]
noticia rio_gallegosLas iniciativas seleccionadas comenzarán a implementarse este año con continuidad en 2023, beneficiando a establecimientos educativos, instituciones culturales y organizaciones de la sociedad civil para contribuir al desarrollo de la comunidad santacruceña.
La Fundación Banco Santa Cruz informa los cuatro proyectos que fueron seleccionados en el marco de la 6ta edición de Iniciativas Sustentables, el programa dirigido a instituciones educativas, culturales, y ONG’s de San Juan, Santa Fe, Entre Ríos, Santa Cruz y Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que tiene por fin incentivar la planificación de proyectos sociales-sustentables que beneficien y promuevan el desarrollo de las comunidades.
El Programa de Fundaciones Grupo Petersen (FGP), cuenta con la Certificación de la Norma ISO 9001:2015 de Sistemas de Gestión de Calidad, y recibió este año un total de 96 proyectos postulados al Concurso.
Los proyectos desarrollados concursaron para ser seleccionados por un Jurado de especialistas, y serán implementados entre 2022 y 2023 en distintas localidades de la provincia.
En esta edición, los participantes tuvieron acceso a contenidos y cápsulas de material de lectura para la Formulación de Proyectos Sociales, a través de la Plataforma Educativa y Cultural de fundaciones: www.fundacionesgrupopetersen.com.ar
Santa Cruz
Los 4 proyectos ganadores en Santa Cruz pertenecen a las localidades de Río
Gallegos, El Calafate y El Chaltén y son:
– Asociación Ambiente Sur – Rescate de flora nativa para restauración de áreas
naturales en Río Gallegos
– Fundación Ser Parte – Fortalecimiento del Taller de Promotores Ambientales:
Jóvenes con discapacidad como agentes de cambio
– Fundación Anfibia Chaltén – Contagiando Nativas
– Colegio Padre Manuel González – «Ctrl Z» (Deshacer)
Empleados municipales enviaron carta documento al Municipio y radicaron la denuncia ante la Fiscalía, para que se retrotraiga la medida de descuento inconsulto a los no afiliados al gremio SOEMCO de un 1,5% por representación gremial. De manera sorpresiva los empleados de la administración municipal […]
caleta_olivia destacada noticia politicaEmpleados municipales enviaron carta documento al Municipio y radicaron la denuncia ante la Fiscalía, para que se retrotraiga la medida de descuento inconsulto a los no afiliados al gremio SOEMCO de un 1,5% por representación gremial.
De manera sorpresiva los empleados de la administración municipal se encontraron con que al momento de cobrar sus salarios les habían efectuado un descuento del 1,5% que tanto desde la dirigencia gremial como del Gobierno Comunal se fundamentó en que se trataba de una medida en carácter de representación gremial por el acuerdo salarial; molestos por la decisión que consideran compulsiva, trabajadores de varios sectores enviaron una carta documento e hicieron una presentación judicial ante el Fiscal Dr. Martín Sedán en la que le solicitan al intendente Fernando Cotillo que se retrotraiga y restituya los montos descontados.
Una medida similar se intentó llevar adelante en el año 2011 y la denuncia radicada por un grupo de trabajadores obligó a la patronal a que tal medida se dejara sin efecto; en esta oportunidad el plazo para que el Ejecutivo tome una decisión es de 48 hs.; asimismo, estos trabajadores instaron a sus pares a que hagan lo propio.
La carta documento modelo que envió uno de los trabajadores expresa de manera textual que «por intermedio de la presente intimo plazo perentorio de 48 hs. proceda a la suspensión, supresión y devolución de los montos descontados sobre mis haberes mensuales del descuento del 1,5% código 3062, atento a que el mismo resulta a todas luces oneroso, irrazonable y desproporcionado. Que dicho descuento vulnera mis derechos y garantías de propiedad y de afiliación negativa consagrados constitucionalmente, pactos internacionales, en la Ley N° 23.551, de manera arbitraria e ilegítima. Para el supuesto e hipotético caso de no considerarlo de esta manera intimo de igual plazo y por este medio me indique plazo temporal o permanente de vigencia de dicho descuento, procediendo a la reducción del porcentaje de contribución. Que sin perjuicio de ello informo que esta parte ha reclamado oportunamente bajo expediente N°9720/2011 y N°11065/2011, asimismo el cuerpo legislativo hizo lo propio bajo nota N° HCD 068/11, sin obtener respuesta hasta la fecha. En caso de incontestación o silencio iniciaré demanda para perseguir su cobro».
Efectivos de la División Comisaría, y la Unidad Cuartel 24ta Rio Gallegos, fueron alertados sobre una explosión e incendio en una vivienda ubicada en Calle 17 y 2 del Barrio San Benito. Una vez en el lugar, ya observaban la cortina de humo y al […]
destacada noticia policial rio_gallegosEfectivos de la División Comisaría, y la Unidad Cuartel 24ta Rio Gallegos, fueron alertados sobre una explosión e incendio en una vivienda ubicada en Calle 17 y 2 del Barrio San Benito.
Una vez en el lugar, ya observaban la cortina de humo y al llegar el fuego, un joven salía de la vivienda presentando quemaduras; paralelo a ello arriba la ambulancia del Hospital Regional de Rio Gallegos que trasladó de inmediato al herido.
Se informó que ya se encuentra sofocado y controlado el foco igneo por integrantes del Cuartel 24ta. y asegurada la zona de la intervención en sus adyacencias por policía de la Comisaría Séptima.
En cuanto al joven herido, resultó ser de 24 años, ocupante de la vivienda, ingresó a terapia intensiva con quemaduras en la totalidad del cuerpo al mencionado centro médico regional.
De acuerdo a los primeros testimonios el ocupante de la vivienda regresó a su hogar y al encender las luces se produce una explosión y en consecuencia se inicia el fuego sobre los materiales.
Mañana a partir de 9 hs. se realizarán las pericias por parte de los especialistas de la Superintendencia de Bomberos.
El gremio acordó un aumento salarial tras una reunión entre el secretario general Roberto Fernández con los ministros de Economía, Transporte y Trabajo, Sergio Massa, Alexis Guerrera y Kelly Olmos; de esta manera se suspendió el paro por 72 hs., por lo que en Caleta […]
caleta_olivia destacada noticiaEl gremio acordó un aumento salarial tras una reunión entre el secretario general Roberto Fernández con los ministros de Economía, Transporte y Trabajo, Sergio Massa, Alexis Guerrera y Kelly Olmos; de esta manera se suspendió el paro por 72 hs., por lo que en Caleta Olivia URBANO SE prestará el servicio con normalidad.
La dirigencia de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y de las cámaras empresarias del sector nucleadas en la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (FATAP) alcanzaron hoy un nuevo acuerdo salarial para los choferes del interior del país, por lo que fue levantado el paro general previsto para el 25, 26 y 27 de octubre; ante esta determinación, la presidente de la empresa del estado Paula González señaló que las líneas del transporte público funcionarán «como todos los días».
«Si bien el transporte automotor en el interior es responsabilidad de las diferentes provincias, ante la falta de solución por parte de las jurisdicciones, el Gobierno nacional intervino en el conflicto y acordó un aumento de 2 mil millones de pesos correspondiente al Fondo Compensador, alcanzando la suma de 48 mil millones de pesos para este año», indicó el Ministerio de Trabajo, a través de un comunicado.
En ese texto, además, la cartera remarcó que en el encuentro realizado hoy se obtuvo el compromiso por parte de la UTA de «levantar la medida de fuerza anunciada para mañana».
La reunión conciliatoria entre la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y las cámaras empresarias (FATAP) se inició esta mañana en el Ministerio de Trabajo y luego se trasladó al Ministerio de Economía, donde se incorporaron funcionarios de esa cartera con el objetivo de destrabar el conflicto.
El Ministerio de Trabajo había convocado para este lunes a una nueva reunión conciliatoria de la UTA con los empresarios de la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (FATAP) con el objetivo de destrabar un conflicto que, la semana pasada, causó un paro de 48 horas en varias provincias del país.
De esta forma, el encuentro frenó un nuevo paro de los choferes de colectivos del interior del país -que esta vez iba a ser por 72 horas y que iba a iniciarse este martes 25 de octubre-, en reclamo del pago del aumento salarial acordado en paritarias.
Este sábado 29 de octubre a las 20 hs., la Secretaría de Estado de Cultura de la provincia de Santa Cruz realizará el lanzamiento del Programa «Escénicas», en forma simultánea en varias localidades provinciales. Escénicas es un dispositivo que busca visibilizar y estimular la producción […]
caleta_olivia cultura noticiaEste sábado 29 de octubre a las 20 hs., la Secretaría de Estado de Cultura de la provincia de Santa Cruz realizará el lanzamiento del Programa «Escénicas», en forma simultánea en varias localidades provinciales.
Escénicas es un dispositivo que busca visibilizar y estimular la producción de obras con dramaturgia santacruceña, fomentando la actividad teatral a través de funciones y espectáculos gratuitos.
En Caleta Olivia, el programa Escénicas presenta al Circo Kabari con su espectáculo «Karcasone en Sintonía», este sábado 29 de Octubre desde las 20 hs. en el CEMEPA (Independencia 1045) con entrada libre y gratuita.
Malabares, equilibrios y acrobacias, son algunas de las cosas que se podrán apreciar en este show para toda la familia.
El lanzamiento de «Escénicas» se hará simultáneamente en Caleta Olivia, Puerto San Julián, Gobernador Gregores y Río Gallegos.
Luego de su paso por la ciudad capital de la provincia donde compartió una charla y una fotografía con el intendente Pablo Grasso, el Dr. Juan Acuña Kunz quien tendría intenciones de ser candidato por el frente Cambia Santa Cruz, hizo mención a la noticia […]
caleta_olivia destacada noticia politicaLuego de su paso por la ciudad capital de la provincia donde compartió una charla y una fotografía con el intendente Pablo Grasso, el Dr. Juan Acuña Kunz quien tendría intenciones de ser candidato por el frente Cambia Santa Cruz, hizo mención a la noticia que pone nuevamente a Caleta Olivia en el centro del debate a partir de conocerse que el intendente Fernando Cotillo firmó un contrato de alquiler en Río Gallegos de una vivienda de los hermanos Kirchner.
Otra vez estamos en la cima de las noticias nacionales por hechos que dan vergüenza, relató el Dr. Juan Acuña Kunz en relación a la novedad sobre el alquiler por parte del Municipio de Caleta Olivia representado por el intendente Fernando Cotillo de un inmueble por una suma cercana a los 7 millones de pesos por 36 meses; según dichos de funcionarios del Jefe comunal, tal el caso de Juan Carlos Gómez, Secretario de Coordinación General, el local será utilizado para montar una Casa de Caleta Olivia para la atención de los vecinos y para que los funcionarios que vayan a la ciudad capital puedan contar con un espacio para mantener reuniones.
Al respecto, el diputado nacional mandato cumplido, refirió: «Resulta que el gobierno municipal de Caleta le alquiló nada más y nada menos que a Máximo Kirchner una casa por la módica suma de 6,7 millones de pesos a 36 meses a los fines de crear «La Casa de Caleta Olivia» en la ciudad de Rio Gallegos», y aseveró: «Probablemente la contratación no sea ilegal, pero con seguridad es totalmente inmoral e indecente y vergonzosa».
Por un lado, continuó: «por que nuestro pueblo sufre la falta de agua, de rutas, de veredas y calles con baches sin reparar. Falta asfalto en los barrios, parques recreativos y plazas, un camping, iluminación. A nuestros vecinos les falta plata para llegar dignamente a fin de mes y faltan un sin fin de cosas que son más prioritarias que alquilarle una casa a Máximo y a Florencia en Río Gallegos para que Caleta resuelva sus cuestiones administrativas. Desde ya que lo ideal sería luchar por tener una provincia más federal y no tener la necesidad de ir a Gallegos para resolver nuestros problemas», y aseveró: «Por otro lado, señor Intendente, si la finalidad es tener un lugar físico en Río Gallegos para trámites Administrativos, sepa usted que hoy la mayoría de los trámites se solucionan en un segundo a través de los sistemas de internet.
Y de ser tan necesario, ¿por que lo hicieron con Máximo y Florencia Kirchner que están manchados por la corrupción?».
A este negocio lo hicieron en julio, «hace cuatro meses y lo hicieron en silencio. ¿Por que no lo publicitaron en su momento? Santa Cruz es chico. Acá nos enteramos de todo Señor Intendente».
Priorizar
«Yo le aceptaría a este municipio que si de extrema necesidad se trata, entonces prioricemos. Alquilemos o compremos si se puede (pero no a los Kirchner por obvias razones) un espacio físico en convenio con la CSS a los efectos de solucionar las derivaciones médicas a la ciudad capital por parte de nuestro Hospital Público y de los afiliados de la CSS de Caleta Olivia, que cada vez que van los pacientes se deben hacer frente a gastos muchos mayores en hoteles y comidas para nuestros enfermos».
Para Juan Acuña se les cae el discurso, «hace años que vienen denunciando los negocios de los Macri con el Estado y resulta que ahora justifican a capa y espada el negocio de los Kirchner con el estado», y expuso que la oposición en funciones debería solicitar todos los informes necesarios para aclarar este tema que hoy ha tomado trascendencia nacional.
Pero el análisis desde mi óptica es que hoy más que nunca pondría en valor la conocida frase que «la culpa no la tiene el chancho sino el que le da de comer». Por eso llamo a la reflexión de mis vecinos. La mejor arma que tenemos se llama urna y la accionamos nosotros como sociedad.
El concejal Prof. Gabriel Murúa adelantó que para la sesión ordinaria de esta semana presentó un proyecto en el que pide al Ejecutivo Municipal brinde las explicaciones correspondientes en lo que refiere al contrato que se efectuó de un inmueble en Río Gallegos que casualmente […]
caleta_olivia destacada noticia politicaEl concejal Prof. Gabriel Murúa adelantó que para la sesión ordinaria de esta semana presentó un proyecto en el que pide al Ejecutivo Municipal brinde las explicaciones correspondientes en lo que refiere al contrato que se efectuó de un inmueble en Río Gallegos que casualmente es propiedad de Máximo y Florencia Kirchner.
«Es todo muy desprolijo», señaló el Edil en declaraciones a los medios de comunicación al hacerse público el contrato que firma el intendente Fernando Cotillo con una inmobiliaria de Río Gallegos por el alquiler de un inmueble en la ciudad Capital propiedad de los hijos de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner por un monto cercano a los siete millones de pesos y por un periodo que excede su gestión.
Según explicó el Concejal de la minoría, hará una presentación en la sesión que se desarrollará sobre el cierre de esta semana, aduciendo que como integrante del Poder Legislativo el Ejecutivo Municipal no ha tenido acceso al contrato y que por ello hará la presentación en la sesión.
También dijo que desde el oficialismo pretenden dar explicaciones ahora que la situación tomó estado público, «ahora quieren justificar que allí se va a instalar una casa de Caleta Olivia, cuando la erogación es millonaria y la ciudad tiene otras necesidades».
Otra vez Caleta Olivia noticia nacional, señaló el concejal y agregó: «Millonario contrato entre la Municipalidad de Caleta Olivia representada por el intendente Fernando Cotillo y la familia Kirchner por más de 6 millones de pesos.
Esperemos que nuestro Intendente no haga silencio y explique cómo gasta los recursos de todos los caletenses».
Queremos, sostuvo el Edil, «que explique por qué se firmó un contrato con Máximo y con Florencia Kirchner por 36 meses cuando solo restan 14 meses para terminar la gestión», y añadió: «Otra vez las acciones del Intendente generan dudas».
La defensa de Nelson Periotti, exdirector de Vialidad Nacional, concluirá este lunes su alegato ante el Tribunal Oral Federal 2 y pedirá la absolución de su cliente en el marco del juicio por el supuesto direccionamiento de la obra pública nacional en Santa Cruz. «En […]
destacada nacional noticia politicaLa defensa de Nelson Periotti, exdirector de Vialidad Nacional, concluirá este lunes su alegato ante el Tribunal Oral Federal 2 y pedirá la absolución de su cliente en el marco del juicio por el supuesto direccionamiento de la obra pública nacional en Santa Cruz.
«En la causa Cuadernos se ha acreditado por la pericia que esa prueba, que es la única prueba, tiene más de mil enmiendas. No sabemos cuál va a ser la consecuencia jurídica de eso, pero claramente esa cuestión debilita toda la prueba que la fiscalía quiere usar de ese expediente» en el juicio Vialidad, advirtió el abogado de Periotti, Federico Paruolo.
El defensor comenzó en la mañana del lunes su tercera y última jornada de alegato final ante el Tribunal Oral Federal 2 que ya anticipó terminará con un pedido de absolución para el exdirector de Vialidad Nacional en el kirchnerismo, a quien la fiscalía solicitó condenar a diez años de prisión.
El juicio por el presunto direccionamiento de la obra pública en Santa Cruz entre 2003 y 2015 terminará su etapa de alegatos a fin de mes y luego será el turno de la réplica por parte de los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola si es que piden hacer uso de ese derecho.
Finalmente el Tribunal escuchará las últimas palabras de los 13 juzgados, entre ellos la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
El veredicto se espera para antes de fin de año.
Al retomar su alegato, la defensa de Periotti hizo alusión a una pericia difundida este último fin de semana y ordenada en el marco de una causa que investiga una denuncia por supuestas alteraciones a los escritos de Centeno, arrepentido en la causa Cuadernos.
Esa pericia que ordenó el juez federal Marcelo Martínez De Giorgi en la causa abierta por denuncia de un empresario procesado en el caso Cuadernos, Armando Loson, dio como resultado alteraciones en dos de los cuadernos, como tachaduras, enmiendas y agregados que no habría hecho el ex chofer.
Lo ocurrido «implica claramente una violación del derecho de defensa en juicio porque no vamos a poder alegar más adelante» e impide dictar «una sentencia justa, ajustada a derecho, valorando prueba de una causa que no tiene resolución».
El caso Cuadernos es un ejemplo «claro de por qué esto no puede pasar», concluyó.
El viernes pasado, la defensa de Periotti descartó que haya existido un «apagón informativo» vinculado a la obra pública en el Congreso nacional entre 2003 y 2015, al rechazar esta afirmación de la fiscalía.
«La fiscalía aludió a un apagón informativo del Congreso nacional sobre las obras. No existió tal apagón», sostuvo el abogado Paroulo.
«Mi asistido (por Periotti) fue al Congreso en más de una ocasión y a esas audiencias ingresaban hasta legisladores provinciales», enfatizó.
El entonces titular de Vialidad Nacional «fue a Diputados y Senadores a hablar de obra pública. Es imposible hablar de apagón informativo», agregó.
Alegato
El alegato se realiza con Periotti y su abogado presentes en la sala de audiencias de la planta baja de Comodoro Py 2002 al igual que los tres jueces del Tribunal Andrés Basso, Jorge Gorini y Rodrigo Giménez Uriburu.
El martes pasado, en la primera jornada de su alegato final, el abogado de Periotti afirmó que el exfuncionario llegó a juicio en esta causa «en un contexto de lawfare» y sostuvo que «todos los imputados e imputadas probaron su inocencia».
Periotti tiene un pedido de 10 años de prisión por parte de los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola, y su defensor aseguró que durante el debate oral en el que se juzga a 13 acusados, entre ellos la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, «todos los imputados e imputadas probaron su inocencia».
Paruolo anticipó que pedirá la absolución a Periotti al término de su alegato porque hay «certeza de la inocencia».
En el debate son juzgados 13 acusados, entre ellos a la Vicepresidenta, con un pedido de 12 años de prisión por parte de la fiscalía y cuya defensa ya alegó y reclamó la absolución.
En la causa se investiga el supuesto direccionamiento de 51 obras públicas nacionales en Santa Cruz a favor de empresas del también acusado Lázaro Báez, dueño de «Austral Construcciones», además de presuntos sobreprecios e incumplimientos en los trabajos pese a su pago.
(Télam)
Máximo Kirchner aseguró este lunes que Cristina Kirchner «no va a ser candidata en el 2023», pensando en las Elecciones presidenciales que se celebrarán el próximo año. De esta manera, desde el seno más cercano de la vicepresidenta descartaron la posibilidad de que lidere el […]
nacional noticia politicaMáximo Kirchner aseguró este lunes que Cristina Kirchner «no va a ser candidata en el 2023», pensando en las Elecciones presidenciales que se celebrarán el próximo año. De esta manera, desde el seno más cercano de la vicepresidenta descartaron la posibilidad de que lidere el frente peronista en busca de mantenerse en el poder.
En ese sentido, el líder de La Cámpora y del PJ bonaerense señaló que desde el Frente de Todos «no tiene» candidatos para que vayan por las presidenciales. Además, le mandó un mensaje a Alberto Fernández: «Creo que él ha dicho que sí, pero es raro que un Presidente compita en una PASO…».
«Alberto ha dicho que será candidato, por lo que he leído Massa ha dicho que no y creo que Cristina no va a ser», retrucó el hijo de la exmandataria en diálogo con Roberto Navarro en El Destape.
Además, se refirió a los candidatos de Juntos por el Cambio que ya se han ido presentando con Horacio Rodríguez Larreta o Patricia Bullrich. «Yo creo que sí, hay que ver si le pierde el miedo a Macri», señaló sobre el jefe de gobierno porteño.
Sobre la exministra de Seguridad señaló: «Ella no, sería muy malo para el país. Igual puede haber un sector que la quiere, hay gente que en Tucumán votó a Bussi…».
«Después del 9 de diciembre de 2015 la Argentina entró en un tobogán del que no salió más, hay que tener mucha gestión y autoridad, el azúcar aumentó 96% en el año, por encima de la inflación, no es un commodity de precio internacional», dijo Máximo.
Otro de los temas relevantes de la charla fue la inflación y su posible efecto en los comicios de 2023. «Nosotros en el 2015 teníamos una inflación de 22% y perdimos la elección», recordó instantes después de asegurar que, «más que por un tema electoral», le preocupa el tema porque están en juego «los alimentos para la gente» y si eso no se controla crece el índice de indigencia.
Críticas a la gestión de Guzmán y la defensa a Massa
El diputado kirchnerista señaló que tiene «diferencias sobre la gestión» que está realizando el actual ministro de Economía, Sergio Massa. «Muchas veces tenemos miradas diferentes sobre el tema económico, es algo natural», expresó.
Sin embargo, aclaró que Massa está «administrando consecuencias» y apuntó que tiene «un conocimiento sobre el estado enormemente superior al de Martín Guzmán». De esta manera, se pone en evidencia las críticas que La Cámpora realizó fuertemente al extitular del Palacio de Hacienda.
(Via Pais)
El ministro de Economía, Sergio Massa, afirmó este domingo que «tanto en alimentos como en higiene personal y artículos de limpieza, tenemos acuerdos con siete empresas para que se coloquen los precios en los envases, en un acuerdo que va del 15 de noviembre al […]
destacada nacional noticia politicaEl ministro de Economía, Sergio Massa, afirmó este domingo que «tanto en alimentos como en higiene personal y artículos de limpieza, tenemos acuerdos con siete empresas para que se coloquen los precios en los envases, en un acuerdo que va del 15 de noviembre al 15 de marzo».
En diálogo con Radio 10, el ministro explicó que «pretendemos darle certidumbre a la gente alcanzando el acuerdo más amplio posible, con la mayor cantidad de productos de consumo masivo, sabiendo que hay cadenas de supermercados que a esos productos no le dan prioridad en la góndola, aunque cuatro de las siete cadenas más importantes han manifestado que le darán espacio en las góndolas».
Massa sostuvo que «pretendemos además armar con las empresas un programa que les permita trabajar en la previsión de importaciones, usando canal verde aduanero, la programación del Sistema de Importaciones (SIRA) y con fecha cierta de pago con el Banco Central».
El jefe del Palacio de Hacienda puntualizó que este lunes «arrancamos con el Ahora 30 que incluye celulares, heladeras, lavarropas, aires acondicionado de bajo consumo. Si cada argentino cambiara el aire acondicionado por uno de este tipo, nos ahorraríamos un mes de la cuota argentina, entendemos que el esfuerzo que le pedimos a la gente en ahorro, lo tenemos que acompañar, con darle acceso al financiamiento con tasa fija al 48% y cuota fija a este tipo de electrodomésticos, para ahorrar energía que es el objetivo que tenemos que recorrer y va a tener un fuerte impacto en la economía».
Massa señaló que el martes «se va a anunciar un programa de incentivos para pequeños y medianos productores de hasta 400 hectáreas, con el objetivo de ampliar la superficie sembrada frente a la sequía que requiere que tengamos la capacidad frente a la carencia del producto que va a generar la sequía».
El ministro enfatizó que «vamos a estar tranquilos cuando tengamos un nivel de reservas acordes a la cantidad de pesos circulantes, con el PBI y cuando recuperemos el superávit de la balanza comercial».
(Télam)
En el último Congreso Extraordinario de la asociación Docentes de Santa Cruz se resolvió incorporar la propuesta salarial generada por el Ejecutivo pero solicitando la devolución de los días caídos y la continuidad de la cláusula gatillo de forma permanente, entre otros. Las condiciones de […]
educacion noticia politica rio_gallegosEn el último Congreso Extraordinario de la asociación Docentes de Santa Cruz se resolvió incorporar la propuesta salarial generada por el Ejecutivo pero solicitando la devolución de los días caídos y la continuidad de la cláusula gatillo de forma permanente, entre otros.
Las condiciones de los docentes deberán formar parte del acuerdo para que este sea rubricado o, de lo contrario, seguirán las medidas, se indicó.
El congreso provincial de ADOSAC resolvió incorporar a la pauta salarial, la propuesta realizada por el gobierno provincial pero con una serie de condicionantes a los que se sujeta el eventual acuerdo.
En ese sentido, desde el sindicato pidieron por la devolución de los días descontados, la asunción de un compromiso para no volver a ejecutar descuentos por medidas de fuerza realizadas, una cláusula gatillo permanente y la resolución de procesos administrativos en desarrollo por situaciones laborales.
De no haber respuestas favorables, habrá 72 horas de paro, las cuales serían puestas de manifiesto este lunes, cuando se reunieran con autoridades de Educación y el Ministerio de Trabajo.
Por otra parte repudian enérgicamente el intento de vaciamiento y quiebre del sindicato, respecto de la multa de 32 millones impuesta contra la entidad, haciendo responsable al gobierno provincial, su justicia «cómplice» y el Ministerio de Trabajo «que se complotaron con este fin, cuando originariamente la docencia de Santa Cruz pedía cobrar su salario en tiempo y forma en el 2017 en un clara actitud de persecución sindical».
En otro punto, la ADOSAC denuncia al CPE por el uso discrecional de los Fondos de Educación para la creación de cargos políticos innecesarios en toda la provincia. Indicando que no se realiza con la misma premura cuando se deben cubrir cargos escalafonarios.
Además, el Congreso rechazó el operativo Aprender aplicado en las instituciones educativas de la provincia.
También repudió el proyecto del diputado Evaristo Ruiz para prohibir la aplicación de la Ley de Educación Sexual Integral en las instituciones educativas de toda la provincia.
Asimismo se continúa con la demanda de desprocesamiento de Claudio Wasquin, Diego Barrionuevo, Juan Manuel Valentin y Gabriela Ance. Y la defensa irrestricta del régimen jubilatorio, negando el «aporte solidario».
Como parte de un compromiso asumido desde el Municipio de Caleta Olivia con el Grupo de Pacientes Oncológicos «Venidici», este viernes, jugadoras de la Liga de Fútbol Femenino «Armelinda Rojas» participaron de una merienda informativa respecto a la importancia de los chequeos anuales sobre el […]
caleta_olivia noticiaComo parte de un compromiso asumido desde el Municipio de Caleta Olivia con el Grupo de Pacientes Oncológicos «Venidici», este viernes, jugadoras de la Liga de Fútbol Femenino «Armelinda Rojas» participaron de una merienda informativa respecto a la importancia de los chequeos anuales sobre el Cáncer de Mama.
Durante el mes de octubre, Venidici realiza una fuerte de Campaña de Prevención en diferentes instituciones, y es por ello que, mediante la Secretaría de Coordinación General de la Subsecretaría de Relaciones Institucionales, junto a la cartera de Desarrollo Social, se pensó en esta iniciativa para que el mensaje sea multiplicado a todas las jugadoras que integran la liga deportiva a cargo del profesor Daniel Mercado.
En este sentido, la subsecretaria, Giselle Aguirre, manifestó que es una charla informativa y de prevención.
«Armelinda Rojas» consta de 48 equipos y cada delegada se hizo presente para tener en cuenta las prevenciones. «Es importante para concientizar a nuestra familia e incluso a hombres, que en menor porcentaje lo puede padecer», dijo Aguirre.
La jornada estuvo a cargo del equipo que acompaña a Venidici brindando la información pertinente para que las mujeres conozcan cuáles pueden ser los posibles síntomas y cómo deben realizarse de forma correcta el autoexamen mamario.
Durante el encuentro, además se disfrutó de una merienda y un bingo que contó con lindas sorpresas para las participantes.
Asimismo, Kitty Ruarte, referente de Venidici comentó que fueron invitados por Daniel Mercado y el Municipio para dar esta charla preventiva.
«Es una asociación a la que todavía no habíamos podido llegar y con esta charla estamos contentas con la participación para que puedan replicar el mensaje. Una reunión es más amena cuando se puede compartir, es un mes muy importante para la mujer», expresó por último.
Finalmente, Yiyi Gallardo, jugadora de Valkirias e integrante de la Liga expresó: «Nos pareció muy buena la idea porque nuestro torneo es para mujeres y hay muchas que por ahí no tienen acceso a la información sobre este tema». Agregó que se compartió una tarde distinta «para asesorarnos y también tomar conciencia de la importancia de realizarse los chequeos».
La diputada provincial, Nadia Ricci, habló sobre el Presupuesto 2023 presentado y que obtuvo dictamen para ser debatido mañana en la Cámara Baja de la Nación: «Una vez más se desatiende el sector que más duele, la educación. Están claras las prioridades del Frente de […]
noticia politica rio_gallegosLa diputada provincial, Nadia Ricci, habló sobre el Presupuesto 2023 presentado y que obtuvo dictamen para ser debatido mañana en la Cámara Baja de la Nación: «Una vez más se desatiende el sector que más duele, la educación. Están claras las prioridades del Frente de Todos».
Otra vez Educación será una de las áreas más perjudicadas por el ajuste del Presupuesto 2023. Se habla de un recorte que rondaría el 15,5%, más del doble que el contemplado en el proyecto general.
En este sentido, Ricci, quien actualmente integra la Comisión de Educación de la provincia de Santa Cruz, se mostró preocupada por el recorte en el área en el presupuesto proyectado para el año que viene.
«Massa, Alberto y Cristina, otra vez ajustando donde más duele. Lo hicieron con Discapacidad, jubilados y ahora en educación, en el contexto del lanzamiento de un nuevo bono y beneficios a camioneros. Quedan claras las prioridades de un gobierno nacional y popular», escribió en sus redes sociales.
La legisladora sostuvo que a la educación no le caben más recortes.
«Me pregunto dónde es que se va a recortar si la educación vive la peor crisis educativa de su historia. Desinversión, relato, falta de previsión, apatía, fracaso escolar, abandono, y conflicto docente, son algunas de las palabras que sintetizan la educación en Santa Cruz pero también en todo el país», sostuvo; y agregó que «es lamentable que se prioricen otras cosas y no estas que nos hablan del futuro hacia el que va nuestra sociedad. Sin educación no hay futuro».
«Copian el modelo Santa Cruz»
La diputada remarcó que en Santa Cruz los ajustes en materia educativa no son una novedad sino que son parte del Modelo de Gestión del Kirchnerismo.
En nuestra provincia desde el 2012, cuando se sancionó la nueva Ley de Educación, el presupuesto del área se reduce año tras año. Ahora vemos que el mismo
modelo que aplican en Santa Cruz lo llevan a nivel nacional, recortando la inversión en educación.
«Los que cerraron por dos años las escuelas ahora recortan y ajustan en Educación. Esto deja claro qué piensan y cuáles son sus intenciones reales.»