
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, finalizó la obra de renovación integral del sistema cloacal en el núcleo sanitario del Jardín de Infantes N°16, ubicado en la ciudad de Río Gallegos, dando respuesta a una demanda histórica de la […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEl 18 de julio de 2025, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración del 31° aniversario del atentado a la AMIA, que dejó un saldo trágico de 85 muertos y más de 200 heridos. Bajo el lema “La impunidad sigue, el terrorismo también”, […]
CABA destacada nacional politica
Am 30. Juli feiern wir den Internationalen Tag der Freundschaft, ein Datum, das von den Vereinten Nationen festgelegt wurde, um die Freundschaft zwischen Völkern, Ländern, Kulturen und Menschen zu fördern. Freundschaft ist ein grundlegender Wert, der Grenzen, Sprachen und kulturelle Unterschiede überwindet. Aber was bedeutet […]
Alemania Austria cultura europaEl 30 de julio celebramos el Día Internacional de la Amistad, una fecha designada por las Naciones Unidas para promover la amistad entre los pueblos, países, culturas y personas. La amistad es un valor fundamental que trasciende fronteras, idiomas y diferencias culturales. Pero, ¿qué significa […]
cultura destacada educacion europa mundo noticia psicologiaEl liberalismo austriaco es una corriente de pensamiento económico y político que ha tenido un impacto significativo en la teoría económica moderna y en el desarrollo de las ideas liberales. A menudo asociado con figuras como Carl Menger, Eugen von Böhm-Bawerk y Ludwig von Mises, […]
Austria cultura educacion mundo noticiaEl liberalismo ha sido históricamente un término cargado de significados y connotaciones que varían según el contexto cultural y temporal. En muchas ocasiones, se ha debatido sobre su ubicación en el espectro político, a menudo clasificándolo como una ideología de “izquierda” o “derecha”. Sin embargo, […]
Austria educacion europa internacional politicaSi, te lo has preguntando un montón de veces pero no logras llegara una respuesta concreta o a una conclusión sobre cuál es la importancia del arte en la sociedad. Sabes que el arte es fundamental para la cultura de una sociedad, y tal vez poder debatir […]
cultura destacadaSi, te lo has preguntando un montón de veces pero no logras llegara una respuesta concreta o a una conclusión sobre cuál es la importancia del arte en la sociedad.
Sabes que el arte es fundamental para la cultura de una sociedad, y tal vez poder debatir este tema con alguien, pero necesitas tener unos argumentos más precisos de los que tienes, porque como artista las ideas que ves son más sensibles y sentimentales que precisas.
A lo mejor eres un estudiante de este oficio y quieres saber cómo se puede vivir del arte hoy en día, y como no conoces mucho acerca del arte como profesión, dudas si esta es la carrera para ti.
Pero ¿sabes una cosa?
Vivir del arte hoy en día es totalmente posible y factible, gracias a la globalización y herramientas como Internet, la cual te ayuda promocionarte como artista y vender tu arte online
Por eso si quieres vivir del arte o generar ingresos del mismo, primero debes estar consciente y seguro de su importancia en la sociedad.
Los humanos son por naturaleza artistas, por ende, el origen del arte comienza con el origen de la humanidad. Desde la pintura rupestre hasta la última pieza contemporánea creada, el arte ha servido como medio, forma y fuente de expresión.
Está más que hablado y estudiado que los mensajes tienen un impacto, ya sea de forma positiva o negativa. Lo que se expresa produce en el receptor un efecto, por lo que bajo ese concepto, queda clara la importancia del arte por su cualidad de canal y de emisor.
Sin embargo, más allá de ser un transmisor de mensajes o canal de expresión, el arte, como actividad creativa, tiene un efecto liberador, curativo, y de desarrollo personal.
Además, el arte sensibiliza, y los artistas, al ser seres sensibles, crean una mejor sociedad.
Hay dos razones principales por las que tienes que tener claro la importancia del arte si quieres vivir de él.
En primer lugar, porque si no estás consciente de la importancia de tu arte, y lo útil que este puede ser para la sociedad, nadie más lo hará.
Y, segundo, porque si no conoces lo que hace a tu arte relevante no podrás hacer que la sociedad lo haga tampoco, y, al final del día, son los miembros de esta que van a generarte ingresos a través de tus creaciones. ¿O no?
Tener claro el aporte y los beneficios que tu arte le proporciona a la sociedad te servirá para vender y crear una marca que te diferencie del resto, y no solo eso, sino que también ayudará de una forma u otra a mejorar la vida de las personas que se pongan en contacto con tu obra.
Míralo de esta forma: vender tu arte es un negocio para el beneficio de los demás.
El arte es una forma de expresión, y como tal ejerce un efecto liberador y desestresante para quien lo practica y/o lo disfruta.
Es por esto que se utiliza en la psicología desde hace años como terapia para mejorar, sanar y dejar a un lado cualquier enfermedad mental o trastorno que una persona pueda estar atravesando, con ayuda de elementos artísticos o formas de creación de arte.
La arteterapia es una herramienta curativa que se formalizó a partir de los 1920. En aquel entonces, los profesionales de la salud mental comenzaron a notar que algunos de los pacientes que sufrían trastornos mentales se expresaban por medio de la pintura u otras formas artísticas.
Esto despertó el bombillo de los investigadores en el área y dieron con la estrategia del uso del arte como forma de terapia cuando un método verbal no era eficiente.
El arte como terapia es una técnica de tres canales: el terapeuta, el cliente o paciente y el arte. Sin embargo, no todo es tan absoluto, pues no es necesario pasar por la consulta de un psicólogo o psiquiatra para obtener los resultados curativos del proceso creativo en el que se manifiesta el arte.
Si nos enfocamos en la terapia como tal, esta puede tener lugar en diversos escenarios, incluyendo consultas privadas, centros comunitarios, cárceles, escuelas y hospitales.
Se emplea usualmente con personas que padecenestrés postraumáticos, ya sea por abusos sexuales, o alguna vivencia traumática, como incurrir en conflictos bélicos o ser víctimas de accidentes a grandes escalas.
También se aplica con individuos que sufren enfermedades físicas como el cáncer, SIDA, con personas diagnosticadas con autismo, demencia o alzheimer, depresión, esquizofrenia u otros trastornos psicológicos, con niños con retraso escolar, problemas de atención u otra serie de dificultades que muchos infantes presentan en la actualidad, entre otros.
Gracias a que no se requiere una habilidad, o el manejo impecable de las técnicas del arte que se desee practicar para expulsar las emociones, la arteterapia la puede utilizar toda persona que así lo desee.
Con este método, los individuos logran vencer o resolver conflictos psicológicos, así como mejorar habilidades sociales y comunicativas, pues el arte representa otro medio de comunicación.
Todo esto debido a que quien lo practica lo hace en un ambiente agradable, poco invasivo, libre y utiliza su mente de una forma que le permite estar enfocado en el momento presente, dejando fluir sus pensamientos y su creatividad.
Arteterapia también es una herramienta empleada para el desarrollo personal, para aliviar tensiones del día a día y para promover el autoconocimiento.
Por lo mismo, no es necesario padecer un trastorno psicológico o trauma para acudir a esta técnica de expresión a través del arte.
Así como la terapia del arte no se emplea en una localización en específica, también se formula por medio de distintas manifestaciones artísticas (teatro, danza, pintura, música, escritura, collage, escultura).
Quien lo aplique cuenta con la libertad para expresar aquello que le angustia, le provoca miedo, le aflige, o causa frustración, dejando salir con su creatividad esas emociones que no sabía cómo manifestar de una forma convencional.
El artista o paciente que utiliza el arte como terapia es el único que tiene la potestad de darle significado a su obra.
Por eso, el terapeuta se limita a dar las instrucciones del ejercicio que crea conveniente y provee el silencio y el espacio preciso para que la actividad creativa se realice sin interrupciones externas que puedan causar distracciones y romper con el proceso de internalización.
Quizás hayas escuchado esta palabra o visto este tipo de manifestaciones, pero no le habías puesto un nombre.
Artivismo es la contracción de las palabras arte y activismo para denominar al grupo de actividades artísticas que se desarrollan con el propósito depromover o impulsar un cambio en la sociedad.
Estas actividades se basan en llevar la atención a un tema ignorado o “tabú”, realizar reclamos para ocupar espacios públicos, o levantarse en contra de decisiones políticas que afectan al colectivo de la humanidad de forma directa o indirecta.
Los artivistas no se limitan a realizar solamente arte callejero en todas sus vertientes, sino que se ha producido a través del tiempo una nueva forma de comunicar un mensaje de una manera no lineal, en donde el receptor tiene la oportunidad de participar, responder y aportar al cambio social que el artista impulsa con su iniciativa.
Aunque su denominación sea relativamente nueva, el artivismo es una actividad que se realiza desde hace tiempo, pues el arte, en infinitas ocasiones ha servido como plataforma y herramienta de expresión para realizar cambios importantes en la sociedad.
En especial en tiempos donde la libertad se hallaba reprimida, como lo han sido las luchas independentistas, la búsqueda incansable por la democracia, o la demanda por el respeto a los derechos humanos.
La represión a la que el humano ha estado sujeto a lo largo de nuestra historia ha provocado precisamente una necesidad de expresión, y el arte, aparte de buscar una estética o de servir para el escape de la realidad en forma de entretenimiento, tiene como función informar, educar, y a la vez, posee la habilidad de mover las masas y de impactar de manera colectiva a la sociedad.
Todo esto con el fin de lograr un cambio favorable deseado, o llanamente, crear conciencia sobre un tema que afecta a la humanidad.
En el artivismo se utiliza el arte para generar un cambio en la sociedad, pero sin limitarse a la exposición misma de una obra, sino que busca la participación de un colectivo para que esta cobre un sentido, o pueda llegar a su etapa culmine.
También, está el caso de los artivistas que realizan instalaciones ya sea en museos o en las calles.
Las instalaciones artísticas surgen a mediados del siglo XX. Éstas nunca fallan cuando se trata de acaparar la atención y/o sorprender al espectador, pues suelen ser piezas de gran magnitud espacial, con temas conceptuales actuales o polémicos que se clasifican como parte del movimiento artístico contemporáneo.
Más allá de la capacidad de acaparar la atención del público por su peculiaridad, las instalaciones artísticas poseen una cualidad que le agregan un valor distintivo: su capacidad de interacción.
En muchas ocasiones, el artista crea piezas que están logradas para que el espectador sea parte de ellas y así cobren un total sentido. Esto hace que formen parte de éste nuevo término: artivismo.
Otra forma de artivismo muy popular es el Graffiti, el cual se remonta a los años 60 en la ciudad de Nueva York, inspirado por la cultura del Hip Hop, y por la necesidad de expresar frases libremente en las calles de la ciudad.
Hoy en día obras como las del grafitero británico Bansky o las del estadounidense John Fekner buscan con su arte transmitir ideales y mensajes de concienciación social y política.
Sus obras han generado admiración y críticas, y con ellas, una gran popularidad que les ha permitido catapultarse como los grandes de su área, y desarrollar una estrategia con su marca personal.
En ocasiones estos artistas, para poder expresar su idea o manifestar su mensaje, se ven en la necesidad de violar la ley. No han sido pocas las historias de artivistas que han tenido problemas con el sistema judicial por querer realizar conciencia o un cambio social.
En la última década se ha visto el fenómeno de actividades artísticas de forma colectiva o en red, impulsadas, promovidas y alcanzadas gracias a la plataforma de Internet.
Tal es el caso de Irational.org y Critial-art.net ambas agencias colectivas que promueven el arte con mensajes de crítica social, llamados de justicia y que buscan hacer reflexionar a los que tengan un encuentro con él.
Luego de familiarizarnos con el término artivismo y entender cómo sirve como canal para transmitir mensajes que buscan o promueven un cambio en la sociedad de forma colectiva, podemos enlazarlo con la era digital y cómo Internet es un medio más que utiliza el arte para enviar mensajes activistas.
Internet es una herramienta que unifica al mundo. Rompe con límites temporales, territoriales, y hasta lingüísticos. Es por esto que al momento de realizar actividades que movilicen a la sociedad y creen conciencia, no hay mejor plataforma para hacerlo que en la Red.
Mira las Redes Sociales (RRSS), por ejemplo, por ellas se canalizan mensajes y se conectan personas de todo el mundo con un solo clic.
Seguro estás familiarizado con algunos movimientos activistas que se difundieron por Twitter o Facebook, y cómo resultaron de gran impacto positivo en la sociedad, ya sea a nivel ambiental, político o simplemente por su iniciativa de crear concienciación y alerta sobre un tema que esté o no en la palestra pública.
Tú, como artista, si tienes el propósito de influir de manera consciente o subconsciente en la mente colectiva de la sociedad con el objetivo de mejorar el mundo, cuentas con la herramienta más poderosa que nos ha proporcionado esta era digital para compartir tu arte y realizar una obra por el bien común que llegue más allá de los transeúntes: Internet.
El artivismo se caracteriza por la colectividad. La obra, que es el mensaje, no sirve de mucho sin la participación de las personas.
Internet permite precisamente esto, que el número de participante sea ilimitado. Llegando a rincones del mundo que si no fuera por la Red no pudieras alcanzar, debido a que no todos tenemos la oportunidad de estar o presenciar de forma física las instalaciones, murales u obras.
Sin embargo, hoy en día podemos apreciar todos estos trabajos gracias a personas que se dedican a compartirlos por Internet, sin importar la hora o el lugar en que se realice el activismo artístico.
Y he ahí una de las grandes ventajas del arte en la sociedad.
Mientras más individuos lo vean y entiendan el mensaje que este arte en particular quiere transmitir, más oportunidades habrá de influir y generar un cambio o un impacto en la sociedad.
Otra manera de promover el arte y que se aprecie su importancia en la sociedad es a través de la gestión cultural.
Un gestor cultural es la persona que se encarga de administrar los recursos de una organización o entidad cultural, velando que los servicios y productos que ofrecen alcance al mayor número de personas posible de forma satisfactoria.
Existen distintos tipos de organizaciones culturales:
Un producto cultural es cualquier actividad cultural, ya sea un bien o un servicio. Podemos diferenciar varias clasificaciones de productos culturales:
Los esfuerzos que se realizan en la gestión cultural son fundamentales para el desarrollo y el impulso de la cultura y del arte de una nación. Si no se trabaja para explotar estas actividades se dejaría morir lo que le da color y riqueza a un país.
Conociendo cuál la importancia del arte, y de cómo éste impacta positivamente la vida de quien lo realiza y de quien lo recibe, podemos identificar realmente dónde radica la importancia de esta actividad.
En ocasiones, las entidades públicas dejan el sector cultural a un lado, aislado de los recursos del estado, o recibiendo una mínima atención.
Todo esto sin entender que si no se promueve la cultura y el arte, se deja perder la esencia y las costumbres de una localidad, y no solo eso, sino que se priva a la sociedad del derecho de disfrutar de todos los beneficios que tiene el desarrollo artístico.
Se necesitan personas que entiendan cuál es la importancia del arte en la sociedad, y de cómo este es parte intrínseca de la cultura, para que este sector no viva siempre en una especie de peligro de extinción, batallando constantemente para poder subsistir.
Por eso y más debería de interesarte a ti como artista ser también un gestor cultural.
Esta profesión no debería ser ejercida por una minoría notoria, sino lo opuesto, cada ciudadano del mundo, está llamado a participar y a promover la cultura y el arte, porque es parte inherente del ser humano.
Siempre hay formas de emprender proyectos, de unirse a ideas creativas que busquen un bien social, de crear actividades para promover el arte. Solo es cuestión de dejar los miedos y de utilizar herramientas poderosas como Internet para hacerlo.
Evidentemente, una de las funciones que debes desarrollar si te interesa ser un gestor cultural, y quizás la que ocasiona más obstáculos, es la de buscar y administrar recursos, tanto humanos como económicos, y es normal que los recursos los busques a través de entidades gubernamentales o privadas.
Sin embargo, lo interesante de vivir en la era digital es que gracias a Internet no es necesaria u obligatoria la participación de estas organizaciones, o de los medios de comunicación tradicionales para poder realizar e impulsar una actividad de gestión cultural de forma independiente.
Existen distintos sitios que te permitirán recaudar fondos de una forma libre, como Indiegogo, Rockethub, FundAnythingy Pozible.
Estas plataformas permiten crear campañas con una meta de donaciones establecidas en un plazo de tiempo determinado. Es importante que tengas en cuenta que de todo el ingreso que obtengas, la interfaz se cobra un porcentaje por gestión y comisión, que ronda entre el 3% a 10% de las ganancias.
Allí, personas de todo el mundo, no solo emprendedores o participantes recurrentes en estas plataformas tienen la oportunidad de donar, sino que, gracias a las redes sociales, puedes compartir y difundir tu campaña con personas alrededor del mundo, lograr que se sientan identificadas y motivadas por tu causa, y así realicen sus donaciones.
Conociendo esto, solo tienes que decidirte, e investigar sobre las distintas tácticas y estrategias que puedes emplear por medio de Internet para impulsar tu campaña y poder realizar la actividad artística que te interese para promover tu cultura.
La apreciación del arte es una manera alternativa y hermosa de entender la vida, a nosotros mismos y a nuestro entorno.
Cuando vemos una película, presenciamos una obra de teatro o una pieza de danza, cuando leemos literatura, cuando escuchamos música u observamos una pintura, por lo general tratamos de buscar el significado detrás de la historia que el artista quiere transmitir y lo interpretamos en función de lo que sabemos de la vida.
El lenguaje del arte, expresado a través de sonidos,colores, formas, líneas, e imágenes, a veces dice más que las mismas palabras. El arte alcanzanuestras almas, conectando lo que hay dentro de nosotros con las realidades externas.
Cuando estamos constantemente expuestos aexpresiones artísticas, tendemos a desarrollarnuestra preferencia estética, y al cultivar nuestra estética personal (con respecto al arte), nos motivamos a crecer y a aprender más. Empezamos a conocer nuestro concepto de «belleza» y aprendemos qué colores, formas, imágenes, sonidos, nos dan placer.
Nos conocemos a nosotros mismos a través del arte, ya que nuestra percepción de éste es lo que nosotros somos.
Cuando apreciamos arte, nos podríamos identificar con el artista o con los personajes que estos crean, y reflexionar sobre nuestros propios deseos y sentimientos, y también podríamos sentir emociones y deseos que no acostumbramos a sentir.
Aprendemos sobre el pasado, el presente y el futuro, cuando apreciamos arte.
Las artes nos enseñan las diferentes realidades culturales a través de generaciones, y mientras las apreciamos, somos capaces de combinar nuestra comprensión del mundo con nuestras emociones en el momento.
La apreciación del arte nos da la oportunidad de ampliar nuestro conocimiento y de pensar creativamente. Al prescenciar arte, nos adentramos a la realidad que el artista ha creado o creamos nuestras propias realidades.
Según el profesor Semir Zeki, neurobiólogo de una universidad en Londres, cuando apreciamos fijamente grandes obras de arte, la parte del cerebro que se estimula es la misma que cuando nos enamoramos.
El sentimiento del deseo y el afecto que tenemos cuando sentimos amor por alguien, es el resultado de nuestro cerebro dejando salir dopamina, la sustancia química que nos hace sentir bien.
Experimentar o apreciar arte es calmante. Los individuos que se encuentran en un estado de depresión incluso pueden utlilizar la apreciación de obras de arte para encontrar alivio de estrés y tensión.
Y por último pero no menos importante, mientras los miembros de una sociedad estén más en contacto e inmersos en el arte y la cultura, hay menos probabilidad de que éstos se inclinen por la delincuencia y/o a la vagancia, pues el arte sensibiliza e inspira a las personas a ser mejor.
Es por esto que es fundamental el fomento de las artes y de la cultura en una sociedad.
Conocer cómo puede influir el arte de forma positiva en la vida de las personas y la sociedad es una gran ventaja y sirve de motivación y estrategia para vender tu art dejar atrás tu posible miedo de vender tu arte y vivir de él.
Hoy en día no solo tienes la oportunidad de darte a conocer y vender tu arte en Internet, sino también de influir de manera positiva y generar un cambio en la sociedad con tan solo compartir una pieza tuya en la Red.
No es un secreto para los amantes del arte saber que, ya sea creando o admirando una obra, podemos recargar nuestra vida de energía positiva y de expulsar lo negativo. El arte tiene efecto curativo, y esto es una ventaja más para promover lo que haces como artista.
Tal vez no te interese más que crear lo que te nace, expresar lo que tu cuerpo necesita expresar. Pero tú, como ser creativo, entenderás mejor que nadie los beneficios de incorporar el arte en nuestras vidas y promoverlo como una herramienta fundamental para cambiar el mundo.
Si te ha gustado este artículo, te invitamos a que lo compartas con tus amigos artistas y amantes del arte.
Y para ti, ¿Cuál es la importancia del arte?
¡Déja tu respuesta en un comentario!
La crisis del gobierno en Gran Bretaña volvió a acelerarse ayer. La primera ministra Liz Truss se negó a dimitir a pesar del fracaso de su política fiscal y los valores catastróficos de las encuestas. Unas horas más tarde, la ministra del Interior, Suella Braverman, […]
internacional noticiaLa crisis del gobierno en Gran Bretaña volvió a acelerarse ayer. La primera ministra Liz Truss se negó a dimitir a pesar del fracaso de su política fiscal y los valores catastróficos de las encuestas. Unas horas más tarde, la ministra del Interior, Suella Braverman, anunció su salida forzada del gobierno y se opuso firmemente al gobierno.
Truss ya perdió al segundo miembro del gabinete en cuestión de días. El exministro de Transporte Grant Shapps ahora asumirá el puesto de Braverman, según anunció la sede del gobierno de 10 Downing Street.
AP/Kin Cheung
«Soy una luchadora y no una mujer drogada», dijo el jefe de gobierno conservador en la hora de preguntas en la Cámara de los Comunes de Londres. El joven de 47 años sufrió una fuerte presión durante la reunión. Varios políticos de la oposición les pidieron directamente que dimitiera.
Burla y burla de la oposición
Por primera vez desde el humillante giro en su política fiscal y la reducción de la duración del límite estatal de precios de la energía, Truss tuvo que responder a las preguntas de los diputados. Se burló y se burló, entre otras cosas, cuando pidió al líder de la oposición Keir Starmer del Partido Laborista que enfrentara las «realidades económicas». Fue ella quien desencadenó el caos en los mercados financieros con el anuncio de desgravaciones fiscales radicales. Sus palabras se perdieron en parte en las bromas y las rebadas de la oposición.
Más críticas llegaron más tarde en la carta de renuncia de Braverman. Se han roto promesas importantes a los votantes y también tiene «grandes preocupaciones sobre la confesión de este gobierno con nuestro programa electoral sobre cómo limitar el número total de inmigrantes y detener la migración ilegal, especialmente los peligrosos cruces de barcos», escribió Braverman.
Se esperan más tiros cruzados
La ex ministra del Interior pertenece al extremo derecho del partido. Ha hablado una y otra vez con declaraciones sobre sus planes para un enfoque más duro en las deportaciones. Recientemente se enfrentó a la izquierda «que come tofu» en el parlamento.
Braverman declaró «una ruptura técnica» de las reglas de confidencialidad como la razón de su dimisión. Reenvió un documento oficial de su dirección de correo electrónico personal a un «colega parlamentario de confianza», escribió Braverman. Mucho de esto ya se sabía, pero es «correcto para mí ir». Ahora se espera que trabaje contra Truss desde los asientos traseros.
Red, ORF.at/agencias
El Kremlin amplía el poder con la ley marcial El presidente ruso Vladimir Putin ha impuesto el estado de guerra en cuatro territorios ucranianos recientemente anexionados, así como en Crimea. Ya había firmado un decreto correspondiente, dijo Putin el miércoles en un discurso transmitido en […]
internacional politicaEl Kremlin amplía el poder con la ley marcial
El presidente ruso Vladimir Putin ha impuesto el estado de guerra en cuatro territorios ucranianos recientemente anexionados, así como en Crimea. Ya había firmado un decreto correspondiente, dijo Putin el miércoles en un discurso transmitido en la televisión estatal en el Consejo de Seguridad Nacional. La ley marcial va acompañada de poderes esenciales para las administraciones de ocupación rusas en las zonas de Luhansk, Donetsk, Querson y Saporízhia.
Esto debería restringir significativamente las libertades de los ucranianos que viven en Cherson, Saporizhia, Luhansk y Donetsk. Por ejemplo, se aplica un toque de queda y censura militar; se establecen puntos de control y se restringen las posibilidades de movimiento, como explicó el abogado ruso de derechos humanos Pavel Chivikov.
También son posibles detenciones de hasta 30 días, confiscación de la propiedad, el internamiento de extranjeros y restricciones de viaje para los ciudadanos rusos en el extranjero. También debería ser posible el trabajo forzoso en empresas de armamento y se permitirá oficialmente la escucha de llamadas telefónicas privadas. Los defensores de los derechos humanos temen que la situación en las regiones afectadas, que ya han vivido bajo la ley marcial, se intensifique aún más porque las autoridades tienen mayores poderes.
A pesar de esta drástica medida, Putin siguió llando a las luchas contra el país vecino como una «operación militar especial». Ordenó la formación de un consejo de coordinación con el jefe de gobierno Mikhail Misustin al frente. Esto debería mejorar la cooperación de las autoridades y fuerzas armadas rusas en Ucrania, por ejemplo, en el suministro de armas.
Expertos: Todas las regiones de Rusia podrían verse afectadas
Con respecto al texto exacto del decreto de Putin, los expertos rusos ahora también señalaron que, en teoría, todas las regiones de Rusia podrían verse afectadas teóricamente por la ley marcial de una manera u otra. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, se enfrentó a los temores de que Rusia ahora cierre sus fronteras para sus propios ciudadanos y ciudadanos.
Esto no está previsto, dijo a la agencia de noticias estatal Ria Nowosti. El alcalde de Moscú, Sergei Sobyanin, también enfatizó que la ley marcial en las cuatro áreas anexadas no influirá en la vida cotidiana de las capitales «actualmente».
Anexiones contrarias al derecho internacional en septiembre
Putin había anexionado a Luhansk, Donetsk, Querson y Zaporizhia a finales de septiembre después de varias falsas citación contra el derecho internacional. El paso no es reconocido internacionalmente. Hace unos días, la Asamblea General de la ONU había pedido en una resolución por una gran mayoría a Rusia que revocara la conexión de las regiones parcialmente ocupadas. Sin embargo, la decisión de la ONU no es vinculante según el derecho internacional.
Una mujer en uno de los controvertidos referendos en un colegio electoral en el este de Ucrania
Putin justificó la imposición de la ley marcial por el hecho de que Kiev se negó a reconocer los resultados de las votaciones sobre la adhesión a Rusia celebradas en septiembre. Por el contrario, el bombardeo continúa. Mueren personas inocentes», dijo Putin. Según él, los intentos de reconquista de Ucrania son ahora ataques a territorio ruso.
A pesar del estado de guerra impuesto por Putin, Kiev quiere continuar los intentos de reconquista para liberar los territorios ocupados. El paso desde Moscú no cambia nada, anunció el miércoles en Twitter el asesor de la oficina presidencial ucraniana, Mychajlo Podoljak. «La introducción de la ley marcial en los territorios ocupados por parte de la Federación Rusa solo debe considerarse como una pseudolegitimación del saqueo de la propiedad de los ucranianos (…)», escribió. Ucrania continuará la liberación de los territorios ocupados por Rusia.
La administración prorrusa huye de Dnipro
Los pasos se consideran una respuesta adicional a la recientemente exitosa contraofensiva de las fuerzas armadas ucranianas. El nuevo comandante en jefe de las fuerzas armadas rusas en Ucrania, Sergei Surowikin, había admitido recientemente una «situación difícil» en el frente en la región ucraniana de Cherson en una aparición televisiva inusual.
Reuters/MIC «IZVESTIA», 19.10.2022
Campaña de evacuación para Cherson iniciada
Según la información rusa, a los civiles se les niega el acceso a la región durante siete días. Además, hay una operación de evacuación aparentemente a gran escala: en vista de un temido ataque a gran escala ucraniano, la administración prorrusa también será llevada fuera de la ciudad a través del río Dnipro.
El ejército ruso defenderá la ciudad «hasta la muerte»
«A partir de hoy, todas las estructuras gubernamentales de la ciudad, la administración civil y militar, todos los ministerios, se trasladarán a la orilla izquierda del río (del Dnipro, n.), dijo el miércoles el jefe administrativo proruso de la región de Jerson, Vladimir Saldo, a la emisora rusa Rossija 24.
Mientras que el ejército ruso permanecerá en la ciudad y la defenderá «hasta la muerte», según saldo, entre 50.000 y 60.000 habitantes de la ciudad también serán llevados a la orilla oriental del Dnipro o a Rusia en los próximos días.
Gráfico: APA/ORF.at; Fuente: ISW
Notificación por SMS
El adjunto de Saldo, Kirill Stremousow, pidió a la población civil a través del servicio de mensajería Telegram que abandonara la capital derson, la región del mismo nombre, donde vivían casi 300.000 personas antes de la guerra. Los militares ucranianos pronto comenzarán una ofensiva contra la ciudad, dijo Stremousov. «Les pido que se tomen en serio mis palabras y las implementen: la evacuación más rápida posible», escribió el miércoles por la noche.
Según la información rusa, el desalojo de la ciudad ya ha comenzado. Los medios de comunicación estatales mostraron imágenes que muestran cómo se lleva a la gente al otro lado con transbordadores a través del río. Según la agencia TASS, los residentes de la zona fueron informados de los planes por SMS. 5.000 personas ya han abandonado Cherson en los últimos dos días.
Surowikin habla de «decisiones difíciles»
La situación podría describirse como tensa, dijo anteriormente el general Surowikin a Rossija 24. Hizo «decisiones difíciles» en la sala. Acusó a las fuerzas armadas ucranianas de bombardear edificios residenciales e infraestructuras de la ciudad. A través de los golpes de artillería, Ucrania hizo intransitables las transiciones a través del Dnipro. Esto dificulta el suministro a la ciudad.
DEBATE SOBRE
Guerra en Ucrania: ¿Qué más amenaza?
«Seremos considerados y actuaremos a tiempo y no excluimos decisiones difíciles», dijo Surowikin. Esto se entendió como una indicación de una posible retirada. Según la información rusa, el ejército ucraniano ha reunido recientemente decenas de miles de soldados en el sur de la región de Cherson. Según Stremousow, la situación todavía es «estable», pero se espera un ataque.
«Espectáculo de propaganda con evacuaciones»
Ucrania, por otro lado, acusó a Rusia de propaganda. «Los rusos están tratando de asustar a la gente de Jerson con boletines falsos, según los cuales nuestro ejército está disparando contra la ciudad, y también están preparando un espectáculo de propaganda con las evacuaciones», escribió Andrij Jermak, jefe de la Oficina Presidencial de Ucrania, en su canal de Telegram. «La propaganda no funcionará».
El 30 por ciento de las fábricas eléctricas destruidas
Las fuerzas armadas rusas se centran en los objetivos militares y las instalaciones energéticas de Ucrania. El Ministerio de Defensa ruso informó el miércoles de nuevos ataques aéreos. También hubo una alarma aérea en Kiev. Según la AFP, se escucharon varias explosiones en la capital ucraniana. En los últimos días, varias personas han muerto en los últimos días en ataques con amenazas de combate. Los ataques a la infraestructura energética se inapagó la electricidad en varias regiones del país.
«La situación es ahora crítica en todo el país», dijo el martes la oficina presidencial de Kiev. Según el jefe de Estado Volodymyr Zelenskyj, Rusia destruyó el 30 por ciento de las centrales eléctricas ucranianas en una semana. Según los servicios estatales de emergencia, más de 1.100 lugares estaban sin electricidad el martes.
Según sus propias declaraciones, las fuerzas aéreas ucranianas han destruido 223 drones iraníes desde mediados de septiembre. Teherán recientemente negó repetidamente entregar armas y drones a Rusia. Sin embargo, como anunció la Unión Europea el miércoles, tiene «pruebas suficientes» de que los drones utilizados por Rusia contra Ucrania provienen de Irán. Según los diplomáticos, los embajadores de los países de la UE están preparando nuevas sanciones contra Irán.
Red, ORF.at/agencias
Izquierda:
Presidente ruso
Presidente ucraniano
¿La «nueva ingeniería genética» está sujeta a las mismas reglas que la ingeniería genética clásica? Si se trata de la UE, la respuesta es sí. Pero eso podría cambiar el próximo año. Un informe reciente de varias organizaciones medioambientales advierte de manera impresionante sobre las […]
internacional nota_semanario¿La «nueva ingeniería genética» está sujeta a las mismas reglas que la ingeniería genética clásica? Si se trata de la UE, la respuesta es sí. Pero eso podría cambiar el próximo año. Un informe reciente de varias organizaciones medioambientales advierte de manera impresionante sobre las consecuencias de una relajación de las reglas: si la «nueva ingeniería genética» («NGT») pasara por la puerta trasera como un caballo de Troya, las grandes empresas de biotecnología en particular se beneficiarían de ello y «controlarían» a través de patentes «nuestra dieta futura». Sin embargo, los defensores se refieren a los efectos positivos de la ingeniería genética, especialmente con respecto a la crisis climática.
«Descubierto: Cómo dos gigantes biotecnológicos utilizan patentes y nueva ingeniería genética para controlar nuestra futura dieta». Este es el título, no un poco desgarrador, del informe publicado el jueves. En concreto, las empresas son Corteva y Bayer, un grupo estadounidense de productos agroquímicos y semillas, así como el gigante químico y farmacéutico alemán con la filial Monsanto.
Corteva ya ha registrado 1.430 patentes en todo el mundo, Bayer 119 patentes sobre plantas de «nueva ingeniería genética», es decir, plantas cuyas propiedades han sido modificadas por ciertos nuevos procesos de ingeniería genética de tal manera que son resistentes a las malas hierbas y las plagas, por ejemplo.
Sin embargo, las solicitudes de patentes como las de Corteva y Bayer darían a las corporaciones el control sobre los cultivos y las semillas, restringirían el acceso a la diversidad genética y amenazarían la seguridad alimentaria futura, según las críticas del informe. Como resultado, las patentes no solo tendrían un efecto negativo en los agricultores más pequeños, sino también en los consumidores, por ejemplo, debido a los precios más altos y menos opciones.
Las plantas genéticamente modificadas son resistentes a pesticidas o plagas, por ejemplo
Ingeniería genética: ¿Nuevo y natural?
Pero, ¿qué es la «nueva ingeniería genética»? Mientras que en la ingeniería genética clásica, los genes de otro organismo se introducen desde el exterior en el ADN de una planta, en la «nueva ingeniería genética» cambia la estructura genética ya existente, sin que se introduzca material genético ajeno. Esto se hace, por ejemplo, con la ayuda de las tijeras genéticas CRISPR. Los defensores de esta tecnología argumentan que no deben ser incluidos entre los organismos modificados genéticamente, ya que las plantas producidas no contienen ADN extraño y, por lo tanto, podrían haber crecido de forma natural.
Las organizaciones de protección del medio ambiente exigen una regulación clara
Para los oponentes, sin embargo, estos métodos son solo otro intento de vender la ingeniería genética a los europeos a través de la puerta trasera. Por ejemplo, el informe critica a las organizaciones que las empresas de biotecnología promocionan la «nueva ingeniería genética» como procesos naturales y, por lo tanto, querían ser exentas de los controles de seguridad y las normas de etiquetado de la UE para los alimentos modificados genéticamente.
Informe
El informe se basa en una investigación colectiva de las organizaciones de protección del medio ambiente Global 2000, Friends of the Earth Europe, Corporate Europe Observatory, Arche Noah, IG Saatgut y AK Wien.
«Grupos como Corteva y Bayer quieren obtener un acceso simplificado al mercado de la UE para sus plantas NGT y semillas NGT y así obtener un mayor control sobre los agricultores, la cría de plantas y el sistema alimentario», continúa el informe.
Es importante poner fin a esto: la «nueva ingeniería genética» en la agricultura debe seguir siendo claramente regulada, «con una aprobación antes del lanzamiento al mercado, un etiquetado y controles de seguridad para proteger la salud humana y el medio ambiente», dice el requisito. Además, habría que cerrar lagunas en la ley europea de patentes.
ORF.at/Tamara Sill
En 2023, la «nueva ingeniería genética» ya no podría estar sujeta a las estrictas normas de la legislación de ingeniería genética de la UE
En general, los alimentos producidos con métodos de «nueva ingeniería genética» todavía están sujetos a las estrictas normas de la legislación de ingeniería genética de la UE. Esto prevé una sentencia del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas (TJCE) de 2018. Sin embargo, la Comisión Europea anunció una nueva propuesta de ley para una posible desregulación de la legislación intelectual de la UE. Este proyecto se espera para el segundo trimestre de 2023.
DEBATE SOBRE
¿Qué potencial ofrece la «nueva ingeniería genética»?
Austria contra la ingeniería genética
En Austria, la opinión pública sobre la ingeniería genética es bastante unánime: el ministro de Salud Johannes Rauch y la ministra de Medio Ambiente Leonore Gewessler (ambos Verdes) se pronunciaron al unísono en junio en contra de relajar las reglas para la «nueva ingeniería genética». En una transmisión se puede leer: La actitud austriaca es clara. «Los nuevos procedimientos de ingeniería genética a través de la puerta trasera no son aceptables para nosotros. Los consumidores tienen derecho a saber lo que acaba en sus platos».
En una encuesta publicada en agosto en nombre de Global 2000 y la asociación comercial, el 92 por ciento de los austriacos estaban realmente a favor de mantener la obligación de etiquetado de los alimentos modificados genéticamente. Y: el comercio minorista nacional de alimentos también está en contra de la desregulación.
IMAGO/Westend61/Scott Masterton
La brecha entre el lobby profesional y antiingeniería genética es grande, al igual que la entre la opinión pública y la ciencia
Investigación: el potencial predomina
Sin embargo, desde el punto de vista de la investigación, predomina el potencial, no los riesgos. Según los estudios, las plantas modificadas genéticamente no representan ningún peligro especial, ni para la salud ni para el medio ambiente. Por el contrario, las variedades modificadas genéticamente, más productivas y más resistentes pueden conducir a un mayor rendimiento en áreas más pequeñas, según el argumento de los partidarios.
Según un estudio en Europa, la ayuda de la ingeniería genética podría lograr un aumento de los ingresos del siete al diez por ciento y una reducción de las emisiones anuales de gases de efecto invernadero de la agricultura de la UE en más del siete por ciento, más en science.ORF.at. Las plantas más resistentes también podrían ser prometedoras con respecto a la crisis climática con eventos climáticos extremos cada vez más fuertes, como la sequía y el calor.
El estudio de la UE ve la necesidad de cambiar la ley
Sin embargo, según la bióloga molecular vienesa Ortrun Mittelsten Scheid, regulaciones estrictas harían que la investigación en esta área se quede atrás, no solo en la aplicación, sino también en la investigación básica, más sobre esto en science.ORF.at.
También se puede leer en un estudio de la UE que la «nueva ingeniería genética» contribuyen a los sistemas alimentarios sostenibles y puede ser «util para muchas áreas de nuestras sociedades». El estudio concluye que hay pruebas claras de que la legislación aplicable para algunos tipos de «nueva ingeniería genética» y sus productos no es apropiada «y debe adaptarse al progreso científico y técnico». Queda por ver hasta qué punto la ley de patentes se verá afectada en caso de desregulación.
Tamara Sill, ORF.at
Izquierda:
Global 2000
Amigos de la Tierra Europa
Observatorio corporativo de Europa
Arca de Noé
Muchas ideas, pero sin acuerdo antes de la cumbre El jueves y el viernes, los líderes estatales y gubernamentales de la UE se reunirán en Bruselas. Una vez más, la atención se centrará en el tema de la energía. Probablemente no solo se discutirán las […]
internacional nota_semanarioMuchas ideas, pero sin acuerdo antes de la cumbre
El jueves y el viernes, los líderes estatales y gubernamentales de la UE se reunirán en Bruselas. Una vez más, la atención se centrará en el tema de la energía. Probablemente no solo se discutirán las nuevas propuestas de la Comisión Europea para controlar los precios. El tema de la tapa de los precios del gas también provocará acalorados debates: no hay una propuesta concreta de la Comisión ni una línea clara de los países de la UE.
Ya durante la semana hubo numerosas declaraciones sobre un posible límite de precios; no es útil que el término límite de precios del gas entienda varias medidas. Croacia y Lituania, por ejemplo, exigen un límite de precios para todos los tipos de gas. Alemania sigue rechazando el límite de precios y en su lugar se refiere a las compras conjuntas de gas.
Y Austria tampoco cree en un límite de precios, para el gas ruso, como dijo el martes la ministra de Europa Karoline Edtstadler. «¿Por qué? Porque se trata de nuestra seguridad de suministro», dice Edtstadler en Luxemburgo. Durante mucho tiempo, 15 países de la UE han estado pidiendo un límite de precios en toda la UE, y otra vez se habló de una regla basada en el modelo español, que solo se trata de un límite de precios para el gas que se utiliza para generar electricidad. Pero esta propuesta también es controvertida.
La Comisión Europea está reservada con la tapa
La Comisión Europea también habló el martes, sobre todo para dar un impulso a la cumbre de los países de la UE. Sin embargo, no hubo propuestas concretas sobre un límite de precios del gas. En cambio, quieren reasignar 40 mil millones de euros del presupuesto de la UE para la crisis energética, hacer obligatorias las compras conjuntas de gas para al menos el 15 por ciento de los niveles de almacenamiento prescritos y también establecer un nuevo índice de precios para el gas licuado de petróleo (GNL).
ORF.at/Roland Winkler
La discusión sobre los precios del gas será probablemente el mayor tema de disputa en la cumbre
Austria está del lado de la Comisión, especialmente cuando se trata de compras de gas. «Tenemos que reducir los costos de la energía, tenemos que reducirlos conjuntamente, no podemos resolver esto a nivel nacional», dijo el canciller Karl Nehammer (ÖVP) recientemente en Praga. El canciller pidió varias veces que se aumentara el ritmo en la implementación de la compra conjunta de gas.
Sobre el tema del límite de precios del gas, la Comisión solo prometió que, en el caso de los precios extremos, se podría proponer un límite de precios móvil, un «corredor», en el sitio mayorista TTF. Según la autoridad de Bruselas, el TTF también aumentó a través de la especulación de los inversores y aumentó los precios.
«Todo o nada»
El presidente del Consejo de la UE, Charles Michel, escribió en su carta de invitación que había tres tareas para los jefes de Estado y de Gobierno: reducir la demanda, garantizar la seguridad del suministro y contener los precios. «Europa se enfrenta a su semana de la verdad», dijo el primer ministro belga Alexander De Croo. Esta semana se trata de todo o nada.
El sentimiento entre los estados es bastante tenso, sobre todo entre Francia y Alemania. La versión de Berlín del freno de precios en forma de paquete de ayuda de 200 mil millones de euros también podría haber contribuido a esto. Una reunión entre el canciller alemán Olaf Scholz y el presidente francés Emmanuel Macron, que en sí misma estaba prevista para la próxima semana, se pospuso a enero con poca antelación.
IMAGO/ZUMA Press/Paul Chiasson
Las relaciones entre Berlín y París son actualmente tensas
Irán también se convertirá en un tema
Aunque el tema de la energía probablemente determinará la cumbre, algunos otros temas ya se anunciaron de antemano. El apoyo a Ucrania se debatirá tanto como la posición frente a Rusia. «El Consejo Europeo condena enérgicamente los recientes ataques indiscriminados rusos de misiles y drones contra civiles, objetos civiles e infraestructura en Kiev y en toda Ucrania», dice el proyecto de declaración final de la cumbre, según la AFP.
También es probable que se deba debatir la última marcha más estricta contra Irán. Aunque Michel no menciona a Irán en su carta de invitación, según los diplomáticos de la UE, está en la agenda. La UE ahora tiene «pruebas» de que los drones equipados con explosivos utilizados por Rusia contra Ucrania provienen de Irán, según los círculos del Consejo de la UE. Los países de la UE quieren imponer nuevas sanciones antes del inicio de la cumbre. El viernes, los temas de política exterior están en la agenda. Se discutirá principalmente las relaciones con China.
Bock, ORF.at, de Bruselas/agencias
Izquierda:
Comisión Europea
Consejo Europeo
¡No a la judicialización del reclamo docente!. Con esta consigna el partido Somos Energía para Renovar Santa Cruz (SER) emitió un comunicado en el que respalda el reclamo de los gremios que representan a los maestros provinciales, a la vez que expresa su postura contra […]
destacada noticia regional¡No a la judicialización del reclamo docente!. Con esta consigna el partido Somos Energía para Renovar Santa Cruz (SER) emitió un comunicado en el que respalda el reclamo de los gremios que representan a los maestros provinciales, a la vez que expresa su postura contra la política que lleva a cabo el gobierno de Alicia Kirchner.
El documento que se hizo publico ayer, lleva la firma del diputado nacional Claudio Vidal, legisladores provinciales y concejales de este espacio político
“Nos solidarizamos con los compañeros y compañeras docentes que, desde hace meses, vienen reclamando por un salario digno. De la misma manera, repudiamos enérgicamente que se busque criminalizar la protesta y se persiga con presentaciones judiciales al gremio de la ADOSAC”, sintetiza el documento.
Esta postura se dio a conocer ayer, en una jornada donde hubo manifestaciones en Caleta Olivia y la zona norte, en el marco de la visita de la gobernadora Alicia Kirchner. Si bien todas las protests ocurrieron fuera de los lugares donde Alicia llevo a cabo los actos y no fueron situaciones cubiertas por los medios de prensa oficislistas, lo cierto es que los maestros hicieron oir sus demandadas.
Por otra parte, en Río Gallegos, sectores de izquierda iniciaron acciones para reunir dinero para un “fondo de huelga”, que permita sostener el reclamo docente,
“La voluntad de nuestros maestros, de los auxiliares de la educación y de los padres de todos los niveles educativos son los que permiten, con su lucha diaria sostener un sistema degradado que sufre atentados diarios por parte de las autoridades del Poder Ejecutivo Provincial y del CPE”, remarca en parte del documento SER y en ese contexto sostiene que “El sueldo que perciben cada vez está más deteriorado y lo que quieren darle como actualización es insuficiente. El aumento que pretenden homologar no alcanza para compensar la escalada inflacionaria que será del 100% a fin de año.
No es delito
“La lucha de los docentes santacruceños NO ES DELITO. De ninguna manera vamos a permitir que se embargue al sindicato de la ADOSAC, ni a ningún otro gremio del movimiento obrero organizado. La multa por más de 30 millones de pesos y el intento de quitar la personería gremial a dicho sindicato es improcedente desde todo punto de vista”, dice el documento de SER que pone en evidencia la clara postura del gobierno para usar mecanismo de presión contra la representación gremial.
Se trata de un documento inédito, ya que en Santa Cruz, pocas veces un sector político o gremial recibe el respaldo de otro, y casi siempre los reclamos son sectoriales y estancos.
Esta vez, SER, identificado con el sindicato petrolero sale a apoyar el reclamo de los docentes afiliados a la ADOSCA y al resto de los sindicatos.
Desde ser Santa Cruz solicitamos que se haga el retiro expreso al embargo que sufren los docente, y que se deje sin efecto toda multa o castigo al gremio de Adosac, ¡fuerza, maestros! fuerza, Amet!, fuerza Sadop!”, expresa el documento de respaldo a la protesta de los maestros.
Derechos
“Nuestra Constitución Nacional en su artículo 14 bis consagra el Derecho a huelga y protege de esta manera a quienes decidan ejercerlo, estableciendo en el segundo párrafo los Derechos colectivos del trabajo, garantizando a los gremios la negociación colectiva y el Derecho de huelga.
En este sentido el marco legal es extenso, teniendo en cuenta la Ley Nº 20.744 de Contrato de Trabajo que establece la protección del Derecho a huelga en sus artículos 243, 244 y 245; la Ley N.º 23.551 que describe las sanciones como prácticas desleales por parte del empleador en su Artículo 53 inciso E; y la Ley N.º 10.579 del Estatuto Docente que establece en su Artículo 7 el ejercicio sin traba de todos aquellos Derechos que son inherentes a su condición de ciudadanos. Por todo lo expuesto, volvemos a repudiar la criminalización de la protesta respaldando en todos los sentidos el reclamo genuino de la familia de los trabajadores de la educación”, expresa el documento de SER.
En otro párrafo del documento firmado por los principales referentes del espacio político describe:
“La amenaza de la judicialización es una muestra más de la incapacidad de quienes conducen hoy la política educativa en Santa Cruz. Debemos soportar a “funcionarios que no funcionan” intentando desconocer sistemáticamente el conflicto docente, buscando invisibilizar cada una de las acciones que realizan en la provincia”.
Luego cuestiona al gobierno de Alicia y señala: “Nos preguntamos cómo un Gobierno que se dice “justicialista” puede apelar a amedrentar y desconocer la lucha de los trabajadores. La situación es muy grave y desde SER expresamos que no aceptamos de ninguna manera que el gobierno de Alicia Kirchner busque escarmentar o disciplinar a los docentes o gremios a través de la Justicia. SI mantienen la actitud de perseguir y castigar docentes, o siguen con la criminalización de las acciones que lleva adelante la Adosac, vamos a realizar desde nuestro espacio político la movilización más significativa de todos estos años”, sentencia el documento que tuvo amplia difusión en la jornada del miércoles.
Firmantes del documento
Claudio Vidal – Diputado Nacional – Pte. Partido SER
José Luis Garrido – Diputado Provincial
Patricia Moreira – Diputada por municipio Pto. San Julián
Hernán Elorrieta – Diputado por municipio Las Heras
Miguel Farías – Diputado por municipio Pico Truncado
Gabriel Murúa – Concejal Caleta Olivia
Cristian Bazán – Concejal Caleta Olivia
José Quiroga – Concejal Pico Truncado
Soledad Cañumil – Concejal Pico Truncado
Daniela Romillo – Concejal Pto. San Julián
Luis Gallardo – Concejal Pto. Deseado
Tomas Montero – Concejal Las Heras
Juan Manuel Borquez – Concejal Pto. Santa Cruz
Suárez Adrián – Concejal Cmte. Luis Piedrabuena
Farías Analía – Concejal Cmte. Luis Piedrabuena
Benítez Marina – Concejal Los Antiguos.
Los docentes de Caleta Olivia se movilizaron hasta el Centro Cultural donde estaba la Gobernadora y anunciaron actividades para este jueves como la marcha Zonal y la carpa Móvil. Más allá que no fueron recibidos por la primera Mandataria, los docentes que se encuentran transitando […]
caleta_olivia destacada educacion noticiaLos docentes de Caleta Olivia se movilizaron hasta el Centro Cultural donde estaba la Gobernadora y anunciaron actividades para este jueves como la marcha Zonal y la carpa Móvil.
Más allá que no fueron recibidos por la primera Mandataria, los docentes que se encuentran transitando por un paro total de actividades que se extenderá hasta el viernes inclusive, visibilizaron su reclamo e invitaron a toda la comunidad a acompañarlos. El ministerio de trabajo convocó a la ADOSAC a un encuentro paritario para este viernes en horas del mediodía.
Durante el miércoles, además de la movilización, también montaron la carpa móvil, en tanto que este jueves sumarán a la marcha zonal una olla popular. Además de la petición para que la propuesta salarial sea mejorada, también reiteraron la reincorporación de los docentes despedidos, la devolución de los días descontados, y que se deje sin efecto la multa millonaria por no acatar la Conciliación Obligatoria.
«Sumamos Marcha Zonal con la participación de otras filiales. Olla Popular», dijo el Secretario general local Cesar Alegre y aseveró: «Organizate para quedarte un rato y dejemos en claro que merecemos un aumento digno. Concentramos a las 9 hs. Trae tu bandera, lo que tengas para hacer ruido, vení acompañado de tu familia. Cuantos más seamos, más en claro dejaremos a este gobierno que no nos van a doblegar».
La psicopatía no implica comportamientos claramente delictivos ni conlleva siempre homicidio La psicopatía es una alteración de la personalidad caracterizada por el narcisismo, la impulsividad y las conductas de control y manipulación. Suele ser confundido con la sociopatía, pero muestras ligeras diferencias, no siempre perceptibles para […]
destacada nacionalLa psicopatía es una alteración de la personalidad caracterizada por el narcisismo, la impulsividad y las conductas de control y manipulación. Suele ser confundido con la sociopatía, pero muestras ligeras diferencias, no siempre perceptibles para la población normal.
Aunque la psicopatía se asocia a las conductas delictivas, no siempre es así. De hecho, podemos encontrar rasgos psicopáticos en personas que, a priori, nunca cometerían un crimen. Suelen tener comportamientos muy adaptados socialmente, pero también hay algunos rasgos que los delatan.
Numerosos expertos señalan que la diferencia única entre ambas terminologías es únicamente de origen: mientras que el psicópata ya nacería con este rasgo, el sociópata adquiriría sus rasgos en el desarrollo y con la acumulación de experiencias.
Se basan ambos tipos en el desprecio por las normas y los derechos ajenos. Engañan, hieren y manipulan para lograr todo aquello que se proponen, sin ser necesariamente violentos.
Otros expertos indican que no solo se separan en el origen del trastorno, sino que existen otro tipo de rasgos que marcarían la diferencia:
La televisión y el cine nos han mostrado la cara más sangrienta de una patología mental que es menos frecuente de lo que se podría pensar. ‘Dexter’, ‘Hannibal’ o ‘True Detective’ son series que nos han enseñado cómo se comportan los psicópatas, algo que también hemos podido ver en películas, como la última de Lars von Trier, ‘La casa de Jack’. Sin embargo, la ficción puede confundirnos, mostrando un perfil que no siempre es fiel a la realidad.
La psicopatía transciende a la realidad y nos marca un perfil muy característico en todo aquel que padece esta enfermedad:
1. Egocentrismo
El psicópata tiene la incapacidad de ver desde el punto de vista de la otra persona. Esto lleva también al narcisismo y a sentir que realmente son superiores al resto.
2. Ausencia de empatía
La empatía es la capacidad de percibir lo que el otro siente, desde los aspectos positivos, como la alegría, hasta los negativos, como la tristeza. Al no existir empatía, no habría compasión y los sentimientos de los demás pasarían por alto. Sin embargo, un aspecto menos popular de la empatía, la capacidad de ser capaz de entender lo que el otro piensa, sí está activa en la psicopatía. Es decir, no generan empatía emocional pero sí cognitiva.
3. Necesidad de satisfacción personal
Una anomalía cerebral estudiada por la Universidad de Vanderbilt sugiere que tienen dañado el sistema de recompensa. La consecuencia es que el psicópata dé una excesiva importancia a lo que él quiere, sin importar lo que los demás necesiten, sientan o pienses, lo cual conlleva comportamientos peligrosos.
4. Encanto superficial
Los psicópatas muestran ante los demás una apariencia abierta y segura. No parecen contar con el miedo o la timidez y utilizan estas habilidades de forma premeditada para lograr adaptarse y alcanzar sus fines.
5. Necesidad de control
Tienen una tendencia obsesiva a querer dominar cada persona y cada situación. Esto hace que ejerzan la manipulación, el abuso y la mentira sobre los demás.
La ficción nos ha llevado a pensar en la psicopatía como un rasgo que empuja a matar. Sin embargo, sus características no definirían la necesidad de asesinar ni de cometer realmente actos delictivos. Sí que cuentan con una falta de empatía y una frialdad que les define y les convierte en personas dañinas para los demás.
Fue en el marco de los servicios que la Cámara de Diputados llevó a 28 de Noviembre. Yésica Ojeda, oficial de registro de Firma Digital en la Legislatura destacó la amplia participación de autoridades locales. Hoy en 28 de Noviembre, la Legislatura brindó el servicio […]
noticia politica rio_gallegosFue en el marco de los servicios que la Cámara de Diputados llevó a 28 de Noviembre. Yésica Ojeda, oficial de registro de Firma Digital en la Legislatura destacó la amplia participación de autoridades locales.
Hoy en 28 de Noviembre, la Legislatura brindó el servicio de Firma Digital, a cargo de la Subdirectora de Registros Digitales dependiente de la Dirección de Innovación y Modernización. Ediles y autoridades locales pudieron realizar su trámite y se les entregaron sus token.
La firma digital es una herramienta tecnológica basada en la criptografía asimétrica que permite asegurar la autoría de un documento o mensaje electrónico verificando que su contenido no haya sido alterado, y sirve para realizar trámites con entidades públicas y privadas, tales como relaciones impositivas, notificaciones judiciales, operaciones bancarias, contratos a distancia y documentos de comercio exterior.
Su uso es muy simple a través de un dispositivo criptográfico llamado Token, que físicamente es similar a un pendrive que almacena las claves de la firma de la persona y se conecta en la computadora al momento de proceder a firmar.
José María Vinet integrante de la Dirección de Prensa brindó una charla a integrantes de medios de comunicación sobre fake news, discursos que discriminan y atentan contra la sociedad y la democracia. Hoy en las instalaciones del CIC “Delia Didonna de Ortíz”, se realizó la […]
noticia rio_gallegosJosé María Vinet integrante de la Dirección de Prensa brindó una charla a integrantes de medios de comunicación sobre fake news, discursos que discriminan y atentan contra la sociedad y la democracia.
Hoy en las instalaciones del CIC “Delia Didonna de Ortíz”, se realizó la charla “Redes que Desafían” destinada a trabajadores y trabajadoras de medios de comunicación, del Concejo Deliberante de 28 de Noviembre, áreas institucionales y público en general.
En esta actividad José María Vinet realizó un repaso por lo que representa la postverdad y las noticias falsas y como se han vuelto determinantes en conductas xenófobas, racismo e intolerancia y donde las redes sociales se presentan como plataformas para el fanatismo.
Luego, hizo referencia a los discursos de odio en redes sociales que se han convertido en una nueva herramienta política que atenta contra la calidad de la democracia y representa un desafío social pero fundamentalmente de los estados, que buscan regular sus contenidos sin lesionar la libertad de expresión, pero con la premisa de que aquello que no está permitido en la vida real, tampoco debería permitirse en la virtual. “Ya tenemos muestras de cómo actúan estas campañas en redes en todo el mundo y también en América Latina y en nuestro país, donde además han sido determinantes en el ataque a la Vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner”, indicó Vinet.
Esta exposición puso el foco en la necesidad de un debate sobre cómo el discurso público se está convirtiendo en un arma para obtener beneficios políticos, con una retórica incendiaria que estigmatiza y deshumaniza a las minorías, los migrantes, los refugiados, las mujeres y cualquier «otro» grupo como asimismo el crecimiento del odio que ha llegado a provocar genocidios en el mundo.
Se realizó en el CIC “Delia Didonna de Ortíz” y fue dictado por la Dirección de Ceremonial y Protocolo del Poder Legislativo. Hoy, en las instalaciones de CIC “Delia Didonna de Ortíz” se desarrolló el taller en Ceremonial y Protocolo a cargo del titular del […]
noticia rio_gallegosSe realizó en el CIC “Delia Didonna de Ortíz” y fue dictado por la Dirección de Ceremonial y Protocolo del Poder Legislativo.
Hoy, en las instalaciones de CIC “Delia Didonna de Ortíz” se desarrolló el taller en Ceremonial y Protocolo a cargo del titular del área Téc. Héctor Gerez. Esta formación estuvo dirigida a trabajadoras y trabajadores del Concejo Deliberante de la localidad como así también empresas, personal policial, personal de protocolo de la municipalidad de Rio Turbio, e interesados en general.
La temática de la formación abarcó: Definiciones básicas, Ceremonial, Protocolo, Etiqueta, Autoridad, Acto, Precedencia, Presidencia, Competencia del Área de Protocolo. Se divide en 7 módulos sobre Ceremonial de Estado (Cancillería); Normas Nacionales; Normas Provinciales; Símbolos Patrios Nacionales; Símbolos Provinciales; Modos de establecer Precedencias y errores comunes de Protocolo a nivel nacional y provincial.
“Tuvimos un importante grupo de asistentes y nos abocamos a la teoría; pudimos realizar trabajos prácticos y ejercicios sobre errores típicos del personal de Protocolo en ceremonias; Actos; Precedencia; Competencia del Área de Protocolo; Cualidades del Personal de Ceremonial y el Perfil del personal de Protocolo y Ceremonial”, indicó Héctor Geréz Director de Protocolo y Ceremonial de la Cámara de Diputados.
La capacitación obligatoria de la Ley que brinda herramientas para la perspectiva de género de la Cámara de Diputados, conocida como ‘ley Micaela’ tuvo gran concurrencia de empleadas y empleados del Concejo Deliberante de esta localidad de la Cuenca Carbonífera. Se desarrolló el primer módulo […]
noticia politica rio_gallegosLa capacitación obligatoria de la Ley que brinda herramientas para la perspectiva de género de la Cámara de Diputados, conocida como ‘ley Micaela’ tuvo gran concurrencia de empleadas y empleados del Concejo Deliberante de esta localidad de la Cuenca Carbonífera.
Se desarrolló el primer módulo de capacitación sobre Ley Micaela en 28 de Noviembre.
La capacitación denominada “Legislando en clave de género: eliminando estereotipos patriarcales y tipos de violencia para una sociedad más justa e igualitaria” estuvo a cargo de la abogada Pamela Pérez, experta en derecho de familia y replicadora oficial de Ley Micaela, quien abordó temas como el por qué de la sanción de una ley para brindar perspectiva de género a los tres poderes del Estado, conceptos como Patriarcado, Feminismo, Machismo, o Techo de cristal, vinculado a la imposibilidad de las mujeres de llegar a lugares de decisión.
También se abordaron las desigualdades de género, con datos estadísticos que respaldan la situación en Argentina, la conquista de derechos y las luchas de las mujeres, los alcances de la Ley de Protección Integral para Prevenir, Erradicar y Sancionar la violencia contra las mujeres, estereotipos o tipos de violencia, entre otros.
“En este taller vemos las cuestiones principales de la Ley Micaela, los conceptos básicos; de qué se trata el patriarcado, el machismo, el feminismo, para quienes está dirigida esta Ley Micaela, por qué los tres poderes del estado tenemos la obligación de capacitar en perspectiva de género”, indicó la Dra. Pamela Pérez quien agregó que “los 7 módulos de esta capacitación tienen una parte de sensibilización, analizamos videos y frente a distintas situaciones hipotéticas vamos a poder ver cómo aplicamos la perspectiva de género en esa situación en particular por eso el módulo es dinámico, es participación, es reflexión y entre todos y todas vamos a poder debatir todas estas cuestiones que vienen a deconstruir aquellos estereotipos, mandatos que aprendimos y que tenemos que afrontar con perspectiva de género”.
Sobre el cierre, se pudieron responder diferentes inquietudes y se produjo un feedback entre las y los participantes.
Participaron de este primer módulo la concejala Isabel Gatica y los concejales Aldo Aravena, Lucas Cerezo, Horacio Lavié y Ariel Santana; además de empleadas y empleados del Concejo Deliberante.
Esta mañana se realizó en instalaciones del Centro Cultural la firma de convenios para diferentes obras en entidades deportivas y sociales. Con la presencia de la gobernadora Alicia Kirchner, el vicegobernador Eugenio Quiroga, el intendente de Rio Gallegos Pablo Grasso y el jefe comunal Fernando […]
caleta_olivia destacada noticia politicaEsta mañana se realizó en instalaciones del Centro Cultural la firma de convenios para diferentes obras en entidades deportivas y sociales.
Con la presencia de la gobernadora Alicia Kirchner, el vicegobernador Eugenio Quiroga, el intendente de Rio Gallegos Pablo Grasso y el jefe comunal Fernando Cotillo se realizó el acto en horas de la mañana de este miércoles. Además estuvieron presentes, la diputada por municipio, Liliana Toro, autoridades provinciales y del municipio.
Se entregaron convenios para la edificación de boxes en el Auto Club de la ciudad y de la planta alta en la sede Liga de Barrios. Refacción del monumento al Obrero Petrolero «El Gorosito». Pavimentación de la continuación de la Av. Tierra del Fuego. Construcción del Parque de los deportes, en la primera laguna. Extensión de la red de gas para los barrios Rotary 23, Hípico, Patagonia y Zona de Chacras. Inicio de las obras Escuela Técnica N° 10 y el Colegio Secundario N° 43.
«Lo que se firmó hoy se va a terminar, son obras que mejorarán la calidad de vida de todos los vecinos y vecinas», aseguró el intendente Cotillo a los presentes.
Se trata de una inversión total que supera los 667 millones de pesos.
Durante el acto central, se realizó la rúbrica para la construcción de redes de distribución de gas que abarcarán los barrios Hípico, Patagonia, zona de chacras y Rotary 23. Se trata de una infraestructura que permitirá la construcción de 5.080 metros de cañería que alcanzarán a, aproximadamente, 196 parcelas con una inversión de más de 32 millones de pesos.
Entre las otras obras anunciadas, el gobierno provincial realizó el convenio específico entre el Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda y el municipio local para el reacondicionamiento del monumento obrero petrolero Gorosito. Del mismo modo, se realizó la firma del convenio para la ejecución de la obra planta alta de la sede de Liga de los barrios de la localidad, la construcción de boxes en auto club y la construcción Parque de los Deportes Primera Laguna, obras que ascienden a un total de 255 millones de pesos.
De la misma manera, la gobernadora realizó el anuncio de inversión de más de 34 millones de pesos para el fortalecimiento de proyectos socio-productivos, cooperativas y mutuales.
En este mismo sentido, se anunció la construcción del edificio de la Escuela Técnica N° 10 que constará con una superficie de 491,80 m2 con una inversión de 140 millones de pesos destinados a la primera etapa. Además, la construcción del edificio del Colegio Secundario N° 43 con una superficie de 793 m2, con una inversión de más de 206 millones de pesos.
Nueva oportunidad de obra en la primera laguna
En este sentido, el intendente Fernando Cotillo expresó que «estos convenios significan más progreso para la ciudad». Aclaró que dichos convenios se firman luego de hablarlo con el gabinete provincial y principalmente el Ministerio de Economía de la provincia.
Vale decir que en el marco de la obra denominada Construcción Parque de los Deportes Primera Laguna viene a solucionar el reclamo realizado principalmente por los vecinos del barrio Perito Moreno. Allí había comenzado una obra gestionada desde Nación y por diferentes causas no se finalizó.
Es importante decir que en este nuevo proyecto se suman San Jorge Rugby Club y Club Choique, quienes poseen su predio lindantes al futuro Parque. La mencionada obra será financiada por el IDUV con fondos UniRSE, hasta la suma total de 195 millones de pesos.
«El lunes próximo se hará el llamado a licitación pública para poder realizar esta esperada obra que será el pulmón del centro de la ciudad», comentó.
Por otro lado, Cotillo destacó la pavimentación de la avenida Tierra del Fuego acceso al barrio Rotary 23 y la subida al Bicentenario.
«Muy contenta»
En este contexto, la primera mandataria expresó, en primer lugar: «Me siento muy contenta de estar en esta querida Caleta Olivia, escuchándolo al Intendente, veo todas las obras que se han hecho y las que se están por hacer».
A continuación, se refirió a los emprendimientos que se verán fortalecidos con el aporte del gobierno provincial y destacó la inversión total de las obras anunciadas.
«Lo que más importa es que la gente esté bien y tenga calidad de vida, por eso pienso cada obra en función del trabajo y desarrollo que da. Construir en conjunto es lo importante, pero hacerlo con afecto y aun con las diferencias que podamos tener, esto es lo que tenemos que entender desde el fondo de nuestros corazones», expresó.
Luego, reiteró: «Estoy contenta de estar en este querido lugar que he recorrido tanto, barrio por barrio, puerta a puerta toda mi vida. Porque, con aciertos y con errores, siempre me dediqué a mi provincia y a Caleta Olivia de manera permanente».
En otro tramo, la gobernadora aseveró: «Estos dos años que quedan le digo a mi equipo ‘lo tenemos que duplicar y triplicar’ por estos dos años que nos llevó la pandemia, porque la gente de nuestro pueblo y nuestra provincia lo necesita».
Para concluir, Alicia instó, nuevamente, «a no bajar los brazos por favor, es fundamental hacerlo con convicción y siempre con esa mirada de esperanza y de futuro que no la voy a perder porque creo en el futuro de Santa Cruz y, por más obstáculos que nos quieran poner en el camino, no tengan dudas que vamos a seguir transformando».
Reclamos
En medio del acto donde el intendente Fernando Cotillo expresaba su beneplácito por las obras anunciadas en la ciudad y luego de finalizar sus palabras, la directora de la Biblioteca Municipal «Mariano Moreno», Yanina Grabano, quiso acercarse para increparlo. Desde inicios de la gestión del Intendente es que la funcionaria muestra su constante desacuerdo en cuanto a la falta de atención a su sector de trabajo, pero la intensidad de la queja en el recinto público preocupó a todos los presentes y de alguna manera incomodó a Cotillo.
Seguidamente, cuando la Gobernadora toma la palabra, y al no poder expresarse debido a los gritos de Grabano, pidió por favor que atiendan su reclamo.
«Pido por favor que atiendan a la señora, sé que tiene un problema dentro del municipio, asique le pido por favor a mi equipo la atienda», más adelante y observando que la mujer no se calmaba, Alicia Kirchner lamentó «profundamente lo que le pasa a esta señora. Espero sea atendida como corresponde con el afecto y la contención que corresponde», mencionó antes de continuar con su discurso.
Asimismo, a las puertas del Centro Cultural se movilizaron afiliados de la UOCRA, quienes vienen reclamando hace varios días la reactivación de obras y la reincorporación de trabajadores despedidos.
En el acto que celebró el lunes en Cañadón Seco para conmemorar el 77° aniversario del Día de la Lealtad Peronista, el presidente del Consejo de Localidad partidario, Jorge Soloaga, cuestionó con severidad a dirigentes nacionales y provinciales que ocuparon y ocupan funciones públicas bajo […]
canadon_seco noticia politicaEn el acto que celebró el lunes en Cañadón Seco para conmemorar el 77° aniversario del Día de la Lealtad Peronista, el presidente del Consejo de Localidad partidario, Jorge Soloaga, cuestionó con severidad a dirigentes nacionales y provinciales que ocuparon y ocupan funciones públicas bajo la bandera del Partido Justicialista y aplican políticas que nada tienen que ver con las clases populares y, en muchos casos, lo hacen en beneficio propio y a favor de los grandes capitales empresarios.
En el efusivo discurso que pronunció en el salón del Centro de Participación Ciudadana, donde están resguardados los bustos del general Juan Domingo Perón y Eva Duarte, el también jefe comunal, dijo que es imperioso recordar que la histórica fecha del 17 de Octubre de 1945 representa la génesis del Movimiento Nacional Justicialista.
“Es necesario recordar de dónde venimos y aquellos que ocupan cargos de gobierno no se olviden que cualquier decisión o determinación que tomen, si no va de la mano de las necesidades de los humildes no sirve porque eso no es peronismo” vociferó.
Para ser más preciso, se refirió en principio a Sergio Massa y, aunque no lo nombró expresamente, dijo que “no nos puede venir a decir un Ministro de Economía surgido desde sectores ajenos al peronismo, que hoy hay que revisar y reducir las políticas sociales”.
“Pero por otro lado –añadió- nos dice que hay que otorgar ventajas comparativas y competitivas a las corporaciones empresarias para posibilitar el desarrollo del país, pero resulta que son las mismas que pusieron de rodillas a la Argentina”, como ocurrió durante la gestión neoliberal de Mauricio Macri que endeudó al país y antes con pseudos peronistas como lo fue Carlos Menem.
“Dejémonos de cuentos: la oligarquía es la oligarquía y el poder de facto es el poder de facto, mientras que los humildes y los verdaderos necesitados no están de ese lado”.
Por ello exclamó que “no nos tomen por pelotudos a los verdaderos peronistas y por ello es hora que volvamos a tomar la mochila y el bastón de mariscal que nos legó el general Perón y con coraje poner al peronismo al servicio de la justicia social y de la independencia económica”.
Contexto provincial
Tras ello puso de relieve que también en Santa Cruz “es hora de que empecemos a recuperar y reivindicar el peronismo” para poner a la provincia de pie en este tercer milenio y evitar, a modo de ejemplo “que no haya pibes sin clases y los condenemos a la ignorancia y al analfabetismo”.
“Por eso es necesario que hagamos un llamamiento a todos los sectores políticos sin exclusiones y con la responsabilidad que la hora nos exige y la historia nos demanda, para establecer un gran acuerdo político y social con grandeza y humildad sin mezquindades” a fin de la reparación histórica institucional que concierne a la construcción de una nueva Constitución Provincial para los tiempos de hoy y los que vienen porque cuando la misma se creó en 1958 el peronismo estaba proscripto, estaba prohibido y no participó de su redacción.
Para reafirmar sus dichos, dijo que la creación de una nueva carta magna es esencial “y tienen que estar todos porque hay que discutir la distribución equitativa de nuestras riquezas estratégicas de petróleo, minería, pesca, energía eólica y turismo, para que las mismas no sean solamente para los poderosos y los sectores del capital especulativo”.
“Tenemos que discutir eso y mucho más para que no haya pueblos condenados a la miseria y al fracaso fiscal, económico, político y social, mientras la ciudad capital está consagrada a ser la receptora del esfuerzo que surge de los recursos fenomenales del resto de la provincia” puntualizó.
Finalmente reiteró que la hora exige asumir un gran desafío “porque a la Patria no le sirven los peronistas de brazos cruzados. Se es peronista y revolucionario o no se es nada porque así nos enseñó Eva y Perón. Debemos poner de pie a Santa Cruz y al país con consignas fundamentales: la dignidad, la justicia social y la felicidad de los pueblos”.
La medida afectará a URBANO SE. La Unión Tranviarios Automotor (UTA) -el gremio que nuclea a los choferes de transporte público de pasajeros- informó que dispuso un cese de actividades para los días 25, 26 y 27 de octubre en todas las localidades del interior […]
caleta_olivia destacada noticia politicaLa medida afectará a URBANO SE.
La Unión Tranviarios Automotor (UTA) -el gremio que nuclea a los choferes de transporte público de pasajeros- informó que dispuso un cese de actividades para los días 25, 26 y 27 de octubre en todas las localidades del interior del país. Piden que se declare la Emergencia en el Transporte de Pasajeros del Interior.
El dirigente local de la UTA, Oscar Contreras, fue quien confirmó que los trabajadores de la empresa URBANO SE se adherirán a la medida de fuerza, por lo que se dio aviso que por las tres jornadas no se prestará el servicio de Transporte Público de Pasajeros; no se llegó a un acuerdo salarial con las cámaras empresarias por lo que se dispuso un nuevo paro de actividades, esta vez de 72 horas, que se hará efectivo desde el 25 y hasta el 27 de octubre.
Tras el encuentro que se desplegó el martes en el Ministerio de Trabajo de la Nacio?n, y que no arrojó resultados satisfactorios para los dirigentes gremiales, se hizo público el paro para la próxima semana; dicho encuentro, culminó «sin acordar la pretendida igualdad salarial para los trabajadores representados» (en relación a los del transporte público de pasajeros del interior del país), expresaron desde al UTA en un comunicado.
El secretario de Gestión Operativa Urbana Pablo Calicate fue quien hizo público que el próximo mes de noviembre llegará un alcoholímetro que se sumará a los que ya cuenta el área de Tránsito; el anuncio lo efectuó en el contexto del acto que se desarrolló […]
caleta_olivia noticia politicaEl secretario de Gestión Operativa Urbana Pablo Calicate fue quien hizo público que el próximo mes de noviembre llegará un alcoholímetro que se sumará a los que ya cuenta el área de Tránsito; el anuncio lo efectuó en el contexto del acto que se desarrolló en instalaciones del Centro Cultural con la presencia de la gobernadora Alicia Kirchner.
«Voy darles una primicia», manifestó el funcionario Municipal al móvil de exteriores de un programa radial de FM Vanguardia y contó con orgullo que habían adquirido por un monto cercano al millón y medio de pesos un alcotest para profundizar el trabajo de los inspectores de tránsito en los controles vehiculares, atendiendo que se han registrado varios conductores con alcohol en sangre.
Asimismo hizo mención a la decisión política del intendente Fernando Cotillo de dividir la Secretaría de Gobierno y darle jerarquía a un sector que incluye las áreas operativas de control y seguridad; consultado sobre el plan de trabajo hasta fin de año, mencionó: «acabamos de comprar un alcoholímetro de dominio municipal que va a llegar a noviembre. En eso nos enfocamos, por eso el intendente Cotillo decidió la división de la Secretaría y darle una presencia mas operativa».
En lo que respecta a los hechos de inseguridad que se registran en nuestra ciudad, cada vez con mas asiduidad y al papel que cumple el Centro de Monitoreo, manifestó: «Queremos apuntar al centro de monitoreo que quedó instalado de la gestión del Intendente anterior y lo terminamos de definir en este Gobierno», y aseveró: «estamos trabajando en el tema de las cámaras para la ciudad, con convenios de reciprocidad de trabajo con las áreas de seguridad de la Provincia, pero todo tiene que ver con el tema presupuestario; se han disparado los precios y por eso se ve demorada la compra de cámaras».
Podría tratarse del tercer caso de viruela registrado en Santa Cruz. Este martes, las autoridades sanitarias enviaron nuevas muestras al Instituto Malbrán por nuevos casos sospechosos de viruela del mono en la provincia. El ministro de Salud y Ambiente de Santa Cruz, Claudio García, indicó: […]
caleta_olivia destacada noticiaPodría tratarse del tercer caso de viruela registrado en Santa Cruz.
Este martes, las autoridades sanitarias enviaron nuevas muestras al Instituto Malbrán por nuevos casos sospechosos de viruela del mono en la provincia.
El ministro de Salud y Ambiente de Santa Cruz, Claudio García, indicó: «tenemos dos preocupaciones epidemiológicas, una es la viruela símica que hemos tenido dos casos en la ciudad de Río Gallegos, y estamos evaluando dos casos más».
Sobre estos casos sospechosos, detalló a ElCaletense.net que «uno es en Caleta Olivia, donde se envió la muestra al Malbrán porque tenemos la firme sospecha de que se trata de la enfermedad. Esto viene de hace horas atrás y tenemos una semana para el resultado definitivo», resaltó.
A su vez, el funcionario explicó que «las acciones corresponden a la viruela que hay en la región y en el país, si bien no tenemos riesgo la preocupación sanitaria existe. Al tener una mortalidad del 3% puede ser mayor al COVID», alertó.
«La otra situación es la existencia de gripe o la que se conocía como la gripe porcina, el hecho de que haya ahora es atípico, tenemos una alerta que se lanzó en marzo y seguimos con esta situación. En Gallegos hay un contingente con gripe A y hay otros en aislamiento. Las embarazadas y niños tienen más riesgo», subrayó García.
En Chubut, por su parte, se confirmó un caso de viruela del mono en Comodoro Rivadavia el pasado 7 de octubre. Según explicaron desde Salud, el hombre tiene 53 años y había viajado a Buenos Aires dos semanas previas a la consulta al médico.
(ADNSUR)
Por la elección de jueces y abogados en el Consejo de la Magistratura, las listas más enemistadas con el Gobierno Nacional fueron las triunfantes. Se trata de Agustina Díaz Cordero, Alejandra Provítola y Diego Barroetaveña, los magistrados que formarán parte del organismo. El triunfo de […]
destacada nacional noticia politicaPor la elección de jueces y abogados en el Consejo de la Magistratura, las listas más enemistadas con el Gobierno Nacional fueron las triunfantes.
Se trata de Agustina Díaz Cordero, Alejandra Provítola y Diego Barroetaveña, los magistrados que formarán parte del organismo. El triunfo de los abogados se dio con la lista liderada por Miguel Piedecasas.
El martes, tanto jueces como abogados eligieron a sus representantes, los cuales estarán asumiendo a partir de noviembre. En los sufragios se dio este notable triunfo opositor en las dos categorías.
Las listas que competían entre los jueces era la propia del kirchnerismo, lista Bordó, en donde estaban Diego Barroetaveña y Agustina Díaz Cordero. «Compromiso Judicial», con Alejandra Provítola y Eduardo Machín, críticos al Gobierno y la lista Celeste, con Alberto Lugones (oficialista).
El resultado final marcó que Bordó ganó, llevándose dos consejeros. La lista Celeste salió segunda, y consiguió uno y «Compromiso Judicial» entró en tercer lugar, también consiguiendo un consejero. Así se mantiene el mismo equilibrio de poder actual.
En la elección de los abogados, Juntos por el Cambio presentaba tres consejeros propios: Jimena de la Torre (vinculada al PRO), Juan Pablo Zanetta, (cercano al radicalismo porteño de Evolución) y Miguel Piedecasas (ligado a la UCR nacional),
Por su parte, el kirchnerismo presentó a Héctor Recalde, exdiputado nacional y muy cercano a la Vicepresidenta. Un tercer espacio, postulaba a María Fernanda Vázquez.
La lista de la oposición alcanzó el 49% de los votos, el oficialismo el 28,77% y María Fernanda Vázquez, 21,84%. El Consejo de la Magistratura está integrado por 20 miembros y lo encabeza Horacio Rosatti, presidente de la Corte Suprema.
(Con información de Via Pais)
Una comitiva del Ejecutivo Provincial, encabezada por la gobernadora Alicia Kirchner, participó ayer de una serie de actividades consignadas en el 111° Aniversario de Jaramillo y Fitz Roy, destacándose la inauguración de obras y una serie de anuncios. En la oportunidad, fue recibida por la […]
noticia politica rio_gallegosUna comitiva del Ejecutivo Provincial, encabezada por la gobernadora Alicia Kirchner, participó ayer de una serie de actividades consignadas en el 111° Aniversario de Jaramillo y Fitz Roy, destacándose la inauguración de obras y una serie de anuncios. En la oportunidad, fue recibida por la comisionada de Fomento, Ana María Urricelqui y en el marco de la agenda que desplegó la mandataria provincial junto a su equipo de trabajo, en primera instancia realizaron una recorrida por las distintas obras que se realizaron en la comisión de fomento.
Entre ellas, las 12 Viviendas correspondientes al plan de Casa Propia, realizadas con fondos nacionales, la obra de Parques Nacionales, tras el oportuno convenio suscripto en Casa de Gobierno junto al ministro de Desarrollo Sostenible de Nación, Juan Cabandié, y la inauguración de luminaria en la Plaza Dr. Néstor Kirchner.
Luego de dicha recorrida, las autoridades realizaron la inauguración del Monumento «Islas Malvinas», el cual está ubicado en la esquina de las calles España y Mullet, en la localidad de Jaramillo.
Dicha obra fue financiada por fondos propios comunales siendo el total de la escultura realizada por Aldo Soto, quien también el año pasado realizó la estatua de Facón Grande que se encuentra en la entrada del pueblo cuando se cumplieron los 100 Años de las Huelgas Rurales de la Patagonia.
Luego, se realizó la inauguración y descubrimiento de placa en la obra de Ampliación del Salón de Usos Múltiples del Jardín de Infantes N° 29 «Trencito del Sur», con una inversión de más de 21 millones de pesos con fondos provinciales. Asimismo, se realizó el descubrimiento de placa y recorrida por el Centro de Interpretación «Estación Rural – Estación Ferrocarril Fitz Roy».
La primera de las obras, consistió en la construcción de un Salón de Usos Múltiples, cocina, aulas y sanitarios. La misma fue financiada por el Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV) bajo expediente N° 60.899/2021 por un total de veintiún millones cuatrocientos cinco mil novecientos ochenta y seis. Además, el Consejo Provincial de Educación hizo entrega de juegos infantiles (consistentes en mangrullo, hamacas y toboganes).
Mientras que la segunda consistió en la materialización del rescate cultural del patrimonio que es parte de nuestra historia e identidad, el trabajo del peón rural, el legado de las familias pioneras y tradiciones.
Dando continuidad a las actividades programadas para la jornada, la gobernadora junto a integrantes de su gabinete, encabezó el acto por el 111° Aniversario de Jaramillo y Fitz Roy, que se concretó en las instalaciones del Gimnasio Polideportivo «Manos Unidas».
En el transcurso de la ceremonia, además del intercambio de presentes, se procedió a la entrega de aportes a instituciones, la firma de convenios, y la presentación de distintos números artísticos.
Participaron del acto, el vicegobernador Eugenio Quiroga; el diputado Nacional, Gustavo González; el diputado Provincial, Martín Chávez; e integrantes del Gabinete Provincial. Asimismo, estuvieron presentes el delegado Comunal, Camilo Páez; el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso; la intendenta de Puerto Deseado, Mónica Vila; el intendente de Caleta Olivia, Fernando Cotillo; el comisionado de Fomento de Koluel Kayke, Tomás Cabral; el intendente de Gobernador Gregores, Héctor Vidal; y los vecinos y vecinas de Jaramillo y Fitz Roy.
Firma de convenios
Entre los convenios suscriptos, se realizó la firma para la ampliación de red de energía y agua en Jaramillo, la ampliación de red de energía y agua en Fitz Roy y la instalación de luminaria en la plaza «Evita», la extensión de la red de distribución de gas de 4.410 metros en las que se prevé conectar 140 usuarios con una inversión de más de 16 millones de pesos, la extensión de la red distribución de gas de 1.970 metros donde se prevé conectar 70 usuarios con una inversión de más de 7 millones de pesos.
Anuncios
Durante el acto, se realizó una serie de anuncios para la construcción de las siguientes obras: Centro de Desarrollo Infantil Jaramillo y el Centro de Desarrollo Infantil Fitz Roy, la ampliación del Colegio Secundario N° 31 de Jaramillo, la construcción del Monumento tributo al reservista Veterano de Guerra y la apertura de sobres de licitación para las localidades de Los Antiguos, Caleta Olivia y Río Gallegos.
La jornada inicio el lunes, y fue generada a través de la Secretaría de Desarrollo Social del Municipio en conjunto con la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF). La primera jornada se desarrolló el lunes 17 de octubre en el SUM del Centro […]
caleta_olivia noticiaLa jornada inicio el lunes, y fue generada a través de la Secretaría de Desarrollo Social del Municipio en conjunto con la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF).
La primera jornada se desarrolló el lunes 17 de octubre en el SUM del Centro Cultural y estuvo dirigida a directivos de escuelas secundarias como así también a todo el equipo que compone cada institución; allí participó el Centro de Estudiantes, donde hubo una dinámica muy interesante y se logró un trabajo armónico con los estudiantes.
Al respecto, Elizabeth Pintos, secretaria de Desarrollo Social, explicó que la semana pasada viajaron a Buenos Aires para reunirse con referentes de la SENAF donde se coordinaron tareas conjuntas tendientes a abordar la situación particular de las adolescencias en la localidad.
«Es aquí donde surge la idea de formar un equipo interdisciplinario a nivel nacional, provincial y municipal», comentó.
Asimismo, remarcó que dicha tarea se debe hacer entre todos y es por ello que ahora se están visualizando las herramientas que tiene para brindar la Secretaría.
«Tenemos que continuar trabajando pensando en una mejor niñez y adolescencia para la localidad porque los jóvenes necesitan ser escuchados», cerró.
Por otro lado, Alejandra Shanahan, directora Nacional de Promoción y Protección Integral de la SENAF, mencionó que cuentan con un programa que trabaja con adolescencias.
Acompañaron y moderaron las jornadas el psicólogo Luis Vallone y la trabajadora social, Lorena Troiano, como parte del equipo técnico de Nación.
ANSES recuerda que todos los trámites y consultas que se realizan en sus oficinas son gratuitos y no requieren de gestores ni intermediarios. Asimismo, el organismo no solicita, por ningún medio (teléfono, correo electrónico, redes sociales o aplicaciones de mensajería), datos bancarios confidenciales como claves […]
nacional noticiaANSES recuerda que todos los trámites y consultas que se realizan en sus oficinas son gratuitos y no requieren de gestores ni intermediarios.
Asimismo, el organismo no solicita, por ningún medio (teléfono, correo electrónico, redes sociales o aplicaciones de mensajería), datos bancarios confidenciales como claves de homebanking u otra información personal.
El sitio web www.anses.gob.ar opera en un entorno seguro al que solo se accede en forma personal con CUIL y Clave de la Seguridad Social, lo que garantiza la confidencialidad de la información proporcionada por cada una y cada uno de los ciudadanos.
Por estos motivos, ANSES pide desestimar y denunciar toda publicación en redes sociales y correos electrónicos que remitan a formularios sospechosos y no verificables por fuera de la página oficial.
Canales habilitados para denunciar fraudes o estafas
– Por internet ingresando en mi ANSES > Denuncias y Reclamos > Hacer una denuncia.
– Por teléfono al número 130, de lunes a viernes de 8 a 20 horas.
– Personalmente en cualquier oficina de ANSES.
– Por escrito a Av. Paseo Colón 329 – 5° Piso, CABA (C1063ACP).