
Este evento, que ha dejado a millones de personas sin electricidad, no solo afecta la vida cotidiana, sino que también plantea preguntas profundas sobre nuestra dependencia de la tecnología y la infraestructura energética. En primer lugar, es importante considerar la vulnerabilidad de nuestras ciudades y […]
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, finalizó la obra de renovación integral del sistema cloacal en el núcleo sanitario del Jardín de Infantes N°16, ubicado en la ciudad de Río Gallegos, dando respuesta a una demanda histórica de la […]
En un momento crucial para la política de la provincia de Buenos Aires, se ha dado un paso significativo con el lanzamiento del Frente Liberal Bonaerense. Esta nueva alianza, que reúne a Unión Liberal y a otros dirigentes de la política libertaria, se presenta como […]
buenos_aires destacada nacional politicaEl 18 de julio de 2025, se llevó a cabo un emotivo acto en conmemoración del 31° aniversario del atentado a la AMIA, que dejó un saldo trágico de 85 muertos y más de 200 heridos. Bajo el lema “La impunidad sigue, el terrorismo también”, […]
CABA destacada nacional politica
Am 30. Juli feiern wir den Internationalen Tag der Freundschaft, ein Datum, das von den Vereinten Nationen festgelegt wurde, um die Freundschaft zwischen Völkern, Ländern, Kulturen und Menschen zu fördern. Freundschaft ist ein grundlegender Wert, der Grenzen, Sprachen und kulturelle Unterschiede überwindet. Aber was bedeutet […]
Alemania Austria cultura europaEl 30 de julio celebramos el Día Internacional de la Amistad, una fecha designada por las Naciones Unidas para promover la amistad entre los pueblos, países, culturas y personas. La amistad es un valor fundamental que trasciende fronteras, idiomas y diferencias culturales. Pero, ¿qué significa […]
cultura destacada educacion europa mundo noticia psicologiaEl liberalismo austriaco es una corriente de pensamiento económico y político que ha tenido un impacto significativo en la teoría económica moderna y en el desarrollo de las ideas liberales. A menudo asociado con figuras como Carl Menger, Eugen von Böhm-Bawerk y Ludwig von Mises, […]
Austria cultura educacion mundo noticiaEl liberalismo ha sido históricamente un término cargado de significados y connotaciones que varían según el contexto cultural y temporal. En muchas ocasiones, se ha debatido sobre su ubicación en el espectro político, a menudo clasificándolo como una ideología de “izquierda” o “derecha”. Sin embargo, […]
Austria educacion europa internacional politicaPor Karin SIlvina Hiebaum Las protestas en Irán se trasladan a las universidades. Un estudiante le contó al Periodismo cuál es la situación en el lugar. Antes de que Gisou Abdi* vaya a su universidad, empaca ropa de repuesto. Lleva un par grande de gafas […]
internacional noticiaPor Karin SIlvina Hiebaum
Las protestas en Irán se trasladan a las universidades. Un estudiante le contó al Periodismo cuál es la situación en el lugar.
Antes de que Gisou Abdi* vaya a su universidad, empaca ropa de repuesto. Lleva un par grande de gafas de sol, el resto de su cara está cubierta por una máscara FFP2. Miles de colegas hacen lo mismo que la estudiante iraní cuando se reúnen en el campus de la Universidad Ferdowsi en el noreste de Mashhad a las diez de la mañana de estos días para protestar durante horas por sus derechos.
Cuando terminan, Gisou se mueve rápidamente detrás de un arbusto para que no sea reconocida. Porque al salir del campus universitario aumenta el riesgo de ser arrestado y herido por la policía.
Desde la muerte de la joven kurda Mahsa Amini, que murió a mediados de septiembre después de su detención por la policía moral porque supuestamente no había usado su pañuelo en la cabeza de acuerdo con las reglas, ha habido un estado de emergencia en Irán, incluso si esto parece muy diferente en los medios estatales. Mis familiares en el país no saben nada de las protestas aquí. ¿Cómo? Están viendo la televisión», dice Gisou Abdi y suspira.
El MENSAJERO llega a la joven de 27 años, que está al final de sus estudios de economía, el martes por la noche por Skype. La conexión se rompe una y otra vez, no es de extrañar: al gobierno del ayatolá Ali Khamenei le ha encantado bloquear Internet desde el comienzo de las protestas.
Por Karin S. Hiebaum Las elecciones presidenciales federales están derrotas, y a diferencia de 2016, no hay más rondas. Según la extrapolación de ORF-SORA, el titular Alexander Van der Bellen logra claramente la mayoría absoluta con más del 55 por ciento. Van der Bellen ya […]
internacional noticiaPor Karin S. Hiebaum
Las elecciones presidenciales federales están derrotas, y a diferencia de 2016, no hay más rondas. Según la extrapolación de ORF-SORA, el titular Alexander Van der Bellen logra claramente la mayoría absoluta con más del 55 por ciento. Van der Bellen ya agradeció a los votantes. Los otros candidatos felicitaron, pero lamentaron a través del banco que no lograron forzar una segunda vuelta.
Extrapolación a las 19.10 horas
Brunner2,1%
Grosz5,5%
Rosario17,9%
Staudinger1,5%
Van der Bellen56,2%
Wallentin8,3%
Wlazny8,4%
A los resultados
Fuente: ORF/SORA
Jürgen Klatzer, Mona Harfmann, Guido Tiefenthaler (texto), Lukas Krummholz, Peter Pfeiffer, Dominique Hammer, (imagen), Birgit Samer (video), Georg Filzmoser, Harald Lenzer (edita), todas las ORF.at/agencias
El rango de fluctuación en la extrapolación es ahora muy inferior al dos por ciento. El grado de recuento es superior al 80 por ciento.
Como era de esperar, el candidato del FPÖ Walter Rosenkranz ocupa el segundo lugar detrás de Van der Bellen con alrededor del 18 por ciento. Todavía está abierto quién ocupa el tercer lugar: aquí están Tassilo Wallentin y Dominik Wlazny cabeza a cabeza. Gerald Grosz ocupa el quinto lugar con casi el seis por ciento. El jefe de MFG, Michael Brunner, y Heinrich Staudinger, terminan derrotados en sexto y séptimo lugar.
6,4 millones Votativos elegibles
Alrededor de 6,4 millones de austriacos fueron llamados a elegir al próximo presidente federal. El titular Van der Bellen fue el ganador de este día de elecciones desde el principio. La pregunta emocionante era sobre todo si Van der Bellen ya recibe más del 50 por ciento de los votos en esta votación o si habrá una segunda vuelta.
¿Qué significa la reelección de Van der Bellen?
Según la proyección, Alexander Van der Bellen ha sido reelegido como presidente federal. ¿Qué significa la decisión en vista del campo de candidatos históricamente inusual para la política interior nacional? ¿Qué prioridades debería poner Van der Bellen en su segundo mandato?
Fue en el marco del 108° aniversario de la localidad de Las Heras. A partir de esta gestión, se podrá iniciar las obras necesarias para que las familias tengan gas de red en sus viviendas. El vicegobernador Eugenio Quiroga participó de los actos por el […]
las_heras noticia politicaFue en el marco del 108° aniversario de la localidad de Las Heras. A partir de esta gestión, se podrá iniciar las obras necesarias para que las familias tengan gas de red en sus viviendas.
El vicegobernador Eugenio Quiroga participó de los actos por el aniversario de Las Heras, en ese marco recorrió la feria de emprendedores y comerciantes que se realizó en el Gimnasio Municipal. Luego fue recibido por el intendente José María Carambia a quien le entregó una placa alusiva al aniversario de la localidad. También participó el diputado por Pueblo Hernán Elorrieta.
Más adelante, hizo entrega de la carpeta conteniendo las mensuras de 46 manzanas del barrio Las Américas y detalló que «en una de las visitas anteriores a la localidad un grupo de vecinos planteó la necesidad de contar con servicios básicos entre ellos el gas, por ello hoy volvemos a Las Heras con esta carpeta que es lo que se necesitaba para poder iniciar la obras que permitirán llevar el gas y otros servicios a estas familias».
El logro se da en un trabajo conjunto con Servicios Públicos SE, Distrigas SE y la Municipalidad local.
Se destacó la predisposición de todos los organismos para trabajar por los vecinos «a Las Heras la hace linda su gente, es una localidad que busca emprender y apostar a su crecimiento como el de la Provincia.
El Consejo Directivo Provincial de ATE Santa Cruz respecto a la Paritaria de ayer rechazó la propuesta del Ejecutivo nuevamente por ser insuficiente. En un comunicado, la Asociación Trabajadores del Estado Santa Cruz informó que continúa en alerta y movilización «por la falta de capacidad […]
destacada noticia politica rio_gallegosEl Consejo Directivo Provincial de ATE Santa Cruz respecto a la Paritaria de ayer rechazó la propuesta del Ejecutivo nuevamente por ser insuficiente.
En un comunicado, la Asociación Trabajadores del Estado Santa Cruz informó que continúa en alerta y movilización «por la falta de capacidad del Ejecutivo provincial de otorgar una propuesta salarial en el marco de la Paritaria Central que compense la compleja realidad económica que atraviesan los trabajadores estatales».
En este sentido indican que «es imprescindible poder dar respuesta inmediata a los reclamos que se realizan desde el sindicato que son, ni mas ni menos, que representativos de los trabajadores».
ATE rechaza la propuesta expuesta en la paritaria de ayer, dado que el Poder Ejecutivo no presenta una propuesta superadora.
De esta manera, el Consejo Directivo Provincial convocó de manera urgente a todos los Secretarios Generales de las Seccionales y Delegaciones para evaluar las acciones a seguir.
El concejal Gabriel Murúa brindó un detalle de todas las obras que el intendente Fernando Cotillo anunció desde el inicio de su gestión, cuáles están en ejecución y cuáles terminadas; hasta la fecha y cuando falta un año para que concluya su mandato, no hay […]
caleta_olivia destacada noticia politicaEl concejal Gabriel Murúa brindó un detalle de todas las obras que el intendente Fernando Cotillo anunció desde el inicio de su gestión, cuáles están en ejecución y cuáles terminadas; hasta la fecha y cuando falta un año para que concluya su mandato, no hay una sola obra concluida.
En la última sesión ordinaria del Honorable Concejo Deliberante, el Edil de la oposición Gabriel Murúa efectuó un minucioso detalle de la actual situación de la obra pública en Caleta Olivia; «Creo que mas allá de los anuncios rimbombantes, es fundamental que se termine lo que se empieza. Las gestiones del intendente Fernando Cotillo, tienen como eje común que mucho se anuncia y poco se concreta», señaló.
En sus redes sociales, manifestó en alusión a la gestión Municipal, «Nada de nada. Además de pedir informe sobre cuestiones que son importantes y que considero el Ejecutivo Municipal tiene que dar explicaciones, quiero que los vecinos observen lo que pasa con la obra pública en la ciudad».
Según el Legislador en casi tras años de gestión Cotillo anunció la obra de la rotonda del barrio 8 de Julio.
10 playones deportivos, cerrados, iluminados, con estaciones saludables, 50 cuadras de pavimento, Red de agua para el barrio 150 Viviendas, Red de agua barrio Bicentenario, Red de agua barrio Hípico. Red de agua Barrio Patagonia, Renovación de redes de gas del barrio 2 de Abril, Red de gas barrio Patagonia, Red de gas Zona de Chacras, Red de gas Barrio Hípico», y agregó: «Obra de media tensión de la Planta de Ósmosis Inversa,
Obra pista de atletismo, obra para la construcción de una defensa costera con una extensión de algo más de cinco kilómetros, entre el acceso norte y el puerto Caleta Paula».
Asimismo, prosiguió, «obra puesta en valor Gimnasio Enrique Mosconi y terminación del Natatorio. Una planta de Ósmosis Inversa en el Puerto Caleta Paula. Construir por etapas el Parque Centenario ubicado en el barrio Parque. 150 cuadras de pavimento.
Un centro deportivo de alto rendimiento. Acueducto Lago Buenos Aires/Caleta Olivia. Culminación obra Circunvalación. Cuartel de bomberos (luego de cientos de reclamos hace unos días empezó la ejecución)».
En lo que refiere a obras paradas sin terminar, afirmó: «Bicisenda 1ra. Laguna (se pagaron 14 millones de pesos y la zona está peor que antes), Bajada 1 de la Costanera (abandonada e invadida por la gente). Obra remodelación plaza Malvinas Argentinas.
10 cuadras de pavimento (convenio IDUV se hicieron 3 cuadras)».
Sobre las obras en ejecución con plazo vencido, señaló: «Obra remodelación y puesta en valor Ex proveeduría YPF, Edificio municipal enfrente de la EPP N° 29, edificio municipal enfrente de Protección Civil», aclaró que también hay obras con avance retrasado como la repavimentación de la ruta nacional N° 3 (la anunció el Intendente como parte de sus gestiones). Doble vía Caleta – Rada Tilly 1,92 % solo de avance en 5 meses.
Plan de bacheo en el ejido urbano y Plan 184 Viviendas (poco avance desde que empezó la ejecución)».
La Secretaría de Comercio renovó el programa Precios Cuidados hasta el 7 de enero de 2023, con una canasta que incluye más de 450 productos de marcas líderes del mercado, según se informó este viernes oficialmente. En esta nueva etapa, Precios Cuidados contará con una […]
destacada nacional noticia politicaLa Secretaría de Comercio renovó el programa Precios Cuidados hasta el 7 de enero de 2023, con una canasta que incluye más de 450 productos de marcas líderes del mercado, según se informó este viernes oficialmente.
En esta nueva etapa, Precios Cuidados contará con una canasta que incluye «más de 450 productos de marcas líderes del mercado», informó la Secretaría de Comercio a través de un comunicado.
«Con precios en góndola y marcas de referencia, las y los consumidores contarán con más información, orden y previsibilidad a la hora de realizar sus compras», señalaron desde la Secretaría a cargo de Matías Tombolini.
Además de marcas tradicionales como Coca Cola o Quilmes, la nueva canasta incluye azúcar Ledesma y Chango; leche refrigerada en sachet de La Serenísima (su principal producto) y hay cinco marcas de yerbas: Playadito, Taragüi, Unión, Amanda y Rosamonte.
El acuerdo con las cámaras empresarias, la Asociación de Supermercados Unidos (ASU), la Cámara Argentina de Supermercados (CAS) y la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA) estará vigente hasta el 7 de enero de 2023.
En este marco, se informó también que se renovó hasta el 7 de noviembre el programa Cortes Cuidados, un acuerdo de precios establecido con frigoríficos y supermercados para la comercialización de los siete cortes de carne más representativos del consumo de las y los argentinos, a precios considerablemente inferiores a los observados en el mercado.
Los valores de los cortes por kilo serán: tira de asado, $765; vacío, $999; matambre, $969; falda, $499; tapa de asado, $765; nalga, $1.049; y paleta, $849. Para la Patagonia (cortes sin hueso) se suma un diferencial del 6%.
La solución al conflicto en la educación pública está lejos de solucionarse. El gremio mayoritario de los docentes provinciales, pide 120 mil pesos de básico para un cargo inicial, pero el Gobierno asegura que es imposible de cumplir sin bajar el porcentaje de aumento a […]
destacada educacion noticia rio_gallegosLa solución al conflicto en la educación pública está lejos de solucionarse. El gremio mayoritario de los docentes provinciales, pide 120 mil pesos de básico para un cargo inicial, pero el Gobierno asegura que es imposible de cumplir sin bajar el porcentaje de aumento a los que más ganan. Ante esta situación, se aproximaría una medida de fuerza docente por 96 horas.
ADOSAC pide al Gobierno se los invite de manera inmediata a una reunión paritaria en la que se pueda brindar una oferta superadora en cuanto a lo salarial para los docentes. Si eso no se cumpliera irían a un paro desde el 11 al 14 de octubre.
La iniciativa docente se aplica de forma más dura a medida que pasan las semanas y las soluciones por parte del Gobierno no están.
Hay que recordar que durante la semana, el vicepresidente del Consejo Provincial de Educación, Ismael Enrique, indicó que el pedido de ADOSAC «es imposible de cumplir» si no se confecciona un esquema en el que el porcentaje de aumento sea piramidal, dentro del cual los que más ganan cedan en el acuerdo para que los iniciales lleguen a los 120 mil pesos, algo que ya fue rechazado por los gremios, quienes pretenden el mismo porcentaje de aumento para todos.
Como se avizora la situación, luego del fin de semana extra largo, podría continuar un paro martes, miércoles, jueves y viernes. El Gobierno no reacciona y ninguna de las partes garantiza la educación, que a quienes termina dañando es a los alumnos.
Ayer se realizó una nueva reunión en el marco de la Paritaria Central. La misma tuvo lugar en el quincho de Fomicruz S.E. en la ciudad de Río Gallegos. En esta oportunidad, se ofreció un incremento escalonado y adicionales a quienes atienden situaciones de violencia […]
noticia politica rio_gallegosAyer se realizó una nueva reunión en el marco de la Paritaria Central. La misma tuvo lugar en el quincho de Fomicruz S.E. en la ciudad de Río Gallegos. En esta oportunidad, se ofreció un incremento escalonado y adicionales a quienes atienden situaciones de violencia por razones de género.
Durante la mesa de negociación, el Poder Ejecutivo Provincial manifestó que luego de haber analizado el contexto económico y financiero por el que atraviesa el país, y teniendo en cuenta lo expuesto en reuniones anteriores, presentó la siguiente propuesta:
-Otorgar un aumento del 6,5% al básico de trabajadores activos y pasivos a partir del 1° de septiembre del corriente.
-Otorgar un aumento del 13% a partir del 1° de noviembre teniendo en cuenta los haberes del mes de septiembre.
-Hacer extensivo a partir del 1° de septiembre el adicional remunerativo para auxiliares de educación (cód. 285), a todos los auxiliares de educación que se desempeñan en las distintas dependencias del Consejo Provincial de Educación, consistente en el 25% del básico de la categoría 17.
-Hacer extensivo a partir del 1 de septiembre el adicional remunerativo para el personal técnico de informática y telecomunicaciones (Código 215), a los trabajadores que actualmente prestan servicios en la Secretaría de Estado de Modernización e Innovación Tecnológica de la Jefatura de Gabinete, en los mismos porcentajes que perciben los
trabajadores de la Subsecretaría de Informática, teniendo en cuenta la especialización de los trabajadores y en porcentajes que en cada nivel corresponde.
-Hacer extensivo el código 233 a los Organismos Descentralizados enmarcados en este Convenio Colectivo de Trabajo General, a partir del 1° de septiembre.
-Pase a planta permanente de todos los trabajadores y trabajadoras que estén en condiciones con fecha de corte 31 julio 2022, contratados mediante Decreto Nº 2996/03, como quienes revistan cargos de jefes de departamento, y jefes de división y sección, sin estabilidad.
-Establecer en un 45% del básico de la categoría 17 para el adicional de servicios en dispositivos de atención registral que perciben los trabajadores y trabajadoras de la Subsecretaria de Gobierno y Asuntos Registrales (código 218).
-Establecer en un 60 % del básico de la categoría 17 para el adicional que perciben los trabajadores y trabajadoras que se desempeñan en Casa Santa Cruz (código 247).
-Establecer el adicional que hoy se liquida bajo el código 236, sea destinado para operadoras y operadores telefónicos de Conmutador en los organismos que posean esta modalidad. Para el mismo se establece el 25% del básico de la categoría 17.
-Establecer en un 35% del básico de la categoría 17 el adicional que hoy percibe el personal que se desempeña en la Secretaria de Estado de Minería en tareas jurídicas, administrativas y de aplicación del Código Nacional Minero.
-Adicionales para Ministerio de Igualdad e Integración:
Adicional por Abordaje Inmediato de Personas en Situación de Violencia por Motivos de Género, Establecer un Adicional por Abordaje Inmediato de Personas en Situación de Violencia por Motivos de Género en una suma fija de pesos seis mil setecientos con 00/100 ($6.700) para el o la trabajador/a que intervenga y tenga la experticia en la atención y cuidado de víctimas de violencia por motivos de género que se encuentre disponible durante 72 horas corridas, asumiendo el compromiso de acudir y atender las urgencias que se susciten, aun cuando surjan fuera de su horario laboral habitual y permanente. Sin compensación horaria- para cubrir emergencias que se produzcan en los mismos a requerimiento de la autoridad competente. No podrá un mismo trabajador/a cubrir dos jornadas continuadas sin que medien 24 horas entre ambas y la cantidad máxima de jornadas mensuales por trabajador/a no podrá ser superior a 4. Si el trabajador/a tuviere que concurrir a la emergencia fuera de su horario habitual, el mismo será abonado a través de Servicios Extraordinarios.
-Código de Servicios de Atención a personas que atraviesan situaciones de violencia por razones de género. Para el trabajador/a del Ministerio de la Igualdad e Integración que brinda acompañamiento, contención y asesoramiento a personas con vulnerabilidad en sus derechos por motivos de violencia de género. En tal sentido pueden o no, tener como soporte las atenciones de urgencia. El adicional remunerativo, móvil y equivalente al 25% del básico de la Categoría 17.
– Proponemos comenzar con la escritura de la Carrera para los trabajadores y trabajadoras de la Administración Pública Central, para el 12 de octubre.
-Proponemos realizar una revisión en la semana del 21 al 25 de noviembre del corriente año.
En representación del Ejecutivo Provincial, estuvieron presentes, la ministra Secretaria General de la Gobernación, Claudia Martínez; la subsecretaria de Interior, Marisa Mansilla; el secretario de Estado de Mediación y Asuntos Estratégicos, Pablo Ulloa; y la secretaria de Estado de Gestión Pública, Julia Ruiz. Asimismo, participaron del encuentro, por la Asociación del Personal de la Administración Pública (A.P.A.P), Mirta Sandoval; Carlos Garzón y Olga Reinoso lo hicieron por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), y por la Unión Personal Civil de la Nación (U.P.C.N.) se hizo presente, Nicolás Draghi. La secretaria de Estado de Trabajo, Guadalupe Novas, ofició de autoridad laboral.
El Centro de Formación y Actualización Profesional (CEFyAP) Nº4, de Caleta Olivia, dio inicio al Taller de Panadería, con el propósito de brindar a estudiantes con discapacidad herramientas para la inserción laboral. En el marco de un trabajo entre la Dirección provincial de Educación Especial […]
caleta_olivia destacada educacion noticiaEl Centro de Formación y Actualización Profesional (CEFyAP) Nº4, de Caleta Olivia, dio inicio al Taller de Panadería, con el propósito de brindar a estudiantes con discapacidad herramientas para la inserción laboral.
En el marco de un trabajo entre la Dirección provincial de Educación Especial y el CEFyAP Nº4, se comenzó a desarrollar esta propuesta de formación y capacitación destinada a estudiantes de la Escuela Especial Nº 13, de la mencionada localidad.
Consultado sobre el Taller de Panadería, el director del centro Jorge Lera, señaló que se viene trabajando con escuelas especiales desde hace 11 años y, a su vez, agregó que se acrecentaron las capacitaciones destinadas a chicos con discapacidad tanto de las instituciones educativas como de la comunidad.
Al mismo tiempo, indicó que este tipo de formaciones se llevan adelante a través de un trabajo articulado con la directora Provincial de Educación Especial, Graciela Flores; el director Regional Zona Norte, José Alonso y con la coordinadora General de Formación Profesional de ETP, Vanesa Trujillo.
En ese sentido, Jorge Lera comentó que es la tercera semana que desarrollan la capacitación y que están trabajando en el área de Panadería, Pastelería y Cocinero. Además, explicó que los estudiantes de la Escuela Especial Nº13, que asisten al curso de gas, acondicionaron el espacio de trabajo en lo que respecta a los hornos y cocinas dejando todo funcionando correctamente por el tema de la seguridad e higiene.
En cuanto a los profesores del taller, manifestó que, por un lado, acompañan Carolina Oviedo, a cargo de las prácticas de Panadería y Pastelería y encargado de la cocina, el profesor Álvaro, chef de gran trayectoria en la localidad y, por otro lado, se encuentran las profesoras de integración que acompañan a los chicos con discapacidad de diferentes patologías.
Asimismo, el Director destacó la iniciativa de la Subsecretaría de Educación Técnica profesional vinculada a la organización y formalización de los diseños curriculares relacionados con la capacitación laboral, de aproximadamente 94 y 100 horas reloj.
El taller de Panadería finalizará en el mes de diciembre y los estudiantes obtendrán su certificado de capacitación laboral, y luego realizarán sus Prácticas Profesionalizantes, en otro ambiente real de trabajo, utilizando todas las competencias adquiridas.
Oferta
En cuanto a la oferta educativa para el año 2023, sostuvo que fue presentada a la Subsecretaría de ETP donde se marcó enfáticamente la necesidad que tiene Caleta Olivia, Las Heras, Pico Trucado y la provincia en la parte productiva.
Por otro lado, Lera comentó que hicieron un relevamiento y una presentación de los CEFyAP y sus Anexos, a estudiantes de las 9 escuelas de educación secundaria próximos a egresar, vinculados a la oferta y correspondientes certificaciones. «Junto a la profesora Natali recorrimos las instituciones educativas y se ha demostrado bastante interés por parte de los jóvenes», afirmó.
La jornada de capacitación obligatoria de la Ley que brinda herramientas para la perspectiva de género en la Cámara del Pueblo, conocida como la ‘ley Micaela’ tuvo gran concurrencia de empleadas y empleados de todas las direcciones. La capacitación denominada «Legislando en clave de género: […]
noticia politica rio_gallegosLa jornada de capacitación obligatoria de la Ley que brinda herramientas para la perspectiva de género en la Cámara del Pueblo, conocida como la ‘ley Micaela’ tuvo gran concurrencia de empleadas y empleados de todas las direcciones.
La capacitación denominada «Legislando en clave de género: eliminando estereotipos patriarcales y tipos de violencia para una sociedad más justa e igualitaria» estuvo a cargo de la abogada Pamela Pérez, experta en derecho de familia y replicadora oficial de Ley Micaela, quien abordó temas como el por qué de la sanción de una ley para brindar perspectiva de género a los tres poderes del Estado, conceptos como ‘Patriarcado’, ‘Machismo, o ‘Techo de cristal’, vinculado a la imposibilidad de las mujeres de llegar a lugares de decisión.
También se abordaron las desigualdades de género, con datos estadísticos que respaldan la situación en Argentina, la conquista de derechos y las luchas de las mujeres, los alcances de la Ley de Protección Integral para Prevenir, Erradicar y Sancionar la violencia contra las mujeres, estereotipos o tipos de violencia, entre otros.
«En este taller vemos las cuestiones principales de la Ley Micaela, los conceptos básicos; de qué se trata el patriarcado, el machismo, el feminismo, para quienes está dirigida esta Ley Micaela por qué los tres poderes del estado tenemos la obligación de capacitar en perspectiva de género», indicó la Dra. Pamela Pérez quien agregó que «los 7 módulos de esta capacitación tienen una parte de sensibilización, analizamos videos y frente a distintas situaciones hipotéticas vamos a poder ver cómo aplicamos la perspectiva de género en esa situación en particular por eso el módulo es dinámico, es participación, es reflexión y entre todos y todas vamos a poder debatir todas estas cuestiones que vienen a deconstruir aquellos estereotipos, mandatos que aprendimos y que tenemos que afrontar con perspectiva de género».
Sobre el cierre, se pudieron responder diferentes inquietudes y se produjo un feedback entre las y los participantes.
Alumnos de 5to año del Colegio Secundario N° 6 «Dr. Nicolás Avellaneda», de Caleta Olivia participaron activamente de las visitas educativas a la Cámara de Diputados. Ayer en las instalaciones del Recinto «Juan Carlos Rosell» de la Cámara de Diputados se reanudaron las charlas destinadas […]
caleta_olivia noticiaAlumnos de 5to año del Colegio Secundario N° 6 «Dr. Nicolás Avellaneda», de Caleta Olivia participaron activamente de las visitas educativas a la Cámara de Diputados.
Ayer en las instalaciones del Recinto «Juan Carlos Rosell» de la Cámara de Diputados se reanudaron las charlas destinadas a estudiantes de escuelas secundarias y en este caso fueron alumnos y alumnas de Caleta Olivia. «La idea es que se familiaricen con el funcionamiento de la Cámara de Diputados, con las actividades que aquí se realizan como un Poder del Estado», indicó el secretario general Pablo Noguera quien les dio la bienvenida.
«Creo que los chicos y las chicas se fueron contentos porque hubo muchas consultas y pudimos explicar las labores que se llevan adelante desde el Poder Legislativo a través de varias áreas», explicó Noguera quien agregó «luego del recinto, las chicas y los chicos recorrieron las instalaciones de la Cámara de Diputados».
Estas actividades se desarrollan junto al Consejo Provincial de Educación con la finalidad de generar espacios de participación para las y los estudiantes de educación secundaria. Estos espacios permiten fomentar el protagonismo juvenil otorgándoles un rol activo en la transformación de su comunidad educativa y, a su vez, contribuyen a hacer de la escuela secundaria un lugar participativo, en el marco del respeto por la democracia, generando un espacio abierto a toda la ciudadanía.
Luego, se dirigieron a la Casa de Gobierno donde tuvieron una charla con funcionarias de Protocolo y Ceremonial y pudieron visitar el despacho de la gobernadora Alicia Kirchner y tomarse fotografías en el Salón Blanco.
Los docentes marcharon hasta el acceso norte y procedieron a entregar folletos a los automovilistas sobre la ruta 3 como una medida de visibilizar el reclamo. En la tercera y última jornada de paro de esta semana y sin tener aún una convocatoria a paritarias […]
caleta_olivia destacada educacion noticiaLos docentes marcharon hasta el acceso norte y procedieron a entregar folletos a los automovilistas sobre la ruta 3 como una medida de visibilizar el reclamo.
En la tercera y última jornada de paro de esta semana y sin tener aún una convocatoria a paritarias para intentar destrabar el conflicto, los trabajadores de la educación de Caleta Olivia marcharon desde el Gorosito hasta el ingreso a la ciudad; uno de los puntos centrales del escrito guarda relación con el pedido a que se les restituya el salario a los docentes que les descontaron los días no trabajados.
El Secretario General en declaraciones públicas, remarcó: «además que nos tienen con sueldos de pobreza, luego del último paro, la Provincia hizo grandes descuentos».
Según el dirigente hay docentes a los que les descontaron desde 30 mil a 50 mil pesos. «Algunos que estaban en el reclamo y otros que estaban por artículo 18. No sabemos si fue al azar, pero sí que son muy importantes y que hay docentes que no van a llegar a fin de mes».
Anticipó que el gremio realizará actividades para recaudar fondos y así ayudar a esos educadores y educadoras, y afirmó que los descuentos son «una medida para disciplinar y para que caiga el reclamo». Mañana volverán a tener asambleas para dar continuidad a su plan de lucha provincial.
Tras el largo operativo policial desarrollado el martes 4 en Villa Mascardi, lograron recuperar los terrenos tomados por la comunidad Lafken Winkul Mapu. Siete mujeres mapuche fueron detenidas, entre las cuales una era docente de Chubut y otras dos están embarazadas. Cuando el comando ingresó […]
destacada noticia regionalTras el largo operativo policial desarrollado el martes 4 en Villa Mascardi, lograron recuperar los terrenos tomados por la comunidad Lafken Winkul Mapu. Siete mujeres mapuche fueron detenidas, entre las cuales una era docente de Chubut y otras dos están embarazadas.
Cuando el comando ingresó a Parques Nacionales, el cual fue usurpado por dicho grupo en 2017, detuvieron a estos miembros junto con sus niños. Los hombres del pueblo indígena, por el contrario, se escondieron en la montaña.
En medio de las detenciones, se conoció que una de las detenidas es Andrea Despo Cañuqueo, docente en Chubut e integrante de la Cátedra Abierta de Pueblos Originarios de Trelew, reconocida desde hace muchos años por su trayectoria artística en la región patagónica.
Varios grupos de mujeres de la provincia iniciaron una huelga de hambre luego de que se difundiera su identidad. Lo que exigen es su pronta excarcelación, así como el del resto de las mapuches apresadas.
No obstante, también se reveló que dos de las mujeres detenidas en medio del operativo estaban embarazadas. Según difundió el periodista chubutense, Martín Ulacia, una de ellas se encontraba de 40 semanas de gestación.
En seguida comenzó a correr la noticia de que el miércoles 5 habría dado a luz en esas condiciones. No obstante, Andrea Reile, abogada de las mapuches apresadas, no confirmó que haya parido.
Cuatro detenidas fueron trasladadas a Buenos Aires
De las siete mujeres integrantes de Lafken Winkul Mapu que fueron detenidas el martes, cuatro fueron trasladadas en avión hasta Buenos Aires. Presuntamente se busca «descomprimir» el conflicto.
Dos de ellas quedaron alojadas en dependencias de la PSA, con custodia policial. Se encuentran en el aeropuerto internacional de Bariloche, ya que estaban cercanas a su fecha de parto.
Ambas personas lactantes serían trasladadas junto a sus hijos a dependencias del Juzgado Federal de Bariloche. Allí tendrán que prestar declaración indagatoria, ya que pasadas las 48 horas desde su detención deberán soltarlas.
Se trata de Emilio Maldonado, ex presidente del Concejo Deliberante de Río Gallegos. Luego de 2 años de realizada la denuncia, fue condenado según el pedido de la fiscalía de Cámara. Emilio Maldonado fue condenado por la Cámara Criminal Oral de la 1ra. Circunscripción a […]
destacada noticia politica rio_gallegosSe trata de Emilio Maldonado, ex presidente del Concejo Deliberante de Río Gallegos. Luego de 2 años de realizada la denuncia, fue condenado según el pedido de la fiscalía de Cámara.
Emilio Maldonado fue condenado por la Cámara Criminal Oral de la 1ra. Circunscripción a 16 años de prisión por mayoría, tal como había pedido el Fiscal de Cámara, Iván Saldivia, tras haber sido encontrado culpable por los delitos de abuso sexual a dos niñas con acceso carnal.
Política, familia y abuso
El caso se remonta al año 2020, cuando Roxana se enteró por boca de su propia hija que Emilio Maldonado, quien por entonces era concejal, había abusado de ella. La mujer realizó la denuncia y días después se sumó Carolina, la mamá de una nena que tenía 11 años y había vivido una situación similar.
Maldonado era presidente del Concejo Deliberante de Río Gallegos, debió renunciar a su cargo y quedó detenido. Sin embargo, sus condiciones eran favorables: estaba en un lugar «cómodo», con parque individual.
El presunto abusador era amigo de Roxana, la mamá de una de las víctimas. La amistad se generó cuando la mujer militaba en la Unidad Básica que conducía Maldonado. Según contó Roxana a Clarín, «Maldonado era uno más de la familia», al nivel de que había estado presente en su parto.
Roxana contó que el funcionario político «pasaba la Navidad y las fiestas de cumpleaños de la familia» y que allí aprovechaba para abusar de la nena, que por entonces tenía 9 años. «Me invitaba a comer, me presentó a su madre. Tengo una nena más chica y él aprovechaba los momentos de mi ausencia para los abusos», relató.
Las madres esperaron que se realice el juicio oral y, además, que alguien de la Justicia evite la revictimización que pretendieron realizar con las nenas (hoy de 11 y 14 años) en su momento.
Condena
Luego del conocer la sentencia para el ex concejal Maldonado, Roxana, mamá de una de las víctimas expresó: «Para muchos será poco, pero para mi hija y para mi, es demostrar que no mentimos, pese a que nos pisotearon de la peor manera, que nos trataron de mentirosas y por eso, lo que determine el juez, será un momento importante», dijo antes de conocer la resolución del caso.
Asimismo, la madre denunciante detalló: «El dolor que lleva mi hija todos los días no se le va a curar pero la sentencia será un cierre y nuestras hijas podrán seguir adelante y no sufrir más por esta incertidumbre.»
«Estaremos más tranquilas a partir de este momento y mi hija cuando conoció el pedido de sentencia, me dijo, «Má, voy a poder salir» aseguró Roxana.
(Con información de TN y Nuevo Dia)
Este miércoles, en las instalaciones del Albergue Deportivo Provincial «Prof. Emilio García Pacheco» se realizó la presentación oficial de la 16° edición de los Juegos Epade, a desarrollarse en nuestra provincia durante el mes de diciembre. El evento fue presidido por el ministro de Desarrollo […]
deporte noticia rio_gallegosEste miércoles, en las instalaciones del Albergue Deportivo Provincial «Prof. Emilio García Pacheco» se realizó la presentación oficial de la 16° edición de los Juegos Epade, a desarrollarse en nuestra provincia durante el mes de diciembre.
El evento fue presidido por el ministro de Desarrollo Social Jorge Ferreyra, contando con la presencia de las autoridades deportivas de las seis provincias patagónicas, el secretario de deportes de la Municipalidad de Río Gallegos Héctor Alderete, y representantes de distintas instituciones deportivas de Santa Cruz.
En este contexto, se realizó también la presentación del símbolo de los juegos, «Maca», el macá tobiano, especie autóctona protegida, la cual también representa el esfuerzo y compromiso de cada deportista de la Patagonia.
Martín López, secretario de Deportes y Recreación, quien además es vicepresidente del Ente Patagónico Deportivo, señaló: «La verdad es que estamos muy orgullosos de ser el bloque patagónico, porque luchamos en conjunto en función del crecimiento claro y parejo del deporte en nuestra región». Asimismo, el funcionario destacó los consensos llevados a cabo por el Comité Ejecutivo en función de garantizar una competencia equitativa entendiendo la realidad de cada provincia, como lo es la inclusión de la disciplina de ciclismo mountain bike.
Finalmente, tomó la palabra el presidente del EPaDe, Diego Rosati, secretario de Deportes de Río Negro, quien destacó el trabajo realizado en la provincia de Santa Cruz por la gobernadora Alicia Kirchner y su equipo, así como las condiciones de las distintas sedes y subsedes seleccionadas para las distintas competencias.
Acompañaron también al acto los secretarios y autoridades del deporte de Neuquén, Diego Landeira; de Tierra del Fuego, Carlos Turdo; de La Pampa y presidente de los Juegos Binacionales Araucanía, Ceferino Almudevar; y el presidente de Chubut Deportes, Gustavo Hernández.
Como cada año, el Grupo de Pacientes Oncológicos «Venidici» realizó su tradicional vigilia en la Plaza del Monumento «El Gorosito», para recibir al mes de octubre, donde desarrollan diversas actividades y campañas de prevención sobre el cáncer de mama. Allí, estuvo presente el intendente Fernando […]
caleta_olivia noticiaComo cada año, el Grupo de Pacientes Oncológicos «Venidici» realizó su tradicional vigilia en la Plaza del Monumento «El Gorosito», para recibir al mes de octubre, donde desarrollan diversas actividades y campañas de prevención sobre el cáncer de mama.
Allí, estuvo presente el intendente Fernando Cotillo junto a su Gabinete, acompañando la iniciativa de este grupo que hace más de 10 años, brinda apoyo y contención a pacientes y familiares que les toca transitar este diagnóstico.
En este sentido, Cotillo mencionó: «para nosotros tener organizaciones en Caleta Olivia que trabajen desde el voluntariado y la prevención, más allá de vivir en carne propia la enfermedad, es muy bueno. Desde ya facilitamos la plaza, esto habla a las claras de que tenemos que poner la mirada en el otro. Nos toca empezar el Mes de Sensibilización y Prevención del Cáncer de Mama, y hay una tarea en conjunto con muchos actores».
De esta forma, el jefe comunal hizo entrega a Kitty Ruarte, referente de la agrupación, una tarjeta del transporte Urbano, que en una edición limitada, saldrá a la venta con una identidad de prevención en el cual se lee «La lucha tiene nombre y se llama Mamografía. Hacétela».
Actividades
Es importante destacar, que durante todo el mes se concretarán diferentes actividades para promover la concientización, prevención y sensibilización de la enfermedad.
Durante la vigilia participaron los Cuerpos de Danzas «Vivencias Norteñas», «El Entrevero» y «Neodance».
A las 00 horas, realizaron la tradicional vuelta a El Gorosito con velas para recordar a quienes ya no están y enviar fuerzas a quienes transitan la batalla.
Las actividades fueron presentadas a través de una conferencia de prensa en el Centro Catamarqueño, por el intendente, Fernando Cotillo, junto a los referentes de las Secretarías de Coordinación General, Producción, Cultura, Deportes, Turismo y Juventud, como también, la subsecretaría de Relaciones Institucionales del Municipio […]
caleta_olivia cultura noticiaLas actividades fueron presentadas a través de una conferencia de prensa en el Centro Catamarqueño, por el intendente, Fernando Cotillo, junto a los referentes de las Secretarías de Coordinación General, Producción, Cultura, Deportes, Turismo y Juventud, como también, la subsecretaría de Relaciones Institucionales del Municipio y demás instituciones intervinientes.
Durante el 8, 9 y 10 de octubre se desarrollarán cuatro actividades en el marco del mes de Sensibilización del Cáncer de Mama y el Día de la Madre, en diferentes puntos de la localidad, donde se incluyó la «Fiesta de las Colectividades», la 2 ° edición de «Liderar Mujer», el «Concierto del Coro Supernova» y la vigésima cuarta realización del «Festival Internacional de Títeres».
De esta manera, se impulsa la actividad cultural y productiva de la ciudad, generando espacios para el comercio y el entretenimiento de los caletenses mediante un programa que posibilita la expresión artística enriqueciendo así la cultura local.
En este contexto, Cotillo, valoró el trabajo mancomunado de las áreas municipales y los referentes de la Cámara de Comercio, Centros de Residentes y el transporte público Urbano S.E., para brindar a la comunidad una variada agenda cultural, ponderando esta y el turismo local.
1° Edición «Fiestas de las Colectividades»
La propuesta gratuita se llevará a cabo el próximo sábado 8 y domingo 9 de octubre desde las 18 horas en Complejo Deportivo Municipal «Ingeniero Knudsen».
Este será el primer evento intercultural, donde participarán las comunidades nacionales y extranjeras que residen en la ciudad y contará con exposiciones turísticas, comidas típicas, shows locales y la participación de artistas entre los cuales actuarán Los Sarkos y el último día, cierran «Las Voces de Orán», en esta fecha tendrá un módico costo de $200 al ingresar.
El objetivo es generar un paseo para disfrutar de las danzas, degustar la gastronomía típica de diferentes países y fortalecer el intercambio cultural.
2° Edición Liderar Mujer: «Mujeres Empresarias, Productoras
Santacruceñas»
Tras una buena recepción en la primera oportunidad, este fin de semana se concreta la segunda edición de este evento integral que apunta a seguir acompañando el desarrollo del sector emprendedor. El mismo se desarrollará los días 8, 9 y 10 de 16 a 22 horas en el Colegio San José Obrero con entrada libre y gratuita, dato a destacar ya que permite la visita amplia de la comunidad.
La idea del Municipio es brindar un paseo comercial y emprendedor, que contará con una exposición de arte y diseño, 140 stands, rondas de negocios y números artísticos.
Concierto del «Coro Supernova» en Caleta Olivia
El concierto denominado «Los pueblos que cantan siempre tendrán futuro» se realizará el sábado 8 de octubre en el Centro Cultural desde las 19:30 horas. La entrada será un alimento no perecedero, destinado a los merenderos «Pancitas Felices» y «11 de Noviembre».
Vale mencionar que el Coro Supernova está dirigido por el maestro Raúl Fritzsche, director del Coro Kennedy.
«XXIV Festival internacional de Títeres»
En lo que respecta al arte titiritero, informaron que la apertura será el 12 de octubre con un gran desfile a partir de las 10:30 horas y el punto de encuentro será a los pies del Monumento al Obrero Petrolero «El Gorosito». Podrán acompañar con disfraces y carteles quienes participen.
En cuanto al festival, este, contará con la participación de 5 elencos provenientes de Colombia, Perú, como así también de diferentes ciudades del país y se extenderá hasta el domingo 16.
La cita de las diversas jornadas se dará en la Sala Estable de Títeres «Los Cuatro Vientos», que como cada año ofrecerán al público, funciones, talleres, lecturas y juegos, muestra plástica, charlas y proyecciones audiovisuales, para el entretenimiento de adultos, adolescentes y niños. Las entradas generales tendrán un valor de $500 y para los establecimientos escolares $300.
El miércoles, en las instalaciones de la Biblioteca de la Cámara de Diputados se desarrolló el taller en Ceremonial y Protocolo a cargo del titular del área Téc. Héctor Geréz. Esta formación estuvo dirigida a trabajadoras y trabajadores del Ministerio de Seguridad. La temática de […]
noticia politica rio_gallegosEl miércoles, en las instalaciones de la Biblioteca de la Cámara de Diputados se desarrolló el taller en Ceremonial y Protocolo a cargo del titular del área Téc. Héctor Geréz. Esta formación estuvo dirigida a trabajadoras y trabajadores del Ministerio de Seguridad.
La temática de la formación abarca: Definiciones básicas, Ceremonial, Protocolo, Etiqueta, Autoridad, Acto, Precedencia, Presidencia, Competencia del Área de Protocolo. Se divide en 7 módulos sobre Ceremonial de Estado (Cancillería); Normas Nacionales; Normas Provinciales; Símbolos Patrios Nacionales; Símbolos Provinciales; Modos de establecer Precedencias y errores comunes de Protocolo a nivel nacional y provincial.
«Se trata de un taller de doble jornada que se dicta de 9 a 12 y de 14 a 17 hs en nuestra Biblioteca y fue articulado a través de la Prosecretaría de la Cámara de Diputados», indicó Geréz quien agregó «hay un importante grupo de asistentes y durante la mañana nos abocamos a la teoría; por la tarde realizamos trabajos prácticos y ejercicios sobre errores típicos del personal de Protocolo en ceremonias; Actos; Precedencia; Competencia del Área de Protocolo; Cualidades del Personal de Ceremonial y el Perfil del personal de Protocolo y Ceremonial», finalizó el Director de Protocolo y Ceremonial de la Cámara de Diputados.
Finalmente, Alejandra Retamozo titular de la Prosecretaría de la Cámara de Diputados indicó que el equipo encabezado por el vicegobernador Eugenio Quiroga insta a trabajar para llevar el Poder Legislativo a la gente y agregó «nos pone muy contentos que nuestros talleres tengan tan buena aceptación en distintos sectores».
La Unión Tranviarios Automotor (UTA), el gremio que nuclea a los trabajadores del transporte público urbano en Río Gallegos que presta la empresa City Bus, continúa con la medida de fuerza que inició el viernes en reclamo por el despido de trabajadores y por el […]
destacada noticia rio_gallegosLa Unión Tranviarios Automotor (UTA), el gremio que nuclea a los trabajadores del transporte público urbano en Río Gallegos que presta la empresa City Bus, continúa con la medida de fuerza que inició el viernes en reclamo por el despido de trabajadores y por el incumplimiento del pago de aumentos acordados a nivel nacional; denuncian la inacción del intendente Pablo Grasso, pese a que el Municipio es garante solidario.
La medida de fuerza que de no resolverse en las próximas horas se extendería a toda la Provincia, contempla no solamente el paro de actividades, sino también el bloqueo de los accesos a la planta de la empresa City Bus lo que impide la salida de los colectivos y con esto la no prestación del servicio que afecta a la comunidad de Río Gallegos; desde la UTA Río Gallegos denuncian que el intendente Pablo Grasso no tiene intención de resolver el conflicto ni en favor de los trabajadores, mediando para que la empresa cumpla con el pago de los aumentos y con la restitución de los despedidos, ni tampoco de los vecinos de los barrios mas alejados que no pueden hacer uso del servicio.
Sobre el conflicto que es de larga data, pero que se incrementó desde el viernes, Ismael Naretto delegado de los trabajadores, refirió: «le plantaron el miedo a los propios compañeros con la amenaza que iban a seguir despidiendo, por eso muchos no se acercan ni siquiera para saludarnos, y ante los vecinos lamentablemente nosotros somos los malos de la película porque no dejamos salir el servicio», y agregó: «pero en realidad esa es la visión que quieren que se vea de nosotros, que nosotros somos los conflictivos»; fue en este contexto que habló del papel de los medios de comunicación, «entendemos que tanto el Gobierno como la empresa ponen plata».
Asimismo sentenció que el conflicto inició aproximadamente en el mes de abril, «desde ese mes están trabajando desde la empresa con una escala que no es la que se dispuso, sino que están haciendo lo que quieren», y aseveró que es por ello que piden que se intervenga en favor de los trabajadores, «nos quedamos todo el día, con el miedo que la empresa saque las unidades y las lleve a otro lado, estamos acampando y se viene el fin de largo y no hay respuestas ni de la empresa ni de la Municipalidad, estamos solos, ni siquiera el Ministerio de Trabajo intercede porque ya se declararon imcompetentes».
También adelantó que el tiempo sigue pasando y la medida tiende a profundizarse, «mientras mas pase el tiempo se van a ir tomando otras medidas porque alguien nos tiene que escuchar adentro o fuera de la Provincia». Los trabajadores están instalados frente a los portones de la empresa en la avenida Parque Industrial al 899.
El accidente ocurrió el 10 de febrero cuando Enrique García junto a su hermana y sus hijas viajaban con destino a Puerto Madryn. Fallecieron en el acto tras ser impactado por una camioneta que era conducida por un empresario. El 10 de febrero pasado, Enrique […]
caleta_olivia destacada noticiaEl accidente ocurrió el 10 de febrero cuando Enrique García junto a su hermana y sus hijas viajaban con destino a Puerto Madryn. Fallecieron en el acto tras ser impactado por una camioneta que era conducida por un empresario.
El 10 de febrero pasado, Enrique García, un comerciante de 50 años Caleta Olivia, había decidido junto a su hermana Eva, llevar a sus hijas de vacaciones a Puerto Madryn para disfrutar de unos días. Nunca llegaron.
El vehículo en el que viajaban impactó contra una camioneta a unos 15 kilómetros de su destino y murieron en el acto. En tanto, el conductor de la Pick Up Ford Ranger, un empresario reconocido de la ciudad de Puerto Madryn, fue el único sobreviviente del fatal accidente.
A pocos días de cumplirse 8 meses de la tragedia, Carolina Sotomayor, abogada de la madre de las nenas, contó que la «investigación está próxima a terminar, faltan unos cuatro o cinco puntos de pericias que son importantes y que se tienen que responder» previo a que la causa se eleve a juicio oral.
Y aseguró que a partir de estas pericias lo que se busca es «comprobar la conducta imprudente del imputado», dijo en referencia al conductor de la camioneta.
Entre los puntos que faltan responder, según publica El Caletense, falta establecer el punto de impacto, los factores externos, el contexto -ya que en ese momento era una ruta en construcción- las velocidades en la que iban los vehículos, entre otras cosas. «Todas estas cuestiones culminarán con la pericia accidentológica», explicó la abogada.
Finalmente, la abogada señaló que la intención en el juicio es «pedir la pena máxima, es entre 3 y 6 años, que es muy baja», y que también sea inhabilitado para conducir.
(ADNSUR)
En el marco de las diversas acciones que realizan la denominada Comisión de Vecinos de La Bajada de los Palitos en defensa de las costas y su libre acceso, ayer entregó una nota al intendente «en defensa de nuestras playas, de nuestros espacios naturales y […]
comodoro destacada noticiaEn el marco de las diversas acciones que realizan la denominada Comisión de Vecinos de La Bajada de los Palitos en defensa de las costas y su libre acceso, ayer entregó una nota al intendente «en defensa de nuestras playas, de nuestros espacios naturales y públicos».
El escrito, con la firma de 482 vecinos unidos en el reclamo, solicita el cumplimiento de tres puntos principales que expresa: «1- Se tomen las medidas necesarias para que en un plazo de 72 horas hábiles se retire el cerco perimetral colocado por la empresa Chacras del Faro en todo el sector costero comprendido entre Playa La Compresora y El Farallón. 2.- Se garantice el cumplimiento de la Evaluación de Impacto Ambiental de dicho proyecto y 3.- Se garantice el acceso a la información pública y se entregue el expediente del proyecto Chacras del Faro a los vecinos y organizaciones que lo soliciten».
Dicho pedido se realiza debido a que «nos preocupa que a pesar de la contundente oposición de la mayoría de la comunidad e incluso de los propios concejales, al día de la fecha continúe en pie el cerco perimetral que impide el libre paso de los vecinos por todo ese sector costero, cerco perimetral que un sector fue colocado como una provocación y con total impunidad en una parte de la playa hasta donde llega la marea alta, algo nunca visto ni en Comodoro ni en ninguna localidad vecina».
Luego de declararse «en alerta máxima porque vemos que las leyes no son parejas para todos por igual» y de citar leyes nacionales, provinciales y la ordenanza 3614/22, señalan que «como vecinos autoconvocados en defensa de las playas públicas reafirmamos nuestro compromiso a seguir defendiendo estos espacios y en caso de no cumplirse con lo solicitado, seguiremos realizando acciones para hacernos escuchar y que quienes hoy miran para otro lado como si no fuera su responsabilidad hagan lo tengan que hacer, y garanticen el uso seguro, equitativo e inclusivo de nuestras playas y nuestras costas para todos por igual».
(Diario Crónica)