
La inteligencia artificial (IA) es un término que ha cobrado cada vez más relevancia en el debate público en los últimos años. Se refiere a la capacidad de las máquinas para realizar tareas intelectuales similares a las humanas, incluyendo el aprendizaje, la resolución de problemas, […]
El jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, valoró el nivel artístico y el compromiso de las y los jóvenes santacruceños que participaron de la interpretación de la Misa Criolla, realizada este sábado en el gimnasio del Colegio Polivalente de Arte de Río Gallegos. La […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalEn el complejo panorama político y social de Argentina, las figuras públicas a menudo son objeto de escrutinio y controversia. Uno de los nombres que ha estado en el centro de la atención es el de Juliana Awada, actual esposa de Mauricio Macri, ex presidente […]
Austria destacada economia eurasiaEl mundo actual se encuentra en un punto de inflexión en su orden económico y político. La interacción entre el liberalismo, la economía global y el ascenso de China ha generado un intenso debate sobre el futuro del comercio, la inversión y las relaciones internacionales. […]
economia estados_unidos eurasia internacional politicaEn coordinación con el equipo dispuesto para Santa Cruz, el Municipio, realizó la apertura de tres Puntos Censales que ya funcionan en la Biblioteca «Mariano Moreno» y en los CICs 17 de Octubre y Rotary XXIII, cuya atención es de lunes a viernes de 9 […]
caleta_olivia destacada noticiaEn coordinación con el equipo dispuesto para Santa Cruz, el Municipio, realizó la apertura de tres Puntos Censales que ya funcionan en la Biblioteca «Mariano Moreno» y en los CICs 17 de Octubre y Rotary XXIII, cuya atención es de lunes a viernes de 9 a 12 y de 16 a 19 horas.
Mediante el trabajo de Yamila Nieva como responsable local del Censo Digital 2022 y Marcelo Robledo, facilitador, se informó que el objetivo es implementar estrategias que permitan promocionar y favorecer el desarrollo del mismo, después de haber transcurrido 12 años tras el último sondeo.
A raíz de que en muchos hogares no cuentan con internet, equipos electrónicos o conocimientos básicos de PC, nace la razón de los puntos de atención, por estos motivos los vecinos tendrán a disposición el equipamiento y la conectividad necesaria para efectuar el trámite. En caso de que necesiten alguna asistencia o acompañamiento, también allí habrá personas que los podrán orientar.
En tal sentido, Marcelo Robledo, facilitador del Municipio, explicó que la Comuna está realizando actividades en el marco de la etapa virtual, que ya se encuentra disponible.
«Este Censo es una posibilidad que tenemos los habitantes del territorio nacional de auto censarnos a través de una plataforma en línea, creando un usuario, respondiendo un formulario que es muy accesible y dinámico, es decir, que se van suprimiendo o agregando preguntas en función de lo que uno va respondiendo», detalló.
También, destacó los beneficios que surgen con la nueva modalidad a nivel nacional y celebró que de esta manera habrá una mayor participación ciudadana.
«Este décimo registro tiene muchas aristas positivas, como una mejor disponibilidad de nuestro tiempo debido a que lo podemos hacer tranquilos, también es una cuestión de seguridad sanitaria frente al COVID-19 y se puede completar de forma parcial, ya que no es necesario terminarlo en un día», manifestó.
Igualmente, recordó que la instancia presencial se llevará a cabo el miércoles 18 de mayo y comentó que la aplicación estará disponible hasta las 8 horas del mismo día.
«Entendemos la importancia porque provee al Estado nacional, provincial y local de un recurso crítico, que es la información que permite definir las políticas públicas que van a regir para los próximos 10 años», sostuvo.
Por último, mencionó que una vez completado el formulario recibirán un comprobante, que consta de un código alfa numérico y se finalizará el trámite cuando se lo entregue al censista que visitará el domicilio.
«Debe responder una persona por vivienda mayor de 14 años que debe tener la información básica de todos los habitantes que conforman la misma. Los datos se completan de manera anónima y solo se les solicitará el número de DNI para la creación de un usurario en la plataforma», cerró.
Acondicionamiento informático
Con el objetivo de establecer sitios de carga y asegurar la conectividad de equipos de computación, desde la Subsecretaría de Informática se explicó que asistieron en la instalación y configuración de los Puntos Censales mencionados recientemente.
Asimismo, el responsable del área, Damián Daud, adelantó que están coordinando la implementación de nuevos puestos en diferentes lugares estratégicos de la ciudad.
El planteo se dio en el marco de la reunión de Gobernadores con el ministro Manzur que tiene lugar este miércoles. El presidente de la Comisión de Fomento de Cañado Seco, Jorge Marcelo Soloaga, consideró que en la reunión que mantendrán este miércoles los gobernadores […]
canadon_seco destacada noticia politicaEl planteo se dio en el marco de la reunión de Gobernadores con el ministro Manzur que tiene lugar este miércoles.
El presidente de la Comisión de Fomento de Cañado Seco, Jorge Marcelo Soloaga, consideró que en la reunión que mantendrán este miércoles los gobernadores provinciales con el jefe del Gabinete Nacional, Juan Manzur, la mandataria santacruceña Alicia Kirchner debería hace propicia la oportunidad para plantear una nueva fórmula de distribución de los fondos coparticipables que beneficie a Santa Cruz.
Esta postura está en sintonía con el objetivo de la convocatoria a este encuentro en la Casa Rosada, del cual también tomará parte el ministro del Interior, Eduardo de Pedro, ya que el Gobierno nacional quiere escuchar las opiniones de los gobernadores respecto a la reasignación de fondos a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, instancia que se debate en el plano jurídico.
De manera puntual, Soloaga sostuvo que «el gobierno provincial debe plantear una nueva fórmula de distribución de fondos coparticipables para Santa Cruz que rompa de una vez la asimetría económica, industrial y social que padece nuestra provincia y que la hace absolutamente inviable para los tiempos que vienen».
En ese sentido puso de relieve que es necesario que se contemplen
«aspectos relacionados con la ubicación geopolítica estratégica y la asimetría de costos integrales respecto del resto de las provincias argentinas y la necesidad de generar ventajas comparativas reales en lo económico, impositivo y social y a partir de allí entonces convocar a todos los sectores políticos, gremiales y sociales de Santa Cruz para la gran discusión crucial respecto del destino de nuestra provincia».
Finalmente puntualizó que si por falta de voluntad política o simplemente por carecer de proyecto político en ese sentido y en esa dirección no se hace, serán entonces las próximas generaciones dirigenciales las que deberán asumir indefectiblemente éste asunto central como factor primordial y cuestión de Estado vital».
Agrupaciones sociales acamparán en las puertas del CIC Virgen Del Valle donde se encuentran las oficinas del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia, para exigir soluciones a la crítica situación en la que se encuentran diversos sectores de la comunidad en lo que refiere […]
caleta_olivia destacada noticia politicaAgrupaciones sociales acamparán en las puertas del CIC Virgen Del Valle donde se encuentran las oficinas del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia, para exigir soluciones a la crítica situación en la que se encuentran diversos sectores de la comunidad en lo que refiere a cuestiones básicas como la comida y el sustento.
En consonancia con medidas que se tomarán a nivel Nacional, en Caleta Olivia se anunció en conferencia de prensa un acampe que se efectivizará mañana a cargo de sectores como el Polo Obrero y Barrios de Pie. Hablaron de un padrón con cerca de 600 mujeres en estado total de precariedad.
Los organizadores acordaron en que han protagonizado todo tipo de acciones y que han sido desoídos por funcionarios provinciales sobre todo el ministro Jorge Ferreira de quien dijeron que tiene intenciones de no dar respuestas.
Luego del plenario nacional piquetero que se realizó en Plaza de Mayo, -que votó un plan de lucha progresivo-, y habiéndose cumplido la primera medida con miles de personas acampando en la 9 de julio, (que contó con medidas en todo el país, acampes, cortes de ruta y accesos), se anunció una medida a nivel local que consistirá en un acampe en el CIC Virgen del Valle.
A nivel nacional los principales referentes de las agrupaciones sociales se reunieron con el ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, «pero no hemos encontrado una respuesta a los reclamos que llevamos adelante con petitorios y reiteradas reuniones, lo mismo que pasa acá», dijo Nicolás Gutiérrez del Polo Obrero quien recordó que están cansados de tanto manoseo.
Planteamos, se dijo en la conferencia, «la necesidad del trabajo genuino como una herramienta insustituible para salir de la crisis actual, reiterándole la propuesta que presentamos hace 6 meses», y agregó: «pero en la emergencia, reclamamos la asistencia imprescindible para cientos de miles de familias que se encuentran en situaciones de pobreza, de hambre y de indigencia, y que crecen día a día a lo largo y a lo ancho de todo el país.
El Estado tiene la obligación de asistir a las familias que están en emergencia producto de las políticas económicas que la sufren las y los trabajadores».
«Vamos a plantear que el aumento que se le imputa al programa Potenciar Trabajo (en relación al Salario Mínimo), es totalmente insuficiente ya que lleva el ingreso de una familia que está desocupada a cobrar menos de $20.000, la mitad de la canasta de indigencia o para ser más gráficos 600 pesos por día para una familia».
También reclaman, «que la comida que entregamos en los comedores populares, a familias necesitadas, tiene que mejorar sustancialmente, porque de eso depende no solo el presente, sino el futuro de cientos de miles de pibes y pibas», mencionó Gutiérrez y agregó: «Planteamos además, que los programas se deben abrir para todos los que lo necesiten y como ya lo hemos dicho no queremos ni intermediarios ni punteros».
Ayer por la tarde, en la Secretaría de Gobierno de la Municipalidad de Río Gallegos, representantes del servicio de remises se reunieron con la secretaria de Coordinación Ejecutiva, Claudia Picuntureo, y la directora de Tránsito, Bárbara Biott, para avanzar en el aumento del tarifario para […]
destacada noticia rio_gallegosAyer por la tarde, en la Secretaría de Gobierno de la Municipalidad de Río Gallegos, representantes del servicio de remises se reunieron con la secretaria de Coordinación Ejecutiva, Claudia Picuntureo, y la directora de Tránsito, Bárbara Biott, para avanzar en el aumento del tarifario para el presente año.
Al igual que con el sector de los taxistas, y luego de un cuarto intermedio, de ofertas y contrapropuestas, las partes acordaron un aumento para el 2022 del 40 por ciento, en dos tramos: el primero será del 25 por ciento a partir del primero de abril y el restante 15 por ciento a partir del primero de septiembre.
Daniel Gómez, representante del sector, repasó que «tras la primera reunión del día sábado, donde pasamos a un cuarto intermedio, hoy nos sentamos nuevamente e hicimos algunos pedidos que teníamos desde el sector».
Gómez contó que se logró plantear para el 1° de diciembre una revisión de lo acordado, y en los días venideros avanzar además en algunos planteos de carácter interno.
«Hemos consensuado entre las partes y agradecemos la predisposición tanto del Municipio y Transporte como de los remiseros que nos acompañan», culminó.
Entre tanto, Bárbara Biott se manifestó «muy conforme» con el resultado de la reunión ya que «cerramos un incremento del 25 para abril y en septiembre el restante, por lo que es el mismo aumento que los taxis. Desde nuestro lugar era importante este acuerdo pensando en el contribuyente y en ese sentido agradecemos al sector de remiseros por participar y poder trabajar en conjunto».
Biott insistió en que desde el Municipio «siempre estamos pensando en el vecino y en que no se vea tan afectado en temas tan sensibles como lo es el de transporte público», concluyó.
Estará a cargo de la Licenciada en Fonoaudiología Verónica Següino. La actividad es arancelada y tendrá una totalidad de doce encuentros, que comenzarán el próximo 7 de abril. Dentro de las actividades que desde la Secretaría de Extensión se destinan a la comunidad en general […]
caleta_olivia destacada educacion noticiaEstará a cargo de la Licenciada en Fonoaudiología Verónica Següino. La actividad es arancelada y tendrá una totalidad de doce encuentros, que comenzarán el próximo 7 de abril.
Dentro de las actividades que desde la Secretaría de Extensión se destinan a la comunidad en general para este año, se dio a conocer que se encuentran abiertas las inscripciones de participantes para lo que será el Taller de Voz: Técnica y Entrenamiento, que se desarrollará los jueves a las 19.30 horas, desde el próximo 7 de abril, a cargo de la Lic. Verónica Següino.
Esta iniciativa, se llevará a cabo con el objeto de contribuir a la incorporación de nuevas estrategias vocales, generando conciencia sobre el aparato vocal, la salud vocal y la prevención de alteraciones en la voz.
Asimismo, desde la organización, se especificó que durante la capacitación se abordarán cuestiones orientadas a propiciar la incorporación de nociones de esquema corporal vocal, con la intención de «contribuir a la adquisición de nuevas conductas respiratorias, con la incorporación de técnicas adecuadas para la emisión de la voz».
No obstante, se remarcó que este espacio de capacitación «ofrece la posibilidad de incorporar conocimientos teóricos y vivenciales, para todos aquellos que utilizan o utilizarán su voz laboral o profesionalmente, garantizando un mayor y óptimo rendimiento vocal con el mínimo desgaste de su aparato fonador, evitando así potenciales patologías».
Cabe indicar que este entrenamiento se basa en que hay actividades laborales o hobbisticas que dependen de la voz, tal es el caso de docentes, locutores, oradores, sacerdotes, cantantes, actores, vendedores y guías de turismo, entre otros, «siendo imposible llevarlas a cabo sin esta preciada función».
«El taller de Técnica y Entrenamiento busca que los alumnos y alumnas asistentes puedan conocer y manejar su esquema corporal vocal, incorporar conocimientos técnicos con respecto a la voz, y conocer hábitos saludables vocales, de manera de obtener herramientas que permitan explorar y explotar al máximo el instrumento musical por excelencia que es la laringe humana. También se hará hincapié en los nuevos desafíos que la pandemia ha traído en el uso de la voz profesional, tanto por el uso del barbijo como por el uso de la comunicación a través de los canales virtuales», se agregó.
Los interesados en conocer mayor información sobre esta capacitación, deberán comunicarse con la Secretaría de Extensión de esta sede, por vía telefónica al (0297) 4854888 internos 120/128; o por correo electrónico a:
sec_extensió[email protected] o [email protected]
Así lo anunció el Secretario General de Santa Cruz, Claudio Vidal, tras la conferencia de prensa protagonizada junto a sus pares en Neuquén, donde se exteriorizó que continuarán trabajando de manera conjunta para obtener nuevas reivindicaciones salariales. Hace instantes concluyó en Neuquén una conferencia de […]
destacada noticia regionalAsí lo anunció el Secretario General de Santa Cruz, Claudio Vidal, tras la conferencia de prensa protagonizada junto a sus pares en Neuquén, donde se exteriorizó que continuarán trabajando de manera conjunta para obtener nuevas reivindicaciones salariales.
Hace instantes concluyó en Neuquén una conferencia de prensa protagonizada por referentes de los sindicatos petroleros convencionales y jerárquicos más importantes del país, en vistas al pedido de apertura de una nueva paritaria salarial para los trabajadores de la industria.
«Queremos recuperar el salario de los trabajadores, llevarlo lo más alto que se pueda, porque se lo merecen. Han hecho todo el esfuerzo necesario con la llegada de la pandemia y las políticas de desinversión del gobierno anterior, y creo que hoy merecen tener una muy buena paritaria» señaló el Secretario General del Sindicato Petrolero, Claudio Vidal.
Tras seis meses de cursada virtual, docentes secundarios de toda la provincia concluyeron “Modelando la Ciencia”, el curso de capacitación impulsado por Pan American Energy (PAE) y brindado por la Universidad Tecnológica de Buenos Aires que contó con el apoyo del Ministerio de Educación de […]
destacada educacion noticia regionalTras seis meses de cursada virtual, docentes secundarios de toda la provincia concluyeron “Modelando la Ciencia”, el curso de capacitación impulsado por Pan American Energy (PAE) y brindado por la Universidad Tecnológica de Buenos Aires que contó con el apoyo del Ministerio de Educación de la Provincia de Chubut.
Modelando la Ciencia es una propuesta gratuita de formación docente en modalidad virtual focalizada en la enseñanza de la Matemática y desarrollada en el marco de Entropía, el programa preuniversitario de ingreso a la Universidad Tecnológica de Buenos Aires (UTN.BA). La capacitación se propone introducir innovadoras estrategias de enseñanza y aprendizaje de la Matemática y la Física para formar a los docentes en nuevas prácticas pedagógicas que logren acercar a los alumnos a estas áreas curriculares, al mismo tiempo que permite dejar capacidades instaladas en el sistema educativo de la provincia.
Esta iniciativa gratuita y online contó con la participación de 100 docentes de Matemática y Física de escuelas secundarias que durante un semestre cursaron en formato teórico práctico que incluyó la utilización de un aula virtual a disposición de los participantes.
La certificación del curso se obtuvo a partir de la elaboración y presentación de un proyecto integrador final a partir de todos los aprendizajes y metodologías consideradas en el curso. Quince proyectos fueron desarrollados y presentados en el coloquio de cierre incluyendo estrategias pedagógicas motivadoras, activas y asociadas con situaciones de la vida real.
La alianza con el Ministerio de Educación de la Provincia de Chubut fue fundamental para el desarrollo de esta iniciativa que contó con la presencia de la ministra Florencia Perata en algunos encuentros, brindando su apoyo a los participantes y remarcando la importancia de esta formación de calidad en la provincia.
En ese sentido, Perata puso en valor la iniciativa y agradeció el apoyo de PAE “a las iniciativas de fortalecimiento de la calidad del sistema educativo provincial, en particular esta actividad de “Modelando la ciencia”, que se encuentra enmarcada en las líneas estratégicas de acción pedagógica. Reconozco en esta capacitación el compromiso de los docentes y felicito a los participantes de los trabajos seleccionados en la presentación final”, sostuvo.
Por su parte, el director del Departamento de Aprendizaje Visual de UTN.BA y líder de Entropía, Jorge Almiña, subrayó que “hoy podemos ver el resultado de la formación de los docentes en la materialización de proyectos innovadores que serán implementados en las escuelas este año, y de esta forma la capacitación docente alcanza a los estudiantes”.
Pan American Energy busca contribuir con el sistema educativo con acciones sostenidas en el tiempo, ofreciendo oportunidades de actualización, formación continua y gestión educativa, además de potenciar actividades culturales. Por medio de la iniciativa Modelando la Ciencia acompaña los esfuerzos del sistema educativo en favor de una mejora cualitativa que profundice los aprendizajes STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, creatividad y matemáticas) de los jóvenes a través de experiencias educativas innovadoras.
Personal especializado de la Prefectura Naval Argentina, a bordo de un helicóptero, evacuó a un tripulante del buque pesquero Estrella N°5 que se descompensó mientras el barco navegaba a 200 millas náuticas (alrededor de 400 kilómetros) de la ciudad de Comodoro Rivadavia. La emergencia comenzó […]
comodoro destacada noticia puerto_deseadoPersonal especializado de la Prefectura Naval Argentina, a bordo de un helicóptero, evacuó a un tripulante del buque pesquero Estrella N°5 que se descompensó mientras el barco navegaba a 200 millas náuticas (alrededor de 400 kilómetros) de la ciudad de Comodoro Rivadavia.
La emergencia comenzó cuando el capitán del buque se comunicó con la Autoridad Marítima nacional para realizar una radio consulta médica ya que un tripulante, de 67 años, padecía dolor e hinchazón abdominal, las piernas y las manos le temblaban y no podía orinar.
Un médico de la Institución diagnosticó obstrucción urinaria e indicó que era necesario trasladar al hombre urgente a tierra para ser atendido en un Hospital.
De inmediato, desde la Estación Aérea Comodoro Rivadavia despegaron un helicóptero, con nadadores de rescate y médico a bordo, y un avión para brindar apoyo en el operativo.
Una vez que el helicóptero se posicionó sobre el buque, los efectivos descendieron una canasta sanitaria e izaron al tripulante. A bordo de la aeronave, se le practicaron los primeros auxilios.
El helicóptero se dirigió a la ciudad de Puerto Deseado, donde una ambulancia aguardaba para trasladar al tripulante al Hospital local para su mejor atención, se indicó.
(Deproa)
Se trata de la propuesta «Malvinas nos une», que consistirá en un festival con músicos en vivo y actividades conexas con invitación abierta a toda la comunidad en la Plaza Malvinas Argentinas y en la Sala Itinerante Héroes de Malvinas. Para la organización del evento […]
caleta_olivia cultura destacada noticia UncategorizedSe trata de la propuesta «Malvinas nos une», que consistirá en un festival con músicos en vivo y actividades conexas con invitación abierta a toda la comunidad en la Plaza Malvinas Argentinas y en la Sala Itinerante Héroes de Malvinas.
Para la organización del evento y teniendo en cuenta la cercanía de la fecha desde el Centro de Veteranos se lanzó la campaña en busca del apoyo de la comunidad de Caleta Olivia; a través del programa radial Medio Tarde que emite Radio San Jorge, que cuenta con la participación del VGM Luis Maza, se organizó el festival que tendrá como marco el 40° Aniversario de la Gesta de Malvinas.
Desde el programa radial se hizo saber a través de un comunicado de prensa que, «Se viene el 2 de abril y nuestros veteranos de la gesta de Malvinas tuvieron que gastar el poco dinero que tenían para realizar el festival del 2 de abril en la refacción de la totalidad del piso de la sala itinerante del Centro de Veteranos de Malvinas porque se levantó todo»; la Sala Itinerante está situada en el corazón de la Plaza Malvinas Argentinas en la que se realizaron una serie de remodelaciones a través del Programa Nacional «Argentina Hace», obra que todavía está inconclusa, pero que cuyo movimiento de suelo causó que se levantara el piso.
El objetivo de la actividad es que los vecinos compartan una tarde distinta con la familia en la plaza Malvinas a partir de las 15 hs. y de esta manera recordar a nuestros Veteranos caídos y revalorizar a nuestros Héroes en Vida.
«Podés colaborar con dinero por mercado pago o bien ese día participar con tu familia y llevar algo para compartir la merienda con nuestros veteranos y si querés podés aportar algún regalo para sortear entre la gente que esté presente».
La Unidad Académica Caleta Olivia recibió la visita de representantes de la Fundación YPF, junto a quienes llevó a cabo una agenda de reuniones, charlas y visitas a diferentes estamentos vinculados con el desarrollo de áreas tecnológicas e infraestructura universitaria, proyectando trabajar en la implementación […]
caleta_olivia destacada educacion noticiaLa Unidad Académica Caleta Olivia recibió la visita de representantes de la Fundación YPF, junto a quienes llevó a cabo una agenda de reuniones, charlas y visitas a diferentes estamentos vinculados con el desarrollo de áreas tecnológicas e infraestructura universitaria, proyectando trabajar en la implementación de acciones que beneficien a la comunidad.
Durante una extensa jornada de trabajo, se conversó sobre lo que es el actual plan de becas que lanzará la Fundación YPF, y que atañe como destinatarios a estudiantes de «carreras estratégicas para el desarrollo energético y tecnológico del país de universidades públicas» de distintos puntos del país, donde se incluye a la provincia de Santa Cruz, junto al resto de la Patagonia.
Estos beneficios, cabe remarcar, están orientados a «garantizar condiciones igualitarias de acceso a la educación, permanencia y egreso para los estudiantes con menores ingresos familiares de estas provincias y con buen desempeño académico», por lo que se remarcó que se hallan en etapa de convocatoria, para más tarde definir a los beneficiarios de las becas que tendrán una duración de 12 meses.
Cabe mencionar que la convocatoria al Programa de Becas Fundación YPF permanecerá abierta hasta el 31 de marzo y la inscripción se realiza en forma online por medio de la página web https://becas.fundacionypf.org.ar/, donde se encuentran las bases y condiciones, el reglamento y el formulario para postularse.
Encuentro
El Vicedecano de la sede local, Mg. Claudio Fernández mantuvo un encuentro con integrantes de la Fundación YPF, y avanzaron sobre lo inherente al Programa Vocaciones, que durante el 2021 tuvieron una instancia de prueba en la Unidad Académica Caleta Olivia.
Además, se produjeron reuniones con otras autoridades de la gestión de la Casa de Altos Estudios, como así también con docentes investigadores de las carreras de Ingeniería Electromecánica y Tecnicatura en Petróleo. Allí, uno de los representantes de la Fundación YPF escuchó diversas consideraciones, dando lugar a un «positivo intercambio», tal como enunciaran los participantes tras el encuentro.
Finalmente, cabe señalar que se realizó una visita guiada por las instalaciones, laboratorios y predio de la sede, los espacios de Educación a Distancia y el edificio de los equipos de Investigación y transferencia; para luego visitar el Centro de Investigación Tecnológica (CIT – CONICET) de Cañadón Seco y las obras de remodelación de la Residencia Universitaria.
Entre Carlos Kirchner, ex funcionario del Gobierno Nacional, su esposa y sus sociedades acumularon 5.217.381 de dólares. La medida judicial fue tomada por el Magistrado federal Julián Ercolini quien dictó el procesamiento de Carlos Santiago Kirchner, primo del ex presidente Néstor Kirchner, por el delito […]
destacada nacional noticia rio_gallegosEntre Carlos Kirchner, ex funcionario del Gobierno Nacional, su esposa y sus sociedades acumularon 5.217.381 de dólares.
La medida judicial fue tomada por el Magistrado federal Julián Ercolini quien dictó el procesamiento de Carlos Santiago Kirchner, primo del ex presidente Néstor Kirchner, por el delito de enriquecimiento ilícito. Para Ercolini el ex funcionario público no pudo justificar el aumento patrimonial que consiguió mientras cumplió tareas en el área de Obras Públicas durante el gobierno de los Kirchner. El monto que resultó injustificable por parte de Carlos Kirchner fue de $12.606.848,65, equivalentes a U$D $2.242.231,47.
Carlos Kirchner estuvo a cargo desde julio de 2005 de la Subsecretaría de Coordinación de Obra Pública Federal, que dependía del Ministerio de Planificación que encabezaba Julio De Vido. Esa repartición a su vez dependía de José López, ex secretario de Obras Públicas, quien se hizo conocido por haber tirado bolsos repletos de dólares en un convento. De Vido está investigado por enriquecimiento ilícito, mientras que López ya fue condenado por ese delito.
Carlos Kirchner, también, es uno de los acusados -junto a Cristina Kirchner, entre otros- en el juicio que se realiza por haber beneficiado con millonarios contratos de obra pública al empresario Lázaro Báez.
El período de investigación sobre el patrimonio de Carlos Kirchner se extiende desde el año 2005, cuando ingresó a la administración pública nacional, hasta 2017, dos años después de la finalización del gobierno de los Kirchner. Antes de llegar al cargo de subsecretario de Coordinación de Obra Pública Federal, Carlos Kirchner había sido funcionario de la municipalidad de Río Gallegos y del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda de la provincia de Santa Cruz.
El caso se inició en 2016 y el año pasado el fiscal Gerardo Pollicita había solicitado la indagatoria de Carlos Kirchner y también la de su esposa Cecilia Saade y de su hijo Carlos Jorge. El pedido de indagatoria se hizo luego de que Carlos Kirchner y sus familiares hicieran una justificación del modo en el que compró los bienes que se detectaron.
En febrero pasado los imputados declararon en indagatoria. Carlos Kirchner había intentado justificar su enriquecimiento en función de una herencia recibida. Adujo haber recibido dinero y propiedades producto de lo heredado de su padre, algunos de cuyos negocios continuó. Sus argumentos no fueron considerados.
Ercolini procesó a Saade porque la esposa de Kirchner tampoco pudo justificar cómo consiguió la cifra de $3.480.233,29, equivalentes a U$D 721.925,11. Se la consideró como persona interpuesta (testaferro) en el enriquecimiento del ex funcionario público. El juez, sin embargo, le dictó una falta de mérito al hijo del ex funcionario.
Según aquel pedido de indagatoria hecho por Pollicita, el ex funcionario había utilizado a sus familiares como testaferros para blanquear dinero y bienes que él no podía justificar. También utilizó sociedades -una de ellas situada en Miami, Florida, Estados Unidos-para realizar las maniobras descubiertas durante la investigación judicial.
Patrimonio desproporcionado
Al momento de solicitar la indagatoria, Pollicita había dicho: «El detalle del patrimonio de Carlos Santiago Kirchner en el período investigado -comprendido entre el 28 de julio de 2005 al 9 de diciembre de 2017- permite concluir a este Ministerio Público Fiscal que el mismo ha evolucionado prima facie en forma desproporcionada con respecto a sus ingresos, así como también, que ha aumentado injustificadamente tanto el patrimonio de su esposa, Cecilia Catalina Saade, de su hijo, Carlos Jorge Kirchner, como el de las firmas K-Sanc S.A. y K- Joro Real Estate Investment, LLC».
El juez Ercolini señaló en el procesamiento que esas dos sociedades realizaron operaciones injustificadas por un monto de $11.751.161,78 equivalentes a U$D 2.253.224,68.
Durante la investigación, según el pedido de indagatoria de Pollicita, se determinó que Carlos Kirchner-durante el período analizado- adquirió 13 inmuebles en el país, uno en el exterior, 14 autos, alguno de ellos de lujo y una embarcación. Los inmuebles comprados en el país fueron valuados por el Tribunal de Tasaciones de la Nación en U$D 1.855.154 y $1.000.320. La propiedad adquirida en Sunny Isles Beach en Miami, se pagó U$D 625.000 y la embarcación fue valuada en U$D 40.000.
El listado de autos que compró Carlos Kirchner-según lo había determinado el fiscal- mientras fue funcionario público es la siguiente: «Porsche Cayenne, Audi A3, Audi A5, Mercedes Benz E350 coupé, Mercedes Benz C63 AMG, Peugeot 4008 Feline, Subaru Forester, Peugeot 308 y Toyota Hilux, dos Volkswagen Golf, Volkswagen Saveiro, Renault Torino y Volkswagen Escarabajo». El ex funcionario gastó solo en autos la suma de $3.525.457,88.
Cuando justificó el pedido de indagatoria, Pollicita había dicho: «El ex funcionario a título personal o a través de personas interpuestas realizó operaciones de cambio por prácticamente un millón de dólares (U$D 917.461), incorporó aportes societarios en efectivo por un total de U$D 435.000 y $1.167.264, donó a su esposa y a sus hijos la suma de $2.932.068,80, constituyó millonarios plazos fijos en moneda local y en dólares estadounidenses y poseyó cientos de miles de pesos y dólares en efectivo, todo ello en forma desproporcionada en relación al nivel de ingresos y gastos generados».
El fiscal había concluido que: «Corresponde señalar que resulta tan significativo el aumento patrimonial de Carlos Santiago Kirchner y de las personas que habrían actuado en forma interpuesta Cecilia Catalina SAADE, Carlos Jorge Kirchner, K-Sanc S.A. y K-Joro Real Estate Investments, LLC en el período 2005- 2017, que lo adquirido supera en más de tres veces lo percibido, evidenciando una desproporción apreciable e injustificada entre ingresos y egresos de fondos».
La suma de las cifras que no pudieron justificar Kirchner, su esposa y sus sociedades alcanza los U$D 5.217.381,26. El juez le fijó un embargo de $ 25.500.000 a Kirchner y de 7.000.0000 a su esposa. Y además les dictó la inhibición general de bienes. Para los investigadores el único origen posible de ese dinero fueron actos de corrupción cometidos durante los años que fue funcionario público.
El 3 de abril a las 14:30 hs. se realizará el segundo Trekking en defensa del Área Natural Protegida Punta Marqués y de la playa La bajada de los Palitos, con el fin de visibilizar la importancia de preservar estos espacios, y concientizar a los […]
caleta_olivia comodoro destacada noticiaEl 3 de abril a las 14:30 hs. se realizará el segundo Trekking en defensa del Área Natural Protegida Punta Marqués y de la playa La bajada de los Palitos, con el fin de visibilizar la importancia de preservar estos espacios, y concientizar a los vecinos sobre el cuidado y puesta en valor de los mismos.
El punto de encuentro estará en el ingreso norte de La Bajada de los Palitos, en donde habrá una señalización para llegar al lugar donde se podrá estacionar vehículos y desde donde se inicia el trekking.
El trayecto a recorrer será de 7 Km, con dificultad moderada, iniciando la caminata bordeando el cerro que se encuentra hacía el norte, lindante a La bajada de los Palitos, luego se asciende hasta Punta Marqués, y se desciende hasta el cañadón colgante en donde se prevee un descanso y charla abierta, para luego regresar al punto de partida.
Las personas interesadas deben inscribirse en el formulario google https://forms.gle/ccGjE1PeJTQLtyQu9 .
«En la experiencia de Trekking anterior asistieron más de 200 personas, entre las que se encontraban distintas grupos que se dedican a realizar esta actividad de manera habitual. En esta ocasión también y esperamos una jornada emocionante llena de naturaleza y mar. Esperamos que cada una de las personas participantes pueda sentirse orgullosa de contar en el futuro que participaron de la defensa de algo que es de todos y que hoy nos quieren arrebatar», indicaron.
Defensa popular
Desde la Comisión de Vecinos indicaron que «Ya quedó demostrado en la audiencia pública que La Bajada de los Palitos y el Área Natural Protegida Punta Marques son lugares que los vecinos no queremos perder.
No tienen licencia social, este no es un reclamos aislado; es urgente que los funcionarios dejen de mirar para otro lado, que no nos quieran engañar con palmeras, veredas y macetas con plantas de vivero. Los vecinos queremos disfrutar de la playa en su totalidad, no queremos mirar desde afuera porque pusieron un barrio privado o porque en las playas que nos quieren dejar usar existe el riesgo para la salud por la contaminación a la que es sometida diariamente».
El Intendente de 28 de Noviembre se refirió en declaraciones públicas a la situación económica de la Comuna y en particular de los empleados municipales; manifestó que hay Municipios de primera y de segunda en relación a los que lograron dar un incremento salarial cercano […]
destacada noticia politica rio_gallegosEl Intendente de 28 de Noviembre se refirió en declaraciones públicas a la situación económica de la Comuna y en particular de los empleados municipales; manifestó que hay Municipios de primera y de segunda en relación a los que lograron dar un incremento salarial cercano al 60% y que sus empleados muchas veces «van a trabajar con la panza vacía».
«Nosotros hacemos lo humanamente posible, pero necesitamos mayores recursos, necesitamos de un Estado Provincial que esté presente», sostuvo el Primer Mandatario al ser consultado sobre una mejora salarial para los empleados municipales.
«Pareciera que nosotros no somos parte de la Provincia, y esto también le pasa a otros Municipios, pero lo que pasa es que no se animan a hablar. No puede ser que veamos cómo Municipios que eran deficitarios, ahora salen con tremendas pautas salariales que los compañeros se lo merecen, pero nos preguntamos cómo funciona el sistema».
De repente, remarcó Fernando Españón, «tenés Municipios que dan aumento del 60% y otros como nosotros que venimos paliando la situación con adelantos de coparticipación», y aseveró: «estuvimos haciendo un análisis de cuánto podemos llegar a dar y no vamos a superar el 15%, pero la verdad es insuficiente porque no podemos hablar siquiera de un aumento salarial, sino es una recomposición con lo que podemos dar».
En dicha entrevista, el Intendente sostuvo que pareciera que el Municipio de 28 de Noviembre no perteneciera a Santa Cruz.
«Hablan de la superpoblación de los Municipios, pero es por algo, es por la falta de puestos laborales», y agregó: «parece ser que hay Municipios de primera y de segunda en Santa Cruz. Me duele tener una Provincia rica y que haya empleados municipales que estén cobrando por debajo de la canasta básica», y añadió: «Yo siento esa discriminación, por eso pedimos la unificación de las escalas salariales en toda la Provincia. No se puede trabajar con la panza vacía», sentenció.
El hallazgo ocurrió este lunes por la mañana en inmediaciones. El cuerpo presentaba «signos de criminalidad», se informó. El hallazgo se produce este lunes poco antes de las 10 de la mañana, por ciclistas, a orillas de la playa del barrio Stella Maris, en la […]
comodoro destacada noticia policialEl hallazgo ocurrió este lunes por la mañana en inmediaciones. El cuerpo presentaba «signos de criminalidad», se informó.
El hallazgo se produce este lunes poco antes de las 10 de la mañana, por ciclistas, a orillas de la playa del barrio Stella Maris, en la zona sur de Comodoro Rivadavia.
Se trata de un hombre – mayor de 40 años – según confirmaron fuentes policiales a ADNSur. Se investigan las causas de su muerte, aunque se detectaron signos de criminalidad. A primera vista tenía restos de vidrios en la zona del cuello.
En el lugar interviene personal policial de la Comisaría Tercera, Criminalística y la División de Investigaciones Policiales. Hasta el lugar llegó además, la fiscal del Ministerio Público Fiscal, Cecilia Codina.
El perro del hombre fue encontrado junto al cuerpo y pese a que la policía intentó retirarlo en varias oportunidades, no se quiso separar de su dueño. Se trata de un hombre muy conocido en el barrio, y fue reconocido por sus familiares que llegaron hasta la zona donde fue encontrado sin vida, en un clima de profunda tristeza.
La fiscal Cecilia Codina, quien estuvo en la playa del barrio Stella Maris, indicó que se investigan las circunstancias de su fallecimiento, ya que presentaba lesiones cortantes en el cuerpo.
Relató que cerca de las 9 de la mañana de este lunes, una serie de llamados «anónimos» alertaron a la Comisaría Tercera de Policía de un hombre tirado a la orilla de la playa sin vida. El cuerpo pertenecía a un hombre de unos 40 años y de apellido Gutiérrez.
«Estamos trabajando con criminalística para determinar los rastros en el lugar y cómo son las lesiones. Tenemos que esperar la autopsia», indicó ante la consulta sobre si se trataría de un homicidio.
«Hay rastros de lesiones con botellas de vidrio en el cuerpo. Tenía lesiones cortantes, una en el cuello, pero ello se debe determinar», detalló Codina.
Los familiares que se acercaron hasta el lugar relataron que la última vez que lo habían visto había sido el domingo, alrededor de las 20 horas. «No surgió hasta ahora que tenga problemas con alguien o que anteriormente haya tenido conflictos», señaló la fiscal.
Por estas horas se buscan cámaras de vigilancias en la zona que hayan podido captar algún dato de interés para la causa y además, se buscan testigos que puedan aportar algún dato, para lo cual deberán acercarse a la fiscalía o a las oficinas de la División de Investigaciones Policiales.
Este lunes, la ciudad de Buenos Aires amaneció con la publicación de carteles contra Cristina Kirchner con insultos y acusaciones. En las imágenes se la acusa de ser la responsable, sin fundamento, por la muerte de 35.000 personas. «Elegiste negocios con Putin en lugar de […]
destacada nacional noticia politicaEste lunes, la ciudad de Buenos Aires amaneció con la publicación de carteles contra Cristina Kirchner con insultos y acusaciones. En las imágenes se la acusa de ser la responsable, sin fundamento, por la muerte de 35.000 personas.
«Elegiste negocios con Putin en lugar de salvar vidas. Asesina», reza la publicación que se vio en las calles porteñas durante la mañana del lunes con su imagen.
En sus redes sociales, la portavoz del gobierno, Gabriela Cerruti, repudió el ataque a la exmandataria. «El presidente instruyó que se investigue inmediatamente para encontrar a los autores», remarcó la vocera de la Casa Rosada.
Aprovechando este tuit, el presidente, Alberto Fernández, escribió sus propias palabras donde expresó el descargo: «Como dije ayer, muchos se empeñan en dividirnos y recurren a las mayores bajezas. Lamento el daño que causan a personas de bien. Sepan que viéndolos actuar, solo me comprometen más con la unidad del Frente de Todos».
Los afiches aún no se han adjudicado a ningún grupo o partido político, pero si hay un QR que acompaña el posteo que deriva a un sitio para diseñar tu propia web. Por lo que se entendió del mensaje, tendría que ver con las negociaciones que mantuvo el gobierno para la compra de dosis de Sputnik V que fue aplicado en el 22% de la población total vacunada.
La competencia reunirá atletas de toda la Argentina, iniciando sus actividades desde este lunes 28 de marzo hasta el viernes 1 de abril. La delegación que representará a Santa Cruz, inició su viaje desde el Albergue Provincial Profesor Emilio García Pacheco, donde fueron despedidos por […]
deporte destacada noticia rio_gallegosLa competencia reunirá atletas de toda la Argentina, iniciando sus actividades desde este lunes 28 de marzo hasta el viernes 1 de abril. La delegación que representará a Santa Cruz, inició su viaje desde el Albergue Provincial Profesor Emilio García Pacheco, donde fueron despedidos por el secretario de Estado de Deportes y Recreación, Martín López, y el director de Deporte Comunitario, Ezequiel Artieda, responsable del Programa JN Evita.
Los Juegos Evita Nacionales de Playa, tendrán lugar en el Partido de La Costa de Buenos Aires, que será sede por primera vez de esta instancia deportiva, reuniendo a más de 1.400 atletas de todo el país, siendo organizado de forma conjunta entre la Secretaría de Deportes de la Nación, la Provincia de Buenos Aires y la Municipalidad de La Costa.
Las disciplinas convencionales a disputarse serán aguas abiertas, vóleibol, fútbol, handball, canotaje, windsurf, stand up paddle. Además, natación en aguas abiertas tendrá su modalidad para personas con discapacidad.
Los Juegos Nacionales Evita de Playa son una competencia creada con el objetivo de manifestar la solidaridad y respeto a través del deporte, además de potenciar la competitividad tanto en deportes individuales como en equipo y desde una perspectiva federal.
Al respecto de la participación de Santa Cruz, López comentó: «La expectativa es muy grande, teniendo en cuenta la importancia de que vuelvan los Juegos Evita, la instancia más federal que tiene la Argentina, que después de dos años de no tenerlos, que los chicos vuelvan a participar, competir, convivir, todo lo que significa una actividad como esta es muy importante».
El secretario de Deportes resaltó el volver a los Juegos Evita, en este caso, los Juegos de Playa, haciendo hincapié en los próximos juegos juveniles y las instancias que se aproximan, en las que los deportistas se encontrarán nuevamente para competir y disfrutar por sobre todas las cosas.
Sobre el trabajo que realiza la provincia para garantizar la presencia en este evento, López comentó: «Por las grandes distancias que tenemos en Santa Cruz, es a través del trabajo conjunto con los municipios que podemos completar la posibilidad de que los jóvenes de distintas localidades puedan viajar, resaltando esto, después del pare a las actividades y habiendo vuelto el año pasado con los Juegos Nacionales de la Araucanía, los Epade, y este año ya con competencias nacionales, por lo que tener los Juegos Evita de playa es fundamental para la vuelta al deporte social».
Este fin de semana, se realizó la expo y paseo de compras «Liderar Mujer», en el marco del cierre del Mes de la Mujer. La actividad busca ser parte de la agenda social y económica de Caleta Olivia, con el propósito de reactivar la economía […]
caleta_olivia noticiaEste fin de semana, se realizó la expo y paseo de compras «Liderar Mujer», en el marco del cierre del Mes de la Mujer. La actividad busca ser parte de la agenda social y económica de Caleta Olivia, con el propósito de reactivar la economía tras la pandemia y dar a conocer los proyectos de emprendedoras, comerciantes y productoras llevados adelante por mujeres.
La iniciativa, surgió en un trabajo articulado entre el Municipio mediante la Secretaría de Producción y la Cámara de Comercio a través de la Subcomisión de Mujeres. Entre ambas, se hizo la convocatoria de mujeres para esta primera edición, llegando a un total de más de 60 proyectos en vidriera.
«Liderar Mujer», se realizó en el Gimnasio «Enrique Mosconi» donde tuvo lugar el paseo de compras, con una extensión hacia el espacio deportivo «Daniela González» con una muestra de arte y diseño. La entrada fue totalmente libre gratuita y convocó a un amplio público familiar.
En este sentido, el intendente Fernando Cotillo manifestó: «contento por la gran cantidad de emprendedoras que hay. Muchas mujeres trabajan desde sus casas, a través de las redes sociales y empezar a comunicarnos es muy bueno para ellas y la comunidad. Agradezco a mis pares, Pablo Grasso y Julio Bellomo por dar la oportunidad de comenzar a trabajar en conjunto entre las Secretarías de Producción. Es una primera puesta y es un camino en conjunto, sabiendo el potencial de mujeres que tenemos en la ciudad, nuestro objetivo es que se siga continuando con más ediciones».
Asimismo, Tania Sasso funcionaria a cargo del área de Producción, indicó: «Uno de los objetivos era que ellas hayan podido encontrar aquí un punto de encuentro y así intercambiar ideas. Detrás de cada producto hay mucho trabajo, esfuerzo, y a veces frustraciones; y hoy estas barreras son superadas».
«Queremos que se lleven conocimientos y puedan aplicarlos», indicó Gustavo Fernández, Director Provincial de Capacitación de la Subsecretaría de Protección Civil. Desde hoy y como una primera etapa se desarrollan jornadas de capacitación en Primeros Auxilios al personal de la Cámara del Pueblo. La idea […]
noticia rio_gallegos«Queremos que se lleven conocimientos y puedan aplicarlos», indicó Gustavo Fernández, Director Provincial de Capacitación de la Subsecretaría de Protección Civil.
Desde hoy y como una primera etapa se desarrollan jornadas de capacitación en Primeros Auxilios al personal de la Cámara del Pueblo. La idea es que tengan las herramientas necesarias en caso de tener que actuar en algún tipo de emergencia, tanto en el ambiente laboral como en su vida particular.
Gracias a la colaboración del Subsecretario de Protección Civil Diego Farías, el Director Provincial de Capacitación, Gustavo Fernández y Leandro Farías se están desarrollando estas capacitaciones de Resucitación Cardio Pulmonar y Primeros Auxilios con cupos de 30 personas en ambos turnos de trabajo.
«A partir de estas capacitaciones en primero auxilios seguimos generando comunidades más seguras con la finalidad de que puedan ser replicadas en otros ámbitos en caso de ser necesario, queremos que se lleven conocimientos y puedan aplicarlos», indicó Gustavo Fernández quien agregó «el año pasado hubo modificaciones en el curso de Resucitación Cardio Pulmonar, se trata de que sea más rápido y más efectivo para el rescatista y para la víctima».
«Hoy en RCP se enseña solamente manos; ya se quitó la parte de respiración boca a boca por una cuestión de pandemia; y se estableció que los rescatistas deben tener barbijo colocado como también las víctimas, pero además la cara de la víctima tiene que estar apuntando al lado contrario hacia donde está el rescatista para que al momento de las compresiones la persona sigue exhalando gases y así evitamos que el rescatista se contagie», explicó Fernández.
Sobre los temas de la capacitación Fernández indicó que «apuntamos a todo lo que es primeros auxilios, heridas, hemorragias, quemaduras, fracturas, convulsiones, epilepsia. Hablamos sobre la desobstrucción de vías aéreas y la parte práctica, donde nos enfocamos en la postura, la persona no debe sentir dolor y el rescatista puede estar desde el momento en que se inicia el paro cardiorespiratorio hasta 45 minutos realizándole RCP a la víctima».
Finalmente, el capacitador indicó que se puede realizar una segunda etapa de este tipo de formación donde «podremos enseñarles maniobras como es cinemática del trauma para que conozcan los elementos para poder colaborar en algún tipo de accidente».
El 10 de abril se desarrollarán las elecciones de renovación de autoridades de la Juventud Radical; Daniel Zuliani es candidato en oposición al Costismo. Oriundo de Río Turbio, Daniel Zuliani recorrió la Provincia con la intención de mantener reuniones con jóvenes de distintas localidades; hace […]
caleta_olivia destacada noticia politica rio_gallegosEl 10 de abril se desarrollarán las elecciones de renovación de autoridades de la Juventud Radical; Daniel Zuliani es candidato en oposición al Costismo.
Oriundo de Río Turbio, Daniel Zuliani recorrió la Provincia con la intención de mantener reuniones con jóvenes de distintas localidades; hace unos días estuvo en Caleta Olivia donde habló de la necesidad que el Partido le de lugar a los jóvenes, «lo único que vemos es que no hay renovación en la UCR».
El candidato a Presidente de la Juventud Radical a nivel provincial por el sector de Evolución, que en Santa Cruz lidera el concejal de Río Gallegos Leonardo Roquel, dijo en el programa radial Qué, que «nuestro ejemplo es que buscamos militancia y así logramos afiliar a nuevos correligionarios porque buscamos que el Padrón crezca», y agregó: «porque consideramos desde el sector que es la forma que el partido crezca».
Para Zuliani, «lo único que vemos es que no hay renovación partidaria, de que los jóvenes están estancados ni vemos un futuro próspero», y aseveró: «debemos cambiar las cosas ahora, este es el momento para que el partido vuelva a renacer».
El famoso dicho el que gana, gana y el que pierde acompaña, «en el radicalismo no existe», afirmó: «queremos lograr que todas las localidades de la provincia tengan Juventud Radical»; finalmente refirió que el Padrón cuenta con unos 800 afiliados aproximadamente.
El operativo tuvo lugar en barrio Rotary 23. Personal de la Comisaría 5° de Policía realizaba un patrullaje por el barrio, más precisamente por arterias Entre Ríos y Ayacucho. Escuchan detonaciones de armas de fuego y además observan a un hombre que portaba entre sus […]
caleta_olivia destacada noticia policialEl operativo tuvo lugar en barrio Rotary 23.
Personal de la Comisaría 5° de Policía realizaba un patrullaje por el barrio, más precisamente por arterias Entre Ríos y Ayacucho. Escuchan detonaciones de armas de fuego y además observan a un hombre que portaba entre sus manos un arma de fuego (Larga- escopeta), abordando un rodado marca Renault Symbol.
Pudo ser interceptado por efectivos policiales y se verificó que los ocupantes eran un masculino de 43 años y una mujer de 23 años, quienes fueron aprehendidos y trasladados al Hospital Zonal.
Según el informe policial, se realizó una inspección minuciosa en el lugar del hecho, observándose que un rodado marca Chevrolet Zafira, posee dos orificios circulares, en ambas puertas del lado del acompañante. El vehículo es propiedad de una persona de 31 años de edad, se indicó.
Las diligencias procesales de rigor se llevaron a cabo con personal de Criminalística, Comando Radioeléctrico C.O. y D.D.L., procediéndose al secuestro del arma referida, 8 cartuchos, 2 vainas servidas, como así también el vehículo Renault Symbol.
Se aseguró que no hubo personas lesionadas y que interviene el Juzgado de Instrucción Nro. Dos Local.
A través de la Gerencia Provincial Comercial, se le solicita a la comunidad santacruceña que todos aquellos llamados telefónicos que reciban en nombre de Servicios Públicos (SPSE) para cobrar deudas sean desestimados. Esto se debe a que se han recibido denuncias de usuarios diciendo que […]
destacada noticia rio_gallegosA través de la Gerencia Provincial Comercial, se le solicita a la comunidad santacruceña que todos aquellos llamados telefónicos que reciban en nombre de Servicios Públicos (SPSE) para cobrar deudas sean desestimados.
Esto se debe a que se han recibido denuncias de usuarios diciendo que se han comunicado vía telefónica para solicitarle datos de las tarjetas de crédito o CBU para descontarles los periodos adeudados. Servicios Públicos Sociedad del Estado les recuerda a los usuarios que, como empresa, notificamos las deudas de los usuarios pura y exclusivamente vía mail o formato papel.
Es importante recalcarle a la sociedad que, bajo ningún concepto, brinden telefónicamente datos personales, de sus tarjetas de crédito, débito o CBU, ya que a través de estos datos pueden verse involucrados en diferentes tipos de estafas.
Ante cualquier duda comuníquese al 0800-222-7773