
La inteligencia artificial (IA) es un término que ha cobrado cada vez más relevancia en el debate público en los últimos años. Se refiere a la capacidad de las máquinas para realizar tareas intelectuales similares a las humanas, incluyendo el aprendizaje, la resolución de problemas, […]
El jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, valoró el nivel artístico y el compromiso de las y los jóvenes santacruceños que participaron de la interpretación de la Misa Criolla, realizada este sábado en el gimnasio del Colegio Polivalente de Arte de Río Gallegos. La […]
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha expresado su apoyo a su hermana Karina Milei, quien ocupa el cargo de secretaria general de la Presidencia, en respuesta a las críticas del expresidente Mauricio Macri. Macri ha señalado a Karina como responsable de obstaculizar un acuerdo […]
buenos_aires CABA cultura destacada noticia politicaLa Libertad Avanza (LLA), el partido oficialista liderado por Javier Milei, ha oficializado su lista de candidatos para las elecciones en la Ciudad de Buenos Aires. Este anuncio se produce en un contexto electoral dinámico, donde el oficialismo busca consolidar su representación en la legislatura […]
CABA destacada nacional politica
“Desde la Capilla de Casa Santa Marta, el Cardenal Kevin Farrell, Prefecto del Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida, anunció la muerte del #PapaFrancisco este lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 de la mañana”, publicó la cuenta oficial de […]
destacada internacionalEl día en que partió el Papa Francisco, el mundo se detuvo para rendir homenaje a un líder espiritual que tocó los corazones de millones. Su legado de amor, compasión y humildad perdurará en la memoria colectiva de la humanidad. Hoy, nos unimos en una […]
cultura destacada internacionalEn el complejo panorama político y social de Argentina, las figuras públicas a menudo son objeto de escrutinio y controversia. Uno de los nombres que ha estado en el centro de la atención es el de Juliana Awada, actual esposa de Mauricio Macri, ex presidente […]
Austria destacada economia eurasiaEl mundo actual se encuentra en un punto de inflexión en su orden económico y político. La interacción entre el liberalismo, la economía global y el ascenso de China ha generado un intenso debate sobre el futuro del comercio, la inversión y las relaciones internacionales. […]
economia estados_unidos eurasia internacional politicaEste viernes por la noche, se realizó el tradicional evento deportivo que se organiza a través de la Subsecretaría de Deportes, para conmemorar a los excombatientes de Malvinas en el marco de las cuatro décadas de aquella Gesta. Este año, la maratón superó las expectativas […]
caleta_olivia deporte destacada noticiaEste viernes por la noche, se realizó el tradicional evento deportivo que se organiza a través de la Subsecretaría de Deportes, para conmemorar a los excombatientes de Malvinas en el marco de las cuatro décadas de aquella Gesta.
Este año, la maratón superó las expectativas de inscripciones alcanzando un total de 456 atletas de toda la región. Estuvieron presentes deportistas locales, de Las Heras, Pico Truncado y Comodoro Rivadavia. El punto de encuentro fue la Plaza Malvinas Argentinas.
El clima acompañó, al igual que parte de vecinos y vecinas. Asimismo, estuvo presente el intendente Fernando Cotillo, quien expresó: «superamos el número del año pasado, este año se agregaron 2 kilómetros más, para que sean 10K, para que sea realmente competitivo».
El recorrido, comprendió la zona asfáltica entre el punto de largada ya mencionado y la costanera hasta llegar al sector portuario, ida y vuelta. Vale remarcar, que son 10 categorías las que participaron y la competencia estuvo fiscalizada por «Comodoro Corre».
El evento contó con un gran despliegue de Policía y la participación del Hospital Zonal apoyando con ambulancias ante cualquier situación de emergencia. Asimismo, estuvo presente la Supervisión de Tránsito realizando el trabajo pertinente en los sectores donde se encontraban los atletas.
El evento contó con diversos puntos de hidratación para los deportistas.
Previo al inicio de la competencia, se realizó un minuto de silencio por los caídos de Malvinas y José Moyano, un atleta de Puerto San Julián que recientemente falleció.
Por: Grupo de Peronistas Santacruceños «La guerra no es otra cosa que un duelo en una escala más amplia. Si concibiéramos a un mismo tiempo los innumerables duelos aislados que la forman, podríamos representárnosla bajo la forma de dos luchadores, cada uno de los cuales […]
noticia politicaPor: Grupo de Peronistas Santacruceños
«La guerra no es otra cosa que un duelo en una escala más amplia. Si
concibiéramos a un mismo tiempo los innumerables duelos aislados que la
forman, podríamos representárnosla bajo la forma de dos luchadores, cada
uno de los cuales trata de imponer al otro su voluntad por medio de la
fuerza física; su propósito inmediato es derribar al adversario e
incapacitarlo de ese modo para ofrecer mayor resistencia. La guerra es, en
consecuencia, un acto de fuerza para imponer nuestra voluntad al
adversario…
La fuerza, es decir, la fuerza física (porque no existe fuerza moral fuera de
los conceptos de ley y Estado) es de este modo el medio; imponer nuestra
voluntad al enemigo es el objetivo. Para tener la seguridad de alcanzar este
objetivo debemos desarmar al enemigo, y este desarme es, por definición,
el propósito específico de la acción militar; reemplaza al objetivo y en cierto
modo prescinde de él como si no formara parte de la propia guerra».
Tal vez, en la cuadrangular formación académica de un militar educado bajo
la Teoría de la Seguridad Interior, esté subyacente la idea de que su razón
de ser, la justificación de su sentido, sea precisamente la guerra. ¿Para qué
sirve una fuerza armada de mar aire o tierra si no es para un conflicto
bélico?. Pero es deseable también que, en esa misma formación haya
estado incluido el hábito de leer y el arte de comprender lo que se lee. Y
hasta sería muy acertado pensar que el ensayo «De la guerra» haya sido
parte de su lectura obligada durante su formación como hombres de armas.
Esto viene a cuento porque Karl von Clausewitz, ciento cincuenta y dos años
antes de que ocurriera, les estaba indicando a los militares argentinos que
emprender una guerra contra el imperio británico, en cualquier parte del
globo, era no sólo una causa perdida antes de comenzarla sino una tontera
importante carente de sentido. Lo que este militar prusiano no tuvo en
cuenta eran los dolores de cabeza de nuestros generales, almirantes y
brigadieres. Como tampoco pensó que algo tan serio como una guerra con
una potencia extranjera podría intentar utilizarse como una herramienta
política para «solucionar» problemas interiores. Y si bien, la guerra es algo
demasiado serio como para dejarlo en manos de los militares, la práctica
política es directamente un campo prohibido a sus capacidades y formación.
Pero, a pesar de esto, lo hicieron igual, y así fue el costo que debió pagar
nuestro país por un lado y, fundamentalmente, toda una generación de
chicos (sí, chicos y chicas de la guerra) que dejaron en esta aventura militar
sus vidas, su salud física, y, mayormente, su salud mental.
En diciembre de 1981, Leopoldo Fortunato Galtieri asumía la presidencia «de
facto» de la Nación al frente de un proceso de sostenimiento de una
dictadura militar absolutamente desgastada; y lo hace con el
convencimiento de que un gesto espectacular, un gesto «heroico», podía
revertir la situación negativa de ese momento, confiando en que la voluntad
del pueblo se podía volcar en favor del régimen (y, fundamentalmente, en
favor suyo como un nuevo Perón redivivo). Entre esas elucubraciones y
vahos del alcohol, el dictador concibió la recuperación de Malvinas soñando
con un apoyo norteamericano (¿?) contra el Reino Unido. El 2 de abril, el
pueblo hizo su parte al sumarle fervor futbolero a los delirios alejandrescos
del general alcoholizado, vitoreando la acción sobre Malvinas al grito de
¡argentina, argentina! (en minúsculas, porque se representaba una
Argentina muy chiquita, muy necia). El mismo pueblo que, apenas dos días
antes, había sido apaleado por las fuerzas de seguridad el 30 de marzo
anterior, manifestándose en contra del régimen militar en la misma plaza
que ese 2 de abril llenaban con fervor más futbolero que patriótico (cuanto
más desastroso es su gobierno, los gobernantes más veneran a la bandera
y los símbolos patrios).
Como consecuencia, ante la negativa de asumir la derrota diplomática y
política lo que en un principio era un acto político de recuperación y retiro
para «negociar» soberanía, se transformó en la pesadilla de toda una
generación: «joven argentino, si tienes 18 años vas a servir a la Patria (en
realidad la dictadura se servía del joven argentino)».
Una vez más, ser joven en la Argentina, era un delito que se pagaba con la
vida. La guerra pasó sin pena ni gloria, como un simple ejercicio militar que
le permitió a los ingleses y a la OTAN instalar una base militar en el
Atlántico Sur. Nada de heroico hubo en esta guerra de ocasión; fue
simplemente un despropósito, un absurdo en el que, mientras los jóvenes
soldados a la fuerza perdían su vida, sus miembros y su equilibrio
emocional, la población en el resto del país se debatía entre el cine, los
teatros, las pizzerías y las canchas de futbol.
Pero seguimos sin querer asumir la parte de responsabilidad que nos toca y
con el paso de los años los seguimos victimizando o sencillamente
olvidando. Convenientemente los llamamos héroes de Malvinas; han sido
sólo víctimas y estamos en deuda con todos ellos, fundamentalmente con
aquellos que dejaron de ser víctimas para ser sólo sobrevivientes.
Una guerra sin héroes sólo es un crimen. En el caso de Malvinas, un
crimen vitoreado y aplaudido por multitudes.
El ministerio de Salud de la Nación actualizó las medidas de prevención contra el coronavirus y de otras enfermedades respiratorias, en una resolución publicada este viernes en el Boletín Oficial que deja «sin efecto el distanciamiento social de dos metros» e insta a «continuar con […]
destacada nacional noticiaEl ministerio de Salud de la Nación actualizó las medidas de prevención contra el coronavirus y de otras enfermedades respiratorias, en una resolución publicada este viernes en el Boletín Oficial que deja «sin efecto el distanciamiento social de dos metros» e insta a «continuar con el uso adecuado del barbijo en espacios interiores, incluyendo los ámbitos laborales, educativos, sociales y el transporte público».
Según la cartera sanitaria, Argentina lleva diez semanas consecutivas de descenso del número de casos de coronavirus e importantes avances en la estrategia de vacunación que cuenta con niveles de cobertura del 89,2 por ciento en población general en primera dosis, 80,1 por ciento en esquemas completos, y más de 15 millones de dosis de refuerzo aplicadas.
«Considerando la situación epidemiológica, sanitaria y los avances de la campaña de vacunación, es menester actualizar las medidas generales para prevenir tanto la Covid-19 como otras infecciones respiratorias estacionales con el fin de proteger la salud pública», indica la Resolución 705/2022 firmada por la ministra Carla Vizzotti.
Las medidas recomiendan también «asegurar la ventilación de los ambientes y mantener la higiene adecuada y frecuente de manos».
«Ante la presencia de síntomas, evitar el contacto con otras personas, no acudir a actividades laborales, sociales, educativas, lugares públicos y evitar el uso del transporte público», se indica en el articulado de la normativa.
Asimismo se deja «sin efecto» la «obligatoriedad del autorreporte de síntomas en la aplicación «Cuidar» dispuesta en el artículo 5° de la Decisión Administrativa N°1198/21″.
En tanto, «para determinar la modalidad de prestación de servicios laborales -presencial o remota- de una persona, se recomienda la realización de una evaluación médica de riesgo individual con su correspondiente certificación, sin que sea suficiente su sola pertenencia a los grupos de riesgo previstos por el artículo 3º de la Resolución Ministerial Nº 627/20».
Hoy se celebra que desde hace 19 años, Argentina tiene un Registro Nacional de Donantes de Médula Ósea que permite brindar nuevas oportunidades de vida para cualquier persona en el mundo. Desde su creación, 1376 argentinos y argentinas pudieron acceder a un trasplante sin tener […]
destacada nacional noticiaHoy se celebra que desde hace 19 años, Argentina tiene un Registro Nacional de Donantes de Médula Ósea que permite brindar nuevas oportunidades de vida para cualquier persona en el mundo.
Desde su creación, 1376 argentinos y argentinas pudieron acceder a un trasplante sin tener que trasladarse al exterior.
Vos también podés formar parte.
Además, otorga un bono de 15 mil a los empleados. La Comisión de Fomento de Cañadón Seco ya puso en vigencia tres Resoluciones que fueran anunciadas hace pocos días por el jefe comunal, Jorge Soloaga, en ocasión de dejar inaugurado el periodo institucional 2022. A […]
canadon_seco destacada noticia politicaAdemás, otorga un bono de 15 mil a los empleados.
La Comisión de Fomento de Cañadón Seco ya puso en vigencia tres Resoluciones que fueran anunciadas hace pocos días por el jefe comunal, Jorge Soloaga, en ocasión de dejar inaugurado el periodo institucional 2022.
A través de las mismas, se establece que durante el presente año, los vecinos y el sector comercial de esa localidad quedan exentos del pago de impuestos y tasas comunales, a fin de posibilitar un alivio en los gastos familiares y en el sostenimiento de los locales de ventas minoristas; y también un bono de 15 mil pesos para los empleados comunales.
Estas disposiciones podrían prorrogarse en caso de persistir la crisis económica devenida de cuatro años de gobierno nacional machista – se indicó -, crisis que volvió a resentirse durante dos años por la pandemia del Coronavirus y ahora sobrevino otro duro trance por el impacto mundial que genera la guerra entre Rusia y Ucrania.
De allí que, en su discurso, Soloaga sostuvo que «hoy más que nunca hay que establecer políticas de economía coherentes con los tiempos difíciles que se están evidenciando en todo el país».
En tal sentido, resaltó que «ello demanda, a quienes tienen responsabilidades institucionales, instrumentar acciones para proteger a cada una de sus comunidades».
Consideró que un ejemplo claro es la exención de impuestos y tasas comunales y optimizar los recursos que quedan disponibles, orientándolos a cuestiones prioritarias.
Esto, afirmó, implica no desatender problemáticas sociales que pueden agravarse si no se las contiene a tiempo y que afectan en definitiva a nuestra gente». Por último y señalando una de sus frases recurrentes, del gran escritor y pensador Arturo Jauretche, el jefe comunal reafirmó «o es pa todos la cobija o es pa todos el invierno».
La Asociación de Profesionales de la Salud de Santa Cruz (APROSA) adherida a FESPROSA, junto a los demás gremios del sector acordó con el gobierno provincial, los nuevos artículos del Convenio Colectivo de Trabajo que refieren al régimen escalafonario y de carrera que se aplicará […]
caleta_olivia destacada noticia rio_gallegosLa Asociación de Profesionales de la Salud de Santa Cruz (APROSA) adherida a FESPROSA, junto a los demás gremios del sector acordó con el gobierno provincial, los nuevos artículos del Convenio Colectivo de Trabajo que refieren al régimen escalafonario y de carrera que se aplicará de acá en más a todo el personal de la Salud, Ambiente y Caja de Servicios Sociales de la provincia.
Para el secretario general de APROSA, licenciado Juan Carlos Ponce, el acuerdo al que se arribó esta madrugada «visibiliza el trabajo y el esfuerzo que cada trabajador de la salud le brinda a la comunidad y constituye una decisión política del gobierno y la respuesta a un reclamo que veníamos solicitando desde hace mucho tiempo como es la carrera sanitaria de todo el personal de Salud».
Ponce quien acaba de asumir la semana pasada al frente de la Comisión Directiva
de APROSA resaltó que lo aprobado esta madrugada alcanza tanto al personal de Salud y Ambiente de la provincia como al que se desempeña en la Caja de Servicios Sociales.
«El convenio vino a jerarquizar y organizar la carrera de los empleados de la salud
pública» y detalló que el mismo alcanza a unos 6000 trabajadores aproximadamente de los cuales 5.600 pertenecen a Salud y los restantes a las reparticiones de Ambiente y Caja de Servicios Sociales», afirmó el titular de la entidad gremial.
Junto a Ponce asistieron en calidad de paritarios la doctora Andrea Pérez,-anterior secretaria general de la entidad y hoy secretaria de Finanzas-, y el doctor Freddy Sánchez Céspedes quienes fueron parte activa de las negociaciones que se llevaron adelante durante los últimos meses.
El resultado alcanzado es la suma de varias audiencias sectoriales iniciadas hace
más de un año que permitieron ir dándole forma al Convenio Colectivo de Trabajo Sectorial Salud.
Junto a APROSA formaron parte de la audiencia paritaria realizada durante toda la jornada de ayer en la sede de FOMICRUZ S.E. la Asociación del Personal de la Administración Pública (A.P.A.P), la Asociación de Trabajadores del Estado (A.T.E); la Asociación de Trabajadores de la Sanidad (A.T.S.A) y la Unión de Personal Civil de la Nación (U.P.C.N.)
El año pasado a través del decreto 565/21 firmado por la gobernadora Alicia
Kirchner se homologaron los primeros artículos del convenio y se espera que en las próximas horas se homologuen los nuevos puntos acordados esta madrugada.
El concejal de Caleta Olivia. Prof. Gabriel Murúa le pidió de manera pública al diputado nacional Gustavo González que para lograr que la Provincia crezca y que todos sus habitantes puedan vivir sin inconvenientes que en muchos de los casos son estructurales, es necesario que […]
caleta_olivia destacada noticia politicaEl concejal de Caleta Olivia. Prof. Gabriel Murúa le pidió de manera pública al diputado nacional Gustavo González que para lograr que la Provincia crezca y que todos sus habitantes puedan vivir sin inconvenientes que en muchos de los casos son estructurales, es necesario que tenga autocrítica.
En primera instancia le recordó que en campaña llegó a Caleta Olivia y se fotografió junto al intendente Cotillo y el Presidente de Vialidad Provincial anunciando un plan de bacheo que cambiaría la imagen de la ciudad, «pero se volvió a Deseado, y después no lo vimos mas por la ciudad y los baches tampoco se taparon»; para el concejal Gabriel Murúa, el Legislador Nacional antes de «defender sin autocrítica» a este Gobierno Provincial tendría que hacer un análisis de las condiciones en las que viven sus mismo vecinos.
Murúa habló de la preocupación que le genera la falta de autocrítica del Diputado Nacional del Frente de Todos, «¿por qué no reconoce que la mayoría de los trabajadores de Santa Cruz están bajo la línea de pobreza?, somos una Provincia rica en donde los gobernantes prefieren la especulación financiera, antes de invertir en sus trabajadores», y agregó: «porque ha sido claro que el ajuste en Santa Cruz se lo hicieron a los docentes, a los judiciales, a los policías, a pesar que la Provincia engrosó sus recursos en cerca de un 80% el año pasado, con respecto al 2020, y los aumentos de sueldo a pesar de ser cercanos al 50% aun no alcanzan para que los ingresos de los trabajadores cubran la canasta básica».
Por eso sería bueno, sostuvo el Legislador local, «que antes de defender un Gobierno que se olvidó de la gente, sepa González que en Caleta Olivia hay 3.113 planes Potenciar, una muestra de la falta de trabajo y oportunidades que hay en una ciudad petrolera que necesita de más inversión especialmente de una empresa como YPF que supo hacer bandera en la región», y agregó: «además, también le quiero decir al Diputado, que él siendo candidato y utilizando los recursos del Estado llegó a Caleta Olivia para sacarse fotos reparando los baches de la entrada a la ciudad, con el Intendente y el presidente de Vialidad Provincial y dejaron todo sin terminar, por lo que lo invito a gestionar para que cumplan las promesas de campaña, porque que no se olvide González, que la política no es una herramienta para hacer show, ni para beneficiarse personalmente, sino que es una herramienta que tiene que servir para cambiarle la vida a la gente».
Este lunes 4 de abril dará inicio el juicio oral por el asesinato en el año 2019 de un vecino de nuestra localidad cuyo cuerpo fue hallado cuatro días después de haber desaparecido, semienterrado en la zona de playas al sur; son dos los imputados […]
caleta_olivia destacada noticia UncategorizedEste lunes 4 de abril dará inicio el juicio oral por el asesinato en el año 2019 de un vecino de nuestra localidad cuyo cuerpo fue hallado cuatro días después de haber desaparecido, semienterrado en la zona de playas al sur; son dos los imputados de Homicidio.
Fue Adriana Castro la hermana de Juan Carlos, quien a través de una carta que hizo pública dio a conocer la novedad y pidió Justicia; según la mujer en declaraciones efectuadas al canal local, decidieron esperar los tiempos de la Justicia y no convocar a marchas o movilizaciones. «Como familia no hemos hecho marchas ni alborotos, porque confiamos plenamente en la justicia, que los detenidos queden detenidos, estamos confiando plenamente en eso».
El hecho que comenzará a ventilarse el lunes ocurrió el 25 de julio de 2019, cuando la comunidad de Caleta Olivia se vio conmocionada por el asesinato de Juan Carlos Castro, un trabajador de 41 años con tres hijos, quien se desarrollaba en la actividad de vigilancia. El hombre desapareció después de asistir al local nocturno «Mi China»; en tanto que su cuerpo fue hallado por la policía cuatro días después, el 29 de julio, enterrado en un descampado cercano a la playa de la ciudad.
La autopsia al cuerpo de Juan Carlos determinó que su muerte se produjo por estrangulamiento. Además, que presentaba fractura de cráneo y varias puñaladas en el cuerpo. Por el crimen, hubo dos personas detenidas con prisión preventiva: María Tamara Haro (36), la última persona que lo vio con vida y Héctor Martín Cortés (35), ex pareja de Haro.
Adriana comentó que cree que le quisieron robar el auto y lo terminaron matando. Asimismo a modo de conclusión dijo «Mi hermano pasó por el lugar equivocado y subió a su auto a la mujer equivocada».
La hermana de Juan Carlos, escribió una carta en la que expresa quien era su hermano. Allí detalla que Juan era «un varón instruido espiritualmente con valores de superación, un varón responsable, educado, ubicado». Asimismo, expresó su inmenso dolor ante la pérdida de su hermano, «solo pedimos justicia, es el único consuelo que nos queda porque lamentablemente nada ni nadie nos va a devolver a mi hermano».
En conmemoración al día mundial de la Concienciación sobre el autismo, se llevará a cabo «La Caminata Azul», que en este caso se extenderá este sábado por toda la costanera con la intención de visibilizar el trastorno. La actividad que se desarrolla todos los años, […]
caleta_olivia deporte destacada noticiaEn conmemoración al día mundial de la Concienciación sobre el autismo, se llevará a cabo «La Caminata Azul», que en este caso se extenderá este sábado por toda la costanera con la intención de visibilizar el trastorno.
La actividad que se desarrolla todos los años, pero que en estos últimos dos años y producto de la pandemia no se pudo realizar, con las características habituales, es organizada por Padres TEA Caleta Olivia; la caminata se llevará a cabo el sábado 2 de abril a partir de las 15 hs. en la calesita de la Avenida Costanera.
Los Padres TEA Caleta Olivia, invitan a la comunidad a participar de La Caminata Azul, en el día de la concienciación del autismo, la convocatoria es abierta al público en general y totalmente gratuita. Desde la organización se pidió de ser posible que quienes decidan acompañar lo hagan llevando carteles para visibilizar, globos o banderas donde se exprese algún pensamiento sobre ese día.
Asimismo manifestaron que sería oportuno ir vestido de Azul para distinguirse, llevar botella de agua y alcohol en gel de uso personal.
Finalmente hicieron hincapié que la caminata por el autismo no es una marcha de protesta, ni exigencia política, es una convivencia entre familias para compartir experiencias e información, es gratuita y abierta a todo interesado en asistir.
Una vecina alertó sobre el hallazgo a la policía de la localidad. Se informó que es un hombre de 50 años y habría caído desde lo alto del cerro Mirador de Punta Marques. El hecho sucedió este jueves poco después de las 13 hs. cuando […]
comodoro destacada noticia policialUna vecina alertó sobre el hallazgo a la policía de la localidad. Se informó que es un hombre de 50 años y habría caído desde lo alto del cerro Mirador de Punta Marques.
El hecho sucedió este jueves poco después de las 13 hs. cuando una joven vecina de Rada Tilly alertó a la Policía de que en inmediaciones de los pozones de la costanera local, en la ladera del cerro Mirador «Punta Marques» del sur de la ciudad, una persona habría caído desde lo alto del acantilado.
Al llegar los policías al lugar, constataron que efectivamente había un cuerpo sin vida.
Se realizaron las diligencias de rigor y se dio conocimiento a la funcionaria fiscal Ailen Picolo. Asimismo, se entrevistó a presuntos testigos del hecho. Interviene personal de Criminalística y de la Brigada de Investigaciones.
El secretario de Comercio aseguró que la guerra entre Rusia y Ucrania impacta en la economía argentina. Además, aseguró que «con el control de precios no alcanza». Roberto Feletti dijo que la inflación de marzo «va a dar mal» y se resignó: «Milagros uno no […]
destacada nacional noticia politicaEl secretario de Comercio aseguró que la guerra entre Rusia y Ucrania impacta en la economía argentina. Además, aseguró que «con el control de precios no alcanza».
Roberto Feletti dijo que la inflación de marzo «va a dar mal» y se resignó: «Milagros uno no hace».
El secretario de Comercio de la Nación, Roberto Feletti, adelantó que la inflación de marzo «va a dar mal» porque la guerra entre Rusia y Ucrania está afectando a la economía argentina. Además, remarcó que «con el control de precios no alcanza» y, por ende, deberán implementar otras medidas para bajar el costo de vida.
«La monopólica que intervenimos en las góndolas, y la internacional que es el desacople que se materializa a través de las retenciones. En ese marco, discutimos. Ahora, milagros uno no hace», confesó el funcionario sobre el tema.
En cuanto a la regulación de precios, Feletti comentó que «el Estado debería tener más herramientas», pero la secretaría aplica «todas las que tiene a su alcance» para poder controlarlos. Igualmente, sostuvo: «Se hace todo lo que se puede, desde el monitoreo diario hasta las herramientas que les dan las leyes».
En diálogo con Radio con Vos, Feletti también reveló que con controlar los precios no alcanza porque con esta estrategia económica solamente «se pueden contener». Asimismo, destacó: «Para tener una economía con expansión sostenida y una tendencia de precios estable, lo tenemos que hacer con acumulación de reservas en el Banco Central».
Comentó que, si fuera por él, «el trigo, girasol y maiz tendrían que tener niveles de retenciones más altas». Es por eso que señaló: «La retención es un efecto regulatorio. En el Gobierno de Néstor y Cristina, el nivel de retenciones con precios internacional más bajos, era más alto. Y nadie perdió plata».
Por último, el secretario de Comercio se refirió al aumento del precio del pan, uno de los puntos que preocupa a millones de argentinos, y dijo: «El pueblo argentino tiene que tener en cuenta que nosotros no podemos convalidar un efecto riqueza, que alguien porque acopio trigo, ese producto, de pronto, se duplica o se sube un 70% en dólares y ese efecto riqueza se traslada al pan y lo pague la población».
La portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, confirmó que «va a haber un bono para jubilados», al encabezar una conferencia de prensa en Casa Rosada. En la habitual conferencia de prensa de los jueves en Casa Rosada, Cerruti señaló que las características de la asignación […]
destacada nacional noticiaLa portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, confirmó que «va a haber un bono para jubilados», al encabezar una conferencia de prensa en Casa Rosada.
En la habitual conferencia de prensa de los jueves en Casa Rosada, Cerruti señaló que las características de la asignación especial están siendo analizadas por el ministro de Economía, Martín Guzmán, y la directora de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), Fernanda Raverta.
Los detalles sobre monto, alcance e implementación serán dados a conocer por el presidente Alberto Fernández.
El Gobierno ya había recurrido al otorgamiento de bonos extraordinarios para jubilados y pensionados con los menores haberes de la escala en 2020 y 2021.
La decisión de otorgar un nuevo bono coincide con las medidas tomadas por los ministerios de Desarrollo Productivo y de Agricultura, Ganadería y Pesca para contener el alza de precios.
De acuerdo con la ley de Movilidad Jubilatoria, los ajustes en las jubilaciones son trimestrales en base a la combinación en partes iguales de la evolución de la recaudación previsional y de los salarios establecida en la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte).
Para el trimestre diciembre 2021-febrero 2022, el ajuste fue de 12,11% y la inflación acumulada en el mismo período fue del 12,9%, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El incremento de las jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares y universales para el trimestre marzo- mayo de este año es de 12,28%.
El Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO) realizó una estimación del costo fiscal que tendría un eventual bono de $10.000 a jubilados, de $7.000 para beneficiarios de las asignaciones universales por hijo y por embarazo, el ya anunciado de $6.000 para quienes cobran el Plan Potenciar Trabajo y una actualización del 50% de la Tarjeta Alimentar para el resto del año.
Todos esos recursos adicionales representarían una erogación de $138.000 millones, equivalentes al 0,18% de Producto Bruto Interno (PBI), según el último informe de la entidad.
A través de la Subsecretaría de Juventud, el viernes 1° de abril, la diputada y nieta recuperada N°66, tendrá una cargada agenda de actividades que incluirá una charla con jóvenes de la ciudad. Según lo diera a conocer el subsecretario de Juventud de la Comuna, […]
caleta_olivia cultura destacada noticia politicaA través de la Subsecretaría de Juventud, el viernes 1° de abril, la diputada y nieta recuperada N°66, tendrá una cargada agenda de actividades que incluirá una charla con jóvenes de la ciudad.
Según lo diera a conocer el subsecretario de Juventud de la Comuna, Carlos Chiquelli, adelantó que Victoria Montenegro, iniciará su jornada en la ciudad con una conferencia de prensa a la hora 10 en el Centro Integrador Juvenil del barrio 3 de Febrero, a las 10.30, habrá un momento para dialogar con jóvenes presentes en la sede, los cuales pueden participar desde diferentes sectores de la localidad.
Presentación
A las 17 hs. en el primer piso de la sede del Sindicato de Petroleros Jerárquicos, la nieta recuperada, relatará su historia de vida plasmada en su libro «Hasta ser Victoria».
En este punto, Chiquelli invitó a toda la comunidad y puso en valor el lujo de poder contar con esta visita, donde se podrá conocer en primera persona, el reflejo de lo que fue uno de los genocidios más grandes de los hechos argentinos.
Este notable evento cultural tiene permitido el ingreso libre y gratuito para quienes deseen participar.
«40 Años Malvinas»
Como cierre de su itinerario en Caleta Olivia, Montenegro será parte del acto institucional que el Municipio local realizará el sábado 2 de abril a las 11 horas en la Plaza «Malvinas Argentinas» que cada nuevo aniversario eleva un homenaje a los Veteranos y Veteranas, Ex Combatientes y Caídos en la Guerra de Malvinas. De esteo modo, se alienta a los vecinos que sean partícipes de esta conmemoración tan sentida para todos los argentinos.
¿Quién es Victoria Montenegro?
Victoria Montenegro es hija de desaparecidos, nacida el 31 de enero de 1976, y sufrió el secuestro a trece días de haber nacido. Fue criada por sus apropiadores, el coronel Herman Antonio Tetzlaff y su esposa María del Carmen Eduartes. Después de pruebas hematológicas, arrojaron como resultado el parentesco con los grupos de las familias Montenegro-Torres. El 22 de agosto de 2001, recuperó su identidad.
Desde el año 2017 es diputada por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En la actualidad es una activa luchadora de los Derechos Humanos y recorre nuestro país para narrar su testimonio.
«No puedo menos que expresar mi indignación y repudio por la artera vandalización de la escultura de Cristina Fernández de Kirchner ya que este tipo de actitudes tiene connotaciones fascistas y solo cabe en la mente de energúmenos», expresó el jefe comunal de Cañadón Seco, […]
canadon_seco destacada noticia«No puedo menos que expresar mi indignación y repudio por la artera vandalización de la escultura de Cristina Fernández de Kirchner ya que este tipo de actitudes tiene connotaciones fascistas y solo cabe en la mente de energúmenos», expresó el jefe comunal de Cañadón Seco, Jorge Marcelo Soloaga.
«Nadie puede desconocer que la figura de la ex Presidente de la Nación representa la soberanía popular porque fue la mayoría de la ciudadanía la que la eligió como tal en dos oportunidades y quien quiera obviar ello, desconoce la voz del pueblo, que es la voz de Dios», puntualizó.
En ese mismo contexto señaló que lo sucedido el miércoles en la Plaza de los Presidentes de la Democracia, la cual fue inaugurada hace pocos días por la Municipalidad de Río Gallegos, lamentablemente trae a la memoria una oscura etapa de la historia política argentina cuando se destruían bustos, esculturas y cuadros de Juan Domingo Perón y Eva Duarte.
Agrupaciones sociales montaron un acampe en las afueras del CIC Virgen del Valle donde se encuentran las oficinas del Ministerio de Desarrollo, acción que se tomó en concordancia con otras localidades del país; los principales dirigentes de los manifestantes hablaron de la falta de compromiso […]
caleta_olivia destacada noticia politicaAgrupaciones sociales montaron un acampe en las afueras del CIC Virgen del Valle donde se encuentran las oficinas del Ministerio de Desarrollo, acción que se tomó en concordancia con otras localidades del país; los principales dirigentes de los manifestantes hablaron de la falta de compromiso por parte del Ministro de Desarrollo Social para atender las demandas.
Durante la tarde, un grupo de militantes del Partido Obrero y de Barrios de Pie armaron un acampe con el objetivo de visibilizar la situación que atraviesan producto de la crisis económica y los escasos ingresos, además de la falta de «compromiso» por parte de las autoridades Provinciales de Desarrollo Social para atenderlos y darles respuestas.
En este sentido Cindi Rivera, referente de Barrios de Pie, dijo que uno de los principales inconvenientes que se presentan es que en la localidad no hay referentes del Ministerio de Desarrollo Social provincial, «no tenemos a nadie ni siquiera para entregarle una nota o que traslade lo que necesitamos».
Hicieron saber que tuvieron la intención de entregar una nota, pero que al no haber funcionarios del área en la ciudad no tuvieron a quien dársela; en dicha nota hacen saber que reiteran «el pedido realizado el 15 de febrero de este año para que se regularice la entrega de mercaderías a los compañeros de nuestra organización, se haga entrega de útiles escolares y se «reintegren» las tarjetas sociales dadas de baja; ya que por motivos de público conocimiento muchos de nuestros compañeros han perdido sus empleos; y como bien saben ustedes el precio de la canasta básica aumenta día a día superando hoy los $ 90.000 en la región para no caer debajo de la línea de pobreza según un reciente estudio de la Universidad Nacional San Juan Bosco de Comodoro Rivadavia; y con los famosos «trabajos en negros» no llegan a cubrir ni un tercio del total de dicho monto».
Si bien el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación junto al ANSES brindan la famosa «tarjeta Alimentar», con la suba constante del precio de los alimentos, «a la mayoría de los compañeros la misma le es absolutamente insuficiente. No existe incompatibilidad alguna para poder asegurar los alimentos básicos de una familia en situación de vulnerabilidad. Santa Cruz es la única Provincia que ha eliminado este beneficio.
Asimismo, venimos a solicitarle la entrega de leña y/o carbón a todos los vecinos que hasta el día de hoy no cuentan con servicios de gas en sus barrios como por ejemplo la zona de chacras. Por eso como ente que se dedica a la ayuda de personas en situación de vulnerabilidad social le pedimos que con carácter de urgente se tome nuestro pedido y se le haga llegar a cada compañero el módulo de mercadería que debe constar de los 20 productos básicos y que no lo están entregando como corresponde incluyendo frutas y verduras».
El director del Hospital Zonal, Dr. Gerardo Romani, habló de las denuncias de vecinos y trabajadores sobre olores nauseabundos en el nosocomio; dijo que se trataba de un cuerpo judicializado que estaba en la morgue pero que ya fue retirado, y aclaró que lo conversó […]
caleta_olivia destacada noticiaEl director del Hospital Zonal, Dr. Gerardo Romani, habló de las denuncias de vecinos y trabajadores sobre olores nauseabundos en el nosocomio; dijo que se trataba de un cuerpo judicializado que estaba en la morgue pero que ya fue retirado, y aclaró que lo conversó con Jueces de la localidad y que la morgue no está preparada para contener a cadáveres por mucho tiempo.
Durante los últimos días se hicieron públicos varios reclamos de vecinos y del propio personal del nosocomio dando cuenta de olores nauseabundos que emanaban de la morgue del Hospital Zonal; consultado al respecto el Dr. Gerardo Romani, director del nosocomio, manifestó que el cuerpo ya fue retirado, que había sido ingresado sin ningún tipo de autorización, y que en realidad la morgue no es judicial, sino hospitalaria porque no está preparada para ese fin como sí lo está la de la localidad de Puerto Deseado.
Ante la consulta del móvil de exteriores del programa radial QUE, sobre el origen de los malos olores que se extendían a los pasillos del Hospital, el Dr. Gerardo Romani, remarcó: «la morgue no es judicial es hospitalaria, durante estos años hemos colaborado con la Justicia prestando la morgue, pero no nos pueden traer este tipo de cuerpos porque no está preparada para este tipo de situaciones»; el cadáver era de un vecino del barrio 3 de Febrero que fue encontrado por los vecinos a través de la denuncia radicada porque hacía días que no lo veían y que salían fuertes olores del interior de su vivienda.
Al respecto, el Director del nosocomio sentenció: «generalmente las morgues judiciales están fuera de los hospitales en lugares preparados para tal fin, pero por errores de comunicación trajeron un cuerpo en estado de descomposición sin ningún tipo de autorización por lo que el cuerpo terminó en nuestra morgue donde no tendría que haber estado nunca», y añadió que ni bien se hizo el reclamo pertinente al poder judicial local, el cuerpo fue retirado de forma inmediata.
También señaló que tiene conocimiento que la Justicia está trabajando en buscar un lugar para la morgue Judicial, «pero le dijimos al juez Contreras que este tipo de situaciones se tienen que trasladar a Puerto Deseado por allí tienen una morgue judicial»; en tanto que sobre las condiciones de la morgue hospitalaria remarcó: «la morgue tiene cuatro cámaras que funcionan en perfecto estado; la morgue no solamente es para resguardar cuerpos, sino que también funciona el servicio de anatomía patológica».
Finalmente recordó que cuando asumió en el cargo, «había dos cuerpos NN sin sentencia judicial, sin reclamo familiar que estaban allí desde hace casi diez años, y los hemos sacado por eso hemos liberado lugar».
«Todos contra Vidal», parece ser la orden del gobierno de Alicia Kirchner, luego que el diputado nacional -y Secretario General de gremio petrolero- pusiera en evidencia la realidad de Santa Cruz y marcara que la situación social y económica es cada día mas preocupante en […]
destacada noticia politica rio_gallegos Uncategorized«Todos contra Vidal», parece ser la orden del gobierno de Alicia Kirchner, luego que el diputado nacional -y Secretario General de gremio petrolero- pusiera en evidencia la realidad de Santa Cruz y marcara que la situación social y económica es cada día mas preocupante en la provincia.
Con un solo posteo en Facebook, Vidal movió el avispero oficialista, que en bloque salió a negar que en Santa Cruz hubieran problemas sociales.
Vidal, había marcado sus diferencias con las políticas sociales del gobierno provincial, a la vez que fue crítico al señalar la situación de los niños y jóvenes santacruceños por las permanentes interrupciones del ciclo lectivo. En este punto había sido categórico y habló del «hambre» que pasan muchos santacruceños.
La orden: defender a Alicia
Frente a este análisis, de inmediato desde Casa de Gobierno partió la orden para que segundas y terceras líneas del kirchnerismo salieran a defender a la gobernadora y lanzaran todo tipo de cuestionamientos al dirigente petrolero. Esto no es nuevo, ya que desde que Vidal accedió a una banda en el Congreso de la Nación – arrebatándole un escaño al oficialismo, el gobierno provincial uso todos los medios a su disposición – medios de comunicación y voceros políticos – para desgastar la imagen del «petrolero» que solo semanas después de haber jurado como diputado nacional enfrentaba una elección sindical que de alguna manera ponía su liderazgo a prueba. La votación en el gremio era prácticamente una manera de medir si el apoyo logrado en las urnas en la legislativa se ratificaría dentro de su sindicato. Pero ocurrió lo que Alicia Kirchner temía, no solo la gestión fue apoyada con niveles altísimos de respaldo (cerca del 80%) sino que además la lista que era apoyada directamente por el gobierno sufrió una derrota estrepitosa. De inmediato el kirchnerismo acusó el impacto y se lanzó a atacar a quien ahora identificaban con el «enemigo».
Bajo esta óptica deben analizarse entonces las declaraciones del diputado por municipio de Río Gallegos, Eloy Echazú, quien acusó a Vidal de «mentir» sobre grave situación social de la provincia. De esta manera el legislador negó que hubiera santacruceños pasando hambre; e ironizó: «parece que está mirando mucho Netflix, está muy errado en sus precisiones», manifestó a LU12 -AM 680, emisora del grupo empresario afín a oficialismo.
Al intento por descalificar a quien lleva tres mandatos al frente del sindicato mas importante de la provincia y ahora además tiene banca propia en el Congreso, se sumaron otros dos legisladores que en la misma línea salieron a defender a Alicia del tiro por elevación que fueron las criticas a las políticas sociales, la falta de empleo y el crecimiento de niveles de pobreza en Santa Cruz.
De este modo Gustavo «Kaky» González, buscó cuestionar a Vidal por el lado de sus aspiraciones políticas de cara al 2023, y quiso vincular al petrolero con el Jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires. «Esta trabajando para Rodríguez Larreta», dijo sin mayor fundamentación.
«Kaky» quien fue la «cara de la derrota» del kirchnerismo en Santa Cruz, salió con vehemencia pero sin demasiados argumentos a defenestrar a Vidal, probablemente para levantar su alicaída imagen tras su pobre elección legislativa y las criticas que recibió haber mantenido posturas «tibias» en defensa de la gestión K. Justamente a esta postura mantenida por González durante la campaña es a la que le atribuyen el haber perdido votos. Ahora, intenta reposicionarse en la pirámide de poder oficialista y frente al crecimiento de un peronismo crítico a la actual gestión que se identifica con Vidal, realizó declaraciones a La Opinión Austral.
También Paola Vesvessian, ex Ministra de Desarrollo Social y actual diputada trató de defender a Alicia, y argumentó que la gobernadora hace un gran esfuerzo para «aumentar los salarios» de los empleados estatales.
Otro que se sumó a la «ofensiva» del kirchnerismo, fue el concejal de El Calafate, Leonardo Mardones – quien responde al intendente Javier Belloni – quien aseguró que la descripción de Vidal sobre la difícil situación social y económica de la provincia «correspondería más a un país africano». De esta manera las segundas y terceras líneas del oficialismo aunaron sus voces para cuestionar a un simple posteo en la red social del dirigente petrolero.
Lo hicieron en reclamo del incumplimiento por parte del Superior Tribunal de Justicia al pago de acuerdos salariales que debieron haberse efectivizado hace un tiempo; la medida consistió en un reclamo con cánticos y carteles en diversas sedes Judiciales de la Provincia y en el […]
caleta_olivia destacada noticiaLo hicieron en reclamo del incumplimiento por parte del Superior Tribunal de Justicia al pago de acuerdos salariales que debieron haberse efectivizado hace un tiempo; la medida consistió en un reclamo con cánticos y carteles en diversas sedes Judiciales de la Provincia y en el caso particular de Caleta Olivia en la Cámara de Apelaciones.
Un grupo de Trabajadores de la Justicia tomó la determinación de manifestarse al considerar que se cumplieron los plazos de espera y que el Superior Tribunal de Justicia de Santa Cruz hizo caso omiso a las disposiciones vigentes en lo que refiere a acordadas salariales que tendrían que haberse efectivizado y que no se hicieron. Asimismo se llevó adelante una jornada de paro a la espera de los resultados de la negociación paritaria.
César Fernández, Delegado Provincial del gremio de los Judiciales, manifestó: «estamos reflejando nuestro apoyo a nuestro sistema salarial y al cumplimiento de las acordadas, se nos está debiendo mucho dinero», y agregó: «estamos un 110% por debajo de los sueldos del personal de la Justicia Federal»; en relación a esto recordó que en su momento los sueldos de los trabajadores de la Justicia de Santa Cruz estaban equiparados con los de la Justicia Nacional, pero que de un tiempo a esta parte, y al no cumplirse los acuerdos, muchos trabajadores cobran salarios que están «por debajo de la canasta familiar».
Según Fernández un trabajador ingresante en el poder Judicial cobra un sueldo que está por debajo de la línea de la pobreza de acuerdo a los parámetros dispuestos por el INDEC; Celeste Schmalz, por su parte, refirió: «Hemos quedado muy abajo con nuestros salarios», y pidió a las autoridades del Superior Tribunal de Justicia que hagan valer su jerarquía y la división de poderes, «necesitamos una Justicia libre y que esté en claro la división de poderes, y que le pidan al Poder Judicial el presupuesto que sea necesario para el pago de lo que se nos debe».
Vecinos Autoconvocados de la localidad Rio Turbio se encuentran realizando asambleas ante la problemática por el estado del agua. Indican que si bien Servicios Públicos garantiza que el agua es potable, los vecinos denuncian que al agua es turbia, «tenemos agua de color», mencionaron. En […]
destacada noticia rio_gallegosVecinos Autoconvocados de la localidad Rio Turbio se encuentran realizando asambleas ante la problemática por el estado del agua. Indican que si bien Servicios Públicos garantiza que el agua es potable, los vecinos denuncian que al agua es turbia, «tenemos agua de color», mencionaron.
En este sentido, se adelantó que presentarán un recurso de amparo por dicha problemática; esto como resultado de varias asambleas organizados por los autoconvocados. La última tuvo lugar el 24 de marzo en Plaza Centenario del Carbón, donde debatieron la problemática de los vecinos frente a la turbiedad en el agua potable: «No es apta para la alimentación, higiene y uso doméstico», enfatizaron los vecinos a los medios locales.
Destacaron que esta problemática atraviesa a todos los rioturbienses. «Por más que Servicios Públicos tenga los resultados de los análisis de laboratorios que dicen que es potable, los vecinos tenemos agua de color. Luego de los cortes, eso arrastra sedimentos e implica gastos, como comprar agua embotellada», se expresó.
Y si bien desde la empresa se anunció que se van a hacer nuevos pozos, se trataría de nuevas perforaciones en cinco de los que ya se realizaron para llegar a la segunda napa y captar agua. Los vecinos no saben cuánto tiempo llevará esto, ni cuándo habrá un nuevo corte de agua. «Hay casos de ameba y no hay comunicados para no consumir el agua», resaltaron.
Por ello es que se decidió presentar un recurso de amparo colectivo, el cual lo está trabajando un estudio jurídico local para impulsarlo en la justicia.
Se indicó que será contra el Gobierno de Santa Cruz, Servicios Públicos y el Municipio local. «Pedimos que informen cuanto tiempo llevará la interrupción y cuando mejorará el servicio de agua, que se suspenda el cobro del servicio y que se le ordene al Gobierno Provincial y al Municipio otorgar agua envasada a los vecinos», finalizaron.
En las últimas horas se conoció la destrucción de una escultura de Cristina Fernández de Kirchner en Río Gallegos. Se indicó que durante la madrugada fue arrancada la figura de la Vicepresidenta que había sido instalada el 18 de marzo junto a las de todos […]
destacada noticia rio_gallegosEn las últimas horas se conoció la destrucción de una escultura de Cristina Fernández de Kirchner en Río Gallegos. Se indicó que durante la madrugada fue arrancada la figura de la Vicepresidenta que había sido instalada el 18 de marzo junto a las de todos los presidentes de la democracia desde 1983.
La estatua de la exmandataria Cristina Fernández de Kirchner fue arrancada de su sitial en el Paseo de los Presidentes ubicado en la Plaza de la República de Río Gallegos, según informaron fuentes de ese municipio.
El hecho se habría producido en horas de la madrugada de este miércoles en un paseo que fue inaugurado el pasado 18 de marzo, con esculturas de jefes de Estado de la democracia.
«Varias estatuas de ex presidentes de la democracia que fueron colocadas hace poco tiempo en la Plaza de la República amanecieron este miércoles vandalizadas. Inmediatamente el municipio procedió al arreglo en el lugar de algunas y al retiro de otras para un trabajo más profundo, tal como ocurrió con la escultura de la ex presidenta Cristina Kirchner», indicó un comunicado difundido por el Municipio de Río Gallegos.
En tanto, el Gobierno de Santa Cruz expresó «su más enérgico repudio a los hechos vandálicos y delictivos ocurridos anoche sobre la estatua de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner», a través de un mensaje publicado en la cuenta oficial de la red social Twitter del Gobierno de esa provincia patagónica.
Por su parte, la gobernadora de Santa Cruz, Alicia Kirchner, se sumó esta mañana al repudio por ese ataque cuando llegaba al Centro Cultural Kirchner para participar de una reunión del Consejo Federal de Seguridad Interior.
«Los hechos vandálicos existen siempre lamentablemente y merecen siempre, como argentinos, nuestro máximo repudio», señaló la mandataria en declaraciones a la prensa.
Las obras de este Paseo se ubican en una sector de la costanera de la Ciudad y conviven esculturas todos los presidentes de la democracia desde 1983 como Raúl Alfonsín, Carlos Menem, Fernando de la Rúa, Néstor Kirchner, Cristina Kirchner y Mauricio Macri, y fueron creadas por el artista Miguel Villalba.
El hecho se suma al del lunes último, cuando en el centro porteño aparecieron varios afiches difamatorios contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, que recibieron el repudio del presidente Alberto Fernández, quien atribuyó ese tipo de prácticas al interés en «dividir» al Frente de Todos (FdT).
Además, la Casa Rosada informó que el jefe de Estado pidió identificar a los autores de los afiches agraviantes, que endilgan a Cristina Fernández presunta responsabilidad en las muertes por coronavirus ocurridas en el país.
A partir del 1 de abril, los sorteos se realizarán durante la semana. Además, la edición vespertina del tradicional juego comercializado por Lotería de Santa Cruz se trasladará a las 18:00 hs., al igual que Quiniela de la Ciudad de Buenos Aires y Quiniela Provincia […]
destacada noticia rio_gallegosA partir del 1 de abril, los sorteos se realizarán durante la semana. Además, la edición vespertina del tradicional juego comercializado por Lotería de Santa Cruz se trasladará a las 18:00 hs., al igual que Quiniela de la Ciudad de Buenos Aires y Quiniela Provincia de Buenos Aires.
Desde Loterías para Obras de Acción Social (LOAS) informaron que, desde este viernes la Quiniela Santacruceña se presentará de lunes a viernes y que ya no se realizará el sorteo de los sábados. Además, anunciaron que la versión vespertina comenzará a jugarse a las 18:00.
«La decisión corresponde a un cambio de estrategia comercial», explicó Gastón Tresguerres, gerente de Control de Lotería de Santa Cruz, y agregó: «En referencia al sorteo vespertino, las agencias podrán captar apuestas hasta las 17:30».
El 15 de julio de este año, Quiniela Santacruceña cumplirá dos años desde su fundación. A fines de 2021, LOAS celebró la concreción de los 1.000 sorteos. «Es importante destacar que todo lo recaudado se destina a obras de acción social y salud», explicó el presidente del ente, Roberto A. López.